INFORME DE GESTIÓN
2011 www.cafaba.com.co
CAJA DE COMPENSACIÓN FAMILIAR DE BARRANCABERMEJA
INFORME DE GESTIÓN
2011
CONTENIDO
SERVICIOS SOCIALES
PAG 10
ATENCIÓN EN VIVIENDA
PAG 21
EPSS PAG 26
INFORME Y DICTAMEN DEL REVISOR FISCAL
PAG 30
BALANCE COMPARATIVO
PAG 36
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS
PAG 44
ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA DIRECTORA ADMINISTRATIVA CLAUDIA GONZALEZ BOTERO ASESOR JURIDICO LAURA MORENO RUEDA GERENTE ADMINISTRATIVO CARLOS ARTURO HERNANDEZ ROA GERENTE FINANCIERO Y PLANEACIÓN MARTHA LILIANA GUARIN VERGEL GERENTE DE SERVICIOS SOCIALES RODOLFO RIOS BELTRAN GERENTE IPS LETICIA ROJAS CARRERO GERENTE DE SISTEMAS Y MÉTODOS EDWIN MANTILLA SANTAMARIA JEFE DE CONTROL INTERNO DIANA MARCELA TERAN ACUÑA CONTADOR MARTHA CRISTINA MUÑOZ RINCÓN COORDINADOR DE APORTES CATERINE VILLAMIZAR COLLAZOS COORDINADOR DE SUBSIDIO JOHN JAIRO COTE SALAZAR COORDINADOR DE COMUNICACIONES Y COMERCIAL IRINA OVIEDO SOTO COORDINADOR DE RECURSOS HUMANOS MARIO ANDRES ALVARADO LOZANO COORDINADORA DE TESORERIA OLGA LUCIA SALCEDO ARDILA COORDINADOR DE FONDO Y VIVIENDA FELISA FIALLO MARMOL COORDINADOR DE CALIDAD (E) FARIDE ESCOBAR SARMIENTO COORDINADOR DE ESTUDIOS Y PROYECTOS CESAR DANIEL SERRANO CARRANZA COORDINADOR DE RECREACION Y DEPORTES RAFAEL BERRIO AGAMEZ COORDINADOR DE TURISMO SOCIAL MAGALY MORENO V COORDINADOR SERVICIOS SOCIALES ROSMIRA URIBE GARCIA COORDINADOR UNIDADES INTEGRALES DE PUERTO WILCHES HUGUES ANTONIO QUINTERO MENESES ADMINISTRADOR DE PRESUPUESTO MYRIAM OLARTE GOMEZ ADMINISTRADOR SALUD OCUPACIONAL ALEYDA SANABRIA ROJAS ADMINISTRADOR DE RECURSOS FISICOS (E) YANETH GOMEZ LOZANO ADMINISTRADOR DE FARMACIA MARIA ENIYERETH GONZALEZ SUAREZ
COMITÉ EDITORIAL COORDINADOR DE COMUNICACIONES Y COMERCIAL IRINA OVIEDO SOTO REDACCIÓN Y CORRECCIÓN DE ESTILO M y M Grupo Consultor DIRECCIÓN DE ARTE DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN CLEMENTE MARTINEZ PINILLA “CLETO” FOTOGRAFÍA ROGER CANDILES BARRANCABERMEJA - JUNIO DE 2012
PRESENTACIÓN DE LA DIRECTORA ADMINISTRATIVA
Durante el 2011, se trabajó mancomunadamente entre la administración y los demás funcionarios de CAFABA, para responder al grado de confianza que depositaron los empresarios cuando afiliaron a sus trabajadores a esta Caja de Compensación Familiar, porque su prioridad institucional no solo es elevar el nivel de vida de sus beneficiarios sino de todos los habitantes de la región; prueba de ello lo encontramos en el balance social que detalla su inagotable voluntad por cumplir con la política que orienta a “prestar servicios con calidad, oportunidad y efectividad a través de las Unidades Estratégicas de Negocio, en búsqueda del aumento del nivel de satisfacción de nuestros trabajadores, afiliados, beneficiarios y púbico en general, mediante una infraestructura adecuada, personal competente, comprometido, y una cultura de mejoramiento continuo, enmarcados en el cumplimiento de los requisitos legales y reglamentarios aplicables”. Igualmente en esa vigencia, CAFABA continuó en su proceso de intervención administrativa adelantada por la Superintendencia del Subsidio Familiar, con el fin de superar todas aquellas causas que le dieron origen a esta medida. Atendiendo el mandato de la Asamblea General Ordinaria de Afiliados, celebrada en el 2011, la anterior Directora Administrativa, radicó en la Superintendencia Nacional de Salud la solicitud de cierre del Programa Régimen Subsidiado. En cuanto a los demás servicios como programas sociales, recreación, deporte, turismo, capacitación y salud, la revista Balance Social hace un despliegue de la labor desarrollada durante esa vigencia, demostrando con ello, porque es una decisión acertada afiliarse a nuestra Caja de Compensación Familiar. A todos los empresarios, comunidad en general y desde luego a los funcionarios vinculados a esta gran Caja, mil gracias por su incondicional apoyo.
CLAUDIA GONZÁLEZ BOTERO Directora Administrativa Suplente
El trabajo del Sistema de Gestión de Calidad, CAFABA como plan estratégico desarrolló durante el año 2011 el proyecto de certificación en ISO 9001:2008 los procesos de servicios que aún quedaban por certificar como fueron: ITC- Instituto Técnico Cafaba IPS- Instituto Prestador de Salud, RECREACIÓN Y DEPORTES, TURISMO SOCIAL PROGRAMAS SOCIALES FONDOS COMUNICACIONES Y COMERCIAL Al igual, que se llevó a cabo recertificación en ISO 9001:2008 de los servicios que CAFABA había certificado inicialmente como: APORTES SUBSIDIO EPS-S – Empresa Promotora de Salud – regimen subsidiado. Y los procesos gerenciales y de apoyo proyectados en la gráfica del mapa de procesos contextualizado para Caja de Compensación Familiar – CAFABA:
MAPA DE PROCESOS CORPORATIVOS PROCESO GERENCIAL DIRECCIÓN Y PROYECTOS
APORTES
TURISMO SOCIAL
SUBSIDIO
PROGRAMAS SOCIALES
IPS
RECREACIÓN Y DEPORTES
EPS.S
FINANCIERA
FONDOS
SATISFACCIÓN DE USUARIOS
NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE USUARIOS
DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA
ITC
COMUNICACIONES Y COMERCIAL
PROCESO DE APOYO
RECURSOS FÍSICOS
RECURSOS HUMANOS
JURÍDICA
CALIDAD
CONTROL DE GESTIÓN INTERNA
SISTEMAS
Adicional a ello, se efectuó implementación de la circular 23/2010 como fue el SCISF (Sistema de Control Interno del Subsidio Familiar) bajo las normas COSO – MECI; y la Certificacion en NTC 5555:2007 en cumplimiento al Decreto 2020 para los Servicios del ITC (Instituto Técnico Cafaba) en Educación para el trabajo y desarrollo humano por medio de diplomados, cursos, seminarios y programas para: Técnico laboral en sistemas, cocina, modas y diseño de modas. Todos los procesos fueron verificados en su mantenimiento y mejora de la eficacia del SGC a través de la revisión de la documentación del sistema, con ejecución de auditoria de campo a las áreas administrativas y operativas para los alcances que fueron propuestos. PROCESOS GERENCIALES; liderados por , DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA – FINANCIERA - PLANEACIÓN Y PROYECTOS, documentados, implementados y evidenciados en sus registros de operación que se hayan disponibles en la intranet y son continuamente revisados y apoyados en su proceso de mejoramiento y supervisados en el seguimiento de las acciones que se han identificados. PROCESOS DE APOYO, liderados por RECURSOS FISICOS – RECURSOS HUMANOS – JURÍDICA- SISTEMAS Y MÉTODOS – CALIDAD Y CONTROL DE GESTIÓN INTERNO, son acciones que apoyan las actividades de gestión de todas las unidades de negocio, se encuentran totalmente documentados, validados, socializados e implementados y se evidencian a través de la gestión de sus registros y apoyados de los procedimientos necesarios para la operación eficaz de las actividades inherentes de su área, y que gestión se ve reflejada en la proyección y control de los indicadores los cuales son verificados en los seguimientos y consultas permanentes de los líderes. PROCESOS CADENA DE VALOR O MISIONALES, liderados por APORTES – SUBSIDIO – EPS'S – IPS – TURISMO SOCIAL – PROGRAMAS SOCIALES – RECREACIÓN Y DEPORTES – ITC – FONDOS – COMUNICACIONES Y COMERCIAL son procesos certificados y recertificados en la auditoría de seguimiento realizado los días 12 y 13 de diciembre de 2011 por el ente certificador ICONTEC y que en su etapa de seguimiento permanente muestran ejecución constante con acciones de mejoras y actualizaciones de registro conforme a los requerimientos legales que han surgido y evidenciados en los indicadores de gestión.
FARIDE ESCOBAR SARMIENTO Coordinación Calidad (e)
APORTES 4% Toda empresa sea persona natural o jurídica que tenga uno o más trabajadores tiene el compromiso de pagar aportes a una Caja de Compensación Familiar. Durante los últimos años CAFABA ha venido incrementando el recaudo de aportes, fruto del apoyo y la confianza que los empleadores han depositado en la Caja de Compensación Familiar de Barrancabermeja, lo cual nos ha permitido transferir esos recursos económicos a nuestros afiliados en subsidio familiar monetario, bono educativo, bono de mercado, capacitación, recreación y toda una gama de servicios y programas sociales que año tras año otorgamos a la población beneficiaria. Los aportes cancelados por las empresas afiliadas a CAFABA sumaron en el 2011 $21.929.143.802 lo cual refleja un recaudo importante que se transfiere en servicios y beneficios para los trabajadores afiliados a CAFABA, su familia y comunidad en general.
2008
21. 929. 143. 802
14. 676. 153. 466
22. 278. 815. 097
2009 19. 733. 436. 280
2010
19. 733. 436. 280
22. 278. 815. 097
2011
14. 676. 153. 466
21. 929. 143. 802
CRECIMIENTO POR APORTES
2008
2009
2010
ESTADÍSTICAS VARIABLE
BENEFICIARIO
NO BENEFICIARIO
Total empresas afiliadas. (empleadores) Total trabajadores afiliados dependientes Trabajadores afiliados que residen en el sector rural
TOTAL
1.912 18.783
31.676
50.459
848
72
920
2.365
37.435
Total personas a cargo afiliado dependiente
35.070
Total personas a cargo del afiliado dependiente que recibieron subsidio.
22.322
Total conyugues del afiliado dependiente
16.301
22.322 2.809
19.110
INFORME DE GESTIÓN 2011 PAG 8
2011
AFILIADOS POR TIPO DEL SECTOR DE LAS EMPRESAS TIPO DE SECTOR
NÚMERO DE EMPRESAS AFILIADAS
OFICIAL
NÚMERO DE TRABAJADORES AFILIADOS
6
1.939
PRIVADO
1906
48.520
TOTAL
1.912
50.459
AFILIADOS POR NIVEL DE INGRESO TIPO DE NIVEL SALARIAL
BENEFICIARIOS
NO BENEFICIARIOS
TOTAL
Hasta 1 salario mínimo
6.341
10.668
17.009
Más de 1 hasta 2 salarios mínimos
4.084
4.727
8.811
Más de 2 hasta 3 salarios mínimos
5.995
7.369
13.364
Más de 3 hasta 4 salarios mínimos
2.363
2.823
5.186
6.089
6.089
31.676
50.459
Más de 4 salarios mínimos TOTAL
18.783
PERSONAS A CARGO POR RANGO DE EDAD TRABAJADORES DEPENDIENTES RANGOS DE EDAD Menos de 1 año
BENEFICIARIOS
NO BENEFICIARIOS
745
6
De 1 a 5 años
8.050
124
De 6 a 10 años
8.688
353
De 11 a 15 años
8.532
597
De 16 a 18 años
4.493
516
De 19 a 23 años
1.133
303
De 24 a 45 años
80
82
De 46 a 60 años
228
147
Más de 60 años
3.121
237
35.070
2.365
TOTAL
INFORME DE GESTIÓN 2011 PAG 9
SERVICIOS SOCIALES
PROGRAMA ATENCIÓN INTEGRAL A LA NIÑEZ En el desarrollo del programa de Atención Integral a la Niñez en los municipios de Barrancabermeja y Puerto Wilches se llevan a cabo jornadas lúdico recreativas en el transcurso de la atención, las cuales se desarrollan en la sede recreacional de Cafaba en Barrancabermeja, sitio que cumple con las condiciones de seguridad y recreación. En el municipio de Puerto Wilches se realizan en el estadio de softbol, en la sede sindical de los trabajadores de las palmas Monterrey (Sintrapalmas) y en el centro de convivencia de la Alcaldía; se utilizan diferentes lugares porque reúnen las condiciones físicas necesarias para una adecuada recreación de los niños y niñas; igualmente se ejecutan estas mismas actividades en Puente Sogamoso, El Pedral y Km 8. Estas actividades se desarrollan una vez al mes en un tiempo de 2 horas, donde se despliegan actividades como dinámicas, títeres, juegos, bailes infantiles, pinta caritas, globoflexia y lenguajes expresivos, donde los niños muestran sus habilidades en representaciones y puestas en escena, fortaleciendo su autoestima, expresión y comunicación; así mismo, los agentes educativos también presentan actos que divierten a los niños. Al finalizar cada sesión se brinda hidratación y refrigerio. Para hacer más fácil el acceso al lugar, la Caja de Compensación brinda el transporte de ida y vuelta, asegurando la mayor asistencia posible en Barrancabermeja y en Puerto Wilches. Las agentes comunitarias, los padres usuarios, los niños y niñas y agentes educativos pertenecientes a la Caja de compensación familiar, acompañan y participan en la estrategia de estas salidas lúdico-recreativas. También se ponen en marcha salidas pedagógicas, con un contenido más educativo. Se visitan sitios de interés turístico y profesional, induciendo a los niños en aprendizajes iniciales de respeto, proyección
y cualificación de vida. Se realiza una vez al mes solicitando previa autorización a las entidades como son Armada Nacional, Bomberos, Policía Nacional, Biblioteca, Huerta y Museo del Petróleo, entre otros. Para estas salidas se cuenta con el transporte, refrigerio e hidratación hacia el sitio de visita. Las actividades pedagógicas extracurriculares como recreación, celebración de fechas especiales como el día de las velitas, cumpleaños colectivos, novena navideña y clausura en primera Infancia, permiten fortalecer valores, costumbres y sentido de pertenencia con la institución, proyectando futuro y cualificación de proyecto de vida. Con el proceso de construcción del jardín social que operará la Caja de Compensación Familiar CAFABA, en la Comuna 4, se ejecutan jornadas de sensibilización a padres usuarios, madres comunitarias, con el fin de concientizar a la población en el traslado de los hogares comunitarios del bienestar familiar a la institución y para que este sea un proceso concertado, organizado y con un buen manejo de la comunidad y así mismo se realizan actividades pedagógicas con los niños, compartiéndoles el porqué, el para qué, el cómo, el cuándo y los beneficios del cambio con el objeto de prepararlos para la reubicación del HCB, la separación de la madre comunitaria, y la nueva conformación del grupo de amigos.
Lo anterior muestra que el programa de Atención Integral a la Niñez es de vital importancia para las comunas vulnerables de los municipios, puesto que crea y fortalece las expectativas de vida a nuestros niños, no solo asegurando la alimentación diaria sino el cuidado, protección y educación.
1. Comuna 6 UPA DANUBIO 2. Comuna 5 y 6 3. Comuna 7 UPA PABLO ACUÑA 4. Comuna 7 HOGAR AGRUPADO 5. Comuna 4 JARDÍN SOCIAL 6. PUERTO WILCHES 7. Corregimiento EL LLANITO 8. Corregimiento EL CENTRO
La cobertura total en la actualidad es de 1908 niños en las siguientes comunas:
ATENCION INTEGRAL A LA NIÑEZ 2009 - 2010 ATENCION, CUIDADO Y EDUCACIÓN
OTROS PROGRAMAS
Hogares Comunitarios
OTROS PROGRAMAS
AÑO
AGENTES EDUCATIVOS CAPACITADOS AGENTES EDUCATIVOS COMUNITARIOS
AGENTES EDUCATIVOS INSTITUCIONALES
2009
2.442
50
141
57
2010
2.496
100
146
0
2011
1.908
108
0
TOTALES
6.846
395
57
150
RECURSOS ANUALES (MILES DE $) AÑO
SALDO ANTERIOR
APROPIACIÓN
EJECUTADOS
GASTOS ADMINISTRACIÓN
COBERTURA
RENDIMIENTOS FINANCIEROS
SALDO POR EJECUTAR
NIÑOS MATRICULADOS
AGENTES CAPACITADOS
COSTO COSTO POR NIÑO ATENDIDO
2009
1.476.229 1.711.229
913.818
3.920
98.309
2.368.099
2.492
141
373
2010
1.070.499 1.007.386
2.122.244
2.916
53.841
6.557
2.596
146
913
2011
6.567 1.139.802
1.114.805
757
14.303
45.110
1.908
108
585
2.553.229 3.858.487 4.150.867
7.592
166.453
6.996
395
2.176
TOTALES
2.419.776
1.476.229
1.711.229
2.122.244
2.368.000
ATENCIÓN INTEGRAL A LA NIÑEZ (RECURSOS ANUALES 2009 - 2010)
GASTOS ADMINSITRACIÓN
EJECUTADOS
APROPIACIÓN
RENDIMIENTOS FINANCIEROS
45.110
6.567
44.303
53.481
98.309
757
3.920
6.557 SALDO ANTERIOR TRASLADOS
2.916
1.114.805
913.818
1.139.802
1.007.386
1.070.499
2009 2010 2011
SALDO POR EJECUTAR
ATENCIÓN INTEGRAL A LA NIÑEZ (COBERTURA 2009 - 2011)
2.596 2.492 1.908 2009 2010 2011 141 2009
2010
2011
NIÑOS MATRICULADOS
2009
146 108 2010
2011
AGENTES EDUCATIVOS AGENTES EDUCATIVOS CAPACITADOS CAPACITADOS
INFORME DE GESTIÓN 2011 PAG 13
PROGRAMA DE DISCAPACIDAD La Caja de Compensación Familiar de Barrancabermeja, CAFABA, en busca de satisfacer las necesidades primarias de todas las personas afiliadas con condiciones de vida físicas y cognitivas no favorables, tiene propuestas de apoyo social para esta población, dentro de un PROGRAMA DE DISCAPACIDAD, cuyo objetivo principal es la inclusión a la vida familiar y social de estas personas brindando utilidad, autonomía e independencia en la realización de las actividades. Otro objetivo es ofrecer un programa de formación para la adaptación a la vida social con técnicas de aprendizaje para niños, niñas, jóvenes y adultos con discapacidad cognitiva, sensorial, física y mental, involucrando la dinámica familiar, brindando espacios y recursos que mejoren la calidad de vida de discapacitados afiliados a la Caja de Compensación de Familiar de Barrancabermeja. Se atendieron14 niños y niñas con necesidades educativas especiales, en las siguientes actividades:
Orientación y tratamiento familiar; Talleres formativos psicológicos en salud sexual y reproductiva, autocuidado, autoestima y prevención de abuso sexual.; Talleres de crecimiento personal enfocados en proyecto de vida; Tratamiento terapéutico; Actividades lúdicas: basada en el juego que lleve componentes cognitivos y que propicien el seguimiento de instrucciones; Actividades lúdicas: juegos motores; Actividades vocacionales: basadas en seguimiento de instrucciones para la obtención de un producto; Actividades de autocuidado; Actividades educativas; Refuerzos positivos; Ejercicios de equilibrio general, los cuales irán desde los más sencillos a los más complejos; Ejercicios de organización espacial para la orientación temporal y coordinación dinámica; Estrategias basadas en la mecanización y creatividad; Instrucción y acatamiento de órdenes; Coordinación familia e institución; Informática educativa y Estimular los procesos mentales superiores (atención, concentración, lenguaje y memoria)
INFORME DE GESTIÓN 2011 PAG 14
PROGRAMA DE ADULTO MAYOR El objetivo macro de nuestro proyecto se cumplió logrando que cada uno de los participantes entendiera que a través del buen trato y el mejor autoconcepto, podía fortalecer su autoestima y logrando así la participación activa para obtener como resultado un envejecimiento activo y saludable. El adulto mayor pasa por una etapa de la vida que se considera como la última, en la que los proyectos de vida ya se han consumado, siendo posible poder disfrutar de lo que queda de vida con mayor tranquilidad. Se detallan algunos de los programas que se realizaron: TALLERES DE DESARROLLO DE HABILIDADES MANUALES Y MOTRICES TALLERES DE DESARROLLO CULTURAL Y EXPRESIÓN TALLERES DE FORTALECIMIENTO DE LAZOS FAMILIARES TALLERES DE FOMENTO DEL EJERCICIO FÍSICO Y LA RECREACIÓN
TALLERES LÚDICO PEDEAGOGICOS, RECREATIVOS, DEPORTIVOS Y DE VIDA SALUDABLE. Cada operador dentro del programa cumplió sus funciones teniendo en cuenta que el coordinador en los mejores espacios logró asesorar, planear y ordenar cada una de las actividades que ellos realizaban, además de tener en cuenta el seguimiento de cada proceso individual. El Programa Adulto Mayor contó con un espacio físico habilitado y acondicionado especialmente para atenderlos, y que sirvió de centro educativo y de recreación donde se imparten talleres, charlas y otras actividades con metodología participativa, de integración y conocimiento mutuo, permitiendo a los adultos mayores generar confianza en sí mismos, establecer vínculos de apoyo, para realizar actividades que son de su propio interés. Además, la caja de COMPENSACIÓN FAMILIAR DE BARRANCABERMEJA, celebró el mes del Amor y Amistad a su grupo de adulto mayor, con un viaje al Parque Nacional Chicamocha (PANACHI) con la participación de 39 personas pertenecientes a dicho programa.
INFORME DE GESTIÓN 2011 PAG 15
RECREACIÓN Y DEPORTE CAFABA, conocedor de la importancia que tiene el ser humano en cuanto a la recreación, deporte y cultura destina sus esfuerzos y en pro del crecimiento de la población en general y dispone la sede recreacional ubicada en el km 10 vía al corregimiento El Llanito, en la que presta atención y servicios de empresas, afiliados a la caja, colegios y particulares.
AÑO
COBERTURA
INGRESOS
2009
54.667
$517.131.969
2010
62.054
$525.040.794
2011
70.503
$342.568.074
Nuestra sede recreacional llamada JOSÉ JOAQUÍN BOHORQUEZ, genera ingresos por concepto de entradas, bebidas, alimentos y servicios prestados dentro de la misma, apoyando programas de escuelas de formación deportiva, atención integral a la niñez, discapacitados, adulto mayor y torneos escolares e inter empresariales y celebraciones en general.
Contamos con sede campestre propia, para el servicio denuestros afiliados
TURISMO En los últimos tres años los viajeros han aumentado luego de que CAFABA dio a conocer sus paquetes de turismo e incrementó los destinos y las promociones. Los destinos mas solicitados son: Santa Marta, Cartagena, Panachi, Eje Cafetero, Santanderes y sus alrededores, Tolú, Coveñas, Islas San Andrés. Los sitios más frecuentes en toda temporada son: Santa Marta, Cartagena y Panachi.
JORNADAS ESCOLARES COMPLEMENTARIAS COORDINACION PROGRAMA FONIÑEZ Jornada Escolar Complementaria de 7 Años en adelante o que cursen un grado de educación básica CONVENIOS, ASIGNACION DE RECURSOS, MODALIDADES, COBERTURAS Y EJECUCION ANUAL J.E.C. CONSOLIDADO 2009 Y 2011
Con el objetivo de orientar pedagógicamente y saber usar el tiempo libre en actividades que fortalezcan las competencias básicas en niños, niñas y jóvenes en condición de vulnerabilidad entre los seis y 15 años de edad, las cajas de compensación familiar deben adelantar programas de bienestar social como jornadas escolares complementarias, según el artículo 16 de la ley 789 de 2002.
MODALIDADES
AÑO AMBIENTAL
ESCUELAS DEPORTIVAS
FORMACION ARTÍSTICA Y CULTURAL
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
2009
0
750
260
8.900
2010
60
1.900
2.308
1.232
2011
400
1.200
1.200
800
TOTALES
460
3.850
3.758
10.932
COBERTURA
RECURSOS ANUALES AÑO
SALDO ANTERIOR/ TRASLADOS
APROPIACIÓN
2009
45.532
695.385
729.300
482
1.640
12.774
9.910
79
2010
1.310.374
1.726.948
1.922.742
220
3.620
1.117.980
5.500
324
2011
1.117.980
1.567.228
1.436.345
202
4.549
1.253.210
3.600
399
TOTALES
1.310.374
3.989.561
4.088.387
904
9.810
1.220.453
19.101
802
RENDIMIENTOS FINANCIEROS
SALDO POR EJECUTAR
ESTUDIANTES ATENDIDOS
COSTO POR ALUMNO ATENDIDO
8900
EJECUTADOS
GASTOS DE ADMINISTRACIÓN
COSTO
COBERTURA POR MODALIDADES (JEC)
0
AMBIENTAL
INFORME DE GESTIÓN 2011
FORMACIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL
800
1232
1200
2308
ESCUELAS DEPORTIVAS
260
1200
750
400
60
1900
2009 2010 2011
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
PAG 18
1.922.742 1.436.345
APROPIACIÓN
EJECUTADOS
GASTOS DE ADMINISTRACIÓN
RENDIMIENTOS FINANCIEROS
12.774
3.620 4.549
1.640
729.300
482 220 202
SALDO ANTERIOR / TRASLADOS
1.117.980 1.253.210
1.567.228
1.726.048
45.532
695.385
1.310.374 1.117.980
2009 2010 2011
SALDO POR EJECUTAR
RECURSOS ANUALES 2009 - 2010 (JEC)
9910
5500 3600
COBERTURA 2009 - 2010
PAG 19
2009
2010
2011
INFORME DE GESTIÓN 2011
INSTITUTO TÉCNICO CAFABA
La Caja de Compensación Familiar de Barrancabermeja CAFABA promovió en el año 2011 a sus afiliados y población en general, en el desarrollo de competencias y educación continua en forma integral a jóvenes y adultos en los programas técnicos laborales en: sistemas y cocina, aprobados mediante resolución 0844 del 24 de junio de 2010 expedida por la Secretaria de Educación Barrancabermeja con una cobertura de 58 estudiantes. A través del instituto se capacitaron 1219 personas en cursos de informática, cocina tradicional y navideña, muñequería navideña, belleza, conducción, trabajo seguro en alturas, vacaciones creativas, diplomados en higiene y seguridad industrial, diplomado en salud ocupacional, seminario en bioseguridad clínica y hospitalaria, emprendimiento y motivación, comunicación asertiva, clima laboral, atención al cliente; también se ejecutaron programas sociales (jornada escolar complementaria modalidad ciencia y tecnología, adulto mayor, discapacidad cognitiva y física y FONEDE).
INFORME DE GESTIÓN 2011 PAG 20
ATENCIÓN EN VIVIENDA
ATENCIÓN EN VIVIENDA En el año 2011, la Caja de Compensación Familiar CAFABA de Barrancabermeja, logra postular sin precedentes una población de 416 familias, de las cuales se asignaron 358 subsidios para la adquisición de vivienda nueva, gracias a la alianza estratégica que hiciera en la Administración 2008 - 2011 en cabeza de EDUBA, oferente de los proyectos y ente descentralizado de la Alcaldía para atender el tema de vivienda de interés social en la ciudad; esta alianza permitió atender una población beneficiaria de la Caja con una oferta institucional de más de 700, ubicándolos en los diferentes proyectos ofertados por CAFABA. Entregado a satisfacción está el proyecto denominado ¨VIVIENDA EN ALTURA¨, una propuesta innovadora del municipio para atender población potencial adquisidora de vivienda. La propuesta nace de la preocupación latente de optimizar el recurso del suelo ya que en Barrancabermeja no se cuenta con extensiones de tierra disponibles para construir, y el espacio tiende a ser cada vez más reducido en temas tan importantes como la temperatura en la que se maneja la ciudad por ser puerto petrolero. CAFABA ingresa en esta propuesta entregando a sus afiliados una posibilidad de tener techo propio, en condiciones de vivienda de interés social (VIS), dirigida a familias de estratos 1, 2 y 3 dentro de los que se cuentan en promedio de su componentes habitables de 3 a 4 personas por hogar entre los cuales están trabajadores del municipio, educación, salud, docencia, contratistas de la refinería, entre muchos otros.
El proyecto piloto pretende atender un número considerable de población en menos extensión de tierra y copiar ejemplos de otras ciudades en vía de desarrollo. Por sus características climáticas y las costumbres de la población, el proceso para el convencimiento de los usuarios al comienzo fue difícil pues el concepto de vivienda en altura no atraía ni convencía del todo a sus afiliados, sin embargo un tema importante prevaleció en la decisión, entendido el bajo costo de los apartamentos ya que la finca raíz en Barrancabermeja es inalcanzable para algunos, los costos de arrendamiento y compra, son elevados por ser municipio categoría uno y puerto petrolero. CAFABA de la mano de EDUBA realizó reuniones de socialización, sensibilización y capacitación, donde se expuso la situación de los terrenos de la ciudad; lo anterior dado que Barrancabermeja está rodeada por ríos, ciénagas que dificultan su expansión y en los terrenos donde es viable la expansión, no se tiene el acceso a los servicios públicos. INFORME DE GESTIÓN 2011 PAG 22
De esta forma CAFABA entrega un recurso dependiendo de los ingresos del trabajador, EDUBA por su parte entrega un subsidio en promedio por valor de $11.000.000 (en especie, lote y dinero para construir) y el saldo para el cierre financiero lo asume el afiliado debiendo hacer un esfuerzo de manera que por medio de cesantías, préstamos bancarios, hipotecas o ahorros, se asegurará el total del recurso para la obtención de la vivienda. Es así que en el 2011 se entregaron 106 apartamentos con valor promedio de $37.492.000, siendo agradable el resultado
De esta forma y con un alto nivel se satisfacción por la respuesta obtenida en los dos proyectos anteriores, las siguientes convocatorias de CAFABA, han sido un total éxito, las personas ven a la caja desde otra perspectiva y siempre dirigida a cumplir con el sueño de obtener el beneficio y un techo tan anhelado por todos de vivienda propia. La perspectiva de CAFABA en el 2012 es desarrollar con autonomía toda la logística necesaria para ofertar desde su inicio la pre factibilidad y factibilidad de proyectos de vivienda y su realización, dentro de la atención a sus afiliados, por eso se encuentra capacitando a sus trabajadores en este tema a nivel nacional, de manera que se cuente con las capacidades y perfiles profesionales que permitan proponer este tema tan solicitado. En el ámbito del crédito, CAFABA, a fin de fortalecer las líneas de crédito, entrega a su población afiliada una campaña agresiva por los medios de convocatoria y fechas abiertas, para la obtención de créditos en las diferentes modalidades haciendo más fácil, rápido y seguro el proceso para la colocación de los recursos de manera que se garantice la satisfacción de sus afiliados. De esta forma otro de los beneficios pactados en el marco de los créditos se da en la
PAG PAG 25 23
porque los edificios responden a sus necesidades y a un valor considerado. En 2011 se entregaron dos proyectos de vivienda en altura denominados: Miradores del Limonar y Altos de Campestre, cada uno con soluciones arquitectónicas de 57 y 49 apartamentos respectivamente. A la fecha se encuentran ejecutando cuatro proyectos más para atención de sus afiliados. dable el resultado porque los edificios responden a sus necesidades y a un valor considerado.
modalidad de crédito para libre inversión, ofreciendo descuentos a la tasa de interés en sus categorías (A, B Y C).
RESUMEN CRÉDITO COLOCADOS
Actualmente existe un convenio Interadministrativo con FUNDESMAG, denominado MICROCRÉDITO para pequeñas y medianas empresas que se encuentran afiliadas a la Caja de Compensación, con el fin de promover el desarrollo micro empresarial y la creación de empleos adicionales; en el año 2011 fueron aprobados 94 créditos por valor de $1,600,300,000 que permitieron generar 575 empleos directos en la ciudad.
INFORME DE GESTIÓN 2011
ALBA RUBIELA INFANTE EN SU NUEVO HOGAR
La Tranquilidad que me dio
CAFABA
Alba Rubiela Infante, ejerce el más bello y menos preciado de los oficios. Ella es ama de casa y lleva más de 20 años en el puerto petrolero. Hoy, cuida y educa a sus cuatro hijos en el segundo piso de una de las torres de Miradores del Limonar en la comuna cuatro. Luego de vivir en seis viviendas en varios sectores de la ciudad, Alba estaba desesperada pagando arriendo. “Hoy el valor del arriendo en Barrancabermeja está muy costoso, es casi imposible pagar, y eso me tenía angustiada”, dice. Alba es una guerrera, y de las duras. No hay oficio al que no se le mida, y últimamente estuvo desempeñándose como vigilante, luego de hacer su curso. “Aquí mi calidad de vida mejoró. Lo que pagaba en arriendo ahora lo invierto en el bienestar de mis hijos. “Gracias a Dios y a Cafaba tengo mi apartamento, vivo feliz, ya no tengo que preocuparme del pago del arriendo, eso me tiene tranquila”. Ahora Alba tiene tiempo para hacer amistades y cuidar a sus hijos. “He hablado con varios vecinos de aquí y lo bonito es que todos pensamos lo mismo y le damos gracias a Dios y nos sentimos felices y tranquilos en nuestra vivienda propia.
PAG 25
INFORME DE GESTIÓN 2011
EPS - S CAFABA
INFORME DE GESTIÓN 2011
PAG 28
La EPS'S CAFABA, durante el año 2011, administró los recursos destinados para garantizar la prestación de servicios de salud, con usuarios en los municipios de: Barrancabermeja, Barichara, Bolívar, Curití, Guavatá, Landázuri, Puerto Wilches, en el Departamentos de Santander y en los municipios de: Soledad, Malambo, Santo Tomás, Suán, Luruáco, Galapa, Baranoa, Tubará y Sabanalarga en el Departamento Atlántico con la siguiente cobertura en cada municipio: Con la contratación efectiva de la red de servicios, se dio cumplimiento al proceso de garantizar el servicio de salud a los usuarios en los niveles de atención I, II, III y alto costo. Durante el año 2011 y teniendo en cuenta las recomendaciones hechas por la Asamblea General de Afiliados el 29 de Junio de 2011, se hizo un análisis de proyección financiera teniendo en cuenta el número total de afiliados y para determinar la continuidad de la EPSS como administradora de recursos de régimen subsidio, arrojando resultados no convenientes y no viables. En tal sentido y en cumplimiento con la legislación vigente (Acuerdo 415 de 2009; Artículo 49. Retiro voluntario de Entidad Promotora de Salud del Régimen Subsidiado de Salud. Las EPS-S solo podrán retirarse voluntariamente al vencimiento de los períodos contractuales establecidos, siempre y cuando hayan informado su intención de retiro a la Superintendencia Nacional de Salud y a la entidad territorial responsable de la operación del Régimen Subsidiado por lo menos ciento veinte (120) días calendario antes de terminar el período de contratación vigente.
Los afiliados podrán elegir nueva EPS-S acogiéndose al procedimiento establecido en los artículos 19 y 85 según sea el caso, para lo cual la Entidad Territorial responsable de la operación del Régimen Subsidiado y la EPS-S, notificarán de su retiro a los afiliados por medios disponibles y de amplia circulación regional.) la directora administrativa de la Caja de Compensación Familiar, teniendo en cuenta que la vigencia contractual terminaría en marzo de 2012, hizo solicitud ante la Superintendencia Nacional de Salud de Retiro Voluntario para Administración de Régimen Subsidiado, el 30 de Noviembre de 2011, lo cual conllevaría a realizar la entrega por traslado voluntario a otras EPSS, el total de la población afiliada a la EPSS CAFABA, dentro de los 120 días siguientes.
DEPARTAMENTO
MUNICIPIO
4656
GALAPA
3603
LURUACO
ATLÁNTICO
4476
MALAMBO
14548
SABANA LARGA
1380
SANTO TOMÁS
2704
SOLEDAD
38942
SUAN
2O48
TUBARÁ TOTAL BARICHARA BARRANCABERMEJA
SANTANDER
ACTIVOS
BARANOA
1251 73.608 701 17.684
BOLIVAR
4.722
CURITÍ
2.792
GUAVATÁ
2.186
LANDAZURI
1.143
PUERTO WILCHES TOTAL TOTALES
2.740 31.968 105,576
IPS CAFABA La IPS CAFABA, durante el año 2011, continua prestando servicios de salud a trabajadores afiliados, a los beneficiarios de régimen subsidiado y contributivo, los cuales acceden a los servicios de salud a través de la solicitud directa del servicio cancelando una tarifa establecida para afiliados, en el servicio de salud ocupacional, se atendió un promedio de 45 empresas, con una cobertura superior a 3000 trabajadores en el año. Así mismo se establecieron convenios o contratos con EPS-C como COOMEVA, SANITAS, S.O.S., de igual forma se mantuvo el contrato de prestación de servicios con la EPSS-CAFABA, garantizando para esta población la atención a más de 5000 usuarios. Los servicios que la IPS ofrece a la población están debidamente habilitados, contando con los siguientes: consulta médica general, consulta odontológica general y tratamientos odontológicos, consultas en medicina especializada: cirugía general, urología, ginecología, psicología, ortopedia, fisioterapias, terapias respiratorias, terapia ocupacional, medicina interna, fisiatría, oftalmología, cardiología, optometría, nutricionista, fonoaudiología; laboratorio clínico; salud ocupacional: exámenes físicos y ocupacionales. Durante el Año 2011, se atendió a la población de Barrancabermeja en los siguientes servicios con una cobertura superior a 89000 actividades, tal y como se puede observar en el siguiente cuadro: TIPO DE PROGRAMA
COBERTURA
Medicina General Pediatría Medicina Especializada Odontología General Laboratorio Clínico Rayos X Hospitalización Salud Ocupacional Otras actividades curativas Otras actividades preventivas Otras actividades
12,207 385 2,155 13,142 26,202 428 155 3,226 1,200 16,180 14,202
TOTAL ACTIVIDADES
89,482
La IPS cuenta con el recurso humano calificado y con experiencia para el desarrollo de cada uno de los servicios y actividades del área de salud.
Somos la Caja de Compensaci贸n Familiar de Barrancabermeja
INFORME Y DICTAMEN DEL REVISOR FISCAL Barrancabermeja, marzo de 2012 Señores ASAMBLEA GENERAL DE AFILIADOS CAJA DE COMPENSACIÓN FAMILIAR DE BARRANCABERMEJA Ciudad Informe del revisor fiscal con corte a diciembre 31 de 2011 En cumplimiento de lo establecido en los artículos 37 y 38 del decreto 341 del 88 expedido por la Superintendencia de Subsidio Familiar, presentó informe sobre las operaciones de la caja de compensación realizadas durante el año 2011, no sin antes resaltar que mis funciones y obligaciones como revisor fiscal iniciaron a partir de octubre 10 de 2011, fecha en la cual se surtió oficialmente mi posesión como revisor fiscal de Cafaba, según consta en el contrato de servicios No 015 -2011. 1. Acto de los Administradores Los actos de los administradores de la Caja de Compensación Familiar, Cafaba, se ajustan a los estatutos y a las órdenes e instrucciones de la asamblea general de afiliados, excepto a lo relacionado con la reforma de estatutos. 2.Correspondencia y Libros La correspondencia, los comprobantes de las cuentas y los libros de las actas, se llevan y se conservan debidamente por parte de la administración de la Caja de Compensación Familiar, Cafaba. 3.Control Interno Existen medidas adecuadas de control interno, de conservación y custodia de los bienes de la corporación y los de terceros que están en su custodia. No se ha acatado por parte de la administración, la sugerencia elevada por la revisoría fiscal en lo concerniente a la estructuración de un eficiente manual de procedimientos por medio del cual se puedan redistribuir las funciones al personal que se encargaría de administrar los bienes de propiedad de la corporación y de aquellos dejados bajo su custodia por terceros. No se estructuró un plan de acción en cuanto hace referencia a los procedimientos de control interno en la regional norte, que se hace muy necesario en razón a los problemas administrativos que en ella persisten. A nivel de sugerencia, se debiera fortalecer la oficina de control interno para que de esta manera pueda realizar en forma eficiente las funciones y ampliar su cobertura. 4.Concordancia de Estados Financieros e Informe de Gestión Existe concordancia entre las cifras contenidas en los estados financieros que se acompañan por la vigencia 2011 y las que se incluyen en el informe de gestión preparado y certificado por la administración. La administración cumple con las disposiciones contempladas en el decreto 2649 de 1993 y el plan único de cuentas del sistema, prescritas según resoluciones No 0271 de 2005 y 0246 de 2008, entregando la información requerida en esta normativa. La información reflejada en los estados financieros denota una peligrosa situación financiera de la corporación a la fecha de corte y que fue creciente durante el ejercicio fiscal de 2011, como se puede denotar en los estados financieros de periodo intermedio preparados y certificados por la administración y dictaminados por el revisor fiscal anterior a corte junio 30 de 2011, en donde se establece una pérdida de $8.749.141.000 comparada con la expresada al corte de diciembre 31 de 2011 que asciende a
INFORME DE GESTIÓN 2011
PAG 30
$15.325.220.513 incrementándose en un 75,16%; aunado a los anterior si analizamos el nivel de endeudamiento que a la fecha de corte intermedio, es decir, junio 30 de 2011 estaba en el 87,5% contra un 95,93%, denota un estado peligroso y crítico, que riñe totalmente con el principio de EMPRESA EN MARCHA o CONTINUIDAD DEL ENTE CONTABLE, que establece que: Continuidad. Los recursos y hechos económicos deben contabilizarse y revelarse teniendo en cuenta si el ente económico continuará funcionando normalmente en períodos futuros. En caso de que el ente económico no vaya a continuar en marcha la información contable así deberá expresarlo. Al evaluar la continuidad de un ente económico debe tenerse en cuenta que asuntos tales como los que se señalan a continuación, pueden indicar que el ente económico no continuará funcionando normalmente: - Tendencias negativas (pérdidas recurrentes, deficiencias de capital de trabajo, flujos de efectivo negativos). - Indicios de posibles dificultades financieras (incumplimiento de obligaciones, problemas de acceso al crédito, refinanciaciones, ventas de activos importantes). - Otras situaciones internas o externas (restricciones jurídicas a la posibilidad de operar, huelgas, catástrofes naturales). El informe de gestión corresponde al año terminado en 31 de diciembre de 2011, ha sido preparado por la administración de la caja para dar cumplimiento a disposiciones legales y no forma parte integrante de los estados financieros examinados. De conformidad con lo dispuesto en el Artículo 38 de la ley 222 de 1995, mi trabajo como revisor fiscal se limitó a constatar que la información financiera que contiene el citado informe, concuerda con la de los estados financieros correspondientes al año terminado en 31 de diciembre de 2011 y no concluyó la revisión de información distinta a la contenida en los registros contables de la corporación. Con respecto al lote de la libertad, se debe y, es mi deber revelarlo, a pesar de ser propiedad de la corporación, como quiera que esta tiene el título y el modo de la misma, no ejerce con ánimo de señor y dueño, es decir, no tiene la posesión de tal predio. En el año 2011 se concluyó con el proceso de depuración de los activos fijos de la entidad, pero los resultados de este ejercicio no fueron incorporados a los estados financieros de esta vigencia. Se sugiere revisar concienzudamente este estudio para que sean incorporados sus resultados a los estados financieros de la actual vigencia. 5 .Aportes para Seguridad Social La información contenida en las declaraciones de autoliquidación de aportes al sistema de seguridad social integral, en particular la relativa a los afiliados y a sus ingresos base de cotización, ha sido tomada de los registros y soportes contables. La caja no se encuentra en mora por concepto de aportes al sistema de seguridad social. 6.Control Ambiental La Caja de Compensación Familiar adecuó las medidas de protección del medio ambiente a través de la implementación de un manual de procedimiento adoptado por el sistema de gestión de calidad. 7.EPS-S Con relación a esta unidad de negocio, es muy importante precisar que no se pudo evidenciar ni analizar consistentemente la información financiera y contable correspondiente a la zona norte por medio de la cual se pueda establecer su veracidad y razonabilidad respecto de sus resultados económicos. Como se pudo evidenciar tanto en la visita efectuada por la revisoría fiscal en los meses de mayo y junio, y la comisión especial integrada por la Directora Administrativa (e), Gerente Administrativa y Financiera y la Coordinadora Administrativa y Financiera, EPS-S en los meses de septiembre y octubre, en la regional norte existe y persiste un desorden administrativo evidente que trae como consecuencia la no razonabilidad de los reflejado en los estados financieros de esa regional. Analizando los informes presentados por unos y otros se concluye que los ingresos, costos y gastos no son registrados con la oportunidad que exige la Ley 43 PAG 31
INFORME DE GESTIÓN 2011
de 1990 y su decreto reglamentario 2649 de 1993, en cuanto a la aplicación de los principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia, como lo son: causación, esencia sobre la forma, realización, etc. Así mismo, agravando más la situación, el personal que labora en la regional norte de la EPS-S, a pesar que ha recibido capacitación por parte de los funcionarios de la caja, se ha podido comprobar que les ha faltado diligencia y actitud para no continuar cometiendo los errores de digitación y registros de las operaciones adelantadas. Con respecto a las cifras contenidas en los estados financieros con corte a diciembre 31 de 2011, que reflejan una cartera total de la corporación de $28.797.433.678, frente a la generada consolidadamente por la regional Santander y regional norte, por la unidad de EPS-S, que asciende a $16.679.932.615, no0 es una cifra comparable con la cartera de esta misma unidad que asciende a $24.505.768.060 ya que haciendo un análisis sobre el recaudo de la cartera vs los pagos pendientes a la red, no alcanza el dinero recaudado para pagar la deuda, esto asumiendo que la información es real y que no hayan cuentas pendientes por contabilizar. La situación de la EPS-S obedece a un aumento en los altos costos, pues los usuarios acceden a este tipo de servicios por medio de acciones de tutela que son de obligatorio e inmediato cumplimiento, pero especialmente en la EPS-S zona norte, la situación obedece también a un incremento de otro tipo de costos, generados por la falta de depuración por parte de los auditores médicos, primer y mejor filtro para establecer la procedencia y obligatoriedad de un cobro o no. En este proceso se ha fallado por parte de los auditores de la EPS-S, más aún por la exagerada autonomía que se la ha permitido a esta unidad de negocio. En mi opinión y sobre esta unidad de negocio, EPS-S zona norte, debo establecer que la información reportada a corte a diciembre 31 de 2011, no refleja razonablemente su situación financiera, ya que esta información omite situaciones y hechos generados, tales como cuentas por pagar de la red, liquidaciones de contratos y demandas, entre otros. Dictamen del Revisor Fiscal sobre los Estados Financieros de CAFABA, Cortados al 31 de diciembre de 2011 He examinado el balance general de la Caja de Compensación Familiar de Barrancabermeja, CAFABA a diciembre 31 de 2011, y los correspondientes estados de resultados, estado de cambios en el patrimonio, estado de cambios en la posición financiera y estado de flujo de efectivo, por el año terminado en esa fecha; los estados financieros correspondientes a la misma fecha de corte del año 2010 fueron dictaminados y examinados por otro contador público que ejercía como revisor fiscal, quien emitió dictamen limpio sobre ellos, y las revelaciones hechas a través de las notas que han sido preparadas como lo establece la ley 222 de 1995 y el decreto 2649 de 1993, formando con ellos un todo indivisible. Dichos estados financieros con sus respectivas notas, fueron preparados bajo la responsabilidad de la administración de la entidad, que es, además responsable por la integridad y presentación razonable de ellos, de mantener una estructura efectiva de control interno para el logro de objetivos, por el cumplimiento de las leyes y regulaciones, así como por la conducción de la caja. Dentro de mis obligaciones esta expresar un dictamen sobre cada uno de los aspectos objeto de mi evaluación integral, con base en los procedimientos que he considerado necesarios para la consecución de la evidencia. Obtuve las informaciones necesarias para cumplir con mis funciones; tales normas requieren que planifique y ejecute una adecuada revisión para verificar satisfactoriamente la razonabilidad de los estados financieros. Mi labor como revisor fiscal comprende entre otras cosas, el examen con base en pruebas selectivas de las evidencias que soportan la veracidad, los montos y las correspondientes revelaciones de los estados financieros; además incluye el análisis de las normas contables utilizadas y de las estimaciones hechas por la administración de la caja, así como la evaluación de los estados financieros en conjunto. Considero que las conclusiones de las pruebas que realicé, proporcionan una base confiable para fundamentar el dictamen que expreso más adelante.
INFORME DE GESTIÓN 2011
PAG 32
En mi concepto la contabilidad se lleva de acuerdo a las normas legales y la técnica contable y las operaciones registradas se ajustan a los estatutos y a las decisiones de la asamblea de afiliados y de la agencia especial de intervención. Los estados financieros correspondientes al año terminado el 31 de diciembre de 2011 son totalmente comparables con los que oficialmente presentó la corporación por el año 2010. En mi opinión los estados financieros mencionados, tomados fielmente de los libros y adjuntos a este dictamen reflejan razonablemente la situación financiera de CAFABA al 31 de diciembre de 2011, así como los resultados de sus operaciones, los cambios en el patrimonio, los cambios en la situación financiera y los flujos de efectivo por los años terminados en esas fechas, de conformidad con las normas de contabilidad generalmente aceptadas para Colombia, establecidas en el decreto 2649 de 1993 y normas complementarias, con las excepciones y salvedades descritas en el informe emitido al inicio del presente escrito y que forma parte integral de este dictamen. En cumplimiento de los exigido por el artículo 11 del decreto reglamentario 1406 de 1999, hago constar que la caja efectuó en forma correcta y oportuna sus aportes al sistema de seguridad social durante los años 2010 y 2009. En cuanto a las normas de propiedad intelectual o derechos de autor, se han tomado las medidas necesarias para contar con las autorizaciones debidamente soportadas en contratos de licencia de uso vigente, según inventario y documentos en poder de la administración, en cumplimiento de los ordenado en la ley 603 de 2000. Dictamen suscrito en marzo de 2012
Edgar Acela Díaz T.P.37805-T Revisor fiscal principal
PAG 33
INFORME DE GESTIÓN 2011
CERTIFICADO DEL REVISOR FISCAL Y DIRECTOR
INFORME DE GESTIÓN 2011
PAG 34
CERTIFICADO DEL CONTADOR Y DIRECTOR
PAG 35
INFORME DE GESTIÓN 2011
BALANCE COMPARATIVO AÑO 2011 - 2010 CAJA DE COMPENSACIÓN FAMILIAR DE BARRANCABERMEJA - CAFABA NIT No 890270275-5 BALANCE GENERAL A 31 DE DICIEMBRE DE 2011 - 2010
A CT IVO
NOT A S
2011
2010
VA RIA CIÓN A BSOLUT A
A CT IVO CORRIE NT E C A JA B A NC O S
3
C UENTA S D E A HO R R O
26.184.007
16.264.644
9.919.363
2.453.120.197
10.309.309.829
-7.856.189.632
2.514.158.311
2.218.793.042
295.365.269
INV ER S IO NES TEMPO R A LES
4
1.055.647.055
2.237.895.727
-1.182.248.672
D EUD O R ES
5
32.511.121.016
18.986.227.325
13.524.893.691
-3.713.687.338
-1.263.560.959
-2.450.126.379
29.782.433
61.517.807
-31.735.374
-
-
-
106.181.792
73.020.447
33.161.345
34.982.507.473
32.639.467.862
2.343.039.611
130.382.148
130.382.148
-
PR O V IS IÓ N PR O TEC C IÓ N C A R TER A INV ENTA R IO S
6
(PR O V IS IÓ N PR O TEC C IÓ N INV ENTA R IO S ) G A S TO S PA G A D O S PO R A NTIC IPA D O
7
T OT A L A CT IVO CORRIE NT E PROPIE DA D PLA NT A Y E QUIPO
8
NO D EPR EC IA B LE TER R ENO S D EPR EC IA B LE C O NS TR UC C IO NES Y ED IFIC A C IO NES
3.621.095.405
3.621.095.405
-
MA Q UINA R IA Y EQ UIPO
793.463.491
813.234.831
-19.771.340
EQ UIPO D E O FIC INA
928.647.261
1.024.824.680
-96.177.419
EQ UIPO D E C O MPUTA C IÓ N Y C O MUNIC A C IÓ N
923.896.611
1.022.255.905
-98.359.294
EQ UIPO MED IC O C IENTÍFIC O
415.822.443
486.824.194
-71.001.751
EQ UIPO D E TR A NS PO R TE
336.227.280
336.227.280
-
-3.366.769.660
-3.294.932.948
-71.836.712
3.782.764.979
4.139.911.495
- 357.146.516
MA R C A S
154.536.000
154.536.000
-
LIC ENC IA S
638.742.439
640.909.837
-2.167.398
793.278.439
795.445.837
- 2.167.398
(D EPR EC IA C IÓ N A C UMULA D A ) T OT A L PROPIE DA D PLA NT A Y E QUIPO INT A NGIBLE S
9
T OT A L INT A NGIBLE S DIF E RIDOS C A R G O S D IFER ID O S
7
T OT A L DIF E RIDOS
182.526.313
164.514.711
18.011.602
182.526.313
164.514.711
18.011.602
INVE RSIONE S A LA RGO PLA Z O
10
17.265.184
17.265.184
-
F ONDOS DE LE Y CON DE ST INA CION E SPE CIF ICA
11
8.756.384.219
12.820.448.127
- 4.064.063.908
VA LORIZ A CIONE S
12
7.313.762.105
5.517.477.037
1.796.285.068
55.828.488.712
56.094.530.253
- 266.041.541
T OT A L A CT IVO CUE NT A S DE ORDE N DE UDORA S
32
10.959.635.174
CLAUDIA GONZALEZ BOTERO
MARTHA CRISTINA MUÑOZ RINCON
DIRECTOR ADMINISTRATIVO (S)
CONTADOR PÚBLICO T.P. 109732 - T
INFORME DE GESTIÓN 2011
9.497.960.872
1.461.674.302
EDGAR ACELA DÍAZ
REVISOR FISCAL T.P. 37805 -T Ver Dictamen Adjunto
PAG 36
CAJA DE COMPENSACIÓN FAMILIAR DE BARRANCABERMEJA - CAFABA NIT No 890270275-5 BALANCE GENERAL A 31 DE DICIEMBRE DE 2011 - 2010
PASIVO
NOTAS
2011
2010
VARIACIÓN ABSOLUTA
PASIVO CORRIENTE OBLIGACIONES
13
618.633.756
1.297.391.687
PROVEEDORES
14
-
1.972.275
-1.972.275
CUENTAS POR PAGAR
15
35.529.821.253
18.101.170.449
17.428.650.804
IMPUESTOS, GRAVÁMENES Y TASAS
16
OBLIGACIONES LABORALES PASIVOS ESTIMADOS Y PROVISIONES
17
DIFERIDOS OTROS PASIVOS TOTAL PASIVO CORRIENTE
-678.757.931
46.550.518
37.384.285
9.166.233
459.148.303
357.319.673
101.828.630
5.040.289.972
6.843.022.803
-1.802.732.831
69.699.531
53.239.231
16.460.300
2.124.571.292
882.001.037
1.242.570.255
43.888.714.625
27.573.501.440
16.315.213.185
PASIVO A LARGO PLAZO OTROS PASIVOS CON DESTINACION ESPECIFICA
18
TOTAL PASIVO A LARGO PLAZO TOTAL PASIVO
9.665.597.453
12.717.916.734
-3.052.319.281
9.665.597.453
12.717.916.734
-3.052.319.281
53.554.312.078
40.291.418.174
13.262.893.904
109.926.471
PATRIMONIO OBRAS Y PROGRAMAS BENEFICIO SOCIAL
19
6.821.350.939
6.711.424.468
SUPERAVIT
20
5.591.027
5.591.027
-
RESERVAS OBLIGATORIAS
21
592.485.566
702.412.037
-109.926.471
REVALORIZACIÓN DEL PATRIMONIO
22
1.209.867.997
1.209.867.997
-
REMANENTE DEL EJERCICIO
23
-15.325.220.513
120.859.372
-15.446.079.885
RESULTADOS DE EJERCICIOS ANTERIORES
24
1.656.339.513
1.535.480.141
120.859.372
SUPERÁVIT POR VALORIZACIÓN
25
7.313.762.105
5.517.477.037
1.796.285.068
2.274.176.634
15.803.112.079
-13.528.935.445
55.828.488.712
56.094.530.253
-266.041.541
13.746.071.961
9.573.457.983
4.172.613.978
TOTAL PATRIMONIO TOTAL PASIVO MAS PATRIMONIO
CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS
33
CLAUDIA GONZALEZ BOTERO
MARTHA CRISTINA MUÑOZ RINCON
DIRECTOR ADMINISTRATIVO (S)
CONTADOR PÚBLICO T.P. 109732 - T
PAG 37
EDGAR ACELA DÍAZ
REVISOR FISCAL T.P. 37805 -T Ver Dictamen Adjunto
INFORME DE GESTIÓN 2011
CAJA DE COMPENSACIÓN FAMILIAR DE BARRANCABERMEJA - CAFABA NIT No 890270275-5 INDICES FINANCIEROS / COMPARATIVO A 31 DE DICIEMBRE 2011 - 2010
ÍNDICES FINANCIEROS RAZÓN CORRIENTE
FORMULA
2011
ACTIVO CORRIENTE
2010 0,77
1,18
PASIVO CORRIENTE PRUEBA ÁCIDA
ACTIVO CTE -INVENTARIOS
0,77
1,19
96%
72%
-10.525.699.986
5.065.966.422
4%
28%
PASIVO CORRIENTE NIVEL DE ENDEUDAMIENTO
TOTAL PASIVO TOTAL ACTIVO
CAPITAL DE TRABAJO
ACTIVO CTE -PASIVO CTE
NIVEL DE PROPIEDAD
TOTAL PATRIMONIO ACTIVO TOTAL
CLAUDIA GONZALEZ BOTERO
MARTHA CRISTINA MUÑOZ RINCON
DIRECTOR ADMINISTRATIVO (S)
CONTADOR PÚBLICO T.P. 109732 - T
INFORME DE GESTIÓN 2011
EDGAR ACELA DÍAZ
REVISOR FISCAL T.P. 37805 -T Ver Dictamen Adjunto
PAG 38
CAJA DE COMPENSACIÓN FAMILIAR DE BARRANCABERMEJA - CAFABA NIT No 890270275-5 ESTADO DE INGRESOS Y EGRESOS A 31 DE DICIEMBRE 2011 - 2010
INGRE SOS OPERACIONALES
NOTAS
2011
2010
VARIACION ABSOLUTA
26
APORTES DE EMPRESAS AFILIADAS 4% TOTAL APORTES
21.919.292.832
22.140.600.761
-221.307.929
21.919.292.832
22.140.600.761
-221.307.929
INGRESOS POR MERC ADEO
-
-
-
TOTAL INGRESOS MERCADEO
-
-
-
33.419.146.417
29.491.768.057
3.927.378.360
2.330.042.131
2.368.871.754
-38.829.623
35.749.188.548
31.860.639.811
3.888.548.737
SA LUD EPS-S SALUD - I. P. S. TOTAL INGRESOS POR SALUD SERVICIOS SOCIALES VIVIENDA INGRESOS VIVIENDA EDUC AC ION PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO FORMAC ION, C APAC ITAC ION REC REAC IÓN, DEPORTE Y TURISMO INGRESOS C REDITO SOC IAL ADMINISTRAC IÓN DE APORTES TOTAL INGRESOS SERVICIOS SOCIALES TOTAL INGRESOS OPERACIONALES NO OPERACIONALES NO OPERAC IONALES DE ADMINISTRAC ION TOTAL INGRESOS NO OPERACIONALES TOTAL INGRESOS
36.508.414
171.747.382
-135.238.968
1.103.413.137
478.959.029
624.454.108
29.131.702
-
29.131.702
1.015.943.193
1.147.753.655
-131.810.462
84.998.104
60.433.248
24.564.856
188.193
196.889
-8.696
2.270.182.743
1.859.090.203
411.092.540
59.938.664.123
55.860.330.775
4.078.333.348
27 2.897.576.015
4.002.928.328
2.897.576.015
4.002.928.328
62.836.240.138
59.863.259.103
CLAUDIA GONZALEZ BOTERO
MARTHA CRISTINA MUÑOZ RINCON
DIRECTOR ADMINISTRATIVO (S)
CONTADOR PÚBLICO T.P. 109732 - T
PAG 39
-1.105.352.313 -1.105.352.313 2.972.981.035
EDGAR ACELA DÍAZ
REVISOR FISCAL T.P. 37805 -T Ver Dictamen Adjunto
INFORME DE GESTIÓN 2011
CAJA DE COMPENSACIÓN FAMILIAR DE BARRANCABERMEJA - CAFABA NIT No 890270275-5 ESTADO DE INGRESOS Y EGRESOS A 31 DE DICIEMBRE 2011 - 2010
E G RE S O S
NOT A S
COST OS
2011
2010
VA RIA C IO N A BS O LU T A
31
S UB S ID IO S EN D INER O EN ES P EC IE T OT A L
S U BS ID IOS
6 .7 5 4 .7 8 2 .2 6 8
4 .9 3 6 .8 8 0 .5 5 1
2 1 6 .4 7 0 .8 0 2
1 .1 5 1 .7 1 7 .2 3 8
1 .8 1 7 .9 0 1 .7 1 7 - 9 3 5 .2 4 6 .4 3 6
6 .9 7 1 .2 5 3 .0 7 0
6 .0 8 8 .5 9 7 .7 8 9
8 8 2 .6 5 5 .2 8 1
MER C A D EO
-
-
-
C O S T O S D E M E RC A D E O
-
-
-
4 2 .5 3 9 .0 1 1 .7 3 5
2 9 .8 8 5 .9 9 2 .0 2 8
1 2 .6 5 3 .0 1 9 .7 0 7
1 .1 2 5 .6 5 2 .7 4 2
1 .1 9 9 .8 0 2 .6 8 9
- 7 4 .1 4 9 .9 4 7
4 3 .6 6 4 .6 6 4 .4 7 7
3 1 .0 8 5 .7 9 4 .7 1 7
1 2 .5 7 8 .8 6 9 .7 6 0
S A LU D E P S -S S A LU D - I. P . S . T OT A L
COST OS
SA LU D
C O S T O S S E R V IC IO S S O C IA LE S E D U C A C I O N P A R A E L T R A B A JO Y E L D E S A R R O LLO H U M A N O
5 8 9 .0 6 9 .0 6 3
3 1 0 .3 0 8 .9 2 4
2 7 8 .7 6 0 .1 3 9
R EC R EA C IÓ N, D EP O R TE Y TUR IS MO
7 7 6 .8 5 6 .7 8 0
1 .2 4 8 .7 2 7 .1 8 0
- 4 7 1 .8 7 0 .4 0 0
T O T A L C O S T O S S E RVIC IO S S O C IA LE S T OT A L
COST OS
1 .3 6 5 .9 2 5 .8 4 3
1 .5 5 9 .0 3 6 .1 0 4
- 1 9 3 .1 1 0 .2 6 1
5 2 .0 0 1 .8 4 3 .3 9 0
3 8 .7 3 3 .4 2 8 .6 1 0
1 3 .2 6 8 .4 1 4 .7 8 0
1 .9 9 7 .9 5 8 .3 2 5
1 .8 3 5 .2 2 5 .4 7 9
1 6 2 .7 3 2 .8 4 6
GA ST OS G A S T O S O P E R A C IO NA LE S
28
G A S T O S D E A D M IN IS T RA C IÓ N Y F T O . MER C A D EO T O T A L G A S T O S D E M E RC A D E O E P S -S S A LU D - I. P . S .
-
-
-
5 .0 9 4 .8 3 1 .9 6 0
3 .5 1 2 .8 7 1 .5 2 9
1 .5 8 1 .9 6 0 .4 3 1
1 .1 8 2 .0 1 4 .7 2 0
1 .1 1 1 .1 1 5 .4 8 9
7 0 .8 9 9 .2 3 1
6 .2 7 6 .8 4 6 .6 8 0
4 .6 2 3 .9 8 7 .0 1 8
1 .6 5 2 .8 5 9 .6 6 2
FO R M A C I Ó N , C A P A C I T A C I Ó N Y B I B L I O T E C A S
1 .6 4 8 .3 7 1 .9 7 2
1 .2 8 5 .3 3 0 .9 6 9
3 6 3 .0 4 1 .0 0 3
R EC R EA C IÓ N, D EP O R TE Y TUR IS MO
2 .1 9 0 .2 8 4 .9 8 9
3 .0 6 8 .5 9 3 .6 9 6
- 8 7 8 .3 0 8 .7 0 7
3 .8 3 8 .6 5 6 .9 6 1
4 .3 5 3 .9 2 4 .6 6 5
- 5 1 5 .2 6 7 .7 0 4
2 .1 9 1 .9 2 6 .7 2 6
2 .2 1 4 .0 3 5 .5 5 9
- 2 2 .1 0 8 .8 3 3
2 .1 9 1 .9 2 6 .7 2 6
2 .2 1 4 .0 3 5 .5 5 9
- 2 2 .1 0 8 .8 3 3
5 2 2 .7 7 4 .5 2 3
4 9 8 .1 5 8 .0 0 0
2 4 .6 1 6 .5 2 3
A T E NC IO N INT E G R A L A LA NINE Z
1 .2 1 1 .0 3 9 .5 1 5
2 .1 5 8 .6 8 4 .6 7 1
- 9 4 7 .6 4 5 .1 5 6
JO R N A D A E S C O LA R C O M P LE M E N T A R I A
1 .6 3 8 .4 6 5 .2 2 5
7 1 9 .5 6 1 .5 5 7
9 1 8 .9 0 3 .6 6 8
FO N D O P R O T E C C I O N A L E M P L E O - FO N E D E
1 .0 9 5 .9 6 3 .3 5 0
1 .1 0 7 .0 1 7 .7 8 1
- 1 1 .0 5 4 .4 3 1
2 1 9 .1 9 2 .6 7 2
2 2 1 .4 0 3 .5 5 6
- 2 .2 1 0 .8 8 4
-
-
-
9 .0 7 1 .2 8 8 .7 3 7
9 .1 3 2 .8 9 6 .6 8 3
- 6 1 .6 0 7 .9 4 6
1 2 .1 1 3 .4 6 1 .9 6 6
1 0 .8 1 3 .1 3 7 .1 6 2
1 .3 0 0 .3 2 4 .8 0 4
FI N A N C I E R O S Y O T R O S
3 7 8 .8 3 6 .2 4 1
3 5 1 .3 2 3 .4 3 2
2 7 .5 1 2 .8 0 9
G A S TO S EX TR A O R D INA R IO S
8 0 6 .8 6 4 .0 4 8
4 2 .1 6 0
8 0 6 .8 2 1 .8 8 8
G A S T O S D E E JE R C I C I O S A N T E R I O R E S
2 .7 1 8 .2 8 2 .5 9 6
5 8 1 .3 3 1 .6 8 4
2 .1 3 6 .9 5 0 .9 1 2
G A S TO S D IV ER S O S
1 .0 4 3 .6 6 3 .6 7 3
7 6 .0 0 0 .0 0 0
9 6 7 .6 6 3 .6 7 3
2 7 .2 2 0 .0 0 0
5 4 .2 4 0 .0 0 0
- 2 7 .0 2 0 .0 0 0
4 .9 7 4 .8 6 6 .5 5 8
1 .0 6 2 .9 3 7 .2 7 6
3 .9 1 1 .9 2 9 .2 8 2
2 6 .1 5 9 .6 1 7 .2 6 1
2 1 .0 0 8 .9 7 1 .1 2 1
5 .1 5 0 .6 4 6 .1 4 0
GA ST OS
7 8 .1 6 1 .4 6 0 .6 5 1
5 9 .7 4 2 .3 9 9 .7 3 1
1 8 .4 1 9 .0 6 0 .9 2 0
RE M A N E N T E D E L E JE RC IC IO
- 1 5 .3 2 5 .2 2 0 .5 1 3
1 2 0 .8 5 9 .3 7 2
- 1 5 .4 4 6 .0 7 9 .8 8 5
T OT A L G A ST OS POR SA LU D S E R V IC IO S S O C IA LE S
T O T A L G A S T O S S E RVIC IO S S O C IA LE S T R A N S FE R E N C I A S Y A P R O P I A C I O N E S FO N D O D E V I V I E N D A - L E Y 4 9 / 9 0
29
FO V I S
FO N D O D E S A L U D L E Y 1 0 0 - FO S Y G A FO N D O D E E D U C A C I O N L E Y 1 1 5 / 9 3
S U P E R I N T E N D E N C I A D E L S U B S I D I O FA M I L I A R R E S E R V A L E G A L D E FA C I L L I Q U I D E Z L E Y 2 1 / 8 2 T O T A L T RA N S F E RE N C IA S Y A P RO P IA C IO N E S T O T A L G A S T O S O P E RA C IO N A LE S NO O P E R A C IO NA LE S
30
IMP UES TO D E P A TR IMO NIO T O T A L G A S T O S N O O P E RA C IO N A LE S
T OT A L
GA ST OS
T OT A L
COST OS
Y
CLAUDIA GONZALEZ BOTERO
MARTHA CRISTINA MUÑOZ RINCON
DIRECTOR ADMINISTRATIVO (S)
CONTADOR PÚBLICO T.P. 109732 - T
INFORME DE GESTIÓN 2011
EDGAR ACELA DÍAZ
REVISOR FISCAL T.P. 37805 -T Ver Dictamen Adjunto
PAG 40
CAJA DE COMPENSACIÓN FAMILIAR DE BARRANCABERMEJA - CAFABA NIT No 890270275-5 ESTADO DE CAMBIOS AL PATRIMONIO A 31 DE DICIEMBRE 2011 - 2010
CUENTA
NOTA
SALDO AÑO 2010
MOV. DEBITO
MOV. CREDITO
SALDO 31/DIC/2011
OBRAS Y PROGRAMAS BENEFIC IO SOC IAL
19
6.711.424.468
-
109.926.471
SUPERAVIT
20
5.591.027
-
-
5.591.027
RESERVAS OBLIGATORIAS
21
702.412.037
109.926.471
-
592.485.566
REVALORIZAC IÓN DEL PATRIMONIO
22
1.209.867.997
-
-
1.209.867.997
REMANENTE DEL EJERC IC IO
23
120.859.372
3.478.287.260
-11.967.792.625
-15.325.220.513
RESULTADOS DE EJERC IC IOS ANTERIORES
24
1.535.480.141
-
120.859.372
1.656.339.513
SUPERÁVIT POR VALORIZAC IÓN
25
5.517.477.037
-
1.796.285.068
7.313.762.105
15.803.112.079
3.588.213.731
-9.940.721.714
2.274.176.634
TOTALES
CLAUDIA GONZALEZ BOTERO
MARTHA CRISTINA MUÑOZ RINCON
DIRECTOR ADMINISTRATIVO (S)
CONTADOR PÚBLICO T.P. 109732 - T
PAG 41
6.821.350.939
EDGAR ACELA DÍAZ
REVISOR FISCAL T.P. 37805 -T Ver Dictamen Adjunto
INFORME DE GESTIÓN 2011
CAJA DE COMPENSACIÓN FAMILIAR DE BARRANCABERMEJA - CAFABA NIT No 890270275-5 ESTADO DE FLUJO EN EFECTIVO A 31 DE DICIEMBRE 2011 - 2010
2011 SALDO INICIAL DE EFECTIVO
2010
25.364.815.642
21.699.998.958
21.919.292.832
22.140.600.761
38.226.383
47.285.845
INGRESOS DE EFECTIVO RECAUDO ACTIVOS CON DESTINACION ESPECIFICA RECAUDOS APORTES
-
RECAUDOS DE APORTES PARA TERCEROS VENTAS DIRECTAS Y OTROS INGRESOS DE M/DEO INGRESOS DE SALUD INGRESOS DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN
-
-
35.749.188.548
31.860.639.811
1.103.413.137
478.959.029
29.131.702
1.147.753.655
1.052.451.607
232.180.630
INGRESOS DE RECREACIÓN INGRESOS POR ADMINISTRACIÓN 0.5% POR RECAUDOS DE TERCEROS
84.998.104
RECAUDOS POR RENDIMIENTOS FINANCIEROS
2.897.576.015
196.889 4.002.928.328
RECAUDO POR PAGO DE TERCEROS
-
OTRAS FUENTES DE EFECTIVO
-
-
TOTAL INGRESOS DE EFECTIVO
62.874.278.328
59.910.544.948
TOTAL DISPONIBLE DE EFECTIVO
88.239.093.970
81.610.543.906
PAGOS DE SUBSIDIO MONETARIO
6.754.782.268
4.936.880.551
TRASLADO APORTES PARA TERCEROS
1.249.705.609
521.048.958
SALIDAS DE EFECTIVO
PAGO A PROVEEDORES Y OTROS EGRESOS DE M/DEO
-
-
49.941.511.157
35.709.781.735
EGRESOS POR FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN
2.237.441.035
1.595.639.893
EGRESOS POR RECREACIÓN
2.967.141.769
4.317.320.876
EGRESOS DE SALUD
EGRESOS ACREEDORES VARIOS EGRESOS POR GASTOS DE ADMINISTRACIÓN
-
-
1.997.958.325
1.835.225.479
52.947.534
2.115.425.155
9.071.288.737
5.214.405.617
-
-
216.470.802
-
ADQUISICIÓN DE ACTIVOS FIJOS OTROS EGRESOS DE EFECTIVO - TRANSFERENCIAS SUBSIDIO MAYORES DE 18 Y EN ESPECIE EGRESOS POR OTROS SERVICIOS SOCIALES TOTAL EGRESOS DE EFECTIVO
74.489.247.236
56.245.728.264
SALDO FINAL DE EFECTIVO
13.749.846.734
25.364.815.642
CLAUDIA GONZALEZ BOTERO
MARTHA CRISTINA MUÑOZ RINCON
DIRECTOR ADMINISTRATIVO (S)
CONTADOR PÚBLICO T.P. 109732 - T
INFORME DE GESTIÓN 2011
EDGAR ACELA DÍAZ
REVISOR FISCAL T.P. 37805 -T Ver Dictamen Adjunto
PAG 42
CAJA DE COMPENSACIÓN FAMILIAR DE BARRANCABERMEJA - CAFABA NIT No 890270275-5 ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA A 31 DE DICIEMBRE 2011 - 2010
RECURSOS FINANCIEROS GENERADOS POR:
2011
REMANENTE (DÉFICIT) DEL EJERCICIO
2010
-15.325.220.513
120.859.372
DEPREC IAC IÓN
-71.836.712
-388.642.749
AMORTIZAC IÓN Y C ARGOS DIFERIDOS
182.526.313
164.514.711
APROPIAC IÓN PARA RESERVA LEGAL
-
-
REC URSOS FINANC IEROS GENERADOS
-
-
-3.052.319.281
1.037.705.368
1.796.285.068
3.767.739.265
MAS (MENOS) C ARGOS Y ABONOS QUE NO AFEC TARON EL C APITAL DE TRABAJO:
POR OTRAS FUENTES: INC REMENTO PASIVO LARGO PLAZO REVALORIZAC IÓN PATRIMONIAL UTILID O PERD. EN VENTA DE AC TIVOS OTROS TOTAL DE LOS RECURSOS GENERADOS
-
-
-1.759.059.482
-2.608.321.030
-18.229.624.607
2.093.854.937
-357.146.516
500.067.698
145.747.789
255.674.260
RECURSOS FINANCIEROS APLICADOS A: INC REMENTO DE AC TIVOS FIJOS RESERVAS PARA OBRAS Y PROGRAMAS INC REMENTO DE C ARGOS DIFERIDOS
18.011.602
-83.725.289
-4.064.063.908
1.298.811.028
INC REMENTO EN DEUDORES A LARGO PLAZO
-
-
PAGO DE OBLIGAC IONES A LARGO PLAZO
-
-
DISMINUC ION DEFIC IT AC UMULADO
-
-
TRASLADO DE PASIVOS DE LARGO A C ORT
-
-
-4.257.451.033
1.970.827.697
-13.972.173.574
123.027.240
INC REMENTO DE OTROS AC TIVOS
TOTAL DE RECURSOS FINANCIEROS APLICADOS AUMENTO (DISMINUCIÓN) EN CAPITAL DE TRAB
CLAUDIA GONZALEZ BOTERO
MARTHA CRISTINA MUÑOZ RINCON
DIRECTOR ADMINISTRATIVO (S)
CONTADOR PÚBLICO T.P. 109732 - T
PAG 43
EDGAR ACELA DÍAZ
REVISOR FISCAL T.P. 37805 -T Ver Dictamen Adjunto
INFORME DE GESTIÓN 2011
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INFORME DE GESTIÓN
2011
Caja de Compensación familiar de Barrancabermeja CAFABA NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS (Cifras expresadas en miles de pesos, excepto cuando se indique lo contrario)
NOTA 1: ENTIDAD Y OBJETO SOCIAL La Caja de Compensación Familiar de Barrancabermeja CAFABA, es una entidad sin ánimo de lucro, autónoma de derecho privado con personería jurídica otorgada por la Gobernación de Santander mediante Resolución No. 171 del 18 de Agosto de 1965. La Superintendencia del Subsidio Familiar ejerce control y Vigilancia. El objeto social es el bienestar del trabajador afiliado y su familia conforme a la Ley 21 de 1982 a través del subsidio familiar, la seguridad social en salud Ley 100 de 1993, vivienda Ley 49 de 1990 y en referencia al fondo de vivienda de interés social ley 633 de 2000, educación Ley 115 de 1.994, promoción al empleo, servicios sociales a la población, Atención Integral a la Niñez y Educación Complementaria Ley 789 de 2002. El domicilio principal de la Corporación es el Municipio de Barrancabermeja, departamento de Santander. Tiene una duración de 50 años, tal como lo determinan los estatutos. OBJETO SOCIAL: La Caja tiene por objeto general, efectuar las operaciones, negocios, actos y servicios propios del Sistema de Protección Social, bajo las condiciones y términos establecidos por las normas legales que le sean aplicables. En desarrollo de su objeto social efectúa, entre otras, las siguientes actividades: Recaudar de las empresas privadas y públicas, trabajadores independientes y pensionados ubicados en el departamento de Santander, los aportes parafiscales. Administrar el subsidio como una prestación social pagadera en dinero, en especie y en servicios, con destino a los trabajadores de medianos y menores ingresos, en proporción al número de personas a cargo, y con el objeto fundamental de aliviar las cargas económicas que representa el sostenimiento de la familia, núcleo básico de la sociedad. Operar en el “Sistema General de Seguridad Social en Salud”, en los Regímenes Contributivo (como IPS – Institución Prestadora de Servicios de Salud de primer nivel) y Subsidiado (como EPSS – Empresa Promotora de Salud Subsidiada) con los cuales se atiende a los afiliados y a sus familias para poder garantizar en forma directa o indirecta los planes obligatorios o complementarios de salud, de conformidad con la legislación vigente. Administrar y gestionar los servicios sociales obligados en Fondos de Ley con destinación Específica (Fovis Vivienda-Fondo Obligatorio de Vivienda de Interés Social; Foniñez-Fondo para la Atención Integral a la Niñez y Jornada Escolar Complementaria; Fonede-Fondo para el Fomento del Empleo y Protección al Desempleo y Fondo de Educación Ley 115). ·Atraer y gestionar recursos económicos de entidades privadas y organismos no gubernamentales (ONG) nacionales e internacionales, para que a través de convenios de cooperación permitan, entre otros, mejorar la calidad de vida y el bienestar de poblaciones especiales o vulnerables diferentes a las atendidas con el subsidio familiar. PAG 45
INFORME DE GESTIÓN 2011
NOTA 2: PRINCIPALES POLÍTICAS Y PRÁCTICAS CONTABLES La Caja observa para sus registros contables y para la preparación de sus Estados Financieros, los principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia, que son consagrados principalmente en el Decreto 2649 de 1993, vigente a partir del 1 de Enero de 1994, en la resolución 0271 del 3 de Agosto de 2005 emitida por la Superintendencia del Subsidio Familiar, vigente a partir del 1 de Enero de 2006 (por la cual se actualiza y amplía el Plan Único de Cuentas para el Sistema del Subsidio Familiar en Colombia) y la resolución 0246 de mayo 22 de 2008. Adicionalmente, aplica y acata la Ley 100 de Diciembre de 1993 y normas complementarias (en lo referente a los regímenes contributivo y subsidiado del Sistema de Seguridad Social en Salud). A continuación se describen las principales políticas y prácticas contables que la Caja ha adoptado en concordancia con lo anterior: Ajustes por Inflación La Resolución 0271 de agosto 3 de 2005, emanada por la Superintendencia del Subsidio Familiar, en su artículo 2, ordena a las Cajas de Compensación Familiar INFORME DE GESTIÓN 2011
suspender la aplicación de los ajustes integrales por inflación a partir del 1 de enero de 2006, en consideración a los bajos índices de precios al consumidor traducidos al manejo del PAAG por la disminución en la inflación, así como el desmonte gradual y la eliminación dada a los mismos en otros sectores. Inversiones Temporales Son dineros representados en títulos valores de renta fija de fácil liquidez y libre disposición. Se registran al costo de adquisición, el cual es igual o menor que el valor de mercado. Los rendimientos financieros que producen, son registrados con ingresos en el Estado de Resultados. Inversiones Obligatorias con Destinación Específica Son dineros representados en cuentas de ahorro o títulos valores de renta fija, de fácil liquidez y vencimientos de corto plazo, creadas por expresa disposición legal, para respaldar y fondear las obligaciones contraídas en los fondos con destinación específica registrados como Pasivos de la Caja. Véase Nota 11.
PAG 46
También pueden ser originados por convenios o contratos de cooperación con entes externos y son producto de dineros recibidos destinados a la prestación de servicios sociales estipulados en dichos contratos. Estas inversiones se encuentran registradas al costo y los rendimientos financieros que producen son capitalizados, por lo tanto son un mayor valor de las mismas.
Diferidos Incluye los siguientes grupos: a)Gastos pagados por anticipado. Son registrados al costo de adquisición e incluyen principalmente primas de seguros que son amortizados de acuerdo con la vigencia de las pólizas. b)Cargos diferidos. Corresponden al costo registrado por útiles y papelería, elementos de aseo y cafetería, programas de computador.
Provisión para Cuentas de Difícil Cobro Valorizaciones La provisión para cuentas de difícil recaudo, se determina con base en el análisis de las edades y vencimientos de los saldos efectuados a los diferentes rubros, y el concepto jurídico de su recuperación. Periódicamente se cargan contra la provisión las sumas que son consideradas incobrables. Inventarios Los inventarios existentes en la Caja (medicamentos de salud) se contabilizan al costo promedio ponderado. Propiedades, Planta y Equipo Se registran al costo de adquisición o construcción, en el cual se incluyen los costos y gastos realizados hasta su utilización. En la depreciación se utiliza el método de línea recta según la vida útil estimada a tasas anuales del 5% para edificios; 10% para maquinaria y equipo, muebles, enseres y equipos de oficina; 20% para equipos de computación, comunicación y transporte. Los gastos de reparaciones y el mantenimiento de los activos se llevan a resultados, mientras que las adiciones y mejoras se capitalizan como mayor valor de éstos. De igual manera los gastos financieros incurridos para su adquisición son registrados como un mayor valor del activo, hasta el momento en que éste se encuentre en condiciones de utilización, luego se cargan al gasto.
PAG 47
Las valorizaciones de activos que forman parte del patrimonio, incluyen el exceso de avalúos técnicos de propiedad, planta y equipo sobre los respectivos costos netos ajustados por inflación. Dichos avalúos fueron practicados sobre la base de su valor de realización en el mes de Diciembre de 2011, sin embargo, se aplicó la norma técnica general para tratamiento de informaciones conocidas después de la fecha de cierre. Estas valorizaciones se contabilizan en cuentas separadas dentro de los activos y como contrapartida se encuentra el superávit por valorizaciones en el patrimonio. Obligaciones Laborales Corresponde a las obligaciones legales y extralegales que posee la Caja con sus empleados, y que son ajustadas al final del ejercicio con base en las normas legales y las convenciones laborales vigentes. Para los empleados cubiertos con el nuevo régimen de seguridad social (Ley 100 de 1993), la Caja cubre su obligación de pensiones a través del pago de aportes al Instituto de Seguro Social, y/o fondos de pensiones privados en los términos y con las condiciones contempladas en dicha ley. Reconocimiento de Ingresos, Costos y Gastos Los ingresos, costos y gastos se registran por el sistema de causación , a excepción de los INFORME DE GESTIÓN 2011
los ingresos por aportes del 4% el cual se reconoce cuando se recibe efectivamente el aporte, así como el subsidio en dinero, el cual se reconoce cuando se paga efectivamente (sistema de caja). Fondos de Destinación Específica Durante el año 2011, la Caja realizó las apropiaciones para Fondos de Destinación Específica (FOVIS, FOSYGA, FONEDE, FONIÑEZ, FONDO LEY 115) conforme las disposiciones legales vigentes. Cuentas de Orden Las Cajas registran en cuentas de orden, los hechos, circunstancias, compromisos o contratos de los cuales se originan derechos u obligaciones, y que por tanto, pueden afectar la estructura financiera. Los derechos están contabilizados en la cuenta Deudoras contingentes y su valoración representa hechos de los cuales la Caja puede generar derechos. Las responsabilidades se incluyen en la cuenta Acreedoras contingentes cuyos valores estimados representan compromisos que tiene la Caja con terceros. Reclasificaciones Algunas cifras de los estados financieros del año 2010 han sido reclasificadas para efectos comparativos con el año 2011.
NOTA 3: DISPONIBLE A diciembre 31, está compuesto de la siguiente manera:
Cuenta Caja Bancos Cuentas de Ahorro TOTAL
2010
2011
Variación Valor
16.264
26.184
9.920
10.309.829
2.453.120
2.218.793
2.514.158
295.365
12.544.886
4.993.463
(7.551.423)
(7.856.709)
% 60,99% -76,21% 13,31% -60,20%
NOTA 4: INVERSIONES Los saldos de las inversiones a diciembre 31, son:
Cuenta
2010
2011
Variación Valor
Certificados
980.535
163.257
Inversiones Obligatorias
504.555
209.101
Otras Inversiones (Excedentes del 55%)
752.804
683.289
2.237.894
1.055.647
TOTAL
%
(817.278) (295.454) (69.515) (1.182.247)
-83,35% -58,56% -9,23% -52,83%
NOTA 5: DEUDORES Su composición a diciembre 31 es la siguiente: Variación Cuenta
2010
2011 Valor
Clientes del Sector Salud Clientes de Servicios Créditos Sociales Anticipos Ingresos por cobrar Anticipos de Impuestos
9.028.692
16.679.933
129.603
287.394
1.270.602 646.450 84.160 36.127
%
7.651.241 157.791
1.134.860
(135.742)
1.679.289
1.032.839
71.525 36.674
(12.635) 547
84,74% 121,75% -10,68% 159,77% -15,01% 1,51%
Reclamaciones
803.627
721.791
Cuentas por Cobrar Empleados
155.269
155.654
385
0,25%
3.075
3.075
-
0,00%
8.365.205
2.722.985
3.375.722
2.189.127
(1.263.560)
(3.713.687)
(2.450.127)
17.722.860
28.797.434
11.074.574
Documentos por Cobrar Deudores Varios
5.642.220
Deudas de Difícil Cobro
1.186.595
Provisiones TOTAL
PAG 49
(81.836)
-10,18%
48,26% 184,49% 193,91% 62,49%
INFORME DE GESTIÓN 2011
Como se puede observar la cartera de la EPS-S es el 51.33% del total de la cartera de la corporación. A la fecha se ha realizado provisión a las cuentas por cobrar del Régimen Subsidiado y de todas las unidades de negocio de acuerdo a la circular externa 0012 del 22 de julio del 2010, así. 61-90 días 15%, de 91-180 días 25%, de 181-270 días 50%, de 271-360 días 75% y de más de 360 días 100%. Las cuentas por cobrar de la unidad de negocios Cafaba EPSS Zona Santander, están depuradas al 100%, teniendo la claridad de las deudas de los Entes Territoriales, al contrario con la EPSS Zona Norte no se tiene certeza de lo adeudado por los Entes, ya que no se tiene la documentación necesaria que soporte los pagos que por dispersión directa ellos realizaron a la Red de Servicios de Salud y a pesar de las diferentes solicitudes que se le han realizado a los municipios de Malambo y Soledad, no han entregado esta información que nos permita depurar la cartera. También se evidencia que existen unas cuentas por cobrar entre unidades de negocio de la Caja que abarcan un 25.04% del total de la cartera, ya a que estos saldos se encuentran en proceso de depuración.
NOTA 6: INVENTARIOS Representado en un inventario final a diciembre 31 de 2011 de $29.842, representado en mercancía para la venta (medicamentos de salud – farmacia IPS).
NOTA 7: DIFERIDOS La composición al 31 de diciembre es la siguiente:
Cuenta
2010
2011
Variación Valor
Gastos pagados por anticipado (seguros)
73.020
TOTAL
73.020
Cuenta
2010
106.182
33.162
106.182
33.162
2011
TOTAL
(útiles, 164.514 164.514
45,41% 45,41%
Variación Valor
Cargos Diferidos papelería)
%
182.526
18.012
182.526
18.012
% 10,95% 10,95%
NOTA 8: PROPIEDAD , PLANTA Y EQUIPO Su composición es la siguiente: Va ria ción Cue n ta
2 0 10
2 0 11 Va lor
T erre nos 130.382 Co ns tr ucc io nes y E dificac io nes
3.621.095
Ma quinaria y Equipo 813.234 Equipo de O ficina 1.024.824 Equipo de C om puta ció n y C om unicación
1.022.255
Equipo Mé dico C ie ntífico 486.824 Equipo de T ra nsporte
%
130.382 3.621.095 793.463 928.647 923.897 415.822
0
0,00%
0
0,00%
-9,38%
(96.177)
-9,62%
(98.358)
-14,58%
(71.002)
336.227
-
(3.294.932)
(3.366.770)
(71.838)
4 .13 9 .9 09
3 .78 2 .7 6 5
336.227
-2,43%
(19.771)
0,00%
D epre cia ció n Acum ulada T OTA L
2,18% - 8 ,6 3%
(3 5 7.1 44 )
Durante el año 2011 se concluyo el proceso de depuración de los activos fijos de la Caja pero los resultados de esta actividad no se incorporaron a los estados financieros de esta vigencia.
NOTA 9: INTANGIBLES Está compuesta por:
Cuenta
2010
2011
Variación Valor
Marcas 154.536 Licencia 640.909 TOTAL
795.445
154.536 638.742 793.278
% -
(2.167) (2.167)
0,00% -0,34% -0,27%
NOTA 10: OTROS ACTIVOS Su composición es la siguiente: Cue n ta
2 0 10
Va ria ción
2 0 11
Va lor A ccio nes C uo ta s S oc ia l
o
B o no s Na cio nal
pa rtes
de
públicos
5.000
5.000
-
0,00%
7.815
7.815
-
0,00%
4.450
4.450
-
0,00%
1 7 .2 6 5
17 .26 5
-
Interés Mo ne da
T OTA L
%
0 ,0 0%
NOTA 11: FONDOS Y APROPIACIONES DE DESTINACIÓN ESPECÍFICA Está compuesta por: C ue n ta FO VI S
2 0 10
2 0 11
4.4 5 5 .4 3 8
FO SY GA
5.7 5 5 .5 9 3
L E Y 1 15 5 5 4 .1 5 7
4 .8 1 9 .90 5 48 2 .4 00 54 3 .5 47
V a ria ci ó n V a lo r
8 ,1 8 %
3 6 4 .4 6 7
- 9 1 ,6 2%
( 5 .2 7 3 .19 3 )
- 1 ,9 1 %
( 1 0 .6 1 0)
F O N I Ñ EZ 8 8 0 .5 4 0 F O N ED E
1.0 0 3 .7 4 3
P R O M O C IO N Y P R EV E NC IO N
-
E X C ED E N T ES 1 6 7 .9 9 3 T O TA L
12 .81 7 .4 6 4
1 .1 9 4 .00 5
3 1 3 .4 6 5
1 .2 5 5 .80 4
2 5 2 .0 6 1
30 3 .0 44 13 3 .7 17 8 .73 2 .4 2 2
%
3 5 ,6 0 % 2 5 ,1 1 % 0 ,0 0 %
3 0 3 .0 4 4
- 2 0 ,4 0%
( 3 4 .2 7 6)
- 31 ,87 %
( 4 .08 5 .0 4 2)
NOTA 12: VALORIZACIONES A diciembre 31, la cuenta está conformada por: Variación Cuenta
2010
2011 Valor
%
Propiedad, planta y equipo TOTAL
INFORME DE GESTIÓN 2011
5.517.477
7.313.762
1.796.285
5.517.477
7.313.762
1.796.285
32,56% 32,56%
PAG 52
NOTA 13: OBLIGACIONES FINANCIERAS Está conformada por: Variación Cuenta
2010
2011 Valor
Obligaciones financieras 1.297.391 TOTAL
1.297.391
618.634 618.634
(678.757)
% -52,32% -52,32%
(678.757)
La Caja de Compensación Familiar de Barrancabermeja no posee obligaciones financieras a diciembre 31 de 2011, sin embargo, el valor reflejado en libros corresponde a la reclasificación de los sobregiros contables en las cuentas de bancos.
NOTA 14:PROVEEDORES Está conformada por: Variación Cuenta
2010
2011 Valor
Salud IPS 1.297.391 TOTAL
PAG 53
1.297.391
-
(1.297.391) (1.297.391)
% -100,00% -100,00%
INFORME DE GESTIÓN 2011
NOTA 15: CUENTAS POR PAGAR Su composición es la siguiente:
Va ria ción Cue nta
2010
2011 Va lor
Subsidios por Pagar A entidades de Salud Contribución Supersubsidio Costos y Gastos por Pagar Retención en la Fuente
1.467.137
986.402
9.387.719
24.505.768
221.403
219.193
6.234.413
8.943.216
156.065
275.205
Impuesto a las Ventas Retenido
143.699
141.511
Retenciones y Aportes de Nómina
196.772
186.097
294.356
272.429
18.101.565
35.529.821
Acreedores Varios TOTAL
%
(480.735) 15.118.049 (2.210) 2.708.803 119.139 (2.188) (10.675) (21.927) 17.428.257
-32,77% 161,04% -1,00% 43,45% 76,34% -1,52% -5,43% -7,45% 96,28%
Los valores más significativos en ésta cuenta a diciembre 31 de 2011 se encuentran representados en las cuentas por pagar a entidades de salud, las cuales representan los valores a favor de las entidades prestadoras de servicios de salud, por atención a usuarios del Régimen Subsidiado.
NOTA 16: IMPUESTOS, GRAVÁMENES Y TASAS Esta compuesto por: Variación Cuenta
2010
2011 Valor
Impuesto a las Ventas por pagar
37.384
TOTAL
37.384
%
46.551
9.167
46.551
9.167
24,52% 24,52%
NOTA 17: PASIVOS, ESTIMADOS Y PROVISIONES Se compone de la siguiente: Va ria ción C ue n ta P ar a C os tos y G as to s
2 0 10
2 0 11
Va lor
%
2 .0 00
4 5 .42 8
43 .4 2 8
5 1 .5 8 9
1 .0 8 2 .86 4
1 .0 3 1 .27 5
3 .9 1 1 .99 8
(2 .8 7 2 .43 4 )
P ar a C on tin ge nc ias P ro v is ion es de l Se c tor S a lu d T O TA L
6.7 8 4 .4 3 2 6 .83 8 .0 21
5 .04 0 .2 9 0
2 1 7 1 ,4 2% 1 9 9 9 ,0 2% -4 2 ,3 4% - 26 ,29 %
(1 .79 7 .7 3 1)
NOTA 18: FONDOS CON DESTINACIÓN ESPECÍFICA Su composición a diciembre 31 es la siguiente: Va ria ción C ue n ta
2 0 10
2 0 11 Va lor
FO VI S
4.5 4 0 .3 8 0
FO SY GA LE Y 1 15 FO N I Ñ EZ
70 8 .8 09
5 51 .0 7 5
59 3 .5 29
42 .4 5 4
1 .3 3 8 .48 2
2 1 2 .9 1 6
T O TA L
3 24 .6 6 2
48 7 .9 41
12 .71 7 .9 1 5
8 .04 7 .1 1 3
8 ,3 2 %
3 7 7 .9 7 3
6.1 7 6 .2 3 2
1.1 2 5 .5 6 6
FO N ED E
4 .9 1 8 .35 3
%
(5 .4 6 7 .42 3 )
1 6 3 .2 7 9
-8 8 ,5 2% 7 ,7 0 % 1 8 ,9 2 % 5 0 ,2 9 %
(4 .67 0 .8 0 2)
- 36 ,73 %
NOTA 19: OBRAS Y PROGRAMAS DE BENEFICIO SOCIAL Esta compuesta por: V a ria ción C ue n ta
2 0 10
2 0 11 V a lor
O b ra s y p ro gr am a s d e B en e fic io S o cia l P ar a p ro gr am as de Sa lu d T O TA L
PAG 55
5.9 6 2 .4 4 1
%
6 .0 7 2 .36 8
1 0 9 .9 2 7
7 48 .9 8 3
74 8 .9 83
0
6 .71 1 .4 24
6 .82 1 .3 5 1
10 9 .9 27
1 ,8 4 % 0 ,0 0 % 1 ,6 4%
INFORME DE GESTIÓN 2011
NOTA 20: SUPERÁVIT Esta conformado por: Variación Cuenta
2010
2011 Valor
%
Donaciones
5.591
5.591
-
TOTAL
5.591
5.591
-
0,00% 0,00%
Corresponden a donaciones en activos fijos hechas a la EPSS.
NOTA 21: RESERVAS Esta compuesto por: Variación Cuenta
2010
2011 Valor
Reserva legal 446.738 Reservas para programas
obras
TOTAL
y 255.674 702.412
%
446.738 145.748 592.486
(109.926) (109.926)
0,00% -42,99% -15,65%
NOTA 22: REVALORIZACIÓN DEL PATRIMONIO La revalorización del patrimonio esta representada en los ajustes por inflación y la corrección monetaria, por valor de $1.209.867.997, así: Variación Cuenta
2010
2011 Valor
Ajustes por Inflación 1.999.356
1.999.356
(789.488)
(789.488)
1.209.868
1.209.868
Corrección Monetaria TOTAL
INFORME DE GESTIÓN 2011
% -
0,00%
-
0,00%
-
0,00%
PAG 56
NOTA 23: RESULTADO DEL EJERCICIO La Caja de Compensación Familiar presenta una utilidad a Diciembre 31 de 2010 de $120.859.374. En el año 2011 se presenta un déficit del ejercicio por valor de $15.325.220.513.
NOTA 24: RESULTADO DE EJERCICIOS ANTERIORES Esta compuesto por:: Variación Cuenta
2010
2011 Valor
Remanente Acumulado
1.616.508
1.737.368
TOTAL
(81.028)
1.535.480
1.656.340
7,48%
120.860
Déficit Acumulado (81.028)
%
-
0,00%
120.860
7,87%
NOTA 25: SUPERÁVIT POR VALORIZACIONES Presenta los siguientes saldos a diciembre 31: Variación Cuenta
2010
2011 Valor
Terrenos Construcciones y Edificaciones TOTAL
3.492.029
4.913.721
2.025.448
2.400.041
5.517.477
7.313.762
1.421.692 374.593 1.796.285
% 40,71% 18,49% 32,56%
NOTA 26: INGRESOS OPERACIONALES A diciembre 31 presentan los siguientes saldos: Variación Cuenta
2010
2011 Valor
FINANCIEROS 537.716 SUBSIDIOS NO COBRADOS 131.483 DIVIDENDOS PARTICIPACIONES
Y
ARRENDAMIENTOS 52.841 COMISIONES
-
193.975
%
(343.741)
150.160
18.677
14,21%
42.606
42.606
0,00%
43.015 72
(9.826) 72
HONORARIOS SERVICIOS
4.761
UTILIDAD VENTA PLANTA Y EQUIPO
PROP.
INDEMNIZACIONES RECUPERACIONES INGRESOS DE ANTERIORES
1.596 EJERCICIOS 3.244.229
DIVERSOS 30.302 TOTAL
INFORME DE GESTIÓN 2011
2.200
2.200
2.776
(1.985)
87 -
4.002.928
-63,93%
87
3.915
3.915
1.836.186
1.834.590
569.342
(2.674.887)
53.241
22.939
2.897.576
(1.105.352)
-18,60% 0,00% 0,00% -41,69% 0,00% 0,00% 114949,25% -82,45% 75,70% -27,61%
PAG 58
NOTA 27: INGRESOS NO OPERACIONALES A diciembre 31 presentan los siguientes saldos: Variación Cuenta
2010
2011 Valor
FINANCIEROS 537.716 SUBSIDIOS NO COBRADOS 131.483 DIVIDENDOS PARTICIPACIONES
Y
ARRENDAMIENTOS 52.841 COMISIONES
-
193.975
%
(343.741)
150.160
18.677
14,21%
42.606
42.606
0,00%
43.015 72
(9.826) 72
HONORARIOS SERVICIOS
4.761
UTILIDAD VENTA PLANTA Y EQUIPO
PROP.
INDEMNIZACIONES RECUPERACIONES INGRESOS DE ANTERIORES
1.596 EJERCICIOS 3.244.229
DIVERSOS 30.302 TOTAL
PAG 71
2.200
2.200
2.776
(1.985)
87 -
4.002.928
-63,93%
87
3.915
3.915
1.836.186
1.834.590
569.342 53.241 2.897.576
(2.674.887) 22.939 (1.105.352)
-18,60% 0,00% 0,00% -41,69% 0,00% 0,00% 114949,25% -82,45% 75,70% -27,61%
INFORME DE GESTIÓN 2011
NOTA 28: GASTOS OPERACIONALES A diciembre 31 presentan los siguientes saldos: Variación Cuenta
2010
2011 Valor
%
ADMINISTRACIÓN 1.771.228
4.469.384
2.698.156
-
-
-
MERCADEO CAPACITACION
1.285.331
428.219
VIVIENDA
-
23.914 RECREACIÓN 3.068.595
939.012
CREDITO SOCIAL
-
40.083
152,33% 0,00% -66,68%
(857.112)
-100,00%
(23.914)
-69,40%
(2.129.583)
-100,00%
(40.083)
I.P.S. 3.512.871
1.182.015
(2.330.856)
1.111.115
5.094.832
3.983.717
10.813.137
12.113.462
1.300.325
-66,35%
E.P.S. SUBSIDIADA TOTAL
358,53% 12,03%
NOTA 29:TRASLADOS Y TRANSFERENCIAS Está compuesto por: Variación Cuenta
2010
2011
Valor
VIVIENDA LEY 49/90 5.756.492
5.699.009
(57.483)
2.214.036
2.191.927
(22.109)
522.775
24.617
SALUD LEY 100 EDUCACIÓN LEY 115/93 498.158 FONEDE 442.807 SUPERINTEND. DEL SUBSIDIO FAMILIAR TOTAL
INFORME DE GESTIÓN 2011
221.404 9.132.897
438.385 219.193 9.071.289
(4.422) (2.211) (61.608)
% -1,00% 0,00% 4,94% -1,00% -1,00% -0,67%
PAG 60
NOTA 30: GASTOS NO OPERACIONALES A diciembre 31 presentan los siguientes saldos: Variación Cuenta
2010
2011 Valor
FINANCIEROS 352.323 GASTOS EXTRAORDINARIOS GASTOS DE ANTERIORES
378.836
%
26.513
42
806.864
581.332
2.718.283
2.136.951
76.000
1.043.664
967.664
1.009.697
4.947.647
3.937.950
0,00%
806.822
EJERCICIOS
DIVERSOS TOTAL
7,53%
367,60% 1273,24% 390,01%
NOTA 31: COSTOS Y SERVICIOS Su composición a diciembre 31 es la siguiente: Variación Cuenta
2010
2011 Valor
SUBSIDIO EN DINERO SUBSIDIO EN ESPECIE SALUD ARS SALUD-IPS
6.088.598 29.885.992 1.199.803
FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN 310.309 RECREACION Y TURISMO TOTAL
PAG 61
6.754.782 216.471
666.184 216.471
42.539.012
12.653.020
1.125.653
(74.150)
589.069
1.248.727
776.857
38.733.429
52.001.843
278.760 (471.870) 13.268.414
% 10,94% 0,00% 42,34% -6,18% 89,83% -37,79% 34,26%
INFORME DE GESTIÓN 2011
NOTA 32: CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS A diciembre 31 presentan los siguientes saldos: Variación Cuenta
2010
2011 Valor
Bienes y Valores en poder de Terceros
-
Reclamaciones 37.617 Deudoras Fiscales Contratos EPS Territoriales
S
Entes
Activos Llevados al Gasto Cuentas por Cobrar Contratos Régimen subsidiado
138.277
1.214.001
622
311.962
344.794
2.279.944
2.441.228
1.431
1.431
81.402
0,00%
200.000
37.617
138.277
Activos dados de Baja Activos donados
200.000
%
0,00%
(0)
0,00%
(0)
-99,95%
(1.213.379) 32.832
10,52% 7,07%
161.284 -
81.402
0,00% 0,00%
(0)
2.219
2.219
-
0,00%
Diversos
5.431.107
8.087.940
2.656.833
48,92%
TOTAL
9.497.960
11.335.528
1.837.568
19,35%
NOTA 33: CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS A diciembre 31 presentan los siguientes saldos: Variación Cuenta
2010
2011 Valor
Bienes en comodato
%
60
60
-
0,00%
-
85.300
85.300
0,00%
Acreedoras de Control
4.142.291
5.658.132
1.515.842
36,59%
Diversos
5.431.107
8.087.940
2.656.833
48,92%
TOTAL
9.573.458
13.831.432
4.257.974
Responsabilidad Contingentes
INFORME DE GESTIÓN 2011
44,48%
PAG 62
NOTA 34: TERRENOS A la fecha, el lote de la Libertad se encuentra en posesión de la comunidad del barrio La Libertad, su valor según el estudio técnico por avalúo de activos es de $3.897.394.080. Actualmente la Administración está negociando con la Alcaldía de Barrancabermeja para llegar a un acuerdo en lo que respecta al valor comercial del lote.
NOTA 35: SALUD RÉGIMEN SUBSIDIADO CAFABA - EPSS La EPSS CAFABA, según Resolución No. 580 de Marzo 27 de 2001 (Superintendencia Nacional de Salud) está autorizada para operar como Administradora del Régimen Subsidiado. Posee una cartera por cobrar, a Clientes del Sector Salud, por valor de $14.783.064 que corresponde al 51.33% de la cartera de la Caja. Actualmente la provisión de cartera de la EPSS se actualiza periódicamente con el fin de proteger posibles contingencias de incobrabilidad. Registra unas cuentas por pagar a la red prestadora de servicios de salud que aumentaron durante el año 2011 al valor de $24.505.768, debido a las diversas situaciones que se han venido presentado a raíz del giro de los recursos del Régimen Subsidiado directo a los municipios de más de 100.000 habitantes como son Malambo y Soledad, que a pesar de habérseles autorizado giro de estos recursos a la red de servicios, no lo han realizado en su totalidad y su vez tampoco lo han girado directamente a nuestra Entidad. Se han utilizado diferentes recursos como son derechos de petición para obtener la información de los pagos realizados. Además cabe anotar que no se han realizado depuraciones completas de la cartera debido a la ausencia de soportes que permitan corroborar efectivamente el pago a las entidades.
CLAUDIA GONZALEZ BOTERO DIRECTOR ADMINISTRATIVO(S)
INFORME DE GESTIÓN
2011
MARTHA CRISTINA MUÑOZ R. CONTADOR PÚBLICO T.P. 109732-T
En CAFABA trabajamos por su bienestar www.cafaba.com.co
CAJA DE COMPENSACIÓN FAMILIAR DE BARRANCABERMEJA
INFORME DE GESTIÓN
2011