La Cabina de la Curiosidad

Page 1

Nacida en Vesoul, Francia 1987. Arquitecta DE (diplômée d’Etat) de la ENSA de Nancy en 2010, con una maestría en arquitectura y filosofía. Hizo un intercambio académico en el Tecnológico de Monterrey CCM campus ciudad de México en 2009 y es arquitecta HMONP (Habilitation à la maîtrise d’oeuvre en son nom propre) de la ENSA de Grenoble en 2016, cuyo el tema era Arquisanat: la relación entre arquitectura y artesanía.

www.instagram.com/marie_combette

Su imaginación poética pone en escena una arquitectura de la experimentación, artesanal e inventiva. Está al servicio de su sensibilidad y sus herramientas multidisciplinarias (arquitectura, arte y artesanía) le permite un profesionalismo constructivo. Fiel a la materialidad, en su manipulación tanto técnica como estética, se orienta hacia el diseño inteligente de una arquitectura que descontextualiza la función primaria de la materia o de objetos manufacturados. Mediante una práctica adaptada a las problemáticas actuales, hacer mucho con pocos medios, aspira a estimular la sensibilidad e imaginación, provocar el asombro y dar origen a la conciencia. Cree en esta cultura de inspiración, como un estímulo al conocimiento a través de la experiencia, como una receta creativa hacia la felicidad. Le interesa la producción del conocimiento a partir del registro de observación en sitio. Utiliza a la recolección como metodología para poner objetos o sucesos en evidencia; haciendo relaciones y vínculos desde el “levantamiento-agotamiento del espacio” como descripción exhaustiva critica del objeto en reflexión. Usa las herramientas arquitectónicas, las reinterpreta y las complementa. De esta producción por coyuntura, se va generando reglas y dispositivos fenomenológicos que permitirán trasladar esta esencia y así orientar al diseño arquitectónico. Como otra línea de exploración, busca aprender de los conocimientos ancestrales, tradicionales y respuestas inteligentes de dispositivos en lugares

cotidianos e inesperados. Dibuja como una manera de administrar el conocimiento y se comunica a través de él. Piensa que en el ejercicio de construir puede constatar hipótesis y generar más preguntas. Ha sido profesora en universidades en Francia y Ecuador y ha dado conferencias en universidades y seminarios en Ecuador, Perú, Argentina, Chile, y Francia. Entre otros premios, su investigación “Valparaíso Público” fue expuesta en la Bienal de Venecia del 2018, con Thomas Batzenschlager y Clémence Pybaro. Proyecto premiado “Tótems” del concurso Passages Cordillera, espacios de transición para el nuevo Valparaíso- Valparaíso, Chile. 2017. Con Helène Coignet y Carolina Moraes. Tiene experiencias independientes y en colaboración en arquitectura y construcción, arte y artesanía, experiencia en investigación, publicación y academia, en distintos países tales como en México, Chile, Francia, Suiza, Paraguay, Uganda, Perú, Colombia y Ecuador.

Nacido en Marsella, Francia 1984. Estudio el colegio en la Fundación Experimental Pestalozzi 1990 – 1999, Tumbaco, Ecuador. Arquitecto de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes, Pontificia Universidad Católica del Ecuador 2002 - 2007 y actualmente Maestrante, en la Maestría en Diseño Arquitectónico Avanzado (MDAA – FADU – UBA). Buenos Aires, Argentina.

www.arquitectodanielmorenoflores.blogspot.com www.instagram.com/daniel_moreno_flores_

Soñador que ejerce la profesión de manera independiente, ha hecho múltiples alianzas creativas con distintos colegas en campos multidisciplinarios, que han enriquecido los procesos y han permitido ejercer los proyectos desde otras perspectivas, conformando una amplia comunidad en torno al obrar para la cohesión social a través de la apropiación del espacio público desde lotes en desuso. La profesión la vive desde una mirada lúdica, amplia, sin prejuicios, crítica, con una actitud de búsqueda, de innovación y de descubrimiento. Promoviendo prácticas que estén en sintonía con el medio ambiente, con el territorio en donde se encuentran ubicadas, permitiendo que los proyectos busquen la concientización de todos sobre la realidad. Arquitecto, que estimula y promueve el trabajo con la mano en todas sus formas, se identifica con el hacer de un artesano, como un ser que guarda inteligencia con el dominio de su trabajo con sus manos. Trabaja desde procesos singulares en donde predomina el diálogo con los implicados para elevar las ideas y potenciarlas, le interesan los procesos de diseño experimentales, de indagación sobre formas estructurales, inteligencias constructivas y recursivas.

Curador nacional por Ecuador para la IX BIAU Bienal de Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo en Paraguay 2019.

Invitación para la participación del premio de arquitectura Swiss Architectural award 2018 y 2020.

Ha sido profesor invitado y ha dado conferencias en universidades, colegios de arquitectos, seminarios y bienales de arquitectura en Ecuador, Perú, Argentina, Paraguay, Chile, Brasil, España, Francia, Japón, China, Cuba, Mexico, Bolivia, Colombia y Estados Unidos:

Los encuentros más importantes que ha participado son los siguientes:

VII BASC Bienal Internacional de Arquitectura de Santa Cruz 2020

CLA TIL (congreso latinoamericano de arquitectura) 2013 y 2016 Morón, Argentina.

13 seminario internacional SESC 2018 Escola da Cidade, Sao Paulo, Brasil.

BAL 2017 (Bienal Arquitectura Latinoamericana) Pamplona, España.

IX BIAU (Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo) 2014 Rosario, Argentina, XI BIAU 2019 Asunción – Paraguay (curador nacional por Ecuador).

XIIIV BAQ 2012 (Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito) Quito, Ecuador.

Climate change AT the building scale, Columbia GSAPP 2019, Nueva York, Estados Unidos.

Mención nacional BAQ 2018, casa de las Cerchas Naranja Limón.

Infiltraciones locales

Aliviando territorios

Infiltrar - Inyectar un medicamento antiinflamatorio en una articulación lesionada en un músculo doloroso. (RAE)

La paranoia colectiva nos obliga a develar diariamente la decadencia de la ciudad y las contradicciones de la especie humana. Vivimos en una sociedad acelerada, al límite, proclive al derroche y a la indiferencia que a manera de plaga o colonias evolucionadas alimentan un sistema enfermo.

Infiltraciones locales, es un término que hemos amoldado a nuestras convicciones y pretende ser el tratamiento para aliviar, sanar y precautelar fragmentos vulnerables del territorio. Es una acción positiva, un llamado de atención a las lógicas de desarrollo, y actúa directamente sobre las problemáticas urbanas y rurales que hemos detectado, tales como la presencia de lotes vagos, demolición de infraestructuras obsoletas, basu ra urbana, y residuos líquidos.

Lotes vagos

El patrimonio y la historia de la ciudad conviven con la presencia de espacios en estado de abandono y deterioro. La casa en la Tola (Quito) es un ejemplo de ello. La iniciativa fue ocupar activamente las instalaciones de este predio huérfano destinado a acoger una nueva infraestructura en el futuro. Esta activación temporal, fue suficiente para establecer nexos sociales con el barrio y repensar otra manera de ocupar la ciudad. Posteriormente, piezas de la casa vieja serán parte del proyecto definitivo. Se integrará lo nuevo y lo viejo, y se reactivará un vacío olvidado.

Demolición de infraestructuras obsoletas

Nos preocupan las infraestructuras caducas a la espera de su demolición. Habitualmente los rellenos sanitarios, donde se depositan y compactan los restos/desechos de la ciudad, se encuentran implantados en las periferias inmediatas. Su traslado involucra movilización, contaminación y gasto. Pero lo más grave es la alteración de los hábitats y su deformación topográfica. Si tomamos conciencia que estos residuos pueden ser reutilizados, contribuimos en nuevas maneras de construir y proyectar. Los escombros y restos pétreos fruto del derrocamiento son materiales de construcción para sistemas arquitectónicos alternativos.

Basura urbana

El ser humano tiene impregnada la lógica de la obsolescencia programada. Ahora las cosas duran poco, y no nos damos cuenta de su valor y su gasto energético de producción. El reciclaje brinda nuevos roles a los objetos, alarga su vida, y valoriza su memo

ria. Nos da la oportunidad de tener un espectro más amplio de materiales y estar despi ertos a todo lo que podemos encontrar para reutilizar, en los sectores urbanos y rurales.

Residuos líquidos

El recorrido de las aguas se contamina apenas tiene contacto con lo humano. La vida que podría desarrollarse con el agua se opaca por la contaminación, en la que parecería que no tenemos ninguna injerencia. Sin embargo, los residuos líquidos nos pertenecen a cada uno de nosotros, y con responsabilidad deberíamos hacernos cargo de su conducción, tratamiento y reutilización. Procesados pueden ser consumidos por organismos naturales que forman pequeños ecosistemas.

Las infiltraciones locales como ofrendas ¿Cuál debería ser el rol del arquitecto contemporáneo? El arquitecto es quien tiene las herramientas necesarias para ejecutar estas infiltraciones locales. Desde su escala de intervención podría canalizar ideas, fomentar discusión, generar conciencia en cada en cargo y materializar estas y otras infiltraciones. Además, debería tener el compromiso, junto a toda la gente implicada en los proyectos (clientes), de devolver algo al planeta a modo de una ofrenda. Este gesto puntual, es un acto con efecto multiplicador que da pautas de cambio y conciencia en los que habitamos en el planeta y pensamos sobre las formas de cuidarlo.

A manera de conclusión La sociedad adormecida en el consumo, la comodidad y la indiferencia no reacciona frente al deterioro acelerado de su hábitat. Solamente al afianzar comunidades consci entes, reconocedoras de sus posibilidades y necesidades, se puede construir una po tencia conjunta con un gran sentido de pertenencia y de apropiación. Las comunidades empoderadas cuidan su ambiente y reconocen su fragilidad.

Las pequeñas intervenciones al multiplicarse generan un cambio. Las infiltraciones lo cales que proponemos son intervenciones coherentes y responsables que usan residu os sólidos y líquidos, que de otra manera se convertirían en desechos contaminantes. En las zonas urbanas, el crecimiento tiene que estar enfocado en las infraestructuras existentes y proporcionar una segunda vida de uso mediante mecanismos de trans formación y reciclaje. En la periferia, menos densa y sin infraestructura consolidada, debería crecer bajo parámetros de conciencia, respeto y lógica ambientales.

Al hacernos cargo de nuestras propias contaminaciones y visibilizarlas, nutrimos la conciencia del poder individual de cambio, el que sumado a la colaboración de muchos y cada vez más se amplifica el poder de acción.

Nuestros principios

Soñar - Alegrar - Compartir - Optimizar - Aprender

Básicos de esta arquitectura están en el ambiente previo y durante lo que envuelve toda la consecución de una obra.

Soñar - imaginarse mundos magníficos donde pueda ocurrir cualquier cosa que desee mos que pase, un grado cero mágico, donde no hay limites, nuestro rol es fomentar y seguir soñando. De esa forma se materializará estos anhelos íntimos de cada uno. Es la capacidad de sorprenderse con las cosas, dejar la puerta abierta y que la casualidad sea también parte de nuestro trabajo, ya que los resultados que no habíamos considerado nos invitan a nuevos mundos. Nos interesa hacer que la experiencia arquitectónica sea única.

Alegrar - Es una actitud frente a las cosas y es necesario proporcionar a que esto este presente en cada momento. Hacer con pasión y disfrutar lo que se esta haciendo. También es vital tener una actitud de juego, lo que se este realizando conceptualmente sean respuestas particulares de preguntas cotidianas. Nos interesa que este acto sea lo mas prolongado posible y que se pueda transmitir esta actitud en los objetos.

Compartir - Los seres humanos como entes sociales buscamos alianzas de confianza para cumplir con nuestros objetivos, nos agruparnos para juntar las manos y hacer fact ible las metas comunes o aprendizajes personales… Todos somos valorados, sabemos que cada uno es importante para contribuir desde su individualidad y sus conocimientos. Se busca construir juntos y priorizar el trabajo con las manos…maestros…clientes…ar quitectos.

Optimizar - Tiempo y/o materia y/o actividades y/o dinero. Se trabaja desde operaciones arquitectónicas que buscan eficiencia en algunos o en uno de estos aspectos. Siempre es diferente cada ejercicio realizado por lo que se busca la característica respectiva para poderla potencializarla.

Aprender – Constantemente aprender, cada ejercicio a efectuar se lo toma como una oportunidad para conseguir nuevos retos, en cada proyecto se pone a prueba los con ocimientos de los aspectos o fuerzas de la realidad para que los objetos estén en pie, como se combinan, como se juntan, como se muestran. Estamos abiertos a trabajar con cualquier material que este en nuestro contexto, nos interesa tener una actitud de mirada amplia - abierta para estar atento a todo lo que esta pasando a nuestro alrededor para aprovechar y tomar la materia. Se potencializa las características propias de cada objeto, su belleza y forma es parte intrínseca de cada material o combinación. Trabajar desde lo abstracto nos permite no tener soluciones predeterminadas ni prejuicios, sino que las cosas toman su propio significado y forma de mostrarse.

JURADO

-Revista ArqQuimista, Dale tu toque a la cabaña sobre el rio Pita, Marie Com bette / Cristina Correa / Daniel Moreno Flores, Ecuador, agosto 2021

-Archipandemics, la media colectivo, Ecuador, 2020

-Ecuador IX BIAU Bienal de Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo en Paraguay 2019

-Concurso UFLO para estudiantes, Argentina, 2017

-CLA TIL Taller de Integración Latinoamericana, Argentina, 2013

DOCENCIA

-ENEA ecuador, 3er Encuentro Nacional de Estudiantes de Arquitectura, explo ración de las cicatrices, septiembre 2022

-TSL (taller social latinoamericano), Manizales, Colombia, abril 2022

-Workshop Allin Kawsay, (des)aprender desde lo rural, redarquitectura.pe, Cus co, Laguna de Piuray, febrero 2022

-Workshop Futuros Posibles, BIALIMA, Complejo Arqueológico Armatambo, Ra fael Ríos Mazuelos / La cabina de la Curiosidad / Antonio Garaycochea / Alejan dro Torero, Perú, agosto 2021

-Diplomado en arquitectura avanzada, Abraham Cota Paredes, México, septiem bre, 2020

-Diplomado en arquitectura avanzada, Abraham Cota Paredes, México, septiem bre, 2020

-Taller de arquitectura, Abraham Cota Paredes, Ecuador, junio, 2020

-Diplomado en arquitectura avanzada, Abraham Cota Paredes, México, mayo, 2020

-Taller de Madera, José María Sáez, Javier Mera, Daniel Moreno Flores, Ecuador, 2017

-Profesor invitado TIA 2, cátedra Alejandro Borrachia 2013

-Taller grado cero, Alejandro Borrachia – Daniel Moreno Flores, Rosario – Argen tina 2013. Crea 5

-Tutor en el taller de vivienda emergente (Quito 2011). Taller Social Latinoameri cano (TSL)

-Invitación a la Universidad Abierta Interamericana, Rosario – Argentina 2010

-Invitación a la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito - Ecuador 2010

CONFERENCIAS

-VIII Jornadas de ciencia y tecnología UM2021, Los caminos del agua, Universi dad de Morón, Argentina, noviembre 2021

-Palabras y trazos, Exploraciones tecnológicas desde la contemporaneidad, FADA, PUCE, Ecuador, octubre 2021

-Ciclo Internacional de Conferencias, POST40 Conferencia, Arquitecturas y terri torios, Capba cinco, Argentina, septiembre 2021

-Casa Iberoamérica Cádiz España, Creatividad en la Austeridad, mayo-junio 2021

-National University of Singapore, Kok Ming, Singapur, febrero, 2021

-VII BASC Bienal Internacional de Arquitectura de Santa Cruz 2020

-Semana del Ladrillo, UDD, Universidad del Desarrollo, Chile, agosto, 2020

-Climate change AT the building scale, Columbia GSAPP 2019, Nueva York, Estados Unidos.

-XI BIAU 2019 Asunción – Paraguay (curador nacional por Ecuador).

-13 seminario internacional SESC 2018 Escola da Cidade, Sao Paulo, Brasil.

-Seminario internacional de arquitectura alternativa, PUCESI, Pontificia universi dad Católica del Ecuador sede Ibarra, Ecuador, 2017

-BAL 2017 (Bienal Arquitectura Latinoamericana) Pamplona, España.

-CLA TIL Taller de Integración Latinoamericana 2013 y 2016 Morón, Argentina.

-II FIAUA, Foro internacional de arquitectura y urbanismo andino, Huancayo, Perú, junio, 2014

-IX BIAU (Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo) Rosario, Argenti na, 2014

-IV Congreso Rosarino de Estudiantes de Arquitectura, Crea4, Rosario, Argenti na, septiembre 2012

-XIIIV BAQ 2012 Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito, Ecuador, no viembre, 2012

CHARLAS

Conferencias junto a Marie Combette

-Diálogos entre Arquitectura, Ambiente y paisaje. Jornadas Interdisciplinarias

ARQUITECTURA EN PALERMO, Argentina, 20 Julio 2022.

-FITECMA 2022, 2° congreso de Arquitectura en madera, INNOVACION SIN

LIMITES, umESAD, Argentina, 15 Julio 2022.

-Hay arquitectas ahí, hay prácticas, polita, coonivite, Colombia, junio 2022

-TSL, Manizales, Colombia. abril 2022

-Rumbo al TSL, Colombia, marzo 2022.

- ALLIN KAWSAY, Perú, 4 febrero 2022.

-IP Investigación Proyectual. Maestría, Argentina, 5 mayo 2022.

-Palabras y trazos, PUCE, 28 OCTOBRE 2021.

-Herramientas de análisis urbano para proyectos de escala barrial, S3. Fotografía y dibujo, conurb pucp, 9 noviembre 2021.

-WEBINAR, estrategias de la actuación de arquitectura frente a un contexto preexistente, universidad Indoamérica, 12 noviembre 2021.

-La cabina de la curiosidad, Regional Lima, BIALIMA, agosto 2021

-Construcción en contenedores, Casa RDP, ONEA PUCEM, Ecuador, julio 2021

-Experiencias territoriales. Intervenciones en el paisaje, workshop maestría en arquitectura paisajista, W x 21, UCC MAP, rio Cevallos Córdoba, Argentina, junio 2021

-Conferencia, Catedra Jaimes, Universidad de Buenos Aires, Argentina, mayo 2021

-Exploraciones, La cabina de la curiosidad, Unsam, Argentina, mayo 2021

-La cabina de la curiosidad, Pura Arquitectura, Congreso internacional de ar quitectura latinoamericana, cuarta sesión Ecuador, Regional Lima, Perú, mayo 2021

-Exploraciones, Proyecto Latam arq, UM, ES DA, Argentina, mayo 2021

-Encuentros en el taller, Docente Susana Paganini, Universidad Nacional de Rosario, Argentina, abril 2021

-Ríos y Arquitectura, Docente Carolina Rodas, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, abril 2021

-MASTABA, Docente Nivaldo Andrade, FA-UFBA, Universidad Federal de Bahía, Salvador de Bahía, Brasil, abril 2021

-Docente José María Sáez, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, marzo 2021

-Docente Aysegul Cankat, École Nationale Supérieure d’Architecture de Gre

noble, Francia, marzo 2021

-Patrimonio, Docentes Patricio Recalde y Emilio López, Universidad de las Amé ricas, Ecuador, diciembre, 2020

-Taller 2 Cabrera Trlin, FADU UNL, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanis mo, Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe, Argentina, octubre, 2020

-Arquitectura en Latinoamérica, Taller A77, Docente Gustavo Diéguez, FADU UBA, Universidad de Buenos Aires, Argentina, octubre, 2020

-Cabina de la Curiosidad, FA UAEM, Universidad Autónoma de Morelos, México, octubre, 2020

-Taller de Construcción, Docente Elisa Cifuentes, Universidad San Sebastián, Chile, septiembre, 2020

-Intervención y rehabilitación del proyecto patrimonial ¨La Floresta¨, Universidad Católica Santiago de Guayaquil, agosto 2020

-Habitar el paisaje, Docentes Lucia Holman y Agustín Moscato, UP, universidad de Palermo, Argentina, 2020

-Después de la universidad, Emiliano Molina Franco, Argentina 2020

-Levantamientos etnográficos, colecciones y cartografías, Lams arquitectos, Luis Menéndez, Ecuador, 2020

-Casa en el Carrizal, Lams arquitectos, Luis Menéndez, Ecuador, julio, 2020

-Metida de patas, Shaya Mujeres, Ecuador, julio, 2020

-Beat revista, Adrián Gasparoni, Argentina, Julio, 2020

-Club de crítica, Escuela de Arquitectura UDEP_Piura, Perú, julio, 2020

-Covid -Arq, Roberto Colombo, Argentina, junio, 2020

-Casa de las tejas voladoras, Re-d, Live con Jag estudio, mayo, 2020

-CRE SER, Live con Israel Marín, mayo, 2020

-Obsesiones, la importancia de la inmersión para proyectar, Ojo de pez, Aso Fada, Pontifica Universidad Católica del Ecuador, Ecuador, abril, 2020

-Intervenciones en el centro histórico, Docentes Patricio Recalde y Emilio López, Universidad de las Américas, Ecuador, abril, 2020

-Casa, conversaciones ¿aislada? Sobre arquitectura, ARQ AREA, Rosario, Argentina, abril, 2020

-Procesos Matéricos, EA LIMA, Arturo Gutiérrez, Perú, abril, 2020

-Relatos Lúdicos, Universidad de Morón, Morón, Argentina, abril, 2020

-Intervenant, Aysegul Cankat, École Nationale Supérieure d’Architecture de Gre

noble, Francia, diciembre 2019

-Conferencia proyección de un documental, HACER MUCHO CON POCO, Commune, Lyon, Francia, diciembre 2019

-Conferencia y proyección de un documental, HACER MUCHO CON POCO, Commune, Grenoble, Francia, diciembre 2019

-Espace Gaia, Julie Martin, Grenoble, Francia, diciembre 2019

-Procesos Comunitarios, UDLA Diseño de Interiores

-Procesos ideas y certezas, Feria del diseño, construcción y vivienda 2019

-Organización charla Abraham Cota paredes, junio 2019

-Ecuadorian Architecture, Japón, mayo, 2019

-Charla con la oficina Yuanye award international competition, China, mayo, 2019

-Fábrica de arte cubano, Cuba, 2019

-Aqua Alta, Paraguay, noviembre, 2018

-Conferencia cursos iniciales, FADA, Pontificia universidad católica del ecuador, Ecuador, 2018

-Conferencia y documental, FAU - UNFV Lima, Perú, 2018

-MPAA 9, practica critica, master en proyectos avanzados, Etsam, Madrid, 2018

-MCPAA, Maestría en arquitectura, Universidad católica de Santiago de Guayaquil, Ecuador, 2018

-Etsam, Arturo Franco, España, 2017

-Politécnico de Valencia, Eva Álvarez, España, 2017

-Coac Barcelona, España, 2017

-Coam Madrid, España, 2017

-XII Pecha Kucha Night, Ecuador, 2017

-Charla ganadores BAQ 2016, Ecuador, 2017

-Conversatorio, Pata de Gallo, Ecuador, 2016

-Biau, San Antonio de Areco, Argentina, 2016

-Knock Out, Universidad Central del Ecuador, Ecuador, 2016

-Conferencia, Catedra Jaimes, Universidad de Buenos Aires, Argentina, 2016

-Tia dos, Universidad de Morón, Argentina, 2016

-Uflo, Universidad de Flores, Argentina, 2016

--Charla, Universidad de Talca, Chile, 2015

-Charla, Universidad del desarrollo, concepción, Chile, 2015

-Fuera de Juego, Concepción, Chile, 2015

-Oda 2015, Plataforma arquitectura, Chile, 2015

-Oda 2015, Universidad del desarrollo, Chile, 2015

-Organización charla Cuando las cosas salen mal, diciembre 2015

-La Trueca en la Tola, CUI, 2015

-Conferencias FADA, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2015

-Encuentro de arquitectura, Diálogos sobre los principios de arquitectura, Ecuador, 2015

-Tia dos, Universidad de Morón, Argentina, 2015

-Charla en la Escuelita mujeres de frente, Ecuador, 2015

-Water Forum, Universidad tecnológica equinoccial, Ecuador, 2015

-Ágora estudiantil, universidad central del Ecuador, 2015

-1ra jornadas de arquitectura y urbanismo, universidad Indoamérica de Ambato, Ecuador, 2015

-Charla ganadores BAQ 2014, Ecuador, 2015

-Foros patrimoniales, INPC, Riobamba, Ecuador, 2014

-MIAU, Movida independiente de arquitectos urbanistas, Rosario, Argentina, 2014

-Descubriendo el material, Universidad tecnológica equinoccial, Ecuador, 2014

-Charla, conversaciones y vermú, Federico Marinaro, Rosario, Argentina, 2014

-Conferencia muestra, Rafaela, Argentina, 2014

-Muestra itinerante XVIII Bienal Panamericana de Quito BAQ 2012, Paraná, Argentina, 2014

-Voluntades y oportunidades, emergentes, Facultad de arquitectura, diseño y urbanismo, Universidad Nacional del Litoral, argentina, 2014

-Voluntades y oportunidades, emergentes, colegio de arquitectos de la provincia de Córdoba, argentina, 2014

-El agua construye, Arkinka, Perú, julio, 2014

-Encuentro de discusión de estudiantes de arquitectura del Ecuador, julio, 2014

-Ciclo Decir y Hacer, UBA Buenos Aires – Argentina, septiembre 2013

-Ciclo de Charlas Arquitecturas Diversas, el túnel, Rosario – Argentina, Julio 2013

-III Pecha Kucha Night, Quito – Ecuador, abril 2011

-Seguridad y Riesgo Ambiental, Guayaquil – Ecuador, octubre 2010

-Knock Out, Quito – Ecuador, octubre 2009

-Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito – Ecuador, septiembre 2008

VIDEOS Y PELÍCULAS

Película lo invisible, casa Los algarrobos. Feos, sucios y malos, José Luis Uribe, octubre 2019

Hacer mucho con poco, Alborde - Kliwadenko Novas – Ministerio de Cultura del Ecuador, 2018

RADIO

Cabina de la Curiosidad, Exploraciones Territoriales, en Arquitectos al Aires, Argentina, 10 programas durante 2021

Diez Postales, Laboratorio etnográfico por ciudades del mundo, en Arquitectos al Aires, Argentina, 10 programas durante 2020

PUBLICACIONES

Monografías

-La Cabina de la Curiosidad de 1:100, Argentina, 2021

-La Cabina de la Curiosidad de ARKINKA, Perú, 2021

-Las mejores casas construidas en Iberoamérica, diario el Comercio, 14 diciem bre 2019

-Reseña hospital San Lázaro, Summa + 174, noviembre 2019

-Casa de las Cerchas Naranja Limón, Libro BAL 2019

-Arquitectura x escassez, reseña del taller, sauermartins, noviembre 2019

-Obras Daniel Moreno Flores, Libro BAL 2017

-La ortiga recobra su diseño original, diario el Comercio, 27 julio 2019

-20 proyectos ecuatorianos llegan a la BIAU, diario el Comercio, 22 junio 2019

-Moreno es curador de la bienal Iberoamericana de Arquitectura, diario el Co mercio, 30 marzo 2019

-Casa RDP, Libro Premio ON, 2018

MUESTRAS

-Los Caminos del Agua, Yaku parque de el Agua, Agosto 2022

-BAL 2021 La cueva de la mini bestia expuesta en el matadero de Madrid enero 2022

-Blanco en tres actos Rozana Montiel, Marie Combette, Arquine / Mextropoli / Colegio San Ildefonso, México, septiembre 2021

-Hojas en blanco Rozana Montiel, Marie Combette, Arquine / Mextropoli / Colegio San Ildefonso, México, septiembre 2020

-Casa Iberoamérica Cádiz España, Creatividad en la Austeridad, mayo-junio 2021

-Casa de las Cerchas Naranja Limón, exposición BAL 2019

-Obras Daniel Moreno Flores, exposición BAL 2019

-Open studio Daniel Moreno Flores, 2019

-Muestra, XI BIAU 2019 Asunción – Paraguay, octubre 2019

-Muestra de proyectos ganadores de la BAQ 2012 + Til en la bienal Internacional de Buenos Aires 2013 – Alejandro Borrachia – Daniel Moreno Flores

-El Diario de un Iris en colaboración con Pilar Flores Quito – Ecuador, junio 2013

-Simulacros en colaboración con los Caracu, Buenos Aires – Argentina, junio 2012

-La Escala Prevalece en colaboración con José María Sáez, Quito – Ecuador, mayo 2011

-Llena eres de gracia, post post post entre las oficinas de José María Sáez, y Alborde, Argentina, Colombia, Estados Unidos, entre otros agosto 2010

ARTICULOS

Diciembre 2021 ARTICULO de JAG Studio en plataforma arquitectura, archivo vivo luchas sociales

2021, libro German Valenzuela, del territorio al detalle libro VALPARAISO, UN BALCON URBANO? RODRIGO PEREZ DE Arce A. articulo archdayli TSL Colombia 2022 articulo archdayli prácticas fanzine

TRAMA N171, un paraíso en el ilalo.

Dwell

Swiss Architectural Award

-Al Cuadrado, Giuliano Pastorelli, Chile, marzo 2021

-Trama 163

-Trama 162

-Tierra, diario el Comercio, 1 mayo 2021

-Materiales, diario el Comercio, 13 marzo 2021

-Reciclaje, diario el Comercio, 23 agosto 2020

-Conversaciones de tiempos, Wallpaper, Estados Unidos, junio, 2020

-100 mejores casas de Latinoamérica, Uruguay, abril, 2020

-Tratamientos de agua, diario el Comercio, 22 febrero 2020

-Textos críticos, ex pobre diablo, enero, 2020

-Restaurante Terra en revista de Estados Unidos, enero 2020

-Casa de las Cerchas Naranja Limón, Libro Premio ON, 2020

-2010, B. (2011). Trabajos seleccionados diseño arquitectónico categoría A. En C. d. Ecuador, XVII Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito (págs. 15, 157). Quito: Trama.

-Flores, D. M. (2009). Academia, Oficina de creativos, Ambientes lúdicos en la arquitectura. En Escala, Escala, Arquitectura Latinoamericana (págs. 96-102).

Bogotá: Escala, Arquitectura Latinoamericana.

-Flores, D. M. (2011). El Taller vivienda. Habitar , 24.

-Flores, D. m. (2008). Medalla de Oro, Oficina de creativos, Ambientes lúdicos en la arquitectura. En C. d. Ecuador, XVI BAQ Bienal Panamericana de Arquitec tura de Quito, Sentir la arquitectura latinoamericana (págs. 114, 147, 155). Quito: Trama.

-Flores, D. M. (2007). Nómada de la calle, Daniel Moreno. En D. y. Facultad de Arquitectura, IV Taller internacional de vivienda popular (págs. 16-21, 50, 51, 54, 66, 67,126-133). Quito: FADA, PUCE.

-Flores, D. M. (2009). Recreational Environments in Architecture. En H. Douglas, Archiprix international. Los mejores proyectos de graduación del mundo (págs. 5, 8, 21, 41). Montevideo: 010.

-Kesman, C. (2010). Boca del Lobo. 30-60 cuaderno latinoamericano de arqui tectura , 52-63, 95.

-Moreno, D. (2010). Especial arquitectos jóvenes, Juegos creativos. Construcción y diseño, 28.

-Parreño, C. (2011). La escala Prevalece. Arte Actual , 44.

-PUCE, D. M. (2010). Movimiento en la arquitectura. FADA 4d más allá de los

límites, 1.

-SAMO, S. (2011). PRIZORI IZ ŽIVLJENJA HIŠE. En HIŠE, HIŠE (págs. 98101). Liubliana: HIŠE.

-TSL. (2011). Estructuras para daños extremos. Vanguardia, 56,57. Libro “Quito 30 años de arquitectura moderna 1950-1980”, Quito – Ecuador, nov 2004 (s.f.). AD architectural digest México.

3, a. (2016). X BIAU. Madrid, España: Ministerio de Fomento / Fundacion Arquia. Adria, A. G. (2016). Radical, 50 arquitecturas latinoamericanas. Mexico, D. F., Mexico: Arquine.

AlBorde. (2020). Las Tres Esperanzas. Quito, Ecuador: Ministerio de Cultura y Patrimonio.

AlBorde. (2020). Menos es todo. Quito, Ecuador : Arquine.

Andino, C. d. (2010). La arquitectura rompe sus fronteras, XVII Bienal Paname ricana de Arquitectura de Quito. Quito, Ecuador: Colegio de arquitectos del Ecuador.

Andino, C. d. (2010). La arquitectura rompe sus fronteras, XVII Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito, La Bienal arbierta. Quito, Ecuador: Colegio de arquitectos del Ecuador.

Andino, C. d. (2012). La arquitectura necesaria la cuidad necesaria, XVIII Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito. Quito, Ecuador: Colegio de arquitectos del Ecuador.

Corral, C. d. (2008). Sentir la arquitectura latinoamericana, XVI Bienal Paname ricana de Arquitectura de Quito. Quito, Ecuador: Colegio de arquitectos del Ecuador.

Escudero, F. (2016). Geografía (Vol. I). (V. Bravo, Ed.) Quito, Pichincha, Ecuador: Trama Ediciones.

Flanagan, R. (2020). Out of the Woods, Architecture and Interiors Built from Wood. Berlin, Alemania: Gestalten.

Guayasamin, C. d. (2012). La arquitectura necesaria la cuidad necesaria, XVIII Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito. Quito, Ecuador: Colegio de arquitectos del Ecuador.

Guayasamin, C. d. (2014). De la casa a la cuidad de la cuidad a la casa, XIX

Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito. Quito, Ecuador: Colegio de arquitectos del Ecuador.

Guayasamin, C. d. (2014). De la casa a la cuidad de la cuidad a la casa, XIX Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito. Quito, Ecuador: Colegio de arquitectos del Ecuador.

Guayasamin, C. d. (2016). XX Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito. Quito, Ecuador: Colegio de arquitectos del Ecuador.

Guayasamin, C. d. (2016). XX Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito, aula útil, la buena práctica en la academia. Quito: Ministerio de Cultura y Patri monio.

Lee, U. (2013). Podia, Plinths and Flying House / Wall Graft / Héctor Fernandez

Elorza. Seoul, Corea: C3 Publishing Co.

Llosa, F. C. (2015). Hospitales y centros de salud (Vol. 236). Lima, Perú: AR KINKA, revista de arquitectra, diseño y construcción.

Llosa, F. C. (2015). Latinoamerica, Elemental / CRO Studio / Brasil arquitectu ra / Alterego (Vol. 237). Lima, Perú: ARKINKA, revista de arquitectra, diseño y construcción.

Llosa, F. C. (2015). Planificacion y ciudadania / Casas urbanas (Vol. 235). Lima, Perú: ARKINKA, revista de arquitectra, diseño y construcción.

Llosa, F. C. (2017). Acciones colectivas, la nueva arquitectura latinoamericana - TSL Canoa 20017, XIV Taller Social Latonoamericano (Vol. 258). Lima, Perú: ARKINKA, revista de arquitectura, diseño y construcción.

Llosa, F. C. (2017). Ecuador arquitectura reciente austera y colectiva (Vol. 261). Lima, Perú: ARKINKA, Revista de arquitectura, diseño y construcción.

Llosa, F. C. (2021). La Cabina de la Curiosidad (Vol. 301). Lima, Perú: AR KINKA, Revista de arquitectura, diseño y construccion. Lozada, C. d. (2004). XIV Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito. Quito, Ecuador: Colegio de arquitectos del Ecuador .

Martinez, P. F. (2016). Desplazamientos, X Bienal Iberoamericana de Arquitectu ra y Urbanismo. Sao Paulo, Brazil: Ministerio de Fomento, Fundacion Arquia. Martinez, P. F. (2019). XI Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo.

Asunción, Paraguay: Ministerio de Fomento, Fundacion Arquia.

Minguet, J. M. (2011). Ultra Low Tech Architecture. Barcelona, España: Instituto Monsa de Ediciones.

Momoyo Kaijima, L. S. (2018). Architectural Ethnography. Tokyo, Japon: Toto. Moya, R. (2012). Arquitectura contemporánea ecuatoriana (Vol. 114). Quito, Ecuador: Trama.

Moya, R. (2013). Arquitectura para Espacios Reducidos (Vol. 117). Quito, Ecuador: Trama.

Moya, R. (2014). Espacios para la cultura (Vol. 124). Quito, Ecuador: Trama. Moya, R. (2016). Interior / Exterior (Vol. 135). Quito, Ecuador: Trama. Moya, R. (2016). Nuevas propuestas arquitectónicas (Vol. 138). Quito, Ecuador: Trama.

Moya, R. (2019). Arquitectura en ladrillo (Vol. 154). Quito, Ecuador: Trama. Moya, R. (2021). Arquitectura en altura (Vol. 163). Quito, Ecuador: Trama. Moya, R. (2021). Rehabilitar, Reusar, Revivir la arquitectura (Vol. 162). Quito, Ecuador: Trama.

Navone, N. (2018). Swiss Architectural Award 2018. Milano, Italia: SIlvana Edito rale Spa.

Navone, N. (2020). Swiss Architectural Award 2020. Milano, Italia: Silvana Edito riale Spa.

Otxotorena, G. d. (2017). Bienal de Arquitectura Latinoamericana 2017. Pamplona, España: T6 Ediciones.

Otxotorena, G. d. (2019). Bienal de Arquitectura Latinoamericana 2019. Pamplo na, España: T6 Ediciones.

Rodriguez, C. S.-H. (2014). Nuevas Geografias, Contexto iberoamericanos, IX Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo. Rosario, Argentina: Conse jo Superior de los Colegios de Arquitectos de España.

Hospital ambulatorio de salud mental San Lazáro.

Pobre Diablo, Impaqto La Floresta

Un Paraíso en el Ilaló.

Mirador del Quilotoa en Shalalá.

Hospedajes Las rocas de las achupallas Casa de las tejas Voladoras.

los nidos del Cholán

Casa de las cerchas naranja limón.

piezas de hórmigon.

La cueva de la mini bestia.

El estudio de Mike. Casa Alegrana.

Taller.

Observatorios al Cóndor Huachana.

escuelita.

Hosh, Tienda de eco diseño feminista.

Archivo Vivo de las luchas sociales.

Huerto Acuapónico del CAC. Mural TROPICANDINO. las especies endémicas del Ecuador.

Estructura en tensión para una Casa.

Feria internacional del libro Quito 2015. «Promenades d’envolées» en el FAV 10ème édition.

Semilla - esencial, un viaje de la Suerte «Des habits et vous?» para la FJA 6ème édition. Exposición Los caminos del agua Cabina móvil

Exploraciones territoriales

Contar paso a paso en-cima del Imbabura. Libro Las tres esperanzas. dibujo en inmersión. Plazoleta Mexico.

Valparaíso Público, caminos pendientes. Entre

Taller de dibujo de modelo en vivo

Daniel Moreno Flores, Jorge Andrade

Daniel Moreno Flores, Santiago Vaca Jaramillo

Marie Combette, Hélène Coignet, Daniel Moreno Flores

Daniel Moreno Flores, Javier Mera, Jorge Andrade

Marie Combette, Daniel Moreno Flores

Daniel Moreno Flores

Marie Combette, Daniel Moreno Flores

Daniel Moreno Flores, Santiago Vaca Jaramillo

Pablo Puente, Javier Mera, Daniel Moreno Flores

Marie Combette, Daniel Moreno Flores, Pablo Betancourt

Margarida Marques, Daniel Moreno Flores

Daniel Moreno Flores, Carla Kienz

Daniel Moreno Flores

Marie Combette, Daniel Moreno Flores, Pablo Betancourt

Leandra Macias, Carla Kienz, Daniel Moreno Flores

Daniel Moreno Flores

Marie Combette, Daniel Moreno Flores, David Rodriguez

Daniel Moreno Flores, Roberto Albán Nicolas Hu, Marie Combette

Daniel Moreno Flores, Gino Fornarini

Daniel Moreno Flores, Juan Carlos Cisneros

Collectif Archisanat (Marie Combette, Adeline Vigneron)

La suerte, Stich, Daniel Moreno Flores

Collectif Archisanat (Marie Combette, Adeline Vigneron)

Marie Combette, Daniel Moreno Flores + Tomorrow’s cities

Marie Combette, Daniel Moreno Flores

Marie Combette, Daniel Moreno Flores

Marie Combette, Daniel Moreno Flores Marie Combette

Daniel Moreno Flores + Uno3arq + Ramiro Meyer + Alexis Silva

Marie Combette, Clémence Pybaro, Thomas Batzenschlager Marie Combette

Marie Combette, Catarina Matheus

Proyectos de La cabina de la curiosidad.

arquitectura pública arquitectura y reciclaje arquitectura y territorio arquitectura pública arquitectura y sistemas y reciclaje arquitectura y reciclaje arquitectura y rehabilitación arquitectura y sistemas arquitectura y sistemas arquitectura y sistemas arquitectura y reciclaje arquitectura y reciclaje arquitectura y reciclaje arquitectura y reciclaje arquitectura social y participativa arquitectura y reciclaje arquitectura pública arquitectura pública compromiso urbano y participativo arquitectura y sistemas instalaciones territoriales e artística instalaciones territoriales e artística instalaciones artísticas instalaciones territoriales, academia investigación territorial investigación territorial investigación territorial investigación territorial investigación territorial y arquitectura arquitectura social y participativa investigación territorial investigación territorial arte y academia

01 02 03 04 05 06 07 2013 2019 2021 2013 2022 2018 2022 2016 2012 2019 2011 2015 2009 2019 2015 2014 2020 2018 2018 2016 2015 2015 2016 2014 2022 2021 2021 2019 2019 2019 2018 2019 2019
Ex
Casa
2
El
La
año nombre del proyecto autores categorìa

Premio

Segundo

Primera

Seleccionado

Finalista

Revista monográfica ARKINKA 301, La Cabina de la Curiosidad 2021 Revista monográfica 1:100 seleccion de obras, La Cabina de la Curiosidad 2021
Ornato Ciudad de Quito 2013
lugar ODA 2015 y premio Nacional Diseño Urbano y Arquitectura del Paisaje en la XIX BAQ 2014. Mención nacional XXI BAQ 2018
Mención de Honor Nacional en Rehabilitación y reciclaje en la XVIII BAQ 2012.
en las obras de diseño arquitectónico, en la XVII BAQ 2010.
FAD internacional 2021, Primer premio Luis Moreno Mansilla del COAM a la mejor obra realizada fuera de Madrid y finalista BAQ 2020 «exposición y publicación: Architectural Ethnografy – Japanes Pavillon Venice Biennale 2018» 01 02 03 04 05 06 07 premios y reconocimientos
Fernando Miño Daniel Moreno Flores Marie Combette Pablo Ayala Silvia Vimos Andrea Zambrano. Dispositivo Móbil de pedagogia de derechos humanos 2020. Quito, Guayaquil, Cuenca y Loja, Ecuador. José María Sáez Daniel Moreno Flores. La Boca del Lobo 2008. Quito, Ecuador. Unidad de Servicios Ambulatorios de Psiquiatría 2013. Quito, Ecuador. Mirador del Quilotoa en Shalalá 2013. Shalala, Ecuador. Huerto acuapónico del CAC 2018. Quito, Ecuador. arquitectura pública Daniel Moreno Flores Jorge Andrade. Daniel Moreno Flores / Jorge Andrade Javier Mera Luna. Daniel Moreno Flores Roberto Alban Torres. Premio Ornato Ciudad de Quito 2013 Segundo lugar ODA 2015 y premio Nacional Diseño Urba no y Arquitectura del Paisaje en la XIX BAQ 2014. Daniel Moreno Flores Cynthia Macías.Daniel Moreno Flores Margarida Marquez.Daniel Moreno Flores. Comunidad Exploraciones Inmersiones y levantamientos creativos Territorio Reciclajes Sistemas Actos poéticos Artilugios Atlas de proyectos detallados Áreas de Experiencia arquitectura y reciclaje Primera Mención de Honor Nacional en Rehabilitación y reciclaje en la XVIII BAQ 2012. Seleccionado en las obras de diseño arquitectónico, en la XVII BAQ 2010. Tienda Eco-Diseño Feminista, Hosh 2014. Quito, Ecuador. El Estudio de Mike 2011. Quito, Ecuador. El Taller 2009. Quito, Ecuador. Actuemos Ecuador. Actuemos Ecuador Terremoto 2016 2016. Ecuador. Marie Combette Nicolas Hu. Mural Tropicandino 2018. Quito, Ecuador. Sebastian Blanco Leticia Pane Ramiro Meyer Daniel Moreno Flores Marie Combette Alexis Silva Pablo Betancourt. La OrtigaCUICUIAlborde Daniel Moreno Flores Daniel Moreno Flores Carla Kienz Leandra Macías. Biau 2019 Plazoleta México 2019. Asunción, Paraguay. Ideario Urbano 2018 2019. Quito, Ecuador. CUI Colectivo Urbano Itinerante Espacio Público 2016. Quito, Ecuador. CUI Colectivo Urbano Itinerante Espacio Público 2015. Quito, Ecuador. Yasuní Kay Pacha Yaku Ukuma 2009. Yasuní, Ecuador. Escuelita Muejeres de Frente 2013. Quito, Ecuador. Feria del Libro de Quito 2015 2015. Quito, Ecuador. Des habits et vous, FJA 2014. Nancy, Francia. Marie Combette Adeline Vigneron. Promenade d’envolées, FAV 10ème edition. 2015. La Grande Motte, Francia. Marie Combette Adeline Vigneron. Daniel Moreno Flores Juan Carlos Cisneros. instalaciones territoriales instalaciones artísticas Un viaje de la Suerte El Templo de la Semilla 2016. Quito, Ecuador. La Suerte Daniel Moreno Flores Stich. Creditos Obra Antológica de Pilar Flores 2016. Quito, Ecuador. Pilar Flores Daniel Moreno Flores. desarrollo, gestión social y comunitaria, gestión de proyectos socio-culturales y academia
Daniel Moreno Flores Sebastian Calero. Casa en el Carrizal 2015. Quito, Ecuador. Daniel Moreno Flores Santiago Vaca Jaramillo. Casa de las Cerchas Naranja Límon 2017. Nayon, Ecuador. Mención nacional XXI BAQ 2018 Casa en San Cristobal – Galápagos 2016. San Cristobal, Ecuador. Daniel Moreno Flores Gino Fornarini. Casa RDP 2015. Tumbaco, Ecuador Daniel Moreno Flores Sebastian Calero. Premio Nacional Diseño Arquitectónico en la XX BAQ 2016 y finalista en la BIAU 2016. Casa los Algarrobos 2012. Puembo, Ecuador. José María Sáez Daniel Moreno Flores. Premio Nacional Diseño Arquitectónico en la XVIII BAQ 2012. arquitectura y sistemas Daniel Moreno Flores Marie Combette Pablo Betancourt. Daniel Moreno Flores Marie Combette Daniel Moreno Flores Marie CombetteDaniel Moreno Flores. Daniel Moreno Flores Marie Combette Daniel Moreno Flores Marie Combette Daniel Moreno Flores Santiago Vaca Jaramillo. Daniel Moreno Flores Marie Combette Marie Combette Daniel Moreno Flores Daniel Moreno Flores Marie Combette Pablo Betancourt. La Cueva del Bruno 2019. Quito, Ecuador. 2 piezas de hormigón 2012. Quito, Ecuador. Daniel Moreno Flores Javier Mera Pablo Puente Isla de la Divina Papaya 2018. Quito, Ecuador. Daniel Moreno Flores Pablo Betancourt Martín Pasaca. Daniel Moreno Flores Carla Kienz. Daniel Moreno Flores Sebastian Calero. Observatorio al Condor Huachana 2019. Quito, Ecuador. Cabina Movìl 2021. Quito, Ecuador. Casa Los Nidos del Cholàn 2022. Perucho, Ecuador. La Casa de las Tejas Voladoras 2018. Quito, Ecuador. Exploraciones territoriales 2020. Quito, Ecuador. Hospedaje Las rocas de las achupallas 2022. Baños, Ecuador. Ex Pobre Diablo Impaqto la Floresta + Terra 2019. Quito, Ecuador. Exposiciòn Los Caminos del Agua 2022. Quito, Ecuador. Un paraìso en el Ilalò 2021. Tingo, Ecuador. Casa Alegrana 2015. Quito, Ecuador. Vivir Entre Pingos 2015. Quito, Ecuador. diseño: Mariana Montag; tejidos: Marie Combette y equipoMarie Combette Catarina Mateus. A casa de Jajja. 2020. Kikajjo, Uganda Taller de dibujo con modelo en vivo 2019. Quito, Ecuador. Las tres esperanzas 2019. Puerto Cabuyal, Ecuador. Contar paso a paso en-cima del imbabura 2019. Imbabura, Ecuador. Diez postales: laboratorio etno-grafico por ciudades del mundo 2020. ARQUITECTXS AL AIRE, Argentina. Proyecto: Al Borde; dibujos: Marie Combette. Marie Combette Daniel Moreno Flores. Marie Combette.Marie Combette Thomas Batzenschlager Clémence Pybaro. Valparaiso Público 2013-2018. Valparaíso, Chile. Marie Combette. Entre 2019. Quito, Ecuador. investigación territorial y arquitectónica, programa radial exposición publicación: Architectural Ethnografy –Japanes Pavillon Venice Biennale 2018

Hospital ambulatorio de salud mental San Lazáro. Quito.

Cliente Carolina Velastegui y José Guerrero.

Colaboración: Margarita Romo, Franklin Cardenas, Hector Vega, Damaris Vallejo, Norma Silva, Jesús María Loor, José Luis Romero, Rolando Ayala, Juan Carlos Cisneros, María Paz Villagomez, Chris tian Rea, Gabi Jiménez, Daniel Verdesoto, Manuel Galárraga, Claudia Ponce y Santiago Vaca, Andrés Llanos, Guillermo Gómez, Carlos Ortiz, Santiago Mafla, Carlos Estrella, Marcelo Pauta, Riascos & Riascos y Bicubik.

Programa : Rehabilitación y construcción hospital psiquiátrico.

Arquitectura antigua - Las edificaciones a lo largo de la fachada de la Calle Ambato y de la Calle Barahona se conservaron por ser construcciones de la época colonial y republicana, se definió por su valor histórico.

Las construcciones del interior del terreno por el contrario se liberaron, pues no tenían valor material ni la calidad de ejecución.

La superficie del Galpón fue el lugar óptimo para albergar la nueva arquitectura, por su gran tamaño y por su facilidad de generar un claro, así mismo, su cercana y fácil vinculación con la calle Ambato.

Se reutilizaron los materiales propios del predio, fortaleciendo las edificaciones que se conservaron: las maderas del galpón, de sección y longitud importante, se convirtieron en vigas y columnas en las zonas de los laboratorios. Así mismo: puertas, ventanas y mamparas fueron restauradas. Las tejas fueron igualmente reutilizadas.

Arquitectura nueva - Por los requerimientos de este edificio fue primordial la creación de nuevos espacios, diferentes y extensos, que contienen nuevas instalaciones y tecnología. Enfatizamos los tiempos de la arquitectura, manteniendo armonía, autonomía e independencia.

Se conservó la tipología de patio central propia de las construcciones del sector y se plasmó dos áreas centrales, cada una con su propia característica. Cada patio tiene su esencia: con árboles frutales, medicinales y recuperación de fragancias.

Relevancias: Salud, dignificación, sistema y comunidad.

06-2013 arquitectura pública
-ECUADOR-

Ex Pobre Diablo. Impaqto la Floresta Quito.

Cliente

Uribe Schwarzkopf, Impaqto y Terra.

Programa : Rehabilitación para un restaurante y un coworking.

El tiempo como material

La casa rehabilitada e intervenida tiene alrededor de 70 años, es una casa patrimonial que ha sido testigo de la transformación del barrio y la ciudad. Por sus espacios han frecuentado muchísimas voluntades, por tal motivo sus paredes guardan huellas de eventos humanos realizados a lo largo del tiempo: el tiempo inicial, una fábrica de café Moca (±1950), posteriormente una fábrica cultural -Pobre Diablo y conteiner- (2000 y 2017), y el tiempo actual que incluye una fábrica del conocimiento -Impaqto La Floresta- (coworking), una galería y un restaurante -Terra- (2019). El proyecto arquitectónico indago en estos tiempos, los respeto y los enfatizo, integrándolos como un palimpsesto (manuscrito que conserva huellas de otra escritura anterior).

La memoria colectiva necesita de interlocutores que fomenten la valoración histórica, que nos permitan entender los acontecimientos humanos. El estudio de este proyecto nos ha permitido recordar, evidenciar y transmitir situaciones pasadas íntimamente relacionadas con lógicas de utilización.

Como motor de proyecto decidimos fijar los siguientes temas:

Detectives forenses, hacer con la mano, artesano como parte del equipo, hitos como eventos, cohesión barrial, diálogos que eleven las ideas y concientización para todos.

Relevancias: Comunidad, memoria, historia, sistemas, consciencia medio ambiental y reciclaje.

Colaboración: Jaime Quinga, Pablo Betancourt, Martin Pasaca, Jaime Tilleria, Joyce Rivas, Solange Puebla, Alejandra Llumiluisa, Xavier Navarrete, Sebastián Sánchez, Jun hesamzadeh, José Chávez María José Simbaña, Andrés Santa Fe, Marie Combette, Marcelo Ramos y Pinxcel, Patricio Cevallos, Mathieu Lamour y David Heredia
06-2019 arquitectura y reciclaje
Daniel Moreno Flores, Santiago Vaca Jaramillo
-ECUADOR-

Un Paraíso en el Ilaló. El Tingo.

Cliente Familia Segura

Colaboración: David Rodriguez, Paulina Flores, Sebastian Zapata, Luis Guaman, Pedro Ospina, Luis Morales, Geovany Toaquiza.

Fotografias : Andrés Jiménez, Marie Combette.

Programa : Mirador, diseño de paisaje.

Este proyecto invita a reflexionar acerca del territorio, de entender al lugar donde se emplaza y formular hipótesis de como la arquitectura debe insertarse en un terreno Andino. La pregunta inicial es: ¿cómo debe ser las construcciones en la montaña sagrada del Ilaló?

Entendemos que debe ser lo más respetuosa posible, comprendiendo su ruralidad; hay que considerar las pendientes de la montaña, los materiales deben tener un lenguaje con el medio, los desechos humanos deben ser considerados y por lo tanto tratados. El terreno intervenido es una gran extensión de las laderas del Ilaló, incluso colinda con una quebrada, por lo que se puede acceder a ese tesoro escondido de la montaña.

Inicialmente en el terreno había algunas construcciones hechas previamente, se hizo una evaluación para entender qué estrategia utilizar. Las construcciones más duras, realizadas con materiales sencillos se retiraron, otras construcciones que conllevaron mucho esfuerzo quedaron ahí y se les transformo conceptualmente, y los eventos naturales propios del mismo terreno se los considero para potencializarlos.

Se realizaron caminerías que articularon espacios distantes del terreno, se construyeron pasarelas aéreas que conectaron desde el centro del terreno hacia los hospedajes de la parte baja. Se efectuaron 2 miradores anexos a una construcción existente destinada a restaurante, además de que a esta construcción se la rehabilito. Se formalizaron recorridos de agua y a un pozo de agua existente se le dio valor haciendo un churo de agua.

Relevancias: Paisaje, territorio, turismo.

09-2021 arquitectura y territorio
Marie Combette, Hélène Coignet, Daniel Moreno Flores
-ECUADOR-

Mirador del Quilotoa en Shalalá.

Quilotoa.

Cliente

Ministerio de Turismo del Ecuador.

Colaboración: Manuel Galarraga, María Paz Villagomez, Diana Callejas, Christian Rea, Natalia Dueñas, Juan Carlos Cisneros, Andres Llanos, Francisco Suarez, Gautama Martinez, Guillermo Gómez, Carlos Ortíz, Javier Imaicela - Fernando Nieto, Gabriela Cevallos, Comunidad Shalalá, Pablo Puente, Lorena Darquea, Sebastian Crespo, Juan Alberto Andrade y Federico Kulekdjiam

Programa : Mirador, diseño de paisaje.

Hay obras arquitectónicas que superan sus limitantes físicas y abren las puertas a la interacción del sujeto incluso más allá de su relación directa con la obra. El mirador de Shalalá es un proyecto que ha elevado su acción al campo fértil de la percepción humana y a los efectos que tiene en las vidas de mucha gente.

A pocas horas de Quito, en la cordillera de los Andes, a 3900 m sobre el nivel del mar, se encuentra el volcán y laguna del Quilotoa. Los minerales crean un intenso color esmeralda en el agua, y la caldera rocosa envuelve todo el universo en el cráter. El paisaje es el generoso recurso que le da crédito al mirador, para después reintegrarse magnificado en el marco que le brinda la arquitectura.

El proyecto es una solicitud de la comunidad y los autores del proyecto asumen una deuda con el encargo, deuda que pagan señalando los caminos para la elevación y la grandeza del paisaje. Hay que decir que cuando uno llega al lugar no hay mirador, desde el arribo se crea una conexión del visitante con el páramo próximo, la comunidad, su gente, la vegetación al alcance, y pequeños gestos en espacios de estar y de encuentro van preparando los sentidos del caminante en un sendero ascendente, que con tan poco oxigeno demanda gran esfuerzo físico y que solo puede ser andado a paso lento, transformando en peregrino a quien se acerca en silencio y recogimiento a la cresta del volcán. Entonces la recompensa.

Texto Esteban Calderón Taipe

Relevancias: Paisaje, territorio, comunidad y país.

05-2013 arquitectura pública
Daniel Moreno Flores, Javier Mera, Jorge Andrade
-ECUADOR-

Hospedaje Las rocas de las achupallas Baños.

Cliente Familia Torres.

Ingeniero: Patricio Cevallos

Programa : Hospedajes.

Cambiando de modelo

Este proyecto se desarrolló en una Cantera de pétreos en el poblado de Baños de Aguas Santa. Estamos cobijados por el Volcán Tungurahua que estuvo en erupción casi 20 años, además nos roza el rio Pastaza, contribuyendo a los diferentes ecosistemas que encontramos en este gran terreno.

El terreno se divide claramente en 2 secciones, donde ha estado la explotación de la Cantera, que corresponde a un 40% del terreno y la parcela restante, se está buscando que se conserve. Por ese motivo los propietarios están poniendo toda su energía para cambiar el modelo económico familiar, están poniendo su intención en actividades turísticas de aventura, sacando provecho de sus grandes muros de roca volcánica y de su belleza de sus ecosistemas.

Hospedajes con memoria de una Cantera La energía está en un proceso de renovación, y lo nuevo está tomando el carácter de la memoria del lugar.

Las piedras que se han colocado son remanentes y ausencias de lo que se ha retirado en la cantera a lo largo de los años. Las zarandas y los tubos de oleoducto son reciclajes de estructuras que han servido para cernir pétreos. Todos estos elementos obtenidos del mismo lugar abrazan a los nuevos visitantes y generan espacios exteriores que estarán en armonía con la vegetación nativa originaria.

Por otro lado, para la calidad espacial y el confort de los visitantes, los hospedajes se constituyen en madera, estos se proyectan directamente al Tungurahua y lo intensifican para que la experiencia sea majestosa y con mucho arraigo del lugar.

Relevancias: Modulación, sistema, territorio y reciclaje.

06-2016 arquitectura, sistemas y reciclaje
-ECUADOR-

Casa de las tejas Voladoras.

Pifo.

Programa : Vivienda unifamiliar.

El diseño de la casa nace de una búsqueda de la esencia de la propietaria, para ello se indago sobre muchos de los temas relacionados a ella. Se identificó en ella mucha creatividad, un espíritu lúdico e inocencia, rasgos exploratorios, una persona sensorial, buscando la sorpresa, descubrir, valorando los procesos, interesada en las mutaciones y los cambios en el espacio. En este proceso se absorbió mucho de los rasgos característicos del carácter de la propietaria y se trabajó mediante significados personales. Con motivo de la pasión de la propietaria por las ilustraciones se estableció involucrarnos en sus lógicas y realizar ilustraciones como metodología de diseño (se realizó un libro de proceso).

Se buscó fomentar espacios que permitan atemporalidad, para que ella se sumerja en la lectura. Estos espacios buscan una intensificación en la relación con algunas externalidades como: la montaña, la vegetación baja, el cielo y con el Guirachuro (una especie de pájaro del lugar).

Para la ubicación de la casa se realizó un evento con la propietaria en el que nos reunimos para presenciar el amanecer y entender por dónde sale el sol para tener esa relación, además que buscamos un sitio en donde los árboles nos abracen y nos contengan. La casa se adaptó y quedo emplazada entre múltiples árboles, no se retiró ninguno, de tal forma la casa queda inserta en el lugar como si siempre hubiese estado ahí.

Buscamos materiales que nos brinda el territorio, además de todos los desechos materiales que nos ofrecio la urbe, recolectamos maderas y tejas fuera de uso de 3 diferentes casas de Quito.

Relevancias:

Proceso creativo, entendimiento de cada árbol y materiales territoriales.

Colaboración: Nicole Montero, Santiago Vaca, Luis Guaman, Martín Pasaca, Jaime Tilleria, Cristian Navarrete y Jag Studio
06-2018 arquitectura y reciclaje
Daniel Moreno Flores
-ECUADOR-

arquitectura y rehabilitación

Casa los nidos del Cholán.

Perucho.

Clientes: Fernanda Espinosa y Raul Ayala

Colaboración: David Rodríguez(arq.), Luis Guamán(const.), Patricio Cevallos (ing.)

Fotografias : Marie Combette.

Programa : Remodelación y ampliación de una casa.

La casa original es una construcción sencilla en la ruralidad de Perucho, inicialmente ha sido pensada como bodega y poco a poco se ha ido habitando. Actualmente se necesitó una rehabilitación para sanar y potencializar el espacio. Esta es una propuesta pensada con pocos recursos para una casa taller, con un compromiso hacia una arquitectura accesible y necesaria.

La casa anteriormente se configuro como una construcción cerrada en sí misma, el reto ha sido vincular el interior de la casa con la ruralidad, generando conexiones con los campos y con las montañas distantes. Los retos principales han sido; ingresos de luz, vistas, recirculación de aire, solución contra la humedades y refuerzos estructurales.

Se propuso mantener la configuración original de la casa, generando lecturas con las existencias y por lo tanto integrándose a los recursos con los que se contaban. En la planta baja se liberó una pared, eso permitió unificar todo el espacio y por lo tanto tener una gran espacialidad pública. En la parte baja se desarrolla el taller junto a la sala y a la cocina. En cambio, se retiró la cubierta original, ya que estaba en malas condiciones. Tomando esa energía, la arquitectura propuesta es una nueva estructura que permita tener dos cuartos en la parte alta, además de ampliar los espacios públicos.

Es una construcción artesanal, que busca resolver eficientemente y económicamente, con materiales que permitan construir rápidamente y al mismo tiempo cobijar a los habitantes.

Relevancias: Hacer con la menor cantidad de recursos económicos

02-2022
-ECUADOR-

Cliente Gina del Hierro y Pablo Redroban.

Colaboración: Luis Guamán, Cristian Navarrete, Xavier Navarrete, Nicole Montero, Martín Pasaca y Andres Villota.

Programa : Vivienda unifamiliar.

Un hogar destinado a convertirse rápidamente en vivienda definitiva, los propietarios buscaban una casa que les permita salir pronto del departamento de alquiler y de tal forma dejar de pagar cuotas interminables. El reto fue diseñar en un mes y construir en dos meses la casa de 65m2, además debía ser una vivienda económica, para ello se definieron estrategias de diseño: crear un sistema constructivo estructural que requiera poco tiempo de ejecución y abarque una gran área.

Inicialmente los propietarios buscaban una casa de containers, sin embargo, requerían de espacios amplios, también había que recubrirlos y modificarlos por lo que se perdía el sentido de su reutilización. Por eso se ideó un sistema de cerchas de varilla corrugada que permita contener espacios, delimitar de forma concreta y virtualmente, además de la importancia de estructurar con nuestras propias medidas para los diferentes usos y de esa manera que sustituya a los containers.

Las cimentaciones se construyeron rápidamente con los sobrantes de las varillas de las cerchas estructurales y se las realizó a modo de pilotes. La modulación de la casa está en función del material (las cerchas son de 7,2 metros de largo), así se modula cada 1,20 m x 2,40 m de altura para recibir planchas industriales y reducir costos de ejecución. Sin embargo, en un proceso tan veloz dejamos espacio para lo espontáneo y la definición en obra. Por lo que la presencia de la madera fue ganando espacio hasta constituirse en los cierres de la casa.

El resultado es una casa acogedora que les permite formularse nuevos retos.

Relevancias: Modulación, sistema, eficacia en tiempo y recursos económicos.

Casa de las cerchas naranja limón. Nayón.
06-2016 arquitectura y sistemas
Daniel Moreno Flores, Santiago Vaca Jaramillo
-ECUADOR-

piezas de hórmigon. Quito.

Cliente Hormi 2.

Colaboración: Ingeniero Fernando Ramírez, Manuel Mera, Eduardo Pazmiño, Víctor Bolaños, Luis Ramírez, Daniel Mera, Paz Villagomez, Claudia Ponce y Diana Callejas

Programa : Experimentación de prefabricación. piezas expositivas.

Sin partir del imaginario de una casa, oficina o espacio preconcebido, sin una necesidad funcional específica, se busca crear un sistema constructivo que se adapte a la diversidad espacial que cada usuario o cada actividad lo requiera, generando diversos tipos de espacios.

La arquitectura responde a una simplicidad absoluta. Sistema que busca ser lo mínimo, lo indispensable, la menor cantidad de piezas.

De fácil armado, rápido, auto portante, resistente, con presencia en el espacio, que delimite y envuelva.

La regla de juego determina únicamente 2 tipos de piezas moduladas estructurales, se traban, se ensamblan, se apoyan y/o suspenden. Asegurando estabilidad y versatilidad en el armado. Además cada pieza cumple un rol específico, haciendo que sus aplicaciones sean indefinidas y diversas.

La primera pieza es larga y sirve para estabilizar el sistema en el piso o también puede ser utilizada como viga, su forma en sus dos extremos hace que se combinen rápidamente con el siguiente cuerpo. La segunda pieza de forma rectangular cumple otro requerimiento, puede ser utilizada como límite horizontal tanto en piso como en cubierta y además estabiliza la estructura en horizontal colocado en el plano X como en el Y.

Los dos prefabricados son de hormigón liso utilizando el sistema de paneles de Hormi2, con el objeto de alivianar la estructura, usando una menor cantidad de hormigón.

Relevancias: Sistema, eficacia y tectónica.

2
11-2012 arquitectura y sistemas
Pablo Puente, Javier Mera, Daniel Moreno Flores
-ECUADOR-

arquitectura y sistemas

La cueva de la mini bestia. Quito.

Superficie Presupuesto (con IVA): 50 m² 5’000$

Colaboración: Miguel Ramos, José Monrroy, Patricio Cevallos (ingenieria), Paulina Flores

Fotografias : JAG studio, Marie Combette, Pablo Betancourt.

Programa : Remodelación y ampliación de un departamento.

Se trata de la ampliación de una vivienda, en la que su expansión será un segundo piso en que se adquiere de la casa misma.

Escogimos vincular los dos espacios con una intervención concentrada: escalera/cocina/mueble. La ubicación del hueco nos permite una distribución optima del espacio, ya que creamos una “isla escritorio” encima del baño existente y aprovechamos de la escalera para suspender una cocina amplia. La mesa se cuelga a la misma estructura y viene desafiar la gravedad.

La estructura es de madera de colorado, de la misma esencia que el piso y la carpintería existente; así, los colores entran en dialogo y lo nuevo se incorpora perfectamente.

Dibujamos ensamblajes sin pegamento y con esta misma tecnología resolvimos los elementos que se añaden al esqueleto. Por ejemplo, de un “para subir”, creamos elementos para habitar tal como un escritorio, una repisa, un asiento, un mesón, un colga-planta, etc.; de una escalera central, extendimos sutilmente y con gestos puntuales hacia un uso óptimo del espacio.

A continuación, para que la nueva vivienda sea independiente, nuestra decisión de cerrar con una pared neutra va de acuerdo con la optimización de los recursos. Sacamos provecho de un mueble existente para darle armario al nuevo cuarto. Abriéndole y asumiendo que se descomponga en tres, iremos habitando el vacío para colgar camisetas. Por fin, una cortina de 10 metros acaricia las paredes del cuarto y releva el escenario como el teatro de nuevas oportunidades espaciales.

Relevancias: De la concepción a la realización, participación a la obra como artesana, dirección de obra, etc

06-2019 04-2019
Marie Combette, Daniel Moreno Flores, Pablo Betancourt
-ECUADOR-

reciclaje

Margarida Marques, Daniel Moreno Flores

Cliente

Michael Blanchard.

Colaboración: Fabián Tenorio y Jaime Quinga, Felipe Donoso, Estefanía Jácome, Gabriela Espinosa, Daniela Espinosa, Esteban Benavides, Santiago Vaca, Claudia Ponce, Erika Meythaler y Esteban Benavides

Fotografías: Daniel Moreno Flores, Sebastián Calero, Daniela Moreno Wray

Programa : Taller y vivienda.

Se empezó la rehabilitación del espacio invitando a un grupo de amigos, con la idea de meter mano y rasgar la casa. Decidimos involucrarnos y disfrutar de esta primera etapa de la construcción, divirtiéndonos con un martillo, subidos en una escalera, o simplemente despegando las gomitas del pegamento. Esta actitud de incluirnos, no solo es una postura de trabajo, sino que también se debe al hecho de no disponer de muchos recursos económicos y tener que idearse una estrategia, para hacer arquitectura. Esta obra se realizó a un costo bajo, razón que determinó potencializar el diseño con el desuso, y experimentar desde la realidad del espacio, con sus limitaciones y determinadas reglas de juego. La consigna fue limpiar, quitar y descubrir a cada uno de los materiales.

A.- Como primer ejercicio, se utilizaron los reciclables que se convirtieron en los encofrados para la prefabricación del sistema de hormigón; piezas en forma de C, colocadas en distintas posiciones para responder a diversas formas de mobiliario.

B.- Los pisos de duela pasaron a ser puertas, escaleras, rejillas, corredor móvil, límites espaciales o nuevos pisos. Las vigas de madera encontradas las trabajamos haciendo volúmenes espaciales.

C.- Al quitar materiales o al hacer nuevos vanos, quedaron abolladuras que se dejaron vistas para intensificar la acción de hacer el hueco.

D.- El segundo material ajeno a la casa, fue el triplex, que se compró a mitad de precio y aprovechando la compra en la fábrica, nos llevamos a modo de regalo, los bordes del corte del material, que después se utilizó en contenedores, aportando con su textura.

Se buscó una arquitectura incompleta, sin acabados, donde la lógica constructiva es la que aporta con la belleza del espacio.

Relevancias: Reciclaje, juego, sistematización.

El estudio de Mike. Quito.
08-2011 arquitectura y
-ECUADOR-

Casa Alegrana.

Quito.

Cliente : Ivonne Guzaman.

Colaboración: David Rodriguez, Lucía Gómez, Jaime Quinga, Roberto Quinga, Luis Morales y Francisco Alvaro

Programa : Rehabilitación y Remodelación de una vivienda.

En este proyecto se inició el trabajo de diseño con sesiones de arquitectura como una terapia, se vio una oportunidad en este encuentro al generar lazos de confianza con la clienta, para quien este proyecto de arquitectura fue una posibilidad de sanar. Se convirtió así, en un ejercicio valioso que permitió dar un significado único a los espacios que se iban a modificar.

Se buscó fomentar espacios sensoriales para abrazar y abrigar; al mismo tiempo se promovió hacer estructuras didácticas para evidenciar y comprender el sentido de los objetos. La intervención que se ejecutó fue una rehabilitación pequeña, dentro de un departamento, en una zona urbana. La recuperación de los espacios consta principalmente de una cocina y un baño, que lo que buscaba la clienta era una renovación para sanar.

La cocina debía ser cálida, convertirse en un refugio, ser acogedora, protectora, permitir dar cariño en el proceso de cocinar; tener la posibilidad de compartir con otras personas, conversar y rozarse. El ambiente del baño se quería a la manera de un bosque húmedo.

Se decidió aplicar la táctica de destruir para construir, fue la primera operación para potencializar el entorno físico. Se utilizó reciclables; baldosas que se le quito el esmalte, se ocupó escombros, papel periódico, troncos de madera de la ciudad, entre otros.

En este proyecto se ha incorporado la singularidad del usuario como inspirador de esta arquitectura, y al mismo tiempo es partícipe de los cambios que ofrecen los sistemas de movimiento.

Relevancias: Arquitectura como terapia, resignificación espacial, reciclaje y ciudad.

07-2015 arquitectura y reciclaje
Daniel Moreno Flores, Carla Kienz
-ECUADOR-

El Taller. Quito.

Cliente : Pilar Flores.

Colaboración: Felipe Ordoñez, Esteban Benavides Daniel Corti, Fabian Tenório

Fotografías: Daniel Moreno Flores, Pilar Flores, Daniela Moreno Wray, Sebastian Calero y Federico Cairoli

Programa : Taller de arte y vivienda.

Inicialmente, el espacio a intervenir estaba saturado e inaccesible en algunos rincones, no había conexión entre el jardín de ingreso y el taller, pues a pesar de tener ventanas se había perdido esta relación.

La consigna fue limpiar, quitar paredes, crear amplios y prácticos espacios para almacenar, organizar los materiales y guardar los objetos de trabajo.

La clienta lo que buscaba del espacio es que sea blanco, vacío, que se aproveche la luz del día, que se prioricen las vistas y que se enfatice la relación con el jardín y con la montaña lejana.

Se recoge madera de una casa antigua que fue demolida y se traslada para usarla en las intervenciones.

Se crearon volúmenes espaciales. Se quería que con un solo elemento se pueda resolver la construcción. Los nuevos volúmenes son macizos, repetición de la madera, una pieza al lado de la otra (piso, pared, techo), generando un nido (altillo) y un balcón hacia el exterior, esta caja del ingreso recupera la vista hacia la loma del Pichincha y conecta el interior con el jardín, que se convierte en una presencia icónica. Lo nuevo se intensifica, contrastando con las paredes blancas.

La masividad y pesadez se expresan con varilla como si se tratase de un hilo, con sutileza y liviandad. La varilla se convierte en soporte estructural, gradas, pasamanos y demás. Los nuevos elementos son ligeros y desafían a la gravedad.

Relevancias: Reciclaje, rehabilitación y eficacia constructiva.

03-2009 arquitectura y reciclaje
Daniel Moreno Flores
-ECUADOR-

arquitectura y reciclaje

Observatorios al Cóndor Huachana. Quito.

Marie Combette, Daniel Moreno Flores, Pablo Betancourt

Clientes : Pilar Flores y Michael Blanchard.

Colaboración : Luis Ramos, Rene Cuenca, Andres Villota Pelusa, Paulina Flores Burbano.

Forografias : Andres Villota Pelusa, Marie Combette

Programa : Renovación de techo y exploraciones visuales

Este es un proyecto de una concepción básicacotidiana, cambiar la cubierta de la casa por su fuerte deterioro y su potencial peligro. Para nosotros, este motivo ha sido una gran oportunidad de transformación, para contribuir a la calidad de vida de los ocupantes de la casa. Entendimos que además de hacer el cambio de la cubierta, podríamos modificar a los espacios que se encuentran tangencialmente y por alguna razón se vinculan a la cubierta. Es una situación que le hemos sacado el máximo provecho, a partir de esto, hemos magnificado y amplificado la relación de los usuarios con su entorno. La clienta tiene una relación cercana a la naturaleza, además que desde su práctica artística ha desarrollado su obra en torno a las montañas, al mar, al aire, etc. Conociendo esto, para nosotros ha sido de vital importancia hacer un homenaje al Cóndor Huachana.

El proyecto propone hablar de la ciudad, el tiempo y sus montañas. Quito es una ciudad inserta en un macizo montañoso – los Pichinchas- y se ha adaptado a las inclinaciones de los Andes. A una velocidad desbordante, esta urbe ha crecido y crecido, olvidando esta situación geográfica tan especial.

El proyecto plantea la relación del interior con la montaña a través de un periscopio, además de la creación de unas terrazas sobre la cubierta para estar lo as cerca a los volcanes y vivir a plenitud los cambios de luz.

Relevancias: exploraciones visuales, mirador urbano, arquitectura como pretexto.

12-2019
-ECUADOR-

La escuelita. Quito.

Cliente Mujeres de Frente.

Colaboración: Vero Mores, Steffy, Cynthia Macias Leiva, comunidad escuelita, universitarios U Central, comunidad, familias y amigos.

Fotografías: Roberto Albán, Sebastian Calero y Mavizu

Programa : Rehabilitación de una vivienda para una escuela.

La escuelita Mujeres de Frente es una escuela de alfabetización, para la terminación de la educación primaria y formación política para mujeres de sectores urbanos marginales de Quito. En el momento que decidieron cambiarse a la Casa Catapulta fui invitado para apoyarles en la adecuación y activación del nuevo espacio para l@s guaguas que acompañan a las mujeres a la escuelita. Éste es un espacio auto gestionado donde confluyen personas diversas y se realizan distintos proyectos, apostando por la economía colaborativa.

Para entender las dinámicas - anhelos se conversó y se les invitó a plantearse retos, todos sabíamos que ésta sería una linda oportunidad para que l@s guaguas puedan experimentar vivencias nuevas y que esto les transporte a otros imaginarios. Al ser un espacio para personas de bajos recursos, nos interesaba dar acceso a la arquitectura, que puedan vivenciar espacios propositivos con cualidades. Como premisas principales proponíamos que sea un espacio de asombro, de sorpresas y aprendizajes.

Fue un trabajo colaborativo, cada uno desde su lugar, juntos, uniendo fuerza, un trabajo pausado (cada fin de semana) en un tiempo continuo, con Leandra Macías como par encabezando el proceso. Su rol fue fundamental en la construcción de este espacio. Además de gestora fue el nexo entre las partes y participó activamente en todo, inclusive fue nuestra lacadora oficial y dobladora de sillas. Más adelante se sumó con fuerza Carla Kienz en el diseño, además de estar acompañados por estudiantes, mujeres, entusiastas, las compañeras de la organización y Steffy para los murales.

Relevancias: Comunidad, Participación activa, hacer con nuestras propias manos, eficacia de ejecucion, arte y activismo.

03-2015 arquitectura social y participativa
Leandra Macias, Carla Kienz, Daniel Moreno Flores
-ECUADOR-

Quito.

Cliente Cynthia Macías.

Colaboración: Laura Imaz, Itziar Abad, Andrea Zambrano, Paula Pérez, Nina Fuentealba, Lucía Pérez, Rossana Torres, Edison Calderón, Ana Lozano, Gabriel Ocampo, Jaime Alarcón, Francisco Hurtado, Leandra Macias Leiva, Sisa García y Marcelo Ramos, Luis Caguana, Fabián Tenorio Roberto Alban y Cynthia Macias Leiva

Fotografías: Roberto Alban y Cynthia Macias Leiva

Programa : Almacen.

Estado Previo

La primera impresión de Cynthia en relación al espacio previo donde alquilaría, era el de una oficina, lo que no correspondía a su lógica y a su manera de pensar.

Buscaba un espacio donde se exprese el espíritu de su eco-diseño feminista. Ella es una activista y la idea del respecto a la naturaleza debía estar incorporada.

Creatividad

Se buscó acciones mínimas categóricas, que hagan un gran cambio en el espacio, que no demanden mucho tiempo y que no se necesite del dinero, sino que el ingenio y la creatividad sean el motor para poder conseguir lo que se busca. Una primera mirada al espacio en cuestión, inmediatamente nos arrojó información de todas las huellas del Lugar, así nos dimos cuenta de nuestras capacidades y posibilidades. Las estrategias:

1-Quitar las planchas del tumbado para ampliar el espacio y nos encontrarnos con los materiales de cubierta que existían. No solo que el espacio creció en altura sino que también se reforzó la entrada de luz al ambiente.

2- Se planteó que el trabajo en el piso se realizaría con un material sobre puesto. Se reforzó el sentido de comunidad rellenando con papel periódico viejo en unas llantas de bicicleta y ripio entre los espacios.

3- Trabajo de fachada, como vitrina, se repensó la función de un parabrisas roto, esos mismas trizaduras nos hablan de un espacio de reciclaje. La curvatura del parabrisas desde la parte de afuera nos genera un juego visual.

Relevancias:

Comunidad creadora, trueque, reciclaje y eficacia en la ejecución.

Hosh, Tienda de eco diseño feminista.
03-2014 arquitectura y reciclaje
Daniel Moreno Flores
-ECUADOR-

Archivo Vivo de las luchas sociales.

Quito, Cuenca, Loja, Ecuador.

Marie Combette, Daniel Moreno Flores, David Rodriguez

Cliente : Museo Nacional del Ecuador.

Colaboración: Silvia Vamos, Pablo Ayala, Andrea Zambrano, Fermando Muñnoz, Organizaciones sociales y especializadas en ddhhs, Bernardo Jarrin, Proyectil, Juan Esteban Landazuri, Paulina Flores.

Programa Repositorios de las luchas sociales en el Ecuador.

El ‘Archivo vivo de las Luchas Sociales’, una exposición itinerante, producto creativo de un proceso de participación colectiva.

La creación de esta muestra estuvo en manos de un equipo de trabajo integrado por educadores, artistas, historiadores y arquitectos, quienes promovieron espacios de diálogo con diversos participantes, integrantes de colectivos sociales que luchan por la defensa de los derechos humanos. Se formaron, en conjunto, cuatro ejes temáticos: 1. Crítica al estado; 2. Empatía frente a la vulneración. 3. Reconocimiento de las luchas y la defensa de los derechos humanos; 4. La evocación y valoración de la vida digna.

La exhibición propone convertirse en un repositorio dinámico, en constante construcción y está pensado como un proceso colectivo que continuará abierto a la participación general, para mantener una contribución sostenida de los contenidos, que recibirá los aportes permanentes que se hagan al archivo, con objetos producidos o enriquecidos y en los que se muestre el significado de sus luchas. Estos objetos serán recolectados y catalogados para alimentar el espacio de consulta de la obra.

Este proyecto va de la mano con la implementación de un programa educativo que propone cumplir una función de enseñanza-aprendizaje que, a través de la empatía, el reconocimiento y la visibilización de procesos y de agentes de transformación, revise las tensiones de la relación entre las luchas sociales, los derechos humanos y la vida digna.

Relevancias:

Construcción participativa, experimentación, comunidad y pertenecia.

arquitectura pública
08-2020 04-2021
-ECUADOR-

Huerto Acuapónico del CAC.

Museo de Arte Contemporaneo CAC, Quito.

Cliente

Museo de Arte Contemporaneo CAC.

Institución: Belén Santillán, Luisa Ambrosi y Gledys Macías

Programa : Huerto urbano y comunidad.

Es el Huerto del Museo de Arte contemporáneo, es un espacio que ha sufrido muchas transformaciones a lo largo del tiempo, ha mutado y se ha movido por diferentes espacios exteriores del museo. El triunfo más grande de este proceso fue que este nuevo espacio estaría catalogado como un bien de la institución y ellos podrían seguirle cuidando.

Es un espacio de paz, de encuentro, de dialogo, de aprendizaje con lógicas comunitarias sobre su concepción, replanteo y construcción, es también una oportunidad para todos nosotros de potenciar el contacto cotidiano con la naturaleza. Este huerto pretende imitar los patrones naturales para generar un ecosistema rico y diverso en un espacio reducido.La acuaponía consiste en el cultivo de plantas, micro organismos y peces. Los peces se alimentan, los desechos de los peces se filtran y pasan a un sistema de tuberías por el que llegan a los contenedores de plantas (hortalizas, vegetales, hierbas aromáticas, etc.) alimentándolas, potenciando su crecimiento debido al alto valor nutricional de los desechos desintegrados.

El ciclo vuelve a empezar, después de irrigar los contenedores de plantas, el agua vuelve a los estanques de los peces, llena de oxígeno, filtrada de impurezas, cargado de bacterias y residuos vegetales que alimentan a los peces.

Cuida este espacio, encuentra amigos que compartan tu pasión por la vida, genera actividades, coordínalas con Mediación Educativa y Comunitaria del CAC.

¡Bienvenidos todos!

Relevancias: Construcción participativa, experimentación, comunidad y pertenecia.

01-2018 arquitectura pública -ECUADOR-

Nicolas Hu, Marie Combette

Diseño/Artista: Gestión y dirección artística: Nicolas Hu Marie Combette

Fotografías: Proveedora Pintura: Andres Villota Pelusa Andrea Del Pozo

Equipo de voluntarios Minga: Nicolas Hu, Marie Combette, Nicolàs Viteri, Andrea Del Pozo, Marcos Jose Tuquerres, Mathieu Lamour, Ivanna Madruga, Elisa Tangheroni, Mayté Cuesta, Jhower Sánchez, Lauren Haskins, Guilherme Paschoal, Santiago Amoroso, Juan Vanegas, Isabel Delgado, Andres Villota, Xavier Duque, Roberto Alban Torres.

Todo surgió a partir de unas conversaciones entre dos roomis caminando cerca de nuestra casa, vimos la fachada de la casa llena de grafitis espontáneos, que acumulaban capas e imperfecciones, como una piel cansada, vieja y de tiempo detenido. ¡Juntos pensamos, tenemos que hacer algo!

Esta casa es una edificación de dos pisos que conforma una esquina, uno de sus lados da a una calle concurrida y otra cara da a un pequeño parque de barrio. La casa está ubicada en un barrio popular en las faldas del volcán Pichincha al lado de un gran mirador hacia el norte de Quito.

Pensamos que podemos generar un contenido educativo a través de la lúdica. Desarrollamos una especie de enciclopedia a cielo abierto de animales endémicos del Ecuador. La fachada de la casa se convirtió en un lienzo de casi 200m², los animales conviviendo unos al lado de los otros, saltando de la selva a la sierra y a la costa. El diseño rector, con su creatividad, logro trasladarnos a distintos hábitats y paisajes, con un toque de ternura animalística. Nuestros invitados fueron: un oso de anteojos, papagayos, iguana terrestre, piquero de patas azules, tigrillo, colibrís, tortuga terrestre, sapo y ranas, mono capuchino, mono araña, tapir, serpientes, pájaro carpintero, murciélago, cóndor, pingüino, llama, cuyes, gallinazo, armadillo, tucán, oso perezoso, lechuza, fragata, jaguar, gallo de la peña, tiburón martillo, ballena jorobada, lobo marino, tortuga marina, oropéndolas y cientos de hormigas quienes cohabitan en ambientes de vegetación acuática, selvática y andina.

Decidimos invitar a nuestros amigos y conseguir este cometido a través de estas reuniones de trabajo colaborativas.

Relevancias: acto urbano y comunitario, creatividad, reciclaje espacio publico.

Mural TROPICANDINO. las especies endémicas del Ecuador.
Quito
11-2018 compromiso urbano y participativo
-ECUADOR-

arquitectura

Estructura en tensión para una Casa.

Isla San Cristobal, Galápagos.

Cliente Carolina Velastegui y José Guerrero.

Colaboración: David Rodríguez y Daya Paz

Programa : Vivienda unifamiliar.

Tuvimos la oportunidad de visitar las islas y maravillarnos con sus recursos naturales, conocimos de su bio diversidad al igual que entendimos de su formación en el tiempo.

En múltiples reflexiones buscábamos hacer una arquitectura que sea lo mas amigable posible al entorno para generar el menor impacto, sabemos que hay que hacer una arquitectura responsable con mucha conciencia de los recursos que ocupemos. De esa forma nos dimos cuenta de presencia de piedras en el lugar propio de la formación de las islas y determinamos que estas serían parte de la casa. Por otro lado buscábamos que la casa sea lo más aérea posible para tener una conexión con el mar.

Para conseguir este objetivo entendimos que lo mejor seria hacer con cañas obtenidas de la misma isla, así se utiliza un material que no es endémico de la isla por lo que no se daña su flora y se incentiva a cultivar esta especie con el fin de que se replique este tipo de soluciones.

Relevancias:

Islas encantadas, logicas contextuales, equilibrio y fuerzas.

y sistemas
06-2016
-ECUADOR-

Feria internacional del libro Quito 2015.

Casa de la Cultura Ecuatoriana - Museo Nacional, Quito.

Cliente Productora: Ministerio de Cultura y Patrimonio. Coordinamos

Consultora de construcción: Xavier Barragán

Fotografías: Roberto Albán

Programa : Feria y exposición

Para esta Feria Internacional del Libro Quito 2015, se planteó a la arquitectura como un lenguaje, para que los ambientes tengan una narrativa viva y que a través del espacio exista una experiencia en sintonía a los mundos maravillosos de los libros. Para que invite a niños y adultos a transportar los a otros mundos, otros espacios, otros tiempos.

Como características proyectuales, teníamos situaciones básicas contundentes: poco tiempo y restricciones económicas, por lo que la respuesta debía ser eficiente en la utilización de recursos humanos, además de eficacia en la construcción de los espacios con la maximización de lo que se haga.

Se planteaba que esta feria sea una fiesta urbana, la celebración del encuentro de los distintos actores vinculados al mundo de los libros.

Cuando pensamos en alegría, fiesta y en universos fantásticos se nos viene a la cabeza la idea de circo.

La practicidad que tienen las carpas, su montaje muy sencillo, se pone y tan pronto se tienen que ir a otro lado se retira todo. Esto nos llevó a preguntarnos ¿qué materiales nos podrían permitir estas acciones rápidas y categóricas? La respuesta encontrada fueron las telas, se extiende y se puede abarcar muchísimo espacio con una acción humana rápida y eficaz.

De esta manera, pensamos en representar la idea de nube, como símbolo del lugar donde todo es posible, se planteó como experiencia para el recorrido de la feria.

Relevancias: Espacios funcionales, Elementos simbólicos, eficacia constructiva en tiempo - recursos y ejecución.

11-2015 instalaciones territoriales e artística -ECUADOR-

instalaciones territoriales e artística

Collectif Archisanat (Marie Combette, Adeline Vigneron)

Cliente: Association Champ libre - Festival des Architectures Vives.

Presupueso (con IVA): 13’000 €

Programa : Instalación artística, Escenografía.

El Festival des Architectures Vives (FAV) es un recorrido arquitectónico que permite descubrir sitios emblemáticos de la ciudad de la Grande Motte. Esta manifestación invita al transeúnte que tiene contacto con el patrimonio proponiéndole instalaciones dispersadas en la ciudad.

Para la décima edición, el collectif Archisanat, quien se apoya en el contexto, propone revelar el instante “fuera del tiempo” que ofrece el lugar con una experiencia sensible y táctil. La escenografía ofrece una invitación al viaje, gracias a un volumen textil que flota en el aire.

Cincuentas windsocks capturan el viento para ponerse en movimiento. Un ruido de “papel arrugado” nos recuerda la crepitación marina. Con un dispositivo lúdico, el aire se materializa e inventa su baile, estimulando de nuevo el encuentro entre lo palpable y lo invisible, entre el ser humano y la naturaleza.

Ese proyecto no hubiese sido posible sin los fondos que nos fueron otorgados por Porcher sport, métallerie Pallot, Breton industrie, ENSANancy, así como el apoyo de artesanos especializados y nuestras propias manos.

fb: collectif archisanat https://www.youtube.com/watch?v=orhUJzy-8-U

Relevancias: Concepción y realización física de la instalación, gestión de fondos culturales para una colaboración con maestros especializados, etc.

«Promenades d’envolées» en el FAV 10ème édition.
La Grande Motte.
06-2015 12-2014
-FRANCIA-

Semilla - esencial, un viaje de la Suerte

El Conteiner, Quito.

Presupuesto: Crofounding

Programa : Arte.

Colaboración : Lina Cisneros, Nicolás Gómez, Diana, Lucia Gómez, Luis Fernando Taco, Denisse Suárez, Diana Garciaherreros, Sara Teran, Vera Ibarra, Sergio Silva, Aro Varse, Mantra, David Sur, David Freire, Jennyfer Andrade, Jonathan Zea, Isabel Lima, Oliver Utne, Antonella Frisone, Emilia Andrade, Juan Manuel Crespo, Juan Diego López, Nicolás Hidalgo, Marieliza Vásquez, Juliana Avilés, Ana Francisca Dávila, Logan, Carolina Simbaña, Alegría Acosta, Pablo Rosero, Martina Avilés, Sergio Silva y Juan Manuel Arcos.

EL BOSQUE MÁGICO

[Dos aventureras, Ananda Liz de nueve años y Pilar de cincuenta, mientras bajaban por una escalinata, cayeron en un hueco profundo. El hueco se convirtió en un túnel negro e inclinado. No pudieron regresar, ni siquiera estaban juntas, cada cual por su lado buscaba a la otra en medio de la oscuridad y la sorpresa.

Ananda Liz-bastante asustada, gritó: “¡Auxilio!!Auxilio! estoy aquí”.

Pilar respondió-“yo también…. Estoy cerca!!!!!!!

Se reunieron y siguieron caminando con cierta dificultad hasta llegar a un puente bajo el cual había tierra mojada. Atravesaron un trecho largo y sinuoso hasta llegar a algo así como un claro en cuyo centro estaba una tina de piedra. Se subieron a la tina y empezó a flotar.

Pilar dijo-“¿qué haremos para bajar la tina del aire?”

A Ananda Liz se le ocurrió-“saltemos” e inmediatamente la tina bajó.

Pilar sugirió-“hagamos unos remos” a lo que Ananda respondió: “!estupenda idea!, pero tienen que ser muy firmes. Yo haré también unos pedales”. Después de construir remos y pedales, porque estas dos aventureras tenían toda clase de herramientas en sus mochilas, navegaron hasta llegar a un lugar de muchas lianas. Siguieron caminando y notaron que todo era blanco y negro, no había colores.

Pasaron unos 20 minutos y llegaron, atravesando este túnel de lianas, a un lugar donde estaba otra vez la tina. Se dijeron: “¿cómo es esto? La tina se quedó muy atrás, ahora el ambiente es distinto, parecería que este lugar es mágico… ¡pidamos un deseo!!!”

Relevancias: Participación activa de los visitantes, Experiencia sonora vivencial, sensorial.

instalaciones artísticas
01-2016
La suerte, Stich, Daniel Moreno Flores
-ECUADOR-

Collectif Archisanat (Marie Combette, Adeline Vigneron)

Cliente: Ministère de l’Education - Ecole d’Architecture de Nancy. Presupuesto (con ivA): 35’500 €

Programa : Instalación artística, Escenografía.

La Folle Journée de l’Architecture es una manifestación específica de la Escuela Nacional de Arquitectura de Nancy. Creada en el año 2009 dentro de los 50 años del Ministerio de la Cultura y de la Comunicación, la Folle Journée de l’Architecture permite a todo público, de invitar a la escuela para venir a “jugar al arquitecto”. Durante esa jornada, l’ENSAN acoge a más de 1500 visitantes y propone más de 35 talleres lúdicos y pedagógicos repartidos en los 1500m² del edificio Vacchini.

Para la sexta edición, el tema escogido fue “Habitante/ Habitat/Habitar”. Le collectif ARCHISANAT de arquitectas francesas interpreto este tema a través del proyecto «Des Habits et Vous? ».

L’habit (la ropa), primer hábitat del ser humano, representa su identidad tanto social como cultural y sobre todo protege nuestro cuerpo del exterior. Constituye nuestro primer sobre y la arquitectura correspondería a nuestro segundo sobre.

De esa reflexión, el collectif Archisanat propone usar la tela y el hilo como herramientas de aprendizaje del espacio y de la arquitectura. El proceso de arquitectura hace analogía al proceso de costura: tener una idea, adaptarse al contexto, a los valores de los habitantes, pasar de la idea a la forma, preparar la realización técnica y después de los estudios, coordinar las etapas de “ensamblajes” para construir e usar.

El collectif Archisanat deseo vivir al evento y a su preparación como una obra de corazón abierto, como una construcción efímera, enriquecedora y participativa.

fb: collectif archisanat

Relevancias:

Concepción de talleras, creación de prototipos, economía y gestión del proyecto y de los materiales, gestión de fondos y colaboraciones, comunicación, gestión de los equipos estudiantiles y técnicos.

«Des habits et vous?» para la FJA 6ème édition. Nancy.
10-2014 06-2014 instalaciones territoriales, academia
-FRANCIA-

Exposiciòn Los Caminos del Agua Quito.

Marie Combette, Daniel Moreno Flores

Proyecto: YAKU parque del Agua, Tomorrow’s cities, La comunidad de el Tejar, Proyecto Waykuy La Cabi na de la Curiosidad

Fotografías: Karina Barragán

Este largo lienzo es una invitación para dejarnos sorprender por lo que comúnmente no vemos, más aún ignoramos y, ni siquiera dimensionamos. Se trata de una serie de viajes en diferentes escalas, que nos dan una información objetiva, contundente y detallada del nacimiento de los flujos del agua en la geografía continental.

El dibujo a mano, lento, paciente y riguroso, de las cuencas hidrográficas, propone una asimilación consciente de las riquezas naturales de nuestro territorio. Con una metodología pausada, de insistente observación, y atento descubrimiento, interiorizamos los caminos del agua en una acción repetitiva del trazo línea a línea.

Es un ejercicio revelador que al mismo tiempo nos introduce profundamente en la comprensión de la complejidad del agua y de sus sistemas.

La mirada de estas imágenes genera un conocimiento que nos lleva a empatizar con este universo vital, que nos demanda cuidado y protección tanto del entorno como de los seres humanos.

Con esta aventura hídrica pretendemos invitar a la reflexión y a la vez fomentar una crítica urbana, social y ambiental, que nos lleve a construir juntos un futuro en armonía con las otras entidades de la naturaleza, con / en / desde la Tierra.

Relevancias: Sensibilidad, territorio e investigación.

08-2022 investigación territorial -ECUADOR-

Cabina móvil

Quito - Cordoba.

Proyecto: Crónica de radio, Exploraciones Territoriales en Arquitectos al Aire, Esquicio de Radio

Locutores principales: Jeronimo Mullins, Lucrecia Monllor

Programa : Acto poético.

Este proyecto se dio en un contexto de una crónica de radio con Arquitectos al Aire, significo un llamado y una invitación a sumergirnos en aventuras juntos con el radio oyente. Todos juntos recorriendo por este territorio, la audiencia fue el verdadero motor para que este proyecto sea posible y se sostenga mes a mes durante el 2021.

Tenemos muchas preguntas constantemente, en cuanto a donde existimos y como nos desenvolvemos, este fue un ejercicio experimental para encontrar ciertas respuestas.

Estamos permanentemente en un proceso de situarnos en el lugar donde vivimos. Queremos entender ¿Qué hacemos aquí? ¿Qué papel tiene la colectividad? ¿Qué incidencias e impactos tenemos con la realidad ¿Porque funcionamos de determinadas maneras? ¿Cuál es la condición humana con respecto a la amplitud y prolongación territorial?

Fue un acto de asimilación personal para generar aprendizajes colectivos, fue un disparador multiplicador para aplicar esta metodología en otros contextos.

El territorio lo leemos como una plataforma de intercambios, de asentamientos humanos y naturales, que se puede medir, asimilar, palpar y vivir.

Hicimos lecturas de fragmentos de la realidad, desde nuestra interpretación, desde nuestros vicios y desde nuestra curiosidad.

Buscamos la amplificación de la realidad, entenderla para evidenciarla, y cuestionarla a través del registro.

Relevancias: Sensibilidad, territorio e investigación.

11-2021 investigación territorial -ECUADOR-ARGENTINA-

Exploraciones territoriales Ecuador.

Programa : Acto poético.

Estas exploraciones son una experiencia desde la investigación, desde la concentración con la mano. Estas indagaciones las hemos elaborado para entender lo maravilloso de los sistemas hídricos, desde una escala continental como es el caso del dibujo del Amazonas, o de escala regional con los ríos del Ecuador, o la desembocadura del Río Esmeraldas en el Pacifico, o de manera local las Quebradas de Quito. Todos estos nos invitan a la reflexión del lugar en el que vivimos, nos hacen tomar en cuenta a los Andes, a los poblados, la geografía, la ecología, a la lluvia o de la incidencia del ser humano con este gran recurso.

Esta manera de inmiscuirnos en las distintas regiones representa inmersiones con las manos, es el reconocimiento de un trabajo artesanal que necesita de tiempo y dedicación, para que por medio de un proceso de asimilación haya un entendimiento de una realidad compleja, como lo expone Richard Sennett en el libro el Artesano.

La máxima virtud de este trabajo es la toma de consciencia en el hacer, hay un conocimiento adquirido en el entender, que vivimos en sistemas vastos y profundos, que los territorios están interconectados (como nos enseñó Humboldt con su tableau de geografía física, la invención de la naturaleza), también sabemos, que lo que pasa aquí influencia en otras partes. Por eso nuestro ejercer como arquitectos siempre tiene que ser responsable con el territorio.

Estos re dibujos son las primeras piedras para la realización de sueños, las primeras líneas de nuevas historias de exploraciones.

Relevancias: Sensibilidad, territorio e investigación.

11-2021 investigación territorial -ECUADOR-

Programa : Acto poético.

Un acto poético compartido entre dos, inspirado en los relatos de Alejandro Jodoroswki.

El reto consistía en hacer un ascenso compartido (Marie y Daniel), manteniendo un ritmo, estando a pocos pasos de distancia entre el uno y el otro, para que haya comunicación e intercambio, en este compartir manteníamos la energía y la concentración, cada tanto canjeábamos los roles.

El acto radicaba en hacer un conteo minucioso y en silencio de cada paso que dimos hasta llegar a la cumbre, de una manera muy personal. Fue hacer un registro territorial, identificando la vida y las sensaciones, reconociendo los distintos lugares por donde pasábamos, los cambios de la ruta, las elevaciones, las vistas, la flora o las texturas del suelo, que provocaban que se invierte más o menos pasos.

Al contabilizar nuestros pasos, sabíamos de manera precisa cuanto esfuerzo habíamos invertido hasta llegar a la cima. Fue una sorpresa saber que con relativamente pocos pasos cambiabas radicalmente de ambiente.

El día 23.03.2019, partimos 7h11 de Quito 2.900 msnm, 9h23 pasamos rápidamente por Ibarra 2.220 msnm, iniciamos el ascenso a las 10h28 a 3.394 msnm. Para llegar a la cumbre necesitamos 8.253 pasos y 3h36m58s, 14h04 pisamos la piedra más alta de la montaña a 4.505msnm. Subimos 1.111 metros de desnivel hasta la cima y caminamos 4,6km. Desde que empezamos hicimos 20 hitos, 18 intercambios. Día de la publicación 23.03.2020 a las 21h00.

Relevancias: Sensibilidad, creatividad y poesia.

Marie Combette, Daniel Moreno Flores
Contar paso a paso en-cima del Imbabura. Quito.
03-2019 investigación territorial -ECUADOR-

Libro Las tres esperanzas. dibujo en inmersión.

Puerto Cabuyal

Proyecto de los arquitectos: Al borde.

Presupuesto para el libro: 8’000$ - Fondos Concursables

Fotografias : JAG studio,

Programa : Documentación y difusión del proceso de diseño y construcción de un proyecto.

Con motivo de los 10 años de LAS TRES ESPERANZAS 2009-2014 los arquitectos Alborde, diseñadores de estos proyectos junto a la comunidad del Cabuyal en Manabí, decidieron dedicar un libro con la experiencia que han tenido a lo largo de estos años. Este libro contiene imágenes de la comunidad en su proceso constructivo, además de imágenes actuales con distintos puntos de vista de Jag Estudio, una serie de dibujos de Marie Combette de todas las configuraciones de las construcciones que se han hecho con tecnología local y textos diversos de diferentes autores.

Nos concentraremos en la experiencia de Marie durante la realización de este trabajo. Fue un proceso de inmersión creativa, en la que uno necesita estar en el lugar viviendo intensamente, enfrentándose al dibujo constante, en un desafío ininterrumpido de lectura espacial y material, en la que se afino la mirada para entender todos los detalles. Dibujo a dibujo dio las pautas de como continuar, fue un proceso que se nutrió con cada línea. La austeridad de me-dios con los que se disponía, genero una explosión de oportunidades, llegar únicamente con un cuaderno y una plumi-lla, provoco que se peguen hojas, unas sobre otras para poder retratar las complejidades y las distintas capaz de in-formación. Esta metodología libre y espontánea estímulo a un mejor entendimiento del cometido, de esta manera, la información apareció naturalmente diseccionando cada centímetro de estas construcciones, con inteligencia vernácula.

Relevancias: Dibujo a mano en terreno y metodología de agotamiento, edición, composición, y presentación.

02-2020 08-2019 investigación territorial y arquitectura -ECUADOR-
foto: JAG Studio

Plazoleta Mexico.

La Chacarita, Asunción.

Daniel Moreno Flores + Uno3arq + Ramiro Meyer + Alexis Silva

Biau Paraguay 2019

Comisarios: Arturo Franco Diaz y Ana Román - Curador bienal Jose E Cubilla

Colaboración : Marie Combette, Pablo Betancourt

Programa : Apropiación de un barranco basurero para espacio público

Este es un proyecto de la BIAU 2019, la comisaria fue por Arturo Franco, Ana Román y Joseto Cubilla. La propuesta de esta bienal fue llevar la energía del evento hacia el espacio público, son 12 proyectos de intervención en la Chacarita en Asunción, realizados por unos arquitectos internacionales y nacionales, los proyectos se regaron y se apropiaron de las calles para propiciar la calidad de vida de los habitantes de este barrio; cominerías, miradores, escaleras, plazas, puentes, elementos de sombra, bibliotecas urbanas, casa comunal, entre otros.

La Plazoleta México de la Chacarita Alta, lleva el nombre por su ubicación en el quiebre entre la calle y el barranco del mismo nombre. Representa un punto de encuentro entre los vecinos y el barrio. Luego del trabajo participativo con los habitantes del sitio, se resolvió intervenir prioritariamente el barranco, atendiendo a la lógica de mantenimiento orgánico del lugar, donde “los espacios utilizados se mantienen limpios por los propios vecinos y los de difícil acceso no, convirtiéndose en vertederos”. Esto estimuló al diseño de un sistema de contención del barranco por medio de elementos prefabricados que puedan ser producidos y colocados en serie, por mano de obra local, sin la intervención de maquinarias pesadas. Este proceso permitiría ir ocupando el barranco por medio de terrazas que consoliden y nivelen el suelo, y concedan mayor superficie de espacio público habitable, apuntando así al mantenimiento orgánico de los mismos.

https://biau2019.com/proyectos-chacarita/

Relevancias:

Construcción participativa, inmersión en terreno y dibujos a mano.

arquitectura social y participativa
09-2019
-PARAGUAY-

Programa : Investigación urbana y topográfica.

Valparaíso Público es una inmersión en los cerros urbanizados de la ciudad de Valparaíso en Chile, entre 2013 y 2017. El proyecto es el inventario de 50 espacios públicos ubicados en 10 de los 42 cerros de la ciudad.

La idea de realización es fruto de numerosas travesías, para entender las cualidades intrínsecas de esta ciudad tan particular. Este trabajo se basa en el levantamiento arquitectónico minucioso en detalle de estos 50 sitios, se compone de 150 dibujos, fotografías y videos de lo icónico de esta ciudad porteña: su espacio público. Estos lugares de encuentro entre la topografía y la ciudad constituyen la identidad urbana de Valparaíso.

La condición topográfica singular de la ciudad se exalta en las numerosas intervenciones individuales de apropiación, renovación y mantenimiento de los espacios públicos. Son la manifestación más visible del impacto de los habitantes en la construcción de su ciudad.

Valparaíso Público es un atlas descriptivo y objetivo de las situaciones urbanas actuales. Proponemos generar una nueva base de datos espacial, con el fin de entregar a los actores de la ciudad un soporte de reflexión y una herramienta para facilitar la elaboración de futuras intervenciones urbanas.

Esta experiencia puede llevarse a otros entornos, porque llama a reconsiderar el rol del arquitecto en su contexto, cuestiona la construcción genérica de la ciudad y platea la observación crítica como eje de la práctica profesional. Valparaíso Público es una forma de conectarse con la ciudad, es mirar, analizar, y decidir de manera desprejuiciada, para finalmente poder generar respuestas más adecuadas.

https://issuu.com/proyecto.valparaiso.publi co/docs/valparaiso_publico

Relevancias:

Levantamientos en terreno e inventarios, cartografía, encuentros con habitantes, creación de una plataforma participativa, constitución de un catálogo…

Marie Combette, Clémence Pybaro, Thomas Batzenschlager
Valparaíso Público, caminos pendientes. Valparaíso.
2018 2013 investigación territorial
64 65 UBICACIÓN cerro Bellavista; Escaleras Poniente > Hector Calvo Yerbas Buenas; 33°02 44.92″S 71°37 24.09 W CATEGORÍA escalera SUPERFICIE 280m² ESCALERAS PONIENTE 24-BE c3 -CHILE-

ENTRE. Quito.

Programa : Investigación urbana y topográfica.

El proyecto ENTRE es una interpretación de lo que son las cortinas invisibles de Quito. Han nacido a partir de derivas en la ciudad y corresponden a un entendimiento de los límites físicos del espacio de todos. Son Los “entre” del espacio público y del espacio privado; es la vida en planta baja de las edificaciones que constituyen unas invitaciones a entrar, son ese momento de comunicación directa entre los ciudadanos. Son portales o umbrales que cuadran un oficio, un patio, un restaurante, una tienda, etc., Están en valor y se muestran con todos sus atributos. Estos cuadros vivos siempre se abren o se cierran al privado, siempre se abren o se cierran al público.

Este proyecto es parte de una preocupación sobre la definición de nuestro papel de arquitecto como productor de espacio dentro de un territorio, como revelador de un usuario dentro de un entorno cotidiano. Con un enfoque hacia la investigación, por lo tanto, al fomento de cultura y al conocimiento, el proyecto propone un enriquecimiento en la metodología de acercamiento al espacio y al territorio humano-urbano. Con un enfoque hacia la descripción de lo infra ordinario, como si fuese una etnografía urbana a través de herramientas pluridisciplinarias.

https://issuu.com/mariecombette/docs/inde sign

Relevancias:

Levantamientos en terreno e inventarios, cartografía, encuentros con habitantes, creación de una plataforma participativa, constitución de un catálogo…

05-2019
01-Tienda, 02-Sastrería, 03-Ferretería, 04-Talabartería, 05-Panadería, 06-Carpintería investigación territorial Marie
-ECUADOR-

Taller de dibujo de modelo en vivo. Quito.

Lugar: La ortiga, ideario urbano. Quito.

Programa : Organización y gestión de sesiones de dibujo de modelo en vivo. Exposición.

El taller de desnudo fue acogido por la Ortiga en el 2019, se convirtió en un espacio de encuentro, de alegría, de aprendizajes y de compañerismo con el fin de dibujos en colectividad con modelo desnudo. Fue un momento de estimulación y de desarrollo personal, las actividades eran sin un profesor, el dibujo individual era enriquecido por la fuerza colectiva, hubo mucha libertad, cada uno elaboraba y compartía desde su visión y desde su técnica.

Las sesiones estuvieron repartidas en dos partes: una inicial de 30 a 40min de dibujo rápido (bocetos y sketches) con poses de 1 a 5 minutos, seguida de una parte de dibujo detallado, con una pose de 30-40minutos. Los participantes trajeron todo tipo de material de dibujo y de soporte; tizas, acuarelas, crayones, lápices, estilógrafos, plumillas, papel craf, cartulina, acetatos o sus cuadernos personales.

Las sesiones de dibujo marcaron una temporada de alegría, de amigos y nuevos amigos, de trazos y muchísimo dibujo colectivo. Siempre hubo mucha expectativa e ilusión en ir semana a semana, y cada sesión conto con un modelo nuevo. Después de 15 sesiones, terminamos con una exposición de los dibujos de cada participante, todos expusieron sus hallazgos y terminamos festejando con un evento de dibujos en sus diferentes facetas; dibujamos en movimiento con una bailarina, dibujamos con poesía en vivo, y nos despedimos haciendo dibujos rápidos en un formato retrato speed dating. Relevancias: Organización y gestión, produción, communicación, edición, escenografía.

-ECUADOR-08-2019 04-2019 Arte y academia

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.