wtf?
Ano 1 / No 1/ Abril 2014 / Asunci贸n Paraguay
una historia
de drogas y esp铆as
La Gran Interrogante
Cyber q&A Con Pedro Fadul
La otra cara de l porno
Los vecinos
inc贸modos La nueva tentaci贸n nuclear de Argentina, mantiene al Paraguay en vilo
-[ índice]-
wtf?
www.guatafack.com wtf@guatafack.com
9 STAFF Mario Alberto Estrella Director GUATAFACK INC. Arte y Diseño Laura Barbosa Gerente Comerical
9 REDACCIÓN Soledad Viera Julio Cesar Benegas Roque Mereles Laura Canata Diana Raquel Frutos Eugenia Ayala Selene Argent Aku Perak
editorial
Amaris Natt Lucine Zilar Ayla Levana
9 VENTAS Blanca Seibert Susana Salinas Bykov Sara Saavedra Francia Gardea Carrasco
wtf? es una publicación mensual de Grupo Editorial I-NWS S.C. Boggiani 6299 , Asunción Paraguay. Teléfono 021 327 41 92 Este ejemplar terminó de imprimirse el 30 de Marzo. Edición 10,000 ejemplares.
W
-[ lagraninterrogante ]-
hat the fuck, vulgarismo inglés, frecuentemente usado en chats y foros para mostrar estupefacción, asombro o desentendimiento (en ocasiones, desacuerdo), y cuya traducción al castellano podría ser: «¿Qué onda?», «¿Pero qué coño?», «¿Qué cojones?», «¿Qué carajo?», «¿Qué rayos?», «¿Qué diablos?» o «¿Qué demonios?», «¿Pero qué me estás contando?», «¿Qué cosa? ¿Por qué?», o el muy pero muy nuestro «¿Mba’e pío pea?». En un mundo en que las modelos filosofan los filósofos actúan cual vedettes, al mismo tiempo que la honorable junta municipal de Asunción coquetea con el “uso y abuso” del “desconocimiento” del significado de la palabra “ilustre”; mientras la maquinaria de la desinformación pretende entretener tu mente con el travesti de los “10,000 guaraní”, y los kilos que ha bajado Diego de “Cuestión de Peso”, aquí estamos para decirte Wtf?, aquí estamos para recordarte lo que realmente importa. Si bien mucho ha cambiado el Paraguay, desde que con sorna nos reíamos de los deslices de Lucho y su Mercedes “mau”, hasta hoy que no hay político en su sano juicio que no piense dos veces antes de ir a un restauranteante la posibilidad de ser “escrachado” públicamente. Porque aun falta mucho por cambiar, aquí estamos, para decirte...
WTF?
-[Pág. 4 WTF? Abril 2014 ]-
contenidoabril2014
-[ índice ]-
-[ espectáculos ]-
24 Oh Miley WTF?
En los 80´s y 90´s, la revolución de la música y el sexo estaba en su apogeo de la mano de artistas como Michael Jackson ó Madonna. Hoy en día, una nueva revolución como una bola de demolición toma por asalto los escenarios con su twerking y su aberrante necesidad de atención. Con ustedes la arrolladora Destiny Hope Cyrus, más conocida como Miley Cyrus, sí, esa... la de la lengua.
28 Los caballeros las prefieren
-[ lasgrandesinterrogantes]-
6 Los vecinos incómodos
Históricamente la vecindad con Argentina ha sido para Paraguay poco más que una piedra en el zapato. Sin irnos tan lejos como 1864 en plena Guerra de la Triple Alianza, la historia reciente esta plagada de conflictos, desacuerdos, acuerdos incumplidos, cierre de fronteras, “usos y abusos” .
8 Nadie sabe para quién trabaja
La nueva debilidad de los hombres en este 2014 cuenta con la friolera de 29 millones 600 mil resultados en su búsqueda en Google. Emilia Clarke, la actriz británica, de 26 años de edad, conocida principalmente por interpretar a la Khaleesi Daenerys Targaryen en la serie televisiva, Juego de tronos, recientemente ha sido coronada como la mujer más deseada del 2014 según el portal masculino AskMen. com, dejando en el camino a otras actrices como Emily Alison Brie, Jennifer Lawrence, Emma Watson y Margot Robbie.
32 Facebook: Una trampa mortal
Sólo por un ejercicio mental; imagínate un mundo donde todo costara 10% menos, ¿Qué podrías hacer? ¿Cuantos kilos más de alimentos significaría en tu mesa? ¿Cuántos juguetes más para tus hijos?.
A veces no nos damos cuenta de cuánta información publicamos “entre amigos” en Facebook, pero seamos honestos, a esos que llamamos “amigos”, a veces ni conocemos en persona, se agregaron por tener a alguien en común y a veces ni siquiera eso!
12 Cyber Q&A
42 La otra cara del Porno
Nos dimos a la tarea de entrevistar a Pedro Fadul, preguntamos lo que quisimos, contesto de igual manera, que viva nuestra “ñembocracia”
14 Una historia de drogas y espías
Hoy por hoy pocos son los que no han sido expuestos de una u otra manera a materiales pornográficos. Ya sea por morbo, curiosidad o por puro e inadulterado placer hemos pasado parte de nuestras vidas “expuestos” al país de las maravillas carnales.
En 2011 se desclasificaban documentos en Estados Unidos que confirmaban lo que muchos “conspiranóicos” afirmaban hace más de una década: La CIA, agencia de inteligencia del Gran Hermano – EEUU- financia todas las guerras sucias con dinero procedente del mercado de las drogas.
23 La revolución de la empanada
Estamos viviendo una revolución casi sin darnos cuenta, la empanada tan tradicional en nuestro medio va convirtiéndose despacito y con buena letra en la nueva comida gourmet del pueblo paraguayo, cada vez más exigente, hasta en el menor de los detalles.
-[ Abril 2014 WTF? Pág. 5 ]-
-[lagraninterrogante]-
Los vecinos
incómodos Parafraseando a Porfirio Díaz ex dictador mexicano : “Pobre del Paraguay tan lejos de Dios y tan cerca de la Argentina”
H
Por Mario Alberto Estrella
istóricamente la vecindad con Argentina ha sido para Paraguay poco más que una piedra en el zapato. Sin irnos tan lejos como 1864 en plena Guerra de la Triple Alianza, la historia reciente esta plagada de conflictos, desacuerdos, acuerdos incumplidos, cierre de fronteras, “usos y abusos”, en resumidas cuentas, si a la Argentina le da un resfrío a Paraguay… bueno el resto ya de sobra lo sabemos.
número de mutaciones genéticas en mariposas del género Zizeeria expuestas a la radiactividad en la zona cercana a la central nuclear.
Hasta la fecha se tiene conocimiento de al menos diez accidentes nucleares de gran magnitud. Los sucesos en las instalaciones Si bien de apoco hemos ido sobreviviendo nuestra nucleares espadesafortunada vecindad, parece que esta vez las ñolas clasificacartas no están de nuestro lado. ¿Recuerdas dos por enciChernóbil? Bueno, si tu disco duro fue forma del nivel 0 mateado despues de 1990, te recordamos han sido en total que no se trata de ningún equipo de fútbol 27 (¡¡¡Ostia!!! si, o un grupo de rock, el sábado 26 de abril leíste bien 27). Los de 1986 en lo que hoy se conoce como más graves fueron el Ucrania se registró uno de los mayores a cción de un ru st n co la ocurrido en la Central accidentes nucleares de la historia, el nio por se planea dora de ura de la ce e u q ri n e nuclear de Vandellós el 19 desastre arrojó materiales radiactivos planta obierno oberano” g tina “s l e d e rt a de octubre de 1989 -catalo500 veces más que los liberados por p e Argen República d gado con nivel 3 (sobre 7)- y tres la bomba atómica que fue detonada en años después el que ocurrió en la Hiroshima en 1945. Hoy día no se conoce Central nuclear de Trillo el 31 de enero la cantidad de personas que perdieron la vida de 1992 -catalogado con nivel 2-. El resto aquella tarde de abril. El más reciente accidente ha sido clasificado con nivel 1.A nivel internacional sucedió en Japón, el 11 de marzo de 2011, un terremoto magnitud 9,0 frente a las costas de Japón, provocó un accidente los sucesos más graves han sido el accidente de Chernóbil (Ex de magnitud 7 en la planta nuclear Fukushima I (el más grande Unión Soviética) en 1986 y el de Fukushima (Japón) en 2011; ambos desde Chernóbil) dada la magnitud del incidente, las autoridades con nivel 7 (el máximo), aceptémoslo, si a los rusos, españoles declararon inmediatamente el «estado de emergencia nuclear». gringos y japoneses se les fue la pelota ¿Qué podemos esperar El viernes 1 de abril se comunicó que al menos 21 operarios per- del “Gauchito Gil”? tenecientes al retén que permanecía en Fukushima para intentar controlar los reactores de la planta ya sufrían una aceleración en Para perder el sueño el ritmo de alteración del ADN por efecto de la radiación.
Clea rcicudaad
de de Asunción
El día miércoles 27 de abril se detectó en España, y en otros países de Europa, según el Consejo de Seguridad Nuclear, un aumento de yodo y cesio en el aire, proveniente del accidente de Fukushima. En agosto de 2012, científicos japoneses encontraon un sin
-[Pág. 6 WTF? Abril 2014 ]-
Desde hace ya 40 años, la incómoda vecina hace sus pininos en materia nuclear operando exitosamente, muy pero muy lejos de nuestra casa, dos plantas nucleares, la primera inaugurada en 1974, la segunda 10 años después en 1984, además de otra que
-[lagraninterrogante]nacional 81, paralela a los ríos Pilcomayo y Bermejo. El Prof. Raúl Montenegro, biólogo argentino, indicó que si el reactor denominado CAREM 150 se instalará al norte de la ciudad de Formosa y en el remoto pero muy posible escenario de que se sufriera el peor accidente posible, podría contaminar un radio de 500 kilómetros alrededor del reactor. Esto afectaría la provisión de agua en las ciudades costeras del río Paraguay y Paraná a lo largo de 1,200 kilómetros.
Los peores accidentes Atómicos
Ni en su casa la quieren
quedó en 1994 a un 81% de su construcción por que al buen estilo del tercer mundo “se acabaron los fondos”, tal parece que a la Argentina le pega la cosquilla nuclear en los años terminados en cuatro. La nunca bien ponderada , dos veces presidenta de la siempre bella pero problemática República de la Argentina, Cristina Fernández viuda de Kirchner (CFK), anunció la instalación en un plazo de seis meses (¡ya cuando!) de una planta enriquecedora de uranio Dioxiteck en la vecina provincia de Formosa, casi casi en el patio trasero de nuestra querida Asunción. La planta nuclear fue aprobada en Argentina por ambas cámaras del Congreso en el año 2009, con peso de ley; fue designada para estar enclavada en Formosa, en la localidad de Ingeniero Guillermo Juárez. En la cual actualmente se prepara el emplazamiento de una planta de enriquecimiento de uranio. Se trata de un municipio de unos 15.000 habitantes ubicado a 400 kilómetros al noroeste de la ciudad de Formosa por la ruta
Al igual que a una hija malcriada, la planta nuclear se encuentra con oposición en su misma casa, el día primero de marzo centenares de formoseños se congregaron en la Plaza San Martín bajo la consigna de “No a una Formosa Nuclear”, en repudio a la decisión del Gobierno local de instalar la planta de tratamiento de uranio en dicha provincia. Lo poco mucho que nos queda Desde el cyber espacio se alzan las voces de cerca de diez mil cybernautas que se oponen a la construcción de la planta nuclear en la vecina Formosa. En la red social Facebook puedes encontrar “No al Reactor Nuclear en Formosa”, con 8,495 seguidores y “NO A LA PLANTA NUCLEAR EN FORMOSA”, con 770 seguidores, en ambas se comparte información acerca de los funestos escenarios probables en caso de un “evento”. Una pregunta que no deja de retumbar en mi cabeza ¿Acaso no resulta más económico concretar el 19% que le falta a la central de Atucha 2, dejada en el olvido hace ya 20 años? ¿O es acaso un nuevo capricho para incomodar a los vecinos? Entre que son peras o manzanas y lo que la nube radioactiva nos alcanza, solo nos queda voltear a ver con desconcierto al incómodo vecino del sur y gritarle WTF?.
En la historia de la humanidad se conocen al menos diez eventos nucleares accidentales de mayor magnitud: > 1952 en Canadá el 12 de diciembre se produce el primer accidente nuclear serio, en el reactor nuclear NRX de Chalk River. > 1958 También en Canadá y en la misma central nuclear de Chalk Rriver , el 24 de mayo: en el reactor NRU una varilla de combustible de uranio se incendió y se partió en dos al intentar retirarla del núcleo del reactor. > 1957 en Rusia en la provincia de Mayak, magnitud 6 según la escala INES. > 1957 en Gran Bretaña en Windscale, magnitud 5 según la escala INES. > 1959 en Estados Unidos, un reactor refrigerado por sodio sufrió una fusión parcial del núcleo en el Laboratorio de Santa Susana Field, cerca de Simi Valley, California. > 1979 en Estados Unidos enThree Mile Island, magnitud 5 según la escala INES. > 1986 en Ucrania, Chernóbil, magnitud 7 según la escala INES. > 1987, Brasil, Goiania, Accidente radiológico de magnitud 5 según la escala INES. > 1999 en Japón, Tokaimura, magnitud 4 según la escala INES. > 2011 en Japón Fukushima, magnitud 7 según la escala INES. -[ Abril 2014 WTF? Pág. 7 ]-
-[lagraninterrogante]-
Nadie sabe
trabaja para
quíen
E l a l t o p re c i o d e l d i n e ro p l á s t i c o
S
De la Redacción de WTF?
ólo por un ejercicio mental; imagínate un mundo donde todo costara 10% menos, ¿Qué podrías hacer? ¿Cuantos kilos más de alimentos significaría en tu mesa? ¿Cuántos juguetes más para tus hijos?. Imagina cuánto costaría una cena en un restaurante si la carne, las verduras costaran el 10% menos, sin esa bola de porcentajes que se van sumando a lo largo de la cadena de producción. “Damos un porcentaje muy elevado de nuestro beneficio a una empresa que no hace casi nada. Es el socio que se lleva el beneficio sin mover un dedo”, critica el presidente de la Asociación de Restaurantes del Paraguay (ARPY), Oliver Gayet, quien es también propietario del restaurante Le Sommelier. Y no es para menos, ya que tanto él como otros empresarios encuentran cada mes que el monto de transacción por las ventas realizadas en su negocio con tarjeta de crédito o débito, no es el mismo que llega a sus cuentas. Un porcentaje significativo se queda para las procesadoras de las tarjetas, que sin hacer mucho esfuerzo, se quedan con parte del éxito de las empresas. No es un dato menor que las tarjetas mueven en el país, en forma mensual, más de US$ 100 millones. Los comercios que venden con tarjetas, pagan por el servicio una comisión sobre el monto de la transacción, además de una retención impositiva. Mientras las tarjetas de crédito o debito para los clientes se ha vuelto en la forma habitual de pagar, además de los beneficios que pue-
-[Pág. 8 WTF? Abril 2014 ]-
den recibir por usarla, por el otro lado, para las empresas del rubro que sea, son un golpe a sus bolsillos. “Hay que saber que estos beneficios a la empresa gastronómica sólo le revierte con un costo más alto”, cuenta Gayet a la par de indicar que entre 25 y
10%de
del total la venta
e los proa las arcas d ucto de ar g lle e d a dej prod comercios, pietarios de es y retenciones comision
85% de los pagos en los locales asociados a la ARPY, se hacen con tarjetas. Y que mientras más pequeño es el local, más le afecta. Por ello, la ARPY está luchando duro para conseguir para sus asociados mejores resultados. “De una u otra forma los restaurantes más prestigiosos del país hacen parte de la ARPY
y en conjunto estamos colocando algo de presión. La ARPY negocia por el gremio y solo por sus asociados”, refiere el titular de la asociación al hablar de las conversaciones que están teniendo con las procesadoras de tarjetas ante esta situación. “Aceptaba tarjetas de crédito, que es lo que la clase media alta, que sale a la noche, utiliza para pagar. Sin embargo como pagaba por la mercadería, productos frescos y diferenciados, ya tenía un margen muy pequeño, porque la procesadora de tarjetas me sacaba 7% de cada transacción”, recuerda el cheff A n d r é Magon,
quien aguantó dos años con su restaurante y luego, agobiado por los márgenes tan pequeños a pesar del arduo trabajo, tuvo que cerrar.
-[lagraninterrogante]“Abrir un restaurante para la clase media-alta en Paraguay, es caro. Por eso muchos restaurantes hacen descuentos a los pagos al contado, para que no usen tarjetas de crédito, pero nunca utilicé ese sistema porque no es elegante, y mi concepto de restaurante era romántico”, menciona. En su experiencia, el uso de tarjetas variaba dependiendo del mes y del periodo de éste, pero en promedio, 60% a 70% de s u s
ventas eran con tarjetas de crédito. “Durante esos dos años 7% de la transacción iba para la procesadora, 5% eran costos y 5% eran míos, y como los márgenes son tan chicos en la gastronomía,
se puede decir que la procesadora de tarjetas era la socia mayoritaria, la que se quedaba con más porcentaje”, critica. Pero el sector gastronómico no es el único golpeado por estos descuentos a sus transacciones. Héctor Dávalos, director de First Class - Turismo & Cultura, cuenta que las procesadoras cobran una comisión diferente para cada empresa. “Tenés que negociar, depende de cuál es tu nivel de información, porque si no sabés como funciona el sistema, las procesadoras te tiran el porcentaje más alto”, manifestó. Dávalos, después de muchos años de trabajar con las procesadoras de tarjetas en su antiguo trabajo, decidió no hacerlo en la actual empresa que dirige. ¡¡¡Que pase el desgra....!!! Según directivos de Bancard, esta comisión está vinculada con toda la estructura que tiene la procesadora de tarjetas para la prestación del servicio especifico, lo que incluye información que, desde internet, el comerciante puede acceder sobre sus ventas, la maquinita P.O.S., es decir la logística tecnológica que está detrás para que en el momento que se pasa en el comercio la transacción, la información del monto viaja a Bancard, al banco del emisor, que verifica si existe disponibilidad de fondos, y posteriormente va al comercio y autoriza la transacción. Sin olvidar que además, mensualmente los comercios pagan por tener el P.O.S. Las comisiones varían de rubro en rubro, de comercio en comercio, y en función a los volúmenes de ventas, a los márgenes de ciertos negocios. Si comercializan mucho, la tasa es menor. Extraoficialmente se sabe que pueden variar entre 3% y 12%. Hay rubros donde el margen es bastante limitado. Por ejemplo, las estaciones de servicio tienen una comisión menor. Es así que al cobrar el porcentaje en comisión, las procesadoras de tarjetas de crédito son parte de las ganancias de todas las empresas del país. Es decir, son dueños de parte de los logros económicos de las empresas. “La comisión tiene un objetivo, mantener toda una estructura que de alguna manera también le genere facilidad al comercio por-
que es relativamente sencillo. Facilita cuando la seguridad es un factor importante, el poder hacer una transacción a través de una tarjeta de crédito sin tener que cargar con efectivo es una ventaja”, señala Gustavo Mora, gerente de relaciones corporativas de Bancard. Al mismo tiempo, destaca que para el comercio hacer el arqueo de sus cajas sobre las ventas realizadas es mucho más sencillo, ya que recibe el monto de las transacciones en su cuenta, y por ende no debe transportar efectivo hasta una entidad financiera. Por otra parte, están las retenciones. El Estado estableció una reglamentación por medio de la cual parte de la venta realizada queda en concepto de retención. Eso genera para el comerciante un menor ingreso en el momento de la transacción, pero al mismo tiempo es un crédito fiscal que tiene para hacer su rendición de IVA. Las retenciones son iguales para todos y están vinculadas a una reglamentación del Ministerio de Hacienda. “Pero en la práctica, cuando el comerciante mira por cuánto vendió y ve cuánto fue lo que Bancard le depositó, pareciera que Bancard cobra una enormidad, pero en realidad en el monto que está teniendo en ese dinero descontado como un crédito fiscal con respecto al pago de sus impuestos por la venta realizada. Es un mecanismo que el gobierno utiliza y le resulta cómodo, le permite hacer un control cruzado”, justifica Mora. Por curioso que pueda parecer, dice que hay casos en que los comercios ni siquiera utilizan esos créditos fiscales, porque creen que es algo directamente vinculado con la procesadora. El costo del dinero no pagado a tiempo Otra realidad que afecta también a los comercios, es que recién tienen acceso al dinero por sus ventas ocho días después de realizada la transacción. Y ese es dinero que mientras tanto se mueve en el sistema bancario, pero no para generar intereses para las empresas, sino para Bancard. “Estas son prácticas normales de este tipo de negocio. En otros países como Brasil, por ejemplo, son 15 días o más inclusive. Hace parte del costo del servicio, porque me estás pagando de dos maneras, con comisión y con flujo”, detalla el ejecutivo. Y como sabe, dinero no pagado en tiempo tiene su costo. Este fenómeno obedece a la manera de hacer negocios en este tipo de empresas. “Bancard es una empresa, que como toda empresa, debe tener un margen de lucro con la actividad que realiza. Dentro de eso tengo
-[ Abril 2014 WTF? Pág. 9 ]-
-[lagraninterrogante]dos posibles ingresos, uno de ellos vinculado directamente con la comisión que recibo, la otra es por el dinero que dispongo durante un cierto periodo de tiempo, es un negocio financiero de Bancard”, explica. Este sistema es similar al de los supermercados que le pagan a sus proveedores a 30, 60 o 90 días. ¿Está mal esto ? ¿Es parte de hacer negocio en ese rubro? Son las reglas que el sistema impone y son las consecuencias de un cuasi oligopolio, que obliga a las empresas a trabajar aceptando estas condiciones. Es decir, negocio redondo. Pero como sabemos, los cobros no son solo a los comercios. Cada tarjeta también le cuesta
dinero en intereses a los usuarios. En el mercado bancario, la entidad que cuenta con la mayor cartera de tarjetas de crédito es Itaú, con el 52% y cobrando a sus clientes intereses de hasta un 53,06%. Le siguen Continental, Familiar y Visión, (estos dos últimos cobran hasta 55,98% y 55,96% de intereses respectivamente), mientras que la empresa financiera Interfisa lidera el mercado con respecto al uso de dinero plástico. Los conceptos y costos por las tarjetas de crédito no están regulados, pero existe la exigencia para las intermediarias de publicar los conceptos y tarifas que se aplicarán a los clientes para el mes en un medio de circulación nacional. No se debe aplicar aquello que no se haya comunicado previamente a los clientes, según la superintendencia de bancos. El mercado cuenta con 27 entidades que ofrecen servicios financieros, sin embargo, tiene tan solo cuatro procesadoras de tarjetas (Bancard, Bepsa, Procard y Cabal Paraguay) que concentran el movimiento de dinero plástico del país,
-[Pág. 10 WTF? Abril 2014 ]-
lo que limita el derecho de optar por la opción más conveniente. Hay que recordar que los bancos Amambay, Itaú, Atlas, BBVA, GNB, Regional, Sudameris, Familiar, entre otras entidades, son los accionistas de Bancard, por lo que el dinero otra vez se reparten entre ellos. Asimismo, los accionistas de Procard son Visión Banco S.A.E.C.A, Financiera Grupo Interfisa S.A.E.C.A., Finlatina S.A. de Finanzas, Financiera Paraguayo Japonesa S.A, Solar S.A. de Ahorro y Préstamo, Bríos S.A. de Finanzas y las cooperativas San Cristóbal Ltda. y Lambaré Ltda.
pendidas para recibir el servicio de las empresas procesadoras de tarjetas. También la Dirección General de Defensa del Consumidor, dependiente del Ministerio de Industria y Comercio, informa que los comercios que recargan precios en pagos con tarjeta de crédito y débito, se exponen a sumarios administrativos y a multas de hasta 1000 jornales. “El establecimiento comercial adherido deberá cobrar los bienes y servicios al mismo precio fijado para las operaciones de contado”, señala un comunicado. De no ser así, esta práctica se debe denunciar al 021 661 662. Sin embargo, es común que los negocios encarezcan sus productos para todo tipo de
En busca de salidas
pagos, basados en este costo, lo que las hace menos competitivas.
Sin embargo, de manera a no compartir el porcentaje de las ventas con los bancos y ayudar a fidelizar clientes con promociones y descuentos, grandes tiendas ya apuestan sus fichas en las tarjetas propias. A diferencia de las tarjetas emitidas por entidades bancarias o financieras, el sistema de manejo y cobro lo determinan las firmas comerciales que eligen manejar esta unidad internamente o tercerizarlos a las procesadoras. Incluso existen comercios que aclaran que si se paga con tarjetas, sea crédito o débito, suben su precio 10%, trasladándole así ese costo al cliente y aclarándoselo. Esta práctica está prohibida. La Cámara Paraguaya de Medios de Pago (CPMP) advierte que empresas que recargan 10% al monto por las compras realizadas a través de tarjetas de crédito, recomienda denunciar a la emisora de la tarjeta esta irregularidad, ya que no se debería recargar. Las empresas que incurren en esta práctica pueden quedar sus-
Más carga… Recientemente Bancard informó a los comerciantes con los que trabaja que se encuentran vigentes cargas impositivas que se aplican adicionalmente a las transacciones realizadas en Paraguay con tarjetas de crédito emitidas en el exterior. “En tal sentido, y siendo esta una disposición impositiva de alcance y aplicación general, nos vemos obligados a proceder a un incremento del 10% en el porcentaje de comisión correspondiente a las transacciones realizadas con tarjeta de crédito emitidas en el exterior. Por lo tanto, en virtud al art. 11 del reglamento contenido en la solicitud de adhesión para establecimientos comerciales, que nos vincula, en un plazo de 30 días estaremos procediendo a aplicar dicho ajuste a la tasa de comisión”, comunicó recientemente y sin más detalles, Bancard a los comercios con los que trabaja. WTF?
Cyber Q&A
-[lagraninterrogante]-
Con Pedro Fadul
C
Por Roque Mereles
andidato a presidente en 2003 y 2008, hoy prefiere evitar las confrontaciones públicas y apela a las redes sociales para emitir esporádicas opiniones políticas. Pedro Fadul, empresario, profesor y político, fundador del partido Patria Querida, habla con nosotros sobre la democracia paraguaya, la participación ciudadana, la debacle de su partido y las expectativas para el futuro.
WTF? ¿Vivimos realmente en Paraguay una democracia o en una “ñembocracia” (democracia de gua’u)? Creo que sí ¿Es buena o mala? Es tan buena como cada una de sus partes, o sea, cada una de nuestras agrupaciones y cada uno de nuestros conciudadanos.
sino gremiales, sociales y religiosos, en vez de guiar con coraje a las masas por el camino correcto, aunque un poco más difícil al comienzo, buscando congraciarse se dejan llevar por ella y actúan de manera populista. ¡Claro que hay alternativa! Pero los cambios, todos, de cualquier índole, necesitan líderes valientes y convencidos. WTF? ¿Podemos aspirar a la democracia, o es mejor hacer la paz con nuestra versión de “ñembocracia”? Hoy tenemos mejores ciu-
dadanos y mejores instituciones que hace 20 años. Ha sido lento pero la velocidad depende de nosotros.
WTF? ¿Pueden coexistir la democracia, la pobreza y la ignorancia endémica? Creo que sí. La oportunidad de participación no garantiza que sea una buena, efectiva y eficaz participación.
WTF? ¿Los paraguayos estamos realmente representados políticamente? Sí. Aunque no nos guste escucharlo, el Congreso es una muestra perfecta de todos nosotros. De hecho salieron de entre nosotros y nosotros los elegimos. Si Usted pusiera micrófonos y cámaras como hay en el Congreso, en los sindicatos, o en las Iglesias o hasta en nuestras familias, verá que son muy parecidas las conductas.
WTF? ¿Qué alternativa queda para un país en el cual todo está a la venta al mejor postor, incluso la presidencia? No creo que sea tan así. Somos “niños” como ciudadanos demócratas, lastimosamente “huérfanos”, porque la mayoría de los líderes, no solo políticos,
WTF? ¿La caída de Lugo no le dejó la sensación de estar a merced de un puñado de intereses ajenos a la democracia? No. Usted recordará que yo repetí hasta el cansancio en el 2008 que esa alianza que traicionó a la concertación sería un fracaso y que Lugo sería
-[Pág. 12 WTF? Abril 2014 ]-
destituido vía juicio político. En realidad creo que duró demasiado. Desde luego, hay que recordar que la gente no votó “un buen gobierno” sino “echar a los colorados”. A nadie le interesaba ni tan siquiera pensar qué habría qué hacer luego que caigan los colorados. Lugo y sus compañeros serán recordados como quienes derrocharon la mayor herencia política que jamás nadie tuvo ni volverá a tener en ésta República. WTF? ¿Cómo ve al Paraguay de hoy?
Depende… hay días que siento mayor o menor optimismo jajaja. La riqueza y las oportunidades de las naciones ya no se mide solo por los minerales, la tierra agrícola, el sol o el agua, sino por la calidad de quienes la conforman: la gente, nosotros. Confío en que iremos aprendiendo a estar a la altura de las circunstancias. WTF? ¿Cómo nos ve en 5 años? Muy bien, si dejamos de pelear al pedo entre nosotros...y elegimos la cooperación y no la confrontación. WTF? ¿Volvería a buscar la presidencia? He aprendido a no decir “De esta agua no he de beber”…:) WTF? ¿De los actores políticos actuales, quién cree que sería un buen presidente? Aunque yo no lo voté, espero que Cartes lo
-[lagraninterrogante]sea… WTF? ¿Ha avanzado Paraguay en materia anticorrupción, o continúa siendo botín de unos pocos? Muy poco, pero creo que sí hemos avanzado gracias a la presión de la opinión y actuación pública por distintos medios… WTF? ¿Cómo evitamos que casos como el de Víctor Bogado se repitan? Ojala no lo evitemos. Lo que Bogado hacia lo hacen casi todos. Lo bueno fue que la sociedad reaccionó y eso fue lo único nuevo y espero que no cambie. WTF? ¿Qué opina de la reacción de los paraguayos ante los deslices del congresista Bogado? Es el único camino. El que no llora, no mama. WTF? ¿Es viable equiparar la corrupción de los servidores públicos con la traición a la Patria? En Paraguay creo que no. En nuestra cultura, apropiarse de lo ajeno, ir recolectando o repartiendo entre amigos, correligionarios
y parientes, es lastimosamente casi una virtud. Pero está cambiando de a poco. WTF? ¿Qué le falta a Paraguay? Que nos convirtamos de habitantes en ciudadanos… WTF? ¿A Patria Querida qué le faltó? Dejamos de ser coherentes y consistentes con nuestras convicciones y actuaciones originales. Decaímos. Nos degradamos. Nos aguamos. Perdimos color y sabor. Nosotros empeoramos y la gente, dentro y fuera del partido lo notó y perdió el entusiasmo. WTF? Al final regresaron los colorados, ¿qué opina al respecto? Yo decía que no solo volverían sino que lo harían con sus “penas purgadas” y frente a una oposición que se habría quedado vacía de contenido y del único discurso con el que había sobrevivido 60 años: “Jaity va erá aa colorado kuera mondahá ñaimé poravé haguá!”, o cosas por el estilo…
Aunque no nos guste escucharlo, el Congreso es una muestra perfecta de todos nosotros. De hecho salieron de entre nosotros y nosotros los elegimos. Si Usted pusiera micrófonos y cámaras como hay en el Congreso, en los sindicatos, o en las Iglesias o hasta en nuestras familias, verá que son muy parecidas las conductas
-[ Abril 2014 WTF? Pág. 13 ]-
-[lagraninterrogante]-
Una historia de
drogas y espías La negra mano de la Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos ha acariciado los destinos de varios políticos paraguayos
E
Por Soledad Viera
n 2011 se desclasificaban documentos en Estados Unidos que confirmaban lo que muchos “conspiranóicos” afirmaban hace más de una década: La CIA, agencia de inteligencia del Gran Hermano – EEUU- financia todas las guerras sucias con dinero procedente del mercado de las drogas. Hoy en Paraguay, con la población campesina de gran parte de Concepción y San Pedro acorralados entre sojales y militarización, se puede hacer una nueva lectura de esos más de 8.000 documentos secretos desclasificados en EEUU que revelan las relaciones que mantuvo la Agencia de Inteligencia (por sus siglas en inglés CIA), con diferentes cárteles de drogas en el mundo para financiar sus operaciones. La información coincide con lo denunciado por el periodista Gary Webb, “suicidado” con dos tiros en la nuca en 2004. La CIA acudía al narcotráfico para llenar sus arcas y realizar sus operaciones clandestinas, según apuntan documentos con sello federal estadounidense que fueron desclasificados, informa el sitio web Russia Today. A principios de 2005, la ruta de las drogas sufrió algunos cambios en la región. Desde Colombia, la droga que pasaba por el Departamento de Amambay a Brasil sin ser detectada comenzó a pasar un poco más al sur de Pedro Juan Caballero y Capitán Bado. Por supuesto, se necesita limpiar el terreno para que las operaciones “clandestinas” pasaran por pistas privadas y los laboratorios de cocaína fueran imperceptibles para la población en general. Entonces nace a fuerza de golpes mediáticos y unos pocos “rebeldes”, el Ejercito del Pueblo Paraguayo (EPP), un supuesto
-[Pág. 14 WTF? Abril 2014 ]-
grupo guerrillero que en 10 años no logró ni el apoyo popular ni el anunciado desmantelamiento por parte de las Fuerzas Conjuntas. Pero el arraigo de la agencia de inteligencia norteamericana viene intensificándose en el país desde hace décadas. ¿Tiene Wasmosy secretos de la CIA en Paraguay? En el sitio web Tripod, Alberto Vargas Peña, miembro de la Fundación Libertad, reseña que el 10 de octubre de 1994, el Gral. Ramón Rosa Rodríguez, director de la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) fue víctima de un atentado de “doble gatillo”, típico de las agencias de espionaje de las superpotencias – CIA y KGB. Se culpó al Capitán Ruiz Díaz del asesinato, que fue contemplado por dos funcionarios de la DEA estadounidense, llamados Riddley y Walters. En la confusión creada por el asesinato, desapareció el maletín del Gral. Rosa Rodríguez, que apareció ocho días después en manos del entonces presidente de la República, Juan Carlos Wasmosy, quien ante la estupefacción del mundo forense, lo condujo personalmente a la Corte Suprema de Justicia. ¿Qué había en el maletín? Cuando llegó a manos de la Corte, nada. Pero en el momento del asesinato, al parecer tenía las listas de los verdaderos traficantes de drogas. El hecho es que a partir del asesinato del Gral. Rosa Rodríguez, de quien se rumoreaba que formaba parte del entorno militar del Gral. Lino Cesar Oviedo, Wasmosy tuvo el apoyo irrestricto de la Embajada de los Estados Unidos. Ya bajo el gobierno del Gral. Andrés Rodríguez se había hablado de una conexión estadounidense en el negocio de las drogas en el Paraguay, sobre todo a raíz de la intervención en un “diploteatro” del entonces embajador Timothy Towell. Este embajador figura ahora como lobbista matriculado del Ing. Juan Carlos Wasmosy en los Estados Unidos de América. Vargas Peña dice que si se toma en cuenta lo que después sucedió, el
-[lagraninterrogante]-
ocultamiento de las pruebas que involucraban a Riddley y Walters en el asesinato del Gral. Rosa Rodríguez, y la entrega de la SENAD a los estadounidenses, se puede comprender – especulando un poco, claro está – el apoyo continuado de la Embajada de los Estados Unidos de América al Ing. Juan Carlos Wasmosy, en su momento como presidente de la República y luego como ciudadano ilustre e intocable. Añade que el apoyo que comenzó con la intervención de Peter Romero al pisar tierra paraguaya y la descarada intervención de la embajadora de EEUU en Paraguay (AÑO), Maura Harty en la política nacional y que parece haber terminado después del espaldarazo – ridículo – de Stephen Mc Farland al gobierno ilegítimo y usurpador. ¿Será que en el maletín figuraban los estadounidenses, sobre todo de la DEA y la CIA como los principales gestores del negocio de las drogas en y desde el Paraguay? ¿Será que nuevamente hay “operaciones encubiertas” financiadas con ese dinero, que el gobierno de los Estados Unidos no quiere que se conozcan? Todo esto me vino a la mente después de leer, una y otra vez, el artículo de Alain Labrousse, publicado en el MUNDO de Madrid el 9 de enero de 2000, en el que se sigue el rastro a las operaciones de la CIA alrededor del mundo, todas ellas financiadas con dinero de las drogas. Muchas veces me he preguntado de donde salía el evidente poder de Wasmosy con la Embajada de los Estados Unidos, que prácticamente lo ha convertido en el más poderoso de los ciudadanos paraguayos, a pesar de las barbaridades que cometió en su gobierno. Y siento un “feeling” especial cuando pienso en ese maletín vacío que
Wasmosy condujo a la Corte Suprema de Justicia, después de ocho días de tenerlo en su poder, puntualiza Vargas Peña. ¿Guerra contra las drogas? La historia de las relaciones entre la Agencia Central de Inteligencia estadounidense y el narcotráfico comenzó en los años 70 y tuvo su zenit en los 90 y no por eso es capítulo cerrado sino en declive en décadas posteriores. Más de 8.000 documentos del Gobierno federal desclasificados por el Acta de Información Pública revelan los detalles de estos controvertidos vínculos. Informes de la década de los 80 muestran que para contrarrestar la presencia militar soviética en Afganistán, USA gastó más de US$ 2.000 millones en el financiamiento de la resistencia afgana a través de los cárteles de drogas. Los mismos documentos indican que la CIA también estuvo involucrada con narcotraficantes latinoamericanos. “En el escenario estadounidense, el dinero de la droga provenía desde el Cono Sur y se convertía en dinero legítimo en Wall Street. En el escenario latinoamericano, este mismo dinero, una vez blanqueado, volvía a la región en forma de fondos para el paramilitarismo”, explica el exagente federal Michael Ruppert. Adicionalmente, la desestabilización de los gobiernos y revoluciones en América Latina no eran los únicos objetivos de la inteligencia estadounidense: también eran víctimas de la CIA los movimientos socia-
-[ Abril 2014 WTF? Pág. 15 ]-
-[lagraninterrogante]les dentro de USA. La agencia buscaba desacreditar a los líderes que luchaban por los derechos civiles con el fin de prevenir transformaciones en el contexto ideológico, la integración racial, la justicia y otros ámbitos. “El Gobierno quería que nosotros actuáramos como mercenarios en contra de nuestras comunidades. Nos utilizaron como matones para intimidar a los radicales o a todos los que se oponían al Gobierno federal”, recuerda el imán Abdul Alim Musa. En su momento, los presidentes Ronald Reagan y George Bush padre, promovieron la doctrina de la ‘Lucha contra las Drogas’, pero según los expertos, este criterio ha causado más problemas que soluciones. Según opina Bruce Bagley, experto en asuntos latinoamericanos de la Universidad de Miami, la mayor parte de la lucha contra las drogas es parte de una estrategia fallida; en lugar de disminuir el narcotráfico, este aumentó. En países como Colombia y México, la violencia entre los cárteles causa miles de muertes cada año; y en EEUU el número de adictos a las drogas aumentó. Además, el lavado de dinero ha dejado una huella de corrupción y fondos de dudosa procedencia por todas partes. Por otra parte, los investigadores del tema señalan que hoy en día las sofisticadas operaciones financieras para ocultar las divisas fruto del lavado de dinero son un fenómeno constante. Estos procedimientos se valen de herramientas tecnológicas como internet para enviar fondos de una cuenta a otra sin controles estrictos, asegurando de esta forma la impunidad. La Comisión de Juristas para la publicación de informes sobre el narcotráfico estima que anualmente en USA se lavan más de US$ 100.000 millones procedentes de las drogas. La documentación también sugiere que una buena parte de la élite económica, tanto en Latinoamérica como en USA, continúa beneficiándose del negocio de las drogas. El legado de Gary Webb La historia de las relaciones entre la agencia central de inteligencia de USA y el narcotráfico fue develada inicialmente por un periodista llamado Gary Webb. Webb fue un periodista estadounidense que evidenció conexiones de la CIA en el mundo de la droga, revelando al mundo cómo los barrios negros de su país fueron inundados de crack en medio de un tráfico destinado a abastecer de dinero y armas a la CIA. También denunció a Luis Posada Carriles y a sus cómplices cubano-
-[Pág. 16 WTF? Abril 2014 ]-
americanos involucrados en este criminal negocio. Todo esto está condensado en su libro Dark Alliance: The Book.
ron a poner sus manos sobre USA. El documental termina con un final abierto y la pregunta de a dónde fue a parar todo el dinero amasado por los narcos durante los 70’s y los 80’s. Wikileaks desnuda una relación poco espiritual
El periodista Webb ganó dos veces el premio Pulitzer. El más sonado lo recibió por una serie de reportajes sobre el tráfico de drogas de Colombia y cómo ese negocio fue usado por la CIA para financiar a la antigua contrarrevolución que combatía contra el gobierno del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) en la década de los años 80. La serie de reportajes que luego publicó como libro, se tituló: Dark Alliance (Alianza oscura), y apareció en agosto de 1996 en el diario San José Mercury News. Webb hizo esos trabajos con abundantes entrevistas a narcotraficantes hoy detenidos en USA (entre ellos uno a quien llaman Ricky Ross, uno de los más grandes narcos de la costa oeste del país del norte) y con agentes de la DEA que en los años 80 estuvieron destacados en Centroamérica. “Suicidio” de Webb El 10 de diciembre del 2004, fue encontrado muerto en su domicilio con dos proyectiles de revólver calibre 38. A pesar de que los dos tiros fatales que habían entrado a través de la parte posterior de su cabeza era algo inusual, la policía determinó que fue suicidio. Hasta la fecha hay indicios de que se trató de un asesinato. En consonancia con su relato, el documental Cocaine Cowboys (2006), disponible en Internet, cuenta la historia de los primeros embarques de marihuana y cocaína que recibían de Colombia los cárteles de drogas cuando recién comenza-
Luis Agüero Wagner, en su blog Digital 2, señalaba en 2011 que en un nuevo golpe al gobierno de Estados Unidos, la red Wikileaks reveló que la diplomacia estadounidense vigila de cerca a los dirigentes de América Latina e insiste en que sea creíble la sospecha de la posible presencia de Al Qaeda en la Triple Frontera entre Paraguay, Brasil y Argentina, según documentos secretos de los últimos años filtrados por Wikileaks. Los documentos, difundidos por varios diarios, revelan “detalles insospechados sobre la personalidad de algunos destacados dirigentes” y dan cuenta del “papel que desempeñan las más íntimas facetas humanas en las relaciones políticas”, según la prensa española. “Eso resulta particularmente evidente en América Latina, donde se dan a conocer juicios de diplomáticos norteamericanos y de muchos de sus interlocutores sobre el carácter, las aficiones y los pecados de las figuras más controvertidas”, comentó Agüero Wagner. Las últimas revelaciones también desnudan un estrecho seguimiento realizado al ex presidente Fernando Lugo, quien incluso habría facilitado a los agentes norteamericanos muestras biométricas de su persona, huellas dactilares y otras muestras sólo posibles de obtener con su consentimiento. “De esta manera, queda definitivamente confirmado el nexo del cura con hijos y la CIA, cuya denuncia permanente venimos realizando”, agrega Luis Agüero. Si se sigue indagando se podrá ver que ahora los agentes de la Agencia de Inteligencia de los Estados Unidos están muy ocupados en la política venezolana y ucraniana mientras que los agentes del ejército del Comando Sur ocupan Santa Rosa del Aguaray en San Pedro – Paraguay. Fuentes: http://f17digital2.blogspot.com. ar/2007/07/la-cia-en-paraguay.html http://paraguayahora.tripod.com/c110100. htm http://es.sott.net/article/7798-Documentos-desclasificados-La-CIA-se-financia-con-dinero-de-la-droga
Por fín algo bueno en tu teléfono
wtf?
w w w . g u a t a f a c k . c o m
-[lagraninterrogante]-
La cortina de
humo se disipa
Uruguay desafía abiertamente al “establishment” Por Mario Alberto Estrella in lugar a dudas, el tiempo de la marihuana es ahora, era de esperarse que aquellos hippies que tanto disfrutaron del humo de “ganja” en la década de los sesentas, llegaran al poder. Si bien las virtudes y falencias del consumo de marihuana no pueden ser abordados a la ligera, existe detrás de la prohibición de la cannabis un espectro que raya entre el fanatismo desinformado y el capitalismo salvaje. A estas alturas del Siglo XXI el ser humano debiera encontrarse lo suficientemente evolucionado para poder decidir de manera libre lo que hacer con su cuerpo y sus ratos libres, sin embargo, hoy por hoy avanzamos a pasos agigantados a un estado totalitario donde el gran hermano secuestra nuestras libertades a voluntad, valiéndose de una ya muy engrasada maquinaria de desinformación. Pero, ¿Cómo llegamos a la satanización de ésta plantita? La respuesta es simple: Poderoso caballero es “Don Dinero”. Previamente a la introducción del algodón en 1820, 80% de la ropa y telas en general eran elaboradas a partir de esta planta. Está confirmado que una hectárea cultivada con cáñamo produce 4 veces más papel que la misma área plantada con árboles, y que el proceso de extracción requiere de entre 4 y 7 veces menor esfuerzo en maquinaria, lo cual se traduce a su vez en menor contaminación. En 1916 el Departamento de Agricultura de EE.UU. predijo que para 1940 todos los libros serían impresos en cáñamo, lo cual implicaría que no se tendrían que talar más árboles. La cannabis es una planta flexible, multifacética y con diversas cualidades. A partir de ella se puede generar desde combustibles y aceites comestibles, hasta ropa y todo tipo de telas, pasando por cuerdas y, por supuesto, papel. Sin embargo, precisamente todas las bondades de la planta han sido “pasadas” por alto gracias a manos (influenciadas por el poder de los magnates algodoneros) como la del ultraderechista William Randolph Hearst pro-
S
-[Pág. 18 WTF? Abril 2014 ]-
pietario de emisoras de radio, la mayor cadena de periódicos de EE UU y de su propia agencia de noticias, el cual emprendió una cruzada en contra de la multifacética planta bajo la teoría de que los negros y mexicanos se convertían en bestias desesperadas bajo los efectos de la marihuana. Por otro lado, la poderosa familia du Pont, propietaria de la más importante industria petroquímica de EE UU, tenía las patentes de tejidos sintéticos como el nylon 6.6 o el rayón e iban a empezar a comercializarlos en los años ‘30. Además se encargaba de convertir la madera de la compañía de Hearst en pasta de celulosa para papel. Pierre S. du Pont también se hizo cargo de la compañía “General Motors” que estaba investigando la creación de combustibles y aceites derivados de la biomasa del cáñamo, lo que supondría un gran competidor del petróleo y la ruina para las empresas petroleras como la Gulf Oil, cuyo propietario fundador era William L. Mellon, sobrino nieto de Andrew W. Mellon, Secretario del Tesoro de EE UU (1921-1932) y banquero (Mellon National Bank), uno de cuyos principales clientes era la familia du Pont. Aprovechando sus influencias políticas creó en 1930 el cargo de Comisario de la Oficina Federal de Narcóticos. Su misión era conseguir que el cannabis se ilegalizase y se considerase al mismo nivel que la cocaína o la heroína y así borrarlo del mercado. Los tejidos, combustibles, plásticos y el papel hechos a partir del cáñamo eran una competencia importante para los intereses empresariales de Hearst, la familia du Pont, y la familia Mellon (entre otros). Humos de cambio
En Mayo pasado la OEA (Organizacion de Estados Americanos) Publicó un informe en el cual invita a considerar la legalización de la marihuana como una manera de hacerle frente al narcotráfico. El presidente de Uruguay José Mujica, se ha convertido en el abogado universal de la marihuana. Desde su planteamiento “no podemos se gobernados por el mercado sino tenemos que gobernar al mercado” ha decidido hacerle frente al problema del narcotráfico, legalizando el
-[lagraninterrogante]consumo de la marihuana en su país. "Acá en Uruguay pasa, por lo menos, que cuando no existe marihuana, el traficante ofrece pasta base y ahí ya entramos en un proceso de envenenamiento. Si lo legalizamos, creemos que le estropeamos el mercado (a los narcotraficantes) porque vamos a vender prolijamente mucho más barato, que lo que está vendiendo el mercado clandestino. La idea no es comerciar ni promover el consumo de esta droga. "Todas esas cosas tienen su complicación. No vayan a creer que esto es la venta libre, que pondremos un comercio y el que viene de afuera… no, no, no. Regulación no significa ¡viva la pepa!" afirmo Mujica. Consultado a si fumó en alguna oportunidad, Mujica respondió: "No, yo soy muy antiguo. No probé, pero nada más porque no se me dio. He fumado como un murciélago y me gusta el buen vino (pero) la mejor adicción que hay en el mundo es la del amor". Por otro lado en los Estados Unidos, particularmente en los estados de Colorado y Washington han comenzado a funcionar cafés al estilo Amsterdam en los cuales los clientes pueden comprar hasta 28 gramos de la proverbial planta. ¿Cómo andamos por casa?
Circula por internet, vía correo electrónico, un “pedido” de aipó la “Organización Kannábica del Paraguay (OKP)”. El mensaje ndaje “condena la militarización del norte del país y propone como parte de la solución a la violencia en el campo la despenalización de la marihuana”. La carta virtual del OKP asegura que “la única vía para combatir el narcotráfico y sacarle poder a las mafias empotradas en el norte del país es la total despenalización de la marihuana. Si no les sacamos el negocio a los narcotraficantes ellos seguirán comprando a la Policía, a la Justicia y a las Fuerzas Armadas”. Opéi katu ombokapúma por el grupo armado autodenominado EPP. “No es más que un brazo armado del narcotráfico que quiere seguir haciendo negocios con ésta hierba muy cotizada en los países limítrofes”, he’i. Reza el comunicado. Por su lado Elvis Balbuena, conocido por su adhesión a la legalidad del consumo y comercialización de la marihuana, espera que el gobierno de Cartes se ocupe en tratar este tema como se está haciendo en países de la región. “Ojalá se forme un equipo técnico -conformado por científicos, abogados, intelectuales, periodistas- para discutir la problemática de la marihuana porque el Paraguay tiene que tener una posición ante las Naciones Unidas”, afirmó Balbuena en entrevista con un programa radial. El exparlamentario por el PLRA indicó que unas diez veces solicitó el tratamiento del proyecto de liberar la marihuana como moción de preferencia en las diferentes comisiones de la Cámara Baja pero nadie dió su dictamen favorable. “Nunca se le dio tratamiento y al no tener seguidores o alguien que se encargue de mocionarlo y defenderlo”, recordó. En Paraguay la marihuana está despenalizada, aún no es legal como en Uruguay. Balbuena espera que alguien se ocupe de tomar el proyecto que dejó en Diputados puesto que, a su juicio, es imperioso que el país tenga una postura propia entorno a este tema en el concierto internacional. WTF?
La Planta que lo cura todo Actualmente la marihuana se encuentra asociada al tratamiento de varias enfermedades. Dolor neurológico Debido al papel inmunomodulador, neuroprotectror y anti-inflamatorio de la marihuana se han realizado algunos estudios sobre enfermedades neurológicas y auto inmunes así como se ha demostrado que ayuda en el dolor neurológico superando claramente a cualquier placebo. Glaucoma El uso de Cannabis reduce la presión ocular mejorando notablemente la lesión por glaucoma. El Cannabis medicinal ha demostrado en series de casos reducciones de la PIO alrededor de un 24%, estudios en pacientes con glaucoma de ángulo abierto lograron reducciones del 60–65% de los pacientes. Esclerosis múltiple Existen estudios que sugieren que puede ralentizar otras enfermedades neurológicas, tales como la esclerosis múltiple; al respecto, se ha sugerido que uno de los componentes de la marihuana (CB2) ralentiza el avance de esta enfermedad neurológica en animales, consiguiendo reducir la muerte de células nerviosas hasta en un 50%. Hay numerosos estudios acerca de la esclerosis múltiple que han mostrado que puede ayudar a reducir el miedo, los temblores, el insomnio, la espasticidad,relajar los músculos, reducir la presión intraocular o mejorar el control de esfínteres. Alzheimer Respecto al Alzheimer, algunas investigaciones sugieren que ciertos componentes de éste psicotrópico reducen los niveles cerebrales de -amiloides y mejoran el comportamiento cognitivo en animales.Por otro lado, se ha reportado que algunos ingredientes activos de la marihuana podrían reducir la progresión de esta enfermedad degenerativa. Esquizofrenia En contraste con los aparentes peligros del THC para los usuarios psicóticos o pre-psicóticos, el CBD (cannabidiol) parece ser tan efectivo como los antipsicóticos de uso común para el tratamiento de la esquizofrenia, y más efectivo que éstos en el caso de los síntomas negativos. Cáncer Una investigación llevada a cabo por la Universidad Complutense de Madrid ha mostrado que el cannabis puede tener efectos muy beneficiosos contra el cáncer. El principio activo del hachís se ha mostrado capaz de acabar con las células cancerígenas, de matarlas y al mismo tiempo, mantener vivas las que están sanas. Cabe aclarar que dicha investigación fue llevada a cabo en ratas y no en humanos. Contra adicción a estimulantes A partir de la relación entre el sistema endocannabinoico y procesos neurobiológicos relacionados con la adicción a estimulantes tales como la cocaína y la metanfetamina; una terapia basada en cannabinoides puede ser usada para tratar la adicción hacia la estimulantes. Fuentes: Wikipedia. El Observador Uruguay. Actualidad.RT.Com y lamarihuana.com
-[ Abril 2014 WTF? Pág. 19 ]-
-[lagraninterrogante]-
Así empiezan las
películas de terror Científicos franceses alertan de que el deshielo podría resucitar virus que hoy se creen erradicados como la viruela
I
Por Selene Argent
magínense la escena... Al principio se ve todo blanco, se escucha el sonido de un viento fuerte, casi ensordecedor, el cuadro empieza a cerrarse sobre un grupo de científicos que “inocentemente” recolectan muestras de hielo con algún espécimen congelado quien sabe hace cuántos miles de años, en algún punto perdido de la helada Siberia, sin saber que están a punto de descubrir un virus congelado de hace más de treinta mil años, que podría cambiar la historia de la tierra. ¿Qué sería de la raza humana si reactivan al temible y mortal virus de la viruela y éste por algún accidente se propaga alrededor del mundo?... Ahora vamos a lo concreto. Esto no es una película de terror, es la pura verdad, con alguna licencia creativa al recrear la historia. Pero eso sí, recientemente, un grupo de científicos ha descubierto en unas muestras que recolentaron hace más de una década atrás, en el permacongelamiento del extremo noreste de Siberia, en la región de Chukotka y no sólo eso, también han revivido al virus bautizado como Pithovirus Sibericum en referencia a los grandes contenedores de almacenamiento de la antigua Grecia llamados Pithos. Según los expertos,éste virus no representa amenaza alguna para los seres humanos ni para los animales. Es un virus que en comparación a otros, es de tamaño gigante dentro de sus dimensiones microscópicas y que por el momento se sabe que sólo infecta a las amebas, lo cual descubrieron al exponerlas a dicho virus y éstas empezaron a morir. De hecho, se lo considera el virus más grande descubierto hasta ahora. La especie tiene una pared ancha y oval con una apertura en un extremo. Internamente, su estructura se asemeja a un panal de abeja. El código genético del Pithovirus contiene aproximadamente 500 génes distintos, más que el típico virus. De éste modo, su código genético está contenido de forma menos densa que en cualquier otro virus conocido. Dos tercios de sus proteínas son diferentes a las de otros virus. El Pithovirus se replica
-[Pág. 20 WTF? Abril 2014 ]-
construyendo estructuras en el citoplasma del huésped, en vez del método típico de tomar su núcleo. Los científicos descubridores del Pithovirus, Jean-Michel Claverie y Chantal Abergel Universidad de Aix-Marseille, han explicado a los medios de prensa, que el Pithovirus pudo ser un resto de un gran grupo de parásitos que atacaban a las formas de vida comunes en los inicios de la historia terrestre hace más de 30.000 años atrás, en la época del hombre de Neandertal. Además, los autores han expuesto que tuvieron la idea de probar muestras de permacongelamiento para encontrar nuevos virus tras leer sobre un experimento que revivió una semilla de edad similar, llamada Silene stenophyla, dos años antes. ¿Qué más se les ocurrirá?... El biólogo evolucionista Eske Willerslev expuso “las potenciales aplicaciones (del descubrimiento) para la teoría evolutiva y la salud son bastante sorprendentes, porque a pesar de que el virus no afecta a los seres humanos, la posibilidad de que tras permanecer congelado durante milenios ha aumentado las preocupaciones de que el cambio climático y las perforaciones en la tundra puedan provocar que se liberen virus mortales”. Claverie y Abergal comentaron "Si aún hay allí (partículas virales) "viables", ésta es una buena receta para el desastre". Sin embargo, el microbiólogo Edward Mocarski llamó a la posibilidad "extremadamente improbable a menos que el virus venga de un ser humano congelado". Situación que hoy en día con tanto avance científico pudiera llegar a ocurrir. Quién sabe los inimaginables secretos y especies que siguen escondidos en la inmensa tierra congelada de Siberia o de cualquier otro punto del mundo que aún no ha sido descubierto. Y quién sabe que bicho raro vamos a revivir en nombre de la ciencia o por los famosos quince minutos de fama, que al final nos pueden llevar a vivir nuestras últimas horas como una verdadera película de terror.
-[lagraninterrogante]-
Top 10 virus mortales VIH Sida: 3.1 millones de muertes cada año, no existe cura, se contagia a través de fluidos corporales infectados, principalmente al tener sexo sin protección. Rotavirus: Este virus es el culpable de la muerte de más de 500 mil niños cada año. Se contagia por la ingestión de heces contaminadas. Hepatitis B: Se contagia por la exposición con sangre infectada, a través de relaciones sexuales sin protección o transfusiones de sangre. Cada año mueren 521 mil personas. Influenza: Se transmite por el aire a través de la tos o los estornudos y la infección puede propagarse por secreciones, sangre o excrementos de aves. Mueren 500 mil personas al año. Hepatitis C: Algunos cálculos indican que entre 200 a 300 millones de personas alrededor del mundo están infectadas con este virus. También 500 mil personas mueren al año. Sarampión: A éste virus se le atribuyen las muertes de alrededor de 200 millones de personas en todo el mundo en los últimos 150 años. En la actualidad mueren 197 mil personas todos los años. Hantavirus: Se transmite a través de excrementos de roedores, la orina y la saliva. La cifra de víctimas anuales es de 70 mil. Rabia: Se transmite por la mordedura de un animal, comúnmente los perros, síntomas con la fiebre y el dolor de cabeza son habituales. Cada año se registran 55 mil muertes. Fiebre amarilla: 30 mil muertes por año, se transmite por picadura de mosquito y sus síntomas son fiebre, escalofríos y sangrado en la piel. Dengue: También lo transmite un mosquito y como consecuencia cada año mueren 50 mil personas en todo el mundo.
Trata bien tu piscina
Nuevas Bombas de Calor Nautilus, de ultima generacion, con control digital y sistema de descongelamiento automatico para los dias frios. Unicos en Paraguay, calientan de forma eficiente y economica. Luces solares flotantes que cambian de color ademas de toda la gama de productos y equipos para piscina.
-[ Abril 2014 WTF? Pág. 21 ]-
-[lagraninterrogante]-
lavidaenvueltaenmasa La revolución de la empanada
E
Por Selene Argent
stamos viviendo una revolución casi sin darnos cuenta, la empanada tan tradicional en nuestro medio va convirtiéndose despacito y con buena letra en la nueva comida gourmet del pueblo paraguayo, cada vez más exigente hasta en el menor de los detalles. Esos veinte minutos más que te quedaste en la cama el día de hoy hicieron que tu desayuno fuera en la calle de camino al trabajo, o la escuela, o la placita del barrio sea a dónde fuera que vayas, siempre hay una empanada en tu camino. Siempre fiel, la empanada se está convirtiendo en el nuevo mejor amigo del hombre. Siempre ahí dónde la necesites con la forma y relleno que quieras, sin hacer distinción alguna de clases sociales, sin discriminación alguna de forma, color, altura, belleza... Ahí está cual amante a la espera de su cita, lista para el tereré rupa. Con cada día que pasa la empanada va evolucionando más y más, la típica empanada de carne con pancito que solíamos comprar en el copetín o el almacén de la esquina, hoy ya no es suficiente, todos queremos más, más variedad, más formas, ¡sorpréndenos empanada!. Somos un pueblo consumista que cada vez pedimos, no, exigimos más sabores a esa masa quebrada o de hojaldre, que esconde alguna sorpresa en su interior. ¿Nos tocará una empanada de “piernas abiertas”? De esas tan jugosas que tenemos que comerlas un poco inclinados hacia el frente y con nuestras piernas abiertas para que no nos salpique, o quizás nos toque saborear una llena de queso y jamón, o quizás se disfrazará de pizza napolitana con queso, tomate y orégano. La variedad hoy en día es infinita, desde la tradicional con carne hasta nuevas variedades gourmet vegetarianas y hasta incluso dulces. Al horno o fritas, con o sin pancito, con gaseosa o jugo, sentados o al paso, en la calle o en el auto, la empanada es parte de nuestro día a día. ¡Dios no nos dejes sin nuestra empanada de cada día! Haciendo un poco de historia, nuestra querida empanada, desciende de las lejanas tierras de los Moros (desde antes de Cristo), quienes cabalgaron por España de la mano de Tarig, precisamente quien diera su nombre a Gibraltar, las llevó junto a los almíbares, los
hojaldres, los alfajores, las almohadas y las álgebras. Dejándonos como herencia una deliciosa variedad de platos entre los cuales encontramos a nuestra ya mencionada y querida empanada que con el tiempo, cruzó el Atlántico de la mano de los conquistadores españoles. Su nombre proviene del castellano empanar, cuya primera acepción es “encerrar algo en masa o pan para cocerlo en el horno”. Entre sus descendientes encontramos a platos como los “calzone italianos”, las empanadas gallegas y los “Cornish pasties” británicos; quizás de un modo similar surgieron los “briks” tunecinos, los “börek” turcos, y los “lahmayun”, “sfihas” y “fatayer” árabes ó quizás fueron estos últimos los primeros en aparecer. Hoy en día, mucho tiempo después de su inicio en las remotas tierras de Oriente, las empanadas son conocidas en toda Latinoamérica, variando según el país, pudiendo ser más o menos jugosa, más o menos picante, horneada en horno común o de barro, frita, con el repulgue por arriba o por el lado, con ají, aceitunas, comino, pasas de uva o cualquier ingrediente típico de la región. En Paraguay, también tenemos nuestras propia versión nacionalista... la empanada de mandioca, el pastel mandi’o; hecho con masa de mandioca y relleno de carne, ¡una exquisitez!. En la estrepitosa carrera diaria de aquí para allá y de allá para aquí, constantemente nos enteramos de algún nuevo negocio con la empanada que “tenemos que probar”, y para satisfacer a nuestro exigente y temperamental paladar ya no sólo importa el sabor y la calidad de la empanada, también infieren el tipo de local, su ubicación, estacionamiento y por sobre todo el trato. Hoy en día, el cómo nos atendieron es tan primordial como el mismo sabor de la empanada. Pero aún así, si la combinación de todos los elementos llega a ser positiva, esto no garantiza el éxito del negocio de la empanada, todo depende del ingrediente secreto... la mano! No todos cuentan con la mano adecuada para amasar la empanada perfecta. Mientras tanto... nosotros seguiremos viviendo la vida envuelta en masa, buscando como Indiana Jones algún tesoro ancestral, que pudiera estar a la vuelta de la esquina, disfrazado de masa rellena con alguna deliciosa receta secreta, pasada de generación a generación, que nos sorprenda una vez más.
-[ Abril 2014 WTF? Pág. 23 ]-
f t w ? Miley
-[lagraninterrogante]-
Oh
De estrella de tv infantil a reina del twerking Por Lucine Zilar n los 80´s y 90´s, la revolución de la música y el sexo estaba en su apogeo de la mano de artistas como Michael Jackson ó Madonna. Hoy en día, una nueva revolución como una bola de demolición toma por asalto los escenarios con su twerking y su aberrante necesidad de atención. Con ustedes la arrolladora Destiny Hope Cyrus, más conocida como Miley un poco de Cyrus, sí, esa... la de la lenindicar que e ec ar p o n ya que d To gua. lico paga bie o enfreno púb m
E
20ño13del
el a destape
des
mbrada co Miley fue no “Artista del año” op” y “Ícono del P
El tiempo ha pasado, la niñita ha crecido y definitivamente ha cambiado de canal. La dulce niña de papá, la Hanna Montana de Disney y del mundo, de la noche a la mañana, ha pasado de un extremo a otro y en un abrir y cerrar de ojos se ha convertido en la pesadilla de miles de padres que claman por el reembolso de sus boletos después de presenciar algún show de su última gira denominada “Bangerz Tour”, en donde ésta joven artista tiene la cara (por llamarlo de alguna manera) de escandalizar a grandes y chicos con su reinado del Twerking, ese tan conocido baile prohibido ó “Perreo” como le decimos en nuestro medio. Con sus exagerados movimientos de cadera acompañados de sus trajes diminutos y extravagantes, con esas botas vaqueras que le recuerdan al público que esta “reina” es de Texas y esa larga lengua que insiste en mostrar a cada rato, la Srta. Cyrus, busca des-[Pág. 24 WTF? Abril 2014 ]-
esperadamente llamar la atención, a tal punto que ¡hasta la tanga de un fan se metió en la boca en uno de sus shows! ¡Por lo menos espero que haya estado rica! Es increíble como esta joven artista, le pidió al mundo entero que “abrieran sus mentes y vieran al tour como algo educativo para los niños” ¿Qué está enseñando, más allá de su cuerpo? ¿Cuál es el placer de tocarse en público? Sobre todo cuándo su público en su gran mayoría son
?
-[lagraninterrogante]menores de 18 años, ¡incluso niñas entre 8 y 14 años! ¿Cuál es el fin de tantas escenas eróticas entre bailarinas y monigotes que parecen haber salido de la “Familia Peluche”? ¿Se dará cuenta del ejemplo que
está dando? Me pregunto una y otra vez… ¿qué dirá el Sr. Cyrus? ¿o será parte de un plan maquiavélico para conquistar al mundo e hipnotizarlos con su… bueno, como lo quieran llamar, y así recibir toneladas de billetes de los verdes cada vez que abra las piernas?. Esto, desde el inicio de la historia de la humanidad ha tenido otro nombre, pero... ahora le llaman “Bangerz Tour”. WTF!!!
No comprendo, no sé si el tiempo pasa y nos vamos poniendo viejos, pero a mis ojos, pareciera que en este 2014, Miley, está tratando de sabotear su propia carrera. No porque a Madonna le funcionó abrir las piernas y escandalizar al mundo entero con su libro “Sex” y sus canciones cargadas de mensajes polémicos, muy censurables en su momento, ó porque Michael Jackson se haya adueñado del gesto de tocarse la entrepierna, a Miley Cyrus también le va a funcionar... en su caso, ella, sólo se ve mal. Esta niña que en el 2013 fuera llamada “Ícono del Pop” y “Artista del año” por MTV y ABC, de tan sólo 21 años, termina dando la imagen de una joven malcriada y lujuriosa que acaba de descubrir su sexualidad y lo usa para ser una copia barata de grandes artistas que en su momento supieron aprovechar la oportunidad, pero esos eran otros tiempos... El mundo era más joven, menos saturado, en donde lo polémico aún no reinaba y los canales de YouTube ni existían. Era un mundo de novelas rosa en la televisión a la hora de la siesta y en dónde un show tan explosivo como Bangerz se consideraba de Cabaret y se veía en algún club nocturno en el centro de la ciudad, en dónde la entrada a menores estaba prohibida. Como deberían estar hoy en día los espectáculos de la Cyrus. A pesar de lo que dice la misma artista, su show no debería ser visto por menores de edad, un show cargado de sexualidad y drogas sin mayor motivo más allá de escandalizar a su público no es educacional. ¿Será qué el meteórico ascenso de Miley en el mundo artístico se la haya subido a la cabeza? El cambio de niña a joven mujer ha sido abismal y brutal. Como un anticipo de un futuro anunciado, hace un tiempo atrás Miley Cyrus, decía lo siguiente y lo cito “Cuando haces las cosas bien, nadie se acuerda. Cuando haces las cosas mal, nadie se olvida” qué sabias palabras Miley, ¡si tan sólo te hicieras caso! La dulce, inocente y encantadora Hana Montana ha muerto, larga vida a la reina del perreo Miley Cyrus. WTF?
En la punta de la lengua Miley explicó que la frecuente exposición de su lengua tiene un por qué difícil de creer... ¡Su timidez! La ex inocente estrella de Disney, a sus 21 años, dejó claro, advirtió que como no sabe sonreír ante las cámaras lo único que se le ocurre es enseñar la lengua. Entrevistada por la presentadora Barbara Walters como una de las “10 personas más fascinantes de 2013”, Miley hizo público su modo de recibir los flashes. “Me da vergüenza tomarme fotos. Esa es la realidad... Me siento tan avergonzada, porque la gente esta me toma fotografías y yo simplemente no sé cómo sonreír sin parecer torpe... Así que saco la lengua”, aseguró. La otrora Hanna Montana ha hecho de su lengua un sello característico que llegó a su apogeo en el video de su canción Wrecking Ball, donde se la puede ver lamiendo de todo un poco. Además de esto, Miley dijo que ella ya no sigue sus pasos en internet. “Me niego a buscarme en Google. En el momento en que dejó de ‘googlearme’, no te imaginas la persona tan feliz en que me convertí”, confesó. -[ Abril 2014 WTF? Pág. 25 ]-
-[lagraninterrogante]-
A Nicholas
le gusta
hacerte llorar “A veces ese tipo de amor llega a destiempo cuando ya alguien nos acompaña pero el corazón no sabe de tiempos sólo marca latidos y nos avisa que es amor.” (Noches de Tormenta)
E
Por Selene Argent
ntre la lista de gente que te ha hecho llorar, una y otra vez, sin duda se encuentra el “bully” del corazón Nicholas Sparks. ¿Quien no ha soñado alguna vez con ese amor perfecto, sufrido, apasionado y con final feliz? En el reino del amor ideal, Nicholas es el rey. Para aquellas que hemos leído sus libros e incluso visto las películas de algunas de sus novelas, estoy casi segura, que más de alguna se habrá preguntado ¿Cómo será éste hombre?, este ser que escribe estas maravillosas historias de amor, ¿Será así en la vida real?... ¿Estará casado? ¿estará enamorado?, ¿podré ser yo su próxima heroína en alguna dramática historia de amor, que haga al mundo entero llorar a moco tendido?, ¿sería bueno invertir en un pequeño negocio de pañuelos desechables a la entrada de las salas de cine? (bueno, éste último quizás sea mi propia pregunta existencial), ¿seré yo maestro?. Nacido el 31 de diciembre de 1965, hoy, a sus 48 años de edad, a este escritor estadounidense, el romance parece escapársele por cada poro de su piel. A través de sus palabras vivimos en la ficción las historias más románticas que nos gustaría vivir en carne propia. ¿Quién no quiere un amor sin límites como el de Noah por Allie en “Diario de una pasión”? O un fortachón soldado enamorado como John en “Querido John”, cuando vi la película sólo quería entrar en la pantalla para consolarlo y ayudarle a olvidar a esa rubia ingrata. Eso es algo que tiene el Sr. Sparks, tiene el poder de envolvernos, de introducirnos en sus libros, en sus películas, sin darnos cuenta, las palabras de amor son para nosotras, ese hombre enamorado es nuestro y nosotras de él... y luego, la triste realidad (en la mayoría de los casos, siempre está la desubicada que lo tiene todo y es
-[Pág. 26 WTF? Abril 2014 ]-
la excepción que hace la regla) nos golpea como una trompada en medio de las cejas y vemos al que está a nuestro lado, o peor aún, a ese vacío que nos acompaña. Volviendo al Sr. Nicholas Sparks, hasta la fecha,
ha publicado 18 novelas, de las cuales 8 han sido llevadas a las pantallas del cine (Diario de una pasión, Un paseo para recordar, Mensaje en una botella, Noches de tormenta, La última canción, Querido John, Cuando te encuentre y Un lugar donde refugiarse) y vive en New Bern, Carolina del Norte, y sí, como era de esperarse, vive con su esposa Catherine y sus cinco hijos. En 1985 Sparks escribió su primera novela, The Passing en sus vacaciones de verano, cuando estudiaba en sus primeros años en Notre Dame. Lamentablemente nunca fue publicada.
En 1989 escribió su segunda novela, tampoco publicada, titulada The Royal Murders. Y por fin, en 1994, escribió la que sería su primer novela publicada, The Notebook, conocida en Latinoamérica como Diario de una pasión y en Europa como El cuaderno de Noah, fue descubierto por la agente literaria Theresa Park, (a quien habría que prenderle una vela por haberlo descubierto) quien eligió a Diario de una pasión, entre un montón de manuscritos, lo leyó, y se ofreció a representar a su autor. En octubre de 1995, Park consiguió un contrato de un millón de dólares (nada mal para la primera novela publicada) por los derechos de publicación de Diario de una pasión, de Time Warner Book Group. La novela fue publicada en octubre de 1996 y apareció en la lista de bestsellers de The New York Times en su primera semana de ventas. Luego de este primer éxito literario, escribió un número de bestsellers internacionales, que fueron traducidos a treinta y cinco idiomas. La versión cinematográfica de Mensaje en una botella fue lanzada en 1999, Un paseo para recordar fue lanzado en 2002, y Diario de una pasión fue lanzado en 2004, por nombrar unas cuantas. La taquilla promedio por película fue de
-[lagraninterrogante]$ 56 millones - con otros $ 100 millones en ventas de DVD - lo que convierte a las novelas de Nicholas Sparks en una de las franquicias más exitosas de Hollywood. Y pensar que está casado y con cinco hijos... lo mío no es una novela, ¡es una tragedia griega!.
La formula millonaria de Sparks Póster con dos personas en actitud romántica Hasta Un lugar donde refugiarse, la última película basada en una obra de Nicholas Sparks, presenta a sus dos protagonistas a punto de besarse. Y lo mismo pasa con Mensaje en una botella (1999), Un paseo para recordar (2002), El diario de Noa (2004), Noches de tormenta (2008), Querido John (2010), La última canción (2010) y Cuando te encuentre (2012). Beso con agua de por medio El beso entre Ryan Gosling y Rachel McAdams en Diario de una pasión se lleva la corona, pero la lluvia también vuelve a aparecer en Querido John. Y en Cuando te encuentre, Taylor Schilling besa a Zac Efron bajo una ducha. Beso con el sol de fondo Puede ser a solas para tener una epifanía, como le sucede a Shane West en Un paseo para recordar, y también en pareja con un beso asegurado, como el de Liam Hemsworth y Miley Cyrus en La última canción. ¡Pero no puede faltar el sol en el fondo para amenizar la escena!. No hay romance sin baile, cuerpo a cuerpo Si es fuera de casa es más romántico, claro, como pasa en Noches de tormenta, Un
paseo para recordar o en Diario de una pasión. Pero también pasa dentro, como el de Julianne Hough y Josh Duhamel en Un lugar donde refugiarse. Las olas y el viento Sea para dar un simple paseo La última canción, para salir a navegar si eres más madurito Mensaje en una botella o para surfear sin camiseta Querido John, Nicholas Sparks parece obsesionado con la playa y el mar. Y, cómo no, el Southport de Carolina del Norte que nos enseña Un lugar donde refugiarse no es ninguna excepción a la regla. Una gran cita Bailar en un restaurante con vistas al puerto, navegar... ¿Y qué hay de mirar un cielo estrellado en medio de un cementerio Un paseo para recordar o hacer una silueta con conchas en la playa La última canción? Las infaltables cartas de antaño Ocasionalmente, Nicholas Sparks introduce el elemento de la carta para que los personajes las lean al momento de recibirlas Querido John, Noches de tormenta, pero es más común que lo hagan más adelante Diario de una pasión, La última canción. En Un lugar donde refugiarse también aparecen. Alex (Josh Duhamel) es viudo y tiene dos hijos, pero guarda cartas escritas por su fallecida esposa para momentos señalados en las vidas de sus pequeños. El malo de la película, el ex El ex celoso y/o maltratador actúa a modo de contrapunto-villano en las historias de Nicholas Sparks. El nuevo romance es mucho mejor que el pasado, violento y trágico. Como por ejemplo en, Cuando te encuentre, con el ex marido de Beth, y en Un lugar donde refugiarse, donde Katie (Julianne Hough) huye de Boston por culpa de su esposo abusivo y alcohólico (David Lyons). Y, curiosidades de la vida, los dos pertenecen a cuerpos de la ley que se exceden en su trabajo. Miradas a través de las ventanas Lo más probable es que lo que vean los personajes por la ventana no sea de su agrado, aunque existen excepciones. En Cuando te encuentre, Taylor Schilling (Beth) parece muy contenta con los biceps de Zac Efron (Logan). Alguien tiene que morir Puede tratarse de un personaje secundario, como el padre de Channing Tatum en Querido John o el de Miley Cyrus en La última canción; del villano de la historia, como en Cuando te encuentre o Un lugar donde refugiarse, o de alguno de los protagonistas, como en Un paseo para recordar, Mensaje en una botella y Noches de tormenta. Allie y Noah, los protagonistas de Diario de una pasión, también mueren.WTF?
Nicholas Sparks es, junto con J.K. Rowling, el único autor que se ha mantenido durante todo un año en las listas de ventas de The New York Times con dos libros distintos. -[ Abril 2014 WTF? Pág. 27 ]-
-[lagraninterrogante]-
Los caballeros las prefieren...
con dragones en los hombros Por Ayla Levana a nueva debilidad de los hombres en este 2014 cuenta con la friolera de 29 millones 600 mil resultados en su búsqueda en Google. Emilia Clarke, la actriz británica, de 26 años de edad, conocida principalmente por interpretar a la Khaleesi Daenerys Targaryen en la serie televisiva, Juego de tronos, recientemente ha sido coronada como la mujer más deseada del 2014 según el portal masculino AskMen.com, dejando en el camino a otras actrices como Emily Alison Brie, Jennifer Lawrence, Emma Watson y Margot Robbie. Para la revista masculina, no es sorpresa alguna que Emilia Clarke pasara de conquistar dragones en la pantalla chica a conquistar a cientos de miles de hombres en línea, alrededor del mundo. Según el portal dirigido a los hombres, es una refrescante satisfacción ver que en un mundo de despampanantes divas de cabellera dorada como el oro y cuerpos esculturales, esta joven británica de belleza única y de cabellos castaños y escasa estatura haya sido electa como la mujer más deseada del año, liderando una variada lista de hermosas mujeres. Clarke alcanzó su fama por la serie original de la cadena de televisión, HBO, ganadora de un Emmy y un Globo de Oro Juego de tronos, que finalizó el verano pasado su tercera temporada y se encuentra a punto de lanzar la cuarta temporada, programado para el próximo 6 de abril. La bella inglesa narra muchos de los capítulos de la fantasía medieval, en los cuales encarna a una joven de una hermosura incomparable con la cabellera plateada y los ojos violetas llamada Daenerys Targaryen, reina heredera de los siete reinos, también conocida con los nombres, Daenerys de la Tormenta, La que no Arde, Rompedora de Cadenas y Madre de Dragones, siempre vestida con sus pequeños y sensuales atuendos que le dan un su dulce aspecto con un implacable carácter de hierro, capaz de doblegar a dragones y a cualquier ser humano que se le cruce en su camino. Según el portal AskMen.com todo esto ha jugado a su favor para llegar al tope de tan codiciada lista. Como todos los años, el ranking de las mujeres más deseadas por los hombres, ha estado poblada de modelos y actrices en su mayoría del mundo de la farándula. En cuanto a la -[Pág. 28 WTF? Abril 2014 ]-
señorita Emilia Clarke, de a poquito su popularidad en la pantalla chica, la ha llevado a la cima luego de estar dos años escalando posiciones. En el ranking de 2012 fue la 88 mujer más deseada, dando un salto de vértigo al año siguiente para colocarse en el puesto 15 y este año finalmente llevarse el número uno. La revista masculina en línea, AskMen.com, encuestó a más de un millón de hombres que seleccionaron a las noventa y nueve mujeres más deseadas. Como ya se sabe, el listado fue liderado por la británica de 26 años, seguida inmediatamente después por Alison Brie, la actriz de producciones como Community y Mad Men. El tercer lugar fue para la modelo Emily Ratajkowski, quien aparece en el famoso videoclip del tema Blurred Lines de Robin Thicke. El cuarto lugar, en tanto, fue para Jennifer Lawrence, la ganadora del Oscar a mejor actriz por la cinta El lado bueno de las cosas y que el año pasado ocupó el primer puesto del listado y en el quinto lugar encontramos a Emma Watson que ni con un hechizo o movimiento de su varita mágica pudo llegar a liderar la lista. Dentro de muy poco, estaremos viendo a Emilia Clarke en la pantalla grande, a través de la nueva entrega de la saga Terminator. E este caso interpretará la versión joven de la ya famosa Sarah Connor. El estreno de Terminator: Génesis está previsto para 2015.
-[lagraninterrogante]Las 10 mujeres más deseadas según AskMen.com 1. Emilia Clarke, actriz (Game of Thrones) 2. Alison Brie, actriz (Community, Mad men) 3. Emily Ratajkowski, modelo (participó en tema Blurred Lines de Robin Thicke) 4. Jennifer Lawrence, actriz (Escándalo Americano) 5. Emma Watson, actriz (Harry Potter) 6. Kate Upton, modelo 7. Kerry Washington, actriz (Scandal) 8. Amy Adams, actriz (Escándalo Americano) 9. Margot Robbie, actriz (The Wolf of Wall Street) 10. Kate Moss, modelo
Nació en Londres el 1 de Mayo de 1987 y se crió en Berkshire. Entre 2000 y 2005 asistió a St. Edward’s School en Oxford y posteriormente a la escuela de arte dramático Drama Centre London, donde trabajó en diversas producciones y se graduó en 2009. Este mismo año realizó su debut como actriz en televisión al participar en un episodio de la telenovela Doctors. En 2010, después de que Tamzin Merchant dejara el proyecto, Clarke fue elegida para interpretar a Daenerys Targaryen en la adaptación televisiva de la saga Canción de hielo y fuego del escritor George R. R. Martin. Este mismo año participó en el telefilme Triassic Attack, dirigido por Colin Ferguson y estrenado el 27 de noviembre por la cadena Syfy. -[ Abril 2014 WTF? Pág. 29 ]-
-[lagraninterrogante]-
Mi ruta de
la seda
¿Dónde está la cámara oculta? ¿Esta es una joda de Tinelli?
L
Por Diana Raquel Frutos
eí hace poco que llaman Ruta de la Seda a una red de rutas comerciales entre Asia y Europa, en las que la mercancía transportada más prestigiosa era la seda, esa tela cuyos secretos de fabricación sólo los chinos conocían. Yo personalmente, le llamo “Mi Ruta de la Seda” a una anécdota de hace unos 12 años. Sábado lluvioso y fresquito, mi esposo, que cuando eso era mi novio, pasó a buscarme para ir a la caza de unos tesoros milenarios de la China: Rollitos primavera, arroz mixto con camarones y cerdo agridulce, que era lo único que conocíamos de la comida oriental en aquella época de juventud divino tesoro e ignorancia gastronómica y de otras índoles. Comida china era la consigna. Nos bajamos frente al restaurante, (cuando eso me abría la puerta del auto por ejemplo), nos ubican en una mesita cerca del baño. Qué cerca del baño, en la puerta del baño. Con el picaporte literalmente en nuestra frente. Tolerar el fantástico olor a fritura que se te pega a la ropa, al cabello y a las fosas nasales en un lugar así, vaya y pase, pero los aromas que salían del minúsculo baño al abrirse la puerta nos hicieron salir volando de allí para probar suerte en otro restaurante chino. “Vamos a otro lado amor, no me gusta la mesa que nos dieron” me dijo, con un susurro de voz suave y acariciante como la seda. Entramos corriendo y de la mano en el otro restaurante, escapándonos de las gotas de lluvia. La mesa que nos tocó esta vez, impecable. Nos mirábamos cómplices, riéndonos por haber huído sin decir nada del otro lugar. No habíamos pedido ni las bebidas todavía, así que no es que nos rajamos sin pagar. Viene el mozo a traernos la carta. Conjuntivitis. Tenía los ojos rojos e hinchados por una señora conjuntivitis, que intentaba disimular mirando el suelo y hablándonos medio de costado. Una ola de conjuntivitis atacaba Asunción y no había ni una sola posibilidad de que yo toque siquiera esa carta, menos aún de que coma lo que éste pobre hombre me traiga con esas manos aconjuntivitadas. “Mejor nos vamos vida, hay demasiados restaurantes”. La tercera la vencida dicen, menos mal están todos más o menos cerca. La mesa, bien, los ojos del mozo, bien, la carta, bien …eeepa! Negras las uñas del mozo, pero no negras de que es re cool y se pinta, negras de la mugre que se rejuntaba debajo
-[Pág. 30 WTF? Abril 2014 ]-
de las uñas. ¿Dónde está la cámara oculta? ¿Esta es una joda de Tinelli? Evidentemente el asco que sentí se me reflejó en la cara porque antes de abrir la carta mi príncipe azul suspiró fuerte y marcadamente, se paró con cara de truco y me dijo “Vamos”. Al llegar al cuarto restaurante, ya no me agarraba de la mano y medio que me empujaba, no sé si para apurarme porque tenía demasiada hambre, o para que me caiga. Mi Ruta de la Seda pasó a ser de la Arpillera, apenas me hablaba y si decía algo su tono era tosco y áspero. El lugar, irónicamente se llamaba “Felicidad”, estaba sobre República Argentina. Nos sentamos finalmente en una mesa muy bien ubicada y viene una moza muy bien puesta, pulcra, con el cabello perfectamente recogido, ojos amistosos y alegres, uñas cortitas y limpias. Ella nos mira sonriente y nosotros felices aceptamos la carta que nos ofrece higiénica y cordialmente. Ahora sí. Vamos hojeando las primeras páginas, rollito primavera sí, empanaditas al vapor sí, arroz con camarones sí… y un sonido aterrador me detiene en seco. “Hiiiic!!! Perdón, qué les hiiiic!!! Perdón, traigo para tomar?”.
-[lagraninterrogante]Sentí que me quemaban con la mirada y escucho una voz de película de terror: “No te levantes ni por casualidad, de acá no me muevo ni a palos”. Ya no había “amor” en su frase, ni “vida” ni palabra cariñosa alguna. Sólo me miraba entre amenazador, estupefacto y sulfurado, la pobre moza bordó de vergüenza, no entendía por qué me daba tanta risa su poco disimulable ataque de hipo, porque no era angá ese hipo discreto, femenino, casi tierno, era un hipo tamaño rinoceronte con altavoz que hacía temblar las copas de la mesa. Ahí me quedé quietita en mi lugar y disfruté la cena, escupiendo un poquitito de salsa agridulce en cada intento de tragarme la carcajada todas las veces que la pobre moza bordó lanzaba un potente y espeluznante hipo paranormal. Hoy nuestras alternativas de comida oriental se ampliaron bastante, no sólo pusimos pausa en nuestro fanatismo por la comida china, dando espacio a sabores celestiales como los de la comida coreana, japonesa, tailandesa (tanteamos un poco de vietnamita y ésta todavía no termina de convencernos), si no que nos animamos a señalar en la carta nuevas opciones. Nuestro hijo mayor a los 3 añitos nos enseñó que jamás podemos salir de un restaurante oriental sin probar alguna de sus sopas que son alucinantes, y que hay muchas otras salsas además de la agridulce. Hoy por comida china vamos a Dragón y Fénix y a Shangri-la de cabeza, para comida coreana que es definitivamente nuestra favorita y no todo es picante como se cree, vamos a SU una y mil veces, para sentirnos en Japón vamos a Sushi Club aunque sospechamos potentemente que nada tienen que ver con el sushi tradicional esos sushis llenos de quesito cremoso y mburucuja que tanto nos gustan; para un viaje relámpago a Tailandia armamos en la web de Wokin los woks a nuestro gusto y luego comemos como los americanos en las películas: desde la cajita de cartón. Para la comida vietnamita probamos de una señora misteriosa que aparece y desaparece temporalmente, ahora anda por Boggiani y todo el mundo habla maravillas de su comida artesanal, sencilla y riquísima, pero parece que no supimos pedir lo mejor de la carta y nos queda pendiente volver a probar para anotarle en nuestra lista de favoritos. Hace mucho que no nos cruzamos con alguna moza con hipo, aunque hace poco me topé con un mozo cariñoso muy pero muy abrazador, no sé si combinaba la pizza que servía con la passione de la vera Italia, pero esa es historia de otras latitudes… WTF?
-[ Abril 2014 WTF? Pág. 31 ]-
-[lagraninterrogante]-
una trampa
mortal
Secuestros y extorsiones a unos cuantos clicks de distancia
A
Por Ayla Levana
veces no nos damos cuenta de cuánta información publicamos “entre amigos” en Facebook, pero seamos honestos, a esos que llamamos “amigos”, a veces ni conocemos en persona, se agregaron por tener a alguien en común y a veces ni siquiera eso! Nomás de onda. Y otras veces, peor aún, compartimos nuestras fotos, nuestros comentarios y hasta nuestra vida virtual con los amigos de los amigos que tampoco conocemos y así empieza este espiral de película y no me refiero a esas películas del tipo rosa, más bien a esas de terror como “Mujer soltera busca” ó alguna de Stephen King. Como todos sabemos, Facebook es la red social más popular hoy en día. Con más de 750 millones de usuarios en todo el mundo, se usa para un poco de todo, por ejemplo, como un modo de estar en contacto con amigos y familiares hasta el intercambio de información profesional. Esta plataforma social, pone tan fácil la manera de publicar comentarios, opiniones, fotos y vídeos que casi sin darte cuenta, ahí está ante todos una buena parte de tu vida privada y profesional. Todo esto, junto a la gran cantidad de datos personales que podemos introducir en nuestro perfil, hace que se deba tener un especial cuidado en la protección de la intimidad que fácilmente puede quedar seriamente comprometida. Cuando entramos en este casi enviciador mundo social virtual, a veces completamos todo sin fijarnos siquiera si era o no obligatorio hacerlo. Antes que nada, date cuenta que sos dueño/a de dar los datos que quieras, pero por favor pensá antes de dar hasta la hora en que naciste. “Prudencia” es la palabra clave hoy en día. Datos como tu dirección o teléfono particular no hace falta que pongas, uno nunca sabe quien va a visitar tu perfil y por más medidas de seguridad que te ofrezcan
-[Pág. 32 WTF? Abril 2014 ]-
los nerds de Facebook, en verdad siempre es mejor prevenir que lamentar. Y hablando en serio, no todo el mundo sabe o se toma el tiempo de configurar su bendito Facebook. El exhibicionismo de algunos usuarios no tiene límites, publican fotos, comentarios, hasta la hora y el lugar por donde andan y con esta exposición de
-[lagraninterrogante]datos personales, llegó la adición de la geo-localización en las redes sociales. Con el boom! de estas redes en los celulares y tablets de última generación, se ofrece a los usuarios la posibilidad de publicar el punto geográfico exacto en el que se encuentran en cada momento gracias a la tecnología GPS incluída en este tipo de equipos móviles. Si no queremos ser localizados por los satélites que sobrevuelan nuestras cabecitas y que esa localización se utilice con fines no autorizados por nosotros, debemos aprender a controlar dichos parámetros para asegurarnos de que esto no ocurra, o bien preocuparnos de controlar a quien le contamos dicha información. No es por ser paranoica, pero una nunca sabe quien la está observando y cuáles son sus intenciones. Desde hace ya unos años es sabido a nivel mundial que lamentablemente el uso de esta plataforma social, no sólo se utiliza para compartir entre amigos, no han faltado los criminales que acechan a su próxima víctima a través de su perfil. Por eso insisto, ojo con quien comparten toda su historia. Para no ir tan lejos, un par de meses atrás, los medios de prensa locales publicaban la historia del holandés Luis Raúl Hoepelman, quien a través de Facebook, conoció a una paraguaya a quien vino a cono-
cer solamente para terminar siendo secuestrado por un grupo de encapuchados. Por suerte este hombre logró escapar de sus captores y la historia no terminó en tragedia. Pero ésto no siempre termina bien. Basta investigar un poquito nada más en la prensa en línea, para leer acerca de casos de secuestros, asesinatos e historias de horror que partieron con una simple visita al perfil de la siguiente víctima de turno. Mas recientemente una joven de 18 años fue atacada por un “amigo” que conoció por la red social Facebook. Luego de hacer contacto por la red social, la joven fue invitada a una “fiesta privada”. La diversión se convirtió en pesadilla cuando la chica quiso regresar a su casa, por lo cual su amigo del Facebook se ofreció a llevarla. En el vehículo sólo estaban ella y el joven, a quien solo conocía por su apodo. Ya era muy tarde y la joven solo quería llegar a su casa, pero por el camino el conductor detuvo la marcha de su rodado, en una zona oscura y frente a un yuyal, en el barrio Palma Loma de Luque. El sujeto ya no tuvo un comportamiento amistoso, más aún cuando sacó un arma de fuego. Con suma violencia, la llevó hasta el yuyal, donde la sometió sexualmente. La joven fué golpeada y luego abandonada, pero juntó las pocas fuerzas que le quedaban y llegó hasta la comisaría 3ª central, donde contó a los policías lo que ocurrió. Todo por no asegurar la privacidad de su perfil en Facebook. WTF?
¿Qué más debo saber?
Aplicaciones: ¡Ojo! Gracias al gran éxito de las aplicaciones en Facebook, se sabe que los ciberdelincuentes crean falsas apps con el objetivo de engañar al usuario y obtener toda su información confidencial. Cuidado con las aplicaciones que usas para evitar caer en trampas y fijate a qué información de tu perfil pueden acceder. Páginas de fans: Ten cuidado con las páginas de las que te haces fan, algunas utilizan tus datos para enviarte correo spam. Amigos: Ten cuidado a quién agregas como amigo. En Internet todo el mundo no siempre es quién dice ser. Enlaces: No todo lo que brilla es oro. Muchos malandros aprovechan las redes sociales para publicar falsas noticias con asuntos sugerentes y enlaces a páginas maliciosas. Y por favor, NO creas todo lo que se publica en la Red. -[ Abril 2014 WTF? Pág. 33 ]-
-[ lazonaspm ]-
SPM La zona
Admítelo, está ahí, a cada paso que das, esa vocecita que le contesta a la otra vocecita dentro de tu cabeza, mientras tu rostro amablemente asiente: Si mi amor. ¿No sería maravilloso vivir un día sin ese bozal psicológico que te persigue cada vez que vas a abrir la boca?
Un día
sin filtros
M
inoperante. “Yo quiero 12 de dulce de leche y 6 de guayaba” ¿Qué tal pio si atienden por número o para qué carancho me hacen arrancar este papelito? Hace 15 minutos que estoy parada acá como imbécil esperando que la señora
Por Valeria Anís
e gusto cuando callo porque estoy como ausente…Y me oigo desde lejos y mi voz no te toca, porque si te tocara te hago pelota. Gracias a Dios tenemos filtro, al menos la mayoría de las veces, porque si no… nos quedamos sin empleada, sin amigos, sin marido, sin compañeros de trabajo, y si te descuidás, sin manicurista. “No sé yo, yo no visto ese, desde que yo vine nunca luego visto” ¡Pero será posible! Nunca luego vos ves nada, ni “la media un lado” que se perdió, ni la planta de la esquinita que se seca porque no regás, ni a con un sis te salud e la mancha asquerosa é m e n tu e mí qu En el qu te más? Para cerca del bidet que está “¿Vos subis s así la última hace 7 meses, ni ves que no estaba te vi” vez que se quema ya la tarta, ni que
WTFu?eño
ese peq o moment
la lavandina destiñe, ni que el baño no se lava con jabón en polvo ni el piso con detergente para cubiertos, no ves un carajo! Salí de mi vista que apenas te aguantooo! “¿Será que vos podés hacer la nota en nombre de todos?” ¿Pero para qué miércoles tenemos delegada, vice delegada, pro delegada y delegada suplente si al final la chota nota voy a hacer yo? Andá tranquila a depilarte esos bigotes que la nota hago yo así por lo menos dice “para que le de” y no “para que le dee”,
-[Pág. 34 WTF? Abril 2014 ]-
se
decida y termine de llevar de una bendita vez las quinchicientas masitas que quería y ahora viene este tipo y le atendés primero a él? ¿Ha upei? “Ay disculpe
-[ lazonaspm ]señora no sabía que usted estaba primero”, qué no vas a saber! Te hacés de la desentendida que es distinto… calentona lo que sos. “Pagá vos esta vez y el próximo almuerzo pago yo” Mbore, ese cuentito de que te olvidaste la billetera ya no te cree nadie, poné una alarma en tu celular cada vez que salís de tu casa y dejá de jodernos la vida a todos! Una vez es simpático, pero siempre… dejáte de joder. “¿Y si reiniciás?” Qué simpático, 14 páginas tiene tu currículum de capo en informática, memoria RAM, REM, RIM, ROM, RUM, para que cada vez que se me cuelgue esta maldita máquina tu mágica solución sea apagar y prender! Reseteáte querido. “Y cuál lo que es la diferencia entre rojo sangre y colorado tomate? Iguales nomás son” ¿Para qué mierda vengo a pagar tanto en la peluquería si al final me vas a pintar en el color que se te antoje a vos, que tenés el gusto en el traste a juzgar por el verde ogro con el que te pintaste las uñas de los pies? …parece hongo, wakala! Enterate de que te queda horrible. Quiero colorado tomate y solamente colorado tomate porque rojo sangre usa mi suegra y ni en el color del esmalte le pienso parecer. “¿Vos subiste más? Para mí que no estabas así la última vez que te vi” Whaaaaat? Vos, molde ura deforme me venís a criticar a mí? ¡Pero estamos todos locos! Sí, sos flaca, pero sin cola, sin teta, con una piel de porquería llena de caracha y un aliento para matar moscas, mosquitos, piojos y liendres y me venís a decir gorda a mí? Espejo te falta, de cuerpo entero. “¿Te molesta si fumo” Si fumas en tu casa me calienta un huevo, pero que me fumes en la cara sí me molesta, y que te hagas guaú del que tirás el humo a otro lado pero al final terminamos todos fumando tu vicio sí me molesta y quiero apagarte el cigarrillo en el brazo, fueeeerte… varias veces. “Quiero abrir un negocio nuevo, de algo, pensá pues de qué puede ser y decime” Esperá un ratito, querés que te ahorre los millones que le pagarías a un consultor, para que me queme las pestañas yo, te tire una idea mega fantástica con la que vos te forres y a mí que me garúe finito? Ah no, poniendo estaba la gansa… yo ya no pienso gratis, sorry. “Voy a hacer todo lo posible” Pero a la gran pu…! Tanto pico cuesta decir “No, no me voy a ir, no me quiero ir, no pienso ir a aburrirme hablando pelotudeces con gente pelotuda, prefiero quedarme en mi casa viendo Netflix que chuparme el bodrio de estar en tu cumpleaños, no me quise luego ir el año pasado, no me voy a ir este año y por favor no me invites más porque el año que viene tampoco voy a tener ganas de irme. Borrame de tu lista, gracias”. “Ya me voy a dormir, estoy hecho bolsa, día larguísimo, ustedes quédense todo lo que quieran, acá ella tiene pila para rato” Whaaaat? ¿Y después? ¿Te falla o qué te pasa? Vos te vas a dormir y yo me quedo con tu visita hasta el amanecer y tengo que sacar la mesa y meter todo en el lavavajillas yo solita? ¡Me estás farreando! Claaaaro, porque yo pues tomé sol todo el día, dormí la siesta y vi la tele. ¿Me estás jodiendo? ¿Pensás que la casa se limpia solita, que no me fui a la oficina, que no busqué a los chicos del colegio, no hice tarea de conjunto unitario y conjunto vacío, no compré el papel sulfito, no hice las pastas con camaroncitos ni el postre que vi en Pinterest ni compré incienso para el baño con olor a limón? “¿Te ayudo a guardar?” Nooo, qué esperanza, andá descansá, dejame a mí este kilombo que me encanta ser tu esclava y la de todo el mundo. Andá, dormí, total mi marido ronca hace dos horas y media y no se te ocurrió que yo también tengo sueño y estoy acá con una sonrisa fingida y la escoba boca para abajo detrás de la puerta desde que me rompiste la copa que me regalaron por mi casamiento y que ya no se vende más en ningún lado, andá, andá por favor, no sea que me sigas rompiendo cosas o rompiéndome a mí las pelotas. ¡Buenas noches! La próxima en tu casa… y te llevo de nuevo este vino rasca que trajiste. ¡Que descansen! WTF?
-[ Abril 2014 WTF? Pág. 35 ]-
-[lagraninterrogante]-
elpelidaje Maridando Placeres
T
Por Eugenia Ayala
engo una amiga virtual, con la que comparto el gusto por la ironía y la curiosidad sobre los aspectos mas nimios de la vida. Un día, se le ocurrió que no había visto suficientes películas durante el año, error que debía inmediatamente reparar alquilando, comprando o prestando videos a como de lugar. Como es detallista, no paso por alto el hecho de que por supuesto, ver una película debe estar acompañado del acto por excelencia que mejor combina con esta actividad: comer! La tradición manda pororó y bebidas gaseosas. Cuanto mayor sea la cantidad de calorías vacías y sodio mejor, como si estar al borde del by pass sea requisito sine-quanom para poder disfrutar en serio de la película seleccionada. Tanta información sobre prevención de enfermedades y la exaltación a la vida saludable hacen que muchos opten por ver la película a manos vacías o como máximo tomando tereré o mate con menta´i, si es una peli dramática o con cedrón, si estás viendo alguna trilogía que inevitablemente abrirá tu apetito cuando por fin termine. Buceando en las aguas tecnológicas, mi amiga descubrió que ya hubo intentos de maridar películas y comida, alguien ya tuvo la idea de crear platos y combinaciones de alimentos basándose en el argumento, los protagonistas o simplemente copiando lo que ellos comían en las escenas. Como el desayuno de Audrey Hepburn en Breakfast at Tiffany´s o los cannolis mortales de Il Padrino. Cuando ella sugirió maridar comida y películas, fue inevitable que le enviara un enlace de las recetas fantásticas de tartas de Martha Stewart donde resalta las bondades de los frutos rojos para preservar la salud. Inmediatamente asocie ese postre con Leyendas de una pasión donde irónicamente la protagonista sufre de alzheimer y vive olvidando a su gran amor. Le escribí a mi amiga, al enviar el mencionado enlace, que tal vez deberíamos comernos varias de las tartas esas para evitar terminar como la protagonista. Ella a su vez, inicio una encuesta online de maridaje denominada PELIDAJE, ¿genial verdad?. Al ratito los internautas empezaron a sugerir combinaciones que evocan a sus actores favoritos en escenas igualmente favoritas. Una chica tuvo antojo de galletitas
-[Pág. 36 WTF? Abril 2014 ]-
oreo con leche, tal como la protagonista de su serie favorita, quien tomaba este refrigerio cuando pasaba la noche fuera de su casa. Los mas conservadores optan por pizza, empanadas o cualquier plato que pueda comerse con las manos. Los mas sofisticados preparan pastas con salmón y hamburguesas exóticas antes de presionar el botón PLAY en el control de mando a distancia. Las bebidas favoritas son cervezas y vinos además de las gaseosas, las reinas por excelencia del PELIDAJE. Al momento de la encuesta, me encontraba viendo una película de corte existencial, esas que encajan perfectamente en la categoría de cine independiente. Empecé a verla por curiosidad, ya que había terminado una serie que suelo ver los jueves por la noche y ésta empezó inmediatamente después, sin cortes comerciales previos. El nombre del film llamo mi atención, resultando ser una de esas puestas en escena donde el título carece de conexión alguna con el contenido. Volviendo al juego iniciado por mi amiga, me encontré buscando mentalmente qué comer para acompañar, desde la comodidad de mi sala, las peripecias del atormentado jovencito suicida. Empecé a soñar despierta con la cocina del extinto “Bulli” y los platos extravagantes del genio Adrià. Comida hecha con nitrógeno líquido y falso caviar de melón, deconstrucciones de tortilla de papa (o para hacerlo un poco mas local, de pastel mandi´o) serían el maridaje perfecto. Me gustó la película pero no me pidan que les cuente la trama porque no la entendí muy bien, tal como me hubiera gustado comer lo que soñé, aunque no la hubiera entendido del todo. El juego iniciado por mi amiga es muy divertido, ofrece un abanico inagotable de combinaciones entre cine y comida, no dejen de jugarlo, se van a sorprender de lo que la gente puede llegar a combinar con ¡Pulp Fiction o Casablanca! WTF?
-[ Abril 2014 WTF? Pรกg. 37 ]-
-[lagraninterrogante]-
Los Récords
sexuales Y dicen que el tamaño no importa...
E
Por Amaris Natt
n cada rincón del planeta existen pruebas de individuos a los cuales nunca los dejaron jugar con sus “cositas”, o tal vez les dieron “chachá” un poquito de más, lo que tal vez los ha inspirado a llevar su sexualidad al extremo, para beneplácito del libro Guinness de Récords.
34 cms de felicidad para toda mujer que se anime. El Dr. Robert Dickinson, ha documentado oficialmente el pene más grande del mundo, cuya medida es de 34 cms de longitud y 16 cms de circunferencia per-
más extraños del mundo
el museo de Cleveland de la Salud. “La abuela”, la prostituta más anciana del mundo A su 82 años de edad, Chiu, la mujer conocida
Doña Flor y sus 919 hombres... en un sólo día!!! La orgía más larga del mundo fue lograda por la actriz porno estadounidense Lisa Sparxxx, quien luego de “amar” a 919 voluntarios en un sólo día se llevó el récord mundial en el tema. La cita se dio hace 10 año en el 2004 en una convención polaca que era parte del Tercer Campeonato Anual de Orgía Mundial. ¡Sí, esto existe! Made in Japan Siguiendo con el tema de las orgías, el último récord mundial es de 250 hombres y 250 mujeres teniendo sexo en el mismo lugar, al mismo tiempo. Este “acto” se llevó a cabo en el lejano oriente, específicamente en Japón, en un almacén en dónde todo fue grabado y fotografíado. Cada acto sexual y posición fue coreografiada para que las parejas fueran simultáneas en sus acciones. Y aunque Ud. no lo crea, no hubo intercambio de parejas, cada uno con lo suyo!
-[Pág. 38 WTF? Abril 2014 ]-
teneciente al dotado Sr. Jonah Falcón. Lo siento queridas damas, pero el Sr. Falcón no nos ha dejado sus datos de contacto. Y hablando de tamaño... La vagina más grande del mundo probablemente pertenecía a la gigante escocesa Anna Swan (1846-1888). Anna llegó a medir 2,33 metros y se casó con otro gigante, el capitán Martin Bates, que medía 2,13 metros de altura. Al casarse en el año 1872, se convirtieron en la pareja más alta del mundo y vivieron en una mansión llena de muebles enormes, incluyendo una cama de 3,5 metros en donde consumaron su unión. El 18 de junio de 1879, ella dió a luz al bebé más grande en la historia, que pesaba 11,80 kilos y 86 centímetros de longitud. El niño no sobrevivió al parto, pero se hizo un molde, todavía en exhibición en
c o m o “La abuela” es considerada la prostituta d e más edad en la poblada ciudad china de Tai Pei. Según cuenta la leyenda, ella entró al negocio más antiguo del mundo, hace unos 40 años, después que el hombre con quien vivió por 20 años pasara a mejor vida...
-[lagraninterrogante]Rapido y Furioso La corona al chorro de semen más largo del mundo es para el Sr. Horst Schultz quién logró 6 metros con una “sustancial” cantidad de líquido seminal. También tiene el récord de la mayor altura 3,8 metros y la mayor rapidez de eyaculación, o velocidad de salida, con 42.7 mph. ¡Este hombre te lo da a toda bala! Las mamá conejo Valentina Vassilyeva, estableció el récord del mayor número de niños dados a luz por una mujer soltera. Ella dio a luz a un total de 69 niños. De ella naciéron 16 pares de gemelos, 7 grupos de trillizos y 4 conjuntos de cuatrillizos entre 1725 y 1765, en un total de 27 nacimientos. 67 de los 69 niños nacidos sobrevivieron a la infancia. El récord moderno para dar a luz está en manos de Leontina Albina, de San Antonio, Chile. Quien dice ser la madre de 64 hijos. De éstos, 55 están documentados. La madre con el mayor número de niños que no son gemelos es Livia Ionce. Que en el 2008 dió a luz a su hijo 18 en Canadá. Se nota que no tenían tv por cable...
¡Este tipo no para! A sus noventa años de edad, el padre más anciano del mundo ha sido padre de nuevo, esta vez de su niño numero 21. El agricultor de la India Nanu Ram Jogi, quien está casado con su cuarta esposa, cuenta que él no quiere parar y planea continuar con la producción de niños hasta que tenga 100 años. El onanismo en su máxima expresión... o duración? El Sr. Masanobu Sato, en el Maratón Mundial de Masturbación del 2009, celebrado por el Centro para el Sexo y la Cultura en San Francisco, estableció el récord mundial para la sesión más larga, masturbándose durante 9 horas y 58 minutos. ¿Tendrá esta duración también cuándo está en pareja?
La más fuerte de todas Tatiata Kozhevnikova, la mujer rusa de 42 años de edad, con la vagina más fuerte en el mundo. Increíblemente levantó 14 kilos para lograr tal notoriedad. Ella ha estado ejercitando sus músculos íntimos desde hace quince años y ya ha hecho su entrada en el Libro Guinness de los Récords como la poseedora de la vagina más fuerte en el mundo. Se debe ver muy extravagante levantando cosotas con su cosita...WTF?
wtf?
w w w . g u a t a f a c k . c o m
-[ Abril 2014 WTF? Pág. 39 ]-
-[lagraninterrogante]-
laotrapalabra Dejándonos Por El Pinche Nestor
Pasa que la vida nos deja fríos cuando sucede pasa que el ansia nos come los ojos cuando llega pasa que lo nuestro no pasa, porque no es perecedero pasa, que de ti no paso Dejo de vivir entonces y el alma me sale por lágrimas dejo que tu camino siga y mi amor va tras de ti en seguida dejo de ser yo y descubro que nada soy dejo guardado mi amor por ti y vacío quedo. Y entonces sucede que en el gris me pierdo al ser lacónico hablando de amor por ser mas nosotros en ésta isla que en pasión nunca nos unió. Salgo a la calle y deambulo por sus sitios recreo la imagen del ángel perdido y dejo que esta necedad de ser nosotros me torne mudo No preguntes que no sabré que contestarte llórame por que hoy es momento de pagar deudas por amor adquiridas maldíceme por que llegar no pude a nuestro puerto escueto ignórame aunque seguro de mi escucharás siempre éstas dos palabras: Te Amo Te amo sin tiempo ni lecho consumado sin manos y sin ojos te amo libre y completa con la piel gastada por el tedio te amo con este corazón dividido con el estomago vacío
te amo con lagrimas ya secas aunque las filias no sean las mismas te amo porque en ti no se hacer otra cosa porque no eres tu quien esta noche conmigo duerme te amo, porque eres tú, solo tú
Entonces diré mas palabras escribiré mas letras compondré mas oraciones y llenaré todo un libro de poesía que tu nombre lleve en la pasta tu adiós tenga por índice que azul sea el color de sus letras tus ausencia tenga por inspiración y mi amor por ti dentro guarde Para cuando estés sola cuando leer quieras para los momentos en que la soledad sea tirana y tus amantes tengan mi nombre Porque seguro que el día siguiente será como los demás y no podré distinguir el hoy del ayer el futuro del presente el te amo del te quiero Dejo testimonios como dejo mi amor en ti dejo palabras como prueba de mis sueños truncados dejo el lado izquierdo como dejo en ti el verbo amar dejo mis ojos como quien deja el alma al tiempo empeñada dejo mi vida en ti como se deja de vivir al dejar de soñar.
-[ Abril 2014 WTF? Pág. 41 ]-
-[lagraninterrogante]-
La otra cara
del Porno La frase el “león no es como lo pintan” toma una inusitada fuerza de las manos de la maquilladora XXX Melissa Murphy
H
Por Selene Argent
oy por hoy pocos son los que no han sido expuestos de una u otra manera a materiales pornográficos. Ya sea por morbo, curiosidad o por puro e inadulterado placer hemos pasado parte de nuestras vidas “expuestos” al país de las maravillas carnales. La pornografía es una industria millonaria en constante movimiento, a diario nace una nueva estrella con posibilidades de convertirse en una super estrella, sin embargo en este universo mágico de lápices labiales y lentejuelas las estrellas no nacen... se hacen. Así es, con un poco de buena fortuna ydos toneladas de maquillaje, es probable convertir a la vecina de a lado en una verdadera Diosa terrenal. Tras la publicación de un documental en donde las actrices de filmes pornográficos hablan sobre su vida, sale a la luz pública un estudio fotográfico que las muestra antes y después del maquillaje. De la mano y de los pinceles de Melissa Murphy, una maquilladora de la lucrativa industria del cine porno, este tema del antes y el después se ha vuelto viral en las redes sociales y en la prensa en línea. Por donde se navegue, se puede encontrar las fotos del “antes y el después” de varias actrices porno, algunas muy conocidas, que la misma Murphy subió a su cuenta de Instagram y casi sin querer, ha saltado a la fama sin ir a la cama. En las fotos, Melissa muestra la transformación casi milagrosa de algunas actrices XXX que pasan de ser cualquier mujer, como la vecina de a lado, a ser estas estupendas divas
-[Pág. 42 WTF? Abril 2014 ]-
deseadas por millones de hombres alrededor del mundo. “Fue una locura”, ha declarado la maquilladora estadounidense a algunos medios. Aunque originalmente su intención simplemente era mostrar la calidad de su trabajo, ahora ha reconocido que cree que lo que hizo ayudó a “humanizar” a las propias protagonistas y mostrar a todas aquellas personas con complejos que “nadie es perfecto”. Incluso ahora admite la ya conocida maquilladora de las estrellas sexuales, las mujeres le piden consejo profesional vía correo electrónico. Quizás en busca de darle un poco más de sabor, fantasía o un XXX a su propia vida sexual. De la mano de Melissa, actrices como la conocida Kagney Linn Karter, pasan de ser bonitas a ser ¡unas bombas sexuales!. Con un poco de corrector por aquí un delineado por allá, va corrigiendo de a poco las imperfecciones y dejando salir a esa diosa sexual que todos esperan ver... una y otra vez... y otra vez más. No sólo de pan vive el hombre, a veces quiere variedad y eso es lo que logra Melissa con cada actriz a quien maquilla. En sus fotografías podemos ver a chicas sensuales, atrevidas, inocentes y otras hasta de personajes manga, porque todo vale a la hora de las fantasías sexuales en este mundo de las fantasías pornográficas en celuloide. Así que ya sabes, si tu vida romántica necesita un empujón o estas contemplando cambiar de carrera no dudes en buscar a Melissa Murphy.
4.2 de
millones no sitios por tados sólo en los Es a ic existen tan ér m A orte Unidos de N
-[lagraninterrogante]-
-[ Abril 2014 WTF? Pรกg. 43 ]-
-[lagraninterrogante]-
nomemolestesmosquito Pican pican los mosquitos pican con gran disimulo unos pican en la cara y otros pican en el...
R
Por Ayla Levana
ecordando esa tan conocida canción, me doy cuenta que en nuestro querido país, sea verano o sea invierno, algo infaltable son los mosquitos, esos diminutos terroristas de la paz mundial. Y en un esfuerzo por un mundo más verde con menos aerosoles contaminantes, aquí les traemos algunas soluciones anti mosquitos naturales que podemos hacer en casa. Coma ajo Sí, el ajo es utilizado como repelente de mosquitos, generalmente en los jardines, así que hemos probado si funciona en el humanos comiendo un suculento plato con mucho ajo, y esperamos... Los mosquitos ni se nos acercaron. Eso sí, no es una solución muy práctica a la hora del romance, totalmente matapasiones a no ser que los dos coman juntos esos ricos y olorosos ajos. Té de limón y Vinagre
Rociarse con té de limón. El olor a limón repele a estos insectos. Aunque por otro lado uno queda un poco pegajoso. Colocar un vaso de vinagre que puede ser de manzana, de arroz o blanco ya que su aroma repele a este pequeño enemigo. De Rusia con amor Otra mezcla en aerosol casera tiene vodka como ingrediente principal. Utiliza un tercio de taza de vinagre, un tercio de taza de vodka y cinco gotas de aceite de eucalipto. Se puede utilizar aceite de bálsamo de limón como sustituto para el aceite de eucalipto.
animal sale al exterior. De yapa: El vinagre también funciona para repeler pulgas. Vitamina B Ingerir alimentos con gran cantidad de vitamina B
(almendras, champiñones, garbanzos, lentejas, entre otros), hace que nuestra piel desprenda un olor característico que nosotros no percibimos y que repele a los mosquitos. Consume más Zinc Se cree que los insectos adoran a las personas con niveles bajos de zinc, por lo que el consumo diario de unos 60 miligramos de este elemento (contenido en cereales, carnes, lácteos, soja…) podría ser eficaz para repeler a los mosquitos. Decora tu casa naturalmente Colocar estratégicamente en ventanas y puertas ramilletes de plantas como espliego, romero, tomillo o eucalipto. Según los especialistas, el olor de esas plantas es la que menos les gusta a los mosquitos, por lo que crean un efecto parachoques contra el insecto. Ojo con lo que te pongas
Las mascotas también
No ponerse prendas de vestir de colores brillantes o fluorescentes, que atraen al mosquito, incluso el color blanco es de sus preferidos.
Agrega una cucharadita de vinagre de manzana orgánico al bol de agua de tu mascota para espantar a los mosquitos. El aroma los mantendrá alejados para que no coloquen sus tan temidos huevos en el agua. Cuando le des un baño a tu mascota, también puedes utilizar vinagre de manzana para enjuagar el pelo como otra forma para repeler mosquitos cuando el
Otra opción un poco más complicada, pero que dicen quienes lo han probado que es muy efectivo consiste en lo siguiente... Partir una botella de plástico por la mitad y quedarse con la parte de abajo. Mezclar agua caliente con azúcar moreno, y dejar enfriar hasta unos 40 gra-
-[Pág. 44 WTF? Abril 2014 ]-
Trampa mortal
dos. Entonces, a la mezcla se le añade levadura, se tapa la media botella con una superficie negra y poner la otra mitad del recipiente dentro, formando una especie de embudo. Dejar esta trampa casera en alguna esquina de la casa para que los mosquitos salgan huyendo. Aceites esenciales Con unas quince gotas de aceite esencial de eucalipto, preferentemente alimonado, bastan para que las picaduras de mosquito dejen de ser un problema. Sus propiedades repelentes y antiinflamatorias han sido recogidas en el libro Adoptez la slow cosmétique del biólogo Julien Kaibeck. El aceite de eucalipto también es un buen compañero de viaje, sobre todo cuando se hacen actividades de montaña, porque si se mezcla con el champú o la crema hidratante mantendrá alejados a los mosquitos de nuestro cuerpo. Incienso y velas Algunos tipos de incienso, como los de almarosa, citronella, o limón, actúan como inhibidores de los mosquitos. Este remedio se recomienda especialmente en el exterior, cuando se quiere disfrutar de una cena o comida al aire libre sin ser objeto de indeseables picaduras. Métodos preventivos Todos los remedios anteriores pueden complementarse con una serie de métodos preventivos que disminuyen la presencia de mosquitos. En primer lugar, como todos ya sabemos, hay que evitar dejar vasos de agua o botellas abiertas porque son un lugar propicio para criar larvas de estos insectos. Los productos cosméticos demasiado perfumados atraen a los mosquitos, al igual que el sudor e incluso el olor de pies. Mantener bien cerrada y ventilada la habitación en la que se vaya a dormir y procurar no encender la luz contribuye a ahuyentar a los mosquitos. WTF?
-[lagraninterrogante]-