Plan de Comunicación de un centro educativo

Page 1

PLAN DE COMUNICACIÓN DEL CENTRO EDUCATIVO

PLAN DE COMUNICACIÓN DEL CENTRO Comunicación interna y externa

INTEF 2020 CURSO “EL DESARROLLO DE LA FUNCIÓN DIRECTIVA”

@maric_diaz

1


PLAN DE COMUNICACIÓN DEL CENTRO EDUCATIVO

ÍNDICE 1. JUSTIFICACIÓN 2. PLAN DE COMUNICACIÓN INTERNA 2.1. Objetivos 2.2. Público 2.3. Canales 2.4. Contenidos 2.5. Acciones, cronograma y responsables 2.6. Recursos 3. PLAN DE COMUNICACIÓN EXTERNA 3.1. Objetivos 3.2. Público 3.3. Canales 3.4. Contenidos 3.5. Acciones, cronograma y responsables 3.6. Recursos

@maric_diaz

2


PLAN DE COMUNICACIÓN DEL CENTRO EDUCATIVO

1. JUSTIFICACIÓN Según Paul J. Meyer “la comunicación humana es la clave del éxito personal y profesional” y en la escuela debemos de ser conscientes de ello. Con este Plan de Comunicación pretendemos utilizar esta herramienta tan poderosa para dar sentido a nuestro Plan de Centro, atendiendo a nuestro contexto y, en definitiva, a nuestro mundo. Proporcionar procesos de comunicación efectiva internos y externos requiere de un plan de gestión de los mismos que regulen los procedimientos para llevarla a cabo. Una buena gestión de este plan nos permitirá potenciar al máximo todas las capacidades de cada una de las personas que forman parte de la comunidad educativa. El Plan de Comunicación que a continuación se presenta pretende establecer algunos canales de comunicación tanto internos como externos, aprovechando los avances digitales actuales, para favorecer la comunicación fluida con los diferentes agentes de la comunidad educativa. Por ello establecemos dos apartados diferentes: un plan de comunicación interna, que va dirigido al establecimiento de canales de comunicación entre el profesorado del centro con el fin de conseguir los objetivos que nos marcamos en nuestro Proyecto Educativo; y otro segundo apartado, referente al plan de comunicación externa, que establece vías de comunicación con las familias, entidades sociales, ayuntamientos, bibliotecas, la administración,… dando a conocer el centro y para establecer vías de coordinación y trabajo con las mismas. Este plan tendrá una evaluación continua con el fin de revisar la consecución de los objetivos con el que se construye. “La forma en que nos comunicamos con otros y con nosotros mismos, determina la calidad de nuestras vidas” Anthony Robbins.

@maric_diaz

3


PLAN DE COMUNICACIÓN DEL CENTRO EDUCATIVO

2. PLAN DE COMUNICACIÓN INTERNA 2.1. OBJETIVOS

Promover la comunicación entre el profesorado del centro.

Establecer un sistema de comunicación efectivo.

Agilizar la información y la coordinación en el centro educativo.

Proporcionar una base documental y material de referencia al profesorado. 2.3. CANALES Google Drive: Espacio en el que el profesorado van a poder almacenar

archivos y compartirlos con el resto del claustro. Así mismo facilita la creación de documentos de forma compartida y facilita el acceso rápido a toda la información desde cualquier dispositivo.

Dropbox: es una herramienta digital que nos va a permitir la sincronización de archivos en un espacio virtual en la red que nos va a permitir el acceso a los mismos desde cualquier equipo informático o dispositivo móvil.

Whatsapp: La creación de un grupo de whatsapp a nivel de claustro facilitará la comunicación no oficial de aspectos que puedan influir en la organización diaria del centro de forma rápida y accesible a todo el profesorado, teniendo presente que no puede ser utilizado como un canal

de comunicación oficial.

@maric_diaz

4


PLAN DE COMUNICACIÓN DEL CENTRO EDUCATIVO •

Correo corporativo: facilitará la comunicación y envío de documentación procedente de otros organismos, como por ejemplo, las actividades formativas del Centro de Profesorado.

Google Calendar: Calendario online en el que se podrán fechar las reuniones, actividades complementarias y extraescolares, de tal manera que todo el profesorado tenga acceso a las mismas.

Séneca: Es un herramienta digital de gestión de datos proporcionada por la Consejería de Educación Y Deporte de la Junta de Andalucía que permite la gestión de datos tanto del profesorado y del alumnado. Posibilita, entre otras tareas, aliviar la sobrecarga en las peticiones de información y facilitar la cumplimentación y envío de documentos. Ofrece la posibilidad de acceder de forma rápida y certera, a cualquier dato interno, que deseemos consultar.

Pasen: Es el módulo de Séneca que permite la comunicación entre los centros educativos y las familias, tutores legales y alumnado, ofreciendo una serie de funcionalidades que facilitan el seguimiento educativo.

Zoom: plataforma online para la realización de videoconferencia en gran grupo que se puede utilizar cuando no es posible la presencialidad en el centro educativo.

@maric_diaz

5


PLAN DE COMUNICACIÓN DEL CENTRO EDUCATIVO

2.4. CONTENIDOS

Planificación de reuniones y actuaciones a realiza durante el curso.

Documentos de gestión del Equipo directivo.

Plan de Centro: proyecto educativo, plan de gestión y reglamento de organización y funcionamiento.

Programaciones de aula y nivel.

Banco de recursos educativos.

Citaciones a claustros, equipos de ciclo, equipos de orientación, etc.

Protocolos de actuación

Documentos de coordinación de los diferentes equipos de coordinación docente: ciclo, equipo docente, orientación, equipo técnico de coordinación pedagógica. 2.5. ACCIONES, CRONOGRAMA Y RESPONSABLES

ACCIONES

CRONOGRAMA

RESPONSABLES

1. Creación de cuenta de correo de gmail del Previo a la incorporación Equipo Directivo centro

para

la

utilización

de

diferentes al centro.

herramientas. 2. Información sobre uso de Google Drive y Septiembre

Equipo Directivo.

Dropbox al claustro. 3. Creación carpetas virtuales donde alojar Septiembre

Claustro

documentación de cada ciclo. 4. Planificación de reuniones en el calendario Septiembre

Equipo Directivo

compartido 5. Difusión de protocolo de uso de herramientas Septiembre

Equipo Directivo

de comunicación internas 6. Creación compartida de programaciones de Octubre

Equipo Docentes

ciclo. 7. Creación de canal de comunicación como Septiembre-Octubre

Profesorado

@maric_diaz

6


PLAN DE COMUNICACIÓN DEL CENTRO EDUCATIVO grupo de Whatsapp o Telegram con los teléfono personales del profesorado. 8. Elaboración de protocolo de uso del cuaderno Octubre

Claustro.

Séneca para tener criterios compartidos. 9. Elaboración de los cuadernos del profesorado Octubre en Séneca.

su

inicio

y Cada docente el de su aula.

actualización durante todo el cuso.

10. Seguimiento y evaluación del plan de Una vez al trimestre

Coordinadores de ciclo y

comunicación

equipo Community Manager

2.6. RECURSOS

Equipamiento digital del centro.

Aplicaciones de gestión como iSéneca e iPasen.

Cuentas de correo corporativo.

Uso de BYOD del profesorado siempre y cuando no contemos con ellos y que el profesorado esté dispuesto a ponerlos a disposición del trabajo del centro.

Google Drive y Dropbox para la gestión de documentos.

Recursos web que faciliten los procesos de enseñanza-aprendizaje.

@maric_diaz

7


PLAN DE COMUNICACIÓN DEL CENTRO EDUCATIVO

3. PLAN DE COMUNICACIÓN EXTERNA 3.1. OBJETIVOS

Conseguir mayor implicación de la comunidad educativa en el centro.

Mejorar la imagen del centro y reforzar su identidad.

Promover la comunicación con las familias del centro.

Difundir el modelo pedagógico del centro así como las actividades que en el mismo se realizan.

Establecer vías de comunicación con diferentes organismos de la comunidad educativa. 3.2. PÚBLICO

Familias

Entidades sociales, asociaciones,…

Instituciones: Ayuntamiento. Delegación provincial de Educación, Consejería de Educación y deporte, Universidad,… 3.3. CANALES

Séneca: Esta herramienta digital de gestión de datos proporcionada por la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía nos va permitir la gestión documental específicas del centro, en este caso de Educación Infantil y Primaria. Incluye entre sus cometidos, facilitar la gestión de: preinscripción, matriculación y tramitación de expedientes. Además permite ofrecer a los ciudadanos los servicios característicos de la administración electrónica. Ello implica facilitar toda la información en tiempo real relativa al funcionamiento del Centro: solicitudes de preinscripción recibidas, inscripciones o matrículas realizadas, grupos y optativas impartidas en el centro, resultados de las evaluaciones, expedientes académicos del alumnado...

@maric_diaz

8


PLAN DE COMUNICACIÓN DEL CENTRO EDUCATIVO

Pasen: Este módulo de Séneca se utilizará como uno de los mecanismos de

entre el centro y las familias, tutores legales y alumnado, teniendo una serie de funcionalidades que facilitan el seguimiento educativo. Utilizaremos el tablón de anuncios que nos ofrece para que las familias puedan estar informadas de plazos de periodos de inscripción, de matriculación, de actividades organizadas, etc. También se utilizará como medio para la solicitud de tutorías con el equipo docente de su hijo/a, de justificación de faltas de asistencia y de firma de autorizaciones.

Página web o blog del centro: donde se difundirá el Plan de Centro, así como los datos de contacto, el personal docente y las actividades que se vayan realizando a lo largo del curso. También lo podremos utilizar como vía de comunicación de noticias de interés de organización del centro o de la Consejería de Educación y Deporte. Blog educativos del profesorado: es una herramienta que el profesorado

podrá utilizar como cuaderno de bitácora de las actividades que se realizan en el aula, así como para proporcionar recursos que pueden acompañar al proceso educativo en casa. Los blog permiten la participación con comentarios por parte de las familias así como la creación de entradas por parte del alumnado.

Redes sociales: Twitter, Facebook, Instagram. Se podrá crear diferentes canales de comunicación en redes sociales para dar a conocer aquellas noticias relevantes o actividades que se realizan en el centro.

Youtube: La creación de un canal de Youtube del centro nos ayudará a recopilar todas aquellos montajes audiovisuales que se realizan en el mismo así como crear listas de reproducción de diferentes temáticas.

@maric_diaz

9


PLAN DE COMUNICACIÓN DEL CENTRO EDUCATIVO

3.4. CONTENIDOS En este sentido, los contenidos que vamos tratar en esta comunicación externa tenemos que diferenciar entre los de carácter privado y los de carácter público, siempre teniendo presente la política de privacidad: •

De carácter público: ◦ Datos del centro. ◦ Plan de Centro. ◦ Equipo Docente que lo conforma y el listado de blog que se utilizan en el mismo. ◦ Difusión de actividades realizadas en el centro.

De carácter privado: ◦ Información personal del alumnado. ◦ Información sobe proceso de evaluación trimestrales. ◦ Documentación de diferentes procesos (inscripciones, matriculaciones, solicitudes de bonificación, etc)

3.5. ACCIONES, CRONOGRAMA Y RESPONSABLES

ACCIONES

CRONOGRAMA

RESPONSABLES

1. Creación de cuenta de correo de Previo a la incorporación al Equipo Directivo gmail del centro para la utilización de centro. diferentes herramientas 2. Habilitación de las familias para el uso Septiembre

Equipo

Directivo

de PASEN (creación de usuario y

Administrativo del centro.

contraseña)

10

@maric_diaz

y/o


PLAN DE COMUNICACIÓN DEL CENTRO EDUCATIVO 3. Creación del equipo Community Septiembre

Claustro

manager 4. Reparto de responsabilidades en Septiembre-Octubre

Equipo Community Manager

actualización y difusión en redes sociales. 5. Actualización de la página web del Durante todo el curso

Equipo Directivo

centro. 6. Difusión de la actualización del Plan Una vez aprobado en noviembre Equipo Directivo de Centro 7. Creación de blog educativos

Septiembre-Octubre

8. Difusión de protocolo de actuación y Octubre

Profesorado Equipo Community Manager

difusión de noticias en redes sociales 9. Difusión de noticias en el tablón de Durante el curso

Jefatura de Estudios

anuncios de Pasen 10. Uso del cuaderno Séneca-Pasen.

Durante el curso

Profesorado

11. Seguimiento y evaluación del plan de Una vez al trimestre

Coordinadores de ciclo y equipo

comunicación

Community Manager

3.6. RECURSOS

11

Equipamiento digital del centro.

Aplicaciones de gestión como iSéneca e iPasen.

Uso de plataformas para la creación de blog educativos: blogger, wordpress, etc.

Equipo Community Manager.

Cuentas en redes sociales: Facebook, Twitter, Instragram,..

@maric_diaz


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.