Orgullo camionero

Page 1

Vulnerabilidad de los trabajadores de la industria del transporte automotor de carga de larga distancia al VIH-sida: conocimientos, actitudes, praá cticas y prevalencia de VIH TESIS PARA OPTAR POR EL GRADO DE “MAGÍSTER DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES EN SALUD PÚBLICA”

Por Marina Rojo

DEPARTAMENTO DE SALUD PÚBLICA FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES


FUENTES DE FINANCIAMIENTO El presente trabajo de investigación fue realizado con el apoyo de una Beca “Ramón Carrillo-Arturo Oñativia”, categoría iniciación, otorgada por el Ministerio de Salud de la Nación, a través de la Comisión Nacional Salud Investiga y con recursos provenientes de Fundación Huésped.

DECLARACIÓN DE CONFLICTO DE INTERESES No existieron conflictos de interés durante la realización de este trabajo de investigación.

EQUIPO DEL PROYECTO Director: Pedro Cahn Becaria: Marina Rojo Directora del Área de Epidemiología y Prevención de la Fundación Huésped: Mariana Vázquez Colaboradores en terreno: María Lorena Rodríguez, Fidela Gareca, Gastón Ortiz, Juan Carlos Márquez, Mariana Jalit, Noelia Troncoso, Jimena Barraza, Ana Gun.

AGRADECIMIENTOS Inés Aristegui Mario Pecheny Marina Ridao Martín Romeo Virginia Zalazar

PALABRAS CLAVE Seroprevalencia de VIH; vulnerabilidad en salud; grupos profesionales; transportes; conocimientos, actitudes y prácticas en salud


RESUMEN Introducción: Argentina presenta una epidemia concentrada. La prevalencia en camioneros de larga distancia es desconocida. Los trabajadores móviles representan una población con una vulnerabilidad incrementada. Método: Estudio transversal. Cuestionario estructurado sobre

conocimientos, actitudes y

prácticas, y detección serológica por test rápido de VIH. N=104, muestra incidental en Pichanal, Salta. Resultados: No se detectaron positivos. Edad media 37.4. El 70.5% nunca asistió a una consulta de SSR; 36.1% ha realizado el test de VIH previamente. El 86.4% reconoce la vía de transmisión vaginal, 34% la anal y 27.2% la oral. El 14% ha sido diagnosticado en su vida con una ITS. Todos mencionan el uso del preservativo como una forma de prevención a excepción de 3 casos que no pudieron mencionar ninguno. Todos mantuvieron relaciones sexuales con mujeres en su vida y 2 con personas trans. 82% tuvo una pareja estable o más de una durante el último año (media 1.23,DE 0.8) y en la última relación con esta pareja el 28.1% usó preservativo. 34.6% tuvo al menos una pareja ocasional (media 5.46, mediana 3, DE 6.9) y 92.9% usó preservativo en la última relación ocasional. 18.8% tuvo relaciones sexuales con una mujer a cambio de dinero en el último año (media 5.53, DE 4.7) y todos utilizaron preservativo. Conclusiones: No se detectaron casos de VIH. El testeo rápido en la ruta resultó aceptado. Si bien algunos individuos presentaron prácticas de riesgo sus conocimientos y actitudes no difieren de las de la población general. Algunas prácticas, como el consumo de trabajo sexual presentan prevalencias elevadas, pero con un alto grado de uso consistente de preservativo.


ABREVIATURAS Y ACRÓNIMOS

CABA CAP CB CDC DE EPH GBA HSH ITS NEA NOA OIT OMS ONUSIDA OS PVV SM SSR UD VHB VHC VIH VPH

Ciudad Autónoma de Buenos Aires Conocimientos, actitudes y prácticas Conurbano Bonaerense Centro para el control y la prevención de enfermedades de los Estados Unidos Desvío Estándar Encuesta Permanente de Hogares Gran Buenos Aires Hombres que tienen Sexo con Hombres Infecciones de Transmisión Sexual Noreste Argentino Noroeste Argentino Organización Internacional del Trabajo Organización Mundial de la Salud Programa Conjunto de Naciones Unidas sobre el VIH-sida Obra Social Persona Viviendo con VIH Salario Mínimo Salud Sexual y Reproductiva Usuarios de Drogas Virus de la Hepatitis B Virus de la Hepatitis C Virus de la Inmunodeficiencia Humana Virus del Papiloma Humano


TABLAS, FIGURAS Y GRÁFICOS

Tabla 1. Prevalencia de VIH en población general y conductores de transporte automotor en países seleccionados.....................................................................................................................................9 Figura 1. Organización del trabajo de campo...................................................................................19 Gráfico 1. Cantidad de encuestados según región de residencia......................................................25 Gráfico 2.Distribución de edad por situación civil............................................................................26 Gráfico 3. Situación de pareja por grandes grupos de edad.............................................................26 Gráfico 4. Máximo nivel educativo alcanzado..................................................................................27 Gráfico 5. Ingresos mensuales..........................................................................................................28 Gráfico 6. Antigüedad en la profesión en años.................................................................................29 Gráfico 7. Propiedad del camión por grupo de edad........................................................................30 Gráfico 8. Cantidad y duración promedio de los viajes de un mes...................................................30 Gráfico 9. Tiempo entre paradas diurnas (en horas) y duración de las paradas (en minutos)..........31 Gráfico 10. Actividades recreativas en las paradas de descanso......................................................32 Gráfico 11. Conocimiento de ITS......................................................................................................34 Gráfico 12. Conocimiento de métodos para prevenir el VIH............................................................35 Gráfico 13. Frecuencia usual de utilización de preservativo por tipo de pareja...............................36 Gráfico 14. Uso de preservativo en la última relación sexual por tipo de pareja..............................37 Gráfico 15. Edad a la que consumió alcohol por primera vez en años..............................................38 Gráfico 16. Índice de discriminación por nivel de ingreso................................................................39 Gráfico 17. Población de 14 años o más por convivencia en pareja. Año 2010................................40 Gráfico 18. Cantidad de parejas sexuales mujeres en el último año por situación civil....................43


INDICE 1. Introducción......................................................................................................................................................1 1.1 Situación epidemiológica............................................................................................................................1 1.2 Definición del problema.............................................................................................................................3 1.3 Objetivos.....................................................................................................................................................7 2. Estado del arte y marco conceptual.................................................................................................................8 2.1 El estado del arte en la investigación sobre la vulnerabilidad al VIH en conductores profesionales.........8 2.2 Marco conceptual.....................................................................................................................................12 3. Metodología...................................................................................................................................................19 3.1 Diseño del estudio....................................................................................................................................19 3.2 Población y muestra.................................................................................................................................20 3.3 Instrumento de recolección de datos.......................................................................................................21 3.4 Consideraciones éticas.............................................................................................................................22 3.5 análisis de los datos..................................................................................................................................23 4. Resultados......................................................................................................................................................25 4.1 Características sociodemográficas y contextuales...................................................................................25 4.2. Características profesionales y sociolaborales........................................................................................29 4.3. Acceso al cuidado de la salud y a la prevención del VIH e ITS................................................................33 4.4. Conocimientos, actitudes y prácticas......................................................................................................34 4.5. Prácticas de Consumo de alcohol y drogas.............................................................................................38 4.6. Actitudes frente al VIH............................................................................................................................39 4.7 Seroprevalencia de VIH.............................................................................................................................39 5. Discusión.........................................................................................................................................................40 6. Conclusiones...................................................................................................................................................45 Bibliografía..........................................................................................................................................................47 ANEXOS...............................................................................................................................................................53 Anexo 1: Características de la epidemia de VIH y prioridades.......................................................................54 Anexo 2: definiciones operacionales de las variables....................................................................................56 Anexo 3: Consentimiento informado.............................................................................................................61 Anexo 4: Consentimiento para el seguimiento..............................................................................................65 Anexo 5: Instrumento.....................................................................................................................................66



1. INTRODUCCIÓN

1.1 SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA

El Programa Conjunto de Naciones Unidas sobre el VIH/sida [CITATION ONUSIDA \l 11274 ] estimó en

el mundo 33.3 millones de personas viviendo con el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) a fines del año 2009 y 2.6 millones de nuevos casos durante el mismo año. Para el año 2014 la misma estimación alcanzó los 36.9 millones de personas y 2 millones de nuevas infecciones. [CITATION ONU15 \l 1033 ]. Las nuevas infecciones han descendido un 35% entre 2000 y 2015. Las defunciones por VIH descendieron un 42% desde el nivel más alto alcanzado en 2004. En 2014, 1.2 millones de personas murieron a causa de enfermedades relacionadas al VIH. La población de África subsahariana es la más comprometida, concentrando 25.8 millones de personas viviendo con VIH y una prevalencia estimada en 4.8%. La prevalencia entre adultos en América Latina se estima en 0.4% (1.7 millones de personas viviendo con VIH) [CITATION ONU15 \l 1033 ]. En Argentina, la Dirección Nacional de SIDA y ETS [CITATION Dir14 \l 11274 ] estima unas 110.000 personas viviendo con VIH, de las cuales el 30% desconocería su situación. Anualmente se notifican unos 6000 casos nuevos; 2.1 varones por cada mujer. La prevalencia en jóvenes y adultos es 0.4%; 34% en personas trans, 12 a 15% entre hombres que tienen sexo con otros hombres, 4 a 7% en usuarios de drogas inyectables y 2 a 5% en trabajadores/as sexuales. La principal vía de transmisión en el país es la sexual. En varones 46.9% de las nuevas infecciones entre 2011 y 2013 fueron a través de relaciones sexuales con mujeres y 42.7 % con hombres, alcanzando un 89.6 % de transmisión sexual. En mujeres las nuevas infecciones en este período fueron 90.1% a través de relaciones sexuales con hombres. El surgimiento del VIH/sida como una nueva patología puede situarse el 5 de junio de 1981 en la ciudad de Los Ángeles, cuando los signos y síntomas fueron descriptos en 5 hombres con una forma particular de neumonía causada por Pneumocystis carinii (hoy Pneumocystis jirovecii). El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC) creyó inicialmente que se trataba de una nueva enfermedad confinada a hombres que tienen sexo con hombres (HSH); pero para el fin del año 1981 la enfermedad había sido reportada en usuarios de drogas intravenosas no HSH y fuera de los Estados Unidos. [CITATION Mer08 \l 11274 ]. Otras 1


inmunodeficiencias fueron descriptas rápidamente en poblaciones de varios países, incluyendo Haití y algunos países africanos. En Argentina, el primer caso ocurrió en 1982, en la Ciudad de Buenos Aires [ CITATION Cah87 \l 11274 ]. En mayo de 1983 un retrovirus fue aislado de un paciente con sida en Francia. Veintidós meses más tarde la Administración de Alimentos y Drogas de los Estados Unidos (FDA) aprobó un test comercial para la detección del VIH. Para 1985 más de 17000 casos de sida habían sido reportados a la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 71 países. Durante la década de los `80 se empezó a comprender cómo el solapamiento de redes sexuales y de uso compartido de jeringas había llevado a miles de personas alrededor del mundo a contraer el VIH. A finales de la década de los ´80 el VIH/sida dejó de ser visto como una enfermedad de HSH para pasar a un enfoque constituido por grupos de riesgo definidos a partir de comportamientos de riesgo. Se investigaron entonces diversos colectivos sociales (usuarios de drogas, trabajadoras y trabajadores sexuales, hombres que tienen sexo con hombres y otros) quienes reportaban las tasas de prevalencia más elevadas. En las diversas regiones del mundo se fueron configurando patrones epidémicos diferentes con una afectación característica de los mal denominados “grupos de riesgo”, ya que el riesgo depende de la conducta y no de la pertenencia a un grupo determinado.


1.2 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

En 2007, ONUSIDA llamó a los gobiernos a “Conocer su epidemia y su actual respuesta” con el objetivo de identificar los determinantes fundamentales de la dinámica de la transmisión del virus, focalizando en la relación entre la epidemiología del VIH y los comportamientos y condiciones sociales para diseñar respuestas eficaces al problema del VIH/sida[ CITATION Wil08 \l 11274 ]. Las epidemias de VIH han sido clasificada en tres grandes grupos, dependiendo del valor de la tasa de prevalencia y su distribución [ CITATION Wil08 \l 11274 ]: 1) Epidemia de bajo grado: aunque la infección por VIH pueda haber existido durante años nunca se ha diseminado a niveles significativos en ninguna subpoblación. Los registros de infección están confinados a individuos con comportamientos de riesgo. Este tipo de epidemia sugiere redes de riesgo de tipo difusa con bajos niveles de intercambio de pareja o jeringas. Numéricamente la prevalencia no ha excedido de manera consistente el 5% en ninguna población de riesgo. 2) Concentrada: el VIH se ha diseminado rápidamente en uno o más subgrupos poblacionales con comportamientos de riesgo pero no se ha establecido en la población general. Sugiere redes activas de riesgo entre subpoblaciones. El curso futuro de la infección está determinado por la frecuencia y naturaleza de los lazos entre sub-poblaciones de riesgo y la población general. Numéricamente la prevalencia de VIH es superior el 5% en por lo menos una sub-población definida. La prevalencia en embarazadas de áreas urbanas es inferior el 1%. 3) Generalizada: El VIH se ha establecido firmemente entre la población general. Aunque algunas sub-poblaciones pueden contribuir desproporcionadamente a la transmisión del virus las redes sexuales entre población general son suficientes para sostener una epidemia independiente de cualquier grupo con comportamiento de riesgo. Numéricamente la prevalencia es consistentemente superior al 5% en embarazadas.

Estos patrones epidémicos determinan diversas necesidades de vigilancia, estrategias preventivas y prioridades de acción a nivel de las políticas públicas (ver Anexo 1). Argentina presenta una epidemia concentrada ya que la prevalencia en adultos y jóvenes es 0.4% mientras que es mayor en algunas subpoblaciones: 34% en personas trans, 12 a 15% entre hombres que tienen sexo con otros hombres, 4 a 7% en usuarios de drogas inyectables y 2 a 5% en


trabajadores/as sexuales [ CITATION Dir14 \l 11274 ]. La indicación es por lo tanto para Argentina la vigilancia de grupos vulnerables. En términos generales los grupos poblacionales de mayor pobreza, menor educación y menor acceso al ejercicio de sus derechos son los que presentan la mayor vulnerabilidad, pero los factores que determinan las vulnerabilidades hacia el interior de cada sociedad son únicos y frecuentemente concurrentes.

Algunas poblaciones presentan

vulnerabilidades aumentadas por prácticas específicas que aumentan su riesgo (por ejemplo relaciones sexuales anales), otras por factores biológicos (mujeres en relación a varones), y en la mayoría por falta de acceso al ejercicio de sus derechos. La OMS (2011) define vulnerabilidad como “el grado de susceptibilidad o disminución de la capacidad de hacer frente a la exposición a factores de riesgo de los individuos, comunidades o sistemas.”[ CITATION OMS11 \l 11274 ]1 Un grupo sobre el que se ha investigado recientemente, principalmente en Asia

y

secundariamente en África, es el constituido por los trabajadores móviles en general y sobre los conductores de transportes automotores de carga en particular (Pandey, 2011; Botros, et al., 2009; Gibney, et al., 2001; Gibney, et al., 2002; Gibney, Saquib, & Metzger, 2003; Mustikawati, et al., 2009; Dude, et al., 2009; Schneider, et al., 2009; Jindal, Arora, & Singh, 2008; Chaturvedi, et al., 2006; Sunmola, 2005). Muchas de estas investigaciones y las intervenciones posteriores se realizaron desde un enfoque de “culpabilización” de los camioneros, focalizando en las relaciones sexuales ocasionales y con trabajadora/es sexuales y la falta de uso de preservativo con sus parejas estables, estigmatizándolos y constituyéndose uno de los principales referentes de las denominadas “poblaciones puente”. ONUSIDA recomienda la no utilización de este término, y lo define como: “Una población con mayor riesgo de exposición al VIH cuyos miembros pueden mantener relaciones sexuales desprotegidas con individuos que de otra forma tendrían un bajo riesgo de exposición al VIH. Como el VIH se transmite a través de comportamientos individuales y no mediante grupos, evitar utilizar el término poblaciones puente y a cambio describir el comportamiento específico.”[ CITATION ONU11 \l 11274 ] 2 En América Latina la mayoría de las investigaciones se han realizado en Brasil (Pulerwitz, et al., 2008; Teles, et al., 2008; Masson, 2010; Chinaglia, et al., 2007; Villarinho, et al., 2002; Siqueira 1 Traducción propia. 2 Traducción propia.


Malta, 2005; Nascimento, 2003; Rocha, 2008; Lippman, Chinaglia, Hubbard, & Reingold, 2007; Galdino Araujo, Botelho Erlen, Montanhei, & Amadei, 2012; Leal, 2008) desde una perspectiva ligada a la construcción de la vulnerabilidad de los camioneros. En Argentina la única investigación existente abordó los conocimientos, actitudes y prácticas [ CITATION Pec08 \l 11274 ] pero no existen estudios de prevalencia a la fecha; un estudio semejante fue realizado en Paraguay por la Organización Internacional del Trabajo [ CITATION OIT11 \l 11274 ]. Pecheny [CITATION Pec08 \l 11274 ] encuestó a 655 camioneros en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), el Gran Buenos Aires (GBA) y Rosario y realizó 23 entrevistas en profundidad. Entre los hallazgos más importantes se destacan los siguientes: el 57.9% tuvo sexo con solo una mujer en el último año. Esto es más frecuente entre los casados (66%) y no tanto entre los convivientes sin casarse ya que el 40% tuvo 2 o más mujeres. Casi el 10% tuvo relaciones con 5 o más mujeres. Quienes viajan menos de un día tienen menor cantidad de parejas que los que viajan más de un día (27.9% tuvo 2 parejas o más contra 45.1% respectivamente). Un 30% dice haber tenido al menos una relación sexual ocasional en el último año, con mayor proporción entre los solteros, los jóvenes y quienes realizan viajes más largos (40% para los que viajan más de un día y 20% para los de menos de 1 día). El 70.9% utilizó preservativo en la última relación ocasional. Alrededor del 15% tuvo sexo con mujeres con dinero de por medio, más los solteros y separados y los que viajan más de 1 día. El 80% utilizó preservativo en este caso. Por otra parte 1.6 % tuvo relaciones con personas trans en su vida pero nadie en el último año. Con otro hombre tuvo sexo un 3.7% en el pasado y 0.9% en el último año. El 48.9% se realizó un test de VIH en su vida. Muchos de los datos son coincidentes con los encontrados en población general, aunque el consumo del sexo por dinero es superior entre los camioneros y el testeo voluntario es inferior; ninguno de ellos realizó testeo voluntario. Este tipo de estudios, a menudo combinados con determinaciones serológicas de infección constituyen un ejemplo de vigilancia epidemiológica de segunda generación. La vigilancia epidemiológica de segunda generación implica la realización de estudios “ …que permiten conocer mejor la distribución del VIH en diversas subpoblaciones vulnerables, caracterizar a las personas recientemente infectadas, describir las prácticas prevalentes en los distintos colectivos, y los factores sociales y biológicos asociados con la transmisión del VIH.” [CITATION Dir11 \p 25 \l 11274 ]


ONUSIDA, OMS y Family Health International recomiendan que “en poblaciones con una baja prevalencia de VIH pero una alta prevalencia de conductas de riesgo, la vigilancia cada 1 o 2 años es especialmente importante porque el VIH puede incrementarse rápidamente una vez que accede a la población.” [CITATION sur05 \p 21 \l 11274 ] Es por ello que, desconociendo la prevalencia existente entre los camioneros de larga distancia se plantea la necesidad de contar con una línea de base que permita definir la necesidad de realizar acciones preventivas y diagnósticas en esta población y diseñar estrategias de vigilancia adecuadas.


1.3 OBJETIVOS

El objetivo general de la investigación consistió en: Describir la situación de vulnerabilidad respecto al VIH/sida entre los camioneros que circulan por el cruce de Pichanal, provincia de Salta.

Los objetivos específicos fueron: 1.

Determinar la prevalencia de VIH entre conductores de camión circulando por Pichanal,

2. Describir los conocimientos, actitudes y prácticas en relación al VIH/sida y otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) en esta población, y 3.

Conocer los patrones de acceso y utilización de los servicios de salud.


2. ESTADO DEL ARTE Y MARCO CONCEPTUAL

2.1 EL ESTADO DEL ARTE EN LA INVESTIGACIÓN SOBRE LA VULNERABILIDAD AL VIH EN CONDUCTORES PROFESIONALES

La amplia mayoría de las investigaciones sobre la vulnerabilidad de los conductores de transporte terrestre de carga de larga distancia responden a estudios de conocimientos, actitudes y prácticas (CAP) de carácter cuantitativo. Un grupo minoritario de la literatura responde a estudios de corte cualitativo. 2.1.1 PREVALENCIA Dentro de los CAP, un grupo de especial interés para los objetivos de la presente investigación son aquellos que determinan seroprevalencia de VIH y otras ITS. Los resultados a nivel de prevalencia son dependientes del contexto y el tipo de epidemia que caracteriza la región o país. En su mayoría fueron realizados en Asia. En Azerbaijan [ CITATION Bot09 \l 11274 ] se encontró una prevalencia de 1.54% entre 3763 conductores. La prevalencia fue superior entre usuarios de drogas inyectables y hombres que tienen sexo con hombres, dos factores ligados de manera independiente al riesgo de contraer VIH. En Bangladesh (Gibney, et al., 2002 y Gibney, et al., 2001) no se detectaron casos de VIH pero si de infección por el Virus de Hepatitis C (VHC, 5.9%) y sífilis (5.7%). La frecuencia de consumo de trabajo sexual fue del 54% en el último año y el 31% utilizó preservativo en el último año. Otro estudio realizado entre hombres y mujeres en una parada de camioneros en Bangladesh [CITATION Ala07 \l 11274 ] detectó tasas de prevalencia de sífilis, gonorrea y Chlamydia inferiores a las de los grupos tradicionales de riesgo pero superiores a las existentes en la población general del país. Este hecho situaría a los camioneros en un nivel intermedio de riesgo. En Indonesia (Mustikawati, et al., 2009), con una epidemia concentrada en usuarios de drogas un estudio encontró una mayor prevalencia entre los camioneros que realizan viajes más largos y en lugares donde el acceso al trabajo sexual es mayor. Resultados similares fueron hallados en India [ CITATION Pan11 \l 11274 ] donde la prevalencia se ubicó en 4.6%. El consumo de trabajo sexual fue el factor de riesgo más importante, ligado a la menor edad, soltería, viajes de mayor duración y baja percepción de riesgo. Dude, et al., 2009 reportaron también en India una prevalencia superior a la de la población general. En un país con un perfil de epidemia generalizada como Sudáfrica [CITATION GRa02 \l 11274 ] se realizó un estudio de prevalencia entre camioneros que visitaban a trabajadoras sexuales, encontrando una prevalencia del 56%. Dentro de los estudios realizados en el continente americano unos pocos determinaron prevalencia. En los Estados Unidos [ CITATION Val09 \l 11274 ], entre 652 conductores de camión


de larga distancia la prevalencia de VIH fue 0.2%; 8.5% para HCV y 10.4% para anticuerpos antiHBV. Las prácticas de riesgo reportadas con mayor frecuencia fueron mantener relaciones sexuales con trabajadoras sexuales en el último año (21%) y uso de drogas en el último año (14%). Un estudio en Honduras detectó una prevalencia entre camioneros semejante a la existente en población general (Sierra, et al., 1999), del 1.1%. El único estudio cercano, realizado en la triple frontera encontró una prevalencia de 0.3% entre 1821 conductores, semejante a la de la población general [ CITATION Chi07 \l 11274 ]. Estos resultados señalan una situación que dista de la uniformidad, pareciera ser que en algunos lugares la prevalencia es superior a la de la población general y en otros es semejante. Tabla 1. Prevalencia de VIH en población general y conductores de transporte automotor en países seleccionados. Prevalencia general Prevalencia en País en % (ONUSIDA) conductores en % año fuente Azerbaijan 0.10 1.54 2009 Botros et al. Bangladesh 0.20 0.00 2003 Gibney et al. Indonesia-Papua 2.40 1.80 2007 Mustikawati et al. India 0.30 3.50 2007 Pandey et al. Sudáfrica 18.90 56.00 2002 Ramjee y Gouws Estados Unidos 0.50 0.20 2009 Valway et al. Honduras 0.40 1.10 1999 Sierra et al. Brasil 0.40 0.30 2007 Chinaglia et al. Fuente: Elaboración propia utilizando datos de ONUSIDA y estudios específicos citados. 2.1.2 CONSUMO DE TRABAJO SEXUAL Una de las variables que aparece más relacionada al incremento de la prevalencia es la frecuencia de consumo de trabajo sexual. Teles et al. (2008) a través de un modelo de regresión logística hallaron que las variables asociadas a una historia de ITS fueron: la edad (entre 41 y 50 años y mayores de 50 años), uso de anfetaminas, antecedentes de reclusión y existencia de relaciones sexuales con trabajadoras/es sexuales. La única investigación realizada en Argentina [ CITATION Pec08 \l 11274 ] encontró que una de las principales diferencias entre los conductores de camión entrevistados y los datos disponibles para la población general era la mayor proporción de personas que habían mantenido relaciones sexuales pagas entre los primeros. Esta proporción fue todavía superior entre conductores encuestados en Paraguay [ CITATION OIT11 \l 11274 ]. 2.1.3 TIEMPO FUERA DEL HOGAR Otra variable de interés es la cantidad de noches fuera del hogar. Lippman, Chinaglia, Hubbard, & Reingold (2007) analizaron los patrones de parejas sexuales de los camioneros en relación a la movilidad; una mayor cantidad de noches fuera del hogar se correlacionó con un mayor consumo de sexo pago. Resultados semejantes fueron encontrados en Indonesia [ CITATION Gib02 \l 11274 ] e India (Dude, et al., 2009; Chaturvedi, et al., 2006 y Bryan, Fisher, & Benziger, 2001).


2.1.4 USO DE PRESERVATIVO El uso de preservativo sigue los mismos patrones que en la población general; es decir mayor en relaciones sexuales con trabajadores/as sexuales, seguido por parejas ocasionales y es casi nulo con parejas estables (Villarinho, y otros, 2002; Pecheny, 2008, OIT, 2011; Knauth, Leal, & Pilecco, 2010; Sorensen, Anderson, Speaker, & Vilches, 2007). El uso inconsistente de preservativo es una de las prácticas de riesgo más señaladas en los diversos estudios (Villarinho, y otros, 2002; Gibney, Saquib, & Metzger, 2003; Masson, 2010; OIT, 2011; Pecheny, 2008; Alam, 2007; McCree, y otros, 2010). 2.1.5 USO DE ALCOHOL Y DROGAS Otras variables analizadas con frecuencia fueron el uso de alcohol y drogas. Esta situación pareciera ser más frecuente entre los conductores para relajarse y sobre todo para mantenerse despierto (McCree, y otros, 2010; Wendler, Busato, & Miyoshi, 2003; Villarinho, y otros, 2002). En Brasil [ CITATION Mas10 \l 11274 ] un 54.2% de 105 camioneros entrevistados dijo consumir sustancias para mantenerse despierto. 2.1.6 ESTUDIOS CUALITATIVOS La investigación de tipo cualitativo ha sido especialmente extensa en Brasil. Siqueira Malta (2005) realizó un estudio cualitativo en una ciudad portuaria del sur de Brasil, en el que destaca que los camioneros entrevistados tenían múltiples parejas, frecuentaban trabajadoras sexuales y mantenían sexo oral y vaginal sin protección. Además presentaban una baja percepción de riesgo frente al VIH y un importante uso de alcohol y metanfetamina. Según Rocha (2008) los camioneros constituyen una categoría profesional con una gran vulnerabilidad en la que respecta a las ITS por tratarse de una actividad ejecutada casi exclusivamente por hombres, que definen sus comportamientos en una cultura propia del universo masculino donde predominan elementos de la sociedad machista. Además las condiciones de trabajo, con las largas jornadas sin tiempo de descanso impuestas por las empresas exigen tiempos excesivos de permanencia al volante. Nascimento (2003) señala como determinantes sobresalientes de la vulnerabilidad al VIH entre camioneros los siguientes aspectos: la cotidianeidad del sexo en el camino con parejas esporádicas y sin la preocupación del sexo seguro, la existencia de sexo sin protección aunque los conocimientos preventivos sobre ITS se encuentran a nivel discursivo, el uso de preservativo con las parejas estables que se limita a los fines anticonceptivos, el hecho de que hablar sobre el preservativo con la pareja estable remite a sospechas sobre infidelidad y el consumo de alcohol en el trayecto que favorece relaciones sexuales desprotegidas. Además, aquellos que tienen una única pareja sexual en la ruta se sienten menos vulnerables a las ITS y el VIH. La autora concluye que la vulnerabilidad de los camioneros está determinada por ser una categoría profesional compuesta casi exclusivamente por hombres, donde sus comportamientos parecen diseñarse dentro de una cultura propia del hombre latinoamericano, pautada en una educación tradicional y autoritaria. Sus comportamientos son justificados y validados como expresión de virilidad, imponiendo su


supremacía sobre el cuerpo femenino, en una construcción en la que la sexualidad está ligada a la genitalidad y el poder, y en la que la virilidad debe ser demostrada en todo momento. Leal (2008) investigó cómo se construye social y políticamente la vulnerabilidad frente al VIH de los camioneros en Brasil. La autora señala que son pocas las investigaciones que mencionan las redes sociales complejas que se establecen entre los camioneros y sus parejas sexuales. Destaca la importancia de las personas que viven en los alrededores de las paradas, además de sus novias o esposas que permanecen en la casa, alertando sobre el hecho de que las intervenciones enfocadas en trabajadoras sexuales dejan fuera a un gran conjunto de personas que mantienen relaciones sexuales con camioneros, con las cuales además el uso de preservativo suele ser mucho menor ya que son clasificadas como “seguras”.


2.2 MARCO CONCEPTUAL

2.2.1 VULNERABILIDAD En el contexto del VIH, se ha definido “riesgo” como la probabilidad de que una persona adquiera la infección. Algunos comportamientos crean, intensifican y perpetúan esta posibilidad, modificando el riesgo individual. Las personas pueden carecer de información sobre el VIH, ser incapaces de negociar el uso de preservativo, pueden pensar que el VIH solo afecta a otros estratos socioeconómicos o pueden carecer de acceso a los preservativos. La respuesta inicial a la epidemia de VIH se centró en este enfoque de riesgo, buscando determinar grupos poblacionales con riesgo superior para luego implementar acciones focalizadas en estos comportamientos individuales. Posteriormente los análisis sobre los determinantes de la epidemia de VIH ampliaron la mirada a factores sociales y ambientales que influenciaban los comportamientos individuales. En este contexto surge el paradigma de la vulnerabilidad, en el que la misma es el resultado de factores sociales que afectan la habilidad del sujeto para ejercer control sobre su propia salud. [ CITATION UNA98 \l 11274 ] El uso del concepto de vulnerabilidad en relación a la epidemia de VIH/Sida se populariza a partir del trabajo de Mann, Tarantola y Netter [ CITATION Man92 \l 11274 ] quienes señalan la precariedad del enfoque centrado en el individuo a partir de la naturaleza dinámica y mutable de los comportamientos individuales y su interacción con factores sociales, culturales y económicos. Los autores proponen la ampliación del modelo de análisis incluyendo determinantes individuales como acceso a la información y a la educación, asistencia médica y social; determinantes colectivos/nacionales como la relación entre producto bruto interno e inversión en salud y determinantes programáticos que en conjunto integran en el concepto de vulnerabilidad. La vulnerabilidad incorpora la dimensión estructural de las desigualdades sociales y las inequidades en salud y su impacto sobre las condiciones de vida y salud de un grupo. Por esto, la sustitución del modelo basado en el riesgo por el de vulnerabilidad implica la necesidad de un abordaje preventivo que trasciende el campo de las políticas de salud. Los autores describen diferentes niveles de vulnerabilidad a la infección por VIH. En un nivel biológico cualquier ser humano es vulnerable a la infección si es expuesto al virus. Sumado a la vulnerabilidad biológica se requieren acciones (comportamientos) específicos para que la transmisión ocurra. Pero más allá de la susceptibilidad individual y los modelos de transmisión basados en la conducta, los autores señalan que subyacen fuerzas, factores e influencias que pueden disminuir, sostener o acelerar el progreso de una epidemia en el mundo y proponen un marco de análisis basado en tres componentes interrelacionados: el comportamiento personal, el contexto social y los programas nacionales de VIH/Sida. La vulnerabilidad social sería para Cáceres (2000, citado en [ CITATION Nas03 \l 11274 ]) una desprotección relativa de un grupo social frente a los potenciales daños y amenazas a la satisfacción de sus necesidades básicas y derechos humanos en razón de su menor acceso a


recursos económicos, sociales y legales. Además, las personas en situación de vulnerabilidad pueden ser llevadas a dinámicas sociales compensatorias en las cuales la sexualidad actúa como medio de intercambio en términos económicos. Para Muñoz, Sanchez y Bertolozzi (2007, citado en Rocha, 2008) el concepto de vulnerabilidad supera el enfoque individualista y probabilístico de riesgo al focalizar la atención en un conjunto de aspectos que van más allá de lo individual, incorporando aspectos colectivos y contextuales. Por lo tanto, la fase más reciente en la comprensión del VIH/sida es ver el comportamiento humano como una mezcla de características individuales y contextos sociales, que pueden ser mejor definidos en dentro de los conceptos y el lenguaje de los derechos humanos. [ CITATION Man98 \l 11274 ] 2.2.2 LAS TEORÍAS SOBRE EL COMPORTAMIENTO Y LOS ESTUDIOS CAP Una gran cantidad de factores sociales, culturales y económicos han sido descriptos como determinantes de los comportamientos en salud. Ningún factor aislado o grupo de factores aislados ha logrado explicar adecuadamente porqué las personas hacemos lo que hacemos. Los conocimientos, las actitudes, las reacciones al estrés y las motivaciones son determinantes individuales mientras que las familias, las relaciones sociales, la situación socioeconómica, la cultura y el hábitat son también influencias importantes. Existen varios modelos teóricos del comportamiento en salud que comparten algunas ideas generales[ CITATION Gla10 \l 1033 ]. Glanz y Bishop (2010) identifican entre las más importantes las siguientes: 1. Modelo de creencias en salud Fue uno de las primeras teorías sobre el comportamiento y aún continúa siendo utilizada ampliamente. Desarrollada para comprender por qué las personas utilizaban o no los servicios de salud ofrecidos en la década de 1950s. El modelo sostiene que las creencias de las personas sobre si se encuentran en riesgo o no para una enfermedad o problema de salud y sus percepciones sobre los beneficios de evitar un comportamiento o realizar una acción influencias su disposición a la acción. Sus conceptos fundamentales son la percepción sobre la susceptibilidad, severidad, beneficios potenciales y barreras; llamadas a la acción y autoeficacia. 2. Modelo transteórico/etapas de cambio Los cambios a largo plazo en las conductas en salud involucran múltiples acciones y adaptaciones a lo largo del tiempo. Algunas personas pueden no estar listas para intentar cambios mientras que otras pueden haber comenzado con acciones de modificación; el concepto central de esta teoría es que las personas presentan distintos estadios en relación a los cambios de conducta. El modelo describe una secuencia de pasos en el cambio conductual exitoso: la precontemplación (no hay reconocimiento ni interés en cambiar),


contemplación (se piensa en cambiar), preparación (se planifica el cambio), la acción (adopción de nuevos hábitos) y mantenimiento (sostenimientos de la nueva práctica o comportamiento saludable). 3. Teoría social cognitiva Explica el comportamiento humano en función de tres constructos dinámicos en interacción: los factores personales, las influencias ambientales y la conducta. Una premisa básica del modelo es que las personas aprenden no solo de su propia experiencia sino también observando las acciones de otros y sus resultados. Conceptos centrales de la teoría, relevantes para las intervenciones conductuales en salud son el aprendizaje observacional, refuerzo, autocontrol y autoeficacia. 4. Modelo socioecológico Este tipo de modelo se focaliza en la relación entre los múltiples factores que afectan la conducta en diversos niveles (individual, interpersonal, organizacional, comunitario y de las políticas públicas). Postula que las conductas son modeladas y a la vez modelan el ambiente social.

Si bien los estudios CAP no responden a un determinado modelo teórico dentro de las ciencias del comportamiento comparten algunas de sus bases conceptuales. Nacieron ligados a las investigaciones sobre fertilidad y planificación familiar en la década de 1960´y fueron de importancia en el desarrollo de los programas de planificación familiar [ CITATION Sel02 \l 1033 ]. Estos estudios fueron diseñados para medir las reacciones a la idea de la planificación familiar entre diversas poblaciones, proveyendo información sobre los conocimientos, actitudes y prácticas de planificación familiar que podían utilizarse para actividades programáticas. Con el avance de la epidemia de VIH resultaron de utilidad para describir diversos aspectos que daban forma a los distintos perfiles de epidemia y para comprender qué estrategias preventivas eran más efectivas. Resultan atractivos por algunas de sus características como diseño sencillo, información cuantitativa, resultados de fácil interpretación y presentación, comparabilidad y rapidez. Por el contrario, han recibido críticas por dar por hecho que la información que se obtiene sobre conocimientos, actitudes y prácticas es útil para planificar programas. Aun así, son utilizados internacionalmente entre investigadores y tomadores de decisiones en salud [ CITATION Lau09 \l 1033 ]. Estos estudios han sido utilizados extensamente en el campo de la investigación en salud y del VIH en particular. Son la base fundamental de los estudios epidemiológicos de segunda generación ya que ofrecen evidencia a instituciones y organizaciones para el diseño y evaluación de programas de promoción de la salud y prevención de diversas condiciones patológicas. La información generada por sistemas efectivos de vigilancia es esencial para la organización de las respuestas nacionales e internacionales a la epidemia de VIH. Además de estimar la magnitud de una epidemia y monitorear sus tendencias, pueden contribuir a fortalecer el compromiso de las comunidades y los actores relevantes y a las acciones de incidencia política. La información sobre


comportamientos es especialmente útil para dirigir acciones a grupos específicos. La vigilancia aporta información para planificar y evaluar el impacto de los programas preventivos y para estimar escenarios futuros [ CITATION Reh04 \l 11274 ]. En consecuencia, las agencias internacionales y diversas organizaciones sociales promueven la realización de estudios de vigilancia epidemiológica de segunda generación, que se caracterizan por la integración de datos de vigilancia biológica y comportamental [CITATION Gar06 \l 11274 ]. Durante los años 1987-1989 el CDC realizó su primer programa de vigilancia epidemiológica sobre prevalencia de VIH [ CITATION Reh04 \l 11274 ]. Posteriormente el componente comportamental comenzó a tomar relevancia y se comenzaron a realizar estudios CAP. Las investigaciones de tipo CAP son estudios representativos de poblaciones específicas que recogen información sobre lo que se sabe, se cree y se hace respecto a un tópico particular. En la mayoría la información se trasmite de forma oral por un entrevistador que utiliza un instrumento estructurado y estandarizado. Los datos son analizados posteriormente de manera cualitativa o cuantitativa, dependiendo de los objetivos y el diseño de la investigación [CITATION WHO08 \l 11274 ]. Han sido especialmente utilizadas en el campo del VIH pero no se limitan a este campo de estudio. Recientemente se ha puesto énfasis en desarrollar indicadores estandarizados para los comportamientos relacionados al riesgo de adquirir VIH. La estandarización es importante a los fines de asegurar la comparabilidad a lo largo del tiempo y entre poblaciones. Los comportamientos en los que se concentran las investigaciones son aquellos que influencian de manera directa la epidemia de VIH y son aquellos que determinan: 1) la probabilidad de que una persona no infectada entre en contacto con una persona infectada (como el número y el tipo de parejas sexuales o los patrones de intercambio de jeringas) y 2) la probabilidad de que ocurra la transmisión del VIH (fundamentalmente a través de los niveles de uso de preservativo pero también la presencia de otras ITS) [ CITATION FHI00 \l 11274 ]. 2.2.2.1 CONOCIMIENTOS El término “conocimiento” se refiere a lo que las personas saben respecto a la moderna información biomédica, como el rol del mosquito como vector de malaria, la importancia de una buena nutrición o el riesgo de adquirir VIH a través del sexo sin protección. Contiene la asunción implícita de que este tipo de información en un hecho científico basado en verdades universales con validez en cualquier cultura. Por el contrario el término “creencia” se utiliza para las ideas tradicionales o folclóricas, connotando su carácter erróneo desde la perspectiva biomédica que a menudo constituyen obstáculos para el desarrollo de comportamientos apropiados [CITATION Pel97 \l 11274 ]. Según Laza Vázquez y Sánchez Venegas, “Los conocimientos, experiencias, la influencia social, los hábitos, la autoconfianza, la motivación, las actitudes y las posibilidades de cambio han sido identificados como determinantes del comportamiento de la salud. Una teoría es que el


conocimiento es necesario para influir en la actitud que conduce a los cambios en salud.”[CITATION Laz12 \p 409 \l 11274 ]. El conocimiento representa un conjunto de cosas conocidas, incluye la capacidad de representarse y la propia forma de percibir. El grado de conocimiento constatado permite identificar los ámbitos en los que son necesarios realizar esfuerzos en materia de información y educación [ CITATION Laz12 \l 11274 ]. 2.2.2.2 ACTITUDES Ajzen (2001) señala a las actitudes como uno de los constructos con mayor relevancia dentro de la teoría y la investigación en ciencias del comportamiento. El acuerdo general es que la actitud representa la suma de las evaluaciones sobre un objeto psicológico capturadas en dimensiones de atributos como bueno-malo, perjudicial-beneficioso, placentero-displacentero. En una revisión sobre la investigación empírica y un análisis de las teorías sobre las relaciones entre actitud y comportamiento Ajzen y Fishbein (1997) conceptualizan a las actitudes como evaluaciones del sujeto sobre una entidad en cuestión. La importancia de las actitudes radica en la posibilidad de predecir los comportamientos en base a la necesidad de una consistencia entre actitud y comportamiento. La actitud es una forma de ser, una postura de tendencias, de "disposiciones a". Se trata de una variable intermedia entre la situación y la respuesta a dicha situación. Permite explicar cómo un sujeto sometido a un estímulo adopta una determinada práctica y no otra. Las actitudes corresponden a constructos hipotéticos, desarrollados por los investigadores para dar cuenta de un fenómeno; no pueden observarse sino inferirse de los comportamientos o reportes de los propios individuos. Su medición es muy dependiente del contexto. Responder una pregunta sobre una actitud implica varias tareas: 1) interpretar la pregunta para determinar su objeto y evaluar la dimensión que el investigador tiene en mente. Luego 2) recuperar la información relevante de la memoria y basándose en esta información 3) realizar un juicio de valor. 4) A continuación rara vez la pregunta es abierta, sino que en general debe efectuar una correspondencia con un set de respuestas provistas por el investigador. Por último es posible que el sujeto desee editar su respuesta antes de comunicarla para ajustarla a lo que cree que es socialmente deseable. [ CITATION Nor01 \l 11274 ]. 2.2.2.3 PRÁCTICAS Por último, las prácticas son acciones observables de un individuo en respuesta a un estímulo; es decir que son el aspecto concreto, son la acción. [ CITATION Laz12 \l 11274 ]. “Los cientistas sociales, aunque no ignoran los denominados “grupos de riesgo”, focalizaron su interés en las prácticas. Su atención fue mayor en las prácticas de los grupos más que en el comportamiento de los individuos, donde las “prácticas” a diferencia de los “comportamientos” de los individuos son productos de la interacción social entre las personas, la intersubjetividad y tienen una significación subjetiva. Las prácticas sociales informan comportamientos o acciones


particulares, de individuos particulares en ocasiones particulares en contextos y lugares particulares” [CITATION Kip03 \p 3 \l 11274 ].3 En este sentido si bien existe desacuerdo en el grado en que los deseos, prácticas y experiencias individuales están determinados por las fuerzas sociales, hay acuerdo en que mucho de lo que pensamos y deseamos está influenciado, si no determinado, por la sociedad y sus normas, valores, redes, estructuras e instituciones [CITATION JDA11 \l 11274 ]. Las prácticas son definidas por Vargas Ruiz [CITATION Var09 \p 141 \l 11274 ] como “la objetivación de las actitudes y el conocimiento que se manifiesta mediante la acción de una persona sobre su objeto actitudinal”. El autor señala que la repetición de las prácticas influye sobre las actitudes y el conocimiento. Al ser comportamientos objetivos, las prácticas se constituyen en elementos privilegiados para la medición a través de indicadores y son el componente que suele estar más representado en los cuestionarios y en las guías de indicadores como la que se expone a continuación. 2.2.2.4 INDICADORES EN ESTUDIOS CAP Los indicadores propuestos por FHI[CITATION FHI00 \p 96 \l 11274 ] para adultos son los relacionados con: 1) Conocimiento sobre métodos para prevenir el VIH: si bien inicialmente se pensó que el conocimiento sobre los métodos de prevención llevaría de manera bastante directa a un cambio de comportamiento, en la actualidad no hay dudas de que es un prerrequisito indispensable para ello. Este tipo de indicador es especialmente útil en países donde la información de la población es baja. Uno de los aspectos a definir cuándo se evalúan conocimientos es cuán importante es el rol de la memoria; es probable que las respuestas espontáneas sean un reflejo más fiel de los conocimientos actuales, pero la memoria jugará un rol importante. 2) Inexistencia de creencias erróneas sobre la transmisión del VIH: Personas que saben que el VIH puede prevenirse utilizando preservativo también creen que pueden contraerlo por la picadura de un mosquito. Un alto nivel de creencias erróneas actúan como disruptivas en la adopción de las conductas protectoras. Estas creencias son absolutamente dependientes del contexto y deben relevarse previo a la construcción del cuestionario. 3) Número de parejas no estables durante el último año: ya que la trasmisión del VIH depende de la existencia de sexo desprotegido entre personas que tienen diversas parejas. 4) Uso de preservativo en última relación sexual con pareja ocasional (no a cambio de dinero): uno de los aspectos importantes es preguntar sobre la última relación sexual por cada tipo de pareja, para minimizar el efecto de la memoria.

3 Traducción propia.


5) Uso consistente de preservativo con pareja ocasional (no a cambio de dinero). El uso consistente es definido como la utilización de preservativo en todas las relaciones sexuales con todas las parejas ocasionales 6) Sexo a cambio de dinero en el último año (solo para hombres): este indicador ha sido postulado para países con poblaciones de trabajadoras sexuales definidas y es utilizado en grupos de hombres que encajan en el perfil de consumidores de trabajo sexual (militares, camioneros, etc.). 7) Número de parejas a cambio de dinero en el último año (solo hombres): existen evidencias de que algunos hombres responden a la epidemia reduciendo el número de relaciones con trabajadoras sexuales, pero no eliminándolas. 8) Uso de preservativo en la última relación con una pareja a cambio de dinero: este indicador y el siguiente resultan muy útil a la hora de evaluar la eficacia de campañas de prevención. 9) Uso consistente de preservativo con pareja a cambio de dinero. 10) Sexo sin protección con una pareja de alto riesgo: este indicador provee un panorama general de los comportamientos de riesgo y del éxito o fracaso de las campañas de prevención. 11) Población que buscó testearse voluntariamente: la cobertura de servicios de consejería y testeo voluntario es una medida de la performance que los servicios de salud están teniendo. 12) Exposición a intervenciones: el propósito de este indicador es documentar el alcance que los esfuerzos preventivos poseen. 2.2.3 DEFINICIÓN TEÓRICA DE LAS VARIABLES La presente investigación utilizará las siguientes definiciones teóricas de las variables en estudio: 1) Características demográficas y socioeconómicas: aspectos generales (sexo, edad, nivel educativo, etc.) que describen a una población de individuos y actúan como variables independientes en el análisis. 2)

Historia profesional: características pasadas y actuales en relación a la práctica profesional.

3) Conocimientos, actitudes y prácticas sobre la prevención del VIH e ITS: Por conocimiento se entienden los datos, conceptos y afirmaciones en relación a un objeto. Las actitudes (positivas o negativas) son los sentimientos que predisponen al individuo a actuar de una determinada manera. Las prácticas son las acciones que realiza un sujeto. 4) Acceso a la atención de la salud y a la prevención de VIH: el acceso es la capacidad de satisfacer una necesidad en salud. 5)

Uso de sustancias psicoactivas: consumo de sustancias psicoestimulantes legales e ilegales.

6)

Discriminación: actitudes en relación a las personas viviendo con VIH.


7)

Prevalencia de VIH: proporciĂłn de personas con serologĂ­a positiva.


3. METODOLOGÍA

3.1 DISEÑO DEL ESTUDIO

Se realizó un estudio de tipo descriptivo, de corte transversal. La estrategia fue cuantitativa, involucrando la recolección sistemática de datos a través de un cuestionario diseñado a tal efecto y analizado mediante diversos métodos estadísticos. Además se recolectó material biológico para la determinación de la seroprevalencia de VIH. Los estudios de corte transversal son realizados en un momento temporal puntual o en un corto período de tiempo. Se realizan con frecuencia para determinar prevalencia en una población con el propósito de planificar acciones de salud pública. En ocasiones se recogen datos sobre características individuales, exposición a factores de riesgo junto con información sobre el resultado. Cuando se realiza de esta forma, el estudio de corte transversal provee información sobre el resultado (frecuentemente prevalencia) y factores de riesgo relacionados al evento. La capacidad del estudio de establecer una asociación entre la exposición y el resultado está limitada por el hecho de que ambas variables son evaluadas en un determinado corte temporal y esto no permite establecer una secuencia temporal; es por ello que este tipo de estudio no permite inferir causalidad, aunque si pueden sugerir hipótesis causales que será necesario abordar mediante otro tipo de diseño de investigación[ CITATION Lev06 \l 11274 ]. Para la realización del trabajo de campo se montó en una zona cercana al sector de paradas de camiones un espacio de asesoramiento que respetara la confidencialidad e intimidad necesaria para llevar a cabo las tareas corrientes de un centro de consejería y testeo. Figura 1. Organización del trabajo de campo.

Ofrecimiento para participar, CI y de seguimiento.

Encuesta

Consejería

Testeo

Reactivo

Toma de muestra y centrifugado para confirmación

No reactivo


3.2 POBLACIÓN Y MUESTRA

La unidad de análisis fueron los conductores de camión y el universo estuvo representado por los camioneros de larga distancia, varones, de 18 o más años de edad que trabajan en Argentina. La población accesible fueron camioneros varones de 18 o más años que transitan la intersección de las Rutas Nacionales 34 y 50 (cruce de Pichanal, Salta). Se utilizó un muestreo no probabilístico por conveniencia de 104 individuos. La elección de este tipo de muestreo se justifica en el carácter exploratorio de la investigación. Si bien este muestreo es sencillo y aceptado, su principal limitación es que no permite realizar inferencias a la población [ CITATION Man12 \l 11274 ]. Los criterios de inclusión fueron los siguientes: autoidentificarse como camionero, ser de sexo masculino, realizar mayoritariamente trayectos de larga distancia (más de 1000 km en la mayoría de los viajes, definido por el propio sujeto) y aceptar participar de manera voluntaria e informada, firmando el consentimiento informado. Los criterios de exclusión fueron: camioneros que ya hubieran pasado por el sitio, habiendo o no aceptado participar.


3.3 INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS

El instrumento de recolección de datos utilizado fue un cuestionario estructurado (ver anexo 5). Para su elaboración se utilizó como referencia el cuestionario aplicado en Argentina por Pecheny [ CITATION Pec08 \l 11274 ] y en Paraguay por Pecheny e Ibarlucía [ CITATION OIT11 \l 11274 ] entre camioneros y el utilizado en población general por Vázquez [ CITATION Vaz09 \l 11274 ]; para validarlo se aplicó una prueba piloto a 25 sujetos. Se realizaron 12 entrevistas en profundidad a camioneros de la zona con el objetivo de realizar una puesta a punto y corrección del cuestionario. Además se mantuvieron entrevistas con referentes académicos en la temática. Las determinaciones serológicas se realizaron mediante extracciones de 5 mL de sangre periférica las cuales fueron procesadas utilizando un test rápido de 3º generación en sangre entera con buffer. Se estipuló un circuito de confirmación de resultados reactivos que involucró la incorporación de un consentimiento para el seguimiento con datos de contacto y la toma de una muestra adicional para confirmar en el laboratorio. Las definiciones operacionales de las variables pueden consultarse en el anexo 2.


3.4 CONSIDERACIONES ÉTICAS

Para resguardar la confidencialidad de los participantes los cuestionarios y los testeos realizados fueron codificados utilizando una clave semejante a la de la Dirección de ETS, compuesta por las dos primeras letras del primer nombre y del primer apellido seguido por la fecha de nacimiento. El cuestionario final y el consentimiento informado y un consentimiento de seguimiento, en el que el participante podía optar por dejar algún dato personal para ser contactado en caso de que fuera reactivo y necesitara realizar un test confirmatorio, fueron revisados y aprobados por el Comité de Bioética de Fundación Huésped (ver anexos 5, 3 y 4 respectivamente). El diseño y el tratamiento de los datos personales respetaron lo establecido en la Ley nacional de Sida, Nº 23.798. El personal del estudio explicó en profundidad las implicancias por la participación en el mismo y respondió las dudas de los participantes.


3.5 ANÁLISIS DE LOS DATOS

Los datos recolectados fueron vertidos en una planilla de Microsoft Office Excel y analizados con SPSS 15. Se analizaron las frecuencias relativas y absolutas, las medidas de tendencia central (media, mediana, moda), de dispersión (varianza, desvío estándar (DE)) y de distribución cuando la escala de medición lo permitía y se calcularon correlaciones a través de la prueba de Chi cuadrado de Pearson. Para las variables medidas en escala cuantitativa se calculó media, mediana y desvío estándar. Los resultados se presentan en tablas de frecuencia y en gráficos acorde a las escalas utilizadas: histogramas o box plots para las variables cuantitativas continuas, gráficos de barra y de sectores para las discretas y cualitativas. Se realizó en primera instancia una descripción de la distribución de cada variable a nivel general. Además se procesó la información en base a cinco variables consideradas independientes que fueron recategorizadas en agrupamientos más amplios: 1) Grupo de edad: jóvenes (menores de 30 años), adultos jóvenes (entre 30 y 49 años) y adultos mayores (50 años o más). 2) Estado civil: en pareja (casados, concubinos y de novios sin convivir) y sin pareja (solteros, divorciados y separados) 3) Nivel educativo: adecuado (secundario completo o superior) y bajo nivel educativo (secundario incompleto y primario completo e incompleto). 4) Nivel de ingresos: menor a 2 salarios mínimos (SM) y 2 o más salarios mínimos. 4 5) Características de los viajes: cortos (hasta 4 días) y largos (más de 4 días) Algunas variables dependientes nominales fueron recategorizadas en un menor número de valores para permitir la utilización del test de Chi Cuadrado de Pearson. En cada caso se construyeron tablas de contingencia y se calculó el Chi Cuadrado asociado a cada distribución con un p< 0,05. Para las variables de tipo cuantitativo se utilizó el test t de Student o ANOVA para probar la igualdad de las medias, en los casos en que la distribución normal de los datos y la homocedasticidad de las varianzas así lo permitieron o se optó por test no-paramétricos en el caso contrario (U de Mann-Whitney y Kruskall-Wallis). Los datos de correlación entre variables y de test de igualdad de medias son presentados solo cuando fueron estadísticamente significativos. Las características sociodemográficas y contextuales y las profesionales y sociolaborales fueron comparadas con los datos presentados en dos estudios semejantes realizados en la región. El primero se realizó en una muestra de 655 camioneros mayores de 18 años en sitios de la Ciudad 4 Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Salario Mínimo Vital y Móvil equivalente a 2300 pesos mensuales desde agosto de 2011. Disponible en: http://www.trabajo.gov.ar/derechos/#ancla10 [último acceso 19 de abril de 2012].


Autónoma de Buenos Aires, Gran Buenos Aires y Rosario [ CITATION Pec08 \l 3082 ]. La segunda fue realizada entre 337 camioneros y chóferes de transporte de pasajeros de larga d istancia en Paraguay [ CITATION OIT11 \l 3082 ]. Los apartados sobre acceso al cuidado de la salud, conocimientos, actitudes y prácticas, consumo de alcohol y otras drogas y discriminación, que no indagaron las dos investigaciones citadas sobre conductores de camión, se compararon con datos provenientes de estudios realizados por Fundación Huésped con anterioridad en los que se recabaron datos semejantes con en población general en el contexto de la realización de estudios de líneas de base e impacto de intervenciones preventivas. Se utilizaron los datos de encuestados de sexo masculino entre 20 y 49 años residentes en el Conurbano Bonaerense (CB) y en las provincias de Salta y Jujuy de Noroeste Argentino (NOA). En CB los partidos involucrados fueron Florencio Varela, Almirante Brown, Moreno y San Fernando; en el NOA la encuesta involucró Alto Comedero y Palpalá en Jujuy y Orán, Pichanal e Irigoyen en Salta. Algunas prácticas se compararon también con los datos de los dos estudios específicos en camioneros. Las comparaciones con las citadas investigaciones se presentan en el capítulo de discusión de los resultados.


4. RESULTADOS

4.1 CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS Y CONTEXTUALES

4.1.1. RESIDENCIA La mayor proporción de encuestados residía en Argentina (88.5% - 92 casos), 7 en Bolivia y 4 en Brasil. Las regiones predominantes en la muestra fueron Noroeste y Centro del país (ver Gráfico 1)5. Dentro de Argentina hubo representantes de 13 Provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Las más frecuentes fueron Salta (22 casos), Jujuy (19 casos), Santa Fé (15 casos) y Tucumán (7 casos). Gráfico 1. Cantidad de encuestados según región de residencia. Base: 103 casos.

4.1.2. EDAD Las edades variaron en un rango entre 21 y 62 años. La media fue 37.40, la mediana 36, la moda 36 y el DE fue 9.4. La media de edad fue superior entre los conductores en pareja respecto a los que no tienen pareja (39.21 versus 33.55, t=3.168, p= 0.002) (ver Gráfico 2.) El 68.3% de la muestra tenía entre 30 y 49 años. Un 19.2% era menor de 30 y un 12.5% tenía al momento de la encuesta 50 años o más.

5 La clasificación por regiones utilizada es la que presenta el Ministerio de Salud de la Nación en su sala de situación de salud. http://msal.gov.ar/htm/site/sala_situacion/principal.asp Último acceso 10/3/2012.


Gráfico 2.Distribución de edad por situación civil. Base: 102

4.1.3. SITUACIÓN DE PAREJA El 61.8 % estaba en pareja (43.1% casados, 12.7% en concubinato y 5.9% en pareja sin convivir) y el 38.2% no la tenía (31.4%% soltero y 6.9% separado o divorciado). Entre los menores de 30 años la proporción en pareja fue de 35%, entre los de 30 a 49 años este porcentaje ascendió a 66.2% y entre los mayores de 50 al 81.8% (ver Gráfico 3). Estos datos son coincidentes con las medias de edad en relación a la situación civil presentadas en el apartado anterior. Gráfico 3. Situación de pareja por grandes grupos de edad. Base: 102


4.1.4. NIVEL EDUCATIVO El nivel educativo máximo alcanzado más frecuentemente fue el primario completo (31.1%), el secundario incompleto (31.1%) y el secundario completo (30.1). La proporción total de entrevistados con bajo nivel educativo (quienes no alcanzan el nivel de secundario completo) fue de 65%. Gráfico 4. Máximo nivel educativo alcanzado. Base: 103

4.1.5. COBERTURA DE SALUD El 50% tiene la obra social (OS) del sindicato de camioneros, 19.6% tiene otra OS y un 28.4% dice no tener cobertura de salud. Los que no poseen cobertura ganan con mayor frecuencia menos de 2 SM (X2=11.893, p=0.008), situación que probablemente esté determinada por situaciones de contratación fuera de las normas laborales. 4.1.6. NIVEL DE INGRESOS Los ingresos mensuales varían entre 1000 pesos y 35000. La media fue de 5765.66, el DS 3854.5 y la mediana 5000 (ver Gráfico 5). Existe un único caso extremo con un ingreso de 35000. Se agrupó el ingreso mensual por categorías relativas al monto estipulado como salario mínimo vital y móvil vigente al momento de la realización del trabajo de campo. El 4% de la muestra ganaba por debajo de 1 SM, la mayoría se encontraba entre 1 y menos de 2 SM (35.4%) o entre 2 y menos de 3 SM (31.3%). El 20.2% presentaba un ingreso mensual entre 3 y menos de 4 SM y un 9.1% 4 o más SM. A fines comparativos se unificó el nivel de ingresos en 2 categorías: menor a 2 SM y 2 o más SM. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en la distribución de estas categorías por ninguna de las otras variables independientes.


Grรกfico 5. Ingresos mensuales Base: 99


4.2. CARACTERÍSTICAS PROFESIONALES Y SOCIOLABORALES 4.2.1. ANTIGÜEDAD EN LA PROFESIÓN El promedio de años en la profesión fue de 13.37 con una mediana de 12. Se observó una distribución heterogénea de los datos, algo más concentrada hacia la izquierda (ver Gráfico 6). Gráfico 6. Antigüedad en la profesión en años. Base: 98

4.2.2. CONDICIÓN DE PROPIEDAD DEL CAMIÓN Y CONDICIÓN LABORAL El 86.5% no es dueño del vehículo y 80.6% trabaja para una empresa de transporte. Estas dos variables parecieran estar correlacionadas, pero no existe evidencia estadística. Los que son dueños del vehículo trabajan en mayor proporción como autónomos (88.9%) y quienes no son dueños como empleados de una empresa (88.9%). No se presenta el cálculo de Chi cuadrado porque la distribución de frecuencias presenta 4 casillas (50%) con valores inferiores a 5. Por otra parte la proporción de dueños fue muy superior en el grupo de mayor edad y algo superior entre los más jóvenes. Tampoco es posible calcular Chi cuadrado ya que 2 casillas (33%) tienen una frecuencia esperada menor a 5.


Gráfico 7. Propiedad del camión por grupo de edad. Base: 104

4.2.3. CARACTERÍSTICAS DE LOS VIAJES Los encuestados dijeron hacer entre 1 y 25 viajes al mes, con una media 4.89 de y una mediana de 4. Los viajes duran en promedio 5.9 días con una mediana de 4 y el 66% no tiene una única ruta fija. Un 73.5% viaja 4 días o menos y el 26.5% lo hace en general por períodos superiores a los 4 días. Las rutas más recorridas fueron las del NOA y Noreste Argentino (NEA). El 85,3% dice viajar siempre solo. Una minoría viaja acompañado por un colega o ayudante (7,8%) o su pareja (3.9%). Existe una correlación entre cantidad y duración de los viajes (r=-0.345, p=0.001) que puede observarse en el siguiente gráfico de dispersión (ver Gráfico 8). Gráfico 8. Cantidad y duración promedio de los viajes de un mes. Base: 96


Las dos preguntas siguientes, sobre las paradas en la ruta, tuvieron mucha variabilidad entre respuestas (ver Gráfico 9). En relación a cada cuantas horas paran a descansar (no a dormir) la media fue 4.09 horas con un mínimo de 2 y un máximo de 12. La mediana fue 4 y el DE 2.1. Respecto a los minutos que dura esa parada la duración media fue 70.08 minutos, con un DE de 40.7 y un rango de 1 a 180. La moda fue parar cada 4 horas durante 60 minutos. El 98% para en estaciones de servicio o kioscos y son muy poco los que nombran otro tipo de lugar. Gráfico 9. Tiempo entre paradas diurnas (en horas) y duración de las paradas (en minutos). Base: 97 y 88 casos respectivamente.

Durante la noche el 98.1% dice dormir en el camión. Aunque la moda fue 8 horas, la media de sueño nocturno se ubicó en 6.08 y la mediana en 6, con un rango de 2 a 10 horas y un DE de 1.86.


Por último se preguntó sobre las actividades recreativas que realizan durante los viajes, el 68% dijo descansar (ver Gráfico 10). Gráfico 10. Actividades recreativas en las paradas de descanso. Base: 103


4.3. ACCESO AL CUIDADO DE LA SALUD Y A LA PREVENCIÓN DEL VIH E ITS.

4.3.1. ACCESO AL CUIDADO DE LA SALUD. Un 72.1% aseguró que intenta realizar una consulta cuando tiene alguna inquietud referida a su salud. Entre los 28 que responden no consultar la mayoría señala los siguientes motivos: atienden en horarios inconvenientes (6 casos), no me enfermo (4 casos), falta de tiempo, atienden en días inconvenientes y no hay servicios cercanos (3 casos cada una). Las consultas son en primer lugar en la obra social (58.8%) y en segundo lugar en hospitales públicos (26.3%). Esos son los lugares elegidos porque: le correspondía (50%), por la cercanía (37.1%) y por la calidad de la atención (7.1%). La distancia media al centro de salud más cercano fue de 8.6 minutos, con un desvío estándar de 5.89 y una mediana de 5. La distancia mínima fue 1 minuto y la máxima 30 minutos. 4.3.2. ACCESO A LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA Y A LA PREVENCIÓN DEL VIH. En relación a consultas por temas relacionados con salud sexual y reproductiva (SSR) 70.5% nunca consultó. Entre los que lo hicieron (28 casos) la media de edad en la primera consulta fue 18.71 años (mediana 16, rango 10-48, DE 8.07). En el año anterior el 18.4% realizó una consulta sobre SSR (16/87 casos). Estas consultas fueron en una clínica (7 casos) u hospital (5 casos) con mayor frecuencia. Los motivos fueron chequeo médico (9 casos) y búsqueda de información (5 casos). Un 61.7% no estuvo en contacto con ninguna actividad de prevención, un 16% recibió preservativos y 10.6% participó de una charla informativa. La proporción de personas que realizó alguna vez un test de VIH fue de 36.1% (33/91). Los motivos de realización más frecuentes fueron “chequeo general” (15/32) y “por tranquilidad” (9/32). El lugar de realización más frecuente fue una clínica privada (20/30). Una sola persona dijo no haber retirado el resultado. Al retirarlo 7/13 dijeron no haber recibido información de ningún tipo y 6/13 recibieron información preventiva.


4.4. CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRÁCTICAS. 4.4.1. CONOCIMIENTOS SOBRE ITS Y PREVENCIÓN Se pidió al encuestado que nombrara espontáneamente todas las ITS que conocía. El 61.5% (64/104) nombró al VIH y el 47.1% (49/104) la sífilis. Un 11.5% (12 casos) dijeron no conocer ninguna y un 8.7% (9 casos) no respondió la pregunta. La gonorrea fue nombrada en 14 ocasiones, la Hepatitis B (VHB) en 11, la Hepatitis sin especificar en 9 y el Virus del Papiloma Humano (VPH) en 9. Gráfico 11. Conocimiento de ITS. Base: 104

Luego se preguntó de igual manera sobre cuáles eran las vías de transmisión del VIH. El 86.4% nombró las relaciones sexuales vaginales, el 34% las anales y el 27.2% las orales. También el 27.2% nombró el uso compartido de material inyectable y las transfusiones. Nueve personas no respondieron la pregunta y 1 declaró no conocer ninguna. Respecto a los métodos de prevención de la transmisión del VIH y otras ITS, a excepción de 3 casos que no conocían ningún método preventivo, la mayoría (100/103) nombró el preservativo (sin especificar o preservativo masculino).


Gráfico 12. Conocimiento de vías de trasmisión del VIH. Base: 103

4.4.2. PREVALENCIA DE VIDA DE ITS Al 14% le diagnosticaron alguna vez una ITS (14/100), la prevalencia se distribuyó de la siguiente forma: 5 casos de hepatitis sin especificar, 4 casos de VHB, 1 de gonorrea, al igual que de sífilis, VPH, Clamidia y herpes. 4.4.3. PAREJAS Y PRÁCTICAS SEXUALES. Todos dijeron haber mantenido relaciones sexuales con mujeres en su vida. Uno solo dijo haber tenido sexo con una persona trans, pero en las preguntas siguientes se constató que dos personas respondieron haber tenido sexo con una persona trans en el último año. Uno de ellos dijo no haber utilizado preservativo en la última ocasión de sexo a cambio de dinero con una persona trans. En relación a las parejas mujeres, 2 encuestados dijeron no haber tenido sexo en el último año. El 50% dijo haber tenido relaciones sexuales con una sola mujer en ese lapso. La media fue 3.91 parejas mujeres con un DE 5.86 y la mediana 1; el rango varió entre 1 y 30. No se encontraron diferencias por edad, tipo de pareja, tiempo de viaje, nivel educativo ni nivel de ingreso ni testeo previo. En relación a las parejas estables, 82% (84/100) tuvo una sola en el año; 9% (9/100) no tuvo ninguna y una minoría tuvo más de una. La media fue 1.23 con un DE de 0.8. Con estas parejas estables la mayoría de la muestra no utiliza preservativo nunca (63.3%-57/90 casos) y el 22.2% (20/90) dice utilizarlo siempre. Cuando se indagó por la última relación sexual con una mujer pareja estable el 28.1% (25/89) utilizó preservativo.


El 46.6% (41/88) dijo haber tenido una pareja “frecuente” en el último año. Estas parejas se definieron como parejas que aunque no sean estables tienen alguna regularidad en sus relaciones. La cantidad de parejas frecuentes en el año varió entre 1 y 15 con una media de 2.91, DE 3.3 y una mediana de 2. El 56.8% dice utilizar preservativo siempre y el 20.5% nunca. En la última relación sexual con pareja frecuente 36.4% no utilizó preservativo. Un 34.6% (28/81) dijo haber tenido parejas ocasionales en el último año. La cantidad promedio de parejas ocasionales entre quienes las tuvieron fue de 5.46, el DE fue 6.9 y la mediana 3. El 89.3% (23/28) dice haber utilizado preservativo siempre o casi siempre (10.7%, 3/28) y el 92.9% (26/28) lo utilizó en la última relación sexual con este tipo de pareja. Un 18.8% (15/80) dijo haber tenido sexo por dinero con una mujer en el último año. La cantidad de mujeres varió entre 1 y 15, con una media de 5.53, un DE de 4.7 y una mediana de 4. Todos dijeron utilizar preservativo siempre (13/15) o casi siempre (2/15) y todos lo hicieron en la última relación sexual. La mayoría elije como lugar para esas relaciones sexuales a cambio de dinero el camión (11/14). Entre las prácticas se encontraron escasas correlaciones estadísticas, la cantidad de parejas frecuentes se correlacionó con la cantidad de parejas ocasionales (r=0.524, p=0.031). Este hecho sugiere que la tendencia a una mayor cantidad de parejas se mantiene entre ambas categorías. A su vez, las cantidad de parejas ocasionales se correlacionó con la cantidad de mujeres con las cuales tuvo sexo a cambio de dinero (r=0.690, p=0.019). Gráfico 13. Frecuencia usual de utilización de preservativo por tipo de pareja. Base: 90 (estable), 44 (frecuente), 28 (ocasional), 15 (por dinero). s i empre

l a mayori a 9

57

6 7

l a mi noría

nunca

3

2

25

13

o ca s i o n a l

p o r d i n e ro

4 5

25

20 e sta b l e

f re c u e nte


Gráfico 14. Uso de preservativo en la última relación sexual por tipo de pareja. Base: 89 (estable), 44 (frecuente), 28 (ocasional), 15 (por dinero). si

no 2

16 35

26

15

28 25

e s ta b l e

f re c u e nt e

o ca s i o n a l

p o r d i n e ro


4.5. PRÁCTICAS DE CONSUMO DE ALCOHOL Y DROGAS

El 90.2% ha consumido alcohol alguna vez mientras que un 9.8% (10/102) nunca consumió. La edad en el primer consumo varió entre 7 y 27 años, con una media de 16.45, DE 2.9 y una mediana de 16 (ver Gráfico 15). Entre los que alguna vez consumieron, el 73.3% lo hizo en los 30 días previos. En general reportan un consumo esporádico de 1 día a la semana (60/73) de cerveza (42/67). El 18.4% (14/76) alguna vez dejó de usar preservativo por estar bajo los efectos del alcohol. Solo 2/91 dijeron haber consumido alguna vez una droga, uno solo de ellos en el último año. Gráfico 15. Edad a la que consumió alcohol por primera vez en años. Base: 91


4.6. ACTITUDES FRENTE AL VIH Se utilizó el índice de discriminación presentado por Kornblit (2005) para indagar este aspecto. 6 En términos generales la discriminación fue alta en el 48.7% de los casos, media en el 27.6% y baja en el 23.7%. La única variable que mostró correlación con el índice fue el nivel de ingreso (X 2 = 6.625, p=0.36) con un exceso del grupo de mayores ingresos entre los de bajo índice de discriminación. Gráfico 16. Índice de discriminación por nivel de ingreso. Base: 71

4.7 SEROPREVALENCIA DE VIH

Todos los participantes resultaron negativos en el testeo realizado.

6 Se utilizan 5 indicadores: 1. Compartiría una comida con alguien con VIH? 2. Tomaría del mismo vaso que usa una persona con VIH? 3. Si un maestro tiene VIH debería seguir enseñando? 4. Le compraría a un verdulero que tiene VIH? 5. Si un familiar se enferma de SIDA preferiría mantenerlo en secreto?. El índice suma toda las respuestas “favorables” (que son responder que si a las 4 primeras preguntas y que no a la quinta pregunta) y establece los siguientes resultados:  5 respuestas “favorables” discriminación baja  4 respuestas “favorables” discriminación media  0 a 3 respuestas “favorables” discriminación alta


5. DISCUSIÓN

A continuación se discuten los resultados en relación a los estudios disponibles en la región y a investigaciones desarrolladas por Fundación Huésped. En este último caso las bases de datos de población general fueron recortadas para incluir exclusivamente varones entre 20 y 49 años. Las características sociodemográficas de la muestra fueron más semejantes a las del estudio de OIT (2010) en Paraguay que a las del estudio en Santa Fé y Buenos Aires de Pecheny (2008). En la muestra argentina la edad de los encuestados fue superior, con una media de 41.2 años, una mediana de 40 y una moda de 31. En el estudio de Paraguay la distribución de edades tuvo una media de 38.7; una mediana de 38 y una moda de 35 años, más cercanas a las nuestras (media 37.40, mediana 36 y moda 36). Esto podría relacionarse con que el estudio de Paraguay y el presente apuntaron a trabajadores de larga distancia. La proporción de encuestados en pareja fue 61.8% en nuestro caso; en el estudio anterior sobre Argentina la proporción de encuestados en pareja era superior (85.6%) y en Paraguay también (76.8%). Este hecho podría estar vinculado con un predomino en la muestra de población perteneciente a la región NOA. Según los datos disponibles del Censo 2010 (ver Gráfico 17), Salta y Jujuy son provincias con una proporción mayor de solteros sin pareja respecto a CABA, Buenos Aires y Santa Fé, que fueron las provincias mayormente involucradas en el estudio de Pecheny (2008). Gráfico 17. Población de 14 años o más por convivencia en pareja. Año 2010.

Fuente: INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010. Compilación propia de datos de tablas P25-P por Provincias.

El nivel educativo encontrado en este caso fue bajo en el 65% de la población, ubicándose entre un máximo en Argentina de 73.3% y un mínimo en Paraguay de 57.2%. Este hecho es llamativo, ya que el nivel educativo de la población general es superior en la región del centro de país respecto al NOA.7 Una hipótesis es que la composición de la fuerza de trabajo en el sector transporte no sea representativa de la población general y que en la región del centro los que acceden a esta ocupación pertenezcan a clases socioeconómicas más bajas y en el NOA pertenezcan a una clase socioeconómica superior. Por otra parte, nuestra muestra incluyó conductores de larga distancia mientras que en el estudio de Pecheny hubo conductores de corta y mediana distancia. 7 INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010.


La cobertura de salud fue menor en nuestro caso, encontrando un 28.4% de encuestados sin cobertura, superior al 18.6% encontrado por Pecheny en 2008. Este hecho podría vincularse con las condiciones de trabajo. El cuestionario no indagó sobre las condiciones de contratación y registración del trabajador pero si sobre la condición de propiedad del camión. La proporción de dueños fue 13.5%, mientras que Pecheny encontró un 29.8% y la OIT un 20.2%. Estos datos podrían reflejar una situación de precariedad de los trabajadores de la industria del transporte de carga de larga distancia participantes en este estudio respecto a sus pares de otras regiones. En una investigación que utilizó datos provenientes de la Encuesta Permanente de Hogares se constató que la región del noroeste era la que presentaba en el período 1997-2006, mayor proporción de población en situación de precariedad laboral [CITATION Med08 \l 11274 ] . Respecto las características de los viajes; un 73.5% viaja 4 días o menos y el 26.5% lo hace en general por períodos superiores a los 4 días. En la muestra argentina de 2008 la media de viajes fue 23.3 y la mediana 20; en Paraguay la media fue 4.2 y la mediana 4. Por lo tanto nuestra situación fue más cercana a la de Paraguay, con una media de 4.89 y una mediana de 4 viajes mensuales, incluyendo a conductores de larga distancia. El 85.3% dice viajar siempre solo. Una minoría viaja acompañado por un colega o ayudante (7.8%) o su pareja (3.9%). En la muestra de 2008 62.9% viajaba siempre solo y en el estudio de Paraguay el 57.9%. Durante la noche el 98.1% dice dormir en el camión. Aunque la moda fue 8 horas, la media de sueño nocturno se ubicó en 6.08 y la mediana en 6, con un rango de 2 a 10 horas. El estudio de Pecheny no preguntó horas de sueño pero si lo hizo el de Paraguay: allí el 36% dijo parar para dormir de noche menos de 2 horas, el 39.8% entre 2 y 6 horas y el 24.3% más de 6 horas. El acceso a la atención de la salud, puede compararse con las muestras de población general de CB y NOA, ya que los estudios sobre camioneros no realizaron preguntas semejantes. Estas dos muestras corresponden a estudios de línea de base realizados por Fundación Huésped previo a comenzar proyectos de prevención comunitarios. Si bien la proporción de encuestados que dice intentar realizar una consulta médica cuando tiene alguna inquietud es levemente inferior a la encontrada en población general de NOA y CB (72.1 % versus 78.9 y 77.2% respectivamente); la cobertura del sistema de Obras Sociales y prepagas es superior (p=0.000). Además en el NOA el 11.9% había consultado por temas de SSR en el año anterior y en CB lo había hecho el 11,2% mientras que entre los camioneros la proporción ascendió al 18.4% (la diferencia no alcanzó significación estadística). Un 61.7% no tuvo contacto con actividades de prevención en el último año, siendo superior a lo encontrado en NOA (59.6%) e inferior a la de CB (75.2%). En relación a la realización de testeos previos la situación se ubica en valores intermedios y cercanos a los de los otros dos estudios; la proporción superior se encontró en CB con el 46.8%, la intermedia en nuestro estudio (36.1%) y la inferior en NOA (29.7%). En este sentido se observa una situación compleja con una menor tendencia a la consulta que los varones de la población general, pero con una mayor cobertura de los subsistemas privado y de la


seguridad social y una mayor proporción de consultas sobre SSR. Este último hecho, podría reflejar un grado de preocupación y conocimiento sobre la problemática de relativa a la SSR superior a la población general pero por otra parte la proporción de testeo es inferior a la de CB y levemente superior a la de NOA. Es importante señalar que los camioneros no solo acceden a la cobertura de la OS sino que además deben realizar periódicamente un examen psicofísico de salud en el que de manera muy variable acceden a contenidos es materia de prevención. La periodicidad del examen depende del tipo de carga a transportar y la edad del conductor. Respecto al nivel de conocimientos sobre ITS, en NOA la proporción de conocimiento de VIH, Sífilis y Gonorrea fue superior entre camioneros. En relación al conocimiento de las vías de transmisión del VIH las tres poblaciones tuvieron proporciones semejantes en transmisión sexual vaginal, en la muestra de CB se nombró más a las relacionas sexuales anales y orales. Los camioneros por su parte tuvieron menor proporción de respuestas erróneas y de ausencia de información sobre ITS. A nivel del conocimiento de métodos de prevención de ITS no se encontraron diferencias importantes. Por lo tanto no hubo diferencias entre las tres poblaciones a nivel de los conocimientos en general sobre VIH e ITS, las variaciones se dan en uno u otro sentido de manera indistinta para cada pregunta. La prevalencia de vida de ITS encontrada en camioneros (14%) fue superior a la encontrada en las poblaciones de referencia: en el estudio NOA la prevalencia fue de 0,8% con la gonorrea en primer lugar, antes de la hepatitis y en el GBA de 9.4% con preponderancia de la hepatitis seguida de la sífilis. Algunas de las prácticas indagadas son pasibles de comparar con los dos estudios anteriores en camioneros y/o con los de varones de población general. En nuestra muestra el 50% tuvo sexo con una sola mujer en el último año. Esta proporción es inferior a la encontrada por Pecheny (57.9%). En el caso de la muestra de Paraguay no es posible comparar con exactitud ya que se preguntó “con cuántas mujeres que no son su esposa o novia tuvo relaciones sexuales en el último año”; en este caso el 63.2% dijo haber mantenido relaciones con por lo menos una mujer que no es su esposa o novia. Entre los que estaban en pareja el 60% tuvo relaciones sexuales con otra mujer que no es su pareja o novia. Al igual que en la muestra de Pecheny, el nivel educativo no se asoció a diferencias en el número o cualidad de las parejas. El tipo de relación de pareja tampoco demostró en nuestro estudio una correlación significativa, aunque existió una concentración de casados entre quienes tuvieron menor cantidad de parejas. Aquellos que tuvieron una gran cantidad de parejas pertenecieron a diversas categorías de estado civil (ver Gráfico 18).


Gráfico 18. Cantidad de parejas sexuales mujeres en el último año por situación civil. Base: 98

El uso de preservativo fue bajo con pareja estable (22.2%) y se incrementó con parejas frecuentes (56.8%) y ocasionales (89.3%). En las relaciones sexuales a cambio de dinero el uso en la última relación sexual fue 100%. Esta situación se repite tanto en las muestras de población general como en las de camioneros. En la comparación con las otras muestras de camioneros se observa que el uso de preservativo en la última relación sexual fue menor en el caso de pareja estable y mayor en ocasional y por dinero. En nuestra muestra 18.8% dijo haber mantenido relaciones sexuales a cambio de dinero con mujeres en el último año; este porcentaje es superior al encontrado en el estudio de Pecheny (14.4%) y mayor al de población general [ CITATION Ana05 \l 11274 ] pero inferior al encontrado en Paraguay (40%). Esto puede relacionarse con las características de larga distancia de nuestra muestra y la paraguaya y también con cuestiones particulares de cada país. En lo referido a las relaciones sexuales con personas trans a cambio de dinero; la situación es semejante a la encontrada por Pecheny; en Paraguay la proporción fue algo superior con 1.2% en el último año y 1.8% con anterioridad. Respecto a las relaciones sexuales con hombres, en nuestro caso no existieron respuestas afirmativas, semejante a lo ocurrido en Paraguay (ninguno el último año y 0.3% en el pasado) mientras que Pecheny encontró una proporción superior: de 0.9% en el último año y 3.7% en el pasado. El consumo de alcohol y drogas encontrado fue bajo en relación a otros estudios, con un consumo de 1 vez a la semana o 2 y un solo caso de uso de drogas en el último año. En los datos provenientes del NOA el 37% dijo no consumir alcohol y un 42% consume una vez a la semana o


dos (11.9%). En relación a otras drogas 5.5% de la muestra de NOA dijo haber consumido en el último año. En CB 39.7% dijo no consumir alcohol; un 30.3% una vez a la semana y 18.8% dos veces. La frecuencia de consumo de otras drogas fue superior, llegando al 16.5% de la muestra. Este hecho puede deberse en parte a la importancia que los camioneros otorgan al cuidado mientras conducen y por otro lado podría existir un sesgo en las respuestas brindadas, ya que consumir alcohol mientras se conduce está penado por la ley. En términos generales la discriminación fue alta en el 48.7% de los casos, media en el 27.6% y baja en el 23.7%. La única variable que mostró correlación con el índice fue el nivel de ingreso. Estos valores son inferiores a los encontrados en CB y NOA. Una posible interpretación de estos datos puede hacerse a través de dos aspectos que caracterizan a la población en estudio; por un lado es posible que conozcan más personas viviendo con VIH (PVV), este aspecto ha aparecido en las entrevistas, en las que varios de ellos señalaron conocer por lo menos una PVV. Por otro lado el viajar y conocer personas y lugares podría actuar de manera semejante a la educación formal, reduciendo la tendencia a discriminar. Es posible pensar que los camioneros tengan redes de socialización más amplias y heterogéneas por su trabajo en relación a otros varones de sectores medios bajos donde los contactos interpersonales son más limitados. Uno de los aspectos más llamativos de la investigación fue la falta de influencia encontrada de las variables independientes seleccionadas sobre las variables dependientes. Las variables independientes fueron seleccionadas en base a investigaciones previas que indicaban que existía algún tipo de correlación. A diferencia de lo esperado las correlaciones estadísticamente significativas hacia el interior de la muestra fueron escasas. Variables que clásicamente, e incluso en estudios previos realizados por nuestro grupo de investigación mostraban una gran influencia no resultaron relevantes en el análisis, como por ejemplo el nivel de escolaridad sobre los conocimientos o el grado de discriminación. Este hecho nos lleva a preguntarnos por la existencia de una “identidad colectiva camionera”, una manera de ser, actuar, de ver el mundo y comprenderla que esté por sobre el nivel de instrucción, la edad o el nivel de ingreso de diversos grupos de camioneros. En las entrevistas realizadas previamente a la encuesta existen algunos indicios respecto a la existencia de un espíritu compartido, un “ser camionero”. Por último tampoco se observaron muchas de las situaciones que se describen en la literatura sobre los camioneros y sus comportamientos. Con excepción del consumo de sexo por dinero en proporción superior a la población general no fueron encontrados aspectos que denotaran una vulnerabilidad aumentada en esta población.


6. CONCLUSIONES

En términos generales, la vulnerabilidad de los conductores de transporte automotor de larga distancia que circulan por el cruce de Pichanal parece ser semejante a la que experimenta la población general. Sus conocimientos, actitudes y prácticas no distan de las encontradas en otras poblaciones de la región, a excepción de unos pocos indicadores como el mayor consumo de sexo por dinero. Esta práctica en sí misma, si se acompaña de un uso consistente de preservativo no representa un riesgo incrementado. La prevalencia de infección por VIH encontrada fue inferior inclusive a la de la población general argentina. Es necesario señalar que con el tamaño muestral alcanzado no fue posible determinar la prevalencia en forma fehaciente. Un estudio involucrando una cantidad mayor de casos nos permitiría establecer si el nivel de cuidado que los camioneros dicen tener a nivel de sus relaciones sexuales se corresponde con una tasa de prevalencia semejante a la de la población general. Por otra parte, aunque de manera auto-reportada y sin confirmación serológica la prevalencia de ITS fue mayor entre los camioneros que entre la población general. Incluir diagnósticos serológicos para otras ITS también sería recomendable en futuras investigaciones. Este estudio cuestiona algunos prejuicios o preconcepciones en torno a la sexualidad de los camioneros. Si bien la proporción que consumió sexo por dinero es mayor a la encontrada en población general, la amplia mayoría de los encuestados dice utilizar preservativo con regularidad. En las entrevistas que realizamos previamente muchos conductores hicieron referencia a estas creencias sociales sobre su infidelidad y promiscuidad. Es posible que el exista, a su vez, un subreporte de algunas prácticas como falta de uso de preservativo y consumo de trabajo sexual por lo que se debería continuar investigando en esta línea. Otro aspecto importante a desarrollar en futuras investigaciones sería la existencia de una “identidad colectiva camionera”. A lo largo de nuestra investigación uno de los aspectos más importantes hallados es la falta de influencia que algunas de las variables clásicamente relacionadas con aspectos de conocimientos, actitudes y prácticas tienen sobre nuestro objeto de estudio. El nivel de educación, una de las más importantes no ha podido ser vinculada con el nivel de conocimientos o el grado de discriminación hacia las PVV. Por otro lado el nivel de cuidado en relación a las prácticas de riesgo para la transmisión de VIH ha superado en ocasiones a lo encontrado en otros grupos de varones jóvenes y adultos. Este hecho también nos plantea la existencia de factores “protectores” que pudieran estar actuando sobre este colectivo. Esta investigación ha generado evidencia a favor de la factibilidad de realizar testeo para VIH en espacios distintos al tradicional del hospital o centro de salud. La experiencia de montar un puesto de testeo voluntario en una zona de detención de conductores de camión resultó exitosa. Este tipo de intervenciones se enmarca dentro de la estrategia de tratamiento 2.0 propuesta por ONUSIDA y OMS [CITATION Hir \l 11274 ]. Tratándose de una población compuesta por hombres el cuidado de la salud y la prevención de diversos padecimientos son un tópico importante para trabajar por las limitaciones de acceso a la prevención de la salud en el caso de los varones en general. Nuestro


estudio encontró una proporción de testeo previo de 36.1%, que si bien es semejante a la de los varones de las otras dos muestras, es baja si se compara con la proporción de mujeres testeadas. Por lo tanto, ofrecer testeo en centros de concentración de varones jóvenes aparece como una estrategia potencialmente valiosa para incrementar la cantidad de población que conoce su serología. Un puesto en la ruta o la instancia del examen psicofísico, que los conductores deben realizar periódicamente son opciones válidas para incrementar el acceso al testeo. Algo semejante se observa respecto a la información sobre ITS y prevención, ya que el contacto fehaciente con actividades de este tipo es escaso. El análisis de costo-efectividad de este tipo de acciones es una línea de investigación que debería abordarse. El presente estudio probó una metodología de trabajo que incluyó el entrenamiento de recursos humanos en salud en consejería y realización de testeos rápidos. Inicialmente una bioquímica capacitó al personal y supervisó la práctica en terreno y un equipo entrenado en consejería hizo lo propio. Durante las dos primeras jornadas la supervisión fue constante y luego las personas entrenadas fueron capaces de continuar con supervisión esporádica. En estas dos primeras jornadas la tasa de rechazo en la realización del testeo fue alta; algunos conductores aceptaban participar de la investigación, realizando la encuesta pero luego se rehusaban a realizarse el test. Esto se corrigió en los días subsiguientes. Cuando se diseñó la investigación la principal dificultad esperada consistía en entregar un resultado reactivo en un puesto en la calle y en cómo realizar la confirmación del resultado. Si bien estas dos situaciones no sucedieron se estableció un circuito de confirmación que involucraba el trabajo con el hospital local y el agregado de un consentimiento de seguimiento que permitía contactar a la persona para comunicarle el resultado del test confirmatorio. La experiencia de esta investigación sirvió como sustento de una segunda investigación desarrollada por Fundación Huésped en la Provincia de Jujuy, en la zona de Alto Comedero, en las afueras de la Ciudad de San Salvador de Jujuy que fuera financiada por ONUSIDA y avalada por el Ministerio de Salud de la Nación y el Ministerio de Salud de Jujuy en el marco de la estrategia de Tratamiento 2.0. En esta ocasión y basados la experiencia con camioneros se capacitó al personal de tres centros de salud y se les proveyó de test rápidos. La población objetivo fue la población general residente en las cercanías de los centros de salud. Capacitar a recursos humanos en salud para la realización de test rápidos y consejería se perfila en nuestra experiencia como una estrategia adecuada para acceder a población que en ocasiones no se acerca a los servicios –como los camioneros- o que aun acercándose lo hace por otros motivos y nunca se testea para VIH. El testeo rápido es un procedimiento sencillo, en el que puede capacitarse cualquier profesional de la salud que posibilita realización de una práctica en el momento de la consulta. Por último, es importante señalar que brindar una capacitación integral a los efectores de los servicios en salud implica trabajar con los prejuicios y la discriminación. Este hecho es fundamental a la hora de alcanzar el objetivo de garantizar la accesibilidad de los usuarios al sistema de salud.



BIBLIOGRAFÍA Ajzen, I. (2001). Nature and Operation of Attitudes. Annual Review of Psychology, 52, 27-58. doi:10.1146/annurev.psych.52.1.27 Ajzen, I., & Fishbein, M. (1997). Attitude-Behavior Relations: A Theoretical Analysis. Psychological Bulletin, 84(5), 888-918. Alam, N. R. (2007). Sexually Transmitted Infections and Risk Factors Among Truck Stand Workers in Dhaka, Bangladesh. Sex Transm Dis, 34(2), 99-103. Auerbach, J., Parkhurst, J., & Cáceres, C. (2011). Addressing social drivers of HIV/AIDS for the long-term response: conceptual and methodological considerations. Glob Public Health, 6(suppl 6), 293-309. doi:10.1080/17441692.2011.594451 Botros, B., Aliyev, Q., Saad, M., Michael, A., Sanchez, J., Carr, J., & Earhart, K. (2009, July). HIV infection and associated risk factors among long-distance truck drivers travelling through Azerbaijan. International Journal of STD & AIDS., 20, 477-482. doi:10.1258/ijsa.2008.008396 Bryan, Fisher, & Benziger. (2001). Determinants of HIV risk among Indian truck drivers. Social Science & Medicine, 53(11), 1413-1426. Cahn, P. (1987). Análisis de 33 casos de síndrome de deficiencia adquirida. Similitudes y diferencias con la experiencia internacional. Medicina (Buenos Aires)(47), 1-11. Chaturvedi, S., Zingh, S., Banerjee, A., Khera, A., Joshi, R., & Dhrubajyoti, D. (2006, July-September). Sexual behavior among long distance truck drivers. Vol. 31, Nº 3, July-September, 2006. Indian Journal of Community Medicine, 31(3). Retrieved from http://medind.nic.in/iaj/t06/i3/iajt06i3p153.pdf Chinaglia, M., Lippman, S., Pulerwitz, J., de Mello, M., Homan, R., & Diaz, J. (2007). Reaching truckers in Brazil with non-stigmatizing and effective HIV/STI services. Washington DC: Population Council. Retrieved 2 6, 2013, from http://pdf.usaid.gov/pdf_docs/Pnadj457.pdf Cornman, D. H. (2007). An Information-Motivation-Behavioral model-based HIV prevention intervention for truck drivers in India. (1982), 64(8), 1572–1584. http://doi.or. Social Science & Medicine, 64(8), 1572-1584. Dirección Nacional de SIDA y ETS, M. d. (2009). Boletín sobre el VIH-sida en la Argentina. Número 26, Año XII. Recuperado el 14 de 2 de 2013, de http://www.msal.gob.ar/images/stories/bes/graficos/0000000121cnt-2013-05_boletin-vih-2011.pdf Dirección Nacional de SIDA y ETS, Ministerio de Salud de la Nación. (2014). Boletín sobre VIH-Sida en Argentina. Número 31. Año XVII. Recuperado el 15 de 10 de 2014, de http://www.msal.gob.ar/images/stories/bes/graficos/0000000601cnt-2015-01-29_boletinepidemiologico-vih-2014.pdf Dude, A., Oruganti, G., Kumar, V., Mayer, K., Yeldandi, V., & Schneider, J. (2009, Jan-Jun). HIV Infection, Genital Symptoms and Sexual Risk Behavior among Indian Truck Drivers from a Large Transportation Company in South India. Journal of Global Infection Disease, 1(1), 21-28. doi: 10.4103/0974777X.52977


FHI. (2000). Behavioral surveillance surveys (BBS): Guidelines for repeated behavioral survey in populations at risk oh HIV, 2000. Obtenido de http://dspace.africaportal.org/jspui/bitstream/123456789/25205/1/Behavioral%20Surveillance %20Surveys%20-%20Guidelines%20for%20Repeated%20Behavioral%20Surveys%20in %20Populations%20at%20Risk%20of%20HIV.pdf?1) Galdino Araujo, V., Botelho Erlen, C., Montanhei, D., & Amadei, J. (Jan/Jun. de 2012). Medidas de prevencao para DST/AIDS relatadas por caminhoneiros do norte de Paraná. CESUMAR, 14(1), 69-76. Recuperado el 6 de 2 de 2013, de http://periodicos.unicesumar.edu.br/index.php/iccesumar/article/download/2289/1622 Garnett, G. P., Garcia-Calleja, J. M., Rehle, T., & Gregson, S. (2006). Behavioural data as an adjunct to HIV surveillance data. Sexually transmitted infections, 82(suppl 1), i57-i62. doi:http://doi.org/10.1136/sti.2005.016543 Gibney, L., Saquib, N., & Metzger, J. (2003). Behavioral risk factors for STD/HIV transmission in. Social science and Medicine, 56, 1411-1424. Retrieved from http://www.globalhealthsciences.ucsf.edu/sites/default/files/content/pphg/surveillance/CDCMARPs/resources/multi-stage-cluster/5.pdf Gibney, L., Saquib, N., Macaluso, M., Hasan, K., Aziz, M., Khan, A., & Choudhury, P. (2002). STD in Bangladesh's trucking industry: prevalence and risk factors. Sexually Tramitted Infections, 78(1), 3136. doi:10.1136/sti.78.1.31 Gibney, L., Saquib, N., Metzger, J., Choudhury, P., Siddiqui, M., & Hassan, M. (2001). Human immunodeficiency virus, hepatitis B, C and D in Bangladesh's trucking industry: prevalence and risk factors. International Journal of Epidemiology, 30(4), 878-884. doi:10.1093/ije/30.4.878 Glanz, K., & Bishop, D. (2010). The Role of Behavioral Science Theory in Development and Implementation of Public Implementation of Public. Annu. Rev. Public Health, 31, 399-418. Retrieved from http://www.med.upenn.edu/chbr/documents/Glanz-BishopARPH31_399-418_2010.pdf Hirnschall, G. e. (2011). Treatment 2.0: catalysing the next phase of scale-up. The Lancet, 378(9787), 209211. doi: http://dx.doi.org/10.1016/S0140-6736(11)60247-X Jindal, N., Arora, U., & Singh, K. (2008). Prevalence of Human Inmunodeficiency Virus (HIV), Hepatitis B Virus and Hepatitis C Virus in three groups of populations at high risk of HIV infection in Amritsar. Japanese Journal of Infectious Diseases, 79-81. Retrieved from http://www0.nih.go.jp/JJID/61/79.pdf Kippax, S., & Race, K. (2003). Sustaining safe practice: twenty years on. Social Science & Medicine, 57, 1-12. Knauth, Leal, F., & Pilecco. (2010). Condom use and sexual partnerships among truck drivers in Southern Brazil. Retrovirology, (págs. P-126). Marseille. Kornblit, A. L. (2005). Actitudes, información y conductas en relación con el VIH/sida en la población general. Informe para el establecimiento de la línea de base para el Proyecto: Actividades de apoyo a la prevención y el control del VIH/sida en Argentina. Buenos Aires: Programa Naciones Unidas para el Desarrollo/Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria.


Launiala, A. (2009). How much can a KAP survey tell us about people’s knowledge, attitudes and practices? Some observations from medical anthropology research on malaria in pregnancy in Malawi. Anthropology Matters Journal, 11(1). Retrieved from http://www.anthropologymatters.com/index.php/anth_matters/article/viewFile/31/55 Laza Vásquez, C., & Sánchez Vanegas, G. (2012). Inquiry based on knowledge, attitudes & practices in women's reproductive health: some insights from research. Enfermería Global,, 11(26), 408-415. Obtenido de https://dx.doi.org/10.4321/S1695-61412012000200025 Leal, A. F. (2008). No peito e na raça” –a construçáo da vulnerabilidade de caminhoneiros: um estudo antropológico de políticas públicas para HIV/AIDS no Sul do Brasil. Porto Alegre: Universidade Federal do Rio Grande do Sul. Recuperado el 25 de 10 de 2010, de https://www.google.com.ar/url? sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwiEqKPMuZjMAhWDEpA KHbKlAZoQFggbMAA&url=http%3A%2F%2Fwww.lume.ufrgs.br%2Fbitstream%2Fhandle %2F10183%2F15570%2F000685572.pdf%3F...1&usg=AFQjCNGIkkR7d7o9DBcSYHMXgi1wT Levin, K. A. (2006). Study design III: Cross-sectional studies. EBD, 7, 24-25. Obtenido de http://www.nature.com/ebd/journal/v7/n1/pdf/6400375a.pdf Lippman, S. P., Chinaglia, M., Hubbard, A., & Reingold, A. D. (2007, December). Mobility and its liminal context: Exploring sexual partnering among truck drivers crossing the Southern Brazilian border. Social Science & Medicine, 65(12), 2464-2473. doi:doi:10.1016/j.socscimed.2007.07.002 Malta, M. S. (2005). Uso de Drogas & HIV/AIDS entre Profissionais do Sexo e Caminhoneiros do sul do país: Implicações para a Saúde Pública e Possíveis Intervenções. DENSP/ENSP: Rio de Janeiro. Recuperado el 13 de 6 de 2010, de http://bvssp.icict.fiocruz.br/lildbi/docsonline/get.php?id=662 Mandujano, F. (2012). Teoría del muestreo: particularidades del diseño muestral en estudios de la conducta social. REMA 3.1 (2012): 1-15. REMA 3.1, 1-15. Recuperado el 3 de 10 de 2013, de http://www.unioviedo.es/reunido/index.php/Rema/article/view/9737 Mann, J., & Tarantola, D. (1998). Responding to HIV/AIDS: A Historical perspective. Health and Human Rights, 2(4). Retrieved from https://cdn2.sph.harvard.edu/wp-content/uploads/sites/13/2014/03/4Mann1.pdf Mann, J., Tarantola, D., & Netter, T. (1992). AIDS in tha World. Cambridge: Harvard University Press. Masson, V. A. (2010). Vulnerabilidade à Doenças Sexualmente Transmissíveis/AIDS e uso de drogas psicoativas por caminhoneiros. Revista Brasileira de Enfermagem, 63(1), 79-83. doi:10.1590/S003471672010000100013 McCree, Cosgrove, Stratford, Valway, Keller, Vega-Hernandez, & Jenison. (2010). Sexual and Drug Use Risk Behaviors of Long-Haul Truck Drivers and Their Commercial Sex Contacts in New Mexico. Public Health Reports,, 125(1), 52-60. Medina, M. (2008). Precariedad laboral: una aproximación empírica a partir de la Encuesta Permanente de Hogares. Question,, 1(18). Recuperado el 10 de 5 de 2012, de Disponible en: http://www.perio.unlp.edu.ar/sistemas/ojs/index.php/question/article/view/599


Merson, MH; O´Malley, J; Serwadda, D; Apisuk, C. (2008, August 9). The history and challenge of HIV prevention. The Lancet, 372(9637), 475-488. doi:http://dx.doi.org/10.1016/S0140-6736(08)60884-3 Mustikawati, Morineau, Nurhayati, Irmaningrum, Riono, Priohutomo, & Magnani. (sept de 2009). Sexual risk taking, sexually transmitted infections and HIV prevalence among four "high-risk" occupational groups of Indonesian men. Sex Transm Infect., 85(5), 391-396. doi:10.1136/sti.2008.035097 Mustikawati, Morineau, Nurhayati, Irmaningrum, Riono, Priohutomo, & Magnani. (2009). Sexual risk taking, sexually transmitted infections and HIV prevalence among four “high-risk” occupational groups of Indonesian men. Sexually trasmitted infections, 85(5), 391-396. doi:10.1136/sti.2008.035097 Nascimento, E. (2003). Desenvolvimento de uma pesquisa-ação com caminhoneiros de estradas: trabalhando na problematização as questões voltadas a sexualidade, DST/AIDS e drogas. . Universidad de Sao Paulo. Riberao Preto: Escola de Enfermagm de Riberao Preto/USP. Recuperado el 25 de 10 de 2010, de http://www.teses.usp.br/teses/disponiveis/22/22131/tde-21052004104058/ OIT. (2011). Informe y análisis de la encuesta “vida de camioneros: condiciones de trabajo y salud sexual”: El VIH y el transporte de larga distancia en Paraguay. . Santiago: OIT. OMS. (2008). Advocacy, communication and social mobilization for TB control: a guide to developing knowledge, attitude and practice surveys. Retrieved 10 3, 2013, from http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/43790/1/9789241596176_eng.pdf OMS. (2011). Gender, equity and human rights. Retrieved 4 18, 2015, from World Health Organization: http://www.who.int/gender-equity-rights/knowledge/glossary/en/ ONUSIDA. (2011). Situación de la epidemia de sida 2009. Ginebra. Recuperado el 5 de 5 de 2015, de http://data.unaids.org/pub/Report/2009/2009_epidemic_update_es.pdf ONUSIDA. (2011). Terminology Guidelines. Revised version. Obtenido de http://www.unaids.org/sites/default/files/media_asset/JC2118_terminology-guidelines_en_0.pdf ONUSIDA. (2015). Ficha informativa 2015. Recuperado el 29 de 10 de 2015, de http://www.unaids.org/es/resources/documents/2015/20150714_factsheet Pandey, A. M. (2011). Heading towards the Safer Highways: an assessment of the Avahan prevention programme among long distance truck drivers in India. BMC Public Health(11 (suppl. 6)). doi: 10.1186/1471-2458-11-S6-S15 Pecheny, M. (2008). Proyecto “Trabajando con la Industria de camiones en Argentina para reducir el rol del sector transporte en la transmisión del VIH” . BM/DVCN. Pelto, P. J., & Pelto, G. H. (1997). Studying Knowledge, Culture, and Behavior in Applied Medical Anthropology. Medical Anthropology Quarterly, 11(2), 147-163. Recuperado el 3 de 10 de 2013, de www.jstor.org/stable/649140 Pulerwitz, J., Michaelis, AP, Lippman, S., Chinaglia, M., & Díaz, J. (2008). HIV-related stigma, service utilization, and status disclosure among truck drivers crossing the Southern borders in Brazil. AIDS Care, 20(7), 764-770. doi:10.1080/09540120701506796.


Ramjee, & Gouws. (2002). Prevalence of HIV among truck drivers visiting sex workers in KwaZulu-Natal, South Africa. Sexually Transmitted Diseases, 29(1), 44-49. Rehle, T. L.-O. (2004). Second-generation HIV surveillance: better data for decision-making. . Bulletin of the World Health Organization,, 82(2), 121-127. Retrieved 10 3, 2013, from http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S004296862004000200009&lng=en&tlng=en. Rocha, E. M. (2008). DST e AIDS em região de fronteiras: um estudo com caminhoneiros no Estado de Rondônia. Brasilia: Universidade de Brasilia. Recuperado el 25 de 10 de 2010, de http://repositorio.unb.br/handle/10482/1135 Schneider, Dude, Dinaker, Kumar, Laumann, Holloway-Beth, . . . Mayer. (2009). General hygiene, sexual risk behaviour and HIV prevalence in truck drivers from Andhra Pradesh, South India: implications for prevention interventions. International Jounal of STD and AIDS, 20(1), 39-45. doi:10.1258/ijsa.2008.008163. Schwarz, N. (2001). The construction of attitudes. (Blackwell Handbook of Social Psychology). En T. &. (Eds.), Intrapersonal Processes. (págs. 436-457). Oxford: Blackwell. Seltzer, J. (2002). The origins and evolution of family planning programs in developing countries. Santa Monica: Rand Corporation. Sierra, Pinel, Paredes, Fernandez, Meza, Branson, & Soto. (1999). Estudio seroepidemiológico de Sífilis, Hepatitis B y VIH en trabajadoras comerciales del sexo ambulantes de las ciudades de Comayagua, La Ceiba, San Pedro SUla, Tegucigalpa y Puerto Cortés. Recuperado el 13 de 6 de 2010, de http://www.inlatina.org/bv/archivos/autores-s/s%20-%20006.pdf Siqueira Malta, M. (2005). Uso de Drogas & HIV/AIDS entre Profissionais do Sexo e Caminhoneiros do sul do país: Implicações para a Saúde Pública e Possíveis Intervenções. Tese (Mestrado). Rio de Janeiro: DENSP/ENSP. Recuperado el 25 de 10 de 2010, de https://www.google.com.ar/url? sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwjbgoWitJjMAhXHFpAKH QWTALUQFggaMAA&url=http%3A%2F%2Fbvssp.icict.fiocruz.br%2Flildbi%2Fdocsonline%2Fget.php %3Fid%3D662&usg=AFQjCNEqwDrHomMBZfRczrVDCqBZNoImqA&sig2=P Sorensen, W., Anderson, P., Speaker, R., & Vilches, J. E. (2007). Assessment of condom use among Bolivian truck drivers through the lens of social cognitive theory. Health Promot. Int. , 22(1), 37-43. Sunmola, A. (2005, Feb). Sexual practices, barriers to condom use and its consistent use among long distance truck drivers in Nigeria. AIDS Care, 17(2), 208-221. doi:10.1080/09540120512331325699 surveillance, U. w. (2005). The pre-surveillance assessment: guidelines for planning serosurveillance of HIV, prevalence of sexually transmitted infections and the behavioural components of second generation surveillance of HIV. Ginebra: World Health Organization, UNAIDS and Family Health. Obtenido de http://www.who.int/hiv/pub/surveillance/psaguidelines.pdf?ua=1 Teles, S. A., Matos, M. A., Caetano, K. A., Costa, L. A., França, D. D., Pessoni, G. C., . . . Martins, R. M. (Jul de 2008). Comportamentos de risco para doenças sexualmente transmissíveis em caminhoneiros no


Brasil. Revista Panamericana de Salud Publica, 25(1), 25-30. Obtenido de http://www.scielosp.org/pdf/rpsp/v24n1/v24n1a03.pdf UNAIDS. (1998). Expanding the global response to HIV/AIDS through focused action. Reducing risk and vulnerability: definitions, rationale and pathways. Ginebra. Recuperado el 26 de 10 de 2010, de Reducing risk and vulnerability: definitions, rationale and pathways UNAIDS/WHO working group on global HIV/AIDS and STD surveillance. (2005). Guidelines for planning serosurveillance of HIV, prevalence of sexually transmitted infections and the behavioural components of second generation surveillance of HIV. World Health Organization, UNAIDS and Family Health. Retrieved 2 10, 2010, from http://www.who.int/hiv/pub/surveillance/psaguidelines.pdf?ua=1 Valway, Jenison, Keller, Vega-Hernandez, & McCree, H. (2009). Risk Assessment and Screening for Sexually Transmitted Infections, HIV, and Hepatitis Virus Among Long-Distance Truck Drivers in New Mexico, 2004–2006. American Journal of Public Health, 99(11), 2063-2068. Vargas Ruiz, R. (2009). Conocimientos, actitudes y prácticas en la salud sexual y la salud reproductiva: propuesta de una escala psicométrica. (U. N. Rica, Ed.) Abra, 135-167. Recuperado el 3 de 10 de 2013, de http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/abra/article/view/1554 Vazquez, Mariana. (2009). Perfil de la población destinataria del Programa Integral de Salud Sexual y Reproductiva, VIH/Sida e ITS en el Conurbano Bonaerense. VIII Jornadas Nacionales de Debate Interdisciplinario en Salud y Población. Buenos Aires: Instituto de Investigaciones Gino Germani. Villarinho, L., Bezerra, I., Lacerda, R., Latorre, M. d., Paiva, V., & Stall, R. &. (2002). Caminhoneiros de rota curta e sua vulnerabilidade ao HIV, Santos, SP. Revista de Saúde Pública, 34( 4 supl), 61-67. doi:http://dx.doi.org/10.1590/S0034-89102002000500009 Wendler, Busato, & Miyoshi. (set-dez de 2003). Uso de anfetaminas por motoristas de caminhão para reduzir o sono. Publ. UEPG Ci. Biol. Saúde, 9(3-4), 7-14. Recuperado el 13 de 6 de 2010, de http://revistas2.uepg.br/index.php/biologica/article/viewFile/364/372 Wilson, D., & Halperin, D. (2008, August 9). “Know your epidemic, know your response”: a useful approach, if we get it right. The lancet(372), 423-426. doi: http://dx.doi.org/10.1016/S0140-6736(08)60883-1

ANEXOS


ANEXO 1: CARACTERÍSTICAS DE LA EPIDEMIA DE VIH Y PRIORIDADES

Características de la epidemia de VIH y prioridades8 Factor

Epidemia concentrada

Epidemia generalizada

Áreas geográficas

América de Norte, Central y del Sur, Europa, Oriente Medio, Asia y Australasia. Énfasis en vigilancia biológica y comportamental de grupos vulnerables (trabajadoras/es sexuales, HSH, UDI). Prevalencia de VIH, mapeo, estimación de tamaño poblacional, interacciones comportamentales dentro y entre grupos vulnerables y sus parejas sexuales o de inyección de drogas. Inversión en vigilancia apuntada a intervenciones para grupos vulnerables y campañas de reducción del estigma y la discriminación para población general.

Mayoría de África del Sur y partes de África del Este.

Prioridades de vigilancia, monitoreo y evaluación.

Análisis

Inversiones

Intervenciones

El objetivo es saturar la cobertura de los grupos vulnerables.

Preguntas clave de

Cómo alcanzar a los

Vigilancia prenatal y ocasionalmente encuestas de base poblacional.

Epidemia potencialmente mixta Partes del Caribe, Oeste de África, Cuerno de África y región del Pacífico. Vigilancia mixta, grupos vulnerables y prenatal o de población general.

Foco en comprender cómo modificar normas sociales de conducta sexual.

Foco en comprender la dinámica de transmisión, incluyendo interacciones conductuales entre grupos vulnerables y población general.

Las inversiones deberían focalizarse en promover normas y cambios sociales para reducir la cantidad de parejas múltiples y concurrentes e incrementar el acceso a servicios de circuncisiones masculinas seguras y costeables. El objetivo es contribuir a modificar las normas sociales, valores y comportamientos sexuales a nivel poblacional e incorporar la circuncisión masculina dentro de la salud reproductiva y la prevención del VIH/cambio conductual. Cómo modificar las

Las inversiones deberían seguir las fuentes de transmisión, las cuales pueden variar entre regiones de una misma nación y a lo largo del tiempo.

El objetivo es relacionar las intervenciones con las vías de infección y balancear los objetivos entre grupos vulnerables y población general.

Cómo estimar

8 Traducción propia de Merson, MH; O`Malley J; Serwadda D y Apisuk C (2008). The history and challenge of HIV prevention. Lancet. 2008 Aug 9;372(9637):475-88. Epub 2008 Aug 5.


investigación

grupos vulnerables con una alta cobertura de intervenciones específicas?

normas sociales y desnaturalizar la existencia de parejas sexuales múltiples y concurrentes a nivel poblacional?

adecuadamente la proporción relativa de infecciones por vía de transmisión y cómo combinar intervenciones generales y focalizadas para reflejar los patrones de transmisión?


ANEXO 2: DEFINICIONES OPERACIONALES DE LAS VARIABLES Características demográficas y socioeconómicas Sexo Masculino/femenino Edad Número Situación de pareja Casado/conviviente/de novio sin convivir/soltero/separado o divorciado/viudo Lugar de residencia Provincia y Localidad habitual Nivel educativo Sin estudios/ 1ºincompleto/ 1ºcompleto/ 2ºincompleto/ 2ºcompleto/ 3º o universitario incompleto/ 3º o universitario completo Ingreso mensual número Cobertura de salud Obra social/ prepaga a través de obra social/ prepaga por contratación voluntaria/ programas o planes estatales de salud/ ninguno de los anteriores Historia profesional Cantidad de años trabajando como camionero Condición de propiedad del camión Condición laboral Recorridos fijos Promedio de viajes mensuales Tiempo promedio en días de cada viaje Rutas más frecuentemente recorridas Tiene compañeros de viaje Compañero de viaje más frecuente Lugar de parada en la ruta Tiempo promedio de parada en ruta Lugar de parada para dormir

Número Propio/ no propio Empleado de empresa de transporte/ empleado de un dueño o patrón/ trabaja a través de una cooperativa/ trabaja por cuenta propia/ otros Siempre/ a veces/ nunca Número Número de días NOA/ NEA/ Pampeana/ Cuyo/Patagonia/ Brasil/ Uruguay/ Paraguay/ Bolivia/Chile/ Otros países Si/no Colega o ayudante/ esposa/ hijo/ amigo/ amiga/novia/otro familiar/otra persona Estación de servicio/ kiosko/ bar o restaurante/ terminal o parada de camiones/ baños públicos/ aduana/ policía o gendarmería/ borde de la ruta/ casa de amigo o familia/ hotel, pensión u hospedaje/ cabaret o sauna/casa de novia o amiga/ otros Número de horas Camión/ hotel, pensión u hospedaje/ cabaret/ casa de amigo o familia/ casa de novia o amiga/ terminal o parada de camiones/ otro


Conocimientos, actitudes y prácticas en relación al VIH e ITSs Cantidad de mujeres con las que tuvo relaciones Número sexuales el último año Cantidad de parejas mujeres estables en el último número año Uso de preservativo con pareja estable mujer en Si/no la última relación Uso de preservativo con pareja estable mujer en Siempre/ casi siempre/ pocas veces/ general nunca Cantidad de parejas mujeres frecuentes en el Número último año Uso de preservativo con pareja frecuente mujer Si/no en la última relación Uso de preservativo con pareja frecuente mujer Siempre/ casi siempre/ pocas veces/ en general nunca Cantidad de parejas mujeres ocasionales en el número último año Uso de preservativo con pareja ocasional mujer Si/no en la última relación Uso de preservativo con pareja ocasional mujer Siempre/ casi siempre/ pocas veces/ en general nunca Cantidad de mujeres con las que tuvo sexo por Número dinero en el último año Uso de preservativo con mujer en la última Si/no relación por dinero Uso de preservativo con mujer en general por Siempre/ casi siempre/ pocas veces/ dinero nunca Relaciones sexuales con travestis Nunca/ si, en el último año/ si, en el pasado Uso de preservativo con travesti en última Si/no relación Relaciones sexuales con hombres Nunca/ si, en el último año/ si, en el pasado Uso de preservativo con otro hombre en última Si/no relación Tiene preservativos en el camión Siempre/ casi siempre/ a veces/ casi nunca/ nunca Dónde obtiene preservativos Farmacia/ kiosko/ establecimiento de salud/ estación de servicio/ baño pública (dispenser o expendedora)/ ONG/ amigos/ la otra persona/ otros Métodos de prevención de embarazo que conoce Preservativo masculino/preservativo femenino/DIU/diafragma/pastillas anticonceptivas/espermicidas/píldora del día después/hormonas inyectables/


Método que utiliza para prevenir embarazos con pareja estable/frecuente/ocasional

ITSs que conoce ITSs que le diagnosticaron en su vida /último año Métodos de prevención de VIH e ITSs que conoce

Método de prevención de VIH/ITS que utiliza con pareja estable/ frecuente/ ocasional

Vías de transmisión de VIH que conoce

ligadura de trompas/ calendario/ temperatura/ densidad de flujo/ coito interrumpido/ vasectomía/ ninguno/ Otro Preservativo masculino/preservativo femenino/DIU/diafragma/pastillas anticonceptivas/espermicidas/píldora del día después/hormonas inyectables/ ligadura de trompas/ calendario/ temperatura/ densidad de flujo/ coito interrumpido/ vasectomía/ ninguno/ Otro Sífilis/herpes/chlamydia/Vaginitis/tricom oniasis/hepatitis B/ hepatitis C/ VIH/Sida/ gonorrea/ HPV/Otra (Cuál?) Sífilis/herpes/chlamydia/Vaginitis/tricom oniasis/hepatitis B/ hepatitis C/ VIH/Sida/ gonorrea/ HPV/Otra (Cuál?) Preservativo masculino/preservativo femenino/DIU/diafragma/pastillas anticonceptivas/espermicidas/píldora del día después/hormonas inyectables/ ligadura de trompas/ calendario/ temperatura/ densidad de flujo/ coito interrumpido/ vasectomía/ ninguno/ Otro Preservativo masculino/preservativo femenino/DIU/diafragma/pastillas anticonceptivas/espermicidas/píldora del día después/hormonas inyectables/ ligadura de trompas/ calendario/ temperatura/ densidad de flujo/ coito interrumpido/ vasectomía/ ninguno/ Otro RRSSvaginales/ RRSS anales/ RRSS orales/ compartir jeringas/ transfusiones/ madre a hijo en embarazo/ madrea a hijo en parto/ madre a hijo en lactancia/ otros (Cuáles?)/ninguna

Acceso a la atención de la salud Cuando tiene una Si/ no inquietud de salud, consulta? Porqué no consulta No hay servicios cercanos/ atienden en días inconvenientes/ atienden en horarios inconvenientes/ no puedo afrontar $$ de traslado/ no puedo


Realizó consulta de salud en año anterior Realizó consulta sobre SSyR en el año anterior Dónde realizó la consulta sobre SSyR Porque realizó la consulta Se le indicó tratamiento? Lo completó Porqué?

afrontar $$ de tratamientos/ no entiendo el lenguaje médico/otros (¿cuáles?) Si/no Si/no Hospital/farmacia/centro de salud/consultorio OS/clínica OS/otro Búsqueda de información/chequeo/malestar clínico/otra (Cuál?) Si/no Si/no

Acceso a prevención de VIH e ITSs Contacto con Asesoramiento individual/ campañas en medios de comunicación/ actividades de test de VIH/ entrega de preservativos/ charla informativa/ ninguna/ prevención de VIH/ITS otra (Cuál?) el año pasado Quién la organizó Sindicato/ Obra social/ centro de salud/ estado/ ONG/ otra (cuál?) Cambió algún hábito Comenzó a usar preservativo/ aumentó uso de preservativo/ redujo luego de informarse Nº de parejas sexuales/ redujo consumo de drogas/ eliminó consumo de drogas/ redujo consumo de alcohol/ dejó de compartir inyectables/ otro (cuál?) Se realizó alguna vez Si/ no test VIH Porqué lo realizó Chequeo/ indicación médica/ preocupacional/ otro (cuál?) Donde lo realizó Hospital/ clínica privada/ laboratorio privado/ centro de salud/ otro Retiró el resultado Si/no Porqué no lo retiró Falta de tiempo/ flata de $$/ falta de ganas/ horarios indadecuados/ miedo al resultado/ otro (cuál?) Cuando lo retiró recibió Preventiva/ de atención /ambas/ ninguna/ otra (cuál?) información de que tipo Uso de sustancias psicoactivas días a la semana que consume bebidas alcohólicas Qué bebidas consume Litros de consumo diarios Alguna vez consumió alguna droga Cuál

número Vino/ cerveza/ blancas/otras Número Si/no Marihuana/ cocaina/ éxtasis/ anfetaminas/ PACO/ otra (cuál?)


Consumió el último año? Cuál? Días por mes de consumo Consume medicamentos sin prescripción médica? Cuáles?

Si/no Marihuana/ cocaina/ éxtasis/ anfetaminas/ PACO/ otra (cuál?) Número Si/no

Discriminación ¿Compartiría Ud. una comida con una persona de la que sabe o sospecha que tiene VIH? Ud. tomaría del mismo vaso que usa una persona de la que sabe o sospecha que tiene VIH? Suponga que un maestro tiene HIV; ¿Ud. cree que debería permitírsele seguir enseñando en la escuela? Si Ud. se entera de que alguien que vende fruta y verdura tiene VIH; ¿Ud. le seguiría comprando Si una persona de su familia se enfermara de VIH; ¿preferiría Ud. que se mantuviera en secreto?

Prevalencia de VIH VIH Proporción de testeos positivos

Si/no Si/no Si/no Si/no Si/no


ANEXO 3: CONSENTIMIENTO INFORMADO Formulario de Información y Consentimiento para el Participante Versión 23.11.2011

Código del Participante: ____________

Título del Estudio:

Vulnerabilidad de los trabajadores de la industria del transporte automotor de carga de larga distancia al VIH/sida: conocimientos, actitudes, prácticas y prevalencia de VIH.

Investigador:

Med. Marina Rojo Fundación Huésped Pasaje Ángel Peluffo 3932 (C1202ABB) Ciudad de Buenos Aires Tel.: (011) 4981-7777 / Fax: (011) 4982 4024

Director:

Dr. Pedro Enrique Cahn Fundación Huésped Pasaje Ángel Peluffo 3932 (C1202ABB) Ciudad de Buenos Aires Tel.: (011) 4981-7777 / Fax: (011) 4982 4024


Introducción A usted se lo está invitando a participar en un estudio de investigación. Para decidir si desea o no ser parte de esta investigación, es importante que comprenda los riesgos y beneficios asociados con el mismo para poder tomar una decisión informada. Esto se denomina consentimiento informado. Este formulario de consentimiento le facilita información que el personal del estudio le explicará. Se le solicitará que lea este formulario de consentimiento y que le pregunte al personal del estudio todo aquello que no entienda. Una vez comprendida la información y si decide participar, se le solicitará que firme y feche este consentimiento y se le entregará una copia del mismo.

Propósito A usted se lo está invitando a participar en este estudio debido a que es un conductor de camión de larga distancia. El objetivo principal de este estudio es describir la situación de vulnerabilidad respecto al VIH/sida entre camioneros argentinos.

Diseño, procedimientos y duración del Estudio Participarán aproximadamente 100 camioneros a quienes se les solicitará su consentimiento para realizarles una encuesta y para extraerles unas gotas de sangre para determinar si poseen serología positiva para VIH. El procedimiento tendrá una duración aproximada de 30 minutos. Inicialmente se lo encuestará y luego se realizará la extracción de sangre para la determinación serológica de anticuerpos contra VIH. La extracción de sangre puede causar un pequeño hematoma, dolor o molestia que no requiere tratamiento.

En relación a la encuesta es importante que sepa que tiene derecho a no responder aquellas preguntas que no considere apropiadas, aún cuando haya aceptado participar. También puede acceder a sus respuestas, rectificarlas o suprimirlas hasta el momento que termine la encuesta. La información que nos brinde será tratada en forma confidencial y anónima, es decir, no se identificará al entrevistado.

El único beneficio directo que los participantes obtienen por participar es la posibilidad de conocer su situación serológica respecto al VIH. Además se espera que los resultados del estudio contribuyan en el futuro a mejorar la situación de los chóferes de camión frente a la epidemia de VIH y otras infecciones de transmisión sexual.


¿Qué es importante saber en relación al test de VIH? El VIH es el virus que causa el SIDA. El virus de VIH se transmite de persona a persona a través de relaciones sexuales (vaginales, anales u orales) sin protección; a través del contacto con sangre (por ejemplo compartiendo jeringas) o desde la madre al hijo en el embarazo, parto y puerperio. La única forma de saber si uno vive con el virus es realizarse un test. Esto es absolutamente voluntario. Nadie puede obligar a otra persona a realizarse un test ni hacerlo sin su consentimiento de forma escrita. Los test son muy seguros. Existen varias opciones de test. El que se utiliza en este estudio se llama “test rápido” porque los resultados se conocen al poco tiempo y la persona no tiene que volver en otro momento a retirar el resultado. Si su test es NEGATIVO puede aprender a cuidarse en el futuro. El personal del estudio conversará con usted sobre estos temas. Si su test es POSITIVO lo primero que se debe hacer es confirmar el resultado utilizando otros test. Para ello el personal del estudio lo contactará con un laboratorio con capacidad de hacer el análisis necesario. Si este fuera positivo usted tiene el derecho de recibir el tratamiento necesario, aprendiendo a mantenerse sano y a cuidar a los demás.

¿A Quién Dirigirse para Consultas? Para aclarar dudas relacionadas con esta investigación, notificar sobre daños relacionados con la misma o para obtener información sobre los procedimientos del estudio, usted podrá ponerse en contacto con:

Marina Rojo Pasaje Angel Peluffo 3932 (C1202ABB) Ciudad de Buenos Aires Tel. 4981-7777 interno 144.

Si tiene dudas sobre los derechos que le competen en calidad de participante de una investigación, usted podrá ponerse en contacto con:

Dr. Ignacio Maglio en la Fundación Huésped - Comité de Bioética, En Pasaje Angel Peluffo 3932 (C1202ABB) Ciudad de Buenos Aires Tel. 4981-1855


Consentimiento Informado

He leído las declaraciones anteriores y la información contenida en este formulario de consentimiento. Todas mis preguntas referentes a mi participación en este estudio de investigación me fueron contestadas. Entiendo que tengo plena libertad para decidir no participar en este estudio de investigación.

Entiendo que recibiré una copia de este formulario de consentimiento firmado y fechado.

Al firmar este formulario no estoy renunciando a ninguno de los derechos legales que tendría como participante en un estudio de investigación.

Consiento en participar en el estudio titulado “Vulnerabilidad de los trabajadores de la industria del transporte automotor de carga de larga distancia al VIH/sida: conocimientos, actitudes, prácticas y prevalencia de VIH”.

Asimismo, declaro en forma libre y voluntaria, con plena capacidad para ejercer mis derechos, que he sido ampliamente informado sobre el hecho de someterme a una prueba diagnóstica para la detección indirecta del virus que transmite el SIDA (VIH), mediante la técnica ELISA o similar.

A su vez, se me ha asegurado la confidencialidad de los resultados, como así también el debido asesoramiento en el caso de estar infectado con el virus VIH.

____________________ Nombre y apellido completo

___________________ Firma del participante

__________________ Fecha

del participante (En letra de imprenta)

____________________

___________________

Nombre y apellido completo

Firma del Investigador

del investigador (En letra de imprenta)

__________________ Fecha


ANEXO 4: CONSENTIMIENTO PARA EL SEGUIMIENTO Consentimiento para el seguimiento He leído y me han informado sobre la importancia de confirmar el resultado de este tipo de test si fuera POSITIVO. De tener un resultado POSITIVO en el test rápido, consiento en que se me extraiga una muestra de sangre y se envíe a un laboratorio para realizar una prueba que confirme el resultado. Además, declaro expresamente que quiero que el personal del estudio me contacte para conocer el resultado y recibir la atención que es mi derecho, mediante: Teléfono Correo electrónico Correo postal: Otro medio de contacto Asimismo, declaro en forma libre y voluntaria, con plena capacidad para ejercer mis derechos, que he sido ampliamente informado sobre el hecho de someterme a una prueba diagnóstica para la la confirmación de una serología positiva mediante un test de Western Blot o similar. A su vez, se me ha asegurado la confidencialidad de los resultados, como así también el debido asesoramiento en el caso de estar infectado con el virus VIH.

____________________

___________________

__________________

Nombre y apellido completo

Firma del participante

Fecha

del participante (En letra de imprenta)

____________________ Nombre y apellido completo del investigador (En letra de imprenta)

___________________ Firma del Investigador

__________________ Fecha


ANEXO 5: INSTRUMENTO

Encuesta para conductores de camión de larga distancia Versión definitiva 0.1) Código (SNNAAfechadenacimiento): 0.2) Encuestador: Presentación: Buenos (días/tardes/noches) Mi nombre es…….......................................................................... Voy a comenzar a hacerle las preguntas 0.3) (Posibilidad 1) En general, en sus viajes por trabajo, ¿recorre 1000 km o más entre la ida y la vuelta? (Espontánea Simple) Si 1 Continua la encuesta No 2 Agradecer y terminar la encuesta NS/N 9 C 9 (Posibilidad 2) En general, mientras está trabajando, ¿pasa por lo menos una noche fuera de su casa? (Espontánea simple) Si 1 Continua la encuesta No 2 Agradecer y terminar la encuesta NS/N 9 C 9

Bloque 1 Características sociodemográficas y contextuales 1.1) ¿En que ciudad y provincia vive? Es decir, dónde reside habitualmente. (Espontánea simple) 1.1.1) Ciudad: 1.1.2) Provincia: 1.1.3) País: 1.2) Actualmente, ¿cuál es su situación civil? (Guiada simple) Casado 1 Separado/divorciad o Viviendo con alguien sin casarse 2 Viudo (concubinato) En pareja sin convivir 3 NS/NC Soltero 4 Otro ¿Cuál? 1.3) ¿Qué nivel educativo cursa o cursó? (Guiada simple) Primaria 1 Universitari 4 o Secundari 2 Ninguno 0 a

5 6 9 9


Terciario

3

NS/NC

9 9

1.4) ¿Completó ese nivel? (Espontánea simple) Si 1 No 2 NS/N 9 C 9 1.5) ¿Cuál es su principal cobertura de salud? (Guiada simple) Obra Social de Camioneros 1 Programa o plan estatal de salud Otra obra social 2 NS/NC Prepaga a través de la Obra social Prepaga por contratación voluntaria Otra ¿Cuál?

3 4

Ninguna

5 9 9 0

1.6) ¿Cuál es su fecha de nacimiento? (Espontánea simple. Escribir números) Día 999 9

Mes Año NS/NC 999 999 9 9

1.7) ¿Cuál es su ingreso mensual actual promedio? (Espontánea simple. Escribir números) pesos NS/NC 9999999

Bloque 2 Características profesionales y sociolaborales 2.1) ¿Hace cuantos años que trabaja como chofer, camionero o transportista? (Espontánea simple. Escribir números) años NS/NC 9999 2.2) ¿Es usted dueño de su vehículo? (Espontánea simple) si 1 no 2 NS/N 9 C 9 2.3) ¿Cuál es su relación de trabajo actualmente? (Guiada simple) Empleado en una empresa de 1 Trabaja a través de una cooperativa transporte Empleado de un dueño o patrón 2 Trabaja por cuenta propia, es autónomo Otro ¿cuál? NS/NC

3 4 9 9

2.4) ¿En la mayoría de sus viajes, sigue usted siempre el mismo recorrido, tiene alguna ruta más o menos fija? (Guiada simple) Si, en la mayoría de los viajes 1 No tiene una ruta fija, varía 4 mucho Muy pocas veces cambia de 2 NS/NC 9


ruta A veces cambia de ruta

9 3

2.5) ¿Cuántos viajes hace por mes en promedio? Considere un único viaje desde el lugar de origen hasta la vuelta al lugar de origen, un viaje redondo. (Espontánea simple. Escribir número) viajes NS/NC 9999 2.6) ¿Cuántos días duran, en promedio, los viajes que realiza? Considere un único viaje desde el lugar de origen hasta la vuelta al lugar de origen, un viaje redondo. (Espontánea simple. Escribir número) días NS/NC 9999 2.7) ¿Qué rutas ha recorrido frecuentemente en los últimos dos años? (Guiada múltiple) NOA 1 Patagoni 5 Paraguay 9 a NEA 2 Brasil 6 Chile 1 0 Región 3 Uruguay 7 Otros 11 pampeana Países Cuyo 4 Bolivia 8 NS/NC 9 9 2.8) ¿Los viajes los hace siempre solo o con quién? (Espontánea múltiple, salvo “siempre viaja solo”) Siempre viaja solo

1

5

2

Con un colega, otro camionero o ayudante Con amigo

Con pareja (esposa, concubina, novia) Con hijo (s) Con otro familiar

3 4

Con amiga NS/NC

7 9 9

6

Con otra persona ¿quién?

2.9) Durante sus viajes, ¿cada cuantas horas suele parar durante el día? (Espontánea simple. Escribir número) horas NS/NC 9999 2.10) ¿Cuánto tiempo para en promedio para descansar o comer algo? (Espontánea simple. Escribir número) minutos NS/NC 9999999 2.11) En sus paradas breves, cuando no es para dormir o pasar la noche, ¿en dónde suele parar un rato para descansar, comer algo, o por alguna otra razón? (Espontánea múltiple) Estación de 1 Cabaret/sauna/wiskería 8 servicio/kiosko Aduana 2 Terminal o parada de camiones 9 Policía/gendarmería 3 Borde de la ruta 10 Baños públicos 4 Casa de amigo o familiar 11 Peaje 5 Casa de novia o amiga 12 Bar/restaurante 6 Otro ¿cuál? Hotel/pensión/hospedaje 7 NS/NC 99 2.12) En la ruta o cuando está de viaje ¿en donde suele dormir? (Espontánea múltiple) Siempre duerme en su casa, nunca duerme de 1 En casa de novia o amiga viaje En el camión 2 En una terminal o parada de

7 8


En hotel/pensión/hospedaje En cabaret/sauna/wiskería

3 4

En hotel alojamiento/telo En casa de familiar o amigo

5 6

camiones En un lugar provisto por la empresa NS/NC

9 9 9

En otro lugar ¿Cuál?

2.13) Mientras está de viaje por su trabajo ¿tiene oportunidad de hacer algo para pasarla bien tiempo libre? (Espontánea múltiple) Descansar 1 Fumarse un 8 cigarrillo Jugar cartas o juegos de mesa 2 Ver la Televisión 9 Tomar algo 3 Leer 10 Tomar una cerveza, vino o otra cosa 4 Charlar con amigos 11 Estar con alguien íntimamente 5 Otros ¿cuál? Jugar al fútbol u otro deporte 6 Nada 0 Dormir la siesta 7 NS/NC 99

Bloque 3 Acceso al cuidado de la salud y a la prevención del VIH e ITS 3.1 Cuando usted tiene una inquietud referida a su salud, ¿intenta realizar una consulta médica? (Espontánea simple) Si 1 Pasa a 3.3 No 2 Pasa a 3.2 NS/N 9 C 9

3.2 ¿Por qué motivos no hace la consulta? (Espontánea múltiple) No hay servicios cercanos 1 No puedo afrontar los gastos de viaje Atienden en días inconvenientes 2 No puedo afrontar los gastos de tratamiento Atienden en horarios 3 No entiendo el lenguaje médico inconvenientes No hay turnos disponibles 4 NS/NC Otro ¿cuál? 3.3 ¿Donde realiza generalmente sus consultas médicas? (Espontánea simple) Obra social 1 Centro de 5 salud/salita Prepaga 2 Profesional particular 6 Servicios de 3 Ninguno 7 emergencias Hospital público 4 NS/NC 9 9 Otro ¿cuál? 3.4 ¿Por que elige ese lugar para hacer las consultas? (Espontánea simple) Me queda cerca 1 Por la calidad de la atención 4 No lo elegí, me 2 Por la rapidez de la 5

5 6 7 9 9


correspondía Por costumbre

3

atención NS/NC

9 9

Otro ¿cuál? 3.5 ¿A cuánto tiempo en minutos vive del centro de salud que le queda más cercano? (Espontánea simple. Escribir número) NS/NC 9999 3.6 ¿A qué edad fue la primera vez que realizó una consulta médica sobre salud sexual y reproductiva? (Espontánea simple. Escribir número) NS/NC 9999 Nunca 0000 3.7 Durante el año 2010; ¿ha realizado alguna consulta médica referida a su salud sexual y/o reproductiva (anticoncepción, VIH e infecciones de transmisión sexual)? ESPONTÁNEA simple Si 1 Pasa a 3.8 No 2 Pasa a 3.13 NS/ NC 99 3.8 ¿En qué lugar realizó dicha consulta? ESPONT. múltiple Hospital 1 Clínica 4 Farmacia 2 Consultorio 5 médico Centro de 3 NS/ NC 9 salud 9 Otro ¿dónde? 3.9 ¿Por qué motivos realizó dicha consulta? ESPONT. múltiple Búsqueda de 1 Malestar 3 información clínico Chequeo médico 2 NS/ NC 9 9 OTROS (cuáles?) 3.10) Luego de la consulta, ¿se le indicó algún tratamiento? ESPONTÁNEA simple Si 1 Pasa a 3.11 No 2 Pasa a 3.13 NS/ 9 NC 9

3.11) ¿Pudo realizarlo? ESPONT. simple Si, 1 pasa a 3.13 incompleto Si, completo 2 No 3 pasa a siguiente NS/ NC 9 9 3.12) ¿Por qué no llevó adelante el tratamiento? ESPONT. múltiple


NS/ NC

99

3.13) Durante 2010, Ud. ha estado en contacto con alguna de las siguientes actividades de prevención de VIH? GUIADA Múltiple. Pasa Ningun Pasa a Asesoramiento individual 1 0 3.14 a 3.15 Campañas de ½ 9 2 NS/ NC comunic. 9 Test de VIH 3 Entrega de preservativos 4 Charla inform/ activ prev. 5 3.14) ¿Quién organizó dicha actividad de prevención? ABIERTA Ns/ Nc 3.15) ¿Realizó alguna vez un test de VIH? ESPONTÁNEA simple Si 1 Pasa a 3.16 No 2 Pasa a bloque 4 NS/ 9 NC 9 3.16) Por qué decidió realizarse dicho test?: ESPONT. MÚLTIPLE Prescripción 1 P/ 3 médica tranquilidad Chequeo general 2 NS/ NC 9 9 Otros (cuáles?) 3.17) ¿En qué lugar se realizó dicho test?: ESPONT. MÚLTIPLE Hospital 1 Centro de salud 3 Clínica privada 2 NS/NC 99 Otro (cuál?) 3.18) ¿Retiró el resultado?: ESPONT. simple Si 1 Pasa a 3.20 No 2 Pasa a 3.19 NS/ 9 NC 9 3.19) ¿Por qué no retiró el resultado? ESPONT. múltip Falta de $ p/ estudios 1 Falta de ganas 5 Prob c/ horarios Falta de $ p/ ir al hosp. 2 6 p/retirar Se le pasó 3 Miedo al resultado 7 Falta de tiempo 4 NS/ NC 99 OTROS ¿cuáles?

3.20) ¿Cuándo retiró el resultado recibió información para la prevención o la atención? GUIADA múltiple

99


Información preventiva 1 Nada 4 Información de 2 NS/ NC 99 atención Ambas 3 OTROS (cuáles?

Bloque 4 Conocimientos, actitudes y prácticas Ahora voy a hacerle unas preguntas sobre salud sexual y reproductiva y sexualidad. 4.1) ¿Que infecciones de transmisión sexual conoce que pueda mencionar? (Espontánea múltiple) Sífilis (chancro/ llaga sin dolor) 1 Hepatitis C 7 Herpes genital (ampollas con 2 VIH/HIV 8 dolor) Gonorrea (pus en pene / flujo 1 Clamidia (ardor o dolor al orinar) 3 purulento) 0 Vaginitis/ tricomonas (flujo) 4 HPV 11 Hepatitis 5 Ninguna 0 NS/NC 9 Hepatitis B 6 9 Otras ¿cuáles? 4.2) ¿De qué formas conoce que puede transmitirse el VIH y otras infecciones de transmisión sexual? (Espontánea múltiple todas las menciones) Relaciones sexuales vaginales 1 De madre a hija/o durante el 6 embarazo Relaciones sexuales anales 2 De madre a hija/o durante el parto 7 Relaciones sexuales orales 3 De madre a hija/o en la lactancia 8 Compartir jeringas / material de 4 Ninguna 0 inyección Transfusiones sanguíneas 5 NS/NC 9 9 Otras ¿cuáles? 4.3) ¿Le han diagnosticado alguna de las siguientes infecciones que voy a mencionarle? (Guiada múltiple) Herpes genital (ampollas con 1 Hepatitis C 6 dolor) Gonorrea (pus en pene / flujo Clamidia (ardor o dolor al orinar) 2 7 purulento) Vaginitis/ tricomona (flujo) 3 HPV 8 Hepatitis 4 Ninguna 0 NS/NC 9 Hepatitis B 5 9 Otras ¿cuáles? 4.4) ¿Qué métodos para evitar VIH e infecciones de transmisión sexual conoce que pueda mencionar? (Espontánea múltiple. Insistir.) Preservativo masculino 1 Hormonas inyectables 1 0 Preservativo femenino 2 Ligadura de trompas 11 Preservativo 3 Métodos calendario 1 2


DIU

4

Óvulos espermicidas

Diafragma

5

Método de temperatura

Pastillas anticonceptivas

6

Gel y cremas espermicidas Píldora día después

7

Método de densidad flujo Coito interrumpido

8

Vasectomía

Esponja con espermicida NS/NC

9 9 9

Ninguno Otros (¿cuáles?)

1 3 1 4 1 5 1 6 1 7 0

4.5) A lo largo de su vida mantuvo relaciones sexuales con….(Guiada múltiple) mujeres 1 varones 2 travestis/transexuale 3 s NS/NC 9 9 4.6) En el último año tuvo relaciones sexuales con cuantas MUJERES.(Espontánea Simple. Escribir número) NÚMER NS/N O C mujeres 9999 varones 9999 travestis/transexuale 9999 s 4.7) ¿Cuántas parejas mujeres estables tuvo en el último año? (Espontánea simple. Escribir número) parejas NS/NC 9999999 4.8) ¿Al momento de tener relaciones sexuales con esas mujeres parejas estables ¿con qué frecuencia utilizan preservativo? Siempre 1 La mayoría de las 2 veces La minoría de las veces 3 Nunca 0 NS/NC 9 9 4.9) ¿En su última relación sexual con una pareja mujer estable, utilizó preservativo? Si 1 NO 2 NS/N 9 C 9 4.10) ¿En el último año tuvo parejas mujeres frecuentes, (esto quiere decir que aunque no sea una pareja estable existe alguna regularidad en sus relaciones)? Si 1 NO 2


NS/N C

9 9

4.11) ¿Cuántas parejas mujeres frecuentes tuvo en el último año? (Espontánea simple. Escribir número) parejas NS/NC 9999999 4.12) ¿Al momento de tener relaciones sexuales con esas parejas frecuentes ¿con qué frecuencia utilizan preservativo? Siempre 1 La mayoría de las 2 veces La minoría de las veces 3 Nunca 0 NS/NC 9 9 4.13) ¿En su última relación sexual con una pareja mujer frecuente, utilizó preservativo? Si 1 NO 2 NS/N 9 C 9 4.14) ¿En el último año tuvo parejas mujeres ocasionales? Si 1 NO 2 NS/N 9 C 9 4.15) ¿Cuántas parejas mujeres ocasionales tuvo en el último año? (Espontánea simple. Escribir número) parejas NS/NC 9999999 4.16) ¿Al momento de tener relaciones sexuales con esas parejas ¿con qué frecuencia utilizan preservativo? Siempre 1 La mayoría de las 2 veces La minoría de las veces 3 Nunca 0 NS/NC 9 9 4.17) ¿En su última relación sexual con una pareja mujer ocasional, utilizó preservativo? Si 1 NO 2 NS/N 9 C 9 4.18) ¿En el último año tuvo relaciones sexuales con mujeres a cambio de dinero? Si 1 NO 2 NS/N 9 C 9 4.19) ¿Con cuántas mujeres tuvo sexo por dinero en el último año? (Espontánea simple. Escribir número) mujeres NS/NC 9999999


4.20) ¿Al momento de tener relaciones sexuales con mujeres a cambio de dinero ¿con qué frecuencia utilizan preservativo? Siempre 1 La mayoría de las 2 veces La minoría de las veces 3 Nunca 0 NS/NC 9 9 4.21) ¿En su última relación sexual con una mujer por dinero, utilizó preservativo? Si 1 NO 2 NS/N 9 C 9 4.22) ¿Esas relaciones sexuales por dinero con mujeres donde fueron? (Espontánea múltiple) Bar/sauna/prostíbulo/wiskerí 1 En el camión 4 a Casa particular de ella 2 Hotel/hotel 5 alojamiento/telo Domicilio de ella 3 NS/NC 9 9 otro lugar ¿Cuál?

Si dijo haber mantenido relaciones sexuales con hombres y/o travestis en el último año (pregunta 4.6), repetir en las hojas del final todas estas preguntas

Bloque 5 Uso de alcohol y drogas 5.1 ¿Qué edad tenía cuando consumió alcohol por primera vez? (Espontánea simple. Escribir número) NS/NC 999 año 9 s Nunca 000 consumió 0 5.2 Ha consumido alcohol en los últimos 30 días? (Espontánea simple) Si 1 NO 2 NS/N 9 C 9 5.3. ¿Cuántos días durante la semana consume bebidas alcohólicas? ESPONTÁNEA simple 1 1 5 5 Pasa a la 5.4 2 2 6 6 3 3 7 7 4 4 Ns/ 9 No 0 Pasa a 5.6 Nc toma 5.4. ¿Cuáles son las bebidas alcohólicas que consume con mayor frecuencia? ESPONT. mult hasta 3


Vino Cervez a Ns/ Nc

1 Whisky 2 Ginebra 9 9

3 4

Otros ¿Cuál?

5.5. ¿Cuántos litros consume de la bebida que más consume el día que más consume? ESPONT. Simple litro s Ns/ Nc

99

SI HA CONSUMIDO ALCOHOL EN LOS ULTIMOS 30 DIAS, POR FAVOR PODRIA RESPONDER... (Espontáneas simples) S N NS I O / NC 5.6 Ha habido problemas entre Ud. y su pareja por causa del alcohol? 1 2 99 5.7 Ha perdido amigos/as por culpa del alcohol? 1 2 99 5.8 ¿Ha tenido ganas de tomar menos de lo que toma? 1 2 99 5.9 Le ocurre en ocasiones que sin darse cuenta, termina tomando mas de lo que 1 2 99 desea? 5.10 Ha tenido que tomar alcohol en las mañanas? 1 2 99 5.11 Le ha ocurrido que al despertar después de haber bebido la noche anterior, no 1 2 99 se acuerde de parte de lo que paso? 5.12 Le molesta que lo critiquen por la forma en que toma? 1 2 99

No corresponde 0 0 0 0 0 0 0

5.13 ¿Qué efecto ha tenido el consumo de alcohol en su vida? (Guiada múltiple) Hizo cosas que no quería 1 No cuidó a sus 4 hijos Tuvo problemas con su pareja 2 NINGUNO 0 Se ha desatendido por 3 NS/NC 9 consumir 9 Otros ¿Cuáles? ¿Con qué frecuencia ha tenido alguna vez alguno de los problemas siguientes por haber consumido alcohol? (Espontánea simple. LEER FILAS) 5.14 Accidente o lesión 5.15 Problemas con la policía 5.16 Escasez de dinero 5.17 Sentirse enfermo 5.18 Peleas o discusiones 5.19 Problemas con sus padres 5.20 Problemas con su/s pareja/s 5.21 Problemas con su/s hijo/s 5.22 Problemas con amigos

nunc a 0 0 0 0 0 0 0

2 veces 1 1 1 1 1 1 1

3a5 veces 2 2 2 2 2 2 2

Más de 5 veces 3 3 3 3 3 3 3

NS/N C 99 99 99 99 99 99 99

0 0

1 1

2 2

3 3

99 99

5.23 ¿Alguna vez dejó de usar preservativo por estar bajo los efectos del alcohol? (Espontánea simple) SI 1 NO 2 NS/N 9


C

9

5.24 ¿Alguna vez buscó ayuda profesional para tratar de disminuir su consumo de alcohol? (Espontánea simple) SI NO NS/NC

1 2 99

Pasa a 5.25 Pasa a 5.26

5.25 ¿Está o estuvo en tratamiento por su consumo de alcohol? (Espontánea simple) SI, 1 actualmente SI, alguna vez 2 NUNCA 0 NS/NC 9 9 5.26 ¿Qué edad tenía cuando consumió una droga por primera vez? (Espontánea simple. Escribir número) NS/NC 999 año 9 s Nunca 000 consumió 0 5.27. ¿Durante 2010 ha consumido alguna droga? ESPONTÁNEA simple SI 1 Pasa a 5.28 NO 0 Pasa a 5.30 NS/ 9 NC 5.28. ¿Cuáles son las drogas que consume con mayor frecuencia? ¿Inyectable o no inyectable? ABIERTA mult. hasta 3

NS/ NC

99

5.29. ¿Cuántas veces por mes consume habitualmente? ESPON. simple 1 vez x mes 0,25 2 veces x mes 0,50 3 veces x mes 0,75 NS/ NC 99 5.30 ¿Qué efecto ha tenido el consumo de estas drogas en su vida? (Guiada múltiple) Hizo cosas que no quería 1 No cuidó a sus 4 hijos Tuvo problemas con su pareja 2 NINGUNO 0 Se ha desatendido por 3 NS/NC 9 consumir 9 Otros


¿Con qué frecuencia ha tenido alguna vez alguno de los problemas siguientes por haber consumido otras drogas? (Espontánea simple) 5.31 Accidente o lesión 5.32 Problemas con la policía 5.33 Escasez de dinero 5.34 Sentirse enfermo 5.35 Peleas o discusiones 5.36 Problemas con sus padres 5.37 Problemas con su/s pareja/s 5.38 Problemas con su/s hijo/s 5.39 Problemas con amigos

nunca

2 veces

0 0 0 0 0 0 0 0 0

1 1 1 1 1 1 1 1 1

3a5 veces 2 2 2 2 2 2 2 2 2

Más de 5 veces 3 3 3 3 3 3 3 3 3

NS/NC 99 99 99 99 99 99 99 99 99

5.40 ¿Alguna vez dejó de usar preservativo por estar bajo los efectos de una droga (aparte del alcohol)? (Espontánea simple) SI 1 NO 2 NS/N 9 C 9 5.41 ¿Alguna vez buscó ayuda profesional para tratar de disminuir su consumo de drogas? (Espontánea simple) SI 1 Pasa a 5.42 NO 2 Pasa a bloque 6 NS/N 9 C 9 5.42 ¿Está o estuvo en tratamiento por su consumo de drogas? (Espontánea simple) SI, 1 actualmente SI, alguna vez 2 NUNCA 3 NS/NC 9 9

Bloque 6 Discriminación Ahora haremos unas preguntas sobre las actitudes tomadas frente a “una persona X infectada de VIH”. 6.1 ¿Compartiría Ud. una comida con una persona de la que sabe o sospecha que tiene VIH? ESPONT. una mención 6.2 ¿Ud. tomaría del mismo vaso que usa una persona de la que sabe o sospecha que tiene VIH? ESPONT. una mención 6.3 Suponga que un maestro tiene HIV; ¿Ud. cree que debería permitírsele seguir enseñando en la escuela? ESPONT. una mención 6.4 ¿Si Ud. se entera de que alguien que vende fruta y verdura tiene VIH; ¿Ud. le seguiría comprando? ESPONT. una mención


6.5 ¿Si una persona de su familia se enfermara de VIH; ¿preferiría Ud. que se mantuviera en secreto? ESPONT. una mención

SI NO Ns/ Nc

6. 1 1 0 9

6. 2 1 0 9

6. 3 1 0 9

6. 4 1 0 9

6. 5 0 1 9

Si tuvo relaciones sexuales con HOMBRES durante el último año 4.6) En el último año tuvo relaciones sexuales con cuantos Hombres.(Espontánea Simple. Escribir número) NS/N C mujeres 9999 varones 9999 travestis/transexuales 9999 4.7) ¿Cuántas parejas hombres estables tuvo en el último año? (Espontánea simple. Escribir número) parejas NS/NC 9999999 4.8) ¿Al momento de tener relaciones sexuales con esos hombres parejas estables ¿con qué frecuencia utilizan preservativo? Siempre 1 La mayoría de las 2 veces La minoría de las veces 3 Nunca 0 NS/NC 9 9 4.9) ¿En su última relación sexual con una pareja hombre estable, utilizó preservativo? Si 1 NO 2 NS/N 9 C 9 4.10) ¿En el último año tuvo parejas hombres frecuentes, (esto quiere decir que aunque no sea una pareja estable existe alguna regularidad en sus relaciones)? Si 1 NO 2 NS/N 9 C 9 4.11) ¿Cuántas parejas hombres frecuentes tuvo en el último año? (Espontánea simple. Escribir número) parejas NS/NC 9999999 4.12) ¿Al momento de tener relaciones sexuales con esas parejas frecuentes ¿con qué frecuencia utilizan preservativo? Siempre 1 La mayoría de las 2 veces La minoría de las veces 3


Nunca NS/NC

0 9 9

4.13) ¿En su última relación sexual con una pareja hombre frecuente, utilizó preservativo? Si 1 NO 2 NS/N 9 C 9 4.14) ¿En el último año tuvo parejas hombres ocasionales? Si 1 NO 2 NS/N 9 C 9 4.15) ¿Cuántas parejas hombres ocasionales tuvo en el último año? (Espontánea simple. Escribir número) parejas NS/NC 9999999 4.16) ¿Al momento de tener relaciones sexuales con esas parejas ¿con qué frecuencia utilizan preservativo? Siempre 1 La mayoría de las 2 veces La minoría de las veces 3 Nunca 0 NS/NC 9 9 4.17) ¿En su última relación sexual con una pareja hombre ocasional, utilizó preservativo? Si 1 NO 2 NS/N 9 C 9 4.18) ¿En el último año tuvo relaciones sexuales con hombres a cambio de dinero? Si 1 NO 2 NS/N 9 C 9 4.19) ¿Con cuántas hombres tuvo sexo por dinero en el último año? (Espontánea simple. Escribir número) mujeres NS/NC 9999999 4.20) ¿Al momento de tener relaciones sexuales con hombres a cambio de dinero ¿con qué frecuencia utilizan preservativo? Siempre 1 La mayoría de las 2 veces La minoría de las veces 3 Nunca 0 NS/NC 9 9 4.21) ¿En su última relación sexual con un hombre por dinero, utilizó preservativo?


Si NO NS/N C

1 2 9 9

4.22) ¿Esas relaciones sexuales por dinero con hombres donde fueron? (Espontánea múltiple) Bar/sauna/prostíbulo/wiskerí 1 a Casa particular de ella 2 Domicilio de ella 3 En el camión 4 Hotel/hotel alojamiento/telo 5 otro lugar ¿Cuál? NS/NC

9 9

Si tuvo relaciones sexuales con TRANS durante el último año 4.6) En el último año tuvo relaciones sexuales con cuantas TRANS.(Espontánea Simple. Escribir número) NS/N C mujeres 9999 varones 9999 travestis/transexuales 9999 4.7) ¿Cuántas parejas trans estables tuvo en el último año? (Espontánea simple. Escribir número) parejas NS/NC 9999999 4.8) ¿Al momento de tener relaciones sexuales con esas trans parejas estables ¿con qué frecuencia utilizan preservativo? Siempre 1 La mayoría de las 2 veces La minoría de las veces 3 Nunca 0 NS/NC 9 9 4.9) ¿En su última relación sexual con una pareja trans estable, utilizó preservativo? Si 1 NO 2


NS/N C

9 9

4.10) ¿En el último año tuvo parejas trans frecuentes, (esto quiere decir que aunque no sea una pareja estable existe alguna regularidad en sus relaciones)? Si 1 NO 2 NS/N 9 C 9 4.11) ¿Cuántas parejas trans frecuentes tuvo en el último año? (Espontánea simple. Escribir número) parejas NS/NC 9999999 4.12) ¿Al momento de tener relaciones sexuales con esas parejas frecuentes ¿con qué frecuencia utilizan preservativo? Siempre 1 La mayoría de las 2 veces La minoría de las veces 3 Nunca 0 NS/NC 9 9 4.13) ¿En su última relación sexual con una pareja trans frecuente, utilizó preservativo? Si 1 NO 2 NS/N 9 C 9 4.14) ¿En el último año tuvo parejas trans ocasionales? Si 1 NO 2 NS/N 9 C 9 4.15) ¿Cuántas parejas trans ocasionales tuvo en el último año? (Espontánea simple. Escribir número) parejas NS/NC 9999999 4.16) ¿Al momento de tener relaciones sexuales con esas parejas ¿con qué frecuencia utilizan preservativo? Siempre 1 La mayoría de las 2 veces La minoría de las veces 3 Nunca 0 NS/NC 9 9 4.17) ¿En su última relación sexual con una pareja trans ocasional, utilizó preservativo? Si 1 NO 2 NS/N 9 C 9 4.18) ¿En el último año tuvo relaciones sexuales con trans a cambio de dinero? Si 1


NO NS/N C

2 9 9

4.19) ¿Con cuántas trans tuvo sexo por dinero en el último año? (Espontánea simple. Escribir número) mujeres NS/NC 9999999 4.20) ¿Al momento de tener relaciones sexuales con trans a cambio de dinero ¿con qué frecuencia utilizan preservativo? Siempre 1 La mayoría de las 2 veces La minoría de las veces 3 Nunca 0 NS/NC 9 9 4.21) ¿En su última relación sexual con una trans por dinero, utilizó preservativo? Si 1 NO 2 NS/N 9 C 9 4.22) ¿Esas relaciones sexuales por dinero con trans donde fueron? (Espontánea múltiple) Bar/sauna/prostíbulo/wiskerí 1 a Casa particular de ella 2 Domicilio de ella 3 En el camión 4 Hotel/hotel alojamiento/telo 5 otro lugar ¿Cuál? NS/NC

9 9


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.