Revista Deportes Extremos

Page 1

aEREOS Semana 9

Lunes 16 de Noviembre, 2009

Entrevista con la parapentista Yanine Gutierrez, buscala en el próximo número.

Mérida - Venezuela

Caída libre en Paracaidas Sus Orígenes La caida libre comenzó siendo una práctica de carácter militar y luego se convirtió en un deporte aéreo. Esta práctica depor tiva genera el máximo vér tigo y adrenalina que una persona puede experimentar en vida sin lugar a dudas. Se consolido como depor te hace tan solo unas décadas y ahora con la aparición de los grandes simuladores de paracaidismo es que el deporte esta adquiriendo un profesionalismo mayor. Gracias a la modalidad de salto en tándem es posible que personas que no poseen ninguna experiencia con el paracaidismo puedan realizar saltos de caida libre. Esta modalidad consiste en realizar un salto de a dos personas, lo cual permite que un instructor o un experimentado paracaidista tome el control de la caida libre. La caida libre en paracaidas consiste en realizar un salto desde un avión que sobrevuela los 4.000 metros de altura. Algo que es altamente practicado por los amantes de la caída libre es la fotografía y las grabaciones de video, obteniendo gran demanda actualmente en el mercado de reportajes en el ramo de la fotografia.

Práctica de caída libre en paracaídas también con tabla (skysurf)

Consideraciones para Practicarlo: Hoy en dia saltar en paracaídas ya no es solo una experiencia hecha para expertos, existen variadas modalidades como la tándem que les permite a personas sin ningun tipo de experiencia poder lanzarse al vacío y sentir la adrenalina y vértigo que esta experiencia ofrece.

• La edad va desde los 6 años hasta los 70 aproximadamente. • Los menores de edad deben presentar una autorización firmada por su padre, madre o tutor. • Condiciones físicas: - no padecer cardiopatías, epilepsia o convulsiones. - No superar los 100 Kg. de peso máximo - No superar los 30 Kg. de peso mínimo - No superar los 2 metros de estatura - Advertir previo al salto todo tipo de minusvalías físicas, ya que éstas condicionan el salto. Si ya te has decidido no olvides que lo principal es corroborar la seguridad que se te ofrece por parte de la empresa y los instructores. Los puntos principales que debes verificar son: • Las per fectas condiciones del equipo • Que el equipo cuente con los sistemas de seguridad requeridos en regla y buen estado. • Que el paracaídas de reserva se encuentre en perfectas condiciones y que cuente con sistema de seguridad automático.

Vuelo en Icaro o Ala Delta Tal y como lo define la Federación Aeronáutica Internacional (FAI) en su Código Deportivo, un ala delta es un planeador que puede ser transportado, despegado y aterrizado con la única ayuda de las piernas del piloto. El inicio del vuelo se produce a pie, desde una montaña o colina, o con la ayuda de algún equipo mecánico para el remonte desde el suelo (torno o arrastre por otra aeronave). Dentro de la categoría de alas delta, la FAI hace, entre otras, la siguiente distinción: - Clase 1: alas delta con una estructura rígida primaria sobre las que el piloto ejerce control únicamente mediante el desplazamiento de su peso. Están permitidos controles secundarios de regulación y ajuste, siempre y cuando operen de forma simétrica sobre los dos planos. - Clase 2: alas delt a con una e s t r uc t ur a r ígida pr ima r ia que cuent en con sup erficies aerodinámicas móviles como medio esencial de cont rol alrededor de cualquier eje y sin ningun otro comp onente que le adiciones pero.

News!

K3V Entre los dias 4 y 14 de dicienmbre del 09 seis de los integrantes del Club K3V, nuestro Club Parapentismo Venezolano se iran a Florida a participar en la Competencia Americana de Parapentismo Extremo, que contara con grandes personalidades del ambtio como Samuel Griphin, principal exponente de los E.U.

Cursos Ala Delta en Venezuala La Federación de Vuelos Libres de Venezuela ha organizado para el año que viene unos cursos para aprender a volar el Ala Delta. Los cursos se programan en función de la demanda y son los fines de semana. Los pricipales Requisitos son: · Tener ganas de volar (Importante) · Tener más de 16 años y autorización paterna en casi sde ser menor de 18 años. · No padecer ninguna enfermedad o disminución física o mental, que impida la práctica de este deporte. · Tener un mínimo de condición física. El curso constara de cuatro Fases: teoria, iniciación, aprendizaje práctico, primer vuelo, perfeccionamiento y Vuelo profesional. Los intersados deberam formalizar su inscripcion por lo menos con un mes de anticipacion en las principales oficinas de la federacion de Caracas o via internet. Para mayor informacion dirigirse a las cedes principales en CCs o por los teléfonos: 885.49.02 / 0414-326.98.60 / 0416-900.04.13 correo e-mail: fvuelosvenezuela@gmail.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.