1 minute read

Manifestaciones de la violencia contra la infancia en México

Manifestaciones de la violencia contra la infancia en México

En un estudio reciente, la Secretaría de Seguridad Pública reconoce que la violencia sexual infantil puede presentarse con mayor frecuencia desde los 0 hasta los 15 años de edad (SSP, 2010). El maltrato físico ocurre repetidamente en las zonas rurales, mientras que en las zonas fronterizas y de mayor afluencia turística, la prostitución es una de las principales formas de violencia infantil.

Advertisement

El abandono, no solamente de aquellas niñas, niños, adolescentes o jóvenes en situación de calle, también se presenta de quienes estando en casa, ante la desatención o la negligencia familiar o de sus tutores, carecen de alimentación, vestido, higiene personal, atención médica y vivienda. Estas condiciones obstaculizan el adecuado desarrollo de la infancia, contribuyendo a la deserción escolar y a la desnutrición, entre otras situaciones violatorias de los derechos humanos.

El estudio de la SSP nos muestra información valiosa acerca de algunos factores familiares asociados a la violencia infantil: En relación al maltrato físico, los niños son los más violentados, particularmente los que viven con otros familiares o sin la presencia de papá o mamá; mientras que en 6 de cada 10 casos de maltrato emocional, las niñas, niños, adolescentes o jóvenes vivían con su mamá y con su padrastro. Destaca que el 77% de los casos de abuso sexual infantil fueron cometidos contra niñas, a una edad promedio de 5.7 años. En todos los casos la víctima conocía al agresor: hermano (19%), padrastro (18%), tío (16%), padre (15%).

Las denuncias presentadas en contra de docentes y trabajadores de escuelas se dan por burlas, ofensas, agresividad, maltrato, groserías, humillación, amenazas, hostigamiento, insinuaciones, “miradas libidinosas”, grabar y tomar fotos de las y los estudiantes, así como exhibirles videos de pornografía.

En cuanto a la violencia cometida entre pares en la escuela (bullying), los resultados de la Encuesta Infantil y Juvenil (2012) muestran que: 13.9% de los niños y niñas entre 6 y 9 años afirmaron que no hay respeto entre compañeros; 17% de las niñas y niños entre

This article is from: