Al Natural

Page 1

Al Natural 7 Diciembre 2011

Nº 2 ¢800


Al Na Editorial

Costa Rica es un pequeño país que cuenta con una gran cantidad de recursos naturales, los cuales han podido ser aprovechados para realizar lo que se conoce como turismo ecológico. El turismo ecológico es una manera de preservar la naturaleza y a la vez, es fuente importante de ingresos para el país, ya que brinda trabajo a muchas personas. Alrededor del mundo existen personas que tienen ciertos intereses o practican ciertas actividades que son poco usuales o difíciles de realizar en sus países pero que son comunes en el nuestro. Deportes como la observación de aves, son muy apetecidos por los extranjeros, ya que Costa Rica cuenta con una variada cantidad de aves; otras cosas que buscan los turistas son los deportes de aventura, como el canopy, el bungy, rafting, sky trek, etc., ya que lo que buscan es sentir la adrenalina y a la vez tener un contacto directo con la naturaleza. En los últimos años se ha disminuido la cantidad de visitantes extranjeros a Costa Rica, por lo que se ha optado por ofrecer nuevos atractivos turísticos de acuerdo a la zona donde se realice, por ejemplo: los serpentarios, mariposarios, jardines botánicos, etc., son actividades interesantes y accesibles para todo el público,

2

porque son actividades más tranquilas. Otra manera de atraer turismo (no sólo por aventura) es mediante actividades de conservación, como lo es el programa de las tortugas marinas, donde los interesados se ofrecen como voluntarios para ayudar a conservar las especies. Las ventajas que tiene el ecoturismo, son muchas, ya que no se debe invertir muchísimo dinero para la creación de estas, porque lo más importante es conservar y provocar el menor daño a la naturaleza, se llega a conocer muchísimo el país y las bellezas que este posee (porque en CR hay: volcanes, playas, montañas, ríos, flora, fauna) y es reconocido a nivel internacional como un lugar exótico y de excelentes razones para visitar. Entre más reservas y parques nacionales existan, se protegerá más nuestras bellezas, y así se podrá conservar el patrimonio cultural, y el medio ambiente, esto es importante porque la economía y conservación se complementan, y al final eso es lo que importa, o sea, la razón del turismo ecológico.


atural 3


2

4

6

Sol Arena Playa y Surf

Editorial

Indice


5

8

10

Monteverde

Conservaci贸n de Tortugas Marinas


Sol Arena Playa y Surf 6


C

osta Rica es un destino de surf bien desarrollado y de reputación internacional. Este es el país más seguro de América Central, con gran belleza natural y excelente surf en sus dos costas, en el Pacífico y el Caribe. Costa Rica ofrece un abanico de surf spots para todos los niveles, desde principiante hasta experimentado. La mayoría de los surf spots se reparten en tres zonas principales: el Pacífico Norte (GuanacasteNicoya), el Pacífico Sur (Punta Arenas) y el Caribe. Los destinos más famosos de surf son Tamarindo, Santa Teresa, Jaco Beach y Puerto Viejo. Aguas calientes todo el año, temperaturas tropicales y brisas en el Pacífico Norte ofrecen condiciones de práctica del surf perfecta casi todo el año. Las mejores olas se encuentran en la temporada de lluvias (verano) en la costa pacífica y la temporada seca (invierno) en la costa caribeña, de tal manera que siempre encontrarás un sitio con buenas condiciones.

7


Conservación de

Tortugas Marinas Algunas de las playas de Centroamérica se cuentan entre los sitios más importantes del mundo para el desove de las tortugas marinas. En la región están presentes 5 especies y una subespecie: caguama (Caretta caretta), carey (Eretmochelys imbricata), parlama, paslama o lora (Lepidochelys olivacea), verde (Chelonia mydas), verde del pacífico o negra (Chelonia mydas agassizii) y baula (Dermochelys coriacea). Todas se encuentran en peligro de extinción debido principalmente a la gran demanda de sus huevos y de su carne, así como a la pesca incidental.

la Estrategia Nacional para la Conservación de la Tortuga Marina de El Salvador. También destaca la elaboración del Plan Estratégico de la Red de Tortugas de Honduras, así como los esfuerzos de conservación y educación ambiental que tienen lugar en Cayos Cochinos, Honduras, y Gandoca-Manzanillo, Costa Rica. WWF Centroamérica ha brindado soporte técnico y financiero a la red y ha apoyado las acciones de manejo de anidación de tortugas marinas que lleva a cabo la Fundación ANAI en la costa del caribe sur de Costa Rica. Este proyecto desarrolla investigaciones con las hembras anidantes y un programa de marcaje con marcas metálicas externas y microchips.

WWF Centroamérica ha contribuido con la Red Centroamérica para la Conservación de las Tortugas Marinas con el fin de proteger estas especies en peligro de extinción, así como sus hábitats y tomar acciones y políticas conjuntas entre los países miembros para asegurar su La comunidad está involucrada como parte del conservación. programa de voluntarios que llegan a trabajar al proyecto y que se hospedan y comen en las Algunos de los logros de la red son la ratifica- casas de locales. Unos 500 voluntarios son ción de la Convención Interamericana para la los que ayudan a que la gente no recolecte los Protección y Conservación de las Tortugas (CIT) huevos sino que, por el contrario, se beneficien en el ámbito regional, el establecimiento de la de la actividad turística. Red Regional de Especialistas en Tortugas Marinas y el apoyo a esfuerzos nacionales como

8

CEN


´ NTROAMERICA 9


Monteve La Reserva Biológica del Bosque Nuboso de Monteverde ha ganado su fama como uno de los más sobresalientes santuarios de vida silvestre en los trópicos del Nuevo Mundo. La combinación de factores climáticos ygeográficos da como resultado la creación detemperaturas y niveles de humedad que cambian dramáticamente sobre distancias relativamente cortas. La Reserva Monteverde es la principal causa de la creciente demanda turística nacional y extranjera, especialmente porque la conservación y resguardo de los recursos naturales y de las áreas protegidas ha sido el foco deatención de la mayoría de los actores interesados

10

en mantener los atractivos turísticos de la zona. Asimismo, la diversificación de los atractivos turísticos naturales de valor agregado, importantes hoy en la zona, no ha mermado el atractivo turístico y la visitación de la Reserva Monteverde. Son un complemento dinámico del ecoturismo al ampliar la oferta de atractivos turísticos naturales en la zona. Los nuevos atractivos turísticos naturales (la Finca de Mariposas, el Serpentario, la Finca Ecológica y el Jardín de Orquídeas, el Canopy Tour, el Sky Trek, el Sky Walk y Aventuras Aéreas) han atenuado la presión de los visitantes sobre las áreas protegidas, particularmente sobre aquellas que se administran con


erde criterios de capacidad de carga. Pero también es muy importante el hecho de que han contribuido a ampliar el núcleo de fincas privadas sujetas a protección y manejo sostenible de los recursos y de los atractivos turísticos naturales. En consecuencia, los turistas pueden hoy satisfacer parte de sus motivaciones ecológicas en estos nuevos atractivos sin poner en riesgo las áreas protegidas. A pesar de que en Monteverde la preocupación por los problemas ambientales y la cultura ambientalista son muy generalizadas, y que -como señala la investigación- los actores sociales ponen la conservación de la naturaleza por encima del interés económico

en el turismo, los compromisos y acciones colectivas en relación con programas efectivos de gestión ambiental son aún bastante limitados. La experiencia de Monteverde, es tanto uno de los más importantes destinos ecoturísticos del país y demuestra que en Costa Rica existe un gran potencial de responsabilidad ambiental-comunal. La comunidad de ese lugar debe ser un ejemplo de desarrollo ecoturístico en torno al cual los gobiernos han de gestar estrategias sostenibles y competitivas para el sector turismo nacional.

11


3x2

Reserve cualquier carro por 3 días

Pague sólo 2 días

Reserve YA Tel: (506) 2436-2000 Email: reserve@budget.co.cr


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.