Tesis | Centro de Exhibición y Formación de las Artes Visuales

Page 1

Centro de Exhibición y Formación de las Artes Visuales

María del Carmen Lamela González ©

Universidad de Panamá

Facultad de Arquitectura y Diseño

Escuela de Arquitectura

Tema:

Centro de Exhibición y Formación de Las Artes Visuales en Ciudad del Saber

Trabajo de graduación para optar por el título de Licenciatura en Arquitectura

Línea de investigación: Diseño e Interdisciplinariedad

Elaborado por:

María del Carmen Lamela González

Cédula:

8-900-171

Asesora: Nora Castillo

Panamá, 2023

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

JURADO

[III] CEFAV |
María Lamela Prof. Nora Castillo Prof. Adolfo Ortiz Prof. Alberto Lam

AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios por darme la fortaleza e iluminarme en cada paso de mi formación como profesional. Por siempre sostenerme, aumentando mi fe y confianza para alcanzar mis metas. Agradezco a mis padres Yadira de Lamela y Luis Lamela, por su incondicional apoyo y motivación. Continúo con mi hermano Josué Lamela, que durante todo este recorrido estuvo presente alentándome y animándome a mantener siempre el enfoque en mis objetivos.

A mis queridas tías Yanilse y Nidia González, Abuela Isabel Ortega, agradezco todas sus llamadas telefónicas, que al final del día lograban mantener en mí el ánimo para continuar.

Agradezco a mi asesora Nora Castillo por siempre estar a la disposición para guiarme profesionalmente durante todo este recorrido.

Agradezco a la fundación Ciudad del Saber por suministrarme la información necesaria para la confección de este proyecto. También, a aquellos artistas como Olga Sinclair, Nathaly Báez, Alfredo Martiz, Enrique Jaramillo, Lucía Muñoz, Alexander Martínez y Mario Scigliani, que tomaron un importante protagonismo durante la fase teórica del proyecto.

Finalmente, agradezco a mis amigos, David Paredes, Adriana Ríos, Pamela Sánchez y Kia Rivera, por compartir y unificar sus conocimientos, en función del proyecto que elaboré.

¡A todos, Muchas Gracias!

[IV]
CEFAV | María Lamela

Centro de Exhibición y Formación de las Artes Visuales

[V]
CEFAV | María Lamela

CONTENIDO

01- Introducción

02- Justificación

03- Objetivos

04- Metodología

06- CAPÍTULO 1 | Marco teórico

09- CENTRO DE EXHIBICIÓN

09- ¿Qué es un Centro de Exhibición?

10- Tipos de exposición

10- Forma

12- Contenido

13- Relación que establece con el visitante

14- Cambio generacional cultural:

¿Cómo pueden ser las exhibiciones?

15- Museo

21- Galería de arte

24- Potenciando la cultura en Panamá

27- FORMACIÓN: ¿HACIA DÓNDE

VAN LOS ARTISTAS?

27- Cuestionamientos, análisis y respuestas

30- Trayectoria del artista

32- El ecosistema del arte

34- Residencias Artísticas: un contexto para la creación y formación

34- Res Artis

35- ¿Dónde se pueden encontrar estas residencias?

42- Experiencias de Artistas

45- ARTES VISUALES

45- ¿Qué es el Arte?

48- Historia del Arte

49- Prehistoria

50- Edad antigua

51- Edad media

52- Edad moderna

53- Edad contemporánea

54- ¿Qué son las Artes Visuales?

58- Conversando con Protagonistas

59- Nathaly Báez (Arquitecta Cruz Diez)

60- Profesionales:

61- Olga Sinclair (Artista Plástica)

64- Alfredo Martiz (Arquitecto y Fotógrafo)

66- Enrique Jaramillo Barnes (Artista plástico)

68- Artistas en crecimiento:

69- Lucia Muvas (Artes Visuales)

70- Alexis Martines (Artes Visuales)

72- Mario Scigliani (Artes Visuales - restaurador)

75- ESPACIO PÚBLICO

75- ¿Qué es el espacio público?

78- Formas del espacio público

CEFAV | María Lamela

[VI]
01

79- Espacio público abierto

79- Espacio público cerrado

80- Abierto [OPEN]: Instalación Urbana y Social

80- La arquitectura efímera

81- Los pabellones temporales

87- CASOS DE ESTUDIO

87- Referencias de Proyectos

Arquitectónicos

88- Centro Kennedy para el Teatro

y el estudio de las Artes

90- BilbaoArte

92- Casa de las Artes

94- La Plaza

96- Instalaciones: Pabellones

Temporales

96- Pabellón Circular

98- El Oasis

100- CAPÍTULO 2 | Contexto histórico del sitio

103- UN RECORRIDO GENERAL

POR LA REGIÓN

103- ¡Bienvenidos a Panamá!

106- Aspectos Geográficos + Población

107- Clima

108- Población

112- Antecedentes de Ancón

114- Clayton: Ciudad del Saber

114- En tiempos pasados

115- El Fuerte Clayton

119- Conociendo la evolución

Arquitectónica y Urbanística en la Zona del Canal

121- Ciudad del Saber en Clayton

122- La planificación de Ciudad del Saber: conservar y transformar

126- CAPÍTULO 3 | Estudio del sitio

129- CONTEXTO URBANO

130- Conexiones principales: [AL MACRO]

134- Conexiones viales: [LA ZONA]

138- Capa Residencial

142- Capa Comercial, industrial

146- Capa institucional, cultural

150- Capa recreativa, espacios abiertos

155- PLAN MAESTRO: CIUDAD DEL SABER

156- Principales áreas de planificación

160- Recorridos peatonales, carriles de bicicleta y transporte público

164- Guía de diseño de edificios

| María Lamela

[VII] CEFAV
02
03

165- Parámetros para edificios nuevos

166- Normativa urbana del plan maestro

169- EL SITIO

169- Ubicación del Lote

170- Selección del lote

170- Zonificación: uso para edificios nuevos según plan maestro

174- Caraterísticas del espacio fisico

174- Topografía

174- Dimensión del terreno

178- Vista del lote

180- Paisaje

182- Accesibilidad

186- CAPÍTULO 4 | Propuesta

189- DISEÑO

189- CEFAV: memoria descriptiva

190- Criterios de diseño

190- Criterios arquitectónicos

191- Criterios ambientales

192- Criterios de accesibilidad

193- Palabras claves

194- Programa arquitectónico

198- Diagrama de relación en polígono

199- Diagrama de relación por edificio

202- Conceptualización

202- Descripción del concepto

204- Diagrama de concepto

209- PROPUESTA ARQUITECTÓNICA

210- Plan de sitio

211- Planta Estacionamientos Soterrado

212- Planta Estacionamientos

213- Planta de techo verde

214- Isométrico de Entrada Principal

215- Elevaciones de entrada principal

216- Secciones de estacionamientos soterrado

219- Detalle Arquitectónico del techo verde

220- Visualizaciones de Entrada Principal

222- Planta Baja | L2: Área de residencia artística

223- Planta Alta | L2: Área de residencia artística

224- Planta de techo | L2: Área de residencia artística

225- Elevaciones de L2

227- Sección de L2

228- Sistema Constructivo

229- Visualizaciones de L2

233- Planta Baja | L3: Área de exhibición

234- Planta Alta | L3: Área de exhibición

[VIII] CEFAV | María Lamela

04

235- Elevaciones de L3

236- Sección de L3

238- Visualizaciones de L3

239- Planta Baja | L4: Área de autogestión

243- Planta Alta | L4: Área de autogestión

244- Planta de techo | L4: Área de autogestión

246- Elevaciones de L4

248- Sección de L4

249- Detalle Arquitectónico del L4

250- Visualizaciones de L4

254- Planta de Circulación

256- Planta de Paisajismo

257- Propuesta Paisajística

258- Materiales del CEFAV

260- Propuesta de Intervención

efímera: el pabellón de acá, pa’ allá

261- Diagramas de concepto del pabellón temporal

265- Planta arquitectónica del pabellón temporal

266- Elevaciones del pabellón temporal

267- Isométrico del pabellón temporal

268- Materiales del pabellón temporal

270- Detalles arquitectónicos: pabellón temporal

272- Visualizaciones del pabellón temporal

276- ¿CUÁL SERÍA EL COSTO?

278- Resumen de costos

280- Cuadros del desglose

total de costos

286- Conclusiones

287- Recomendaciones

288- Índice de figuras

296- Bibliografía

300- Anexos

[IX] CEFAV | María
Lamela

CEFAV | María

Figura 02. “ Vista aérea del CEFAV ” © María Lamela . Ciudad del Saber | 2022
[X]
Lamela

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de graduación, se enfocará en el desarrollo de una infraestructura que se adapte y se una a un plan maestro ya existente, para la exhibición y formación de las artes visuales. El plan maestro en cuestión, es el ya estructurado en la zona de Ciudad del Saber, el cual integra y soporta una alta diversidad cultural dentro de nuestro país Panamá.

“Los artistas deben ver cómo se las arreglan para subsistir y construirse un espacio profesional en la sociedad”.

(Alberto Valdés Tola, 2018)

Se sustentará la necesidad de materializar un espacio que albergue la diversidad de artistitas de índole independiente, profesional y en formación, para que estos sean el recurso renovable artístico que dará vida a nuestro

Centro de Exhibición y Formación de las Artes Visuales, el cual será denominado por las siglas CEFAV.

En la actualidad, Panamá está en la búsqueda de formar espacios que ayuden a potenciar la cultura panameña a través del arte. Esto incluye el intercambio de conocimiento, con las demás culturas en el mundo. En los últimos años se ha podido observar cómo niños, jóvenes y adultos, muestran

mayor interés por practicar el arte, ya sea por medio de la música, fotografía, dibujo, danza, folklore, etc., que de cierta manera nos deja cortos en espacios para poder centralizar todas estas fortalezas artísticas.

Wolfschoon (2017) afirma: “A la población en su mayoría no les llega expresiones de tipo artístico por la falta de lugares de exposición en distintos medios”.

En la búsqueda de satisfacer esta necesidad, se presentará la propuesta del Centro de Exhibición y Formación de las Artes Visuales (CEFAV) como un espacio enfocado en promover el arte con enfoque de crecimiento social y cultural, para aportar al fortalecimiento de las capacidades de nuestros artistas.

[01] CEFAV |
María Lamela

JUSTIFICACIÓN

El Centro de Exhibición y Formación se propone por la falta de instituciones culturales que acojan y resalten la producción de las artes visuales en nuestro país, con la finalidad de promover nuevas conexiones entre artistas con la comunidad, que apoyen e incentiven el espíritu artístico en nuestro país.

Esto ayudaría a establecer un camino más amplio para las artes visuales, para que instituciones, organizaciones e industrias creativas lleven a cabo proyectos, festivales y demás emprendimientos que aporten al campo del desarrollo creativo artístico. Además de, ser un proyecto que pretende potenciar y activar la cultura del arte en Panamá.

Ciudad del saber, al ser una comunidad que enseña, promueve, crea e inspira la cultura, se convierte en un centro del cambio social a través del humanismo. Por consiguiente, se hace de foco central para el desarrollo de este proyecto.

Cuando se habla del lugar de desarrollo de este proyecto, en definitiva, es perceptible la armonía en sus espacios y planos verdes que, en la mayoría de los casos, inspiran al artista a desarrollar y finalmente exponer sus ideas con fluidez.

[02] CEFAV | María Lamela

OBJETIVOS

Objetivo General.

Diseñar un Centro de Exhibición y Formación que contribuya a la culturización de las artes visuales, generando nuevos espacios de producción artística para estudiantes, profesionales y visitantes.

Objetivos Específicos.

• Diseñar una instalación cultural de arquitectura tropical contemporánea, funcional y armoniosamente íntegra con su ambiente.

• Generar un centro de conexión artístico por medio de pabellones temporales donde los estudiantes y profesionales intervengan mediante talleres.

• Desarrollar residencias artísticas como espacios de formación que fomenten la exposición pública de las artes visuales y el proceso creativo del artista.

[03] CEFAV |
María Lamela

METODOLOGÍA

El proyecto de graduación está dividido en cuatro fases:

Fase I. Investigación previa

Análisis de propuesta para tema de tesis, selección de la ubicación del proyecto y desarrollo del marco teórico. Se recopila suficiente información bibliográfica sobre el tema, de la problemática, de los antecedentes para así tener los objetivos y aquellas limitaciones. Visitas y recopilación de información en diferentes sitios como organismos estatales y educativos. (Ciudad del Saber, Ministerio de cultura - antiguo INAC, MAC, bibliotecas, entre otros). Entrevista a artistas relacionados con el arte visual. Compilación y redacción de primeros capítulos, textos en general. Fase II. Análisis de sitio y contexto general

Diagnóstico del sitio en cuanto aspectos históricos, característicos y de ubicación, análisis de la población, recopilación de cuadros, censos e información general, elaboración de mapas, ilustraciones, planos y gráficos. Propuesta de espacios para

03 03 [04] CEFAV | María Lamela

desarrollo del programa arquitectónico, estudio del plan maestro para elaboración de propuesta, análisis y estudios preliminares del terreno; como: su orientación solar, dirección de vientos predominantes y vegetación.

Fase III. Desarrollo y construcción de las propuestas

Justificación conceptual de las propuestas, desarrollo del diseño y su estructura, elaboración de plantas, elevaciones y secciones, modelado del proyecto en 3D, establecer materiales y plástica a utilizar en el proyecto.

Fase IV. Revisión, preparación y sustentación

Revisión del informe borrador, inclusión de correcciones y sugerencias, preparación de presentación para día de la sustentación de la tesis.

CEFAV | María Lamela

03 03
[05]
Figura 03. “Ilustración del marco metodológico de la tesis” © María Lamela . Panamá | 2021
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Figura 04. “Portada del capítulo 1” © María Lamela . Panamá | 2022
I . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
CAPÍTULO

MARCO TEÓRICO

El capítulo uno contiene:

◦ Centro de exhibición

◦ Formación: ¿Hacia dónde van los artistas?

◦ Artes visuales

◦ Espacio público

◦ Casos de estudio

[08]

Figura 05. “Pinta Malasaña”© Sergio Rodríguez . España | 2018 CEFAV | María Lamela

CENTRO DE EXHIBICIÓN

¿Qué es un Centro de Exhibición?

Según la Real Academia Española (RAE), la palabra “Centro” (del lat. centrum, y del gr. κέντρον kéntron ‘aguijón’) se define como “lugar en que se desarrolla más intensamente una actividad determinada”; y la palabra “Exhibición” (del lat. exhibitio, -ōnis.) la describe como “acción y efecto de exhibir”. En términos generales, la exhibición hace referencia a la muestra o exposición en púbico de algo.

Un Centro de exhibición se presenta como un lugar en donde distintas exposiciones son mostradas para la atracción del espectador. Para el arte es de vital importancia las exhibiciones ya que, es utilizado principalmente por artistas en donde pueden dar a conocer sus capacidades, destrezas y habilidades artísticas.

“Una exposición de arte es el espacio donde se da a conocer al público determinados objetos artísticos; en general toda exposición se considera temporal, a menos que se especifique que se trata de una exposición permanente”. (Colaboradores de Wikipedia, 2019)

Las exposiciones de arte están conformadas en nuestros días por instituciones museísticas y de centros análogos aquellas que tienen similitud, pero con orígenes diferentes tales como, las casas de cultura, galerías, centros de arte, entre otros. Todas ellas se convierten en instrumentos indispensables para aquellas presentaciones que se le ofrece al público y los artistas.

[09] CEFAV | María Lamela

[10] CEFAV | María Lamela

Tipos de exposición

Existe una relación entre la exposición (el artista, diseñador u mediador) y el público, por lo que los distintos tipos de exposiciones deben tener en cuenta:

“La forma, como se concibe; el contenido, como se expresa; y la relación que se establece con el visitante” (Esteban Maciques Sánchez, 2005).

1. Forma. Existen dos distinciones y son según su forma externa e interna.

Externa: Según la forma externa es cómo se reconoce y presenta una exposición con relación a su tiempo y movilidad que pueden ser:

- Permanentes. Se concibe durante un “tiempo indefinido” dentro de una sala.

- Temporales. Se encuentran ocasionalmente durante un “tiempo advertido” en las salas.

- Especiales y puntuales. Las especiales atienden a lo excepcional de la muestra que a su temporalidad. Un ejemplo de ella es la “expo de Sevilla” (una exposición universal) que tuvo una duración de seis meses en España. Las puntuales giran alrededor de una obra y se comprenden dentro de las especiales.

Figura 06. “ Niña espectadora” © María Lamela . MAC, Panamá | 2019

Figura 07. “Modelos de Circulación.

Según Lehmbruck (1974), tomado de Belcher (1994)” © María Lamela . Panamá | 2019

- Itinerantes. Se conciben para ser llevadas de pueblo en pueblo ó de país en país. “La ventaja de este tipo de exposición es de llegar a un gran número de personas y de acercarse a distintos sitios”. (Belcher, 1994)

- Portátiles. Esta exposición recoge cualquier área de manera simplificada y reducida, puede ser transportada por una persona que ilustra de manera singular un determinado tema.

- Móviles. Se encuentra entre las portátiles y las itinerantes. Se conciben para ser trasladadas en vehículos y exhibirse en ellos.

Interna: Según la forma interna es cómo se organiza la forma externa de una exposición o como el tema anunciado de la exposición aparece desarrollo ante el público. Dependerá del recorrido que realice el visitante de acuerdo a la organización del contenido.

- Lineales. Tipo de exposición más frecuente, el recorrido se realiza con un orden consecutivo de objetos, vitrinas para que de igual manera se produzcan dentro del orden, fundamentalmente de la lógica: 1,2,3,4,5,6,7,8,9,10…

Según Lehmbruck (1974); tomado de Belcher (1994) a la hora de distribuir en una sala, se toma en cuenta obligar al visitante a recorrer un círculo (o distribución arterial), si se ha distribuido circularmente -, o hacer “el peine”, o “la cadena”, o “la

CEFAV | María Lamela

Arterial Estrella / Abanico Peine Bloque Cadena Lineal Libre Pasillo Alcoba Mixto
[11]

[12] CEFAV | María Lamela

estrella / abanico”, o “el bloque”, o circular de manera “lineal”, “libre”, en “pasillo”, el “alcoba” o “mixto”. Como se quiera que sea, el orden consecutivo debe ser regido por el contenido, este impone que el tipo de visita sea lineal. Aunque los modelos de circulación para las exposiciones lineales son las más frecuentes, se debe escoger el camino más sencillo para el visitante; esto contribuye a un mejor aprendizaje.

- Zonales. Agrupan en sección los diferentes subtemas de la exposición. Es decir, todas aquellas que crean subconjuntos temáticos del material expuesto; por ejemplo, las cronológicas, etapas, grupos dentro de un conjunto, diversos tipos de objetos (las taxonómicas que están relacionadas con ella). La exposición se puede dividir en zonas o partes, la visita a la misma se hará pasando de una a otra hasta el final; de manera que el recorrido resultante es lineal.

- Poéticas. Trascienden la realidad al estructurar su contenido, llenando su exposición de espiritualidad, disfrute estético, optimismo y sin olvidar su finalidad educativa. Existe una relación entre la forma y su contenido al ser expuestas se presentan como una unidad artística.

2. Contenido. Por parte del contenido también existen dos distinciones y son según su contenido general y su contenido específico.

Figura 08. “ Exhibición/The Broad” © Mike Von . Los Angeles, Estados Unidos | 2019

Contenido General: Abarca diversos temas de manera que den lugar a una temática que recopila y selecciona diversas creaciones pertenecientes del autor, monográfica conmemorativa que trata con detalle aspectos concretos, que entre otras pueden ser:

- Temáticas. Se refiere a un aspecto dentro de una disciplina, un asunto de interés, etc. Los temas son diversos: literarios, de fauna, de arte, entre otros.

- Antológicas. Reúne toda la obra o lo más representativo de los autores.

- Monográficas. Se dedican en detalle a una figura.

- Expo-colección. Incluyen colecciones ya sea personales o de instituciones.

- Conmemorativa. Exposición por muerte de un personaje, aniversario de una obra o suceso.

- Homenaje o reconocimiento. Destaca o celebran un personaje u obra.

- Talleres o lúdicas. Exposición interactiva donde prima la actividad del participante o esta determina la muestra externa.

- Exposición (talleres). Exposición que consolida lo aprendido por medio de ejercicios, juegos o diversas actividades.

Contenido específico: Existe un sin número de tipo de exposiciones, por lo que se comprendería el contenido específico, puede darse por ejemplo dentro de: temáticas,

artísticas, itinerantes, permanentes, lineales, zonales, antológicas, literarias, entre otras.

3. Relación que establecen con el visitante. La exposición es como un discurso, la presencia de una idea a transmitir es su propia esencia. Es necesario que toda exposición lleve todo en reciprocidad al visitante, cuando se habla de ser como un discurso en detalle la exposición es quien comunica y tiene una relación primera con quien la escucha o recibe, el visitante. Esta relación puede ser:

- Contemplativa. Concebida por ser observada y disfrutada. La actividad planteada al visitante es fundamentalmente de tipo estético, emotivo y evocador.

- Informativa. Motivar al visitante a partir de las ideas que se transmiten, crear inquietudes e interactuar con ello.

- Didáctica. Informar e interactuar con el visitante de manera controlada, motivando al descubrimiento y ofreciendo vías para aprendizaje y razonamientos.

- Interactiva. Propone al visitante constantemente de manera lúdica, información y modos de trabajar con ella. Motivar lo suficiente para hacer investigar al visitante.

[13] CEFAV |
María Lamela

[14] CEFAV | María Lamela

Cambio generacional cultural: ¿Cómo pueden ser las exhibiciones?

Conversando con Luz Bonadies, directora ejecutiva del Museo de Arte Contemporáneo - MAC Panamá (2017-2020) enfatiza la función principal de un museo y galerías de arte. En la entrevista realizada, expresa su experiencia cuando recién empezaba en la dirección, el equipo se percata de que algo no está bien con los conceptos o las funciones de la entidad de un museo y galería de arte. Es donde el MAC Panamá empieza a cambiar y optar por una nueva imagen en donde el innovar es el elemento clave de reposicionar al museo en Panamá.

“Muchos artistas salen un poco enredados y perdidos de hacia dónde deben dirigirse, sobre todo con la pregunta de ¿dónde expongo mi arte?”.

(Luz Bonadies, 2019)

Las obras artísticas de por sí pueden ser presentadas entre museos, galerías de arte e instituciones culturales; el artista siempre se destacara dentro de muchas facetas, pero siempre habrá una distinción de su rol entre cada exposición que se quiera realizar ya sea, dentro de un ambiente comercial (donde las obras están a la venta), y las no comercial (donde no están a la venta) aquel

Figura 09. “Alineación exacta” © Ryan Stefan . United Kingdom, Londres | 2017

más institucional cultural. Si bien es cierto los museos y galerías tienen como función principal preservar, coleccionar y exhibir; que a su vez los convierte en lugares para ver y experimentar arte. Existen similitudes obvias entre estos espacios, pero, es importante reconocer e identificar cuáles son las diferentes funciones entre aquellos conceptos que representa específicamente los museos y las galerías de arte.

Museo. Del lat. musēum ‘lugar consagrado a las musas’, ‘edificio dedicado al estudio’, y este del gr. Μουσεῖον Mouseîon. Según la real academia (RAE) define museo como lugar en que se conservan y exponen colecciones de objetos artísticos, científicos, etc.; una institución sin fines de lucro, cuya finalidad consiste en la adquisición, conservación, estudio y exposición al público de objetos de interés cultural; lugar donde se exhiben objetos o curiosidades que pueden atraer el interés del público, con fines turísticos; edificio o lugar destinado al estudio de las ciencias, letras humanas y artes liberales.

Los museos han transformado, y reinventado durante décadas sus principios políticos y prácticos. Por lo que aún hoy día siguen cambiando, el Consejo Internacional de Museos (ICOM) creada en 1946 con el fin de promocionar y proteger el patrimonio cultural

| María Lamela

Figura 10. “Museo del Louvre / I.M. Pei.” © AC Almelor . Paris, Francia | 2018
[15]
CEFAV

[16] CEFAV | María Lamela

y natural, ha invitado a miembros y otros interesados a participar en la creación de una nueva definición de museo. Esta se somete a una votación durante una asamblea general extraordinaria (AGE) para decidir su inclusión a los estatus de la ICOM y la sustitución de una definición pasada por una más actualizada.

“Un museo es una institución sin ánimo de lucro, permanente y al servicio de la sociedad, que investiga, colecciona, conserva, interpreta y exhibe el patrimonio material e inmaterial. Abiertos al público, accesibles e inclusivos, los museos fomentan la diversidad y la sostenibilidad. Con la participación de las comunidades, los museos operan y comunican ética y profesionalmente, ofreciendo experiencias variadas para la educación, el disfrute, la reflexión y el intercambio de conocimientos”. (ICOM,2022)

Aurora León Alonso (1948-1999) fue profesora de historia del arte en la universidad de Sevilla y catedrática de la Universidad de Huelva, España. Su interés por el mundo del museo se plasma en su difundida obra: “El Museo: teoría, praxis y utopía” (1978), donde clasifica los museos. (Guías de La BUH, 2019)

Figura 11. “Biomuseo” © Peter Lievano . Amador, Panamá | 2019

1. Según la disciplina:

Museos de Arte

- Arqueológicos: Epigrafía, numismática, glíptica.

- Bellas Artes: Pintura, escultura, artes menores, grabados, dibujo, entre otros.

- Arte Contemporáneo: Bellas artes y nuevos medios (video, happening, instalaciones, geografía, entre otros.).

- Museo de estilo: Monográficos y ambientales (crear atmósfera de una época, reconstruir una arquitectura, reconstruir cuadros de una época, entre otros.).

Museos de historia

- Historia de las ideas, del ejército y militar, correos y sellos, de medios de transporte, de criminología de farmacia, de medicina, naval, de aeronáutica

Museos de etnología

- Etnográficos, folklore, artes - costumbres populares o museos de ciencias: Naturales, de física, de química, de instrumentos científicos.

Museos de técnicas

- De técnicas publicitarias, de maquinaria industrial, de reproducciones, de artes y oficios.

2. Según La Densificación Objetual:

Museos generales

Museos especializados

- De técnica artística; de arte (arquitectura, pintura, escultura); de materia física (textil, vidrio, cerámica…); de actividad sociocultural (moneda y timbre…); de artista; casas museos.

Museos mixtos

3. Según La Propiedad:

Museos públicos

- Estatales, municipales, eclesiásticos, estatales junto con alguna institución cultural: academia, ministerios, departamentos universitarios; casas museo.

Museos privados

- Independientes totalmente del estado; privados, pero con tutela o subvención del estado.

Así como lo ha clasificado la historiadora del arte Aurora León, en la actualidad existen numerosas categorias de museos que aún siguen aportando a la cultura de cada región.

[17] CEFAV | María Lamela

Figura 12. “Museo de Arte Contemporáneo (MAC)”

© Francisco Málaga . Ancón, Panamá | 2018

Figura 13. “Ambiente Cromointerferente ” © Articruz S.A / Rafael Guil . MAC, Panamá | 2019

Figura 14. “Años Luz de Eugènia Balcells”

© Randy Navarro . MAC, Panamá | 2017

En Panamá hay diversos tipos de museos la mayoría de ellos son de ciencias, historia o de arte religioso, pero solo existe un museo de arte y es el Museo de Arte Contemporáneo (MAC Panamá). Nació por un grupo de artistas y apasionados del arte que se unieron para crear PANARTE, con el fin de ser un instituto panameño que exhibiera obras de artistas nacionales. Desde los años 60 el MAC Panamá ha sido un espacio comprometido con el arte panameño y latinoamericano.

En junio del 2019 el MAC recibe un aporte sin precedentes para el arte y la cultura que dispondrá para su nuevo edificio, la ampliación de su colección con casi 700 obras y para asegurar su sostenibilidad a largo plazo para sumar nuevas piezas a la colección y contar con un curador jefe junto con un comité de adquisiciones.

“Hace dos años no había una dirección clara, ni políticas de estado quizás, ahora cambie con el nuevo Ministerio de Cultura”. (Luz Bonadies,2019)

El nuevo equipo ejecutivo del MAC con el interés de rescatar y colocarse como catalizadores, empiezan un camino de recolección de datos, encuestas y conversaciones con cada uno de los artistas, para saber sus pensamientos y cómo le sirve el museo a la comunidad artística, por lo que les ha permitido crearse

12
14 13 [18] CEFAV | María Lamela

un mapa. El círculo virtuoso en el que se encuentran llamado “ecosistema”, más que una comunidad se refiere a entes vivos. Cuáles son esas prioridades que deben fortalecer, hacerlo crecer y que todo los involucrados formen parte y lo entiendan.

En la actualidad el MAC ha ido evolucionando y creciendo como un espacio abierto a la comunidad, gracias al resultado que han obtenido se ha empezado a desarrollar ese cambio generacional comprometido en impulsar los planes necesarios para hacer realidad la nueva etapa de la plataforma artística en nuestra región.

¿Qué hacen los museos de arte exactamente?

La mayoría de los museos de arte están siguiendo una dirección de dejar de ser lugares donde la gente va a contemplar arte, para más bien ser de lugares donde las personas van a reunirse con sus comunidades, ver cosas que son relevantes e interactuar con el arte. Ya la atención no es solo en las obras, sino también en los humanos, cosa que anteriormente era al revés, la obra primero y el humano después.

“En Panamá estamos bastante atrasados de estos países desarrollados, porque solo tenemos un museo de arte que fue fundado hace mucho tiempo cuando en Panamá no había galerías”. (Luz Bonadies, 2019)

Para el joven que se encuentra en carrera es importante que se capacite y entienda qué tipo de artista va a ser, porque existen muchas facetas con el artista. Débora G. de Santana, coordinadora de Educación del MAC (2019) afirma: “El museo es un lugar para aprender y dialogar, con la intención de que las personas que van a las exposiciones salgan con información, curiosidad, creatividad, conocimiento en su día a día, que no sea una visita vacía, sino completa, que se cuestionen”.

El promover el arte en nuestro país por parte del MAC Panamá con nuevas herramientas y protagonistas está permitiendo que nuestro país pueda contar con mejores ofertas culturales, siendo un gran alcance hacia ese cambio generacional cultural.

[19] CEFAV |
María Lamela

[20] CEFAV | María Lamela

Figura 15. Diagrama “ecosistema” © MAC PANAMÁ . MAC, Panamá | 2018

Galería de Arte. El término galería tiene varios usos. Según la real academia (RAE) galería proviene del b. lat. galilaea ‘pórtico, atrio’, una galería de arte es un establecimiento para exposición y venta de obras de arte.

En muchos casos, una galería de arte resulta similar a una pinacoteca o un museo. Existen diferentes tipos de galerías de arte, algunas cuentan con muestras permanentes que durante todo el año se presentan las mismas colecciones y otras montan exposiciones temporales que renuevan de forma periódica. El término galerismo hace referencia a la técnica de gestionar una galería de arte que fusiona diferentes disciplinas y conocimientos, debe llevarse a cabo bajo un contexto social y cultural; para saber qué exponer y cómo, en qué momento del año, además de determinar el modo de difusión de cada evento.

Entre las galerías más famosas del mundo según FORBES (editorial o revista especializada en el mundo de los negocios y las finanzas) se encuentran: La Gagosian Gallery (Nueva YorkEstados Unidos); The Saatchi Gallery (Londres - Inglaterra); Opera Gallery (París - Francia); Marlborough Fine Art (sedes en Nueva York, Madrid y Barcelona); entre otras.

En Panamá, existen muchas galerías de arte, pero no todas están representadas por una figura importante que son llamados los

CEFAV | María Lamela

[21]

Figura 16. “Hale: El Contenedor MAC” © María Lamela . MAC, Panamá | 2019

CEFAV | María Lamela

curadores de arte. Un curador, aunque su figura quizás no es la más visible y reconocida, sí es una de las más importantes entre los museos y las galerías de arte en general.

“La profesión del curador es una labor ardua, ya que es la persona que organiza y desarrolla toda la producción de una exposición de arte. Capacitado en el conjunto de los saberes que posibilitan la exposición, valuación, manejo, preservación y administración de bienes artísticos”.

(Hermann Gil Robles , 2016)

El curador se convierte en un agente activo en el ejercicio de los valores estéticos, formado principalmente en historia del arte, filosofía y estética. Según Jorge Contreras, ex - curador del Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey (MARCO) y doctor en historia del arte, comenta que la curaduría es la autoría intelectual de una exposición; independientemente que el artista produzca y haga su arte, el curador ofrece esa obra para producir un efecto o para transmitir una idea.

El papel que se le otorga a un curador de arte es enmarcado como investigador que navega sobre lo que sucede hoy en día con el arte, existen curadores que se enfocan en un solo artista como también en épocas, al igual que ser especialistas en algo específico como

[22]

puede ser en fotografía, arte contemporáneo latinoamericano, entre otros.

Hay galerías de arte en Panamá que cuentan con curador, entre ellas se pueden mencionar: Diablo Rosso, NG Art Gallery y Galería de Arteconsult.

Figura 17. “ Difuminado en galeria” © iSAW Company . United Kingdom, Londres | 2018
[23]
CEFAV | María Lamela

CEFAV | María Lamela

Potenciando la cultura en Panamá

Panamá actualmente está en la búsqueda de lograr un ascenso cultural a partir de la actividad del campo de las artes. En los últimos años se ha observado cómo niños, jóvenes y adultos; muestran interés por practicar y aprender de algún tipo de arte en específico; por lo que este proyecto pretende incentivar aquella participación y el fomento en capacitarles.

“La cultura tiene un rol fundamental en acercar a las personas a la vida” (Belén Pasquialini,2019)

En vista de la creciente actividad cultural en Panamá, se genera mayor interés en el entorno y la búsqueda de crearse espacio dentro de la sociedad. Cabe destacar ciertas de ellas como, el festival internacional de cine de Panamá (IFF Panamá), siendo uno de los eventos culturales que se ha convertido en un importante precursor en los últimos años ya que no solo genera ingresos, sino que también construye una reputación para el país, atrayendo programas educativos y de formación.

Este festival se realiza anualmente desde 2012, con la finalidad de realzar el cine panameño y el intercambio de este séptimo arte con la participación de la audiencia panameña y todas las naciones del mundo, convirtiéndose

Figura 18. “Festival internacional de cine de Panamá” © IFF Panamá . Panamá | 2018
[24]

en un nutriente cultural esencial. Así también, el festival MUPA (Festival de Música Urbana) que constituye a la creación de un mercado e intercambio cultural musical entre artistas locales e internacionales. El mismo busca favorecer y fortalecer la industria artística y musical del país, la plataforma fue lanzada en el 2015 y ha creado una ventana de exposición para los músicos panameños locales y emergentes.

La autoridad de turismo de Panamá (2019) afirma: “Que la industria de eventos internacionales a gran escala, es una excelente oportunidad de negocios para el sector privado y para la promoción cultural y turística del país. Por lo que se ha ideado acciones conjuntas de cooperación gobierno-empresa privada. Esta iniciativa obedece al interés de promover al país como destino de talla mundial. Con el objetivo de colocar a Panamá en el mapa de los eventos durante el año, entre ellos conciertos, festivales y eventos corporativos de alta calidad”.

En general, varias organizaciones, tanto con la creación de festivales han visto la cultura del arte como una forma de educación y carta de presentación hacia el mundo. Esto produce que se creen lugares en los que se siga incentivando el arte, como una forma de enseñanza, ya que, jugaría un papel importante entre estudiantes, profesionales y artistas

en general; para que, a su vez siga causando un impacto en la población panameña. De por sí, la cultura de las artes en Panamá nos llama a crear un plan de acción, como un nido que se va construyendo y necesita de ramas en donde se incluya el afianzamiento de una mejor calidad cultural educativo. El Centro de Exhibición y Formación de las Artes Visuales (CEFAV) será un proyecto potenciador para la creciente actividad cultural en Panamá.

[25] CEFAV |
María Lamela

[26]

Figura 19. “Sosteniendo el Pincel” © Eddy Klaus . Bardolino, Italia | 2015 CEFAV | María Lamela

FORMACIÓN: ¿HACIA DÓNDE VAN LOS ARTISTAS?

Cuestionamientos, análisis y respuestas

¿Hay espacio para el arte y los artistas? esta es una pregunta frecuente entre la sociedad, cuando se habla de si hay o no hay, que tal si comenzamos a cuestionarnos desde el inicio; ¿Cómo se están formando los artistas? al establecer una conversación con Luz Bonadies directora ejecutiva del MAC Panamá, nos cuestionábamos la idea de seguir reciclando la frase “no hay espacio para las artes y tenemos que darles espacios a los artistas”. ¿Bajo qué contexto afirmamos esto?

En la actualidad, existen muchos avances y cambios que se han ido efectuando y actualizando desde hace mucho tiempo. Ese paso donde el arte en su contemporaneidad pasa a ser otra cosa de aquella idea contemplativa, a ser espacios relevantes dirigidos a la gente para reunirse e interactuar. Efectivamente, el MAC Panamá ha iniciado

| María Lamela

[27] CEFAV

su plan como agentes de cambios de frente a la necesidad de ese factor educativo entre los artistas y que lo acompañe la comunidad. Antes se podía observar que el Museo de Arte Contemporáneo de Panamá utilizaba la parte pública y educativa, haciendo referencia a la realización de talleres y enseñar a las personas toda la parte técnica de un artista; hoy día la realidad es otra, ya que se han hecho transformaciones de llevar al museo a ser el museo.

“El museo no es para enseñar artes técnicas. Su foco principal es fomentar la formación en la gestión cultural, hacerse de pensamientos críticos y la formación del público; ya que es a lo que la mayoría de museos se concentra a nivel internacional hoy día” (Luz Bonadies, 2019)

Entonces, volvemos y nos encontramos con la figura del artista y su entorno; bajo el cuestionamiento de ¿Cómo están nuestros artistas? ¿Hay alguna dirección para ellos? ¿Por qué no empezamos desde los inicios del artista?

Quizás, todo radique en la formación propia del artista, una vez terminan la academia o durante su crecimiento artístico ¿Hacia dónde deben ir? sucede que existe una línea continua con el artista donde la academia está en un punto inicial y los museos están en uno más

[28] CEFAV | María Lamela

alto. Aquel protagonista debe decidirse qué tipo de artista quiere ser, las exhibiciones son un camino, pero no es su última meta. Esto nos lleva a la respuesta de que hay pocas instituciones culturales que ofrezcan espacios para acoger, formar y exhibir donde los artistas sean los protagonistas y puedan tener un espacio de creación hacia una dirección con base sólida proyectada hacia qué camino dirigirse.

El Centro de Exhibición y Formación de Las Artes Visuales (CEFAV) se colocará como intermedio entre estos dos ejes: la academia y el museo, para así conectar a los artistas en los cambios generacionales culturales de la actualidad junto con su arte, el público y en definición de su propia trayectoria artística.

Figura 20. “Diagrama “A ENTRE M”
[29]
© María Lamela . Panamá | 2019 CEFAV | María Lamela

CEFAV | María Lamela

Trayectoria del artista

¿Quién define la trayectoria profesional del artista? El arte como profesión se está volviendo más democrático, en la actualidad el campo está abierto para que artistas creen sus profesiones.

El ecosistema del arte. En el mundo del arte contemporáneo, las diferencias del valor entre los artistas se vuelven aún más exigentes. Probablemente pocos artistas operan en la cima de los mercados. Cuando se habla sobre el valor del arte, escritores fuera del mercado del arte hacen una distinción sobre el valor cultural o el valor económico.

El valor cultural, es el valor que una obra de arte podría tener dentro de la sociedad o como parte de una cultura en particular; y el valor económico, sería el precio de una obra de arte.

El valor económico se describe como la función de un proceso de aprobación por parte del promotor de arte. Estos promotores son todos los activos en el mercado del arte, desde instituciones (museos, galerías), hasta individuos (coleccionistas privados, comerciantes de arte) y es que estos promotores de arte influyen en el éxito y la trayectoria de un artista.

[30]
Figura 21. “Exprésate ” © Sergio Rodriguez . Madrid, España | 2019

“El mercado del arte es una constelación cultural, para dar sentido a estos factores, se desarrolló la teoría del ecosistema del arte”. (Juliet den Oudendammer,2015)

En la trayectoria, la carrera de un artista se puede dividir en tres fases; La fase de formación, la fase de expansión y la fase de consolidación. La primera fase de formación, el artista es representado por una galería joven y pequeña, que lo ayudará a generar interés y atención, que puede así también generar atención entre otras galerías y coleccionistas internacionales; la segunda fase de expansión, el artista se muda a una galería más establecida, donde colocará sus obras en museos de renombre internacional, haciendo su debut en subastas; y en la tercera fase de consolidación, el artista muestra una actividad de mercado consistente y fuerte, así como una actividad comercial y museística fuerte y consistente. Es cuando más avanza el artista en su trayectoria profesional.

“El gran problema es que la mayor parte del mundo del arte no se ha puesto al día con este nuevo movimiento. Las galerías tradicionales solo representan un número limitado de artistas” (Juliet den Oudendammer,2015)

Es muy importante que los artistas se centren en su reputación, ya que todo se relaciona con

esta teoría del ecosistema del arte. Artistas famosos podrían trazar su trayectoria artística con mucha claridad y casi siempre siguen el modelo descrito. Sin embargo, en las últimas décadas la nueva generación de artistas ha tenido que aprender a valerse por sí mismos. Por lo que, El Centro de Exhibición y Formación de Las Artes Visuales (CEFAV) se presenta como el nuevo legado para las generaciones de artistas donde para ellos es necesario el establecimiento de un sistema estabilizado que apoye en su mayoría aquellas etapas como artistas. Ahora bien, ¿Quiénes pueden ser los artistas? Hoy día se habla de una amplísima y extensa lista de clases de arte que existen, la noción cambia a lo largo de su historia y con ello a un significado pluralista hacia el arte con el artista.

“Un artista es una persona que ejercita las artes y produce obras artísticas. El arte consiste en la expresión de sensaciones, emociones e ideas a través de recursos plásticos, lingüísticos o sonoros”. (Pérez & Merino, 2010)

[31] CEFAV | María
Lamela

Trayectoria del Artista

10 El artista se muda a una galería mas establecida, exposición individual bien recibida.

09 Nominado para un premio como artista de buena reputación.

IFASEDEFORMACIÓN

08 Coleccionistas internacionales interesados.

07 Interesado curador e invitado a una exposición grupal internacional.

06 Coleccionistas locales interesados.

05 Seleccionado para exhibir en una feria de arte.

04 Primera reseña de una exposición individual en una revista de arte de renombre.

03 Representación por jóvenes en pequeña galería, primera exposición comercial.

02 Exposición dirigida por el artista - graduación.

01 Escuela de Arte.

VALOR CULTURAL Bajo Alto
Bajo

IIFASEDEEXPANSIÓN

III FASEDECONSOLIDACIÓN

15 Consistente actividad comercial y exposición de museos.

14 Fuerte y consistente actividad del mercado de subastas.

13 Debut en subastas, las obras se venden por encima de las expectivas.

12 Exposiciones individuales en museo internacional.

11 Adquisiciones de los principales coleccionistas privados.

VALOR ECONÓMICO
Alto
Figura 22. “La trayectoria profesional del artista” © Juliet den Oudendammer . Art Represent | 2015

Residencias Artísticas: un contexto para la creación y formación

Cuando se habla de residencia artística la real academia (RAE) la define como un espacio de producción artístico que acoge durante un determinado periodo de tiempo a creadores de diferentes disciplinas, proporcionándoles, según los casos, alojamiento, estudio y/o materiales para el desarrollo de su obra. Las residencias artísticas se comportan como espacios de creación donde el artista puede proponer para llevar a cabo un proyecto alejado de su vida cotidiana donde se concentra exclusivamente el desarrollo de su proceso de creación e investigación. Son espacios que además de ofrecer un entorno único, ofrecen la experiencia del intercambio y colaboración con otros artistas residentes entre locales e internacionales.

“Estar en una residencia artística significa trabajar en colaboración, recibir asistencia profesional, intercambiar ideas y experiencias con otros artistas y relacionarse con la comunidad”. (Proyecto ´ACE, 2005)

Figura 23. “Res Artis 1993” © Res Artis . Ámsterdam | 2019

24. “Residencia de artistas Frosterus 2013”

© Air Frosterus . Finlandia | 2019

25. “La Becque, Residencia de Artistas”

© Roger Frei Zürich . Suiza | 2017

CEFAV | María Lamela

Res Artis. Es la red mundial de programas de residencia artística, fue creada desde 1993 como una organización internacional no gubernamental (ONG) y sin ánimo de lucro

23
Figura Figura
25 24 [34]

(OSAL), quienes coordinan y administran esta ONG se encuentran ubicados en Melbourne, Australia. La organización busca promover como elemento vital el mundo artístico contemporáneo, estimulando el desarrollo creativo y la movilidad artística e impulsando el entendimiento intercultural. En la actualidad existe una red mundial de asociación con más de 550 centros y organizaciones de más de 75 países enmarcados hacia un contexto geográfico y cultural único.

Según la Res Artis las residencias artísticas se encargan de invitar a artistas, académicos, curadores y cualquier tipo de personas creativas durante un tiempo y espacio determinado, alejados de su entorno habitual. Durante su estadía, son provistos con un tiempo para reflexionar, investigar, presentar y/o producir. Por lo que, esto permitirá a los individuos entrar en contacto con otra comunidad; conocer personas nuevas, utilizar diferentes materiales y tener una experiencia en otros lugares. Las residencias artísticas enfatizan la importancia del intercambio cultural significativo y de diferentes niveles, así como la inmersión en otras culturas.

¿Dónde se pueden encontrar estas residencias?. Las residencias artísticas existen en sitios especiales, hay algunas adentradas en la naturaleza, en sitios alejados del ruido; también otras desarrolladas en entornos

rurales, con este tipo de residencia se suele interactuar con los habitantes de la zona o la comunidad de vecinos; y hay un tercer tipo que se encuentra en espacios urbanos. No existe un modelo fijo de residencia, las expectativas varían, en ciertas ocasiones los residentes se involucran con la comunidad, brindando presentaciones, talleres o colaborando; así como también en otras tienen la oportunidad de estar apartados con tiempo de sobra para conectarse e investigar en su respectiva labor. Estas residencias cuentan con un programa amplio de modelos de financiamiento, los residentes a veces deben financiarse su estadía, encontrando el apoyo en sus países de origen y/o instituciones locales; así como también existen residencias que proveen total o parcialmente los gastos de los invitados. Entre algunas residencias a nivel internacional se pueden mencionar:

[35] CEFAV |
María Lamela

Flora ars + natura

“FLORA es un espacio para el arte contemporáneo en Bogotá, con énfasis en la relación entre arte, naturaleza y cuerpo, que se enfoca en la formación artística centrada en la práctica, la retroalimentación y la interculturalidad. FLORA es una fundación sin ánimo de lucro, que establece vínculos entre los artistas y la comunidad local, nacional e internacional a través de una intensa actividad pedagógica”. (Flora ars + natura, 2013)

[36]
|
CEFAV
María Lamela

Flora es uno de los espacios de creación más importante en Latinoamérica, fue diseñado por su fundador el arquitecto y curador José Ignacio Roca, junto a la arquitecta Catalina López Hurtado. El edificio cuenta con 14 estudios y una biblioteca que se convierte en sala de reuniones y aula de clases.

Al ser un programa de estudio independiente reúne artistas de diferentes nacionales en una residencia que tiene como duración 10 meses, dentro de este programa se indaga las metodologías de creación y de investigación por medio de la práctica de talleres, ellos reciben una retroalimentación de sus procesos por parte de destacados artistas, curadores, historiadores, teóricos e investigadores nacionales e internacionales.

ars + natura . Bogotá, Colombia | 2017

ars + natura . Bogotá, Colombia | 2017

| María Lamela

26
Figura 28. “Biblioteca FLORA” © Monica Barreneche . Bogotá, Colombia | 2018 Figura 27. “Fachada FLORA” © FLORA
28 27 [37] CEFAV
Figura 26. “Estudio dentro de la residencia” © FLORA

Teor/éTica

“TEOR/éTica es un proyecto independiente, privado y sin fines de lucro dedicado al arte y al pensamiento, ubicado en San José, Costa Rica. Tanto su nombre como su razón de ser implican teoría, ética y estética. A lo largo de los años, TEOR/éTica se ha consolidado como uno de los proyectos culturales más dinámicos y propositivos en Latinoamérica y es reconocida internacionalmente por su papel en el desarrollo de las artes en Centroamérica, y por propiciar nuevas maneras de pensar y de pensarse críticamente”. (Teor/ética,2016)

[38]
|
CEFAV
María Lamela

Figura 29. “ALTER ACADEMIA 2016, Residencia Artística”

© TEOR/éTica . Costa Rica | 2016

Figura 30. “Fachada de TEOR/éTica arte + pensamiento”

© TEOR/éTica . Costa Rica | 2012

Figura 31. “ALTER ACADEMIA 2016, Residencia Artística”

© TEOR/éTica . Costa Rica | 2016

Teor/ética fue fundada por iniciativa de la artista, curadora e investigadora costarricense Virginia Pérez Ratton (1950-2010) con el apoyo de varios colegas, artistas, académicos y agentes culturales. En el 2015 se crea un sistema de residencia artística bajo el nombre de ALTER ACADEMIA, que consiste en brindar un espacio para la oportunidad de experimentar los procesos artísticos y fomentar la colaboración y la colectividad que sean de provecho formativo, además, genere una red de diálogo crítico durante el proceso de desarrollo de los proyectos.

Teor/ética busca ser un espacio para la duda, los cuestionamientos, el debate y la generación de pensamiento propio, desarrollan diversas estrategias para encontrar en el arte un espacio común por medio del cual genere estudio, búsqueda para aprender y construir en colectivo.

CEFAV | María Lamela

29
31 30 [39]

World of Co

“World of Co es el primer programa de residencia multidisciplinaria de artistas durante todo el año en Sofía, Bulgaria. Fue iniciado en 2017 por una organización de arte independiente que quería apoyar la escena local y los artistas visitantes. Hasta ahora, el programa de residencia internacional acogió a más de 80 artistas de 23 países, trabajando en disciplinas como artes visuales, escritura, pintura, estudios curatoriales, fotografía, escultura, cerámica, arte textil, arte de medios mixtos, grabado y diseño”. (World of Co, 2017)

[40]
|
CEFAV
María Lamela

World of Co es un programa internacional de residencia de artistas multidisciplinario. Es abierto para artistas emergentes y establecidos, de todo el mundo. Ser una residencia multidisciplinaria significa con puertas abiertas para todo tipo de personas creativas.

La duración de la residencia es de 1 a 6 meses, un mínimo de estadía de un mes. Con las residencias artísticas buscan la diversidad cultural de Bulgaria que aporte a la creatividad en ellos.

Sofía, Bulgaria |

Sofía, Bulgaria | 2017

Sofía, Bulgaria | 2017

| María Lamela

32
Figura 34. “Espacio de trabajo en conjunto” © World of Co Figura 33. “Estudio del residente” © World of Co . Figura 32. “Cuarto de Residencia Artística” © World of Co
34 33 [41] CEFAV
2017

El Centro de Exhibición y Formación de Las Artes Visuales (CEFAV) desarrollará residencias artísticas como parte de su formación que fomente los cambios educativos culturales.

El mismo ofrecería ser un propulsor de las creaciones artísticas, la investigación y de origen para habilitar el proceso creativo que contribuya a involucrar a Panamá y sus artistas con otros internacionales; para con ello tener nuevas oportunidades esenciales para el desarrollo profesional y personal de nuestros artistas.

Experiencias de Artistas. Existen diferentes precursores que hoy día se han convertido en espacios de referencia cultural y en puntos de encuentro fundamental de las agendas culturales. “La Térmica” es uno de ellos, se representa por ser un centro de creación y formación cultural contemporánea situado en la ciudad de Málaga en España; se ha convertido en la referencia común de lo que se piensa, crea, proyecta y puede aprenderse en nuestro mundo contemporáneo, con ello se ofrece un programa de residencias artísticas, talleres, formación y apoyo a creadores y emprendedores.

Este centro “La Térmica” ha desarrollado durante nueve años consecutivos el programa de residencia artística que tiene como nombre “Creadores”. En él han formado parte del proyecto 57 artistas internacionales desde el

[42] CEFAV | María Lamela

2013, con un total de 9 exposiciones expuestas en el centro como resultado del trabajo de los artistas en residencia.

“Creadores, una apuesta por apoyar a artistas plásticos y visuales con una beca de dos meses, estudio de trabajo, alojamiento, manutención y soporte económico para el desarrollo de sus proyectos. (La Térmica, 2014)

Parte de esas experiencias en residencia fueron entrevistadas cada año, y aquellas respuestas fueron en general positivas con respecto a todo el trabajo creativo que pudieron realizar.

“Estar aquí es como una especie de retiro, compartir estudios con otros artistas, hace falta más apuestas de este tipo para el arte. El estar aquí es también poder enfrentarte a ti mismo y tu trabajo. El trabajar con otros artistas nos aporta mucho crecimiento en nosotros”.

Creadores 2016

“El estar en la residencia es una experiencia nueva de convivir, aprendes del trabajo de los demás y sus procesos de creación. Aquí recibimos un feedback entre nosotros interesante y muy positivo es como un antes y un después”. Creadores 2015

36
Figura 36. “Creadores 2015” © La Térmica . Málaga, España | 2015 Figura 35. “Creadores 2016” © La Térmica .
35 [43]
Málaga, España | 2016 CEFAV | María Lamela

Florida, Estados Unidos | 2017

[44]
Figura 37. “Ilustración florar con técnica de acuarela” © Victoria Bilsborough . CEFAV | María Lamela

ARTES VISUALES

¿Qué es el Arte?

Del lat. ars, artis, y este calco del gr. τέχνη téchnē. Para la real academia el arte es una manifestación de la actividad humana mediante el cual se interpreta lo real o se plasma lo imaginado con recursos plásticos, lingüísticos o sonoros.

“El arte es un conjunto de actividades humanas de índole creativa, comunicativa y subjetiva, que persigue una finalidad estética, es decir: que intenta conmover, producir belleza, despertar sentimientos o reflexiones, todo a través de la manipulación de materiales de diversa naturaleza”.

(Julia Máxima Uriarte, 2019)

La definición de arte se encuentra matizada, el arte es cotidiano y cercano a nosotros, no es solo ser una pintura con función decorativa.

El arte a donde quiera que estemos podemos observarla como, en la arquitectura de una casa, la ropa que usamos, en las publicidades,

[45] CEFAV
| María Lamela

es todo lo que nos rodea. El arte siempre nos muestra el alcance de la imaginación y consigo toda aquella creatividad humana.

El arte no recurre a decir algo sino, que le gusta ser directo en su ejecución. Es muy liberal al crear algo que no existe, nos da un sentido de mostrar cosas que puedan ser percibidas de maneras diferentes. El arte se proyecta a través de dimensiones de la vida social y cultural, cuestionando los límites con los que hemos sido educados y que se reproduce a diario.

“El arte es crítico, porque quiebra un orden y nos invita a pensar cómo es o cómo nos gustaría que sea el mundo en el que vivimos” (Universidad Nacional del Litoral,2019)

El arte al ser crítico, ordena; al ser político, moviliza; y al ser tecnológico, transporta. El arte nos hace partícipes y nos convoca a pensar mas allá de lo posible.

[46]
CEFAV | María Lamela
Figura 38. “Mona Lisa entre multitud”
[47] CEFAV
© Zach Dyson . Paris, Francia | 2019
|
María Lamela

CEFAV | María Lamela

del Arte

El origen de las artes es incierto e implica no solo la estética sino también la conciencia de la creación como una obra de arte. Cuando se habla de la historia del arte es evidente que grandes acontecimientos sucedieron al pasar de las épocas, junto con ello la gran diversidad de cambios. Las artes, desde sus inicios respondían a cuestionamientos del hombre del quiénes somos, y lo que necesitamos. Siempre hubo una necesidad de expresión que ayudara a realizar cambios que el mismo hombre empezaría hacer y crear.

[48]
Historia

Prehistoria. (4000 a. C.) En esta época aparecen los primeros seres humanos y con ello las primeras manifestaciones artísticas por la necesidad de expresión. Estas son representadas como arte rupestre (manifestaciones gráficas halladas en rocas). En esta época predomina la corriente artística del Paleolítico, mesolítico y neolítico cuyo nombre general es llamado como la edad de piedra.

Figura 39. “Ilustración sobre La Prehistoria” © María Lamela . Panamá | 2019 [49] CEFAV | María Lamela

Edad Antigua. (400 a. C. - 476 d. C.) Entre muchos eventos y acontecimientos históricos al paso del tiempo, el hombre deja las prácticas del nomadismo y empieza a realizar prácticas de sedentarismo, permitiendo hacer sociedades complejas sobre terrenos fijos, al mismo tiempo en distintos puntos geográficos. El arte se vuelve en algo común para el hombre, naciendo así el origen de las primeras civilizaciones antiguas de la historia.

En esta época el hombre avanza y se moderniza con la manipulación de metales, grandes acueductos, diferentes tipos de religiones; con las primeras civilizaciones y sociedades hay una gran diversidad de arte tanto de: la civilización china, civilización india, civilización mesopotámica, civilización griega y la civilización romana.

[50] CEFAV | María Lamela

Figura 40. “Ilustración sobre La Edad Antigua” © María Lamela . Panamá | 2019

Edad Media. (Siglo V – Siglo XV) Periodo en el que se mantuvo una gran diversidad de lenguas e idiomas, esto fue debido a la separación de grupos que emigraron a distintos lugares por la caída del imperio romano, con esto se combinaron costumbres y razas con invasores y aliados cercanos.

Esto hizo que una gran explosión de culturas generara una gran diversidad de artes. Por un lado, está el imperio bizantino, cuyo arte se basa en arte griego y paleocristiano con grandes influencias orientales.

Un arte muy vinculado a la religión, se identifican con una arquitectura exterior de piedra y ladrillo. Otra de las civilizaciones fue la islámica, ella se fundamenta en la prohibición de representar a la figura humana, por lo que convirtió a la arquitectura en la más destacada. Y otra civilización es el imperio carolingio, un arte principalmente involucrado en el alrededor de las pinturas. Pero, estilos artísticos más predominantes en este periodo fue el arte románico y gótico.

CEFAV | María Lamela

Figura 41. “Ilustración sobre La Edad Media”
[51]
© María Lamela . Panamá | 2019

[52] CEFAV | María Lamela

Edad Moderna. (1492 - 1789) Una época que va desde el descubrimiento de américa hasta la revolución francesa. En este periodo de la historia surgió gran cantidad de arte, entre estos tenemos en la arquitectura, escultura y la pintura. Se da el arte del renacimiento, el manierismo, el barroco y el rococó.

Figura 42. “Ilustración sobre La Edad Moderna” © María Lamela . Panamá | 2019

HOY

Edad Contemporánea. (Finales del siglo XVIII - Actualidad) Se da con el comienzo de la revolución francesa y con la revolución industrial. Es el periodo actual de la historia del mundo, vivimos en la edad contemporánea. Una etapa que viene después de la edad moderna, conocida también como la postmodernidad.

Es la era de las evoluciones, no solo científicas y tecnológicas, sino también artísticas. el arte contemporáneo representa una revolución artística, pero ciertamente expresa un momento histórico de cambios sociales e intelectuales.

A fines del siglo XIX Europa se encontraba atravesada por un desorden social, económico y político que desembocó en la Primera guerra mundial. Es allí cuando surgen las primeras vanguardias artísticas. Aquellas corrientes artísticas revolucionarias del fauvismo, expresionismo, cubismo, futurismo, arte abstracto, neoplasticismo, dadaísmo y el surrealismo.

Durante la segunda guerra mundial aparecen como nueva expresión de una sociedad revolucionaria y de consumo capitalista el pop art, el arte conceptual y el expresionismo abstracto.

CEFAV | María Lamela

[53]

Figura 43. “Ilustración sobre La Edad Contemporánea” © María Lamela . Panamá | 2019

CEFAV | María Lamela

¿Qué son las Artes Visuales?

“El concepto de Artes Visuales entra en escena para englobar, no solo las tradicionales Artes Plásticas, sino para incluir esta interdisciplinaridad que genera constantemente nuevas visiones, a las que incluso la propia estética ha de ir amoldándose”. (Carolina Díaz Amunárriz,2017, p.14)

El arte a lo largo del siglo XX sufre una transformación. Se produce una ruptura de normas y se amplían entre las distintas disciplinas, lo que cambia la concepción sobre las artes plásticas que, a partir de entonces, necesitará una redefinición. El concepto de artes visuales se gesta a partir de la segunda guerra mundial, es desde ese momento cuando la libertad expresiva se desborda. Marcel Duchamp, con su ready made, abre la caja de pandora del arte contemporáneo “ese arte interpretado por la mente en lugar de por la retina” consiguió relativizar o dar más importancia a muchas de las concepciones procedentes del arte. Donde incluso, el artista pasa de ser un productor de objetos artísticos a productor de ideas. El arte contemporáneo, en ese sentido literal, es el que se ha producido hasta en nuestra época: el arte actual. Por lo que, las artes visuales son un conjunto de técnicas y disciplinas artísticas que

Figura 44. “Solo hazlo” © Buse Doga Ay . Ankara, Turquía | 2020
[54]

van desde las artes plásticas tradicionales, hasta las tendencias más novedosas y poco convencionales que provocan las nuevas tecnologías disponibles, como el arte digital, el arte urbano y otras más surgidas durante el siglo XX Y XXI.

Los artistas visuales normalmente circulan por diversas áreas creativas: diseñan ambientes o instalaciones, crean actos teatrales efímeros o performances, luego se interesan en utilizar videos, imágenes de TV y medios digitales, experimentan integrando la escultura con la pintura o con la imagen en movimiento, recogen objetos y los utilizan estéticamente, intervienen fotografías, recurren a la música o a la luz, se alimentan del cómic, del imaginario popular y los medios de masas, o toman prestado elementos de la publicidad y el diseño.

“Las artes visuales son numerosas y eso incluye las siguientes categorías, las artes plásticas tradicionales: pintura, escultura, arquitectura, dibujo, grabado; artes visuales del siglo XX: fotografía, cine, arte cinético, arte abstracto, land art, arte urbano, grafiti, performance; y artes digitales o de la nueva era: videoarte (arte multimedia), net. art, arte digital, fanart y las instalaciones - conjunto de escultura, pintura y diversos elementos plásticos en torno a un espacio determinado”. (Equipo editorial Etecé, 2018)

A través de la clasificación según se ha categorizado las artes visuales este proyecto buscará resaltar en su brevedad posible por parte de las artes tradicionales, la pintura, la escultura y la arquitectura; por las artes del siglo XX, la fotografía; y por las artes de la nueva era, el arte digital, el video arte y el arte de las instalaciones. Esto con el fin de que todas aquellas artes que involucran el arte visual sean acogidas y creen un punto de conexión para todos los artistas nacionales e internacionales, generando nuevas alianzas creativas y educativas.

[55] CEFAV | María
Lamela
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . [56]

Figura 45. “Collage ilustrativo de protagonistas entrevistados” © María Lamela . Panamá | 2020 [57]

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

CEFAV | María Lamela

Conversando con Protagonistas

Las entrevistas que se realizaron buscan ser de análisis y complemento para el proyecto con respecto a los puntos de vista y opiniones de artistas profesionales como de estudiantes o artistas en crecimiento. A parte de una entrevista amena con la arquitecta de Carlos Cruz Diez en Panamá que nos conversa acerca de la relación que tiene la arquitectura con el arte.

[58]

NATHALY BAEZ

Arquitecta

Como arquitecta de Carlos Cruz Diez, ¿Cómo cree que la arquitectura y el arte se complementan?

La arquitectura y el arte siempre se han complementado desde el estudio de la teoría de la arquitectura y han trabajado en conjunto. El artesano ha sido una persona que involucra el arte con la técnica, ahorita la técnica se llama arquitectura y el arte es lo que desarrolla el artista. Ambos, se han desarrollado en su campo, lo que debe pasar ahora es la integración entre ellos, que no se vea al artista como al que llamamos para decorar un espacio, sino al que llamamos como profesional para dar a veces soluciones arquitectónicas. El arquitecto necesita del artista, como el artista necesita del arquitecto. Hay que tener como arquitecto y hablo desde mi posición, la

responsabilidad de acceder a otros puntos de vista de otros diseñadores y de gente que tienen conocimiento estético del espacio, color que a veces, en nuestra formación no contemplamos. Algunos quizás, tienen más habilidades, pero el artista lleva un todo en su carrera basada en eso, así como en un proyecto que requiere de un ingeniero estructural, de un gerente de proyecto también, debe requerir de un artista. Quizás, en algún momento el artista diga, mira no hay solución o no te puedo dar una solución para la problemática, o este edificio no necesita de alguna intervención artística, pero hay otras veces que sí.

La integración del arte y la arquitectura debe responder a una necesidad social, de compartir arte. El arte tiene un contenido cultural, histórico, social, que se expresa por sus medios plásticos y que va a la ciudad. Donde un edificio que tiene un diseño o una obra de arte, va a ser siempre un hito dentro de la ciudad, va pasar de ser un edificio equis, a ser un punto de referencia, a ser un centro, un punto de encuentro, va a tener identidad en la ciudad y debemos contemplar que al momento de construir nosotros tenemos una responsabilidad con la ciudad; y esa responsabilidad a veces debe ser dar cultura y aprovechar todo el conocimiento de todo lo que te da el artista para integrarlo a la parte técnica que es la que nosotros desarrollamos de una manera muy artesanal.

[59] CEFAV | María
Lamela

Profesionales

[60] CEFAV
| María Lamela

¿Cuál es su profesión artística? explíquenos un poco sobre ella. Soy una artista pintora, que decidió ser artista sinceramente desde que tenía 6 o 7 años, la primera vez que participé en una exposición colectiva fue cuando tenía 14 años; Luego, mi primera exposición individual fue a los 18 años. El ser artista es una toma de decisión bastante introspectiva, una decisión en donde tiene que ver mucho lo que el artista o el individuo quiere para su vida, cómo se siente proyectado, cómo se siente en donde pueda sacar todas las ideas que pasan por su cabeza o por su mente; entonces, el artista tiene que elaborar todo eso para dejarlo plasmado sobre un lienzo, filmado sobre un film o escrito sobre un libro y son muchas formas de arte. Existen las artes espaciales como la escultura,

la arquitectura también, las artes temporales que son la música, la danza, el teatro. Yo solamente quería ser pintora tan sencilla como eso, dentro del estudio de mi papá. Tener un maestro de la talla de Alfredo Sinclair como mi estudio o el estudio de él, más bien no fue fácil, porque es una toma de decisión para una niña muy joven pensar quiero ser como papá, quiero ser como él. Pero, luego crear un estilo y poner mi nombre en una firma de una obra mía, paralelamente a la de él me tomó mínimo treinta años o cuidado que me ha tomado toda la vida. Entonces, gracias a Dios tuve la buena guía de mi madre que me envió a estudiar a España, me decía que, para yo crear un estilo me tenía que alejar de papá; y en España me encontré a grandes maestros como Velázquez, Goya, Picasso, Miró, Saura tantos maestros en los museos, que me hacía sentir abrumada de tanta información. Por lo que siempre pienso que, para un joven cuando toma la decisión de saber qué carrera quiere elegir, tiene que salir, viajar y observar. La observación es la que te hace medir un poco el calibre de tu talento, poder medir el mundo competitivo que te va a esperar y saber si vas a poder sobrevivir económicamente y emocionalmente en ese mundo que no es nada fácil. Ya sabemos que no hay camino fácil de caminar, todos los caminos conllevan dificultades y obstáculos; lo importante es que uno comprenda y sepa que lo que se quiere para uno, es lo que querrá hacer.

[61] CEFAV | María
Artista plástica OLGA SINCLAIR
Lamela

¿Qué expectativas considera sean las adecuadas para un espacio en donde pueda desarrollar su actividad artística?

Arquitectónicamente hablando, los artistas necesitamos mucho espacio, luz y ventilación. Sobre todo, el artista pintor porque trabajamos, con materiales que son de alto calibre de toxicidad, como por ejemplo los oleos que están hechos a base de plomo, las brochas que limpiamos con aguarrás o con thinner, los barnices son altamente tóxicos y todo eso nos crea alergias, como erupción en la piel o problemas respiratorios. Pero pienso que, yo no me quejo de nada, siempre veo el vaso medio lleno o si no tengo ventilación me pongo una mascarilla o sino, cada diez minutos salgo al aire libre y respiro profundamente para volver a entrar al espacio y si no tengo suficiente luz de la naturaleza, me pongo unos spotlights como lo ves alrededor del estudio, porque aquí he pintado hasta la una o dos de la mañana.

Entonces uno se adecua, uno acondiciona el espacio para lograr mayor productividad y quizás hasta en menor cantidad de tiempo; pero eso está en la cabeza de cada diseñador, cada arquitecto o de cada artista.

Por ejemplo, yo ahora mismo he cambiado mi espacio de trabajo, de tener este estudio aquí en Panamá por más de 20 años, he decido mudarme a Madrid y tengo un espacio completamente diferente, en una ciudad con otro clima totalmente diferente. El espacio de

[62] CEFAV | María Lamela

Madrid es más pequeño, eso significa que las expectativas mías siempre es amplitud y buena ventilación. Pero, como el estudio que alquilé no estaba listo tuve que acogerme a otro espacio más pequeño, pero créeme, cuando tú tienes ganas de producir y decir algo, no importa en qué espacio estés trabajando, porque las dificultades se convertirían como en escusas de mediano a largo plazo para posponer lo que realmente quieres estar haciendo. Creo que el mundo actual está tan lleno de escusas, lleno de prismas y formas de cómo ver la vida, culpando a los gobiernos, culpando a la mamá o al papá que no me dieron la oportunidad, o un esposo, unos hijos que no me dejan trabajar; y es que para excusas todos tenemos, pero cuando realmente quieres producir no hay escusas. Es lo que siento yo de una manera muy profunda y sutil que nuevamente viviendo en Europa ya por ocho meses, miro lo que sucede en Panamá, y veo tanto asalto, tanto robo, tantos problemas nacionales; me digo: “Dios mío, estamos caminando para atrás” porque, a la hora de la hora las expectativas que hablas las usamos para nosotros excusarnos de nuestro estado de mediocridad. El mediocre siempre va a culpar a otro, siempre va decir que el otro no me dio una oportunidad. Créeme, el que quiere triunfar en la vida y quiere llegar a la cima como decía el principito, lo va a hacer contra viento y marea; por lo cual, yo exhorto a los jóvenes y lo digo con mucho pesar, no pidamos en las navidades un jamón que nos

regale el estado, en estar pidiendo que nos den subvenciones, hay que tener dignidad y uno crear sus propias posibilidades, crearse uno sus propias oportunidades en la vida. Mi papá siempre me decía: “si la suerte te toca un día a la puerta, estate preparada porque quizás tocará solamente una vez y no habrán dos veces”.

Un consejo para aquellos artistas que vienen en crecimiento, que están en un ¿hacia dónde voy o soy artista, termino mis estudios qué pasa ahora, cuál es el siguiente paso?

Es una linda pregunta, porque no todos en la vida tenemos unos padres como los tuve yo y no todos tenemos un papá como el que tienes tú que te está acompañando en el día de hoy y lo felicito porque te esta apoyando como padre preocupado, y alentando a su hija para hacer una tesis de alta calidad y de alto calibre, no todos los padres son así. Entonces, bajo esa primicia habrán muchos muchachos con problemas personales, familiares como me paso a mí, incluso con mi fundación he llevado a treinta jóvenes a viajar el mundo, los he llevado a Ámsterdam, París, Ginebra, ciudades de Chile, Roma, Italia, Canadá y recuerdo siempre esta anécdota con un chico de Chitré muy querido, que en París él se estaba emocionando en el museo, estábamos en el museo de Louvre, el niño me decía: “tía es que estoy emocionado quiero llorar, se me están saliendo las lágrimas, pero no puedo

llorar porque, mi papá dice que los hombres que lloran son gay y no puedo hacerlo” yo le dije, estás frente a Leonardo Da Vinci, la virgen de las rocas, esta es una oportunidad que miles de jóvenes panameños quisieran tener, ahora mismo sácate ese chip, bótalo y disfruta lo que Europa te está ofreciendo en este momento.

Entonces, yo soy de las que opina sí hay tantos jóvenes talentosos, deja el celular, aguanta un poquito las fiesta de reguetón, los tragos, carnavales aguanta un poquito eso; leamos un poco más y cuando tú te sientas que tu momento ha llegado, hay que ser valientes, ir al ifarhu: señores aquí están mis credenciales, quiero un préstamo, papá por favor ayúdame a firmar por mí; busca un préstamo y sal de Panamá, afuera el mundo va volando y siento que Panamá se está quedando con miles de jóvenes de muchísimo talento, pero que el sistema no los está apoyando, así que sean valientes, padres crean en sus hijos, crean en su talento. Por ejemplo, un joven arquitecto que no ha visto un Mies Van Der Rohe, un Le Corbusier y que no ha ido a Estados Unidos a ver en Chicago todo ese paseo del río donde ves las obras arquitectónicas de Calatrava y de los mejores arquitectos del mundo, no ha visto nada entonces, se va a quedar con el modelito panameño chiquito, con todo respeto de los arquitectos panameños, pero modelitos que ya están “passé composé” - acción pasada que ha finalizado - así que salgan y vuelen.

[63] CEFAV |
María Lamela

[64] CEFAV | María Lamela

ALFREDO MARTIZ

Arquitecto y Fotógrafo

¿Cuál es su profesión artística? explíquenos un poco sobre ella. Mi nombre es Alfredo J. Martiz J., soy arquitecto y fotógrafo. Como arquitecto mi trabajo ha estado relacionado al diseño urbano y al diseño del espacio público, soy miembro fundador del estudio de diseño Giro Urbano, desde donde hemos realizado proyectos, consultorías y propuestas conceptuales que aspiran al desarrollo de estrategias para la mejora de la calidad de vida en los barrios a través del espacio público.

Como fotógrafo trabajo en clave documental, procurando un enfoque sentimental. Participé en la colectiva de Fotoseptiembre 2018 del Museo de Arte Contemporáneo de Panamá y en el 2019 participé en World Art Tokyo.

Actualmente trabajo en proyectos fotográficos relacionados a temas como la calle, memoria, identidad y transformación urbana.

Mi mirada está vinculada a la comprensión de mi entorno, siempre en búsqueda de su deconstrucción para encontrar ritmos y patrones. En 2014, lo emotivo y el interés por la memoria se incorporan a mi mirada; desde entonces la pérdida, el abandono y la ausencia son temas recurrentes en mi obra.

¿Qué expectativas considera sean las adecuadas para un espacio en donde pueda desarrollar su actividad artística?

Mi obra fotográfica es digital, el tipo de equipo que utilizo son cámaras digitales para realizar las fotografías y computadoras para el “revelado” de los negativos digitales. Dependiendo de la intención artística, estas fotos se preparan para medios digitales o impresos.

Soy creyente que la fotografía debe ser impresa y transcender más allá del medio digital, el aspecto tangible de la fotografía es fundamental, por lo cual utilizo impresoras tipo inkjet a base de pigmentos que garantizan la longevidad de la impresión en soportes de papel de calidad de archivo o museográfica.

La mayoría de mi trabajo se desarrolla en recorridos por el espacio público, para luego ser reinterpretados en el estudio en las

series que estoy desarrollando. A pesar de esta característica, considero que un espacio adecuado debe considerar un estudio o taller equipado para desarrollar la actividad fotográfica. El equipo y los soportes de papel, negativos, por mencionar algunos, deben ser guardados en un ambiente donde se controle la humedad relativa, para evitar que los hongos afecten la calidad de los lentes, sensores, papeles y rollos. Este espacio debe ser flexible, para permitir su adaptación a proyectos de fotografía en estudio o para la experimentación con otros medios y soportes artísticos.

[65] CEFAV |
María Lamela

[66] CEFAV | María Lamela

ENRIQUE JARAMILLO B.

Artista plástico

¿Cuál es su profesión artística? explíquenos un poco sobre ella. Como artista plástico genero cuadros en acrílico y tinta de gran formato, que intentan fusionar de manera surrealista los pensamientos caóticos del pensamiento humano. Actualmente, esta actividad me es respaldada por la Galería Habitante en Panamá y por la Galería 123 en El Salvador. También soy ilustrador de libros de literatura panameña, actividad que inicié en 1999 con el libro Pájaro sin alas de la escritora Aida Judith González, y que a la fecha suman más de 100 libros.

¿Qué expectativas considera sean las adecuadas para un espacio en donde pueda desarrollar su actividad artística?

Durante el día debe tener la suficiente iluminación natural (no directa) para que los colores percibidos sean los reales. De igual forma, durante la noche debe tener la suficiente iluminación artificial para satisfacer la idea anterior. Debe estar lo suficientemente ventilado para no contaminarse con los olores de las pinturas y debe tener acceso a una tina. El espacio debe ser amplio para moverse alrededor de la obra y poder apreciarla en su magnitud de cerca y de lejos. Sillas cómodas, mesas de trabajo y caballete. Fácil acceso a materiales. Espacio de almacenamiento de obras, materiales y útiles de limpieza; y por supuesto un pintor.

[67] CEFAV | María
Lamela

Estudiantes / Artistas en Crecimiento

[68] CEFAV | María Lamela

ya que sé que tengo mucho que aprender, a pesar de ya haber tenido algunas experiencias laborales como ilustradora. Con el favor de Dios, mi meta es ser ilustradora y acuarelista.

¿Qué expectativas considera sean las adecuadas para un espacio en donde pueda desarrollar su actividad artística?

LUCÍA MUÑOZ

Artes Visuales

¿Cuál es su profesión artística? explíquenos un poco sobre ella.

Soy artista visual en desarrollo. Me dedico al dibujo y la pintura, especialmente en acuarela. Me interesa mucho la figura humana y la flora, por lo que me estoy enfocando con estos aspectos en este momento de mi carrera.

Desde mi adolescencia quise dedicarme al dibujo y la pintura; sin embargo, fue hasta hace 4 años que decidí ingresar a la carrera de Artes Visuales en la Universidad de Panamá. En ese momento fue que comencé a tener contacto con el mundo del arte y las distintas técnicas del dibujo.

Ya finalizado mi último año de estudios, tomé la decisión de seguir educándome en el tema,

Por mi experiencia en la universidad, considero que sería positivo que, en un espacio destinado al desarrollo artístico, haya suficientes salones o áreas disponibles y bien equipadas para poder realizar los talleres o para trabajar en proyectos propios. Pienso que también se podría apoyar con materiales propios de la escuela que estén a disposición de aquellos artistas que quisieran experimentar con alguna técnica como la aerografía, el muralismo y la serigrafía.

[69] CEFAV |
María Lamela

CEFAV | María Lamela

ALEXANDER MARTÍNEZ

Artes Visuales

¿Cuál es su profesión artística? explíquenos un poco sobre ella. Mi profesión es artista visual con énfasis en pintura, dibujo y diseño de interiores, también soy director y asesor de arte. Llevo más de 7 años estudiando arte y más de 2 años trabajando como artista independiente, al día de hoy me dedico a conocer y estudiar más sobre el ámbito que conlleva a la conexión del artista y al público que busca conocer la innovación, la sutileza y la pasión de temas potenciales.

Soy director de una agencia artística y cultural, que lleva temas comunes a una nueva visión y pensamiento novedoso, igualmente asesoro a nuevas generaciones de artistas que desean llevar el arte a un alto nivel.

[70]

¿Qué expectativas considera sean las adecuadas para un espacio en donde pueda desarrollar su actividad artística?

Un espacio donde pueda sentirme libre, cómodo, alejado al ruido, cerca de un ambiente agradable y fresco para un buen desarrollo mental. Minimalista y de buen tamaño, que esté capacitado para diferentes temas artísticos.

[71] CEFAV |
María Lamela

[72] CEFAV | María Lamela

MARIO SCIGLIANI

Artes Visuales - Restaurador

¿Cuál es su profesión artística? explíquenos un poco sobre ella. Soy pintor especializado en restauración de bienes culturales y patrimoniales. Mi deber es velar por la salvaguarda de los bienes artísticos, culturales y patrimoniales que por algún motivo hayan sufrido daños físicos y químicos a través del tiempo por diversos factores; y procurar su correcta conservación y protección para que las generaciones futuras gocen y disfruten de estos bienes.

¿Qué expectativas considera sean las adecuadas para un espacio en donde pueda desarrollar su actividad artística?

Un laboratorio bien equipado con buena iluminación, cámaras de extracción de gases, mesas de presión con aire caliente, equipo de análisis químico y equipo para radiografías, infrarrojos y fotografía estratigráfica. Aparte de, un almacén bien abastecido con las materias necesarias para los procesos correctos de intervención en piezas de arte. Además, un espacio en el que se puedan reunir especialistas de diversas ramas como arquitectos, antropólogos, arqueólogos y se pueda trabajar en conjunto, dependiendo de la intervención o investigación que se requiera.

[73] CEFAV |
María
Lamela

[74] CEFAV | María Lamela

Figura 46. “Plaza Superilla de Sant Antoni ” © Del rio bani . Barcelona, España | 2019

ESPACIO PÚBLICO

¿Qué es el espacio público?

Espacio = ocupación; Público = común. El espacio público es un lugar de encuentro, abierto para el uso en común de toda la población. Es destinado al uso social de la vida cotidiana o urbana, son de libre acceso, cualquier persona puede utilizarlo. El espacio público sirve como escenario de la interacción social, aquellas funciones simbólicas que permite el intercambio entre miembros de una comunidad.

“El espacio público genera identidad” tal como lo menciona el profesor Jordi Borja en su prólogo del libro (Identidad y Espacio Público).

El caso es que la relación entre identidad y espacio público es muy dialéctica, difícilmente existe lo uno sin lo otro. Cuando se habla de identidad nos referimos a quienes generan las actividades en él que lo hacen propio.

Hablar de espacio público no es solo pensar en una plaza, sino que son actividades donde la sociedad se relaciona [75]

CEFAV | María Lamela

“El espacio público es bueno, cuando en él ocurren muchas actividades no indispensables, cuando la gente sale al espacio público con un fin en sí mismo, a disfrutarle”. (Jan Gehl, 2006)

El espacio público es el tejido conector de las ciudades, un espacio urbanístico que no está limitado por derechos de propiedad, que es accesible y se puede experimentar el comportamiento colectivo. El espacio público es un concepto, que a lo largo de la historia se encuentra en constante mutación. Quizás, ha sido más bien una ampliación de este, importando espacios que ahora también son marco para la reunión social y la interacción libre entre desconocidos además de presentar accesibilidad irrestricta.

[76] CEFAV | María Lamela
Figura 47. “Plaza Superilla de Sant Antoni ”
[77]
© Del rio bani . Barcelona, España | 2019 CEFAV | María Lamela

Formas del espacio público

Los espacios públicos cuentan con algunas características importantes:

- Articulan la estructura urbana, ya que permiten que exista un equilibrio o “respiro” entre las construcciones (espacios cerrados y los espacios abiertos).

- Favorecen el paisaje de la ciudad porque tienen vegetación mobiliario urbano, esculturas y otros elementos de ornato.

- Promueven la identidad en una ciudad, ya que las plazas, calles y parques tienen características diferentes y usos distintos también.

- Deben ser concebidos como un gran sistema, constituidos a la vez por varios subsistemas de: espacios peatonales, vehiculares, áreas verdes, espacios comerciales, culturales, parques, entre otros.

Estas características se obtienen por la conjunción de diversos aspectos tales como, su localización, usos y las actividades que se desarrollan. Los espacios públicos pueden ser abordados desde diversas categorias. A partir de la percepción de la accesibilidad se distinguen dos formas:

[78] CEFAV | María Lamela

Espacio público abierto. Espacios conformados por aquellos lugares de la estructura urbana condicionados y distribuidos. De manera que participan de una continuidad espacial libre de cerramientos, con instalaciones que aseguran o facilitan su uso público irrestricto. Algunos de los espacios públicos abiertos más comunes son: plazas, parques, plazuelas, las alamedas, jardines, calles, entre otros. Estos lugares ayudan a mejorar la calidad de vida para lograr una ciudad sustentable.

Espacio público cerrado. Espacios construidos por edificios e instalaciones conformadas del equipamiento urbano por medio de los cuales se presentan servicios a la población. Entre algunos de los espacios públicos cerrados se encuentran: las instalaciones del comercio, salud, educación, administración, malls, estadios, bibliotecas públicas, centro comunitario, entre otros.

CEFAV | María Lamela

[79]
Figura 48. “Plaza Israel Plads ” © Rasmus HjortshøjCOAST . Copenhague K, Dinamarca | 2016

Abierto [OPEN]: Instalación Urbana y Social

En el entorno urbano, predominan las instalaciones temporales con finalidades de uso social, generalmente de carácter informativo o para crear espacios de reunión o servicios al ciudadano. Mónica Arellano (2019) afirma que: “Las conjunciones, muchas veces de arte y arquitectura o de urbanismo y arquitectura (entre otras), son un reflejo de la sociedad en su tiempo y algunos incluso han llegado a ser considerados un manifiesto entre generaciones”.

La arquitectura efímera. Es aquella que se concibe para permanecer un cierto tiempo de vigencia o con poca durabilidad en el tiempo. Los pabellones temporales son el más claro paradigma de este tipo de arquitectura. Lo efímero cumple con funciones de experimentación sobre el diseño y la forma de entender el espacio en la actualidad. Las construcciones temporales actualmente son lúdicas y ayudan en la investigación y mejoramiento de los espacios. La calidad de sus materiales es de poca resistencia al tiempo, se usan materiales como: madera, yeso, cartón, textiles, entre otros.

Los elementos efímeros pueden integrarse o adaptarse a su entorno. La dimensión de

[80]
Figura 49. “Pabellón Serpentine Gallery por SelgasCano” © Laurian Ghinitoiu . Kensington Gardens, Londres | 2015
CEFAV | María
Lamela

los elementos permite integrarlos a espacios urbanos como calles, parques, etc. Con ello se aprovechan sus formas particulares y características concretas del entorno.

Los pabellones temporales. Son el tipo de estructura ligera, abierta o semiabierta, con un marcado valor simbólico en relación a una temporalidad determinada, que puede ser igualmente habitable o de simple contemplación. Una galería en Londres es el más claro paradigma que da buena fe de ello, The Serpentine Gallery.

La Galería Serpentine es una galería de arte situada en los Kensington Garden en Hyde Park, Londres. Sus exposiciones se centran en el arte moderno y contemporáneo. Relaciona sus actividades expositivas con la arquitectura, la educación y sus programas públicos que atraen a más de 750,000 visitantes cada año.

Cada año, la galería selecciona un equipo de arquitectos para diseñar un pabellón en los jardines Kensington, utilizado para desarrollar programas culturales como proyecciones de películas y charlas.

Desde el año 2000, varios arquitectos internacionales han desarrollado un diseño de pabellón, entre ellos se encuentran: Zaha Hadid (2000); Toyo Ito (2002); Oscar Niemeyer (2003); Frank Gehry (2008); Herzog & de Meuron (2012); Selgas Cano (2015); BIG (2016);

Frida Escobedo (2018) y Lunya Ishigami (2019).

El Centro de Exhibición y Formación de Las Artes Visuales (CEFAV) desarrollará un espacio público abierto donde su atracción e interacción comunitaria será la creación de pabellones temporales anualmente. La selección de los diseñadores estará en la participación de estudiantes de arquitectura y diseño, con el fin de impulsar en las facultades de arquitectura en Panamá la realización de talleres que conlleven a explorar la percepción del diseñador a la realidad e incorporando la participación de estudiantes internacionales en colaboración principalmente de arquitectos nacionales e internacionales. Además, como elemento conector el pabellón servirá para aquellos programas públicos entre artistas y visitantes, donde se pueda desarrollar eventos culturales que incentive la participación ciudadana.

La realización del pabellón temporal tendrá un tiempo de seis meses durante el año para ser diseñado y construido, tal como lo ejecuta los pabellones de la serpentine gallery, puede ser una línea de tiempo comprimida, pero, fomenta la experimentación y el pensamiento rápido. De esta forma, quienes estén en residencia podrán formarse, diseñar y construir los futuros pabellones temporales en Panamá.

María Lamela

[81] CEFAV |
Figura 50. “Pabellón Serpentine Gallery por SelgasCano ” © Iwan Baan . Kensington Gardens, Londres | 2015 [82] CEFAV | María Lamela
[83]
CEFAV | María Lamela
[84]
Figura 51. “Pabellón Serpentine Gallery por BIG (Bjarke Ingles Group)” © Iwan Baan . Kensington Gardens, Londres | 2016 CEFAV | María Lamela
[85]
CEFAV | María Lamela

[86] CEFAV | María Lamela

Figura 52. “Pabellón circular ” © Hampus Berndtson . Dinamarca | 2015

CASOS DE ESTUDIO

Referencias de Proyectos Arquitectónicos

- Centro Kennedy para El Teatro y El Estudio de Las Artes

- Centro de Artes Nadir Afonso

- Casa de Las Artes

- La Plaza

Instalaciones: Pabellones Temporales

- Pabellón Circular

- El Oasis

Los siguientes casos de estudio, servirán como referencias de proyectos arquitectónicos de influencia; se destacarán características relevantes de cada obra entre conceptos y funcionalidades, como metodologías realizadas ante distribuciones espaciales que guiarán y reforzarán consultas previas a favor del Centro de Exhibición y Formación de las Artes Visuales (CEFAV).

[87] CEFAV | María Lamela

Centro Kennedy para El Teatro y El estudio de Las Artes

| 2014

CEFAV | María Lamela

Figura 53. “Vista del césped y estanque del Centro Kennedy”© Sergio Rodríguez . Estados Unidos | 2018
[88]

Ubicación: Clinton, Estados Unidos

Arquitectos: Machado and Silvetti Associates

El centro Kennedy es un referente asertivo por el manejo de los espacios y la distribución de áreas. Al ser un proyecto diseñado para el teatro y estudio de las artes se recalca la enmarcada vista del patio interior de césped con estanque. El mismo hace visualizar y transportar la idea conceptual con relación al CEFAV, un espacio abierto en común donde las artes son visibles y generan una conexión entre ellas.

Para el CEFAV, la utilización de la luz natural y las grandes cantidades de aire fresco, serían de beneficio y requerimiento para los espacios, tal como lo refiere el Centro Kennedy. Además de señalar que, de este referente la mayor influencia para el proyecto son los talleres de arte.

La proyección de amplios corredores y elevador de servicio de alta capacidad conectaría los espacios como un gran vecindario de programas que brindarían fácil acceso a todos los espacios, así como se muestra en el Centro Kennedy.

| María Lamela

54
Figura 56. “Estudio 2D segundo piso y estudio 3D planta baja” © Anton Grassl . Estados Unidos | 2014 Figura 55. “Talleres de arte” © Anton Grassl . Estados Unidos | 2014
56 55 [89] CEFAV
Figura 54. “Espacio para talleres” © Anton Grassl Estados Unidos | 2014

BilbaoArte | 1998

Figura 57. “Fachada BilbaoArte”© Fundación BilbaoArte . España | 2022 [90] CEFAV | María Lamela

Ubicación: Bilbao, España

Director/fundador: Javier Riaño

La atención frente a este referente se centra en el programa de espacios implementados para llevar a cabo ser un centro de producción artística.

El BilbaoArte dispone de medios e infraestructuras para artistas residentes de manera que, puedan desarrollar sus propuestas artísticas. El centro otorga becas para el desarrollo artístico, los creadores exponen su trabajo a puertas abiertas, y establecen intercambios entre artistas a nivel nacional e internacional.

El Centro de Exhibición y Formación de las Artes Visuales (CEFAV) utiliza este referente por la conformación de sus instalaciones contando con taller de escultura y construcción; taller de edición, impresión y nuevas tecnologías dividido en dos salas, de edición y de impresión, además un laboratorio analógico para el revelado y procedimiento manual de fotografía de color, blanco y negro. Cuenta con sala de ilustración y sala de proyectos que consisten en espacios multiusos equipados para desarrollar cursos y talleres de índole colectivo. Además, el centro establece salas de exposiciones en donde los artistas residentes exponen sus obras y son premiados con una exposición individual para el siguiente año.

Figura 58. “Taller de escultura y construcción vista general” © Fundación BilbaoArte . España | 2022

Figura 59. “Taller de edición, impresión y nuevas tecnologías” © Fundación BilbaoArte . España | 2022

Figura 60. “Laboratorio analógico” © Fundación BilbaoArte . España | 2022

58
60 59 [91] CEFAV
| María Lamela

Casa de Las Artes | 2013

CEFAV | María Lamela

[92]
Figura 61. “Vista completa de la Casa de Las Artes”© Joao Morgado . Portugal | 2013

Ubicación: Miranda do Corvo, Portugal

Arquitectos: Future Architecture Thinking

La casa de las artes es un proyecto sobresaliente por su resaltado color, expresándose como de encuentro entre dos identidades, lo rural y urbano dentro de un paisaje marcado por montañas. Al ser de referente para el CEFAV, enlaza como conceptualización ser un icono donde la gente se reúna y ocurra intervenciones culturales con las artes; para así, estimular la actividad creativa en la vida de las personas.

El diálogo que entrelaza el medio ambiental con lo urbano y rural a través del icónico color, permite representar lo que trata la edificación; además, de la generación de espacio público accesible entre cada vértice de la obra.

62. “Perspectiva desde la entrada hacia el exterior” © Joao Morgado . Portugal | 2013

63. “Área de exposición del centro de arte hardesty ” © Joao Morgado . Portugal | 2013

64. “Espacio público del centro de arte hardesty” © Joao Morgado . Portugal | 2013

62
Figura Figura
64 63 [93] CEFAV
Figura
| María Lamela

La Plaza | 2013

[94]
Figura 65. “Circulación interior de la plaza en Ciudad del Saber” © Alfredo Martiz . Panamá | 2015
CEFAV | María Lamela

Ubicación: Ciudad del Saber, Panamá

Arquitectos: Leonardo Álvarez Yepes arquitectos

La plaza fue un proyecto consolidado como concurso internacional organizado por la fundación Ciudad del Saber en el 2008. La condición urbana para los nuevos modelos debía cohabitar, permitiendo una apropiada integración con el contexto urbano. A favor de un recurso de calidad para el espacio interior, se recurre al patio en distintas formas y proporciones, permitiendo a su vez una continuidad espacial. El cuerpo de dos pisos de altura se previste de una gran superficie de persianas, que al tener un impacto solar están protegidas. El concreto pigmentado en tonalidad clara, es producido a base de arena y arcillas de la región, protegidos de hidrorepelentes y fungicidas para evitar manchas a corto plazo.

Esto refiere en el CEFAV de manera directa, optar por la proyección de grandes espacios abiertos que creen una condición ideal, donde el estar tanto dentro como fuera de las superficies se crea permanencia, sobre todo en las áreas de circulaciones expandidas; permitiendo establecer puntos de encuentro, de reunión o simplemente complementarse con las actividades que se impartan. Todo esto equivalente a la correcta adaptación según las condicionantes del sitio.

66. “Patio ajardinado central de la plaza”

© Alfredo Martiz . Panamá | 2015

67. “Espacios para puestos comerciales”

© Alfredo Martiz . Panamá | 2014

68. “Vista completa de la plaza”

© Alfredo Martiz . Panamá | 2014

| María Lamela

66
Figura Figura Figura
68 67 [95] CEFAV

Pabellón Circular | 2015

[96] CEFAV |
Figura 69. “Vista del Pabellón Circular”© Hampus Berndtson . Dinamarca | 2015 María Lamela

Ubicación: København, Dinamarca

Arquitectos: Christiansen Andersen

El pabellón circular de Dinamarca tiene como inspiración sus callejones y el paisaje marcado por el castillo de Rosenborg. Para el CEFAV incluir dentro del programa pabellones temporales es una manera de crear un vínculo enlazable entre artistas y visitantes. Por lo que, este pabellón da un gran vistazo a parte de la idea conceptual, al observarse este tipo de instalación se logra proyectar cómo un espacio público se une a través de una intervención como elemento conector.

Figura 70. “ Vista desde el exterior entre arboles del Pabellón” © Hampus Berndtson . Dinamarca | 2015

Figura 71. “Vista desde jardín que genera destellos de luz” © Hampus Berndtson . Dinamarca | 2015

Figura 72. “Interior de pabellón circular creando experiencias dinámicas entre visitantes” © Hampus Berndtson . Dinamarca | 2015

| María Lamela

70
72 71 [97] CEFAV

El Oasis | 2015

[98]
Figura 73. “Vista completa del Oasis”© Kyung Roh . Corea del Sur | 2015 CEFAV | María Lamela

Ubicación: Yongin-Si, Corea del sur

Arquitectos: OBBA

Pabellón el “Oasis” de Corea del Sur, presenta una arquitectura fluida que atraviesa la frontera del espacio; tiene como concepto de “Oasis” flotar en medio de un gran jardín que ofrece refugio.

Este pabellón se convierte en un referente interesante para el programa de pabellones temporales en el CEFAV; cómo en medio de un llano césped logra esta estructura temporal ser parte de la naturaleza, uniéndose desde el exterior y hasta crear sensaciones, simulando lluvia entre cortinas que se logra producir estando dentro. Si bien, esta intervención hace descubrir cómo, mediante este tipo de instalaciones podremos generar un espacio con emociones experimentales.

del Sur | 2015

75.

internos sobre

© Kyung Roh . Corea del Sur | 2015

© Kyung Roh . Corea del Sur | 2015

76 74
Figura 76. “Vista de abertura del techo” Figura “Asientos cesped”
75 [99] CEFAV
Figura 74. “ Vista interna desde el Oasis” © Kyung Roh . Corea
| María Lamela

[100] CEFAV | María Lamela

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Figura 77. “Portada del capítulo 2” © María Lamela . Panamá | 2022
[101]
CAPÍTULO 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
CEFAV | María Lamela

CONTEXTO HISTÓRICO DEL SITIO

CEFAV | María Lamela

El capítulo dos contiene:

◦ Un recorrido general por la región

[102]
Figura 78. “Vista aérea”© Alfredo Martiz . Ciudad del Saber | 2017

UN RECORRIDO GENERAL POR LA REGIÓN

¡Bienvenidos a Panamá!

Panamá es un país ubicado en América Central, limita al norte con el mar caribe; al sur con el océano pacífico; al este con Colombia y al oeste con Costa Rica. Su nombre oficial es República de Panamá y su capital es La Ciudad de Panamá.

Superficie: 75,517 Km2

Población: 4,058, 372 habitantes (INEC, 2016)

Densidad: 55 hab/km2

La Ciudad de Panama fue fundada el 15 de agosto de 1519, en la actualidad ha cumplido sus 500 años de fundación. La división política del territorio panameño se constituye por 10 provincias y por 5 comarcas indígenas desde 2014.

La República de Panamá es de territorio montañoso solamente es interrumpido por la cuenca del canal de Panamá, una vía interoceánica que une el océano atlántico con el océano pacífico. Una de las maravillas de Panamá está en su escenario geográfico al convertirse en punto de conexión facilita la comunicación entre costas. Panamá es un país de tránsito fluido para el encuentro entre diferentes culturas provenientes de todo el mundo. Por lo que el corregimiento de Ancón considerado como el pulmón de la ciudad de Panamá, será el territorio a intervenir para este proyecto localizado en el distrito de Panamá que forma parte de la provincia de Panamá.

Provincia Panamá
[103] CEFAV |
79
Distrito Panamá Corregimiento Ancón María Lamela
[104] CEFAV | María Lamela 80

Aproximadamente 334,992 habitantes de la región se beneficiaran con el CEFAV

Hombres: 166,147

Figura 79. “El proyecto se ubica en el corregimiento de Ancón” © María Lamela . Panamá | 2020

Figura 80. “Mapa de la ubicación general del proyecto en Ancón, Ciudad del Saber” © María Lamela . Panamá | 2019

Figura 81. “Datos de los habitantes en la región” © INEC . Panamá | 2010

Mujeres: 168,845

| María Lamela

[105] CEFAV
49.6% 50.4%
81

CEFAV | María Lamela

Aspectos geográficos generales + población

El origen del Istmo de Panamá es considerado como el segundo evento geológico más importante de la historia, desde hace 3,5 millones de años. Tal como lo menciona

Anthony Coates, científico emérito de la Institución Smithsonian, que trabajó en Panamá por 30 años estudiando su historia geológica:

“La mayoría de científicos estuvieron de acuerdo en que el istmo se completó hace 3,5 millones de años” (Anthony Coates, 2016)

El Istmo de Panamá empezaría con una emersión a partir de arcos de islas volcánicas que iban desde el norte de Costa Rica hasta el noroeste de Colombia. Esto da relación a que más de ser un istmo, Panamá se convierte en un puente de vida, que conecta ejes territoriales e interoceánicos. Distinguiéndose como una tierra de acontecimiento que permite el intercambio entre especies, haciendo de Panamá grande en su biodiversidad. Toda su división política forma parte importante de este espacio geográfico; sobre todo Ancón, siendo la franja que enmarca la principal abertura entre los océanos Atlántico y Pacífico conectado por el Canal de Panamá.

[106]

Estaciones:

Lluviosa y seca

Precipitación anual:

1500 - 3500mm

Clima. Panamá cuenta con un clima tropical debido al resultado de su cercanía al ecuador. Su clima se caracteriza por presentar altas temperaturas y abundantes lluvias. Estas características climáticas del país originan dos estaciones: una lluviosa y una seca. La época seca dura cuatro a cinco meses, se extiende de enero a abril; y en época lluviosa se prolonga siete u ocho meses, de mayo a diciembre.

La temperatura en Panamá se caracteriza por ser constantemente cálida, calurosa y fresca.

El comportamiento general de las variables climáticas en los distritos de Panamá, según la gerencia hidrometeorológica de ETESA (Empresa de Transmisión Eléctrica) oscila una temperatura a lo largo del año entre 20.8°C a 33.9°C, con un promedio de temperatura anual de 27.3°C. La precipitación anual se puede calcular entre los 1,500 y 3,500 mm. Presenta una precipitación media anual de 1,917.3 mm y una humedad relativa promedio anual de 75.7%.

Temperatura anual:

27.3°C

[107] CEFAV | María Lamela
Figura 82. “Datos de aspectos climáticos” © INEC . Panamá | 2019

CEFAV | María Lamela

Población. El total aproximado de comunidades que se estarían beneficiando directamente con el Centro de Exhibición y Formación de Las Artes Visuales data 334,992 habitantes de la región capitalina. Todas las cifras demográficas entre Ancón y sus corregimientos colindantes, se basan en un cálculo para la estimación de espacio entre los colectivos principales a beneficiarse con este proyecto, a través, de datos específicos según el censo del INEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censo) de 2010. Para más claridad, el Corregimiento de Ancón cuenta con 29,761 habitantes; además, con respecto a sus comunidades adyacentes entre ellas Chilibre, poseen 53,955 habitantes; así como Las Cumbres, 32,867; Curundú, 16,361; Bethania, 46,116; Santa Ana, 18,210 y El Chorrillo, 18,302. Así también, por parte del distrito de San Miguelito, aquellas adyacentes como Omar Torrijos, poseen 36,452 habitantes; Amelia Denis De Icaza, 38,397 y Belisario Frías con 44,571 pobladores.

El decrecimiento demográfico que data la población del 2000 al 2010 según las cifras de los corregimientos contiguos a Ancón, indica que en una década disminuyó 39,295 (11%) habitantes. Quizás, se refleja producto de la emigración zoneíta que se dio en aquel entonces, cuando el canal fue revertido a Panamá en 1999 y el territorio dejó de pertenecer a Estados Unidos. Asimismo, también pudo influir los cambios socioeconómicos en la sociedad,

[108]

Chilibre

53,955

Ancón

29,761

Santa Ana

18,210

El Chorrillo 18,302

Las Cumbres

32,867

Belisario Frías

44,571

Omar Torrijos 36,452

Amelia Denis De Icaza

Curundú 16,361

38,397 Betania

46,116

Figura 83. “Ilustración de cifras demográficas de la región” © INEC . Panamá | 2010 [109] CEFAV | María Lamela

[110] CEFAV | María Lamela

inclusive la expansión de la ciudad hacia otros sectores como hacia el lado oeste del país; en parte esto a futuro podría contribuir a una disminución de tráfico, de contaminación y mejoraría la calidad del medio ambiente.

La población del corregimiento de Ancón cuenta con algunas características en particular según el último censo realizado en el 2010, tales como: el total de viviendas ocupadas que oscilan entre 5,486; la cifra general de aquellos no económicamente activos que presenta 6,406 personas; entre analfabetas 88; y con impedimentos 463.

Desde el año 2000 al 2010 la población de la región a intervenir ha disminuido de 374,287 a 334,992 habitantes. Por lo que, aproximadamente un 11% disminuyó en una década.

Figura 84. “Datos de cifras demográficas de la región” © INEC . Panamá | 2010

Viviendas ocupadas

5,486

Analfabetas 88 No economicamente activos 6,406

Impedimento físico 463

[111] CEFAV |
María Lamela Figura 85. “Características de la población de Ancón” © INEC . Panamá | 2010

[112] CEFAV | María Lamela

Antecedentes de Ancón

Ancón es un corregimiento del distrito de Panamá, se encuentra ubicado en un área adyacente al canal de Panamá, al oeste con el área metropolitana de la ciudad y el centro de la ciudad. Colinda al este con los corregimientos de Chilibre, Las Cumbres y con el distrito de San Miguelito; al Sur con los corregimientos de Curundú, Bethania, Santa Ana y El Chorrillo.

La creación del corregimiento de Ancón se dio el 1 de octubre de 1979, su nombre se da en honor al primer barco que cruzó el Canal de Panamá. Este lugar ha funcionado de transito desde antes de su creación.

“Ancón se caracteriza por la alegría de su gente, su hospitalidad, la belleza natural de sus áreas verdes, pues la tierra canalera, como algunos le llaman, preserva una exótica flora y fauna. Ahí, los perezosos, ardillas y venados se dejan ver en las faldas del cerro Ancón al atardecer. Su flora se compone de centenarios ficus, robles, guayacanes y cedros. (Betzaida Garisto Suira, 2014)

En temas de gestión comunitaria Ancón se basa en fortalecer principalmente: el deporte, los asuntos ecológicos (medio ambiente), los hechos históricos acontecidos en el área del

canal y la transformación de la comunidad frente a los cambios sociales como el humanismo, la ciencia y los negocios.

Ahora para temas de economía, el corregimiento tiene una gran importancia para la economía de la ciudad y del país. La mayoría de las instalaciones administrativas y servicios del Canal de Panamá están ubicadas en esta zona. Además, en el sector del comercio y transporte intermodal se cobra de relevancia cada vez más en el plano de los servicios y el turismo. Cuenta con uno de los aeropuertos más importantes del país, el aeropuerto Albrook Marcos A. Gelabert, la Gran Terminal Nacional de Transporte y el Centro Comercial Albrook Mall, siendo el más grande de Panamá y Centroamérica.

CEFAV | María Lamela

[113]
Figura 86. “ Ferrocarril del Canal de Panamá, vista desde el Cerro Ancón” © Jeremy Segrott . Ancón, Panamá | 2018

[114] CEFAV | María Lamela

Clayton: Ciudad del Saber

Clayton es una de las comunidades que se encuentra en el corregimiento de Ancón.

Fue una de las mayores bases militares estadounidense creada en 1919, ubicada cerca de la apertura del pacífico del Canal de Panamá. Teniendo sus orígenes en el fuerte Clayton, la reversión de este territorio de 120 hectáreas fue destinada a extensos conjuntos arquitectónicos y paisajísticos, formando lo que actualmente conocemos como Ciudad del Saber.

El fuerte Clayton - su nombre oficial en inglés era Fort Clayton Army Reservation - fue un importante eslabón durante ocho décadas. Protegía las dos entradas de la vía interoceánica de la Zona del Canal dentro de un sistema de instalaciones militares.

El sitio en el que hoy se encuentra Ciudad del Saber, era un paraje rural de paisajes entre potreros y ciénagas ribereñas. Existía un poblado llamado “río Grande” cercano entre los legendarios caminos de Cruces y Gorgona. Hace un siglo el camino de Cruces como el de Gorgona fueron abandonados, desapareciendo así Gorgona bajo las aguas del río Chagres y el lago Gatún. El río Cárdenas se convierte en el único accidente geográfico importante que aún se mantiene sin mayores

cambios. Es el que define el límite sureste de Ciudad del Saber. Panamá entrega a Estados Unidos el control de la Zona del Canal a inicios de 1904. esto conllevó a una reorganización total del espacio.

Con una capacidad de 10 millones de yardas cúbicas la Comisión del Canal creó un relleno o un nuevo vertedero (dump en inglés) entre el río Grande y Cárdenas. De esta forma surgió el Cárdenas River Dump, posteriormente conocido como Miraflores Dump. En el área en la que hoy se encuentra Ciudad del Saber fue creado El Miraflores Dump; el relleno realizado en Miraflores como en otras partes cambió la topografía y elevó el suelo.

El Fuerte Clayton. Como un gran plan de defensa del canal se crea el fuerte, sucesor del Miraflores Dump. Dentro de la estrategia militar estadounidense de aquella época, en la que el avión apenas se había inventado y no existía los misiles, la defensa dependía de multitudinarias operaciones terrestres o navales. Además, de proteger las entradas del canal había que defender las esclusas, tarea que le fue asignada a la U.S. Army.

Cuando los Estados Unidos le declara la guerra a Alemania, un comité se reúne para identificar los sitios más convenientes para la construcción de bases militares. Sugiriendo construir una en Gatún (futuro fuerte Davis), como también

el Miraflores Dump (futuro fuerte Clayton), Corozal, el río Curundú y Diablo: la Curundu Military Reservation.

“La enorme Curundu Military Reservation, que incluía Miraflores Dump, fue creada por el presidente Wilson en 1919”. (Eduardo Tejeira Davis, 2015, p.25)

La base fue creada formalmente por un decreto ejecutivo del 30 de diciembre de 1919 por el presidente de los Estados Unidos Woodrow Wilson. Meses antes, ya se había decidido cambiar el prosaico nombre Miraflores Dump por Fort Clayton en honor al coronel Bertram T. Clayton. Con el tiempo, el fuerte Clayton fue separado de la Curundu Military Reservation original y gran parte del terreno se mantuvo como reserva forestal.

CEFAV | María Lamela

[115]
Figura 87 “Vista aérea del fuerte Clayton original”© Colección Vicente A. Pascual . Panamá | 1930 [116] CEFAV | María Lamela
[117] CEFAV |
María Lamela

¿Quién fue el coronel Clayton? El coronel era parte de la memoria colectiva estadounidense, nacido en 1862 en Alabama. Fue un quatermaster – o sea, el intendente a cargo de la logística y el equipamiento de la tropa – de las fuerzas armadas en la Zona del Canal entre 1914 y 1917. Ejerció el cargo en los campos de batalla en Francia, muriendo en 1918 durante la Primera Guerra Mundial en un bombardeo alemán.

“El fuerte Clayton funcionó como base de infantería durante 79 años. Junto con las demás instalaciones militares de la División del Pacífico - Howard, Kobbe, Rodman, Cocolí, Corozal, Amador, Albrook, Curundu y Quarry Heights - cubrían todos los costados de la entrada sur del Canal.” (Eduardo Tejeira Davis, 2015, p.27)

Durante 1931, el Departamento de Guerra creó la quartermaster Construction Division Planning Branch (Planificación de la División de Construcción) en aquella década surgieron dos conjuntos de valor arquitectónico y urbanístico: el Officers’s Row o Colonel’s Row (Hilera de oficiales o Hilera del Coronel) de edificios residenciales, inicialmente fue un aeródromo como uso de pista para rodaje, despegue y aterrizaje; y Soldier’s Field (Campo de soldados) conocido hoy como cuadrángulo central, donde resalta el inmenso edificio 104.

CEFAV | María Lamela

Figura 88. “El Coronel Bertram Tracy Clayton” © Colección de Vicente A. Pascual . Panamá | 1862-1918
88
[118]

Se mejora las defensas del Canal al estallar la guerra en Europa en 1939. Fue en ese entonces cuando se creó el vasto New Post (hoy llamado Parque de los Lagos) ubicado en el extremo noroeste del fuerte. Parte de los edificios construidos durante la Segunda Guerra Mundial quedaron dentro de Ciudad del Saber al revertir Clayton a Panamá, solo pemanecieron por fuera el enorme hospital (que hoy pertenece a la Caja del Seguro Social); y la otrora residencia de enfermeras y algunos conjuntos de viviendas para oficiales.

“La época de oro del fuerte Clayton (1930-1945) estuvo definida en su arquitectura por un Mission Style y un Art Deco tropicalizados” (Eduardo Tejeira Davis, 2015, p.30)

Arquitectura y Urbanismo en la Zona del Canal. El fuerte Clayton es un legado arquitectónico y urbanístico que representa para los panameños en términos de asentamientos civiles y edificaciones militares como un hecho integral para mejor comprensión de la zona como conjunto.

“En la primera época – de arquitectura lignaria – las casas estaban separadas del suelo por pequeños pilotes y tenían techos a cuatro aguas y porches protegidos por malla metálica, una medida contra los mosquitos instituida

por Gorgas en 1905”. (Eduardo Tejeira Davis, 2015, p.49)

El primer arquitecto jefe fue el neoyorquino Parker O. Wright, su oficina diseñó 24 tipos de viviendas, de escuelas, club houses, hoteles y edificios institucionales. Durante toda la historia de la Zona del Canal se mantuvo la idea de mantener la estructuración de un espacio en una sola oficina.

En la arquitectura civil, se destacan durante 75 años (1904-1979) cuatro grandes periodos fáciles de reconocer:

- Primer Periodo: La época inicial de campamentos de madera, arquitectura lignaria de ellas quedan muy pocas; las casas separadas del suelo por pequeños pilotes, con techos a cuatro aguas y porches protegidos por malla metálica, teniendo una medida contra los mosquitos.

- Segundo Periodo: La arquitectura monumental historicista de la década de 1910, se piensa en grande y se determina embellecer el canal. Concretando la idea de que la Zona del Canal debía poseer edificios públicos hermosos y monumentales, rodeados de áreas verdes.

CEFAV | María Lamela

[119]

Por ser la madera una material de mucho mantenimiento en el clima de Panamá, se utilizaron losas de hormigón y paredes de bloques repelladas. Dándole un toque hispánico sobre todo en la arquitectura residencial por las paredes blancas, los techos de teja roja y las ménsulas mixtilíneas de inspiración colonial.

- Tercer Periodo: La arquitectura de construcción mixta (concreto y madera) de los años treinta y cuarenta, el proyecto urbano más importante de la empresa canalera convertida en un townsite (desarrollo de una comunidad) fue Gamboa. Se ensayó una nueva arquitectura de construcción mixta, permitiendo la utilización de la madera en los pisos altos; y en las plantas bajas, por daños del comején y la humedad, se hacen de hormigón. Lo único que se mantuvo fueron los techos de cuatro aguas y con grandes aleros.

- Cuarto Periodo: El modernismo a partir de 1950, se reorganiza planteando el reemplazo de la arquitectura de madera. Importantes arquitectos de los Estados Unidos como la firma Skidmore, Owigns y Merrill fueron contratados como consultores, de aquí proviene el conocido arquetipo breezeway house, vivienda unifamiliar diseñada para aprovechar óptimamente las brisas. La comunidad zoneíta no mostró interés por la

nueva arquitectura: según usuarios, las casas parecían chicken coops (gallineros) yeran demasiado sencillas.

Todos los asentamientos de la Comisión del Canal Ístmico (CCI) por sus siglas en inglés Isthmian Canal Commission (ICC) y sus sucesoras eran abiertos, es decir, no estaban cercados y carecían de garitas. No existía la propiedad privada de la tierra, vivir en la Zona del Canal dependía de trabajar allí.

El racismo institucionalizado era uno de los rasgos más ingratos de la sociedad zoneíta, el famoso Gold Roll y Silver Roll influyó directamente en la arquitectura: a la gente de color le tocaba peores viviendas, peores escuelas y peores centros comunitarios que a los blancos; pero después de la Segunda Guerra Mundial, el sistema empezó a resquebrajarse. (Eduardo Tejeira Davis, 2015, p.60)

El público consideraba menos humillante remplazar el término Gold Roll y Silver Roll por US Rate y Local Rate. Altos de Balboa era el sitio más exclusivo en la jerarquía urbana zoneíta, reservado para el gobernador y los funcionarios más altos de la empresa canalera. Aunque la ley de los Derechos Civiles dio un golpe de gracia, aún la discriminación subsistía de forma latente durante mucho tiempo.

| María Lamela

[120] María Lamela

120 CEFAV

Las bases militares estaban cercadas por razones de seguridad, todas tenían una garita de entrada, los esquemas urbanísticos eran más rígidos. Los principales conjuntos en el fuerte Clayton que se edificaron en esa misma época fueron el Cuadrángulo Central y el Parque de Lagos.

Las construcciones zoneítas eran necesariamente tropicales, en aquel tiempo el aire acondicionado no se había introducido hasta los años cincuenta. La ventilación cruzada era esencial, y los arquitectos combinaban los espacios cerrados con áreas semiabiertas. Pero después, se perdió esta tropicalidad como aquel carácter especial definido por los grandes techos de cuatro aguas sumidos en la vegetación. (Eduardo Tejeira Davis, 2015, p.65)

Ciudad del Saber en Clayton. El proceso de idear y colocar un espacio físico a Ciudad del Saber tomó varios años. En 1993, el proyecto fue impulsado por un grupo de empresarios panameños que idearon crear una «plaza socrática» en instalaciones de las áreas revertidas bajo el nombre de «Universidad de las Américas». Se pensó en ubicarle en las instalaciones del Panama Canal College (originalmente el Canal Zone College); una vez la propuesta fue recibida con entusiasmo por

el Gobierno de La República, surgió la idea de que junto a esta entidad de educación superior se establecieran otros centros orientados al logro de propósitos complementarios, dentro de un complejo internacional que se llamaría «Ciudad del Saber» y que el proyecto se llevara a cabo en una de las bases militares estadounidenses, y no en la Panama Canal College.

En 1995, se creó la fundación Ciudad del Saber, estableciéndose su primera sede en una modesta casa dúplex ubicado en la Boca, poco después se mudó al edificio 808 de Albrook. (Eduardo Tejeira Davis, 2015, p.116)

En 1996, antes de realizar la elección definitiva sobre la base de Albrook, se analizó varias bases militares, como parámetro según tamaño, accesibilidad, visibilidad e imagen, sus atractivos naturales, aspectos estéticos e históricos y su potencial de expansión.

La Academy for Educational Development (AED) recomendó que Ciudad del Saber, más que convertirse en una universidad convencional, formase un consorcio con universidades estadounidenses y europeas, ofreciendo «facilidades para la investigación, infraestructura de soporte y áreas residenciales atractivas» en pocas palabras.

CEFAV | María Lamela

121 CEFAV |
María Lamela
[121]

Ciudad del Saber debería convertirse en una ciudad completa cuyos ciudadanos vivirían y trabajarían en estrecha cercanía; como un sitio con carácter, historia e identidad. (Eduardo Tejeira Davis, 2015, p.116)

La base de Clayton cumplía con las expectativas, el frente hacia La Ave. Omar Torrijos Herrera, con su vista al canal, le daría a Ciudad del Saber una visibilidad y presencia urbana que Albrook, Howard o Kobbe jamás tendrían.

El Estado dispuso traspasar a la Fundación Ciudad del Saber 120 hectáreas del antiguo fuerte Clayton a través del Decreto Ley Nº 6 de 1998. La transferencia se llevó formalmente el 30 de noviembre de 1999. El conjunto fue recibido por el Gobierno Nacional, dos días después, entraron al sitio las 11 personas que conformaban el equipo de la fundación.

La planificación de Ciudad del Saber: conservar y transformar. El patrimonio del antiguo fuerte Clayton posee muchos elementos en común con otras bases y la Zona del Canal en general. Se trataba de una arquitectura más o menos estandarizada que se aplicaba, según la época, en todos los fuertes. La traza original de la base tenía la forma de una herradura y era rigurosamente axial. El diseño y desarrollo de los planos quedó a cargo, no de las Fuerzas Armadas, sino de la Building Division de la Panama Canal.

[122] CEFAV | María Lamela

89
Figura 89. “Acto de entrega de las instalaciones por parte del Gobierno de Panamá” © Fundación Ciudad del Saber . Panamá | 1999

El arquitecto fue Samuel M. Hitt, el mismo que terminó el edificio de la administración del Canal en Balboa y proyectó el Hospital Gorgas (hoy albergando oficinas del Ministerio de Salud) en Ancón.

El Fuerte Clayton es un testimonio de la presencia militar estadounidense en Panamá.

Su arquitectura, urbanismo y paisajismo se representa colocada estratégicamente en un espacio de orden geométrico bajo una jerarquía y orden social. Lo que distingue a este casco histórico de Clayton de los demás sitios de la antigua zona del canal es su emplazamiento.

Ahora, la responsabilidad de conservar y transformar el patrimonio de una antigua base recae directamente en la Fundación Ciudad del Saber. Ser de un complejo internacional que favorezca la colaboración entre centros de investigación, universidades, empresas y organismos internacionales; que contribuyan a colocar el conocimiento científico, tecnológico y humanístico al servicio del desarrollo de Panamá y su entorno regional.

Ciudad del Saber hoy día cuenta con una serie de instrumentos de planificación que permiten proyectar y ordenar el uso y desarrollo de sus infraestructuras y espacios, integrando conceptos de sostenibilidad, así como la conservación de sus valores patrimoniales y sus adaptaciones a las nuevas necesidades.

Los criterios de intervención de los conjuntos históricos que hoy se aplican en Ciudad del Saber son el resultado de un proceso de reflexión, el cual se han sucedido varias etapas y visiones. En el 2004 la fundación Ciudad del Saber hizo el primer concurso para preparar el Plan Maestro de Desarrollo Urbano del sitio.

La empresa ganadora fue el Grupo Suma, S. A., dirigida por el arquitecto Ariel Espino, donde el arquitecto y profesor Eduardo Tejeira Davis (QEPD) autor del texto del libro Ciudad del Saber: un legado en construcción participó en el proyecto. Con el Plan Maestro se tiene como objetivo general: “Ordenar el crecimiento de Ciudad del Saber, posibilitando el desarrollo de nuevas estructuras y espacios en el campus, dentro de una visión integral y con una adecuada provisión de infraestructuras”. (Suma Arquitectos, 2009, p.06)

La propuesta del Plan Maestro de Ciudad del Saber tiene su aprobación en enero 2009 por la Dirección de Desarrollo Urbano del Ministerio de Vivienda; se prueba usos de suelo, y de zonificación que dan conceptos favorables al plan vial contenido en el esquema de ordenamiento territorial “Ciudad del Saber”.

[123] CEFAV |
María Lamela

CEFAV | María Lamela

El Centro de Exhibición y Formación de Las Artes Visuales (CEFAV) trabajará en conjunto con ese plan maestro, tomando en consideración todos los usos permitidos y normas establecidas. Hoy día es evidente que el ambiente que se respira en Ciudad del Saber es muy diferente del que tuvo Clayton al final de su existencia como base militar. Se han intervenido edificios para ser ocupados por intelectuales, profesionales e innovadores; hoy Ciudad del Saber es un verdadero lugar, un sito con historia e identidad.

[124]
Figura 90. “Parque de los lagos” © Alfredo Martiz . Ciudad del Saber | 2017
[125]
90
CEFAV
|
María Lamela
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Figura 91. “Portada del capítulo 3” © María Lamela . Panamá | 2022
3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
CAPÍTULO

ESTUDIO DEL SITIO

El capítulo tres contiene:

◦ Contexto urbano

◦ Plan maestro: Ciudad del Saber

◦ El sitio

[128] CEFAV | María Lamela

Figura 92. “Ejercitación mañanera”© María Lamela . Ciudad del Saber | 2018

CONTEXTO URBANO

La zona a intervenir del Centro de Exhibición y Formación de las Artes Visuales (CEFAV) se presenta a través de un mapeo. El análisis correspondiente determinará elementos externos al proyecto entre su medio natural y medio artificial; así como, elementos construidos que dan valor a la ubicación de nuestro proyecto.

[129] CEFAV |
María Lamela

[130] CEFAV | María Lamela

Conexiones principales: [al macro]

El contexto macro de las conexiones a la zona de intervención, marca como rutas principales dos vías, entre ellas la carretera panamericana que enlaza con el puente de las américas y la avenida Omar Torrijos Herrera que conecta con el puente centenario. Como parte de la expansión de la red maestra del metro de Panamá, se traza la futura línea 3 que facilitará la movilidad a la población de Panamá Oeste y viceversa; conectando así con la terminal de Albrook y el aeropuerto de Albrook Marcos A. Gelabert. Acompañado de ella se encuentra la línea 6 que parte del Casco Antiguo para finalizar en la estación del Merca Panamá, pero antes tendría su parada en Ciudad del Saber, esto aportaría en permitirle a la población, ya sea cercana o lejana a nuestra zona de intervención un mejor y cómodo uso del transporte público.

Existen dos lugares que potenciarían nuestra ubicación siendo ambas contiguas a la zona de intervención. Tales como; la línea ferroviaria, Panama Canal Railway ruta que se extiende 77 km a través del istmo, desde Colón a la ciudad de Panamá; y el Canal de Panamá, siendo una vía de navegación marítima importante para el país, teniendo en cercanía las esclusas de Miraflores y Cocolí.

Figura 93. “Mapa explicativo de conexiones macro a la zona de intervención” © María Lamela . Panamá | 2020

Hacia Centenario

Ciudad del Saber

Calle Alberto Tejada

Miraflores | linea 6

Esclusas Miraflores

Ciudad del Saber | linea 6

Av. Omar Torrijos Herrera

Calle Arnoldo Cano A.

Av. Clayton - Curundú

Av. Demetrio Basilio Lakas

Corozal

Cárdenas | linea 6

Corozal | linea 6

Inicio Futura Linea 3

Tercer Juego de Esclusas | linea 9

Dibalo

Panamá Oeste

Panamá Pacífico | linea 3

Panamericana

Zona intervención

Vías Principales de Movilidad

Ferrocarril | Panama Canal Railway

Linea del Metro

Futuro cuarto Puente

UDELAS | linea 6

Aeropuerto Albrook Marcos A. Gelabert

Hacia linea 1 del metro

Balboa | linea 3

Terminal

Policia Nacional | linea 6

Av. Roosevelt

Av. Arnulfo Arias Madrid

Av. Amador

Puente de las Américas

Estación Albrook Amador La Boca

Bahía de Panamá

CEFAV | María Lamela

Ancón Albrook
Cárdenas Clayton Balboa
Panamá Esclusas Cocolí
Canal de
93 [131]

[132] CEFAV | María

Figura 94. “Puente de las Américas desde el Cerro Ancón”© María Lamela . Ancón, Panamá | 2017 Lamela
[133]
CEFAV | María Lamela

[134] CEFAV | María Lamela

Conexiones viales: [la zona]

Las conexiones viales de la zona están marcadas progresivamente, las vías como Av. Vicente Bonilla; y la conocida calle al hospital, que hoy día se encuentra ocupada por el edificio administrativo de la Caja del Seguro Social, son vías que conectan a la Av. Arnoldo Cano, lugar donde se sitúa este proyecto.

La zona de intervención se presenta como futura área cultural según plan maestro de Ciudad del Saber. Si bien es cierto, Ciudad del Saber busca ser una ciudad independiente y autosuficiente; y es que el servicio cultural que se proyecta dentro del polígono, se encuentra alejado de las vías principales, proponiendo en ellas áreas de edificios nuevos. Las comunidades aledañas que se podrán observar en Ciudad del Saber son las de Clayton/al norte; y Corozal/al sur.

El contexto urbano de la zona como tema de movilidad vial es fluido. Añadiendo que, la línea 6 del metro de Panamá tendría una conexión cercana con nuestra zona de intervención, una de sus paradas, estación Ciudad del Saber podría estar ubicada a menos de 1.5 km de distancia al área de nuestro proyecto, facilitando el acceso y la opción de utilizar el transporte interno de Ciudad del Saber.

Figura 95. “Mapa explicativo de conexiones viales directas del sitio” © María Lamela . Panamá | 2020

Zona Intervención | Futura área

cultural según plan maestro

Vías de movilidad

Ferrocarril | Panama Canal Railway

Zona del Canal de Panamá

Futura Linea 6 del Metro

Río Cárdenas

Esclusasde Miraflores Esclusasde Miraflores

Corozal Clayton Ciudad del Saber Calle al Hospital Ave. Cardenas Calle Jacinto Palacios C. Av. Omar Torrijos Herrera Ave. Alberto O. Tejada Ave. Vicente Bonilla Calle Ovidio Saldaña Calle Gonzalo Crane Ave. Arnoldo Cano A. Calle. José E. Gil Canalde Panamá
95 [135] CEFAV
|
María Lamela Figura 96. “Avenida Omar Torrijos Herrera”© Alfredo Martiz . Ancón, Panamá | 2017 [136] CEFAV | María Lamela
[137] CEFAV |
María Lamela

[138] CEFAV | María Lamela

Capa residencial

Las viviendas localizadas alrededor de la zona entre, Ciudad del Saber, Clayton y Corozal; se encuentran en un entorno agradable, ya que sus condiciones son de un ambiente tranquilo y seguro.

El campus de Ciudad del Saber cuenta con una oferta residencial de 147 viviendas. Además, cuenta con complejo de hospedaje que facilita alojamiento a quienes organizan o asisten a congresos y otros eventos; de igual forma atiende estadías a largo y corto plazo de estudiantes, educadores y profesionales como para nacionales y extranjeros.

Figura 97. “Mapa explicativo de la capa residencial del sitio” © María Lamela . Panamá | 2020

Zona Intervención | Futura área

cultural según plan maestro

Uso Residencial

Ferrocarril | Panama Canal Railway

Zona del Canal de Panamá

Futura Linea 6 del Metro

Río Cárdenas

Esclusasde Miraflores Esclusasde Miraflores

Corozal Clayton Ciudad del Saber Canalde Panamá
97 [139] CEFAV | María Lamela
Figura 98. “Conjunto de viviendas dúplex (zoneítas)”© Alfredo Martiz . Ciudad del Saber, Panamá | 2017 [140] CEFAV | María Lamela
[141]
CEFAV | María Lamela

[142] CEFAV | María Lamela

Capa comercial, industrial

Los comercios contiguos a la zona de intervención se ubican como nodos entre espacios que confluyen, conectándose a la vez. Entre los comercios destacados y establecidos en Ciudad del Saber es llamado, la Plaza. Es un lugar concebido como punto de encuentro entre residentes, visitantes, usuarios y la comunidad en general; es un espacio diseñado para brindar diferentes servicios y restaurantes.

El uso de suelo industrial marcado se encuentra dentro de la zona del Canal de Panamá, aquella industria es la planta termoeléctrica de Miraflores, lugar de producción de energía que le suministra al canal para el funcionamiento de la vía interoceánica.

Figura 99. “Mapa explicativo de la capa comercial e industrial del sitio” © María Lamela . Panamá | 2020

Zona Intervención | Futura área

cultural según plan maestro

Uso comercial

Uso industrial

Ferrocarril | Panama Canal Railway

Zona del Canal de Panamá

Futura Linea 6 del Metro

Esclusasde Miraflores Esclusasde Miraflores

Corozal Clayton Ciudad del Saber Canalde Panamá Río Cárdenas
99 [143] CEFAV | María Lamela

[144] CEFAV | María Lamela

Figura 100. “La Plaza”© Alfredo Martiz . Ciudad del Saber, Panamá | 2014
[145]
CEFAV | María Lamela

[146] CEFAV | María Lamela

Capa institucional, cultural

El sitio donde se encuentra este proyecto podrá contar con diferentes instituciones gubernamentales importantes del país. Tales como, la sede de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENADYS); y el Instituto Nacional de Formación y Capacitación para el Desarrollo Humano (INADEH). Las entidades con sede en el campus se favorecen, creando entre ellos una red de colaboración, así como todos los organismos internacionales tanto del sector empresarial, académico, científico y creativo.

Entre las instituciones culturales que se localizan en el campus, están el Centro de Innovación (INNOVA 109), el auditorio (ATENEO), el centro de convenciones, entre otros.

Figura 101. “Mapa explicativo de la capa institucional y cultural del sitio” © María Lamela . Panamá | 2020

Zona Intervención | Futura área

cultural según plan maestro

Uso institucional

Uso institucional educativo

Uso institucional cultural

Ferrocarril | Panama Canal Railway

Zona del Canal de Panamá

Futura Linea 6 del Metro

Esclusasde Miraflores Esclusasde Miraflores

Corozal Clayton
101
Ciudad del Saber Canalde Panamá Río Cárdenas
[147] CEFAV | María
Lamela

[148] CEFAV | María Lamela

Figura 102. “Antiguo New post ”© Alfredo Martiz . Ciudad del Saber, Panamá | 2017
[149]
CEFAV | María Lamela

[150] CEFAV | María Lamela

Capa recreativa, espacios abiertos

El conjunto del área a intervenir traza espacios recreativos adaptables a su uso, en ella se pueden encontrar la ciudad deportiva kiwanis, la misma cuenta con cancha de voleibol y tenis; campo de softbol, baseball y futbol; piscina; salón de yoga; y también un driving range (inicios en práctica de golf).

Los espacios abiertos marcados se comportan como espacios de uso público, se reconoce tres (3) áreas valiosas, desde el complejo deportivo Kiwanis, existe también el cuadrángulo central y el parque de los lagos. además, se traza al sureste el cementerio de corozal.

103. “Mapa explicativo de la capa recreativa y espacios abiertos del sitio” © María Lamela . Panamá | 2020

Figura

Zona Intervención | Futura área cultural según plan maestro Espacios abiertos Uso deportivo / recreativo

Ferrocarril | Panama Canal Railway Cementerio

Zona del Canal de Panamá

Futura Linea 6 del Metro

Esclusasde Miraflores Esclusasde Miraflores

Corozal Clayton
103
Ciudad del Saber Canalde Panamá Río Cárdenas
CEFAV
[151]
| María Lamela

[152] CEFAV | María Lamela

Figura 104. “Ciudad deportiva kiwanis, cancha de béisbol ”© Alfredo Martiz . Ciudad del Saber, Panamá | 2017 [153] CEFAV | María Lamela

[154] CEFAV | María

Figura 105. “Campus Ciudad del Saber ” © Alfredo Martiz . Ancón, Panamá | 2017 Lamela

PLAN MAESTRO: CIUDAD DEL SABER

El plan maestro de ciudad del saber adecúa la antigua base a nuevos órdenes de desarrollo estructural y espacial en el campus. Como plan tiene cuatro fines, que son los siguientes:

- Preservar el importante patrimonio arquitectónico, urbano y ambiental de la antigua base de Clayton, y adaptarlo a los nuevos usos.

- Definir nuevas áreas de crecimiento que permitan el desarrollo de nuevas estructuras cónsonas con los objetivos de la CDS.

- Proveer las infraestructuras necesarias para el crecimiento previsto.

- Proveer infraestructura para alternativas a la circulación vehicular privada: circulación peatonal, carriles de bicicleta y sistemas de transporte público.

María Lamela

[155] CEFAV |

CEFAV | María Lamela

Principales áreas de planificación

El plan maestro priorizó varios conjuntos de valor. Aquellos como, el cuadrángulo central (antiguo soldier’s field); el campo de entrenamiento (antiguo new post); los edificios recreativos de la base (antiguo cine, restaurante, gimnasio e iglesia); las viviendas de oficiales (aquellas que rodean el área deportiva); así como, el vecindario de unidades dúplex de dos niveles al norte; y el arco de edificios contiguos al área deportiva. Estas áreas en conservación representan lo esencial y hermoso del gran campus de la antigua zona el canal.

Los fines del plan recrean una comunidad activa, con variedad de servicios y abierto a otras comunidades adyacentes, como usuarios en general de toda la ciudad de Panamá.

“La CDS aspira a convertirse en un destino importante dentro de la región en el plano científico, empresarial, recreativo y cultural”.

(Suma Arquitectos, 2009, p.10)

[156]

Antigua estación de gasolina

Antiguo New Post

Antiguas viviendas de oficiales

Conjunto de edificios originales de Clayton

Club House

Iglesia

Edificios de dos pisos que definen la “fachada” de la CDS

106. “Mapa de conservación de áreas y edificios” © Suma Arquitectos . Panamá | 2020

María Lamela

Conjunto de vivendas duplex “zoneítas Antiguo Soldier’s Field Gimnasio Teatro Boliche
[157] CEFAV |
Figura

CEFAV | María Lamela

Todas las áreas del campus conllevan a nuevas transformaciones, señalando que el uso sobresaliente entre edificios históricos y nuevos están destinados como espacios de oficinas para empresas e instituciones educativas o investigación. Así como, existen áreas que están reservadas a otros usos, tales como; el pequeño campus de instituciones culturales, lugar donde se localiza nuestro proyecto del Centro de Exhibición y Formación de Las Artes Visuales (CEFAV).

Cabe destacar que varios sectores de viviendas están destinados a estudiantes y para aquellos quienes laboran en la zona. Esto contribuiría a un beneficio de accesos a alojamientos próximos para todos los estudiantes o artistas en crecimiento, como también profesionales que estén participando del programa residencias artísticas del CEFAV.

[158]

Áreas de Planificación

Colina 1

Gran Parque

Cuadra Central Norte

Cuadra Central Sur

Extremo Sur 1

Extremo Sur 2

Extremo Sur 3

Extremo Sur 4

Polígono Hotelero

Área Cultural

Área Residencial 3

Área Deportiva

Polígono Escolar

Polígono Comercial

Área Residencial

Área Residencial 2

Colina 2

[159] CEFAV
María Lamela 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 2 4 6 3 5 7 8 9 10 10 11 12 13 16 14 15 17 11 12 13 14 15 16 17
Figura 107. “Mapa de principales áreas de planificación” © Suma Arquitectos . Panamá | 2020
|

CEFAV | María Lamela

Recorridos peatonales, carriles de bicicleta y transporte público

El plan maestro priorizó estructurar una red de recorridos entre peatonales, ciclovías y de transporte público. Las rutas de autobuses fueron establecidas bajo dos funciones: la conexión de la CDS con rutas metropolitana, y para el sistema de buses interno, cuyo funcionamiento empezó desde el año 2012. Su implementación es facilitar la movilidad de las personas que trabajan, residen o visitan el campus. También, para aquellos que no poseen un medio de transporte o los que sí, una vez estacionan sus vehículos pueden movilizarse de manera sostenible, conectando así los distintos puntos de estacionamientos en el campus.

La ruta de autobuses urbanos en la actualidad inicia desde la estación de Albrook y culmina en la terminal de buses internos de la CDS. A lo interno del campus cuenta con tres paradas, cercano al Clayton Towers, luego “la plaza” contiguo al Centro Deportivo Kiwanis, y por último la terminal de buses de CDS; para luego ir en viceversa con dirección continua a las demás paradas fuera del complejo.

[160]

Leyenda

Autobuses internos

Paradas internas

Autobuses urbanos (ruta actual)

Paradas urbanas (actual)

Autobuses urbanos (propuesta plan maestro)

Paradas urbanas (propuesta plan maestro)

CEFAV | María Lamela

Figura 108. “Mapa del transporte público” © Suma Arquitectos . Panamá | 2020
[161]

CEFAV | María Lamela

Es importante señalar que todo el recorrido peatonal y de ciclovía permite una circulación a lo largo y ancho del campus. En su mayoría, hoy día cumple con ser una ciudad de accesibilidad urbana donde las personas pueden habitar, trabajar, recrearse y desplazarse de manera segura y plena en medio de su entorno urbano.

Esto actuaría de manera positiva para con el proyecto del CEFAV, una Ciudad del Saber que a partir de su diseño urbano permite la integración o inclusión social.

[162]
Figura 109. “Mapa sobre recorrido de ciclovía” © Suma Arquitectos . Panamá | 2020 Ciclovía Leyenda Baños públicos [163] CEFAV | María Lamela

CEFAV | María Lamela

Guía de diseño de edificios

El conjunto de los edificios en Clayton consiste en simples volúmenes, entre tres o cuatro pisos con un diseño de tradición clásica. Todo el campus está definido por grandes espacios abiertos enmarcados por una arquitectura funcional adaptada al trópico húmedo.

“En el diseño de edificios nuevos, el objetivo no es imitar la arquitectura histórica, sino más bien crear una arquitectura contemporánea que armonice con la existente y refuerce las virtudes de todo el conjunto: la escala, la vocación peatonal, los alineamientos de calle y las características formales” (Suma Arquitectos, 2009, p.26)

La imagen de la antigua base militar es importante que se transforme. Entre las virtudes de las estructuras antiguas y contemporáneas permite que el campus se entienda como un conjunto moderno y nuevo. A la vez, es importante que toda nueva estructura salvaguarde e incorpore transformaciones en virtud de una arquitectura tropical como se transmite en el conjunto que hoy día es tan relevante como en el pasado.

[164]
Figura 110. “Ilustración de datos para evitar en edificios nuevos” © Suma Arquitectos . Panamá | 2020

Parametros para edificios nuevos

• Respetar las alturas, ubicación, dimensiones y formas generales.

• Utilizar volúmenes rectangulares y sencillos.

• Usar materiales y lenguaje moderno.

• Utilizar techos y/o aleros prominentes y que establezcan un ritmo horizontal.

• Utilizar aleros en todos los pisos.

• Disponer las ventanas de fachada de forma horizontal.

Evitar en edificios nuevos

• Techos de tejas

• Arcos

• Ladrillos

110 NO [165]
CEFAV | María Lamela

[166] CEFAV | María Lamela

Normativa urbana del plan maestro

La Ciudad del Saber ha establecido dos normas para todo el conjunto:

- Mixto Comercial Urbano Especial (Mcue) - Área recreativa urbana especial (Prue)

111. “Porcentaje de ocupación prevista del suelo según plan maestro” © Suma Arquitectos . Panamá | 2020

Calle ...............................
.........................
TOTAL
11% Edificios
12% Áreas verdes .......................68% Estacionamientos .............9%
...........................100%
Figura Figura 112. “Mapa de normativa urbana de la CDS” © Suma Arquitectos . Panamá | 2020 Prue
[167]
Leyenda Mcue CEFAV | María Lamela

[168] CEFAV | María Lamela

Figura 113. “EL SITIO ” © Alfredo Martiz . Ciudad del Saber, Panamá | 2018

Ubicación del lote

La ubicación del lote para el proyecto se encuentra dentro del límite de las 120 hectáreas de Ciudad del Saber del corregimiento de Ancón.

El zona del proyecto es considerada como una futura área cultural que colindaría con el conjunto de edificios originales de Clayton, el extremo sur 1; además, es adyacente al área deportiva, la ciudad deportiva kiwanis; y cercano al área residencial 3, que fue utilizada en su momento cuando era una base militar como antiguas viviendas de oficiales.

Su vía principal es el ave. Arnoldo Cano A., forma parte de las rutas de los autobuses urbanos, favoreciendo la accesibilidad al sitio.

[169] CEFAV | María
EL SITIO
Lamela

Selección del lote. La escogencia del lote para el proyecto requirió de una evaluación y análisis con respecto a disponibilidad, paisaje, accesos y todo su entorno natural. La administración de Ciudad del Saber sujeta al plan maestro aprueba el uso del polígono que cuenta con cuatro lotes prestablecidos favoreciendo al Centro de Exhibición y Formación de las Artes Visuales (CEFAV) por su determinada planificación establecida.

El tamaño de los lotes es conveniente y adecuado, el gran espacio verde central que circunda a los cuatro lotes es oportuno para el uso futuro del espacio público y la interrelación entre el pabellón, las artes, los edificios y el medio ambiente.

Zonificación: uso para edificios nuevos según plan maestro. Al momento de trabajar con el plan maestro de CDS existen restricciones para los nuevos edificios, el uso de la norma de zonificación establece en el área cultural cuatro lotes bajo el código Mcue descrito como mixto comercial urbano, tal como se menciona anteriormente en la sección de normativas urbanas de Ciudad del Saber.

[170] CEFAV | María Lamela
Figura 114. “Mapa general de la ubicación del polígono y sus cuatro lotes”
[171
© María Lamela . Suma Arquitectos | 2009
]
CEFAV | María Lamela

Cabe mencionar que, las normativas propuestas en el plan maestro están bajo el documento de “normas especiales para mantener el carácter de Ciudad Jardín”. Cada uno de los cuatro lotes cuenta con una huella máxima de 1,000 m2 teniendo un total de 4,000 m2 a utilizar, la altura máxima permitida de hasta un piso y requiere de 67 estacionamientos según norma propuesta en el plan maestro.

Figura 115. “Cuadro de restricción para uso del campus de institución culturales” © María Lamela . Suma Arquitectos | 2020

[172] CEFAV |
María Lamela
L3
L1 L2
L4
[
Figura 116. “ Vista en isométrico del polígono de intervención” © María Lamela . Panamá | 2020
173]
CEFAV | María Lamela

Características del espacio físico

Datos generales: polígono de intervención. Ciudad del Saber al establecer como orden, parámetro y guía el plan, delimitó sectores, así como, un globo de polígono que limitan áreas para atender, conservar, remodelar y construir.

El polígono del campus para institución cultural marca su topografía y dimensiones específicas, establecidas en los siguientes puntos:

- Topografía, El polígono en general posee un relieve topográfico de terreno llano, y cierta sutilezas de pequeñas ondulaciones. Las cotas de nivel oscilan entre 0.25m y 0.50m de diferencia en altura; además, al ser cuatro lotes la distancia entre desniveles es significativa o sea amplia en todo su polígono.

- Dimensión de los terrenos, El polígono a intervenir ocupa 3 hectáreas + 7,495.93 m2, gran parte de ella definida por el código Prue (área recreativa urbana especial) y por otro lado los cuatro lotes de 1,000 m2 cada uno. Su frente boscoso muestra la importancia de la reserva natural por la que cuidar y conservar. El mismo es característico del sitio a parte, da valor al sostenimiento de sus áreas verdes.

[174] CEFAV | María Lamela

3 ha + 7,495.93 m2

Figura 117. “Globo del polígono de intervención” © María Lamela . Panamá | 2020 [175] CEFAV | María Lamela

[176] CEFAV | María Lamela

Figura 118. “Modelo isométrico topográfico del polígono” © María Lamela . Panamá | 2020

Ave.ArnoldoCanoA.

27.00 26.50 27.00 27.00 26.50 26.00 26.50 65.00 101.41 64.68 57.42 75.03 31.25 32.00 32.00 32.00 31.25 31.25 32.00 31.25 101.04 23.11 28.53 118.11 156.10
[177] CEFAV |
Figura 119. “Planta de lotes propuestos” © María Lamela . Panamá | 2020
María Lamela
Estacionamientos existentes
Cancha de Tenis Cancha de baloncesto
[178] CEFAV | María Lamela
Figura 120. “Vista aérea de los cuatro lotes”© María Lamela . Ciudad del Saber, Ancón | 2020
[179] CEFAV |
María Lamela

[180] CEFAV | María Lamela

Paisaje. La fundación de Ciudad del Saber se coloca como referente en materia para ser una ciudad en desarrollo urbano sostenible. Desde su ubicación como tal, describe un paisaje de vegetación muy denso en delineado por todo el campus de 120 hectáreas; además de mencionar que el mayor porcentaje de ocupación de suelo lo refleja las áreas verdes en un 68% según determinado por el plan maestro. El mismo actúa como un beneficio que le crea a la ciudad la importancia de sensibilizarse con el medio ambiente, más, propiciar la vida al aire libre y el provecho de sus espacios abiertos al público.

Ciudad del Saber cuenta con amplios espacios de área verde, el parque de los lagos ubicado en el new post de unas 10 hectáreas de superficie, está rodeado por 17 edificios construidos entre 1940 y 1941 como barracas, es de ejemplo para la integración e interconexión entre edificios históricos y los del resto del campus.

El parque de los lagos en términos paisajísticos crea un área acogedora, de contemplación estética y de esparcimiento; un gran generador de trama y conectividad. Su diseño al ser determinado por criterios de sostenibilidad fue orientado hacia el uso de materiales en concepto de arborización y ajardinamiento con especies autóctonas y adaptadas, concebidas para no requerir de un sistema permanente de riego.

Figura 121. “ Parque de los lagos ” © Alfredo Martiz . Ciudad del Saber, Panamá | 2017

Integrado al área deportiva kiwanis y allegado al polígono de intervención donde se localiza nuestros cuatro lotes para la realización del CEFAV se encuentra a pocos metros de distancia el camino botánico, que parte como una propuesta del plan maestro, posibilitando una circulación peatonal entre especies; además, es de recurso educativo para todo el complejo. Es una línea curva que resalta la diversidad botánica de la flora del campus y concentra más de 50 especies de diferentes árboles.

Figura 122. “Camino botánico” © María Lamela
[181]
. Ciudad del Saber, Panamá | 2020 CEFAV | María Lamela

Accesibilidad. En el sitio de nuestro proyecto las rutas son expedidas por el servicio de buses de la terminal de Albrook, sistema que lleva a cargo la empresa MiBus. Su primera expedición empieza a las 4:00 de la madrugada, la frecuencia de buses hacia Ciudad del Saber inicia desde horas de la mañana, a eso de las 5am sale un autobús cada 12 minutos; esta frecuencia de buses suele aumentar a un bus cada 5 minutos, ya que las filas se hacen infinitas una vez son las 7am es mas prominente el flujo de personas en la terminal de transporte. La ruta hacia Ciudad del Saber cuenta con 18 paradas y puede tomar un tiempo de 27 minutos sin congestionamiento vehicular.

La evolución del transporte público hacia Ciudad del Saber ha mejorado tal como lo menciona Sally Hernández que viaja a su puesto de trabajo todas las mañanas desde hace 13 años:

“Hoy por hoy el tiempo de espera de un bus a otro es mucho menor comparado con varios años atrás. No importa en qué horario del día, el viaje de Albrook hacia mi puesto de trabajo tarda 30 minutos”. (Revista Sapiens #2, 2020, p.62)

Figura 123. “Camino peatonal - Ave. Arnoldo Cano”
[182]
© María Lamela . Ciudad del Saber, Panamá | 2020
CEFAV |
María Lamela

Las rutas C820 es una de las mas exitosas de la ciudad de Panamá, la menos afectada por congestionamientos. En horas pico, hay 23 buses en salida desde Albrook hacia CDS y viceversa; esta ruta empezó a funcionar un 8 de octubre de 2012. Nueve años después, el sistema de transporte de buses mueve alrededor de 190 mil pasajeros al mes.

El nombre Ciudad del Saber favorece y reivindica este espacio como panameño y accesible, tal como lo menciona Alessa Stabile

- Gerente de Sostenibilidad de la fundación Ciudad del Saber. El transporte publico de Ciudad del Saber entra y trabaja como un elemento de cohesión urbana, es un sistema bastante estable y en estancias fluido.

“Se estima que entre 7,000 y 11,000 personas usan todos los días el campus de Ciudad del Saber.” (Revista Sapiens #2, 2020, p.63)

Para Ciudad del Saber la peatonalidad y el transporte colectivo son de importancia para el desarrollo y transformación del plan integral de movilidad en el campus desde hace varios años. Cuando Ciudad del Saber funcionaba como base militar todas las aceras eran estrechas; no había espacio de conexión, ni rampas, al igual que no existía un acceso universal. Ahora la dirección encargada de la sostenibilidad de todo el campus ha implementado un plan que

va en transformación del sistema interno como de aceras, para que las personas se sientan más seguras y cómodas caminando.

Se ha plantado 400 árboles tanto en el área del parque recreativo (Ciudad Deportiva Kiwanis) como en el resto de la Ciudad del Saber. Su colocación consiste en acondicionar las redes de movilidad en el campus para que el auto deje de ser el principal medio de transporte interno. Cave destacar que el plan maestro del metro de Panamá contempla la construcción de una línea de tren ligero, que salga desde el Casco Antiguo, recorra la avenida central, conecte con el futuro hub de trenes en la estación Curundú y de allí salga hacia el Merca Panamá con una parada importante en la Ciudad del Saber. El plan tardará en ejecutarse porque existe un orden de prioridad para la ruta maestra del metro, por lo que antes están la línea 3, 5 y 4 para luego en un futuro llegar a la línea 6 que conectaría a Ciudad del Saber, beneficiando así nuestro proyecto del CEFAV.

[183] CEFAV |
María Lamela

[184] CEFAV | María Lamela

Figura 124. “Avenida Arnoldo Cano A.”© Alfredo Martiz . Ciudad del Saber, Panamá | 2018 [185] CEFAV | María Lamela

[186] CEFAV | María Lamela

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Figura 125. “Portada del capítulo 4”© María Lamela . Panamá | 2022
[187] CEFAV | María Lamela
4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
CAPÍTULO

PROPUESTA

El capítulo cuatro contiene:

◦ Diseño

◦ Propuesta arquitectónica

◦ ¿Cuál sería el costo?

CEFAV | María Lamela

[188]
Figura 126. “Vista exterior del edificio de exhibición” © María Lamela . Ciudad del Saber | 2018

CEFAV: memoria descriptiva

El Centro de Exhibición y Formación de las Artes Visuales se origina para dar respuesta a la carencia de espacios que permitan reunir, formar, producir y acoger la cultura mediante la diversidad de las artes visuales. Ciudad del Saber, al ser un sitio con alta conservación natural, desde su arquitectura de origen norteamericano hasta la actualidad, permite realizar la integración del diseño como parte del contexto del lugar, respetando la arquitectura original para edificios nuevos que, según el plan maestro, deben considerarse. El conjunto completo del polígono, donde se encuentran los cuatro lotes, fueron distribuidos para cuatro funciones. El primer lote conserva un gran árbol de corotú en señal de respeto y cuidado del medio ambiente. Se describe como el espacio de las actividades externas, y podrá ser utilizado para prácticas o actividades complementarias al aire libre como yoga, picnics y actuaciones en vivo. Al mismo tiempo serviría como intervención de elementos efímeros durante un tiempo definido.

En el segundo lote, se desarrolla el área de residencias artísticas. Un espacio dedicado a la producción y formación que, actúa como nexo entre las diferentes prácticas artísticas y las culturas que la producen. Teniendo como idea generar un intercambio pluridisciplinario. El tercer lote se utilizará para las exhibiciones. El artista en residencia tendrá la oportunidad de hacer su propia exhibición en base a su propuesta artística creada y trabajada durante su estancia de tres o seis meses en residencia, ya sea también, por corta duración alojado en el Centro de Hospedaje de Ciudad del Saber cercano al proyecto. Finalmente, el cuarto lote se destina para administrar el centro. Esta área será de gestión colectiva para el control de los recursos de forma que garantice un adecuado manejo de los procesos organizativos y económicos.

El acceso al proyecto integra grandes áreas peatonales de accesibilidad universal. Se ha diseñado los espacios en base a su entorno, que no obstruya y pueda fomentar la interacción social. El CEFAV presenta vías y espacios de uso público que considera principalmente a la persona en medio de su entorno físico inmediato; garantizando un desplazamiento con pendientes suaves y de paso libre sin obstáculos.

[189] CEFAV |
María Lamela
DISEÑO

[190] CEFAV | María Lamela

Criterios de diseño

A continuación, se describe una serie de criterios y estrategias utilizadas en el diseño consideradas para establecer un buen funcionamiento y desarrollo del proyecto. Principalmente, se establecieron criterios bioclimáticos que toman en cuenta la iluminación, ventilación y orientación del proyecto con el objetivo de dar confort dentro y fuera del mismo.

Los espacios estarán organizados según su funcionalidad, ya sea, que haya espacios que requieran de mas privacidad o de una ubicación específica, dando solución a su aproximación con el usuario y a favor de las personas con movilidad reducida.

Con el fin de no entorpecer el espacio público existente en sitio, el flujo vehicular se mantiene en la Ave. Arnoldo Cano, trazando cruces peatonales para la desaceleración del auto, siendo más segura y de tranquilidad para quienes cruzan de un extremo a otro.

Criterios arquitectónicos. En la propuesta se consideró el diseñar en base a características necesarias que brindará al proyecto espacios funcionales y confortables en relación a su entorno.

- Relación entre espacio - tiempo, estar dentro y fuera, interacción entre interior y exterior de manera que contrasten los

127

- Integración del conjunto edificable con el paisaje circundante.

- Modelación estructural contemporánea, volumétricamente atrayente por sus contrastes arquitectónicos entre color, luz, sombras y texturas.

- Generar vistas por medio de terrazas o puntos altos para contemplación del sitio y sus intervenciones efímeras futuras.

- Conservar el flujo peatonal, estableciendo un recorrido techado.

Criterios ambientales. Se proyectó ejecutar ideas sostenibles y bioclimáticas que se adaptan a las condiciones del sitio, implementados como estrategias arquitectónicas que aportarían al mejoramiento del confort interno, reducción de gastos mediante el ahorro de energía y el bienestar del medio ambiente.

- Uso de louvers/quiebrasoles horizontales y verticales para el control de la incidencia solar directa.

- Para bloquear, pero dejar pasar luz y ventilación natural se utilizan bloques de concreto ornamental.

- Los edificios se orientan a favor de los vientos predominantes del noroeste, permitiendo que pase el viento brindando confort agradable al usuario.

| María Lamela espacios, creando experiencias espaciales entre sus recorridos, o sea, aproximación sucesiva al objeto arquitectónico y el medio natural de su entorno.

127 [191]
CEFAV

[192] CEFAV | María Lamela

- Aprovechar la recolección y reutilización de los recursos naturales como el agua y la energía solar.

- Se crea una propuesta paisajística con nuevas especies tropicales en colores nítidos y llamativos que se ambientan según el clima tropical húmedo del país.

- Instalación de paneles solares.

- Uso de materiales nobles, sencillos, versátiles y atemporales, que perduran con el tiempo.

Criterios de accesibilidad. La popuesta se propone en base a la creación de un diseño universal pensado para y por las personas, así como de importancia para aquellos de movilidad reducida. El proyecto propone una circulación bastante fluida, con pasos peatonales seguros, amplios pasillos y rampas accesibles a pendientes de 8% según SENADIS siendo un porcentaje necesario a favor de movilidad universal. Al ser un proyecto que cuenta con distancias un tanto prolongadas entre edificios, se propone para uso interno carritos eléctricos de golf, principalmente tomados en cuenta para trasladar a personas de movilidad reducida que les sea de beneficio y también de uso para los servicios del centro cuando de ello se requiera.

127
Figura 127. “Iconografía sobre los criterios de diseño” © María Lamela . Panamá | 2022

Palabras claves. Para entender qué vendría a ser el Centro de Exhibición y Formación de las Artes Visuales (CEFAV) se desarrolló una nube conceptual de palabras claves para definirle y poder entender el protagonismo del proyecto. Por lo que, el CEFAV sería un promotor de arte que trabaja como puente para acoger, reunir y producir al artista en la creación de sus obras, personalizándose en ser pluridisciplinario o sea que, involucraría a más de una o varias disciplinas; siendo impulsador, transformador e intermediario en establecer conexiones culturales, sociales y de aprendizaje sumadas a la comunidad en general.

¿qué sería?

CEFAV | María Lamela

Figura 128. “Nube de palabras claves para definición” © María Lamela . Panamá | 2022
[193]
CEFAV

Figura 129. “Iconografía del programa arquitectónico”

© María Lamela . Panamá | 2022

Programa Arquitectónico

Propuesta general de áreas a desarrollar en el polígono, plan de sitio:

◦ L1. Área de encuentro (intervención creativa de elementos efímeros y actividades al aire libre)

◦ L2. Área de residencia artística

◦ L3. Área de exhibición

◦ L4. Área de autogestión

◦ Pabellones temporales (su creación será anual en estación seca/verano y estará en sitio durante 3 meses, de enero a marzo. El tiempo de diseño y construcción se realizará durante de seis meses. El diseño será confeccionado por estudiantes de arquitectura en residencia junto con la colaboración de arquitectos nacionales e internacionales).

◦ Estacionamientos/soterrados (capacitad para 70 autos, puerta cochera para carga y descarga, cuarto de seguridad, aporcador de bicicletas y carritos eléctricos con cargadores).

◦ Transformador/generador

◦ Cuarto de basura

◦ Tanque de reserva

Programa de las principales edificaciones:

L2. Área de Residencia Artística

◦ Administración

[194] CEFAV | María Lamela

Cocineta

Oficina principal (dirección general)

Sala de reunión (mesa para 8 personas)

Baño con accesibilidad

Espacio de trabajo/mesas (8 personas)

· Gestor de redes (1 persona)

· Contabilidad (1 persona)

Informática (1 persona)

Recaudación de fondos (1 persona)

· Recursos humanos (1 personas)

Relaciones públicas (1 personas)

Arquitectura (2 personas)

◦ Atelier/taller común (sala dedicada a artistas en estancias de corta duración como mínimo un mes, equipada para el uso de 8 a 14 artistas. El alojamiento para estos artistas conectaría con el Complejo de Hospedaje de Ciudad del Saber).

◦ Cocina/comedor

◦ Cuartos estudio de creación con baños (capacidad 8-16 artistas, estancias de 3-6 meses).

◦ Sala de estar/descanso

◦ Taller de restauración (Mesas de trabajo, almacén de material, espacio para piezas en restauración, mesas para sistema de extracción, mesas de baja presión).

◦ Estudio de fotografía (vestidor/camerino, baño y depósito)

◦ Estudio digital (mesas de trabajo equipadas con computadoras y mesas para ilustradores).

◦ CEFAV LAB (laboratorio de impresión y nuevas tecnologías de acceso comunitario destinado a equipamiento como impresoras, cortadoras, entre otros; además, cuenta con maestro de taller).

◦ Laboratorio analógico (cuarto oscuro)

◦ Depósito general (materiales de creación como: material didáctico, pinturas, espátulas, plateras de color, lienzos, papel, entre otros).

◦ Servicios sanitarios (hombres y mujeres, ambos con baño de accesibilidad universal)

◦ Cuarto de aire acondicionado (Multi Split)

◦ Cuarto de aseo

◦ Taller de escultura y construcción (taller dedicado para la materialización de diferentes proyectos y procesos técnicos como trabajos en carpintería, escultura cerámica y escultura metálica; así como, en soldadura, trabajos en cemento, yesos y construcción de instalaciones. El espacio tendría un maestro de taller, además de contar con tinas de lavado).

◦ Cuarto de seguridad y telecomunicación IT

◦ Cuarto de jardinería

◦ Cuarto de basura (tanques clasificados)

◦ Cuarto eléctrico (medidores, planta eléctrica y panel eléctrico)

◦ Tanque de gas (2 cilindro de 100 lbs)

[195] CEFAV |
María Lamela

L3. Área de Exhibición

◦ Vestíbulo

◦ Taquilla

◦ Sala de exhibición temporal (uso para artistas en crecimiento/emergentes y profesionales, su duración de exposición será por 1 a 2 meses).

◦ Sala de exhibición permanente (espacio para principales colecciones producto de las creaciones realizadas por artistas en residencia, con una duración de exposición por 1 año).

◦ Sala de proyecciones digitales (Espacio cerrado dedicado al videoarte. Se realizará experiencias de exhibición audiovisual inmersivas por medio del vídeo mapping, este se hace con la utilización de proyectores laser que se despliegan hacia cualquier tipo de superficie).

◦ Administración

Cocineta

Recepción (1 persona)

Oficina principal (dirección general)

Sala de reunión (mesa para 12 personas)

Espacio de trabajo/mesas (12 personas)

· Curaduría de pintura/dibujo/ grabado (2 personas)

Curaduría de escultura/instalación de arte (2 personas)

Curaduría de fotografía (2 personas)

[196] CEFAV | María Lamela

· Curaduría arte digital/video arte (2 personas)

Gestor de redes (1 persona)

· Diseñador gráfico (1 persona)

· Contabilidad (2 persona)

Informática (1 persona)

Recaudación de fondos (1 persona)

· Recursos humanos (1 personas)

Relaciones públicas (1 personas)

◦ Atelier de curaduría con depósito general (taller con mesas de trabajo para 8 personas, almacén de material y equipo para curado de paredes y mesas de exhibición).

◦ Marquetería (taller de enmarcación con mesas de trabajo para 2 personas y depósito para molduras y viñetas).

◦ Cuarto de almacén de obras (sistema de almacenamiento modular independiente y móvil con pantallas extraíbles y racks de arte extraíbles. Espacio para almacenar obras de arte enmarcadas, pinturas, fotografías, esculturas, artefactos, entre otros).

◦ Ascensor para carga/personas (uso para transportar obras de gran magnitud y de accesibilidad inclusiva).

◦ Servicios sanitarios (hombres y mujeres, ambos con baño de accesibilidad universal)

◦ Cuarto de aseo

◦ Cuarto de seguridad y telecomunicación IT

◦ Cuarto de jardinería

◦ Cuarto de basura (tanques clasificados)

◦ Cuarto de aire acondicionado (central)

◦ Cuarto eléctrico (medidores, planta eléctrica y panel eléctrico)

L4. Área de autogestión

◦ Vestíbulo

◦ Taquilla

◦ Tienda de recuerdos

Mesas de exhibición de productos

◦ Café CEFAV

Almacenamiento

Baño con accesibilidad

Núcleo de servicio: preparación de café/ mostrador

Núcleo de servicio: cajero

Núcleo de servicio: estantería de exhibición

Área para sentarse

◦ Sala de usos múltiples y conferencias (capacidad para 130 personas - se permite el uso del espacio fuera de las actividades que realice el CEFAV. Incluye depósito, camerinos, y cuarto para control de audio y luces).

◦ Biblioteca

Sala de lectura

Depósito de libros

Atención al usuario: recepción de consultas

Biblioteca para 5,000 volúmenes (espacio de libros impresos)

Sala de estudio (sala con mesas para

una capacidad de 24 personas)

◦ Administración

Cocineta

Recepción/vestíbulo (1 persona)

Oficina principal (dirección general)

Sala de reunión (mesa para 8 personas)

Espacio de trabajo/mesas (8 personas)

Gestor de redes (1 persona)

· Contabilidad (2 persona)

· Informática (1 persona)

Recaudación de fondos (1 persona)

Recursos humanos (1 personas)

· Relaciones públicas (2 personas)

◦ Servicios sanitarios (hombres y mujeres, ambos con baño de accesibilidad universal)

◦ Cuarto de aseo

◦ Cuarto de depósito

◦ Cuarto de seguridad y telecomunicación IT

◦ Cuarto de jardinería

◦ Cuarto de basura (tanques clasificados)

◦ Cuarto de aire acondicionado (central)

◦ Cuarto eléctrico (medidores, planta eléctrica y panel eléctrico)

[197] CEFAV | María
Lamela

Diagrama de relación general en polígono

Figura 130. “Distribución espacial de las principales edificaciones ”© María Lamela . Panamá | 2022 [198] CEFAV | María Lamela

L2. Área de Residencia Artística | planta baja

L2. Área de Residencia Artística | planta alta

Depósito

Leyenda: relación directa célula espacial

relación indirecta recorrido acceso secundario acceso principal elemento de interconexión

AP AS EI
Administración Cuartos estudio de creación
EI
Cuartos estudio de creación Cocina/ comedor Sala de estar Servicios sanitarios Cuartos técnicos general Laboratorio analógico
EI AP AS AS AS
Estudio digital CEFAV LAB Taller de escultura y construcción Taller restauración
[199] CEFAV
Atelier/ taller común
| María Lamela
Diagrama de relaciones por edificios
131

L3. Área de Exhibición | planta baja

Leyenda: relación directa célula espacial AP AS EI

acceso principal elemento de interconexión

acceso secundario

relación indirecta recorrido

AS
AP
Cuarto de almacén de obras Marquetería Taquilla Tienda de recuerdos Atelier curaduría Sala exhibición temporal
EI AS [200]
Cuartos técnicos
CEFAV | María Lamela
131
L3. Área de Exhibición | planta alta Figura 131. “Relación de áreas por edificos” © María Lamela . Panamá | 2022 Administración
Sala proyecciones digitales Sala exhibición permanente EI
Servicios sanitarios

L4. Área de Autogestión | planta baja

Leyenda: relación directa célula espacial AP

relación indirecta recorrido acceso secundario acceso principal elemento de interconexión

| María Lamela

AS EI
Servicios sanitarios Cuartos técnicos Depósito general
Café CEFAV AP AS AP AS EI EI [201]
Tienda de recuerdos
CEFAV
131
L4. Área de Autogestión | planta alta Administración Biblioteca Café CEFAV: extensión
EI
Terraza verde EI

CEFAV | María Lamela

Conceptualización

Descripción de concepto. El concepto del proyecto surge bajo la interrogativa sobre qué posibilidades existen de levantar una obra de construcción en el lote uno (L1) del polígono denominado según el plan maestro de ciudad del saber, “área cultural”, que a su vez resguardaría la flora que en este medio existe. Dentro del polígono, existe un árbol corotú que, según la historia, desde los tiempos de la U.S Army en Panamá, tiene aproximadamente más de 80 años de vida. El concepto resguarda el no afectar directa ni indirectamente la integridad física del árbol. Se sabe que según el artículo 18 del acuerdo n°91, del 19 de abril de 2016, que respalda los permisos de trasplante y por otro lado el artículo 20 del acuerdo n°91 del 2016, que respalda los permisos de tala, se puede optar por una reubicación o tala del árbol. Sin embargo, el concepto nace con la idea de preservar el árbol corotú en el sitio donde creció.

En el análisis entre el hábitat y el uso del lote, se observa la gran importancia e historia que ejerce la ubicación del árbol y su crecimiento natural que ha tejido sus ramas desde hace décadas. La transformación del lote parte de la idea de convertir ese espacio en uno dual, que mantenga la tendencia de preservar la línea asociada a espacios de encuentro que se

[202]

No tala

Permanencia

Intervención efímera + actividad al aire libre

Figura 132. “Ilustración para preservar árbol de corotú ”

© María Lamela . Panamá | 2022

puede evidenciar en el trayecto hacia el punto donde yacen dos árboles corotú que fueron podados y puestos sus ramas como mobiliario urbano explorativo para los visitantes y la comunidad en general. El concepto une el espacio de encuentro desde el trayecto hasta el lugar en donde se encuentra nuestro lote para permitir la realización de actividades que puedan autorelacionar a los visitantes y el emplazamiento del proyecto. Tales actividades como referencia, la luna llena de tambores un evento para la familia que se realiza mensualmente desde hace 9 años para atraer y reunir a las personas a participar en armonía con su tambor.

El Centro de exhibición y formación de las artes visuales (CEFAV) propondría como nuevo uso utilizar nuestro lote en función de expandir el programa de arquitectura en la creación de una intervención creativa de elementos efímeros, con el objetivo de activar el espacio público para uso interactivo, reforzando así la identidad del lugar y además de su conexión con el pabellón y el entorno en que se encuentra. Por lo tanto, la distribución de las áreas a desarrollar empieza con L1: área de encuentro para realizar intervenciones de elementos efímeros ubicado actualmente, el árbol corotú; en el L2: área de residencia artística, por su conexión próxima al Centro de Hospedaje de Ciudad del Saber; el L3: área de exhibición, principal espacio céntrico de

CEFAV | María Lamela

[203]

[204] CEFAV | María Lamela

mayor atención entre lote 2 y 4; el L4: área de autogestión, por ser un espacio futuro con mejor flujo constante de personas cercano a los estacionamientos; y el pabellón temporal o pabellón efímero, ubicado en todo el espacio verde central en función de conectar y correlacionar las áreas.

Diagrama de concepto. el proceso de diseño se origina partiendo de un volumen cúbico sencillo, que luego se altera, permitiendo la entrada de los vientos predominantes en el sitio, para así extender una serie de accesos que posibilitan una conexión entre los cuatro lotes, logrando una adaptación entre espacio abierto y cerrado. En el L3 (área de exhibición) se crea un patio interno cilíndrico para futuras esculturas, por lo que en general la planta alta se desarrolla en forma circular para diferenciarse de la función principal que ejerce sobre los otros edificios; ya que, este se comporta como el epicentro en propagarse a ser ese espacio distintivo, donde se exhibe el arte de los artistas. En las plantas altas se proyectan las vistas principales hacia el área verde central lugar donde se localizaría el pabellón temporal. A favor de tamizar la radiación solar se seleccionan las fachadas para control de ganancia de calor y estilo arquitectónico. Además, se genera una distinción volumétrica por uso de edifico como función de resaltar su geometría en medio de su entorno.

Figura 133. “Proceso de diagramación conceptual del CEFAV ” © María Lamela . Panamá | 2022

01. situación actual: 4 lotes

área de residencia artística

02. nuevo uso: permanencia arbol corotú + uso de 3 lotes

L3. área de exhibición

L4. área de autogestión

Pabellón temporal

L1. área de encuentro

03. distribución de principales áreas + pabellón temporal

CEFAV | María Lamela

133
L2. [205]

04. volumen inicial

05. dividir según vientos dominantes

06. conexión de accesos como adaptación para espacios abietos y cerrados

[206] CEFAV | María Lamela

133
L2 L2 L2 L3 L3 L3 L1 L1 L1 L4 L4 L4

07. generación de vistas principales

08. adición de fachadas según orientacion solar

09. distinción volumétrica por uso de edifico [207] CEFAV | María Lamela

133 L2 L2 L2 L3 L3 L3 L1 L1 L1 L4 L4 L4

[208] CEFAV | María Lamela

Figura 134. “Ubicación del proyecto ” © Alfredo Martiz . Ciudad del Saber, Panamá | 2018

PROPUESTA ARQUITECTÓNICA

Plan Maestro

El proyecto se crea de manera que transforme la identidad de la zona a favor del contexto con espacios funcionales en cuestión de una planificación organizada. Se opta por una propuesta de estacionamientos soterrados con techo verde y algunos a nivel para que el mismo no rompa con la horizontalidad de grandes espacios verdes; además, se diseña la entrada principal de tipo puerta cochera para carga y descarga. En el polígono se establecieron tres principales edificaciones, donde el lote uno (L1) se convierte en un espacio dual que se activa como espacio de uso interactivo a partir de la creación de elementos efímeros y la realización de actividades al aire libre alrededor del árbol corotú como de permanencia y conservación.

Aledaño al polígono se sigue equipando canchas de tenis y voleibol de playa. La vegetación existente se conserva a excepción de la remoción o trasplante de algunos, así como el plantar de nuevas especies de vegetación para ambientación de todo el conjunto.

María Lamela

[209] CEFAV
|

El Centro de Exhibición y Formación de la Artes Visuales (CEFAV) se desarrolló como una propuesta que incentiva y promueve el intercambio cultural, artístico y social. El área de estacionamientos inicia de forma que se aventura a partir de un recorrido techado dinámico que conecta en primera instancia el edificio de autogestión y luego pasa al edificio de exhibición, para finalizar en el de residencia artística. Es importante señalar que el conjunto cuenta con diferentes accesos, la mayoría peatonales, de manera que valoriza con mayor envergadura el uso del espacio público.

1. L1: Área de encuentro (intervención creativa de elementos efímeros)

2. L2: Área de residencia artística

3. L3. Área de exhibición

4. L4. Área de autogestión

5. Estacionamientos soterrados

6. Pabellones temporales

7. Transformador/generador

8. Cuarto de basura

9. Tanque de reserva de agua

1 2 3 4 6 5 9 8 7 [210] CEFAV | María Lamela Planta de Sitio
5 40 60 100 150m 10 20
Figura 135. “Plan maestro de la propuesta” © María Lamela . Panamá | 2022

Planta Estacionmientos (soterrado)

1. Acceso vehicular

2. Núcleo vertical

3. Depósito general

4. Núcleo de ventilación

B B sube al 9.62% - 3.00 - 3.00 - 3.00 A A C C [211] CEFAV | María Lamela
1
4
2 4 6 10 14 20m
2
3
Figura 136. “Planta arquitectónica de estacionamientos soterrados” © María Lamela . Panamá | 2022

Planta Estacionamientos

1. Acceso peatonal

2. Acceso vehicular

3. Puerta cochera

4. Techo verde

5. Cuarto de seguridad

6. Servicio sanitario

7. Depósito

8. Núcleo vertical

9. Transformador/generador

10. Cuarto de basura

C C baja al 9.62% + 0.15 + 0.15 + 0.15 + 0.00 + 0.00 + 0.00 B [212] CEFAV | María Lamela A A acceso acceso salida 1 2 8 3 5 4 6 7 8 9 10 N.0.00 2 4 6 10 14 20m
Figura 137. “Planta arquitectónica de estacionamientos” © María Lamela . Panamá | 2022
C C 1 % 1 % 1 % 1 %
+
+
+ 2.50 +
Cubierta con láminas de policarbonato alveolar
3.15
2.50
3.15
[213] CEFAV |
A A acceso acceso salida 2 4 6 10 14 20m
Techo de losa
María
Lamela Figura 138. “Planta de techo verde” © María Lamela . Panamá | 2022
rampa al 8% B
Planta de techo verde

Isométrico de Entrada Principal

[214]
|
CEFAV
María Lamela Figura 139. “Isométrico de entrada principal y estacionamientos soterrados con techo verde del CEFAV ” © María Lamela . Ciudad del Saber | 2022

Elevación Frontal | Área de Estacionamientos Soterrados

Elevación Posterior | Área de Estacionamientos Soterrados

D E F G H I J K L D L K J I H G F E N.0.15 N.0.00 N.3.00 N.3.15 N.2.50 N.4.30 1% 1%
CEFAV | María Lamela
2 4 8 12 16m
[215]
Figura 140. “Elevación Frontal y Posterior de la entrada principal del CEFAV ” © María Lamela . Ciudad del Saber | 2022
Elevaciones

Secciones

D F E G H I J L 1%
N.3.00
N.0.00
N.4.30
Figura 141. “Sección longitudinal A-A de estacionamientos soterrados del CEFAV ” © María Lamela . Ciudad del Saber | 2022
N.0.00 N.-3.00 N.3.15 N.2.50 [216] CEFAV
2 4 8 12 16m
Sección A-A | Área de Estacionamientos (rampa)
| María Lamela
N.-3.00 N.0.00 A B C D E F G H I K J
Figura 142. “Sección longitudinal B-B de estacionamientos soterrados del CEFAV ” © María Lamela . Ciudad del Saber | 2022
N.0.15 N.2.50 [217] CEFAV | María Lamela 2 4 6 10 14 20m
Sección B-B | Área de Estacionamientos (soterrado) Figura 143. “Sección transversal C-C de estacionamientos soterrados del CEFAV ” © María Lamela . Ciudad del Saber | 2022
N.0.00 N.3.00 N.4.30 N.-3.00 7 6 5 4 3 1 2 [218]
|
1 3 6 9 12m
Sección C-C | Área de Estacionamientos (transversal)
CEFAV
María Lamela

Detalles Arquitectónicos - Techo Verde

1. Vegetación

2. Sustrato de crecimiento

3. Grava drenaje

4. Perfil tubular de acero inoxidable

5. Malla metálica perforada

6. Covertor de metal

7. Membrana impermeabilizante polyurea

8. Bandeja de drenaje - retención de agua

9. Hormigón liviano, pendiente 2%

10. Lamina antiraíz

11. Lamina geotextil

12. Losa de hormigón

13. Bordillo de concreto sin refuerzo

14. Adoquín para uso peatonal

15. Arena

16. Base

17. Tierra de relleno

18. Suelo natural

de techo verde en estacionamientos

Detalle de pavimento con adoquín

4 1 2 3 9 11 10 5 6 7 4 8 12 14 12 15 16 17 18 B A B A
Detalle
esc:
esc:
esc: 1/50
N.0.00 N.3.00 N.4.30 [219] CEFAV | María Lamela
Detalles de fachada de estacionamientos
1/20
1/10
Estacionamientos

Visualizaciones | Entrada Principal

Figura 144. “Entrada principal del proyecto” © María Lamela . Ciudad del Saber | 2022
[220] CEFAV |
María Lamela
[221] CEFAV |
Figura 145. “Pasillo de la entrada principal hacia edificaciones” © María Lamela . Ciudad del Saber | 2022 María Lamela

Planta Baja | L2: Área de

Residencia Artística

1. Atelier/taller común

2. Taller de restauración

3. Taller de escultura y construcción: zona interior, equipamiento principal

4. Taller de escultura y construcción: zona exterior, trabajos que necesitan ventilación

5. Estudio de fotografía

6. Vestidor/camerino

7. Estudio digital

8. CEFAV LAB

9. Laboratorio analógico

10. Depósito general

11. Servicios sanitarios damas

12. Servicios sanitarios caballeros

13. Baño con accesibilidad universal

14. Cuarto de aire acondicionado

15. Cuarto de aseo

16. Cuarto de seguridad

17. Cuarto de telecomunicación IT

18. Cuarto de jardinería

19. Cuarto de basura

20. Cuarto eléctrico: medidores y panel eléctrico

21. Cuarto eléctrico: planta eléctrica

22. Ascensor/sin cuarto de maquina

D D + 0.15 + 0.15 + 0.15 + 0.15 [222] CEFAV | María Lamela 5 8 7 9 S 10 6 14 22 2 4 3 1 10 11 12 19 15 18 13 16 17 14 20 21
4 6 10 16m
2
Figura 146. “Planta arquitectónica de planta baja en L2” © María Lamela . Panamá | 2022
L2

Planta Alta | L2: Área de Residencia Artística

1. Administración

2. Cocineta

3. Sala de reunión

4. Baño para usuarios

5. Oficina principal

6. Espacio de trabajo

7. Cocina/comedor

8. Sala de estar/descanso

9. Cuartos de estudio de creación

10. Ascensor/sin cuarto de maquina

D D + 3.15 + 3.15 2 4 6 10 16m 1 2 3 10 4 5 6 9 9 9 9 9 9 9 9 8 7 B
L2
Figura 147. “Planta arquitectónica de planta alta en L2” © María Lamela . Panamá | 2022

Área condensadoras 2

2 % 2 % 2 % 2 % 2 % 2 % 2 % 2 % 2 % 2 % + 7.88 + 6.43 + 6.43 + 7.88 2 % 2 % 2 % 2 % 2 % 2 % 2 % 2 % 2 % 2 %
2 % 2 % 2 % 2 % 2 % 2 % 2 % 2 % 2 % 2 %
Techo de losa Techo de losa Techo de losa
[224] CEFAV | María Lamela
6 10 16m
4
Planta de techo | L2: Área de Residencia Artística
Figura 148. “Planta de techo en L2”
L2 C C D D
© María Lamela . Panamá | 2022

Elevación Frontal | Área de Residencia Artística

Elevación Posterior | Área de Residencia Artística

A F B E C D D C E B F A
N.0.00 N.3.15 N.3.15
N.0.00
N.7.88 N.7.88
N.6.43 Elevaciones
Figura 149. “Elevación Frontal y Posterior del L2: Área de Residencia Artística del CEFAV ” © María Lamela . Ciudad del Saber | 2022 Escala: 1/150
[225] CEFAV |
Escala: 1/150
María
Lamela

Elevación Lateral Izquierda | Área de Residencia Artística

Elevación Lateral Derecha | Área de Residencia Artística

1 6 6 1 5 2 4 3 3 4 2 5 N.0.00 N.0.00 N.3.15 N.3.15 N.6.43 N.7.88 4.53% 4.53%
Figura 150. “Elevación Lateral Izquierda y Derecha del L2: Área de Residencia Artística del CEFAV ” © María Lamela . Ciudad del Saber | 2022 Escala: 1/150
[226] CEFAV |
Escala: 1/150 María Lamela
A C B D E F
Figura 151. “Sección longitudinal D-D de L2: Área de Residencia Artística del CEFAV ” © María Lamela . Ciudad del Saber | 2022 Sección D-D | Área de Residencia Artística Escala: 1/100
[227] CEFAV |
N.3.15 N.0.00 N.6.85 Sección
María Lamela

Sistema Constructivo

L2: Área de resisdencia artística

Figura 152. “Axonométrico del sistema constructivo de L2: Área de Residencia Artística del CEFAV ” © María Lamela . Panamá | 2022

[228] CEFAV | María Lamela

Losa maciza de hormigón

Barandas de acero inoxidable y vidrio templado Ventanas y quiebrasoles en perfil de aluminio

Bloque de concreto ornamental en pigmentado rojo

Paredes de bloque concreto pigmentado rojo repellado

Estructura de concreto pigmentado rojo

Losa de hormigón en pigmentado rojo

Ascensor sin cuarto de maquinas

Escalera de hormigón

Losa de hormigón

Viguetas de acero revestida imitación a madera

Ventanas y quiebrasoles en perfil de aluminio

Bloque de concreto ornamental

Paredes de bloque concreto repellado

Sistema estructural de vigas de acero en perfil H

Columnas de concreto

Planta Baja Planta Alta
[228]

Visualizaciones

| L2: Área de

Residencia Artística

Figura 153. “Perspectiva del L2: Área de Residencia Artística del CEFAV ” © María Lamela . Ciudad del Saber | 2022
[229] CEFAV
|
María Lamela
[230] CEFAV |
Figura 154. “Atelier/taller común del edificio de residencia artística” © María Lamela . Ciudad del Saber | 2022 María Lamela
[231] CEFAV |
Figura 155. “Cuarto de creación del edificio de residencia artística” © María Lamela . Ciudad del Saber | 2022 María Lamela Figura 157. “Vista exterior del edificio de residencia artística” © María Lamela . Ciudad del Saber | 2022
[232] CEFAV |
Figura 156. “Comedor del edificio de residencia artística” © María Lamela . Ciudad del Saber | 2022 María Lamela

Planta Baja | L3: Área de Exhibición

1. Vestíbulos

2. Taquilla

3. Tienda de recuerdos

4. Sala de exhibición temporal

5. Ascensor

6. Atelier de curaduría

7. Depósito general

8. Marquetería

9. Cuarto de almacén de obras

10. Patio de escultura

11. Baño con accesibilidad universal

12. Cuarto de aire acondicionado

13. Cuarto de aseo

14. Cuarto de seguridad

15. Cuarto de telecomunicación IT

16. Cuarto de jardinería

17. Cuarto de basura

18. Cuarto eléctrico: medidores y panel eléctrico

19. Cuarto eléctrico: planta eléctrica

2 4 6 10 16m

+ 0.15 + 0.15 + 0.15 + 0.15 + 0.00 E E 2 4 12 5 9 6 8 7 10 3 1 1 11 14 15 16 19 18 17 13 12 S N.0.15
Figura 158. “Planta arquitectónica de planta baja en L3” © María Lamela . Panamá | 2022
L3

Planta Alta | L3: Área de Exhibición

1. Sala de exhibición permanente

2. Sala de exhibición temporal: proyecciones digitales

3. Terraza al aire libre

4. Cuarto de aire acondicionado

5. Cuarto de aseo

6. Servicios sanitarios damas

7. Servicios sanitarios caballeros

8. Espacio de espera/fotos

9. Administración

10. Recepción

11. Sala de reunión

12. Cocineta

13. Oficina principal

14. Espacio de trabajo

E E + 3.15 + 3.15 + 3.15 4 1 3 2 14 13 10 9 8 8 11 12 7 5 6 B [234]
CEFAV | María Lamela Figura 159. “Planta arquitectónica de planta alta en L3” © María Lamela . Panamá | 2022
2 4 6 10 16m L3

Planta de techo | L3: Área de Exhibición

Área condensadoras

E E 2 % 2 % 2% 2% 2 % 2% 2 % 2 % 2 % 2% 2% 2% 2 % 2 %
Techo de losa
Techo de losa
Techo de losa
+
+
+ 3.15 + 3.15 + 3.15 + 6.15 + 7.65 + 7.65
Techodelosa
6.15
3.15
Figura 160. “Planta de techo en L3 con dirección de bajantes” © María Lamela . Panamá | 2022
2 4 6 10 16m L3 C C
A F B E C D D C E B F A N.0.00 N.0.00 N.3.15 N.3.15 N.7.65 N.7.65 N.6.15
Escala: 1/150 Elevación Frontal | Área de Exhibición Figura 161. “Elevación Frontal y Posterior del L3: Área de Exhibición del CEFAV ” © María Lamela . Ciudad del Saber | 2022 Elevación Posterior | Área de Exhibición
Elevaciones
Escala: 1/150 [236] CEFAV | María Lamela

Elevación Lateral Izquierda | Área de Exhibición

1/150

Elevación Lateral Derecha | Área de Exhibición

1/150

1 1 6 6 5 5 4 4 3 3 2 2 N.0.15 N.0.00 N.3.15 N.3.15 N.6.15 N.7.65
Figura 162. “Elevación Lateral Izquierda y Derecha del L3: Área de Exhibición del CEFAV ” © María Lamela . Ciudad del Saber | 2022 Escala:
237]
Escala:
[
CEFAV
|
María Lamela
6 5 4 3 2 1 2% 2%
Figura 163. “Sección transversal E-E de L3: Área de Exhibición del CEFAV ” © María Lamela . Ciudad del Saber | 2022 Sección E-E | Área de Exhibición
N.6.15 N.7.65 Sección
Escala: 1/100 N.3.15
N.0.00
[238] CEFAV | María Lamela

|

[239] CEFAV |
María Lamela Figura 164. “Perspectiva del L3: Área de Exhibición del CEFAV ” © María Lamela . Ciudad del Saber | 2022 Visualizaciones L3: Área de Exhibición
[240] CEFAV |
María Lamela Figura 165. “Sala de exhibición temporal del edificio de exhibición” © María Lamela . Ciudad del Saber | 2022
[241] CEFAV |
María Lamela Figura 166. “Sala temporal de proyecciones digitales en el edificio de exhibición” © María Lamela . Ciudad del Saber | 2022
[242] CEFAV |
María Lamela Figura 167. “Patio de escultura en el edificio de exhibición” © María Lamela . Ciudad del Saber | 2022

Planta Baja | L4: Área de Autogestión

1. Vestíbulo

2. Taquilla

3. Sala de usos múltiples y conferencia

4. Camerino

5. Depósito

6. Cuarto para control de audio y luces

7. Ascensor

8. Tienda de recuerdos

9. Café CEFAV

10. Núcleo de servicio

11. Almacenamiento

12. Baño con accesibilidad universal

13. Depósito general

14. Servicios sanitarios damas

15. Servicios sanitarios caballeros

16. Cuarto de aire acondicionado

17. Cuarto de aseo

18. Cuarto de seguridad

19. Cuarto de telecomunicación IT

20. Cuarto de jardinería

21. Cuarto de basura

22. Cuarto eléctrico: medidores y panel eléctrico

23. Cuarto eléctrico: planta eléctrica

F F S + 0.15 + 0.15 + 0.15 1 2 6 16 5 3 8 7 11 12 9 10 20 18 19 16 22 23 21 17 12 13 14 15 4 S [243] CEFAV |
María Lamela
L4
Figura 168. “Planta arquitectónica de planta baja en L4” © María Lamela . Panamá | 2022
2 4 6 10 16m

Planta Alta | L4: Área de Autogestión

1. Terraza verde

2. Café CEFAV: área para sentarse

3. Biblioteca

4. Atención al usuario

5. Sala de lectura

6. Estantería para libros

7. Sala de estudio

8. Depósito de libros

9. Baños con accesibilidad universal

10. Cuarto de aire acondicionado

11. Recepción

12. Sala de reunión

13. Oficina principal

14. Espacio de trabajo

15. Cocineta

2 4 6 10 16m

B B + 3.15 + 3.15 F F 1 2 10 8 9 9 7 15 14 13 12 11 6 4 3 5 [244]
CEFAV | María Lamela
Figura 169. “Planta arquitectónica de planta alta en L4” © María Lamela . Panamá | 2022
L4

Planta de techo | L4: Área de Autogestión

Área condensadoras

4 6 10 16m

F F
2 % 2 % 2 % 2 % 2 % 2 % 2 % 2 % 2 % 2 % 2 % 2 % 2 % + 6.43 + 7.88 + 6.43 + 7.88 2 % 2 % 2 % 2 % 2 % 2 % 2 % 2 % 2 % 2 % 2 % 2 %
Lámina de policarbonato sólido Techo de losa Techo de losa Techo de losa Techo de losa Techo de losa 2 Figura 170. “Planta de techo en L4” © María Lamela . Panamá | 2022
L4 C C

Elevación Frontal | Área de Autogestión

Elevación Posterior | Área de Autogestión

[246] CEFAV | María
A F B E C D D C E B F A N.0.00 N.0.00 N.3.15 N.3.15 N.7.88 N.7.88 N.6.43
Elevaciones de L4
Lamela
Figura 171. “Elevación Frontal y Posterior del L4: Área de Autogestión del CEFAV ” © María Lamela . Ciudad del Saber | 2022 Escala: 1/150 Escala: 1/150

Elevación Lateral Izquierda | Área de Autogestión

Elevación Lateral Derecha | Área de Autogestión

[247] CEFAV |
1 6 6 1 5 2 4 3 3 4 2 5 N.0.00 N.0.00 N.3.15 N.3.15 N.6.43 N.7.88 4.53% 4.53%
María
Lamela Figura 172. “Elevación Lateral Izquierda y Derecha del L4: Área de Autogestión del CEFAV ” © María Lamela . Ciudad del Saber | 2022 Escala: 1/150 Escala: 1/150

Sección de L4

[248] CEFAV | María Lamela 1 2 3 4 6 4.53%
Figura 173. “Sección transversal F-F de L4: Área de Autogestión del CEFAV ” © María Lamela . Ciudad del Saber | 2022
N.6.43 N.7.88
Sección F-F | Área de Autogestión Escala: 1/100
N.3.15 N.0.00

Detalle Arquitectónico - L4

1. Losa de hormigón

2. Vigueta en perfil tubular rectangular metálico de pintura con efecto chocolate madera

3. Pared de hormigón

4. Perfil tubural de aluminio

5. Cristal de ventana

6. Capa de revoque fino

7. Soldadura

8. Viga metálica continua A

9. Viga metálica B

10. Columna de hormigon armado

11. Cerámico tipo madera

12. Carpeta de cemento

13. Capa aisladora horizontal

14. Losa de hormigón pigmentado rojo-rosa

15. Tierra de relleno

16. Suelo natural

17. Zapata

18. Pared de hormigón pigmentado rojo-rosa

19. Perfil metálico para estructura de cielo raso

20. Cielo raso en drywall

y cierlo raso

[249] CEFAV | María Lamela A A B C B C 1 2 6 9 10 11 12 14 13 15 16 17 7 8 3 4 5 14 18 19 6 4 5 20 6 3 11 12 13
Detalle
zapata Detalle
viga metálica Detalles de fachada lateral izquierda de L4 (área de autogestión) esc: 1/20 esc: 1/20 esc: 1/50 esc:
de
de unión de
1/15 Detalle de ventana
Café CEFAV N.3.15 N.0.00 N.6.43
Biblioteca

| L4:

[250]
|
CEFAV
María Lamela Figura 174. “Perspectiva del L4: Área de Autogestión del CEFAV ” © María Lamela . Ciudad del Saber | 2022 Visualizaciones Área de Autogestión
[251] CEFAV |
María Lamela Figura 175. “Café CEFAV y tienda de recuerdos del edificio de autogestión” © María Lamela . Ciudad del Saber | 2022
[252] CEFAV |
María Lamela Figura 176. “Biblioteca del edificio de autogestión” © María Lamela . Ciudad del Saber | 2022
[253] CEFAV |
María Lamela Figura 177. “Sala de usos múltiples del edificio de autogestión” © María Lamela . Ciudad del Saber | 2022 Figura 178. “Vista aérea del CEFAV” © María Lamela . Ciudad del Saber | 2022

Planta de Circulación

El polígono al ser asignado como área cultural en el plan maestro de ciudad del saber se conforma como una zona en general bastante amplia con intercalada vegetación, por lo que, no se plantea trazo de vías vehiculares internas, máxs que todo por respetar las áreas verdes y el paso peatonal. Se establece como medio de transporte interno el uso de bicicletas, scooters eléctricos y carritos eléctricos como el de golf para el traslado de distancias significativas dentro del conjunto.

Accesos principales

Accesos secundarios

Circulación peatonal

Circulación vehicular

Circulación de bicicletas y scooters

Aparcador de bicicletas y scooters

Circulación de carritos eléctricos

Aparcado de carritos eléctricos

Cargador para carritos eléctricos

[254] CEFAV |
María
Lamela
5 40 60 100 150m 10 20
Figura 179. “Planta de circulación del CEFAV ” © María Lamela . Panamá | 2022 [254] CEFAV | María Lamela

de caminería | Circulación mixta

[255] CEFAV | María
Lamela
Figura 180. “Planta y detalle peatonal, de ciclovía y carritos electricos” © María Lamela . Ciudad del Saber | 2022 Detalle Escala: 1/20
inferior a 30 km/h 0.15 0.15
de concreto Sub-base
Vía de circulación
Borde
natural Base 2% 2% 1.00 1.25 1.25
Suelo Detalle Planta

Árboles Palmas existentes

Árboles existentes

[256]
CEFAV
|
María Lamela Planta Paisajismo Figura 181. “Planta de paisajismo del CEFAV ” © María Lamela . Panamá | 2022 Plantas Arbustos Palmas
5 40 60 100 150m 10 20

Propuesta Paisajística

Plantas y arbustos

1. Nombre común: Helechos

Nombre científico: Polypodiophyta

Descripción: Son plantas originarias de zonas tropicales, predilectas para cultivar en lugares húmedos. Se caracterizan por unas hojas estrechas y un tallo subterráneo.

crecimiento denso, amplio y redondeado.

Puede alcanzar mas de un metro de altura. Sus hojas son lanceadas de color verde y amarillo, sus bordes son lisos y sus extremos puntiagudos.

8. Nombre común: Marginata

Nombre científico: Agave Angustifolia

2. Nombre común: Palma de Cartón

Nombre científico: Zamia Furfuracea

Descripción: Son plantas caracterizadas por un tallo corto que permanece subterráneo, puede alcanzar tres metros y mas de largo. Hojas suculentas y pinnadas de color verde aceituna. Es resistente a las bajas temperaturas y resiste periodos prolongados de sequía.

5. Nombre común: Garra de León

Nombre científico: Filodendro Xanadu

Descripción: Es una planta extraordinaria de follaje tropical, de hojas segmentadas y frecuentemente caídas. Las hojas pueden alcanzar hasta 40 cm de largo por 25 cm de ancho.

Descripción: Es un tipo de planta agave originaria de México y América Central. Se utiliza para hacer mezcal y también como planta ornamental. Tiene hojas estrechas, rígidamente erectas con espinas moderadamente espaciadas, que producen cápsulas.

4. Nombre común: Palma de coco

Nombre científico: Cocos Nucifera L.

Descripción: Palma de hasta 30 m de altura, el tallo tiene corteza gris, sus hojas son compuestas, pinnadas y arqueadas. Es atractiva por la forma de sus hojas y los racimos de coco.

3. Nombre común: Jengibre Rojo

Nombre científico: Alpinia Purpurata

Descripción: Es una planta que alcanza un tamaño de 0.8m – 2.5m de alto. Sus hojas son angostamente elípticas de 20cm – 50cm de largo y 3.5cm – 15 cm de ancho. Es cultivada como una planta ornamental en todos los trópicos.

4. Nombre común: Jengibre Variegata

Nombre científico: Alpinia Zerumbet Variegata

Descripción: Es una planta arbustiva de

6. Nombre común: Gallito

Nombre científico: Heliconia Psittacorum

Descripción: Es una planta ornamental que alcanza una altura de 1.10 m y un diámetro de 0.40m. Esta planta es recta, tiene un tallo largo con hojas lanceoladas de color verde oscuro brillante. Su crecimiento es rápido y puede florecer durante todo el año. Ellas son de suelos ricos en humedad constante, pero, moderada.

7. Nombre común: Platanillo

Nombre científico: Heliconia Rostrata

Descripción: Es una planta propia de las selvas tropicales, se destaca por su rápido crecimiento, sus alargadas hojas, su bella y duradera inflorescencia. Las hojas son simples, alternas de color verde. Es una especie que alcanza entre 1.50m a 3.00 m de altura.

Árboles y palmas

1. Nombre común: Guayacán

Nombre científico: Tabebuia Aurea

Descripción: Es un árbol grande hasta 20 m de altura. Cuenta con tronco de corteza fisurada de color chocolate-grisáceas. Tiene un potencial paisajístico atractivo gracias a su porte y flores vistosas.

2. Nombre común: Palmera datilera

Nombre científico: Phoenix Dactylifera

Descripción: Es una palmera de tronco único con brotes en su base, de hasta 30m de altura y 20 a 50 cm de diámetro.

3. Nombre común: Roble de sabana

Nombre científico: Tabebuia Rosea

Descripción: Pertenece a la familia del guayacán, llega a medir de 6 a 10 m de altura, es un tronco corto de corteza grisácea, algo fisurada. Habituada al trópico, se desarrolla de forma óptima a temperatura entre 20 y 27°C.

[257] CEFAV | María Lamela
Plantas y arbustos Árboles y palmas 1 5 1 2 6 2 3 7 3 4 8 4
Figura 182. “ Vegetación elegida para el diseño del proyecto” © María Lamela . Panamá | 2022

Materiales

Materiales a implementar en el proyecto:

1. Concreto: Mezcla tradicional del hormigón en gris claro utilizado en paredes, bloques de cemento ornamental de planta alta en el edificio de residencia artística, exhibición y autogestión; así como en, el área de estacionamientos, entrada principal y escaleras.

2. Concreto pigmentado rojo: Este material más allá de la función estética sirve para resaltar el volumen y vincularlo a las construcciones con el entorno. La tonalidad se logrará agregando pigmento a la mezcla en capas de tonos rojo-rosa. En este proyecto será aplicado en planta baja a paredes, bloques de cemento ornamental, estructuras y losas del edificio de residencia artística, exhibición, autogestión y parte de los ornamentales de la entrada principal.

3. Acero: En el proyecto se utilizará vigas de acero de perfil tipo H y viguetas de acero revestidas como imitación a madera, este permitirá darle una apariencia de belleza estética alusiva a la madera y realzará la tropicalidad de aportar inspiración natural y acercar la naturaleza al interior y exterior del conjunto; específicamente en las cubiertas de la edificación de residencia artística y autogestión. Así también, de las pérgolas en la entrada principal con perfil de acero tubular.

4. Elementos de protección solar (louvers de aluminio con lamas fijas) y ventanas de vidrio templado con aislamiento térmico y marcos de aluminio color dorado mate: El uso de estos elementos de louvers está diseñado para la protección de la acción directa del sol y contribuir al ahorro de energía en los edificios. Se utilizarán en gran mayoría de todo el conjunto como, ventanas y fachadas. Las ventanas de aluminio permiten un cierre hermético, de forma que no pase nada a través de ella. Estas ventanas de aislamiento en sí reducen gran cantidad del paso de energía solar, por lo que, su abertura será de manera corrediza para mejor control a ventilación natural o aire acondicionado.

5. Bloques de concreto ornamental: Este elemento tiene la propiedad de detener la insolación y dejar pasar el aire, ofrece una relativa transparencia y una particular ligereza. Este material estará en fachada posterior del edificio de residencia artista y caseta de entrada principal como también en, planta baja de los baños públicos del edificio de autogestión y residencia artística.

6. Revestimiento metálico perforado: La piel metálica perforada se crea como diseño contemporáneo que absorberá, decorará, filtrará, aislará y ventilará la fachada principal de la pendiente de los estacionamientos. Se utilizará paneles metálicos que revestirá de manera modular en color marrón.

[258]
CEFAV | María Lamela

7. Láminas de policarbonato sólido y alveolar: El policarbonato sólido permite una transmisión de luz natural, resistente y seguro al impacto por embates de la naturaleza entre vientos y fuertes tormentas. Se puede cortar y moldear en frío al momento de su instalación, siendo ligero, facilitando su manipulación.

Además, es de baja conductividad térmica o sea, es un buen material aislante comparado al vidrio. Este material se implementará en el techo del edificio L4 (área de autogestión) como de tragaluz para cubrir y permitir luz directa a la terraza verde. Con respecto al policarbonato alveolar, es un material resistente a los rayos UV, además bloquea prácticamente toda la radiación siendo de alto aislamiento térmico.

Se utilizará color transparente ubicado en las pérgolas de la entrada principal y el techo de pérgolas en patio de esculturas del edificio de exhibición.

4 5 6 7 3 2 1
[259] CEFAV
Figura 183. “Materiales que se implementarán en el proyecto” © María Lamela . Panamá | 2022
| María Lamela

Océano Atlántico

Océano Pacífico

Figura 184. “Ilustrativo de un océano a otro océano”

© María Lamela . Panamá | 2022

Propuesta de intervención efímera:

El pabellón de acá, pa’ allá

El pabellón surge como un espacio participativo que te invita a descubrir lo que puede existir más allá de la abstracción y percepción visual, de manera que cree una experiencia integral y sensorial, por medio de piezas geométricas que se complementan entre sí.

La instalación del pabellón se conforma de dos círculos concéntricos y un rectángulo que se superpone de manera que desarrolla dos caminos, uno periférico y otro superpuesto extendido denominado como espacios de mediaciones entre interior y exterior. Según la secuencia espacial, es decir, relacionado al paisaje entre espacio-tiempo y el contraste, luz-sombra, texturas-tacto, estrecho-ancho, el área de mediación interna rectangular será el más alto y cubierto, ya que tiene su inspiración en el intercambio de agua que dinamiza el proceso de cruce entre las esclusas del canal de Panamá; por tanto, el espacio central y el periférico mediador será más abierto o descubierto al cielo, de modo que representa analógicamente un océano. Es por ello, que el nombre del pabellón nace por la analogía que existe en cómo es la navegación que realiza un barco al entrar y salir de un océano al otro, atravesando las esclusas del canal; y una forma, de expresar movimientos constantes de un lado a otro, es: de acá, pa’ allá y de allá pa’ acá.

[260] CEFAV | María Lamela

Diagramas de concepto del pabellon temporal

[1]

Delimitación del punto medio como espacio cental

[2]

Figura que contiene otra figura dentro como espacio de mediación entre interior y exterior

[3]

Analogía de la navegación o cruce por las esclusas del canal de Panamá para entrar y quedar en un océano

[4]

Figura rectangular extendida superpuesta cubierta

[5]

Desplazamiento de los tramos exterior al momento dentro

Figura 185. “Diagrama de concepto del pabellón”

© María Lamela . Panamá | 2022

CEFAV | María Lamela

[261]

El mecanismo de las esclusas tanto las antiguas como las de ampliación son similares. Para el Canal de Panamá la función más importante es subir al lago Gatún que se encuentra 26 metros sobre el nivel del mar. Los barcos atraviesan el desnivel de agua en tres pasos hasta llegar a las aguas interiores para volver al nivel del mar en su extremo contrario. El pabellón se inspira en las primeras esclusas, el intercambio de aguas que suben y bajan permiten conceptualizar el recorrido en el elemento rectangular cubierto.

El artista Jesús Rafael Soto (1923-2005) y sus penetrables se convierten en influencia para el diseño del pabellón. Este artista fue uno de los principales representantes del movimiento de arte cinético. A tributo de los penetrables de Soto se busca que el interior del volumen rectangular esté compuesto de hilos verticales que vivifique el intercambio de aguas que hace las esclusas del canal, permitiendo que los espectadores puedan pasar libremente, experimenten y se sientan parte de la obra de arte.

[262] CEFAV | María Lamela

186 187
Figura 187. “Exposición individual - Soto, Museo de Arte Moderno de París” © André Morain . Francia | 2017 Figura 186. “Volume suspendu - Soto en su taller con su hija Isabelle” © Michel Desjardins . París, Francia | 1968

Lago Gatún

Océano Atlántico

Río Chagres

Corte Culebra

Lago Miraflores

Esclusas de Gatún

[1] Dividir según las cámaras y relleno de lagos

Océano Pacífico

Esclusas de Pedro Miguel Esclusas de Miraflores

[2] Subir y bajar en escalerilla de un océano a otro

[3] Girar 180º

180º 180º

[4] Uso de hilos verticales influenciado por el artista Jesús Soto

Figura 188. “Diagrama conceptual del intercambio de aguas en las esclusas del Canal de Panamá” © María Lamela . Panamá | 2022

1 1 2 2 3 3
[263] CEFAV | María Lamela

La intervención que realizaría el pabellón temporal edita el espacio existente generando un área de intimidad de convergencia común (espacio central) de manera que albergue posibles escenarios dentro de un programa de eventos culturales como de música en vivo o pequeños conciertos al aire libre por artistas locales; charlas y actuaciones; presentación de danzas y bailes; hasta simplemente estar, ser de contemplación de manera que construya dialogo entre quien lo observa y quien es observado.

Una vez el pabellón de acá pa´ allá es desmontado o ha terminado su tiempo en sitio, se venderá y se recicla su estructura. Permitiéndole al pabellón habituarse de una segunda vida.

[1] Escenario artístico

[2] Creación de eventos

190. “Planta del pabellón temporal ”

© María Lamela . Panamá | 2022

[264] CEFAV | María Lamela

[3] Contemplación

189
Figura 189. “Posibles escenarios en el pabellón” © María Lamela . Panamá | 2022 Figura

Planta arquitecónica del pabellón temporal

190 [265] CEFAV | María
2 15 10 5 25m
Lamela

Elevaciones del pabellón temporal

Elevación Frontal

Elevación Posterior

©

CEFAV | María Lamela

191. “Elevaciones del pabellón temporal ”

. Panamá | 2022

192. “Ilustración isométrica del pabellón”

. Panamá | 2022

191
Figura María Lamela Figura © María Lamela
[266]
Izquierda 2 10 20m 5
Elevación

Isométrico de actividad

192 [267] CEFAV |
María Lamela

Materiales del pabellón temporal

193. “Material 1 y 2 que se implementarán en el pabellón” © María Lamela . Panamá | 2022

La selección de los materiales del pabellón se debe a la creación de un espacio sensorial que vincula su concepto analógico de entrada y salida por aguas de las esclusas del Canal de Panamá, formándose como una simulación inmersiva que estimula los sentidos. El agua es el elemento destacable para crear autenticidad y se simboliza de color azul de manera que cree, una experiencia verdadera. En el medio de la naturaleza el agua representa los conceptos de; fluidez, transparencia, permeabilidad y dinamismo. A continuación, el listado de los materiales implementados en el pabellón:

1. Lámina de policarbonato traslúcida ondulada. Este material es ligero de fácil manipulación y resistente a daños e impactos. Al ser traslúcido deja pasar la luz, pero no permite nitidez; el mismo se estaría implementando en el espacio rectangular extendido hacia espacio central del pabellón, de manera que, se trasluzca lo interior en su vivido color azul. También, se utilizaría sus láminas para seccionar el espacio mediador periférico destacando su textura ondulada.

2. Tubo PVC flexible azul traslúcido. Es un material que por lo general es utilizado para transporte de fluidos. No es tóxico, es libre de olor, de peso ligero y

[268] CEFAV | María Lamela

1 2
Figura

resistente a la corrosión. Gracias a sus características su uso se propone para instalar los hilos verticales en el recorrido rectangular, por donde podrán entrar y salir las personas interactuando con el elemento. Este material es referido del artista Jesús Soto en sus obras llamadas, penetrables.

3. Lámina de acero inoxidable plateado con patrón de ondulación de agua en relieve y azul pulida. Material resistente a rayones y corrosión. El tamaño de estas láminas es personalizable al igual que el color, siendo el nuestro azul y plateado, representado como el océano. El acero inoxidable pulido espejo con ondas de agua (relieve) es un diseño de estampado popular. En el pabellón será de uso importante en el espacio central ya que, buscará crear una experiencia interior sensorial e inmersiva, como si se estuviese en el medio del océano.

4. Estructura metálica. El esqueleto del pabellón estará compuesto por perfilería de acero. Se escoge porque su montaje es sencillo y rápido, además es asequible económicamente. Las principales características de los beneficios que se obtiene al utilizar estructura metálica es que brindan rigidez, resistencia, estabilidad y uniformidad.

[269] CEFAV | María Lamela

3 4
Figura 194. “Material 3 y 4 que se implementarán en el pabellón” © María Lamela . Panamá | 2022

Detalles Arquitectónicos: pabellón temporal

1. Suelo narural

2. Base de hormigón armado

3. Barras de anclaje

4. Soldadura

5. Tuerca

6. Lámina de policarbonato traslúcido ondulado

7. Tubo estructural cuadrado galvanizado pintado blanco

8. Lámina de acero inoxidable plateado con patrón de ondulación de agua en relieve

9. Tierra de relleno

10. Placa de apoyo y de anclaje

11. Lámina de acero inoxidable azul pulido

12. Tubo PVC flexible azul traslúcido

13. Amarres tipo nudo

14. Tuerca y contratuerca para nivelar alturas e inclinaciones

15. Perfil U de alas paralelas

16. Esqueleto metálico con hilos verticales de PVC flexible

Detalles de fachada sobre hilos verticales esc: 1/25

[270] CEFAV | María Lamela
A B
Hilos Verticales N.2.60 N.0.00 N.3.70

Detalles de unión a los perfiles metálicos

Detalle de anclaje metálico a cimentación

Isométrico esquemático esc: 1/20 esc: 1/15

[271] CEFAV |
María Lamela A B
2 1 3 6 5 4 7 8 4 7 15 6 7 5 16 11 10 9 12 7 15 12 14 13

Visualizaciones del Pabellón

[272] CEFAV | María Lamela

Figura 195. “Vista posterior del pabellón temporal” © María Lamela . Panamá | 2022
[273]
Figura 196. “Vista interna hacia vano de medio punto del pabellón temporal” © María Lamela . Panamá | 2022
CEFAV | María Lamela
[274] CEFAV | María Lamela
Figura 197. “Vista interna del elemento rectangular superpuesto del pabellón temporal” © María Lamela . Panamá | 2022
[275]
Figura 198. “Vista interna desde cerramiento del elemento hacia momento dentro central” © María Lamela . Panamá | 2022 CEFAV | María Lamela

CEFAV

[276]
| María Lamela Figura 199. “Paisaje en conexión con el Centro de Hospedaje ” © Alfredo Martiz . Ciudad del Saber, Panamá | 2018

¿CUÁL SERÍA EL COSTO?

Una de las fases mas importantes para llevar a cabo la confección de este proyecto arquitectónico, es conocer los costos generales. Se estará dividiendo en las siguientes categorías: preliminares, directos, indirectos y, los equipos y sistemas especiales. Se colocarán las áreas y espacios del proyecto asignándoles a cada uno su precio unitario para de esa forma obtener los costos aproximados del proyecto.

• Valor del terreno:

Los terrenos le pertenecen a la fundación Ciudad del Saber, el uso de estos fue autorizado para el desarrollo del proyecto. Cabe destacar que, por ley los terrenos en Ciudad del Saber no están a la venta, solo en alquiler. Por lo tanto, se ha realizado un cálculo estimado del precio por metro cuadrado en el polígono. Señalando que, el arrendamiento se negocia a 10 años para recuperación de la inversión del futuro cliente.

Terreno a 10 años de arrendamiento B/.187,479.65

[277] CEFAV |
María Lamela

Resumen de costos

Preliminares.

Son los gastos previos a la ejecución de cualquier obra civil del proyecto. Estos costos están ligados a la parte de análisis, permisos y estudios, que garanticen un correcto punto de partida para el proyecto.

Total, costos preliminares B/.194,383.65

Directos.

Son todos los gastos que están directamente relacionados a todas las obras civiles que forman parte del proyecto. En ellos se encontrarán la construcción de las zonas abiertas, semiabiertas y cerradas. Partiendo desde el movimiento de tierras, materiales, mano de obra, equipos y herramientas.

Total, costos directos B/.6,887,737.70

Indirectos.

Son los gastos cuyo impacto al proyecto se da de manera provisional y temporal. Se comprende por gastos generales desde el anteproyecto como los diseños de planos, alquiler de andamios, formaletas, transporte de maquinaria o equipo de construcción, imprevistos y gastos administrativos que pueden ser los salarios de los colaboradores.

Total, costos indirectos B/.4,414,135.10

Equipamiento y sistemas especiales. Son todos los equipos y sistemas que se implementan para completar el funcionamiento de todas las edificaciones, satisfaciendo la necesidad de funcionalidad, confort, refrigeración, intercomunicación, seguridad y emergencia.

Total, costos equipamientos y sistemas especiales B/.1,406,600.00

COSTO TOTAL DEL PROYECTO: B/.12,902,856.45

A continuación, cuadro sobre el resumen de costos.

[278] CEFAV
| María Lamela
Figura 200. “Iconografía sobre costos del proyecto” © María Lamela . Panamá | 2022

Nota*: El pabellón temporal corresponde a una estructura de proyección a futuro donde varía su costo dependiendo del diseño. En este análisis de costos se contemplará un aproximado para fines de inversión inicial y de conocimiento del inversionista para su construcción.

[279] CEFAV | María
Lamela

Cuadros del desglose total de costos

CEFAV | María Lamela

[280]
[281]
CEFAV | María Lamela

CEFAV | María Lamela

[282]
[283]
CEFAV | María Lamela

CEFAV | María Lamela

[284]
Figura 201. “Pasillo del edificio de exhibición” © María Lamela . Panamá | 2022

CEFAV | María Lamela

CONCLUSIONES

En los últimos años, las artes visuales han tenido un gran avance e impacto positivo en la sociedad. El conocer sobre estas nuevas artes aumentó en mí el interés de que otros experimenten espacios como el Centro de Exhibición y Formación de las Artes Visuales que incentiva la conexión entre la producción artística del arte y el artista; convirtiéndose en un recurso de gran valor para el público.

Realizar este trabajo de grado representó un gran esfuerzo y un largo camino en el que a pesar de los obstáculos pude aprender y obtener experiencias enriquecedoras para mi formación profesional.

Considero que gracias a este proyecto puse a prueba todos los conocimientos adquiridos durante la carrera, fortaleciendo conceptos sobre diseño, estructuras, normativas de construcción, presupuesto, organización, planificación, estudio de casos, entre otros.

Finalmente, según los objetivos trazados desde el inicio de esta propuesta, logré diseñar un Centro de Exhibición y Formación de gran necesidad e importancia para el desarrollo y fortalecimiento social y cultural de las artes visuales, permitiendo que el mismo se adapte a los cambios generacionales sobre los cuales se someterán los artistas del presente y futuro.

[286]

RECOMENDACIONES

• Formar un equipo administrativo con las debidas competencias necesarias para crear y conducir un plan cultural que se alinee con los objetivos del proyecto y los alcances de la zona de Ciudad del Saber.

• Considerar la buena distribución de iluminación dentro de la zona de las edificaciones, ya que el diseño presenta amplias distancias una de a otra.

• Estructurar un sistema de mejora continua, para mantener actualizada todas las atracciones, actividades y programa de residencias, que se encuentran en el CEFAV.

• Aplicar un sistema óptimo de marketing tanto fuera como dentro de las instalaciones para informar al público de las diversas actividades atractivas que presenta y brinda el CEFAV.

• Buscar contribuciones económicas constantes, ya sea por ONG´S, entidades privadas o públicas para que el proyecto cuente con fondos suficientes para un correcto funcionamiento y desarrollo de todas las diversas actividades que se realicen.

• Elaborar un sistema eficiente para la recolección de los desechos, de manera que optimice buenas condiciones de limpieza y mantenimiento en el CEFAV.

[287] CEFAV | María Lamela

ÍNDICE DE FIGURAS

Pág. V- Figura 01. “Portada captada con persona caminando por el pasillo del edificio de exhibición” © María Lamela.

Pág. X- Figura 02. “Vista aérea del CEFAV ” © María Lamela.

Pág. 05- Figura 03. “Ilustración del marco metodológico de la tesis” © María Lamela.

Pág. 06- Figura 04. “Portada del capítulo 1”

© María Lamela.

Pág. 08- Figura 05. “Pinta Malasaña”

© Sergio Rodríguez.

Pág. 10- Figura 06. “Niña espectadora”

© María Lamela.

Pág. 11- Figura 07. “Modelos de Circulación.

Según Lehmbruck (1974), tomado de Belcher (1994)” © María Lamela.

Pág. 12- Figura 08. “Exhibición/The Broad”

© Mike Von.

Pág. 14- Figura 09. “Alineación exacta”

© Ryan Stefan

Pág. 15- Figura 10. “Museo del Louvre / I.M.

Pei.” © AC Almelor.

Pág. 16- Figura 11. “Biomuseo” © Peter Lievano.

Pág. 18- Figura 12. “Museo de Arte

Contemporáneo (MAC)” © Francisco Málaga.

Pág. 18- Figura 13. “Ambiente Cromointerferente” © Articruz S.A / Rafael Guil.

Pág. 18- Figura 14. “Años Luz de Eugènia

Balcells” © Randy Navarro.

Pág. 20- Figura 15. Diagrama “ecosistema”

© María Lamela.

Pág. 21- Figura 16. “Hale: El Contenedor MAC”

© María Lamela

Pág. 23- Figura 17. “Difuminado en galeria”

© iSAW Company.

Pág. 24- Figura 18. “Festival internacional de cine de Panamá” © IFF Panamá.

Pág. 26- Figura 19. “Sosteniendo el Pincel”

© Eddy Klaus.

Pág. 29- Figura 20. “Diagrama “A ENTRE M”

© María Lamela.

Pág. 30- Figura 21. “Exprésate” © Sergio Rodriguez.

Pág. 32- Figura 22. “La trayectoria profesional del artista” © María Lamela.

Pág. 34- Figura 23. “Res Artis 1993” © Res Artis.

Pág. 34- Figura 24 “Residencia de artistas

Frosterus 2013” © Air Frosterus.

Pág. 37- Figura 25. “La Becque, Residencia de Artistas” © Roger Frei Zürich.

Pág. 37- Figura 26. “Estudio dentro de la residencia” © FLORA ars + natura.

Pág. 37- Figura 27. “Fachada FLORA”

© FLORA ars + natura.

Pág. 37- Figura 28. “Biblioteca FLORA”

© Monica Barreneche.

Pág. 37- Figura 29. “ALTER ACADEMIA 2016, Residencia Artística” © TEOR/éTica.

[288] CEFAV | María Lamela

Pág. 39- Figura 30. “Fachada de TEOR/éTica

arte + pensamiento” © TEOR/éTica

Pág. 39- Figura 31. “ALTER ACADEMIA 2016, Residencia Artística” © TEOR/éTica

Pág. 41- Figura 32. “Cuarto de Residencia

Artística” © World of Co.

Pág. 41- Figura 33. “Estudio del residente”

© World of Co.

Pág. 41- Figura 34. “Espacio de trabajo en conjunto” © World of Co

Pág. 43- Figura 35. “Creadores 2016” © La Térmica

Pág. 43- Figura 36. “Creadores 2015” © La Térmica

Pág. 44- Figura 37. “Ilustración florar con técnica de acuarela” © Victoria Bilsborough.

Pág. 47- Figura 38. “Mona Lisa entre multitud”

© Zach Dyson.

Pág. 49- Figura 39. “Ilustración sobre La

Prehistoria” © María Lamela.

Pág. 50- Figura 40. “Ilustración sobre La Edad

Antigua” © María Lamela.

Pág. 51- Figura 41. “Ilustración sobre La Edad

Media” © María Lamela.

Pág. 52- Figura 42. “Ilustración sobre La Edad

Moderna” © María Lamela.

Pág. 53- Figura 43. “Ilustración sobre La Edad

Contemporánea” © María Lamela.

Pág. 54- Figura 44. “Solo hazlo” © Buse

Doga Ay.

Pág. 57- Figura 45. “Collage ilustrativo de protagonistas entrevistados” © María Lamela.

Pág. 74- Figura 46. “Plaza Superilla de Sant Antoni” © Del rio bani.

Pág. 77- Figura 47. “Plaza Superilla de Sant Antoni” © Del rio bani.

Pág. 79- Figura 48. “Plaza Israel Plads”

© Rasmus Hjortshøj.

Pág. 80- Figura 49. “Pabellón Serpentine Gallery por SelgasCano” © Laurian Ghinitoiu.

Pág. 82- Figura 50. “Pabellón Serpentine

Gallery por SelgasCano” © Iwan Baan.

Pág. 84- Figura 51. “Pabellón Serpentine

Gallery por BIG (Bjarke Ingles Group)”

© Iwan Baan.

Pág. 86- Figura 52. “Pabellón circular”

© Hampus Berndtson.

Pág. 88- Figura 53. “Vista del césped y estanque del Centro Kennedy” © Sergio Rodríguez.

Pág. 89- Figura 54. “Espacio para talleres” © Anton Grassl.

Pág. 89- Figura 55. “Perspectiva estudio 2D de arte” © Anton Grassl.

Pág. 89- Figura 56. “Estudio 2D segundo piso y estudio 3D planta baja” © Anton Grassl.

Pág. 90- Figura 57. “Fachada BilbaoArte”

© Fundación BilbaoArte.

Pág. 91- Figura 58. “Taller de escultura y construcción vista general ” © Fundación BilbaoArte.

Pág. 91- Figura 59. “Taller de edición, impresión y nuevas tecnologías” © Fundación BilbaoArte.

[289] CEFAV |
María Lamela

Pág. 91- Figura 60. “Laboratorio analógico”

© Fundación BilbaoArte

Pág. 92- Figura 61. “Vista completa de la Casa de Las Artes” © Joao Morgado.

Pág. 93- Figura 62. “Perspectiva desde la entrada hacia el exterior” © Joao Morgado.

Pág. 93- Figura 63. “Área de exposición del centro de arte hardesty” © Joao Morgado.

Pág. 93- Figura 64. “Espacio público del centro de arte hardesty” © Joao Morgado.

Pág. 94- Figura 65. “Circulación interior de la plaza en Ciudad del Saber” © Alfredo Martiz.

Pág. 95- Figura 66. “Patio ajardinado central de la plaza” © Alfredo Martiz.

Pág. 95- Figura 67. “Espacios para puestos comerciales” © Alfredo Martiz.

Pág. 95- Figura 68. “Vista completa de la plaza” © Alfredo Martiz.

Pág. 96- Figura 69. “Vista del Pabellón Circular” © Hampus Berndtson.

Pág. 97- Figura 70. “Vista desde el exterior entre arboles del Pabellón” © Hampus Berndtson

Pág. 97- Figura 71. “Vista desde jardín que genera destellos de luz” © Hampus Berndtson

Pág. 97- Figura 72. “Interior de pabellón circular creando experiencias dinámicas entre visitantes” © Hampus Berndtson.

Pág. 98- Figura 73. “Vista completa del Oasis” © Kyung Roh.

Pág. 99- Figura 74. “Vista interna desde el Oasis” © Kyung Roh.

Pág. 99- Figura 75. “Asientos internos sobre cesped” © Kyung Roh.

Pág. 99- Figura 76. “Vista de abertura del techo” © Kyung Roh.

Pág. 100- Figura 77. “Portada del capítulo 2”

© María Lamela.

Pág. 102- Figura 78. “Vista aérea”

© Alfredo Martiz.

Pág. 103- Figura 79. “El proyecto se ubica en el corregimiento de Ancón”

© María Lamela.

Pág. 104- Figura 80. “Mapa de la ubicación general del proyecto en Ancón, Ciudad del Saber” © María Lamela.

Pág. 105- Figura 81. “Datos de los habitantes en la región” © INEC.

Pág. 107- Figura 82. “Datos de aspectos climáticos” © INEC.

Pág. 109- Figura 83. “Ilustración de cifras demográficas de la región” © INEC.

Pág. 110- Figura 84. “Datos de cifras demográficas de la región” © INEC.

Pág. 111- Figura 85. “Características de la población de Ancón” © INEC.

Pág. 113- Figura 86. “Ferrocarril del Canal de Panamá, vista desde el Cerro Ancón”

© Jeremy Segrott.

Pág. 116- Figura 87. “Vista aérea del fuerte Clayton original” © Colección Vicente A. Pascual.

[290] CEFAV | María Lamela

Pág. 118- Figura 88. “El Coronel Bertram

Tracy Clayton” © Colección de Vicente A. Pascual.

Pág. 122- Figura 89. “Acto de entrega de las instalaciones por parte del Gobierno de Panamá” © Fundación Ciudad del Saber.

Pág. 124- Figura 90. “Parque de los lagos” © Alfredo Martiz.

Pág. 126- Figura 91. “Portada del capítulo 3” © María Lamela.

Pág. 128- Figura 92 “Ejercitación mañanera” © María Lamela.

Pág. 130- Figura 93. “Mapa explicativo de conexiones macro a la zona de intervención” © María Lamela.

Pág. 132- Figura 94. “Puente de las Américas desde el Cerro Ancón” © María Lamela.

Pág. 134- Figura 95. “Mapa explicativo de conexiones viales directas del sitio” © María Lamela.

Pág. 136- Figura 96. “Avenida Omar Torrijos Herrera” © Alfredo Martiz.

Pág. 138- Figura 97. “Mapa explicativo de la capa residencial del sitio” © María Lamela.

Pág. 140- Figura 98. “Conjunto de viviendas dúplex (zoneítas)” © Alfredo Martiz.

Pág. 142- Figura 99. “Mapa explicativo de la capa comercial e industrial del sitio” © María Lamela.

Pág. 144- Figura 100. “La Plaza” © Alfredo Martiz.

Pág. 146- Figura 101. “Mapa explicativo de la capa institucional y cultural del sitio” © María Lamela.

Pág. 148- Figura 102. “Antiguo New post” © Alfredo Martiz.

Pág. 150- Figura 103. “Mapa explicativo de la capa recreativa y espacios abiertos del sitio” © María Lamela.

Pág. 152- Figura 104. “Ciudad deportiva kiwanis, cancha de béisbol” © Alfredo Martiz.

Pág. 154- Figura 105. “Campus Ciudad del Saber” © Alfredo Martiz.

Pág. 157- Figura 106. “Mapa de conservación de áreas y edificios” © María Lamela.

Pág. 159- Figura 107. “Mapa de principales áreas de planificación” © María Lamela.

Pág. 161- Figura 108. “Mapa del transporte público” © María Lamela.

Pág. 163- Figura 109. “Mapa sobre recorrido de ciclovía” © María Lamela.

Pág. 164- Figura 110. “Ilustración de datos para evitar en edificios nuevos” © María Lamela.

Pág. 166- Figura 111. “Porcentaje de ocupación prevista del suelo según plan maestro” © María Lamela.

Pág. 167- Figura 112. “Mapa de normativa urbana de la CDS” © María Lamela.

Pág. 168- Figura 113. “EL SITIO” © Alfredo Martiz.

Pág. 171- Figura 114. “Mapa general de la ubicación del polígono y sus cuatro lotes” © María Lamela.

[291] CEFAV | María Lamela

Pág. 172- Figura 115. “Cuadro de restricción para uso del campus de institución culturales” © María Lamela.

Pág. 172- Figura 116. “Vista en isométrico del polígono de intervención” © María Lamela.

Pág. 175- Figura 117. “Globo del polígono de intervención” © María Lamela.

Pág. 176- Figura 118. “Modelo isométrico topográfico del polígono” © María Lamela.

Pág. 177- Figura 119. “Planta de lotes propuestos” © María Lamela.

Pág. 178- Figura 120. “Vista aérea de los cuatro lotes” © María Lamela.

Pág. 180- Figura 121. “Parque de los lagos” © Alfredo Martiz.

Pág. 181- Figura 122. “Camino botánico”

© María Lamela.

Pág. 182- Figura 123. “Camino peatonal - Ave.

Arnoldo Cano” © María Lamela.

Pág. 184- Figura 124. “Ave. Arnoldo Cano” © Alfredo Martiz.

Pág. 186- Figura 125. “Portada del capítulo 4” © María Lamela.

Pág. 188- Figura 126. “Vista exterior del edificio de exhibición” © María Lamela.

Pág. 192- Figura 127. “Iconografía sobre los criterios de diseño” © María Lamela.

Pág. 193- Figura 128. “Nube de palabras claves para definición” © María Lamela.

Pág. 194- Figura 129. “Iconografía del programa arquitectónico” © María Lamela.

Pág. 198- Figura 130. “Distribución espacial de las principales edificaciones” © María Lamela.

Pág. 200- Figura 131. “Relación de áreas por edificos” © María Lamela.

Pág. 203- Figura 132. “Ilustración para preservar árbol de corotú” © María Lamela.

Pág. 204- Figura 133. “Proceso de diagramación conceptual del CEFAV” © María Lamela.

Pág. 208- Figura 134. “Ubicación del proyecto” © Alfredo Martiz.

Pág. 210- Figura 135. “Plan maestro de la propuesta” © María Lamela.

Pág. 211- Figura 136. “Planta arquitectónica de estacionamientos soterrados” © María Lamela.

Pág. 212- Figura 137. “Planta arquitectónica de estacionamientos” © María Lamela.

Pág. 213- Figura 138. “Planta de techo verde” © María Lamela.

Pág. 214- Figura 139.“Isométrico de entrada principal y estacionamientos soterrados con techo verde del CEFAV” © María Lamela.

Pág. 215- Figura 140. “Elevación Frontal y Posterior de la entrada principal del CEFAV” © María Lamela.

Pág. 216- Figura 141. “Sección longitudinal

A-A de estacionamientos soterrados del CEFAV” © María Lamela.

Pág. 217- Figura 142. “Sección longitudinal B-B de estacionamientos soterrados del CEFAV” © María Lamela.

[292] CEFAV | María Lamela

Pág. 218- Figura 143. “Sección transversal C-C de estacionamientos soterrados del CEFAV” © María Lamela.

Pág. 219- Figura 144. “Entrada principal del proyecto” © María Lamela.

Pág. 220- Figura 145. “Pasillo de la entrada principal hacia edificaciones” © María Lamela.

Pág. 221- Figura 146. “Planta arquitectónica de planta baja en L2” © María Lamela.

Pág. 222- Figura 147. “Planta arquitectónica de planta alta en L2” © María Lamela.

Pág. 223- Figura 148. “Planta de techo en L2” © María Lamela.

Pág. 224- Figura 149. “Elevación Frontal y Posterior del L2: Área de Residencia Artística del CEFAV” © María Lamela.

Pág. 228- Figura 150. “Elevación Lateral Izquierda y Derecha del L2: Área de Residencia

Artística del CEFAV” © María Lamela.

Pág. 230- Figura 151. “Sección longitudinal

D-D de L2: Área de Residencia Artística del CEFAV” © María Lamela.

Pág. 231- Figura 152. “Axonométrico del sistema constructivo de L2: Área de Residencia Artística del CEFAV” © María Lamela.

Pág. 232- Figura 153. “Perspectiva del L2: Área de Residencia Artística del CEFAV”

© María Lamela.

Pág. 233- Figura 154. “Atelier/taller común del edificio de residencia artística” © María Lamela.

Pág. 236- Figura 155. “Cuarto de creación del edificio de residencia artística” © María Lamela.

Pág. 237- Figura 156. “Comedor del edificio de residencia artística” © María Lamela.

Pág. 238- Figura 157. “Vista exterior del edificio de residencia artística” © María Lamela.

Pág. 239- Figura 158. “Planta arquitectónica de planta baja en L3” © María Lamela.

Pág. 240- Figura 159. “Planta arquitectónica de planta alta en L3” © María Lamela.

Pág. 241- Figura 160. “Planta de techo en L3” © María Lamela.

Pág. 246- Figura 161. “Elevación Frontal y Posterior del L3: Área de Exhibición del CEFAV” © María Lamela.

Pág. 247- Figura 162. “Elevación Lateral Izquierda y Derecha del L3: Área de Exhibición del CEFAV” © María Lamela.

Pág. 248- Figura 163. “Sección transversal E-E de L3: Área de Exhibición del CEFAV” © María Lamela.

Pág. 249- Figura 164. “Perspectiva del L3: Área de Exhibición del CEFAV” © María Lamela.

Pág. 249- Figura 165. “Sala de exhibición temporal del edificio de exhibición” © María Lamela.

Pág. 250- Figura 166. “Sala temporal de proyecciones digitales en el edificio de exhibición” © María Lamela.

[293] CEFAV
| María Lamela

Pág. 251- Figura 167. “Patio de escultura en el edificio de exhibición” © María Lamela.

Pág. 252- Figura 168. “Planta arquitectónica de planta baja en L4” © María Lamela.

Pág. 253- Figura 169. “Planta arquitectónica de planta alta en L4” © María Lamela.

Pág. 254- Figura 170. “Planta de techo en L4” © María Lamela.

Pág. 255- Figura 171. “Elevación Frontal y Posterior del L4: Área de Autogestión del CEFAV” © María Lamela.

Pág. 256- Figura 172. “Elevación Lateral Izquierda y Derecha del L4: Área de Autogestión del CEFAV” © María Lamela.

Pág. 257- Figura 173. “Sección transversal F-F de L4: Área de Autogestión del CEFAV” © María Lamela.

Pág. 257- Figura 174. “Perspectiva del L4: Área de Autogestión del CEFAV” © María Lamela.

Pág. 258- Figura 175. “Café CEFAV y tienda de recuerdos del edificio de autogestión” © María Lamela.

Pág. 259- Figura 176. “Biblioteca del edificio de autogestión” © María Lamela.

Pág. 260- Figura 177. “Sala de usos múltiples del edificio de autogestión” © María Lamela.

Pág. 260- Figura 178. “Vista aérea del CEFAV” © María Lamela.

Pág. 261- Figura 179. “Planta de circulación del CEFAV” © María Lamela.

Pág. 262- Figura 180. “Planta y detalle peatonal, de ciclovia y carritos eléctricos” © María Lamela.

Pág. 262- Figura 181. “Planta de paisajismo del CEFAV” © María Lamela.

Pág. 264- Figura 182. “Vegetación elegida para el diseño del proyecto” © María Lamela.

Pág. 264- Figura 183. “Materiales que se implementarán en el proyecto” © María Lamela.

Pág. 258- Figura 184. “Ilustrativo de un océano a otro océano” © María Lamela.

Pág. 259- Figura 185. “Diagrama de concepto del pabellón” © María Lamela.

Pág. 260- Figura 186. “Volume suspenduSoto en su taller con su hija Isabelle” © Michel Desjardins.

Pág. 260- Figura 187. “Exposición individual - Soto, Museo de Arte Moderno de París” © André Morain . Francia | 2017 ”

Pág. 261- Figura 188. “Diagrama conceptual del intercambio de aguas en las esclusas del Canal de Panamá” © María Lamela.

Pág. 262- Figura 189. “Posibles escenarios en el pabellón” © María Lamela.

Pág. 262- Figura 190. “Planta del pabellón temporal” © María Lamela.

Pág. 264- Figura 191. “Elevaciones del pabellón temporal” © María Lamela.

Pág. 264- Figura 192. “Ilustración isométrica del pabellón” © María Lamela.

[294] CEFAV | María Lamela

Pág. 266- Figura 193. “Material 1 y 2 que se implementarán en el pabellón” © María Lamela.

Pág. 209- Figura 194. “Material 3 y 4 que se implementarán en el pabellón” © María Lamela.

Pág. 270- Figura 195. “Vista posterior del pabellón temporal” © María Lamela.

Pág. 271- Figura 196. “Vista interna hacia vano de medio punto del pabellón temporal” © María Lamela.

Pág. 272- Figura 197. “Vista interna del elemento rectangular superpuesto del pabellón temporal” © María Lamela.

Pág. 273- Figura 198. “Vista interna desde cerramiento del elemento hacia momento dentro central” © María Lamela.

Pág. 274- Figura 199. “Paisaje en conexión con el Centro de Hospedaje” © Alfredo Martiz.

Pág. 276- Figura 200. “Iconografía sobre costos del proyecto” © María Lamela.

Pág. 283- Figura 201. “Pasillo del edificio de exhibición” © María Lamela.

Pág. 300- Figura 202. “Plan Maestro Ciudad del Saber” © Suma Arquitectos.

Pág. 301- Figura 203. “Usos propuestos de los edificios” © Suma Arquitectos.

Pág. 302- Figura 204. “Pantallas extraíbles y racks de arte suspendidos de techo” © Montel.

Pág. 303- Figura 205. “Pallet Trucks Eléctrico Maximin” © Disnaempa.

Pág. 305- Figura 206. “Tanque cisterna para uso subterráneo” © Tecnotanques.

Pág. 306- Figura 207. “Esquema de un sistema de captación de agua de lluvia” © María Lamela.

Pág. 307- Figura 208. “Transformador trifásico tipo pedestal” © Magnetron S.A.S.

Pág. 308- Figura 209. “Sistemas de Volumen de Refrigerante Variable (VRF)” © Anónimo.

Pág. 309- Figura 210. “Panel fotovoltaico” © Anónimo.

Pág. 309- Figura 211. “Suministro de gas” © Tropigas.

María Lamela

[295] CEFAV
|

CEFAV | María Lamela

BIBLIOGRAFÍA

• Anthony Coates (2016). Anthony Coates, Smithsonian Tropical Research Institute. STRI.SI.EDU. Recuperado de https://stri. si.edu/scientist/anthony-coates

• Autoridad de Turismo de Panamá (2019). Desarrollo de Panamá como Centro de Eventos Internacionales. ATP.GOB.PA. Recuperado de http://www.atp.gob.pa/ programas/desarrollo-de-panama-comocentro-de-eventos-internacionales

• Belén Pasqualini (30 en. 2019). Querer lo que uno hace: entrevista a Belén Pasqualini. Ciudad del Saber. Recuperado de https:// ciudaddelsaber.org/querer-lo-que-unohace-entrevista-a-belen-pasqualini/

• Betzaida Garisto Suira (1 oct. 2014). Ancón, su historia y desarrollo: Betzaida Garisto Suira. La prensa. Recuperado de https://www.prensa.com/impresa/ opinion/Ancon-desarrollo-BetzaidaGaristo-Suira_0_4039846052.html

• Carolina Díaz Amunárriz (2017). La gestión de las galerías de arte. AECID. Recuperado de https://www.aecid.es/ Centro-Documentacion/Documentos/

[296]

Publicaciones%20AECID/La%20 gesti%C3%B3n%20de%20las%20 galer%C3%ADas%20de%20arte.pdf

• Clasificación de los museos de aurora león (8 febr. 2008). Museos – principales clasificaciones. Archivos Ágil: el sonido de la cultura. Recuperado de http:// archivosagil.blogspot.com/2015/08/ museos-principales-clasificaciones.html

• Colaboradores de Wikipedia (7 jun. 2022). Exposición de arte. Wikipedia, la enciclopedia libre. Recuperado de https:// es.wikipedia.org/wiki/Exposici%C3%B3n_ de_arte

• Creadores (2014). DCreadores: residencias artísticas. La Térmica: Diputación de Málaga. Recuperado de https://www. latermicamalaga.com/programaresidencias-artisticas/

• Eduardo Tejeira Davis (2015). Ciudad del Saber: un legado en construcción (2da. ed.) Panamá: Ciudad del Saber, City of Knowledge.

• Equipo editorial, Etecé (11 abr. 2018). Artes Visuales. Disponible en Concepto. De, Recuperado de https://concepto.de/artesvisuales/.

• Esteban Maciques Sánchez (2005). Distintos tipos de exposición (por su forma, por su contenido, por su relación con el público). Estudios Culturales. Recuperado de http://www.estudiosculturales2003. es/museoyexposiciones/emaciques_ tiposdeexposicion.html

• Flora ars + natura (2013). Sobre flora, Qué es. Arte Flora. Recuperado de http:// arteflora.org/que-es/

• Future Architecture Thinking (15 oct. 2013). Casa de las Artes / Future Architecture Thinking. Plataforma Arquitectura. (Trad. Gutiérrez, Catalina). Recuperado de https://www.plataformaarquitectura.cl/ cl/02-300009/casa-de-las-artes-futurearchitecture-thinking

• Guías de la BAH (2019). Aurora León Alonso: Biografía. Guía de la BAH. Recuerdo de https://slideplayer.es/slide/3965762/

• Hermann Gil Robles (4 dic. 2016). Qué es un curador de arte. Diario cultura: el papel del curador dentro del campo de las artes. Recuperado de https://www.diariocultura. mx/2016/12/el-papel-del-curador-dentrodel-campo-de-las-artes/

• ICOM (2022). El ICOM aprueba una nueva definición de museo. ICOM: Consejo

[297] CEFAV | María Lamela

• Jan Gehl (2006). La Humanización del Espacio Urbano. Recuperado de http:// fapur.uaemex.mx/images/FAPUR/ LecturasCEDIAT/PT_dic_2010.pdf

• Julia Máxima Uriarte (2019). Arte. Enciclopedia online Características. Recuperado de https://www. caracteristicas.co/arte/

• Juliet den Oudendammer (7 dic. 2015). El ecosistema del arte y por qué algunos artistas tienen más éxito que otros. Art Represent (Representación del arte). Recuperado de https://www.artrepresent. com/blog/the-art-ecosystem

• La térmica (2014). Creadores: residencias artísticas. La térmica. Recuperado de https://latermicamalaga.com/programaresidencias-artisticas/

• Leonardo Álvarez Yepes arquitectos (25 jun. 2018). Edificio Comercial La plaza Ciudad del Saber Panamá. Plataforma Arquitectura (Curado por, Danae Santibañez). Recuperado de https://www. archdaily.cl/cl/896730/edificio-comercialla-plaza-ciudad-del-saber-panama-

[298] CEFAV | María Lamela leonardo-alvarez-yepes-arquitectos

• Louise Braverman (28 mzo. 2014). Centro De Artes Nadir Afonso / Louise Braverman. Plataforma Arquitectura. (Trad. Vega, Valeria). Recuperado de https://www. plataformaarquitectura.cl/cl/02-347674/ centro-de-artes-nadir-afonso-louisebraverman

• Machado y Silvetti Associates (8 abr. 2018). Centro Kennedy para el Teatro y el estudio de las Artes / Machado y Silvetti Associates. Plataforma Arquitectura. (Trad. Rojas, Piedad). Recuperado de https://www.plataformaarquitectura.cl/ cl/892098/centro-kennedy-para-el-teatroy-el-estudio-de-las-artes-machado-ysilvetti-associates

• MundoArti (4 ago. 2017). Cuánto tiempo debe durar una exposición de arte. MundoArti. Recuperado de https://www. mundoarti.com/magazine/noticia/cuantotiempo-debe-durar-una-exposicion-dearte/

• OBBA (13 oct. 2015). El Oasis / OBBA. Plataforma Arquitectura. (Trad. Franco, José Tomás). Recuperado de https://www. plataformaarquitectura.cl/cl/776344/theoasis-obba internacional de museos. Recuperado de https://icom.museum/es/news/el-icomaprueba-una-nueva-definicion-de-museo/

• Pérez & Merino (2010). Definición de artista. Definición. Recuperado de https:// definicion.de/artista/

• Proyecto ´ACE (2005). Programa de residencias. Proyecto ace. Recuperado de https://www.proyectoace.org/residencias/

• Res Artis: Red Mundial de Residencias Artísticas (2019). Acerca de res artis. Res Artis. Recuperado de https://resartis.org/

• Revista Sapiens #2 (8 mzo. 2020). Sapiens #02: La revista de Ciudad del Saber, Panamá. Issuu. Recuperado de https://issuu.com/ ciudaddelsaber/docs/sapiens_02_la_ revista_de_ciudad_del_saber

• Suma Arquitectos (en. 2009). Plan Maestro Ciudad del Saber. Gestor Sutil. Recuperado de http://static.gestorsutil.com/CDS_web/ plan_maestro/cdsplanmaestro09.pdf

• TEOR/éTica (2016). Acerca de TEOR/ éTica. TEOR/éTica. Recuperado de https:// teoretica.org/acerca-de-teor-etica/

• Universidad Nacional del Litoral (2019). Qué es el arte. UNL.EDU.AR. Recuperado de http://www.unl.edu.ar/ingreso/cursos/ cac/31oa/

• Valdés Tola, Alberto (8 agt. 2013). El Arte en Panamá. Panamá América. Recuperado de https://www.panamaamerica.com.pa/ opinion/el-arte-en-panama-893142

• Wolfschoon, Johann (25 dic. 2017). Panamá necesita más arte, dice Wolfschoon. La Estrella de Panamá. Recuperado de https://www.laestrella. com.pa/cafe-estrella/cultura/171225/artedice-panama-necesita

• World of Co (2017). Acerca de World of Co. World of Co. Recuperado de https:// worldof.co/residency/

[299] CEFAV |
María Lamela

CEFAV | María Lamela

Normativa urbana del plan maestro.

Normativa establecida por Ciudad del Saber:

- Mixto Comercial Urbano Especial (Mcue)

- Área recreativa urbana especial (Prue)

Mcue

Objetivo específico:

Normar actividades comerciales, institucionales, residenciales y de servicios, en donde la actividad está orientada a satisfacer tanto las necesidades de los residentes inmediatos como las referentes a educación, investigación, desarrollo de capacidades, relaciones internacionales y logística del país o internacionales.

Usos Permitidos: Actividades Primarias.

- Oficinas en general

- Asociaciones benéficas, ONG’s, organismos internacionales y afines

- Centros de investigación

- Laboratorios

- Embajadas

- Institutos tecnológicos

- Instituciones públicas relacionadas con la ciencia, tecnología e investigación

[300]
ANEXOS

- Estudios de radio y televisión

- Academias de arte

- Universidades

- Centro de convenciones

- Vivienda plurifamiliar horizontal

- Vivienda unifamiliar

- Vivienda plurifamiliar vertical

- Vivienda adosada de hasta 4 unidades

Actividades Complementarias.

- Edificios de estacionamientos

- Gasolineras y lava autos

- Teatros, restaurantes y salas de fiestas

- Museos

- Centros culturales

- Centro de enseñanza no formal de arte y cultura

- Colegios de enseñanza secundaria y primaria

- Gimnasios

- Hoteles

- Iglesias

- Venta al detal

- Sucursal de banco y casa de cambio

- Áreas verdes

Prue

Objetivo específico:

Normar actividades en espacios abiertos o cerrados que permitan la realización de actividades culturales y deportivas dentro de un centro urbano. Se mantiene el equilibrio entre el desarrollo y el entorno natural.

Usos Permitidos:

Actividades Primarias.

- Complejo deportivo

- Pistas cubiertas, gimnasio y/o estadio, centros de pista y campo

- Cancha de fútbol, béisbol

- Campo de tiro

- Instalaciones para deportes acuáticos de toda índole

- Museo, teatro, ópera y ballet

- Complejo de expresiones artísticas, centro de convenciones

- Explanada para ferias

- Jardín botánico y similares

- Mirador panorámico

- Instalaciones para tenis, frontón, baloncesto, voleibol, fulbito, bolos y deportes de aventura.

- Pista de patinaje, rampas para patinar y afines

Actividades Complementarias.

- Cafetería, heladería, refresquería y similares

- Locales para renta de artículos de recreación

- Caseta de mantenimiento y administración

[301] CEFAV
| María Lamela

Mapa original del plan maestro Ciudad del Saber.

[302] CEFAV | María Lamela

Figura 202. “Plan Maestro Ciudad del Saber ” © Suma Arquitectos . Ciudad del Saber, Panamá | 2009

Oficinas/laboratorios

Instituciones Culturales Comercios

Leyenda Viviendas Hotel

[303] CEFAV |
María Lamela Figura 203. “Usos propuestos de los edificios” © Suma Arquitectos . Ciudad del Saber, Panamá | 2009

[304] CEFAV | María Lamela

Pantallas extraíbles y racks de arte suspendidos de techo.

Uno de los sistemas de almacenamiento de obras con los que contaría el CEFAV es el uso de las pantallas de malla extraíbles de doble cara suspendidas en el techo o pantallas de acero perforado. Se podrá almacenar obras de arte colgadas, tales como pinturas, gráficos, etc. con carga uniformemente distribuida. El uso de este sistema será implementado en el edificio de exhibición. Además, Las pantallas extraíbles ofrecen diferentes características, tales como:

- Realizar movimientos suaves de ida y vuelta con una vibración mínima.

- Los paneles pueden abrirse al mismo tiempo, sin limitarse a un panel a la vez.

- Proporcionan un almacenamiento seguro para una variedad de artículos en varias posiciones de montaje.

Figura 204. “Pantallas extraíbles y racks de arte suspendidos de techo” © Montel | 2022

Cargador eléctrico para el traslado de las obras de arte o mobiliario para exhibiciones.

Figura 205. “Pallet Trucks Eléctrico Maximin” © Disnaempa . Panamá | 2022
[305]
CEFAV | María Lamela Pallet Trucks Eléctrico.

CEFAV | María Lamela

Equipamientos y Sistemas Especiales.

Tanque de reserva.

El tanque para almacenamiento de agua potable se ha calculado bajo una estimación de personas que han visitado el CEFAV durante un fin de semana (2 días); además de aquella presencia permanente del personal de trabajo. Se contará con 5 tanques de tipo cisterna vertical para uso subterráneo, cada uno albergará una capacidad aproximada de 5,000 litros/1320 galones con un volumen de tanque de 50.78 m3, habilitando en el proyecto una capacidad de 6,600 galones de agua en reserva. La ubicación de los tanques estará unida a una línea de ductos que conectarán para abastecer de agua potable las edificaciones cuando de ello se requiera.

- Consumo por día

Presencia permanente en el proyecto:

67 personas x 30 galones

Administración: 32 personas

Taquillas: 4 personas

Talleres: 6 personas

Áreas técnicas (aseo, seguridad, jardinería): 21 personas

Café/tienda de recuerdos: 2 personas

Biblioteca: 2 personas

Asistieron un fin de semana: 150 personas x 30 galones

Total: 6,510 galones

[306]

- Volumen del tanque

(6,510 gal / 1320 gal) = 4.93 (5 tanques)

1320 x 5 = 6,600 gal (1 m3 / 264.172 gal)

= 24.98 m3 + 25.80 = 50.78 m3

| 2020

CEFAV | María Lamela

Figura 206. “Tanque cisterna para uso subterráneo” © Tecnotanques
[307]

[308] CEFAV | María Lamela

Sistema de captación de agua pluvial.

El sistema de captación de agua de lluvia tiene como función recolectar el agua que se precipita de forma natural. La captación del agua de lluvia para este proyecto funciona de manera que recolecte el agua precipitada, mediante un proceso de filtración para retener impurezas, posterior transportarla al tanque de cisterna y luego distribuirla para riego o cualquier uso interno del centro cuando de ello se requiera.

Figura 207. “Esquema de un sistema de captación de agua de lluvia” © María Lamela . Panamá | 2021

Transformador.

El transformador es una máquina estática utilizada para transformar a baja, media, alta tensión y distribuir corrientes energéticas que vienen desde las principales redes de distribución eléctrica. Su ubicación es cercana a la calle Arnoldo Cano para mejor aproximación a los principales suministros de energía.

Se propone el uso de un transformador trifásico tipo pedestal, para un sistema de distribución subterránea. El mismo está diseñado para operar a la intemperie y estar montado sobre una base típicamente de concreto. Está integrado por un gabinete a prueba de vandalismos y es un tipo de transformador que soporta condiciones meteorológicas adversas que puedan existir durante su operación.

CEFAV | María Lamela

[309]
Figura 208. “ Transformador trifásico tipo pedestal ” © Magnetron S.A.S. | 2011

Sistema de aire acondicionado.

Para climatizar los espacios en el proyecto es de necesario poder mantener un buen confort en los interiores. El uso del sistema de volumen de refrigeración variable (VRF) permite la climatización en superficies con costos energéticos mínimos y con una baja emisión de CO2.

El sistema de flujo refrigerante variable (VRF) es un equipo de unidad central que se enfoca en calentar y enfriar solamente los espacios que requieran control de temperatura individual o de un control optimizado.

En cuanto a los beneficios de este tipo de sistema son: ahorro energético, se estima que oscila entre el 11 y 20%; tecnología inverter, gracias a su capacidad de suministrar una cantidad óptima de enfriamiento, reflejará ahorros significativos en los costos operativos; mantenimiento económico, no es complejo; y fácil instalación, los sistemas VRF no son especialmente pesados y tienen un diseño modular. Cada módulo puede ser transportado por un elevador, su instalación es rápida y sencilla, minimizando así el tiempo necesario en el lugar de trabajo, de manera que ahorra tiempo en costos de instalación.

Variable (VRF) ” © Anónimo | 2020

[310] CEFAV | María Lamela

Figura 209. “Sistemas de Volumen de Refrigerante

Sistema de paneles fotovoltaicos.

El panel fotovoltaico es un panel solar diseñado para aprovechar la energía solar fotovoltaica. Tiene como función transformar la energía en electricidad. Utilizar estos paneles aporta a reducir costos de electricidad, es de libre mantenimiento, es amigable con el ambiente de no contaminar, además es una energía renovable porque se obtiene de fuentes naturales inagotables.

El uso de paneles solares será de oportunidad innovadora y sostenible para el proyecto. Aquellos estarían ubicados en las cubiertas de las edificaciones para así alcanzar una mejor exposición al sol.

Gas.

El área de residencia artística (L2) requerirá del suministro de gas. El mismo será de uso en cocina, espacio donde los artistas compartirán y se relacionarán en beneficio de intercambiar costumbres y culturas. Se utilizará dos tanques cilindro de 100 lbs y su instalación será realizada por un personal técnico especializado idóneo

CEFAV | María Lamela

Figura 211. “Suministro de gas” © Tropigas . Panamá | 2021
212 213 [311]
Figura 210. “Panel fotovoltaico” © Anónimo . Panamá | 2022

Mobiliario urbano.

CEFAV | María Lamela

[312]

adirondack bench

collection: adirondack material: recycled HDPE

dimensions: width: 52.75˝ (134cm)

depth: 33.25˝ (84.5cm)

height: 29.75˝ (75.6cm)

weight: 83lbs (37.6kg)

shipping dimensions: 28˝ × 6˝ × 52˝

shipping weight: 94.5 lbs (42.9kg)

collection: adirondack material: recycled HDPE

shipped knocked down some assembly required

[313] CEFAV | María Lamela trade.com
black: AD-AB -BL leaf: AD-AB-LG apple: AD-AB-AR sky: AD-AB-SB navy blue: AD-AB-NB driftwood: AD-AB-DW cloud: AD-AB-CW sunset: AD-AB-OR charcoal: AD-AB-CG
designs.com
[314]
CEFAV | María Lamela

EJEMPLO DE AGREGACIÓN / EXAMPLE OF AGGREGATION

[315] CEFAV | María
95,5 75 20 0,5 Ø5 R8,5 75 70 5 Ø9 V ≥ 350 80 95 ® CARACTERÍSTICAS
Lamela
/ CHARACTERISTICS
COLOUR FINISH FIXING WEIGHT Cotas / Sizes cm Update PALET PALET
MATERIAL COLOR ACABADO COLOC. PESO INSTALACIÓN / INSTALATION GEOMETRÍA / GEOMETRY MATERIAL
acero inoxidable propio del material pulido empotrado 6,5 kg stainless steel as the material polished embedded 6,5 kg BICI-N 03/07/2018 E:1/20 E:1/20 Enric Pericas / Estrella Ordóñez 100x100 / 20 uds 100x100 / 20 uds FRONTAL FRONT PERFIL SIDE PLANTA TOP SECCIÓN Ø 5 cm GROSOR CHAPA 2 mm SECCIÓN Ø 9 cm GROSOR CHAPA 5 mm E:1/70 PLANTA BOTTOM

“Intento dar a la gente una forma diferente de ver su entorno. Eso es arte para mi”. Maya Lin.

Centro de Exhibición y Formación de las Artes Visuales

María del Carmen Lamela González ©
CEFAV

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.