Revista de cualitativa

Page 1

Primera edición

¿Qué es Hipótesi s?

Febrero 2014 febrero 2

Ventajas y desvent ajas

Camp o de aplica ción del méto do

Caract erística s.

ello un efecto o una Historia consecuencia.

Su validez depende del sometimiento a varias pruebas, partiendo de las teorías elaboradas

Tipos de acterísticas Historia

Características Análisis de datos Técnicas de recolección de información

Etapas

*Hipótesis de Investigación Técnicas de Recolección de Información Ventajas y Etapas

nula

limitaciones Campo de aplicación

* Hipóte


Dise帽os de Investigaci贸n


INDICE Nairobi Fernández 4-Historia de la. Fenomenología 5- Características. Fenomenología 6-Etapas o Fases Fenomenología

7- Ventajas y Limitaciones De la Fenomenología

8-Técnicas de Recolección de Datos Fenomenología

9- Análisis de los

Marilin Rodríguez

resultados Fenomenología 11- Historia de la Investigación – Acción. 1o- Campo de aplicación del diseño. Fenomenología 12- Características. Investigación – Acción. 13- Etapas o Fases Investigación – Acción. Revista gerencia educacional volumen 1 semana 2

febrero 2012 14- Ventajas y Limitaciones Investigación – Acción.

editorial: 15- Técnicas de Recolección de Datos Investigación – Nairobi Fernández Acción. Marilin Rodríguez Editor: Nairobi Fernández 16- Análisis de los resultados Investigación – Acción. Asistente de editor: Marilin Rodríguez 17Campo de aplicación del diseño. Investigación – Acción. Director: Marilin Rodríguez Diseño: Nairobi Fernández Ilustración: Nairobi Fernández Marilin Rodríguez


.

Este trabajo busca especificar y plantear algunas consideraciones sobre el concepto de dos de los métodos de la investigación cualitativa la Femonologia y la Investigación – Acción mostrar sus historia, las características ,etapas o fases ventajas limitaciones, técnicas de recolección de información de los resultados y campo de aplicación del método con el fin de aclarar y mostrar cómo la investigación cualitativa se enfoca en comprender el comportamiento humano, y aplicar las razones detrás de ese comportamiento


“ La fenomenología procura explicar los significados en los que estamos inmersos en nuestra vida cotidiana, y no las relaciones estadísticas a partir de una serie de variables, el predominio de tales o cuales opiniones sociales, o la frecuencia de algunos comportamientos.”

La fenomenología es el estudio de las esencias, y todos los problemas, según ella, se reducen a definir esencias: esencia de la percepción, esencia de la conciencia, por ejemplo. Pero la fenomenología es también una filosofía que vuelve a colocar las esencias en la existencia y considera que no se puede comprender al hombre y al mundo sino a partir de su “facticidad”.


Historia de la Fenomenología

El término fenomenológico surgió en el pensamiento alemán a fines del siglo XVIII y a comienzos del XIX. Fichte llamo fenomenología a las diversas actitudes interiores de la conciencia. Para Schellling es la superación gradual de los distintos niveles, en la evolución espiritual, la que estructura las diferentes épocas de la conciencia. (Monitor, 1965). Hegel titulo su primera gran obra sistemática con el nombre de “Fenomenología del Espíritu”, entendiéndola como ciencia de las experiencias de la conciencia. Víctor Cousing también utilizo el término fenomenológico en primeros ensayos de filosofía y Husserl lo tomo de su maestro Carlos Stumpt, para referirse a la ciencia filosófica fundamental (Gutierrez, 1984/94). Precisamente Husserl (1859-1938) es considerado el fundador de esta escuela del pensamiento (Algunos de cuyos seguidores han sido Landgrebe, Fink y Scheller) y su archivo; adjunto a la Universidad Católica de Lovaina 8Belgica), al igual que la sociedad fenomenológica Internacional (New York), se han constituido en el centro teórico de la corriente fenomenológica, la cual ha servido de base filosófica de existencialismo de Heideggerr y Sartre (Rosental, 1980).


Características de la Fenomenología ETAPA DESCRIPTIVA. El objetivo de esta etapa es lograr una descripción del fenómeno de estudio, lo más completa y no prejuiciadamente posible, que refleje la realidad vivida por la persona, su mundo, su situación en la forma más auténtica. Consta de tres pasos: 1) Elección de la técnica o procedimiento. Aquí se pretende lograr la descripción lo más exacta posible utilizando varios procedimientos: La observación directa o participativa, en los eventos vivos (se toman notas, recogiendo datos, etcétera), pero siempre tratando de no alterarlos con la presencia del investigador. La entrevista coloquial o dialógica: con los sujetos de estudio con anterioridad a esta etapa; se deben de estructurar en partes esenciales para obtener la máxima participación de los entrevistados y lograr la mayor profundidad de lo vivido por el sujeto. La encuesta o el cuestionario: deben ser parcialmente estructurados, abiertos y flexibles, de tal manera que se adapte a la singularidad de cada sujeto en particular. El autorreportaje. Éste se lleva a cabo a partir de una guía que señale las áreas o preguntas fundamentales a ser tratadas. Estos procedimientos no son excluyentes, sino que más bien se integran a la práctica. 2) La aplicación de la técnica o procedimiento seleccionado toma en cuenta lo siguiente: que nuestra percepción aprende estructuras significativas; generalmente vemos lo que esperamos ver; los datos son casi siempre para una u otra hipótesis; nunca observamos todo lo que podríamos haber observado, y la observación es siempre selectiva y siempre hay una correlación funcional entre la teoría y los datos: las teorías intuyen en la determinación de los datos, tanto como éstos en el establecimiento de las teorías. No obstante, la puesta en práctica de estas consideraciones, como cualquier intento de una objetividad rigurosa, es muy difícil; imposible de realizar con tanta pureza, aunque para lograrlo se requiere de una considerable aptitud, entrenamiento y auto-crítica. 3) Elaboración de la descripción protocolar: un fenómeno bien observado y registrado no será difícil de describir con características de autenticidad, cumpliendo con los siguientes presupuestos: que reflejen el fenómeno o la realidad tal como se presentó; que sea lo más completa posible y no omita nada que pudiera tener relevancia para el estudio; que no contenga elementos “proyectados por el observador”, ideas suyas, teorías consagradas, prejuicios propios o hipótesis plausibles; que recoja el fenómeno descrito en su contexto natural, en su situación particular y el mundo propio en que se presenta, y que la descripción efectuada aparezca como una verdadera “ingenuidad disciplinada”.


Características de la Fenomenología

TAPA ESTRUCTURAL En esta etapa, el trabajo central es el estudio de las descripciones contenidas en los protocolos; éstos están constituidos de varios pasos entrelazados, y aunque la mente humana no respeta secuencias tan estrictas, ya que en su actividad cognoscitiva se adelanta o vuelve atrás con gran rapidez y agilidad para dar sentido a cada elemento o aspecto, sin detenerse en cada uno los ve por separado, de acuerdo a la prioridad temporal de la actividad en que pone énfasis; es recomendable seguir la secuencia de éstos para tener un mejor análisis de los fenómenos estudiados. Los pasos son los siguientes: Primer paso: Lectura general de la descripción de cada protocolo. Segundo paso: Delimitación de las unidades temáticas naturales. Tercer paso: Determinación del tema central que domina cada unidad temática. Cuarto paso: Expresión del tema central en lenguaje científico. Quinto paso: Integración de todos los temas centrales en una unidad descriptiva. Sexto paso: Integración de todas las estructuras particulares en una estructura general. Séptimo paso: de estudio.12

Entrevista final con los sujetos

ETAPA DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS

DE

En esta etapa se intenta relacionar los resultados obtenidos de la investigación con las conclusiones o hallazgos de otros investigadores para compararlos, contraponerlos o complementarlos, y entender mejor las posibles diferencias o similitudes. De este modo, es posible llegar a una mayor integración y a un enriquecimiento del “cuerpo de conocimientos” del área estudiada. Como se podrá observar, la fenomenología, lejos de ser un método de estudio, es una filosofía para entender el verdadero sentido de los fenómenos, pero con una secuencia de ideas y pasos que le dan rigurosidad cintica


Técnicas de recolección de información Femonologica La Observación: A propósito de este detalle, (Millán, 2008), señala: “La investigación cualitativa que pertenece al paradigma hermenéutico, es decir, lo que busca el investigador es revelar los datos de sentido, es decir, del significado que tienen los fenómenos investigados en la mente de la gente. Estos datos son subjetivos, no se pueden pesar, medir ni contar, así que las hipótesis, aquí “no tienen sentido” como una herramienta orientadora de la precisión matemática. Sí puede ser usada como una orientación general para reforzar la dirección que tiene que seguir una investigación, pero no es una obligación metodológica usarla y se puede prescindir de ella sin problemas, porque en las investigaciones cualitativas no se hacen suposiciones por adelantado”. , see clasifica en dos categorías: • Observación simple: Que consiste en pasar lo más desapercibidos posible, actuando de tal manera que el observador no aparezca con contornos nítidos ante los observados, sino más bien como parte del "telón de fondo" de la situación. Si logramos esto, lograremos observaciones confiables y de buena calidad. • Observación participante: En esta el observador, en vez de pasar desapercibido, trata de integrarse a la acción de los observados, de participar en ella como si se tratara de un miembro más del grupo. b)Entrevista: Se trata de una técnica de uso común en la investigación cualitativa. Existen diferentes tipos de entrevistas. Veamos algunas

La observación como instrumento al servicio de la indagación científica, en general, se clasifica en dos categorías: • Observación simple: Que consiste en pasar lo más desapercibidos posible, actuando de tal manera que el observador no aparezca con contornos nítidos ante los observados, sino más bien como parte del "telón de fondo" de la situación. Si logramos esto, lograremos observaciones confiables y de buena calidad. • Observación participante: En esta el observador, en vez de pasar desapercibido, trata de integrarse a la acción de los observados, de participar en ella como si se tratara de un miembro más del grupo. b)Entrevista: Se trata de una técnica de uso común en la investigación cualitativa. Existen diferentes tipos de entrevistas. Veamos algunas, según la reseña de Quintana y Montgomery (2006): La entrevista individual estructurada y el del cuestionario: Ésta es la más convencional de las alternativas de entrevista y se caracteriza por la preparación anticipada de un cuestionario guía que se sigue, en la mayoría de las ocasiones de una forma estricta aun en su orden de formulación. El cuestionario cumple varias funciones: a) asegurar que el investigador cubra todo el tema, en el mismo orden, para cada entrevistado, preservando de manera consistente el contexto conversacional de cada entrevista. b) cuidar el itinerario requerido para mantener la distancia profesional con el entrevistado. c) establecer los canales para la dirección y delimitación del discurso. d) permitir al investigador prestar toda su atención al testimonio de su entrevistado. En resumen, el cuestionario busca proteger la estructura y objetivos de la entrevista.


entrevista individual en profundidad:

técnica que junto a las historias de vida, es preferida y básica, de la investigación en el marco de la teoría fundada. Implica la realización de varias sesiones con la misma persona. Se comienza con una primera entrevista de carácter muy abierto, la cual parte de una pregunta generadora, amplía, que busca un primer relato no sesgado, que será el que servirá de base para la profundización ulterior. Se considera, en tal sentido, que la propia estructura, conque la persona entrevistada presenta su relato, es portadora en ella misma de ciertos significados que no deben ser alterados por la directividad del investigador, sobre todo al comienzo del proceso. El objetivo es descubrir las razones más fundamentales de las actitudes y comportamientos del entrevistado, a fin de reconstruir el sistema cultural que origina la producción discursiva y aspectos no cognitivos de las personas como sus compromisos, afectos y emociones. La entrevista de grupo focal: Esta técnica de recolección de información es una de las más utilizadas en investigaciones "aplicadas" en los campos del Marketing o estudios de mercadeo, para analizar los efectos de los usos de los medios masivos de comunicación o para discutir problemáticas importantes que afectan a conglomerados humanos específicos. Es una técnica grupal que recibe la denominación de focal por lo menos en dos sentidos: primero, por que se centra en el abordaje a fondo de un número muy reducido de tópicos o problemas; y segundo, por que la configuración de los grupos de entrevista se hace a partir de la identificación de alguna característica relevante desde el punto de vista de los objetivos de la investigación, lo cual lleva a elegir sólo entre seis y ocho sujetos que tengan dicha característica. Es una técnica semiestructurada y va enriqueciéndose y reorientándose conforme avanza la investigación. Es adecuado emplearla, bien como fuente básica de datos, o bien como técnica de profundización en el análisis. En función del presupuesto y el tiempo disponibles planificar una investigación con grupos focales implica: a) decidir el número de grupos que se estructurarán teniendo en cuenta que cada uno de ellos constituye una unidad de análisis en sí mismo, b) decidir el tamaño de los grupos (dentro del rango ya planteado de 6 a 8sujetos), c) seleccionar los participantes, y d) determinar el nivel de involucramiento del investigador como moderador. c) La Participación y el Diario de Campo: Se encuentran dentro de los recursos investigativos que se usan en la investigación cualitativa. A propósito de estas técnicas, siguiendo a Quintana y Montgomery (2006), constatamos lo siguiente: La observación participante realiza su tarea desde "adentro” de las realidades humanas que pretende abordar. Es la principal herramienta de trabajo de la etnografía y se apoya para registrar sus "impresiones" en el llamado diario decampo, que es un registro anecdótico continuo y acumulativo de todo lo acontecido durante la investigación. La observación participante puede comenzar con un problema general, para más tarde definir unos escenarios específicos de análisis. O puede, en cambio, iniciar con un escenario cultural o una situación humana, para de allí identificar problemas que se conviertan en objeto de investigación. En uno u otro caso, el estudio de los problemas depende de la forma en que las preguntas sean dirigidas, refinadas, elaboradas y focalizadas durante el proceso de recolección de datos. En términos de proceso, la observación participante tiene su primera acción en lo que genéricamente se denomina "ganar la entrada al escenario" u "obtener el acceso”.


VINVESTIGACION-

ACCION La investigación acción, es la planificación , las estrategias, la observación, reflexión y cambio, que se dan en el momento de investigar. La investigación acción es como un ciclo, porque a medida de la investigación, se comienza de un punto, que son las estrategias para estudiar el problema, la planificación etc. Llegando a la reflexión y tomando un cambio. Aquí es donde se ve el ciclo de la investigación al llegar a una reflexión se produce un nuevo problema haciendo que comience un nuevo ciclo de investigación.

L a investigación acción considera la situación desde el punto de vista de los participantes, describirá y explicará “lo que sucede” con el mismo lenguaje utilizado por ellos; o sea, con el lenguaje del sentido común que la gente usa para describir y explicar las acciones humanas y las situaciones sociales en su vida cotidiana” “Como la investigación – acción contempla los problemas desde el punto de vista de quienes están implicados en ellos, sólo puede ser válida a través del diálogo libre de trabas con ellos.


Los antecedentes teóricos de la I-A pueden situarse en el advenimiento del método de investigación-acción propuesto por el sicólogo social Kurt Lewin en la década del 40 (Kemmis y Mctaggart, 1993; Elliot, 1994). Lewin concibió este tipo de investigación como la emprendida por personas, grupos o comunidades que llevan a cabo una actividad colectiva en bien de todos, consistente en una práctica reflexiva social en la que interactúan la teoría y la práctica con miras a establecer cambios apropiados en la situación estudiada y en la que no hay distinción entre lo que se investiga, quien investiga y el proceso de investigación La I-A tuvo desde Lewin varios desarrollos con teorías sociales fundantes diversas y con aplicaciones también diferentes que fluctúan entre la I-A participativ


Investigación-acción Kemmis y McTaggart (1988) han descrito con amplitud las características de la investigación-acción. Las líneas que siguen son una síntesis de su exposición. Como rasgos más destacados de la investigaciónacción reseñamos los siguientes: Es participativa. Las personas trabajan con la intención de mejorar sus pias prácticas. La investigación sigue una espiral introspectiva: una espiral de ciclos de nificación, acción, observación y reflexión. Es colaborativa, se realiza en grupo por las personas implicadas. Crea comunidades autocríticas de personas que participan y colaboran en todas las fases del proceso de investigación. Es un proceso sistemático de aprendizaje, orientado a la praxis (acción críticamente informada y comprometida). Induce a teorizar sobre la práctica. Somete a prueba las prácticas, las ideas y las suposiciones. Implica registrar, recopilar, analizar nuestros propios juicios, reacciones e impresiones en torno a lo que ocurre; exige llevar un diario personal en el que se registran nuestras reflexiones. Es un proceso político porque implica cambios que afectan a las personas. Realiza análisis críticos de las situaciones. Procede progresivamente a cambios más amplios. Empieza con pequeños ciclos de planificación, acción, observación y Re reflexión, avanzando hacia problemas de más envergadura; la ini Pe pequeños grupos de colaboradores, expandiéndose gradualmente a u mente mero mayor de personas. Otr los autores ven la investigación-acción como enfoque alternativo a la ivestigación social tradicional, se caracteriza por su naturaleza: :

Práctica. Los resultados y percepciones ganados desde la investigación no sólo tienen importancia teórica para el avance del conocimiento en el campo social, sino que ante todo conducen a mejoras prácticas durante y después del proceso de investigación.  Participativa y colaborativa. Al investigador no se le considera un experto externo que realiza una investigación con personas, sino un investigador que investiga con y para la gente interesada por los problemas prácticos y la mejora de la realidad.


Fases de la Investigación Acción

1.- Fase de la Observación. (diagnóstico y reconocimiento de la situación inicial). El proceso de investigación acción comienza en sentido estricto con la identificación de un área problemática o necesidades básicas que se quieren resolver. Ordenar, agrupar, disponer y relacionar los datos de acuerdo con los objetivos de la investigación.

3.- La Acción. (fase en la que reside la novedad). Actuación para poner el plan en práctica y la observación de sus efectos en el contexto en que tiene lugar.

2.- Fase de la Planificación. (desarrollo de un plan de acción, críticamente informado, para mejorar aquello que ya está ocurriendo). Cuando ya se sabe lo que pasa (se ha diagnosticado una situación) hay que decidir qué se va a hacer. En el plan de acción se estudiarán y establecerán prioridades en las necesidades, y se harán opciones entre las posibles alternativas

Fase de la Reflexión. Constituye la fase que cierra el ciclo y da paso a la elaboración del informe y posiblemente el replanteamiento del problema para iniciar un nuevo ciclo de la espiral autorreflexiva. Constituye; uno de los momentos más importantes del proceso de investigación acción es una tarea que se realiza mientras persiste el estudio.


VENTAJAS Y LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN – ACCIÓN En la investigación – acción, el quehacer científico consiste no solo en la comprensión de los aspectos de la realidad existente, sino también en la identificación de las fuerzas sociales y las relaciones que están detrás de la experiencia humana. El criterio de verdad no se desprende de un procedimiento técnico, sino de discusiones cuidadosas sobre informaciones y experiencias específicas. En la investigación - acción no hay mucho énfasis den el empleo del instrumental técnico de estadísticas y de muestreo, lo que permite su aplicación por parte de un personal de formación media. Además, la investigación – acción ofrece otras ventajas derivadas dela práctica misma: permite la generación de nuevos conocimientos al investigador y a los grupos involucrados; permite la movilización y el reforzamiento de las organizaciones de base y finalmente, el mejor empleo de los recursos disponibles en base al análisis crítico de las necesidades y las opciones de cambio Los resultados se prueban en la realidad. Las experiencias que resultan en el campo social proporcionan las informaciones acerca de los procesos históricos. En otras palabras, empieza un ciclo nuevo de la investigación – acción cuando los resultados de la acción común señalizan, por medio de una nueva fase de recolección de información. Luego el discurso acerca de las informaciones, se comienza con la etapa de elaborar orientaciones para los procesos de acción o las modificaciones de los procesos precedentes


Campo de Aplicación de la Investigación - Acción La investigación-acción se ha aplicado a una gran diversidad de estudios; en todos ellos guía un objetivo básico: aumentar el conocimiento funcional del práctico sobre el fenóme no que trata aunando mejoras sociales y educativas: enseñanza basada en preguntas-decubrimiento ,negociación de currículum, de evalua ciones, trabajos en barrios (con asociaciones de vecinos, por ejemplo.). También ha generado proyectasen diferentes contextos, modalidades y campos de intervención educativa:- Movimientos comunitarios Trabajos con grupos marginados Participación ciudadana Intervención socioeducativa: programas de bienestar social, prevención, Formación ocupacional Programas de desarrollo vocacional Formación en prácticas profesionales


Técnica de recolección de información de la Investigación – Acción De acuerdo con Albert (2007:231) "en el enfoque cualitativo, la recolección de datos ocurre completamente en los ambientes naturales y cotidianos de los sujetos e implica dos fases o etapas: (a) inmersión inicial en el campo y (b) recolección de los datos para el análisis, para lo cual existen distintos tipos de instrumentos, cada uno de ellos con sus características, ventajas y desventajas, los cuales se explican a continuación: Observación Albert (2007:232) señala que "Se trata de una técnica de recolección de datos que tiene como propósito explorar y describir ambientes…implica adentrarse en profundidad, en situaciones sociales y mantener un rol activo, pendiente de los detalles, situaciones, sucesos, eventos e interacciones". Por su parte, Taylor y Bogdan (2000:60) explican que en la observación será necesario tener en cuenta dos aspectos importante que pueden influir en el resultado obtenido tras la misma, es el ocultamiento y la intervención. En el ocultamiento el individuo observado puede percatarse de la presencia del observador y distorsionar la conducta. La intervención denota el grado en que el investigador, a diferencia de un observador pasivo, estructura el ámbito de observación en respuesta a las necesidades del estudio.

La Entrevista Denzin (1991) citado por Rojas (2010:85) la define como "un encuentro en el cual el entrevistador intenta obtener información, opiniones o creencias de una o varias personas". Para la validez de la entrevista Pourtois y Desmont (1992) citado por Rojas (2010:96) "proponen la triangulación interna o crítica de identidad, sugieren conocer bien a los entrevistados en sus componentes afectivos, personales, sociológicos"

así como que lo que sostienen es original y no testimonio referido de otros. "Proponen, asimismo la validez de significancia dirigida a descubrir el sentido que le dan los sujetos a las palabras", a través de darles copia de la entrevista realizada. Denzin (1991) citado por Rojas (2010:85) clasifica la entrevista de acuerdo a su grado de estructuración en: (a) estandarizadas programadas, en las que el orden y la redacción de las preguntas es el mismo para todos los entrevistados, de manera que las variaciones puedan ser atribuidas a diferencias reales en las respuestas y no al instrumento; (b) estandarizadas no programadas, para este encuentro el investigador elabora un guión, donde las secuencias de las preguntas estará determinada por el desenvolvimiento mismo de la conversación; (c) no estandarizada, no hay guión, ni preguntas pre-especificadas, el entrevistador está en libertad para hablar sobre varios tópicos y es posible que surjan hipótesis de trabajo que pueden probarse durante el desarrollo del encuentro, este tipo de entrevista es adecuada para estudios exploratorios. Por su parte, Valles (1999) citado por Rojas (2010:87) distingue dos tipos de entrevistas: individuales y grupales denominadas grupos focales. Entrevistas individuales. Entrevistas a grupos focales.


Técnica de recolección de información de la Investigación – Acción Análisis documental De acuerdo con Quintana (2006) constituye el punto de entrada a la investigación. Incluso en ocasiones, es el origen del tema o problema de investigación. Los documentos fuente pueden ser de naturaleza diversa: personales, institucionales o grupales, formales o informales. A través de ellos es posible obtener información valiosa para lograr el encuadre que incluye, básicamente, describir los acontecimientos rutinarios así como los problemas y reacciones más usuales de las personas o cultura objeto de análisis, así mismo, conocer los nombres e identificar los roles delas personas clave en esta situación sociocultural. Revelar los intereses y las perspectivas de comprensión de la realidad, que caracterizan a los que han escrito los documentos. El análisis documental se desarrolla en cinco acciones, a saber: (a) rastrear e inventariar los documentos existentes y disponibles; (b) clasificar los documentos identificados; (c) seleccionar los documentos más pertinentes para los propósitos de la investigación; (d) leer en profundidad el contenido de los documentos seleccionados, para extraer elementos de análisis y consignarlos en memos o notas marginales que registren los patrones, tendencias, convergencias y contradicciones que se vayan descubriendo; (e) leer en forma cruzada y comparativa los documentos en cuestión, ya no sobre la totalidad del contenido de cada uno, sino sobre los hallazgos previamente realizados, a fin de construir una síntesis comprensiva total, sobre la realidad humana analizada. La encuesta etnográfica El taller investigativo


Análisis de recolección de la investigación -Acción La investigación, la recolección de datos y el análisis son fundamentales para que sean efectivos los esfuerzos de incidencia así como la movilización de recursos, el desarrollo de programas, la implementación de políticas y el monitoreo de intervenciones. Los datos pueden recolectarse sobre un número importante de elementos tales como: la naturaleza y alcance (prevalencia e incidencia )de la violencia contra las mujeres y niñas; las consecuencias y costos asociados a la violencia; la conducta de búsqueda de ayuda de los sobrevivientes; las respuestas de los diversos sectores hacia sobrevivientes y perpetradores; los conocimientos, actitudes y prácticas de los variados grupos (por ejemplo, funcionarios públicos, proveedores de servicios, hombres, mujeres, adolescentes, y otros que son responsables de la implementación de la ley o a los que se ha destinado una intervención); entre muchos otros, dependiendo de las necesidades de los programas o políticas. Los datos pueden también ser desagregados para dar una información más detallada según la edad, residencia (urbana v. rural) y otras características (por ejemplo, raza/etnicidad o nivel socioeconómico) Los sistemas para realizar una recolección de datos y análisis de manera regular pueden involucrar el establecimiento de alianzas entre el gobierno, las organizaciones internacionales, la sociedad civil y las instituciones académicas o de investigación, tanto a nivel nacional como sub nacional. La investigación y métodos de recolección de datos sobre la violencia contra las mujeres y niñas más frecuentes incluyen


La investigación cualitativa Como indica su propia denominación, tiene como objetivo la descripción de las cualidades de un fenómeno. Busca un concepto que pueda abarcar una parte de la realidad. No se trata de probar o de medir en qué grado una cierta cualidad se encuentra en un cierto acontecimiento dado, sino de descubrir tantas cualidades como sea posible se debe hablar de entendimiento en profundidad en lugar de exactitud: se trata de obtener un entendimiento lo más profundo posible. metodología cualitativa". No se trata, por consiguiente, del estudio de cualidades separadas o separables; se trata del estudio de un todo integrado que forma o constituye una unidad de análisis y que hace que algo sea lo que es: Una persona, una entidad étnica, social, empresarial, un producto determinado, etc.; aunque también se podría estudiar una cualidad específica, siempre que se tengan en cuenta los nexos y relaciones que tiene con el todo, los cuales contribuyen a darle su significación propio.


Ander-Egg, E. (1990), Repensando la investigaciónacción participativa. Comentarios, críticas y sugerencias, Dirección de Bienestar Social, Gobierno Vasco, Vitoria-Gasteiz.

Lammerik, M. P. (1998), "Community managed rural water supply: experiences from participatory action research en Kenya,

Le Boterf, G. (1986), Investigación participativa: una aproximación al desarrollo local, Narcea, Madrid.

Lewin, K. (1992), "La investigación-

López de Ceballos, P. (1998), Un método para la investigación-acción , Ed. Popular, Madrid (3.ª ed.). Cameroon, Nepal, Pakistan, Guatemala and Colombia", en Community Development Journal, vol. 33, nº 4, pp


Investigar significa pagar la entrada por adelantado Y entrar sin saber lo que se va a ver.” Oppenheiner

Quienes dieron para ti la guía informática en métodos cualitativos sobre todo en Femonologia e Investigación - Acción Marlín Rodríguez Nairobi Fernández


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.