ERAS GEOLÓGICAS: LA ERA MESOZOICA
Por Patricia Ferrer Garrido
INDEX 1. LOS INICIOS 2. PERIODOS 3. GEOLOGÍA 4. BIOLOGÍA 5. FÓSILES
1. LA ERA MESOZOICA: SUS INICIOS La Era Mesozoica o Era secundaria, también conocida como “Era de los dinosaurios” o “Era de los reptiles”, fue un tiempo de grandes cambios tectónicos, climáticos y evolutivos. Su nombre procede de las palabras griegas meso (intermedio, situado entre) y zoion (animal), pudiéndose traducir como Era de los animales intermedios (ni antiguos ni modernos). Se inició hace 251,0 ± 0,4 millones de años y finalizó hace 65,5 ± 0,3 millones de años. Su duración total aproximada fue de 186 millones de años.
2. PERIODOS DE LA ERA MESOZOICA
3. GEOLOGÍA A principios del Mesozoico, los continentes estaban unidos y formaban un supercontinente llamado Pangea. Durante el Mesozoico los continentes se separaron entre ellos a causa de la tectónica de placas. El continente al norte se conoce como Laurasia mientras el continente del sur se conoce como Gondwana. El clima era frío, muy estable y no habían polos congelados. En esta época se comenzaron a formar áreas montañosas como las “Rocky mountains”, la cordillera de los Andes y el Himalaya.
4. BIOLOGÍA Los grandes reptiles o dinosaurios dominaron la tierra y el aire durante millones de años, hasta que desaparecieron en la extinción en masa del final del Mesozoico. También se extinguieron grandes grupos de animales como los trilobites, graptolites y los peces acorazados y en general el 75% de las especies de invertebrados. Hacía el período triásico, nacen los dinosaurios y comienzan a diversificarse y marca la aparición de los primeros mamíferos verdaderos y las primeras aves. El jurásico fue la época de esplendor de los dinosaurios. Encontramos tres tipos; terrestres (Brachiosaurus, Allosaurus, Stegosaurus), aéreos (Archaeopteryx, Pterodactylus) y marinos (Ictiosaurios, Plesiosaurios).
5. FÓSILES Se incluyen dinosaurios, vegetales, caparazones de moluscos, etcétera.
CRETÁCICO
A M M O N I T E S : 1 . H o p lit e s ; A m m o n o id e o s : 2 . C r io c e r a s ; 3 . T u r r ilit e s ; M . G A S T E R O P O D O S : 4 . L y c h n u s (te rre s tre ); M . B I V A L V O S : 5 - 6 . E x o g y r a ; R u d is t a s : 7 . T o u c a s ia ; 8 . H ip p u r i t e s ; 9 . R a d io lit e s E Q U I N I D O S : R e g u la r e s : 1 0 . C id a r is ; 1 1 . P y g a s t e r ; I r r e g u la r e s : 1 2 . M ic r a s t e r B E L E M N I T E S : 1 3 . R o s t r o t ip o C r e t á c ic o
JURÁSICO
B E L E M N I T E S : T ip o d e m o lu s c o c e fa ló p o d o m a rin o , a c tu a lm e n te e x tin to , p ró x im o s a la s s e p ia s y c a la m a re s a c tu a le s ; d e s u e s q u e le to ta n s ó lo s e s u e le c o n s e rv a r e l ro s tro , e n fo rm a d e b a la d e fu s il. E s p e c ia lm e n te a b u n d a n te s e n e l J u rá s ic o . 1 . R o s tro tip o M a lm -D o g g e r; 2 . R o s tro s tip o L ía s A M M O N I T E S : M o lu s c o c e fa ló p o d o m a rin o d e c o n c h a e n rro lla d a , a b u n d a n te s d u ra n te to d o e l M e s o z o ic o . 3 . H ild o c e ra s ; 4 . S p h a e ro ·c e ra s 5 . P e ris p h in c te s ; A M M O N O I D E O S : 6 . P h y llo c e ra s B I V A L V O S : M o lu s c o d e c o n c h a c o m p u e s ta p o r d o s v a lv a s , g e n e ra lm e n te a b u n d a n te s e n m a re s p o c o p ro fu n d o s . 7 . G ry p h e a ; 8 . P la g io s to m a . B R A Q U I O P O D O S : A n im a le s d e c o n c h a s im ila r a la d e lo s b iv a lv o s (a u n q u e p e rte n e c e n a g ru p o s c o m p le ta m e n te d is tin to s ), 9 . T e re b rá tu lid o : L o b o th y ris ; 1 0 . R in c o n é lid o : T e tra ry n c h ia
TRIÁSICO
M O L U S C O S C E F A L O P O D O S A M M O N O ID E O S . T IP O S D E S U T U R A D E L O S T A B IQ U E S S O B R E L A C O N C H A E X T E R N A : 1 . T ip o g o n ia tític o ; 2 . T ip o c e ra tític o ; 3 . T ip o a m m o n ític o ; 4 . S u tu ra s e m b rio n a ria s s u c e s iv a s ; C E R A T IT E S : 5 . C e ra tite s ; 6 . P in a c o c e ra s ; 7 . T ra c h y c e ra s
B IV A L V O S : 8 – 9 . M y o p h o ria s