VIAJE EN UN TREN LEGENDARIO : EL
TRANSIBERIANO
MOSCÚ - BEIJING - 9000 Km, 6 días en tres etapas
Me intrigaba el poder evocador de esta palabra y las exclamaciones que provoca cuando se comunica la intención de viajar en él. Todo el mundo parece conocerlo y soñar con un viaje por tierras de las que, hay que reconocer, sabemos muy poco. Lo que cuenta es subir al tren, hacer el recorrido lo más largo posible y vivir la experiencia. Las agencias de turismo siguen publicitándolo como “Uno de los más famosos y románticos trenes del mundo”. Me preguntaba también a qué se debía ese desconocimiento del inmenso territorio del hemisferio Norte asiático. ¿Por qué conocemos tan poco de esa “terra incognita” y salvaje que asociamos con Siberia ? Puesto que nuestras fuentes de conocimiento han sido principalmente la literatura y el cine, en ellos he buscado las respuestas. Dos evidencias aparecen en un primer momento : 1 . La leyenda del Transiberiano fue creada incluso antes de finalizar su construcción. Rusia, en una operación para reforzar su prestigio, presentó el tren en la Exposición Universal de París de 1900. El motor de la campaña publicitaria, con fines eminentemente comerciales, fue la Cía Wagon-lits (Compañía Internacional de Wagons-Lits) que ya había puesto en marcha, en 1883, otro lujoso tren de leyenda : el Orient-Express. En París se instaló un vagón que se podía visitar y unos panoramas por los que desfilaba el paisaje de los casi 10.000 km de recorrido de la vía férrea.