![](https://assets.isu.pub/document-structure/230218222825-806ad0150728f6673baf16bd58214187/v1/87fb2e130712259fb32a6f213f7a7914.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
1. PRINCIPIO DE CARÁCTER.
Definir el carácter no es fácil, como tampoco lo será definir otros aspectos de la vida como la felicidad, la esperanza o, incluso, el amor.
En ese orden de ideas, podemos decir que el carácter de una persona es la manera en la que reacciona habitualmente frente a una situación. Es también la forma de expresar esta manera de reaccionar, señalando que se posee tal o cual perfil, característica o inclinación.
Advertisement
Por ejemplo, considero que el carácter se demuestra en la manera de hablar, en la conducta, y en amor, fe y pureza; a ser prontos para escuchar, y lentos para hablar y para enojarnos; a que nuestro amor brote de un corazón limpio, de una buena conciencia y de una fe sincera; a ser hospitalarios, amigos del bien, sensatos, justos, santos y disciplinados; a ser generosos y dispuestos a compartir lo que tenemos.
Concluimos entonces que el carácter no nace con nosotros. Se construye. Ahora bien, cuando se forma, experimentamos crecimiento y podemos tener un mayor grado de influencia con las personas con las que interactuamos. También tiene una fuerte incidencia en las decisiones que asumimos en la cotidianidad.