La mentira de hoy Tapachula Chiapas México, la ciudad más limpia del mundo... El poder de la noticia en tiempo real TAPACHULA, CHIAPAS; MIÉRCOLES 09 DE SEPTIEMBRE DE 2015 LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda
Director General
www.noticiasdechiapas.com.mx
En alfabetización, Chiapas ha cumplido el 68% de la meta programada para todo el sexenio
$5.00 | AÑO XXIV |No. 8567| 2a. TEMPORADA
El Timbrazo La honestidad es un valor moral tan caro, que nunca la podrán tener los políticos baratos.
¡¡¡ Y SON CASI TODOS!!!
Implementan tecnología para rehabilitación con exoesqueletos
El instituto de artes gráficas de Oaxaca
Abordarán en charla la relación entre arte popular y género *Este miércoles se presenta el libro «Mujeres, feminismo y arte popular» en el IAGO a las 19 horas
O
axaca, Oax.«Mujeres, feminismo y arte popular» es un libro compilado por Eli Bartra y María Guadalupe Huacuz Elías, a través de la reunión de destacadas voces latinoamericanas, arroja por primera vez luz sobre la relación entre arte popular y género. Esta publicación será presentada por Eli Bartra (coordinadora), Liliana Elvira Moctezuma
y Alessandra Galimberti, teniendo como moderadora a Cynthia Martínez Benavides, este miércoles 9 de septiembre a las 19 horas en Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO) con sede en Macedonio Alcalá 507. Los textos reunidos en este libro colocan diversos procesos de arte popular en su contexto social específico para que afloren las cuestiones identitarias –lo femenino, lo étnico–, elementos silenciosos que apenas son un susurro. «Al estudiar el arte popular como proceso y no solamente como una serie de objetos aislados, se puede saltar de la simple descripción al análisis para permitir el surgimiento de ideas y explicaciones que den cuenta de ese, tantas veces mencionado, lado oscuro
de la luna: la riqueza de la creatividad de las mujeres que brota entre la pobreza de esta geografía pluriétnica y pluricultural», se lee en la reseña de la publicación. Eli Bartra, es doctora en filosofía y profesorainvestigadora de la UAM-X, además investigadora Nacional II. Cofundadora y coordinadora del área de investigación «Mujer, identidad y poder» y del Posgrado en Estudios de la Mujer UAM-X. Autora de Frida Kahlo. Mujer, ideología y arte, de Mujeres en el arte popular. De promesas, traiciones, monstruos y celeridades y Mosaico de creatividades. Ha publicado más de un centenar de artículos y capítulos de libros, participado en un sinnúmero de congresos nacionales e internacionales
y ha sido profesora visitante en diversas universidades del continente americano, Europa, Asia y Oceanía. María Guadalupe Huacuz Elías, es una feminista de origen purépecha, maestra y doctora en antropología social, candidata a maestra en historia del arte, licenciada en derecho, especialista en estudios de género y estudiosa de la música producida por mujeres. En la UAM-X, es profesora-investigadora de la maestría en estudios de la mujer y del doctorado en sociología, así como la actual jefa del área: «Mujer, Identidad y Poder». Ha escrito artículos y libros sobre temas feministas relacionados con la violencia, mujer de pueblos originarios, mujeres en la música, entre otros
Sinergias estratégicas El fundador y director de INDI Ingeniería y Diseño, Jesús Tamez Duque, explicó en entrevista a la Agencia Informativa Conacyt que el objetivo de las empresas regiomontanas es crear un mundo extraordinario, donde todas las personas vuelvan a recuperar su movilidad e integrarse a la sociedad. exoesqueletos 12“Combinamos esfuerzos para devolver la movilidad; nuestro objetivo con este proyecto es eliminar la discapacidad física. Queremos darles los medios para que puedan caminar, correr y ser independientes, estamos seguros que esto generará un cambio positivo de vida que los ayudará a integrarse a la sociedad”, dijo Tamez Duque. La compañía INDI está integrada por un equipo multidisciplinario de jóvenes, entre ellos arquitectos, programadores, ingenieros en mecatrónica y físicos, quienes trabajan en el desarrollo del exoesqueleto inferior, prototipo pediátrico. La empresa WeaRobot, dirigida por Ernesto Rodríguez Leal, trabaja en el prototipo de la parte superior del exoesqueleto, los brazos mecánicos, prototipo para el adulto mayor. “Estamos enfocados en adultos mayores, pero en general trabajamos para cualquier persona que presenta problemas de osteoporosis, lesiones en articulaciones o derrames cerebrales. Es por eso que vimos la oportunidad de unirnos como empresas y crear un exoesqueleto completo para darles movilidad física y rehabilitación”, explicó Rodríguez Leal, director y fundador de WeaRobot.