OPINIÓN: ¿VACANCIA? Todos peruanos hemos estudiado filosofía, ya sea en el colegio o la universidad y en él hemos estudiado lo que es la moral, la ética y las leyes. Así, por ejemplo, el filósofo peruano Augusto Salazar Bondy en texto dirigido a los estudiantes del Quinto Año de Secundaría, bajo el subtítulo la persona moral y la acción, escribe: Sólo a los hombres, a partir de una cierta etapa de su desarrollo y cuando son normales (los enfermos mentales graves, por ejemplo, quedan excluidos) los consideramos cabalmente personas y sólo a ellos los juzgamos moralmente. (1968. p. 142. 21)
El filósofo perunano, considera como requisitos para que una persona sea moral: gozar de una conciencia psicológica sana, tener conciencia moral, tener la libertad de acción y finalmente que ésta, la persona sea responsable. (p. 143) La conscienca psicológica, se refiera a que uno se sienta sujeto de sus acciones, que tenga consciencia de sí mismo como agente de su obrar, y que su comportamiento demuestre unidad através del tiempo. Conciencia moral se refiere a que, la persona debe ser capaz de distinguir lo bueno de lo malo, lo justo de lo injusto y, actúe escogiendo lo correcto, lo bueno y lo justo. De tal modo que, si se comporta de acuerdo a este imperativo, se sienta satisfecho de haber cumplido con su deber. Contrariamente debe sentirse culpable. La otra característica “si ne qua non”, es que la persona, actué libremente. Esto es que las decisiones los tome voluntariamente, sin que exista sobre él una presión externa o interna que le obligue a actuar de un modo determinado. Es más, como sostienen Salazar Bondy y Max Scheler, se debe denominar persona sólo a quien actua escogiendo lo correcto y lo bueno, contrariamente, no se le debe calificar como persona sino como individuo. A quien no cumple con estos requisitos, no se le debe juzgar moralmente. Todos somos testiagos, que la “oposición” desde antes de que asumiera Castillo la presidencia, ya se había señalado como objetivo de ruta, “vacar al presidente en diciembre”. Y, en el momento da la impresión que contaran con los votos requeridos, pero, de ninguna manera cuentan con una sola razón legal, prescrita por la Constitución Política del Perú para la vacancia. Veamos, una parlamentaria, que al parecer piensa que está, por decir de alguna manera, en el mercado, vociferaba los días pasados, blandiendo cuatro razones para ello y, ultimamente a estas se han sumado otras tres; y, es posible que se le fabriquen algún motivo sujetivo más. “Las 7 las razones”.
1. Uso ilegal de fondos públicos del Gobierno Regional de Junín en la campaña electoral 2021 de Perú Libre. 2. Designación de altos funcionarios, vinculados al terrorismo y acusados de apología al terrorismo. 3. Tráfico de influencia en ascensos en al Fuerzas Armadas y en SUNAT. 4. Debilitamiento del sistema democrático al fortalecer las relaciones con gobiernos antidemocráticos como Venezuela y avalar la intervención de personajes extranjeros en asuntos internos. (Evo Morales – Ari Ben Menashe). 5. Generar inestabilidad económica. 6. Maltrato a medios de comunicación y negativa a rendir cuentas a la sociedad.