SELECCIÓN, EVALUACIÓN, ORGANIZACIÓN Y CREACIÓN
de materiales 2.0 SELECCIÓN: Es necesario evaluar la calidad, la importancia y la utilidad del contenido de los recursos, con el objetivo de que estos respondan de forma adecuada a las necesidades de nuestro alumnado.
! !
EVALUACIÓN: Es necesario medir la idoneidad de las fórmulas de interacción que propicia con el usuario entre otros aspectos. Si seguimos los contenidos para evaluar y seleccionar los materiales de Negrete (2002)1, nos encontramos con lo siguiente:
- Contenido: Hay que determinar si el recurso posee o no un valor intrínseco, con información útil
en el formato presentado, los contenidos son aptos para el objetivo a alcanzar, con información valida y veraz Autoría: El recurso tiene que tener bien marcado sus autores, título, fecha de publicación, reconocer el prestigio del material, etc. Actualidad: Es un tema muy importante en lo referente a las TIC, debemos de mantener actualizados todos nuestros materiales y recursos con la intención de no perder calidad del material ni motivación por parte del alumno. Facilidad de uso: Es necesario conocer si nuestros recursos son lo suficientemente accesible y determinar si son accesibles para alumnos con necesidades especiales (en el caso de tenerlos), determinar si son fáciles y lógicos de utilizar, etc. Presentación: Debemos de determinar si la información está marcada en un formato útil y fácil de observar y entender. Interactividad: Es necesario seleccionar recursos que permitan la interactividad, con realización de preguntas, sugerencias, etc. Apropiado: Se considera necesario establecer si el recurso es adecuado, si es el mejor, si puede ser visualizado múltiples dispositivos.
-
!! ORGANIZACIÓN: La guía USMP Virtual (2013) nos da los siguientes consejos: !! 2
-
!! ! ! 1
Llevar a cabo una selección previa. Asignar un icono común para identificar el formato de cada tipo de recurso. Etiquetar cada recurso incorporado mediante una palabra clave. Referenciar las fuentes de origen de todos los recursos. Catalogar los recursos en función de su relevancia. Equilibrar el número de recursos de cada tipo que se adjunten. Acompañar un sumario de recursos adscritos a cada módulo Incorporar una sucinta guía didáctica. Actualizar los recursos con cierta periodicidad. Contemplar un foro que posibilite a los usuarios valorar los recursos incorporados
NEGRETE, M. (2002): “Criterios de selección para recursos digitales”. Scire: representación y organización del conocimiento, 8(2), 53-60.
2
USMP Virtual (2013): MII – Lección 2 – Primera parte [vídeo]. Disponible en: < https://www.youtube.com/watch?v=pLA0BIIIlOk> [Consultado: 28/07/2014].
7