¿COMO CONECTAR CONTADORES Y PROTECCIONES? CONTADORES Toda acometida debe llegar directamente hasta el contador, que es el instrumento que se encuentra a la entrada de una vivienda, y sirve para medir el consumo de energía eléctrica, durante un tiempo determinado. Los contadores son instrumentos que sirven para medir el consumo de energía eléctrica, durante el tiempo de funcionamiento de una determinada carga. Se fundamentan en los vatímetros. ASPECTOS GENERALES: Recordemos algunos aspectos sobre contadores * El contador se diferencia del vatímetro por llevar un disco que gira entre dos bobinas, en lugar del índice. * El número de vueltas que da el disco corresponde a un determinado número de KWh. La relación entre el número de vueltas y los KWh, constituye la k del contador y es establecida por el fabricante. * Para calcular la potencia en KW se usa la siguiente expresión:
INSTALACIÓN: * Los conductores de la acometida deben llegar directamente al contador, sin que se presenten empalmes o derivaciones. * Existen varias clases de contadores: • monofásicos trifílares, de demanda máxima, de energía reactiva, de tarifa sencilla, de tarifa doble; • pero los más usados en instalaciones domiciliarias son el contador monofásico bífílar y el contador trifásico tetrafilar. * Veamos en forma gráfica el esquema eléctrico interno de los contadores electromecánicos (aún cuando el uso de los contadores electrónicos aumenta cada día más), y la forma en que se conectan la acometida y los conductores que van a tablero general de distribución. * CONTADOR MONOFASICO 1 Instructor: Ricardo Mariscal Chuscano
* CONTADOR TRIFÁSICO TETRAFILAR
* La instalación de los contadores corresponde exclusivamente a los operadores de red. * Los contadores deben estar localizados preferiblemente en el interior de las edificaciones, en un lugar accesible y cerca de la entrada, para permitir la fácil revisión 2 Instructor: Ricardo Mariscal Chuscano
y lectura por parte de los funcionarios de la empresa de energía eléctrica. Actualmente se prefiere localizarlos en el exterior de la residencia, a una altura entre 1,20 m y 1,60 m. * Los contadores pueden incrustarse en la pared o quedar sobrepuestos. * Todo contador debe tener un conductor de puesta a tierra, sólidamente conectado a él. * Capacidad de carga de los contadores: • monofásicos bifilares hasta 20 A, para cargas menores a 7 KW, • contadores trifásicos tetrafilares 3 x 20 A para cargas entre 7 y 25 KW • contadores 3 x 50 A para cargas entre 25 y 54 KW * Cuando el contador, o contadores, debe instalarse en una caja o armario es mejor consultar con la empresa de energía de la zona sobre las características y ubicación que debe tener, para evitar inconvenientes posteriores. CAJAS PARA CONTADORES PARA UN CONTADOR MONOFÁSICO (120V) CON TWA SOBREPUESTA: * Tensión nominal: 120 V * Cajas metálicas: deben estar construidas con lámina de acero calibre mínimo 0,912, que deben llevar perforaciones similares a las cajas para contadores trifásicos. * Cajas construidas con material plástico: deben ser de policarbonato con aditivo anti UV., para poder ser instalados en cualquier lugar y condición climática. Sus características más importantes son: • alta resistencia al impacto • auto - extinguible • no higroscópico • no degradación • resistencia a la deformación por temperatura * Dimensiones: • altura: 320 mm con pestaña y 300 mm sin pestaña • ancho: 195 mm con pestaña y 185 mm sin pestaña • profundidad: 185 mm * La ventana de inspección, exclusiva para el operador de red, lleva un sello de seguridad, que puede ser quitado exclusivamente por dicho operador. * En la ventana CLIENTE el usuario puede colocar un elemento de seguridad (por ejemplo un candado) para evitar ser abierta por personas ajenas. 3 Instructor: Ricardo Mariscal Chuscano
PARA UN CONTADOR MONOFÁSICO (120V) CON PUERTA PLANA: * Estas cajas pueden ser metálicas o en plástico. * Dimensiones de estas cajas: 320 mm x 200 mm x 160 mm PARA UN CONTADOR TRIFÁSICO TETRAFILAR (208-120V): * Caja troquelada o soldada, en lámina de acero A36, calibre mínimo de 0,912 mm (# 18). * Debe llevar una ventana de inspección transparente, con un espesor mínimo de 3 mm. * La pintura de la caja debe tener un tratamiento especial para evitar la oxidación. * Puesta a tierra: toda caja debe tener un ducto de puesta a tierra, para aterrizar el neutro. Este terminal deberá tener una capacidad no inferior de 100 A y poder alojar un conductor mínimo N0 8 AWG, el cual se debe sujetar a la carcaza de la caja. * Dimensiones. La caja debe tener las siguientes dimensiones: 570mm x 270mm x 180 mm. * Debe llevar una serie de perforaciones de 1”, 1¼” y 1½”, en la parte superior para la acometida, en las caras laterales para la caja de distribución del usuario. Además debe llevar una perforación de 1/2”, en la parte inferior, para la puesta a tierra. PARA DOS CONTADORES TRIFÁSICOS TETRAFILARES (208-120V) * Además de lo especificado en la caja para un contador, la lámina debe ser de un calibre mínimo de 1,214 mm. * Las dimensiones de las cajas deben ser: 570 mm x 600 mm x 1 80 mm. * Deben tener una ventana de inspección por contador. * La ventana de inspección identificada como “CLIENTE” sirve para que el usuario tenga acceso al interruptor termomagnético de protección, cuando éste se ha disparado por alguna sobrecarga. * Lo ventana de inspección “uso exclusivo del operador de red”, lleva un sello de seguridad que no deber ser violado por los usuarios, sin exponerse a severas sanciones. CÓMO CALCULAR EL COSTO DEL CONSUMO DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA El costo de consumo, conocido usualmente como tarifa de consumo, es el precio que deben pagar los usuarios por lo energía que consumen y por los gastos de derechos de conexión, revisión y/o alquiler del contador. 4 Instructor: Ricardo Mariscal Chuscano
Generalmente las tarifas están diferenciadas de acuerdo a categorías y estratos de los usuarios y servicios, así como a las diferentes empresas de energía. A manera de ejemplo, colocamos a continuación un ejercicio para calcular lo que habría que pagar por este servicio y teniendo en cuenta las características que figuren en el contador. ¿Cuánto cuesta el consumo de energía mensual en una residencia cuyo contador lleva impreso en la placa k = 400 rev/ KWh, el disco da como promedio 50 vueltas por minuto, funciona diariamente un promedio de 4 horas y el costo por KWh es de $ 40?
5 Instructor: Ricardo Mariscal Chuscano