EL AFROCENTRISMO Y EL MOVIMIENTO AFRO HOY: EL REBUSCAR DE IDEAS Y PENSAMIENTO DE MOLEFI KETE ASANTE
Estos días en mi operación limpieza juega el papeleo afuera é encontrado un texto mío fragmentado de un seminario complementario de la materia de Filosofía Africana de 3ano de Licenciatura en Filosofía (Ano 2007) dictado pelo Prof. Luca Bussotti. Texto que explanaba el pensamiento de Molefi Kete Asante, filósofo e historiador afroamericano, que aborda en sus obras la cuestión de afrocentrismo/afrocentricidad y el Panafricanismo. Mi hizo acordar mi experiencia en Argentina y el debate de los Movimientos Afro Argentinos, Afro Uruguayos e Afro Brasileiros puede ser error mío remeter estos movimientos al pensamiento de Asante. Pero mi parece que lo estos movimientos están buscando es lo mismo al poner África y cultura africana al centro de las atenciones y la necesidad de rebuscar de raíces. Entonces el afro centrismo era el pensamiento filosófico más completo y total que pone a los países de África y su cultura en el centro de la existencia y de la realidad de los africanos y sus descendientes. Pensadores africanos utilizan esta corriente para exponer sus ideas y hacer valer su cultura y su forma de pensar, demostrando que los africanos también tienen conocimiento no dependiente de los europeos. Además, se puede decir que afrocentrismo es una manera de abrir la mente y desarrollarla sin recurrir a conceptos eurocéntricos. Asante, quiere llamar la atención sobre la idea de que los africanos pueden conocer y transmitir conocimiento a través de un etnocentrismo, demostrar que son capaces de desarrollar y tomar sus propias ideologías. Este autor instituí la importancia de la experiencia cumulativa del pueblo africano, más que el concepto "negro" en sí mismo. Para él lo importante era la valoración del