El Amplio y Facetico Mundo de las Religiones
A lo largo del primer semestre 2015 se fueron desarrollando conceptos y teorías acerca de la Sociología de la Religión; sus efectos y el impacto controversial que se ha generado a través de los años, que ha reunido a pensadores, sociólogos, investigadores y científicos a encontrar “la o las” respuestas a diferentes interrogantes que hoy por hoy siguen sin resolver. Es importante saber que la sociología es una herramienta imprescindible para entender los diferentes comportamientos y fenómenos que envuelven a la religión, en tal contexto encontramos que la sociología es la ciencia social que se encarga del estudio de las relaciones entre individuos; tales como comportamientos, costumbres y creencias (entre otras), éstas a su vez reguladas por leyes o normas regidas en el marco de las sociedades humanas. Por lo tanto el objeto de estudio de la sociología es básicamente los grupos sociales conformados en diferentes tipos de asociaciones humanas, en las cuales se analizan las diversas formas de organización que existen dentro, las relaciones que se mantienen y finalmente el grado de cohesión que prevalece en la estructura social a la cual pertenecen. Por otro lado se entiende por religión a las diferentes formas, prácticas y creencias que tiene el hombre acerca de su relación con Dios o entidad divina según su credo; de acuerdo a sus creencias el individuo se regirá por cierta moral e incurrirá a diversos ritos como rezar, el asistir a misa o cultos, procesiones, alabanzas, sacrificios y hasta matar en nombre de Alá en el caso de los religiosos musulmanes. La religión ejerce una gran influencia en el ser humano y ha sido generador de enfrentamientos, guerras y conflictos bélicos a lo largo de los años por el simple hecho de pensar diferente; tal es el caso de la persecución que se diera a los judíos cristianos en la época de los romanos, las famosas cruzadas o a los ataques suicidas que se viven en la actualidad y que obviamente es motivo de análisis y estudio profundo con interrogantes como: ¿Cuál ha sido el método que utilizaron en su formación religiosa? o ¿Qué estrategias puntuales y efectivas aplican en el proceso de su preparación mental y psicológica? (por mencionar algunas). Todo esto con la finalidad de conocer más allá del hecho de morir con la firme convicción de obtener vida eterna para ellos y la de sus próximas generaciones, a través de sacrificar su propia vida y la de sus semejantes. Muchos de estos suicidas religiosos fueron formados desde que estaban en el vientre de la Marielos A. Ramírez Beltrán 20033456 UNIGAL 06/06/2015
Página 1