Volcan/Wegener

Page 1

ABRIL 2010

El volcán Eyjafjallajökull entra en erupción Tras una primera erupción en el mes de Marzo, que no causó víctimas ni daños, el volcán Eyjafjallajökull ha vuelto entrar en erupción el pasado 14 de abril, arrojando ceniza volcánica de varios kilómetros en la atmósfera que ha llevado al cierre de los espacios aéreos de la mayor parte del norte de Europa. Esta segunda erupción, tuvo lugar en el centro del glaciar lo que causó el deshielo de éste y las consecuentes inundaciones en los ríos cercanos, provocando la evacuación de más de 800 personas. En la nube volcánica, hay presencia de pequeños fragmentos de vidrio en la columna de cenizas y al alcanzar las capas altas de la atmósfera, ésta resulta muy peligrosa para los aviones y causa una cristalización de minerales en los motores.

A causa de esto, se calcula que podrían verse cancelados 100.000 vuelos y que podrían verse afectados 1,2 millones de pasajeros considerando que los daños económicos pueden ser catastróficos y únicamente el turismo español podría sufrir pérdidas de 252 millones de euros.


No sólo afecta al tráfico aéreo, las cenizas volcánicas que son altamente abrasivas, acaban por caer en la superficie terrestre infiltrándose por cualquier sitio y provocando graves daños materiales y a la salud. La Organización Mundial de la Salud teme que la gran nube de cenizas provoque problemas respiratorios cuando las partículas comiencen descender y ha alertado del peligro de las cenizas en suspensión para quienes tengan problemas respiratorios. Otro de los efectos que generan las nubes de cenizas es que son capaces de afectar al clima, aunque parece ser que este no es el caso, se podría producir un leve enfriamiento del planeta durante unas semanas debido al gran volumen de la nube de cenizas, emanadas del Eyjafjalla, que bloquean la entrada de rayos solares. Como ejemplo, nos datamos a 1991 en el que la erupción del volcán Pinatubo de Filipinas, provocó una bajada de la temperatura global medio grado durante 2 años. Ésto es debido a que entre los gases emitidos a la atmósfera se encuentra el dióxido de azufre, el cual al unirse a las partículas de vapor de agua forma ácido sulfúrico, permaneciendo en la troposfera en forma de aerosoles e impidiendo la entrada de luz solar.

Tras la erupción de Eyjafjallaokull, se teme que pueda entrar en activo el volcán Katla, mucho más potente, activo y poderoso, basándonos en los movimientos sísmicos registrados que proceden del área y por lo cual se teme una inminente erupción de éste, con unas peores consecuencias.


A continuación, hemos reunido algunas fotografías de Islandia y la erupción del volcán Eyjafjallaokull durante estos últimos días:



Relación entre teoría de Wegener y la deriva continental: Entrevista a Alfred Wegener

«LA TIERRA ERA UN SOLO CONTINENTE» por Marina Ferrer Alfred es un geofísico alemán que ha desarrollado una de las más importantes teorías, la teoría de la deriva continental. Ésta se basa en que hace 200 millones de años existía un único continente llamada Pangea y trata sobre el desplazamiento de las masas continentales unas respecto a otras.


- Señor Wegener, usted afirma que hace millones de años, todos los continentes estaban unidos formando un “supercontinente” llamado Pangea, ¿en qué se basa? Podría decir que me baso en la manera en que parecen encajar las formas de los continentes, entre otros muchos aspectos. - ¿Qué otros aspectos? Aspectos geográficos, geológicos, paleontológicos y paleoclimáticos. - ¿En qué pruebas de estos “aspectos” se apoya usted para afirmar su teoría? Como ya le he comentado, desde el punto de vista geológico, me pareció curioso que los diferentes continentes parecían encajar entre ellos y esto me sugiere que pudieron estar unidos hace millones de años. He realizado diversos estudios para comprobar si los materiales y estructuras geológicas correspondían a los dos lados del atlántico, una continuidad de cadenas montañosas presentes en América y Europa, además de fósiles de plantas o animales que parecen ser idénticos. También cabe destacar los aspectos o pruebas paleoclimáticas recopiladas que sugieren que existían zonas en la Tierra cuyos climas actuales no coinciden con los que tuvieron en el pasado y diferentes indicios de una misma glaciación en lugares muy separados. - Si así fuese, ¿cómo explicaría usted el desplazamiento de los continentes? La cuestión de cuáles fuerzas habrían podido causar esos desplazamientos, pliegues y hendiduras, aún no puede responderse conclusivamente pero mis suposiciones apuntan a que las masas flotan sobre algún tipo de magma plástico, o vulgarmente dicho, son transportados a través del mar. - La comunidad científica dice creer incompleta su teoría e incluso descartarla porque carece de un mecanismo para explicar esta deriva continental, ¿qué ha de decir usted? Considero que las pruebas aportadas son suficientes para probar de que existió un super continente llamado Pangea (lo cual significa “Toda la tierra”) y que efectivamente, no puedo justificar de manera segura el mecanismo que causa el movimiento de los continentes. - ¿Cuál es su conclusión? Mi conclusión es que creo firmemente en que todos los continentes estaban unidos pero no dar una respuesta exacta a como se separaron. - ¿Cree usted que existe una relación entre su teoría y las catástrofes naturales? Sí, derivado del desplazamiento de los continentes hay consecuencias como inundaciones, terremotos, volcanes que entran en erupción.


- Estos días hubo una erupción volcánica en Islandia, ¿ésto se podría explicar con su teoría? Efectivamente, causado por el movimiento pueden haber alteraciones en la tierra las cuales pueden activar un volcán. - Gracias, Sr. Wegener por responder a nuestras preguntas y por el tiempo dedicado a esta entrevista. Es un placer.

En mi opinión no hay relación alguna dado que Wegener no consiguió descubrir el mecanismo correcto que justifique el desplazamiento de los continentes pero la teoría de tectónica de placas es la cual puede explicar los desastres naturales como erupciones volcánicas o terremotos al chocar las placas entre ellas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.