XV Junta de Departamento 14 Junio 2017
XV Junta de Departamento
5
XV Junta de Departamento
6
XV Junta de Departamento
7
XV Junta de Departamento
8
XV Junta de Departamento
9
XV Junta de Departamento
10
XV Junta de Departamento
11
XV Junta de Departamento
12
XV Junta de Departamento
13
XV Junta de Departamento "Todo lo que se podía inventar, ya está inventado“ Charles H. Duell, comisario de la oficina de patentes de Estados Unidos, 1899
"Temo el día que la tecnología sobrepase la interacción humana, porque el mundo conocerá una generación de idiotas" Albert Einstein
"640KB deberían ser suficientes para cualquiera" Bill Gates, 1981
"La compra a distancia es completamente posible, pero no tendrá éxito" Revista Time, 1966
14
XV Junta de Departamento "Se diría que hemos alcanzado los límites de lo que es posible alcanzar mediante tecnología de computación" John Von Neumann, 1949
"El mercado mundial tiene capacidad para unos cinco ordenadores" Thomas Watson, presidente de IBM, 1943
"No hay razón para que nadie pueda querer una computadora en su casa" Ken Olsen, fundador de Digital Equipment Corporation, 1977
15
XV Junta de Departamento
16
XV Junta de Departamento
17
XV Junta de Departamento 12:45 a 13:30: Actividades en la Comunidad. La Farmacia Comunitaria. Fernando Mud, Farmacéutico de Ondara. Paciente Informado. Elia Ortuño, Jefe de Equipo ZBS Calp Autocuidado en personas con enfermedades crónicas. Ana Morote, Directora Área Clínica de Atención Primaria y Paciente Externo María León, Psicóloga Clínica del Servicio de Psiquiatría.
18
XV Junta de Departamento Junio 2017 ColaboraciĂłn entre Centro de Salud y Farmacia Comunitaria Dr. Fernando Mud Castello FarmacĂŠutico Comunitario en Farma Ondara Vocal de la junta nacional de SEFAC
XV Junta de Departamento Actividades en la Comunidad Ă?ndice 1. 2. 3.
IntroducciĂłn Actividades realizadas conjuntamente Conclusiones
23
XV Junta de Departamento Actividades en la Comunidad 1. Introducciรณn. Ondara 6600 habitantes
Centro de Salud
2 farmacias comunitarias 24
XV Junta de Departamento Actividades en la Comunidad 2. Actividades realizadas conjuntamente. A) Comunicaciรณn de los medicamentos con problemas de suministro
25
XV Junta de Departamento Actividades en la Comunidad 2. Actividades realizadas conjuntamente. B) ComunicaciĂłn en los servicios profesionales farmacĂŠuticos
26
XV Junta de Departamento Actividades en la Comunidad 2. Actividades realizadas conjuntamente. C) Comunicación fluida en día a día Médico Farmacéutico Aviso de nuevas prescripciones
Seguimiento de pacientes Farmacéutico Médico Uso inadecuado del medicamento por parte del paciente Detección de mal control de patologías o RAM Solución de problemas hospitalarios 27
XV Junta de Departamento Actividades en la Comunidad 2. Actividades realizadas conjuntamente. D) Realización de campañas conjuntas 11 campañas en 3 años
28
XV Junta de Departamento Actividades en la Comunidad 2. Actividades realizadas conjuntamente. E) Programas de educaciรณn para la salud en la radio local
29
XV Junta de Departamento Actividades en la Comunidad 2. Actividades realizadas conjuntamente. F) Contribuciones a congresos
30
XV Junta de Departamento Actividades en la Comunidad 2. Actividades realizadas conjuntamente. G) Revisión de la medicación: criterios STOPP INTERVENCIONES DE LOS MÉDICOS Elimina fármaco
15
Modifica dosis Cambia medicamento
5 2
Diagnóstico correcto
5
Paciente controlado
88
Dosis inferiores
2
Intolerancia
3
Dosis baja
4
270 NO ACEPTADAS 91%
1
Médico hospitalario No larga duración
27 ACEPTADAS 9% 66
Alternativas no satisfactorias
Uso alternado
Prevalencia STOPP 60% (n=331)
103 3
31
XV Junta de Departamento Actividades en la Comunidad 2. Actividades realizadas conjuntamente. Prevalencia START 37% (n=331)
H) Revisión de la medicación: criterios START Intervenciones de los médicos Empieza tratamiento
18
18 ACEPTADAS 13%
Paciente controlado
53
Alternativas no satisfactorias
9
Intolerancia
Utiliza fármaco diferente al propuesto
18
1
116 NO ACEPTADAS 87%
Médico hospitalario
27
Diagnóstico incorrecto Paciente no lo quiere
Medidas no farmacológicas
5 2
1
32
XV Junta de Departamento Actividades en la Comunidad 3. Conclusiones.
33
Muchas gracias
Paciente Informado Junio 2017
Elia OrtuĂąo ZBS Calp
XV Junta de Departamento Actividades en la Comunidad: “Paciente informado” Índice
1. Introducción 2. Noticias
3. Webs/App de interés
2
39
61% usa internet como fuente de información sobre salud 92,4% internet respondió a sus dudas de salud 53,5% internet cambió su forma de pensar sobre salud
30% realizó cambios en comportamiento 44,3% hicieron más preguntas en la consulta 80,8% cree que su médico conversaría sobre información de internet
CONCLUSIÓN: el uso de internet tiene una INFLUENCIA POSITIVA en la RELACIÓN MÉDICO-PACIENTE
40
41
“Médicos 2.0 y pacientes empoderados”
Uso de redes sociales por profesionales NHS Choices Post: “MBE y Web 2.0 ¿amigos o enemigos? Pirámide de la evidencia, ¿ha cambiado?
42
43
44
“Un paciente informado es un paciente con mejor salud�
Nuevo rol: paciente activo Se informa sobre su enfermedad Se responsabiliza de su cuidado Colabora con los profesionales sanitarios
Paciente activo en redes sociales
45
46
LOS NUEVOS PACIENTES 2.0 Perfiles: - "e-pacientes": 60%, solo se informan sobre temas de salud. - "m-pacientes": 26%, cuentan con aplicaciones que les ayudan a gestionar, medir o seguimiento de temas de salud o estilo de vida. - "w-pacientes": 12%, además de lo anterior también utilizan algún dispositivo (vestible)
Las mujeres buscan más información relacionada con la salud que los hombres.
47
NOTICIAS
Siete de cada diez españoles no se fían del diagnóstico, y acuden al “doctor google”. El 64% de los catalanes busca en internet su diagnóstico médico.
El 70% de los pacientes vascos consulta internet porque no se fía del diagnóstico.
48
49
50
Ensalada de verduras
51
Crema de calabaza
52
Crema de cebolla con aire de remolacha
53
Revuelto de tofu
54
Hamburguesa healthy
55
Bruschetta de verduras
56
Crema verde con crujiente de zanahorias
57
58
59
Somos enfermer@s/mĂŠdic@s 2.0 ?
60
XV Junta de Departamento MODELO DE INTERVENCIÓN GRUPAL PARA AUTOCUIDADO EN ATENCIÓN PRIMARIA:ESTRATEGIAS BASADAS EN MINDFULNESS
MARIA LEÓN Psicóloga Clínica Departamento Salud de Denia ANA MOROTE Directora de Atención Primaria y P.E. Departamento Salud Denia DENIA 14 JUNIO 2017 61
62
63
El cambio sociodemogrรกfico y epidemiolรณgico en la poblaciรณn se traduce en un aumento de la esperanza de vida y en la prevalencia de enfermedades crรณnicas, multi-morbilidad y polimedicaciรณn
64
CUIDADO PARA LAS CONDICIONES CRÓNICAS. OMS
Los Sistemas de Salud actuales deben reorganizarse CUIDADO INNOVADOR PARA LAS CONDICIONES para manejar con éxito las condiciones crónicas.
CRÓNICAS. OMS
La Atención Primaria debe ser fortalecida para poder prevenir y controlar mejor la cronicidad. La Prevención y la Promoción de Salud deben formar parte de la práctica en la atención a la población.
68
69
70
EQUIPO DE INTERVENCIÓN GRUPAL
PROFESIONALES de : • Enfermería de atención primaria y/o medicina de familia • Enfermería de salud mental • Psicología clínica 71
72
73
74
75
Impacto de la intervención SE PROPONE EVALUAR : Atención plena: Mindfulness ,se propone el MAAS Calidad de vida: COOP-WONCA Ansiedad y depresión: Escalas de Goldberg, BDI de Beck Autoeficacia: Cuestionario de Stanford Carga subjetiva con el Test de Zarit reducido
76
77
78
XV Junta de Departamento
79
XV Junta de Departamento
80
XV Junta de Departamento
81
XV Junta de Departamento
82
XV Junta de Departamento
83
XV Junta de Departamento
(Beneficios – daùo) x calidad percibida Costes (dinero + tiempo + CO2)
84
XV Junta de Departamento
13:30 a 13:50: RSC: Plan medioambiental del DSD.
Elisabeth GutiĂŠrrez, Jefa de Infraestructuras.
85
XV Junta de Departamento Gestiรณn medioambiental Junio 2017
XV Junta de Departamento Plan medioambiental del DSD Índice 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.
Introducción. Implantación de procesos medioambientales Minimización de la huella de carbono Implantación de Mansis Compra de energía eficiente Sostenibilidad energética ¿Que podemos hacer juntos?
88
XV Junta de Departamento Plan medioambiental del DSD 1. Introducción. Desde 2014 el área de Infraestructuras plantea una gestión medioambiental del departamento de salud de la Marina Alta con unos objetivos prioritarios:
Implantación de procesos medioambientales Minimización de la huella de carbono Implantación de Mansis Compra de energía eficiente Sostenibilidad energética
89
XV Junta de Departamento Plan medioambiental del DSD 2. Implantación de procesos medioambientales MANUAL
REGISTROS
INSTRUCCIONES
PROCEDIMIENTOS
Política de la empresa 90
XV Junta de Departamento Plan medioambiental del DSD 2. Implantaciรณn de procesos medioambientales
91
XV Junta de Departamento Plan medioambiental del DSD 3. Minimización de la huella de carbono La huella de carbono es la medida del impacto que provocan las actividades del ser humano en el medio ambiente y se determina según la cantidad de emisiones de GEI producidos, medidos en unidades de dióxido de carbono equivalente. Emisiones de gases de efecto invernadero
Para producir 1kg de polipropileno se emite 1,7 kg de CO2
Recursos naturales consumidos Contenedor de 60 litros: 1,80 kg de polipropileno Contenedor de 30 litros: 1,17 kg de polipropileno 92
XV Junta de Departamento Plan medioambiental del DSD 3. Minimizaciรณn de la huella de carbono Un ejemplo cotidiano
93
94
XV Junta de Departamento Plan medioambiental del DSD 4. Implantaciรณn de Mansis
95
XV Junta de Departamento Plan medioambiental del DSD 5. Compra de energĂa eficiente Electricidad: Compra de bolsas de energĂa que permiten obtener costes contenidos.
Gas: Compra de bolsas de gas a precio constante no indexado a barril de Brent.
96
XV Junta de Departamento Plan medioambiental del DSD 6. Sostenibilidad energética De acuerdo con el Real Decreto 56/2016, de 12 de febrero, por el que se transpone la Directiva 2012/27/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de octubre de 2012, relativa a la eficiencia energética, en lo referente a auditorías energéticas, acreditación de proveedores de servicios y auditores energéticos y promoción de la eficiencia del suministro de energía, estamos obligados a realizar una auditoria energética de las instalaciones del complejo asistencial.
97
XV Junta de Departamento Plan medioambiental del DSD 6. Sostenibilidad energĂŠtica
98
XV Junta de Departamento Plan medioambiental del DSD 7. ¿Qué podemos hacer juntos?
Segregar residuos. Emplear las papeleras adecuadas para cada tipo de residuos.
Emplear las bolsas adecuadas en función de cada tipo de residuos. G I, II y III.
Uso eficiente de la electricidad
Uso eficiente de la climatización
99
XV Junta de Departamento Plan medioambiental del DSD 7. ¿Qué podemos hacer juntos? Agradecer a nuestros colaboradores directos: -Responsable de servicios generales. Gloria Costa. -Servicio de medicina Preventiva. Antonio Valdivia y Tere Prats -Personal de Mantenimiento -Personal de Electromedicina -Personal de gestión de residuos -Personal de seguridad
Agradecer a todos los compañeros sus gestos cotidianos que permiten obtener mejoras en el ámbito medioambiental. 100
XV Junta de Departamento Plan medioambiental del DSD
GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN
101
XV Junta de Departamento
Gracias por vuestra atenciรณn
102