Columna sana. Alex Monasterio

Page 1


Columna sana 001-378

14/4/08

12:47

Página 3

COLUMNA SANA Álex Monasterio Uría

ERRNVPHGLFRV RUJ EDITORIAL PAIDOTRIBO


Columna sana 001-378

14/4/08

12:47

Página 4

España Editorial Paidotribo Les Guixeres C/ de la Energía,19-21 08915 Badalona Tel.: 00 34 93 323 33 11 Fax: 00 34 93 453 50 33 www.paidotribo.com paidotribo@paidotribo.com

México Argentina Editorial Paidotribo Argentina Adolfo Alsina, 1537 C1088 AAM Buenos Aires Tel.: 00 54 11 4383 64 54 Fax: 00 54 11 4383 64 54 www.paidotribo.com.ar paidotribo.argentina@paidotribo.com

Editorial Paidotribo México Pestalozzi, 843 Col. Del Valle 03100 México D.F. Tel.: 00 52 55 55 23 96 70 Fax: 00 52 55 55 23 96 70 www.paidotribo.com.mx paidotribo.mexico@paidotribo.com

Ilustraciones: Álex Monasterio Uría Diseño de cubierta: Rafael Soria © 2008, Álex Monasterio Uría www.columna-sana.com Editorial Paidotribo Les Guixeres C/ de la Energía, 19-21 08915 Badalona (España) Tel.: 93 323 33 11 – Fax: 93 453 50 33 http://www.paidotribo.com E-mail: paidotribo@paidotribo.com

Primera edición: ISBN: 978-84-9910-107-1 Fotocomposición: Editor Service, S.L. Diagonal, 299 – 08013 Barcelona Impreso en España por Sagrafic

Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del copyright, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, y la distribución de ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo públicos.


Columna sana 001-378

14/4/08

12:47

Página 5

Dedico este libro, con todo el afecto, a mi familia y amigos, cada uno de los cuales supone una pieza angular en este viaje que compartimos. Quisiera agradecer a mi padre José Luis todo el esfuerzo y tiempo invertidos en el proyecto, así como el entusiasta apoyo que he recibido de él desde el principio. Agradecer especialmente también a Marta Castells, modelo del libro, su incondicional dedicación y buen criterio basado en la experiencia adquirida en años de dedicación al yoga, y a Antoni Cabot, el gratificante apoyo con el que todos sabemos que podemos contar y su manera abierta y sincera de ver la vida. También quiero dar las gracias a mi hermano Mauro y a Xavier Pérez-Portabella, por su aportación como modelos masculinos, y a Cecilia Farrás, Steve Adams, Cristina Mata, Rosa Asensio, y Agust Catalán por su interés y punto de vista crítico sin los cuales no hubiera podido pulirse esta obra. Agradecer, por otra parte, a todos los alumnos con los que he tenido la suerte de compartir parte de mi viaje profesional el gran interés que en general han mostrado por la anatomía y fisiología ya que para mí ha supuesto un fuerte estímulo que me ha llevado a mejorar como fisioterapeuta y docente. A todos ellos, muchas gracias.


Columna sana 001-378

14/4/08

12:47

Pรกgina 6


Columna sana 001-378

14/4/08

12:47

Página 7

PRÓLOGO Hace unos meses escribía que en la era de la comunicación y de la información era un gran reto escribir un libro de ciencias de la salud. En este momento en nuestra sociedad si algo sobra es información. Desde mi punto de vista aquí está el gran reto, el cual se hace mayor cuando el libro que se escribe trata de la columna vertebral. Tener la capacidad de obtener tanta información y utilizar sólo aquella que se considera más significativa y la que pueda generar una mejor comunicación con el lector, ése, para mí, es el gran reto. El autor, Álex Monasterio, desde mi humilde opinión, ha superado dicho reto y seguidamente trataré de justificarlo. ¿Cuántos libros hay publicados sobre el tema? Muchos, y como es obvio cada uno con un objetivo y una intención. El libro que nos ofrece Álex es el reflejo fiel de su manera de proceder. Como profesional de la fisioterapia sabe que la columna vertebral es el centro axial de nuestro esqueleto, sabe que es una región extensa que concentra un importante número de signos y de síntomas. Sabe también que como profesional de la salud debe ejercer una acción social de promoción de la salud, con una actitud de pedagogía y estima a las personas. Leyendo este libro podemos observar la personalidad del autor, su rigor, autoexigencia, tenacidad, orden y profesionalidad, cualidades éstas que hacen de Álex un profesional especialmente eficaz y eficiente. En los estantes de las librerías, tal vez su libro, COLUMNA SANA, será uno más de los muchos publicados sobre el mismo tema, pero si uno lo abre y empieza a hojearlo y leerlo se dará cuenta enseguida de que no se trata “de uno más”. El perfil docente del autor se observa ya en el índice. Orden y coherencia con una atrevida amplitud de contenido, con una progresión motivadora, el qué, el cómo, el por qué... funciona la columna vertebral. Luego sigue con el cómo se ve afectado su funcionamiento y finalmente aborda las estrategias básicas de prevención y automantenimiento.


Columna sana 001-378

14/4/08

12:47

Página 8

Podemos objetivar el nivel de autoexigencia del autor en la producción del libro, pues prácticamente así como lo recibimos nosotros, así lo presentó al Editor. Los dibujos y fotografías han sido realizados por él mismo con la colaboración de su padre. El perfil docente, presente en cada palabra y explicación, tiene su máxima expresión en el Glosario, por su intención de transmitir conocimiento a todos los lectores no importándole el nivel de conocimientos del lector. Por todo ello, el libro COLUMNA SANA cumple perfectamente muchos objetivos, puede considerarse un libro de divulgación de alto nivel, y también puede considerarse un libro de texto para estudiar y conocer todo lo relacionado con la columna vertebral. Finalmente, quiero felicitar al autor por su esfuerzo y el resultado final, su obra, COLUMNA SANA. También darle las gracias por depositar en mí la confianza de escribir este prólogo. Y como fisioterapeutas, debemos agradecer una vez más a la EDITORIAL PAIDOTRIBO el dar apoyo y confianza a los profesionales de la FISIOTERAPIA. Muchas gracias. PROF. ANTONI CABOT HERNÁNDEZ Escola Universitària d’Infermeria, Fisioteràpia i Nutrició “Blanquerna”. Universitat Ramon Llull. Barcelona.


Columna sana 001-378

14/4/08

12:47

Página 9

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

19

FUNCIONES Y ESTRUCTURA DE LA COLUMNA VERTEBRAL FUNCIONES DE LA COLUMNA VERTEBRAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

27

REGIONES VERTEBRALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

28

ESTRUCTURA VERTEBRAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

30

MOVIMIENTOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

34

Movimientos de la columna en conjunto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Movimientos cervicales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Movimientos dorsales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Movimientos lumbares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

35 36 38 39

LIGAMENTOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

40

ESTRUCTURA Y FISIOLOGÍA ARTICULARES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

43

DISCO INTERVERTEBRAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ■ Flexión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ■ Extensión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ■ Inclinación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

46 47 47 48

■ ■ ■ ■

9


Columna sana 001-378

14/4/08

12:47

Página 10

Rotación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ■ Presión discal en diferentes posiciones corporales . . . . . . . . . ■ Fenómeno de la imbibición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

48 49 52

MÉDULA ESPINAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ■ Funciones de la médula y el tronco encefálico . . . . . . . . . . . . . . . ■ Reflejos neuromusculares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

54 55 55 55 56 57 57

- Reflejo de retirada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . - Reflejo de estiramiento o miotático. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . - Reflejo de inhibición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . - Reflejo tendinoso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

FUNCIONES Y ESTRUCTURA DE LA PELVIS FUNCIONES DE LA PELVIS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

61

ESTRUCTURA PÉLVICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ■ Hueso coxal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ■ Sacro y cóccix . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

63 63 65

MOVIMIENTOS DE LA PELVIS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

67

RELACIÓN DE LA PELVIS CON LA COLUMNA VERTEBRAL . . . . . . . . ■ Movimientos pélvicos sin desplazamiento del tronco. . . . . . . . ■ Movimientos pélvicos con desplazamiento del tronco . . . . . .

70 70 72

MÚSCULOS Y BIODINÁMICA FUNCIONES DE LOS MÚSCULOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

10

Columna sana

79


Columna sana 001-378

14/4/08

12:47

Página 11

TIPOS DE TEJIDO MUSCULAR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ■ Músculo cardíaco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ■ Músculo liso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ■ Músculo esquelético . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ■ Modos de contracción muscular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ■ Coordinación muscular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

82 82 82 83 84 84

TONO Y TROFISMO MUSCULARES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

86

CONTROL POSTURAL Y EQUILIBRIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ■ Conductos semicirculares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ■ Vista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ■ Sistema propioceptivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ■ Estabilización postural. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . - Acción muscular en el apoyo unipodal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

88 88 88 88 89 89 90

ANCLAJE MUSCULAR Y MOVIMIENTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ■ Acercamiento entre origen e inserción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ■ Acercamiento del origen a la inserción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ■ Acercamiento de la inserción al origen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ■ Contracción bilateral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ■ Contracción excéntrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

92 92 93 93 93 94

INFLUENCIA ARTICULAR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ■ Músculos monoarticulares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ■ Músculos biarticulares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ■ Músculos poliarticulares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

94 94 95 95

BIODINÁMICA MUSCULAR. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ■ Estudio del movimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

96 96

Índice

11

- Músculos posturales, motores y estabilizadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .


Columna sana 001-378

14/4/08

12:47

Página 12

Retropulsión de la cabeza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Flexión cervical . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Antepulsión de la cabeza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Extensión cervical. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Inclinación cervical . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Rotación cervical . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Flexión dorsolumbar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Extensión dorsolumbar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Inclinación dorsolumbar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Rotación dorsolumbar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Anteversión pélvica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Retroversión pélvica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Inclinación pélvica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Rotación pélvica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

97 97 98 98 99 99 100 100 101 101 102 102 103 103

MÚSCULOS CERVICALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ■ Trapecio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ■ Elevador de la escápula . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ■ Músculos de la nuca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ■ Esternocleidomastoideo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ■ Escalenos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ■ Largo del cuello . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ■ Rectos anteriores menor y mayor y recto lateral de la cabeza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

104 104 106 108 110 112 114

MÚSCULOS DE LA ESPALDA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ■ Romboides . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ■ Dorsal ancho . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ■ Iliocostal - Dorsal largo - Paravertebrales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

118 118 120 122

MÚSCULOS ABDOMINALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ■ Recto anterior del abdomen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

126 128

■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■

12

Columna sana

116


Columna sana 001-378

14/4/08

12:47

Página 13

Oblicuo externo del abdomen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Oblicuo interno del abdomen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Transverso del abdomen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

130 132 134

MÚSCULOS PÉLVICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ■ Psoas-ilíaco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ■ Cuadrado lumbar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

136 136 138

MÚSCULOS ABDUCTORES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ■ Tensor de la fascia lata . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ■ Glúteo mayor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ■ Glúteo medio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ■ Glúteo menor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

140 142 144 146 148

MÚSCULOS ADUCTORES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ■ Recto interno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ■ Aductor mayor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ■ Pectíneo, aductor menor y aductor medio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

150 152 154 156

MÚSCULOS ISQUIOTIBIALES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ■ Bíceps femoral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ■ Semitendinoso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ■ Semimembranoso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

158 160 162 163

MÚSCULOS DE LA REGIÓN ANTERIOR DEL MUSLO . . . . . . . . . . . . . . . . ■ Sartorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ■ Cuádriceps . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

164 164 166

■ ■ ■

AFECCIONES ENFERMEDAD, SIGNO Y SÍNTOMA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

171

Índice

13


Columna sana 001-378

14/4/08

12:47

Página 14

DOLOR. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ■ Definición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ■ Causas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ■ Tipos de dolor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

- Dolor referido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

174 174 174 175 175 175 175 176

CAMBIOS ATMOSFÉRICOS Y DOLOR REUMÁTICO . . . . . . . . . . . . . . . .

177

CERVICALGIA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

179

DORSALGIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

183

LUMBALGIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

188

ESTRÉS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

193

SOMATIZACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

195

CONTRACTURAS MUSCULARES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

196

HIPERLORDOSIS CERVICAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

199

HIPERCIFOSIS DORSAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

203

HIPERLORDOSIS LUMBAR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

207

ESCOLIOSIS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

212

ARTROSIS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

216

DEGENERACIÓN DISCAL. PINZAMIENTOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

223

PROTRUSIÓN Y HERNIA DISCALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

226

OSTEOPOROSIS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

234

FIBROMIALGIA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

239

- Dolor agudo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . - Dolor crónico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . - Dolor irradiado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

14

Columna sana


Columna sana 001-378

14/4/08

12:47

Página 15

ESTÁTICA EN BIPEDESTACIÓN ■ ■ ■ ■ ■

Gravedad y equilibrio postural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Postura ideal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Plomada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Estabilidad anteroposterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Estabilidad lateral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

245 246 246 249 258

HIGIENE POSTURAL Y DEL MOVIMIENTO HIGIENE POSTURAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ■ Patrones posturales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ■ Sedestación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ■ Decúbito. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . - Sofá . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . - Posición para dormir. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . - Almohada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ■

Bipedestación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

HIGIENE DEL MOVIMIENTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ■ Flexoextensión desde la bipedestación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ■ Incorporación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

- Decúbito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

278 278 281 281 283 283 284 284 284 284

Índice

15

- Desde la cama . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . - Desde el suelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ■ ■

263 263 264 272 272 272 274 276

Flexión desde la sedestación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Rotación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . - Bipedestación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . - Sedestación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .


Columna sana 001-378

14/4/08

12:47

Página 16

Transporte de peso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . - Cámara pneumovisceral. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . - Recomendaciones para el transporte de una mochila. . . . . . . . . . . . . . . . .

285 287 288

EJERCICIOS DE REEDUCACIÓN Y MANTENIMIENTO ADAPTACIÓN MUSCULAR. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ■ Sedentarismo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ■ Mantenimiento y mejora de la estática de la columna vertebral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

293 294

ESTIRAMIENTOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ■ Beneficios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ■ Cuándo estirar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ■ Metodología. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ■ Estiramientos y reflejos neuromusculares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

298 298 298 299 301

REGIÓN CERVICAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ■ Flexión cervical . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

- Estiramiento de los músculos posterolaterales del cuello y de la nuca. . .

305 305 305 307 311 311 312 313 315

REGIÓN DORSOLUMBAR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ■ Flexión dorsolumbar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

317 317

- Estiramiento de los músculos cervicodorsales posteriores y de la nuca. . . - Tonificación de los músculos anteriores del cuello . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ■ ■

Extensión cervical. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Inclinación cervical . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . - Estiramiento de los músculos posterolaterales del cuello . . . . . . . . . . . . . . .

Rotación cervical . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

295

- Estiramiento de los músculos de la espalda y de los ligamentos posteriores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

Columna sana

317


Columna sana 001-378

14/4/08

12:47

Página 17

- Relajación de los músculos de la espalda y de los ligamentos posteriores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . - Tonificación de los músculos abdominales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ■

Extensión dorsolumbar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

319 321 324

- Estiramiento del ligamento vertebral anterior (segmento dorsal) y de la musculatura pectoral. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . - Tonificación de los músculos de la espalda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ■

Inclinación dorsolumbar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . - Estiramiento de los músculos laterales del tronco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Rotación dorsolumbar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . - Flexibilización de la región dorsolumbar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

325 327 330 330 331 331

- Flexibilización de la región dorsolumbar y estiramiento del músculo glúteo mayor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

332

PELVIS - CADERA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ■ Flexión de la cadera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

335 335 335 336 338 338 338

- Tonificación del músculo psoas-ilíaco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . - Estiramiento de los músculos isquiotibiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . - Estiramiento de los músculos de la cadena posterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ■

Extensión de la cadera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . - Estiramiento del músculo psoas-ilíaco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . - Estiramiento de los músculos recto anterior del cuádriceps y psoas-ilíaco. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . - Tonificación del músculo glúteo mayor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Aducción de la cadera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . - Estiramiento de los músculos aductores de la cadera . . . . . . . . . . . . . . . . . .

339 341 342 342

ANEXO ENVEJECIMENTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

345

Índice

17


Columna sana 001-378

14/4/08

12:47

Página 18

BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 349 GLOSARIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 353 ÍNDICE ALFABÉTICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 379 SOBRE EL AUTOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 385

18

Columna sana


Columna sana 001-378

14/4/08

12:47

Página 19

INTRODUCCIÓN Hace quinientos millones de años vivió en los calientes mares de la Tierra un animal con forma de gusano aplanado, llamado Picaya, que fue el primero en desarrollar un prototipo de columna vertebral a partir de la cual evolucionaría la de todos los animales vertebrados.

el continente africano el Procónsul, nuestro antepasado común con el resto de monos superiores. Este primate desarrollaba sus actividades en las copas de los árboles, hábitat que le proporcionaba protección y alimento. La vida en las alturas exigía unas determinadas habilidades para poder colgarse de las ramas y desplazarse por los — EVOLUCIÓN ––––––––––––––––––––––––

Los humanos pertenecemos a una de las ramas evolutivas que descendieron de Picaya y, desde entonces, hemos sufrido muchas transformaciones gracias a la capacidad de adaptarnos a las diferentes condiciones ambientales, incrementando progresivamente el grado de complejidad de nuestras estructuras y funcionalidades. Uno de los cambios significativos que experimentamos hace referencia a la columna vertebral, y se produjo cuando bajamos de los árboles y nos pusimos a caminar sobre las extremidades inferiores. En el período del Mioceno, (de cinco a veinte millones de años), residía en

Formación de la Tierra Hace 4.500 millones de años

Primeras células Hace 3.800 millones de años

Primeros peces con protocolumna (Picaya) Hace 500 millones de años

Mamíferos Hace 245 millones de años

Primeros primates Hace 60 millones de años Primate: es el orden al que pertenecen el hombre y sus parientes más cercanos (lémures, chimpancés, gorilas y orangutanes, entre otros). Los primates tienen en común: 5 dedos en pies y manos, ojos orientados ha19


Columna sana 001-378

14/4/08

12:47

Página 20

cia adelante, un patrón dental común y un diseño corporal semejante. ■

Homínidos Hace 4 millones de años Homínido: para la taxonomía tradicional hace referencia a los primates bípedos, básicamente los humanos y sus parientes ya extinguidos (australopitecos, homo erectus, etc.). La taxonomía filogenética, preponderante hoy en día, incluye además los monos superiores (chimpancés, gorilas y orangutanes). Homo sapiens Hace 160.000 años Homo sapiens: término que se utiliza para designar a la especie humana y a ciertos antecesores evolutivos.

frondosos bosques: el Procónsul aprovechaba su agilidad y escaso peso para saltar de una rama a otra, sus manos y pies eran prensiles para sujetarse con firmeza, pero, a la vez, disponían de un avanzado grado de precisión para poder manipular los alimentos, fundamentalmente frutas; sus rodillas eran menos robustas que las nuestras debido a su menor peso corporal y también al hecho de que no caminaba erecto (repartía el peso sobre cuatro extremidades). Las funciones biomecánicas y la estructura de la columna vertebral de estos

20

Columna sana

primeros primates eran muy similares a las de los humanos, aunque existían variaciones significativas derivadas de la posición espacial de la columna. Mientras que ésta, en los primeros primates, se caracterizaba por la presencia de una curvatura cervical y otra dorsolumbar, los humanos hemos desarrollado una tercera curvatura, producto de la bipedestación: así, poseemos una curvatura cervical, una dorsal y una lumbar. Hace dos millones y medio de años, el enfriamiento del clima mundial se acentuó, lo que provocó cambios importantes en el régimen de lluvias de las regiones tropicales. Se experimentaron períodos de sequía que transformaron el paisaje selvático en sabánico (menor densidad de árboles), cambios que indujeron a nuestros antepasados a estar más tiempo en tierra firme e iniciar un período de adaptación al nuevo hábitat, desarrollando para ello nuevas habilidades y extendiéndose a otras zonas. El organismo de estos antepasados nuestros tuvo que modificarse progresivamente para mejorar su funcionalidad y obtener el máximo provecho del entorno en el que se movía. En un principio, nuestros antepasados utilizaban las cuatro extremidades para desplazarse, pero, poco a poco, el sistema de locomoción fue cambiando. Empezaron a recorrer distancias más largas y, con ello, las piernas fueron tomando protagonismo; se hicieron más gruesas y alargadas.


Columna sana 001-378

14/4/08

12:47

Página 21

La pelvis se acortó, se ensanchó y se desplazó hacia atrás (retroversión) para que el peso del cuerpo recayera directamente sobre la cabeza femoral y conseguir así una bipedestación más equilibrada. La posición bípeda ofrecía muchas ventajas: moverse más rápido, recorrer largas distancias sin excesivo gasto energético (se utilizaban dos extremidades en lugar de cuatro), disminuir la superficie expuesta al sol, elevar el foco de visión para advertir las fuentes de alimento o de peligro y, también, dejó libres las manos. La manipulación de objetos se incrementó y se empezaron a crear las primeras herramientas para la caza, para cortar carne, etc. habilidades para las cuales era necesario utilizar el raciocinio (mejorar las técnicas utilizadas, imaginar nuevas

utilidades para determinados utensilios, etc.). Así, gracias a este fuerte estímulo, al incremento del aporte proteínico de la carne de caza y al desarrollo de otras habilidades, como la comunicación, la masa encefálica creció significativamente. Los registros fósiles indican que el inicio del paso de la cuadrupedia a la bipedestación tuvo lugar hace unos cuatro millones de años y se consolidó más adelante cuando se produjeron los cambios climatológicos que modificaron el paisaje. Erguirse supuso uno de los grandes hitos en la evolución de la especie humana. Aunque fueron numerosos los beneficios funcionales que se consiguieron con la bipedestación, la nueva estática comportó ciertas desventajas relacionaIntroducción

21


Columna sana 001-378

14/4/08

12:47

Página 22

das con la fatiga mecánica a la que quedan supeditados la columna y determinados músculos que influyen en ella.

Al mantener la posición erecta, las vértebras y los discos tienen que asumir las importantes fuerzas de presión que les transmiten el peso de la cabeza y de los brazos, la parrilla costal, los pulmones, el corazón, el diafragma y el conjunto de vísceras abdominales. Estas fuerzas de presión, conjuntamente con la incorrecta utilización del tronco, pueden provocar alteraciones en la columna: protrusiones, hernias discales, pinzamientos, ciáticas, escoliosis, etc. Además, los músculos posturales y estabilizadores incrementan su actividad para sustentar la columna, pudiendo sobrecargarse y contracturarse con facilidad. La mayoría de los dolores de espalda suelen estar provocados por afecciones de estructuras como los músculos, discos y articulaciones en las que suelen intervenir de manera decisiva las posturas y movimientos inadecuados que a menudo se realizan en el día a día. La utilización de los conocimientos sobre la higiene postural y el movimiento minimiza las agresiones a las que están sometidas estas estructuras, preservándolas de las lesiones. La columna, además, necesita un adecuado mantenimiento (realización de ejercicios específicos) para poder compensar los efectos negativos de la gravedad y el sedentarismo característico de la sociedad moderna, que comportan problemas relacionados con la acentuación de las curvaturas, reducción de la mo-

22

Columna sana


Columna sana 001-378

14/4/08

12:47

Página 23

vilidad, contracturas, pérdida de elasticidad, disminución del trofismo mus-

cular y de la resistencia ante el esfuerzo, etc.

Introducción

23


Columna sana 001-378

14/4/08

12:47

Pรกgina 24


Columna sana 001-378

14/4/08

12:47

Pรกgina 25

FUNCIONES Y ESTRUCTURA DE LA COLUMNA VERTEBRAL


Columna sana 001-378

14/4/08

12:47

Pรกgina 26


Columna sana 001-378

14/4/08

12:47

Página 27

FUNCIONES DE LA COLUMNA VERTEBRAL ■

La columna vertebral tiene un total de cuatro funciones principales, siendo la primera de ellas y la más evidente la capacidad de mantener el tronco erguido. La columna es un elemento de sostén que, con la ayuda de la sujeción muscular y ligamentosa, estabiliza el tronco en contra de la fuerza de la gravedad.

Debido a que la columna está formada por numerosas vértebras engranadas entre sí, puede articular los movimientos del tronco.

La columna sirve de punto de anclaje a músculos y órganos internos, como, por ejemplo, el diafragma o los intestinos.

Protección de la médula espinal. La médula (estructura que une el encéfalo con el resto del cuerpo - consultar la pág. 54 -) está compuesta por tejido nervioso frágil que hay que proteger para evitar que pueda verse dañado por un elemento externo o un movimiento forzado. Para este fin, cada una de las vértebras tiene en la parte posterior del cuerpo vertebral el denominado orificio vertebral. El conjunto y unión de todos los orificios vertebrales conforman el denominado canal medular, lugar por el que transcurre la médula, quedando ésta protegida por un armazón óseo a lo largo de toda su extensión.

Funciones y estructura de la columna vertebral

27


Columna sana 001-378

14/4/08

12:47

Página 28

REGIONES VERTEBRALES Cuando se observa a una persona de perfil, pueden distinguirse, a simple vista, tres zonas diferenciadas en su espalda: ■

Una parte alta, en la que se identifica una curvatura entrante, cóncava, llamada lordosis cervical, que está determinada por la disposición de las 7 vértebras que componen la región cervical (de C-1 a C-7).

Una zona media, denominada región dorsal, compuesta por 12 vértebras (de D-1 a D-12), que dibujan una curvatura convexa llamada cifosis dorsal. Hay autores que utilizan la letra “T” para referirse a las vértebras dorsales o torácicas (de T-1 a T-12).

Y una parte más baja, la región lumbar, que con 5 vértebras (de L-1 a L-5) describe la lordosis lumbar. Al igual que en la zona cervical, se trata de una curvatura cóncava.

Estas tres regiones disponen de un total de 24 vértebras, todas ellas móviles. ■

Además, en la parte baja de la columna, hay dos regiones más, conformadas por vértebras soldadas y que carecen de movilidad entre ellas. Son la región sacra, que consta de cinco vértebras (de S-1 a S-5), y la coxígea, formada por tres o cuatro vértebras según la persona (de Cx-1 a Cx-4).

28

Columna sana

Las curvaturas de la columna vertebral cumplen los importantes cometidos de absorber las fuerzas de impacto que se producen al caminar, correr o saltar y de ayudar a mantener el equilibrio corporal


Columna sana 001-378

14/4/08

12:47

Página 29

cuando se está de pie. Según cálculos de ingenieros biomecánicos, las curvaturas de la columna cumplen una función de resorte o muelle que permiten a ésta absorber cargas bastante más elevadas que si estuviera recta. El feto, en el vientre materno, dispone de una sola curvatura, una gran cifosis con

concavidad anterior. Poco después de nacer, cuando el niño empieza a mantener la cabeza erguida, se forma la lordosis cervical. Finalmente, en cuanto el niño logra ponerse de pie y comienza a caminar, aparece la lordosis lumbar. La formación de las curvaturas se desarrolla progresivamente hasta que la persona alcanza los 10 años de edad aproximadamente.

— COLUMNA VERTEBRAL –––––––––––––

— TRONCO –––––––––––––––––––––––––––

Llamada también raquis, está situada en la parte posterior y central del tronco y cuello. Está constituida por un total de 33 o 34 vértebras, según la persona (el número de vértebras del cóccix puede variar), distribuidas en cinco regiones (cervical, dorsal, lumbar, sacra y coxígea).

Es la parte central del cuerpo y está constituido por la pelvis, la columna y las cavidades abdominal y torácica (con sus respectivos órganos internos), quedando excluidos los brazos, las piernas y la cabeza.

Funciones y estructura de la columna vertebral

29


Columna sana 001-378

14/4/08

12:47

Página 30

ESTRUCTURA VERTEBRAL Tal como puede apreciarse en la página siguiente, todas las vértebras de la columna no son iguales. Las lumbares son grandes y robustas para poder absorber las elevadas fuerzas de presión a las que están sometidas. Las cervicales son más pequeñas debido a que sólo tienen que soportar el peso de la cabeza. La anatomía de las distintas vértebras es diferente en algunos aspectos, pero guardan una misma estructura común. Así, prácticamente todas las vértebras están formadas por los mismos elementos, y cuando se habla de la vértebra tipo, se hace referencia a un modelo que contiene los elementos comunes de la práctica totalidad de las vértebras. Excepto en las vértebras Atlas y Axis, en todas las demás se encuentra el cuerpo vertebral ( 1 ) en la parte anterior. Éste es grueso y tiene una superficie superior y otra inferior, lugares en los que se aloja el disco intervertebral. Adherido a la parte posterior del cuerpo vertebral, se sitúa un anillo óseo llamado arco posterior ( 3 - 4 - 5 ), en el centro del cual se halla el orificio vertebral ( 2 ), por el que transcurre la médula espinal.

30

Columna sana

El arco posterior está constituido por los denominados pedículos ( 3 ), por las apófisis articulares ( 4 ) y por las dos láminas ( 5 ).Las superficies superior e inferior de los pedículos son arqueadas y, con la unión de dos vértebras adyacentes, conforman el denominado orificio intervertebral o de conjunción (consultar pág. 43), por el que discurren los nervios raquídeos provenientes de la médula que van a inervar el cuerpo. En los extremos de las apófisis articulares se encuentran las superficies articulares ( 6 ), que suponen las áreas de contacto y apoyo que utilizan las vértebras para articularse entre sí. En el punto de convergencia de las láminas se halla la apófisis espinosa ( 7 ). Su extremo más posterior corresponde a los bultos que pueden palparse en el centro de la espalda. A ambos lados de las apófisis articulares nacen las apófisis transversas ( 8 ). Tanto las apófisis espinosas como las transversas están diseñadas para servir de punto de anclaje de ligamentos y músculos.


Columna sana 001-378

14/4/08

12:47

Página 31

VÉRTEBRA TIPO 1. Cuerpo vertebral 2. Orificio vertebral 3. Pedículos 4. Apófisis articulares 5. Láminas 6. Superficies articulares 7. Apófisis espinosa 8. Apófisis transversa

Funciones y estructura de la columna vertebral

31


Columna sana 001-378

14/4/08

12:47

Página 32

ATLAS – AXIS ATLAS: En la mitología griega, esta figura sostenía el globo terráqueo. De la misma manera, la primera vértebra cervical sostiene el cráneo. El atlas no dispone de cuerpo vertebral ni apófisis espinosa. AXIS: Proviene del latín y significa “eje”. Axis hace referencia a la apófisis odontoides ( 9 ), que se articula con el atlas.

CERVICALES (de C-3 a C-7) Las apófisis transversas de las vértebras cervicales están situadas muy anteriormente y tienen un agujero, llamado orificio transverso ( 10 ), por el que transcurre la arteria vertebral, encargada de suministrar parte del riego sanguíneo al cerebro. Las apófisis espinosas de las vértebras cervicales están ligeramente inclinadas hacia abajo y generalmente son bífidas de C-2 a C-6.

32

Columna sana


Columna sana 001-378

14/4/08

12:47

Página 33

DORSALES Todas las vértebras dorsales se articulan con dos costillas ( 11 ), una a cada lado, a través de las superficiesarticulares costovertebrales ( 12 ). Existen un total de 24 costillas. Las apófisis transversas de las vértebras cervicales son gruesas y están inclinadas hacia atrás. Las apófisis espinosas tienen un elevado grado de inclinación.

LUMBARES El cuerpo vertebral de las vértebras lumbares es el más grande y robusto. Sus apófisis espinosas son cortas y están dispuestas horizontalmente. Las superficies articulares superiores de las vértebras lumbares ( 6 a ) están orientadas hacia adentro y las inferiores hacia afuera ( 6 b ), cuestión que influye en la escasa movilidad de esta región en los movimientos de inclinación y rotación.

Funciones y estructura de la columna vertebral

33


Columna sana 001-378

14/4/08

12:47

Página 34

MOVIMIENTOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL Si se quisiera valorar la cantidad de movimiento que son capaces de reproducir dos vértebras entre sí, sin el resto de sus compañeras, podría comprobarse que es escaso. Pero si se suma la acción de todo el conjunto, 24 vértebras móviles, pueden realizarse una serie de amplios movimientos gracias a las múltiples articulaciones que hay entre todas ellas. Estos 24 huesos, con sus respectivos discos intervertebrales, ofrecen la posibilidad de mover la columna en conjunto o una sola de sus regiones, como cuando se flexiona sólo la región cervical al decir “sí”. Para el estudio de las capacidades dinámicas de la columna hay que tener en cuenta que cuando se combinan los movimientos de ésta con los de la pelvis, el resultado final es un mayor grado de desplazamiento del tronco por la suma de la acción de ambas estructuras (consultar pág. 73). Las investigaciones realizadas por fisiólogos como Panjabi, White o Kapandji ofrecen resultados distintos en cuanto a la cantidad de movimiento que la columna puede llegar a desarrollar por sí misma. Probablemente, esta disparidad en los datos obtenidos se debe a las características de los sujetos estudiados, ya que la flexibilidad de la columna de34

Columna sana

pende de factores como la constitución, la edad y la elasticidad de músculos y ligamentos. A continuación se expone una aproximación a las amplitudes medias que suelen encontrarse en personas sanas.


Columna sana 001-378

14/4/08

12:47

Página 35

— POSICIÓN ANATÓMICA –––––––––––

Posición básica a partir de la cual se estudian los movimientos que el cuerpo humano es capaz de realizar, así como las diferentes estructuras y regiones corporales. MOVIMIENTOS DE LA COLUMNA EN CONJUNTO

Funciones y estructura de la columna vertebral

35


Columna sana 001-378

14/4/08

12:47

Página 36

MOVIMIENTOS CERVICALES En posición anatómica, las vértebras cervicales están dispuestas ligeramente en extensión, generando la curvatura propia de esta región (lordosis). Se considera que el grado de curvatura cervical normal oscila entre los 2º y los 25º, aunque existen discrepancias entre algunos científicos. Su medición se realiza utilizando el sistema de Cobb, en el que se toman como referencias la orientación de la primera vértebra cervical y la superficie inferior del cuerpo vertebral de C-7.

Para medir los grados de movimiento, en lugar del atlas se utiliza como referencia el plano masticatorio (puede imaginarse como una lámina de cartón sujetada con los dientes) respecto a la horizontal. Se realiza de esta manera para incluir el movimiento de la cabeza 36

Columna sana

sobre la primera vértebra cervical, gracias a las articulaciones occipitoatloideas, al llevar a cabo una flexión completa. De los 50º aproximados de flexión cervical, 15º se realizan gracias a las articulaciones occipitoatloideas, al igual que ocurre con los primeros 15º de extensión. Cuando se realiza un movimiento de flexión, partiendo de la posición anatómica, la lordosis inicial se endereza y posteriormente pasa a invertirse (concavidad anterior). En la extensión, simplemente aumenta la lordosis.


Columna sana 001-378

14/4/08

12:47

Página 37

Durante el movimiento de retropulsión también se produce un enderezamiento de la curvatura cervical, sin llegar a invertirse. El movimiento de retropulsión de la cabeza o rectificación de la lordosis cervical puede considerarse como una flexión parcial.

En la antepulsión, las últimas vértebras cervicales se flexionan para desplazar la cabeza hacia adelante, pero las superiores se extienden (sobre todo las articulaciones occipitoatloideas) para mantener la vista orientada hacia el horizonte. Las articulaciones que unen el cráneo con el

atlas son las responsables de realizar 8º hacia cada lado en los movimientos de inclinación. Las demás vértebras cervicales son las responsables de los 37º restantes.

De los 90º de rotación cervical, las articulaciones occipitoatloideas son capaces de desencadenar 12º, y las que unen el atlas con el axis otros 12º. Por lo que los 66º restantes se realizan mediante las articulaciones que van de C3 a C-7.

Funciones y estructura de la columna vertebral

37


Columna sana 001-378

14/4/08

12:47

Página 38

MOVIMIENTOS DORSALES Tomando como referencias la superficie superior del cuerpo vertebral de D-1 y la inferior de D-12, pueden trazarse dos líneas para medir la angulación de esta región de la columna. En bipedestación relajada, las vértebras dorsales están dispuestas en una posición relativa de flexión que oscila entre los 20º y 50º. Los movimientos dorsales son reducidos en relación a los cervicales debido, por un lado, al contacto de las costillas entre sí (en la flexión e inclinación) y, por otro lado, a la compresión de las articulaciones interapofisarias (extensión –consultar pág. 47–) además de la tensión de los músculos intercostales y ligamentos.

38

Columna sana


Columna sana 001-378

14/4/08

12:47

Página 39

MOVIMIENTOS LUMBARES El ángulo de Cobb en la región lumbar oscila entre los 20º y los 70º. Cabe destacar la escasa movilidad de las vértebras lumbares en la inclinación y rotación debido al contacto de las facetas articulares propiciado por su orientación (consultar pág. 44). Aunque en este apartado se hayan mostrado los movimientos de cada región por separado, las vértebras dorsales y lumbares (región dorsolumbar) actúan normalmente de manera conjunta durante los movimientos cotidianos, tal y como puede comprobarse en los apartados de “Biodinámica” y “Ejercicios posturales”.

Funciones y estructura de la columna vertebral

39


Columna sana 001-378

14/4/08

12:47

Página 40

LIGAMENTOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL Los ligamentos articulares son estructuras de tejido conectivo que van de un hueso a otro y sirven para estabilizar la articulación que hay entre ambos. Si no fuera por los ligamentos, la verticalidad no podría mantenerse y la columna se desmoronaría como un castillo de naipes. Otra de las funciones de los ligamentos es la de ofrecer resistencia para limitar los movimientos cuando éstos llegan a sus posiciones máximas. Así pues, si se flexiona el tronco anteriormente, llegará un momento que no se podrá ir más allá debido a la tensión ligamentosa ( 1 ), además de la musculotendinosa ( 2 ). 1. Ligamentos posteriores 2. Musculatura isquiotibial

La columna vertebral dispone principalmente de seis complejos ligamentosos que dan soporte a las numerosas articulaciones que se encuentran en ella. El ligamento vertebral anterior está ubicado delante de los cuerpos vertebrales y se extiende a lo largo de toda la columna. Además de servir como estabilizador, limita el movimiento de extensión. Como limitadores de la flexión (consultar páginas 41 y 47) están el ligamento vertebral posterior, situado detrás de los cuerpos vertebrales, el ligamento amarillo, que va de las láminas de una vértebra a las de las adyacentes, y el ligamento interespinoso y el supraespinoso, que van de una apófisis espinosa a otra. Por último, tenemos los ligamentos intertransversos, que unen las apófisis transversas entre sí y regulan los movimientos laterales.

Tendones

40

Columna sana

Hay que destacar la existencia de cuatro complejos ligamentosos que limitan los movimientos de flexión (posterior, amarillo, interespinoso y supraespinoso) frente a un único complejo para limitar la extensión (anterior). Esto se debe a que, durante la extensión, la acción de contención del movimiento llevada a cabo


Columna sana 001-378

14/4/08

12:47

PĂĄgina 41

por el ligamento vertebral anterior se ve complementada por las articulaciones posteriores de la columna (interapofisarias), que actĂşan como topes y estabilizadores (consultar pĂĄg. 47). Al realizar

el movimiento de flexiĂłn, no se dispone del apoyo articular, y por este motivo se necesita un consistente conjunto de ligamentos para contener y estabilizar la postura.

Funciones y estructura de la columna vertebral

41


Columna sana 001-378

14/4/08

12:47

Página 42

— LIGAMENTO –––––––––––––––––––––––

— TEJIDO CONECTIVO –––––––––––––––

Estructura de tejido conectivo cuya función es la de estabilizar las articulaciones, evitando que éstas se luxen (los ligamentos van de un hueso a otro). Además, sirve para limitar los movimientos y también para sostener o estabilizar determinadas estructuras internas (p. ej., el ligamento arterioso une la arteria aorta con la arteria pulmonar).

El tejido conectivo o conjuntivo se encuentra repartido por todo el organismo y supone la base estructural que une los diferentes órganos y partes del cuerpo entre sí a través de unas membranas fibrosas llamadas fascias o aponeurosis. Los ligamentos, cápsulas y tendones están también constituidos por tejido conectivo y, conjuntamente con las aponeurosis, ofrecen resistencia a la tracción y almacenan energía elástica (por tensión), que se aprovecha durante las actividades cotidianas (consultar pág. 96). Además, hay otros tipos de tejido conectivo, como el óseo o cartilaginoso (discos intervertebrales, cartílago articular…).

— TENDÓN –––––––––––––––––––––––––––

Estructura de tejido conectivo cuya función es la de unir o anclar los músculos a los huesos. Normalmente, están a ambos extremos del vientre muscular y pueden tener diferentes formas en función del lugar en el que se ubican y de la morfología del músculo.

42

Columna sana


Columna sana 001-378

14/4/08

12:47

Página 43

ESTRUCTURA Y FISIOLOGÍA ARTICULARES Una articulación es el mecanismo de conexión que utilizan dos o más huesos para engranarse entre sí. Las áreas de contacto se denominan superficies articulares ( 1 ) y están tapizadas de cartílago articular. Éste es resbaladizo para reducir la fricción y el desgaste óseo que se producen al realizar los movimientos corporales.

Las cápsulas articulares tienen una función doble ya que estabilizan los huesos que las conforman (evitan que se luxen), en colaboración con los ligamentos y músculos, y contienen el líquido sinovial en su interior (lubrificante articular).

La mayoría de las articulaciones, como las interapofisarias, hombro, codo, etc., están envueltas por una cápsula articular ( 2 ), compuesta por tejido conectivo.

3. Articulación interapofisaria 4. Articulación intersomática 5. Disco intervertebral 6. Orificio de conjunción

1. Superficies articulares 2. Cápsula articular

Las vértebras se engranan las unas con las otras a través de dos articulaciones posteriores (interapofisarias - 3 -) y una anterior (intersomática - 4 -). Esta última está formada por dos cuerpos vertebrales adyacentes unidos por un disco Funciones y estructura de la columna vertebral

43


Columna sana 001-378

14/4/08

12:47

Página 44

intervertebral ( 5 ), constituido por tejido conectivo cartilaginoso. Gracias a las propiedades elásticas de los discos, las vértebras pueden flexionarse y torsionarse, y producir así los diferentes movimientos de la columna. Las articulaciones intersomáticas son un tanto especiales debido a su anatomía y funcionalidad. Carecen de cápsula articular aunque el disco intervertebral es el responsable de asumir sus funciones.

ORIENTACIÓN DE LAS SUPERFICIES ARTICULARES Las superficies articulares interapofisarias tienen orientaciones diferentes según la región de la columna en la que se ubican. Las de las vértebras cervicales más altas están dispuestas en horizontal y progresivamente van inclinándose hacia atrás en las cervicales medias y bajas hasta llegar a un elevado grado de verticalización en las dorsales. Las superficies articulares lumbares están dispuestas verticalmente de manera que las dos superiores se orientan hacia las apófisis espinosas ( 1 ) y las inferiores hacia afuera ( 2 ).

44

Columna sana


Columna sana 001-378

14/4/08

12:47

Página 45

TRÍPODE VERTEBRAL El peso de la cabeza, brazos, tórax y órganos internos se transmite de una vértebra a otra a través de los tres pilares conformados por la superposición de los cuerpos vertebrales y las apófisis articulares. Nachemson (1960) realizó un estudio para determinar la repartición de cargas a través del trípode vertebral y estimó que el 18% del peso es asumido por las articulaciones interapofisarias y el 82% restante por los discos y la musculatura. Las cargas sobre las articulaciones interapofisarias se incrementan de manera significativa al realizar movimientos de extensión, inclinación o bien rotación (región lumbar), o bien cuando los discos degeneran por la edad (consultar pág. 223). El incremento de las curvaturas cervical y lumbar (hiperlordosis) reduce la carga de los discos intervertebrales de estas regiones pero aumenta la de las articulaciones interapofisarias (consultar páginas 47, 199 y 207), sometiéndolas a un

mayor índice de compresión por tanto de desgaste. El enderezamiento de estas curvaturas (visualmente se aprecia una región lumbar y/o cervical planas) y la acentuación de la cifosis dorsal (consultar página 203) incrementan la carga sobre los discos intervertebrales fomentando su deshidratación y degeneración.

Funciones y estructura de la columna vertebral

45


Columna sana 001-378

14/4/08

12:47

Página 46

DISCO INTERVERTEBRAL

1. Núcleo pulposo 2. Anillo discal

El disco intervertebral está compuesto por una zona central o núcleo ( 1 ), de aspecto gelatinoso (80% de agua aproximadamente), y por una estructura periférica llamada anillo ( 2 ), formada por capas concéntricas (como si de una cebolla se tratara) de tejido conectivo cartilaginoso. Los discos constituyen alrededor del 25% de la altura total de la columna vertebral. GROSOR DE LOS DISCOS

Cervical

Dorsal

Lumbar

3 mm

5 mm

9 mm

FUNCIONES DE LOS DISCOS ■

Transmiten la carga (conjuntamente con las articulaciones interapofisarias) a lo largo de la columna.

46

Columna sana

Pueden hacer que las vértebras se desplacen las unas respecto a las otras para producir los movimientos.

Sirven además como mecanismo hidráulico para proteger la columna de los impactos longitudinales que se producen en determinados movimientos, como por ejemplo al correr o al saltar. Las fuerzas de presión que se transmiten a través del raquis son absorbidas por la elasticidad del disco (efecto muelle o amortiguador) y por la puesta en tensión de los ligamentos y músculos.

La unidad funcional formada por dos vértebras y el disco intervertebral que comparten actúa, en los movimientos de flexoextensión o en aquellos que comporten compresiones longitudinales, de manera muy similar al mecanismo de una pinza.


Columna sana 001-378

14/4/08

12:47

Página 47

FLEXIÓN ■

EXTENSIÓN

Al realizar el movimiento de flexión, las vértebras se acuñan hacia adelante provocando tensiones de tracción en las fibras posteriores del disco ( 1 ) y de compresión en las anteriores ( 2 ). El espacio que hay entre los cuerpos vertebrales (la altura del disco) en su parte anterior es menor que el que se puede encontrar en su parte posterior. Esto provoca una diferencia de presiones (mayor en la zona anterior) que desplaza el núcleo hacia atrás y desencadena un incremento de la tensión de las fibras posteriores del disco (por el empuje del núcleo), que se suma a la que experimentan por la propia tracción inicial. Las superficies articulares posteriores se separan ligeramente, y así quedan descargadas. La presión se transfiere al disco intervertebral.

Los orificios de conjunción amplían su perímetro.

Los ligamentos posteriores se tensan y limitan el movimiento.

Cuando se realiza la extensión ocurre exactamente lo contrario que en la flexión: las vértebras se acuñan posteriormente y el núcleo se desplaza anteriormente como consecuencia de la reducción de la altura del disco en su parte posterior ( 3 ).

Parte de la carga discal se transfiere a las superficies articulares interapofisarias uniéndolas íntimamente (actúan como topes limitadores del movimiento), de manera que cuanta más extensión se realice, a tanta más presión estarán sometidas.

Los orificios de conjunción reducen su perímetro.

El ligamento vertebral anterior se tensa y colabora, conjuntamente con las articulaciones interpofisarias, en la limitación del movimiento.

Funciones y estructura de la columna vertebral

47


Columna sana 001-378

14/4/08

12:47

Página 48

Los ligamentos intertransversos contrarios al movimiento se tensan.

ROTACIÓN

INCLINACIÓN ■

El núcleo se desplaza hacia el lado contrario al movimiento que se realiza. Por ejemplo, un movimiento de inclinación derecha desplazará el núcleo hacia la izquierda.

En las articulaciones interapofisarias del lado hacia el que se dirige el movimiento aumenta la presión y ésta se reduce en el lado contrario.

El diámetro de los agujeros de conjunción situados en el lado hacia el que se dirige el movimiento se reduce y los agujeros de conjunción del lado contrario amplían su perímetro.

48

Columna sana

Al observar el anillo discal a través de un microscopio, puede apreciarse que las capas o láminas que lo conforman están formadas por unas fibras dispuestas en dirección oblicua, de manera que las de una capa se dirigen en un sentido y las de la siguiente capa en sentido inverso, tal y como puede apreciarse en la figura. Es importante subrayar este detalle por la influencia que tiene sobre la rotación de la columna. Cuando se realiza el movimiento de rotación, la disposición de las fibras tenderá a horizontalizarse ejerciendo tracción y obligando a que las vértebras se acerquen entre sí. Es decir, durante la rotación se comprimen los discos de manera que la longitud de la columna vertebral se reduce.


Columna sana 001-378

14/4/08

12:47

Página 49

PRESIÓN DISCAL EN DIFERENTES POSICIONES CORPORALES Un equipo de investigadores, encabezado por el escandinavo Nachemsom, realizaron numerosos estudios sobre la columna vertebral y el comportamiento de los discos intervertebrales en diferentes posturas corporales. Durante veinte años midieron en vivo y en más de 100 voluntarios las tensiones que los discos intervertebrales experimentan, utilizando para ello una sonda sensible a la presión (“Disc Pressure Measuremtents”, Spine, 1981). Por otro lado, Wilke y su equipo obtuvieron resultados muy similares a los de Nachemsom y, aunque realizaron el estudio en una sola persona (también a través de una sonda intradiscal introducida en el disco situado entre L-4 y L-

Esquema de la deformación del disco intervertebral por centímetro cuadrado producida por el efecto de la presión

5), añadieron nuevas posturas adecuadas para comprender sus efectos sobre el deterioro discal y la aparición de procesos dolorosos. La persona a la que se le realizó el estudio era un hombre de 45 años de edad, de 70 kg de peso y con sus discos en buen estado de conservación.

Funciones y estructura de la columna vertebral

49


Columna sana 001-378

14/4/08

12:47

Página 50

DECÚBITO SUPINO

DECÚBITO LATERAL

(piernas extendidas)

En esta posición también se consigue anular la acción de los flexores de cadera sobre los discos, aunque la presión resulta ser ligeramente superior a la de la posición supina (1,22 kg/cm2). Esto es debido, probablemente, a la ligera incurvación que experimenta la columna vertebral al tenderse como un puente de la cintura escapular a la pélvica. Tal y como indica el autor de este estudio, esto plantea la pregunta de si realmente el decúbito lateral es la mejor posición para dormir (consultar pág. 273).

Durante el decúbito se reduce significativamente la carga sobre los discos intervertebrales por la anulación de la transmisión vertical del peso de las estructuras altas del cuerpo. La presión de 1,02 kg/cm2 viene dada por las fuerzas de tensión muscular y fluido intradiscal.

SEDESTACIÓN DECÚBITO SUPINO

(piernas flexionadas)

(con apoyo)

Durante la sedestación relajada, con apoyo de la espalda y del sacro, la presión que reciben los discos se triplica en relación al decúbito supino (3,37 kg/cm2).

Si en decúbito supino se flexionan las caderas, manteniendo las piernas relajadas, la presión se reduce hasta llegar a 0,816 kg/cm2 como consecuencia de la anulación de la tracción del psoas-ilíaco sobre las vértebras lumbares (consultar págs. 273 y 274).

Si se reclina el respaldo, la presión discal se reduce alrededor de un 20% por la relajación muscular y porque parte 50

Columna sana


Columna sana 001-378

14/4/08

12:47

Página 51

del peso del tronco se canaliza al respaldo (2,75 kg/cm2). SEDESTACIÓN

(sin apoyo)

Al mantener la sedestación sin apoyo de la espalda, la musculatura del tronco aumenta el tono con objeto de mantener la postura. La tensión muscular y la canalización íntegra del peso de la parte alta del cuerpo a través de la columna vertebral provocan un aumento de la carga sobre los discos intervertebrales (4,49 kg/cm2).

SEDESTACIÓN

BIPEDESTACIÓN

La presión a la que están sometidos los discos en bipedestación (5,1 kg/cm2) es superior a la que se experimenta en la sedestación sin apoyo, probablemente por el peso de los brazos (en sedestación los brazos reposan sobre las piernas) y por el aumento de tono necesario para mantener el equilibrio cuando se está de pie.

(flexión de columna)

Si se flexiona la columna partiendo de la posición de sedestación, como ocurre al atarse los zapatos, aumenta significativamente la presión de los últimos discos (8,46 kg/cm2). Para preservarlos, es aconsejable evitar este tipo de posturas (consultar pág. 283).

FLEXIÓN DE COLUMNA

Cabe destacar el importante incremento de la presión sobre los discos cuando, partiendo de la bipedestación, se flexiona la columna (16,3 kg/cm2). Según ensayos realizados por Nachemson, una flexión de tan sólo 20º aumenta la compresión discal 2,5 veces el valor del peso corporal. La excesiva repetición de este tipo de movimientos puede acentuar fácilmente el deterioro

Funciones y estructura de la columna vertebral

51


Columna sana 001-378

14/4/08

12:47

Página 52

que el disco experimenta a lo largo de la vida.

manteniendo la columna erguida puede reducirse la presión en un 35% (17,3 kg/cm2).

CARGA DESDE LA BIPEDESTACIÓN

Los estudios de Wilke muestran el peligroso aumento de la presión discal cuando se levanta un peso de 20 kg. flexionando la columna (26,5 kg/cm2). Este tipo de acciones deterioran los discos y favorecen la aparición de episodios de lumbalgia (consultar págs. 188 y 278). Si la carga del peso se lleva a cabo a través de la flexión de las rodillas y

52

Columna sana

FENÓMENO DE LA IMBIBICIÓN La mayoría de los tejidos del cuerpo humano utilizan los vasos sanguíneos para obtener los nutrientes y oxígeno necesarios para poder llevar a cabo su actividad metabólica. En el caso de los discos intervertebrales esto no ocurre así, ya que se utiliza un sistema diferente llamado imbibición. Durante el día, los discos están sometidos a carga, de manera que, progresivamente, van perdiendo altura. Este fenómeno ocurre debido a que los fluidos del núcleo migran a través de unos poros al interior de los cuerpos vertebrales adyacentes. Una vez allí, se enriquecen con nuevos nutrientes y oxígeno gracias al generoso entramado vascular de que disponen las vértebras en esta parte de su estructura.


Columna sana 001-378

14/4/08

12:47

Página 53

Al acostarse, se reduce considerablemente la carga sobre los discos y los líquidos regenerados vuelven nuevamente a su interior. Durante el día, los discos pierden entre el 10% y el 25% de sus fluidos, de manera que, cuando concluye la jornada, la estatura mengua entre 1 y 2 cm. Es decir, que se es más alto por la mañana que por la noche. La disminución de la talla se produce, sobre todo, al estar de pie durante las primeras cuatro horas del día. La actividad física favorece la nutrición de los discos, sobre todo si se practican ejercicios que faciliten su descompresión, reduciendo la pérdida neta de líquido que se produce a lo largo del día. Con la edad, el disco intervertebral degenera (pierde agua y elasticidad) disminuyendo en altura y volviéndose más frágil y sensible a las lesiones (consultar pág. 223). Esta pérdida de grosor, el “repliegue” de las curvaturas en edades avanzadas y los colapsos provocados por procesos osteoporóticos son los responsables de la pérdida de altura corporal.

Funciones y estructura de la columna vertebral

53


Columna sana 001-378

14/4/08

12:47

Página 54

MÉDULA ESPINAL La médula espinal ( 1 ) es la prolongación del cerebro. Tiene forma cilíndrica, unos 45 cm de largo y 1 cm de diámetro y se encuentra alojada en el canal vertebral. Está envuelta y protegida por unas capas de tejido conectivo, llamadas meninges, y por el líquido cefalorraquídeo que hay entre éstas. La estructura de la médula espinal se extiende desde el cerebro hasta la primera vértebra lumbar, lugar en el que se ramifica, formando la llamada cola de caballo, para continuar la trayectoria por dentro del canal lumbar y sacro.

El cerebro, el cerebelo, el tronco encefálico y la médula espinal forman en conjunto el sistema nervioso central (SNC).

La médula espinal está formada por millones de nervios (como si se tratara de cables eléctricos microscópicos), encargados de transportar información a lo largo del cuerpo.

Imagen de la médula espinal sin el recubrimiento de las meninges ni los ligamentos que la estabilizan

54

Columna sana

Visión posterior del sistema nervioso central y nervios raquídeos (estos últimos están cortados)


Columna sana 001-378

14/4/08

12:47

Página 55

De la médula surgen los nervios raquídeos ( 2 ), pertenecientes al sistema nervioso periférico (SNP). Éstos salen del canal medular a través de los orificios de conjunción para subdividirse y distribuirse por el organismo en una intrincada red de nervios cada vez más delgados.

FUNCIONES DE LA MÉDULA Y EL TRONCO ENCEFÁLICO ■

Transmiten, desde el cerebro hasta los músculos, los impulsos nerviosos necesarios para realizar los movimientos.

Transmiten la información sensitiva (táctil, térmica, dolorosa, posición espacial del cuerpo, etc.) desde la periferia hacia el cerebro.

Regulan el trofismo o nutrición de los tejidos del organismo, en colaboración con el sistema nervioso vegetativo (SNV), gracias a la influencia que éste ejerce sobre los vasos sanguíneos.

Colaboran en la regulación de las funciones reflejas del músculo cardíaco, de la musculatura lisa (regulación de la presión arterial, vaciado de orina, transporte de alimento por el recorrido digestivo, etc.) y de las diferentes glándulas del organismo.

Regulan las funciones reflejas neuromusculares.

— REFLEJO –––––––––––––––––––––––––––

Reacciones automáticas (sin participación de la voluntad), rápidas y previsibles ante un estímulo determinado, controladas por la médula espinal y el tronco encefálico, que se emiten en respuesta a diferentes estímulos. Se desencadenan para regular la musculatura esquelética, lisa y cardíaca y las glándulas del organismo.

— ARCO REFLEJO ––––––––––––––––––––

El arco reflejo puede considerarse como un circuito cerrado en el que los impulsos sensitivos, producidos por un estímulo (dolor, estiramiento brusco, etc.), llegan a la médula o al tronco encefálico y desencadenan una respuesta motora automática.

REFLEJOS NEUROMUSCULARES REFLEJO DE RETIRADA

La información captada por los receptores sensitivos ante estímulos dolorosos, como quemarse con una plancha, se transmiten a la médula ( 1, pág. siguiente ). Una vez que ésta percibe la agresión, responde enviando la información necesaria a través de los nervios motores ( 2 ), sin participación de la voluntad, para desencadenar una respuesta muscular coordinada y alejar así la zona afectada del peligro (arco reflejo).

Funciones y estructura de la columna vertebral

55


Columna sana 001-378

14/4/08

12:47

Página 56

nerviosos situados entre las fibras contráctiles), responsables de informar a la médula acerca de la velocidad del estiramiento muscular.

Cuando se produce un estímulo de una fuente agresiva, la médula puede ofrecer una respuesta de huida más rápida que el encéfalo, debido a que el trayecto que el impulso nervioso tiene que recorrer es menor. No obstante, unas milésimas de segundo más tarde, la información también se recibe en las áreas sensitivas cerebrales. REFLEJO DE ESTIRAMIENTO O MIOTÁTICO

Si un músculo se estira bruscamente, la médula ordena la contracción automática de éste para protegerlo ante lo que interpreta como un movimiento potencialmente lesivo, como ocurre cuando una persona se tuerce el tobillo repentinamente. El rápido cambio de longitud de los músculos estimula los husos neuromusculares (receptores 56

Columna sana

Cuando se explora el reflejo de estiramiento, suele golpearse el tendón rotuliano con un percutor. Con esta maniobra, se produce una elongación brusca del tendón y de las fibras musculares cercanas a la zona percutida. Los husos neuromusculares envían la información a la médula ( 3 ) y ésta, vía refleja, activa la contracción del cuádriceps ( 4 ). Aunque el cambio de la longitud musculotendinosa que se produce al percutir sea escaso, el arco reflejo se desencadena debido a la elevada velocidad de dicho cambio.


Columna sana 001-378

14/4/08

12:47

Página 57

REFLEJO DE INHIBICIÓN

REFLEJO TENDINOSO

Al enviar la orden para que un grupo muscular se contraiga ( 5 ), por ejemplo los flexores del tronco, la médula inhibe la actividad de los músculos que realizan la acción opuesta ( 6 ) (musculatura paravertebral) para que no haya contraposición de fuerzas y pueda desencadenarse el movimiento libremente. Este fenómeno puede utilizarse en la práctica de estiramientos musculares (consultar pág. 301).

Cuando un músculo se somete a excesiva tensión, los receptores situados en el tendón (órganos de Golgi) envían información a la médula ( 7 ) para advertirla de esta situación. Inmediatamente, la médula ordena la máxima relajación del músculo ( 8 ) con el objetivo de evitar la rotura de sus fibras (consultar aplicación práctica en la pág. 302).

7

Funciones y estructura de la columna vertebral

57


Columna sana 001-378

14/4/08

12:47

Pรกgina 58


Columna sana 001-378

14/4/08

12:47

Pรกgina 59

FUNCIONES Y ESTRUCTURA DE LA PELVIS


Columna sana 001-378

14/4/08

12:47

Pรกgina 60


Columna sana 001-378

14/4/08

12:47

Página 61

FUNCIONES DE LA PELVIS La pelvis es un anillo óseo conformado por los dos huesos coxales, el sacro y el cóccix, que se encuentra entre la columna y las extremidades inferiores. Los huesos coxales se articulan entre sí anteriormente a través de la sínfisis púbica y posteriormente se unen al sacro mediante las articulaciones sacroilíacas. Las funciones de la pelvis son las siguientes: ■

Supone la base de la columna vertebral. El sacro proporciona a la columna la estabilidad necesaria para que ésta pueda soportar adecuadamente el peso de la parte alta del cuerpo gracias a la sujeción que realizan los potentes ligamentos sacroilíacos y al encaje que le proporcionan los huesos coxales.

minales la complementan delimitando el contorno anterior. Los músculos perineales ocluyen el hueco central e inferior.

La pelvis actúa como transmisora de las fuerzas de presión. Cuando el peso de todas las estructuras superiores llega a la pelvis, debido a la forma anillada de ésta, el peso se divide en dos quedando repartido por igual (en caso de equilibrio estructural) hacia cada una de las extremidades.

La estructura de la pelvis tiene forma de cesta o cuenco para poder sustentar las vísceras. Los músculos abdo-

Funciones y estructura de la pelvis

61


Columna sana 001-378

14/4/08

12:47

Página 62

Las dos articulaciones de las caderas y las que hay entre el sacro y las vértebras lumbares son los engranajes que la pelvis utiliza para realizar los movimientos especificados en la página 67.

62

Columna sana


Columna sana 001-378

14/4/08

12:47

Página 63

ESTRUCTURA PÉLVICA HUESO COXAL A ambos lados del sacro se encuentran los denominados huesos coxales. En realidad, los anatomistas estudian el hueso coxal como si fueran tres huesos debido a que el ilion ( A ), el isquion ( B ) y el pubis ( C ), durante la etapa del desarrollo óseo, están separados por un cartílago que acaba desapareciendo, dando paso a la fusión entre ellos (hueso coxal). En el hueso coxal pueden encontrarse dos caras, una externa y otra interna, ambas fácilmente diferenciables. En la externa se ubica el característico relieve denominado acetábulo o cavidad cotiloidea ( 8 ). Se trata de una superficie articular cóncava, recubierta de cartílago, en la que queda encajada la cabeza esférica del fémur.

En la cara interna cabe destacar dos superficies articulares, una irregular ( 11 ), también recubierta de cartílago para engranarse al sacro, y otra que forma parte de la sínfisis púbica ( 12 ), a través de la cual los dos huesos coxales se articulan anteriormente. 1. Cresta ilíaca 2. Espina ilíaca anterosuperior 3. Espina ilíaca anteroinferior 4. Espina ilíaca posterosuperior 5. Espina ilíaca posteroinferior 6. Escotadura ciática mayor 7. Escotadura ciática menor 8. Acetábulo o cavidad cotiloidea 9. Agujero obturador 10. Tuberosidad isquiática 11. Superficie articular sacroilíaca 12. Superficie articular sínfisis púbica

Funciones y estructura de la pelvis

63


Columna sana 001-378

14/4/08

12:47

Página 64

1. Última vértebra lumbar (L-5) 2. Disco intervertebral L-5 / S-1 3. Primera vértebra sacra (S-1) 4. Articulaciones sacroilíacas 5. Cresta ilíaca 6. Espina ilíaca anterosuperior 7. Espina ilíaca anteroinferior 8. Sínfisis púbica (dispone de un menisco entre ambas superficies articulares)

64

Columna sana

9. Agujero obturador 10. Tuberosidad isquiática 11. Articulación coxofemoral o de la cadera 12. Cabeza femoral 13. Trocánter mayor 14. Trocánter menor 15. Espina ilíaca posterosuperior 16. Espina ilíaca posteroinferior 17. Escotadura ciática mayor 18. Escotadura ciática menor


Columna sana 001-378

14/4/08

12:47

Página 65

SACRO Y CÓCCIX El sacro es un hueso triangular en cuya parte superior se encuentra el promontorio sacro ( 1 ), que supone la superficie superior del cuerpo vertebral de S-1. En el promontorio se encuentra adherido el último disco intervertebral, y por encima de éste, la quinta y última vértebra lumbar (L-5), conformando la denominada articulación lumbosacra (L-5 / S-1). El sacro está formado por cinco vértebras fusionadas entre sí, que conservan los elementos estructurales de la ya descrita vértebra tipo. Además del cuerpo vertebral, pueden apreciarse unas apófisis transversas ( 2 ) muy desarrolladas, el arco posterior ( 3 ), el canal medular ( 4 ), las articulaciones interapofisarias ( 5 ) (se encuentran sólo en S-1) y la apófisis espinosa ( 6 ). Al conjunto de las apófisis espinosas de las vértebras sacras se le denomina cresta sacra ( 7 ). Puede apreciarse también la presencia de los orificios de conjunción, llamados aquí orificios sacros ( 8 ), dispuestos en un plano frontal. A través de éstos pasan una serie de nervios que conectan con músculos y estructuras del periné y de las extremidades inferiores. En una visión lateral se identifica con facilidad la amplia superficie articular ( 9 )

que el sacro utiliza para engranarse a los coxales y quedar encajado en el conjunto pélvico. El cóccix es un apéndice constituido por un conjunto de tres o cuatro vértebras (variable de un individuo a otro) también fusionadas entre sí. Conserva pocos elementos comunes al resto de vértebras y supone el vestigio de nuestros antepasados con cola, anteriores al Procónsul.

VISIÓN POSTERIOR

1. Promontorio sacro 2. Apófisis transversa 3. Arco posterior 4. Canal medular 5. Art. interapofisarias 6. Apófisis espinosa 7. Cresta sacra 8. Orificios sacros 9. Superficie articular para engranarse al coxal

Funciones y estructura de la pelvis

65


Columna sana 001-378

14/4/08

12:47

Página 66

VISIÓN POSTERIOR

VISIÓN SUPERIOR

V I S I Ó N L AT E R A L

66

Columna sana


Columna sana 001-378

14/4/08

12:47

Página 67

MOVIMIENTOS DE LA PELVIS

La pelvis en su conjunto es capaz de realizar diferentes movimientos gracias a las basculaciones que se producen sobre las articulaciones coxofemorales (caderas) y al juego articular que permite la articulación lumbosacra (L-5/S-1) y resto de engranajes lumbares. Dos de estos movimientos son los de anteversión y retroversión, siendo la anteversión el desplazamiento anterior de las crestas ilíacas, y la retroversión la posteriorización de las mismas.

Funciones y estructura de la pelvis

67


Columna sana 001-378

14/4/08

12:47

Página 68

Para entender cómo se llevan a cabo la anteversión y la retroversión pélvicas, puede considerarse a la pelvis como un “volquete” que, apoyado sobre las cabezas femorales, es capaz de desplazarse hacia adelante o hacia atrás. La cadera, al igual que el resto de articulaciones del cuerpo, permite que uno cualquiera de los dos huesos que la conforman se desplace mientras el otro permanece estático. Así pues, la pelvis puede moverse respecto al fémur (anteversión, retroversión, inclinación y rotación pélvica) o el fémur respecto a la pelvis (flexión, extensión, rotaciones, separación o acercamiento a la línea media corporal), permaneciendo la pelvis estabilizada, como cuando se flexiona la cadera al subir un escalón.

La pelvis y el fémur también pueden moverse conjuntamente utilizando ambos la misma articulación. Esto sucede, por ejemplo, cuando nos sentamos sobre los talones (movimiento del fémur respecto a la pelvis) y a ello le añadimos un desplazamiento anterior del tronco con la intención de apoyar la caja torácica sobre los muslos (anteversión pélvica).

La combinación de la extensión de la cadera con la retroversión pélvica se ve muy dificultada por la propia tensión de los músculos flexores (principalmente psoasilíaco y recto anterior del cuádriceps). Éstos bloquean el desplazamiento pélvico posterior desencadenando el aumento del arqueamiento lumbar.

68

Columna sana


Columna sana 001-378

14/4/08

12:47

Pรกgina 69

Funciones y estructura de la pelvis

69


Columna sana 001-378

14/4/08

12:47

Página 70

RELACIÓN DE LA PELVIS CON LA COLUMNA VERTEBRAL Los movimientos pélvicos pueden tener repercusiones distintas en función del papel del tronco durante su ejecución. Éste puede mantenerse erguido (sin desplazamiento) o cambiar de posición siguiendo la trayectoria del movimiento pélvico. MOVIMIENTOS PÉLVICOS SIN DESPLAZAMIENTO DEL TRONCO ■ ■

ANTEVERSIÓN PÉLVICA

RETROVERSIÓN PÉLVICA

Durante la retroversión pélvica, la región lumbar reduce su concavidad experimentando un movimiento de flexión, llamado también rectificación de la curvatura lumbar. La retroversión puede llevarse a cabo con la contracción de los glúteos mayores ( 1 ), apretando un glúteo contra otro, con la contracción de los abdominales ( 2 ) o con la de ambos grupos musculares a la vez. La limitación del movimiento está determinada por la tensión de los ligamentos posteriores de la columna lumbar ( 3 ) y la de la musculatura flexora de la cadera ( 4 ).

70

Columna sana

Al realizar un movimiento pélvico de anteversión, la curvatura lumbar se acentúa (extensión lumbar), volviéndose más cóncava posteriormente. Este movimiento se produce gracias principalmente a la contracción de la musculatura paravertebral lumbar ( 5 ) y está limitado por el contacto de las


Columna sana 001-378

14/4/08

12:47

Página 71

vertebrales - 1 -, dorsal largo e iliocostal - 2 -) en contracción unilateral (figura 1).

articulaciones posteriores de las vértebras lumbares ( 6 ) y por el ligamento vertebral anterior ( 7 ). ■ ■

INCLINACIÓN PÉLVICA

El movimiento de inclinación pélvica comporta una flexión lateral de las vértebras dorsolumbares y puede realizarse de dos maneras distintas: ■

A través de la tracción muscular (cuadrado lumbar, oblicuos y para-

Dejando caer la pelvis hacia uno de los lados, como ocurre espontáneamente al caminar. La pelvis se inclina hacia el lado de la pierna que se encuentra en fase de oscilación (la que no está en contacto con el suelo). Para poder apreciar esto con facilidad, basta con observar la acentuación de estos movimientos en la deambulación de una modelo al desfilar (figura 2).

Figura 1

Figura 2

Funciones y estructura de la pelvis

71


Columna sana 001-378

14/4/08

12:47

Página 72

MOVIMIENTOS PÉLVICOS CON DESPLAZAMIENTO DEL TRONCO

ROTACIÓN PÉLVICA

La rotación pélvica se asocia a la rotación de las vértebras de la región dorsolumbar. Al caminar también se utiliza este movimiento. Así, cuando se avanza una pierna, se produce una rotación de la pelvis para impulsar la trayectoria de la pierna y conseguir así un mayor desplazamiento anterior de ésta. La cintura escapular realiza una rotación contraria a la pélvica con el objetivo de mantener el equilibrio corporal.

72

Columna sana

Este tipo de movimientos se desencadenan cuando la pelvis y la columna se mueven conjuntamente como un bloque.

ANTEVERSIÓN PÉLVICA

Cuando el tronco se anterioriza, acompañando la anteversión pélvica, éste puede mantener sus vértebras en “posición anatómica” (sin que se hayan flexionado entre sí), de tal manera que el desplazamiento se produce exclusivamente por la basculación de la pelvis sobre las articulaciones de las caderas. Al final del recorrido, no se puede avanzar más debido a


Columna sana 001-378

14/4/08

12:47

Página 73

la tensión de la musculatura isquiotibial ( 1 ). Ésta puede percibirse en la parte posterior de los muslos y es la responsable de limitar el movimiento. Anteversión pélvica combinada con flexión de columna

Puede ampliarse el recorrido del ejercicio anterior si en él se implica la flexión de la columna vertebral. Durante el descenso, la musculatura paravertebral ( 2 ) aumenta el tono para sostener el tronco y regular el movimiento. Cuando se llega a la posición de flexión máxima de la columna, estos músculos relajan su actividad contráctil pero se mantienen tensos, al igual que los ligamentos posteriores ( 2 ), por la posición de estiramiento en la que se encuentran. La tensión de los isquiotibiales, paravertebrales y ligamentos posteriores es la responsable de limitar el alcance del movimiento (consultar pág. 94).

La capacidad de desarrollar mayor o menor recorrido articular depende principalmente de la elasticidad de la musculatura isquiotibial. Cuanta más capacidad de elongación tenga ésta, tanto más se podrá progresar en el movimiento.

RETROVERSIÓN PÉLVICA

Para desplazar el tronco posteriormente cuando se lleva a cabo una retroversión, basta dejar que éste siga el movimiento pélvico desencadenado por la contracción de los glúteos mayores. La tensión de los músculos flexores de la cadera ( 1 ), principalmente el psoas-ilíaco, el recto anterior del cuádriceps y el ligamento de Bertin (consultar glosario), es la responsable de limitar el movimiento. Retroversión pélvica combinada con extensión de columna

La retroversión pélvica puede verse completada por la extensión de la columna para incrementar la posteriorización del tronco. Al realizar esta combinación de movimientos se experimenta una sensación de molestia en la región lumbar provocada por el aumento de la carga en las articulaciones interapofisarias ( 2 ). Estas articulaciones, en colaboración con el ligamento vertebral común anterior ( 3, página siguiente ) y la musculatura abdominal ( 4 ), son las responsables principales de limitar el movimiento.

Funciones y estructura de la pelvis

73


Columna sana 001-378

14/4/08

12:47

Página 74

Se trata de una posición de equilibrio en la que todo el peso del cuerpo se canaliza a través de la articulación que ha generado el movimiento, la coxofemoral de la pierna apoyada. La acción muscular, descrita en las páginas 90 y 91, es la encargada de estabilizar la postura.

Inclinación pélvica combinada con inclinación de columna

INCLINACIÓN PÉLVICA

Al igual que en la anteversión y retroversión, una inclinación pélvica puede realizarse arrastrando con ella el tronco. 74

Columna sana

Cuando se lleva a cabo una inclinación de la columna hacia uno de los lados, la pelvis se desplaza lateralmente de manera espontánea ( 1 ) para mantener la estabilidad corporal, tendiendo también a inclinarse hacia el lado en que lo hace el tronco. Los elementos encargados de limitar los movimientos son:


Columna sana 001-378

14/4/08

12:47

Página 75

Las articulaciones interapofisarias ( 2 ) del lado de la concavidad, que actúan como puntos de apoyo.

Los ligamentos vertebrales ( 3 ) del lado de la convexidad, principalmente el intertransverso y el amarillo.

El grupo de músculos abductores de la cadera ( 4 ) del lado contrario al del movimiento.

El cuadrado lumbar ( 5 ), musculatura oblicua abdominal ( 5 ), paravertebrales, iliocostal y dorsal largo ( 3 ) del lado contrario al del movimiento, aunque éstos actúan más como estabilizadores que como limitadores.

ROTACIÓN PÉLVICA

Para realizar una rotación pélvica que arrastre todo el tronco, puede partirse de la bipedestación y girar ambas estructuras a la vez, orientándolas sobre el mismo plano. En este caso, el movimiento se produce a través de las articulaciones de las caderas y de los tobillos.

Funciones y estructura de la pelvis

75


Columna sana 001-378

14/4/08

12:47

Pรกgina 76


Columna sana 001-378

14/4/08

12:47

Página 77

MÚSCULOS Y BIODINÁMICA


Columna sana 001-378

14/4/08

12:47

Pรกgina 78


Columna sana 001-378

14/4/08

12:47

Página 79

FUNCIONES DE LOS MÚSCULOS Los músculos son los motores del cuerpo. Son elementos del organismo capaces de contraerse y generar movimiento o tensión. Existen diferentes tipos de músculos (esquelético, cardíaco y liso, como se describe en la pág. 82) y sus funciones principales son las siguientes: ■

Desencadenan los movimientos.

Sostienen el esqueleto y mantienen la postura contra la fuerza de la gravedad.

los tendones y de las membranas o aponeurosis que recubren los músculos, el organismo es capaz de amortiguar las actividades de impacto que soporta el esqueleto.

Los músculos del tronco cumplen una importante función postural para mantener la columna erguida o estabilizarla en función de la posición en la que se está. Son resistentes a la fatiga ya que están preparados para mantenerse en acción durante períodos prolongados de tiempo. ■

Amortiguan las fuerzas de impacto. Gracias a las propiedades elásticas de Músculos y biodinámica

79


Columna sana 001-378

14/4/08

12:47

Página 80

Ahorran energía durante la actividad. Cuando se tensiona el conjunto musculotendinoso, por ejemplo justo antes de saltar o de dar un paso, se almacena energía elástica (por el estiramiento que experimentan tendones y aponeurosis), que se libera durante el empuje y que se suma a la que es capaz de generar la contracción muscular.

Regulan la temperatura corporal, conjuntamente con la piel. Cuando las células musculares se contraen, se genera una reacción interna que transforma la energía química en mecánica gracias al mecanismo de combustión celular (nutrientes degradados con consumo de oxígeno). Este fenómeno genera calor y aumenta la temperatura corporal.

La elasticidad y la resistencia a la tracción propias de tendones, aponeurosis, cápsulas articulares y ligamentos vienen determinadas por el colágeno y la elastina (principales proteínas del tejido conjuntivo). ■

Protegen estructuras internas. La musculatura abdominal protege las vísceras, así como la de los brazos y piernas protege los tejidos vasculares y nerviosos que los recorren. Tiritar es una respuesta automática del organismo que, al detectar una re-ducción significativa de la temperatura, activa la musculatura para aprovechar el calor así generado y evitar la alteración del funcionamiento de los sistemas internos.

80

Columna sana


Columna sana 001-378

14/4/08

12:47

Desplazan fluidos. La contracción cardíaca impulsa la sangre a través de los vasos sanguíneos. Éstos, a su vez, pueden enlentecer o acelerar la circulación según el nivel de presión que ejerzan, tal y como se expone en la página 83.

Página 81

Regulan el contenido de determinados órganos. El píloro del estómago o los esfínteres anal y vesical vacían el contenido de sus vísceras correspondientes gracias a la relajación de sus fibras. A su vez, los músculos respiratorios regulan el contenido pulmonar. Cuando el diafragma se contrae, se amplia el volumen de la caja torácica y los pulmones se llenan de aire. Al contraer los músculos de la epiglotis se evita que el aire recogido pueda escapar.

Músculos y biodinámica

81


Columna sana 001-378

14/4/08

12:47

Página 82

TIPOS DE TEJIDO MUSCULAR Los músculos cardíaco, liso y esquelético se diferencian por la estructura, distribución y fisiología de sus fibras.

nos 20 minutos seguidos (correr, ir en bicicleta, nadar, etc.), benefician el músculo cardíaco en este sentido.

— FIBRA MUSCULAR ––––––––––––––––––

Unidad contráctil constituida por una célula (músculo liso) o la asociación de varias de ellas (músculo cardíaco y esquelético), cuyos elementos internos son los responsables de la contracción (proteínas actina y miosina).

MÚSCULO CARDÍACO La actividad del músculo cardíaco permite bombear la sangre para que sea distribuida por el organismo. Las fibras del músculo cardíaco son estriadas (al microscopio electrónico se observan unas líneas que le dan este aspecto) y resistentes a la fatiga. El corazón se contrae de manera involuntaria, y su frecuencia de latido se autorregula en función de las necesidades físicas del cuerpo. El corazón, como músculo que es, puede mejorar su trofismo y la resistencia ante el esfuerzo. Los ejercicios aeróbicos, aquellos que hacen trabajar grandes grupos musculares durante al me-

82

Columna sana

MÚSCULO LISO El músculo liso se ubica, por ejemplo, en las paredes de las arterias o de las vísceras huecas. Al igual que el corazón, la musculatura lisa está regulada por el sistema nervioso autónomo. Sus fibras son fusiformes y su contracción también es involuntaria.


Columna sana 001-378

14/4/08

12:47

Página 83

locomotor están formadas por la fusión de decenas de células entre sí, organizándose en forma tubular.

La contracción de la musculatura lisa de los vasos sanguíneos reduce el espacio central por el que transcurre la sangre provocando el aumento de la tensión o presión arterial. Este mecanismo es necesario para garantizar el suministro sanguíneo ante una acción repentina del cuerpo o ante una demanda por parte del cerebro, como ocurre al levantarse de la cama con rapidez.

En el caso de las vísceras, la contracción de la musculatura lisa se encarga de los movimientos estomacales que facilitan la mezcla adecuada del ácido con los alimentos, o, por otro lado, desencadena los denominados movimientos peristálticos intestinales, responsables del desplazamiento de los alimentos a través de su recorrido.

La contracción de la musculatura esquelética siempre se realiza en el sentido longitudinal en el que sus fibras están dispuestas, por lo que la orientación de éstas ofrece información valiosa para entender cuáles son los movimientos que el músculo es capaz de reproducir sobre el esqueleto.

Así pues, cuando, por ejemplo, el romboides se contrae, la escápula se desplaza en sentido ascendente y en dirección a la línea media del cuerpo debido a esta propiedad de la contracción esquelética (consultar pág. 92).

MÚSCULO ESQUELÉTICO Las fibras de los músculos del aparato Músculos y biodinámica

83


Columna sana 001-378

14/4/08

12:47

Página 84

MODOS DE CONTRACCIÓN MUSCULAR La información que reciben determinados músculos pequeños, como los de la cara o la mano, se transmite a través de un solo nervio. Esa única vía de conexión provoca la contracción simultánea de todas las fibras musculares cuando el impulso motor llega al músculo. En cambio, los músculos grandes, como el dorsal ancho, pectoral mayor, paravertebrales, etc., están conectados a varios nervios y eso les permite contraer aisladamente las fibras que dependen de cada uno de ellos. Por lo tanto, el movimiento resultante será diferente en función de si se contrae el músculo al completo o una de sus regiones.

los hombros hacia atrás (figura 1), el trapecio se activa contrayendo con más intensidad sus fibras medias.

COORDINACIÓN MUSCULAR Para que los músculos esqueléticos desarrollen algunas de sus funciones principales, la de ofrecernos la posibilidad de interaccionar con el entorno y la de desplazamiento, necesitan de la intervención de la conciencia ya que son músculos de acción voluntaria. Sin embargo, parte de su actividad contráctil está regulada por el cerebelo y por arcos reflejos medulares en los que no interviene la voluntad. Éstos se encargan de activar los músculos adecuados en cada momento y de regular el grado de tensión muscular y la coordinación necesarios durante el movimiento. Se trata de un mecanismo complejo en el que la intencionalidad se entremezcla con procesos internos íntimamente relacionados con los patrones posturales y de movimiento aprendidos (consultar pág. 263).

Figura 1

Además, cada una de las regiones puede activarse con un grado de intensidad distinto respecto al de las demás, ya que la intensidad del impulso puede ser diferente de un nervio a otro. Por ejemplo, en el caso de querer desplazar 84

Columna sana

Si por ejemplo se pretende caminar, no es necesario ir ordenando a cada músculo cuándo y cómo debe activarse para poder ejecutar el movimiento. Basta pensar en la acción para desencadenar la secuencia de contracciones oportuna: la activación del psoas para flexionar la cadera, del cuadríceps para extender la


Columna sana 001-378

14/4/08

12:47

Página 85

rodilla, del tibial anterior para flexionar dorsalmente el tobillo, etc. (figura 2). El cerebelo recibe mucha información procedente de los receptores sensitivos musculares y articulares, que utiliza para regular la postura ordenando la activación de los músculos oportunos. El cerebelo asume un papel importante en el mantenimiento del equilibrio y, durante el movimiento, coordina la acción muscular y realiza los ajustes adecuados entre agonistas y antagonistas.

Figura 2

Músculos y biodinámica

85


Columna sana 001-378

14/4/08

12:47

Página 86

TONO Y TROFISMO MUSCULARES “El tono muscular consiste en un estado permanente de ligera contracción en el cual se encuentran los músculos estriados. La finalidad de esta situación es la de servir de telón de fondo a las actividades motrices y posturales” (Stamback, 1979). Aunque el cuerpo permanezca en reposo, los músculos del organismo tienen cierto grado de tensión o tono. Este fenómeno, regulado por el sistema nervioso, es especialmente útil para mantener o estabilizar una postura determinada y para poder responder con rapidez y fluidez ante un movimiento eventual, ya sea reflejo o voluntario. El tono tiene mucha importancia en la percepción del esquema corporal debido a las sensaciones aportadas por los receptores propioceptivos (órganos de Golgi y husos neuromusculares - consultar pág. 82 -). El trofismo es el estado de nutrición de los órganos y, en el caso de los músculos, está íntimamente unido al volumen de éstos y a su capacidad de generar fuerza.

tamaño de un músculo. La hipertrofia muscular puede estar causada por un aumento de la demanda funcional o por un estímulo hormonal específico. — ATROFIA MUSCULAR –––––––––––––––

Disminución del volumen o perímetro de los músculos a causa de algún tipo de enfermedad o por inactividad.

La atrofia muscular es un proceso en el que la musculatura reduce su volumen y al que se le asocia un determinado grado de debilidad (deficiencia en la capacidad de generar fuerza muscular y cansancio o agotamiento tempranos ante actividades físicas). Puede venir dada por diferentes factores: ■

Falta o reducción significativa del nivel de actividad física, como les sucede a buena parte de las personas de edad avanzada.

Pasar por un período más o menos largo de inmovilidad general (por politraumatismos, posoperatorios, etc.) o local (escayolado).

Determinadas alteraciones estructurales por compresión de las raíces ner-

— HIPERTROFIA MUSCULAR –––––––––––

Aumento de las dimensiones de las células musculares y, por ello, aumento de

86

Columna sana


Columna sana 001-378

14/4/08

12:47

Página 87

viosas, como ocurre en algunos casos de hernia discal, artrosis avanzada o aplastamientos vertebrales. ■

Hay patologías, como la poliomielitis, la esclerosis lateral amiotrófica o el desgarro de las estructuras nerviosas (accidentes de moto), en las que está presente la atrofia junto con otros síntomas, como la ausencia de

actividad muscular voluntaria. En estos casos, pueden aparecer también determinados movimientos involuntarios llamados espasmos. La debilidad muscular interviene en determinadas alteraciones estructurales por la falta de consistencia en la sujeción o soporte del esqueleto (por ejemplo, hiperlordosis y escoliosis).

Músculos y biodinámica

87


Columna sana 001-378

14/4/08

12:47

Página 88

CONTROL POSTURAL Y EQUILIBRIO Existen dos sistemas encargados del mantenimiento de la estabilidad o equilibrio corporal: ■

Uno de ellos es el sistema automático de regulación postural. Los conductos semicirculares, la vista y los mecanorreceptores trabajan conjuntamente para suministrar al sistema nervioso central la información necesaria para que éste pueda desencadenar los ajustes musculares adecuados. El otro sistema se fundamenta en procesos mentales conscientes encargados de prever qué es lo que conviene hacer en una situación determinada. Dichos procesos están basados en experiencias anteriores memorizadas en el sistema nervioso central.

VISTA Los ojos captan información sobre la posición del cuerpo en relación a la horizontal y a los objetos que lo rodean. Si nos situamos de pie sobre una pierna, con los ojos cerrados, podemos comprobar la importancia de este sistema en el mantenimiento del equilibrio.

CONDUCTOS SEMICIRCULARES

SISTEMA PROPIOCEPTIVO

Los conductos semicirculares están situados en el oído interno. Sus tres estructuras en forma de aro, una para cada plano del espacio, albergan líquido en su interior. Cuando hay un cambio en la posición de la cabeza, los conductos semicirculares actúan como los niveles que se utilizan en la construcción indicando la cantidad de inclinación en el plano horizontal (X), el vertical (Y) y el de profundidad (Z).

El sistema propioceptivo, considerado el “sexto sentido” por sus funciones sensitivas, está integrado por una infinidad de receptores nerviosos (mecanorreceptores) situados en las articulaciones, músculos y tendones. Dichos receptores se encargan de recoger información acerca de la posición espacial del cuerpo (receptores articulares) y de las variaciones en la tensión y en la longitud del conjunto musculotendinoso.

88

Columna sana


Columna sana 001-378

14/4/08

12:48

Página 89

ESTABILIZACIÓN POSTURAL Al llevar a cabo cualquier actividad, se ponen en acción tres grupos distintos de músculos: los motores, encargados de ejecutar el movimiento, los estabilizadores, responsables de mantener estables las articulaciones en función de la posición corporal en la que se está, y los posturales, cuya función es la de sustentar el tronco en contra de la fuerza de la gravedad. Los músculos posturales son, fundamentalmente, los más profundos: largo del cuello, rectos anteriores, músculos de la nuca, paravertebrales, iliocostal, dorsal largo y psoas-ilíaco. Están diseñados para contraerse durante períodos largos de tiempo estableciendo los “cimientos” a partir de los cuales actúan los músculos motores y estabilizadores. Cuando los músculos profundos no disponen del trofismo adecuado, se fatigan con relativa facilidad y provocan la sobrecarga y contractura de los superficiales (que han de asumir parte de su trabajo), más preparados para movimientos puntuales que para contracciones prolongadas. MÚSCULOS POSTURALES MOTORES Y ESTABILIZADORES

plo un modelo mecánico sencillo basado en la flexión de codo. Cuando se lleva a cabo este movimiento, algunos músculos con influencia en el hombro tienen que actuar para estabilizar esta articulación y evitar que el brazo se desplace hacia atrás ( A ).

Movimiento de flexión del codo en el que el hombro y la muñeca permanecen bloqueados para su estabilización.

En la segunda imagen ( B ), puede apreciarse la tendencia del brazo en ausencia de estabilización del hombro. Si se desbloquea la articulación del hombro, por la relajación de los músculos estabilizadores, el brazo se desplaza posteriormente en busca del equilibrio mecánico.

Para comprender la relación que hay entre los músculos motores y los estabilizadores, puede ponerse como ejem-

Músculos y biodinámica

89


Columna sana 001-378

14/4/08

12:48

Página 90

La actividad estabilizadora, postural y motora de la musculatura es enormemente compleja en el desarrollo de las actividades diarias. Esta actividad influye en múltiples articulaciones, ajusta el tono constantemente y los músculos se contraen sinérgicamente relevándose los unos a los otros en función de la posición corporal y los requerimientos del momento.

Los músculos de la nuca y cuello, predominantemente los de la derecha, estabilizan la cabeza y las vértebras cervicales ( 4 ).

La separación de los brazos participa en la búsqueda del equilibrio corporal a través de la acción del deltoides y supraespinoso ( 5 ).

Ambos brazos, a su vez, están estabilizados por la musculatura escapular (trapecio superior - 4 -, romboides - 6 -, elevador de la escápula - 7 -) en una posición de suspensión no relajada, apropiada para responder rápidamente a los cambios de tono y movimiento de las extremidades superiores, necesarios para mantener el equilibrio.

La musculatura del dorso del antebrazo mantiene la mano alineada con el brazo ( 8 ).

Los músculos situados por debajo de la rodilla participan de manera intensa en el control del equilibrio ( 9 ) gracias a reajustes continuos y coordinados de sus contracciones (si nos situamos en la posición de apoyo monopodal, podremos comprobar la actividad de estos músculos observando los movimientos continuos del tobillo).

ACCIÓN MUSCULAR EN EL APOYO UNIPODAL ■

Los músculos abductores del lado izquierdo son inicialmente músculos motores, ya que desplazan la pelvis y todo el tronco en inclinación, y, posteriormente, pasan a ser estabilizadores para mantener la posición ( 1 ).

Los músculos abductores del lado derecho desplazan lateralmente la pierna para mantener el equilibrio corporal compensando, en sentido contrario, la inclinación del tronco ( 2 ).

La musculatura abdominal, cuadrado lumbar, paravertebrales, iliocostal y dorsal largo del lado derecho mantienen recta la columna evitando la tendencia que tiene a inclinarse a la izquierda ( 3 ). Además, sostienen la posición de la pelvis actuando en colaboración con los abductores del lado izquierdo ( 1 ).

90

Columna sana


Columna sana 001-378

14/4/08

12:48

Página 91

1. Abductores izquierdos 2. Abductores derechos 3. Abdominales, cuadrado lumbar y paravertebrales 4. Músc. de la nuca y cuello 5. Deltoides y supraespinoso 6. Romboides 7. Elevador escapular

8. Músculos del dorso del antebrazo 9. Músculos de la pierna

Músculos y biodinámica

91


Columna sana 001-378

14/4/08

12:48

Página 92

ANCLAJE MUSCULAR Y MOVIMIENTO Las zonas en las que los músculos se adhieren a los huesos reciben el nombre de “origen” e “inserción”. El o los orígenes de un músculo son usualmente los que están situados más cranealmente (más hacia arriba) o medialmente (hacia la línea media del cuerpo) respecto a la inserción, ubicada en otro/s huesos distintos. La acción de un músculo en contracción tiene diferentes repercusiones en el esqueleto en función de la actividad de los músculos estabilizadores. Si, por ejemplo, se contrae el trapecio superior de uno de los lados, la acción estabilizadora permitirá el movimiento del hombro, de la cabeza o de ambos a la vez. Las diferentes posibilidades se exponen a continuación.

Si se conocen el inicio y el final de un músculo y la trayectoria que éste describe (orientación de las fibras), automáticamente podremos hacernos una idea muy aproximada de la influencia postural que dicho músculo tendrá sobre el esqueleto y los movimientos que será capaz de llevar a cabo. Para ello, puede imaginarse cómo se acerca la inserción al origen (o viceversa) y deducir qué tipo de movimiento se producirá. 92

Columna sana

ACERCAMIENTO ENTRE ORIGEN E INSERCIÓN Al contraerse un músculo aisladamente, sin la acción de los músculos estabilizadores, se ejerce tracción hacia el centro del vientre muscular, provocando el acercamiento entre origen e inserción. En la contracción del trapecio superior, el hombro asciende y las vértebras cervicales realizan una combinación de in-


Columna sana 001-378

14/4/08

12:48

Página 93

clinación y rotación acercando la base del hueso occipital (origen - 1 -) al acromion (inserción - 2 -).

ACERCAMIENTO DE LA INSERCIÓN AL ORIGEN Si se bloquea el origen, la inserción será la que se desplazará ante la contracción muscular. El trapecio superior eleva el hombro por la tracción que ejerce sobre la escápula.

ACERCAMIENTO DEL ORIGEN A LA INSERCIÓN Si se bloquea el movimiento del hueso o huesos en los que el músculo se inserta (la escápula en este caso), es el origen el que se desplaza ante la contracción muscular inclinando y rotando la cabeza y las vértebras cervicales.

CONTRACCIÓN BILATERAL La actividad simultánea de varios músculos a la vez modifica el efecto que éstos tienen cuando actúan por sí solos. La contracción bilateral del trapecio superior tracciona la cabeza hacia atrás para producir el movimiento de extensión cervical.

Músculos y biodinámica

93


Columna sana 001-378

14/4/08

12:48

Página 94

CONTRACCIÓN EXCÉNTRICA La contracción excéntrica se produce cuando el origen y la inserción se alejan entre sí mientras el músculo está en contracción. Por ejemplo, cuando al flexionar las vértebras cervicales desciende la cabeza, los músculos posteriores del cuello regulan el desplazamiento para evitar que la cabeza caiga bruscamente. A pesar del incremento del tono que se lleva a cabo para este cometido, los orígenes e inserciones musculares se alejan unos de otros.

( 1 ) y ( 2 ) indican la distancia inicial entre origen e inserción y ( 3 ) la posición final del origen. Las flechas muestran el sentido de tracción provocado por el aumento del tono.

INFLUENCIA ARTICULAR

Los músculos pueden ejercer influencia y generar movimiento sobre una o más articulaciones en función de su extensión y de la posición que ocupan en el cuerpo.

Aductores mayor, medio y menor (cadera).

Cuádriceps (rodilla), excepto el recto anterior que actúa también sobre la cadera.

MÚSCULOS MONOARTICULARES Son aquellos que tienen influencia sobre una sola articulación: ■

Glúteo medio (cadera).

Glúteo menor (cadera).

94

Columna sana

La contracción bilateral del glúteo menor mueve la pelvis en anteversión gracias al juego articular de la cadera.


Columna sana 001-378

14/4/08

12:48

Página 95

MÚSCULOS BIARTICULARES

MÚSCULOS POLIARTICULARES

Pueden producir movimiento en dos articulaciones.

Tienen influencia en más de dos articulaciones, como ocurre en la mayoría de músculos anclados a la columna vertebral. El movimiento de las vértebras implica la utilización de las articulaciones que hay entre ellas.

Recto anterior del cuádriceps (rodilla y cadera).

Sartorio (rodilla y cadera).

Isquiotibiales (rodilla y cadera).

Recto interno (rodilla y cadera).

Glúteo mayor (rodilla y cadera a través de la cintilla iliotibial).

Tensor de la fascia lata (rodilla y cadera).

El sartorio puede actuar en la cadera y la rodilla simultáneamente.

Músculos y biodinámica

95


Columna sana 001-378

14/4/08

12:48

Página 96

BIODINÁMICA MUSCULAR El cuerpo humano dispone de unos 650 músculos esqueléticos organizados en diferentes capas, desde la más superficial (trapecio, dorsal ancho, etc.) hasta la más profunda (paravertebrales). Todos los músculos están rodeados externamente por una membrana de tejido conectivo, llamada aponeurosis, que mantiene la independencia entre un músculo y sus adyacentes, evitando que se queden trabados entre sí por fricción durante el movimiento. Además, dentro del músculo, se encuentran sucesivas capas aponeuróticas concéntricas que compactan y mantienen unidas las estructuras intramusculares (fibras musculares y haces de fibras). Asimismo, existe un tipo de aponeurosis, denominadas fascias, que envuelven o unen varios músculos o grupos musculares con el objetivo de asociarlos para que trabajen más eficazmente en la producción de los movimientos en los que todos ellos intervienen. Así pues, al realizar por ejemplo una flexión de codo, se activan el bíceps y parte de los músculos situados en la región anterior del antebrazo para llevar a cabo la acción, de tal manera que las fibras de la fascia antebraquial (membrana que recubre y une ambos grupos musculares) se ponen en tensión compactando y aunan96

Columna sana

do esfuerzos para desencadenar el movimiento. Por lo general, los músculos no intervienen aisladamente durante el movimiento sino que trabajan conjuntamente, como ocurre, por ejemplo, cuando se flexiona la columna dorsolumbar al incorporarnos del suelo, movimiento en el que participan el recto abdominal, oblicuos externo e interno, psoas-ilíaco, recto anterior del cuádriceps y sartorio. — BIODINÁMICA MUSCULAR –––––––––

La biodinámica muscular se fundamenta en el estudio de los movimientos del cuerpo basados en la acción que realizan los músculos para producir dichos movimientos.

ESTUDIO DEL MOVIMIENTO El estudio del movimiento corporal puede realizarse bajo dos enfoques distintos: ■

Desde el punto de vista funcional. Es decir, el estudio de los músculos que participan en un movimiento concreto.

Desde el punto de vista analítico, en el que, en lugar de partir de un movi-


Columna sana 001-378

14/4/08

12:48

Página 97

miento para entender los músculos que participan en él, se analizan los movimientos que es capaz de realizar un solo músculo con independencia del resto. Se trata de una situación de estudio ficticia, ya que los músculos rara vez trabajan aisladamente, pero que sirve para entender más fácilmente la fisiología concreta del músculo en cuestión (los diferentes movimientos en los que éste puede

participar y las articulaciones sobre las que influirá). Ambas formas de estudio se analizan en este capítulo. A continuación se expone el enfoque funcional. El enfoque analítico aparece en las páginas siguientes, en las que se describen cada uno de los músculos.

RETROPULSIÓN DE LA CABEZA La retropulsión de la cabeza viene dada por el enderezamiento de la curvatura cervical. Los responsables del movimiento son los músculos anteriores cervicales: largo del cuello, rectos anteriores menor y mayor y recto lateral de la cabeza.

FLEXIÓN CERVICAL La flexión cervical se produce por la contracción de los mismos músculos especificados en el movimiento de retropulsión y por la del esternocleidomastoideo, situado en un plano más superficial.

Músculos y biodinámica

97


Columna sana 001-378

14/4/08

12:48

Página 98

ANTEPULSIÓN DE LA CABEZA Los músculos de la nuca y el esternocleidomastoideo desplazan la cabeza hacia adelante gracias, por un lado, a la extensión de las primeras vértebras cervicales y del occipital respecto al atlas, y, por otro lado, a la flexión de las vértebras cervicales medias y bajas (consultar pág. 37).

EXTENSIÓN CERVICAL En la extensión cervical participan un gran número de músculos, siendo los trapecios superiores y esternocleidomastoideos los más superficiales. En los planos profundos realizan este movimiento los músculos de la nuca, paravertebrales cervicales, elevador de la escápula, dorsal largo y escalenos.

98

Columna sana


Columna sana 001-378

14/4/08

12:48

Página 99

INCLINACIÓN CERVICAL Los músculos que realizan la inclinación cervical (en las figuras, ayudados por la acción de la fuerza de la gravedad) son: el trapecio superior, paravertebrales cervicales, músculos de la nuca, elevador de la escápula, escalenos, esternocleidomastoideo y dorsal largo (porción cervical), todos ellos del lado hacia el que se dirige el movimiento.

ROTACIÓN CERVICAL El esternocleidomastoideo y los rectos anteriores menor y mayor de la cabeza son los músculos de la región anterior responsables de la rotación cervical. En la región lateral y la posterior de las cervicales se encuentran los escalenos, elevador de la escápula, paravertebrales y trapecio superior, partícipes también en la realización de este movimiento.

Músculos y biodinámica

99


Columna sana 001-378

14/4/08

12:48

Página 100

FLEXIÓN DORSOLUMBAR Las regiones dorsal y lumbar se implican conjuntamente en los movimientos fisiológicos del tronco. El recto anterior, ayudado por los oblicuos abdominales, supone el músculo motor encargado de realizar la flexión dorsolumbar.

EXTENSIÓN DORSOLUMBAR La extensión dorsolumbar viene determinada por la contracción bilateral de la musculatura paravertebral, iliocostal, dorsal largo y dorsal ancho.

100

Columna sana


Columna sana 001-378

14/4/08

12:48

Página 101

INCLINACIÓN DORSOLUMBAR Como motores principales en la realización de la inclinación dorsolumbar se encuentran el cuadrado lumbar y los paravertebrales. Cuanto más forzado sea el movimiento, tanta más implicación y nivel de contracción experimentarán los colaboradores (iliocostal, dorsal largo, dorsal ancho y oblicuos).

ROTACIÓN DORSOLUMBAR Los principales músculos encargados de la rotación dorsolumbar son el oblicuo interno (del mismo lado al que se dirige el movimiento), el oblicuo externo (del lado contrario al que se dirige el movimiento) y los paravertebrales del mismo lado (ausentes en la figura). El iliocostal, dorsal largo y dorsal ancho actúan como colaboradores.

La fuerza de la gravedad favorece este movimiento (siempre y cuando se parta de la posición de bipedestación o sedestación sin apoyo de la espalda), con lo que la actividad muscular encargada de llevarlo a cabo es reducida.

Músculos y biodinámica

101


Columna sana 001-378

14/4/08

12:48

Página 102

ANTEVERSIÓN PÉLVICA

RETROVERSIÓN PÉLVICA

Los paravertebrales lumbares, ayudados por el cuadrado lumbar, iliocostal y dorsal largo de esta región, son los principales motores en la ejecución de la anteversión pélvica. El psoas-ilíaco, sartorio, tensor de la fascia lata, recto anterior del cuádriceps y aductores de la cadera son también anteversores, aunque en bipedestación se activan de manera escasa o nula. Adquieren mucha más relevancia cuando participan en el gesto de incorporación desde el decúbito supino.

La retroversión pélvica puede llevarse a cabo a través de la contracción de los glúteos mayores, de la musculatura abdominal o de ambos a la vez. Los músculos isquiotibiales, no ilustrados en la figura, actúan como colaboradores en la realización de este movimiento.

102

Columna sana


Columna sana 001-378

14/4/08

12:48

Página 103

INCLINACIÓN PÉLVICA Los principales músculos encargados de traccionar la pelvis para producir una inclinación son el cuadrado lumbar y la musculatura paravertebral de ese mismo lado. El iliocostal, dorsal largo, oblicuos y dorsal ancho actúan como colaboradores.

ROTACIÓN PÉLVICA Una rotación pélvica lleva inherente una rotación lumbar o dorsolumbar ya que la pelvis utiliza el movimiento de las vértebras para poderse desplazar. La rotación pélvica viene dada por la contracción del oblicuo interno (del lado contrario al que se dirige el movimiento), el oblicuo externo (del mismo lado al que se dirige el movimiento) y la musculatura paravertebral lumbar. El iliocostal y dorsal largo de la región actúan como colaboradores. Músculos y biodinámica

103


Columna sana 001-378

14/4/08

12:48

Página 104

MÚSCULOS CERVICALES TRAPECIO ORIGEN ■ ■ ■

Base del hueso occipital. Ligamento nucal posterior. Apófisis espinosas de C-7 a D-12.

INSERCIÓN ■ ■ ■

El trapecio es el músculo más superficial de la región cervical. Es amplio y delgado y, desde el punto de vista funcional, se le reconocen tres regiones diferenciables (trapecio superior, medio e inferior). Cada una de ellas genera distintos movimientos debido a la variación en la orientación de sus fibras. 104

Columna sana

Espina de la escápula. Acromion. Margen posterior de la clavícula.


Columna sana 001-378

14/4/08

12:48

Página 105

ACCIÓN TRAPECIO SUPERIOR ■

Extensión cervical (contracción bilateral). Combinación de extensión, inclinación lateral (hacia el mismo lado del músculo que está en contracción) y rotación cervicales (hacia el lado contrario del músculo que está en contracción). Combinación de elevación escapular (ascenso del hombro) y campaneo externo.

Participa en la elevación lateral y anterior del brazo gracias a la orientación de la escápula en el campaneo externo. TRAPECIO MEDIO ■

Aducción escapular.

TRAPECIO INFERIOR ■

Combinación de descenso escapular (descenso del hombro) y campaneo externo.

Músculos y biodinámica

105


Columna sana 001-378

14/4/08

12:48

Página 106

ELEVADOR DE LA ESCÁPULA

El músculo elevador o angular de la escápula está recubierto por el trapecio. Tiene un importante papel en la sustentación del brazo por la tracción que ejerce sobre la escápula. Debido a las inadecuadas posturas que suelen adoptarse en sedestación (brazos en suspensión) y al estrés o sobreesfuerzo al que el elevador de la escápula está sometido en determinados puestos de trabajo, este músculo suele contracturarse y causar dolor (consultar pág. 179). ORIGEN ■

Apófisis transversas de las cuatro primeras vértebras cervicales.

106

Columna sana

INSERCIÓN ■

Ángulo superomedial de la escápula.

ACCIÓN ■

Extensión cervical (contracción bilateral). Combinación de inclinación lateral y rotación cervicales (ambos movimientos hacia el mismo lado del músculo que está en contracción). Combinación de elevación y campaneo interno de la escápula.


Columna sana 001-378

14/4/08

12:48

Página 107

Músculos y biodinámica

107


Columna sana 001-378

14/4/08

12:48

Página 108

MÚSCULOS DE LA NUCA ESPLENIO DE LA CABEZA ( 1 )

Se origina en la apófisis mastoides y se extiende hasta las apófisis espinosas de C-4 a D-3. ESPLENIO DEL CUELLO ( 2 )

Se origina en las apófisis transversas de C-1 y C-2 y se inserta en las apófisis espinosas de D-4 a D-6. ESPINOSO DEL CUELLO ( 2 )

(consultar figura pág. 124)

Se origina en las apófisis espinosas de C-2 a C-4 y se inserta en las espinosas de D-2 a D-6. SEMIESPINOSO ( 3 )

Se origina en la base del hueso occipital y se extiende hasta las apófisis transversas de C-3 a D-7. RECTOS POSTERIORES MENOR ( 4 ) Y MAYOR DE LA CABEZA ( 5 )

Se originan en la base del occipital y se extienden hasta el tubérculo posterior del atlas y la apófisis espinosa del axis, respectivamente. Los músculos de la nuca son bilaterales (no se muestra en la figura), al igual que la gran mayoría de músculos, y se organizan en distintas capas o niveles de profundidad. Enumerados de más superficial a más profundo, estos músculos son:

108

Columna sana

OBLICUOS SUPERIOR ( 6 ) E INFERIOR DE LA CABEZA ( 7 )

El superior se origina en la base del occipital y se inserta en las apófisis transversas del atlas. El inferior va de este último punto a la apófisis espinosa del axis.


Columna sana 001-378

14/4/08

12:48

Página 109

ACCIÓN ■

Extensión cervical (contracción bilateral). Combinación de inclinación lateral y rotación cervicales (hacia el mismo lado del músculo activo).

La rotación cervical se produce hacia el lado contrario en el caso del oblicuo superior ( 6 ). El semiespinoso ( 3 ) realiza sólo inclinación hacia el lado de la contracción, y el espinoso es básicamente extensor.

Músculos y biodinámica

109


Columna sana 001-378

14/4/08

12:48

Página 110

ESTERNOCLEIDOMASTOIDEO

El esternocleidomastoideo es un músculo superficial situado en la parte lateral y anterior del cuello. Es fácilmente identificable visualmente cuando se gira la cabeza hacia uno de los lados.

ORIGEN ■

Apófisis mastoides.

INSERCIÓN

Partiendo de la posición anatómica, este músculo realiza la extensión de las vértebras cervicales ( A ). Si previamente se lleva a cabo un enderezamiento de la curvatura cervical gracias a la acción de los músculos largo del cuello y recto anterior mayor, el esternocleidomastoideo desencadena el movimiento de flexión cervical ( B ).

110

Columna sana

Esternón y clavícula.

ACCIÓN ■

Extensión cervical. Aumenta la lordosis (contracción bilateral).


Columna sana 001-378

14/4/08

12:48

Flexión cervical, si se rectifica la lordosis previamente (contracción bilateral). Combinación de inclinación lateral (hacia el mismo lado del músculo

Página 111

que está en contracción) y rotación cervicales (hacia el lado contrario). Ayudan a la inspiración forzada, elevando el esternón y la clavícula.

Músculos y biodinámica

111


Columna sana 001-378

14/4/08

12:48

Página 112

ESCALENOS

Los escalenos son músculos situados en la capa más profunda de la región lateral del cuello y están formados por tres vientres musculares. Participan en los movimientos cervicales y en la inspiración forzada. ORIGEN ■

Escaleno anterior: primera costilla. Escaleno medio: primera costilla.

112

Columna sana

Escaleno posterior: primera y segunda costillas.

ACCIÓN ■

Apófisis transversas de C-2 a C-7.

INSERCIÓN ■

Extensión cervical. Aumentan la lordosis (contracción bilateral). Combinación de inclinación lateral (hacia el mismo lado del músculo que está en contracción) y rotación cervicales (hacia el lado contrario). Ayudan a la inspiración forzada elevando las dos primeras costillas y arrastrando con ello a las que están por debajo.


Columna sana 001-378

14/4/08

12:48

Página 113

Músculos y biodinámica

113


Columna sana 001-378

14/4/08

12:48

Página 114

LARGO DEL CUELLO

El músculo largo del cuello, además de producir los movimientos abajo especificados, actúa conjuntamente con el recto anterior mayor como mecanismo de contención de la curvatura cervical en su tendencia a acentuarse por efecto de la fuerza de la gravedad (figura 1). Estos dos músculos mencionados están ubicados en la región anterior de las vértebras cervicales y, conjuntamente con la musculatura posterior del cuello (paravertebrales y músculos de la nuca), actúan como cuatro columnas que sustentan y estabilizan el cuello (figura 2). 114

Columna sana

ORIGEN ■ ■

Arco anterior del atlas. Cuerpos vertebrales de C-2 a D-3.

INSERCIÓN ■

Apófisis transversas de C-3 a C-7.

ACCIÓN ■

Enderezamiento de la lordosis (contracción bilateral). Flexión cervical (contracción bilateral).


Columna sana 001-378

14/4/08

12:48

Página 115

Combinación de flexión e inclinación lateral cervicales (hacia el mismo

lado del músculo que está en contracción).

Músculos y biodinámica

115


Columna sana 001-378

14/4/08

12:48

Página 116

RECTOS ANTERIORES MENOR Y MAYOR Y RECTO

Al igual que el músculo largo del cuello, el recto anterior mayor estabiliza el cuello y contiene la tendencia de la curvatura cervical a acentuarse.

Apófisis transversas de C-3 a C-6 (recto anterior mayor). Apófisis transversa del atlas (recto lateral).

ACCIÓN ORIGEN ■

Occipital.

RECTO ANTERIOR MAYOR ■

INSERCIÓN ■

Atlas (recto anterior menor).

116

Columna sana

Enderezamiento de la lordosis. Flexión cervical (contracción bilateral). Inclinación lateral y rotación cervicales (hacia el mismo lado del músculo que está en contracción).


Columna sana 001-378

14/4/08

12:48

Página 117

LATERAL DE LA CABEZA RECTO LATERAL ■

Flexión cervical de las articulaciones que hay entre el cráneo y el atlas (contracción bilateral). Inclinación lateral cervical de las articulaciones que hay entre el cráneo y el atlas (hacia el mismo lado del músculo que está en contracción).

RECTO ANTERIOR MENOR ■

Flexión de las articulaciones que hay entre el cráneo y el atlas (contracción bilateral). Inclinación lateral y rotación cervicales (hacia el mismo lado del músculo que está en contracción).

Músculos y biodinámica

117


Columna sana 001-378

14/4/08

12:48

Página 118

MÚSCULOS DE LA ESPALDA ROMBOIDES

El músculo romboides se encuentra entre el trapecio y el iliocostal-longuísimo. Una de sus funciones es la de sujetar la extremidad superior a través de la escápula, conjuntamente con el trapecio superior y el elevador de la escápula.

INSERCIÓN ■

ACCIÓN ■

ORIGEN ■

Apófisis espinosas de C-7 a D-4.

118

Columna sana

Margen medial de la escápula.

Combinación de aducción con ligera elevación escapulares (los hombros se desplazan posteriormente facilitando el enderezamiento de la región dorsal de la columna) (contracción bilateral). Combinación de aducción y campaneo interno escapulares.


Columna sana 001-378

14/4/08

12:48

Página 119

Músculos y biodinámica

119


Columna sana 001-378

14/4/08

12:48

Página 120

DORSAL ANCHO

El músculo dorsal ancho o latísimo del dorso se encuentra a la misma profundidad que el romboides y está cubierto por la parte más baja del trapecio inferior. Es un músculo muy amplio que une la cintura escapular con la pélvica y participa tanto en los movimientos del tronco como en los del brazo a través de la articulación del hombro.

120

Columna sana

ORIGEN ■ ■ ■ ■

Apófisis espinosas de D-7 a L-5. Sacro. Cresta ilíaca. Cara externa de las cuatro últimas costillas.

INSERCIÓN ■

Corredera bicipital (húmero).


Columna sana 001-378

14/4/08

12:48

Página 121

ACCIÓN ■

Extensión de la columna dorsolumbar (contracción bilateral). Combinación de inclinación con ligeras rotación y extensión dorsolum-

bares (hacia el mismo lado del músculo que está en contracción). Combinación de extensión, aducción y rotación interna del hombro. Inclinación pélvica.

Músculos y biodinámica

121


Columna sana 001-378

14/4/08

12:48

Página 122

ILIOCOSTAL - DORSAL LARGO - PARAVERTEBRALES Los músculos iliocostal, dorsal largo y paravertebrales se encuentran en las capas más profundas, entrando en contacto con las costillas y vértebras. Estructuralmente son complejos debido a sus múltiples orígenes e inserciones: ILIOCOSTAL O SACROLUMBAR

Se origina en las apófisis transversas de C-4 a C-6 y en la cara dorsal de las costillas. Se inserta en las apófisis transversas de las primeras lumbares, en la cresta ilíaca y en la fascia toracolumbar (potente estructura tendinosa común que inserta el iliocostal, el dorsal largo y el transverso del abdomen al hueso sacro –de color amarillo en la figura–). DORSAL LARGO O LONGUÍSIMO

Se origina en la apófisis mastoides, apófisis espinosas de C-2 a D-12 y costillas. Se inserta en la fascia toracolumbar y apófisis espinosas de las vértebras lumbares. ACCIÓN ■

122

Columna sana

Extensión de la columna (contracción bilateral). Combinación de inclinación y rotación de la columna hacia el mismo lado del músculo que está en contracción.


Columna sana 001-378

14/4/08

12:48

Anteversión pélvica (contracción bilateral). Exhalación forzada (iliocostal y dorsal largo).

Página 123

las apófisis espinosas, constituyendo las masas musculares que suelen apreciarse a simple vista (lomos). Forman parte de la musculatura paravertebral los siguientes músculos:

PARAVERTEBRALES

Están ubicados a lo largo de toda la columna vertebral, a ambos lados de

ESPINOSO DEL DORSO

Se origina en las apófisis espinosas de Músculos y biodinámica

123


Columna sana 001-378

14/4/08

12:48

Página 124

D-2 a D-8 y se inserta en las de las vértebras de D-10 a L-3.

bras e insertándose en las transversas de la 2ª o 4ª vértebra situada por debajo de la de inserción.

SEMIESPINOSO DEL DORSO

Se origina en las apófisis espinosas de C-4 a D-6 y se prolonga hasta las apófisis transversas de todas las vértebras torácicas. MULTÍFIDOS

Se extienden desde la segunda vértebra cervical hasta el sacro, originándose en las apófisis espinosas de todas las vérte-

124

Columna sana

ROTADORES

Sobre todo se localizan en la región dorsal. Tanto el rotador corto ( 1 ) como el largo ( 2 ) se originan en las apófisis transversas de las vértebras y se insertan en la espinosa de la vértebra suprayacente (corto) y en la espinosa siguiente a ésta (largo).


Columna sana 001-378

14/4/08

12:48

INTERTRANSVERSOS

Van de una apófisis transversa a la adyacente. INTERESPINOSOS

Van de una apófisis espinosa a la adyacente.

Página 125

El nivel de actividad de los músculos paravertebrales es mayor en la región dorsal que en la lumbar y cervical debido a la contención que estos músculos deben desarrollar por la tendencia a la flexión que tiene la región dorsal de la columna vertebral.

Músculos y biodinámica

125


Columna sana 001-378

14/4/08

12:48

Página 126

MÚSCULOS ABDOMINALES TRAPECIO

La musculatura del abdomen está situada entre la caja torácica y la pelvis, delimitando el perímetro de la cavidad abdominal. Los músculos abdominales desempeñan un importante papel en la movilidad, estabilidad y sustentación del tronco. Forman parte de este grupo el recto anterior (el más superficial), oblicuo externo, oblicuo interno y transverso del abdomen (el más profundo de los cuatro). La contracción de los músculos abdominales puede tener diferentes repercusiones en el organismo:

126

Columna sana

■ ■

Producen los movimientos de flexión, inclinación y rotación de la región dorsolumbar. Estabilizan y sustentan la columna vertebral contrarrestando los efectos de la gravedad sobre ésta. Protegen las vísceras abdominales. Aumentan la presión intraabdominal, con lo que ayudan en el proceso de evacuación cuando los esfínteres se relajan.


Columna sana 001-378

14/4/08

12:48

Página 127

La acción simultánea de este grupo de músculos aumenta la consistencia de las paredes abdominales, como si de un armazón se tratara, gracias al incremento de presión de la cámara pneumovisceral (consultar pág. 287). Estos músculos ayudan a la columna a mantenerse estable, especialmente cuando hay que coger un peso o transportarlo. La debilidad o falta de resistencia al esfuerzo de los abdominales implican

mayores cargas sobre la columna. La atrofia de estos músculos suele ir acompañada de un aumento del volumen abdominal, que provoca a su vez el desplazamiento de la pelvis en anteversión (consultar pág. 208). — LÍNEA ALBA ————————————

Engrosamiento tendinoso que se extiende a lo largo de la región abdominal.

Músculos y biodinámica

127


Columna sana 001-378

14/4/08

12:48

Página 128

RECTO ANTERIOR DEL ABDOMEN

El músculo recto anterior del abdomen está situado en la parte central y superficial del abdomen. Está formado por ocho paquetes musculares envueltos y unidos entre sí por bandas tendinosas.

ORIGEN

Su tonificación mejora la estabilidad de la columna y colabora en la reducción del volumen del abdomen prominente, y, con ello, en la corrección del desplazamiento anterior del centro de gravedad.

INSERCIÓN

■ ■ ■

Columna sana

Pubis.

ACCIÓN ■

128

Cara anterior de la 5ª, 6ª y 7ª costillas. Esternón. Apófisis xifoides.

Flexión de la columna dorsolumbar. Retroversión pélvica. Exhalación forzada.


Columna sana 001-378

14/4/08

12:48

Página 129

Músculos y biodinámica

129


Columna sana 001-378

14/4/08

12:48

Página 130

OBLICUO EXTERNO DEL ABDOMEN INSERCIÓN ■ ■ ■

Crestas ilíacas. Línea alba. Pubis.

ACCIÓN ■ ■

El músculo oblicuo externo está ubicado en la región lateral y más superficial del abdomen. Sus fibras se extienden desde las costillas hasta una banda tendinosa que conecta con la línea alba. La orientación de sus fibras le otorgan a este músculo una gran capacidad rotatoria sobre el tronco. ORIGEN ■

Siete últimas costillas.

130

Columna sana

Inclinación pélvica. Retroversión pélvica (contracción bilateral). Flexión de la columna dorsolumbar (contracción bilateral). Combinación de inclinación de la columna dorsolumbar (hacia el mismo lado del músculo que está en contracción) y rotación de ésta (hacia el lado contrario). Exhalación forzada.


Columna sana 001-378

14/4/08

12:48

Página 131

Músculos y biodinámica

131


Columna sana 001-378

14/4/08

12:48

Página 132

OBLICUO INTERNO DEL ABDOMEN ■

Cara anterior de las cuatro últimas costillas. Pubis.

ACCIÓN ■ ■

El músculo oblicuo interno está situado en la región lateral del abdomen, entre el oblicuo externo y el transverso. Al igual que el oblicuo externo ejerce una gran influencia en los movimientos rotatorios del tronco. ORIGEN ■

Crestas ilíacas.

INSERCIÓN ■

Línea alba.

132

Columna sana

Inclinación pélvica. Retroversión pélvica (contracción bilateral). Flexión de la columna dorsolumbar (contracción bilateral). Combinación de inclinación y rotación de la columna dorsolumbar ambos movimientos hacia el mismo lado del músculo que está en contracción). Exhalación forzada.


Columna sana 001-378

14/4/08

12:48

Página 133

Músculos y biodinámica

133


Columna sana 001-378

14/4/08

12:48

Página 134

TRANSVERSO DEL ABDOMEN

El transverso del abdomen es el más profundo de los músculos abdominales, y se halla solapado al oblicuo interno. Contiene el perímetro abdominal y colabora con el resto de músculos abdominales en la estabilización de la región lumbar, siendo el más importante para cumplir este cometido. ORIGEN ■

Cara interna de las seis últimas costillas. Apófisis transversas de las vértebras lumbares.

134

Columna sana

■ ■

Crestas ilíacas. Fascia toracolumbar.

INSERCIÓN ■

Línea alba (tendón anterior abdominal).

ACCIÓN ■ ■

Reducción del diámetro abdominal. Exhalación forzada.


Columna sana 001-378

14/4/08

12:48

Página 135

Músculos y biodinámica

135


Columna sana 001-378

14/4/08

12:48

Página 136

MÚSCULOS PÉLVICOS PSOAS-ILÍACO El psoas y la musculatura lumbar posterior (paravertebrales, iliocostal y dorsal largo) conforman cuatro pilares situados alrededor de las vértebras lumbares y se encargan de estabilizar esta región de la columna. ORIGEN ■

Apófisis transversas y cuerpos vertebrales de D-12 a L-5 (psoas). Fosa ilíaca interna (ilíaco).

INSERCIÓN ■

El músculo psoas y el ilíaco parten de orígenes distintos pero convergen en un mismo tendón para insertarse en el fémur. Se estudian como una unidad funcional debido a las acciones que realizan conjuntamente sobre la pelvis y la articulación de la cadera. 136

Columna sana

Trocánter menor del fémur.


Columna sana 001-378

14/4/08

12:48

Página 137

ACCIÓN ■

Combinación de extensión de la columna lumbar (hiperlordosis) y anteversión pélvica (contracción bilateral). Combinación de flexión, inclinación (hacia el mismo lado del músculo que

está en contracción) y rotación de la columna (hacia el lado contrario) (contracción unilateral). Combinación de flexión, rotación externa y ligera aducción de la articulación de la cadera.

Músculos y biodinámica

137


Columna sana 001-378

14/4/08

12:48

Página 138

CUADRADO LUMBAR

El cuadrado lumbar es un músculo que, conjuntamente con la musculatura abductora, regula los movimientos de inclinación pélvica (consultar pág. 141). Durante la marcha, controla la caída de la pelvis que se produce cuando se despega uno de los dos pies del suelo.

ACCIÓN ■

ORIGEN ■ ■

Última costilla. Apófisis transversas de L-1 a L-5.

INSERCIÓN ■

Cresta ilíaca.

138

Columna sana

■ ■

Inclinación de la columna lumbar hacia el mismo lado del músculo que está en contracción. Inclinación pélvica hacia el lado contrario del músculo en contracción. También estabiliza la pelvis en la deambulación sosteniendo su inclinación cuando la pierna pierde contacto con el suelo. Anteversión pélvica. Exhalación forzada.


Columna sana 001-378

14/4/08

12:48

Página 139

Músculos y biodinámica

139


Columna sana 001-378

14/4/08

12:48

Página 140

MÚSCULOS ABDUCTORES TRAPECIO

El tensor de la fascia lata,el glúteo mayor, el glúteo medio y el glúteo menor forman parte del grupo de músculos abductores. Todos están situados a ambos lados de la pelvis y su acción conjunta produce el movimiento lateral de separación 140

Columna sana

de la pierna (abducción) y la estabilización de la pelvis y cadera durante la deambulación. El glúteo mayor ( 1 ) y el tensor de la fascia lata ( 2 ) convergen en un gran ten-


Columna sana 001-378

14/4/08

12:48

Página 141

dón (tendón iliotibial o de la fascia lata), que se prolonga desde la cresta ilíaca hasta la meseta tibial externa. La contracción de estos dos músculos estabiliza la rodilla, y actuando en colaboración con el glúteo medio y menor ( 3 ) pueden producir movimiento en la articulación de la cadera gracias a la tracción que ejercen sobre el tendón iliotibial ( A ). También pueden ejercer tracción sobre la

pelvis, en colaboración con el cuadrado lumbar ( 4 ), con las siguientes repercusiones: ■

Inclinación pélvica hacia el mismo lado de los músculos en contracción ( B ). Sujeción de la caída (inclinación) de la pelvis cuando se está apoyado sobre una sola pierna ( C ).

Músculos y biodinámica

141


Columna sana 001-378

14/4/08

12:48

Página 142

TENSOR DE LA FASCIA LATA

El tensor de la fascia lata forma parte de los músculos abductores y se sitúa en la capa más superficial de la región, cubriendo al glúteo medio. Debido a su emplazamiento, es capaz de generar movimientos tanto en la articulación de la cadera como en la de la rodilla (músculo biarticular).

142

Columna sana


Columna sana 001-378

14/4/08

12:48

Página 143

ORIGEN ■

Espina ilíaca anterosuperior.

INSERCIÓN ■

Tendón iliotibial. ■

ACCIÓN ■

Combinación de anteversión, inclinación y rotación pélvicas (estas dos

últimas hacia el lado del músculo en contracción). Estabilización de la rodilla cuando ésta está extendida. Anteversión pélvica (contracción bilateral). Combinación de flexión, abducción y rotación interna de la cadera. Combinación de flexión y rotación externa de la rodilla.

Músculos y biodinámica

143


Columna sana 001-378

14/4/08

12:48

Página 144

GLÚTEO MAYOR

El glúteo mayor es el músculo más superficial de la parte posterior de la pelvis, y sus fibras se dirigen oblicuamente en sentido descendente hacia el fémur. Conjuntamente con el cuádriceps y los gemelos, es el responsable de desencadenar el movimiento de empuje del cuerpo cuando se camina o se suben escaleras. ORIGEN ■

Parte posterior de la fosa ilíaca externa.

144

Columna sana


Columna sana 001-378

■ ■

14/4/08

Sacro. Cóccix.

INSERCIÓN ■ ■

Tendón iliotibial. Epífisis proximal del fémur.

12:48

Página 145

ACCIÓN ■

Retroversión pélvica (contracción bilateral). Combinación de extensión, rotación externa y ligera aducción de la cadera. Combinación de retroversión, inclinación y rotación pélvicas (estas dos últimas hacia el lado contrario del músculo en contracción).

Músculos y biodinámica

145


Columna sana 001-378

14/4/08

12:48

Página 146

GLÚTEO MEDIO

El músculo glúteo medio se encuentra en un plano más profundo que el glúteo mayor y el tensor de la fascia lata. Gracias a la distribución en forma de abanico de sus fibras, el glúteo medio puede desencadenar diferentes movimientos en función de si se contrae todo el músculo al completo, o solamente sus fibras anteriores o las posteriores. ORIGEN ■

Fosa ilíaca externa.

146

Columna sana


Columna sana 001-378

14/4/08

12:48

Página 147

INSERCIÓN ■

Trocánter mayor del fémur.

ACCIÓN ■

Anteversión pélvica ( 1 ) (contracción bilateral de las fibras anteriores). Retroversión pélvica ( 2 ) (contracción bilateral de las fibras posteriores).

Abducción de la cadera (contracción de todo el vientre muscular). Inclinación pélvica (contracción de todo el vientre muscular). Flexión de la cadera (fibras anteriores). Extensión de la cadera (fibras posteriores). Control de la caída pélvica durante la deambulación (todas sus fibras).

Músculos y biodinámica

147


Columna sana 001-378

14/4/08

12:48

Página 148

GLÚTEO MENOR

El glúteo menor forma parte de los músculos abductores y se encuentra en la capa más profunda de la región, cubierto por el glúteo medio. Debido a la ubicación y la orientación de sus fibras es predominantemente un flexor de la cadera, aunque cuando se contrae conjuntamente con el resto de músculos abductores participa en el movimiento de separación de la pierna (consultar pág. 140).

INSERCIÓN ■

ACCIÓN ■

ORIGEN ■

Fosa ilíaca externa.

148

Columna sana

Trocánter mayor del fémur.

Anteversión pélvica (contracción bilateral). Combinación de anteversión, inclinación y rotación de la pelvis (estas dos últimas hacia el mismo lado del músculo en contracción). Combinación de flexión, abducción y rotación interna de la cadera.


Columna sana 001-378

14/4/08

12:48

Página 149

Músculos y biodinámica

149


Columna sana 001-378

14/4/08

12:48

Página 150

MÚSCULOS ADUCTORES TRAPECIO

La musculatura aductora está ubicada en la parte interna del muslo. Participa en la estabilización de la pelvis y es la responsable del acercamiento de las piernas hacia la línea media del cuerpo ( A ).

La musculatura aductora está conformada por: ■ ■ ■ ■ ■

150

Columna sana

Pectíneo Aductor menor Aductor medio Aductor mayor Recto interno


Columna sana 001-378

14/4/08

12:48

Página 151

Cuando la pierna está desplazada anteriormente (flexión de cadera), los aductores participan en la extensión de la cadera ( B ) debido a que la inserción se encuentra en una posición adelantada respecto a la del origen. Ocurre lo contrario si la pierna se encuentra en extensión ( C ).

La musculatura aductora, al igual que el resto de músculos del muslo, interviene en la movilidad de la pelvis (consultar págs. siguientes) y por tanto también en la de la columna.

Músculos y biodinámica

151


Columna sana 001-378

14/4/08

12:48

Página 152

RECTO INTERNO

El recto interno, llamado también grácil, es el músculo más superficial de la parte interna del muslo. Es biarticular, ya que se extiende hasta la tibia insertándose entre el sartorio y el semitendinoso, en la denominada pata de ganso (inserción tendinosa de estos tres músculos cuya forma recuerda los tres dedos de este animal). Su contracción influye en los movimientos de la cadera y de la rodilla.

152

Columna sana


Columna sana 001-378

14/4/08

12:48

ORIGEN ■

Pubis.

INSERCIÓN ■

Meseta tibial interna (pata de ganso).

Página 153

ACCIÓN ■

Combinación de aducción, rotación interna y ligera flexión de la cadera. Combinación de flexión y rotación interna de la rodilla. Combinación de anteversión, inclinación y rotación pélvicas (estos dos últimos movimientos se realizan hacia el lado contrario del músculo en contracción).

Músculos y biodinámica

153


Columna sana 001-378

14/4/08

12:48

Página 154

ADUCTOR MAYOR

El aductor o aproximador mayor pertenece al grupo de músculos aductores y está cubierto anteriormente por el recto interno y aductores medio y menor y, posteriormente, por el semimembranoso. Dispone de dos ramificaciones musculares con puntos de inserción diferentes, que le confieren la capacidad de participar en ambas rotaciones de la cadera en función del protagonismo de una u otra ramificación.

154

Columna sana


Columna sana 001-378

14/4/08

12:48

Página 155

ORIGEN ■

Rama isquiopubiana.

INSERCIÓN ■

Superficie posterior del fémur (línea áspera). Región posterior y superior del cóndilo femoral interno (tubérculo aductor del fémur).

ACCIÓN ■

Combinación de anteversión, inclinación y rotación pélvicas (estos dos últimos movimientos se realizan hacia el lado contrario del músculo en contracción). El haz que se inserta en la superficie posterior del fémur produce una rotación de la pelvis hacia el mismo lado. Combinación de aducción, rotación interna (producida por el haz que se inserta en el tubérculo aductor) y ligera flexión de la cadera. El haz que se inserta en la superficie posterior del fémur desencadena la rotación externa de la cadera.

Músculos y biodinámica

155


Columna sana 001-378

14/4/08

12:48

Página 156

PECTÍNEO, ADUCTOR MENOR Y ADUCTOR MEDIO

Estos tres músculos monoarticulares pertenecen al grupo de los aductores. El músculo aductor medio, también llamado aproximador largo, se sitúa anteriormente respecto al resto de aductores, tapando buena parte del aductor menor. ORIGEN ■

Pubis.

156

Columna sana


Columna sana 001-378

14/4/08

12:48

Página 157

INSERCIÓN ■

Superficie posterior del fémur (línea áspera).

ACCIÓN ■

Combinación de anteversión, inclinación (hacia el lado contrario del

músculo en contracción) y rotación pélvicas (hacia el mismo lado del músculo en contracción). Anteversión pélvica (contracción bilateral). Combinación de aducción, rotación externa y ligera flexión de la cadera.

Músculos y biodinámica

157


Columna sana 001-378

14/4/08

12:48

Página 158

MÚSCULOS ISQUIOTIBIALES TRAPECIO

Los músculos isquiotibiales (semitendinoso, semimembranoso, y bíceps femoral) se encuentran en la parte posterior del muslo y son los responsables principales de la flexión de la rodilla ( A ). Actúan también sobre la cadera participando en el desplazamiento posterior de la pierna (extensión de cadera - B -) y en el movimiento de retroversión pélvica ( C ). Si la

158

Columna sana

pierna está en abducción, los isquiotibiales colaboran en la aducción de la pierna ( D ). El bíceps femoral se encuentra superficialmente en la región más lateral del dorso del muslo. En la región medial se halla el semitendinoso. El semimembranoso queda en un segundo plano muscular cubierto por el semitendinoso.


Columna sana 001-378

14/4/08

12:48

Página 159

Músculos y biodinámica

159


Columna sana 001-378

14/4/08

12:48

Página 160

BÍCEPS FEMORAL

El músculo bíceps femoral está formado por dos vientres musculares cuyos orígenes son distintos (uno en el isquion y el otro en el fémur) y que convergen en un mismo tendón para insertarse en el peroné. ORIGEN ■ ■

Tuberosidad isquiática. Tercio medio de la línea áspera del fémur.

160

Columna sana


Columna sana 001-378

14/4/08

12:48

Página 161

INSERCIÓN ■

Cabeza del peroné. ■

ACCIÓN ■

Retroversión pélvica (contracción bilateral).

Combinación de extensión de la cadera con flexión y rotación externa de la rodilla. Combinación de retroversión, inclinación y rotación pélvicas (hacia el lado contrario).

Músculos y biodinámica

161


Columna sana 001-378

14/4/08

12:48

Página 162

SEMITENDINOSO

ORIGEN ■

Tuberosidad isquiática.

INSERCIÓN ■

Meseta tibial interna (pata de ganso).

ACCIÓN ■

Retroversión pélvica (contracción bilateral). Combinación de extensión de la cadera con flexión y rotación interna de la rodilla.

162

Columna sana

Combinación de retroversión, inclinación y rotación pélvicas (hacia el lado contrario).


Columna sana 001-378

14/4/08

12:48

Página 163

SEMIMEMBRANOSO ORIGEN ■

Tuberosidad isquiática.

INSERCIÓN ■

Cara posterior de la meseta tibial.

ACCIÓN ■

Retroversión pélvica (contracción bilateral). Combinación de extensión de la cadera con flexión y rotación interna de la rodilla. Combinación de retroversión, inclinación y rotación pélvicas (hacia el lado contrario).

Músculos y biodinámica

163


Columna sana 001-378

14/4/08

12:48

Página 164

MÚSCULOS DE LA REGIÓN ANTERIOR DEL MUSLO SARTORIO

El sartorio es el músculo más superficial de la cara anterointerna del muslo. Está situado por encima del cuádriceps y en su recorrido describe una trayectoria en diagonal hacia la línea media del cuerpo conforme se acerca al punto de inserción. Es biarticular y de acción compleja. La contracción de todas sus fibras coloca la pierna en la denominada posición de “sastre”.

164

Columna sana


Columna sana 001-378

14/4/08

12:48

Página 165

ORIGEN ■

Espina ilíaca anterosuperior.

INSERCIÓN ■

Meseta tibial interna (pata de ganso). ■

ACCIÓN ■

Combinación de anteversión, inclinación (hacia el mismo lado del músculo en contracción) y rotación de la pelvis (hacia el lado contrario). Combinación de flexión, abducción y rotación externa de la cadera (posición de “sastre”). Combinación de flexión y rotación interna de la rodilla.

Anteversión pélvica (contracción bilateral).

Posición de sastre (originalmente en sedestación)

Músculos y biodinámica

165


Columna sana 001-378

14/4/08

12:48

Página 166

CUÁDRICEPS ORIGEN ■

RECTO ANTERIOR

VASTO MEDIAL

VASTO LATERAL

El músculo cuádriceps está compuesto por cuatro vientres musculares que, partiendo de diferentes orígenes, convergen en un mismo tendón, que tapiza anteriormente la rótula (tendón rotuliano) y que va a insertarse en la tuberosidad anterior de la tibia. De los cuatro vientres musculares, solamente el recto anterior es biarticular e influye en la extensión de la rodilla además de en la flexión de la cadera y la anteversión pélvica.

166

Columna sana

Espina ilíaca anteroinferior (recto anterior). Cara anterior del fémur (vasto intermedio o crural). El crural está envuelto en los vastos medial y lateral. Superficie posterior del fémur, línea áspera (vasto medial). Superficie posterior del fémur, línea áspera (vasto lateral).


Columna sana 001-378

14/4/08

12:48

Página 167

INSERCIÓN ■

Tuberosidad tibial anterior.

■ ■

ACCIÓN ■

Anteversión pélvica (contracción bilateral de los rectos anteriores).

Flexión de la cadera (recto anterior). Extensión de la rodilla (contracción de todos ellos). Rotación interna de la rodilla (vasto interno o medial). Rotación externa de la rodilla (vasto externo o lateral).

Músculos y biodinámica

167


Columna sana 001-378

14/4/08

12:48

Pรกgina 168


Columna sana 001-378

14/4/08

12:48

Pรกgina 169

AFECCIONES


Columna sana 001-378

14/4/08

12:48

Pรกgina 170


Columna sana 001-378

14/4/08

12:48

Página 171

ENFERMEDAD, SIGNO Y SÍNTOMA Todos los organismos vivos están expuestos a agresiones provocadas por factores diversos (ambientales, de origen interno o funcionales), a las que procuran contrarrestar con una serie de mecanismos que actúan constantemente en la búsqueda del equilibrio necesario (homeostasis) para garantizar la supervivencia. ■

Agresiones ambientales Microorganismos, polución, radiación solar, traumatismos, estrés, etc. Agresiones de origen interno Por ejemplo, la corrosión del ácido clorhídrico del estómago o la presencia de alteraciones psicosomáticas (problemas emocionales o psicológicos que condicionan negativamente el funcionamiento mental y orgánico). Agresiones funcionales La degeneración o el desgaste de los componentes mecánicos del cuerpo, inducidos por el propio proceso de envejecimiento y acentuados por la inadecuada utilización del aparato locomotor.

Los seres humanos disponemos de buenos recursos para combatir infecciones (sistema inmunológico), reparar los te-

jidos lesionados (cicatrización de heridas), protegernos de la radiación solar (melanina), y así un largo etcétera. En ocasiones, debido a la persistencia del elemento agresor, la virulencia de éste o la inadecuada respuesta por parte del organismo, se hace imposible mantener o restablecer el equilibrio y es entonces cuando se da paso a la aparición de la enfermedad. — ENFERMEDAD ———————————

Proceso morboso en el que se producen trastornos fisiológicos, anatómicos y/o psicológicos que se manifiestan a través de determinados signos y síntomas. Las ciencias de la salud son las encargadas de dar respuesta a estas afecciones. No sólo tratan las alteraciones físicas y psicológicas provocadas por la presencia de una enfermedad determinada, sino que también son las responsables de prevenir su aparición y mantener el estado de salud. Se valen de una serie de técnicas e instrumentos diseñados para encontrar el rastro que dejan los agentes lesivos en el organismo (signos) y de las sensaciones que la enfermedad produce a la persona (síntomas) para poder determinar así el origen y alcance de los trastornos producidos. Afecciones

171


Columna sana 001-378

— SIGNO

14/4/08

12:48

Página 172

——————————————

Manifestación de una enfermedad constatable por un observador (deformidades causadas por la artrosis, fiebre, niveles alterados en sangre, etc.), en este caso el médico, ayudado por pruebas diagnósticas: analíticas, radiográficas, etc.

La mayoría de problemas de espalda suelen mejorar o remitir a través del tratamiento conservador, es decir, con la aplicación de técnicas de fisioterapia y/o fármacos encaminados a reducir la sintomatología y mejorar la funcionalidad, aunque en algunos casos de hernia discal, escoliosis pronunciada, aplastamiento vertebral, etc. puede estar aconsejada la opción quirúrgica.

— SÍNTOMA —————————————

Cualquier fenómeno anormal, funcional o sensitivo, percibido únicamente por la persona que lo padece (dolor, mareos, etc.) y no objetivable por una persona externa. El dolor es pues un síntoma que hace las veces de señal de alerta para indicar la presencia de una agresión o una lesión tisular, aunque no siempre aparece cuando se agreden determinados tejidos, como discos, cartílagos articulares y meniscos (consultar pág. 174). Los dolores de espalda (cervicalgia, dorsalgia y lumbalgia) suponen una de las principales causas de visita a los consultorios de médicos de cabecera, reumatólogos, traumatólogos y fisioterapeutas. Cuando el dolor de espalda aparece recurrentemente o de manera intensa, es aconsejable acudir al especialista para que pueda determinarse su origen y las estructuras implicadas, y pueda planificarse la estrategia más adecuada para cada caso.

172

Columna sana

Además de la estrategia terapéutica escogida para tratar los problemas de espalda, es fundamental transmitir a la persona los conceptos básicos acerca de las posiciones y movimientos corporales adecuados para la realización de las actividades de la vida diaria, así como las consideraciones que dicha persona deberá tener en cuenta en caso de practicar alguna disciplina deportiva. En buena parte de los casos es aconsejable diseñar un programa específico de ejercicios enfocado a mejorar el equilibrio estructural y funcional. En este capítulo pueden encontrarse información relativa a los procesos dolorosos que aparecen más frecuentemente en la espalda (cervicalgia, dorsalgia y lumbalgia) y los fenómenos patológicos o afecciones que más habitualmente padece la columna.


Columna sana 001-378

— REUMATOLOGÍA

14/4/08

12:48

Página 173

—————————

Rama de la medicina que estudia y trata las diversas enfermedades caracterizadas por la inflamación, degeneración o alteración metabólica del tejido conectivo (consultar pág. 42), que es el más abundante del cuerpo (huesos, cartílagos, piel, tendones, ligamentos, discos intervertebrales, etc.), así como de las estructuras musculares relacionadas. — ENFERMEDAD REUMÁTICA

————

Las enfermedades reumáticas son todas aquellas que se caracterizan por dolor y rigidez en las articulaciones (constituidas por estructuras de tejido cenectivo), debido a una afectación de éstas o de las estructuras que se hallan a su alrededor. — TRAUMATOLOGÍA —————————

Rama de la medicina que estudia y trata los efectos de los traumatismos en

el organismo, que pueden afectar a diferentes sistemas. — FISIOTERAPIA ———————————

La fisioterapia es la rama de las ciencias de la salud cuyos objetivos se fundamentan en la prevención, promoción, mantenimiento y recuperación de la funcionalidad. Trata además determinados signos y síntomas derivados de alteraciones patológicas (dolor, inflamación, alteraciones sensitivas, contracturas, etc.). Utiliza para ello medios manuales y físicos. Según la Confederación Mundial para la Fisioterapia (WCPT), ésta supone “…uno de los pilares básicos de la terapéutica de los que dispone la Medicina para curar, prevenir y readaptar a los pacientes. Estos pilares están constituidos por la Farmacología, la Cirugía, la Psicoterapia y la Fisioterapia”.

Afecciones

173


Columna sana 001-378

14/4/08

12:48

Página 174

DOLOR DEFINICIÓN El dolor es un fenómeno subjetivo consistente en una sensación desagradable que indica una lesión real o potencial de algún tejido corporal y que induce al individuo a reaccionar para evitarlo. Es un síntoma más de múltiples enfermedades y afecciones y, aunque debe aliviarse, nunca se debe olvidar que hay que identificar la causa o causas que lo produjeron y tratarlas si es posible.

CAUSAS Prácticamente todos los tejidos del cuerpo, sobre todo los situados en las capas más externas, tienen alojados entre sus células unos receptores nerviosos llamados nociceptores (receptores específicos para el dolor). Los órganos y estructuras profundas, como el cartílago articular, los meniscos y los discos intervertebrales, están escasamente inervados y por tanto son menos sensibles a este tipo de estímulos. No obstante, hay estructuras internas capaces de generar bastante dolor cuando se lesionan, como los ligamentos o el periostio (membrana que recubre los huesos), debido a su abundante inervación.

174

Columna sana

Los estímulos que pueden excitar a los nociceptores pueden ser mecánicos (estiramiento o compresión excesivos de un tejido), térmicos (frío o calor extremos) y químicos (lesión tisular). Cuando el tejido se lesiona, se liberan varias sustancias químicas, como las histaminas, prostaglandinas y bradiquidinas, que irritan a los receptores de la zona y envían una señal a la médula y de ahí al cerebro. Estos componentes químicos no sólo estimulan los receptores del dolor, sino que también aumentan su sensibilidad para próximos estímulos. Una vez que se daña un tejido, el área afectada se vuelve particularmente sensible e irritable. El dolor puede desencadenarse por el incremento de la tensión de las paredes de los vasos sanguíneos (p. ej., cuando se bloquea el flujo sanguíneo al utilizar el manguito que se coloca en el brazo para medir la presión). Se cree que el dolor que produce una contractura muscular se debe a la compresión de los vasos atrapados en esa zona del tejido y a los metabolitos (restos de la actividad de las células musculares) que no pueden evacuarse y que provocan la irritación de los receptores.


Columna sana 001-378

14/4/08

12:48

Página 175

TIPOS DE DOLOR Cada enfermedad se manifiesta siguiendo patrones característicos de daño tisular, por lo que la calidad, el curso y la ubicación del dolor ofrecen información valiosa para llegar al diagnóstico. La evolución del dolor se utiliza además para valorar la respuesta de la persona al tratamiento.

lidad manifestados a lo largo del recorrido del nervio. El dolor ciático ( 1 ), por ejemplo, se percibe en el glúteo mayor y/o parte posterior de la pierna, incluso del pie, pero el origen del problema se encuentra en la región lumbar de la columna vertebral. La cervicobraquialgia ( 2 ) es el dolor de origen cervical irradiado a uno o ambos brazos por compresión de los nervios raquídeos.

Dolor agudo Aparece inmediatamente después de la lesión o irritación y puede durar de minutos a días. Suele localizarse fácilmente en una zona concreta de la anatomía.

Dolor crónico El dolor crónico, de tipo más bien difuso, es aquel que dura más de tres meses, aunque no existe un límite de tiempo bien definido. Hay quien considera que el dolor crónico es aquel que permanece más tiempo del necesario para la solución del daño producido.

Dolor irradiado Cuando un nervio raquídeo experimenta compresión (hernia discal, artrosis), puede producirse dolor, impotencia funcional (falta de fuerza motriz), hormigueo o disminución de la sensibiAfecciones

175


Columna sana 001-378

14/4/08

12:48

Página 176

Dolor referido Este tipo de dolor no está producido por un pinzamiento nervioso. Se inicia en órganos viscerales y se manifiesta en una zona de la superficie del cuerpo. El mecanismo a partir del cual se manifiesta el dolor en la superficie corporal es complejo. Los nervios que recogen la información dolorosa de los órganos coinciden con los que transmiten el dolor desde las regiones cutáneas y eso confunde la percepción. Parece que

176

Columna sana

duele la superficie de la piel cuando no se está produciendo ningún estímulo doloroso en esa zona. Los estímulos capaces de provocar dolor visceral son: ■ ■ ■ ■ ■

La lesión del tejido El espasmo del músculo liso La distensión de una víscera hueca El estiramiento ligamentoso La isquemia


Columna sana 001-378

14/4/08

12:48

Página 177

CAMBIOS ATMOSFÉRICOS Y DOLOR REUMÁTICO Socialmente, está aceptada la idea de que los cambios atmosféricos están vinculados a la aparición de dolores reumáticos, pero ¿hay una base científica tras este fenómeno? Aunque existen estudios que ponen en duda la relación entre ambos factores, se han realizado otros en los que se observa claramente la influencia de los fenómenos meteorológicos sobre el organismo. Hoy en día, la ciencia permite afirmar que la temperatura ambiental, la humedad o la presión atmosférica afectan a todos los órganos y sistemas del cuerpo humano. Un equipo de científicos, encabezados por la doctora Ingrid Strusberg, realizó un estudio en Córdoba (Argentina) sobre la aparición del dolor a lo largo del año 1998 en 151 personas con afectaciones reumáticas, entre las cuales había 52 aquejadas de artrosis, 82 con artritis reumatoide y 17 con fibromialgia (Influence of weather conditions on rheumatic pain. The Journal of Rheumatology 2002). Se estudiaron además los efectos de las mismas variaciones climáticas en 32 personas sanas. Los resultados concluyeron que existe una relación entre el dolor y el incremento de la presión atmosférica o el nivel de humedad en personas aquejadas de artrosis.

En cuanto a la fibromialgia, el dolor se asoció con bajas temperaturas y altas presiones atmosféricas. Pudo apreciarse también una mayor incidencia del dolor en las tres afectaciones (artrosis, artritis y fibromialgia) relacionada con las bajas temperaturas, aunque los autores tienen dudas sobre si se trata de un fenómeno fisiológico real o de una falsa noción como consecuencia de “creencias sociales”. En otro estudio, llevado a cabo en el Instituto Poal de Barcelona (España) por el equipo del doctor J. Verges (Weather conditions can influence rheumatic diseases. Pubmed 2004), se seleccionaAfecciones

177


Columna sana 001-378

14/4/08

12:48

Página 178

ron 92 pacientes con desórdenes reumáticos (80 con artrosis y 12 con artritis reumatoide) y 42 individuos sanos para poder comparar los efectos. Los hallazgos demostraron que los pacientes con artrosis experimentaron un aumento del dolor articular en relación a la disminución de la presión atmosférica. La presión atmosférica es la fuerza que ejerce la atmósfera sobre un cuerpo, debida al peso del aire (oxígeno, nitrógeno y otras partículas) que se sitúa por

178

Columna sana

encima de dicho cuerpo. Si la presión atmosférica aumenta, los cuerpos situados en la capa de la tierra experimentan un incremento de la compresión; y si se reduce, las estructuras de los cuerpos se aligeran de carga, como si se tratara de un fenómeno de succión. Aunque no se sabe con exactitud de qué manera las variaciones atmosféricas influyen en la aparición del dolor, podría tratarse de los cambios de presión en los vasos sanguíneos de las superficies articulares inflamadas por procesos reumáticos.


Columna sana 001-378

14/4/08

12:48

Página 179

CERVICALGIA DEFINICIÓN Se denomina cervicalgia al dolor localizado en la parte posterior y lateral del cuello, habitualmente originado por la existencia de una patología o una irritación articular, ósea, muscular, discal, neurológica o la combinación de éstas entre sí.

Así pues, si no se apoyan los codos al sentarse delante de la mesa de trabajo, los músculos pueden generar dolor por sobrecarga o contractura.

La cervicalgia, la dorsalgia y la lumbalgia no son enfermedades propiamente dichas, sino únicamente el síntoma o la manifestación dolorosa de una afección determinada.

CAUSAS ■

La cervicalgia está muy relacionada con el tipo de trabajo que se realiza y las posturas que se adoptan. Es frecuente en oficios en los que la cabeza permanece desplazada hacia adelante durante muchas horas. Unos ejemplos típicos de estas profesiones son oficinistas, costureras, dibujantes, cirujanos, etc. (consultar pág. 268).

Al esfuerzo que les supone a los músculos correspondientes la sujeción de la cabeza hay que añadirle el que se deriva del mantenimiento en suspensión de los brazos cuando estos están alzados.

Afecciones

179


Columna sana 001-378

14/4/08

12:48

Página 180

MÚSCULOS QUE SUSTENTAN LA POSICIÓN DE BRAZO ALZADO ( 1 ) Trapecio superior ( 2 ) Elevador de la escápula ( 3 ) Romboides

Exposición prolongada a situaciones de estrés físico en las que se utilizan constantemente los mismos grupos musculares, como por ejemplo trabajar en una cadena de montaje. El estrés mental o emocional también provoca el aumento del tono muscular, pudiendo éste llegar a desencadenar dolor. Utilización de una almohada inapropiada.

En fases avanzadas, la artrosis puede llegar a alterar el correcto funcionamiento de la región cervical y desencadenar procesos dolorosos, pinzamientos, alteraciones sensitivas, etc.

Discopatía vertebral. Degeneración discal, pinzamientos o hernias que aparecen con más frecuencia en los discos cervicales más bajos.

180

Columna sana

Alteraciones de la estática corporal. Hiperlordosis cervical (sobrecarga las articulaciones posteriores).

Alteraciones estructurales. Espondilolistesis (desplazamiento de una vértebra sobre otra), estenosis del canal medular (estrechamiento del conducto por el que transita la médula espinal).

Traumatismos por accidentes de tráfico, laborales o deportivos. Se conoce como “latigazo cervical” al movimiento brusco de vaivén que experimenta el cuello en un accidente. Suelen lesionarse algunas estructuras ligamentosas y, a veces, las musculares y vertebrales.

Con mucha menor frecuencia, otras enfermedades, como las de origen inflamatorio (p. ej., espondilitis anquilopoyética), infeccioso (tuberculosis), neoplásico (cáncer) o metabólico (osteoporosis).


Columna sana 001-378

14/4/08

12:48

Página 181

EPIDEMIOLOGÍA Las patologías cervicales afectan a alrededor del 10% de la población y constituyen una de las causas habituales de incapacidad laboral. Un estudio realizado en la comunidad de Madrid reveló que los problemas cervicales de origen musculoesquelético suponen la cuarta causa más frecuente de incapacidad laboral temporal. Blanco M, et al. Características de la incapacidad temporal de origen musculoesquelético en la Comunidad de Madrid durante un año. Rev Esp Reumatol 2000; 27: 48-53. (medline).

indicados los estiramientos para mejorar la elasticidad y prevenir la aparición de contracturas que puedan causar molestias. ■

El masaje o hidromasaje aplicados con cierta regularidad suelen resultar eficaces para controlar el exceso de tono muscular.

Utilización de una almohada apropiada.

TRATAMIENTO Conservador

PREVENCIÓN ■

Aplicar medidas de higiene postural, especialmente al sentarse delante de una mesa de trabajo o estudio.

Levantarse y caminar de vez en cuando.

El control periódico por parte de un especialista, así como el asesoramiento en cuestiones laborales o de la vida diaria son importantes en la prevención de los molestos dolores cervicales.

La práctica de ejercicio físico moderado estimula el riego sanguíneo intramuscular, comprometido en las regiones hipertónicas, y lubrifica las articulaciones. Están especialmente

En función de la sintomatología y del origen del dolor cervical, el facultativo puede prescribir relajantes musculares y otros fármacos, como los analgésicos o los antiinflamatorios.

Suelen resultar resolutivas las medidas de fisioterapia, que se planificarán en función de la sintomatología asociada y los factores que desencadenaron la cervicalgia. La fisioterapia suele dar lugar a reducción del dolor, de las contracturas musculares y de la sintomatología neurológica; recuperación de la movilidad; mejora del tono muscular; reeducación postural; etc.

En caso de padecer artrosis vertebral, hiperlordosis cervical o hernia discal, resulta especialmente apropiado apli-

Afecciones

181


Columna sana 001-378

14/4/08

12:48

Página 182

car técnicas de higiene postural, sobre todo en personas que pasan muchas horas sentadas en sus puestos de trabajo, así como técnicas de concienciación corporal y reeducación postural. Con ello, la persona podrá utilizar su columna de una manera más equilibrada, reduciendo el desgaste de las estructuras lesionadas. ■

Para las contracturas musculares son eficaces la aplicación de calor local y el masaje/hidromasaje, excepto en los casos en que subyazca una infección, inflamación o proceso tumoral.

Realizar actividades que contrarresten el exceso de estrés mental: ejercicio moderado, lectura, etc. Las técnicas de control y gestión del estrés pueden ser de gran utilidad.

cuentren lesionados los discos intervertebrales, los ligamentos y otras estructuras vertebrales. El collarín inmoviliza parcialmente la columna cervical reduciendo el riesgo de sobreirritación de las estructuras afectadas que puede causar el movimiento del cuello. Además, produce una ligera tracción que ayuda a relajar la musculatura y a descomprimir los nervios. Su uso no se recomienda durante más de tres semanas seguidas debido al debilitamiento (atrofia) de la musculatura propiciado por la inmovilización. Cuanto más débiles estén los músculos, menos resistirán ante actividades que soliciten su implicación (como sostener el peso de la cabeza).

Quirúrgico Es aconsejable que las personas que tengan que desarrollar trabajos repetitivos (estrés físico) cambien la ubicación con cierta frecuencia y/o reciban asesoramiento sobre las adaptaciones de la maquinaria y la manera en que deben utilizar su cuerpo. ■

El especialista puede recomendar la utilización de un collarín blando en estadios de mayor dolor, o un collarín duro en los casos en los que se en-

182

Columna sana

La mayoría de síndromes dolorosos cervicales se resuelven por la vía conservadora.

En los casos de estenosis del canal medular (estrechamiento de éste), fracturas inestables, desplazamientos vertebrales, o en casos de pinzamientos o hernias graves, la opción quirúrgica puede estar recomendada.


Columna sana 001-378

14/4/08

12:48

Página 183

DORSALGIA DEFINICIÓN Dorsalgia significa dolor en la región dorsal de la espalda y su origen puede ser multifactorial: vertebral, muscular, neurológico, discal, articular o cápsuloligamentoso. El dolor dorsal aparece con mucha menos frecuencia que las lumbalgias y cervicalgias.

ocurrir cuando se lleva una carga y se deja caer el tronco hacia adelante (consultar págs. 285 y siguientes) o cuando la columna se inclina al transportar una carga con una sola mano.

Cuando la dorsalgia se presenta causando un dolor realmente intenso es conveniente acudir urgentemente al reumatólogo-traumatólogo, debido a que puede estar originado por una fractura o aplastamiento vertebrales (sobre todo puede ocurrir en personas mayores por la mayor incidencia de osteoporosis en este colectivo). En tal caso deberá adoptarse una estrategia terapéutica inmediata.

CAUSAS ■

Posturas inadecuadas, en las que las vértebras dorsales se mantienen flexionadas o inclinadas y que suelen adoptarse con relativa frecuencia en el día a día.

Inadecuada utilización de la columna al realizar movimientos bruscos, levantar pesos o transportarlos, como puede

Afecciones

183


Columna sana 001-378

14/4/08

12:48

Página 184

50,9% de los niños y el 69,3% de las niñas, entre los 13 y 15 años, han sufrido dolor de espalda en alguna ocasión. El dolor resultó ser más frecuente en chicas, lo que los autores atribuyen a la menor fuerza muscular de éstas respecto a los chicos. Frecuencia de las dolencias de la espalda entre los adolescentes y factores asociados a un mayor riesgo de padecerlas. Kovacs FM et al. Revista Pain 2003.

Las alteraciones estructurales como la escoliosis, hipercifosis o la enfermedad de Scheuermann pueden causar dolor dorsal con cierta facilidad debido a la tensión de algunas estructuras, como ligamentos y cápsulas articulares, además de alteraciones en el funcionamiento de los discos y musculatura implicados.

La falta de trofismo de los músculos posturales de la espalda puede generar dolor por inadaptación a los esfuerzos puntuales producidos por posturas inadecuadas.

Un amplio estudio realizado en España por la Fundación Kovacs concluye que el

184

Columna sana

La degeneración vertebral dorsal producida por la artrosis avanzada. En caso de que haya irritación o pinzamiento de las raíces nerviosas dorsales, puede padecerse dolor local o irradiado a la zona lateral y/o anterior del tórax (transmitido por los nervios intercostales).


Columna sana 001-378

14/4/08

12:48

Página 185

Los aplastamientos vertebrales, que suelen producirse por un traumatismo como caer bruscamente sobre los glúteos.

La osteoporosis avanzada puede desencadenar colapsos espontáneos de las vértebras por el debilitamiento extremo de sus estructuras.

Las hernias discales, realmente infrecuentes en esta región de la columna, pueden llegar a comprimir con relativa facilidad las raíces nerviosas e incluso la médula espinal y desencadenar un dolor muy intenso (local o irradiado).

Con mucha menor frecuencia, alteraciones patológicas de origen inflamatorio (p. ej., espondilitis anquilopoyética), infeccioso (p. ej., tuberculosis), neoplásico (cáncer), metabólico (p. ej., osteoporosis). Alteraciones estructurales como la espondilolistesis (desplazamiento de una vértebra sobre otra), estenosis del canal medular (estrechamiento del conducto por el que transita la médula espinal).

PREVENCIÓN ■

Correcta higiene postural. Para evitar la excesiva tensión de los ligamentos y estructuras posteriores que se produce al sentarse de manera inadecuada, se debe apoyar toda la superficie de la espalda en el respaldo. Cierto grado de reclinación, para las actividades que no requieran trabajar sobre la mesa, como por ejemplo leer, ofrece un mayor grado de confort y de descarga discal y muscular. Se procurará no obstante, mantener el sacro pegado a la base del respaldo.

EPIDEMIOLOGÍA Según la Sociedad Reumatológica Francesa, la dorsalgia solamente supone el 10% de los dolores agudos de origen vertebral en toda la columna.

Afecciones

185


Columna sana 001-378

14/4/08

12:48

Página 186

Transportar los pesos de manera adecuada, repartidos entre ambos brazos u hombros (mochilas), con la espalda enderezada (sin dejar caer los hombros hacia adelante ni exagerar su posteriorización). Es conveniente que los escolares atiendan especialmente a este aspecto ya que frecuentemente han de transportar cargas pesadas (consultar pág. 288).

Levantar los pesos desde el suelo flexionando las rodillas y manteniendo la columna recta (consultar la pág. 279).

El masaje o hidromasaje aplicados con cierta regularidad suelen resultar eficaces para controlar el exceso de tono muscular (contracturas).

El control periódico por parte de un especialista, así como el asesoramiento que puede recibirse de él, es un factor que tener en cuenta para prevenir la aparición de problemas en la columna. La detección y tratamiento precoces de las alteraciones estructurales como la hipercifosis, hiperlordosis y escoliosis son fundamentales para evitar los dolores que suelen aparecer si éstas evolucionan en exceso.

El control de la osteoporosis y de los aspectos que hay que tener en cuenta en materia de seguridad laboral (construcción) pueden reducir el riesgo de padecer un aplastamiento vertebral.

186

Columna sana

TRATAMIENTO Conservador El tratamiento deberá tener, al igual que en todas las afecciones, un doble enfoque. Por un lado, habrá que tomar medidas para eliminar la sintomatología, y por otro lado, habrá que actuar sobre las causas que originaron la dorsalgia. ■

Es aconsejable que las personas que padezcan alguna alteración estructural como la hipercifosis, hiperlordosis o escoliosis lleven a cabo un proceso de rehabilitación en el que, además de la aplicación de las técnicas de fisioterapia habituales en estos casos, se paute una tabla de ejercicios específicos de reeducación postural para mejorar la estática de la columna y el equilibrio tensional muscular y ligamentoso.

Higiene postural. Se deben evitar las posturas que irriten los ligamentos o los discos y las que sobrecarguen la musculatura. Hay que llevar el peso bien repartido y procurar cargarlo manteniendo la columna en posiciones lo más equilibradas posible.

La práctica de ejercicio físico estimula el normal funcionamiento de la musculatura en general facilitando una mejor regulación del tono y la elasticidad, aunque en estadios agudos suelen estar contraindicados aquellos ejercicios en los que haya que correr.


Columna sana 001-378

14/4/08

12:48

Página 187

La conciencia corporal que pueden aportar los ejercicios fisioterapéuticos de reeducación postural o la práctica de disciplinas como el yoga, pilates, tai-chi, etc. suele ser de gran utilidad en la mejoría de determinados procesos dorsálgicos. El hecho de experimentar la sensación de tensión de los diferentes músculos al estirarlos, el aumento de tono durante su contracción, la percepción de la posición espacial del tronco y extremidades, y las indicaciones respecto a la correcta utilización del cuerpo proporcionan la toma de conciencia necesaria para una mejor autorregulación (identificación y asimilación de patrones de postura y de movimiento más equilibrados). La aplicación de calor local, por ejemplo con una esterilla, reduce el dolor causado por un exceso de tono muscular.

Tratamiento farmacológico para aliviar el dolor y tratar la patología que pueda haber provocado la dorsalgia: analgésicos, antiinflamatorios, facilitadores de la calcificación ósea, etc.

Corsé en algunos tipos de fracturas o escoliosis.

Quirúrgico Las siguientes alteraciones patológicas pueden requerir cirugía: ■

Hernia discal

Espondilolistesis

Escoliosis graves

Tumores

Determinadas fracturas vertebrales

Estenosis del canal medular

Otras

Afecciones

187


Columna sana 001-378

14/4/08

12:48

Página 188

LUMBALGIA DEFINICIÓN Se denomina lumbalgia o lumbago al dolor localizado en la parte baja de la espalda como consecuencia de la existencia de una alteración o patología, usualmente de origen articular, óseo, muscular, neurológico, discal, cápsuloligamentoso o la combinación de éstos entre sí.

CAUSAS ■

El dolor lumbar puede tener múltiples causas, entre las que destaca la denominada “lumbalgia mecánica”, originada por tensiones que repercuten directamente sobre los músculos, discos y ligamentos y que producen

188

Columna sana

con el tiempo lesiones en sus estructuras. La lumbalgia mecánica suele desencadenarse de la siguiente manera: Por la realización de un sobreesfuerzo puntual cuando se levanta, empuja o


Columna sana 001-378

14/4/08

12:48

Página 189

transporta un objeto pesado (consultar pág. 278). ■

Por la realización de movimientos repetitivos de flexión o rotación de la columna, aunque sea con poco o ningún peso (sobre todo en personas cuyo trabajo implique este tipo de movimientos).

Por utilizar frecuentemente posturas en las que se permanece demasiado tiempo sentado en retroversión pélvica. vertebrales, sobre todo de la región lumbar, predisponiendo a la persona a padecer dolores.

Al llevar a cabo este tipo de posturas y movimientos, los discos se agrietan (degeneran) y los ligamentos sufren esguinces. Debido al lugar estratégico en el que está ubicado el ligamento vertebral posterior ( 1 ), su inflamación puede comprimir fácilmente las raíces nerviosas e incluso la médula, y desencadenar una lumbalgia. ■

Por el sobrepeso, que aumenta la carga sobre las articulaciones y discos

A causa de algunas alteraciones estructurales o patológicas, como la escoliosis, artrosis vertebral, hernia o protrusión discales.

Por contracturas que pueden estar originadas por sobrecarga (sobreutilización) o por irritación de las estructuras vertebrales.

Con mucha menor frecuencia, a causa de determinados procesos patológicos: inflamatorios (p. ej., espondilitis anquilopoyética), infecciosos (p. ej., tuberculosis), neoplásicos (cáncer), metabólicos (p. ej., osteoporosis), traumáticos (p. ej., la espondilolistesis o desplazamiento de una vértebra sobre otra), estenosis del canal medular (estrechamiento del conducto por el que transita la médula espinal). Afecciones

189


Columna sana 001-378

14/4/08

12:48

Página 190

EPIDEMIOLOGÍA Según se desprende del estudio EPISER 2000, realizado por la Sociedad Española de Reumatología en colaboración con Merck Sharp & Dohme de España y con el respaldo del Ministerio de Sanidad y Consumo:

Se estima que en España unos 4 millones y medio de personas padecen lumbalgia aguda puntual.

La lumbalgia crónica entre los adultos españoles afecta a unos 2 millones trescientas mil personas.

La lumbalgia es una patología extraordinariamente frecuente en nuestro país. Se cronifica hasta en la mitad de los casos y se da en todos los grupos de edad, aunque con mayor frecuencia a partir de los 50 años.

En cuanto a la duración de la lumbalgia: el 27,9% de pacientes refirieron llevar una evolución del dolor menor o igual a una semana (lumbalgia aguda); el 16,7%, entre 1 semana y 3 meses (lumbalgia subaguda), y el 55,4%, tres meses o más (lumbalgia crónica).

En Estados Unidos, esta afectación constituye la cuarta parte de los días perdidos por enfermedad en la industria.

190

Columna sana

PREVENCIÓN ■

Utilización adecuada de la columna.

Evitar flexionar la columna para dirigirse al suelo y procurar, siempre que se pueda, hacerlo flexionando las rodillas y manteniendo la columna recta.

Sentarse correctamente apoyando el sacro en la parte baja del respaldo. Evitar la disposición en retroversión de la pelvis.


Columna sana 001-378

14/4/08

12:48

Página 191

Si se trabaja sentado, es conveniente disponer de una silla giratoria, regulable en altura, con el respaldo anatómico y reposabrazos. En el caso de no sentir bien apoyada la zona lumbosacra, es aconsejable la utilización de un pequeño cojín. ■

Estirar las piernas ycaminarde vez en cuando facilitan la circulación y desentumecen los músculos. El asesoramiento por parte de un profesional respecto a la buena higiene postural y correcta utilización de la columna puede ser de gran utilidad como medida preventiva. La práctica de técnicas de reeducación postural es beneficiosa para prevenir dolores de espalda provocados por desequilibrios tensionales de la musculatura (falta de elasticidad o exceso de tono). Además, esta práctica aumenta la conciencia corporal y, por tanto, mejora la utilización de la columna y las posturas que suelen adoptarse. El ejercicio físico moderado incrementa las capacidades físicas en general y la funcionalidad del organismo. El adecuado tono de la musculatura del tronco mejora la sustentación de la región lumbar. Evitar el sobrepeso.

Practicar actividades que combatan el estrés y reduzcan el exceso de tensión muscular provocado por éste.

El masaje y la aplicación de calor disminuyen la tensión de las contracturas musculares y previenen el dolor que éstas provocan.

TRATAMIENTO Conservador Alrededor del 90% de las lumbalgias pueden ser tratadas a través de la vía conservadora: ■

Reposo relativo o absoluto: en función del mecanismo causante, de la intensidad del dolor y del grado de lesión tisular.

Fármacos: relajantes musculares, analgésicos y/o antiinflamatorios, según los casos.

Fisioterapia: medidas para tratar los síntomas, corrección de los desequilibrios estructurales, asesoramiento sobre higiene postural, etc.

Práctica de ejercicios de reeducación: suele estar indicada en aquellas personas con dolor lumbar originado por exceso de presión de las articulaciones interapofisarias, por la presencia de contracturas musculares y por artrosis. Afecciones

191


Columna sana 001-378

14/4/08

12:48

Página 192

En los casos de hernia discal, el especialista aportará las pautas que hay que tener en cuenta en cuanto a la corrección postural, la concienciación corporal y la utilización equilibrada de la columna. Determinará también los aspectos que hay que considerar en la práctica de la actividad física y la adaptación de ésta a las características de la columna, el grado de afectación y la ubicación de la lesión. ■

Masaje y calor local (excepto en los casos en que subyazca una infección, inflamación o proceso tumoral): para relajar la musculatura y reducir la sensación de dolor. La bolsa de agua caliente o de arena son útiles, aunque la esterilla eléctrica tiene la ventaja de que mantiene el calor a una temperatura constante. Uso de fajas: en actividades que requieran un esfuerzo de las estructuras lumbares (agricultura, construcción, etc.). No es aconsejable su utilización frecuente en las actividades de la vida diaria ya que fomentan la debilidad de los músculos.

192

Columna sana

Reducción de peso en personas obesas.

Actividades o medidas antiestrés.

Corsé en algunos tipos de fracturas o escoliosis.

Quirúrgico Las siguientes alteraciones patológicas pueden requerir cirugía: ■

Hernia discal

Espondilolistesis

Escoliosis grave

Tumores

Determinadas fracturas vertebrales

Estenosis del canal medular

Otras


Columna sana 001-378

14/4/08

12:48

Página 193

ESTRÉS DEFINICIÓN Estrés proviene de la palabra inglesa “stress” y significa tensión. El estrés hace referencia al conjunto de modificaciones fisiológicas y psicológicas que se desencadenan en el organismo ante un agente perturbador externo o interno. El estrés en sí se considera un mecanismo positivo, siempre y cuando se presente de manera eventual, porque prepara el cuerpo ante una situación en la que se necesita un mayor rendimiento físico y/o intelectual y tiene como objetivos preservar el equilibrio del organismo y adaptarlo para que sea más eficaz. El mecanismo del estrés se gestó en el pasado, cuando éramos animales primitivos, y se fundamenta en la activación de determinados órganos y sistemas para huir del peligro (situación perturbadora) o enfrentarse a él con las máximas garantías de éxito.

Cualquier estímulo externo puede convertirse en un agente estresante y causar alarma: el timbre del teléfono, la caída de un objeto, una llamada a la puerta. La gran cantidad de estímulos a los que estamos sometidos en el sistema de vida de las sociedades modernas de la actualidad hace necesaria la búsqueda de espacios que nos permitan disfrutar de los beneficios de la tranquilidad y la relajación.

CAUSAS ■

Factores ambientales: situación de peligro, un ruido repentino, trabajo intenso.

Factores internos: dolor físico, preocupación (p. ej., presentarse a un examen), sentimientos y emociones dolorosos, etc.

ETAPAS DEL ESTRÉS El estrés y sus consecuencias somáticas pueden volverse perjudiciales cuando se está sometido a él durante períodos prolongados de tiempo. El aumento del tono, por ejemplo, hace que los músculos antagonistas dificulten el movimiento en lugar de facilitarlo. Esto supone un aumento del consumo energético que puede llegar a agotar a la persona.

Primera etapa - El cuerpo se prepara para la acción Ante el estrés, las glándulas suprarrenales segregan hormonas (adrenalina y cortisol). Estas hormonas estimulan el sistema nervioso para incrementar el tono muscular, la frecuencia de los latidos Afecciones

193


Columna sana 001-378

14/4/08

12:48

Página 194

del corazón y la frecuencia respiratoria; elevan la cantidad de azúcar en la sangre, dilatan las pupilas y hacen más lenta la digestión, entre otras reacciones.

Segunda etapa - Resistencia El organismo procura mantener el equilibrio ante las alteraciones producidas por los cambios bioquímicos y fisiológicos anteriormente descritos.

194

Columna sana

Tercera etapa - Agotamiento La exposición prolongada a una situación de estrés agota las reservas de energía. Pueden aparecer molestias musculares (contracturas), cambios de humor (irritabilidad, ansiedad, depresión, etc.), alteraciones del comportamiento (agresividad, insomnio, hablar demasiado deprisa, etc.) e incluso enfermedades relacionadas con el aparato digestivo, vértigo, migrañas, etc.


Columna sana 001-378

14/4/08

12:48

Página 195

SOMATIZACIÓN La somatización o psicosomatización (en griego, psico significa mente y soma cuerpo) se basa en la afectación del organismo como consecuencia de alteraciones producidas en los procesos psíquicos. Es una afección crónica en la cual pueden desencadenarse numerosas dolencias físicas, que suelen durar años. Normalmente, la somatización está relacionada con estados de ansiedad y depresión, y aumenta con el estrés.

tos, cansancio, menstruaciones y relaciones sexuales dolorosas, aunque puede verse afectada cualquier parte del cuerpo. Los síntomas llegan también a afectar a las relaciones interpersonales.

TRATAMIENTO ■

El tratamiento se planteará según la sintomatología, pudiendo requerir la ayuda de un psicólogo, que enseñará al paciente a controlar los síntomas y los procesos mentales que los indujeron.

El tratamiento farmacológico está orientado principalmente a mejorar el estado de ánimo.

El ejercicio físico ayuda a regular el tono muscular y las funciones de los órganos en general.

Las alteraciones psicosomáticas generalmente no tienen una explicación clara ya que los síntomas físicos o su gravedad y duración no pueden ser explicados a partir de una enfermedad orgánica subyacente. Las alteraciones físicas se producen por la influencia de los procesos mentales sobre el estado y la actividad de los sistemas nervioso y hormonal del cuerpo. Los músculos son especialmente sensibles al estrés y lo somatizan desarrollando contracturas dolorosas. Además de los músculos, los sistemas digestivo, reproductor y nervioso son los que más suelen verse afectados por este fenómeno.

SÍNTOMAS Normalmente, aparecen dolores de cabeza, dolor abdominal, náuseas, vómi-

Afecciones

195


Columna sana 001-378

14/4/08

12:48

Página 196

CONTRACTURAS MUSCULARES DEFINICIÓN

CAUSAS

La contractura muscular es un aumento persistente y reversible del tono de un músculo o de una parte del mismo, que se manifiesta de manera involuntaria por el incremento de la actividad nerviosa. El tono responde a las necesidades motrices además de a las experiencias emocionales, mentales y ambientales, pudiendo aumentar o disminuir en función de estas variables.

Sobreesfuerzo ■ La musculatura se sobrecarga y contractura cuando se le demanda una actividad excesiva para la cual no está preparada (movimientos repetitivos o práctica deportiva intensa) o bien al mantener determinadas posturas en el lugar de trabajo o estudio. ■

Las contracturas son un tipo de hipertonía (no se trata de una inflamación) y físicamente pueden detectarse a través de la palpación. Se corresponden con las nodulaciones que suelen encontrarse en el trapecio superior y que a menudo son dolorosas cuando se presionan.

196

Columna sana

Las alteraciones en la estática corporal, como las hipercifosis, provocan que la disposición anteriorizada de la cabeza sobrecargue y contracture la musculatura cervicodorsal posterior.


Columna sana 001-378

14/4/08

12:48

Página 197

Presencia de dolor Las contracturas suelen aparecer como consecuencia del dolor originado por un proceso patológico (artrosis, ciática, tendinitis, etc.) o por la sobrecarga de estructuras articulares (interapofisarias lumbares o cervicales).

Además, la contractura muscular en sí puede desencadenar dolor espontáneo y/o a la palpación, producido por la compresión de los vasos sanguíneos intramusculares ubicados en la zona y por la acumulación de metabolitos (sustancias derivadas de la actividad celular y excretadas al espacio intercelular) que no pueden evacuarse por la congestión vascular y linfática. Al dolor provocado por la enfermedad se le suma entonces el de la contractura, desencadenando un proceso de retroalimentación o círculo vicioso (cuanto más dolor se experimenta, más aumenta el grado de contractura, y a mayor contractura, más dolor…). ■

Contusión Una contusión sobre la musculatura produce también la contractura de ésta.

Movimientos agresivos Las tensiones o movimientos bruscos y repentinos de los músculos desencadenan el reflejo miotático para aumentar el tono muscular como medida de protección ante la posibilidad de una lesión potencial. Por ejemplo,

cuando se produce un latigazo cervical, la musculatura de esta región, y en ocasiones la de la región dorsolumbar, se contractura al unísono impidiendo los movimientos voluntarios de la columna vertebral (debido al movimiento brusco y al dolor provocado por el daño tisular). En estos casos, durante el período agudo, la contractura resulta ser beneficiosa ya que actúa como sistema de autoprotección inmovilizando la columna para evitar que, con el movimiento, puedan agravarse las lesiones que hayan podido producirse en estructuras como los ligamentos, discos o vértebras. ■

Estrés Afecciones

197


Columna sana 001-378

14/4/08

12:48

Página 198

MÚSCULOS QUE MÁS SUELEN CONTRACTURARSE ■

Músculos escapulares. En especial: trapecio superior, romboides y elevador de la escápula.

Beber agua para favorecer el óptimo funcionamiento de la actividad muscular.

Buscar asesoramiento acerca de las consideraciones ergonómicas, tanto en el terreno laboral como en el deportivo.

Músculos de la nuca.

Paravertebrales, iliocostal y dorsal largo.

TRATAMIENTO

Cuadrado lumbar.

Gemelos y sóleo.

Reducción de la hipertonía con la aplicación periódica de técnicas de fisioterapia, masaje y/o hidromasaje.

Musculatura del antebrazo.

Los estiramientos musculares y el ejercicio físico suave colaboran eficazmente en la reducción del tono muscular.

Aplicación de calor o frío. Ambos son analgésicos, con lo que se consigue reducir el nivel de dolor y por tanto el grado de contractura gracias a que se incide en la interrupción del círculo vicioso antes descrito. El calor (aplicación de esterilla eléctrica o compresas durante unos 30 minutos) puede resultar más beneficioso debido a que además dilata la musculatura y facilita la circulación intramuscular.

Medicamentos relajantes musculares.

Aplicación de técnicas de gestión del estrés.

PREVENCIÓN ■

Aplicar las medidas apropiadas de higiene postural.

Practicar ejercicio físico moderado.

Calentar la musculatura antes de cualquier actividad deportiva, empezando con ejercicios de baja intensidad.

Enfriar la musculatura reduciendo progresivamente la intensidad del ejercicio.

Realizar estiramientos musculares, sobre todo después del ejercicio.

198

Columna sana


Columna sana 001-378

14/4/08

12:48

Página 199

HIPERLORDOSIS CERVICAL DEFINICIÓN Etimológicamente, hiperlordosis proviene del griego y significa: hypér- (en exceso, más que), lordo- (curvado) y -sis (enfermedad, afección). α Se denomina hiperlordosis cervical al aumento de la curvatura lordótica instaurada en el esquema corporal de la persona. Dicho aumento puede observarse externamente, en bipedestación relajada, y medirse objetivamente a través de radiografías. Una curvatura superior a 25º de angulación se considera hiperlordótica.

CAUSAS ■

La mayor parte de las hiperlordosis cervicales se instauran como consecuencia de actitudes posturales incorrectas.

Las posiciones que suelen utilizarse para sentarse, en las que se mantiene la región dorsal en flexión ( A ), condicionan directamente la posición de las vértebras cervicales, ya que para orientar la vista hacia adelante, se aumenta espontáneamente la curvatura cervical ( B ).

Afecciones

199


Columna sana 001-378

14/4/08

12:48

Página 200

EVOLUCIÓN - PRONÓSTICO

posicionamiento adecuado de las vértebras cervicales y la cabeza, ya que los músculos débiles no las sustentan eficazmente y los acortados ejercen resistencia cuando la persona procura enderezar el exceso de curvatura.

Si no se adoptan las medidas oportunas, el exceso de curvatura cervical tiende a aumentar con el paso de los años agravando la sintomatología asociada. Cuando se instaura la hiperlordosis, se incrementa la fricción en las articulaciones interapofisarias (durante el movimiento) por el exceso de presión que experimentan, aumentando el desgaste y estimulando el desarrollo de artrosis cervical.

SIGNOS Y SÍNTOMAS ■

Dolor en la parte posterior del cuello, que puede extenderse a la región comprendida entre éste y los hombros (trapecio superior). Puede aparecer también dolor de cabeza.

Acortamientos y contracturas musculares. Si se mantienen las posturas hipercifóticas durante horas, un día tras otro, los músculos anteriores del cuello (largo del cuello y rectos anteriores) se debilitan y los posterolaterales (paravertebrales - 1 -, elevador de la escápula - 2 -, esternocleidomastoideo - 3 -, trapecio superior - 4 -, escalenos - 5 - y los de la nuca - 1 -) se acortan. Este fenómeno dificulta el

200

Columna sana

Si existe artrosis cervical en estado avanzado, la hiperlordosis puede facilitar el atrapamiento de los discos o de las raíces nerviosas (por la reducción del perímetro de los orificios de conjunción). Puede aparecer por lo tanto sintomatología neurológica: hormigueos, disminución de la sensibilidad, dolor e incluso alteraciones motrices a lo largo de las extremidades superiores.


Columna sana 001-378

14/4/08

12:48

Página 201

PREVENCIÓN

Quirúrgico

Controlar la postura, sobre todo durante la sedestación, evitando la actitud cifótica y el desplazamiento anterior de la cabeza (consultar pág. 267 y siguientes).

Realizar ejercicio físico para mantener una buena tonicidad y capacidad de elongación muscular. Están especialmente indicados los ejercicios enfocados a la reeducación postural, como los que se exponen en la pág. 202.

REEDUCACIÓN POSTURAL ■

Los ejercicios, como los expuestos en la página siguiente, que lleven asociado el movimiento de retropulsión de la cabeza ( A - B, página siguiente ) fortalecen los músculos anteriores, normalmente debilitados, y distienden (relajan) los posteriores.

Para estirar eficazmente la musculatura de la nuca y los ligamentos posteriores pueden realizarse ejercicios de flexión cervical ( C ). Hay que tener en cuenta que no es aconsejable que las personas que padezcan una hernia discal cervical realicen este tipo de estiramientos, será más apropiado que hagan los de retropulsión de la cabeza. En general, estos últimos sólo se desaconsejan en casos de dolor o mareos.

Para estirar los trapecios superiores, elevador de la escápula, escalenos y esternocleidomastoideo, pueden realizarse ejercicios manteniendo posiciones de inclinación hacia uno y otro lado ( D ). Hay determinados procesos artrósicos para los cuales puede estar desa-

TRATAMIENTO Conservador ■

Los analgésicos, los antiinflamatorios y los relajantes musculares son los medicamentos que suelen utilizarse en función de la sintomatología.

Con la aplicación de diferentes técnicas de fisioterapia se pueden tratar las alteraciones neurológicas, las contracturas musculares y el desequilibrio postural.

El calor y los masajes aplicados en la zona posterior del cuello facilitan la relajación de la musculatura, reduciendo el dolor.

La práctica de disciplinas de reeducación postural resulta de gran utilidad para aportar conciencia corporal y una posición más equilibrada del cuerpo.

La mayoría de personas aquejadas de los signos y síntomas descritos en este apartado mejoran significativamente o se curan por la vía conservadora.

Afecciones

201


Columna sana 001-378

14/4/08

12:48

Página 202

consejada la práctica de este tipo de ejercicios, ya que, en casos de artrosis avanzada, podrían acentuar el problema e irritar alguna raíz nerviosa. Co-

mo norma general, estos ejercicios pueden realizarse siempre y cuando no aparezcan síntomas neurológicos como dolor u hormigueos.

Pág 308

Pág 310

Pág 312

Pág 308

202

Columna sana


Columna sana 001-378

14/4/08

12:48

Página 203

HIPERCIFOSIS DORSAL DEFINICIÓN Etimológicamente, hipercifosis proviene del griego y significa: hypér- (en exceso, más que), kypho- (encorvado) y -sis (enfermedad, afección). La hipercifosis dorsal se define como la acentuación de la curvatura de la región dorsal de la columna vertebral. Externamente, se aprecia un arqueamiento pronunciado de la zona media/alta de la espalda, y se puede llegar al extremo de desarrollar lo que popularmente se conoce como “giba” o “joroba”.

α

El grado de curvatura dorsal normal oscila entre los 20º y los 50º. Aunque existen discrepancias entre científicos, si la curvatura supera los 50º se considera hipercifosis.

CAUSAS ■

Las posturas incorrectas mantenidas en el tiempo y reproducidas habitualmente suelen integrarse como patrones posturales y alterar la disposición de las vértebras dorsales en hipercifosis (sobre todo en determinados ámbitos profesionales: costureras, oficinistas, etc.) (consultar pág. 268).

Afecciones

203


Columna sana 001-378

14/4/08

12:48

Página 204

Las personas mayores con problemas de equilibrio o debilidad en la musculatura de las piernas tienden a mirar al suelo para evitar tropezar y caer. Esta actitud fomenta el desarrollo de una curvatura dorsal excesiva. ■

Fracturas derivadas de la fragilidad de las vértebras osteoporóticas y provocadas por un traumatismo (una caída desde cierta altura o un accidente), o incluso por un colapso espontáneo.

Alteraciones en la osificación de la columna en adolescentes (enfermedad de Scheuermann).

Con menor frecuencia: espondiloartrosis, artritis reumatoide, enfermedad de Paget, espina bífida o tumor, entre otras.

EVOLUCIÓN - PRONÓSTICO ■

Si no se toman medidas, la hipercifosis va progresando con el paso de los años.

204

Columna sana

SIGNOS Y SÍNTOMAS ■

Esta afección puede irritar los ligamentos e incluso los discos intervertebrales dorsales y, por tanto, causar dolor.

Contracturas debido a la presencia de dolor y al sobreesfuerzo que le supone a la musculatura dorsal la sujeción de la parte alta del cuerpo con un desequilibrio anterior .

En algunas ocasiones aparecen manifestaciones neurológicas que cursan normalmente con dolor irradiado a los laterales de la caja torácica, entre los espacios intercostales ( 1 ), y que pueden llegar hasta la región anterior del tórax. Esto ocurre como consecuencia de la irritación de las raíces nerviosas provocada por la inflamación del ligamento vertebral posterior o por el contacto de éstas con el disco intervertebral (consultar pág. 175).


Columna sana 001-378

14/4/08

12:48

Página 205

Dificultad para respirar en los casos graves.

PREVENCIÓN-TRATAMIENTO ■

Asesoramiento acerca de las actividades de la vida diaria que influyen negativamente en el aumento de la curvatura dorsal.

Medidas de fisioterapia: asesoramiento, termoterapia, técnicas de descontracturación, entre otras.

Fármacos: analgésicos y/o antiinflamatorios, en caso necesario.

Ortopédico ■

Tratamiento adecuado y prevención de la osteoporosis para reducir los casos de hipercifosis originados por dicha enfermedad. Reeducación postural o práctica de ejercicios específicos para aportar un mayor grado de conciencia corporal y conseguir así una autorregulación más eficaz, además de para ayudar a consolidar posiciones más equilibradas. Es importante que la persona conozca y sienta su cuerpo para poder identificar y modificar los movimientos y posturas perjudiciales que suele utilizar a diario.

La práctica de los ejercicios especificados en el apartado de “Reeducación postural”, encaminados a reforzar la musculatura dorsal y a estirar los pectorales y ligamento vertebral anterior, puede resultar muy beneficiosa desde el punto de vista preventivo y terapéutico.

Aplicación de corsés en caso de fracturas o enfermedad de Scheuermann.

Quirúrgico ■

Cuando las curvaturas sean superiores a los 65º - 70º, mediante artrodesis.

En algunos casos en los que haya manifestación neurológica por compresión nerviosa.

Si el exceso de cifosis se debe a una enfermedad degenerativa vertebral o a determinados tipos de fracturas, no es posible la corrección del defecto sin la cirugía.

REEDUCACIÓN POSTURAL La práctica de ejercicios posturales puede colaborar eficazmente tanto desde el punto de vista preventivo como de la mejoría de la actitud hipercifótica. ■

Están indicados aquellos ejercicios de reeducación postural encaminados a Afecciones

205


Columna sana 001-378

14/4/08

12:48

Página 206

mejorar la capacidad de elongación del ligamento vertebral común anterior y de la musculatura pectoral ( A - B ). ■

Estiramiento del dorsal ancho ( C ). Si se observa de perfil la trayectoria de este músculo, podrá apreciarse cómo transcurre a lo largo de la columna dorsal y la lumbar. Una persona con acentuación instaurada de las curvaturas de estas dos regiones probablemente tendrá este músculo acortado debido al acercamiento entre el origen y la inserción que provoca esta al-

206

Columna sana

teración posicional. Es por tanto beneficioso, en estos casos, estirar el músculo dorsal ancho para evitar el condicionamiento que puede ejercer sobre la postura corporal. ■

La tonificación de la musculatura paravertebral dorsal: iliocostal, dorsal largo, romboides y trapecios medios e inferiores ( D - E ) proporcionará mayor firmeza en la sujeción de la región dorsal del tronco y contención de la tendencia de los hombros a caer anteriormente.


Columna sana 001-378

14/4/08

12:48

Página 207

HIPERLORDOSIS LUMBAR DEFINICIÓN Etimológicamente, hiperlordosis proviene del griego y significa: hypér- (en exceso, más que), lordo- (curvado) y -sis (enfermedad, afección). Se denomina hiperlordosis lumbar al aumento de la curvatura lordótica instaurada en el esquema corporal de la persona. La hiperlordosis lumbar puede observarse externamente, en bipedestación relajada, y medirse objetivamente a través de radiografías. Una curvatura que sea superior a 70º de angulación se considera hiperlordótica (ángulo medido entre las superficies superiores de L-1 y S-1).

α

CAUSAS ■

Aunque en algunos casos su causa es desconocida, la hiperlordosis lumbar puede venir dada por el acortamiento de la musculatura flexora de la cadera, principalmente del psoas-ilíaco. Este fenómeno es relativamente frecuente debido a los hábitos sedentarios y a la falta de ejercicio físico que caracterizan a las sociedades modernas. Al estar sentados, el origen y la inserción de estos músculos se acercan entre sí ( 1, página siguiente ).Con el tiempo, se adaptan a esta posición

acortándose o reduciendo su capacidad de elongación. En bipedestación, un acortamiento de la musculatura flexora tracciona la pelvis desplazándola hacia la anteversión ( 2 ) y disponiendo la columna lumbar en hiperlordosis. El aumento de la curvatura lumbar facilita el acortamiento de la musculatura paravertebral, iliocostal, dorsal largo y cuadrado lumbar ( 3 ), que a su vez ayuda a consolidar la alteración de la Afecciones

207


Columna sana 001-378

18/4/08

13:12

Página 208

Posición de acortamiento del psoas-ilíaco durante la sedestación

Hiperlordosis lumbar condicionada por la tracción del psoasilíaco y musculatura lumbar posterior

estática de esta región de la columna. ■

Con la edad se reduce la cantidad de ejercicio físico y la musculatura va debilitándose progresivamente. Esto provoca una peor capacidad para sujetar con firmeza la columna vertebral, con lo que la fuerza de la gravedad tiende a acentuar las curvaturas propias de la columna. El aumento del volumen abdominal desplaza la pelvis en anteversión e incrementa la curvatura lumbar como consecuencia de la anteriorización del peso.

lordosis lumbar, la intensidad y frecuencia de aparición de los síntomas aumentan progresivamente.

PREVENCIÓN ■

Práctica de ejercicio físico moderado para ayudar a mantener un tono y una elasticidad muscular generales adecuados para contener la posición de la columna.

Realización de ejercicios específicos, como los detallados en la página 211, orientados a mejorar la estática de las regiones lumbar y pélvica.

Control de la dieta.

EVOLUCIÓN – PRONÓSTICO ■

Si no se realizan ejercicios apropiados para frenar la evolución de la hiper-

208

Columna sana


Columna sana 001-378

14/4/08

12:48

Página 209

La combinación de artrosis, degeneración discal e hiperlordosis puede agravar la situación por la reducción del diámetro de los orificios de conjunción, de manera que a los osteofitos (deformaciones óseas) les resulta más fácil irritar los tejidos blandos. Así pues, pueden aparecer manifestaciones neurológicas a distancia (a lo largo de la extremidad inferior), como hormigueos o falta de sensibilidad, además de dolor (ciática, cruralgia…).

SIGNOS Y SÍNTOMAS ■

Dolor lumbar, que puede estar provocado por la excesiva presión de las articulaciones interapofisarias y por la presencia de contracturas musculares. Las personas con excesiva curvatura lumbar suelen experimentar lumbago al permanecer de pie durante un tiempo determinado. El dolor es más intenso cuanto más tiempo se pasa en esta posición debido a que la musculatura pierde progresivamente capacidad de contención, con lo que se produce un aumento de la presión articular. El incremento de la fricción de las superficies articulares, provocada por el exceso de carga, acentúa el desgaste y deformación vertebral propios del proceso de envejecimiento.

Hipertonía muscular (contracturas) de los paravertebrales y cuadrados lumbares en algunos procesos de hiperlordosis.

TRATAMIENTO Conservador ■

Farmacológico. Suelen utilizarse analgésicos para reducir el dolor, antiinflamatorios en caso de irritación tisular y relajantes musculares para combatir las contracturas.

La fisioterapia trata estos mismos aspectos con medios físicos, adaptando la estrategia terapéutica a cada caso. La reeducación postural está también entre sus cometidos y se orienta a mejorar la estática lumbar y pélvica. Afecciones

209


Columna sana 001-378

14/4/08

12:48

Página 210

Los masajes, hidromasajes y la aplicación de calor local pueden ser de gran utilidad para disminuir el tono de la musculatura en las contracturas musculares.

En determinados casos, la utilización de una faja es eficaz para la contención de la curvatura lumbar por la compresión abdominal que aquélla consigue. No es aconsejable utilizar una faja continuamente porque la musculatura puede fácilmente perder capacidad de contención y resistencia.

En los casos en los que la hiperlordosis vaya acompañada de dolor o en los que se haya detectado un proceso artrósico o de degeneración discal de las vértebras lumbares, se aconseja evitar la práctica de deportes en los que haya que correr, debido al efecto negativo que las fuerzas de impacto producen sobre la columna vertebral. Puede practicarse en su lugar bicicleta estática o natación, ambos excelentes ejercicios cardiovasculares poco o nada agresivos con la región lumbar.

Quirúrgico ■

La mayoría de personas aquejadas de los signos y síntomas descritos en este apartado mejoran significativamente o se curan por la vía conservadora. En los casos de estenosis del canal medular (estrechamiento de éste), fracturas inestables, desplazamientos vertebrales, y pinzamientos o hernias graves, la opción quirúrgica puede estar recomendada.

REEDUCACIÓN POSTURAL Debido a la relación existente entre la región lumbar y la pelvis (consultar págs. 70, 253, 294 y 295), es aconsejable realizar los siguientes ejercicios para contrarrestar los desequilibrios musculares derivados del sedentarismo (que fomentan la hiperlordosis). 210

Columna sana


Columna sana 001-378

14/4/08

12:48

Página 211

Estiramientos ■

Músculos flexores de la cadera, especialmente el psoas-ilíaco ( A ) y el recto anterior del cuádriceps ( B ).

Paravertebrales lumbares, iliocostal, dorsal largo ( C ).

Dorsal ancho y cuadrado lumbar ( D ).

Aductores de la cadera ( E ).

Ejercicios de tonificación La tonificación de las musculaturas abdominal ( F ) y glútea ( G ) mejora la contención pélvica y el exceso de curvatura lumbar ( H ).

Afecciones

211


Columna sana 001-378

14/4/08

12:48

Página 212

ESCOLIOSIS DEFINICIÓN Etimológicamente, escoliosis proviene del griego y significa: skolio- (tortuoso, retorcido) y -sis (enfermedad, afección). Una columna vertebral equilibrada, vista sobre el plano frontal (visión posterior), es totalmente vertical. En las escoliosis pueden apreciarse una o varias curvaturas a partir de un examen visual o mediante la realización de radiografías. La escoliosis es una desviación compleja de la columna (se produce en los tres planos del espacio) que debe ser tratada y controlada de cerca por profesionales especializados. Conjuntamente con la desviación típica en el plano frontal, aparecen un mayor o menor grado de flexión y rotación vertebrales (los cuerpos vertebrales giran hacia la convexidad de la curvatura –figura A–). La aparición de una curvatura escoliótica dorsal implica la rotación de las vértebras dorsales y, por tanto, la deformidad del tórax (pudiendo incluso formarse una gibosidad) debido al desplazamiento de las costillas. La escoliosis se diferencia de la actitud escoliótica en que la curvatura de esta última desaparece cuando la persona se tumba o flexiona la columna. La escoliosis puede tener mayor o menor grado de 212

Columna sana

“estructuración” en función del nivel de fijación de las deformidades de los ligamentos y discos intervertebrales. Cuanto más afectados estén estos tejidos, más estructurada estará la escoliosis, debido a la disminución de la elasticidad de los tejidos y al condicionamiento que esto conlleva para la forma y funcionalidad de la columna.

CAUSAS ■

La gran mayoría de las escoliosis son de origen desconocido, aunque se ha podido comprobar el carácter hereditario de una parte de ellas.

Alteraciones estructurales y posturales. Las fracturas vertebrales, la dismetría entre ambas piernas o los hábitos posturales pueden llegar a desarrollar una actitud escoliótica o una escoliosis.

Alteraciones en el desarrollo fetal que puedan afectar a las vértebras, las costillas e incluso a la médula espinal.

Determinadas enfermedades con afectación del sistema nervioso y/o muscular, como la parálisis cerebral, poliomielitis y distrofia muscular, entre otras, pueden provocar una escoliosis.


Columna sana 001-378

14/4/08

12:48

Pรกgina 213

Afecciones

213


Columna sana 001-378

14/4/08

12:48

Página 214

EVOLUCIÓN - PRONÓSTICO ■

La mayoría de las escoliosis tienen una evolución progresiva, sobre todo cuando acompañan al niño durante la etapa de crecimiento. Habitualmente, la escoliosis se desarrolla entre los 9 y los 14 años, etapa en la que los huesos crecen con más celeridad. La escoliosis, en estado incipiente, suele manifestarse por la aparición en la columna de la que se considera la curva primaria. En un intento de reencontrar el equilibrio, aparecen en la columna las que se denominan curvas de compensación o secundarias. Cuando el centro del cráneo se alinea con el del sacro, la escoliosis estará equilibrada y, normalmente, no surgen nuevas curvaturas secundarias.

EPIDEMIOLOGÍA ■

Las escoliosis de origen desconocido afectan con más frecuencia a las niñas.

Según la Asociación Americana de Terapia Física, de 5 a 10 niños de cada 100, comprendidos entre las edades de 9 y 14 años, desarrollarán escoliosis.

SIGNOS Y SÍNTOMAS ■

Un hombro más alto que el otro. Aunque no siempre que esto ocurre es debido a la presencia de escoliosis,

214

Columna sana

la hipertonía de los elevadores escapulares (trapecio superior, angular de la escápula y romboides) de uno de los lados provoca con frecuencia una alteración en el paralelismo entre los hombros. ■

Una escápula que sobresale respecto a la otra.

Una cresta ilíaca más alta que la otra.

Deformidad de la caja torácica. Puede haber una gibosidad en uno de los lados del tórax. Si la deformidad es muy acusada puede dificultar la respiración.

Fatiga. Se produce normalmente por el excesivo gasto energético que supone sostener una columna desequilibrada.

Dependiendo del tipo de escoliosis y su alcance, habrá determinados músculos que desarrollarán contracturas por el sobreesfuerzo al que están sometidos o por la presencia de la afectación de alguna estructura cercana que genere dolor.

Dolor de espalda provocado por las sobrecargas o contracturas musculares. En escoliosis avanzadas, pueden llegar a pinzarse raíces nerviosas y provocar irradiaciones.

A través de un estudio radiográfico pueden valorarse las alteraciones estruc-


Columna sana 001-378

14/4/08

12:48

Página 215

turales y calcular los grados de escoliosis.

Con los años, la escoliosis suele provocar una artrosis debido a la alteración en el funcionamiento mecánico de las articulaciones comprimidas en la concavidad.

TRATAMIENTO

Por lo general, son recomendables los ejercicios que fomenten la rectitud de la columna para incrementar el nivel de conciencia corporal, estirar los músculos situados en la concavidad de la curvatura, normalmente acortados por la propia posición, y tonificar los del lado de la convexidad para mejorar la capacidad de contención de la columna.

Conservador ■

La escoliosis deberá estar tratada y controlada por el médico y fisioterapeuta, que adaptarán el planteamiento terapéutico a las particularidades de las curvaturas de cada persona.

Debido al desconocimiento de la evolución exacta de las escoliosis en pacientes esqueléticamente inmaduros, deberá realizarse un seguimiento radiológico cada 6 o 12 meses en casos leves o moderados en los que la curva es inferior a 20º. En pacientes con más de 20º de curvatura, se aconsejan evaluaciones cada 3 o 4 meses.

En los casos moderados de más de 20º, suele colocarse un corsé durante 23 horas al día. Cada tres meses se deberán realizar los ajustes necesarios para ir corrigiendo la posición anómala de la columna. El corsé tendrá que retirarse para realizar los ejercicios y técnicas de fisioterapia.

Los ejercicios de reeducación postural no corrigen por sí solos las curvas anómalas, pero mejoran la elasticidad de los tejidos, la flexibilidad de la columna, la función respiratoria, el equilibrio muscular y la conciencia corporal. Con su práctica, los tratamientos terapéuticos tienen más posibilidades de éxito.

Quirúrgico ■

La opción quirúrgica suele plantearse en escoliosis de más de 45º de curvatura, aunque cada caso se deberá estudiar individualmente.

Algunas escoliosis congénitas se intervienen quirúrgicamente en función de su potencialidad evolutiva (que podría condicionar el desarrollo del niño) y no por los grados de la curvatura. Existen varias técnicas quirúrgicas para corregir la escoliosis, en las que suelen utilizarse elementos metálicos para fijar las vértebras en la posición correcta. Afecciones

215


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Página 216

ARTROSIS DEFINICIÓN

rren por los orificios de conjunción o los discos intervertebrales.

Etimológicamente, artrosis proviene del griego y significa: arthro- (articulación) y -sis (enfermedad, afección).

• •

La artrosis es una enfermedad de tipo no inflamatorio que se caracteriza por el desgaste de los cartílagos articulares y por la deformidad de los huesos afectados. Habitualmente, produce dolor de intensidad variable durante el movimiento o en determinadas posturas, y puede condicionar la funcionalidad en casos avanzados. Las articulaciones de la columna vertebral, rodillas, caderas y manos son las que más suelen verse afectadas por esta enfermedad.

• •

Para valorar el estado y la progresión de la artrosis se emplean técnicas radiográficas además de la exploración y de la descripción sintomatológica por parte del paciente. Las deformidades óseas ( • ), llamadas osteofitos, espolones o picos de loro, caracterizan esta enfermedad y son más o menos pronunciadas en función de la progresión de la artrosis. Dependiendo de su localización y del tamaño y pérdida de grosor del disco, pueden llegar a irritar e incluso lesionar estructuras blandas, como los nervios que transcu-

216

Columna sana

• •

Artrosis en vértebras lumbares

CAUSAS ■

Edad. A pesar de que las estructuras del organismo tienen cierta capacidad de regeneración, ésta resulta ser ineficaz para combatir el desgaste y la deformación que se producen por el simple uso de las articulaciones con el paso de los años.


Columna sana 001-378

18/4/08

13:28

Página 217

• •

• •

• •

Obesidad. La excesiva compresión de los huesos que se experimenta cuando hay sobrepeso intensifica la fricción y el desgaste articulares de la columna y las extremidades inferiores.

Desempeñar profesiones que exijan esfuerzos físicos intensos. Aquellas personas que en su trabajo desarrollen actividades de carga o transporte de peso tienen muchas más probabilidades de padecer artrosis.

Menopausia. Los estrógenos y andrógenos ejercen un papel protector sobre el cartílago.

Malformaciones genéticas o adquiridas. La incorrecta alineación de los huesos entre sí, de origen congénito, como el “genuvaro” (piernas arqueadas), o adquirido, como la que puede presentarse después de una fractura mal consolidada, altera la correcta distribución de la carga del peso sobre las superficies articulares (que ha de ser homogénea). Este fenómeno da pie a que una zona determinada de la superficie articular esté sometida a excesiva presión, con lo que allí la fricción y el desgaste se acentuarán.

Afecciones

217


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Página 218

EPIDEMIOLOGÍA

SIGNOS Y SÍNTOMAS

La artrosis es la enfermedad articular más frecuente y afecta en mayor o menor medida a todas las personas con edades superiores a los 55-60 años.

Dolor mecánico que aparece al apoyarse sobre las articulaciones afectadas o al moverlas. El dolor desaparece durante el reposo.

Según el estudio Episer 2000, realizado por la Sociedad Española de Reumatología, la artrosis afecta al 24% del total de la población española.

Crujidos o ruidos articulares, en procesos avanzados, que se desencadenan durante el movimiento. Por ejemplo, ruidos en las rodillas (crepitación) al subir escaleras, o en el cuello, como si hubiera arena, al mover la cabeza de un lado al otro.

Rigidez matutina que mejora a medida que transcurre la mañana.

Deformidad de la articulación más o menos evidente en función del grado de evolución de la artrosis.

EVOLUCIÓN – PRONÓSTICO ■

En general, la enfermedad evoluciona con lentitud. El cartílago va desgastándose progresivamente y cuando desaparece llega a erosionarse incluso el hueso, lo que provoca una deformidad en la articulación.

Los enfermos de mayor edad tienden a tener mayor número de articulaciones comprometidas y artrosis más desarrollada.

Con la edad, los discos intervertebrales pierden agua y se endurecen volviéndose delgados y quebradizos. Este fenómeno desencadena la transferencia de un mayor grado de carga de peso a las articulaciones interapofisarias aumentando la fricción y, por tanto, su degeneración.

218

Columna sana

La reducción del grosor del disco intervertebral y la presencia de osteofitos en la parte posterior del cuerpo vertebral y/o apófisis articulares pueden reducir el perímetro del orificio de conjunción y comprimir los nervios raquídeos ( 1 ). En el caso de que esto ocurra, pueden experimentarse alteraciones sensitivas irradiadas a brazos y piernas (consultar págs. 175 y 224). ■

Disminución de la movilidad articular en función del grado de deterioro de la articulación y del acortamiento muscular asociado.


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Página 219

Los cambios de presión atmosférica y la humedad suelen intensificar los síntomas de la artrosis.

PREVENCIÓN ■

Realizar ejercicio físico cardiovascular con el mínimo de carga o resistencia al movimiento, como bicicleta o natación, para facilitar la secreción del lubrificante líquido sinovial y reducir peso.

Evitar el sobrepeso. TRATAMIENTO

Reducir los esfuerzos físicos intensos. Practicar ejercicios posturales orientados a mantener el equilibrio estructural del aparato locomotor y descargar las articulaciones comprometidas.

Conservador ■

Los medicamentos, analgésicos y antiinflamatorios, cuando hay irritación de los tejidos periarticulares, pueden

Afecciones

219


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Página 220

ayudar a aliviar los síntomas producidos por la artrosis, aunque no existen fármacos ni ninguna otra alternativa capaz de revertir la enfermedad. ■

Habitualmente, se utilizan técnicas de fisioterapia aplicadas a la articulación dañada para mitigar los signos-síntomas y mejorar la funcionalidad articular. El mantenimiento de la movilidad articular, la reducción del dolor, y la mejora del trofismo y elasticidad musculares están entre los cometidos de la fisioterapia. Dar un paseo diario de entre media y una hora, además de llevar una vida relativamente dinámica, beneficia las articulaciones. Con el movimiento se segrega líquido sinovial dentro de las articulaciones, que lubrifica y nutre los cartílagos. Procurar evitar esfuerzos físicos intensos que comprometan las articulaciones afectadas, y actividades que impliquen movimientos repetitivos. Evitar los deportes de impacto, como el correr o jugar al tenis. La natación es una buena alternativa, pero hay que tener en cuenta que, practicada de manera convencional, puede resultar perjudicial en personas con artrosis cervical. Esto se debe a que al realizar el estilo de braza se produce extensión del cuello de manera repetida para poder respirar (sobrecarga

220

Columna sana

muscular y/o riesgo de pinzamiento nervioso), y en el crol, se realiza un movimiento de rotación (a menudo sólo hacia uno de los lados) que puede tener las mismas repercusiones que el anterior. Es por tanto menos agresivo el estilo de espalda, o bien la braza o crol con gafas subacuáticas y tubo. Con ello se consigue mantener la región cervical estabilizada evitando los movimientos perjudiciales. ■

El uso de un bastón o una muleta reducen la carga de la rodilla o cadera afectadas. Han de colocarse en el lado contrario al de la pierna dolorosa.

El uso de zapatos con suelas blandas puede ayudar a reducir los impactos articulares durante las actividades de la vida diaria.

Quirúrgico ■

La cirugía es una alternativa que suele indicarse en situaciones en las que las articulaciones, como la de la cadera y rodilla, están muy dañadas. En estos casos, se sustituyen por prótesis (articulaciones artificiales fabricadas con materiales biocompatibles). Las articulaciones vertebrales no se sustituyen por prótesis debido a la proximidad del tejido nervioso medular y a la complejidad que supondría una intervención de estas características. En determinados casos, se estabilizan


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Página 221

dos o más vértebras a través de unos fijadores metálicos que bloquean los movimientos para evitar el dolor y las lesiones de los tejidos blandos.

REEDUCACIÓN POSTURAL ■

La realización de un programa de ejercicios adaptado es una herramienta efectiva para aliviar la sintomatología y mejorar la funcionalidad de las articulaciones afectadas por la artrosis. Dichos ejercicios irán encaminados, por un lado, a aumentar la elasticidad de los ligamentos, cápsula y discos intervertebrales, y por otro lado, a aliviar de presión las articulaciones interapofisarias, reducir en la medida de lo posible la irritación neurológica (si ésta se ha producido) y mejorar la funcionalidad de la columna. Los ejercicios proporcionarán también un mayor grado de conciencia corporal, que revertirá positivamente en la manera de utilizar la espalda en el día a día. Las prácticas que incluyan ejercicios de reeducación postural son recomendables siempre y cuando estén prescritas a las características de la persona y su afección. La forma, la extensión o la localización de las deformidades varían de una persona a otra. Esto puede hacer que determinados ejercicios sean beneficiosos para unos y perjudiciales para otros.

Hay que tener en cuenta que, en términos generales, se puede practicar un ejercicio determinado siempre y cuando no se experimente sintomatología neurológica (dolor, hormigueos o disminución de la sensibilidad). Si ésta apareciera, puede regularse el recorrido del movimiento evitando llegar a posiciones avanzadas. Los movimientos de extensión e inclinación de las regiones vertebrales afectadas por artrosis avanzada suelen estar contraindicados, y si se realizan, deberán practicarse con cautela debido a la posible irritación de estructuras blandas articulares. ■

Para conseguir la liberación de carga de las articulaciones posteriores y aumentar el perímetro de los orificios de conjunción de la región lumbar se aconseja la práctica de los siguientes ejercicios: ●

Abrazarse las rodillas en decúbito supino para distender y relajar la musculatura posterior lumbar ( A, página siguiente ).

Estirar la musculatura flexora de la cadera ( B ).

Tonificar las musculaturas abdominal ( C ) y glútea ( D ).

En la región cervical, los ejercicios que inciden positivamente en este sentido son: ●

El estiramiento de los músculos y ligamentos posteriores del cuello ( E ). Afecciones

221


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Página 222

La tonificación de la musculatura anterior ( F ).

El control de las actitudes hipercifóticas es necesario para disponer las vérte-

222

Columna sana

bras cervicales de una manera más equilibrada, menos hiperlordótica, y reducir así la carga sobre las articulaciones posteriores.


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Página 223

DEGENERACIÓN DISCAL. PINZAMIENTOS PINZAMIENTO DISCAL La degeneración discal es el deterioro de la estructura de los discos intervertebrales (disminución de la elasticidad y aparición de grietas o fisuras) y la pérdida de altura de éstos ( 1 ) debido a la deshidratación progresiva de los discos. Se considera un fenómeno que forma parte del proceso de envejecimiento. Un estudio realizado sobre 600 discos evidenció que la degeneración discal se inicia a los 20 años en el caso de los hombres, y a partir de los 30 en las mujeres. Alrededor de los 50 años, el 97% de los discos intervertebrales de la región lumbar están degenerados, siendo los tres últimos los más afectados.

lumbar o cervical) de origen mecánico. Además, puede aparecer fácilmente sintomatología neurológica irradiada, en caso de que lleguen a pinzarse los nervios raquídeos, debido a que la degeneración discal suele ir acompañada de artrosis vertebral. El tratamiento suele ser conservador y se basa en la medicación, fisioterapia, faja (en situaciones determinadas), pérdida de peso y un programa de ejercicios orientados a mejorar la capacidad de sostén de la musculatura del tronco, aliviar de presión las articulaciones posteriores y ampliar el diámetro de los orificios de conjunción. La opción quirúr-

Miller JA, Schmak C, Schulk AB. Lumbar disc degeneration: correlation with age, sex, and spine level in 600 autopsy specimens. Spine 1988.

El pinzamiento discal ( 2 ) es el atrapamiento de los discos producido por las estructuras óseas adyacentes (cuerpos vertebrales) y que se desencadena por la pérdida de altura de los discos. Habitualmente, el pinzamiento discal cursa con dolor crónico (normalmente

Compresión - pinzamiento anterior de un disco degenerado

Afecciones

223


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Página 224

1

gica se plantea en función de la sintomatología y del nivel de calidad de vida de la persona que padece la afección. Normalmente, se practica una artrodesis o fijación de varias vértebras entre sí.

PINZAMIENTO NERVIOSO Los nervios raquídeos pueden verse comprimidos por diferentes estructuras vertebrales: ■

Por la reducción del diámetro del orificio de conjunción provocada por la disminución de la altura de los discos en combinación con hiperlordosis o determinados movimientos o posturas. Los agujeros de conjunción se abren un 24% durante los movimientos de flexión y se cierran un 20% en la extensión.

Por el contacto de los osteofitos generados en los procesos artrósicos avanzados.

224

Columna sana

En determinados casos de protrusión o hernia discales, por la deformidad del disco o la salida de los fluidos internos que lleguen a contactar con los nervios raquídeos.

Causas menos frecuentes de pinzamiento nervioso son los procesos traumáticos, inflamatorios o neoplásicos.

Solamente se produce sintomatología neurológica (hormigueos, falta de sensibilidad o dolor) en el caso de que el nervio comprimido sea sensitivo. Si el pinzamiento se produce en un nervio motor, encargado exclusivamente de regular el tono y la contracción musculares, la persona puede no experimentar dolor, pero sí una pérdida parcial o total de la fuerza de los músculos dependientes de dicho nervio. A pesar de que éste se encuentre en buen estado, el problema está en el bloqueo de la transmisión del impulso nervioso motor provocado por el pinzamiento.


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Pรกgina 225

Afecciones

225


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Página 226

PROTRUSIÓN Y HERNIA DISCALES DEFINICIÓN La protrusión discal puede considerarse como la fase previa a la hernia. Se trata del abombamiento del contorno del disco sin que el núcleo llegue a salir de los límites de aquél ( 1 ). Etimológicamente, hernia proviene del latín y significa ruptura o rasguño. En una hernia discal se produce la rotura de las capas del anillo fibroso que rodean el núcleo del disco intervertebral. Esta rotura permite la salida de parte del contenido gelatinoso del núcleo pulposo hacia el exterior del disco ( 2 ).

226

Columna sana


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Página 227

La protrusión discal o la hernia discal se producen cuando la presión del interior del disco es mayor que la resistencia de la envoltura del anillo fibroso. La región posterolateral del anillo es la zona en donde más frecuentemente suelen aparecer este tipo de lesiones debido, en buena parte, a que el anillo es más delgado (menos resistente) por la parte posterior que por la anterior. La zona central y la posterior no suelen herniarse debido a la protección del ligamento vertebral posterior ( 3 ) –figura en pág. anterior–. Si hay una hernia o protrusión en la región posteroizquierda del disco, el movimiento más comprometedor para esta zona será el de flexión oblicua hacia la derecha (combinación de flexión con inclinación derecha).

Lesión por esfuerzo intenso

Consiste en la reproducción del habitual encadenamiento de movimientos que se produce cuando se quiere recoger un objeto del suelo: ■

Flexión de la columna vertebral ( A )*. Comporta la compresión del núcleo pulposo contra la pared posterior del anillo fibroso, provocada por el propio movimiento.

Carga de peso. Se comprime una vértebra contra la otra aumentando la presión intradiscal.

Extensión de la columna ( B )*. Los músculos extensores traccionan las vértebras para recuperar la bipedestación comprimiéndolas aún más entre sí.

CAUSAS Lesión por repetición

Entre los 20 y 30 años empiezan a aparecer cambios degenerativos en los discos, que conducen a la aparición de pequeñas grietas en éstos, generadas por el propio proceso de envejecimiento y por la utilización inadecuada del aparato locomotor. Existen dos mecanismos de lesión típicos que pueden provocar la protrusión o hernia discales:

Al utilizar de manera habitual el encadenamiento de movimientos antes descrito (flexión de columna con extensión posterior), aunque sea sin carga, se producen pequeñas agresiones sobre el anillo que fomentan la degeneración de éste.

La sedestación con la pelvis en retroversión también degenera y lesiona los discos intervertebrales ( C )*.

* Ver página siguiente Afecciones

227


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Página 228

Las personas con el hábito postural de desplazar la cabeza hacia adelante ( D ), sobre todo en el ámbito profesional, mantienen sus discos cervicales más bajos tensionados y comprimidos de manera continuada, lo que provoca el deterioro progresivo de su estructura y favorece la aparición de protrusiones y hernias discales.

228

Columna sana

EPIDEMIOLOGÍA ■

Las hernias discales son más frecuentes en los últimos discos intervertebrales de la región lumbar, L-4/L-5 y L-5/S-1, debido a que son los que están sometidos a una mayor presión. Aunque también se producen hernias en los discos cervicales (8% de los ca-


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Página 229

sos) y dorsales (del 1 al 2%), la herniación de los discos lumbares supone alrededor de un 90%.

SIGNOS Y SÍNTOMAS ■

Dolor, que suele aumentar con la tos o al reír.

Alteraciones de la sensibilidad (hormigueo o disminución de la percepción táctil) por la compresión neurológica. Estos síntomas pueden irradiarse a lo largo de la superficie de uno o ambos brazos, si se trata de una hernia cervical; si es dorsal, puede aparecer sintomatología en los laterales y/o parte anterior del tórax; a nivel lumbar puede manifestarse la conocida ciática, que suele cursar con dolor en la zona central del glúteo mayor y/o a lo largo de la cara posterior de la pierna. El atrapamiento de otras raíces nerviosas, diferentes a las que conforman el nervio ciático, puede desencadenar sintomatología neurológica en otras regiones (cruralgia).

Contracturas de la musculatura cercana a la lesión.

Debilidad de la musculatura de los brazos o piernas, e incluso atrofia en los casos graves, por compresión de los nervios motores.

Dificultad en la respiración en algunos casos de hernia dorsal.

(MedlinePlus)

EVOLUCIÓN - PRONÓSTICO ■

El deterioro discal normalmente llega a desencadenar, con el tiempo, una protrusión del disco, y luego, si persisten los elementos traumáticos, éste acaba herniándose.

Se cree que el principal mecanismo de irritación de las raíces nerviosas es la compresión ejercida por las protrusiones discales.

La mayoría de las personas afectadas de hernia discal mejoran a las cuatro semanas con la aplicación del tratamiento conservador, sin cirugía, aunque en ocasiones pueden tardar varios meses e incluso un año o más en poder llevar una vida normal sin molestias. Sólo un tanto por ciento reducido de personas acaban sufriendo dolor crónico de espalda. Es fundamental para la buena recuperación asumir la importancia de evitar los movimientos o posturas que influyen negativamente sobre las estructuras lesionadas.

Afecciones

229


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Página 230

PREVENCIÓN Para prevenir este tipo de lesiones, se aconseja tener en cuenta los siguientes criterios:

nas. Cuando se lea o se descanse es aconsejable reclinar el respaldo.

Evitar la flexión de la columna y utilizar en su lugar técnicas de higiene del movimiento.

Sentarse correctamente, sin desplazar la pelvis en retroversión, buscando el apoyo del sacro en la parte baja del respaldo (consultar el apartado de “Higiene postural”).

Realizar ejercicio físico para mantener un tono y elasticidad musculares adecuados. Las protrusiones y hernias se desencadenan con mayor facilidad cuando los músculos de la espalda están debilitados. Si éstos disponen de un tono y trofismo adecuados, sustentarán eficientemente la parte del peso corporal que les toca asumir, reduciendo de esta manera la presión a la que están sometidos los discos intervertebrales.

Evitar la antepulsión de la cabeza tanto en el puesto de trabajo o estudio como en las actividades cotidia-

Se priorizarán los deportes o ejercicios que no impliquen vibraciones o impactos sobre los discos intervertebrales.

230

Columna sana


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Página 231

Practicar disciplinas que incidan en la correcta utilización del cuerpo y en el aumento de conciencia corporal para ayudar a prevenir problemas discales.

La utilización de la cámara pneumovisceral (consultar página 287), disminuye un 20% las presiones a las que los discos están sometidos.

TRATAMIENTO

Evitar el sobrepeso.

Si hay posibilidad de elegir el trabajo, es conveniente evitar actividades que comporten esfuerzos físicos, como cargar o transportar peso, estar mucho tiempo de pie o realizar movimientos repetitivos con la columna, especialmente si éstos son de flexión o rotación.

Colocación de una faja cuando deba desarrollarse una actividad potencialmente agresiva.

Conservador Alrededor de un 90% de las personas con hernia discal se recuperan gracias al tratamiento conservador, que se prolonga normalmente entre 3 y 6 semanas. Éste suele plantearse de la siguiente manera: ■

Reposo que suele oscilar entre 2 y 10 días.

Afecciones

231


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Página 232

Colocación de un collarín en algunos casos de radiculopatía cervical (sintomatología nerviosa por compresión).

Fármacos: analgésicos, antiinflamatorios y/o relajantes musculares.

Fisioterapia: asesoramiento por parte del especialista sobre los aspectos de la vida diaria que la persona debe tener en cuenta o modificar (higiene postural) y ejercicios apropiados para la correcta sustentación de la columna por parte de la musculatura. Contrarrestar los déficits funcionales y las alteraciones sintomatológicas.

Calor local para relajar la musculatura y reducir el dolor cuando el proceso inflamatorio ha remitido.

Utilización de una almohada apropiada.

Reducción del sobrepeso.

Microdiscectomía: el objetivo es el mismo que el de la discectomía, pero la primera se realiza por vía endoscópica. Es, por tanto, menos invasiva, menos traumática y se requiere menos tiempo para la recuperación.

Artrodesis: consiste en fijar dos vértebras colocando un injerto de hueso entre ambas o usando unas placas metálicas.

Ozonoterapia intradiscal: el ozono de uso medicinal (O3) se introduce en el interior del disco a través de una infiltración. Aunque ha resultado ser una opción efectiva en numerosos casos y valorada por su baja agresividad, actualmente existen pocos estudios sobre la aplicación de esta técnica, con lo que todavía se plantean interrogantes sobre su efectividad.

REEDUCACIÓN POSTURAL ■

Quirúrgico Esta opción está indicada cuando el tratamiento conservador fracasa y la sintomatología es intensa e incapacitante. ■

Discectomía: se extraen los fragmentos del disco que comprimen la raíz o raíces nerviosas. La raíz se protege para que no se dañe.

232

Columna sana

Las personas con hernia discal u operadas de hernia discal han de recibir consejo respecto al tipo de ejercicio físico que pueden llevar a cabo y cuándo empezar a realizarlo. Según el caso, puede estar indicada la práctica de disciplinas orientadas a la reeducación postural para desarrollar un mayor nivel de conciencia corporal, aprender a manejar su columna y mejorar las cualidades de los tejidos del aparato locomotor.


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Página 233

Suelen estar indicados los ejercicios de baja intensidad, confortables en su ejecución, que no comprometan el disco

afectado y no desencadenen ningún tipo de sintomatología relacionada con esta u otra enfermedad.

Afecciones

233


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Página 234

OSTEOPOROSIS DEFINICIÓN Etimológicamente, osteoporosis proviene del griego y significa: osteo- (hueso), per-/por- (poro) y -sis (enfermedad, afección).

la curvatura cifótica. Este tipo de fracturas suele provocar dolor intenso, aunque muchas son asintomáticas y pasan desapercibidas.

La osteoporosis está estrechamente relacionada con el envejecimiento y se trata de un proceso caracterizado por la disminución progresiva de la densidad ósea (pérdida de minerales) y, por tanto, de la resistencia de la estructura ósea ante las fuerzas de presión. Con el paso del tiempo, los huesos llegan a debilitarse tanto que pueden fracturarse con cierta facilidad. En el caso de la columna vertebral, los cuerpos vertebrales se colapsan y dan lugar a lo que se conoce como aplastamiento vertebral.

La masa ósea disminuye un 40% a los 80 años de edad y la capacidad de los cuerpos vertebrales de soportar carga, entre los 20 y 80 años, se reduce alrededor del 50%. (Mosekilde 1992) CAUSAS Las vértebras de la región dorsal son las que más suelen verse afectadas por el colapso, normalmente en forma de cuña, lo que desencadena el aumento de 234

Columna sana

Alteración hormonal. Existe un riesgo alto de padecer osteoporosis en mujeres que han pasado la menopausia, debido a que los estrógenos, que


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Página 235

tienen un papel importante en la asimilación intestinal del calcio, disminuyen de manera significativa. En el hombre, la pérdida de testosterona es más lenta y progresiva, con lo que la disminución de masa ósea por la ausencia de esta hormona tiene en ellos una incidencia menor. Existen otras alteraciones hormonales que fomentan la osteoporosis, tales como el hipertiroidismo, hiperparatiroidismo, diabetes tipo I y otras.

Genética. Existe mayor riesgo de padecer osteoporosis si alguno de los progenitores ha padecido esta enfermedad.

Alimentación deficiente. Una ingesta baja en calcio y/o vitamina D favorece la osteoporosis. La vitamina D activa la absorción de calcio obtenido por la ingesta y garantiza los niveles adecuados de este mineral en la sangre. Afecciones

235


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Página 236

El tabaco y el alcohol, junto con una vida sedentaria, aceleran el desarrollo de la osteoporosis.

EVOLUCIÓN – PRONÓSTICO ■

El proceso de desmineralización de los huesos empieza alrededor de los 30 años. Inicialmente, las mujeres pierden un 8% de su masa ósea cada 10 años, porcentaje que aumenta a partir de la menopausia, y llega a suponer una pérdida de un 30%-40% a los 70 años. En los hombres, esa pérdida es de aproximadamente un 3% y, aunque con los años aumenta el nivel de desmineralización, la incidencia de la osteoporosis no es tan acusada.

La osteoporosis no afecta a la esperanza de vida, pero sí puede llegar a incapacitar a la persona gravemente debido a las fracturas. En algunas ocasiones, la pérdida de masa ósea puede controlarse enlenteciendo su progresión, y en algunos casos, deteniéndola.

Fármacos. Los corticoides, citostáticos y anticoagulantes se han vinculado con el desarrollo de la osteoporosis en casos de consumo prolongado.

EPIDEMIOLOGÍA ■

La osteoporosis es la enfermedad ósea más común y afecta a 2,5 millones de mujeres y a 750.000 hombres en España. Fundación Hispana de Osteoporosis (FHOEMO).

Se estima que en Estados Unidos hay actualmente 10 millones de personas que padecen osteoporosis.

Cerca del 20% de las mujeres estadounidenses mayores de 50 años presentan osteoporosis y el 30% tienen osteopenia (baja densidad ósea), que puede derivar en osteoporosis si no se trata.

Los investigadores estiman que el 50% de las mujeres mayores de 50 años sufrirán una fractura de cadera, de muñeca o vertebral. (MedlinePlus).

SIGNOS Y SÍNTOMAS ■

Deformidades de la columna. Postura encorvada o hipercifosis.

Fracturas. Las más habituales son las del cuello del fémur, seguidas por las vertebrales y de las muñecas, producidas normalmente por una caída o impacto. En ocasiones, la debilidad ósea es tan acusada que puede llegar a fracturarse espontáneamente el cuello del fémur

236

Columna sana


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Página 237

estando la persona de pie. Hay casos en los que resulta realmente complicado saber si la persona se ha caído al suelo y se ha roto el fémur o si se ha caído porque se lo rompió previamente. ■

Pérdida de estatura como consecuencia de la reducción de la altura de los cuerpos vertebrales fracturados (aplastados).

Dolor.

Reducción de la movilidad.

PREVENCIÓN ■

Es recomendable tomar una cantidad adecuada de calcio (derivados lácteos, vegetales de hojas verdes y pescado azul), sobre todo durante la infancia y la adolescencia, para que los huesos queden bien reforzados al finalizar la etapa de madurez.

La ingesta de vitamina D, presente en alimentos como los derivados lácteos, cereales y el pescado de mar, también es recomendable.

Tomar el sol. Además de que la dieta aporte vitamina D, ésta también puede ser sintetizada por la piel del cuerpo humano gracias a la exposición al sol (rayos ultravioleta). Los expertos recomiendan que cara y brazos estén expuestos de 5 a 10 minutos, 2 a 3 veces por semana.

El ejercicio físico es también importante ya que estimula el refuerzo de la estructura de los huesos. Según la ley de Wolf, el hueso necesita estímulos de presión para mantener su forma, densidad y robustez.

Durante los vuelos espaciales prolongados, la ausencia de fuerza de gravedad sobre el organismo provoca, entre otros fenómenos, la rápida descalcificación de los huesos, por la ausencia de estímulos de presión.

Afecciones

237


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Página 238

TRATAMIENTO

Procurar no realizar ejercicios que comporten fuerzas de impacto como correr o saltar.

Una vez detectada la osteoporosis a través de radiografías y/o densitometría, es aconsejable seguir rigurosamente el plan recomendado por el especialista para reducir la posibilidad de que se fracturen los huesos.

Al bajar escaleras, hay que evitar dejarse caer cuando se pasa de un escalón a otro para no lesionar los huesos debilitados por la osteoporosis. Debería hacerse ejercicio, de 30 minutos a 1 hora, por lo menos cuatro veces a la semana.

Conservador ■

Medicamentos: calcitonina, bifosfonatos, raloxifeno, analgésicos y estrógenos, entre otros.

Aporte nutricional de calcio a través de alimentos como la leche, el queso o las sardinas.

Corsés, en determinados casos, para mantener la posición de la columna y facilitar la consolidación de las fracturas vertebrales.

Tomar el sol. Para que el cuerpo fabrique vitamina D que complemente la ingerida por la dieta.

Evitar el tabaco y limitar la ingesta de alcohol.

Medidas de fisioterapia que contrarresten la aparición de dolores musculares y demás signos y síntomas. Recuperación de la funcionalidad en caso de fractura ósea, asesoramiento relativo a la higiene postural y diseño de una tabla específica de ejercicios adaptada a las características de la persona. Actividad física para que los huesos reciban estímulos de presión y se active así el reforzamiento estructural de éstos. Para las personas mayores es recomendable andar, bailar, tai-chi, qi gong, bicicleta estática, etc.

238

Columna sana

Quirúrgico ■

No existe cirugía para solucionar esta enfermedad, pero en ocasiones se tratan quirúrgicamente algunas fracturas producidas por la osteoporosis.


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Página 239

FIBROMIALGIA DEFINICIÓN Etimológicamente, fibromialgia proviene del griego y significa: fibra- (fibra), myo- (músculo) y -algia (dolor). La fibromialgia es un síndrome reumático crónico que afecta a los tejidos fibrosos, como los músculos y tendones, y que se caracteriza por la presencia de dolor generalizado. A diferencia de otras alteraciones reumáticas, como la artrosis o la artritis, la fibromialgia no desencadena deformidad ni inflamación articular.

Se diagnostica a través del estudio de las manifestaciones sintomatológicas, ya que las pruebas diagnósticas, como análisis, radiografías, resonancias o biopsias musculares, son normales. Se considera que una persona padece fibromialgia cuando presenta dolor generalizado durante tres meses o más en 11 de los 18 puntos señalados en la imagen. (American College of Rheumatology)

1. Inserción de los músculos de la nuca 2. Espacios intertransversales entre C-5/C-7 3. Trapecios 4. Elevador de la escápula 5. Articulaciones costovertebrales de las segundas costillas 6. Epicóndilos laterales 7. Glúteos mayores 8. Trocánteres mayores 9. Rodillas

Afecciones

239


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Página 240

CAUSAS ■

La causa que origina la fibromialgia está todavía por determinar. Los investigadores han encontrado relaciones entre la aparición del síndrome y haber sufrido un shock emocional o físico, tener alteraciones hormonales o haber padecido una enfermedad infecciosa. Se piensa que las personas afectadas de fibromialgia perciben de manera amplificada las sensaciones dolorosas.

SIGNOS Y SÍNTOMAS ■

Dolor generalizado. Puede empezar por una región corporal y extenderse posteriormente. Suele percibirse como una sensación punzante, de quemazón o palpitación, que para algunas personas puede llegar a ser muy intensa. La presión con los dedos en los puntos sensibles desencadena o agudiza el dolor.

Fatiga moderada o intensa y menor resistencia ante el esfuerzo físico, que aparecen en alrededor del 90% de las personas que sufren esta afectación.

Dificultad para dormir profundamente, que incide negativamente en los procesos de descanso mental y muscular. Aunque normalmente estos enfermos no tienen problemas para iniciar el sueño, suelen despertarse con facilidad durante la noche.

Trastornos cognitivos, como disminución en la capacidad de concentración o problemas de memoria.

Alteraciones emocionales, como irritabilidad, ansiedad, cambios de humor y depresión.

Pueden aparecer otros problemas, como migrañas, dolores abdominales, estreñimiento o diarrea (colon irritable), cierto grado de rigidez matutina, mayor número de micciones y contracturas musculares.

EVOLUCIÓN - PRONÓSTICO ■

Si bien los síntomas de la fibromialgia aparecen intermitentemente en el tiempo, se trata de una afectación crónica. Cabe esperar que en un futuro se desarrollen fármacos que puedan mejorar la calidad de vida de las personas que padecen esta enfermedad.

EPIDEMIOLOGÍA ■

Se estima que la población afectada de fibromialgia oscila entre un 3% y un 6%, siendo las mujeres las que la padecen con más frecuencia (cerca del 80% de los casos). La fibromialgia puede afectar a personas de todas las edades, pero aparece sobre todo en edades comprendidas entre los 20 y los 50 años.

240

Columna sana


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Página 241

TRATAMIENTO ■

El tratamiento de la fibromialgia es sintomático ya que no se han desarrollado estrategias terapéuticas para establecer un tratamiento etiológico. Suelen utilizarse analgésicos, relajantes musculares, ansiolíticos y/o antidepresivos.

Se ha demostrado que la realización de ejercicio físico moderado sin impacto mejora la sintomatología.

Se recomienda reducir peso para evi-

tar la sobrecarga que la musculatura debe soportar como consecuencia de una masa corporal elevada. ■

Es importante también recibir asesoramiento sobre las características de la enfermedad y acudir a un psicólogo para aprender estrategias de gestión emocional y mental; participar en talleres organizados por asociaciones o grupos relacionados con la fibromialgia, y acudir a un fisioterapeuta para reducir el dolor y mejorar la postura y el nivel de conciencia corporal.

Afecciones

241


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Pรกgina 242


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Página 243

ESTÁTICA EN BIPEDESTACIÓN


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Pรกgina 244


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Página 245

GRAVEDAD Y EQUILIBRIO POSTURAL

na, y sobre los músculos y ligamentos relacionados con ésta.

La gravedad es una fuerza que experimentamos constantemente y que nos mantiene unidos a la Tierra. Quizás no le damos excesiva importancia por lo acostumbrados que estamos a sus efectos. Tal y como escribió el célebre astrónomo francés Arago (1786-1853): “Si la caída de los cuerpos no fuera una cosa que vemos a cada instante, sería para nosotros el fenómeno más asombroso”. Lo cierto es que la gravedad ejerce una gran influencia sobre las posturas, movimientos corporales, desplazamientos de fluidos internos o sobre aspectos como la ubicación y organización de órganos y sistemas. Gracias a los músculos, en lucha permanente contra la fuerza de la gravedad, el cuerpo humano es capaz de erguirse y mantener la bipedestación, moverse de un lugar a otro o realizar un movimiento cualquiera. El simple gesto de llevarse una manzana a la boca supone vencer dicha fuerza para desplazar el peso de la manzana y el del brazo.

Durante las actividades cotidianas, las piernas, pelvis y columna desempeñan el papel de estructura pilar encargada de canalizar el peso del cuerpo hasta el suelo, por lo que los huesos y articula-

El paso a la bipedestación que experimentó la especie humana hace millones de años verticalizó la columna vertebral. Con ello, se consiguieron importantes ventajas adecuadas a las nuevas necesidades, pero también supuso la aparición de grandes tensiones sobre la estructura esquelética, en especial sobre la colum-

Estática en bipedestación

245


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Página 246

ciones que la componen están sometidos a compresiones y fricciones relevantes.

UBICACIÓN DE LOS PUNTOS DE REFERENCIA POSTURAL

Un cuerpo en equilibrio postural es aquel cuyos elementos óseos y articulares se encuentran en una situación de estrés mecánico reducido, y cuyos elementos musculares trabajan a bajos niveles de esfuerzo. Para cada postura y movimiento existe una manera de proceder equilibrada, respetuosa con los componentes del aparato locomotor y económica desde el punto de vista del consumo energético muscular.

POSTURA IDEAL — POSTURA IDEAL ——————————

Postura equilibrada del aparato locomotor en la que las estructuras óseas y articulares y los tejidos blandos se encuentran sometidos al mínimo grado de tensión y encaminados a la máxima eficacia funcional. La estructura pilar del aparato locomotor se encuentra correctamente alineada cuando los 6 puntos de referencia postural están situados de la siguiente manera respecto a la línea de gravedad “L.G.” (línea imaginaria que indica la alineación de la estructura corporal en función del efecto de la fuerza de la gravedad. Para su estudio se utiliza la denominada plomada): 246

Columna sana

Tobillo: justo por detrás de la línea de la gravedad “L.G.”.

Rodilla: justo por detrás de “L.G.”.

Cadera: justo por delante de “L.G.”.

Cuerpos vertebrales cervicales y lumbares: coinciden con la “L.G.”.

Orificio auditivo externo: coincide con la trayectoria de “L.G.”.

Cuando los puntos de referencia siguen esta distribución respecto a la línea de gravedad, se aprovecha al máximo el “aplomo” mecánico que hay entre los huesos minimizando la fatiga muscular y repartiendo adecuadamente las cargas sobre las articulaciones vertebrales. El hecho de que la línea de gravedad pase a través de los cuerpos vertebrales es el responsable de que los discos asuman mayor grado de carga (82%, ayudados por la musculatura) que las articulaciones interapofisarias (18%).

PLOMADA En las alteraciones de la estática corporal (consultar figura 1 en pág. 248), los puntos de referencia se alejan de la situación óptima de alineación vertical produciéndose un incremento de las cargas musculares y tensiones en los


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Página 247

tado puede detectar a simple vista las anomalías posturales, la plomada (plomo atado al extremo de una cuerda y que se utiliza para observar el paso de la línea de gravedad por el cuerpo) resulta de gran utilidad para valorar la desalineación de los puntos de referencia. Cuando se analiza la postura, se parte del tobillo como articulación clave en la estática (se cuelga la cuerda de la plomada del techo y se sitúa a la persona de manera que el plomo quede ubicado justo por delante de esta articulación) a partir de la cual se estudian las variaciones en las posiciones del resto de puntos respecto a la posición ideal. A modo de ejemplo, pueden encontrarse alteraciones como la basculación pélvica hacia la retroversión ( 1, fig. 1 ), debido al excesivo desplazamiento anterior de las articulaciones de las caderas ( 2 ). Como consecuencia, las vértebras lumbares tienden a enderezar su curvatura provocando la disminución de la carga sobre las articulaciones interapofisarias e incrementando la carga discal.

tejidos osteoarticulares. Las alteraciones pueden ser diversas en función de la ubicación de cada uno de estos puntos. Aunque un terapeuta experimen-

Asimismo, en la imagen puede comprobarse cómo la pelvis obliga a la parte baja del tronco a inclinarse hacia atrás ( 3 ), factor que desencadena un aumento de la curvatura dorsal para compensar el desequilibrio posterior del peso y mantener la postura corporal.

Estática en bipedestación

247


Columna sana 001-378

14/4/08

15:35

Página 248

En estas alteraciones posturales la musculatura dorsal suele experimentar sobreesfuerzo y contracturas al desempeñar su cometido de mecanismo encargado de contener el desequilibrio anterior de la parte alta del cuerpo. Debido a este desequilibrio, los puntos de

referencia cervical y del oído están anteriorizados, y todo ello provoca que las vértebras cervicales se extiendan (aumento de la curvatura) para poder mantener la vista en la horizontal, incrementando la carga sobre las articulaciones interapofisarias. Un cuerpo equilibrado lateralmente es aquel en el que la línea de gravedad pasa por el centro de la cabeza, de la columna vertebral, de la línea interglútea y entre las piernas, dejando un espacio equidistante entre ellas (figura 2). Situando la plomada entre los dos tobillos pueden apreciarse anomalías como la desviación escoliótica de la columna, alteraciones en la posición de la cabeza, hombros, escápulas, pelvis, rodillas y tobillos. A modo de ejemplo, en la figura 3 se exponen algunas de las alteraciones que pueden encontrarse:

Figura 1

248

Columna sana

Inclinación de la pelvis, en este caso hacia la izquierda (cresta ilíaca derecha más elevada - 1 -).

Inclinación dorsolumbar, que provoca un aumento de la presión de las estructuras articulares situadas a la derecha de la línea de gravedad ( 2 ) y un aumento del esfuerzo de los músculos que evitan la caída del cuerpo hacia la inclinación ( 3 ).


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Página 249

ESTABILIDAD ANTEROPOSTERIOR La estabilidad de la estática corporal viene determinada por: ■

La adecuada alineación del esqueleto “pilar” (anteriormente descrita en la pág. 247).

Los elementos articulares, como las cápsulas y ligamentos, que mantienen los huesos unidos entre sí y evitan que unos se luxen respecto a sus adyacentes. Además, bloquean determinadas articulaciones (p. ej., evitan que la rodilla se hiperextienda).

La capacidad de contención y sustentación muscular. En el caso de la estabilidad anteroposterior, los músculos de la región ventral y la dorsal del cuerpo se complementan entre sí actuando sinérgicamente para mantener estables las articulaciones. Intervienen de manera activa en la compensación del estado de desequilibrio permanente en el que el cuerpo se encuentra.

Figura 2

Figura 3

Ligera rotación izquierda de toda la columna, detectable por la posición de las manos y de la cabeza ( 4 ). Elevación del hombro derecho ( 5 ) por la hipertonía del trapecio superior, elevador de la escápula y/o romboides.

SEGMENTOS Y PIVOTES

El esqueleto pilar puede entenderse como un conjunto de palancas o segmentos engranados entre sí a través de las denominadas articulaciones pivote, destacándose éstas respecto al resto por su importante implicación en la estática corporal y en los movimientos. Estática en bipedestación

249


Columna sana 001-378

250

14/4/08

Columna sana

12:49

Pรกgina 250


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Página 251

A continuación se exponen los mecanismos que cada una de estas articulaciones utiliza para conseguir la estabilidad mecánica que necesita durante la bipedestación, haciendo especial hincapié en el papel que desempeña la musculatura.

Los músculos anteriores de la pierna (como el tibial anterior, el extensor común de los dedos o el extensor largo del dedo gordo) y los músculos posteriores se complementan entre sí para el mantenimiento del equilibrio y el control postural: ■

TOBILLO (1 er pivote)

Durante la bipedestación, la reducida superficie plantar de ambos pies es la encargada de sustentar el peso del cuerpo y de servir como brazo de palanca (1er segmento corporal). Éste se relaciona con la pierna (2º segmento corporal), a través del tobillo (1er pivote). El conjunto integrado por el pie, el tobillo y la pierna conforma la base a partir de la cual se organiza la estática corporal.

Cuando el cuerpo se inclina anteriormente durante la bipedestación, el sóleo y los gemelos (en colaboración con el resto de músculos posteriores) aumentan su grado de contracción para retomar el equilibrio perdido y devolver el cuerpo a la posición inicial ( A, página siguiente ).

Debido a que la línea de gravedad está situada por delante de la articulación del tobillo (consultar pág. 247), se produce una tendencia al desequilibrio anterior del cuerpo regulada por la acción muscular, principalmente por los gemelos y el sóleo. Dicha tendencia proporciona inercia en el movimiento, por ejemplo al caminar, y seguridad durante la bipedestación, ya que desplaza el peso hacia la superficie plantar, hacia adelante (la parte frontal forma parte del campo visual con lo que las reacciones pueden preverse y ser más seguras), aunque, por otro lado, fomenta la sobrecarga de los músculos posteriores de piernas y tronco. Estática en bipedestación

251


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Al inclinarse posteriormente, son los músculos anteriores los que asumen el papel de reequilibradores ( B ).

RODILLA (2 o pivote)

La articulación de la rodilla une los segmentos de la pierna y el muslo entre sí. Durante la bipedestación, participan en el bloqueo de la articulación de la rodilla diferentes sistemas consistentes en: ■

Página 252

La estabilidad mecánica que le proporciona el aplomo óseo propiciado por la trayectoria de la línea de gravedad en su paso por esta articulación. Al pasar la línea de gravedad justo por delante de la rodilla, ésta experimenta una ligera fuerza de empuje posterior que evita el desequilibrio hacia la flexión.

252

Columna sana

La limitación de la extensión durante el bloqueo de la rodilla viene dada por la tirantez de la cápsula articular y de los ligamentos que la envuelven, en especial los de la parte posterior ( 1 ).


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Página 253

Si la línea de gravedad coincidiera con el centro de la rodilla o estuviera situada por detrás de ésta, existiría una tendencia constante al desequilibrio articular hacia la flexión, con lo que el trabajo muscular y el consumo energético que se derivarían serían superiores (sería necesaria la activación del cuádriceps). ■

A pesar de que la alineación ósea y la contención capsuloligamentosa sean suficientes para mantener el bloqueo de esta articulación, esporádicamente pueden contraerse el cuádriceps ( 2 ), tensor de la fascia lata ( 3 ) y glúteo mayor ( 4 ), entre los músculos más importantes.

La estabilidad de la pelvis viene determinada por la disposición posterior de la línea de gravedad (que la hace caer en retroversión) respecto a la articulación de la cadera (figura 4), en colaboración con el trabajo del glúteo mayor ( 1 ) y la musculatura abdominal ( 2 ). La contención de la retroversión viene dada por los músculos flexores y ligamentos articulares.

CADERA (3 er pivote)

La cadera engrana el fémur con la pelvis y supone una articulación clave, conjuntamente con la del tobillo, en el mantenimiento de la estabilidad corporal. Se considera a la pelvis como una de las palancas o segmentos del cuerpo cuya posición influye de manera directa en la estática del tronco.

Figura 4

Estática en bipedestación

253


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Página 254

Cuando se pierde la ventaja de la adecuada alineación mecánica y la línea de gravedad se sitúa por delante de la articulación de la pelvis, ésta tiende a caer hacia la anteversión. Este factor suele venir dado por el acortamiento de la musculatura flexora, provocado habitualmente por sedentarismo o bien por obesidad que causaría la anteriorización del peso abdominal. En sedestación, la cadera releva al tobillo como articulación clave a partir de la cual se organizan todos los segmentos corporales que se sitúan por encima. En esta posición, parte del peso de las piernas se canaliza directamente al suelo a través del apoyo de los pies, y el resto del peso se transmite al asiento, a través de la pelvis (apoyo isquiático), y al respaldo cuando se está apoyado. Si la espalda no reposa sobre el respaldo, la pelvis y el juego articular de la cadera son los responsables de sustentar y proporcionar buena parte del control postural del tronco.

ARTICULACIÓN LUMBOSACRA (4° pivote)

El conjunto de vértebras dorsolumbares (de D-8 a L-5) supone el 5º segmento corporal debido a la actividad asociada que realizan la región dorsal baja y la lumbar. Este segmento se engrana a la pelvis a través de las articulaciones que unen la última vértebra lumbar con la primera sacra (lumbosacras).

254

Columna sana

La estabilización de la región dorsolumbar está determinada por los siguientes factores: ■

El correcto posicionamiento de la pelvis. Cuando ésta se encuentra en estado de equilibrio mecánico dispone a este conjunto de vértebras en una ubi-


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Página 255

cación estable en relación a la línea de gravedad. Una pelvis en antervesión tracciona las vértebras dorsolumbares hacia la extensión (acentuación de la curvatura lumbar) aumentando la carga sobre las articulaciones posteriores. La retroversión pélvica, en cambio, flexiona dichas vértebras y aumenta la carga sobre los discos. ■

Los músculos abdominales ( 1 ) estabilizan directamente el segmento dorsolumbar gracias a la contención visceral e indirectamente a través de la pelvis (contrarrestando la tendencia de ésta hacia la anteversión).

El tono de los músculos posteriores (paravertebrales, dorsal largo e iliocostal - 2 -), conjuntamente con el de los anteriores (psoas - 3 -), es también importante para estabilizar la columna dorsolumbar y apuntalar su estructura (consultar pág. 136).

Los glúteos mayores ( 4 ) colaboran con la musculatura abdominal en la correcta ubicación de las vértebras lumbares gracias a la estabilización pélvica.

Los músculos situados en la parte posterior de las vértebras dorsales (paravertebrales, dorsal largo e iliocostal) son los principales responsables de la estabilización y el mantenimiento postural de la región alta del cuerpo, contrarrestando su tendencia natural hacia la flexión.

ARTICULACIÓN DORSAL (5° pivote)

El juego articular entre D-8 y D-9 engrana entre sí los segmentos dorsal alto y dorsolumbar.

Estática en bipedestación

255


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Página 256

ARTICULACIÓN CERVICODORSAL (6° pivote)

El sexto pivote está formado por la unión del segmento cervical con el dorsal alto a través de las articulaciones que engranan las vértebras C-7 y D-1. Estas articulaciones se consideran de importancia como mecanismo de engranaje porque la séptima vértebra cervical acompaña al resto de vértebras que se sitúan por encima durante los movimien-

tos del cuello, dando al cuello y cabeza independencia de movimientos respecto al tronco (regiones dorsal y lumbar). Los músculos que rodean a las vértebras cervicales constituyen cuatro pilares, cuya función, además de producir los movimientos, es la de sustentar las vértebras que se encuentran en este nivel (consultar pág. 115). ARTICULACIÓN OCCIPITOATLOIDEA (7° pivote)

El último pivote engrana el hueso atlas a la base del cráneo (occipital). A través

256

Columna sana


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Página 257

de las dos articulaciones que los unen, la cabeza realiza los primeros grados de flexión y extensión, como cuando se quiere decir que sí gestualmente. Los pequeños músculos de la nuca y de la parte anterior del cuello, como el recto anterior menor o el lateral, son los responsables de producir este tipo de movimientos y de estabilizar la postura de la cabeza, ayudados por el esternocleidomastoideo, esplenio de la cabeza, semiespinoso y recto anterior mayor.

Estática en bipedestación

257


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Página 258

ESTABILIDAD LATERAL La musculatura se distribuye simétricamente a un lado y a otro del cuerpo y actúa sobre la columna vertebral de la misma manera en que lo hacen las cuerdas de un velero al sujetar el mástil ( A ).

La tensión de los músculos de ambos lados tiene que ser equilibrada para evitar el predominio o excesivo grado de tracción de uno de los lados y los consecuentes desplazamiento o alteración funcional de la columna.

1. Elevador de la escápula y trapecio sup. 2. Paravertebrales y músculos de la nuca 3. Dorsal ancho 4. Paravertebrales, dorsal largo e iliocostal 5. Oblicuos 6. Cuadrado lumbar y psoas-ilíaco

258

Columna sana


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Página 259

El acortamiento o el aumento del tono (contractura) del músculo trapecio superior, por ejemplo producidos por factores como sujetar el teléfono con el hombro o trasladar el peso cargado frecuentemente sobre una misma extremidad (mochila), pueden alterar la posición de la cabeza en la bipedestación relajada. En la figura puede apreciarse cómo la excesiva tensión del trapecio derecho ( 1 ) inclina la cabeza hacia ese mismo lado y la rota ligeramente hacia el lado contrario. El acor-

tamiento del cuadrado lumbar ( 6 ) y/o dorsal ancho pueden posicionar la región dorsolumbar de la columna en inclinación ( 3 ). Cuando se dan este tipo de modificaciones tensionales, no sólo se ve alterada la estática (postura), sino también la capacidad de generar movimiento (dinámica). En este caso, puede encontrarse limitada la inclinación lateral izquierda por la tensión de los músculos acortados.

Estática en bipedestación

259


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Pรกgina 260


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Pรกgina 261

HIGIENE POSTURAL Y DEL MOVIMIENTO


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Pรกgina 262


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Página 263

HIGIENE POSTURAL PATRONES POSTURALES Durante las actividades diarias nos desplazamos e interactuamos con el entorno utilizando los llamados patrones posturales y de movimiento.

— PATRÓN POSTURAL Y DE MOVIMIENTO —————————

Los patrones son las conductas o actitudes físicas que desencadenan los movimientos y posturas que se utilizan espontáneamente al relacionarse con el entorno. Están regulados por arcos reflejos y por la información derivada de las experiencias motrices almacenadas en el sistema nervioso central. El patrón postural hace referencia, por ejemplo, a la manera en que uno suele sentarse, y el patrón de movimiento, a cómo se procede para recoger un peso del suelo. Si se quiere encajar la mano de otra persona para saludarla, se activa un determinado patrón para este fin, en el que se reproducen una sucesión de contracciones musculares coordinadas. Basta pensar en que se quiere realizar esta acción para que las manos se dispongan a hacerlo sin necesidad de plantearnos todos los pasos intermedios que se necesi-

tan (sacar la mano del bolsillo, orientarla correctamente a través de los movimientos del hombro y el codo, etc.). Buena parte de los patrones se aprenden durante el período de la infancia repitiendo una y otra vez diferentes acciones, como por ejemplo gatear, hasta perfeccionarlas y automatizarlas. Los patrones de movimiento son comunes en todos los humanos, pero hay pequeñas diferencias entre cada uno de los individuos debido a que sus experiencias motrices no fueron idénticas. Se incorporan por su eficacia, rapidez de ejecución, comodidad, etc. y están modulados en parte por la personalidad. Hay que tener en cuenta, no obstante, que determinados patrones de postura y movimiento (utilizados habitualmente y expuestos a continuación) irritan y/o lesionan determinadas estructuras. El aparato locomotor es un complejo biomecánico formado por huesos, articulaciones, músculos, tendones, etc. que, al igual que las piezas del motor de un vehículo, están sometidos a compresiones, tracciones y fricciones capaces de desgastarlos y alterar su funcionamiento, sobre todo cuando se hace un uso inadecuado. La columna vertebral, en su conjunto, es una estructura sometida a un elevaHigiene postural y del movimiento

263


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Página 264

do nivel de exigencia mecánica por su posición verticalizada y por los movimientos con soporte de carga que realiza. Para minimizar el deterioro de los discos, vértebras y articulaciones, y controlar el esfuerzo de músculos, tendones y ligamentos, es necesario utilizar patrones de movimiento y postura equilibrados.

manera decisiva en su deterioro y en la aparición de dolor lumbar (consultar el apartado “Hernia discal”).

— HIGIENE POSTURAL ————————

La higiene postural hace referencia a la utilización equilibrada del cuerpo durante el mantenimiento de una posición determinada. Se fundamenta en la anatomía y fisiología para reducir o evitar tensiones excesivas o irritaciones en las estructuras del aparato locomotor, principalmente de la columna vertebral.

SEDESTACIÓN CONSIDERACIONES GENERALES SOFÁ

En términos generales, de todas las posturas que suelen utilizarse a lo largo del día, la de estar sentados es la que se reproduce más frecuentemente y durante más tiempo (en casa, en el trabajo, transporte, etc.). ■

La típica posición en retroversión pélvica ( A - B ) tensiona los discos y ligamentos lumbares colaborando de

264

Columna sana

Para evitar la retroversión pélvica, al sentarse en un sofá o ante la mesa de trabajo, es conveniente apoyar el sacro y la región lumbar en la parte baja del respaldo.


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Página 265

La profundidad del asiento debe ser la adecuada, ya que si ésta es excesiva ( 2 ), obliga a la persona a deslizarse hacia adelante. Ha de permitir apoyar correctamente el sacro y lumbares en el respaldo de tal manera que sobren unos tres dedos entre la parte anterior del sofá y las piernas.

Frecuentemente, se escoge el mismo lugar para sentarse, en el que suelen adoptarse las mismas posturas un día tras otro. Normalmente, las personas que están en los extremos, se apoyan

En las ocasiones en las que no se consiga un buen apoyo, por el propio diseño del asiento, puede resultar útil la utilización de un pequeño cojín o una toalla enrollada y colocada entre el respaldo y el sacro. ■

Al sentarse en el sofá, normalmente después de un día de actividad, se procura dar descanso a la musculatura, especialmente la postural, fatigada por el esfuerzo realizado durante la jornada. Para relajar los músculos situados en el cuello, suele dejarse la cabeza apoyada en el respaldo y, en caso de que éste sea demasiado bajo ( 1 ), se tiene la tendencia a deslizar el cuerpo hacia adelante para conseguirlo. Al sentarse de esta manera se desplaza la pelvis en retroversión, flexionando las vértebras lumbares y sometiendo a los discos a tensiones perjudiciales.

Higiene postural y del movimiento

265


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Página 266

en el reposabrazos adoptando una posición de inclinación de columna.

que procurar, no obstante, utilizar posturas respetuosas para las estructuras de la columna vertebral y evitar en la medida de lo posible la retroversión pélvica. Si se adoptan posturas inclinadas, se intentará no permanecer demasiado tiempo en ellas y compensarlas inclinándose también hacia el lado opuesto. ■

Al colocarse de esta manera, se ponen en tensión los ligamentos y el flanco de los discos situados en la convexidad de la curvatura generada. Con el paso del tiempo, las estructuras blandas situadas en el lado de la concavidad tienden a acortarse (pueden también producirse pinzamientos) y las de la convexidad a elongarse. Todo ello puede generar dolores y desarrollar alteraciones mecánicas. No es necesario adoptar posturas inmóviles para garantizar una adecuada higiene postural. En la práctica, sentimos la necesidad de cambiar de postura y, de hecho, es también conveniente para estimular la circulación y cambiar los puntos de apoyo del cuerpo. Hay

266

Columna sana

En los casos en los que se tenga que utilizar un asiento sin respaldo (taburete, motocicleta, etc.), es aconsejable contrarrestar la tendencia de la pelvis a caer hacia atrás por la falta de apoyo ( A ).

Colocar las lumbares en buena posición no quiere decir forzar la pelvis hacia la anteversión, ya que esto aumentaría la presión sobre las articulaciones posteriores ( B ).

Parece contradictorio el hecho de que podamos encontrarnos cómodos en este tipo de posturas siendo éstas, en cambio, perjudiciales para las estructuras blandas de la columna. Esto se debe a una cuestión de ahorro energético. En la posición ( A ) los ligamentos y las cápsulas se tensan y sujetan la postura (predominantemente de la región dorsal), descargando la musculatura postural de trabajo. Es una posición que no cansa, pero, si se abusa de ella, puede irritar los ligamentos, generar contracturas con el paso del tiempo y crear deformaciones (giba) y problemas discales.


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Página 267

MESA DE TRABAJO O ESTUDIO

Cuando nos sentemos ante una mesa de trabajo o estudio, hay que tener en cuenta, además de las anteriores, otras consideraciones.

Conviene regular correctamente la altura de la silla, en función del tamaño corporal, y la altura del escritorio. Una manera sencilla de hacerlo es la de situarlos a una altura en la que los Higiene postural y del movimiento

267


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Página 268

codos queden un poco por debajo de la superficie de la mesa. Para ajustar la posición hay que separarse ligeramente de la mesa, dejar los brazos relajados a los costados y doblar uno de los codos entre 80º y 90º.

Actitud cifólica por excesiva distancia entre la mesa del trabajo y el cuerpo

músculos posteriores (trapecio superior - 1 -, elevador de la escápula - 2 y los de la nuca - 3 -, principalmente) deberán encargarse de sostener de manera continuada los 3 kg aproximados que pesa la cabeza. Después de unas horas, estos músculos suelen sobrecargarse fomentando la consolidación de contracturas y generando dolor en la parte posterior y/o lateral del cuello. ■

Al estar demasiado alto o lejos de la mesa, se tiende a aproximar la vista a aquello que se está manipulando (teclado, escritura, etc.) aumentando la curvatura dorsal. Si la posición es demasiado baja, se dificulta la maniobrabilidad de los brazos.

El hecho de adoptar una actitud cifótica comporta un desplazamiento anterior de la cabeza (antepulsión) respecto a su punto de equilibrio sobre la columna. En esta posición, los

268

Columna sana


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Página 269

A menudo, ante la mesa de trabajo o estudio, se suelen dejar los brazos alzados o con un mal apoyo. En estos casos, los músculos trapecio superior ( 1 ), elevador de la escápula ( 2 ) y romboides ( 3 ) han de hacerse también cargo de la sustentación y estabilización de los brazos. Así pues, estos músculos ( 1 y 2 ) suelen sobrecargarse y contracturarse por la sujeción prolongada del peso de los brazos y/o por el peso de la cabeza cuando ésta está desplazada anteriormente.

En condiciones ideales, es conveniente disponer de una mesa lo suficientemente grande como para desplazar hacia adelante aquello que se esté utilizando (teclado o material de escritura), dejando espacio suficiente para el apoyo de codos y antebrazos. Con ello se consigue que el peso de los brazos recaiga sobre la mesa y no sobre la musculatura. Desde esta posición, los brazos pueden pivotar a tra-

Cuando esto ocurre, es habitual apoyar espontáneamente la cabeza sobre una mano para dar reposo a la musculatura y reducir el cansancio y las molestias que ocasiona la postura.

Higiene postural y del movimiento

269


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Página 270

vés de los codos, que estarán en contacto con la mesa, para poder interactuar con los elementos que hay encima del escritorio. ■

Para el uso del ordenador, la altura y posición de la pantalla tienen también su importancia. Ésta deberá situarse en la horizontal respecto al foco de visión o ligeramente inferior (ligera flexión cervical). Si se coloca por encima, las vértebras cervicales tenderán a disponerse en extensión, lo que fomentará una actitud perjudicial para éstas. Hay que procurar también colocar la pantalla justo delante y no a un lado de la mesa para evitar que el cuello mantenga una posición de rotación de manera continuada.

270

Columna sana

Una de las consideraciones básicas es la de acercarse a la mesa (dejando unos tres dedos entre ésta y el abdomen) para que la región dorsal pueda reposar correctamente en el respaldo (evitando la actitud cifótica) y la cabeza pueda situarse en una posición más equilibrada. Con esto y el apoyo de los codos y antebrazos, la postura será funcional, cómoda y respetuosa con el cuerpo (podrá enfocarse la vista de la pantalla al teclado y viceversa, manteniendo los discos cervicales inferiores bajo un mínimo grado de tensión). ■

Asimismo, deberá evitarse la sujeción del teléfono entre la oreja y el hombro para que los músculos antes citados no se sobreesfuercen y los elementos articulares no se irriten.

Si la intención es leer, ya sea en una silla o en un sofá, conviene acercar la lectura a nosotros (no al revés) y buscar un buen apoyo de los antebrazos


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Página 271

sobre la mesa o de los codos sobre los reposabrazos. Si se deja el texto sobre la mesa, la tendencia será la de acentuar la curvatura dorsal y antepulsionar la cabeza.

Cuando se quiera leer e incluso reposar, es recomendable reclinar el respaldo para transferirle parte del peso del tronco. De esta forma, además de aumentar el nivel de confort, se reducen las cargas a las que están sometidos los discos y articulaciones interapofisarias. ■

Conviene estirar las piernas de vez en cuando y caminar para desentumecer la posición y facilitar la circulación. Hay que tener en cuenta que buena parte del retorno venoso y linfático transcurren por la parte posterior de la rodilla y muslo. Cuando se permanece mucho tiempo sentado, la circulación de las piernas se enlentece por

Higiene postural y del movimiento

271


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Página 272

la compresión a la que están sometidos los vasos y por la falta de actividad muscular. Los gemelos y la musculatura del muslo se contraen rítmicamente al andar y actúan como un mecanismo de bombeo estimulando el tránsito venoso y linfático. Si se quiere liberar la circulación mientras se está sentado y conseguir una mejor y más relajada posición lumbar, es aconsejable la utilización de un reposapiés para elevar las rodillas (situarlas ligeramente por encima de la altura de las caderas).

En estas posiciones, la columna recibe tensiones que pueden ser fuente de molestias y que con el tiempo pueden influir negativamente sobre el equilibrio estructural y funcional de la columna.

DECÚBITO SOFÁ ■

Cuando se está en el sofá y se dispone de espacio suficiente, la tendencia habitual es la de tumbarse al estilo “romano”, o con parte de la columna torsionada (en rotación), normalmente las cervicales, para ver la televisión.

272

Columna sana

POSICIÓN PARA DORMIR ■

Según se desprende de los estudios realizados por Nachemsom y Wilke, existe poca diferencia en las presiones discales entre el decúbito supino y el lateral (consultar pág. 50). ¿Cuál es la postura más adecuada para dormir?


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Página 273

El decúbito supino es una buena opción para dormir ya que se consigue minimizar las tensiones en discos y articulaciones vertebrales, siempre y cuando haya buena elasticidad de los músculos flexores. Si éstos están acortados

(A), aumenta la carga discal por la tracción que ejercen sobre las vértebras, y también aumenta la carga de las articulaciones interapofisarias por el desplazamiento en anteversión e incremento de la curvatura lumbar.

A pesar de que en el decúbito lateral la presión discal es ligeramente superior, es la posición más adecuada para dormir ya que la respiración se ve facilitada. Además, en el caso de regurgitación, puede expulsarse el contenido del estómago con facilidad y evitar una broncoaspiración.

cómo ese espacio se reduce (al colocar la mano, ésta queda comprimida) por la relajación muscular.

Respecto a la posición supina, hay que añadir que al tumbarnos con las piernas extendidas sobre una superficie rígida, se genera un espacio entre la espalda y la superficie, debido al arqueamiento lumbar ( A ). Si se flexionan las caderas, puede comprobarse

En algunos casos, al permanecer un tiempo boca arriba, puede notarse cierta sensación de molestia en la parte baja de la espalda que desaparece cuando se flexionan las caderas y se apoyan las plantas de los pies. Esta modificación en la posición de las extremidades inferiores acerca las inserciones de la musculatura flexora (principalmente psoas-ilíaco a sus orígenes), destensando sus estructuras y evitando la tracción de la pelvis en anteversión (desaparece el hueco lumHigiene postural y del movimiento

273


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Página 274

bar) y, por lo tanto, reduciendo el exceso de presión en las articulaciones interapofisarias. Aunque es una buena opción para el descanso, hay que evitar dormir con las caderas flexionadas ya que pasar muchas horas en esta posición acorta la musculatura flexora. En su lugar, y si se detectan molestias lumbares en la posición de supino, es recomendable estirar la musculatura flexora de la cadera.

la dificultad respiratoria que ofrece la propia posición. — TORTÍCOLIS ––––––––––––––––––––––––

Contracción involuntaria y dolorosa de los músculos cervicales que altera el posicionamiento equilibrado de la cabeza y cuello. Puede estar causada, entre otros motivos, por la utilización de malas posturas, el posicionamiento del feto en el vientre materno o por un nacimiento traumático (tortícolis congénita). ALMOHADA

Dormir en decúbito prono (boca abajo) se desaconseja, ya que, para poder respirar, se gira la cabeza a un lado disponiendo las vértebras cervicales en rotación durante largos períodos de tiempo. Esto genera tensiones articulares y musculares que pueden provocar molestias y alteraciones en el tono muscular, contracturas o tortícolis, además de 274

Columna sana

La almohada tiene que tener el grosor suficiente como para que, una vez apoyada la cabeza, ésta permanezca alineada con el resto de la columna. Es aconsejable un grosor medio o medio-bajo para conseguir una buena alineación en el decúbito supino.

En el caso de querer cambiar la postura hacia el decúbito lateral, es con-


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Página 275

Si se pretende adoptar por un tiempo la postura supina, por ejemplo para leer, hay que tener en cuenta las siguientes consideraciones posturales: ■

La utilización de almohadas o cojines deben garantizar el adecuado apoyo de la región cervicodorsal. Se dispondrán en pendiente progresiva ( 1 ) y se evitará colocarlos de manera que las vértebras cervicales estén dispuestas en posiciones forzadas ( 2 ).

Para que los brazos se mantengan relajados mientras sujetan el libro, puede ponerse un cojín pequeño debajo de los codos ( 3 ).

veniente doblar la almohada sobre si misma para ganar altura ya que la distancia de la cabeza a la cama es mayor en esta posición que cuando se está boca arriba. La cabeza no tiene ni que estar desplazada hacia arriba, ni que quedar “colgando”.

Higiene postural y del movimiento

275


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Página 276

BIPEDESTACIÓN Las personas que tienen que pasar largos períodos de tiempo de pie pueden experimentar dolores de espalda y entumecimiento de las piernas.

ra flexora de la cadera y el condicionamiento que ejerce hacia el desplazamiento anterior de la pelvis.

Dolores de espalda

La capacidad de contención o sustentación que realiza la musculatura postural para mantener la columna durante la bipedestación estática se reduce poco a poco con el paso de las horas. Los músculos ceden, y con ellos las curvaturas, que tienden a acentuarse ligeramente y de manera progresiva, pudiendo aparecer molestias o dolores de espalda causados por: ■

La sobrecarga de las articulaciones interapofisarias de las vértebras lumbares, que será más acusada si se trata de una persona hiperlordótica.

La sobrecarga de los músculos dorsales de la espalda. Puede incluso producirse irritación de los ligamentos posteriores y de los discos de la columna a este nivel.

Para intentar reducir los efectos perniciosos de la gravedad sobre las vértebras lumbares durante la bipedestación prolongada, puede colocarse un pie encima de una superficie algo más elevada que el suelo, alternando la posición de una pierna con la de la otra. De esta manera, se reduce la tensión de la musculatu276

Columna sana

En el caso de personas con trabajos en los que sea necesario permanecer en bipedestación largos períodos de tiempo, o profesiones en las que deban realizarse esfuerzos relevantes (paletas, transportistas, etc.), el especialista puede recomendar la utilización de una faja para contener la pelvis y evitar el dolor lumbar.

Entumecimiento de las piernas

En bipedestación estática mantenida, la musculatura no actúa eficazmente


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Página 277

en la evacuación de la circulación de retorno y, por tanto, los fluidos tienden a acumularse por la dificultad de vencer la fuerza de la gravedad para ser enviados a la circulación central. ■

La utilización de medias compresivas ayuda a evitar la acumulación de líquidos en las piernas. Deberían evitarse las medias cortas que “estrangulan” la circulación en el extremo próximo a la rodilla.

Conviene caminar de vez en cuando para estimular el mecanismo de bombeo venoso y linfático.

Higiene postural y del movimiento

277


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Página 278

HIGIENE DEL MOVIMIENTO FLEXOEXTENSIÓN DESDE LA BIPEDESTACIÓN De todos los movimientos propios de la columna vertebral hay que destacar el de flexión y la posterior recuperación de la verticalidad (extensión) por su potencialidad traumática, sobre todo para la región lumbar (consultar págs. 52 y 226). A lo largo del día, a menudo se flexiona la columna para dirigir las manos hacia el suelo con la intención de calzarse, ponerse los pantalones, recoger algún objeto, etc. Al llevar a cabo estas actividades se generan tensiones perjudiciales para los tejidos blandos articulares que pueden llegar a desencadenar episodios de lumbalgia. La utilización frecuente de estos movimientos inflama los ligamentos y fomenta la aparición de alteraciones degenerativas de los discos intervertebrales. Cuando esto ocurre, se experimentan procesos dolorosos debidos al deterioro progresivo de las cualidades estructurales y funcionales por la acumulación de microlesiones que, con la edad, desencadenan la claudicación tisular y la aparición de protrusiones y hernias discales.

278

Columna sana

En ocasiones, normalmente al realizar un sobreesfuerzo puntual como cargar un peso, la compresión de los discos y la tensión ligamentosa aumentan hasta el punto de provocar una lesión de cierta importancia (mayor o menor en función del estado previo de los tejidos y de la agresividad del movimiento). Aparecen entonces un dolor muy intenso en la región lumbar e impotencia funcional, la persona se queda “clavada”, como suele decirse popularmente.


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Página 279

Es importante pues tomar conciencia de las repercusiones de este movimiento y fomentar el uso de patrones menos estresantes mecánicamente para la columna, como los que se describen a continuación, que preservan y minimizan la agresión de los tejidos más expuestos. Como norma general, si tenemos que dirigirnos al suelo, es conveniente flexionar las rodillas. En la imagen inferior puede observarse cómo, al realizar el movimiento de esta manera, la columna permanece en una posición vertical o cercana a la verticalidad evitando el acuñamiento discal y la excesiva tensión de la pared posterior del anillo fibroso. Si se trata de recoger un objeto

pesado del suelo, es conveniente mantenerlo bien cerca del cuerpo para reducir el efecto de palanca, pernicioso, que supone tenerlo alejado.

El equipo de científicos dirigido por Brown T. demostraron que cuando se sostiene un peso, los discos pueden lesionarse a partir de 15º de flexión. Bone Joint Surg 1957.

No todas las personas tienen facilidad para llevar a cabo la flexión de rodillas. A determinadas edades, la presencia de artrosis en estas articulaciones dificulta

Higiene postural y del movimiento

279


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Página 280

la realización de este tipo de movimientos por la aparición de dolor. Cuando esto ocurre, si se busca un punto de apoyo (p. ej., una mano sobre una mesa), las piernas se descargarán de peso y se reducirán las tensiones en las rodillas.

prime el ligamento vertebral posterior, ricamente inervado, o provoca contracturas musculares reflejas). Así, en estadios iniciales de deterioro discal, un movimiento agresivo puede no generar dolor, pero sí dañar la estructura discal.

En el caso de que una de las dos rodillas duela más que la otra, es aconsejable situar la menos dolorosa delante ya que será la que tendrá que asumir mayor compresión durante el movimiento.

Tal y como señalan los estudios de Wilke, al realizar el movimiento de flexión de columna, se triplica la presión de los discos lumbares (de 5,1 kg/cm2 en bipedestación a 16,3 kg/cm2 en flexión).

Hay que tener en cuenta que el disco está escasamente inervado (los receptores están situados en las capas más externas), por lo que suele generar dolor por sí mismo o en fases degenerativas avanzadas o bien por afectación de las estructuras adyacentes (el disco com-

Pero, es al ir a recuperar la posición y enderezar el cuerpo partiendo de la flexión cuando los discos lumbares sufren más y corren mayor riesgo de lesionarse. Esto es debido al incremento significativo de las presiones causado por la

280

Columna sana


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Página 281

tracción de los músculos sobre las vértebras (A ). En la práctica deportiva o de disciplinas que lleven implícita la realización de este tipo de movimientos, es aconsejable reducir las tensiones realizando unas sencillas modificaciones al recuperar la posición de bipedestación: ■

Partiendo de la flexión de columna, hay que colocar las manos sobre los muslos ( B ) y doblar las rodillas. Observaremos cómo con ello se consigue una parte de la verticalización del tronco (C ). Posteriormente, hay que presionar los muslos con las manos extendien-

do a la vez las rodillas y los codos para acabar de recuperar la posición erecta (D ).

INCORPORACIÓN DESDE LA CAMA

Habitualmente por la mañana, cuando hay que levantarse de la cama, se realiza una incorporación directa (hacia adelante), flexionando la columna. Es preferible incorporarse partiendo del decúbito lateral, con las rodillas semiflexionadas y ligeramente fuera del borde de la cama, para reducir el compromiso discal que se produce al flexionar

Higiene postural y del movimiento

281


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

la región lumbar. Una vez en esta posición, hay que bascular sobre la pelvis empujando suavemente con el codo y la mano a la vez que se dejan caer las piernas. Al acostarse, se llevará a cabo el proceso inverso. Partiendo de la sedestación en la cama, el cuerpo se desplazará lateralmente y se subirán las piernas.

282

Columna sana

Página 282


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Página 283

DESDE EL SUELO

Para aquellas personas que realicen actividades en el suelo y quieran incorporarse es aconsejable seguir un procedimiento parecido al anterior. Partiendo de la posición boca arriba, habrá que ladear el cuerpo totalmente y flexionar las rodillas y caderas (una pierna queda encima de la otra). Después, se ejercerá una presión contra el suelo con ambas manos para verticalizar la parte alta del cuerpo. A partir de aquí, habrá que apoyar en el suelo la planta del pie que queda arriba y cambiar la posición de las manos situándolas enfrente, a una cierta distancia. Con ello se conseguirá desplazar el peso del cuerpo hacia adelante. Después, se colocará el otro pie como el anterior y, a partir de ahí, sólo quedará realizar un último esfuerzo (los brazos empujarán contra el suelo a la vez que se extenderán las rodillas) para incorporarse.

FLEXIÓN DESDE LA SEDESTACIÓN Es preferible sentarse para realizar actividades como calzarse, ponerse la ropa

Higiene postural y del movimiento

283


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Página 284

interior, los pantalones, etc., de manera que sean los pies los que se acerquen al tronco, por ejemplo, cruzando una pierna por encima de la otra (para atarse los zapatos) y no al revés.

ROTACIÓN Los movimientos de rotación son poco tolerados por los discos intervertebrales, especialmente si se combinan con la flexión. Si estos movimientos se realizan de manera repetitiva o intensa, como sucede en determinados ámbitos laborales, pueden causar microlesiones (fisuras), sobre todo en discos degenerados. BIPEDESTACIÓN

Es aconsejable, para aquellas personas que trabajan en cadenas de montaje u otros lugares en los que se han de llevar a cabo rotaciones de la columna, realizar el movimiento girando el cuerpo a través del cambio de la posición de los pies. Si hay que cargar peso, es conveniente utilizar los instrumentos meca-

284

Columna sana

nizados de transporte adecuados para la labor. SEDESTACIÓN

En el caso de realizar la actividad delante de una mesa de trabajo y que dicha actividad requiera cambios asiduos en la posición corporal para trabajar en mesas accesorias, es aconsejable la utilización de sillas giratorias. DECÚBITO

La posición boca abajo (decúbito prono) suele adoptarse en diferentes situaciones, como tumbarse en una camilla en una sesión terapéutica o de masaje, o en la realización de ejercicios en el sue-


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Página 285

lo. En personas mayores o con afecciones reumáticas de la columna, hay que evitar las torsiones del tronco que se producen al girar el cuerpo cuando la persona quiere incorporarse. En estos casos, se aconseja ponerse primero de rodillas y luego pasar a la bipedestación.

TRANSPORTE DE PESO Al transportar peso, se incrementan los niveles de esfuerzo y estrés mecánico que soportan los músculos, articulaciones y discos, aumentando con ello la potencialidad traumática, por lo que se aconseja tener en cuenta las siguientes consideraciones posturales, durante el transporte de peso, para minimizar las tensiones sobre los tejidos: ■

Hay que procurar llevar el peso repartido y situar los hombros ligeramente hacia atrás, alineados con la articulación de la cadera. Para contener la tendencia a la flexión de la región dorsolumbar, la musculatura de la espalda ( 1 ), especialmente la dorsal, adoptará un papel protagonista.

Es conveniente mantener la carga lo más cerca posible del cuerpo, ya que de lo contrario, el brazo de palanca aumenta y desencadena una elevación considerable del tono de la musculatura de los brazos y de la región dorsolumbar, con el consecuente incremento de la compresión discal.

Higiene postural y del movimiento

285


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Página 286

Si es un solo brazo el que soporta el peso, se produce una leve inclinación de la columna, que comprime las estructuras vertebrales de la concavidad ( 2 ) y carga excesivamente la articulación de la cadera del lado que soporta el peso. Los músculos dorsolumbares del lado contrario ( 1 ) han de esforzarse para contener la inclinación producida por el peso y los trapecios superiores ( 3 ), elevador de la escápula ( 4 ) y romboides de ese mismo lado, todos ellos músculos normalmente sobresolicitados para estabilizar los hombros.

286

Columna sana

Si se dejan caer los hombros hacia adelante, el efecto de tracción del peso desencadena una flexión de las regiones media y baja de la columna, postura que requiere un elevado esfuerzo por parte de la musculatura, pudiendo ésta sobrecargarse con facilidad. Los discos están sometidos a tensiones agresivas por la combinación de la posición de flexión y la compresión axial (vertical).


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Página 287

No conviene tampoco forzar la columna en extensión (excesiva posteriorización de los hombros) ya que se acentúan la curvatura lumbar y la presión sobre las articulaciones interapofisarias.

La calidad de los músculos abdominales determinará en buena medida la resistencia de la columna.

CÁMARA PNEUMOVISCERAL

El aire almacenado en los pulmones y los fluidos de los órganos viscerales pueden comprimirse gracias a la contracción de la musculatura abdominal y el cierre de los escapes (glotis y esfínteres). Este mecanismo genera un incremento de la presión en la cavidad abdominal, que ofrece una resistencia adicional a la columna gracias a la compactación que experimenta el tronco. La presión sobre los discos se reduce también hasta un 20% debido al “aplanamiento” de la cámara pneumovisceral. La contracción de la musculatura abdominal provoca que la cámara se haga más estrecha y alargada, distendiendo ligeramente los discos y absorbiendo parte de su carga. Se aconseja la utilización de la musculatura abdominal (cámara pneumovisceral) durante posiciones potencialmente lesivas, sobre todo al levantar o transportar peso.

Higiene postural y del movimiento

287


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Página 288

RECOMENDACIONES PARA EL TRANSPORTE DE UNA MOCHILA

“Backpacks, back pain, sagittal spinal curves and

A muchos padres les preocupa la influencia que puede tener sobre la salud el excesivo peso del material de escuela que han de transportar sus hijos. En ocasiones, pueden verse escolares con la columna flexionada para compensar el elevado peso de la mochila: libros, libretas, diccionarios y accesorios. En estos casos, el peso obliga a la musculatura a trabajar excesivamente, incrementándose además la tensión ligamentosa y la compresión de las estructuras vertebrales.

nomial logistic analysis”.

Las mochilas con ruedas son una buena opción en los casos en los que haya que transportar un peso elevado o cuando haya que recorrer largas distancias, aunque en algunas escuelas no están aceptadas por razones de seguridad (riesgo de tropiezos y capacidad de producir torceduras en la muñeca o el brazo de los escolares, sobre todo en los más pequeños).

Tras estudiar a más de 1.200 estudiantes se ha constatado que cargar la mochila en un solo hombro triplica las posibilidades de sufrir dorsalgia y quintuplica las de padecer lumbalgia.

288

Columna sana

trunk alignment in adolescents: a logistic and multiKorovessis et al. Revista Spine. January 15, 2005.

Consejos ■

Es conveniente usar ambas correas de la mochila, ajustándolas firmemente.

La mochila debe pesar menos del 15% del peso del niño.

Son preferibles las mochilas anatómicas, diseñadas para adaptarse a la espalda y repartir adecuadamente el peso, con correas anchas y acolchadas.


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Página 289

Mantener la bolsa unos 5 centímetros por encima de la cintura.

Usar una correa que cinche las caderas para las cargas elevadas.

Al levantar la mochila, sobre todo si es pesada, hay que doblar las rodillas y hacer la fuerza con las piernas.

Colocar los elementos más pesados cerca de la espalda. De esta manera, se evitará una excesiva fuerza de tracción posterior.

Si es posible, dejar la carga en la taquilla y, entre una clase y otra, intercambiar el material que se necesite para cada clase.

Considerar la sustitución de la mochila de tirantes por una con ruedas. Hay que tener en cuenta que para evitar las descompensaciones que se pueden producir en la columna por la rotación que se genera al transportar el carrito, es aconsejable llevarlo en una mano en el viaje de ida y en la otra en el de vuelta. Las mochilas con ruedas tienen que disponer de regulador de altura para adaptarse a las dimensiones del niño.

Practicar ejercicios para fortalecer los músculos de la espalda, de acuerdo con la orientación del fisioterapeuta o médico. En muchos casos, la planifi-

cación de una tabla de ejercicios ajustada a las necesidades del escolar mejora la capacidad de resistencia muscular, reduciendo la fatigabilidad. Es importante también explicar a los escolares las normas sobre higiene postural y del movimiento. En contra de lo que cabría esperar, en la mayoría de los escolares con dolor de espalda, las radiografías de la columna vertebral son normales, de lo que se deduce que las molestias tienen un origen muscular (sobrecarga - contracturas) o se deben a la irritación del resto de tejidos blandos (discos y ligamentos). Estos dolores aparecen por las malas posturas que suelen adoptar, especialmente en la escuela. Hay centros escolares que cuentan aún con un mobiliario antiguo que no

Higiene postural y del movimiento

289


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Página 290

está adaptado a las características morfológicas de los adolescentes de hoy en día, al no tener en cuenta el incremento que la talla media de la población experimenta generación tras generación. Las mesas excesivamente bajas obligan

290

Columna sana

a los escolares a adoptar posturas de flexión para poder escribir. Estas posturas comprimen los discos y, a la larga, pueden afectar a la columna fomentando una actitud cifótica y la degeneración discal.


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Pรกgina 291

EJERCICIOS DE REEDUCACIร N Y MANTENIMIENTO


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Pรกgina 292


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Página 293

ADAPTACIÓN MUSCULAR Desde la aparición de las primeras células en la Tierra hasta la actualidad, los humanos hemos evolucionado experimentando transformaciones tanto estructurales (forma) como funcionales (procesos de los diferentes órganos y sistemas). Las condiciones externas e internas han estimulado durante millones de años la aparición de los cambios oportunos para crear nuevas funciones o mejorar las ya adquiridas. Lamarck y Darwin estudiaron ampliamente estos fenómenos en el reino animal y llegaron a las siguientes conclusiones: ■

Según el evolucionista Lamarck (1744 - 1829), los organismos vivos generan nuevas necesidades cuando se producen cambios en el ambiente. Este factor induce a la utilización de ciertos órganos en mayor o menor medida, o incluso a no utilizarlos, desencadenando procesos de formación, desarrollo, atrofia o desaparición. Debido al efecto de estas variables, se producen cambios o alteraciones en las constituciones de los organismos vivos que se transmiten de generación en generación. Estos hechos se pueden resumir en la célebre frase: la función crea el órgano. Por otro lado, el conocido científico

Charles Darwin (1809 - 1882) aportó un nuevo enfoque a la teoría de la evolución basado en lo que él denominó proceso de selección natural. Darwin afirmaba que las especies experimentan mutaciones espontáneas de manera fortuita; cambios repentinos de la forma o la función que, en el caso de que otorguen ventajas para la supervivencia respecto al resto de sus congéneres, prevalecen transmitiéndose a la siguiente generación. El ejemplo que suele ponerse para explicar gráficamente la contraposición entre las ideas de uno y otro científicos es el de la jirafa. Por un lado, está la explicación lamarckista, según la cual las jirafas han logrado sus largos cuellos gracias al estiramiento adquirido por la fuerza del ejercicio de comer las hojas situadas en las ramas altas de los árboles, y, por otro lado, está la explicación darwinista, basada en la teoría de que hubo un momento en el que una jirafa nació por azar con un cuello más largo y eso le supuso una ventaja respecto al resto de sus congéneres. En la actualidad, la interpretación Darwinista sobre la evolución es la que mayormente apoya la comunidad científica. Probablemente, las trasformaciones que sufren las especies en el devenir de su existencia puedan producirse en unas ocasiones por cuestiones de azar y en

Ejercicios de reeducación y mantenimiento

293


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Página 294

otras por la necesidad de generar nuevas habilidades para poderse adaptar mejor al entorno, como por ejemplo, los cambios que experimentó el aparato locomotor humano cuando pasó a bipedestar. Ambas teorías se fundamentan en la capacidad que tienen las especies de adaptarse al medio gracias a las modificaciones que se producen en su organismo. Esta adaptabilidad ha sido uno de los factores que mejor ha sabido explotar la especie humana, y el motivo por el que ésta ha podido sobrevivir en diferentes entornos, algunos de ellos muy extremos, como en el caso del desierto o de los polos. Las habilidades desarrolladas para cazar, buscar abrigo, recoger leña, fabricar utensilios, etc. han sido posibles gracias a unas extremidades superiores ágiles y precisas, y a unas inferiores rápidas y resistentes. La evolución ha diseñado para el ser humano un cuerpo versátil, capaz de escalar una pared rocosa, caminar largas distancias o nadar en ríos y mares. El movimiento ha sido una constante en la vida del hombre y ha resultado ser una habilidad fundamental para poder luchar por su supervivencia y la de su descendencia. Las necesidades motrices han supuesto uno de los factores determinantes en la formación de las características mecánicas y morfológicas del cuerpo humano. Puede decirse que el cuerpo está “esculpido” por el movimiento y que, por tanto, está más preparado mecánicamente para moverse que para la posición estática. Al realizar 294

Columna sana

una acción determinada, como por ejemplo caminar, los músculos de piernas y brazos trabajan coordinadamente contrayéndose y relajándose sin mantener demasiado tiempo una situación de contracción, con lo que aprovechan los instantes de inactividad para recuperarse. Durante la bipedestación estática, los músculos posturales se ven obligados a permanecer en contracción durante largos períodos y, aunque son resistentes a la fatiga, pierden tono y disminuyen la capacidad de sujeción estructural transfiriendo mayores cargas al esqueleto.

SEDENTARISMO El hombre moderno ha cambiado los hábitos propios de épocas pasadas, volviéndose más sedentario e inventando artilugios que le hacen la vida más cómoda. El trabajo, los medios de transporte e incluso una parte del ocio, como ver la televisión, jugar con aparatos electrónicos, etc., se realizan sentados. La falta de ejercicio físico altera la adecuada regulación de los diferentes órganos propiciando la aparición de alteraciones y afecciones, especialmente del sistema musculoesquelético. El sedentarismo disminuye el trofismo de los músculos y fomenta su acortamiento, modificaciones que influyen en la estática y dinámica del cuerpo. Durante la sedestación, se produce un acercamiento entre el origen y la inser-


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Página 295

ción de los músculos flexores de la cadera ( 1 ) por la posición en flexión de esta articulación, y también de los isquiotibiales ( 2 ) por la flexión de la rodilla. Al estar largos períodos de tiempo sentados, si no se adoptan medidas compensatorias, estos músculos pierden elasticidad y se acortan (se adaptan a la posición, al estímulo).

MANTENIMIENTO Y MEJORA DE LA ESTÁTICA DE LA COLUMNA VERTEBRAL

Los músculos tienen una gran capacidad de adaptación, de manera que son capaces de modificar su trofismo (aumentar su volumen o disminuirlo) para poder desarrollar los niveles de fuerza y resistencia adecuados a las actividades 1. Flexores de la cadera que se suelen realizar. Pueden, además, 2. Isquiotibiales incrementar su grado de elasticidad si se practican estiramientos, o acortarse y debilitarse en caso de llevar una vida sedentaria o con escaso nivel de ejercicio.

Las posturas asociadas a la acentuación de la curvatura cervical favorecen el acortamiento de la musculatura de la nuca ( 3 ) y esternocleidomastoideo ( 4 ). En el caso de las posturas dorsales, el ligamento vertebral anterior ( 5 ) y en ocasiones la musculatura pectoral pierden elasticidad.

La columna vertebral necesita una aceptable preparación física y un adecuado equilibrio muscular para su mantenimiento, por lo que es aconsejable la práctica de ejercicios específicos que contrarresten la tendencia de la columna vertebral a replegarse sobre sí misma (acentuar las curvaturas). Los ejercicios de reeducación postural que aparecen en este capítulo están orientados a: ■

3. Músculos de la nuca 4. Esternocleidomastoideo 5. Ligamento vertebral anterior

Aumentar el nivel de conciencia corporal para permitir una mejor regulación de las posturas y movimientos. ●

Mejorar la alineación esquelética y estimular el equilibrado de las tensiones musculares y osteoarticulares:

Tonificar los músculos situados en las convexidades para que puedan

Ejercicios de reeducación y mantenimiento

295


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Página 296

1 - Largo del cuello - Rectos anteriores 2 - Paravertebrales dorsales - Iliocostal (dorsal) - Dorsal largo (dorsal) 3 - Abdominales 4 - Glúteo mayor 5 - Escalenos 6 - Esternocleidomastoideo 7 - Músculos de la nuca - Ligamentos post. (cervical) 8 - Ligamento vertebral ant. (dorsal) 9 - Pectoral mayor 10 - Paravertebrales lumbares - Iliocostal (lumbar) - Dorsal largo (lumbar) - Ligamentos posteriores (lumbar) 11 - Cuadrado lumbar 12 - Psoas-ilíaco - Recto anterior del cuádriceps - Tensor de la fascia lata 13 - Isquiotibiales 14/15 - Aductores, gemelos y sóleos

296

Columna sana


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Página 297

sostener eficazmente la columna ( A ). ●

Aumentar la eslaticidad de los músculos y ligamentos con tendencia a acortarse ( B ). La falta de elasticidad de estas estructuras dificulta el enderezamiento de la columna vertebral.

Mantener o aumentar el grado de movilidad de las diferentes regiones de la columna, evitando la irritación de los tejidos blandos.

— REEDUCACIÓN POSTURAL —————

La reeducación postural se fundamenta en la realización de determinados ejercicios físicos encaminados a mejorar la estática y el nivel de conciencia corporal y a desarrollar patrones de postura y movimiento más equilibrados y menos traumáticos para la columna vertebral y el cuerpo en general. Se utilizan para ello ejercicios que inciden sobre el tono, el trofismo y la elasticidad de los músculos y elementos articulares.

Ejercicios de reeducación y mantenimiento

297


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Página 298

ESTIRAMIENTOS Un estiramiento es la puesta en tensión de un músculo o grupo muscular. Su práctica sirve para mantener o mejorar el equilibrio estructural del aparato locomotor además de suponer una técnica que se utiliza con fines terapéuticos y de rendimiento deportivo.

Aumentan la movilidad articular.

Ayudan en el desarrollo de la conciencia corporal.

Los estiramientos son un tipo de ejercicio adecuado para todas las personas ya que pueden adaptarse al nivel de forma física o la edad.

Se aconseja la práctica de ejercicios de estiramiento un mínimo de dos a tres veces por semana, aunque pueden llevarse a cabo en cualquier momento del día y cualquier lugar (en casa, en el trabajo, etc.). Resultan muy beneficiosos para compensar el exceso de tono que se produce por el estrés, y la falta de elasticidad debida al excesivo sedentarismo o inadecuada higiene postural.

BENEFICIOS ■

Aumentan la elasticidad muscular evitando los efectos perniciosos que la musculatura acortada tiene sobre el esqueleto.

CUÁNDO ESTIRAR

Los estiramientos pueden practicarse:

Aumentan el aporte sanguíneo y la temperatura de los músculos, mejorando su funcionalidad y previniendo lesiones.

Por la mañana antes de empezar el día.

Al sentir el cuerpo rígido o pesado durante la jornada.

Son efectivos ante las contracturas musculares, aunque no siempre están indicados. Por ejemplo, si se quiere hacer un estiramiento del trapecio superior desplazando la cabeza lateralmente, se corre el riesgo de producir un pinzamiento en el caso de que la persona padezca artrosis avanzada.

Después de haber estado sentado o de pie durante mucho rato.

298

Columna sana

Antes del entrenamiento

Aunque lo mejor para “despertar” o calentar el aparato locomotor (incremento del riego sanguíneo y tono) es caminar de dos a cinco minutos a buen


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Página 299

ritmo, la realización conjunta de estiramientos previene el riesgo de padecer lesiones, mejora el rendimiento y facilita los movimientos articulares.

mo una sensación de tensión o tirantez algo molesta, y mantener esta posición unos 10 segundos.

Durante el entrenamiento

Los estiramientos están sobre todo indicados en las prácticas físicas en las que se utilicen pesas, para compensar el aumento de tono que aparece cuando la resistencia o la intensidad son elevadas. Los estiramientos deben practicarse sin tensionar excesivamente la musculatura para evitar provocar microlesiones. Después del entrenamiento

Los estiramientos disminuyen el tono, devolviendo al conjunto musculotendinoso su longitud habitual. Además, “exprimen” los músculos, favoreciendo el retorno venoso y la eliminación de los metabolitos derivados de la actividad que se ha realizado durante el entrenamiento.

Una vez transcurridos los 10 segundos, la sensación de tensión habrá disminuido por la acomodación del músculo al estiramiento. Deberá avanzarse hasta notar de nuevo la barrera tensional (ligera molestia) y se mantendrá de nuevo la posición unos 10 segundos. Este proceso puede repetirse unas dos o tres veces.

METODOLOGÍA ■ ■

Para realizar un estiramiento deben alejarse entre sí el origen y la inserción del músculo o músculos sobre los que se quiera incidir (movimiento contrario al que se produce durante la contracción).

Hay que estirar el músculo hasta notar una barrera motriz, percibida co-

Para ganar elasticidad muscular los estiramientos tienen que ser estáticos. No deben realizarse rebotes, ya que éstos pueden aumentar el tono muscular con facilidad por la activación del reflejo de estiramiento o miotático (consultar pág. 56) y dificultar la elongación y el incremento de la elasticidad que se quieren obtener con el ejercicio.

Ejercicios de reeducación y mantenimiento

299


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Página 300

Los estiramientos no tienen que producir dolor, como máximo se puede sentir una leve sensación de molestia. Forzar excesivamente un estiramiento o realizar rebotes bruscos pueden generar lesiones microscópicas que,

300

Columna sana

una vez cicatrizadas, pueden limitar la elasticidad muscular. ■

Es conveniente realizar los ejercicios de una manera adecuada para evitar tensiones perjudiciales sobre la columna vertebral.


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Página 301

ESTIRAMIENTOS Y REFLEJOS NEUROMUSCULARES Los estiramientos pueden realizarse de la manera tradicional, tal y como se ha expuesto anteriormente, o bien utilizando los reflejos neuromusculares de inhibición o tendinoso. Esta manera de estirar resulta ser más efectiva que la anterior, aunque también más fatigante

Reflejo

de

(en el caso del reflejo de inhibición) o intensa (reflejo tendinoso), con lo que tiene que practicarse prudentemente. REFLEJO DE INHIBICIÓN

Cuando se pone en tensión un músculo determinado, por ejemplo el cuádriceps ( A ), a través de un ejercicio de estiramiento, puede solicitarse la contracción

inhibición

Ejercicios de reeducación y mantenimiento

301


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Página 302

de los músculos que realizan la acción opuesta (isquiotibiales) para facilitar la elongación muscular del primero ( B, pág. anterior ) (consultar pág. 57). La contracción mantenida de los isquiotibiales mientras se realiza el estiramiento desencadena el envío de la información necesaria (impulsos sensitivos - 1 -) a la médula ( C ) para que ésta, a su vez, disminuya el tono de los músculos antagonistas (inhibición del cuádriceps - 2 -) y se consiga así una mayor progresión en el ejercicio y un trabajo más intenso de elastificación.

REFLEJO TENDINOSO

Para aprovechar los efectos del reflejo tendinoso mientras se realiza un estiramiento hay que poner en tensión los músculos que se quieren estirar, añadirles una contracción y pasar a estirar de nuevo para ganar mayor recorrido articular. Con ello se pretende incrementar significativamente la tensión muscular para que la médula rebaje el tono y el ejercicio sea más efectivo. A continuación se expone cómo se puede utilizar el reflejo tendinoso para estirar el cuádriceps y los aductores. ■

302

Columna sana

Colocar estos músculos en posición de estiramiento y aguantar unos 10 segundos ( A-B ).


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Página 303

Impulsos sensitivos que indican a la médula la excesiva tensión musculotendinosa (estiramiento más contracción muscular)

Reflejo

Sumar al estiramiento anterior la contracción de estos mismos músculos ( C-D ). La contracción se mantendrá de 5 a 10 segundos y durante este tiempo se inmovilizará con la mano (cuádriceps) o codos (aductores) la tendencia de las piernas a moverse.

Relajar la contracción manteniendo exactamente la misma posición articular durante 3 segundos (en espera de los efectos de la reacción medular).

Aumentar el grado de estiramiento ( E ) (el músculo cede gracias a los im-

tendinoso

Ejercicios de reeducación y mantenimiento

303


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Página 304

pulsos inhibitorios enviados por la médula - F -). Mantener la posición avanzada de estiramiento 10 segundos o más. La mejora en el nivel de estiramiento cuando se utiliza el reflejo tendinoso viene determinada por el elevado grado de tensión al que se somete el músculo o grupo muscular. Cuando se combina el estiramiento tradicional con la contracción muscular, la tensión de la estructura del músculo es extrema y provoca una reacción de la médula. Este mecanismo se considera un sistema de protección que relaja el músculo ante la tensión elevada para evitar su desgarro. Esta técnica suele aplicarse sobre todo en los músculos de las extremidades y

no en los del tronco, debido a que estos ejercicios pueden fácilmente resultar agresivos para la columna por las presiones que se generan sobre los discos y articulaciones interapofisarias. En los casos en los que resulte complicado autoaplicarse la resistencia se aconseja la ayuda de otra persona. Los estiramientos que se describen a continuación están enfocados para que se lleven a cabo de la manera tradicional o con la aplicación del reflejo de inhibición. Para la utilización de los reflejos tendinosos, es necesario buscar otras posiciones que faciliten la aplicación de la fuerza externa necesaria para contrarrestar la acción de la contracción del músculo.

Impulsos inhibitorios que disminuyen el tono del músculo, fenómeno que facilita el incremento de la elongación muscular

304

Columna sana


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Página 305

REGIÓN CERVICAL FLEXIÓN CERVICAL La incorporación de la flexión cervical en la realización de ejercicios como los que aquí se exponen es recomendable para relajar y estirar los músculos posteriores, habitualmente hipertónicos y acortados. No obstante, se deberá actuar con prudencia, progresivamente y teniendo en cuenta que los niveles de elasticidad y de conservación de los discos intervertebrales de una persona de edad avanzada no son los mismos que los de una persona joven. Si durante el ejercicio se percibe dolor o sintomatología neurológica es aconsejable reducir la intensidad del mismo. Si aun así sigue ocurriendo, se dejará de hacer el ejercicio y se estudiará la posibilidad de ir a ver al especialista para poder determinar el origen del problema y recibir asesoramiento.

Reducir la presión de las articulaciones interapofisarias cervicales.

Ampliar los orificios de conjunción por los cuales transitan los nervios que provienen de la médula y se dirigen a la periferia.

Estiramiento de los músculos cervicodorsales posteriores y de la nuca

(Trapecio superior - Elevador de la escápula - Esplenios - Espinoso cervicodorsal - Semiespinoso - Rectos y oblicuos de la cabeza)

EJERCICIO 1

En el caso de no padecer alteraciones que desaconsejen la práctica de estos ejercicios, su realización puede aportar beneficios orientados a: ■

Elastificar las estructuras blandas (músculos, tendones, ligamentos y cápsulas) de la parte posterior de la nuca y el cuello, en muchos casos acortadas, lo que ayudará a mantener la funcionalidad de la columna en óptimas condiciones (consultar el apartado “Hiperlordosis cervical” y pág. 295).

Hay que situarse tumbado boca arriba apoyando las plantas de los pies en el suelo, con las rodillas y caderas flexionadas, para que las lumbares reposen correctamente en el suelo. Colocar las manos detrás de la cabeza (en la zona más prominente), con los dedos entrecruzados. Los brazos desplazarán la cabeza hacia adelante de manera que el mentón se acerque al esternón. La musculatura abdominal y la del cuello tendrán que permanecer relajadas (la tracción la han de realizar los brazos).

Ejercicios de reeducación y mantenimiento

305


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Página 306

El ejercicio debe causar una sensación de estiramiento que se perciba en las partes media y baja de la columna cervical y, en algunos casos, incluso en la región dorsal. EJERCICIO 2

Si se cambia la posición de los brazos, colocando los antebrazos en la parte superior de la cabeza, lo más cerca posible el uno del otro, y las manos en la parte más prominente del occipital, la sensa-

306

Columna sana

ción de estiramiento se percibirá principalmente en la región alta de las cervicales (músculos de la nuca). El estiramiento se focaliza en esta región del cuello debido a que buena parte del movimiento de flexión se lleva a cabo a través de las articulaciones occipitoatloideas. La posición de los brazos y el tipo de tracción que se transmite a la cabeza son los factores que desencadenan este efecto.


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Página 307

EJERCICIO 3

Los dos ejercicios anteriores pueden realizarse con la cabeza en posición neutra (la barbilla coincide con el esternón), o bien combinándolos con una ligera rotación cervical. Con ello, el estiramiento recae principalmente sobre los músculos de uno de los lados del cuello. Al rotar la cabeza ligeramente hacia la derecha, los músculos de este lado serán los que experimentarán mayor tensión.

cal gracias a la mejora del tono y trofismo de los músculos anteriores del cuello (consultar págs. 114 y 295). El enderezamiento de la curvatura cervical, además, distiende y relaja los músculos posteriores.

Tonificación de los músculos anteriores del cuello

(Largo del cuello - Recto anterior - Recto lateral - Recto mayor - Recto menor)

Los ejercicios de retropulsión mantenida de la cabeza son muy apropiados para la contención de la curvatura cerviEjercicios de reeducación y mantenimiento

307


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Página 308

EJERCICIO 1

La posición básica adoptada en yoga resulta adecuada para ejercitar estos músculos ya que es muy poco agresiva y relativamente fácil de controlar. Su práctica tonifica tanto la musculatura anterior cervical como la posterior dorsal y lumbar. La posición se fundamenta en: Región cervical ■

Retropulsión de la cabeza (sacar papada), manteniendo la cabeza en posición neutra respecto a la vertical (la vista orientada al horizonte).

Región dorsal ■

Ligero desplazamiento posterior de los hombros (pecho ligeramente hacia adelante) combinado con el aumento del tono de la musculatura dorsal para enderezar esta región de la columna.

Regiones lumbar y pélvica ■

Apoyo de los isquiones en el suelo. Al mantener esta posición, la pelvis tiende a caer hacia la retroversión, con lo que se requiere cierto grado de contracción de la musculatura posterior lumbar para evitar que esto ocurra. No hay que forzar en exceso la anteversión pélvica para no sobrecargar las articulaciones interapofisarias.

308

Columna sana

Si se quiere reducir el esfuerzo de la musculatura posterior lumbar (paravertebrales, iliocostal y dorsal largo) durante el ejercicio, en caso de prácticas en las que se requiera mantener esta posición durante períodos prolongados, se puede utilizar un cojín colocándolo en la parte posterior de los isquiones. El cojín actúa como un tope o soporte que contiene la pelvis y evita que ésta caiga hacia la retroversión, haciendo que la postura sea más confortable y menos fatigante.


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Página 309

La utilización del cojín está especialmente recomendada para aquellas personas que se inicien en el ejercicio. Si no se utilizan “ayudas”, la persona puede cansarse fácilmente por el poco entrenamiento muscular. ■

La práctica intensa (forzando las rodillas hacia el suelo) o excesiva de este

ejercicio puede llegar a comprometer los ligamentos laterales externos ( 1 ) (irritación por tensión) y/o el menisco interno ( 2 ) (compresión entre el cóndilo interno del fémur y la tibia). Este efecto se acentúa al cruzar un pie por encima del otro debido al aumento de la fuerza de palanca que recae sobre la rodilla.

Para evitar el efecto negativo que en algunas personas podría tener esta posición, es recomendable no forzar la presión de las piernas hacia el suelo durante períodos prolongados y, en los casos más sensibles, la utilización de un cojín debajo de cada rodilla.

Ejercicios de reeducación y mantenimiento

309


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Página 310

permaneciendo ésta inmóvil para provocar el aumento del tono de los músculos anteriores.

EJERCICIO 2

Para aumentar la intensidad de la contracción de los músculos anteriores del cuello y por tanto su tonificación, puede realizarse el ejercicio anterior de la siguiente manera: ■

Hay que colocar las manos detrás de la cabeza con los dedos entrecruzados.

Sin perder la horizontalidad del foco visual, la cabeza se desplazará en retropulsión hasta llegar al final del recorrido del movimiento.

Posteriormente, las manos ejercerán una fuerza contraria a la de la cabeza,

310

Columna sana

Mantener la posición 5 segundos o más.

EJERCICIO 3

Una de las variantes del ejercicio 1 de este apartado puede llevarse a cabo en decúbito supino (comporta menor esfuerzo ya que, al estar tumbado, la musculatura no ha de sustentar la pelvis ni la columna, aunque, por otro lado, dejan de obtenerse los efectos beneficiosos derivados de su ejercita-


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Página 311

ción). En esta posición, las rodillas no experimentan tensiones potencialmente irritantes. ■

Al abrazar y acercar las rodillas al abdomen, la curvatura lumbar se endereza y con ello se consigue la distensión de la musculatura posterior de esta región de la columna (ligero estiramiento). Además se descomprimen las articulaciones interapofisarias y se amplían los orificios de conjunción.

Aunque posturalmente no suponga un ejercicio de especial interés, la práctica de movimientos de extensión cervical incide en el mantenimiento o ampliación de la movilidad global de las vértebras cervicales.

En los casos en los que la movilidad esté reducida, como suele ocurrir a edades avanzadas, las manos pueden situarse en otras posiciones, tal y como se indica en la página 320. ■

Dirigir la cabeza en retropulsión para reducir la distancia entre la parte posterior del cuello y el suelo, manteniendo la vista en la vertical.

EXTENSIÓN CERVICAL La práctica de ejercicios que impliquen movimientos de extensión cervical puede ser contraproducente en los casos en los que la artrosis pueda llegar a comprimir los nervios o en determinados tipos de hernia discal. Normalmente, no existe este tipo de problemas en la población joven y en la mayoría de adultos, con lo que pueden realizarse sin problemas, pero, en personas de edad algo más avanzada, habrá que actuar con prudencia.

INCLINACIÓN CERVICAL Los movimientos de inclinación de la región cervical sí son beneficiosos bajo el punto de vista de la reeducación postural.

Ejercicios de reeducación y mantenimiento

311


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Página 312

avanzada. Al realizar este movimiento, los orificios de conjunción del lado de la concavidad tienden a cerrarse (disminuir su perímetro) y pueden producirse irritaciones de las raíces nerviosas. Los discos deteriorados pueden también lesionarse por el contacto con las deformidades creadas por la enfermedad.

Las fibras superiores del trapecio, debido a la trayectoria que siguen, intervienen en la mayor parte de movimientos del brazo y cervicales (extensión, inclinación y rotación), así como en la estática o posición espacial de esta región de la columna. El estiramiento del trapecio, conjuntamente con los de las partes posterior y lateral del cuello, habitualmente contracturadas (consultar el apartado “Hiperlordosis cervical” y pág. 268), facilita que la cabeza pueda mantener o adoptar una posición tendente al punto de equilibrio vertical de la columna. Un tono y elasticidad adecuados benefician las estructuras articulares, pudiendo éstas desarrollar su actividad de una manera más fluida o más favorable mecánicamente (el exceso de tono y el acortamiento muscular comprimen las vértebras). Hay que tener en cuenta que el movimiento de inclinación (últimos grados del recorrido) puede resultar agresivo en caso de padecer artrosis cervical

312

Columna sana

Estiramiento de los músculos posterolaterales del cuello

(Trapecio superior - Elevador de la escápula - Escalenos Esternocleidomastoideo)

EJERCICIO 1

En el inicio, es aconsejable realizar el estiramiento delante de un espejo y en sedestación para facilitar el control del cuerpo y la regulación de la posición de los hombros (deben estar a la misma altura), ya que cuando no se ha practicado lo suficiente se tiende a inclinar la columna y, por tanto, a desnivelar los hombros y falsear el ejercicio. ■

Se lleva a cabo fijando la cabeza en posición lateralizada y regulando la cantidad de tensión a través del mayor o menor descenso del hombro. Cuanto más se descienda el hombro, más se implicará el elevador escapular y mayor tensión se generará.


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Página 313

Si se quiere incorporar más activamente a los músculos escalenos y esternocleidomastoideo durante el estiramiento, puede realizarse una exhalación profunda para que el descenso de las primeras costillas aumente la tensión muscular.

Colocar la cabeza en una posición lateralizada (con la vista en el horizonte) y traccionar suavemente con la mano.

Una vez en posición de estiramiento, puede aumentarse la intensidad desplazando el hombro contrario hacia el suelo.

EJERCICIO 2

Para aquellas personas familiarizadas con el estiramiento y en ausencia de sintomatología, puede realizarse una variante más intensa y un poco más exigente mecánicamente. ■

Apoyar la mano en la cabeza de tal manera que uno o dos dedos se sitúen tocando la parte superior de la oreja.

ROTACIÓN CERVICAL Los tradicionales ejercicios de rotación cervical colaboran principalmente en el mantenimiento o mejora de la movilidad del cuello y en la elastificación de sus ligamentos y discos intervertebrales. Al igual que en las inclinaciones, se trata de un movimiento en el que, en

Ejercicios de reeducación y mantenimiento

313


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Página 314

las posiciones máximas del recorrido, las deformidades creadas por la artrosis avanzada pueden irritar los tejidos blandos articulares, por lo que, en estos casos, se aconseja su práctica a intensidades bajas. Para realizar el ejercicio, ha de efectuarse la rotación hacia uno de los lados manteniendo la vista en el horizonte. Pueden hacerse movimientos: ■

Repetidos a uno y otro lado, con suavidad y sin forzar.

Llegando al recorrido final del movimiento y manteniendo la posición 10 segundos o más.

314

Columna sana


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Página 315

1ª Posición Estiramiento de los músculos posterolaterales del cuello y de la nuca

(Trapecio superior - Elevador de la escápula - Escalenos - Esternocleidomastoideo - Esplenios - Espinoso cervicodorsal - Semiespinoso - Rectos y oblicuos de la cabeza)

Con la mirada perdida en el horizonte, se tracciona la cabeza lateralmente y se desciende el hombro.

Mantener la posición 10 segundos o más.

Recuperar la posición original.

2ª Posición

En este ejercicio se combinan los movimientos de rotación y flexión cervicales colocando la cabeza en diferentes posiciones para dirigir el estiramiento a una zona específica del cuello.

Girar la cabeza unos 45º y ejercer tracción con la mano en esa dirección.

Mantener la posición 10 segundos o más.

Recuperar la posición original.

Ejercicios de reeducación y mantenimiento

315


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Página 316

3ª Posición ■

Rotar un poco más la cabeza de tal manera que la nariz quede orientada a la axila y ejercer tracción en ese sentido.

Mantener la posición 10 segundos o más.

Recuperar la posición original.

316

Columna sana

En la primera posición del estiramiento se incide específicamente en las zonas lateral del cuello y superior del hombro (trapecio superior, elevador de la escápula, escalenos y esternocleidomastoideo). En la segunda y tercera posiciones del estiramiento, éste predomina en la región posterior del cuello, aunque en la última el estiramiento se focaliza en los músculos de la nuca y del cuello más cercanos a la columna.


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Página 317

REGIÓN DORSOLUMBAR FLEXIÓN DORSOLUMBAR

Estiramiento de los músculos de la espalda y de los ligamentos posteriores

(Paravertebrales - Cuadrado lumbar Iliocostal - Dorsal largo)

Hay que tener precaución con la posición corporal que se adopta para realizar el estiramiento de estas estructuras ya que se pueden llegar a comprimir excesivamente los discos intervertebrales.

Si, por ejemplo, quisiera hacerse el estiramiento partiendo de una posición de sentado en una silla, los discos lumbares (habitualmente comprometidos y deteriorados - pág. 51 y 223 -) se verían comprimidos por la posición en flexión de las vértebras y por la carga del peso del propio cuerpo transmitida a través de la columna (al quedar ésta en suspensión). Para evitar el efecto pernicioso del peso del tronco, pueden realizarse los siguientes ejercicios:

EJERCICIO 1 ■

Hay que arrodillarse, apoyando el dorso de los pies en el suelo y sentándose entre los talones.

Ejercicios de reeducación y mantenimiento

317


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Página 318

El tronco se sitúa sobre los muslos.

La cabeza reposa en el suelo, entre las rodillas.

Cuanta más flexión se realice con las cervicales, tanta más tensión se generará, pudiéndose percibir en la musculatura posterior a varios niveles diferentes.

EJERCICIO 2

El decúbito supino es una buena posición a partir de la cual estirar estos músculos sin comprimir excesivamente los discos lumbares. Uno de los ejercicios que puede realizarse es el siguiente: ■

Acercar una de las rodillas al abdomen y sujetarla con la mano del mismo lado. Al colocar la pierna en esta posición, la pelvis se desplaza posteriormente (se aplana la curvatura lumbar) distendiendo los músculos y las articula-

318

Columna sana

ciones interapofisarias (rebaja la presión). ■

La mano que queda libre se sitúa en el occipital apoyando el antebrazo en la parte superior de la cabeza.

Se ejercerá tracción de la cabeza y la pierna en función de la intensidad que se requiera.

Después de realizar ejercicios como éstos es aconsejable hacer otros de extensión para facilitar la rehidratación de los discos dorsales (comprimidos por las posturas habituales que suelen adoptarse). EJERCICIO 3

El siguiente ejercicio puede utilizarse para conseguir un estiramiento más intenso, pero, a pesar de sus importantes beneficios, se practicará con prudencia. En función del estado de preservación de los discos cervicales y dorsales puede estar desaconsejado. El ejercicio consiste en:


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Página 319

Más que un estiramiento, se trata de un ejercicio que distiende y relaja la musculatura lumbar (gracias al enderezamiento de la curvatura vertebral propiciada por la compresión de los muslos sobre el abdomen) y también la cervical, a través de la retropulsión de la cabeza. Es un ejercicio apto para todo tipo de personas y muy beneficioso no sólo desde el punto de vista muscular sino también por la descompresión que se genera en las articulaciones interapofisarias que más se sobrecargan, las lumbares y cervicales (consultar los apartados “Hiperlordosis cervical y lumbar”). ■

Colocarse tumbado boca arriba y pasar los brazos por detrás de las respectivas rodillas.

Las manos sujetan una cinta que irá colocada en la parte posterior de la cabeza. Para avanzar en el ejercicio, ha de aumentarse la tracción haciendo que las manos “caminen” por la cinta en dirección a la cabeza.

Relajación de los músculos de la espalda y de los ligamentos posteriores

(Paravertebrales - Cuadrado lumbar Iliocostal - Dorsal largo - Esplenios - Espinoso - Semiespinoso - Rectos y oblicuos de la cabeza)

Al practicar el ejercicio, en función de la intensidad que se requiera y del nivel de elasticidad de la persona, las manos podrán situarse: ●

Sujetando la parte anterior de las rodillas ( A, pág. siguiente ).

Entrecruzando los dedos sobre las rodillas ( B ).

Tomando los antebrazos o los codos con las manos del lado opuesto ( C ). De las cuatro posiciones, la última es la que requiere mayor grado de elasticidad (cadera y rodillas) y con la que se puede aplicar mayor compresión abdominal.

En caso de dificultad, las manos pueden colocarse sujetando los muslos por detrás de las rodillas (entre los isquiotibiales y gemelos - D -).

Ejercicios de reeducación y mantenimiento

319


Columna sana 001-378

320

14/4/08

Columna sana

12:49

Pรกgina 320


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Página 321

El ejercicio puede realizarse manteniendo la posición de 30 segundos a un minuto, repitiéndolo dos o tres veces.

Tonificación de los músculos abdominales

La ejercitación de los músculos abdominales reduce el volumen del abdomen, por el aumento de la tensión de la misma pared abdominal, y retrasa el centro de gravedad, mejorando la esta-

bilidad del conjunto de vértebras lumbares y de la pelvis (consultar págs. 127, 208, 253 y 287). La manera de realizar los ejercicios para tonificar los músculos abdominales ha experimentado cambios importantes. Tiempo atrás se realizaban con las piernas totalmente extendidas y el movimiento se prolongaba hasta que el tronco alcanzaba la vertical. Hoy día, los avanzados conocimientos sobre el aparato locomotor y su funcionamiento desaconsejan esta alternativa ya que se suman dos acciones que incrementan negativamente la presión de los discos:

Ejercicios de reeducación y mantenimiento

321


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Página 322

La flexión de la columna lumbar, que desplaza los núcleos pulposos discales hacia atrás comprimiendo las fibras posteriores del anillo fibroso y fomentando su deterioro.

La activación de los flexores de la cadera, que traccionan las lumbares durante el gesto de incorporación incrementando significativamente la compresión discal.

El mejor lugar donde situar las manos es en el tórax o en el vientre. Si se colocan detrás de la cabeza deberá evitarse ejercer tracción con ellas durante el ejercicio.

Antes de iniciar el movimiento es aconsejable vaciar buena parte del aire de los pulmones para favorecer con ello la contracción de la musculatura abdominal.

Realizar el ejercicio con lentitud hasta que las escápulas se separen del suelo, manteniendo en todo momento el contacto de la zona lumbar con él.

Una vez que las escápulas se hayan despegado del suelo, descender lentamente e inspirar.

La colocación de las manos detrás de la cabeza puede llegar a ser perjudicial, ya que cuando la musculatura abdominal se fatiga por la realización repetitiva del ejercicio, se tiende a traccionar bruscamente de la cabeza (se activa el reflejo miotático en los músculos posteriores) generando tensiones musculares y discales potencialmente perjudiciales para la región cervical.

fémur se aproxima al tronco - A -), tal como se expone en las páginas 273 y 274.

EJERCICIO 1

Los aspectos que hay que tener en cuenta para no perjudicar las estructuras vertebrales son los siguientes: ■

Mantener las caderas flexionadas, ya sea colocando las piernas sobre una superficie (p. ej., un taburete) o apoyando los pies en el suelo. De esta manera se estabiliza la región lumbar apoyándola en el suelo y se consigue reducir la influencia de la musculatura flexora de las caderas sobre la parte baja de la espalda (el

322

Columna sana

EJERCICIO 2 ■

Colocar los brazos extendidos y acercar las manos a las rodillas durante la ejecución de este ejercicio, como si los brazos quisieran ayudar traccionando el cuerpo hacia adelante.

A diferencia del ejercicio anterior, se mantendrá la posición final unos segundos mientras se realiza una amplia exhalación para estimular la contracción abdominal.


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Página 323

Inhalar al regresar a la posición inicial de reposo.

EJERCICIO 3

La incorporación de rotaciones del tronco a uno y otro lado, combinándolas con el movimiento de flexión descrito en los ejercicios anteriores, es apropiada para tonificar más específicamente la musculatura oblicua del abdomen.

Ejercicios de reeducación y mantenimiento

323


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Página 324

Durante la ejecución del ejercicio, en el caso de que los brazos reposen sobre el tórax ( A ), se dirigirá uno de los hombros hacia la rodilla del lado contrario, o, si los brazos están extendidos ( B ), se situarán las manos en la región lateral de una de las rodillas.

EXTENSIÓN DORSOLUMBAR

Cuando la rotación se produce hacia la izquierda, se contraen principalmente el oblicuo interno de ese mismo lado ( 1 ) y el externo del lado contrario ( 2 ), además del recto anterior ( 3 ).

Los ejercicios que incluyan la extensión dorsal son especialmente beneficiosos debido a que compensan la tendencia de esta región de la columna hacia la flexión (consultar págs. 183, 203 y 294). Ayudan a expandir la caja torácica y los discos dorsales (habitualmente comprimidos), favoreciendo su rehidratación. Además, distienden y relajan la musculatura intercostal y elastifican el ligamento vertebral anterior y el músculo pectoral mayor.

Deberán hacerse las mismas repeticiones a ambos lados para mantener el equilibrio de tonificación muscular.

Si aparecen dolores en los hombros durante la práctica de este ejercicio, habrá que reducir su intensidad, y si aun así

324

Columna sana


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Página 325

siguen doliendo, debe dejar de practicarse por la posibilidad de irritación de estructuras articulares.

Estiramiento del ligamento vertebral anterior (segmento dorsal) y de la musculatura pectoral

El primero de los ejercicios es el menos agresivo y quizás el más indicado de los tres que se exponen para aquellas personas con problemas en las articulaciones de los hombros (p. ej., tendinitis del supraespinoso).

EJERCICIO 1 ■

Hay que situarse delante de un ángulo, libre de objetos, y apoyar las manos en la pared a la altura de los hombros, ubicando los codos en una posición más baja que la de los hombros.

Dejar suficiente distancia entre los pies y la pared e inclinar el cuerpo hacia adelante. Al hacer el ejercicio podrá notarse cómo las escápulas presionan y enderezan la región dorsal gracias a la palanca que ejercen los brazos.

Mantener la posición 10 segundos o más. Ejercicios de reeducación y mantenimiento

325


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Página 326

EJERCICIO 2

Los muslos tienen que estar en posición vertical y los codos bien extendidos.

Dirigir el pecho hacia el suelo, notando cómo las escápulas presionan las dorsales estimulando el estiramiento. Puede dejarse la cabeza caída, con las cervicales relajadas, o bien apoyar ligeramente la frente en el suelo sin cargar peso sobre ésta.

Otra manera de estirar estas estructuras es la práctica del ejercicio denominado “posición del discípulo”. ■

Apoyar las rodillas en el suelo y desplazar el tronco anteriormente hasta dejar las manos en el suelo.

Mantener las rodillas ligeramente separadas, a la altura de las caderas, y las manos a la de los hombros.

Ligamento Ve r t e b r a l a n t e r i o r

Expansión torácica

caja

Pectoral

EJERCICIO 3 ■

atrás para alejarse algo de la pared (manteniendo las manos en la posición inicial) y poder realizar el ejercicio más cómodamente.

Partiendo de la posición de bipedestación, colocar las manos en una pared, más o menos a la altura de los hombros. ■

Una vez hecho lo anterior, es conveniente dar un pequeño paso hacia

326

Columna sana

mayor

Colocar los pies a la altura de las caderas y desplazar el tronco hacia adelante.


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Página 327

Dejar que el peso del propio tronco actúe sobre la región dorsal, relajándo-

Tonificación de los músculos de la espalda

(Paravertebrales dorsolumbares - Iliocostal - Dorsal largo - Romboides - Trapecio medio) La ejercitación de la musculatura posterior de la espalda es muy recomendable ya que proporciona el tono adecuado

lo al completo hasta percibir una sensación de presión entre las escápulas.

para sujetar la columna con garantías y para que ésta resista ante la fatiga (especialmente recomendable para los músculos situados en la región dorsal). Además, la tonificación del romboides y el trapecio medio (más intensa en el ejercicio 2) influye, conjuntamente con el estiramiento de la musculatura pectoral, en el mantenimiento de los hombros en posición equilibrada y no antepulsionados.

Ejercicios de reeducación y mantenimiento

327


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Página 328

EJERCICIO 1 ■

La práctica de la posición de sedestación, manteniendo el control postural, descrita en la página 308, es una de las mejores maneras de tonificar estos músculos, ya que no se generan las tensiones lumbares intensas que se dan cuando aquéllos se ejercitan partiendo de la posición de decúbito prono o boca abajo (consultar pág. siguiente).

Este ejercicio transmite además un elevado nivel de conciencia corporal que influye positivamente en la adquisición de un patrón postural equilibrado.

Pueden realizarse varios ejercicios manteniendo la postura 10 segundos o más.

EJERCICIO 2 ■

Partiendo de la posición anterior, situar las manos detrás de la cabeza y desplazar los codos hacia atrás para que las escápulas se acerquen entre sí y estimulen la tonificación del romboides y trapecio medio.

Es aconsejable realizar el ejercicio con los dedos desentrelazados hasta que se disponga de la suficiente conciencia y control corporales. Si se entrelazan los dedos, se deberá evitar la fuerza de empuje anterior que transmiten las manos sobre la cabeza o bien se realizará una fuerza contraria de retropulsión para mantener la región cervicodorsal alineada.

Cabeza en retropulsión

328

Columna sana


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Página 329

EJERCICIO 3

Este ejercicio tonifica la musculatura posterior de toda la columna, los glúteos mayores y buena parte de los músculos de la cintura escapular (no ilustrados en la figura). ■

interapofisarias lumbares a presiones elevadas. ■

Puede reducirse este efecto procurando no levantar excesivamente el tronco y priorizando el acercamiento de las escápulas entre sí, o bien utilizando un cojín abdominal para contener la curvatura lumbar.

La mirada deberá estar dirigida en todo momento hacia el suelo (evitando la extensión cervical, para no sobrecargar las articulaciones posteriores ni irritar los tejidos blandos).

La sujeción de las piernas por parte de un compañero facilita la realización del ejercicio.

Se realiza asimétricamente, es decir, elevando uno de los brazos y la pierna del lado contrario. No es aconsejable que el brazo y la pierna asciendan más allá de la horizontal para evitar el exceso de presión en las articulaciones posteriores lumbares y en la de los hombros.

EJERCICIO 4

La práctica de este ejercicio tonifica intensamente la musculatura de la espalda, aunque somete a las articulaciones Ejercicios de reeducación y mantenimiento

329


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Página 330

Hay que tener en cuenta que la extensión es la posición natural de las vértebras lumbares y cualquier ejercicio demasiado insistente o excesivamente repetitivo en este sentido no beneficia sus articulaciones, normalmente sometidas a cargas elevadas. Se desaconseja la práctica de estos ejercicios en determinados casos de artrosis y hernia discal aunque, por otro lado, hay que considerar sus beneficios. También hay que tener en cuenta que, además de un buen trofismo, es necesario que los músculos que participan en estos ejercicios dispongan de un adecuado nivel de elasticidad para evitar que su acortamiento acentúe la curvatura lumbar.

INCLINACIÓN DORSOLUMBAR Los ejercicios de inclinación dorsolumbar resultan apropiados para elastificar y equilibrar la tensión de los músculos situados a ambos lados de la columna (consultar pág. 258), especialmente del dorsal ancho ( 1 ), el cuadrado lumbar ( 2 ) y los oblicuos abdominales ( 3 ).

Estiramiento de los músculos laterales del tronco

(Dorsal ancho - Cuadrado lumbar Oblicuos abdominales)

330

Columna sana

Partiendo de la posición de bipedestación, los pies se situarán alineados con las caderas para garantizar el equilibrio durante el ejercicio.

Colocar una mano sobre la pierna del mismo lado hacia el que se dirige el movimiento.

Inclinar ligeramente el tronco ( A ) y alargar el brazo en diagonal ( 4 ) con el codo extendido, como si se quisiera despegar el brazo del cuerpo, hasta notar tensión en la zona lateral que


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Página 331

hay por debajo de la axila (tensión del músculo dorsal ancho).

las tensiones sobre las estructuras de la columna lumbar.

No hace falta inclinar el tronco demasiado para realizar correctamente el ejercicio ya que será la tracción del brazo la que regulará el estiramiento.

ROTACIÓN DORSOLUMBAR

El cuerpo deberá estar correctamente orientado hacia adelante evitando las rotaciones del tronco y apoyando parte del peso sobre la mano que está en contacto con la pierna. Esta mano actúa como contrafuerte estabilizando la postura y evitando que las articulaciones interapofisarias del lado de la concavidad reciban excesiva presión. Es aconsejable ayudarse de este apoyo empujando contra la pierna para facilitar la recuperación de la posición ( B ).

Si se efectúa el ejercicio con el brazo pegado al tronco ( C ), el efecto de estiramiento se produce principalmente sobre el cuadrado lumbar ( 2 ) del lado de la convexidad, aunque se aumenta significativamente la presión en las articulaciones del lado de la concavidad de la columna (en este caso el lado derecho).

Para algunas personas con determinados procesos artrósicos o discales se aconseja la práctica prudente del ejercicio, y en todo caso, la incorporación del estiramiento del dorsal ancho (brazo alzado en diagonal) debido a que reduce

Los ejercicios de rotación dorsolumbar sirven para mantener o ampliar la capacidad de generar este movimiento, lo que colabora en la mejora de la movilidad de la columna gracias a la elastificación de los discos intervertebrales, ligamentos y resto de tejidos blandos articulares.

Flexibilización de la región dorsolumbar

EJERCICIO 1 ■

Separar moderadamente los pies (a la altura de las caderas o más), buscando una base de sustentación amplia para conseguir así una buena estabilidad.

Colocar los brazos en cruz y, una vez hecho esto, flexionar los codos.

Rotar el tronco a uno y otro lado, sin parar, hasta el final del recorrido del movimiento.

Los codos extendidos aumentan la presencia de fuerza inercial (mayor brazo de palanca), que, al final del movimiento, aporta un empuje extra sobre la rotación consiguiendo alargar algo el recorrido.

Ejercicios de reeducación y mantenimiento

331


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Página 332

Al principio, es conveniente familiarizarse con el ejercicio practicándolo con los codos flexionados, para no forzar las estructuras blandas articulares, y evitar el rebote final.

nos agresiva y con prudencia, sin que aparezca sintomatología. EJERCICIO 2 ■

Una vez comprobado el buen funcionamiento de la columna con los codos flexionados, pueden llevarse a cabo las siguientes modificaciones con el objetivo de incrementar la intensidad y el recorrido del movimiento elástico final: extender los codos, aumentar ligeramente la velocidad y/o reducir el control sobre el rebote. Las personas con afectaciones degenerativas deberán practicar la opción me-

332

Columna sana

Se trata del mismo ejercicio anterior pero parando al final del movimiento. Hay que evitar el rebote para conseguir con ello una buena tonificación muscular, por lo que se mantendrá la posición de rotación, sin forzar en exceso, durante 10 segundos o más.

Flexibilización de la región dorsolumbar y estiramiento del músculo glúteo mayor


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Página 333

EJERCICIO 1

Con el siguiente ejercicio puede regularse por separado el grado de rotación en las dos regiones, dorsal y lumbar. ■

Se lleva a cabo sentado, cruzando una pierna por encima de la otra hasta adoptar la posición de la figura. Hay que procurar en todo momento mantener la columna erguida contrarrestando: • El efecto de las fibras discales que, durante la rotación, inducen a la columna a reducir su longitud y cerrar espacios (orificio de conjunción, consultar pág. 48). Este fenómeno es especialmente importante en la región dorsal ya que la horizontalización de las fibras induce la flexión de las vértebras y comprime los discos. • El desplazamiento de la pelvis en retroversión.

El ejercicio puede realizarse de dos manera distintas en función de la

elasticidad de la persona que lo practica: 1. Sujetando con una mano la rodilla que queda flexionada y apoyando la otra en el suelo (en la parte posterior), ligeramente separada de la parte baja de la espalda (apenas hay que cargar peso sobre esta mano para fomentar la colocación erguida de la columna). 2. Abrazando la pierna, situando el antebrazo a lo largo de la región lateral de ésta (variante recomendada para las personas familiarizadas con la opción anterior y con suficiente elasticidad en los movimientos de rotación de la columna). ■

Es interesante observar cómo desplazando el hombro de la mano que se apoya en el suelo hacia atrás aumenta el grado de rotación de las dorsales, y por el contrario, al traccionar la pierna con el otro brazo, se experimenta el movimiento principalmente en la región lumbar, incrementándose además el estiramiento del glúteo mayor ( 1 ).

Ejercicios de reeducación y mantenimiento

333


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Página 334

EJERCICIO 2 ■

Partiendo de la posición de decúbito supino, dirigir una de las rodillas hacia el lado opuesto, cruzando la pierna por encima de la otra.

Situar la rodilla a la altura de la cadera y apoyar la mano en ella para estabilizarla.

La mano tracciona la rodilla hacia el suelo desplazando la pelvis, las lumbares y buena parte de las dorsales hacia la rotación. Cuanta más tracción, más intenso será el ejercicio, aunque pueden aparecer molestias por la excesiva presión sobre las articulaciones posteriores de las vértebras lumbares.

Si se quiere implicar toda la columna en el ejercicio: ■

Colocar el otro brazo en la posición de la figura o perpendicular respecto al cuerpo y aproximar el hombro al suelo forzando la rotación dorsal. Una mayor flexibilidad permitirá que el hombro contacte con el suelo.

Girar la cabeza en sentido contrario al que se ha desplazado la pierna para implicar la región cervical.

Este tipo de ejercicios actúan positivamente sobre la elasticidad de los tejidos blandos así como sobre la movilidad de las lumbares, pero pueden resultar agresivos para personas con procesos dege334

Columna sana

nerativos si se realizan intensamente. Las rotaciones aumentan las tensiones de las fibras del anillo discal, por lo que pueden llegar a perjudicar los discos deteriorados. La cantidad de rotación que las vértebras lumbares son capaces de generar es escasa (5º hacia cada lado) factor que se debe tener en cuenta para una adecuada regulación del ejercicio. La temprana limitación del movimiento provoca un aumento de las cargas sobre las articulaciones interapofisarias.


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Página 335

PELVIS - CADERA FLEXIÓN DE LA CADERA Aunque la tonificación de los músculos flexores de cadera sea importante para que éstos colaboren eficientemente en la sustentación lumbar, es fundamental practicar estiramientos para distenderlos y evitar su gran tendencia a acortarse (consultar págs. 207, 294 y 295).

o añadiendo un lastre. El cuádriceps también participa en este movimiento, por lo que al practicarlo aumentará su trofismo. ■

Si se quiere evitar o minimizar la tracción que estos músculos pueden ejercer sobre las lumbares durante el movimiento, es aconsejable practicar los ejercicios en decúbito supino de manera que mientras se mantiene una pierna flexionada, apoyando la planta

Tonificación del músculo psoasilíaco

Pueden utilizarse ejercicios de flexión de cadera contra una resistencia utilizando para ello el propio peso de la extremidad

Ejercicios de reeducación y mantenimiento

335


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Página 336

del pie en el suelo, la otra realiza el ejercicio. ■

Elevar la pierna con la rodilla extendida hasta los 45º aproximadamente y descender hasta la posición inicial.

Pueden utilizarse pesas con velcro ancladas al tobillo para aumentar la exigencia del ejercicio.

336

Columna sana

Estiramiento de los músculos isquiotibiales

El acortamiento de la musculatura isquiotibial puede condicionar la movilidad de la articulación de la cadera (reduciendo el recorrido articular cuando se desplaza la pierna hacia adelante con la rodilla extendida - A -), y además limita el movimiento de anteversión pélvica ( B ), con lo que la solicitación de la fle-


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Página 337

xión lumbar es mayor en los movimientos en los que las manos se dirigen hacia los pies (cuando el tronco se flexiona, los isquiotibiales traccionan la pelvis evitando que ésta bascule ampliamente en anteversión) y, por tanto, aumenta el estrés sobre los ligamentos y los discos, por las mayores cargas a las que se les somete. En bipedestación, puede ocurrir incluso que las rodillas se dispongan en flexum (ligera flexión característica en algunas personas de edad avanzada).

EJERCICIO 1 ■

Colocar el talón sobre una superficie algo elevada ( C ).

Disponer los hombros en una posición retrasada y desplazar el tronco hacia adelante, sin flexionar la columna, hasta notar tensión en la parte posterior del muslo.

niéndose en tensión toda la cadena posterior de la pierna. EJERCICIO 2

Este ejercicio resulta poco agresivo, para los discos debido a que, como el movimiento se lleva a cabo a partir de la anteversión pélvica, sus estructuras no se tensionan en exceso. ■

Una vez en sedestación y con las rodillas extendidas, desplazar el tronco hacia adelante hasta notar tensión en la parte posterior del muslo, asegurando que la columna permanece en posición anatómica (los hombros ligeramente retrasados).

Se trata de un movimiento que se produce basculando la pelvis en anteversión, arrastrando con ello el tronco (posición del “saltador de esquí”). ■

Al realizar el ejercicio, la rodilla de la pierna en posición de estiramiento deberá estar completamente extendida, de lo contrario los isquiotibiales se distienden y no se estiran adecuadamente.

Si al ejercicio se le añade una flexión dorsal del tobillo, los gemelos se incorporarán al estiramiento ( 1 ) poEjercicios de reeducación y mantenimiento

337


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Página 338

La capacidad de progresar en el ejercicio y llegar a posiciones cada vez más avanzadas no depende tanto de la elasticidad de la musculatura de la espalda como de la de los isquiotibiales. Si se quisiera aumentar la amplitud del recorrido, habría que aumentar específicamente la elasticidad de este conjunto de músculos.

EXTENSIÓN DE LA CADERA

Apoyar las manos detrás del cuerpo o sobre las piernas, más allá de las rodillas, para estabilizar y mantener la posición.

Estiramiento de los músculos de la cadena posterior

Consiste en incorporar al ejercicio anterior la flexión de la columna para estirar el conjunto de músculos posteriores de las piernas y tronco. Esta práctica es más agresiva debido a las repercusiones mecánicas que tiene sobre los discos intervertebrales, por lo que se priorizarán otros ejercicios. Si se pone en práctica se hará con cautela. 338

Columna sana

El estiramiento de los músculos flexores de la cadera, principalmente del psoas-ilíaco y del recto anterior del cuádriceps, es de gran importancia debido a que éstos frecuentemente se encuentran acortados, como consecuencia de los hábitos sedentarios y falta de ejercicio físico (consultar págs. 207, 294 y 295), y este acortamiento comporta la anteversión de la pelvis.

Estiramiento del músculo psoasilíaco

Si se quiere estirar el psoas-ilíaco izquierdo deben apoyarse la rodilla de ese mismo lado y el pie del lado contrario en el suelo. Este último, en una posición bastante avanzada. Durante la realización del ejercicio, el talón deberá permanecer en contacto con el suelo en todo momento.


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Página 339

Situar las manos en el suelo, dejando la pierna a un lado. Evitar colocar una mano a cada lado de ésta porque el tórax contactaría con ella dificultando la progresión del estiramiento.

Para realizar el ejercicio hay que relajar y desplazar la ingle izquierda hacia abajo hasta que aparezca una sensación de tensión en esta región (puede experimentarse también en los aductores de la otra pierna).

Deberán evitarse, por un lado, situar el tronco en la vertical para no sobrecargar las articulaciones interapofisarias lumbares, y, por otro lado, los habituales movimientos de rotación pélvica de compensación.

Si no se percibe la sensación de estiramiento puede ser debido a que hay que

retrasar la rodilla apoyada, avanzar el pie de delante o relajar correctamente la zona inguinal.

Estiramiento de los músculos recto anterior del cuádriceps y psoas-ilíaco

Antes de realizar el estiramiento hay que asegurar la correcta posición de la columna, evitando inclinarla lateralmente y/o desplazarla hacia adelante. Es aconsejable un cierto grado de contracción de la musculatura abdominal ( 1, pág. siguiente ) para evitar el arqueamiento lumbar excesivo que se produce

Ejercicios de reeducación y mantenimiento

339


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Página 340

por la elevada tendencia que tiene la pelvis a caer en anteversión, por la propia tensión de estos dos músculos. EJERCICIO 1 ■

Hay que colocarse de pie, estabilizando la posición con el apoyo de una mano en la pared o espalderas.

La otra mano sujeta el empeine del pie de su mismo lado.

Flexionar la rodilla y traccionar hacia atrás la pierna que está sujeta hasta que aparezca una sensación de estiramiento en la parte anterior del muslo ( 2 ).

Cuanto más se flexione la rodilla ( A ), tanta más tensión se generará en el recto anterior ( 2 ), y cuanto más se extienda la cadera ( B ), tanta más influencia se ejercerá sobre el psoas-ilíaco ( 3 ). No obstante, esta última opción deberá practicarse con prudencia, por la sobrecarga en las articulaciones interapofisarias lumbares, siendo aconsejable para algunas personas elegir la opción ( A ), si se pretende estirar el recto anterior del cuádriceps, y el ejercicio de la página anterior para estirar el psoas-ilíaco.

340

Columna sana


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Página 341

jín o almohada que puedan forzar las cervicales.

Tonificación del músculo glúteo mayor

La ejercitación de ambos glúteos mayores y de la musculatura abdominal (retroversores pélvicos) mejora el grado de sujeción de la pelvis en su tendencia a caer hacia la anteversión (consultar págs. 70, 254, 255 y 296). El ejercicio del “puente” es recomendable por su escasa o nula incidencia negativa sobre las vértebras lumbares, por lo que la mayoría de las personas pueden practicarlo sin ningún tipo de problema. ■

Hay que partir de la posición de decúbito supino con las rodillas flexionadas y las plantas de los pies apoyadas y algo separadas entre sí.

Realizar el ejercicio apoyando la cabeza directamente sobre el suelo, sin co-

Elevar la pelvis hasta situar el tronco alineado con las piernas, y una vez en esta posición, apretar firmemente un glúteo contra otro manteniendo la contracción un mínimo de cinco segundos.

La parte baja de las piernas ha de permanecer en la vertical para evitar tensiones excesivas en los meniscos y ligamentos cruzados.

Durante el ejercicio, hay que procurar mantener los músculos del cuello y de los hombros bien relajados.

Subir escaleras, pendientes, o la utilización de diversas máquinas (steps, máquina de extensión de cadera, etc.) que pueden encontrarse en los gimnasios desarrollan los músculos glúteos mayores. Si se utilizan estos aparatos deben tenerse en cuenta el control de la curvatura lumbar, a través de la contrac-

Ejercicios de reeducación y mantenimiento

341


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Página 342

ción de la musculatura abdominal, y el evitar extender excesivamente la cadera durante su ejecución.

en contacto ambas plantas de los pies, acercando los talones tanto como se pueda a la zona púbica. ■

Sujetar los tobillos (evitar sujetar la parte anterior de los pies ya que de esta manera se acentúa la tendencia de la columna a caer en flexión).

Mantener los hombros desplazados hacia atrás y la columna enderezada.

Con los codos apoyados en la parte interna de las rodillas, se ejercerá presión para desplazarlas en dirección al suelo hasta notar tensión en la entrepierna.

ADUCCIÓN DE LA CADERA El acortamiento de la musculatura aductora influye, aunque en menor medida que el de los flexores, sobre el condicionamiento de la postura pélvica hacia la anteversión (consultar pág. 296).

Estiramiento de los músculos aductores de la cadera

Hay que sentarse en el suelo y poner

342

Columna sana

Este ejercicio puede resultar inapropiado si se padecen determinados problemas meniscales o se notan dolores en las rodillas.


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Pรกgina 343

ANEXO


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Pรกgina 344


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Página 345

ENVEJECIMIENTO

Estudios recientes llevados a cabo por el científico sueco Jonas Frisen, del Instituto Karolinska de Estocolmo, realizados con marcadores radioactivos (carbono 14), indican que la edad media de nuestro cuerpo está entre 7 y 10 años. “Stem Cell Plasticity”, artículo publicado en 2002. Revista Neuron.

Según se desprende de los estudios de Jonas Frisen, cualquiera que sea la edad de una persona, su cuerpo es mucho más joven debido a que las células que conforman el cuerpo humano se renuevan constantemente (con algunas excepciones, como las células neuronales). Las células menos longevas son las que están sometidas a mayor desgaste, como las digestivas que viven unos 5 días de media, debido al contacto frecuente con ácidos y enzimas. Los glóbulos rojos tienen una vida media de 120 días, las células de los huesos de unos 10 años y las musculares de unos 15. A pesar de esta capacidad renovadora, en la que las células envejecidas se sustituyen por otras nuevas, se mantiene la arquitectura de la estructura a la que

pertenecen. Es decir, una rodilla deformada por la artrosis mantendrá sus anomalías a pesar de que sus células se renueven cada 10 años. Hay que tener en cuenta, además, que las células descendientes van perdiendo “calidad” manteniéndose en mejor o peor estado en función de los hábitos de vida de la persona. El envejecimiento es un proceso en el que se producen modificaciones morfológicas, fisiológicas, psicológicas y bioquímicas que, en última instancia, conducen al final de la vida. Con el paso del tiempo, se experimentan una disminución del rendimiento y un deterioro progresivo de los diferentes tejidos, órganos y sistemas, que pierden capacidad de adaptación y de respuesta ante los agentes lesivos. El proceso natural de envejecimiento, además de estar regido por determinantes endógenos, está condicionado por distintos factores externos relacionados con el entorno y los hábitos de vida de la persona en cuestión (alimentación, práctica de ejercicio físico, hábitos posturales, actividad intelectual, relación social, consumo de productos tóxicos, niveles de estrés, contaminación, etc.). Estos factores son fundamentales en la determinación de la calidad de las geneAnexo

345


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Página 346

raciones de células nuevas y pueden influir positiva o negativamente sobre el proceso natural de envejecimiento de los tejidos, disminuyendo o aumentando las posibilidades de sufrir diversos procesos patológicos que puedan llegar a comprometer la autonomía y la calidad de vida de la persona. Aunque todavía no se conocen con exactitud los mecanismos celulares que desencadenan el envejecimiento natural del organismo, diversos estudios científicos señalan como uno de los principales factores la disminución en la capacidad de generar nuevas células debido a la oxidación progresiva que producen los radicales libres que se desprenden de la actividad celular.

Disminución de la secreción intraarticular de líquido sinovial (lubrificante). Las articulaciones se vuelven más rígidas, el cartílago se erosiona y se generan deformidades articulares que acaban afectando a las capacidades funcionales de la persona (artrosis). La marcha puede volverse entonces inestable o antiálgica (caminar de manera asimétrica, alterada, para reducir las cargas a las que se somete una articulación dolorosa) aumentando el riesgo de sufrir una caída.

Atrofia y pérdida de elasticidad muscular. Pérdida progresiva de la masa de los músculos y de las propiedades de éstos: fuerza, resistencia y elasticidad (los ligamentos y cápsulas articulares también pierden elasticidad). El tejido muscular se vuelve más fibroso y duro, fenómeno que puede observarse con facilidad en personas de edad avanzada en la musculatura de sus gemelos o de sus antebrazos.

Atrofia (pérdida de células) de otros órganos, como el hígado o los riñones.

Disminución del porcentaje de agua en el organismo. En una persona joven el agua representa aproximadamente el 60% del peso corporal y en los ancianos el 50%. Buena parte del agua se almacena en los músculos, hígado, riñones y otros órganos.

Disminución de la tolerancia en la práctica de ejercicio físico. Las perso-

CAMBIOS NATURALES EN EL APARATO LOCOMOTOR ■

Osteoporosis. Reducción de la densidad ósea que hace que los huesos se vuelvan más frágiles y fáciles de romper. Disminución progresiva de la estatura debido a la pérdida de grosor de los discos intervertebrales, acentuación de las curvaturas de la columna vertebral y, en algunos casos, aplastamientos vertebrales en procesos osteoporóticos. A partir de los 40 años se pierde alrededor de 1 centímetro cada 10 años.

346

Columna sana


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Página 347

nas mayores suelen fatigarse con facilidad por la falta de preparación muscular, cardíaca y respiratoria. La consecución de objetivos como la mejora de la elasticidad o la fuerza muscular les supone más esfuerzo que a personas más jóvenes.

Pueden aparecer también determinadas alteraciones patológicas en función de la influencia genética, condiciones ambientales y hábitos de la persona: ■

Artrosis

Arteriosclerosis

Artritis

Hipertensión

OTROS CAMBIOS

Hernia discal

?■

Alzheimer

Además del deterioro de las estructuras del aparato locomotor, los tejidos de otros órganos y sistemas experimentan sus propios cambios con el paso de los años.

Cataratas

Otras

Disminución de la capacidad pulmonar (volumen inspirado o espirado por la respiración).

Reducción del campo de visión y mayor dificultad para adaptarse a la oscuridad.

Pérdida de capacidad auditiva.

Cambios en la elasticidad y pigmentación de la piel.

Disminución de la secreción de melanina capilar (canas).

Pérdida de memoria.

Cambios en otros órganos o sistemas.

BENEFICIOS DEL EJERCICIO FÍSICO La tendencia, conforme se cumplen años, es la de volverse cada vez más sedentario, y con ello se favorece el envejecimiento. El cuerpo humano necesita el ejercicio físico para autorregularse y mantener los tejidos y órganos en un adecuado nivel de trofismo y buen estado de salud. Los beneficios del ejercicio físico son numerosos, entre los que destacan los siguientes: ■

Ejercita el corazón haciéndolo más competente en sus funciones y resistente ante la fatiga.

Los pulmones transportan más eficazmente el oxígeno y dióxido de carbono a través de los alvéolos.

La sangre circula con mayor fluidez oxigenando y alimentando adecuada-

Anexo

347


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Página 348

mente las células del cuerpo, lo que beneficia la actividad cerebral. ■

Los huesos se refuerzan gracias al estímulo de presión que reciben y a la activación de la vitamina D por contacto con los rayos solares.

Los músculos se tonifican y aumentan su capacidad de resistencia ante el esfuerzo físico además de sujetar la estructura esquelética con mayor firmeza, especialmente la columna vertebral.

da persona, teniendo en cuenta las alteraciones patológicas que ésta pueda padecer y su nivel de tolerancia al ejercicio. No obstante, generalmente se recomiendan los ejercicios de bajo impacto (correr y saltar percuten sobre las articulaciones de la columna y piernas), y encaminados a desarrollar cualidades como la resistencia, el tono muscular, la elasticidad y la coordinación. Son especialmente recomendables: ■

Un paseo diario de 1 ó 2 horas.

Yoga, tai-chi, qi gong, etc.

Bicicleta estática o de paseo.

Natación (recomendable la utilización de gafas y tubo).

Baile.

Práctica de estiramientos.

TIPOS DE EJERCICIO FÍSICO

Aeróbic de bajo impacto.

La práctica del ejercicio físico debe adecuarse a las características propias de ca-

Circuitos de ejercicios.

Práctica de golf.

Las articulaciones se lubrifican gracias al aporte de líquido sinovial y disminuye el desgaste de los cartílagos (eficaz para combatir la artrosis). Otros beneficios, como la relación social, la lucha contra el ensimismamiento, etc.

348

Columna sana


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Pรกgina 349

BIBLIOGRAFร A


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Pรกgina 350


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Página 351

Blandine Calais-Germain Anatomía para el Movimiento Tomos I y II 1ª edición Barcelona Ed. Los libros de la liebre de marzo; 1994

Frankel VH, Nordin M Biomecánica básica del sistema musculoesquelético 1ª edición Madrid Ed. McGraw-Hill Interamericana; 2004

Comín M, Prat J et al. del Instituto de Biomecánica de Valencia Biomecánica del raquis y sistemas de reparación 1ª edición Valencia Editado por la Conselleria de sanitat i consum de la Generalitat Valenciana; 1995

Guillén del Castillo M, Linares Girela D Bases biológicas y fisiológicas del movimiento humano 1ª edición Madrid Ed. Panamericana; 2002

Guyton AC Anatomía y fisiología del sistema nervioso. Neurociencia básica 2ª edición Madrid Ed. Panamericana; 1997

Jessel TM, Kandel ER, Schwartz JH Neurociencia y conducta 2ª edición Madrid Ed. Prentice May; 1999

Kapandgi IA Cuadernos de fisiología articular 2ª edición Madrid Ed. Médica panamericana; 2001 Lindberg, Donald A.B. MedlinePlus (Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU.) www.medlineplus.gov/esp/ Consulta: noviembre 2005

Cortés Gabaudan, Francisco Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos www.clasicas.usal.es/dicciomed/ Consulta: agosto 2005

Enciclopedia Microsoft Encarta (CD) Versión: 14.0.0.0603 EE.UU. Microsoft corporation 2005

Enciclopèdia Catalana S.A. Diccionari enciclopèdic de medicina. www.grec.net/home/cel/mdicc.htm 2007

Diccionario “on-line” de la Clínica Universitaria de la Universidad de Navarra. www.viatusalud.com/diccionario.asp 2007

Bibliografía

351


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Página 352

Kendall FP, Kendall McCreary E Músculos pruebas y funciones 2ª edición Barcelona Ed. Jims; 1985

Putz R, Pabst R Atlas de anatomía humana Sobotta 21ª edición Madrid Ed. Panamericana; 2001

Marcos Becerro JF Medicina del deporte 1ª edición Cádiz Editado por el Comité Olímpico Español; 1992

Tortora, Grabowsky Principios de anatomía y fisiología 9ª edición México Ed. Oxford; 2001

■ ■

Netter F.H. Sistema musculoesquelético Volumen VIII, tomos1, 2 y 3 Barcelona Ed. Masson / Salvat; 1998

Wilmore JH, Costill DL Fisiología del esfuerzo y el deporte 1ª edición Barcelona Ed. Paidotribo; 2004

Platzer W, Kahle W et al. Atlas de anatomía para estudiantes y médicos 1ª edición Barcelona Ed. Omega; 1991

352

Columna sana


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Pรกgina 353

GLOSARIO


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Pรกgina 354


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Página 355

ABDOMEN

Parte del organismo humano que, juntamente con el tórax, forma el tronco de la persona. La parte anterior y lateral del abdomen está constituida por las paredes abdominales (músculos oblicuos, transverso y recto abdominal). La parte superior limita perimetralmente con las costillas y columna y por encima, con el diafragma, que separa la cavidad abdominal de la torácica. Los órganos de la cavidad abdominal están envueltos por el peritoneo (saco de tejido conjuntivo que los agrupa y estabiliza) debajo del cual se encuentran los órganos genitourinarios, que reposan sobre los músculos del suelo pélvico. ABDUCCIÓN

Movimiento de separación de la línea media del cuerpo de un miembro o un segmento del miembro. Se produce en la articulación del hombro (al separar un brazo), de la cadera (al separar una pierna) y en las articulaciones metacarpofalángicas y metatarsofalángicas. ACETÁBULO

Superficie articular pélvica, perteneciente al hueso coxal, tapizada de cartílago articular. Tiene forma cóncava para engranarse a la cabeza femoral. El engranaje conformado por el acetábulo y la cabeza del fémur se llama articulación de la cadera o coxofemoral. ÁCIDO DESOXIRRIBONUCLEICO

ADN es la abreviatura del ácido desoxirribonucleico. Constituye el principal componente del material genético de la inmensa mayoría de los organismos, junto con el

ARN. Es el componente químico primario de los cromosomas. ACTINA

Proteína con forma de filamento ubicada en el interior de las fibras musculares y que, conjuntamente con la miosina, es capaz de generar tensión o movimiento (contracción). ADAPTABILIDAD

Capacidad de ajustarse o acomodarse una cosa a otra. ADRENALINA

También llamada epinefrina, es una hormona vasoactiva secretada en situaciones de alerta por las glándulas suprarrenales. ADUCCIÓN

Movimiento de acercamiento a la línea media del cuerpo de un miembro o un segmento del miembro. Se produce en la articulación del hombro (al llevar un brazo al tronco, partiendo de una abducción previa), de la cadera (al acercar una pierna a la otra) de y en las articulaciones metacarpofalángicas y metatarsofalángicas. AFECCIÓN

Alteración morbosa de algún elemento o función del organismo humano. Sinónimo de enfermedad. Pueden designarse como afección, por ejemplo, una enfermedad como la artrosis o una alteración estructural como la hipercifosis.

Glosario

355


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Página 356

ANALGESIA

ANTEBRAZO

Cualquier procedimiento médico o paramédico que calma o elimina el dolor.

Parte de la anatomía de la extremidad superior comprendida entre el codo y la muñeca.

ANATOMÍA

Rama de las ciencias naturales relativa a la organización estructural de los seres vivos.

ANTERIOR

Situado cerca de la parte frontal o ventral del cuerpo.

ANESTESIA

Cualquier procedimiento que elimina la sensibilidad (tacto, sensación de temperatura y dolor), de una parte o de todo el cuerpo.

ANTROPOIDE

Animal que se asemeja al hombre por su forma. Monos superiores (chimpancé, gorila y orangután).

ANILLO FIBROSO

APÓFISIS ESPINOSA

Conjunto de capas concéntricas que rodean el núcleo del disco intervertebral. Estas capas están constituidas por cartílago fibroso y sus fibras están orientadas oblicuamente de tal manera que las de las capas pares lo hacen en un sentido y las de las impares en sentido inverso.

Prominencia ósea situada en la parte posterior de las vértebras y que se corresponde con los bultos que uno puede palparse en el centro de la espalda.

ANQUILOSIS

Abolición completa o parcial de los movimientos de una articulación móvil. Puede estar causada por fibrosis de la cápsula articular o por la soldadura de los huesos que constituyen la articulación. ANTAGONISTA

Músculo o grupo de músculos que realizan la acción opuesta al agonista y que han de relajarse para permitir el movimiento cuando actúan como tal.

356

Columna sana

APONEUROSIS

Membrana fibrosa de tejido conjuntivo (formada principalmente por fibras de colágeno), resistente, blanquecina y brillante, que recubre los músculos y mantiene unidas las fibras y los haces de fibras. ARCO REFLEJO

El arco reflejo puede considerarse como un circuito cerrado en el que los impulsos sensitivos, producidos por un estímulo determinado (dolor, estiramiento brusco, etc.), llegan a la médula o tronco encefálico y desencadenan una respuesta motora automática.


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Página 357

ARTERIA

BRADIQUININA

Conducto membranoso, elástico, con ramificaciones cada vez más pequeñas (arteriolas), encargado de distribuir la sangre oxigenada por todo el organismo, desde el corazón a las demás partes del cuerpo.

Compuesto químico que posee un potente efecto vasodilatador y que actúa como mediador en múltiples fases del proceso inflamatorio. BRAQUIALGIA

ARTICULACIÓN

Superficie de engranaje entre dos o más huesos, que permite que éstos se articulen gracias a la fuerza motriz muscular. ARTROSIS

Enfermedad articular no inflamatoria caracterizada por la erosión del cartílago y la deformación de los huesos de la articulación afectada.

Dolor de origen neurológico de uno o ambos brazos. BRAZO

Extremidad superior, que consta de hombro, brazo, antebrazo y mano. También se define como brazo la porción del miembro superior comprendida entre el hombro y el codo. BRONCOASPIRACIÓN

ATROFIA

Disminución del volumen o perímetro de los músculos a causa de algún tipo de enfermedad o por inactividad. AXÓN

Prolongación de la célula nerviosa con forma de filamento, a través de la cual viaja el impulso nervioso de forma unidireccional, y que establece contacto con otra célula mediante ramificaciones terminales. BILATERAL

Fenómeno que se da en ambos lados, como la contracción de un músculo (p. ej., el trapecio superior izquierdo y el derecho para provocar la extensión cervical).

Paso de material sólido (generalmente, el que contiene el estómago) al árbol bronquial como consecuencia del desarreglo de los reflejos de cierre de la glotis, en pacientes con alteración del nivel de conciencia. Procedimiento terapéutico o diagnóstico que sirve para extraer el contenido de la luz del árbol bronquial. BURSA

Saco o cavidad semejante a un saco, lleno de líquido viscoso y situado en las regiones de los tejidos, habitualmente tendones, donde puede producirse fricción. CABEZA

Extremidad cefálica del hombre. Comprende el cráneo y la cara. Indica también la extremidad ensanchada de un hueso o de otra Glosario

357


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Página 358

formación anatómica: cabeza femoral, cabeza del húmero, etc.

distinguen tres tipos de cartílago: elástico, fibroso e hialino.

CALAMBRE

CARTÍLAGO ARTICULAR

Contracción espasmódica, involuntaria, dolorosa y transitoria de un músculo o músculos, especialmente de la pantorrilla.

Capa fina de cartílago hialino que recubre las superficies articulares de los huesos. Debido a su textura resbaladiza, sirve para minimizar la fricción entre los huesos que constituyen la articulación a la que pertenece. Además absorbe parte de los impactos que reciben las articulaciones gracias a sus propiedades elásticas.

CALCIFICACIÓN

Acumulación de depósitos de calcio en diversos tejidos orgánicos, como los ligamentos, los tendones, etc., a consecuencia de un proceso degenerativo o inflamatorio de éstos.

CAUDAL

Situado hacia la parte inferior del cuerpo. CANAL MEDULAR

Estructura tubular, formada por la unión de los orificios vertebrales de la columna. CÁPSULA ARTICULAR

Saco fibroso que, revestido interiormente por una membrana sinovial, envuelve una articulación anclándose en los bordes de los cartílagos articulares de los huesos que la constituyen. Está formada por tejido conjuntivo denso, con fibras colágenas (resistentes a la tracción) y elásticas.

CAVIDAD ABDOMINAL

Espacio limitado por las paredes abdominales, el diafragma y el periné. Aloja las vísceras digestivas y genitourinarias, y se divide en cavidad abdominal mayor y cavidad abdominal menor (o pélvica). CAVIDAD TORÁCICA

Espacio limitado por la pared costal, el esternón y el diafragma. En ella se hallan los pulmones, el corazón, los grandes vasos y el esófago.

CARTÍLAGO

Tejido conectivo de sostén, avascular, constituido por células (condrocitos y/o condroblastos) rodeadas por abundante matriz extracelular de consistencia firme y a la vez flexible, sin mineralizar. Se localiza principalmente en las superficies articulares, la porción esternal de las costillas, la laringe, la tráquea, la nariz y el pabellón auricular. Se 358

Columna sana

CÉLULA

Unidad funcional de los tejidos vivos. Está constituida por el núcleo y el citoplasma; en éste se encuentran diversos orgánulos, como las mitocondrias, el aparato de Golgi, el retículo endoplásmico y los ribosomas, encargados de la síntesis y secreción de sustancias, cuyo control es ejercido por el núcleo.


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Página 359

Dependiendo de su grado de especialización, las células poseen estructuras y funciones específicas (musculares, óseas, cartilaginosas, nerviosas…). CEREBELO

Situado en la parte posterior del encéfalo, está compuesto por dos hemisferios y una parte central, el vermis. Participa en diversas funciones, siendo las principales la coordinación de los movimientos voluntarios (sucesión de contracciones de los músculos implicados en la consecución de un objetivo determinado), la postura y el equilibrio. Es decir, el cerebro expresa la voluntad de llevar a cabo una acción y el cerebelo es el ordenador encargado de realizar automáticamente los ajustes musculares pertinentes. CEREBRO

Parte del sistema nervioso central, formado por lóbulos especializados en diferentes actividades (frontal, parietal, temporal y occipital). Se encuentra alojado en la cavidad craneana. Aunque sean muchas las incógnitas que plantea la fisiología cerebral, en conjunto se considera el órgano más elevado. Recibe la información del exterior y del propio cuerpo, la procesa y elabora una respuesta determinada. Constituye el órgano de la vida psíquica del individuo.

pero también puede deberse a artrosis, tumores, etc. El dolor suele aparecer en la zona alta del glúteo y puede extenderse por la parte posterior de la pierna hasta llegar incluso al pie, en cualquier localización del trayecto del nervio ciático. CIFOSIS

Curvatura ántero-posterior de la columna vertebral, de convexidad posterior. CINESTESIA

Etimológicamente, significa sensación o percepción del movimiento. En medicina, en fisioterapia y en psicología, esta palabra alude a la sensación que un individuo tiene de su cuerpo y, en especial, de los movimientos que éste realiza (sensación principalmente facilitada por los propioceptores, p. ej., los ubicados en la cóclea del oído interno), y a la percepción de la movilidad muscular. CINTURA ESCAPULAR

Perímetro de los hombros y el tronco formado por un anillo óseo constituido por el omóplato o escápula y la clavícula. Fija la articulación escapulohumeral (comúnmente denominada articulación del hombro) al tronco, de manera que constituye la comunicación entre éste y el miembro superior.

CIÁTICA

Síndrome neurológico que se caracteriza por un dolor agudo localizado en el territorio del nervio ciático. Casi siempre es debida a la compresión de las raíces nerviosas de dicho nervio en la columna lumbar, y a menudo es consecuencia de una hernia discal,

CINTURA PÉLVICA

Arco óseo de los vertebrados que une los miembros inferiores a la columna vertebral. Está formado por los huesos coxales y el sacro.

Glosario

359


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Página 360

COLA DE CABALLO

CONCIENCIA

Conjunto de raíces espinales nerviosas que nacen de la parte inferior de la médula espinal y que se encuentran situadas por debajo de la primera vértebra lumbar (L1).

Función psíquica integradora que permite al ser humano darse cuenta de sí mismo, percibir lo exterior a él y relacionarse reflexivamente con su entorno. Conciencia se refiere a la aptitud para discernir, entender, comprender, interpretar, apreciar, reflexionar, resolver o advertir, respecto de un hecho, cosa o persona determinada.

COLÁGENO

Proteína formada por fibras que hacen que sea muy flexible y resistente al estiramiento. Es el constituyente principal del tejido conjuntivo, así como del cartílago y del componente orgánico del hueso. De naturaleza fundamentalmente proteica, se distinguen cinco tipos, según sus distintas estructura y características. Preparado industrialmente mediante su extracción y depuración de diversas especies animales, sobre todo bovinas, se utiliza en medicina como material implantable de relleno en tejidos blandos, con finalidades de corrección de defectos adquiridos de partes blandas o, en ocasiones, con fines puramente estéticos.

CONCIENCIA CORPORAL

Percepción que tenemos, en cada instante, de la posición relativa de las distintas partes corporales y de su integración en una noción de la posición de nuestro cuerpo en el espacio. CONDROCITO

Célula del tejido cartilaginoso, que procede del condroblasto. Se encuentra en el cartílago y produce y mantiene la matriz cartilaginosa.

COLESTEROL

Alcohol esteroide con aspecto de grasa, presente en grasas animales, aceites, bilis, sangre, huevo (yema), etc. Es precursor de los ácidos biliares y constituye la materia prima para la síntesis de las hormonas esteroides. COLUMNA VERTEBRAL

Constituye el eje óseo del tronco y está formada por la unión de todas las vértebras. Presenta varias curvaturas: lordosis cervical y lumbar y cifosis torácica. La presencia de los discos intervertebrales le confiere amplia movilidad.

360

Columna sana

CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO

Conducto que se extiende desde el orificio de la oreja hasta la membrana del tímpano. CONGÉNITO

Cualquier rasgo presente en el nacimiento, ya sea resultado de un factor genético o no lo sea (una enfermedad, una malformación, una particularidad psíquica o física). CONTRACCIÓN ISOMÉTRICA

Contracción muscular en la que aumenta el tono sin acortamiento ni cambio apreciable en la distancia entre el origen del


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Página 361

músculo y su inserción (sin movimiento articular). CONTRACCIÓN ISOTÓNICA

Contracción muscular en la que varía la distancia entre el origen del músculo y su inserción (con movimiento articular). CONTRACTILIDAD

Capacidad de una fibra muscular de acortarse, y con ello generar tensión y/o movimiento. CONTRALATERAL

Se dice de lo que está situado en el lado opuesto.

CRURALGIA

Dolor producido por la compresión del nervio crural y que puede extenderse a lo largo de la región anterior del muslo. CUELLO

Parte del cuerpo situada entre la cabeza y el tórax. Nombre utilizado para designar un buen número de formaciones anatómicas que presentan un estrechamiento. DEPRESIÓN

En psiquiatría, alteración afectivo-conductual, caracterizada por sentimientos de tristeza, inhibición psicomotora y de ideas. DERMIS

CÓCCIX

Hueso que constituye la parte terminal de la columna vertebral. En el hombre es rudimentario y representa un resto de la cola de antepasados lejanos. Está constituido por tres o cuatro rudimentos de vértebras, cuyo volumen disminuye de la primera a la última. La primera se articula con el vértice del sacro.

Parte de la piel situada debajo de la epidermis. DIÁFISIS

Porción cilíndrica intermedia de los huesos largos comprendida entre los dos extremos o epífisis. Suele tener forma triangular a la sección y está formada por una capa de tejido óseo compacto, que rodea el canal medular ocupado por médula ósea grasa.

CRÁNEO

Esqueleto de la cabeza. CROMOSOMA

Pequeñas formaciones estructurales en forma de bastoncillo, portadoras del material genético, es decir, de la información codificada del ácido desoxirribonucleico.

DIAFRAGMA

Tabique musculotendinoso que separa la cavidad torácica de la abdominal, con forma abovedada, más pronunciada en el hemitórax derecho. Interviene en la inspiración, aumentando el eje vertical de la cavidad torácica, y está atravesado por la aorta, la vena cava inferior y el esófago.

Glosario

361


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Página 362

DISCO INTERVERTEBRAL

DOLOR IRRADIADO

Cartílago fibroso situado entre los cuerpos de vértebras adyacentes desde el axis al sacro. Cada disco está formado por un anillo, constituido por varias capas concéntricas, que contiene un núcleo pulposo en el centro.

Dolor originado por el pinzamiento de una raíz nerviosa y manifestado a distancia en todo el territorio inervado por ésta.

DISFUNCIÓN

Anomalía de la función de un determinado órgano o tejido. DISTAL

Periférico, distante de la raíz de un miembro o segmento corporal. DOLOR

Fenómeno subjetivo consistente en una sensación desagradable que indica una lesión real o potencial de algún tejido corporal y que induce al individuo a reaccionar para evitarlo.

EDEMA

Acumulación anómala de líquido en el espacio intercelular y también en las cavidades del organismo. Produce hinchazón localizada o difusa. La causa del edema suele ser un aumento en la presión hidrostática capilar (p. ej., edemas en las piernas por insuficiencia o compresión venosas, por insuficiencia cardíaca, etc.), una disminución en la presión coloidosmótica por bajo contenido en proteínas (p. ej., edemas relacionados con nefropatías) o un incremento en la permeabilidad capilar (p. ej., edemas debidos al contacto con irritantes o sustancias tóxicas). ELASTICIDAD

Capacidad de volver a la posición de partida después de un estiramiento.

DOLOR REFERIDO

Dolor de origen visceral que se manifiesta en una zona de la superficie del cuerpo o del interior. El mecanismo a partir del cual el dolor se manifiesta en la superficie es complejo. Los nervios que recogen la información dolorosa de los órganos coinciden con los que transmiten el dolor desde las regiones cutáneas y eso confunde la percepción. Parece que duele la superficie de la piel cuando no se está produciendo ningún estímulo doloroso en esa zona.

362

Columna sana

ELASTINA

Proteína estructural que forma parte de la matriz extracelular del tejido conjuntivo. En los mamíferos (en general en los vertebrados), se puede encontrar predominantemente allí donde el tejido sufre repetidos ciclos de extensión-relajación. Ejemplos típicos son las arterias, ligamentos, tendones, pulmones y piel. Presenta unas sorprendentes cualidades elásticas, quizá la más llamativa sea su alta resistencia a la fatiga. Las fibras elásticas de las arterias humanas (especialmente del


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Página 363

arco aórtico) sobreviven más de 60 años, soportando miles de millones de ciclos de extensión-relajación. ENCÉFALO

Parte del sistema nervioso central alojada en la cavidad craneana. Comprende el cerebro, el cerebelo y el tronco del encéfalo. ENDOSCOPIA

Examen visual del interior de las cavidades del organismo, mediante la introducción por vía natural o artificial de un instrumento flexible de fibra óptica, llamado endoscopio. Éste adquiere distintas denominaciones según el órgano que se va a explorar: esófago, estómago, colon, cavidad peritoneal, vías pulmonares, urinarias, articulares, etc. También se utiliza para obtener biopsias o con fines terapéuticos, como la extracción de cuerpos extraños, la extirpación de pólipos, la electrocoagulación de lesiones, etc. ENFERMEDAD

Alteración patológica de uno o varios órganos, que da lugar a un conjunto de signos y síntomas característicos. EPIDERMIS

Capa superficial de la piel, constituida por varias capas o estratos de células: el córneo (el más superficial y resistente), el lúcido, el granuloso, el espinoso y el basal. Este último es el germinal y permite sustituir las células que mueren en superficie por otras nuevas.

EPÍFISIS

Extremos de los huesos largos (proximal y distal), generalmente más anchas que la diáfisis. Están formadas por tejido óseo esponjoso, con médula ósea roja entre sus trabéculas, cubierto por una capa de hueso compacto. También se suele dar el nombre de epífisis a la glándula pineal. EPIGLOTIS

Fibrocartílago que actúa como tapadera, ocluyendo la laringe en el momento de la deglución, para evitar la entrada del alimento a las vías respiratorias. EQUILIBRIO

Balance entre cosas o acciones opuestas. Así, se habla de equilibrio postural, equilibrio entre músculos agonistas y antagonistas, equilibrio ácido-base, etc. En cuanto a la postura, mantiene la estabilidad corporal regulando la acción muscular gracias a la información recogida por el oído interno, el sistema propioceptivo, la vista y la previsión consciente de los acontecimientos. ESCOLIOSIS

Desviación de la columna que se produce en los tres planos del espacio. Conjuntamente con la desviación típica en el plano frontal, aparecen un mayor o menor grado de flexión y rotación vertebrales (los cuerpos vertebrales giran hacia la convexidad de la curvatura). La aparición de una curvatura escoliótica dorsal implica la rotación de sus vértebras y, por tanto, la deformidad del tórax (pudiendo incluso llegar a formar una

Glosario

363


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Página 364

gibosidad) debido al desplazamiento de las costillas. ESPALDA

Superficie posterior del tronco que se extiende entre el cuello y la pelvis. ESPASMO

Contracción muscular involuntaria, mantenida y dolorosa, en un músculo o grupos musculares, de etiología y fisiopatología diversas. ESPASTICIDAD

Síntoma que refleja un trastorno motor del sistema nervioso en el que algunos músculos se contraen involuntariamente. Dicha contracción provoca la rigidez y acortamiento de los músculos e interfiere sus distintos movimientos y funciones: deambulación, manipulación, equilibrio, habla, deglución, etc. Suele aparecer asociada a traumatismos del cerebro o de la médula espinal, esclerosis múltiple, parálisis cerebral, lesión medular, hipoxia o accidente vascular cerebral. ESPIRACIÓN

Expulsión del aire de los pulmones.

ESTRÉS

Conjunto de modificaciones fisiológicas y psicológicas que se desencadenan en el organismo ante un agente perturbador externo o interno. El estrés en sí se considera un mecanismo positivo, siempre y cuando se presente de manera eventual. Prepara el cuerpo ante una situación en la que se necesita un mayor rendimiento físico y/o intelectual y que tiene como objeto preservar el equilibrio del organismo y adaptarlo para que sea más eficaz. El mecanismo del estrés se gestó en el pasado, cuando éramos animales primitivos, y se fundamenta en la activación de determinados órganos y sistemas para huir del peligro (situación perturbadora) o enfrentarse a él con las máximas garantías de éxito.

ESTRÓGENOS

Hormonas sexuales femeninas producidas por los ovarios y, en menores cantidades, por las glándulas adrenales. Estimulan la aparición y mantenimiento de los caracteres sexuales femeninos (aumento de senos, desarrollo del pezón y la areola femeninos, amplitud de la pelvis, etc.). ETIOLOGÍA

Ciencia que estudia, en sentido amplio, las causas de las enfermedades.

ESTÍMULO

Cualquier fenómeno que influya efectivamente sobre los sistemas sensitivos de un organismo viviente, ya sea de origen interno o externo.

364

Columna sana

EXCITABILIDAD

Propiedad de un órgano de responder a la acción de determinados estímulos (los receptores sensitivos responden ante los estímulos que los activan, las fibras musculares ante el impulso nervioso, etc.).


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Página 365

EXTENSIBILIDAD

Capacidad de expandir el tamaño o la longitud. Es una propiedad característica de los músculos consistente en la recuperación de la longitud de partida después de una contracción muscular. EXTENSIÓN

Movimiento articular (contrario a la flexión) en el que, generalmente, el segmento corporal se desplaza hacia atrás (cabeza, brazo, etc.) excepto en la rodilla y las articulaciones de los dedos de los pies, en las que la extensión se lleva a cabo hacia adelante. FASCIA

Expansión membranosa, en forma de lámina, formada por tejido conectivo fibroso y resistente, de color blanquecino, que sirve de envoltura a otras estructuras como los músculos. La mayoría de las veces el término equivale a aponeurosis y los dos se emplean indistintamente. FATIGA

Sensación de agotamiento o disminución de la capacidad energética que el sujeto experimenta, generalmente tras la realización prolongada de una actividad, como consecuencia de un trabajo demasiado intenso, o por falta de preparación física. FIBRA

aco o esquelético. La fibra esquelética es cilíndrica, multinucleada y rica en miofibrillas, mientras que la cardíaca posee uno o dos núcleos. FISIOLOGÍA

Ciencia biológica que estudia la función de los distintos aparatos del organismo. Tiene una íntima conexión con la anatomía, ya que la estructura supone la base a partir de la cual se desarrolla la función y ésta da sentido a la estructura. FLEXIÓN

Movimiento articular (contrario a la extensión) en el que, generalmente, el segmento corporal se desplaza hacia adelante (cabeza, brazo, etc.) excepto en la rodilla y las articulaciones de los dedos de los pies, en las que la flexión se lleva a cabo hacia atrás. FRACTURA

Fragmentación, de uno o más huesos, que se produce generalmente ante un traumatismo o, a veces, ante la contracción violenta de un músculo que se inserta en el hueso. También puede ser debida a una enfermedad del hueso que debilite su resistencia. La fractura esquelética se acompaña de lesiones, más o menos importantes, de las partes blandas vecinas, músculos, vasos y nervios. El conjunto de las partes comprometidas por el traumatismo se conoce como foco de fractura.

Estructura filamentosa. FUSIFORME FIBRA MUSCULAR

Elemento celular básico del músculo cardí-

Se dice de la estructura en forma de huso, como los husos neuromusculares. Un Glosario

365


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Página 366

huso es un instrumento utilizado para hilar, generalmente hecho de madera, de figura redondeada, más largo que grueso, que va adelgazándose desde el medio hacia las dos puntas, y que sirve para hilar torciendo la hebra y devanando en él lo hilado.

tro de un epitelio de revestimiento o formando un órgano, cuya función es sintetizar sustancias, como las hormonas, para liberarlas, a menudo en la corriente sanguínea (glándula endocrina) o en el interior de una cavidad corporal o su superficie exterior (glándula exocrina).

GEN

HERNIA

Se considera la unidad básica de almacenamiento de información y unidad de herencia al transmitir esa información a la descendencia. Los genes se disponen, pues, a lo largo de cada uno de los cromosomas. El conjunto de cromosomas de una especie se denomina genoma. Algunas enfermedades como la anemia drepanocítica (o anemia falciforme) pueden estar ocasionadas por un cambio en un solo gen (uno de los 30.000 genes que constituyen el plan para todo el cuerpo humano).

Salida espontánea del contenido de una cavidad o espacio orgánico al exterior. Aunque también existen las hernias musculares y las discales, las más frecuentes son las hernias de la pared abdominal. Una de las hernias abdominales más frecuentes es la hernia inguinal.

GENÉTICA

HIPERCIFOSIS

Ciencia que se ocupa de los mecanismos de la herencia.

Curvatura de las piernas hacia adentro a la altura de las rodillas.

Acentuación de la curvatura de la región dorsal de la columna vertebral. Externamente se aprecia un arqueamiento pronunciado de la zona media/alta de la espalda pudiéndose llegar al extremo de desarrollar lo que popularmente se conoce como “giba” o “joroba”.

GENUVARO

HIPERLORDOSIS

Curvatura de las piernas hacia afuera a la altura de las rodillas.

Aumento de la curvatura cervical o lumbar instaurado en el esquema corporal de la persona, que puede observarse externamente, en bipedestación relajada y medirse objetivamente a través de radiografías.

GENUVALGO

GLÁNDULA

Célula epitelial secretora, organizada den366

Columna sana

HERNIA DISCAL

Salida del núcleo pulposo de un disco intervertebral, a través de una fisura o ruptura del anillo fibroso.


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Página 367

HIPEREXTENSIÓN

HISTAMINA

Excesiva o exagerada extensión de un segmento corporal, que se realiza a través de la articulación que produce el movimiento.

Hormona involucrada en respuestas inmunes locales. También provoca la contracción de la musculatura lisa y actúa como potente dilatador de los vasos sanguíneos.

HIPERTONÍA

Aumento del tono o tensión musculares. HIPÓFISIS

También llamada glándula pituitaria. Es una glándula compleja que se aloja en un espacio óseo del hueso esfenoides, llamado silla turca, situada en la base del cráneo. Se conecta con el hipotálamo a través del tallo pituitario o tallo hipofisario. Segrega la hormona del crecimiento o somatotropa, la estimulante del tiroides (TSH), la estimulante de la corteza suprarrenal (ACTH), la estimulante del folículo (FSH), la luteínica (LH) y la antidiurética (ADH). Secreta además oxitocina. HIPOTÁLAMO

Glándula que forma parte del encéfalo, y se sitúa por debajo del tálamo. A pesar de su escaso volumen desempeña funciones vitales. Una de ellas es la regulación de la secreción de la hipófisis, mediante los factores liberadores. Otra función, más compleja, es la coordinación de la actividad conductual, pudiéndose hablar del centro hipotalámico de la micción, de la copulación, de la defecación, del sueño, del apetito, etc. HIPOTONÍA

Disminución del tono o tensión musculares.

HISTOLOGÍA

Ciencia que estudia los tejidos, principalmente desde un punto de vista morfológico, aunque también con un enfoque fisiológico, bioquímico y molecular. Las ramas más importantes de la histología son la histoquímica, la histofisiología, la citología y la histopatología. HOMEOSTASIS

Conjunto de funciones (biológicas y/o artificiales) que permiten autoajustar, medir o tomar en cuenta algo por comparación o deducción, con el fin de mantener la constancia en la composición, propiedades, estructura y/o rutinas del medio interno de un organismo o sistema influidos por agentes exteriores. HOMÍNIDO

Para la taxonomía tradicional, hace referencia a los primates bípedos, básicamente los humanos y sus parientes ya extinguidos (australopitecos, homo erectus, etc.). La taxonomía filogenética, preponderante hoy en día, incluye además los monos superiores (chimpancés, gorilas y orangutanes). HORMONA

Sustancia química secretada por las glánduGlosario

367


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Página 368

las endocrinas, que alcanza el órgano diana a través de la sangre. HUSO NEUROMUSCULAR

Pequeño fascículo de fibras musculares cada una de las cuales recibe una fibra nerviosa sensitiva, que se enrolla en la parte central. Se trata de un receptor, conectado a la médula, que se estimula cuando el músculo (en el cual se hallan incluidos los husos) cambia de longitud. Los cambios bruscos de longitud despiertan el reflejo miotático.

INFARTO

Destrucción localizada y rápida (necrosis) de un tejido u órgano, debida a una anoxia (falta de oxígeno), por interrupción del suministro de sangre a una zona determinada, como consecuencia de la obstrucción de la arteria correspondiente y la ausencia de circulación colateral compensadora. También se puede deber a una estasis (estancamiento) circulatoria de una vena que drena la sangre de la zona. INFECCIÓN

ILION

Una de las tres regiones diferenciadas que forman el hueso coxal (ilion, isquion y pubis). Es el que se halla en la parte superior formando la «pala ilíaca». IMPOTENCIA FUNCIONAL

Disfunción causada por una alteración, normalmente neuromuscular, que incapacita la realización de determinadas funciones. Por ejemplo, la ciática puede llevar a la imposibilidad de caminar por la afectación de los nervios motrices que se conectan a los músculos de las piernas. IMPULSO NERVIOSO

Onda de electronegatividad que se transmite a lo largo del nervio (axón) y que se origina como consecuencia de un cambio transitorio de la permeabilidad en la membrana del nervio, secundario a un estímulo.

368

Columna sana

Invasión del organismo por gérmenes patógenos, que se establecen y se multiplican. Dependiendo de la virulencia del germen, de su concentración y de las defensas del huésped, se desarrolla una enfermedad infecciosa (causada por una lesión celular local, secreción de toxinas o reacción antígeno-anticuerpo), una enfermedad subclínica o una convivencia inocua. INFLAMACIÓN

Respuesta protectora de los tejidos del organismo ante una irritación o lesión, que se caracteriza por sus cuatro signos cardinales: enrojecimiento, calor, tumefacción y dolor, acompañados de impotencia funcional. Es un proceso mediado por histamina, quininas y otras sustancias. INHIBICIÓN

Término utilizado, genéricamente, para definir las situaciones de detención o enlentecimiento de cualquiera de las funciones psíquicas (afectividad, pensamien-


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Página 369

to, inteligencia, psicomotricidad, etc.) o fisiológicas (la contracción de los músculos antagonistas se inhibe para permitir la de los agonistas). Se produce una disminución de la manifestación espontánea de dichas funciones y una falta de reacción.

órgano afectado. Si la hipoxia es importante o prolongada puede dar lugar al infarto de dicho órgano. LATERAL

Alejado de la línea media del cuerpo u orientado en sentido contrario.

INSERCIÓN

Zona de anclaje muscular al hueso. Si se toma como referencia el origen de un músculo concreto, la inserción se sitúa en relación a éste en una posición más alejada de la cabeza o de la línea media del cuerpo. INSPIRACIÓN

Movimiento respiratorio realizado por los músculos inspiratorios, que aumenta la capacidad torácica, creando así una presión inferior a la atmosférica que da lugar a la penetración de aire en los pulmones. INTERNEURONA

Neuronas del sistema nervioso central, habitualmente pequeñas y de axón corto, que interconectan con otras neuronas, pero nunca con receptores sensoriales o fibras musculares. ISQUEMIA

Disminución o ausencia del aporte de sangre oxigenada arterial a un tejido del cuerpo. Suele producirse por una estenosis u obstrucción aterosclerótica de la luz arterial, por espasmos arteriales, embolismo o compresión arterial extrínseca. La carencia de oxígeno determina enfriamiento, palidez, pérdida de volumen y disfunción del

LATIGAZO CERVICAL

Movimiento brusco de vaivén de la cabeza producido por un traumatismo (habitualmente, accidente de tráfico), en el que suelen producirse esguinces de los ligamentos vertebrales asociados a contracturas musculares del cuello y espalda. LIGAMENTO

Banda de tejido fibroso que, en colaboración con la cápsula articular, refuerza la unión de los huesos que conforman una articulación (p. ej., los ligamentos laterales del tobillo) o sirve de unión entre dos vísceras, como el ligamento falciforme, que une la cara superior del hígado al diafragma. LIGAMENTO DE BERTIN

Ligamento espiroideo que refuerza la cápsula articular de la cadera y limita el movimiento de extensión de ésta. LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO

Líquido de composición semejante al suero sanguíneo, transparente y con muy pocas células. Circula por los ventrículos cerebrales y el canal medular y se almacena en las cisternas cerebrales. Sirve para mantener Glosario

369


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Página 370

flotante el tejido cerebral, actuando como colchón o amortiguador, dentro de la sólida bóveda craneal; para transportar los nutrientes al cerebro y eliminar los desechos y para compensar los cambios en el volumen de sangre intracraneal (la cantidad de sangre dentro del cerebro).

MEDIAL

LEY DE WOLF

MÉDULA ESPINAL

Wolf dedujo (1870) que “la forma del hueso está determinada por los esfuerzos (compresiones, torsiones, etc.) estáticos que experimenta” y que “sólo la unidad y necesidad estática determinan la existencia y la localización de cada elemento óseo y por tanto la forma global del hueso”. Hoy en día esta ley ha recibido modificaciones importantes, entre las cuales está el hecho de que la carga dinámica es tan o más importante que la estática para el modelado de los huesos.

Porción del sistema nervioso central alojada en el canal vertebral. Se extiende desde el agujero occipital hasta el nivel donde la primera vértebra lumbar se articula con la segunda. Los impulsos sensitivos llegan a la médula por las raíces posteriores y los motores parten de la médula por las raíces anteriores. La actividad integradora de la médula corresponde a los reflejos espinales.

Cercano a u orientado hacia la línea media del cuerpo. MÉDULA

Parte profunda de un órgano.

MÉDULA ÓSEA

También llamada dislocación. Es un estado patológico caracterizado por la pérdida permanente de la relación anatómica entre las superficies articulares de una articulación, a menudo con ruptura o desinserción capsuloligamentosa.

Sustancia gelatinosa que se encuentra en el interior de los huesos. Hay de dos tipos, distinguiéndose entre médula ósea amarilla (rellena el canal central de los huesos largos y es rica en contenido graso) y médula ósea roja (rellena los espacios del tejido esponjoso de todos los huesos y se encarga de fabricar las células sanguíneas).

MECANORRECEPTOR

MEMBRANA

Receptor que se estimula mecánicamente durante la contracción muscular y por la tensión de los elementos articulares. Permite conocer la posición del cuerpo y el grado de contracción de los músculos. Son mecanorreceptores los husos neuromusculares, los órganos tendinosos de Golgi y los corpúsculos de Pacini de las articulaciones.

Lámina de tejido conjuntivo que une o reviste distintas formaciones anatómicas.

LUXACIÓN

370

Columna sana

MENINGES

Cualquiera de las tres cubiertas del sistema nervioso central: duramadre, aracnoides y piamadre.


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Página 371

MENISCO

Disco de fibrocartílago que se interpone entre dos superficies articulares para aumentar su congruencia (adecuada adaptación de ambas superficies). Los más conocidos son los de la rodilla (medial y lateral), que con una relativa frecuencia sufren desgarros, especialmente el interno. MENOPAUSIA

Desaparición permanente de la menstruación producida por la detención del ciclo ovárico y que aparece sobre los 50 años.

involuntaria. El miocardio está revestido, superficialmente, por el pericardio visceral o epicardio y, por dentro, por el endocardio. MIOCENO

Cuarto período de la Era Cenozoica de la Tierra. Comenzó hace 23 millones de años y terminó hace 5 millones de años. En este período se elevaron cordilleras como el Himalaya, los Alpes, los Andes y los Pirineos y proliferaron especies de mamíferos como los primates. MIOFIBRILLA

METABOLISMO

Conjunto de procesos químicos y físicos que tienen lugar en los seres vivos. Unos son anabólicos, es decir, de crecimiento y reparación de los materiales consumidos o desgastados, y otros son de degradación y gasto de los materiales energéticos (catabolismo). El metabolismo está regido por el sistema endocrino (regulación a distancia) y por sistemas enzimáticos a nivel celular.

Subunidad de las fibras musculares. Es de morfología cilíndrica, de 1 µm de longitud, está rodeada de un retículo sarcoplasmático y compuesta, a su vez, por miofilamentos. MIOGLOBINA

Proteína transportadora del oxígeno intramuscular (similar a la hemoglobina). MIOLOGÍA

METABOLITO

Sustancia de bajo peso molecular originada en el metabolismo.

Parte de la anatomía que estudia los músculos. MIOSINA

METACARPIANO

Se dice de cada uno de los cinco huesos que unen el carpo con las primeras falanges. MIOCARDIO

Capa muscular del corazón. Se trata de fibras musculares estriadas, con algunas características histológicas peculiares, de contracción

Proteína muscular filamentosa que, junto con la actina, es responsable de la contracción de las fibras musculares. MITOSIS

División celular que produce dos células hijas, genéticamente idénticas a la célula progenitora. Glosario

371


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Página 372

MOLÉCULA

Unidad formada por la unión de átomos. MÚSCULO

Tejido constituido por fibras musculares dotadas de capacidad contráctil. Hay dos tipos de músculos: los de fibra estriada y los de fibra lisa. Los primeros son los esqueléticos, de contracción voluntaria; los lisos son los que revisten las paredes viscerales y vasos y son de contracción involuntaria. El músculo cardíaco, por su estructura, corresponde a la musculatura estriada (con algunas peculiaridades), pero es involuntario. NECROSIS

Tejido o célula muerta. Las causas de la necrosis son múltiples, como: isquemia, acción de substancias químicas, factores físicos, acción inmunológica y causas infecciosas.

(o soma), unas prolongaciones cortas llamadas dendritas y una larga llamada axón. NOCICEPTOR

Receptor sensitivo que es estimulado ante lesiones tisulares. Es sensible a la temperatura, hipoxia, presión, sustancias químicas, como la bradiquinina y algunas prostaglandinas, etc. OBESIDAD

Condición clínica que se define como un excesivo peso corporal a expensas del acúmulo de tejido adiposo blanco. OÍDO

Órgano de la audición. En él se distinguen tres partes: oído externo, medio e interno. ORGANISMO

Todo ser cuyos órganos, perfectamente integrados, le permiten mantenerse vivo.

NERVIO

Formación constituida por haces de fibras, conductoras de impulsos nerviosos, situada fuera del sistema nervioso central. Los nervios se dividen en sensitivos y motores. Lo normal es que en un mismo nervio haya haces sensitivos y motores. NEURONA

Célula más característica del sistema nervioso, ya que posee la principal propiedad de este sistema: la capacidad de estimularse y conducir el estímulo hasta la siguiente neurona y, en su caso, hasta el órgano diana. En la neurona se distinguen un cuerpo 372

Columna sana

ÓRGANO

Parte de un sistema con una función bien definida; por ejemplo, el estómago, el riñón, etc. ÓRGANOS TENDINOSOS DE GOLGI

Corpúsculos sensitivos que se encuentran en los tendones, en su unión a las fibras musculares. Son sensibles al grado de tensión del tendón.


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Página 373

ORIGEN

Zona de anclaje óseo de un músculo, situada más cerca de la cabeza o de la línea media del cuerpo. OSTEOFITO

Deformidad ósea que se caracteriza por poseer una configuración triangular. Suele aparecer en los bordes de los cuerpos vertebrales y es uno de los signos que caracterizan la artrosis.

los sartorio, recto interno y semitendinoso, en la cara anterointerna de la meseta tibial, con una estructura que recuerda la pata de un palmípedo. PERINÉ

También llamado perineo, es la región anatómica correspondiente al suelo de la pelvis, conformada por el conjunto de órganos genitourinarios. PERIOSTIO

OSTEOPENIA

Término general que hace referencia a la pérdida de masa ósea o densidad esquelética. Bajo este epígrafe se incluyen los conceptos de osteomalacia y osteoporosis. OSTEOPOROSIS

Atrofia ósea mixta, muy frecuente, caracterizada por una reducción de la masa o del volumen del tejido óseo con relación al volumen o masa del hueso anatómico. Puede ser primaria, constituyendo un hecho común en el proceso fisiológico de envejecimiento, o secundaria a diferentes enfermedades endocrinometabólicas (hipogonadismo, síndrome de Cushing, escorbuto, etc.), reumáticas, neoplásicas, hemáticas y genéticas. OZONO (O 3 )

Molécula compuesta por tres átomos de Oxígeno. PATA DE GANSO

Confluencia de los tendones de los múscu-

Membrana que envuelve los huesos, excepto en las superficies articulares. Durante el período de desarrollo, permite el crecimiento en grosor de los huesos y, en el caso de fracturas, es el encargado de formar el callo óseo. Está ricamente inervado, por lo que posee una elevada sensibilidad, sobre todo al dolor. PERITONEO

Membrana que recubre la pared de la cavidad abdominal (peritoneo parietal) y las vísceras intraperitoneales (peritoneo visceral). Entre ambas hojas peritoneales existe la cavidad peritoneal. PIEL

Membrana que recubre la superficie del cuerpo. Es elástica, resistente y protege los órganos más profundos, no sólo por su elasticidad y resistencia, sino porque el sudor contiene lisozima, que destruye las bacterias, por lo que a pesar de que en la piel habitan infinidad de microbios son infrecuentes las infecciones. Además, participa en la regulación de la temperatura corporal graGlosario

373


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Página 374

cias al sudor (enfría el cuerpo). En la piel se distinguen dos capas, la epidermis (superficial) y la dermis. El color más o menos oscuro de la piel es debido a la mayor o menor cantidad de melanóforos. PÍLORO

Orificio o válvula inferior que conecta el estómago con el intestino delgado. PLEXO

Red constituida por nervios o por vasos. Unos plexos están formados, principalmente, por nervios somáticos (plexo braquial, plexo lumbar y plexo lumbosacro) y otros son exclusivamente vegetativos. Éstos se encuentran en la proximidad de las vísceras que van a inervar (plexos pulmonar, cardíaco, celíaco, etc.) o bien dentro de la pared de la víscera (plexos intramurales). PRESIÓN ARTERIAL

Presión que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias. Depende del tono de la musculatura lisa, de la viscosidad de la sangre, del rendimiento cardíaco y de la resistencia y elasticidad de las arterias. Constituye la fuerza impulsora de la circulación sanguínea. PRIMATE

Orden al que pertenecen el hombre y sus parientes más cercanos (lémures, chimpancés, gorilas y orangutanes, entre otros). Los primates tienen en común: 5 dedos en pies y manos, ojos orientados hacia adelante, un

374

Columna sana

patrón dental común y un diseño corporal semejante. PROPIOCEPCIÓN

Sensación recogida por los propioceptores (mecanorreceptores), situados en las articulaciones y músculos. PROTEÍNA

Macromolécula compuesta por una o varias cadenas polipeptídicas, cada una de las cuales tiene una secuencia característica de aminoácidos unidos entre sí por enlaces peptídicos. Las proteínas están ampliamente distribuidas en todos los seres vivos y son esenciales para la vida. Transportan CO2 y O2 (hemoglobina y mioglobina), hierro (ferritina y transferrina) y cobre (ceruloplasmina); sirven de protección inmunológica; intervienen en la coagulación sanguínea (fibrinógeno y trombina); intervienen en los procesos de relajación y contracción musculares (miosina, tropomiosina, actina), etc. PROTOCOLUMNA

Columna vertebral primigenia. PROTRUSIÓN

Desplazamiento de un segmento o un órgano, por aumentar de volumen o empujados por otros. PROSTAGLANDINA

Uno de los compuestos perteneciente a los ácidos grasos básicos de 20 carbonos. Desa-


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Página 375

rrolla importantes acciones fisiológicas muy diversas sobre el sistema cardiovascular, la sangre (plaquetas, linfocitos), la musculatura lisa (bronquial, gastrointestinal), las secreciones gastrointestinales, el riñón, el sistema nervioso central y el periférico, las glándulas de secreción interna, el metabolismo lipídico, etc. Interviene también en los mecanismos de la inflamación y en la respuesta inmunitaria. RADICULOPATÍA

Lesión de una raíz nerviosa provocada habitualmente por hernias discales u otra patología del canal raquídeo. RECEPTOR

Término que designa cosas diferentes, si bien todas ellas tienen en común la propiedad de recibir algo, ya sea incorporándolo a su estructura o bien estimulándose. Se habla de receptores sensoriales, que se impresionan por los estímulos sensoriales adecuados (acústicos, luminosos, etc.) y también de receptores moleculares, que son moléculas o complejos moleculares, situados, habitualmente, en la membrana celular, que reconocen determinadas moléculas y se ligan a ellas. REFLEJO

En neurociencia se denomina reflejo a la actividad nerviosa desarrollada en la espina dorsal y en el tronco encefálico que consiste en la respuesta involuntaria a un estímulo sensorial. Los reflejos pueden ser somáticos y vegetativos (o viscerales), pero también mixtos (vegetativosomáticos, como el vómito; o somatovegetativos, como la palidez

provocada por un dolor somático). Los reflejos pueden tener un mayor o menor grado de integración; el más simple es el reflejo tendinoso, en el que intervienen sólo dos neuronas. El reflejo de retirada, o nociceptivo, implica la participación de interneuronas. La exploración de los reflejos informa sobre las posibles lesiones de los nervios motores, espinales y troncoencefálicos. Uno de los reflejos tendinosos examinados con mayor frecuencia es el reflejo rotuliano: golpeando con un martillo de reflejos el tendón rotuliano se produce una contracción del cuádriceps (extensión de la pierna). RELAXINA

Hormona peptídica segregada por el cuerpo lúteo (estructura del ovario) en el embarazo, que facilita el parto a través de la inducción de cambios en la movilidad de las articulaciones sacroilíacas y de la sínfisis pubiana. Adicionalmente, aumenta la respuesta uterina a la oxitocina y promueve el crecimiento tubuloalveolar de la glándula mamaria. RESPIRACIÓN

Función mediante la cual tiene lugar el intercambio gaseoso (O2 y CO2) en las células. En los mamíferos consta de dos partes: una, la respiración externa, tiene lugar en los alvéolos pulmonares entre el aire y la sangre; la otra, la respiración interna, se verifica entre los capilares sanguíneos y los tejidos. RIGIDEZ

Aumento de la resistencia al estiramiento pasivo, inflexibilidad, encarcaramiento. Glosario

375


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Página 376

ROTACIÓN

Movimiento de giro en torno a un eje vertical. Se puede realizar en las articulaciones esferoideas y trocoides. RETRACCIÓN

Término empleado en medicina con dos sentidos: uno, el etimológico, para indicar un movimiento hacia atrás; el otro hace referencia a una célula o tejido que han sufrido una disminución del volumen. SIGNO

Manifestación de una enfermedad perceptible o medible por un observador (deformidades causadas por la artrosis, fiebre, niveles en sangre, etc.), en este caso el médico, ayudado por pruebas diagnósticas: analíticas, radiográficas, etc. SINAPSIS

Superficie de contacto entre dos terminaciones nerviosas. En la superficie presináptica se libera el neurotransmisor (noradrenalina, serotonina, acetilcolina, etc.), y en la postsináptica existen receptores que captan el neurotransmisor, con lo que se producen cambios iónicos, responsables del paso del impulso nervioso de una fibra a la otra. SÍNDROME

Conjunto de signos y síntomas que configuran una enfermedad. SINERGIA

Integración de elementos que da como resultado algo más grande que la simple suma 376

Columna sana

de éstos, es decir, cuando dos o más elementos se unen sinérgicamente crean un resultado que aprovecha y maximiza las cualidades de cada uno de los elementos. SÍNFISIS PÚBICA

Articulación formada por la unión de ambos huesos del pubis por una masa densa de fibrocartílago. SÍNTOMA

Cualquier fenómeno anormal, funcional o sensitivo, percibido únicamente por la persona que lo padece (dolor, mareos, etc.) y no objetivable por una persona externa. SISTEMA

Conjunto de elementos (objetos, órganos, ideas, etc.) relacionados entre sí, que constituyen una unidad funcional orientada a una determinada finalidad. En el campo de la anatomía y la fisiología, conjunto de órganos, generalmente del mismo origen embrionario, íntimamente interdependientes en el cumplimiento de una función, que ninguno de ellos podría llevar a término aisladamente. En este sentido, a menudo el término sistema es sinónimo al de aparato. También se da el nombre de sistema al organismo, considerado en su conjunto, y por eso se habla de «enfermedad sistémica». SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

Parte del sistema nervioso constituida por el encéfalo y la médula espinal. Éstos están protegidos por tres membranas (duramadre, piamadre y aracnoides), denominadas genéricamente meninges. Además, el encé-


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Página 377

falo y la médula espinal están protegidos por envolturas óseas, el cráneo y la columna vertebral, respectivamente. SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO

Parte del sistema nervioso que proviene de la médula y que transporta la información motora y sensitiva. SISTEMA NERVIOSO VEGETATIVO

Parte del sistema nervioso formada por centros nerviosos adyacentes a la médula y que regulan la actividad de las vísceras, vasos sanguíneos y glándulas. TARSO

Región posterior del pie, cuyo esqueleto está formado por el calcáneo y el astrágalo, en la fila posterior de los huesos, y por las tres cuñas y el cuboides en la anterior. Se articula con la tibia y el peroné, en el tobillo, y con los metatarsianos, en su parte distal.

TENDÓN

Haz de fibras, blanco y brillante, constituido por un tejido conjuntivo denso, que une los músculos a los huesos o a alguna otra estructura. Algunos tendones pueden estar recubiertos por una membrana sinovial, si parte de su recorrido transcurre por dentro de una vaina, como los flexores de la mano; o por un paratendón de tejido conectivo laxo, si son subcutáneos, como los extensores de los dedos, para poder deslizarse debajo de la piel. TESTOSTERONA

Hormona sexual producida en los testículos. Induce y mantiene los caracteres masculinos. Es el principal y más potente andrógeno. Es responsable de la virilización durante el desarrollo embrionario y después promueve y mantiene las características sexuales secundarias en el hombre. También se sintetiza en el ovario, pero en este caso en gran parte es convertida en estradiol.

TONO MUSCULAR TEJIDO

Estructura formada por células del mismo tipo y que realizan una función específica. Los principales tejidos constitutivos de los órganos del cuerpo humano son: de revestimiento (tejido epitelial), de sostén (óseo y cartilaginoso), de unión y relleno (conjuntivo y adiposo), de defensa (linfoide). Algunos de estos tejidos presentan diferentes variedades, así en el tejido conjuntivo se distinguen: conjuntivo fibroso, elástico, laxo, etc.; en el adiposo: blanco y pardo, etc.

Nivel de contracción básico de los músculos que tiene como objetivo mantener la postura y preparar el cuerpo para la acción. TÓRAX

Caja cuyo esqueleto está formado por las costillas, la columna vertebral torácica y el esternón. Reúne dos condiciones: por su resistencia sirve de protección a las vísceras torácicas, y por su elasticidad y capacidad de movimiento permite los movimientos respiratorios. La cavidad torácica queda separada de la abdominal por el diafragma.

Glosario

377


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Página 378

La morfología del tórax varía según se trate de un tipo astérico, atlético o pícnico.

cuencia de la relajación de la musculatura vascular.

TRAUMATISMO

VENA

Término general que se emplea para designar todas las lesiones internas o externas provocadas por una violencia exterior.

Vaso que conduce la sangre hacia el corazón. Las más gruesas son las que desembocan en la aurícula derecha: las venas cavas superior e inferior. Las más finas son las que continúan a los capilares venosos. Se diferencian de las arterias en que su pared es menos gruesa (dado que la tensión a la que están sometidas es mucho menor), pero constan de las mismas capas: adventicia, media e íntima. Las venas de pequeño y mediano calibre, que conducen la sangre en sentido opuesto a la gravedad, presentan válvulas para favorecer el retorno de la sangre.

TRONCO

Parte del cuerpo de los vertebrados, constituida por el tórax y el abdomen. UNIÓN NEUROMUSCULAR

Sinapsis química entre una neurona y un músculo. En la unión neuromuscular intervienen: una neurona presináptica, un espacio sináptico y una o más células musculares. Esta unión funcional es posible porque el músculo es un tejido excitable eléctricamente.

VENTRAL

Hacia la superficie anterior del cuerpo.

VASOCONSTRICCIÓN

VIENTRE

Acción y efecto de la disminución del diámetro de los vasos. Los vasos que poseen una mayor capacidad vasoconstrictora son los que tienen una túnica muscular gruesa, como es el caso de las arterias de mediano y pequeño calibre.

Término que equivale a abdomen. Por extensión este nombre se utiliza en anatomía para designar estructuras que presentan un abultamiento, por ejemplo, el vientre muscular. VÍSCERA

VASODILATACIÓN

Dilatación de la luz de los vasos sanguíneos, bien como consecuencia de un aumento de la presión intravascular (vasodilatación pasiva), o más frecuentemente, por una disminución del tono vasomotor, como conse-

378

Columna sana

Órgano que se encuentra en una de las cavidades del cuerpo. XIFOIDES

Apéndice del esternón situado en su extremo inferior.


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Página 379

ÍNDICE ALFABÉTICO


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Pรกgina 380


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

A Abducción, 140, 143, 147, 148, 158, 165, 355 Abductores, 75, 90, 140, 142, 148 Acetábulo o cavidad cotiloidea, 63, 355 Adaptabilidad, 355 Adrenalina, 193, 355 Aducción, 105, 118, 121, 137, 145, 153, 155, 157, 158, 342, 355 Aductor mayor, 150, 154 Aductor medio, 150, 156 Aductor menor, 150, 156 Aductores, 94, 150, 211, 296, 303, 342 Agujero obturador, 63, 64 Anclaje muscular, 92, 369 Anillo discal, 46, 48, 334 Anquilosis, 356 Antepulsión cervical, 37, 98, 230, 268 Anteversión pélvica, 68, 70, 72, 73, 102, 123, 137, 138, 143, 147, 157, 165-167, 308, 336, 337, 340 Antropoide, 356 Apófisis articulares, 30, 31, 45, 218 Apófisis espinosa, 30, 31, 65, 356 Apófisis odontoides, 32 Apófisis transversa, 30-33, 40, 65 Aponeurosis, 42, 79, 80, 96, 356, 365 Arco posterior, 30, 65 Arteria vertebral, 32 Articulación coxofemoral o de la cadera, 64 Articulación sacroilíaca, 61, 64, 375 Articulaciones interapofisarias, 38, 45, 46, 48, 65, 73, 75, 191, 200, 209, 218, 221, 246-248, 271, 273, 274, 276, 287, 304, 305, 308, 311, 319, 331, 334, 339, 340 Articulaciones intersomáticas, 44 Articulaciones occipitoatloideas, 36, 37, 306 Artrosis, 216-222 Atlas, 30, 32, 36 Atrofia muscular, 86 Axis, 30, 32

Página 381

B Bíceps femoral, 158, 160 Biodinámica muscular, 96 Bradiquinina, 357, 372 Braquialgia, 357 C Cabeza femoral, 21, 64, 355, 358 Cámara pneumovisceral, 127, 231, 287 Canal medular, 27, 55, 65, 180, 182, 185, 187, 189, 192, 210, 358, 361, 369 Cápsula articular, 43, 44, 252, 356, 358, 369 Cartílago articular, 43, 174, 355, 358 Cerebelo, 54, 84, 85, 359, 363 Cervicalgia, 179, 181, 183 Ciática, 63, 64, 229, 359, 368 Cóccix, 61, 65, 145, 361 Cola de caballo, 54, 360 Colágeno, 80, 356, 360 Conductos semicirculares, 88 Contracturas musculares, 173, 181, 182, 191, 196, 200, 201, 209, 210, 214, 280, 298, 369 Control postural, 88, 251, 254, 328 Coordinación muscular, 84 Coxal, 63, 65, 355, 368 Cresta ilíaca, 63, 64, 120, 122, 138 Cresta sacra, 65 Cuadrado lumbar, 75, 90, 101-103, 138, 141, 198, 207, 211, 258, 259, 296, 317, 319, 330, 331 Cuádriceps, 56, 68, 73, 94-96, 102, 144, 166, 211, 253, 296, 302, 335, 338-340, 375 Cuerpo vertebral, 30-33, 36, 38, 65, 218 D Debilidad muscular, 87 Degeneración discal - pinzamientos, 180, 210, 223 Índice alfabético

381


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Disco intervertebral, 30, 43, 44, 46, 49, 53, 64, 65, 218, 362 Dolor, 174, 175, 362 Dolor agudo, 175 Dolor crónico, 175 Dolor irradiado, 175, 362 Dolor referido, 176, 362 Dolor reumático, 177 Dorsal ancho, 120, 206, 258, 330 Dorsal largo, 122, 198, 211, 258, 296, 317, 319, 327 Dorsalgia, 183 E Elastina, 80, 362 Elevador de la escápula, 106, 180, 239, 258, 305, 312, 315 Equilibrio, 88, 245, 246, 363 Escalenos, 112, 200, 296, 312, 315 Escoliosis, 212-215, 363 Escotadura ciática mayor, 63, 64 Escotadura ciática menor, 63, 64 Espina ilíaca anteroinferior, 63, 64, 166 Espina ilíaca anterosuperior, 63, 64, 143, 165 Espina ilíaca posteroinferior, 63, 64 Espina ilíaca posterosuperior, 63, 64 Estática, 243-259, 295 Esternocleidomastoideo, 110, 296, 312, 315 Estrés, 193, 364 Extensión cervical, 98, 311 Extensión dorsal, 324 Extensión dorsolumbar, 100, 324, 327 Extensión lumbar, 70 F Fascias, 42, 96 Fibra, 82, 239, 365 Fibra muscular, 82, 365 Fibromialgia, 239 Flexión cervical, 97, 305 Flexión dorsal, 337 382

Columna sana

Página 382

Flexión dorsolumbar, 100, 317 Flexión lumbar, 322 G Glúteo mayor, 144, 296, 332 Glúteo medio, 140, 146 Glúteo menor, 94, 140, 148 H Hipercifosis dorsal, 203 Hiperlordosis cervical, 199 Hiperlordosis lumbar, 207 Hipertrofia muscular, 86 Homínido, 20, 367 Homo sapiens, 20 Husos neuromusculares, 56, 370 I Iliocostal, 122, 258, 296, 317, 319, 327 Imbibición, 52 Inclinación cervical, 99, 311 Inclinación dorsolumbar, 101, 330 Inclinación pélvica, 71, 74, 103 Inserción, 92, 93, 94, 239, 369 Isquion, 63 Isquiotibiales, 158, 296, 336 L Láminas, 30, 31 Largo del cuello, 114, 296, 307 Ligamento, 42, 296, 369 Ligamento amarillo, 40 Ligamento interespinoso, 40, 125 Ligamento intertransverso, 40, 125 Ligamento supraespinoso, 40 Ligamento vertebral anterior, 40, 325 Ligamento vertebral posterior, 40, 189 Línea de gravedad, 246 Líquido cefalorraquídeo, 54, 369 Líquido sinovial, 43, 346 Lumbalgia, 188, 288


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

M Mecanorreceptores, 88, 370, 374 Médula espinal, 54, 370 Meninges, 54, 370, 376 Músculo cardíaco, 82 Músculo esquelético, 83 Músculo liso, 82 Músculos abdominales, 126, 321 Músculos biarticulares, 95 Músculos cervicales, 104, 274, 305 Músculos de la espalda, 118, 317, 319 Músculos de la nuca, 108, 239, 258, 296 Músculos monoarticulares, 94, 156 Músculos pélvicos, 136 Músculos poliarticulares, 95 N Nervios raquídeos, 30, 54, 55, 224 Nociceptores, 174 Núcleo pulposo, 46, 366 O Oblicuo externo del abdomen, 130 Oblicuo interno del abdomen, 132 Órganos de Golgi, 57, 372 Orificio de conjunción, 43, 224 Orificio transverso, 32 Orificio vertebral, 27, 30, 31 Orificios sacros, 65 Origen, 92-94, 373 Osteoporosis, 234, 346, 373 P Paravertebrales, 89, 101, 122, 123, 200, 258, 296, 317, 319, 327 Patrón de movimiento, 263 Patrón postural, 263 Pectíneo, 156 Pedículos, 30, 31 Pelvis, 59, 61, 67, 70, 335 Picaya, 19 Pivote, 249, 251-256

Página 383

Plomada, 246-248 Posición anatómica, 35 Presión arterial, 374 Presión atmosférica, 177, 178, 219 Primate, 19, 374 Procónsul, 19, 20, 65 Promontorio sacro, 65 Protrusión y hernias discales, 226 Psoasilíaco, 89, 136, 207, 258, 296, 338340 Pubis, 63, 376 R Recto anterior del abdomen, 128 Recto interno, 152, 373 Rectos anterior menor, mayor y lateral de la cabeza, 116 Reflejo de inhibición, 57, 301 Reflejo de retirada, 55, 375 Reflejo de estiramiento o miotático, 56 Reflejo tendinoso, 57, 302, 303, 375 Reflejos neuromusculares, 55, 301 Región cervical, 28, 305, 308 Región dorsal, 28, 308 Región lumbar, 28, 221, 223 Retropulsión, 37, 97, 201, 307 Retroversión pélvica, 70, 73, 102, 158 Romboides, 90, 118, 180, 269, 327 Rotación cervical, 99, 313 Rotación dorsal, 334 Rotación dorsolumbar, 101, 331 Rotación lumbar, 103 Rotación pélvica, 72, 75, 103 S Sacro, 61, 64 Sartorio, 95, 164 Semimembranoso, 158, 163 Semitendinoso, 152, 158, 162 Signo, 171, 172, 376 Sínfisis púbica, 61, 63, 64, 376 Síntoma, 171, 172, 376 Índice alfabético

383


Columna sana 001-378

14/4/08

12:49

Sistema nervioso central, 54, 359, 363, 369, 370, 376 Sistema nervioso periférico, 55, 377 Sistema nervioso vegetativo, 55, 377 Sistema propioceptivo, 88, 363 Somatización, 195 Superficies articulares, 30, 31, 33, 43, 44, 64, 358, 370, 371, 373 T Tejido conectivo, 40, 42-44, 358, 365, 377 Tendón, 42, 57, 141, 372, 377 Tensor de la fascia lata, 102, 140, 142,

384

Columna sana

Página 384

146, 253, 296 Tono muscular, 86, 377 Transverso del abdomen, 126, 134 Trapecio, 90, 104, 105, 180, 200, 239, 258, 305, 312, 315, 327 Trocánter mayor, 64, 239 Trocánter menor, 64 Trofismo muscular, 86 Tronco encefálico, 54, 55, 356, 375 Tuberosidad isquiática, 63, 64 V Vitamina D, 235, 237, 238, 348


Columna sana 001-378

14/4/08

12:50

Página 385

SOBRE EL AUTOR Nacido en 1972, Álex Monasterio vivió su infancia y adolescencia en Lloret de Mar (Gerona). A los 18 años se desplazó a Barcelona y entre los años 1994 y 1997 realizó la diplomatura de fisioterapia en la Escola Universitària d'Infermeria, Fisioteràpia i Nutrició Blanquerna (Universidad Ramon Llull). Durante los años de carrera tuvo la oportunidad de trabajar como becado en la Unidad Asistencial y de Investigación Blanquerna, especializada en neurología, situada entonces en Badalona. Al finalizar la carrera participó en la puesta en marcha de un proyecto formativo para el desarrollo de la Fisioterapia en la India (Anantapur), en colaboración con la Fundación Vicente Ferrer. Conjuntamente con Laia Abril, se encargó de ampliar el nivel formativo de los fisioterapeutas de los dos hospitales de los que disponía la Fundación por aquel entonces. Una vez de vuelta en Barcelona ha desarrollado su actividad profesional en diferentes centros hospitalarios y asistenciales: Servicio de Ortopedia y Traumatología del Hospital San Pablo (Barcelona). Servicio de Reumatología del Hospital San Pablo (Barcelona). Área de Rehabilitación de la Mutua de Accidentes Laborales de Sabadell S.A.T. (Barcelona). Centro de atención poshospitalaria de fisioterapia neurològica Manfred (Barcelona). Clínica de Salut l’Aliança (Barcelona). Fisioterapia geriátrica. 385


Columna sana 001-378

14/4/08

12:50

Página 386

Arsenal Deportivo (Barcelona). Fisioterapia traumatológica y deportiva. Además de la actividad asistencial, el autor viene atendiendo el aspecto docente de la profesión en la Escola Universitària d’Infermeria, Fisioteràpia, Dietética y Nutrició Blanquerna (Universitat Ramon Llull), centro en el que imparte clases desde el año 1999, así como en el Instituto de Yoga Equilibrium y Zenit Shiatsu, como responsable, desde 2002, de las clases de Anatomía y Fisiología de los cursos formativos que en estos centros se organizan. Ha participado también como conferenciante para la AEPY (Asociación Española de Profesores de Yoga) durante el año 2005 e imparte por su cuenta cursos monográficos orientados a estudiantes y profesores de yoga y demás disciplinas basadas en el movimiento (más información en www.columna-sana.com).

ERRNVPHGLFRV RUJ 386

Columna sana



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.