HAPPY WAY
índice 1 - Introducció 2 - investigació 3 - moodboard y referents 4 - investigació formal y proceso creativo 5 - figurin 6 - ficticios 7 - fica técnica 8 - Imagen corporativa 8 - producto
InTRODUCCIÓn juego
El , es un elemento muy básico en la vida de los niños, además de gustarles y ser divertido, es muy necesario para su crecimiento.
Qué les aporta? Los más pequeños necesitan esta activos y el juego es una manera en que se muevan, por eso es importante para el aprendizaje i el desarollo de los niños. A trabés del juego los niños
buscan, explo-
ran, prueban, tocan y muchas otras cosas y asi descubren lo que les rodea por si mismos.
INVESTIGACIÓn El juego además de ser una actividad, ayuda al niño de entre 0 y 2 años a desarrollar todas sus funciones psíquicas, físicas y sociales. Los más pequeños de la casa tienen la necesidad de moverse, curiosear, de manipular y experimentar objetos, de crear… A ellos sobretodo les encantan los juegos que tengan artilugios que él pueda mover, chupar y tocar (juegos sensorio-motores). Ha esta edad, un bebé cuando recibe un juguete, lo observa, se lo lleva a la boca y lo manipula, pero muchas veces se cansa y prefiere un objeto más cotidiano, como podrían ser las llaves, por el ruido que hacen; un trozo de tela, por la textura que tiene; etc. Por eso en muchas escuelas han optado en que los niños descubran con “La cesta de
los tesoros”. Este juego trata sobre un cesto con objetos cotidianos de diferentes pesos, materiales, y texturas, para que los niños experimenten, con el objetivo de desarrollar los 5 sentidos de los bebes. También surgió esta idea en la guarderías ya que no hay un grande abanico de juguetes para esta edad y sino todos son muy parecidos. Por eso tuve la idea de fusionar la ropa con los juguetes para que pudieran experimentar sus 5 sentidos con su propia ropita. (Ropa didáctica) Hice una encuesta en que diferentes madres y profesoras de primaria me aclararon algunas ideas, relacionadas con la ropa de niño, con sus juguetes (como reaccionaban con ellos o si los abandonaban y preferían objetos cotidiano).
Los primeros meses los bebés lo chupan y lo muerden todo. Nosotros pensamos que lo hacen porque les están saliendo los dientes, pero lo que no sabemos es que cada vez que se llevan algo a la boca están explorando el mundo que les rodea. En los primeros meses de vida, las sensaciones que obtienen los bebés a través de la boca les proporcionan una información más eficaz que cualquier otro sentido. Más adelante usarán los juguetes para jugar, pero, con esta edad, los utilizan para investigar y explorar. Y, no solo sus juguetes sino cualquier objeto que se encuentran: unas gafas, una silla o su propia mantita.Los bebés se empiezan a chupar el dedo en el útero. Al nacer, siguen con el pezón materno y la tetina. Después descubren
sus dedos, la mantita o el puño de tela de su pijama… y así van aprendiendo que existen diferentes texturas, formas y sensaciones. La boca es su principal ventana hacia el mundo exterior durante los primeros meses de vida ya que su lengua está dotada de muchas terminaciones nerviosas. Al meterse los objetos en la boca, los bebés los muerden con las encías, los chupan y les dan vueltas con la lengua. Exploran e investigan cómo es el objeto de todas las maneras posibles a su alcance. En estos primeros meses, el chupeteo tranquiliza a los bebés y les ayuda a descargar la tensión. Calmarse a sí mismos chupando es su primera muestra de independencia.
A los pocos meses ya son capaces de alcanzar los objetos deseados. Debemos andar con mil ojos para que los materiales que lo rodean sean aptos para su insaciable curiosidad bucal. Hay que conseguir que su entorno sea un lugar seguro sin sabotear su afán investigador: debemos eliminar del suelo, de las estanterías bajas y de las mesitas cualquier objeto pequeño que el bebé se pueda tragar. Debemos ofrecerle juguetes de diferentes formas y texturas que se pueda meter en la boca sin peligro para chupar y disfrutar. A medida que van creciendo, varios factores de su desarrollo intervienen en el proceso: pueden agarrar lo que les interesa y llevárselo a la boca para un examen más minucioso. Está demostrado que la boca es una fuente de
conocimiento del bebé y que el examen oral aumenta su capacidad para reconocer formas visualmente. En varios experimentos se ha dado a chupar diferentes objetos a niños y se ha comprobado que cuando se les muestran imágenes reconocen los objetos que han tenido en la boca. Alrededor de los seis o nueve meses, la investigación chupóptera les inspira a jugar con su voz. Sienten que pueden cambiar el medio gracias a sus ruidos y gestos, y esa exploración les estimula a hacer ruidos con el juguete dentro de la boca. Al final del primer año, el bebé empezará a explorar los objetos de forma diferente. Le interesará más apilarlos y zarandearlos que chuparlos. No debes preocuparte, tu hijo estará aprendiendo a obtener información a través de sus otros sentidos.
DESCUBRIR
TOMA DE DECISIONES
VISTA
AUTONOMíA
OíDO PSICOMOTROCIDAD CONCENTRACIóN
TACTO
TEXTURAS COLORES
SENTIDOS
TAMAÑOS OLFATO
PROJECTES DE DISSENY DE MODA III
-
Que te parece la ropa de niño que hay actualmente?
-
Que crees que le falta a la ropa de niño? Que necessidades encuentras?
-
Crees que le falta diseño a la ropa cómoda y llevable?
-
Sabes que es la cesta de los tesoros?
cotidianos?
-
Que te parece la idea de hacer ropa didáctica? (Ropa con la que puedan jugar y aprender a la vez, como por ejemplo colores, tactos, vocabulario...)
Hice diferentes encuestas a padres y madres, y también a diferentes profesoras, para poder preguntar sobre los niños pero sobretodo por la ropa que llevan y también por sus costumbres a la hora de jugar con sus juguetes u otras cosas. Casi todas coincidian en que muchos de los niños cuando eran bebes También coincidian en que era muy buena la idea de hacer una combinación entre juguete y ropa para que pudiera desarollar ropa didactica. Elegi diferentes tejidos para hacer las texturas, estos los use en las banderolas. Para hacer el ruido rellene un muñeco con una bolsa de plastico. En referencia al sentido del gusto puse una anilla de madera para que los niños pudieran morder y chupar.
investigaci贸n formal i proceso creativo TEJIDOS
Tejido plana
Tejido plana
Tejido texturas
ILUSTRACIÓN
ficticios
SEASON: S/S 2014
STYLE: Vestido vuelo
DESIGNER: Marina Codina
DATE: 04/04/2013
DESCRIPTION: Dress
GENDER: BABY GIRL
PATTERN: 01
SERIES:
DELANTERO
TRASERO
APLICACIONES Tejidos con textura
Muñeco Madera
ASPECTOS MATERIALES REFERENCE:
TEJIDO 1
PLANA
COMPOSITION:
100% ALGODÓN
COLOUR:
BLANCO/ GRIS
CONSUMPTION:
1 meters
WASH FORMULAS:
SUPPLIER:
RIBES&CASALS
SEASON: S/S 2014
STYLE: Legging patch
DESIGNER: Marina Codina
DATE: 04/04/2013
DESCRIPTION: Legging
GENDER: BABY GIRL
PATTERN: 01
SERIES:
DELANTERO
TRASERO
APLICACIONES Nube en la rodilla, tejido con textura
ASPECTOS MATERIALES REFERENCE:
TEJIDO 2
PUNTO
COMPOSITION:
100% ALGODÓN
COLOUR:
CONSUMPTION:
VERDE
1 meters
WASH FORMULAS:
SUPPLIER:
RIBES&CASALS
imagen corporativa HAPPY WAY
happy way
HAPPY WAY HAPPY WAY, LA NUEVA MARCA DE ROPA DIDÁCTICA, PARA NIÑOS con una primera colección limitada de vestidos, llegging y camisetas, realizadas para que los niños disfruten jugando y al mismo tiempo puedan desarrollar sus cinco sentidos. La promotora de la idea es una chica barcelonesa, a quien le encantan los niños y todo su mundo, por eso la idea de crear una colección solo dedicada a ellos. Estas colecciones estan creadas para que los bebes puedan desarrollar sus sentidos, con diferentes texturas, sonidos que incremtentan sus faculdades. Para descubrir cuales texturas para poder ofrecer un producto de una gran cualidad con materiales de primeras calidades. A parte de centrarse en los materiales esta marca se centra en el diseño y quiere ofrecer a sus clientes, una ropa divertida con muchos colores y que atraigan a los niños.
HAPPY WAY
Av. Catalunya, 44. 25200 Cervera Teléfono: 691636623 Horario: 10h a 20:30h
Para más información: Tel. 93 488 30 60 Marina Codina Vila: marina.cv92@hotmail.com
WEBGRAFÍA S/A, “La boca como modo de exploración” [En línea], 20 de enero de 2014, Dirección URL: http://abremundos.wordpress.com/2014/01/20/la-boca-comomodo-de-exploracion/
Dirección URL: educacion/ Romero, Pilar “Ropa para niños: “¿Jugamos en la calle?”, [En línea], 22 de octubre de 2014, Dirección URL: ninos-jugamos-en-la-calle.html -
S/A, “Así aprenden los niños los colores y las formas”, [En
h t t p : / / w w w. s e r p a d r e s . e s / 1 - 2 a n o s / e d u c a c i o n - y s.html Majem, Tere; Òdena, Pepa “El cesto de los tesoros, un juego para bebés”, [En línea], Dirección URL: http://edukame.com/el-cesto-de-los-tesoros-un-juego-parabebes
meses”, [En línea], Dirección URL: meses
HAPPY WAY
Marina Codina Vila 4 abril de 2014