REPORTAJES DEL MES
“Nuestras Historias” Producto de la Unidad de Comunicación 2016 Edición 1
–
Febrero
–
2016
APLICACIÓN DE EVALUACIÓN CLÍNICA Y ATENCIÓN TEMPRANA DE LA POTENCIALIDAD CEREBROMOTRIZ INNATA EN LOS RECIÉN NACIDOS VIVOS CON FACTORES DE RIESGO NEONATAL
En el Hospital General San Vicente de Paúl se observó un porcentaje considerable en nacimientos de Recién Nacidos Vivos con Factores de Riesgo Neonatal, por lo que emerge la iniciativa en la Evaluación Clínica y Atención en Intervención Temprana de la Potencialidad Cerebromotriz Innata.
Testimonio “Me siento muy contenta, para el desarrollo de mi hijo, la familia entera participó, todos ayudamos a realizar los ejercicios que nos indicaron , hoy mi niño tiene 11 meses y nos damos cuenta que a evelucionado, me siento agradecida con el personal del hospital, porque al aplicar estas técnicas, ayudan a los pacientes a cambiar de vida, dan una vida normal, pido a los padres de familia poner de parte para sacar adelante a nuestro hijos”. Carolina Q.
El objetivo Principal en la Aplicación de la Evaluación Clínica y Atención Temprana de la Potencialidad Cerebromotriz Innata en los Recién Nacidos Vivos con Factores de Riesgo Neonatal del Servicio de Neonatología tiene la finalidad de descubrir precozmente manifestaciones de Trastornos Neuromotrices e iniciar la Habilitación Terapéutica de las Funciones Cerebromotrices en Intervención Temprana. Y el objetivo secundario es la detección y la afirmación de la normalidad motriz de los recién nacidos vivos con factores de riesgo ayudando al diagnóstico médico pediátrico e identificando los trastornos motores frecuentes como es la parálisis cerebral infantil de forma cualitativa en la evolución de los trastornos presentes, y cuantitativamente en la evolución funcional.
Carolina Quilumbango de 25 años expresa que el momento del nacimiento de su hijo cuando le entregaron, su máxima preocupación fue observar que su niño al acostarlo en la cama no se movía mucho como cualquier otro recién nacido.