CUENTOS ECOLÓGICOS INTECOBISTAS

Page 1

Cuenta, cuento, contamos, un cuento ecológico Compilación del concurso intercolegiado de cuento INTECOBISTA del año 2000 al año 2012

SMA

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE





Cuenta, cuento, contamos, un cuento ecológico Compilación del concurso intercolegiado de cuento INTECOBISTA del año 2000 al año 2012

“Tus enseñanzas estaran en nuestra memoria y nuestro corazón permitira recordarte. En memoria del Dr. Gustavo Pinilla Hincapie.


SMA

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE

Realización Dr. Elkin david Bueno Altahona Alcalde de Barrancabermeja Ing. Heyner Mancera Rincon Secretario de Medio Ambiente Ing. Joana Vanessa Amado Martinez Asesora externa de la Secretaría de Medio Ambiente Esp. José Francisco Saavedra Rector Colegio INTECOBA Esp. Alcira Blanco Páez Coordinadora PRAE INTECOBA Esp. Carlos Enrique Jaimes G. Esp. Oscar Briñez Bersinger. Esp. Melba Moya Portillo. Esp. María Victoria Andrade N. Esp. Erminia Cobos Barrios. Docentes de la institución / Digitalización y corrección ortográfica Semillero Ambiental Intecobista J.A Diseño de imagenes y digitalización Luis Maturana, Rosemberg Patiño Flórez, Maryory Belaides Gutiérrez, Brayan Armando Rodriguez Blanco, Ibeth Tatiana Camacho Ortiz, Verónica Gamarra Acosta, Dairon Alexis Cordero Romero, Mayuri Lizzed Infantes Terraza, Nelson Andrés Díaz, Paula Andrea Rojas Ruiz, Andrés F. Lugo, Alexander Mauricio Meriño, Betsy Roxana Bermudez, Juan Diego Blanco Sierra. Participantes Clemente Martínez Pinilla “Cleto” Dirección de arte, diseño y diagramación Barrancabermeja - Colombia año 2012.


Índice

Pag Presentación...

2

¿Que se hizo el agua? cuento ganador año 2000...

5

El cangrejo solitario cuento ganador año 2001...

9

El sol y el hombre cuento ganador año 2002...

13

La fiesta del 26 de abril cuento ganador año 2002...

15

El ecosistema destrozado cuento ganador año 2003...

19

La destrucción de la biosfera y el comienzo de ella cuento ganador año 2004...

23

Amemos la naturaleza cuento ganador año 2005...

27

Un grillo y la iguana cuento ganador año 2006...

31

Una gota de agua que queria ser río cuento ganador año 2007...

35

Volvió la alegría cuento ganador año 2008...

39

El lagarto y el niño cuento ganador año 2009...

43

Reunión de las estaciones cuento ganador año 2010...

47

La enseñanza al sol cuento ganador año 2011...

51

La tortuga Barranquillera cuento ganador año 2012...

55


En otros tiempos, eran los abuelos quienes contaban historias. Hoy, tenemos la maravillosa oportunidad que sean los niños quienes nos cuenten sus historias. Los seres humanos a medida que crecemos, vamos cambiando la forma de ver el mundo y lo que llamamos “responsabilidades” nos hacen cambiar el corazón de niño sensible y astuto. El trabajo, las compras, los servicios, los problemas, las ocupaciones, etc., no nos dejan imaginar la historia de un cangrejo solitario, o que el sol y el hombre pueden trabajar juntos, o que una gota de agua que quiere ser rio. Debemos tener corazones de niños donde no hay rencor, ni desesperación, solo alegría y sueños para poder ver y sentir como las almas se abrazan, como el viento acaricia o como el agua vive. Que los niños sigan escribiendo y contando historias de naturaleza, animales, árboles y ecología, que al fin y al cabo son historias de vida, de nuestras vidas que dependen de lo que nos rodea y que algún día estos adultos del mañana comprendan verdaderamente, que la bella creación es un milagro que debemos valorar tanto como la vida misma.

Heyner Mancera Rincon Secretario de Medio Ambiente

1


PRESENTACIÓN “Cuenta, cuento, contamos un cuento ecológico” experiencia significativa que se ganó el reconocimiento del Ministerio de Educación Nacional en el año 2004 siendo la primera experiencia ganadora en el municipio de Barrancabermeja y que se encuentra inscrita en la base de datos del portal Colombia aprende siendo el resultado de un trabajo pedagógico realizado por de un grupo de docentes inquietos del Instituto técnico en Comunicación Barrancabermeja INTECOBA que tuvo un sueño, el de construir un escenario en cual niños y jóvenes de diferentes instituciones tuvieran la motivación para crear y recrear textos ecológicos que personificaran diferentes situaciones ambientales, identificando una problemática y planteando una solución concertada como seres sociales y responsables de la conservación del ambiente y como un legado para generaciones futuras. A lo largo de estos 13 años tenemos en nuestra base de datos más de 5000 escritos de las diferentes instituciones, oficiales y privadas, a las cuales damos nuestros agradecimientos por su confianza y por ser ellos quienes realmente le dan vida a este proceso pedagógico con sus escritos en las cuatro categorías: Infantil A, infantil B, Juvenil A y juvenil B. La presente cartilla es una recopilación y memoria de estos escritos, donde se extrajo una muestra representativa de los cuentos ganadores año a año de las categorías participantes , la cual sería un material de apoyo para las instituciones y un reconocimiento a estos juveniles escritores Barranqueños . No fue tarea fácil llevar acabo esta selección, esperamos sea útil en su labor pedagógica. Un agradecimiento especial a Instituciones que nos han apoyado a lo largo de estos 13 años como: Corporación Autónoma de Santander (CAS) El Instituto Universitario de la Paz (INUPAZ), La secretaria de Educación de Barrancabermeja, y en especial a La Secretaria de Medio Ambiente a cargo del Ingeniero Heiner Mancera quien hizo posible la publicación de esta cartilla . TOMA UNA HOJA, COGE UN LAPIZ, ESCRIBE, SUEÑA, SUEÑA MAESTRO DEVUELVELE EN VERSOS A LA NATURALEZA ALGO DE LO MUCHO QUE TE HA REGALADO SIN ESPERAR NADA A CAMBIO. Esp.ALCIRA BLANCO PAEZ

2


3


Cuento Ganador a単o

2000 4


¿Que se hizo el agua? Autor: Luís Maturana Colegio: San rafael del Churí

Un viejo roble cuenta con nostalgia! Hace muchos años crecimos en familia: robles, ceibas, pinos, cedros, que habitábamos la ladera del rio desde su nacimiento hasta su desembocadura. Éramos muy unidos y para mantener el agua permanente en los ríos, riachuelos, quebradas y lagos realizábamos una danza sagrada que nos permitía gozar de una jornada de lluvia majestuosa, gracias a nuestra danza se regaba el campo y los animales disfrutaban del espectáculo lluvioso. Pero un día muy temprano, con la brisa mañanera, escuchamos el llanto de uno de nuestros hermanos arboles que cambiaría por completo nuestra tranquilidad, escuchamos un ruido muy extraño, el golpe de un arma, llamada hacha; que hería con fiereza nuestros cuerpos hasta dejarnos totalmente tendidos en el suelo y convertirnos luego en mil astillas; el bosque lentamente fue desapareciendo y con ellos el agua que siempre fue riqueza de su suelo.

5

Años más tarde escuchamos otro ruido, alguien decía esta si corta rápido, es la que todos llaman motosierra, un llanto por aquí, otro por allá, de pura suerte hoy les cuento la historia, porque medio me pasaron la cadena y otro leñador dijo ¿Qué haces? Es muy joven aun no sirve para la madera. Arrasaron con todos, quede tan solo como pueden verlo, se secaron, los animales se fueron, lo que ayer fue un edén hoy es un desierto. Hoy soy un tronco viejo deshojado, no recibo del cielo ni su llanto y me pregunto ¿Qué se hizo el agua pura?, ¿Dónde están mis hermanos? La gente de esta tierra se ha marchado.


El hombre es la tradiciĂłn del mismo hombre, al morir el ambiente tambiĂŠn muere la gente, si se hace de esta viĂąa un uso prudente ya no hay remedio, todo estĂĄ destruido, arboles, animales y

6


7


Cuento Ganador a単o

2001 8


El cangrejo solitario Autor: Rossemberg Pati単o Florez Colegio: INTECOBA

9


Érase una vez, una vaca, llamada Ana, y un canario llamado Carlos, los dos animales Vivian en una granja muy grande, que quedaba cerca de un rio. Un día la vaca y el canario, fueron al rio a tomar agua, de pronto, por debajo del agua se escuchó una voz que decía: ”esta agua es mía” no beban sin mi permiso; la vaca se asustó y dijo: el agua es para todos los animales de la granja, tú no nos puedes dejar sin aguaentonces, salió del agua un cangrejo llamado Sebastián. El cangrejo era el animal más orgulloso que había en el entorno, y no le gustaba que tomaran el agua, el canario dijo, Sebastián, yo sé que tú no eres malo y solo finges, porque no tienes amigos. El cangrejo respondió, eso es mentira, y llorando se hundió, y no salió del agua durante todo el día. Al otro día volvieron la vaca Ana y Carlos el canario, al rio, a celebrar el cumpleaños al cangrejo, pero este no quería salir por más que lo llamaron, la vaca Ana le dijo, Sebastián si no quieres salir hay te dejamos el pastel, chao. Al verse solo Sebastián salió y comenzó a decir, yo soy un tonto, ellos vinieron a celebrarme el cumpleaños y no salí, comprendió que todos los seres vivos somos seres sociales y necesitamos de otros, independiente del ecosistemas en el que estemos. De pronto del bosque, todos los animales de la granja salieron y gritaron: ¡sorpresa! Sebastián se alegró de esa nueva oportunidad y desde ese momento todos bebían libremente el agua del rio y hablaban con su nuevo amigo. Los recursos naturales son un bien común que hay que compartir responsablemente.

10


11


Cuento Ganador a単o

2002 12


El sol y el hombre Autor: Maryory Belaides GutiĂŠrrez (Q.E.P.D) Colegio: INTECOBA

13


Un día como cualquier otro, se encontraba un hombre laborando en su bello campo como era costumbre, pasaron las horas y llegó, sin darse cuenta, el medio día acompañado de nuestro amigo el sol, caloroso y refunfuñón como siempre. De repente el sol le dijo al hombre: si todos fueran como tú, este mundo sería perfecto pues hombres como tú necesita nuestra madre tierra, para ser más bella aun. El hombre miro hacia arriba y dijo ¡Oh! amigo sol me alegra que pienses eso de mi y ¿sabes algo? me encantaría estar a tu lado para poder observar desde allí mi tierra y la tierra que queremos mejorar pero lo que hacemos es empeorarla. El sol le contesto: sabes amigo me encanta tu actitud, y hoy quiero nómbrate protector de nuestra madre tierra, juntos tú y yo haremos de esta lo que todos soñamos, una tierra limpia, para que solo se respire aire puro. El tiempo pasó y aquel sueño se hizo realidad, aquella era la tierra más hermosa de todas y al fin se podía respirar aire puro. El sol y el hombre se sintieron felices de haber cumplido con aquel reto

14


La fiesta del 26 de abril Autor: Brayan Armando Rodriguez Blanco Colegio: Seminario San pedro Claver

15


En una bella tarde en la ciudad encantadora de Barrancabermeja estaban reunidos los animalitos candidatos a la alcaldía de Barrancabermeja, ellos eran: La iguana, la garza morena, el manatí y el chulo gallinazo.

Bueno, yo vivo en las ciénagas y contribuyo mucho al cuidado del ambiente, me como el buchón de agua que no permite que pase luz al agua y se consume el oxígeno del agua lo mío es cuidar el agua por eso voten ¡voten por mi…!

Cada uno de ellos quería ser elegido alcalde en las elecciones, la discusión estaba bastante acalorada, más de lo normal y decidieron ir a la plaza cívica para que fuera el pueblo el que eligiera quién debía ganar. Se organizó la contienda y pide la palabra la garza morena con paso firme y mirada altiva diciendo en tono imponente:

El manatí se aleja y entra con gran alboroto el chulo el gallinazo batiendo las alas y se pronuncia en voz alta:

“Yo debo ser la alcaldesa por mi belleza, por mis finas y largas patas, adorno el paisaje de las ciénagas y el rio además tengo un hermoso cuello que me permite divisar a lo lejos el paisaje, mis plumas blancas cubren mi cuerpo y son muy bellas... ahh yo debo ser la alcaldesa por eso voten, ¡voten por mí! Se retira la garza morena e interviene la iguana: ¡Mírenme! soy verde con hermosas rayas negras que adornan mi cuerpo, soy ecológica esparzo las semillas de todas las frutas que me como para que nazcan nuevas plantas esto es lo realmente importante, por eso voten, ¡voten por mí!

Yo soy el chulo el gallinazo, yo si debo ser el alcalde miren yo limpio la ciudad de los cadáveres y basuras, Todos los demás aspirantes a una voz gritaban ¡qué asco! tan sucio, ah…. El chulo con voz fuerte les respondió: ¡Sucio! que sería de esta ciudad y del ambiente sin mi labor la que sí es realmente importante, alguien tiene que hacer la labor que yo hago. Después de un momento todos se reunieron y llegaron a una conclusión: Todos cumplimos una labor importante en la naturaleza, por eso todos seremos alcaldes para cuidar la ciudad.

Se retira la iguana moviendo su cola y se presenta el manatí,

16


17


Cuento Ganador a単o

2003 18


El ecosistema destrozado Autor: Ibeth Tatiana Camacho OrtĂ­z Colegio: INTECOBA sede c

19


Erase una vez, un hermoso lugar a la orilla de una gran montaña, donde se podía apreciar la gran variedad de animales y plantas. Allí se podían ver grandes especies de fauna y flora, abundaban las aves, muchos mamíferos como: las vacas, tigres, chigüiros, también estaban las tortugas, los gusanos etc... Los cuales gozaban de abundante vegetación y árboles frondosos con frutas y grandes praderas. A su alrededor se deleitaban con el agua cristalina y pura en la cual se podía apreciar gran cantidad y especies de peces. Muchos turistas venían de diferentes partes para apreciar tan acogedor lugar, pero estos visitantes se encargaron de destruir dicho lugar, ya que lo contaminaban con las basuras que arrojaban a los alrededores, comenzaron a pescar y comercializar los peces en forma desmesurada, la tala de arboles y la explotación de la madera se hizo constante. También la quema e incendios ocasionados por ellos mismos. Así que se destruyó este hermoso lugar. Dejaron de existir la gran variedad de animales, el rio se seco y el agua no volvió a brotar debido a esto. Las praderas desaparecieron y tan lindo lugar quedo convertido en soledad, sin ninguna importancia. Un día se paseaba por allí un hombre el cual pudo apreciar el maravilloso panorama cuando todavía las manos destructoras de la misma gente no habían acabado con la alegría de la naturaleza, al ver esto se puso muy triste. Así que decidió convocar a todos los que se habían servido de este lugar y solo les pidió que devolvieran, en acciones, el daño que habían provocado; el mismo empezó a sembrar árboles traer especies animales y coloco todo de su parte para que este lugar volviera a tomar vida. Lo que él hizo, impacto tanto al ver que el dinero no podía dar la felicidad que daba la naturaleza, se generó un cambio de aptitud. Con el paso de un tiempo con la ayuda de muchas personas más, este gran lugar volvió a tener vida y ser acogedor el mismo hombre se encargo del manejo y cuidado de este maravilloso lugar.

20


21


Cuento Ganador a単o

2004 22


La destrucción de la biosfera y el comienzo de ella Autor: Verónica Gamarra Acosta Colegio: INTECOBA sede A

Todo comenzó en un lugar no muy lejano llamado Biosfera, donde los seres vivían en constante interrelación y se ayudaban entre sí, por ejemplo: los seres autótrofos ayudaban a los heterótrofos ya que estos eran incapaces de elaborar su propio alimento. Los seres vivos aquí eran muy unidos, tenían un ambiente sano y cada uno con su hábitat adecuado; algunas veces presentaban pequeños problemas, pero los resolvían al instante y en paz. Tenían el apoyo de los cuatro elementos más importantes de la madre naturaleza: Agua: liquido compuesto por dos volúmenes de hidrogeno y uno de oxigeno, que existe en la naturaleza en estado puro y forma de lluvia.

23


Fuego: calor y luz producido por la combustión. Tierra: materia inorgánica desmenuzable del que se compone el suelo natural. Aire: mezcla de gases que constituyen la atmosfera de la tierra. Durante varios años este hermoso lugar, biosfera, no conocía al hombre, ni las magnitudes malévolas a las que podría llegar para su propio beneficio; cuando el hombre se enteró que dicho lugar existía decidió sacarle provecho y acabar con todo lo que tenia dentro sin darse cuenta del daño que ellos estaban causando Mientras tanto en Biosfera los cuatro elementos convocaron un congreso con todas las especies que vivían allí para comunicarles el problema que les esperaba; estando en el congreso una especie mamífera propuso que se escogiera un elemento para que los representara frente a las personas de la tierra, propuesta que fue aceptada por todos, así que pusieron plan en marcha. El elemento escogido para esta labor fue el aire, así que emprendió su viaje; al llegar a la tierra vio como todo era diferente y sintió como el aire de allí estaba tan enfermo por tanta contaminación que tenía ; además esto altera su ecosistema y al mismo tiempo la salud de los niños . El aire, intento hablar con la raza humana, sobre todo con los implicados en el problema y trató de decirles de mil y una manera que la naturaleza no se puede explotar y que esta dominación traería consigo cambios verdaderamente dramáticos que afectarían las vidas de ellos y la de los seres vivos, ellos no hicieron caso a la señal de alerta y lo que siguió fue catastrófico. Al regresar el aire a su lugar de origen, todo era diferente; el hombre logro entrar a Biosfera y cada día los problemas aumentaban: incendios forestales, contaminación de ríos y lagos, matanza de animales en forma indiscriminada y del lugar hermoso llamado Biosfera no quedaba nada.

Decidieron darle una lección, no hubo lluvia por varios días, aunque ellos sabían que afectaban a las plantas para realizar su fotosíntesis pero se arriesgaron , no hizo ni pisca de aire , los suelos se pusieron duros y los campesinos no podían sembrar sus plantas, ni realizar su trabajo, entonces, sucedió algo que les hacia muy extraños, todos los animales se revolucionaron los perros no jugaban con los niños, las vacas no daba leche y todo fue un completo desastre. Las personas justas empezaron a protestar junto con los campesinos para pedirle a los causantes de esto que remediaran el problema para que biosfera volviera a ser igual a como era antes . El Fuego, la Tierra y demás, nuevamente hablaron con las personas para hacerlos entrar en razón y decirles que deben aprender a utilizar los recursos para garantizar la supervivencia del ecosistema, esto se los ofrece el universo a los hombres para satisfacer las necesidades pero de una manera justa. ¡Por fin! Lograron hacerlos entrar en razón, además tenían el apoyo de la mayoría de las personas y las personas causantes de este problema se comprometieron a plantar arboles, limpiar los ríos, lagos y traer especies de animales para que se aparearan y así aumentar el número de animales, ellos no lo hicieron solo las demás personas le ayudaron y así poco a poco biosfera se fue recuperando y volvió a hacer el mismo lugar de siempre, lleno de vida, energía a montón y sobre todo sin contaminación; quedo para la historia que los cuatro elementos los animales y una persona derrotaron la maldad y que unidos se puede y se logra todo. Mientras tanto en la tierra todo volvió a ser igual y se comprometieron a promover y recomendar a la administración municipal programas , proyectos, conformar grupos juveniles, ecológicos y juraron nunca mas violar los diez mandamientos de la ecología, entre ellos. “Respetar y amar al medio ambiente”

El fuego, el Aire, la Tierra , el Agua y algunas de las especies que quedaban seguían unidos y prometieron acabar con todo esto y darle la pelea a los humanos y a su contaminación , dijeron que la solución a estos factores era concientizar a la humanidad que el desarrollo es necesario y positivo si es sostenible; por qué nosotros podemos ser mucho más fuertes que los humanos si nos lo proponemos .

24


25


Cuento Ganador a単o

2005 26


Amemos la naturaleza Autor: Dairon Alexis Cordero Romero Colegio: INTECOBA

27


Había una vez un pueblo llamado El banco, en donde habitaban gente de campo que trabajaban la tierra y les gustaba la naturaleza, la familia Rodríguez que estaba conformada por mamá Juana, Papá Toño y sus hijos, todas las mañanas regaban agua a las plantas, un zorro y un conejo que pasaban por ahí descubrieron una grieta en la tierra. Alarmados, dieron la noticia a la familia Rodríguez y los demás animales como: las ardillas, las vacas, los caballos y los gusanos ¡Oh la tierra se está abriendo! Todos los animales fueron a donde papá Toño el sabio, y le preguntaron si podían remendar la tierra con hilo y aguja. Papa Toño no pudo sostener la risa frente a esta recomendación y les explico. Papá les dijo: que era imposible cerrar el roto, y a cambio podrían plantar y sembrar muchos árboles. El sabio les explico que las raíces de los árboles son hilos, que no dejan que la tierra se separe. ¡Amemos la naturaleza! Y no dejemos que la tierra se separe porque se mueren los arboles, y el mundo será mejor si cuidamos la naturaleza.

28


29


Cuento Ganador a単o

2006 30


Un grillo y la iguana Autor: Mayury Lizzed Infantes Terraza Colegio: Real de Mares

Esta es la historia de un bebé grillo, que iba saltando por el campo feliz de haber dejado a su mama en casa cuando se encontró con un ser muy raro arrastrándose por el piso. Al principio se asustó mucho, pues jamás en su vida había visto un animal tan feo y gordo. Además, el ruido que hacía con la cola, era para ponerle la piel de gallina, en verdad era un animal muy raro y tenía unos colores que nunca había visto. Después de un rato de observarlo él bebé grillo perdió sus temores, fue así que hasta se le acercó y le hablo diciéndole ¡Hola! Dijo él bebé grillo.

31


Esta le contesto: con el tono de voz alta, como lleno de silbidos como si hablara por los dientes y el aire se escapara. La iguana le dijo: hola, nosotros nos arrastramos y trepamos a los arboles ¿quieres que te enseñe? Sí, Sí, Sí Exclamó alegre él bebé grillo, impulsándose hacia arriba con sus dos larguísimas patas traseras. Entonces la iguana bebéle dijo, ven te doy unas clases del secreto de arrastrarse por el piso, y él bebé grillo no se había aventurado hasta entonces. Luego de tantos intentos el grillo bebé, había tragado muchos montones de tierra y termino, con la cabeza clavada en el suelo. Bueno terminaron y pasaron toda una mañana divirtiéndose como unos enanos burlándose amistosamente como hermanos. Mientras tanto la mamá del bebé grillo lo estaba buscando porque temía que algo le pasara en el campo preocupada, porque él no conocía nada, y le podía ocurrir algo malo.

¿quién te enseño eso? Y le dijo, me enseño mi amiga iguana y la mamá grillo le dijo: no debes hacerte amiga de ella porque ella muy rara y diferente a nosotros y nos tiene en la mira La iguana dijo: yo no soy mala, yo solo quiero enseñarle cosas a tu bebé, que no sabe y yo no me voy a comer a mi amigo, que es bueno conmigo La iguana bebé estaba muy triste porque la mamá del grillo. Le había dicho eso y le prohibido esta amistad. En mente de la iguana no estaba hacerle daño a su amigo pues sabía quiénes eran sus verdaderos enemigos . Al día siguiente se encontraron pero no se saludaron, se mantuvieron alejados el uno del otro mirándose con desconfianza y recelo, con una profunda tristeza en el corazón. En esta edad no entendían por qué se tiene que vivir con desconfianza y prevención.

Al atardecer volvió a casa y no le conto a mamá grillo todo lo vivido.

El bebé grillo y la iguana no volvieron a jugar por orden de los mayores que los rodeaban, después de unos días se enteraron que la iguana bebe había sido capturada y alejada de este lugar.

Al otro día se volvieron a encontrar bebé iguana y bebé grillo, fueron hasta la casa de la mamá grillo para presentarle su nueva amiga, entonces la mamá le dijo:

Mamá grillo comprendió muy tarde que las verdaderas amenazas son las que a veces no imaginamos.

32


33


Cuento Ganador a単o

2007 34


Una gota de agua que queria ser rio Autor: Nelson Andrés Díaz Colegio: Centro escolar mis primeros amigos

Erase una vez una gótica de agua que creía que ser una gótica de agua era algo muy insignificante , vago y ando por mucho tiempo sin ninguna compañía, y cada día se preguntaba a sí misma. ¿Qué se sentiría ser un rio en el que los animales y el hombre se bañen y beban de su agua? Pero no encontraba respuesta, pues ella solo era una ¡gótica de agua! Agotada de recorrer los lagos, bosques y montañas sin encontrar respuesta satisfactoria para hacer su vida feliz, decidió marcharse a la ciudad, pues creía que allí seria lo que deseaba.

35


Muy desilusionado y recordando el esfuerzo que había hecho para poder llegar hasta ahí, se le vino una muy buena idea a la cabeza. Pensó; “si hago campañas de aseo y pido ayuda a la gente este horrible lugar se convertiría en un hermoso hogar para nosotros” así fue: convocó a todos los animales y personas que pasaban por allí para que le colaboraran con la causa. Después de algunos meses, aquel lugar sucio y contaminado era uno de los ríos más hermosos de esta ciudad y la gótica de agua vivió muy feliz en este lugar.

Al llegar a la ciudad, se dio cuenta que realizar su sueño, no sería tan fácil, pues al igual que el bosque la ciudad estaba en verano. Pero, no perdió las esperanzas y aguardo debajo de una hoja como rocio por mucho tiempo. Luego de tanto esperar su sueño, se hizo realidad; pues llego el invierno. Estando en un sueño debajo de la hoja, escucho una dulce voz que le dijo; “gótica de agua soy una nube y vengo a hacer tu sueño realidad”. La nube la invito, a un largo paseo, voló con ella, la convirtió en lluvia y luego la arrojo a una quebrada, donde navegaría hasta cumplir su sueño. Cuando se encontraba navegando, tuvo que pasar por muchos obstáculos, que logró superar gracias a sus dos amigas, Corriente y Quebrada, que la guiarían en su arduo recorrido hasta llegar al rio.

La gótica de agua nos dejo una enseñanza. ¡NO DEBEMOS CONTAMINAR NUESTRO PROPIO HOGAR!

Cuando vio que su sueño estaba cumplido, su reacción no fue la esperada, la gótica se sentía muy triste y aun no estaba satisfecha. Se preguntaban ¿Por qué? Al caer al rio se encontró con el lugar que iba a ser su hogar, era un lugar espeluznante, donde habitaba el terror llamado Mugre y Contaminación.

36


37


Cuento Ganador a単o

2008 38


Volvi贸 la alegr铆a Autor: Paula Andrea Rojas Ru铆z Colegio: Nueva Generaci贸n

39


Había una vez un pequeño rio que nació en lo alto de una fría montaña, su nombre era Limpiecito, se llamaba así porque su agua era cristalina, dulce y fresca, a todos los del pueblo les gustaba ir a pasear a su orilla, todos vivían muy felices en aquel lindo lugar, cuidando siempre a Limpiecito, sembrando árboles para conservarlo y ayudando a mantener sus orillas libres de basura. Limpiecito bajaba lentamente por entre las piedras de las montañas, alegrando a todo el pueblo; niños, jóvenes y abuelos se acercaban, tomaban su rica agua y jugaban en sus orillas. Un día Limpiecito amaneció enfermo y las aguas de su lago ya no eran las mismas, se veían sucias y olían muy mal, ya no florecían las flores ni nacían animalitos; todo a su alrededor era muy triste. Hay que hacer algo dijeron los viejos, estamos de acuerdo dijeron los jóvenes y solicitaron ayuda de los niños, todos trabajaron, los viejos y los jóvenes sembraban arboles en las orillas, los niños los cuidaron, y toda la basurita era recogida y reciclada, poco a poco el agua recobro su color, el rio y el lago se fueron llenando de flores y mariposas y los animalitos y peces abundaron. Que alegría decían los niños nuestra reserva de agua volvió a vivir, ya tenían otra vez donde divertirse ¡volvió la alegría!, la esperanza y todos participaron en el cuidado del precioso líquido, porque sin él, no podemos vivir ni los niños, ni las plantas ni los animalitos y colorín colorado este cuento a terminado.

40


41


Cuento Ganador a単o

2009 42


El lagarto y el ni単o Autor: Andres F. Lugo Colegio: INTECOBA

43


Erase una vez, en un lugar muy alejado en medio de una ciénaga, un lagarto muy triste que se llamaba silvestre, este lagarto vivía solo, pues a sus padres los habían matado unos niños a piedra, por tal razón la tristeza de este pobre ser. En algunos momentos de la vida lloraba y maldecía haber nacido, pues la naturaleza le ofrecía muchas cosas buenas pero el hombre le hacia la vida imposible, pues habían llegado al punto de matarle a sus padres, apedreándolos. Un día apareció un niño muy agradable quien se llamaba Nicolás y quiso volverse su amigo, pero Silvestre le tenía mucho miedo a los seres humanos, pues no se animaba a salir, ni acercárseles, ni si quiera a comer, pues pensó que quizás iban a matarlo. Al día siguiente Nicolás volvió a la ciénaga en busca de Silvestre para darle de comer algunos ramos de manzana, por tanto sabía que en la ciénaga ya no había vegetación a causa del hombre que talaban y quemaban el bosque, haciendo huir a los pájaros de sus nidos. Silvestre se asomaba en el agua hambriento y queriendo tener un buen amigo entonces Nicolás le dijo, “ven lagartico quiero ser tu amigo te traje comida, no quiero hacerte daño” y entonces silvestre contesto de verdad ¡no me vas a matar! ¿Por qué quieres ser mi amigo? Y Nicolás le contesto ¡porque amo la naturaleza! Y a todos los animales en el mundo y quiero ayudarte. De esta manera Silvestre quiso salir del agua, comer de las ramas y convertirse en amigo de Nicolás, contarle su triste vida y confesarle sus temores de ahí, en adelante el lagartijo y el niño formaron un gran equipo ecológico y lucharon por sostener el ecosistema donde vivía, por su lado Nicolás con un grupo de amigos, reforestaron en bosque, limpiaron la ciénaga y trajeron mas lagartos para que acompañaran a Silvestre, también algunas tortugas, peces, caimanes y cocodrilos, toda aquella tierra olvidada se convirtió en un hermoso lugar, aún más cuando Silvestre se caso con una lagartija muy bonita y tuvieron muchos hijos.

44


45


Cuento Ganador a単o

2010 46


Reuni贸n de las estaciones Autor: Alexander Mauricio Meri帽o Colegio: Infantas.

47


En el alto cielo, había un gran salón, en ese salón se reunían todos los reyes o representantes de las estaciones junto con la reina de la claridad Clarisa.

producto de los tóxicos, todos querían dar solución a esta problemática y dieron sus ideas, pero no eran las necesarias para salvarlas.

Ellos se reunían para discutir temas que acontecían en la naturaleza o de los paisajes que dispondrían para poder tener la mejor estación.

Paso el tiempo y a Flora se le ocurrió que cuando las personas durmieran se les esparciera un polvo mágico para que cambiaran su pensamiento destructivo y fuesen más ecológicos, Esa noche los seres mágicos realizaron su proyecto, a la mañana siguiente los humanos se despertaron más ecológicos , realizaron campañas demostrando interés hacia el planeta, surgió el reciclaje, los agujeros seguían, pero no crecían mas, Los reyes de las estaciones estaban felices, pues sus estaciones fueron las mejores de ese año.

En época de invierno Coldi, Rey del invierno, supervisaba que todo lo que había preparado estuviese hecho y listo, cuando de pronto vio que el lago que estaba bien congelado, se partia y derretía, no solo el lago si no que también la nieve que había por todos lados se derretía, Coldi se extrañó, pues el invierno empezaba y faltaba mucho para el verano, entonces Coldi fue al gran salón y miro que la maquina climática estuviese en buen estado y así fue, estaba perfectamente.

La reina Clarisa muy feliz y orgullosa dejo a la vista el mejor arco iris que jamás se haya visto, significando el reconocimiento de una nueva manera de vivir.

Paso el año y llegó el verano.

Vera, reina del verano, hizo que el calor fuera un poco más intenso, pero no salió bien, el calor era peor cada día y no solo eso, también había mucho cambio climático, pues un día llovía al otro hacía calor, Vera también subió y miro la máquina, todo estaba bien. Todos empezaron a quejarse de la problemática con la reina Clarisa, así que ella cito a todos al gran salón. En la reunión, la reina Clarisa dijo: la maquina ya la han a r re g l a d o, h a ce p o co s m e s e s l e h i c i e ro n mantenimiento. Otto, rey del otoño, dijo: que bajaran a la tierra y miraran lo que pasaba, la reina Clarisa y todos bajaron, cuando subieron comentaron lo que vieron, Flora, reina de la primavera, dijo: que habían muchas lluvias, que había presencia de inundaciones y algunas lluvias eran acidas, pues los edificios se estaban corroyendo. Vera, menciono que había mucha expulsión de tóxicos, sustancias químicas al medio ambiente y algunos eran vertidos a fuentes de aguas; Otto, dijo que muchas personas talaban arboles, cazaban animales y arrojaban basuras por doquier sin importar lo que pasaba, La reina Clarisa saco una conclusión y era que todo se debía a la contaminación del medio ambiente y que había hecho daño en la capa de ozono,

48


49


Cuento Ganador a単o

2011 50


La ense単anza al sol Autor: Betsy Roxana Bermudez Colegio: San Marcos corregimiento el Llanito

51


En una parte de la tierra, lejana y extraña, comenzó a salir el sol por primera vez, estaba bastante temeroso, sin saber que vería, ni a quienes tendría que alumbrar. Él tenía mucha fuerza interior para realizar lo que el gran creador le propuso y acepto el desafío, pues él seria un ser poderoso dentro de la creación y tendría a su cargo una parte importantísima de la vida en el planeta tierra. Y llego el momento en que el sol cumpliría por primera vez su labor, comenzó a mostrarse muy lentamente, era el amanecer y todo el cielo se tornó de rojo intenso, naranjado y amarillo. El sol quedo asombrado de ver esa majestuosa Ciénega con aves blancas volando sobre su superficie, sus rayos caían y se veían de múltiples colores parecían venir de un país de sueños. Entonces miró un resplandor y vio como las aguas de la Ciénega a encontrarse con el gran magdalena, vio como llegaban al mar, observo que a medida que avanzaban en su camino, gracias al cambiado de temperatura el ambiente y se veía una gran cantidad de animales y de plantas poco a poco el sol tomo confianza y se hizo amigo de todos los habitantes de la Ciénega hasta que un día, empezó a entonces darse cuenta de cómo los hombres abusaban de la Ciénega, sacaban todos los peces, le arrojaban basura , se llevaban sus aves y tumbaban arboles a su alrededor, entonces se puso furioso y no quiso volver a salir.

Al amanecer salían los hombres a sus labores para ganarse el plan de cada día, tenían que trabajar, desconocían que el sol no les daría luz parea toda la jornada.

la casa del sol , tocaron pero no quiso salir, lo intentaron nuevamente y replico el sol no quiero destructores “queremos hablar contigo, porque nos has dejado solos”, dijeron. El sol respondió. “En verdad lo quieren saber” SI! contestaron, Ustedes han abusado de la madre tierra, de quien les da el sustento, toman sus peces sin importar si son mayores o bebes, cortan sus aboles para hacer cosas y no vuelven a sembrarla botan basura a la Ciénega, sacan las aves de sus casas naturales a vivir en jaulas, por todo esto he decidido que nunca más volveré a acompañar, replico el sol. Hombres y mujeres quedaron callados porque sabían que el sol tenía toda la razón, lloraron amargamente y no sabían que decir, no habían disculpas, ¿Qué iban a hacer? Hablaron y buscaron hacer un trato con el sol, le dijeron: Cambiaremos, cuidaremos de la madre tierra, no seguiremos con lo mismo, seremos los protectores, y conservadores de nuestra Ciénega y sus paisajes, porque hemos entendido que la estamos acabando y así no tendremos futuro. El sol acepto el compromiso, volvió a salir y le complacía ver como la Ciénega se volvió un altar de cristal, rodeada por aves de mil colores y por un hermoso bosque que se levantaba hasta el cielo, con hombres, mujeres niños que parecían ángeles danzando en sus aguas.

Con el paso del tiempo los hombres se dieron cuenta que el sol no salía y empezaron a preguntarse qué pasaba, pero de uno de ellos pensó y reflexiono que todo lo sucedido era por obra del todo poderoso, que les estaba indicando que algo andaba mal, Se unieron hombres y mujeres, hablaban del porque el sol no había vuelto a salir, muy confundidos no entendían que pasaba, hablaban y hablaban y no pudieron llegar a una conclusión, lo único que se les ocurrió fue ir a visitar al sol para que les dijera los motivos por los que no los acompañaba, emprendieron el viaje y llegaron a

52


53


Cuento Ganador a単o

2012 54


La tortuga Barranquillera Autor: Juan Diego Blanco Sierra. Colegio: Los Andes.

55


Había una vez una tortuguita que llegó con mi tío de Barranquilla como regalo, me puse muy feliz, pero vi que la tortuguita estaba triste; entonces le pregunte ¿porque estas triste? Ella me dijo: extraño a mi familia, no puedo ser feliz sin ellos. El niño dijo: te voy a llevar con mi tío para que regreses de donde viniste. El niño dijo: yo no puedo ser feliz, si tú no eres feliz. La tortuga volvió a donde pertenece.

56






SMA

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.