2012 GENERACIĂ“N DE ESPACIOS DE APRENDIZAJE EN RED Tema: Medios Digitales
Universidad de la Salle Grupo Doctoral. Tatumbla, F. M. Honduras, C. A. 02/11/2012
REACCIÓN GRUPAL 1. ESPACIOS VIRTUALES Y NO VIRTUALES DE APRENDIZAJE. Hoy en día, los seres humanos nos enfrentamos a múltiples realidades, entre ellas la (realidad)1 natural y la virtual, ambas conviven en el proceso de aprendizaje y por ello la complementariedad se presenta como una necesidad, al menos en el momento actual. La virtualidad permite sumergirnos en experiencias que difícilmente podrían lograrse en razón de distancia, tiempo o escala. Nos acerca a latitudes distantes, hechos históricos, o procesos de larga duración en tiempo breve; y nos permite explorar en los límites mismos de nuestra imaginación. Debido a que toda tecnología ejerce violencia sobre el sustrato cultural en el que surge (Piscitelli, 2002),la escritura en relación a las culturas orales; la imprenta de tipos móviles de Gutenberg enfrentó a la cultura oral del pueblo (latín vulgar que después dio origen a las lenguas romances) a la cultura de los mojes, quienes producían libros manuscritos en los escriptoria y que se atesoraban en sus propias bibliotecas privadas. Los anteriores son sólo ejemplos de contradicciones importantes que se dan en la cultura, oponiendo modos de vida, de disfrute, de intensidades y de actividades diversas causadas por la división social del trabajo. Sin lugar a dudas toda tecnología resulta ser una extensión del ser humano (Mc Luhan,) y las tecnologías digitales parecieran ser la extensión del mismo sistema nervioso de los seres humanos, lo cual ha transformado nuestra forma de relacionarnos con los otr@s2y el mundo. Realidad virtual [se basa] en el empleo de ordenadores y otros dispositivos, cuyo fin es producir una apariencia de realidad que permita al usuario tener la sensación de estar presente en ella. Se consigue mediante la generación por ordenador de un conjunto de imágenes que son contempladas por el usuario a través de un casco provisto de un visor especial. Algunos equipos se completan con trajes y guantes equipados
1
Por analogía con el uso que hace Maturana de objetividad entre paréntesis aplicaremos el término de
realidad entre paréntesis, definida “como un argumento explicativo… y se considera que hay tantas realidades como dominios explicativos; todas legítimas, no distintas formas de la misma realidad, no distintas visiones de la misma realidad ¡No! Tantas realidades, todas igualmente legítimas, distintas, pero igualmente legítimas, como dominios de coherencias operacionales explicativas que traiga a la mano; como modos de reformular la experiencia, como dominios cognoscitivos”. (Maturana, 1990) 2
Para este trabajo sugerimos que la @ sea pronunciada en castellano con el fonema [e], de esta manera otr@s se pronunciaría “otres”.
1
con sensores diseñados para simular la percepción de diferentes estímulos, que intensifican la sensación de realidad. La virtualidad establece una nueva forma de relación entre el uso de las coordenadas de espacio y de tiempo, supera las barreras espaciotemporales y configura un entorno en el que la información y la comunicación se nos muestran accesibles desde perspectivas hasta ahora desconocidas al menos en cuanto a su volumen y posibilidades. La realidad virtual permite la generación de entornos de interacción que separen la necesidad de compartir el espacio-tiempo, facilitando en este caso nuevos contextos de intercambio y comunicación. La realidad virtual puede ser de dos tipos: inmersiva y no inmersiva. Los métodos inmersivos de realidad virtual con frecuencia se ligan a un ambiente tridimensional creado por un ordenador, el cual se manipula a través de cascos, guantes u otros dispositivos que capturan la posición y rotación de diferentes partes del cuerpo humano. La realidad virtual no inmersiva también utiliza el ordenador y se vale de medios como el que actualmente nos ofrece Internet, en el cual podemos interactuar en tiempo real con diferentes personas en espacios y ambientes que en realidad no existen sin la necesidad de dispositivos adicionales al ordenador. Nos acercamos en este caso a la navegación, a través de la cual ofrecemos al sujeto la posibilidad de experimentar (moverse, desplazarse, sentir) determinados espacios, mundos, lugares, como si se encontrase en ellos.3 La aparición de Internet implica una ruptura con las viejas prácticas de la educación, o al menos las ponen en entredicho ya que descentran la posición del libro y del maestro como ejes centrales de los procesos. La información fluye en una forma, más o menos democrática, ya que está, prácticamente, al alcance de todo el mundo, poniendo en cuestión la autoridad vertical del maestro y de la escuela (colegio, universidad), y propiciando más bien un diálogo entre pares. El peor error de la virtualidad es tratar de replicar las prácticas convencionales de instituciones que cada vez están más en cuestión y crisis. Internet, por ahora, y las nuevas redes que están en ciernes, pero que permiten vislumbrar mundos verdaderamente promisorios, auguran futuros muy diferentes al de nuestro presente. 2. INTERNET COMO ATRACTOR EXTRAÑO Los sistemas naturales, sociales y tecnológicos, están sometidos a “atractores” que determinan su comportamiento. Estos atractores no son algo externo al sistema, 3
Wikipedia: Realidad Virtual 7/10/12
2
impuesto desde afuera, aunque también “existen sistemas más complejos llamados atractores extraños” (Peat. 2010), en la medida en que los “sistemas autoorganizados están sometidos a un atractor normal tienen un comportamiento estrictamente repetitivo, mientras que aquellos que están sujetos a un atractor extraño serán impredecibles a cada momento”…”cuando se trata de un atractor fractal todo es mucho más complicado, y el comportamiento cambiará a saltos impredecibles”. (Peat. 2010) Como se puede deducir existen diferentes tipos de atractores en los sistemas u organizaciones, que van desde los más simples (atractores normales) que solo provocan comportamientos repetitivos, tales como los que satisfacen necesidades básicas o reproductivas, pasando por lo impredecible de los atractores extraños, o aun de los atractores fractales, los que sí generarán cambios bruscos e inesperados. Se puede considerar a Internet como un atractor extraño (fractal), en virtud de que genera la sinergia necesaria para producir transformaciones inesperadas en los sistemas culturales.Por ello, es importante encontrar atractores de aprendizaje que permitan realizar cambios suaves o sutiles (influencia sutil, efecto mariposa) con intervención mínima y de manera inteligente, como podría ser Internet, que se convierte en atractor de atractores4. 3. LA VIRTUALIDAD COMO EXTENSIÓN DE NUESTRO NICHO VITAL Si nos posicionamos en el paradigma emergente reconocemos que el observador influye en lo observado, que somos seres interconectados y por lo tanto coevolucionamos juntos y cambiamos o modificamos comportamientos y maneras de pensar en el proceso. Por eso no podemos hablar de realidad sin tomar en cuenta nuestra relación con esa (realidad). En tal sentido recreamos la (realidad) una sola vez,porque como decía Heráclito “nadie se baña dos veces en el mismo río”,nuevas y nuevas (realidades) surgen cuando reformulamos nuestra experiencia vivida o percibida en nuestro nicho vital (ser vivo-entorno), el cual se autoorganiza alrededor de atractores que en cada momento cohesionan y mantienen nuestro patrón inalterable. En este sentido, podríamos considerar que la virtualidad es una extensión de nuestro nicho vital, ya que en ella establecemos relaciones virtuales paralelas a las biológicas. En todo este proceso de autoorganización de nuestro nicho vital se da “el acoplamiento estructural, cuando las estructuras de dos sistemas estructuralmente plásticos se modifican debido a interacciones recurrentes, sin que por eso se destruya la identidad de los sistemas interactuantes. En el devenir de un acoplamiento de este tipo se forma un dominio consensuado, es decir, un dominio conductual en el cual actuamos conjuntamente y en consenso mutuo”. (Maturana, 2004)
4
Para nosotros el concepto de atractor de atractores es usado en analogía al concepto de atractor fractal
3
Por lo anterior consideramos que la (realidad) virtual se ha convertido en una extensión de nuestro nicho vital, pues cambia nuestro mundo, lenguaje, escritura, la forma de interactuar con otr@s y con la naturaleza. Consecuentemente supondríamos que también se generan cambios profundos en los procesos mentales y cognitivos. Es preciso hacer notar que “los seres humanos tenemos un dominio de plasticidad mucho más grande del que creemos, pero depende de la emoción el que entremos en los cambios o no”. (Maturana, 1990). ¿Qué emocionar genera la virtualidad? Solo si la virtualidad nos emociona podemos entrar en la extensión de nuestro nicho vital y a partir de que en la red vivimos entre la virtualidad de nuestra realidad y la realidad de nuestra virtualidad, la fuerza con que se vive la presencialidad en esa virtualidad, obedece al nivel de profundidad con que cada ser humano desarrolla esas interacciones virtuales y las religa a la integralidad del ser -siendo. “El organismo vivo y su medio ambiente forman una unidad indivisible porque, así como no hay vida sin nicho vital, tampoco hay conocimiento sin ecología cognitiva. En todo ser vivo se da la unidad entre los procesos vitales y los procesos de aprendizaje”. (Assman, en Prado y Gutiérrez, 1995). Por tal razón la virtualidad puede propiciar aprendizajes, pues las interacciones lenguajeantes a través de la Red, nos exponen a perspectivas diferentes de la cotidianidad y posibilitan reflexiones con otr@s, la toma de conciencia y la emergencia de aprender. Obviamente será una emergencia diferente, pues en la virtualidad se simulan los encuentros biológicos y por ende las emociones generadas son diferentes, sin embargo siempre somos y seguimos siendo “los mismos”. Estas interacciones en red son puntos de coincidencia de seres humanos que están transformando el modo en que se relacionan y se encuentran. Pero yendo más allá, Internet se ha constituido (por ahora) en un sistema dinámico autoorganizado, que crea y recrea recursivamente nuevos significados y pensamientos colectivos que conducen al autoconocimiento y a la autoconciencia, generados en un espacio atemporal. 4. LA CIBERCULTURA “necesitamos pensar este tiempo de otro modo, con otras metáforas y otras herramientas epistemológicas”. Alejandro Piscitelli A pesar de todas las nostalgias, estamos saliendo de la galaxiade Gutenberg, es decir, de la era del libro impreso, de la linealidad de la letra en la cadena de los sintagmas y de la textualidad clásica que ha correspondido también a la lógica de 4
dos valores excluyentes, bajo el principio de tercero excluido. Y nos vamos introduciendo, muy rápidamente; pero a la vez casi sin darnos cuenta, en otra era cultural que ya no está tan ligada a los cánones generados hace más de dos mil quinientos años en Grecia, sino que se interna en una fase de impresionante hibridación de las culturas de Oriente y Occidente, de la Antigüedad y de la Modernidad, del Centro y de la Periferia en un mundo en el que cada vez existen menos centros y que comienza a convertirse en una inmensa red que se descentra imponiendo su lógica rizomática. Una época que algunos llaman (Lyotard, por ejemplo) postmodernismo pero que quizás también podría llamarse, incluso con más propiedad: la época de las ciberculturas.¿Por qué el plural? Porque en la red de redes, Internet, conviven un impresionante agregado de culturas de todos tipo que, en algunos casos se hibridan y en otros no se tocan, conviven como en New York, posiblemente una de las ciudades del mundo más abigarradamente policultural; pero en donde los chinos, no perturban a los negros, y los blancos sajones conviven, sin mirarse quizás, con los “latinos” que vienen de Puerto Rico o de Honduras o de cualquier otro lugar de Latinoamérica. Pero todo está ahí, y a veces se producen conflictos y también surge el amor intercultural y las hibridaciones étnicas. Pareciera que estas manifestaciones diversas, de todo tipo y color,no se hallan localizadas en el espacio físico de la Big Apple, sino en el espacio virtual de Internet. Estas culturas que antes necesitaban de un soporte material como la piedra, la madera, la arcilla; ahora están en algo que llamamos espacio virtual. Un espacio que tampoco es espacio en el sentido clásico de la palabra, sino más bien un conjunto de pulsiones electrónicas que viajan a la velocidad de la luz y que permiten producir una prolongación de nuestra imaginación, y por qué no, también de nuestra inteligencia. La “presencia”, una categoría fundamental para la metafísica occidental, como lo demostró Jacques Derrida, tiene en este “mundo” la fugacidad de la performance artística, curiosamente una forma de arte que coincide con estas fugacidades que se suman en nuestra cotidianidad, como filtraciones. La performance, existe, al igual que la música, en el momento de su ejecución; los registros no son la performance. En la red tenemos la posibilidad de la simultaneidad, por eso se insiste en la expresión “en tiempo real”, que quiere decir en el tiempo en que están sucediendo las cosas, es que podemos presenciar la performance de la vida misma. De nuevo es como en la música, como cuando se improvisa, esa pieza existe sólo para ese momento y para ese público específico, nada más.En la red también podemos crear “espacios” de simultaneidad sin necesidad de la presencia, como en el chateo, foros, videoconferencias, groupwares. 5
Así como los egipcios y los mayas dejaron sus mayores testimonios grabados en piedra, nuestras ciberculturas los dejarán como destellos de luz en memorias electrónicas, liberadas del papel y de la tinta, y de la linealidad a que nos acostumbró el libro desde los clásicos griegos; pero sobre todo a partir de Gutenberg y del libro como producción en serie y como objeto estándar y modelo de estandarización posterior, plasmada en la producción en serie de todo tipo. Hubo culturas que se plasmaron en pinturas rupestres y otras en pergamino. Las nuestras son y serán culturas de la luz. Escribimos con luz, no en el sentido de la Ilustración, sino en un sentido totalmente nuevo, con pixeles y electrones, irradiando hacia todas las latitudes en un pensamiento que se expande del duro silogismo a la representación icónica del infograma y a la posibilidad más cercana a nuestra constitución multisensorial y sinestésicapor medio de expresiones multimedia. En un telegrama lo que se transmitía eran algunas breves palabras, separadas por stop (en vez de puntos). El mensaje era continuo, como en los textos clásicos, la puntuación vino después para ellos. Los mensajes hoy pueden incluir sonidos, imágenes (fotografías, películas— es decir movimiento, por eso el cine se llama así—, dibujos, animaciones), palabras pero contextualizadas en otros ámbitos y con otros patrones lingüísticos. Giovanni Sartori en su famoso libro Homo videns hace una crítica feroz a estas nuevas culturas, considerando sobre todo que lo que desaparece con el libro y la lectura a que nos ha acostumbrado la escuela napoleónica es la misma Razón. Y si bien es cierto que lo que podríamos llamar “cultura mediática” no tiene una propuesta interesante casi desde ningún punto de vista, es una forma cultural que comparten las grandes masas de nuestro mundo actual. A pesar de todo, los que fuimos educados todavía en la cultura del libro, sin saber que éramos prácticamente los últimos, seremos lectores y escritores de libros; pero ya tenemos varias generaciones que no pertenecen a ella, sino a la de las pantallas: la del televisor, la de la computadora, la del I-pad, la del I-phone. Ellas las han atrapado y las llevan todos los días a vivir en las antípodas o pelear guerras de galaxias. Pero esto no quiere decir, como afirma Sartori, que estas generaciones no piensen (de otras formas que quizás no entendamos) y no sientan, también de forma diferente a las nuestras. Sin embargo se siguen creando nuevas editoriales y se publican más libros que los que se han publicados en toda la historia de la humanidad, la pregunta es ¿quién lee estos libros? Como bien se ha dicho (Piscitelli, 2005), una nueva tecnología no aniquila a las anteriores, sino que provoca, por mucho tiempo, una suerte de curiosas hibridaciones. En el caso del libro también se están produciendo y damos de ello algunos ejemplos que podrían ser más o menos emblemáticos: una serie muy 6
grande de publicaciones actuales incluyen CDs para ser introducidos en las computadoras o están disponibles en editoriales digitales. La virtualización del mundo supone una pulverización de la realidad dura,que es reemplazadapor una realidad blanda (realidad virtual): las bibliotecas del mundo se están digitalizando y,en segundo lugar, Google (absorbida por Microsoft)pretende digitalizar todos los libros del mundo (!). Una loca gula cultural que vale miles de millones de dólares y que arrasa con muchos patrones culturales de nuestra cotidianidad. Pero lo importante es preguntarnos qué sucede cuando digitalizamos todos los libros del mundo, inmediatamente convertimos esa inmensa masa en un hiperhiper texto ya que tenemos la posibilidad de conectar, electrónicamente, todos los textos publicados hasta la fecha (incluidos incunables y manuscritos antiguos). La idea de que cualquier libro nos remite a todos no es nueva; pero con esa digitalización en curso tendremos la posibilidad material de construir ese impresionante hiper-hiper texto en el que todos los libros nos remitan a todos los libros en cualquier idioma y de cualquier latitud cultural en una concreta Babel (inversa).Mientras la Babel bíblica significó la división de los pueblos y de las culturas en una diáspora por castigo divino: en este caso será una Babel de unión y de posibilidad de comprensión ya que en este espacio virtual podrían confluir y entenderse todas las culturas, pasadas, presentes y posiblemente futuras, siempre y cuando, claro está, que la red permita el acceso de manera equitativa a todos los seres humanos. La globalización, que es un fenómenos económico muy relacionado a la expansión última y posiblemente límite del capitalismo multinacional generado por el poder financiero-militar-industrial, necesita de Internet para llevar a cabo su expansión; pero, paralelamente, y a contrapelo de la estandarización de las culturas que el movimiento del norte ha provocado, se produce, en la misma red y acaso a partir de ella, un movimiento de reafirmación de las culturas, de contrahomogeneización y de contra-cultura-hegemónica. Esto no quiere decir, por supuesto, que las culturas queden intactas, porque en ese mismo esfuerzo de reafirmación que antes no era necesario llevar a cabo, ya se han modificado,al tomar conciencia de su propia cultura y de la necesidad de autoafirmarse. Lo importante en todo esto, tanto para el ámbito de la cultura como para el de la educación y prácticamente para todos los ámbitos de nuestra vida cotidiana es que ha aparecido un nuevo soporte que reemplaza al papel y que es, mucho más flexible y seguramente mucho más cercano a la forma en que pensamos que la palabra escrita colocada linealmente sobre la hoja. Parece bastante evidente que está surgiendo una nueva forma de pensamiento (deberíamos seguir reflexionando sobre este sustantivo que tantas dificultades nos trae) está surgiendo una actividad nueva que quizás no deberíamos llamar pensamiento, sobre todo en las nuevas generaciones, posiblemente más ligadas a la acción que a la contemplación. 7
Paralelamente a esto se presenta una nueva forma de leer y escribir, en donde leer y escribir no significa necesariamente la decodificación y codificación de signos que supuestamente representan nuestro pensamiento, sino que también significa construir gráficos, imágenes, animaciones y relacionarlas con sonidos y ruidos. Nuestro cuerpo es multi-sensorial; pero la escritura tradicional lo había reducido a unos movimientos de los ojos para decodificar signos en interminables líneas impresas que pretendían hacer resonar en nuestro interior sensaciones e ideas; pero a partir de los nuevos medios, en el cine por ejemplo, la narrativa cambia completamente porque la palabra descriptiva comienza a carecer de sentido y el punto de vista del relator también se trastrueca absolutamente. A partir del cine ya no se podrá escribir novelas o cuentos como se hacía en el romanticismo o post-romanticismo, ya que el cine no relega a la literatura, más bien la recrea en una proliferación de lenguajes inimaginables para los mismos escritores. Hay infinidad de ejemplos de novelas que el cine recreó con solidez y habilidad inimaginables, citemos cuatro ejemplos, que no son los únicos, por supuesto: El proceso de Kafka, llevado al cine nada menos que por OrsonWelles; La muerteen Venecia de Thomas Mann, llevada al cine por Luchino Visconti. BerlinAlexanderplatz de Alfred Döblin, llevada al cine por Reiner Werner Fassbinder y Edipo Rey de Sófocles, llevada al cine por Pier Paolo Pasolini.Pero estos films no son las novelas escritas por Kafka, Mann, Döblin; son otras obras, entre otras cosas porque discurren en otros lenguajes absolutamente diferentes al de la literatura. Francisco Gutiérrez en El lenguaje total plantea la necesidad de aprender a escribir no sólo con el lenguaje natural, sino también con imágenes, tomando una cámara de videos; porque el gran problema que tiene la TV es que construye un perceptor absolutamente pasivo y, como diría Martin Heidegger, ávido de novedades. Ésa es la caracterización que hace el filósofo teutón del hombre contemporáneo, un ser ávido de novedades, persiguiendo, por así decirlo, la superficie de las cosas; pero olvidando al mismo tiempo la pregunta fundamental. Así nos ha ido construyendo, como espectadores, el cine; pero sobre todo la TV que es algo muy diferente. Si bien la TV, de alguna manera, absorbe al cine, por otro lado lo contextualiza en un espacio en que el cine ya no está solo, con el privilegio de una sala (que antes era una sala de cine-teatro y por lo tanto había telones y a veces en vez de cine representaciones de teatro, de ballet, conciertos) donde compartían un espectáculo un número relativamente grande de espectadores. Con el tiempo, las salas cinematográficas se fueron reduciendo, convirtiéndose en multicines en los que en pequeñas salas se exhiben simultáneamente varias películas. Pero más 8
recientemente, el cine se ha trasladado a la intimidad del hogar con los VHs, los DVDs, la televisión por cable, las películas en red. Por otro lado, en el espacio de la TV, el cine no está solo, que si bien es una parte importante de lo que puede verse y oírse por TV; no es lo único: allí tiene que convivir con el teatro, con el concierto, con la conferencia, con la conferencia de prensa, con los noticieros que se convierten, de tanto maquillar la realidad, en verdaderas obras de ficción científica. Pero también está la publicidad junto a la propaganda, en la mayoría de los casos en dosis sumamente indigestas y de la cual el zapping da buena cuenta. El fenómeno del zappingno deberíamos verlo simplemente como un adelanto técnico para mayor comodidad del telespectador que ya no tiene que levantarse para cambiar el canal, permitiendo correr por cientos de canales para ver si hay algo que pueda interesarle, constituye un fenómeno que pareciera extenderse a otros ámbitos de la vida cotidiana actual, tan urgida por el tiempo. No hay tiempo para la lectura, no hay tiempo para la reflexión, no hay tiempo para la amistad, no hay tiempo para el amor, no hay tiempo para los hijos. Vivimos una vida-zapping, en una carrera loca que no conduce a ninguna parte; pero que nos agota y nos convierte en viejos antes de tiempo. El zapping es también, una forma de lectura (en el sentido más amplio de la palabra, como cuando se dice leer la realidad) propia de esta profusión casi alucinante de las pantallas (no sólo de las de TV sino también las de Internet). En realidad el zapping, se ha transformado en una forma de lectura, no sólo de la TV e Internet, sino de la lectura de los textos (textosen el sentido clásico de la palabra); posiblemente por la saturación que produce en el perceptor contemporáneo la lectura lineal (acaso también el pensamiento lineal). Nuevas formas de lectura, nuevas formas de pensamiento, nuevas sensaciones y percepciones. Es el enciclopedismo que nos inculcó el siglo XVIII, ese iluminismo que pretendía no dejar ningún sector de la realidad en la obscuridad de la ignorancia en un optimismo que, en su afán exhaustivo, ignoraba sus propias limitaciones. Un afán fáustico de dominar la totalidad, toda la cultura, todo el saber condensado en la Enciclopedia, que no es más que una ilusión de su propia invención. En este sentido, en el ámbito de la educación se ha criticado esta tendencia libresca y enciclopédica de la escuela, que enfatizaba la memorización y la imitación de estilos, así como la biografía edificante. Pero hoy los estudiantes son hijos de una pantalla, la de la TV, y también abren nuevas ventanas, evidentemente mucho más prodigiosas y poderosas, como la de Internet, que incluye al cine, la TV; y sobre todo, de un solo golpe, incluye toda la cultura humana, de Oriente y Occidente, del Norte y del Sur, del Centro y de la Periferia, las culturas marginales y las de élite, lo más refinado y también lo más esperpéntico. Y si bien en Internet también se da 9
una lectura zapping; la gran diferencia con la TV tal como la conocemos hasta ahora (ya que la tendencia es la integración de todos los media en una sola consola) es que a través de Internet no sólo podemos acceder a una impresionante masa de información sino que, además, podemos interconectarnos e interactuar de diversas maneras, con seres humanos que pueden estar ubicados físicamente en las antípodas; pero que comparten un espacio común: el ciberespacio, y, por lo tanto también un cultura común: la cibercultura. Esta aparición casi abrupta, aluvial no decreta, por su sola presencia, la desaparición del libro (en el sentido clásico de la palabra); pero, como sucede con la aparición de cualquier nueva tecnología, produce una reacomodación estructural en el ámbito de la cultura, en que el libro, hasta ahora, era uno de sus ejes principales. Así como la aparición del cine, tal como apuntábamos anteriormente, produjo, entre otras cosas, un cambio profundo en la narración literaria; la aparición de Internet, que (Piscitelli,2005) llama la Imprenta del siglo XXI, disloca la posición del libro, lo descentra y lo absorbe al digitalizarlo integrándolo al hiper-hipertexto, prácticamente infinito, de la red. En ella conviven Sófocles y los Beatles, Kafka y Corín Tellado, al lado de recetas de cocina o las formas de hacer su propio gallinero. En la red está todo (?), lamentablemente, todavía no para todos y todas; pero, igualmente, su influencia está llegando a los lugares más insospechados en los cuales el libro apenas se conoce. Hay regiones del planeta a las cuales todavía la Galaxia de Gutenberg apenas ha tocado; pero la nueva galaxia cibernética, la cibercultura permite dar un salto gigante a personas apenas letradas, apenas alfabetizadas, que reviven su cultura oral según la profecía de Mrshall Mc Luhan. 5.- MEDIOS DIGITALES Y TICs5 Desde finales de la década de los 80s, las llamadas “nuevas tecnologías” (robótica, nanotecnología, tecnologías de la comunicación, biotecnología) comenzaron un proceso de masificación que definió el camino a seguir de los medios de comunicación. A partir de los medios digitales se construyeron plataformas informativas digitales alojadas en Internet, que reemplazaron a laradio y a la televisión, las cualesestán conformadas por nuevas herramientas, formatos y contenidos de carácter virtual.
5
A pesar de que la literatura actual define TICs como herramientas para la información y la comunicación a través de Internet, por analogía con Gaia, nosotros la concebimos como una red viva, autoorganizada, que genera sus propios límites, energías y desechos, contribuyendo a la generación de conocimiento con creatividad e innovación.
10
Con el desarrollo de nuevos modelos de computadoras, desde la década del 90, el público tuvo acceso a una nueva forma de entender la creación y transmisión de la información (los wikis, blogs por ejemplo); no sólo los jóvenes o los amantes de la tecnología podían tener una computadora y explorar en el infinito mundo de Internet, ahora todos los individuos de la sociedad pueden leer, complementar y hasta crear sus propios medios de comunicación. En ese sentido, los medios digitales se encuentran en un proceso de expansión hacia todos los sectores de la sociedad, aun cuando, para comienzos del siglo XXI, el acceso a computadoras personales no se haya expandido especialmente en los países pobres donde todavía sigue existiendo una enorme brecha digital, que nos indica que hace falta mucho para convertirse en un proceso verdaderamente libre, democrático y sin controles.Por el contrario, hay muchos intentos de control de la red, tales como la ley SOPA (por sus siglas en inglés). Con el surgimiento y expansión de Internet surge el establecimiento de redes de comunicación que conectan y abren la posibilidad de intercambiar datos, contenidos, y permite comunicación en tiempo real y generación de conocimiento (pensamiento) colectivo. Entre los medios digitales sobresalen los blogs, revistas virtuales, versiones digitales y audiovisuales de medios impresos, páginas web de divulgación y difusión artística, y arte virtual, así como emisoras de radio virtuales, entre otras. La rapidez, la creatividad y la variedad de recursos que se utilizan en los medios digitales para comunicar, hacen de ellos espacios muy atractivos, ya que su variedad es prácticamente infinita, lo que ha producido una verdadera revolución en el campo de la expresión, del diseño, de la animación, de la información, de la comunicación, en general de la creación y el pensamiento y aprendizaje colectivos. Este proceso tiene una dimensión tan impresionante, que la sociedad actual no podría comprenderse sin la presencia de estas nuevas tecnologías que indudablemente tendrán consecuencias fundamentales en el desarrollo de la sociedad futura. Las tecnologías de la información y de la comunicación (TICs) están presentes en todos los ámbitos de la vida diaria: en el trabajo y en el ocio, en las relaciones sociales, en la búsqueda de información, en la generación de conocimiento y en los intereses y motivaciones personales. El correo electrónico, por citar un ejemplo próximo y popular,prácticamente ha sustituido al correo postal tradicional. Pero no sólo está aumentando la conexión entre las personas, sino que está modificando también las formas y los estilos de leer, escribir y en general, de comunicarse. Si comparamos un mensaje electrónico o telefónico, con una carta escrita nos damos cuenta de que el destinatario la recibirá y leerá entres o cuatro días después 11
y además se tiene que esperar a que la respuesta nos llegue en varias semanas, lo que en la actualidad es inaceptable para los jóvenes que no están dispuestos a esperartanto tiempo. Ellos viven en “tiempo real”, han nacido en la era de la simultaneidad. Tal como ocurre en el ámbito de las relaciones sociales, la extensión que producen las TICstambién ha modificado los procesosde aprendizaje. La familia que se congregaba en las últimas décadas en torno al televisor empieza a disputarse el uso de la computadora odelipad y pueden elegir entre sus actividades preferidas, los videojuegos y otros entretenimientos digitales. Poco a poco, las nuevas generaciones sustituyen las páginas escritas en papel, por la información multimedia. Pasando de lalinealidad de la página del libro impreso a la lectura multimediática que incorpora no sólo textos, sino también sonido e imágenes de todo tipo. 6.- MEDIOS DIGITALES Y VIDA “No es cierto que los seres humanos somos seres racionales por excelencia. Somos, como mamíferos, seres emocionales que usamos la razón para justificar y ocultar las emociones en las cuales se dan nuestras acciones.” Humberto Maturana Una de las características extraordinarias de la Red es que “aunque es un producto 100% humano, la red no ha sido diseñada de forma centralizada: desde el punto de vista estructural, se parece más a un ecosistema que a un reloj suizo o a cualquier otro aparato que haya salido del plano de un ingeniero y se haya concretado en el espacio físico”. Lo antes planteado es uno de los reveses que la humanidad se ha llevado en su afán de control y poder. (Piscitelli, 2005) “Es precisamente su naturaleza distribuida, descentralizada y localmente aislada de la Red, la que la vuelve prácticamente inmune a cualquier ataque pero, al mismo tiempo, lo que hace tan difícil retratarla y aislarla”. (Estructura y tráfico fractal) (Piscitelli 2005). Es decir la Red, superó a sus creador@s, creemos que nunca se pudieron imaginar su dimensión y trascendencia. La trascendencia ha sido tal, que “la evolución cultural de las sociedades humanas que se abre hacia la posibilidad de la reflexión ética, que se hace evidente a partir del conocimiento del proceso del cual surgen: 1.- la autoconciencia (del operar en el lenguaje, esto es, en dominios consensuales) y 2.- la inteligencia humana como facultad de absorber las contradicciones generando dominios consensuales”. (Maturana, 1984 ).
12
Internet como extensión de nuestro sistema nervioso y prolongación de nuestro nicho vital, ha hecho evolucionar las culturas humanas, permitiendo a través de las interacciones en la Red, el surgimiento de un nuevo dominio consensual que requiere de una ética propia y autoconciencia, obviamente coherente con el nivel de profundidad que se mantiene en dichas interacciones. Esta nueva ética y autoconciencia partende la legitimidad de los diferentes dominios consensuales y de la aceptación de losotr@s como legítimos otr@s en nuestro mundo, como la clara manifestación del respeto alotr@s como otr@s. Además pasa por lo que (Piscitelli, 2005) señala” la posibilidad de un acceso democrático a recursos tecnológicos e información sin ninguna distinción, sin que se margine a nadie por su situación económica o pertenecer a determinado grupo social, de densidad poblacional o la más diversa geografía, sea rural o urbana”. (Piscitelli, 2005) plantea que “Internet tiene una vida propia y es un sistema increíblemente complejo”, nosotros le agregamos que es dinámico, autoorganizado, autopoietico(La característica que define a todo sistema autopoiético consiste en que experimenta continuos cambios estructurales, al mismo tiempo que conserva su patrón de organización en red.), que hace emerger pensamientos colectivos en un dominio consensual diferente, lo cual hace necesario quecomo seres humanos en la reflexión, encontremos las sinergias entre nuestras coordenadas cósmicas (lo que traemos a la mano) y nuestro nicho vital, para la convivencia en armonía. Sin embargo siempre existe el deseo oculto “porque todavía estamos presos de nuestra retrovisión. Queremos (muchas veces inconscientemente) domesticar al medio antes de que este nos arranque de cuajo nuestras certezas y nos haga ingresar en nuevas constelaciones cognitivas y emocionales”. (Piscitelli, 2005) Según la Teoría de Santiago planteada por Maturana y Varela, las interacciones de un sistema vivo con su entorno son interacciones cognitivas y dentro de estas constelaciones cognitivas y emocionales se encuentra Internet, no solo como una fuente de información, sino también como una extensión de nuestro propio conocimiento y de nuestros sistemas de razonamiento, que al interactuar recursivamente hacen emerger pensamientos colectivos (una ecología del pensamientoo de la mente), sugiriendo de esa manera que al igual que el cerebro humano, Internet es una red distribuida y corpórea. Para Maturanala cognición es un fenómeno biológico, pues su comprensión supone asumir que todos los sistemas vivos son sistemas determinados por la particular estructura biológica que presentan en un momento dado, estructura que cambia constantemente como resultado del conjunto de interacciones en que participan dichos organismos. Es decir, las características que presente un 13
organismo no están determinadas por su genotipo, sino que son el resultado de su ontogenia, que supone una historia recursiva de generar cambios estructurales en otros organismos con quienes convive, de modo tal que la conducta que presente en una situación particular es resultado de la historia de acoplamiento estructural entre el organismo y su entorno. Los procesos cognitivos están religados a los procesos de vida, pues vida es aprendizaje y aprendizaje es vida, y por ello tienen más que ver con la emocionalidad del ser, que con la razón. 7. MEDIOS DIGITALES Y GAIA Internet al igual que Gaia debe ser vista metafóricamente como un ser vivo, ya que cumple con las cuatro características esenciales de un ser vivo: 1.- requiere una fuente de energía que son los millones de personas que están conectados 2.tiene una membrana que lo envuelve o la rodea que en este caso es la atmósfera donde se encuentran los satélites y ondas que permiten la conexión 3.- Se autoorganiza y es autopoiéticoporque se genera a sí misma, es fractal, no se puede establecer fronteras ni controlar y 4.- Produce desechos, que son todos los desechos electrónicos contaminantes (algunos elementos radioactivos), que son altamente peligrosos para la salud de las personas y del entorno mismo. Por esta razón este tema debe ser tratado con ética planetaria. En analogía con Gaia, nuestra Red Aprehendiente, pretende ir generando nuevos espacios de aprendizaje, utilizando el concepto de atractor extraño (tal como Internet,atractorde atractores). Esto hace posible que nuestras chifladuras (Hipertexto Paralelo, Gaia como atractor del Aprendizaje, Comunidades Aprehendientes y atractores creativos para el aprendizaje, La Sensibilidad y El Aprendizaje sin caminos) confluyan hacia nuevos dominios consensuales creativos e innovadores de pensamiento y conocimiento colectivo. BIBLIOGRAFÍA Bohm, David. SOBRE EL DIALOGO. Editorial Kairos, Barcelona, Año 1996 Capra, Fritjof. LA TRAMA DE LA VIDA. Editorial Anagrama Barcelona, Año 1996 Davis Flores, Luz Emilia y otros. COMUNIDAD APRENDIENTE. Editorial Artemusa, San José, Año 2009 Gutiérrez, Francisco. DOCTORADO DE LA TERCERA CULTURA, En busca del sentido. Año 2006. Gutiérrez, Francisco y Prado, Cruz. APRENDIZAJE Y VIDA. Maturana, Humberto y Varela G, Francisco. El ÁRBOL DEL CONOCIMIENTO. LAS BASES BIOLÓGICAS DEL ENTENDIMIENTO HUMANO. Editorial Universitaria 1984. 14
Maturana, Humberto BIOLOGÍA DE LA COGNICIÓN Y EPISTEMOLOGÍA. Editorial Universidad de la Frontera. Temuco, Chile. 1990. Maturana, Humberto, TRANSFORMACIÓN EN LA CONVIVENCIA. Santiago de Chile, Editorial Universitaria, 1999 Mc Luhan, Marshall. CALIENTE Y FRIO. Editorial Sudamericana Buenos Aires, Año 1967 Mc Luhan, Marshall. LA CULTURA ES NUESTRO NEGOCIO. Editorial Diana, México, Año 1975 Mc Luhan, Marshall. LA GALAXIE DE GUTEMBERG. Editorial Gallimard, Año 1967 Peat, F. David. ACCION SUAVE. Alternativas innovadoras para un mundo en crisis. Editorial Kaidos, primera edición, Barcelona, 2010. Piscitelli, Alejandro. CIBERCULTURA 2.0, Editorial Paidós, Buenos Aires, Año 2002 Piscitelli, Alejandro. INTERNET, LA IMPRENTA DEL SIGLO XXI. Editorial Gedisa, primera edición, Barcelona, 2005 Pörksenb Ernhard y Maturana Romesín Humberto. DEL SER AL HACERLOS ORÍGENES DE LA BIOLOGÍA DEL CONOCER Editorial Comunicaciones Noreste Ltda. Chile 2004 Sartori Giovanni. HOMO VIDENS. LA sociedad teledirigida. Editorial Taurus, Madrid, Año 1998
15
REACCIONES INDIVIDUALES: CIEGOS, SORDOS Y MUDOS. Ramón Rivera Henríquez.
“El proceso de aprendizaje debe ser seductivo y de sedición”. Wagensberg. “La biopedagogía del aprendizaje procura la recreación de una persona partiendo de su génesis e historia personal, se ubique como un ser que desde su presente tenga la capacidad de pensarse en núcleos concéntricos-espirales y recursivos, los cuales deben contemplar miradas desde la especie- persona-familiacomunidad-nación-continente-planeta –universo. En ese análisis de acción y conformación podremos vincularnos con la inmensidad”. (Flores, P 23) Resulta curioso que a cada momento los medios de comunicación social se vuelven más visuales, llenos de imágenes y sonidos; pero simultáneamente, cada vez somos más ciegos, sordos y mudos, ante Gaia y los fenómenos de la naturaleza, ya que no captamos sus bellezas visuales y sus armónicos sonidos, y peor aún, ya no vemos aquello que no deseamos ver, o nos produce conflictos internos, tal como la fotografía siguiente, ganadora de un premio Pulitzer, quien produjo un conflicto interno en su creador, hasta llevarlo al punto del suicidio.
Internet nos permite admirar las bellezas escénicas de lugares lejanos o hasta de fuera del planeta, no obstante ya no vemos la realidad inmediata, la local, ya no escuchamos sus sonidos y protestas. La naturaleza y la sociedad se quejan ante nosotros, pero es más cómodo darse por no enterado, también nos permite mejorar, dar color y quitar aquello que molesta a nuestros sentidos, permitiendo así re-crear y distorsionar la realidad en tiempo, espacio y conveniencia. La belleza natural y humana se agiganta, re-crea en la red, para el gozo de nuestros sentidos, pero también para potenciar el olvido, sordera y ceguera de aquello que nos afecta y daña. Lo anterior, señala nuestra preocupación porque el sistema educativo actual 16
separa cada vez más, estas realidades y esconde así, el acceso y lectura de la propia realidad. Los medios permiten a nuestros estudiantes, distorsionar y re-crear la realidad en lo relativo al tiempo y espacio, creando sensaciones y percepciones que nos alejan de la realidad cotidiana. Es usual ver cómo, en los centros educativos, se utilizan recreaciones virtuales del nacimiento y desarrollo de una planta, o de las fases de la luna, a velocidades irreales, en la que solo se ocupan unos pocos segundos para ver todo el proceso, ¿cómo a partir de ello se puede pedir a esos aprendices, que siembren semillas de plantas y esperen a observar el proceso natural, en su lento y completo crecimiento? véase la foto de las fases de la Luna que tiene una duración de un mes.
El trabajo de aula de los docentes, ya no puede competir contra las imágenes y efectos especiales logrados por los medios de comunicación social, éstos son siempre más llamativos y atractivos; razón por lo cual lejos de cerrar las puertas a estos medios, hay que acercarlos y usarlos en el proceso didactico, eso sí bajo nuevas intenciones y visiones del aprendizaje. Cuidar la naturaleza o el ambiente se ha convertido en una “moda” impuesta por los medios de comunicación social, pero no es algo sentido o aprendido por la población. La moda ambientalista, NO permite ver el cuidado y protección de la Gaia en su verdadero sentido, ya que cuidar la naturaleza es protegernos a nosotros mismo, el cuidado de Gaia es una cuestión de VIDA, no solo por ella, sino y ante todo, por “nosotros mismos” Los medios de comunicación social, en tanto vehículos o mensajes, NO son neutros. “Toda imagen es una re-creación significativa” (Gutiérrez, p.25) de ahí la importancia de aprender a leer y a re-significar el mensaje oculto de los medios y de sus productores. Normalmente se ha creído que el papel de los medios de comunicación social era el de brindarnos información, y por ello el despliegue masivo de esa información inundaba sus páginas con datos e imágenes. 17
Hoy en día, no obstante, se espera que los medios vayan al fondo y que su propósito sea el de comunicar, lo que implica que los receptores del mensaje, reaccionen, sientan, piensen y sobre todo actúen en su vida diaria.
Vida y Gaia como atractores del aprendizaje “Algo que nos caracteriza es el altruismo biológico natural y la necesidad que tenemos como personas de formar parte de agrupaciones. “Lo triste es constatar que las condiciones actuales de nuestras sociedades están atentando contra la plena realización de este altruismo biológico natural, y suicidando nuestra vida social al emplearse contra otros seres humanos, la fuerza de cohesión social que brota de nuestros naturales impulsos y necesidades de comunicación y de pertenencia a un medio comunitario y social”… “Sumerjámonos en el entendimiento biológico del ser humano en su convivencia, ya que es ahí donde existen y se dan, esas poderosas fuerzas naturales de cohesión social, que veremos como parte esencial del proceso que conforma el origen mismo de nuestra conciencia”. (Maturana y Varela, p. XIV) Nuestra visión parte del paradigma emergente, en el cual todo evento humano se inicia y explica a partir de la vida misma, ya que somos los mismos seres humanos quienes creamos las condiciones y características de la producción y reproducción de la vida, es decir de nuestra realidad cotidiana. Por desgracia, nuestros actuales medios de comunicación y el sistema educativo nos alejan cada vez más de la realidad cotidiana y con ello perdemos las capacidades de leer e interpretar esa realidad o de reconocer sus falsas recreaciones. El proceso de aprendizaje social es una sola malla apretada de relaciones humanas, en la que nuestros propios actos están contribuyendo constantemente a aumentar 18
la polarización y la divergencia social, cavando con ello nuestro propio abismo. (Maturana y Varela, P X). Por suerte, la humanidad cuenta con dos poderosos recursos necesarios para producir un dominio de consensos, que posibiliten el entendimiento entre nuestras complejas sociedades: Nuestro altruismo biológico natural y la necesidad que tenemos como individuos de formar parte de grupos humanos y de operar en consenso con ellos, fenómenos ambos que se dan en todos los seres cuya existencia transcurre en un medio social. De ahí la necesidad de sumergirnos “en el entendimiento biológico del ser humano en su convivencia, ya que es ahí donde existen y se dan, esas poderosas fuerzas naturales de cohesión social, que veremos como parte esencial del proceso que conforma el origen mismo de nuestra conciencia... La liberación del ser humano está en el encuentro profundo de su naturaleza consciente consigo misma (Maturana y Varela, P XIV) La condición ultima de nuestra naturaleza es precisamente este “ser humano” que se hace (nos hacemos) continuamente a nosotros mismo, en un operar recursivo tanto de procesos autopoiéticos como sociales (lenguaje), con los cuales se genera continuamente la autodescripción de lo que hacemos. No es posible conocer sino lo que se hace. Nuestro ser humano es pues, una continua creación, cuya finalidad es permitir al organismo adaptarse al ambiente. (Maturana y Varela, P XVI) El hombre se explica a sí mismo, en su vida, convivencia y percepciones, por lo que su proceso de conocimiento debe de consistir en lograr la mayor cantidad de información de su medio, para sobrevivir y adaptarse. Aunque no pueda diferenciar entre lo que viene de su ambiente y realidad o de sus percepciones, recuérdese que “nuestra cultura occidental está centrada en la acción y no en la reflexión, de modo que nuestra vida personal es, en general ciega a sí misma. En alguna parte pareciera haber un tabú: “Prohibido conocer el conocer” (Maturana y Varela, p 12) Todo hacer es conocer y todo conocer es hacer. (Maturana y Varela, P 13) Toda reflexión incluyendo una sobre los fundamentos del conocer humano, se da necesariamente en el lenguaje que es nuestra peculiar forma de ser humanos y estar en el hacer humano. Por esto el lenguaje es también nuestro punto de partida, nuestro instrumento cognoscitivo, y nuestro problema…Todo lo dicho es dicho por alguien. Toda reflexión trae un mundo a la mano, y, como tal, es un hacer humano por alguien en particular en un ligar particular (Maturana y Varela, P 13)
19
“Los seres de carne y hueso no somos ajenos al mundo en que existimos y que traemos a la mano con nuestro existir cotidiano” (Maturana y Varela, P 87)
El estudio, conocimiento y relación ética con Gaia permite desarrollar en el aprendiz, sus pensamientos, sentimientos, emociones, su creatividad, responsabilidad y ante todo la comunicación entre sus habitantes, ya que “todo acto humano tiene lugar en el lenguaje. Todo acto en el lenguaje trae a la mano el mundo que se crea con otros en el acto de convivencia que da origen a lo humano; por esto todo acto humano tiene sentido ético. Este amarre de lo humano a lo humano es, en último término el fundamento de toda ética como reflexión sobre la legitimidad de la presencia del otro”. (Maturana y Varela, P 163) “Todo conocer humano pertenece a uno de estos mundos y es siempre vivido en una tradición cultural”. (Maturana y Varela, P 162) Medios de comunicación, lenguaje y aprendizaje “Los medios de comunicación social han creado un medio ecológico completamente diferente, ante el cual son refractarios los muros de la escuela”. (Gutiérrez, p 34) Los medios de comunicación y sobre todo los virtuales nos presentan una realidad re-creada, inmediata y deformada en tiempo y espacio, con las cuales las percepciones humanas y sus sentimientos, se anticipan al uso de la comprensión y la racionalidad. “En presencia de realidades que sobrepasan por todas partes los significados racionales que contienen, la participación es un modelo de comprensión en el cual la afectividad se impone de una manera decisiva a la intelectualidad” (Gutiérrez, 20
p24). Los medios en general y los medios digitales en particular permiten, a las personas y corporaciones públicas y privadas, crear redes sociales y comunicacionales altamente efectivas y de resultados a veces inesperados. Los medios de comunicación reúnen los universos bióticos (Los seres humanos) y abióticos (la tecnología), pero el énfasis y nuestro interés se centra primero en lo humano. A pesar de ello estos medios de comunicación han creado en los niños y niñas un desarraigo de su medio y cultura local, para pasarlos a una cultura mundial, inmediata e irreal en el tiempo. “Construimos hermosos invernaderos y fabricamos complicados andamiajes para desarraigar a los estudiantes de su realidad vital. (Gutiérrez, p 37) Es en la vida misma que los seres humanos deberán buscar las soluciones a su vida, “La solución de la situación conflictiva entre el hombre y su medio será sin duda la toma de posición del hombre frente a su realidad vivencial. La educación ha de proporcionarle las posibilidades para que el hombre actúe, modifique y transforme la propia realidad. (Gutiérrez, p 42) La escuela ignora y vive de espaldas a los medios de comunicación, este encierro entre muros condena a sus estudiantes al fracaso y a una vida llena de conflictos. Creemos que hoy día es importante interrelacionar el proceso del aprendizaje con los medios de comunicación y con los medios digitales, dado que estas nuevas generaciones han nacido en este mundo, y lo encuentran útil y lleno de ventajas para sus necesidades de búsqueda de información. La comunicación es ante todo un problema humano y es de manera sintética un diálogo. El proceso de comunicación es esencial a la educación y a su vez su problema más serio. Toda pedagogía debe basarse en el desarrollo del proceso de comunicación y no en sus medios audiovisuales. Es así que el proceso de aprendizaje implica acción y movilización de esfuerzos e intercambios, adapta, motiva y compromete su participación individual y colectiva. “La comunicación participada ha de ser vivida para ser aprendida”. (Gutiérrez, p 129) no sirven para ello las dramatizaciones o simulaciones, ya que es así como las imágenes y carteles, mataron la observación a los fenómenos del ambiente y de la vida, la tecnología puede estar distorsionando el proceso educativo, al convertirla en el fin del proceso mismo. La materia prima de la educación habrá que buscarla en la vida exterior de los muros escolares, es decir en la vida misma, en su entorno, que es donde percibimos la información y ponemos en práctica nuestros conocimiento, al transformar la realidad. Es por ello que “han de condicionar no solo los métodos de aprendizaje, sino los mismos contenidos programáticos” (Gutiérrez, p 163)…”y 21
el problema no reside en los contenidos, sino en la forma de abordar esos contenidos, se sugiere trasladar ese abordaje de una manera intelectual y verbalista, a una forma vivencial y concreta” (Gutiérrez, p 165). Es por ello que el proceso de aprendizaje debe hacer uso de los medios de comunicación, por sus formas atractivas y como vehículos de conocimientos, recuérdese que vivimos con los hijos de la TV y de la informática. “El haber percibido y valorado la sociedad, la economía y la naturaleza de una forma inapropiada, nos ha conducido a esta cadena de crisis a las que enfrenta ahora el planeta entero”. (Peat. 25) Pero el proceso de la virtualización, que se realiza a solas o en solitario (aunque la literatura lo describe como personalizada), solo logra desarrollar magras habilidades sociales, éticas y de compromiso con la naturaleza y con la sociedad misma. El aprendizaje en red implica una ruptura con los viejos y tradicionales formas de escolaridad. Estas formas de aprendizaje virtual, rompen con el tradicionalismo y exigen nuevos caminos, nuevas fuentes y creatividades. LA VIDA COMO ATRACTOR DEL APRENDIZAJE Personalmente creemos que el estudio de la vida, sus procesos, problemáticas y cambios en la localidad, permiten ver en Gaia como un sistema vivo, en donde la naturaleza y la humanidad se relacionan bióticamente y de manera holística, convirtiéndola en un atractor del aprendizaje de primer orden. El estudio de Gaia como un sistema, facilitaría el actuar inteligentemente y de manera creativa en la localidad, lo que a su vez permitiría mejorar la vida de sus habitantes. Es de suma importancia recordar que “el pensar globalmente y actuar localmente” nos relaciona con Gaia y produce un encuentro ético con la vida y el futuro de todos. BIBLIOGRAFÍA Flores Davis, Luz Emilia, et all. COMUNIDADES APRENDIENTES. Artemusa Editora. Editorial Alternativa. Primera edición, ediciones Sanabria. Costa Rica, 2009. Gutiérrez, Francisco. EL LENGUAJE TOTAL. Una pedagogía de los medios de comunicación . Editorial Humanitas, sexta edición. Argentina, 1973. Maturana, Humberto y Varela, Francisco. EL ÁRBOL DEL CONOCIMIENTO. Las bases biológicas del entendimiento humano. Editorial Universitaria. Maturana, Humberto. BIOLOGIA DE LA COGNICION Y EPISTEMOLOGIA. Ediciones Universidad de la Frontera, serie ensayos, vol. 1. Temuco Chile, 1990 22
Montagu, Arturo, et all. CULTURA DIGITAL. COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD. Primera edición, Buenos Aires. Editorial Paidos, 2004 Peat, F. David. ACCION SUAVE. Alternativas innovadoras para un mundo en crisis. Editorial Kaidos, primera edición, Barcelona, 2010. Piscitelli. Alejandro. CIBERCULTURAS 2.0 En la era de las maquinas inteligentes. Primera edición. Buenos Aires, Editorial Paidos, 2002. Piscitelli, Alejandro. INTERNET, LA IMPRENTA DEL SIGLO XXI. Editorial Gedisa, primera edición, Barcelona, 2005 Prieto Castillo, Daniel. DISCURSO AUTORITARIO Y COMUNICACIÓN ALTERNATIVA. Ediciones Coyoacan S.A., Mexico. 2002 Torres, Ariel. bit BANG. Viaje al interior de la revolución digital. Primera edición, Buenos Aires, editorial Atlántida, 2009 Lanier. LA MITAD DE UN MANIFIESTO.
23
LOS INSTRUMENTOS COMO MEDIADORES Y LA INSTRUMENTALIDAD EN GENERAL, HEGEL Y MC LUHAN. Por: Raúl César Arechavala Silva En un texto de la Introducción de la Fenomenología del Espíritu de Hegel hay una reflexión de una página y media en relación al conocimiento y su papel como instrumento (Werkzeug) o medio (Mittel) para alcanzar lo Absoluto (Absolute). La reflexión hegeliana es en realidad una crítica dirigida a Kant que, en la Crítica de la Razón Pura (Kritik der reinen Vernunft) se dedica a establecer con minuciosa precisión qué es lo que se puede conocer (fenómeno) y qué es lo que no se puede conocer (noúmeno). Aquí no me interesa adentrarme en la discusión acerca de las diferencias entre Kant y Hegel, que son muchas, por cierto, ni tampoco sobre el problema de lo Absoluto. Me interesa detenerme en una parte de la Introducción en que Hegel reflexiona sobre los instrumentos como medios. “En efecto, si el conocimiento es el instrumento para apoderarse de la esencia absoluta, inmediatamente se advierte que la aplicación de un instrumento a una cosa no deja a ésta tal como ella es para sí, sino que la modela y altera. Y si el conocimiento no es un instrumento de nuestra actividad, sino, en cierto modo, un medium pasivo a través del cual llega a nosotros la luz de la verdad, no recibiremos ésta tampoco tal y como es en sí, sino tal y como es a través de este medium y en él”. (p.51, la traducción es de Wenceslao Roces, en la edición del Fondo de Cultura Económica, México, 1966) Tampoco me interesa tematizar sobre la concepción hegeliana del conocimiento. Sólo y exclusivamente quiero quedarme con esta cuestión de los medios y la “distorsión” que, en general, producen. Los medios, según nos dice Hegel, pueden ser concebidos como instrumentos (activos; Werkzeug) o como medios (pasivos; passives Medium). Por supuesto que aparece el problema del conocimiento, que en este texto es concebido por Hegel como un medio pasivo o como un instrumento activo. La pregunta de Hegel es si un instrumento o un medio deja intacta a la “cosa” a la que quiere acceder, como estaba antes de aplicarlo. En otras palabras, diríamos hoy, si el medio es neutral, si el medio puede servir para cualquier “mensaje”. La respuesta de Hegel, es, bastante parecida, aunque por supuesto con un lenguaje muy diferente, a la de Marshall Mc Luhan. No hay neutralidad del medio, “el medio es el mensaje”. Al menos uno de los mensajes (seguramente no el único; pero sí uno muy importante). Hegel plantea, que la aplicación de un instrumento no deja a la “cosa” tal como ella era en sí, sino que la modela y altera (Formierung und Veränderung). ¿No es esto también lo que plantea Heisenberg en relación con el conocimiento de las partículas subatómicas, y con el principio de incertidumbre? 24
Tenemos aquí la gran cuestión de los medios e instrumentos en general, la que nos lleva a plantear que no hay una “mediación” neutral , que habrá que plantear cuáles son los supuestos epistemológicos y situacionales, es decir “desde dónde se hace la mediación”; porque, como dice Hegel, es imposible “descontar” la acción del medio al conocimiento de la cosa en sí. Una reflexión de Mc Luhan Mc Luhan cita, en La comprensión de los medios como extensiones del hombre, un discurso del general David Sarnoff en la oportunidad de recibir un título honorífico de la Universidad de Notre Dame: “ «Somos bastante propensos a convertir los instrumentos técnicos en chivos expiatorios de los pecados de quienes los manejan. Los productos de la ciencia moderna no son de por sí, buenos ni malos; lo que determina su valor es la forma en que se les utiliza»” [Hasta aquí la cita, lo que sigue es el texto de Mc Luhan]: “Ésta es la voz del sonambulismo actual. Supongamos que dijéramos: “La tarta de manzana no es de por sí, mala ni buena; lo que determina su valor es la forma en que la utilizamos”. O bien: “El virus de la viruela, no es , de por sí, bueno ni malo; lo que determina su valor es la forma en que lo utilizamos”. O, incluso: “Las armas de fuego no son, de por sí, buenas ni malas; lo que determina su valor es la forma en que las utilizamos”. Este texto de Mc Luhan revela muy bien cuál es su concepción de los medios y la instrumentalidad en general. Decir que el medio es el mensaje significa que, el mensaje, por sí mismo es protagonista de una transformación de nuestro entorno y de nosotros mismos, ya que, “cualquier tecnología no puede hacer más que sumarse a lo que ya somos” y por lo tanto modificarnos, intrínsecamente, en nuestro ser. El medio es el mensaje Según Mc Luhan, la alfabetización produjo, en su momento, un proceso de individualización y nacionalismo, sobre todo con la aparición de la imprenta de tipos móviles de Gutenberg. Por otro lado, la electricidad produce el efecto contrario, sobre todo en las sociedades altamente alfabetizadas, y es el efecto de retribalización; en cierto sentido, las sociedades menos alfabetizadas tienen menos problemas para desenvolverse naturalmente con la electricidad y la electrónica. Este proceso de retribalización lleva, finalmente a lo que el autor llama “aldea global”, que es, lo que de alguna manera, estamos comenzando a vivir hoy en día. Mc Luhan toma el ejemplo de Europa con la radio y de Estados Unidos con la televisión. Hoy, es evidente que este proceso se ha reforzado y profundizado muchísimo más con Internet, que fue posible, como red masiva, a partir de 1981en que IBM lanzó las primeras PCs. Recuerdo bien todavía la presencia de las cámaras en la guerra de Vietnam, en el mismo escenario de los combates lo que provocó una virulenta reacción al ver pasar, por las calles, los ataúdes de los soldados envueltos en la bandera norteamericana. Inmediatamente el hippismo que había surgido como reacción a la 25
sociedad de consumo, levantó la consigna de “hacer el amor y no la guerra” y se arremolinó en las calles para incinerar las cédulas de reclutamiento militar. En las guerras subsiguientes, la inteligencia militar norteamericana había aprendido la lección: concentró toda la información bajo control militar y los cadáveres de los soldados llegaron muy discretamente a los cementerios. A partir de la guerra del Golfo y de los atentados a las Torres Gemelas de New York el control de la información, de la circulación de la información, y del derecho de los ciudadanos a ser informados ha quedado seriamente afectado. Cada vez más se ve el control monopólico de los grandes medios. Sin embargo, a pesar de que en este momento hay prácticamente una sola potencia militarmente hegemónica, también es cierto que han surgido otros poderes muy fuertes, incluso con grandes posibilidades de alianzas múltiples: China y Rusia, y otros poderes alternativos en Sud América que brindan la posibilidad de aperturas a medios alternativos. Si bien, es necesario hacer lecturas entre líneas, tenemos la posibilidad de una información que no surja “filtrada y tamizada” de un solo centro. Podemos aprovechar las múltiples contradicciones de este mundo multipolar para conformar una imagen que nos permita explicar nuestra vivencia cotidiana, y sentirnos, de alguna manera, en la aldea global donde lo que sucede en Europa repercute en Estados Unidos, y las decisiones de Estados Unidos son contestadas por Irán. En el prólogo de la “Comprensión de los medios como prolongación del hombre”, el prologuista de la edición castellana (René Rebetez) apunta: “El medio es el mensaje quiere decir, en términos de la era eléctrica que un ambiente totalmente nuevo ha sido creado; para Mc Luhan, el hombre nuevo ya existe pero no se reconoce a sí mismo.” 6 ¿Cuál es el ambiente que se ha creado? Con la era eléctrica y electrónica, se ha producido una prolongación del mismo sistema nervioso. Porque la rueda es la prolongación de las piernas, una tenaza sería la prolongación de los dedos y así sucesivamente; pero la electrónica permite expandir nada menos que nuestro sistema nervioso prácticamente hasta el infinito. Esto es lo que está sucediendo con Internet, una conexión exponencial de sistemas nerviosos que ha abolido el espacio y el tiempo. A la vez, ha surgido una nueva responsabilidad planetaria que está creando una verdadera conciencia planetaria. Por debajo de los fenómenos de superficie ( es decir, los fenómenos del plano político, sociológico, económico) y que podríamos decir, freudianamente, que están regidos por el principio de muerte (thánatos); hay otros que, por lo general, no son reflejados por los mass media, pero que están allí, manifestándose de diversas maneras y momentos, proponiendo alternativas vitales al pensamiento único de la globalización impuesta. Estos fenómenos se producen en la periferia del poder, en las fisuras y prosperan como favelas ( un arbusto que crece en cualquier lado, de allí el nombre que en Brasil tomaron las villas-miserias). Éstos son, entre otros, los occupy, los indignados, los 6
M. Mc Luhan, “Comprensión de los medios como extensión del hombre”, p7
26
hackers, los wikileaks. Últimamente se han hecho notar de múltiples formas con un impacto enorme en los fenómenos de superficie. Allí “abajo” se está produciendo un magma que va aflorando por todas partes y que nos permite soñar con “ese beso universal” de Schiller (Diesen Kuss der ganzen Welt) de la Oda a la alegría (Ode an die Freude). ¿Qué quiere decir Mc Luhan con la frase “el medio es el mensaje”? Mc Luhan no dice, ni quiere decir, según creo, que el único mensaje es el del medio por sí mismo como medio, éste sí es un mensaje en el ámbito de los “hechos operantes y prácticos”; pero no sería el único. En otras palabras, tendríamos que volver al Prefacio de la Fenomenología del Espíritu de Hegel, que nos advierte que los medios no son neutros. Es decir, los medios, no dejan a las cosas que “mediatizan” tal como “eran” antes de ser “mediatizadas”, si es que pudiéramos saber cómo eran antes de serlo. Todos los medios tienen un mensaje, además del mensaje que en sí mismo protagonizan y es el de otro medio. Por ejemplo, en la escritura, según las mismas palabras de Mc Luhan, el mensaje es otro medio, el habla. Pero este proceso, no puede llevarse al infinito, ya que, en este caso particular, pero seguramente para cualquier otro caso, define el habla como “un verdadero proceso del pensamiento que, en sí mismo no es verbal”. No queda claro si para Mc Luhan, el pensamiento es un también un medio. Se ve aquí que el punto de vista de Mc Luhan no es el del detalle, sino la síntesis que proporciona la visión de “altura”, esto lo prueba la relación que establece entre el individualismo naciente en el Renacimiento con la imprenta y el nacionalismo. Si podemos afirmar que la imprenta, con sus infinitos mensajes particulares, sino la imprenta como medio es la que creó el individualismo y el nacionalismo, los contenidos de esos impresos se inscribirán, inevitablemente, dentro de esas grandes líneas establecidas por el medio. En todo caso, la expresión “el medio es el mensaje” indica el nivel de análisis que Mc Luhan adopta, que no es el de los mensajes “vehiculizados” por el medio(para utilizar una expresión de Daniel Prieto Castillo en Discurso autoritario y comunicación alternativa), sino el mensaje que el mismo medio, por sí mismo, produce. Por otra parte, los medios se presentan, a la vista de Mc Luhan, exigiendo servomecanismos:“el indio de su canoa, el vaquero del Oeste de su caballo y el hombre de negocios de su reloj”. Aquí el autor presenta una “inversión” muy interesante, como la de aquel chiste en que el perro de Pavlov le cuenta a otro perro cómo lo había condicionado a Pavlov a tocar la campana y a entregarle comida. En los tres ejemplos se da una inversión del útil, que por definición ha sido creado para “servir” al ser humano; pero a la vez, el ser humano se transforma en el servomecanismo que necesita la máquina o el objeto creado para funcionar. La canoa exige al indio, el caballo exige al vaquero y el reloj exige al hombre de negocios, esos objetos no tienen ningún 27
sentido sin el ser humano que los regule y utilice. En esta inversión vemos cómo los objetos que se supone, “facilitan” la vida del ser humano, también lo condicionan, de infinitas maneras, hasta tal punto que, sin estos condicionamientos, apenas nos reconoceríamos como seres humanos. Después de todo, estos condicionamientos constituyen, la misma historia de la humanidad, sumida en el mundo infinito de los útiles (que son medios, y sólo tienen un serpara),; pero que es a la vez, la inevitable “experiencia de la conciencia”7, que es la que va tejiendo la historia. Pero esta permanente creación de medios, no sólo modifica el ambiente sino que también modifica al ser humano. En este sentido, Mc Luhan apunta que: “En el empleo normal de la tecnología (o de su cuerpo diversamente prolongado), el hombre experimenta una perpetua modificación fisiológica y, a su vez, encuentra nuevas maneras de modificar sus técnicas”. 8 Síntesis entre Oriente y Occidente, entre “países atrasados” y países altamente industrializados y letrados: el sentipensar A pesar de las profundas diferencias culturales entre Oriente y Occidente, y también entre “los países atrasados”(sic) [ ésta es la expresión que utiliza Mc Luhan]; se está produciendo una síntesis, que, en definitiva, lleva a lo que él llama la “aldea global”. “A Passage to India,de E:M:Forster, es un dramático estudio de la incapacidad de la cultura oriental, oral e intuitiva para hacer frente a las pautas europeas de experiencia visual y racional [la negrita es mía]. Desde hace mucho tiempo la palabra “racional” significa para Occidente «uniforme, continuo, en secuencia» [lineal, aristotélico, cartesiano, newtoniano]. Dicho en otras palabras, hemos confundido la razón con la alfabetización, y el racionalismo con una sola técnica. Así, en la era eléctrica, al Occidente convencional le parece que el hombre se está volviendo irracional” [exactamente esto es lo que expone Giovanni Sartori en Homo videns].9 En este texto Mc Luhan destaca varios aspectos importantes de lo que en el ámbito de nuestro doctorado llamamos el “paradigma mecanicista” o simplemente “viejo paradigma”. Por un lado, para Mc Luhan el ser humano occidental es “visual” y ésta es una característica que arranca desde la cultura griega, la que establece relaciones importantes entre el “mundo de las ideas” y verbos que significan ver. La visualidad es un elemento muy importante para Grecia y se pone de manifiesto, por ejemplo en el mayor castigo que pueden descargar los dioses sobre los seres humanos: la ceguera. Posiblemente el caso más emblemático en este sentido sea el de Edipo. La racionalidad se estructura desde los primeros filósofos, pero fundamentalmente desde Aristóteles quien es el que fija un vocabulario filosófico 7
Éste es el subtítulo de la Fenomenología del Espíritu de Hegel, o, Ciencia de la Experiencia de la Conciencia. Ibidem, p74 9 Ibidem, p38 8
28
para una racionalidad específica, que aparentemente era la única hasta Hegel y que ahora se muestra muy estrecha ante las nuevas teorías científicas sobre el universo, que no pueden expresarse ni con su lógica ni con sus matemáticas. Mc Luhan destaca, fundamentalmente la revolución producida por la electricidad, ni siquiera por la electrónica; pero que ha sido posible a partir de descubrimientos fundamentales que chocan con la lógica y la racionalidad clásica. Refiriéndose a esta revolución dice: “Pero, con los medios eléctricos, el propio hombre de Occidente sufre exactamente la misma clase de inundación que sumerge al indígena remoto. No estamos más preparados para encontrar la radio y la televisión en nuestro medio alfabetizado que el indígena de Ghana para habérselas con la alfabetización, que le arranca de su mundo tribal y lo arroja al aislamiento individual. En el mundo eléctrico estamos tan desconcertados como el indígena que se ve envuelto en nuestra cultura mecánica y “ alfabética”.”10 Los nuevos medios producen una nueva escala y ésta es la que provoca una aceleración en los tiempos , reducción de los espacios, y, por supuesto, modificación de todas las relaciones sociales. En el caso de la electricidad produce instantaneidad (tiempo 0) y abolición del espacio (distancia 0). “El medio de la moneda, de la rueda o de la escritura, o cualquier otra forma de aceleramiento especializado del intercambio de información servirá para fragmentar toda estructura tribal. De igual modo, una aceleración mucho mayor, tal como se produce con la electricidad, puede servir para que se restaure una pauta tribal de intensa intervención, tal como sucedió en Europa con la introducción de la radio y como ahora está tendiendo a suceder en Estados Unidos como resultado de la televisión. Las técnicas especializadas destribalizan. La técnica eléctrica no es especializada, retribaliza.”11 Este proceso de destribalización es lo que Mc Luhan ha llamado la “aldea global”, la que todavía no se ha manifestado en todo su esplendor si pensamos en ella como una red armoniosa y verdaderamente universal; pero que está emergiendo poco a poco, “desde abajo”, aprovechando las fisuras que dejan las pesadas estructuras de superficie (estructuras económicas, políticas, sociales). […] “Nuestro agotado abatimiento después del primer encuentro con lo eléctrico nos ha inclinado a esperar nuevos problemas. Sin embargo, los países atrasados [sic] que han tenido poca experiencia en la penetración de nuestra cultura mecánica y especialista son mucho más capaces de enfrentarse y comprender la tecnología eléctrica. Las culturas no especialista y no industriales no sólo carecen de hábitos especialistas a los que vencer en su encuentro con electromagnetismo, sino que todavía conservan gran parte de su tradicional cultura oral que tiene el carácter de “campo” total y unificado, propio del nuevo electromagnetismo.”12
10
Ibidem, p39 Ibidem,p49 12 Ibidem, p51 11
29
Sin embargo, Occidente, por múltiples y diversas razones de todo tipo (geopolíticas, económicas, estratégicas, etc) ha tenido que aprender a convivir con culturas muy lejanas, muchas veces imponiendo sus pautas y otras adoptándolas. La fuerte inmigración de latinoamericanos, de orientales y de otras etnias hacia suelo norteamericano ha producido profundos mestizajes e hibridaciones. “El occidente especialista, visual y fragmentario, no sólo tiene que vivir en asociación cotidiana cada vez más estrecha con todas las viejas culturas orales de la Tierra, sino que ahora su propia tecnología eléctrica comienza a trasladar al hombre visual, todo ojos, al patrón tribal y oral con su entrelazamiento sin costuras de parentesco e interdependencia.” 13 Los países “atrasados” tienen una ventaja relativa respecto a los del “primer mundo” porque éste manifiesta actualmente un agotamiento casi absoluto mientras que nuestros países están acostumbrados a una sobrevivencia que aquellos han olvidado. Latinoamérica está mostrando, por ejemplo, una vitalidad extraordinaria y grandes posibilidades insospechadas hasta hace sólo veinte o treinta años atrás. “La perspectiva inmediata para el hombre occidental, fragmentado y letrado que choca con la implosión eléctrica dentro de su propia cultura, consiste en su continua y rápida transformación en una persona compleja y profundamente estructurada, emocionalmente consciente de su total interdependencia con el resto de la sociedad humana.” […] “El individualismo fragmentado, letrado y visual, no es posible en una sociedad que sigue un patrón eléctrico y en la que tiene lugar una implosión.”14 “En la «implosión» de la era eléctrica la separación entre pensamiento y sentimiento ha llegado a parecer tan extraña como la departamentalización del saber en las escuelas y universidades.”15 En este proceso de profundo cambio en el que la cultura letrada, fuertemente visual ( en el sentido de una visualidad orientada a la linealidad del “graphein”, la linealidad de la escritura alfabética que con Gutenberg se transforma en tipografía, modelo, según Mc Luhan de toda la mecanización moderna), de una racionalidad (aristotélico-tomista-cartesiana-newtoniana) muy particular, pero no necesariamente la única racionalidad posible ya que hoy aflora, y el mismo Mc Luhan la anuncia como como posibilidad una nueva racionalidad, la del sentipensar. La racionalidad clásica, que va quedando atrás, tuvo que enfrentarse a la revolución eléctrica, que provocó una “implosión” (sic, ésta es la metáfora que utiliza Mc Luhan), es decir, que provocó un aglutinamiento de los elementos dispersos por el individualismo generado por la imprenta. A partir de este
13
Ibidem, p78 Ibidem, p79 15 Ibidem, p 217-218 14
30
momento, no puede existir un pensamiento escindido del sentimiento: comienza la era del sentipensar. Indudablemente tendremos que seguir reflexionando qué significa esto, posiblemente una actividad más cercana a la acción que la que se mostraba en la actitud contemplativa del pensamiento en el sentido clásico. Una actitud holística que no sólo se preocupa por el “todo” externo, sino también por un “todo” que comprende no sólo las funciones lógico-lingüísticas, sino también las que tienen que ver con los sentidos y los sentimientos. Una nueva actitud que revaloriza el amor, en el sentido más amplio de la palabra y tamizado de toda la cursilería romanticona, como sentido de religación de los seres humanos mediados por el mundo y que no puede ser más que una actitud matrística, para religar lo que el patriarcado (proveniente de la Grecia Clásica) había separado. Asimismo habrá que encarar el estudio del hipertexto de la red (de Internet y de otras redes que seguramente aparecerán en el futuro) desde la teoría del caos, es decir, como sistemas caóticos y, por lo tanto autoorganizados. BIBLIOGRAFÍA Mc Luhan, Marshall, La comprensión de los medios como extensiones del hombre. Editorial Diana, México, 1977 Mc Luhan, Marshall, La cultura es nuestro negocio, Diana, México, 1975 Lauro, Lima de Oliveira, Mutaciones en educación según Mc Luhan, Hvmanitas, Buenso Aires, 1976 Hegel, Georg Wihlelm Friedrich, Phänomenologie des Geistes, Suhrkamp Verlag, Frankfurt am Main 1970 Hegel, GWF, Fenomenología del espíritu, Fondo de Cultura Económica, México, 1966 [traducción de Wenceslao Roces] Piscitelli, Alejandro, Ciberculturas 2.0, en la era de la máquinas inteligentes, Paidós, Buenos Aires, 2002 Piscitelli, Alejandro, Internet, imprenta del siglo XXI, Gedisa, Barcelona, 2005 Sartori, Giovanni, Homo videns, Taurus, Madrid, 1998 Prieto Castillo, Daniel, Discurso autoritario y comunicación alternativa, Ediciones Coyoacán, México, 2002
31
LA MAGIA DE LOS MEDIOS DIGITALES, SU INFLUENCIA EN LA COMUNICACIÓN Y EL APRENDIZAJE Mario José Reyes Maradiaga Hoy día, para nadie es desconocido el desarrollo tecnológico que la historia ha traído consigo, así como el manejo y la evolución que generan los medios digitales ante el lanzamiento, posicionamiento y sostenimiento informativo que puede generarse sobre cualquier tema o hecho cotidiano. Visto desde una perspectiva global, manejar e impulsar información desde los medios digitales se ha convertido en una tarea fácil de realizar por cualquier persona. Sin embargo el lenguaje digital que se maneja traspasa las posibles concepciones que el público en general no sabe que existen. He ahí donde está la magia con la que los medios digitales seducen a la humanidad. Porque a pesar de que no es lo mismo una relación personal que una relación digital. En la primera se pueden identificar fácilmente las reacciones que a lo largo de un diálogo se generan en la otra persona y hacer cambios automáticos en el discurso para retomar su atención e interés. Mientras que en la segunda, el hacerse notar se convierte en una lucha con el mismo medio, en una batalla constante mucho más directa con la “competencia”. De ahí que el sujeto virtual de ahora es mucho más exigente, pero esto tal vez es infundado por la saturación de información a la que se ve expuesto. Ejemplo, la Internet un mundo mágico donde con un clic podemos encontrar lo que queremos y desechar lo que no sirve. Tal como ocurre en una tienda de supermercado: al que ingresamos, vemos, nos gusta, compramos, o simplemente, ingresamos, vemos, no nos gusta y salimos pensando que posiblemente al lado, haya otro mucho mejor. Tal como ocurre en el ejemplo. La información y el conocimiento ya no son exclusivas de un grupos privilegiados o mucho menos una tarea exclusiva de la ciencia ya que está al alcance de tod@s. La dificultad quizá esté en cómo utilizar toda esta información, para resolver nuestros problemas o necesidades y ayudar a otros a resolver las suyas, en un acto de solidaridad donde todos seamos beneficiados sin límites de forma y contenido. Tecnología y medios digitales La tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos ordenados científicamente que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de las personas. Tecnología es una palabra que tiene su origen el griego, téchnē (τέχνη, arte, técnica u oficio, que puede ser traducido como destreza) y logía (λογία, el 32
estudio de algo). Aunque hay muchas tecnologías diferentes entre sí, es frecuente usar el término en singular para referirse a una de ellas o al conjunto de todas. En cambio los medios digitales son una forma evolucionada de los medios de comunicación electrónicos, donde se almacenan los datos en formato digital (en oposición a lo analógico). Que pueden referirse a aspectos técnicos de almacenamiento y transmisión de la información o el "producto final", tales como video digital, realidad aumentada o arte digital, entre otros. Situación que fácilmente podemos notar cuando accedemos a la web y hacemos uso de las diferentes herramientas digitales con las que se promueve o difunde cualquier cantidad de información. Espacio que es aprovechado por los usuarios con diferentes finalidades. Incluso, todos en algún momento hemos tenido contacto o hemos utilizado muchas de estas herramientas por curiosidad, para consultar sobre algún tema, aprender cosas nuevas o simplemente intercambiar puntos de vista, de allí que los Medios digitales en la actualidad nos dan la posibilidad de organizar acciones conjuntas, entre otras muchas cosas. La realidad es ésa, la tecnología hoy en día nos da un sinnúmero de oportunidades, que muchas personas las están utilizando para ayudar a otros y otras, para crear redes y coordinar cambios positivos comunes. Son muchas las posibilidades que nos da, el lado bueno de la tecnología y está en nosotros y nosotras, hacerla evolucionar y aplicarla a acciones dirigidas a tener un mundo más solidario, comunicado, sensible y activo. Por lo que en el plano del aprendizaje es importante destacar esa magia que tienen los medios para atraer a las personas, tanto que para la generación actual, la tecnología se ha vuelto casi indispensable, en detrimento de esa relación personal y afectiva que debe mantenerse entre los miembros de la familia la escuela y la comunidad. Ejemplo de ello es que hoy día preferimos hablar por teléfono o enviarle un mensaje para comunicarnos con otra persona aun cuando se encuentre lo más cerca de nosotros. Tecnología de información y comunicación Las tecnologías de la información y la comunicación TIC o bien NTIC (Nuevas tecnologías de la información y de la comunicación) agrupan los elementos y las técnicas usadas en el tratamiento y la transmisión de la información, principalmente la informática, Internet y las telecomunicaciones. «Las tecnologías de la información y la comunicación no son ninguna panacea ni fórmula mágica para solucionar todos nuestros problemas, pero pueden mejorar la vida de todos los habitantes del planeta. Porque a través de ellas, hemos construido herramientas e instrumentos que harán avanzar causas como la libertad y la 33
democracia y la dotación de los medios necesarios para propagar los conocimientos y facilitar la comprensión mutua» (Kofi Annan, Secretario general de la Organización de las Naciones Unidas en su discurso inaugural de la primera fase de la WSIS, Ginebra 2003) Si bien el funcionamiento de las sociedades humanas es posible gracias a la comunicación. Tradicionalmente ésta consistió en el intercambio de mensajes entre los individuos. Pero con el aparecimiento del Internet y la integración de los medios digitales a la red, rápidamente se ha convertido en la herramienta más utilizada por todos, para el entretenimiento, la búsqueda de información y la comunicación con el mundo exterior. No hay duda, que es una de las mejores creaciones, su uso no es complicado, está al alcance de todos y podemos obtener todo tipo de ayuda. Es por ello que el Internet tiene un impacto profundo en el trabajo, el ocio y el conocimiento y gracias a la web, millones de personas tienen acceso fácil e inmediato a una cantidad extensa y diversa de información en línea. Si comparamos las enciclopedias y a las bibliotecas tradicionales, la web ha permitido una descentralización repentina y extrema de la información y de los datos. Internet ha llegado a gran parte de los hogares y de las empresas de los países ricos, aspecto que ha abierto una brecha digital entre países ricos y pobres, ya que en estos últimos la penetración de Internet y las nuevas tecnologías es muy limitada para la mayoría de las personas. “Por lo que las nuevas tecnologías de la comunicación electrónica y la naciente sociedad de la información nos plantean importantes retos y problemas de corte social y político”. Casacuberta (2003:31) Pero desde la perspectiva cultural del conocimiento, Internet ha sido una ventaja y una responsabilidad. Para la gente que está interesada en otras culturas proporciona una cantidad significativa de información y de interactividad que no sería posible de otra manera, ya que con la aparición de Internet y de las conexiones de alta velocidad disponibles al público se han alterado de manera significativa la formas de trabajo de millones de personas permitiendo una mayor flexibilidad en términos de horarios y de localización. Al respecto Piscitelli dice que a pesar del crecimiento aparentemente azaroso, la web posee sorprendentes regularidades que pueden encontrarse en la organización de los links o en los patrones de comportamiento de sus centenares de millones de usuarios. Muchas de estas regularidades han sido anticipadas por la mecánica estadística, una de las ramas de la física, al considerar que el comportamiento de los usuarios puede tratarse o medirse del mismo modo que las moléculas de un gas o una colonia de insectos. Si en efecto estas metáforas son válidas, será posible diseñar de forma más eficiente el uso de la red ya que, visto de este modo, se trata 34
de un ecosistema informacional gigantesco que puede ser utilizado como laboratorio físico (y metafísico) para revisar y analizar el comportamiento humano y la interacción social. Porque contrariamente a lo que podríamos esperar y a pesar de su enorme tamaño, las regularidades y patrones que la red exhibe nos permiten imaginar usos más inteligentes de recuperación de datos, así como la creación de nuevos formatos y narrativas que la utilicen y la reinventen de una forma mucho más inteligente y apropiada de lo que hemos podido o sabido hacer hasta ahora. Todo esto nos indica que en la actualidad, las Tecnologías de la Información y la Comunicación TICs han alcanzado un desarrollo vertiginoso, lo afecta prácticamente todos los campos de nuestra sociedad, y la educación no es la excepción. Las tecnologías se presentan como una necesidad en el contexto de las sociedades, las que permanentemente están expuestas a la evolución y el cambio. La relación entre las TICs y el aprendizaje demandan: Por un lado la necesidad de conocer y aprender sobre las TICs. Por otro, las TICs pueden aplicarse al proceso de aprendizaje. Un doble aspecto que se refleja en dos expectativas educativas distintas: Por un lado, están los informáticos, interesados en aprender informática, y, por el otro, los interesados en el uso de la informática para apoyar el aprendizaje. Y nótese que digo apoyar el aprendizaje porque hasta ahora, no hemos creado esa tecnología mágica que sustituya la relación casi indispensable entre los participantes de un proceso de aprehendiencia. Ya que lo que existe es una gran variedad de herramientas que permiten a los involucrados agilizar y facilitar la comunicación y la generación de conocimiento, sin tener que prescindir de esa relación afectiva necesaria para el crecimiento social, espiritual y con-vivencial entre los miembros de la comunidad. Históricamente en el ámbito de la educación, podemos identificar varios hechos revolucionarios, ente ellos: La adopción de la palabra escrita que impuso el lápiz y el papel como instrumentos principales de comunicación y conocimiento, como soporte principal de la información y como medio de aprendizaje. La aparición de las escuelas y con ellas la figura del maestro. La invención de la imprenta, a partir de entonces se utilizó el papel como soporte de la información; lo que hizo cambiar una serie de patrones culturales, como la forma de trabajar, de leer, de vivir y de comunicar. Y en el presente, las nuevas tecnologías que hoy día, han cambiado a nuevos soportes, entre ellos magnético y óptico, por lo que la información ahora es digitalizada y pasamos del lápiz y el papel, al teclado y la pantalla. En este afán, el computador pasa de ser una sofisticada y veloz máquina de calcular, a ser una máquina para comunicarse y transmitir conocimientos; ya que nos permite transmitir información a través de textos, en ese sentido el proceso de transmisión de información está en el ámbito del entorno multimedia, en donde el 35
sonido, la voz, el texto y la capacidad de trabajar conjuntamente a distancia son una realidad. Influencia de las Nuevas Tecnologías en el aprendizaje Para Arboleda la educación como sistema de socialización y superación humana, no se reduce única y exclusivamente al servicio que prestan los actuales planteles de educación formal en sus diversos niveles ni a las acciones de capacitación y actualización que adelantan las organizaciones a las personas que laboran en ellas abarca de manera más comprensiva e integral toda una serie de circuitos interconectados de aprendizajes que se dan en los contextos de la vida familiar y laboral, de los circuitos de amistad de los medios de comunicación, de las manifestaciones cívicas y comunitarias (2005:12). De acuerdo con el planteamiento anterior, estamos ante una revolución tecnológica que promueve la difusión planetaria de las computadoras y las telecomunicaciones. Estas nuevas tecnologías plantean nuevos paradigmas, que revolucionan el mundo de la “escuela tradicional” y digo revolución porque a través de ellas podemos viajar y visitar museos de ciudades de todo el mundo, leer libros, hacer cursos, aprender idiomas, visitar países, ponernos en contacto con gente de otras culturas, acceder a una diversidad de textos y documentos sin tener que desplazarnos de un lugar a otro. Es por ello que el aprender y conocer son parte integrante de las nuevas tecnologías tanto que un número cada vez mayor de organizaciones educativas en todo el mundo están exigiendo la alfabetización electrónica, como requisito esencial para la formación profesional en la era digital. De ahí que la mayoría de estas organizaciones ya cuentan, en mayor o menor medida, con equipos informáticos que posibilitan el acceso a Internet y el cruzamiento de datos, facilitando con ello el acceso a tod@s los que por problemas de pobreza no cuentan con computadores en sus hogares y que hoy pueden acceder a un mundo que antes era exclusivo de las clases pudientes, dándoles la oportunidad de acceder a conocimientos gratuitos disponibles y búsqueda de información entre otras cosas. En conclusión el uso de las TICs debe promover el interés de la comunidad aprehendiente por la investigación científica y posibilitar el mejoramiento de las habilidades creativas, la imaginación, habilidades comunicativas y colaborativas pudiendo acceder a mayor cantidad de información por lo que los sistemas educativos están obligados a tomar posiciones ante la misma. Como bien nos dice Prieto Castillo: 36
La cuestión está en la intencionalidad con que se trabaja: si se parte de lo mercantil, aun cuando entre en juego todos los elementos, cada uno será definido según los intereses propios de esa intencionalidad…. En cambio en la intencionalidad del aprendizaje cada elemento adquiere una connotación diferente. Es en ese terreno donde alcanzan pleno sentido las posibilidades de mensajes de conformación alternativa, la desestructuración, la eliminación de los recursos característicos del autoritarismo. Solo aquí cobra importancia la lectura crítica, la elaboración grupal de mensajes, la discusión sobre los prejuicios y estereotipos (Prieto Castillo,1997:157). Con base en lo descrito, particularmente creo, que no es tanto la cantidad de información sino la calidad y los criterios para efectuar la criba de esta información. Por lo que el gran desafío actual del aprendizaje es reflexionar conjuntamente con los aprehendientes sobre esos criterios. Influencia que ejercen los medios digitales en la humanidad Hoy en día, los medios de comunicación constituyen una herramienta persuasiva que nos permiten mantenernos en continua comunicación con los distintos sucesos sociales, políticos y económicos tanto a escala nacional como internacional. En las sociedades contemporáneas es cada vez mayor la importancia de los medios masivos y en particular de la televisión. Esta influye sobre la forma de actuar o de pensar de las personas, tanto que logra modificar la forma en que los seres humanos conocen y comprenden la realidad que los rodea, además Internet cada vez llega con más fuerza, y no sería de extrañar que acabase por desbancar a la televisión, ya que la red se está convirtiendo en una potente herramienta que nos permite estar informados de las noticias que ocurren en el lugar más recóndito o en la otra punta del mundo, prácticamente en tiempo real. Está claro que nadie está libre de la influencia de los medios de comunicación, en la sociedad actual resulta primordial estar bien informado y por lo tanto estar expuesto a que se nos manipule de una manera más o menos indirecta. Todos tenemos una ideología concreta, y está claro que tenemos una cierta tendencia a informarnos a través de los medios de comunicación más afines a nuestras ideas. La influencia que ejercen los medios de comunicación de masas sobre la sociedad actual es innegable, en algunos casos la capacidad de intervención sobre el individuo, y por ende, sobre la sociedad lo que puede resultar beneficioso, sin embargo en otras ocasiones, puede tener un efecto realmente perjudicial. Así lo afirmaba Juan Pablo II al expresar en el año 1996 que “Estos medios tienen una utilidad indiscutible, pero no deben engañarnos ni adueñarse de nuestra vida”. Lo que probablemente ese sucediendo en la actualidad ya para la mayoría de la población estos se han vuelto casi indispensables para su existencia.
37
Pero no podemos desconocer que las sociedades modernas disponen de unos sistemas políticos principalmente basados en los principios democráticos, de este modo, para estos entes el manejo, o gestión de la información tiene un carácter fundamental para sus objetivos, es la llamada tele-democracia, así según el periodista Juan Luis Cebrian “la televisión nació bajo el signo de la política”, y para el psiquiatra Luis Rojas Marcos “la televisión hace mucho bien como fuente de información, como factor de cohesión y como refuerzo de la democracia”, desde esta perspectiva es importante diferenciar entre información, desinformación y manipulación. De este modo, la coexistencia de distintos medios de comunicación, cada uno de ellos con sus propias características, supone una lucha por la supervivencia en términos técnicos y de audiencia. Si bien la rápida implantación de Internet no es garantía de supremacía sobre los otros, pues existen determinados aspectos que mitigan su presunta hegemonía comunicacional. Aun cuando la preocupación constante de los “expertos” siga siendo la carencia de una verdadera autoridad global con jurisdicción propia, que impida o evite la difusión de contenidos y garantice los niveles de seguridad requeridos en la realización de transacciones económicas, ante la amenaza constante de los potentes virus informáticos propagados por los hackers, como factores importantes a la hora de relativizar el magno poder con que parece contar la red mundial informática de (Internet). Lo que afortunadamente no es posible, ya que como nos dice Piscitelli: Con un mínimo de requisitos cualquier persona puede conectarse a la red. Si hubiera alguien que decidiera cerrarla lo único que lograría es aislar una porción minúscula de ella. Inmediatamente la información se «rerrutearía», es decir, establecería una nueva serie de vínculos y reenvíos y, a los efectos prácticos, la caída sería invisible o insignificante (2005). En definitiva, la influencia ya sea positiva o negativa que ejercen los medios de comunicación sobre nuestra sociedad actual, produce una auténtica transformación del ser humano, desde el ámbito de la comunicación y la información lo que indudablemente facilita el aprendizaje y el conocimiento. Comunicación, aprendizaje y conocimiento En la actualidad, hablamos del crecimiento de la Red como si fuera un dato más pero todos los días contribuimos a ello y todos los días nos agrega alguien nuevo o llegamos a él por cualquier canal social. La Red crece en número de usuarios pero a la par de la evidencia de este crecimiento, está el de la velocidad de la información. Cada día que pasa es más difícil no solamente absorber el contenido, sino llegar a la reflexión. Y sin esa reflexión la productividad personal y la absorción de 38
conocimiento quedan mermadas. Pero da igual si recomiendas una herramienta o hablas de una experiencia personal, en ambos casos, aunque sean tan dispares, deberíamos implicarnos y crear la necesidad de aportar de lo contrario es mejor mantenernos en un prudente silencio. Por ejemplo, a lo largo de los años, conocemos personas nuevas que las mantenemos junto a nosotros, porque de una forma u otra dan valor a diferentes aspectos de nuestras vidas, cuando eso deja de suceder o bien las excluimos o simplemente las alejamos, consciente o inconscientemente vamos recorriendo camino, con aquellos que nos aportan, nos ayudan, nos estimulan o nos hacen crecer como personas. Ese modelo de crecimiento deberíamos trasladarlo al plano profesional y favorecerlo. Y si nos paramos a pensar de dónde obtenemos el conocimiento no es difícil reconocer a los diferentes mentores invisibles que conforman nuestro círculo de aprendizaje, aquellos que no solo se preocupan en lo que van a comunicar sino en cómo hacerlo y que llegan a nosotros porque estimulan nuestras mentes. Ése es el mensaje que retienes, que te lleva a la reflexión y de esa reflexión a generar nuevas aportaciones. Hay una tendencia a replicar modelos comunicacionales y en cambio nos falta compromiso nos falta autenticidad, nos falta opinión y en muchos casos la dosis necesaria de emoción. A la hora de comunicar es importante aportar experiencias, opinar, no dejarnos llevar por discursos pre-construidos, no tener miedo a la crítica, buscar a nuestros interlocutores válidos y no esforzarnos demasiado en gustar con nuestra conversación sino esforzarnos en seducir con nuestro mensaje. Hablar de toda esta trama nos da inmensas posibilidades de acceso a recursos de aprendizaje por parte de los usuarios y a gran cantidad de organizaciones que ofrecen sus recursos y la interrelación a través de sistemas telemáticos y grandes catálogos y bases de datos entre otras. El desarrollo de las redes de comunicación, el crecimiento de las redes de servicios integrados, la proliferación de satélites de comunicaciones, los avances en la compresión y transmisión de datos, hacen posible un acceso cada día más fácil y rápido de la información. Y, aunque, se ha de tener bien presente que la disponibilidad y facilidad de acceso a la información no presupone aprender, no cabe duda que a través de la red, se facilita el acceso a un mundo casi ilimitado de espacios de aprendizaje que favorecen la comunicación y el conocimiento.
39
Perspectivas del proceso de aprendizaje Si bien el aprendizaje debe atender a los cambios tecnológicos que se están dando en la sociedad. Y utilizar los avances de las telecomunicaciones para mejorar los procesos de aprendizaje. Dado que estos cambios afectan a las organizaciones educativas, éstas deben configurar nuevos contextos para el aprendizaje entre ellos: La necesidad de reformar el aprendizaje para adecuarse a las necesidades sociales, que no sólo debe suponer un cambio en los títulos y contenidos, sino que exige un nuevo enfoque en el aprender. La necesidad de nuevos estilos de aprendizaje que conduzcan a adecuar a los tiempos de cambio a los futuros profesionales. Esto supone ante todo una mejora de la comunicación lo que implica innovar dentro del proceso de aprendizaje. La aparición de nuevos escenarios de aprendizaje que abarcan desde situaciones didácticas convencionales hasta modalidades de aprendizaje abierto, en las que independientemente de si es presencial o a distancia, se proporciona al aprehendiente una variedad de medios y la posibilidad de tomar las decisiones sobre el aprendizaje (Salinas y Sureda, 1992). Aquí, el alumno, tanto si está en la institución, como si está en su casa, en el trabajo, etc... Accede a una serie de servicios mediante las telecomunicaciones: materiales estándar como base de datos, etc... Materiales específicos de formación, comunicación con el tutor, posibilidad de interacción con otros,... esto en consonancia con lo que por ahora ofrecen las modalidades e-learning o bi-learning sin embargo particularmente creo que los medios digitales nos ofrecen otras posibilidades que para los fines globales no son de interés pero que desde el paradigma emergente pueden aportar mucho al aprendizaje. Como respuesta a esta nueva situación, las telecomunicaciones presentan crecientes posibilidades. Su integración en los procesos de aprendizaje debe atender, sin embargo, a múltiples factores. Entre ellos, uno de los más importantes es la disponibilidad tecnológica. Es indudable que las organizaciones de educativas deben disponer de las últimas ventajas que proporcionan las telecomunicaciones. Desde otra perspectiva también es importante considerar el costo, que tiene la renovación de todos estos equipos, producto de la evolución constante y permanente de la tecnología (tipo de tecnología a emplear, distancia y otros aspectos geográficos, existencia y disponibilidad de la tecnología, etc...), y en menor medida los aspectos relacionados con la formación del personal, el diseño y producción del materiales entre otros.
40
El ciberespacio electrónico Las redes, además de proporcionar variadas posibilidades comunicativas, configuran nuevos sistemas de aprendizaje ya que no solo inciden en los aspectos tecnológicos, sino que afectan tanto a los sujetos del proceso de aprendizaje, como a la organización. Las coordenadas espacio-temporales, por ejemplo, en las que se desarrollan las experiencias de aprendizaje a través de las telecomunicaciones tienen poco y cada vez menos que ver con las que se han manejado en los sistemas tradicionales. Para designarlas ha surgido el concepto de "ciberespacio", un universo paralelo creado y sustentado por el mundo de los ordenadores y las líneas de comunicación al que se accede mediante cualquier ordenador conectado al sistema desde cualquier lugar y que permite enlazar con cualquier otro punto (Benedikt, 1992). O como lo denomina Mitchell (1995) 'bitesfera'. Se trata de una geografía mental común, de un territorio hormigueante de datos y configuraciones y que en palabras de Martínez (1994) se nos presenta como el instrumento conceptual que nos permite definir el 'lugar' en el que se desarrolla el proceso de aprendizaje, independientemente del lugar físico que ocupen cada uno de los sujetos y medios implicados en el proceso. La creación de un ciberespacio para el aprender, que anula las barreras del espacio físico y permite la aparición de nuevos "lugares" y de nuevas relaciones en el aprendizaje el que suele abordarse desde nuevos espacios virtuales on-line.... Conceptos que vienen a plasmar en el ámbito de la 'aldea global' de McLuhan, lo que los utópicos de la desescolarización llamaron el 'aula sin muros', y que muchas de sus características, salvando las distancias, parecen concretarse en los sistemas de aprendizaje organizados alrededor de las redes interactivas de telecomunicaciones. Estas están siendo utilizadas de muy diversas maneras (Harasaim, Hiltz, Teles y Turoff, 1995): Lo mismo se utilizan para enlazar diferentes lugares se comparten información y recursos, y se potencian proyectos comunes e interacción social como ocurre en los llamados círculos de aprendizaje (Riel, 1993), o bien como sistema de distribución de cursos on-line y experiencias de educación a distancia. Facilitando la comunicación, el aprendizaje colaborativo, la ejecución de proyectos grupales y discusión entre los participantes. También utilizados en redes de conocimiento que usan enlaces electrónicos entre diferentes comunidades de aprendizaje para facilitar la adquisición de información y la generación de conocimiento que representa una activa forma de aprendizaje informal e intercambio de información. 41
Un campus electrónico se caracteriza por la utilización de variadas tecnologías de la comunicación para lograr entornos de aprendizaje efectivos y la interacción entre sus miembros (Kurshan, 1991). Los cambios respecto a las situaciones tradicionales no solo se dan en relación al contexto del aprendizaje, sino también en relación al contenido, y suponen además un cambio de perspectiva en el grupo de aprehendiente. En definitiva, el acceso desde una estación de trabajo multimedia a las distintas redes puede proporcionar un entorno de comunicación sincrónica y asincrónicamultidireccional, un espacio un ciberespacio que puede reforzar la colaboración e interacción entre los participantes de un proceso de aprehendiencia. En este contexto encontramos nuevos desafíos a la colaboración-mediación del aprendizaje, tales como la necesidad de reformular el contenido y la forma en que aprendemos y la determinación de la viabilidad y perdurabilidad de las tecnologías de telecomunicaciones, etc.. (Harasim, 1993). Como se puede notar, el ámbito del aprendizaje, varía desde las tradicionales “instituciones de enseñanza” a la conformación de simples nodos de un entramado de redes y coordenadas flexibles entre las que el usuario se mueve y que se le ha denominado ciberespacio. Los cambios en estas coordenadas espaciotemporales traen consigo la aparición de nuevas organizaciones distribuidas que se articulan por una parte en uno o varios escenarios de aprendizaje para configurar espacios electrónicos, y constituir redes de organizaciones. En ambos casos los sistemas de aprendizaje se caracterizan por la temática, la interconexión y el incremento en el acceso a la información y al conocimiento. Tal como se muestra en la siguiente gráfica.
Fue creado por Paul Baran para fundamentar la estructura de un proyecto que más tarde se convertiría en Internet. Ugarte de David. El poder de las redes. El ciberespacio electrónico y el aprendizaje. 42
Una organización educativa que se apoye en redes de aprendizaje, no puede limitarse a proporcionar sus propios materiales para el acceso de sus estudiantes desde el propio hogar o desde uno o varios centros de aprendizaje. Las telecomunicaciones acercan al usuario, y a ello debe contribuir la institución, distintos servicios que pueden agruparse en cuatro categorías (Romiszowski, 1994): de comunicación (el servicio informa a la gente, hay intercambio de información), entretenimiento (la gente disfruta del material y de su uso), motivación (la gente es influenciada, persuadida, convertida....) Sea cual fuere el escenario de aprendizaje en que se encuentre el usuario (el hogar, el centro de trabajo, el centro de aprendizaje), el campus virtual o electrónico debe proporcionarle la oportunidad de acceder a una diversidad de servicios. Como el intercambio de nuevos conocimientos surgidos tanto de la investigación básica y aplicada como de la práctica profesional. Por otro lado cabe señalar que, los foros convencionales para este intercambio están cambiando y las redes de telecomunicaciones y se presentan como una opción para un intercambio rápido y eficaz. En este ámbito, cada día son más numerosas las disciplinas que publican periódicamente en forma electrónica, aunque todavía no suelen ser versiones completas de los materiales impresos. Sin embargo en el campo de las tecnologías esto se está dando cada vez con más frecuencia. Por otra parte las conferencias electrónicas, vendrían a sustituir los encuentros cara a cara de intercambio académico y profesional. Permitiendo con ello, la colaboración y el mejoramiento de nuestras aptitudes y resolución de problemas. Este tipo de colaboración es muy requerido y más que el simple intercambio de información. Es un intercambio de ideas, de compartir experiencias y discutir soluciones a las dificultades que se dan entre los que participan en un proceso de aprendizaje, por ejemplo, dando espacio, a través de redes a grupos de trabajo mucho más amplios y diversos que los de la propia organización con lo que se puede crear nuevo conocimiento. Al igual que el caso anterior, esta categoría de servicios, supera el simple intercambio de información. Distintas personas trabajan juntos durante largos periodos para lograr resultados compartidos: Un grupo de aprendizaje escribiendo un artículo en común, la realización de investigaciones por equipos de aprehendientes de distintas organizaciones, el intercambio de borradores de trabajo.... constituyen típicos ejemplos de esta categoría. En gran medida, estos sistemas aplicados al aprendizaje, recogen gran parte de las características de los sistemas de teletrabajo, o del teleintercambio en el aprendizaje. BIBLIOGRAFÍA Prieto castillo Daniel. Discurso autoritario y comunicación alternativa. 1997. Ediciones Coyoacán, S.A., de .C.V. México, Distrito Federal. 187 pp. Montagu Arturo y otros. Cultura digital comunicación y sociedad. 2004, Editorial 43
Mattelart Armand. La comunicación masiva en el proceso de la liberación. 1977. Editorial sigo XXI. México Distrito Federal. 264 pp. Casacuberta Sevilla David. Creación Colectiva. 2003. Editorial Gedisa. Barcelona, España. 157 pp. Torres Ariel. Bit Bang, Viaje al interior de la revolución digital. 2009. Editorial Atlántida S. A. Buenos Aires, Argentina. 317 pp. Brea José Luis. Cultura RAM, mutaciones de la cultura en la era de su distribución electrónica, .2007 Editorial Gedisa. Barcelona, España.247 pp. Piscitelli Alejandro. Internet, La imprenta del Siglo XXI. Editorial Gedisa, 2005. Barcelona, España, 179 pp. Ferrés y Prats José. Educar en una cultura del espectáculo. 2000. Editorial Paidós, Barcelona, España. 255 pp. Arboleda Toro Néstor. El ABC de la educación virtual y a distancia. Octubre 2005. Librería y editorial Filigrana. Bogotá, Colombia. 322 pp. Ugarte de David. El poder de las redes, manual ilustrado para personas colectivos y empresas abocadas al ciberactivismo. Consultado en http://www.uruguaypiensa.org.uy/andocasociado.aspx?517,1145 15 de junio 2012.
44
TODA REGLA TIENE SU EXCEPCIÓN Janine castellanos Comúnmente escuchamos hablar de que toda regla tiene su excepción y siempre tuve curiosidad, no por la regla sino por las excepciones, por ej. lo ocurrido en Chile, en donde los medios de información hicieron una campaña de oposición al candidato presidencial Salvador Allende por considerarlo de izquierda, no obstante él fue quien ganó las elecciones de manera abrumadora. Asimismo ocurrió en Venezuela, la mayoría de los medios se han opuesto al Presidente Chávez, pero una y otra vez ha ganado las elecciones. A partir de lo descrito anteriormente me pregunto ¿qué pasa? Por qué a pesar de la evidente influencia de los medios de información en general y en la actualidad los medios digitales, en el inconsciente y consciente de las personas, en éstos y en otros casos, ¿no surtió efecto tal influencia? En este tema obviamente hay mucha tela que cortar y muchas telarañas que desenmarañar, pues temas como la democracia participativa, la globalización y la inserción o acceso a las nuevas tecnologías, están en manos de personas con mejores niveles de ingreso, lo cual se evidencia aún más en los países con menos desarrollo, por lo cual con seguridad los políticos han buscado otras formas cara a cara de llegar al pueblo con propuestas de bienestar común. Además hay que tener claro que “la homogenización no es nunca absoluta, porque las relaciones sociales son más amplias que los mensajes, y la posibilidad de confrontación por contradicciones evidentes está siempre latente; segundo, porque no existe una relación mecánica de estimulo-respuesta, como lo sueñan los conductistas a quienes debe tanto el discurso mercantil; tercero, porque, por la estructura de nuestra sociedad, los mensajes no llegan a todos (por una simple cuestión de subdesarrollo), con lo que amplias capas de la población quedan al margen de la información colectiva; cuarto, porque la habilidad de los emisores voceros, al menos en nuestros países no es tan grande como se pretende, no son infalibles ni omnipotentes”. (Daniel Prieto, 2002 P: 47) Sin olvidar la dimensión política, económica y social planteada por Daniel Prieto, el abordaje de este tema es desde el punto de vista de la forma biológica del aprendizaje y a partir de allí, el análisis será desde la perspectiva de la Teoría de Santiago y su relación con los Atractores para el aprendizaje y las Comunidades Aprehendientes, como los espacios relacionales que permiten a las personas tener perspectivas diferentes y validar sus experiencias no sólo en la cotidianidad sino en las interacciones con otros y otras. Sin lugar a dudas la forma más holística e 45
integral de analizar la importancia y trascendencia de los medios digitales, pues es desde el origen de nuestro ser. En consecuencia ya no podemos hablar de una frase cliché como toda regla tiene su excepción sino más bien “NO HAY REGLAS NI EXCEPCIONES”, somos seres únicos. TEORÍA DE SANTIAGO: no hay reglas ni excepciones Al reformular estas experiencias tales como las suscitadas en Chile y en Venezuela nos damos cuenta de que existe diferencia entre la realidad vivida y percibida a través de los medios digitales y la que resulta al interactuar en el lenguaje de manera personal. Obviamente que la reformulación de la experiencia dependerá de las creencias que asumamos, si creemos que fuera de nosotros existe una realidad acabada y plenamente externa y objetiva, ser OBJETIVO consistiría en copiar bien esa realidad sin modificarla, y la verdad se fundamentaría en la fidelidad de nuestra imagen interior con la realidad externa que representa. Mientras que si “definimos la realidad como un argumento explicativo… y se considera que hay tantas realidades como dominios explicativos; todas legitimas, no distintas formas de la misma realidad, no distintas visiones de la misma realidad ¡No! Tantas realidades, todas igualmente legítimas, distintas, pero igualmente legítimas, como dominios de coherencias operacionales explicativas que traiga a la mano; como modos de reformular la experiencia, como dominios cognoscitivos”, entraríamos en el campo de la OBJETIVIDAD EN PARÉNTESIS y consecuentemente la (realidad). (Maturana, 1990 P: 26) Desde luego que si nos posicionamos en el paradigma emergente reconocemos que el observador influye en lo observado, que somos seres interconectados y por lo tanto coevolucionamos juntos y cambiamos o modificamos comportamientos y maneras de pensar en el proceso. Por eso no podemos hablar de realidad sin tomar en cuenta nuestra relación con esa realidad. La realidad vivida y percibida la recreamos una sola vez, ya que nunca una realidad se repite, se recrea a cada instante y es a través del lenguaje que “concretizamos” esa realidad (Maturana define Lenguaje como “la coordinación de coordinaciones de relaciones consensuales”). Los seres humanos somos seres sociales y es por ello que el lenguaje juega un papel determinante en la interacción con otros, al grado de convertirse en un proceso vital, que a su vez es cultural, que no sólo nos diferencia de los demás seres vivos, sino que nos hace únicos, pues permite que el autoconocimiento y la autoconciencia faciliten un proceso simbiótico en el cual los seres humanos al interactuar en el lenguaje con nuestro entorno, sufrimos transformaciones y logramos un equilibrio dinámico de relaciones que nos proporciona un dominio social de mayor libertad sobre nuestras acciones. 46
Nuestra relación con el entorno conforma nuestro nicho vital (ser vivo-entorno), el cual se autoorganiza alrededor de atractores que en su momento nos cohesionan y mantienen nuestro patrón inalterable, considerábamos nuestra realidad como algo natural, pues solo se generaba en la interacción biológica. Sin embargo surge la realidad virtual como un atractor extraño que transforma nuestro nicho vital, a tal grado que se ha convertido en una prolongación de nuestro nicho vital, para lo cual veo como una ventaja el retraso de estos países tercermundistas, porque por lo menos a las personas de ciertas edades que no trajimos como extensión el mouse, nos están dando el tiempo suficiente para que la entrada a ese mundo virtual, sea gradual pero igualmente inevitable. Ese proceso de transformación gradual de nuestro nicho vital, nos da la posibilidad de entrar en suspensión creativa, la cual nos permite “desarrollar una percepción lo más clara posible de la situación que nos concierne, para crear una base más sensible, flexible y creativa desde la que actuar, pues en estas condiciones nacerá una acción más fluida, apropiada y armoniosa. A ese proceso Peat lo llama “acción suave” (Peat, F David, 2010 P: 16) La realidad virtual es mucho más provocativa que la realidad reformulada en las experiencias biológicas, pues por la magia que representan los medios digitales y la Red, pueden abstraerte de tu mundo y te pueden hacer vivir una realidad diferente, ya que con un simple click se activan todos los procesos desde las luces de una casa, pasando por el televisor, banco, compras, tarjetas de crédito etc. Es innegable, esta virtualidad ha cambiado nuestro mundo, el lenguaje, la escritura, la forma de interactuar con otros y otras y con nuestro entorno. Por ende supongo que a estas alturas se han modificado los procesos mentales y cognitivos. Por lo tanto precisa conformar a su alrededor una ética personal, que obviamente dependerá del nivel de profundidad con que desarrollemos las interacciones virtuales. Según Humberto Maturana y Francisco Varela, las interacciones de un organismo vivo desde la célula más primitiva a la planta, animal o humano con su entorno, son interacciones cognitivas y en ese sentido considero que los procesos mentales y cognitivos, sea que deriven de interacciones personales o a través de la red, son interacciones cognitivas, y desde luego biológicas. Estas interacciones no pueden darse solo pues la Teoría de Santiago nos dice que operación simple, mecánica y únicamente y desde afuera, pues una perturbación
y exclusivamente en el sistema nervioso, el conocer o el conocimiento no es una interna, es una interacción desde adentro del medio gatilla en nuestra estructura 47
interna; es decir que la virtualidad solo perturba en nuestro interior cuando nuestra estructura lo facilita. Con el reconocimiento de esta teoría podemos decir que “NO HAY REGLAS NI EXCEPCIONES”, pues es la estructura interna quien define lo que somos y desde el momento que algo externo perturba en nuestro interior se produce el acoplamiento estructural y éste no será un acomodamiento manipulado por algo externo, este acoplamiento siempre será en conservación de nuestro patrón. Por tal razón cada ser humano es único y por lo tanto nuestras acciones o reacciones no pueden estar sujetas a reglas ni a excepciones, al contrario están basadas justamente en la reformulación de la realidad que cada uno hace de sus experiencias y de las distinciones que éstas llevan implícitas. Estas distinciones que cada ser humano hacen de su realidad, son las que justamente hacen la diferencia al momento de interactuar de manera personal o a través de la Red, pues esa distinción tiene que ver con que nuestra estructura define que le perturba del medio y en tal sentido hace su acople con su nicho vital. En este proceso de distinción y de acoplamiento que hacemos los seres humanos siempre está presente la emocionalidad más profunda de nuestro ser, pues tal como lo expresa Maturana la emoción es la que da origen a toda acción. SI NO PUEDES CON EL ENEMIGO, ÚNETELE Aunque es un principio no ético, en este contexto es apropiada su aplicación, ya que es ingenuo abstraernos de esta Era Digital, lo que considero podemos decidir es cómo hacer la interacción con estos medios digitales. Aunque muchos de mi generación y de otras antes que la mía, creamos que el Internet es un enemigo, debemos releerlos desde la ecología de la comunicación como decía McLuhan (la comunicación tiene una dimensión ecológica y ética) y desde la perspectiva de Maturana (la dimensión biológica y cognitiva). Teniendo esa visión biológica, ecológica y ética clara, podemos utilizar Internet para promover el aprendizaje, pues “el aprendizaje es una propiedad emergente de la vida, a través del cual se logra el acople estructural con el medio y en el cual el sistema se modifica reconfigurando el cerebro-mente y la corporeidad entera” (Cruz Prado, P: 6 y 7); es decir que como sistema coevolucionamos (ser vivoentorno) y desde luego nos acoplamos, siempre conservando nuestro patrón. Ante esto no nos queda más que entrar en esta era digital. En ese proceso de reconfiguración del cerebro-mente y la corporeidad entera “aprender significa también olvidar las líneas divisorias de los significados ya establecidos y crear otros nuevos. Desaprender “cosas sabidas” y volverlas a saber, volverlas a saborear de un modo totalmente nuevo y distinto, forma parte del aprender” (Hugo Hassmann, 2002 P: 64), lo que indica que se resignifican los conceptos y se reformula de otra manera la realidad. 48
Aunque es preciso tomar en consideración lo dicho por McLuhan “el medio es el mensaje”; es decir que no hay neutralidad ni ingenuidad en el mensaje y estos siempre han sido utilizados como instrumentos alienantes y domesticadores, es preciso traspasar esa supuesta neutralidad, a través del diálogo reflexivo con otros y otras, para desnudar los escenarios en que se originan los mensajes y a partir de allí tomar conciencia. Indiscutiblemente, parte de esa conciencia es reconocer que traemos un mundo a la mano, que otros y otras están en nuestro mundo, que existen con derecho de estar y de interactuar, pues se sigue siendo en la virtualidad. De igual manera, es preciso considerar en la reflexión lo que dice Maturana “Todo lo dicho, es dicho por alguien. Toda reflexión trae un mundo a la mano, y como tal, es un hacer humano por alguien en particular en un ligar particular”. (Maturana y Varela, 1984 P: 13). La apropiación de esta frase nos permite traspasar la “buena intención” que siempre dicen tener los mensajes, pues es imprescindible reflexionar no sólo sobre el contenido del mensaje, sino que también quién lo dice, quién lo trasmite, el contexto en el cual se desarrolla, para descifrar sus códigos y generar un nivel de conciencia que nos permita pasar a otro nivel de comprensión y a otro dominio consensual. Además coincido con lo expresado por (Piscitelli, 2005 P: 99) “lo que las computadoras no pueden ofrecer, sino por el contrario tienden a borrar, es la estimulación multisensorial que (por ahora) solo brinda la vida misma”, ya que los medios digitales hasta el momento no pueden sustituir o reemplazar las emociones humanas. Al respecto es importante buscar un equilibrio y “concentrarnos en hallar lo mejor del mundo humano y lo mejor del mundo digital, sumando imaginación a nuestros usos computacionales y automatizando procesos que potencien nuestras capacidades”. (Piscitelli, 2005 P: 106) En este sentido las comunidades aprehendientes posibilitan espacios reales de desmasificación de los mensajes a través de la Red, “pues el individuo tiene la posibilidad de capacitarse para llegar a comportamientos personales” (Francisco Gutiérrez, 1973 P: 138), surgidos de la reflexión interactuada y no de respuestas estereotipadas trasmitidas a través de los mensajes, pues “la reflexión en grupo es el método más eficiente de concientización”. (Francisco Gutiérrez, 1973, P: 139) Las Comunidades Aprehendientes pueden convertirse en “una organización dinámica capaz de adaptarse a los cambios repentinos…haciendo una serie de ajustes internos para encajar en el nuevo marco…, ya que las organizaciones rígidas, continúan funcionando del mismo modo que lo han hecho siempre, y se enfrentan por tanto al cambio de una forma inapropiada.” (Peat, F David 2010. P: 106) 49
COMUNIDADES APREHENDIENTES Y ATRACTORES DEL APRENDIZAJE
Las interacciones lenguajeantes con otros y otras hacen emerger emociones que luego derivan en reflexiones que facilitan la toma de conciencia de lo que somos y hacemos en este mundo y al final propician el ejercicio de acciones obviamente coherentes con nuestro patrón y nuestra estructura. Asimismo a través del. INTERNET por ejemplo, aunque es otro tipo de interacción y la realidad presentada, muchas veces está alterada en cuanto a espacio - tiempo que nos transporta en un túnel del tiempo imposible de alcanzar, esto representa otra forma de encuentro biótico-abiótico, donde hay otro nivel de interacciones y encuentros, en los cuales la realidad de una persona o de un grupo, coincide con la de muchas y en consecuencia lo trasmitido a través del Internet puede tener eco, encontrar afinidades, propiciar reflexiones y formar conciencia en las personas del resto del país y del mundo. Maturana dice que como seres biológicos nos encantan los encuentros con otros congéneres, de allí la trascendencia que tiene la conformación de comunidades aprehendientes con identidad, bordes de pertenencia y fuertes lazos de solidaridad que promuevan el dialogo reflexivo y consciente, creando un filtro de bloqueo a los mensajes, que facilite el discernimiento y la comprensión de los mismos desde la acuciosidad de otras perspectivas. Estos encuentros con otros y otras no necesariamente tienen que ser biológicos, pueden ser a través de la red, pero igualmente pueden generar emoción y promover el diálogo reflexivo para construir y deconstruir conciencia en los aprehendientes, pues en la interrelación de todas y todos pueden surgir otros mensajes o la mirada de otras realidades que posibiliten la interferencia de los mensajes o realidades impuestas por los grupos de poder. Cabe mencionar que “El proceso del diálogo permite y potencia la suspensión creativa y flexibiliza las posturas extremas e inamovibles para que esas posturas se 50
“ralenticen sus reacciones normales por un momento y permitirle que se dé cuenta de lo que está pasando en su interior”. (Peat, F David, 2010 P: 147) Estas Comunidades Aprehendientes precisan de Atractores, pues estos son patrones que funcionán como un imán que atrae al sistema hacia un tipo de comportamiento o conducta y lo acercan a su funcionamiento óptimo y en tal sentido los atractores extraños (fractales) nos permiten hacer las bifurcaciones y los bucles de retroalimentación que propician el equilibrio del sistema, pero desde luego un equilibrio dinámico, ya que las interacciones alrededor de un atractor extraño no sólo cohesionan la comunidad, sino que la ponen en real sincronía y les permiten a los aprehendientes dar el paso de un dominio social a otro; es decir les posibilita ese acople. “Las organizaciones deben ser flexibles y creativas, por lo tanto deben responder al mundo que hay a su alrededor, pero para hacerlo de la manera adecuada han de cuidar de que sus percepciones del mundo no estén distorsionadas o fragmentadas. Deben tener una sensación general del contexto en el que operan, y a la vez prestar la debida atención a los detalles cotidianos”. (Peat, F David, 2010 P: 126-127). Por tal razón Las comunidades aprehendientes como sistemas autoorganizados generan su propio atractor extraño y “por ello pueden ajustarse a los cambios del entorno exterior. (Peat, F David, 2010 P: 134) Los Atractores de un sistema dinámico como las Comunidades Aprehendientes, van creándose a cada momento, y desde ese dinamismo caótico atraen constantemente algo afín (nunca igual, nunca distinto) a una particular existencia. Es por ello que considero qué los Atractores pueden ser las temáticas surgidas de la vida misma, para que relacionen simbióticamente a los aprehendientes y generen la emergencia de aprender colectivamente. El internet por ejemplo puede convertirse en un Atractor generador de múltiples atractores creativos que medien el aprendizaje y unan esas comunidades en redes, bajo nuevos constructos, nuevas formas de interactuar y nuevas formas de recrear la realidad. Reconociendo la virtualidad desde la perspectiva de la teoría de Santiago que dice que es nuestra estructura la qué determina que perturbación externa le es atractiva, considero que las interacciones de aprehendientes a través de la red, aunque se den en espacios virtuales y la realidad vivida y percibida sea diferente a la realidad vivida y percibida en la presencia biológica con otros y otras, son formas de interacción biológica y por ende cognitivas. Definitivamente que para los que estamos acostumbrados a las interacciones personales, a la lectura en los textos físicos, al uso acostumbrado de los sentidos, 51
desde la virtualidad, los aprendizajes nunca serán lo mismo. Sin embargo en la actualidad vivimos una realidad inmersa en la virtualidad, difícil de obviar, por lo que debemos asumir que es una prolongación de nuestro nicho vital, donde también hay interacciones en el lenguaje con otros y otras, hay reflexión, toma de conciencia y también se promueven acciones solidarias y humanas. Son espacios que nos exponen a perspectivas diferentes de la cotidianidad, cuyas interacciones también pueden ser recursivas, capaces de hacer surgir la emergencia de aprender. Desde luego que las interacciones en las comunidades aprehendientes deben facilitar la comprensión de esta realidad virtual como prolongación de nuestro nicho vital, pero definitivamente que nunca como sustitutos de los encuentros y de las relaciones interpersonales, pues con seguridad éstas son más ricas en emociones, intuiciones y percepciones y por ende la manifestación más clara del ser-siendo y de validar nuestro altruismo biológico en la cotidianidad de nuestras experiencias con otros y otra. Sin embargo seguimos siendo en la virtualidad Vale decir que estas interacciones en red son puntos de coincidencia de seres humanos que han transformado el modo en que se relacionan y se encuentran, pero yendo más allá la virtualidad se ha constituido en un sistema dinámico autoorganizado, que crea y recrea recursivamente nuevos significados y pensamientos colectivos que conducen al auto conocimiento y a la autoconciencia, generados en un espacio atemporal de aceptación del otro como legitimo otro, porque para seguir siendo en la virtualidad debe existir el coherente respeto al otro u otra tal como es y como ha decidido presentarse en la Red. BIBLIOGRAFIA Flores Davis, Luz Emilia, et all. COMUNIDADES APRENDIENTES. Artemusa Editora. Editorial Alternativa. Primera edición, ediciones Sanabria. Costa Rica, 2009. Gutiérrez, Francisco. EL LENGUAJE TOTAL. UNA PEDAGOGÍA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN . Editorial Humanitas, sexta edición. Argentina, 1973. Maturana, Humberto y Varela G, Francisco. EL ÁRBOL DEL CONOCIMIENTO. LAS BASES BIOLÓGICAS DEL ENTENDIMIENTO HUMANO. Editorial Universitaria 1984. Maturana, Humberto BIOLOGÍA DE LA COGNICIÓN Y EPISTEMOLOGÍA. Editorial Universidad de la Frontera. Temuco, Chile. 1990. Gutiérrez, Francisco y Prado, Cruz. APRENDIZAJE Y VIDA. Hassmann, Hugo. PLACER Y TERNURA EN EDUCACIÓN. HACIA UNA SOCIEDAD APRENDIENTE. Narcea, S.A. Ediciones, Madrid, 2002 Prado, Cruz. SENDEROS DE LA COGNICIÓN ESTÉTICA, Año 2012
52
Prieto Castillo, Daniel. DISCURSO AUTORITARIO Y COMUNICACIÓN ALTERNATIVA, Ediciones Coyoacan S.A de C.V, México, Año 2002. Montagu, Arturo, et all. CULTURA DIGITAL. COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD. Primera edición, Buenos Aires. Editorial Paidos, 2004 Piscitelli, Alejandro. INTERNET, LA IMPRENTA DEL SIGLO XXI. Barcelona España, Editorial Gedisa, 2005 Peat, F. David. ACCION SUAVE. Alternativas innovadoras para un mundo en crisis. Editorial Kaidos, primera edición, Barcelona, 2010. Ernhard Pörksenb y Humberto Maturana Romesín DEL SER AL HACER LOS ORÍGENES DE LA BIOLOGÍA DEL CONOCER Editorial Comunicaciones Noreste Ltda. Chile 2004.
53
Elidio Romero Puerto INTRODUCCIÓN Los Medios Digitales son sistemas de transmisión de mensajes que se difunden a un gran número de receptores a través de diferentes técnicas y canales La calidad en toda actividad humana, se ha convertido en necesidad a nivel mundial, donde el aprendizaje no puede viajar separado de los Medios Digitales y debe fundirse en Redes vigorizadas con calidad humana. Es notable que el vertiginoso avance de la ciencia nos haya hecho ingresar a la Sociedad del Conocimiento, en la cual el avance de las redes sociales y económicas dependen más de la capacidad científica-tecnológica de la humanidad que de los Recursos Naturales, educación, la ubicación geográfica o del tamaño de la población. En mi criterio, no es lo más adecuado porque de qué servirá tener tecnologías y procesos científicos, si el hombre no dispondrá de un espacio natural, lleno de vida y sin contaminación? Como derivación, los Medios Digitales disponen de un espacio sin medida para poder educar en la conciencia y conservación Ecológica, en la búsqueda de un Religamiento del Ser Humano con la Naturaleza. Esto exige un nuevo renacer educativo que responda a las exigencias que nos demanda la Aldea Global. Las Redes de Aprendizaje deben empezar convirtiendo a los educandos y educadores emergentes, en ciudadanos que afronten el desafió y progreso de las tecnologías de la información y la comunicación. Brota la necesidad de contar con escenarios educativos interactivos en los cuales se pueda desarrollar toda la capacidad, habilidad, destreza y actitud que permita ligarnos a 54
un perfil educativo actualizado para obtener espacios favorables en las redes laborales. Frente a ello surge la necesidad de una educación que forme una humanidad replantada, que conozca, entienda y sea capaz de transformar y aprovechar la belleza de la mundialización que la rodea, para no seguir degradándola sin medir su propio daño. La creación de las Redes de Portales educativos ha ocasionado una revolución en el campo de la educación proponiendo nuevas y mejores expectativas del Aprendizaje. El Internet se ha propuesto entre otros puntos ser un eje integrador y en cierta forma actor principal en el proceso Enseñanza-Aprendizaje, proporcionando la opción de generar y utilizar nuevos conocimientos en la búsqueda del ansiado Re-ligamiento Humanidad Naturaleza, edificando vías para alcanzar la Sensibilidad. La aplicación de Internet como Medio Digital de soporte didáctico al Aprendizaje, tiene su fundamento en que los Aprehendientes dispongan de espacios digitales activos en los cuales desarrollen una mayor capacidad de participación, análisis crítico y constructivo en las actividades, y que se transformen en parajes dinámicos e interactivos. Aplicando con conciencia ecológica las nuevas tecnologías hasta las tareas se disfrutan en un Ambiente Natural. Con los Medios Digitales, no solo se puede recibir información sino que se tiene la oportunidad de evaluarla, procesarla, así como de obtener nuestras propias conclusiones. Se puede trabajar de manera conjunta en redes a través de una pantalla compartida gracias al Internet; creando así una nueva cultura de Redes de Comunicación que impactará en el Aprendizaje. DESARROLLO En su libro “Ética Planetaria desde el Gran Sur”, Leonardo Boff comenta que: “existe una amplia discusión en todas las sociedades sobre la necesidad de un ethos mundial. Las voces dominantes provienen del Norte, desde donde se controla el proceso de mundialización. Son pocas las voces que llegan desde el Sur”. Así, la determinación de la red no es indiferente, cada red está caracterizada por intereses y condiciones de las que, en su mayoría no se tiene conciencia. Debemos alcanzar una perspectiva mundializada, para superar esas limitaciones. El interés por el patrimonio natural común de la vida y de la humanidad, está amenazado y nos obliga a buscar un aprendizaje de pertenencia y sabiduría. 55
Del mismo modo, el agravamiento de la pobreza, la inseguridad, la degradación del ambiente y del desempleo estructural, exige un nuevo paradigma para la humanidad, sin el cual el futuro es amenazador para todos, debemos forjar un nuevo pacto ético de la humanidad, sin el cual el futuro es un cirro negro para todos, derivado ese pacto debe ser de aprendizaje Ecológico buscando el ReLigamiento Ser Humano- Naturaleza. Dada la crisis generalizada que vivimos, la educación actual debe incluir el cuidado de todo lo que existe y vive. Sin ese cuidado, no garantizaremos una sostenibilidad que permita al planeta mantener su vitalidad, los ecosistemas, su equilibrio, y nuestra civilización, su futuro. Nos educan para el pensamiento crítico y creativo, para tener una profesión y un buen nivel de vida, pero nos olvidamos de educar en la responsabilidad y en el cuidado del futuro común de la Tierra y de la Humanidad. Estamos vacíos en la Sensibilidad. Un Aprendizaje que no incluya el cuidado de nuestra Naturaleza demuestra ser alienada e irresponsable. Leonardo Boff en su libro “Cuidar la Tierra. Hacia una ética universal”, expone que los analistas más serios de la huella ecológica de la Tierra nos advierten que, si no la cuidamos, podemos conocer catástrofes peores que las vividas el año de 2011 en Brasil y en Japón. Para mantenerse, la Tierra podrá, tal vez, tener que reducir su biosfera, eliminando especies y millones de seres humanos. Es aquí donde considero que los Medios Digitales deben de cumplir un rol especial de información y despertar la oruga dormida en su capullo de la autodestrucción. Entre tantas excelencias propias del concepto de Cuidado, quiero hacer hincapié en dos que Boff señala deben interesar a la nueva Red de Aprehendientes: a) la integración del globo terrestre en nuestro imaginario cotidiano y b) el encantamiento por el misterio de la existencia. Cuando contemplamos el planeta Tierra desde el espacio exterior, surge en nosotros un sentimiento de reverencia al ver nuestra única Casa Común. Somos inseparables de la Tierra, formamos un todo con ella. Sentimos que debemos amarla y cuidarla para que nos pueda ofrecer todo lo que necesitamos para seguir viviendo. La segunda excelencia del cuidado como actitud ética y forma de amor es el encantamiento que surge en nosotros por la aparición más espectacular y bella que jamás ha existido en el mundo, que es el milagro de la existencia de cada persona humana. Los sistemas, las redes sociales y de conocimiento científico, las ciencias y las técnicas no tienen lo que cada persona humana posee: conciencia, amorosidad, 56
cuidado, creatividad, solidaridad, compasión y sentimiento de pertenencia a un Todo mayor que nos sustenta y anima, realidades que constituyen nuestra propia Sensibilidad. Seguramente no somos el centro del universo. Pero debemos ser los seres portadores de conciencia ecológica y de inteligencia, por los cuales el universo se piensa, se conciencia y se ve a sí mismo en su espléndida complejidad y belleza. Somos el Universo, la Naturaleza y la Tierra que ha llegado a sentir, a pensar, a amar y a venerar. Esta es nuestra dignidad que debe ser interiorizada y que debe ser imbuida a cada persona de la nueva era planetaria. Leonardo Boff en su libro “Ética Planetaria. Para un consenso mínimo entre los humanos”, al momento de darme su autógrafo escribió: “Elidio, la ética nace de la razón cordial“, en ese momento comprendí que esa ética naciendo de esa razón cordial debe ser enarbolada por toda la Humanidad, y que el mejor vehículo para su difusión debe ser los Medios Digitales. Herbert Marshall McLuhan, Profesor de literatura inglesa, crítica literaria y Teoría de la Comunicación, es reconocido como uno de los fundadores de los estudios sobre los Medios, y ha pasado a la posteridad como uno de los grandes visionarios de la presente y futura Sociedad de la Información. Durante el final de los años 60”s y principios de los 70”s, McLuhan acuñó el término Aldea Global para describir la interconexión humana a escala mundial generada por los Medios Electrónicos de Comunicación. Es famosa su sentencia "el medio es el mensaje". McLuhan es el creador de numerosos conceptos hoy muy populares acerca de los Medios de Difusión Masiva y la Sociedad de la Información, tales como la Galaxia Gutenberg, la Aldea Global, la diferenciación entre Medios Fríos y Calientes, así como la descripción de los Medios de Comunicación como Extensiones de la Persona. McLuhan saltó a la fama en1964, cuando publicó su libro “Understanding Media”. Este se trasformó en un escrito valioso en la comunidad aprendiente de la Universidad de Harvard y otras universidades. ¿Cuál era el particular enfoque de McLuhan? Esencialmente, podría decirse que no tenía ninguno. La aproximación de McLuhan a un determinado problema partía de negar un punto fijo, puesto que la comprensión requería siempre para él, un enfoque multidimensional.
57
Con total libertad, sus escritos carecen de argumentaciones complejas o de tesis alguna que se desarrolle linealmente a lo largo de sus escritos. Siempre dijo que se debe escribir sencillo, con lenguaje propio, sin seguir patrones vacíos, escribir para que otros lo entiendan, sin imitaciones, por eso me siento ligado a su forma de pensar. Es innegable que McLuhan fue, en efecto, un hombre libre. Como derivación su nicho eterno esta futurizado con la siguiente leyenda: “La verdad nos hará libres”. (Cita bíblica: Veritas liberabit nos.) Diarios y revistas lo recordaron a su muerte con calificativos como” Místico de la Aldea Electrónica o El más hippie entre los académicos y el más académico entre los hippies”. La perspectiva de McLuhan respecto a los Medios de Comunicación se ha dado en llamarlos determinismo tecnológico. Aunque él fue un visionario, cuando McLuhan murió, la Televisión por Cable aún no era una realidad mundial, los habitantes de la 'Aldea Global' aún poco sabían sobre interactividad, e-books, multimedia, videoconferencias, otras; pero la obra de McLuhan nos ha dejado una montaña de conocimientos que nos permite estudiar , analizar y comprender la Naturaleza de estos Nuevos Medios (Medios Digitales) que han revolucionado la historia de la Comunicación de la Humanidad. Cuando McLuhan a mediados de la década de los años 60”s, llamó por primera vez la atención de la humanidad al redefinir Medios y Mensajes, hubo quien interpretó que lo que hacía era promover el fin de la cultura del libro para propiciar la Era de la Televisión. Pero, en realidad, lo que hacía era advertir sobre el poderoso potencial de los nuevos medios: los Medios Digitales. Se sabe que en su vida privada McLuhan rechazaba la Televisión (TV), hasta tal punto que le pedía a su hijo que impidiera que sus nietos la vieran. En efecto, llamó a la TV «el gigante tímido» y pretendía generar conciencia acerca de su enorme poder. El pensamiento de McLuhan respecto a los medios de comunicación se inicia a partir de las siguientes ideas: 1. Somos lo que vemos. 2. Formamos nuestras herramientas y luego éstas nos forman. En esta línea, podría afirmarse que visualizaba en los medios más agentes de posibilidad que de conciencia: así, los medios podrían compararse con caminos y 58
canales, antes que con obras de valor artístico o modelos de conducta de redes sociales a seguir. Es habitual que pensemos que los medios no son sino fuentes a través de las cuales recibimos información, pero la concepción de McLuhan era que cualquier tecnología (todo medio) es una Extensión de nuestro cuerpo, mente o ser. Los Medios Tecnológicos Digitales son entendidos como herramientas que extienden las habilidades humanas, del mismo modo que una bicicleta o un automóvil son una extensión de nuestros pies; la Computadora sería una extensión de nuestro Sistema Nervioso Central. El medio es el mensaje. Así como el Medio es entendido como una Extensión del Cuerpo Humano, el Mensaje no podría limitarse entonces simplemente a un contenido o información, porque de esta forma podríamos abandonar algunas de las características más importantes de los medios: su poder para modificar el quehacer y el funcionamiento de las redes y las actividades humanas, la interacción de los Aprehendientes. McLuhan definió el Mensaje de un medio como “todo cambio de escala, ritmo o letras que ese medio provoque en las sociedades o culturas”. De esta forma, el contenido se convierte en una ilusión o visión, en el sentido de que éste se encuentra como La Máscara, la modificación del medio (la mediatización).
Medio y Mensaje funcionan en pareja, comprometidos, en una simbiosis que uno puede contener al otro: el telégrafo contiene a la palabra impresa, que contiene a su vez a la escritura, que contiene al discurso... y así, por lo que el contenido se convierte en el mensaje del medio mundializado. Medios fríos y calientes La definición de los datos transmitidos a través de un medio, y el grado de participación de las audiencias para completar al medio, son los dos criterios 59
fundamentales que propuso McLuhan para distinguir Medios Fríos y Calientes. Para él, la alta definición es el estado del ser bien abastecido de datos. En este sentido, una fotografía es una alta definición y una caricatura es una definición baja por la sencilla razón de que proporciona muy poca información visual. La revista latinoamericana de comunicación Chasqui, hace referencia a un apartado en el cual McLuhan explica claramente esta diferencia: "El teléfono es un medio frío o un medio de definición baja debido a que se da al oído una cantidad mezquina de información, y el habla es un medio frío de definición baja, debido a que es muy poco lo que se da y mucho lo que el oyente tiene que completar”. “Los Medios Calientes son de poca o baja participación, mientras que los Fríos son de alta participación para que el público los complete". (McLuhan, 1977: 47) · ·
Medio Caliente: Alta definición - Más información - Menos participación Medio Frío: Baja definición - Menos información - Más participación
La Galaxia Marconi o la Aldea Cósmica. McLuhan dijo que el ciclo histórico entre los Medios-Mensajes y el HombreUsuario, concluye en la actual Galaxia Marconi, caracterizada por el medio televisivo; y me atrevo seguidamente a señalar que alcanzamos la Era Digital en nuestros tiempos, con el brotamiento de los Medios Digitales. Existe un conglomerado referencial de hechos (aunque probablemente intuitiva) en tres diferentes órdenes de innovaciones tecnológicas: 1. Un orden eléctrico: el telégrafo y el teléfono, medios que redujeron el espacio psicosocial en asociación (redes) con otras 'extensiones' como los medios de transporte. 2. Un orden electrónico: dispositivos centrados esencialmente en el uso de válvulas. 3. Tecnologías recientes: estas tecnologías parecen invadir todas las técnicas convencionales de comunicación haciendo confluir la comunicación y la información de forma integrada y universal, asociando todos los aspectos de la comunicación humana: desde la administración pública, hasta los servicios sociales, desde el entretenimiento hasta la salud y la educación, representadas por los Medios Digitales, Medíos fríos y Medios calientes La clasificación que hace McLuhan de los medios como calientes o fríos surge de significados técnicos como definición e Información, se sustenta más en la experiencia sensorial que en el significado de las palabras. Mapas Geográficos. En qué áreas del Aprendizaje intervienen? 60
*En el Uso Pedagógico •Actividades en el hacer de la mundialización •Personalización. •Interactividad de las Redes de Aprehendientes •Uso Compartido para despertar Sensibilidad en la Humanidad Comunidades Virtuales.
Qué son y qué importancia tienen para la humanidad? Por qué conocerlas? La humanidad la usa y “vive” en ellas.
61
No podemos sustraernos a dicha realidad. Por qué usarlas? Nos permiten acercarnos, mantenernos informados en encontrar personas e iniciativas con intereses comunes.
la mundialización,
Desde el principio McLuhan tuvo algo claro. Y esto es:” cuando varía la proporción entre los sentidos, el hombre varía. Y la proporción de los sentidos cambia cuando cualquiera de ellos o cualquier forma corporal o mental se exteriorizan en forma tecnológica, consecuentemente se extiende”. Precisamente las extensiones son la clave. Lo que se extiende ya está en nosotros, alguna de nuestras facultades físicas o psíquicas. Porque, en los años 60’s, mientras todos pensaban en los medios como fuentes, a McLuhan se le ocurrió pensarlos como extensiones, producto retroprogresivo de una idea suya más amplia de la tecnología y de categorías nuevas para pensar en las formas en que vamos construyendo la tecnología y en la que ella nos forma. Entonces, para McLuhan, la ropa es una extensión de la piel, así como la ciudad es una extensión colectiva de nuestra piel y la rueda una extensión primitiva del pie, tal como hoy lo es el auto o la bicicleta. Las casas y departamentos McLuhan los pensó como extensiones de los mecanismos de control de la temperatura del cuerpo. Pero lo revolucionario del pensamiento de McLuhan se hace evidente cuando escribe y dice que el Libro es una Extensión del Ojo, la TV es la extensión del Tacto y las Computadoras las extensiones de Nuestro Sistema Nervioso Central “Los medios, las tecnologías McLuhan.
extienden. Pero también amputan” escribió
Ejemplos escritos por McLuhan ·
El refrigerador volvió desactualizado el trabajo del hielero.
·
El automóvil reemplazó al caballo y cambió los usos de los establos, herreros, talabarteros, fabricantes de monturas. También el automóvil vuelve obsoleto al pie, no en forma definitiva, pero sí mientras se conduce, a tal punto que el pie queda sólo disponible para las funciones que le demanda el auto como: frenar, acelerar al punto de perder también temporalmente, su función sustancial que es la de permitirnos caminar.
62
Con su obra “Comprender los Medios de Comunicación. Las extensiones del ser humano”, Marshall McLuhan introdujo en la Humanidad un lenguaje con conceptos como: · · ·
Medios de Comunicacion Aldea Global Edad de la Información
Aforismos: 1. “La luz eléctrica es información pura” 2. “Estamos saliendo de la edad visual y entrando en la edad de lo auditivo y lo táctil.” 3. “Somos como la pantalla de televisión, llevamos a toda la humanidad bajo nuestra piel” Extensiones del Ser Humano.
63
Cualquier extensión sea de la mano, el pie o de la piel, afecta a todo el complejo psíquico y social del ser humano Ejemplos: ·
La Ropa: es como nuestra piel extendida
·
El zapato un
una del pie humano.
y la rueda de automóvil McLuhan los consideró prolongación del ser
64
·
El Sistema Nervioso:
El Circuito Eléctrico es una prolongación del Sistema Nervioso Humano.
Sistema Nervioso Humano
Sistema Electrico
En una cultura como la nuestra con una larga tradición de fragmentar y dividir para controlar, puede ser un choque que:” el medio es el mensaje“, cita del libro “Comprender los medios de comunicación. Las extensiones del ser humano”. Marshall Mcluhan.
65
El Futuro de los Medios Digitales. El desarrollo de la Informática es producto de los microchips. El primer ordenador (1946) ocupaba una gran sala, hoy una calculadora científica de bolsillo es de dimensiones pequeñas y más potentes que ese ordenador.
Cabe recordar que el periodismo se inicia con los manuscritos hechos sobre papiros, pergaminos y papel, a través de los cuales, los egipcios, los persas y los griegos relataban lo que sucedía a su alrededor, dejando, de esta manera, una gran constancia material de los acontecimientos diarios de aquellas diversas épocas. No se trataba de un trabajo realizado por profesionales, tal como lo concebimos en la actualidad, sino, más bien, por personas aficionadas a recopilar lo acontecido como parte de su actividad diaria. Con el correr del tiempo, el trabajo del periodismo se fue desarrollando acompañado de las herramientas tecnológicas. Antes se escribía todo a mano y con tinta. Luego llegó la máquina de escribir y la computadora y los Medios Digitales como el internet y los teléfonos móviles. La humanidad los está usando en diferentes Redes de Aprendientes, y deben de ser el vehículo para empezar a crear Conciencia Ecológica, y activar buscando profundizar en la Sensibilidad, para un Re-ligamiento Ser Humano- Naturaleza.
66
Los Medios Digitales nacen con la aparición de la computadora y el internet. Hoy, todo el avance de la tecnología le exige al escritor actualizarse y ser parte de la red para seguir aprendiendo en el campo de la comunicación de manera productiva. La gran interrogante es: ¿qué le espera a los Medios Digitales para el futuro? Los Medios Digitales, como cualquier otro medio de comunicación, se enfrentan a la manipulación de los grupos de poder económico. Aprovechando esta autopista, las redes económicas dominantes intervienen a los medios de comunicación para sus propios intereses. Asimismo, los Medios Digitales compiten con seudo-redes de personas que se hacen pasar como periodistas, los cuales perjudican a la humanidad, desorientando y minimizando las posibilidades de un aprendizaje adecuado. La política es otro de los peligros para los Medios Digitales, porque los grupos de poder político también buscan sus intereses a través de los Medios de Comunicación. El futuro de los Medios Digitales estará siempre de la mano con el avance de la tecnología (computadora, internet, teléfono móvil, entre otros. Cualquiera que sea su posición en las redes, el comunicador será quien decida a la hora de dar una información, si es constructiva o destructiva, pero por lo general es destructiva. Un periodista será siempre un periodista, por más que avance aceleradamente la tecnología. Medios Digitales en Redes de Aprehendientes para la germinación de Sensibilidad para un Re-ligamiento Ser Humano- Naturaleza.
67
Es el mínimo aprendizaje en temas ambientales el que expone gran parte de la dificultad de lograr resultados en el cambio de Conciencia Ecológica de la Humanidad, respecto a la conservación y uso del Ambiente, y los Medios Digitales deben jugar un papel de cambio. Esta complejidad debe reflejarse en el cambio del comportamiento humano; muchas veces sugiriendo cambios radicales en la forma de actuar de la humanidad, de sentir, de interactuar en Redes de Aprehendientes, conciencia ecológica, pero más profundo para alcanzar y entender ese YO al interior humano, en la búsqueda de una Sensibilidad para producir un Re-Ligamiento Ser Humano- Naturaleza.
BIBLIOGRAFÍA Freire, Paulo (1970), Pedagogía del oprimido, México, Siglo XXI. Gutiérrez, Francisco (1973), El lenguaje total. Pedagogía de los medios de comunicación, Buenos Aires, Humanistas. Gutiérrez, Francisco (1975), Pedagogía de la comunicación, Buenos Aires, Humanistas. Huergo Jorge y Kevin Morawicki (2005), La incorporación de medios y tecnologías en prácticas educativas, La Plata, Centro de Comunicación y Educación (UNLP Cita del libro: “Comprender los medios de comunicación. Las extensiones del ser humano”. Marshall Mcluhan Mcluhan, Marshall libro: “Comprender los medios de comunicación. Las extensiones del ser humano” Gallego, M. J Revista Pixel-Bit, (1998). Investigación en el uso de la informática en la enseñanza. Chile. 68
Cherre Arguedas, Juan. (2002). Producción multimedia en la educación. Lima, Perú. Editorial Macro. Johnson, David W. (1999). Aprendizaje Cooperativo en el Aula. Argentina. Editorial Paidós. Slavin Roberto E. (1999). Aprendizaje Cooperativo. Buenos Aires, Editorial Aique Revista Pixel-Bit, (1998). Investigación en el uso de la informática en la enseñanza. Chile. Autor: Gallego, M. J. Dr. Heraud Pérez, Jorge, Revista de Post Grado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; (2000). La Clase Virtual. Perú. Grupo Técnico Nacional de Educación Ambiental (GTEA) Plan Nacional de Educación Ambiental (Documento de trabajo), Consejo Nacional del Ambiente (CONAM). Lima 1999 al 2005. Manual de "Educación sobre higiene", elaborado por Mabel Loza M. Universidad Nacional del Altiplano – 2005 – Puno. Sistema Nacional de Información Ambiental (CONAM) - Lima 1999. Publicado por Trellez, Boff, Leonardo. Libro, Cuidar la Tierra, Record, Rio 2011. Boff, Leonardo. Libro, Educar para celebrar la vida. Record, Rio 2011 Boff, Leonardo. Libro, La Madre Tierra. Record, Rio 2011 Boff, Leonardo. Libro, Proteger la Vida. Record, Rio 2011 Guinsberg, Enrique. Libro, “Control de los medios, control del Hombre” Guinsberg, Enrique. Libro. “Critica de la información de masas” 1ra. Edición, 1988.
69