
14 minute read
HOSPITAL SEGURO
Por un México resiliente
Ferdinard Recio
Advertisement
Director general del Centro Acrópolis.
Aplicar los protocolos de prevención permitirá un mejor control de la COVID-19
Afinales de febrero, el país volvió a enfrentarse a un fenómeno epidemiológico: la COVID-19, el cual inició en la República Popular China y, a la fecha, se ha expandido a varios países debido a la oportunidad que brindan los transportes aéreos que en pocas horas permiten el traslado de un país a otro.
El pasado 27 de febrero se presentó en la Ciudad de México (CDMX) el primer caso que dio positivo al virus SARS-CoV2, el paciente acudió a un evento realizado en la parte alta de Italia, donde pasó varios días, y al llegar presentó los síntomas iniciales de la COVID-19, por lo que él, su esposa, hijos y hermana fueron internados y aislados en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias.
Por lo anterior, Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la CDMX, y Oliva López, secretaria de Salud capitalina, pidieron a la población mantener la calma, informarse diario por las autoridades federales
y estales de salud sobre la evolución de esta pandemia y no prestar atención a los comentarios sin fundamento.
Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, comentó que la propagación podría realizarse en mes y medio o dos meses; los servicios de salud estimaron que 10% de la población mexicana presentaría alguna sintomatología, la cual podría ser controlada por los servicios de salud a nivel nacional.
Cabe mencionar que las organizaciones Panamericana de la Salud y Mundial de la Salud cuentan con protocolos establecidos para dar seguimiento a estos fenómenos epidemiológicos, por lo que diseñaron recursos para la auto protección del personal de salud y parámetros para detectar a los profesionales de la salud contagiados por atender a pacientes enfermos con este nuevo virus.
Recordemos que las ciudades de nuestro país se han vuelto resilientes ante la adversidad, por lo que es conveniente que nuestro sistema de salud cuente con un inventario actualizado de los materiales que estén resguardados y con el mantenimiento adecuado para su uso, así como estar preparados para brindar atención médica domiciliaria en los casos que sea indispensable el aislamiento en una unidad de salud. Así mismo, deben contar con casas de campaña, ventiladores, concentradores de oxígeno, cubrebocas, guantes especiales y conocer el número a nivel nacional de las áreas de aislamiento en los hospitales de segundo y tercer nivel de atención.
Ante esta pandemia por COVID-19, México debe reconocer los programas de prevención que se desarrollaron en otros países para evitar el contagio comunitario. Las medidas de aislamiento domiciliario y evitar los saludos directos de mano, abrazo o beso son parte de dichos programas; si queremos evitar contagios todos debemos cumplir los lineamientos y procurar tener desinfectados los instrumentos y objetos de uso cotidiano en nuestros domicilios.
Al entrar a nuestros hogares dejar los zapatos que utilizamos en la calle y ponernos los que usamos dentro de casa; lavarnos las manos con suficiente jabón y frotar todos los dedos, así como el dorso de la mano.
Si en nuestro domicilio se encuentra alguna persona a la que
le solicitaron mantenerse aislada porque se encuentra en etapa
de estudio por COVID-19 o influenza estacionaria, es indispen
sable mantener un proceso de lavado continuo de los lugares
comunes del domicilio. d

ESPECIAL ATENCIÓN
Es conveniente estar al tanto de la diseminación internacional y cuántos de nuestros connacionales trabajan o están fuera del país, quienes regresarán de zonas donde ya hay casos confirmados con COVID-19.

L A I F I N T E N S I F I C A S U S ESFUERZOS
Marisol Toriz
El pasado 31 de diciembre de 2019, la ciudad Wuhan, capital de la provincia Hubei, en la República Popular China, reportó el primer caso de COVID-19, enfermedad infecciosa provocada por el virus SARS-CoV2, un tipo de coronavirus que hasta entonces nunca se había presentado en humanos y que, al cierre de esta edición, ha afectado a más de cinco millones de personas de prácticamente todo el mundo, motivo por el cual el pasado 11 de marzo fue declarada pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En razón de su fácil propagación por contacto con personas infectadas por el virus o tocar objetos o superficies que rodean a dichas personas y llevarse las manos a los ojos, nariz o boca, es que se iniciaron a marchas forzadas diferentes estrategias enfocadas a salvar vidas, proteger a los trabajadores de

a la pandemia
la salud y aplanar la curva epidemiológica para extender en el tiempo la propagación de la enfermedad, evitar que los casos sobrecarguen los servicios de salud y que se pierdan vidas por falta de acceso a los cuidados requeridos.
Derivado de esta emergencia de salud pública de relevancia internacional y epidemia mundial es que la IF ha intensificado sus esfuerzos de IyD para conocer la nueva cepa del coronavirus y, con base en ello, desarrollar tratamientos y/o vacunas que ayuden a contenerlo, puesto que sus consecuencias tocan las áreas de la salud, laboral, educativa, social y económica.

COLABORACIÓN GLOBAL SIN PRECEDENTE En este sentido, destaca la iniciativa impulsada por la Bill y Melinda Gates Foundation que, consciente de que el sector privado posee las mayores habilidades y conocimientos técnicos sobre el descubrimiento, los ensayos clínicos y la comercialización de productos de las ciencias de la vida que llegan a millones de personas a diario, es que convocó a Bayer, Becton Dickinson, BioMérieux, Boehringer Ingelheim, Bristol-Myers Squibb, Eisai, Eli Lilly, Gilead, GlaxoSmithKline, Johnson & Johnson, Merck, Merck Sharp & Dohme, Novartis, Pfizer y Sanofi a participar en una acción colec

a la pandemia por COVID-19 DE FRENTE
En la actualidad, hay alrededor de 1,269 estudios clínicos (16 de éstos en México) con más de 30 antivirales, inmunoterapias, más de 110 vacunas y otros tratamientos experimentales en desarrollo que podrían ayudar a tratar la COVID-19
tiva fundamental para garantizar que cualquier estudio prometedor sobre vacunas, medicamentos
En aras de contrarrestar la infodemia en torno al tema es que presentamos de manera breve los aportes, avances y acciones realizadas hasta el momento por la IF y de dispositivos médicos alrededor del mundo para aportar soluciones en la actual pandemia por SARS-Cov2:
y diagnósticos se amplíe rápidamente a todas las
personas que están afectadas por esta pandemia.
El objetivo de este proyecto es acelerar el desarrollo, la fabricación y entrega de soluciones escala
AstraZeneca
Donará nueve millones de mascarillas para apoyar a los trabajadores de la salud en todo el mundo en la lucha contra COVID-19 y trabaja en la identificación de anticuerpos monoclonales para avanzar hacia la evaluación de ensayos clínicos como tratamiento para prevenirla. www.astrazeneca.com
bles como vacunas, diagnósticos y tratamientos
para esta emergencia sanitaria; todo con base en la suma de experiencias, recursos y activos que poseen dichas compañías para enfrentar de una mejor manera, más rápida y eficiente los desafíos que presenta la COVID-19 a nivel mundial. “Buscamos aprovechar ese conocimiento y experiencia, combinarlos cuando sea posible, conectarlos con los re
AbbVie
Se asoció con autoridades globales para determinar la eficacia y seguridad de la combinación de unos inhibidores de la proteasa y aprobados contra el VIH para el posible tratamiento de COVID-19, por lo que donó este medicamento al gobierno chino para su uso experimental.
www.news.abbvie.com
guladores nacionales y la OMS para ayudar a aplanar
la curva de esta epidemia y asegurarnos de que los resultados lleguen a todo el mundo, en especial a aquellos en mayor riesgo y los más pobres”, expresó Mark Suzman, director ejecutivo de la fundación. Como primer paso, las compañías acordaron compartir sus bibliotecas patentadas de compuestos moleculares que ya tienen cierto grado de seguridad y datos de actividad con el Acelerador terapéutico COVID-19, lanzado por la fundación, Wellcome y Mastercard, para seleccionar los más exitosos para su posible uso contra COVID-19 a ensayos in vivo en tan sólo dos meses. Ipsen Donó dos millones de euros al Institut Pasteur para apoyar la investigación sobre Covid-19, en torno al cual tienen 21 proyectos científicos destinados a obtener un amplio conocimiento del virus, su patogenicidad, desarrollo de herramientas de investigación, candidatos a vacunas, fármacos, pruebas serológicas para diagnóstico e investigación epidemiológica.
-Donó 50 millones de dólares (mdd) para apoyar a los trabajadores de la salud de primera línea que luchan contra COVID-19. - Junto con Biomedical Advanced Research and Development Authority (BARDA) destinó más de 1,000 mdd a la IyD de vacunas contra el nuevo coronavirus, derivado de lo cual ya anunció un candidato a vacuna contra COVID-19, mismo que estima pasará a ensayos clínicos en septiembre; además, se comprometió a suministrar mil millones de inmunizaciones en todo el mundo para el uso de emergencia durante la pandemia. -A través de su compañía Janssen colabora con el Beth Israel Deaconess Medical Center para acelerar el desarrollo de una vacuna contra COVID-19
www.ipsen.com Johnson & Johnson
www.jnj.com Fuentes: • Organización Mundial de la Salud: www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019 • Organización Panamericana de la Salud: www.paho.org/coronavirus • International Fedetarion of Pharmaceutical Manufacturers & Associations: www.ifpma.org • Bill y Melinda Gates Foundation: www.gatesfoundation.org
En aras de contrarrestar la infodemia en torno al tema es que presentamos de manera breve los aportes, avances y acciones realizadas hasta el momento por la IF y de dispositivos médicos alrededor del mundo para aportar soluciones en la actual pandemia por SARS-Cov2:
Donará nueve millones de mascarillas para apoyar a los trabajadores de la salud en todo el mundo en la lucha contra COVID-19 y trabaja en la identificación de anticuerpos monoclonales para avanzar hacia la evaluación de ensayos clínicos como tratamiento para prevenirla.
AbCellera Biologics y Eli Lilly
Seleccionarán entre más de 500 anticuerpos únicos aislados de uno de los primeros pacientes estadounidenses que se recuperaron de COVID-19 para crear terapias de anticuerpos para el tratamiento y la prevención de este nuevo coronavirus SARS-CoV-2. www.investor.lilly.com





Donó dos millones de euros al Institut Pasteur para apoyar la investigación sobre Covid-19, en torno al cual tienen 21 proyectos científicos destinados a obtener un amplio conocimiento del virus, su patogenicidad, desarrollo de herramientas de investigación, candidatos a vacunas, fármacos, pruebas serológicas para diagnóstico e investigación epidemiológica.
CSL
-Se asoció al programa de desarrollo de vacunas COVID-19 de la University of Queensland, donde brindará experiencia técnica y donará la tecnología adyuvante patentada de Seqirus, MF59 para el programa de desarrollo preclínico, con lo cual se podría crear una respuesta inmune más fuerte de la posible vacuna, así como acelerar su producción. -Se comprometió a donar un millón de renminbis a la Cruz Roja de China para apoyar sus esfuerzos de combate a la epidemia. www.csl.com
Novartis
-Creo un fondo de respuesta COVID-19 que proporcionará 20 mdd en subvenciones para apoyar iniciativas de salud pública que ayuden a las comunidades más afectadas a nivel mundial por el brote de coronavirus. -Se sumó la Iniciativa de medicamentos innovadores y puso a disposición varios compuestos de sus bibliotecas para pruebas antivirales -En colaboración con Incyte, planea un ensayo clínico de fase III para evaluar el uso de en pacientes con tormenta de citoquinas asociada a COVID-19 y establecer un programa internacional de uso compasivo. La evidencia preliminar sugiere que podría reducir el número de pacientes que requieren cuidados intensivos y ventilación mecánica.
www.novartis.com




Gilead Sciences
-Trabaja con las autoridades sanitarias mundiales para responder al nuevo brote de coronavirus mediante el uso experimental de su compuesto de investigación el cual ha demostrado actividad e en modelos animales contra los patógenos virales MERS y SARS, que son coronavirus estructuralmente similares a COVID-19. -Proporcionó para su uso en un pequeño número de pacientes como tratamiento de emergencia en ausencia de opciones aprobadas y colabora con las autoridades de salud en China para establecer un ensayo aleatorizado y controlado para determinar si puede usarse de manera segura y efectiva mientras acelera pruebas de laboratorio.
Donó 290 mil unidades de su interferón beta -1a a la OMS para su uso en el ensayo clínico global SOLIDARITY, el cual investiga varias terapias potenciales para el tratamiento de la COVID-19 que a la fecha ha recibido expresiones de interés de más de 70 países.
www.merckgroup.com Medtrronic
Liberó su patente de diseño de ventiladores Puritan Bennett 560 (PB 560) para acelerar esfuerzos de combate a la pandemia por COVID-19. El objetivo es permitir a otros actores de la industria sanitaria evaluar opciones para la fabricación rápida de ventiladores y ayudar a los médicos y pacientes. www.medtronic.com/openventilator
www.gilead.com Merck

GSK
-Ha puesto su tecnología adyuvante de vacunas a disposición de los científicos y las organizaciones que trabajan en prometedoras vacunas, al tiempo que colabora con la University of Queensland, Clover Biopharmaceuticals y Xiamen Innovax Biotech. -Firmó un acuerdo con Vir Biotechnology para IyD soluciones para los coronavirus, incluido el SARS-CoV-2, ya que su plataforma de anticuerpos monoclonales permite acelerar los anticuerpos antivirales existentes e identificar los que podrían usarse como opciones terapéuticas o preventivas para abordar la pandemia actual y brotes futuros. Para ello realizará una inversión de 250 mdd. -Donó 10 mdd al The COVID-19 Solidarity Response Fund, creado por la Fundación de las Naciones Unidas y la OMS, y sus reactivos excedentes para apoyar a hacer pruebas de diagnóstico en varios países. www.gsk.com

Roche
-Obtuvo el pasado 13 de marzo la autorización de la Food and Drug Administration (FDA) de su kit de diagnóstico cobas SARS-Cov2 para detectar el nuevo virus. -Trabaja con la FDA para iniciar un ensayo clínico aleatorizado, doble ciego de Fase III, en colaboración con BARDA, para evaluar la seguridad y eficacia de en pacientes adultos hospitalizados con neumonía grave por COVID-19. www.roche.com

Pfizer
-Completó una evaluación preliminar de ciertos compuestos antivirales previamente en desarrollo que inhibían la replicación de coronavirus similares al que causa COVID-19 en células cultivadas. -Escribió un plan de cinco puntos, en el cual se comprometió a compartir su desarrollo clínico y experiencia reguladora con otras compañías biotecnológicas más pequeñas que evalúan compuestos o terapias existentes para detectar actividad contra el virus que causa COVID-19. -En asociación con BioNTech desarrolla la vacuna BNT162 basada en ARNm para prevenir la infección por SARS-CoV2. -Comparte datos y análisis adicionales de la como un agente con actividad antiviral. -Lanzó dos nuevos estudios para comprender la interacción entre y el SARS-Cov2. -Examina estudios del inhibidor en pacientes con neumonía relacionada con COVID-19. www.pfizer.com
Sanofi Pasteur
-Unió esfuerzos con Translate Bio para desarrollar una nueva vacuna eficaz y segura contra COVID-19, ello como parte de su acuerdo establecido en 2018 para investigar vacunas de ARNm para enfermedades infecciosas. -Mantiene un acuerdo con BARDA para el desarrollo de una vacuna recombinante basada en proteínas candidatas contra COVID-19. -Colabora con GSK con su antígeno COVID-19 de proteína S, que se basa en la tecnología de ADN recombinante. Mientras que GKS contribuirá con su tecnología de adyuvantes. www.sanofi.com


Takeda
Inició el desarrollo de una terapia derivada de plasma (globulina hipermune policlonal) anti-SARS-CoV-2 para tratar a las personas infectadas y de alto riesgo con COVID-19.
www.takeda.com Boehringer Ingelheim
-Desarrolló un Programa de Apoyo Global en la lucha contra el nuevo coronavirus enfocado en cuatro rubros: Donaciones financieras, mascarillas, equipos de protección, desinfectantes, inhaladores y medicamentos a instituciones sanitarias que, en conjunto, representan 5.8 millones de euros; Investigación para encontrar soluciones o un tratamiento para la enfermedad; Trabajo voluntario y Fondo de Ayuda Making More Health para comunidades vulnerables de Kenia y la India (580 mil euros). -Puso a disposición su portal de innovación opnMe.com, el cual ofrece sin costo seis compuestos antivirales para probar hipótesis de investigación. -En México destinó un presupuesto extraordinario y evalua iniciativas sociales y de salud que generen un cambio significativo en comunidades desprotegidas para afrontar la pandemia de manera local. www.boehringer-ingelheim.com/covid-19
No obstante, cabe subrayar que para salir avantes de la pandemia por el nuevo coronavirus se requiere de una colaboración sin precedentes entre los gobiernos, la academia, el sector privado y la sociedad para reducir el impacto en los sistemas de salud, la economía y la vida como
hoy la conocemos. Deberemos reinventarnos
y poner todo de nuestra parte, desde nuestra
trinchera, unidos podremos superar esta emer
gencia sanitaria. d
