emas de Impresiรณn Sistemas de I
mpresiรณn Sistemas de I
Sistemas de Impresiรณn
emas de Impresiรณn Sistemas de Impr
esiรณn Sistemas de I
Impresi贸n
Sistemas de Impresi贸n
Impresi贸
Flexograf铆a
02
Sistemas de Impresión
FLEXOGRAFÍA Es un sistema de impresión en alto relieve que utiliza un método rotativo, su característica principal es que usa planchas o placas sensibles. MATERIALES
- Plancha o Placa de fotopolímero - Tintas acuosas o de base alcoholica y de secado rápido - Soportes
VENTAJAS
- Secado rápido - Bajo costo (en tirajes de impresión) - Amplia gama de longitudes de impresión
DESVENTAJAS
- Diseños no reducidos - Costo elevado de la placa - Control a la hora de imprimir
APLICACIONES
- Etiquetas - Envases - Bolsas - Cajas - Esferos
03 PROCESO
1. Se prepara la plancha la imagen o diseño ingresa de forma invertida. 2. La plancha se ajusta al cilindro portaplanchas. 3. Se engancha el papel al sistema. 4. El cilindro de anilox cubierto de miles de huecos en formas de celdillas recibirá la tinta. 5. Cámaras cerradas que proporciona la tinta al cilindro de anilox 6.Rasqueta que elimina el sobrante de tinta del cilindro de anilox. 7.Cilindro de impresión que mantiene el sustrato en posición 8. Impresión final.
Sistemas de Impresión
FLE XOG R AF ÍA
Sistemas de Impresión
04
TIPOS DE IMPRESORAS FLEXOGRÁFICAS PRENSA CONVENCIONAL O DE TORRE
PRENSA DE TAMBOR CENTRAL
En la prensa convencional las estaciones de color individual están dispuestas o apiladas una encima de la otra, a uno o ambos lados de la estructura principal de la prensa.Cada una de las estaciones de color es impulsada por una serie de engranajes soportados en la estructura de la prensa.Las prensas convencionales se fabrican desde uno hasta ocho estaciones de color, aunque la mas común es la prensas de seis colores.
La prensa de cilindro de impresión central, algunas veces llamada de impresión de tambor o común, o prensa CI, soporta todas las estaciones de color alrededor de un solo cilindro de impresión de acero, montado en la estructura principal de la prensa.La cinta de material esta soportada por el cilindro impresor y es asegurada contra este cilindro a medida que pasa por las diferentes estaciones de color.
FÍA A R XOG E L F PRENSA EN LÍNEA Este es el tercer tipo mas comúnmente usado.Sus estaciones de color son unidades completas, separadas, dispuestas horizontalmente e impulsadas por un eje de transmisión comun.Las prensas en linea pueden tener cualquier numero de colores y pueden fácilmente ser diseñadas para manejar rollos extremadamente anchos puesto que no se necesita que una sola estructura sostenga todas las estaciones de color.Ellas se usan especialmente en impresión de cajas plegadizas, corrugados, bolsas de pared múltiple y algunas otras aplicaciones especiales.
HUECOGRABADO
HUECOGRABADO
Sistemas de Impresi贸n
06
Sistemas de Impresión
HUECOGRABADO Es un sistema de impresión en bajo relieve, se deposita la tinta.
MATERIALES
Modo Mecánico - Tintas acuosas y alcohólicas. - Soporte - Maquina Modo Manual - Papel algodón. - Sincel - Brocha/ Rodillo - Limpión - Prensa
VENTAJAS
- Detalles con precisión - Tintas fluidas. - Variedad de colores. - Gran duración de la placa. - Imprime grandes tirajes.
DESVENTAJAS
SOPORTES
- Presencia de tramados
- Cartulina - Cartón - Plástico - Papel estucado - Hojas individuales o rollos
- Tintas contaminantes - Costo elevado de la placa/plancha
07 MODOS DE IMPRESIÓN
Cilindro de cobre cubierto de cromo para darle dureza, debe contener el diseño invertido en forma digital, el computador ordena a la cabeza de diamante las áreas donde se realizan las incisiones o los huecos donde está el diseño. TIPOS DE HUECOS HUECO CONVENCIONAL HUECO AUTOTÍPICO
3.- El cilindro ajusta el soporte 4.- El cilindro de anilox recibe la tinta 5.- Se entinta el soporte.
Sirve para dar diferentes tonos de color, efectos y tramas. Igual ancho Diferente profundidad
Igual ancho Igual profundidad
HUECO SEMIAUTOTÍPICO
Diferente ancho Diferente profundidad
Sistemas de Impresión
MECÁNICO DIGITAL
DO A B RA G O C HUE
08
MODOS DE IMPRESIÓN
Sistemas de Impresión
QUÍMICO MANUAL DIRECTO 1. Se aplica la tinta con brocha o rodillo 2. Se quita el exceso con un limpión o periódico 3. Se moja el papel algodón. 4. Se coloca sobre la placa el papel y lo prensamos
INDIRECTO 1. Se prepara la plancha. 2. Se cubre de barniz resistente al ácido a la placa. 3. Diseñamos sobre la placa con una punta o buril 4. Se lava la placa con solvente retirando el barniz. 5. Selimpia la placa. 6. Entintamos la placa. 7. Quitamos el exceso de tinta de la placa 8. Prensamos el soporte y la placa.
Serigrafía
Sistemas de Impresión
Serigrafía
10
Sistemas de Impresión
SERIGRAFÍA Es una técnica de impresión empleada para reproducir documentos e imágenes sobre cualquier material. Consiste en transferir tinta a través de una malla tensada en un marco, en contacto con el objeto a imprimir, el paso de la tinta se bloquea en las áreas en que no se necesita depósito de esta, mediante una emulsión o barniz quedando libre la zona a estampar.
SOPORTES - Tejidos - Textiles - Plásticos - Madera - Aluminio - Porcelana - Vidrio, etc.
VENTAJAS - Impresión sobre diversos materiales; (papel, vidrio, madera, plásticos etc.) - Impresión sobre soportes de variadas formas ( plana, cilíndrica, esférica, cónica, cúbica) - Impresión en exteriores o fuera del taller ( Vehículos, puertas, vitrinas, máquinas etc.) - Logra fuertes depósitos de tinta ob teniendo colores vivos con resistencia y permanencia al aire libre. - Amplia selección de tipos de tinta: sintéticas, textiles, cerámicas, etc. - Obtención de colores saturados transparentes, fluorecentes, brillantes, mates o semibrillantes. - Relativa simplicidad en el proceso y equipamiento, lo que permite operar con sistemas completamente manuales. - Es rentable en tirajes cortos y largos.
DESVENTAJAS - Cuando las impresiones son a color por cada uno se debe hcer un cuadro diferente. - El tiempo que se emplea para cada bastidor
APLICACIONES - Carteles - Etiquetas - El principal sistema de impresión en el mercado textil - Estampado de envases
11 MATERIALES
Una tinta serigráfica es, básicamente de Resinas, Pigmentos y Disolventes, destinada a dar color a una impresión determinada. Las resinas tienen como misión el fijar el color. Los disolventes nos permiten obtener y regular la fluidez adecuada para poder aplicar la dispersión de resinas y pigmentos, mediante el proceso serigráfico. TIPOS DE TINTAS DE ACUERDO AL SOPORTE
- Tintas para papel - Tintas para P.V.C - Tintas para Duroplastos, Metales y Vidrios. - Tintas para Poliolefinas (Polietileno y Polipropileno) - Tintas Textiles -Tintas Plastisol - Tintas Sublimales - Tintas U.V
- Agua - Mesa de luz - Secador - Máquina de color - Soporte - Acetato
Sistemas de Impresión
TINTAS DE SERIGRAFÍA
- Malla - Marco - Emulsión - Racle - Fotolito(placa con diseño) - Escobilla - Pulpo
ÍA F A R G I R SE
Sistemas de Impresión
12
SER IGR A FÍ A
PROCESO
1.- Originales Mecánicos.- Realización del trabajo creativo (diseños) 2.- Emulsionar.- Aplicación de emulsión ( Bicromato1% y Sericrom 9%) (Se deja reposar 2 horas) (De un lado va la emulsión y del otro el fotolito) 3.- Quemar.- Exposición de la malla previamente emulsionada a la mesa de luz. (bajo presión de 20 a 30 minutos) 4.- Revelar.- Aplicación de agua a la malla y se seca al aire, se lava el marco. 5.- Registro.- Es la forma de mantener la impresión en el mismo lugar. Ayuda el pulpo mantiene el soporte y la malla en el mismo lugar. 6.- Tiraje.- Se realiza la impresión
xilografÍa
Sistemas de Impresión
14
Es una técnica de grabado en relieve. El linograbado clásico representa un dibujo formado por trazos negros sobre el fondo blanco. La característica clave de esta técnica es el fuerte contraste entre los dos colores.
SOPORTES - Papel Estucado
VENTAJAS - Hay un excelente efecto de luz y sombra - Se pueden efectuar cambios que se estimen oportunos
DESVENTAJAS - El relieve no es uniforme sino depende de la presión que ejerzamos sobre el soporte
APLICACIONES - Ilustrar libros
Sistemas de Impresión
XILOGRAFÍA
Sistemas de Impresión
15 XIL OGR A FÍ A
PROCESO
1. Se escoge la foto o dibujo que tenga rasgos 2. Pasamos el dibujo a la plancha con el papel calco 3. Se hacen las incisiones 4. Empapo el rodillo 5. Presionamos el soporte sobre la plancha
16
MATERIALES - Agua - Petróleo - Tintas ( agua, aceitosas) - Rodillo - Linoleo - Gubias de acero ( en forma de v o de c) - Plancha - Dibujo - Plancha (linóleo) - Cortadores - Aceite polimerizador - Papel Calco
Sistemas de Impresión
XILOGRAFÍA
Sistemas de Impresión tipografÍa
TIPOGRA FÍA
18
Sistemas de Impresión
TIPOGRAFÍA Es un sistema de impresión directa sobre el papel donde las imágenes son grabadas en planchas de manera invertida para ser entintadas por rodillos de caucho y posteriormente de forma directa y aplicando cierta presión sobre el papel transferirlas hacia este.
MATERIALES
- Tipos de plomo - Tinta - papel o pergamino - Las tintas que utiliza este sistema son a base de aceite, viscosas y espesas y secan por penetración. Se dice que las tintas tienen mucho “tack”, es decir que se agarran fuerte al papel.
VENTAJAS - Impresión nítida y vivaz. - Impresión de fondos compactos y tramas finas. - Preimpresión extremadamente sencilla. - Utilización de clichés de polímero con base acero o poliéster de gran calidad y fácil elaboración. - Alta velocidad de impresión. - Bajos costos. - Es útil en trabajos especiales, como en impresos numerados y perforados. - Permite corrección de errores o cambios de última hora. - Es un sistema de baja complejidad.
DESVENTAJAS - Es un proceso muy lento. - Se debe combinar con xilografías y grabados para obtener páginas compuestas con texto e ilustraciones.
SOPORTES
- Cartulina - Papel
19 PROCESO
- Se colocan los tipos manualmente. - El cajista compone las palabras con los tipos, de izquierda a derecha, sobre un soporte denominado componedor - Se sujetan los tipos en un marco metálico o rama. El marco y el tipo juntos constituyen la forma, que se coloca en la prensa para su entintado e impresión. - Se dan ligeros golpes a los tipos para igualarlos. - Para eliminar cualquier exceso de metal en la parte trasera de los tipos utilizando el cepillo para tipos - Se Prensan los tipos en el soporte.
Sistemas de Impresión
TIP OGR A FÍ A
Sistemas de Impresión
20 CLASES DE IMPRESORAS TIPOGRÁFICAS
DE PLATINA
PLANO CILÍNDRICO
Consiste en dos superficies planas que se juntan. La forma se coloca verticalmente contra la cama de prensa y se sujeta bien. El papel se apoya sobre otra superficie plana que al aplicar presión, entra en contacto con la forma entintada
La forma se coloca sobre la cama o revestimiento horizontal de la máquina, y el papel pasa a través de ella, montado sobre un cilindro de impresión: la acción de retroceso del cilindro levanta automáticamente la impresión y los rodillos vuelven a entintar la forma.
TIP
FÍA A R OG
PRENSAS DE CILINDROS Para dos colores, es una versión ampliada de la prensa de un solo cilindro; lleva dos formas, dos sistemas de entintar y dos cilindros de impresión. Después de imprimirse en el primer cilindro, el papel pasa automáticamente al segundo, y el resultado es una impresión a dos colores.
estereotipia
Sistemas de Impresi贸n
22 Es un sistema de impresión basado en planchas nace en contraposición a la impresión tipográfica
MATERIALES
- Tipos de plomo - Tinta - papel o pergamino - Las tintas que utiliza este sistema son a base de aceite, viscosas y espesas y secan por penetración. Se dice que las tintas tienen mucho “tack”, es decir que se agarran fuerte al papel.
VENTAJAS - Impresión nítida y vivaz. - Impresión de fondos compactos y tramas finas. - Preimpresión extremadamente sencilla. - Utilización de clichés de polímero con base acero o poliéster de gran calidad y fácil elaboración. - Alta velocidad de impresión. - Bajos costos. - Es útil en trabajos especiales, como en impresos numerados y perforados. - Permite corrección de errores o cambios de última hora. - Es un sistema de baja complejidad.
DESVENTAJAS - Es un proceso muy lento. - Se debe combinar con xilografías y grabados para obtener páginas compuestas con texto e ilustraciones.
SOPORTES
- Papel estucado.
Sistemas de Impresión
ESTERIOTIPIA
Sistemas de Impresión
calcografÍa
CALCOGRAFÍA
24 CALCOGRAFÍA
MATERIALES
-Plancha de cobre - Papel humedecido - Papel vegetal Punta seca o directo - Plancha de cobre - Negro de humo - Buril - Rodillo - Tinta grasa Agua fuerte o indirecto -Plancha de cobre - Barniz - Buril - Ácido nítrico. - Rodillo - Tinta grasa
VENTAJAS
- Trazos finos. - No requiere maquinaria compleja ni instalación. - Corrección a última hora. - Proceso rápido.
DESVENTAJAS
SOPORTES
- Utilización de soporte liso y absorvente.. - Imprime un solo color. - Sistema de impresión obsoleta.
- Papel vegetal - Papel humedecido
Sistemas de Impresión
Proviene del griego khalkos y grape grafos fue usado por los orfebreros y personas que elaboraban armaduras en el siglo XIX. Es una técnica de impresión por grabado en bajo relieve, su placa es de cobre.
Sistemas de Impresión
25 CAL COG R AF ÍA
PROCESO
Directo o seco 1.- Se hace las incisiones directamente con el buril a la placa de cobre. 2.- Se corrige las imperfecciones con el negro de humo. 3.- Entintar. 4.- Imprimir a presión sobre el soporte húmedo. Indirecto o Húmedo 1.- Se barniza la placa de cobre. 2.- Se calca el diseño. 3.- Se realiza el tallado o incisiones. 4.- Se sumerge la placa en el ácido de 5 a 10 minutos . 5.- Se limpia el barniz. 6.- Se entinta la placa. 7.- Se imprime a presión sobre el soporte húmedo.
tampografÍa
Sistemas de Impresión
TAMPOGRAFÍA
Sistemas de Impresión
27
TAMPOGRAFÍA Es una técnica de impresión por transferencia, consiste en transferir mediante un tampón, la imagen grabada en una placa o cliché a un artículo promocional a imprimir .
MATERIALES
- Cliché - Tampón de silicona - Tintas grasas - Almohadilla - Máquina tampográfica. - Insoladora
VENTAJAS
- Único sistema que permite imprimir adaptándose a las superficies irregulares.
DESVENTAJAS
SOPORTES
- Caro en pequeños tirajes - No produce sombras ni brillos - Su adhesión no se garantiza en todos los artículos de metal.
- Prolipropileno: Balones, pelotas de fútbol, de golf. - Cerámica: Vajilla - Plástico : cascos, biberones, frascos - Vidrio: botellas de perfumes, frascos. - Sector sanitario: Gasas, Jeringas. Electrónica: placas
28 PROCESO
Consiste en una placa metálica revestida de emulsión fotosensible donde se graba la imagen por un proceso químico formado en huecograbado. Esta placa es cubierta de tinta y posteriormente el tampón de silicona presiona sobre el grabado de la placa recogiendo la tinta del huecograbado. Este tampón irá transprtando el diseño sobre el soporte que será impreso por contacto.
Sistemas de Impresión
TAM POG R AF ÍA
litografÍa
Sistemas de Impresión
LITOGRAFÍA
Sistemas de Impresión
30
LITOGRAFÍA Es una técnica de impresión planográfico. Etimológicamente viene de dos palabras lithos (piedra) y graphe (dibujo), por ello, cuando hablamos de una litografía nos referimos a una estampación obtenida a partir de una matriz de piedra.
MATERIALES - Agua. - Rodillo. - Limpión. - Pinceles. - Tintas grasas. - Papel calco. - Esponja -Ácido nítrico -Ácido acético - Goma arábiga
VENTAJAS - Las tintas no son opacas. - Podemos eliminar bien el dibujo, pulir de nuevo un poco y volverla a usar en otro grabado. - Podremos sin demasiada dificultad grabados de varios colores.
DESVENTAJAS
SOPORTES
- El valor de la matriz es muy alto. - El proceso general de una edición es muy lento. - Es un proceso complejo. -Cualquier toque con los dedos sobre la piedra, puede quedar marcado.
- Papel estucado.
31 PROCESO 1) Preparación de la piedra 2) Dibujo 3) Estampación 4) Entintado 5) Prensado
MÉTODOS CALCOGRÁFICO PLANOGRÁFICO
Sistemas de Impresión
LIT OGR A FÍ A
Sistemas de Impresi贸n
offset
Impresi贸n Offset
33 Offset
BOBINA - Sistema de impresión continua HOJAS - Sistema de impresión con papel de dimensiones fijas.
Unidades de impresión
Mantilla de Caucho
DE 3: Imprime un color Tinta Portaplancha o Porta Placas
1 2 Portamantilla 3 Soporte
DE 5: Imprime 2 colores UNIDAD SATÉLITE: Imprime 4 colores UNIDAD PERFECTOR: Imprime a 2 lados
- Transfiere lo que está en la placa al soporte. - Evita el desgaste
Materiales
- Máquina - Tintas grasas, mixtas - Barniz -Mantilla de Caucho
Sistemas de Impresión
Máquinas
34
Sistemas de Impresión
PROCESO
Off se
t
Offset Seco
Offset con agua
- Siliconas 1.- Se utiliza una capa de silicona 2.- La silicona se desprende de las áreas no expuestas 3.- Los rodillos controlan la densidad de la tinta 4.- Colocamos el soporte en el cilindro de impresión e imprimimos.
- Principio de Litografía 1.- Se forma la emulsión de agua y tinta. 2.- Colocamos la tinta en el portatinta. 3.- Se coloca el soporte en el cilindro impresor.
inyecciÓn a tinta
Sistemas de Impresión
Inyección a Tinta
36
Sistemas de Impresión
INYECCIÓN A TINTA Es un sistema basado en un dispositivo mecánico que funciona a base de gotas microscópicas de tinta
MATERIALES
- Dispositivo electromecánoco - Cartuchos (negro, CMYK)
VENTAJAS
- Tintas económicas - Recargables - Velocidad de impresión - Gran cantidad de impresión
DESVENTAJAS
SOPORTES
- Secado lento - No en soportes con texturas - Secado de tintas en deshuso. - Imprime formatos limitados
- Couché - Cartulina - Acetato - Estucado - Adhesivo - Fotográfico
37 ecc ión a T int a
PROCESO
1.- Información digital en computadora 2.- Dar la orden de impresión desde el computador 3.- Se carga eléctricamente el tambor 4. El láser marca sobre el tambor el área de impresión. 5. La tinta se pega al tambor 6.- La tinta se pega al papel 7.- Sale las impresión.
CABEZAL CORREAS CARTUCHO CILINDRO PORTASOPORTES
Sistemas de Impresión
Iny
Sistemas de Impresiテウn lテ《er
Impresiテウn Lテ。ser
39
Sistemas de Impresión
IMPRESIÓN LÁSER Es un dispositivo electrónico que tiene como función recibir información digital del computador.
MATERIALES
- Máquina - Soporte - Tintas en polvo (ubicadas en el tóner)
VENTAJAS
- Excelente calidad de impresión - Impresión rápida - Excelente calidad sobre cualquier soporte.
DESVENTAJAS
SOPORTES
- La tinta se reseca si no se utiliza continuamente - Son muy costosas las tintas y las máquinas.
- Papel couché - Papel adhesivo - Cartulina acetato - Papel estucado
40 lÁS ER
PROCESO
El tóner envía la tinta en polvo la cual se va a pegar en las áreas señaladas por el láser El tambor del soporte lleva cargándolo de cargas electrotérmicas positivas térmicas Un tercer tambor ejerce la presion de la tinta sobre el soporte
Sistemas de Impresión
Rodillo principal con carga negativa El láser choca contra un espejo el espejo envia el laser al tempor principal El láser señala en el tampor las áreas a imprimir
Sistemas de Impresi贸n
digital
Impresi贸n DIGITAL
42
Sistemas de Impresión
IMPRESIÓN DIGITAL Es un dispositivo electrónico que tiene como función recibir información digital del computador.
MATERIALES
- Máquina - Soporte - Tintas en polvo (ubicadas en el tóner)
VENTAJAS
- Excelente calidad de impresión - Impresión rápida - Excelente calidad sobre cualquier soporte.
DESVENTAJAS
SOPORTES
- La tinta se reseca si no se utiliza continuamente - Son muy costosas las tintas y las máquinas.
- Papel couché - Papel adhesivo - Cartulina acetato - Papel estucado
PROCESO DIG IT
AL
El tóner envía la tinta en polvo la cual se va a pegar en las áreas señaladas por el láser El tambor del soporte lleva cargándolo de cargas electrotérmicas positivas térmicas Un tercer tambor ejerce la presion de la tinta sobre el soporte
Sistemas de Impresión
Rodillo principal con carga negativa El láser choca contra un espejo el espejo envia el laser al tempor principal El láser señala en el tampor las áreas a imprimir
43
Sistemas de Impresiテウn lテ《er
Impresiテウn Ctp
45
Sistemas de Impresión
IMPRESIÓN CTP SON LAS SIGLAS DE COMPUTER TO PLAY O DIRECTO A LA PLANCHA ES UNA TECNOLOGÍA DE ARTES GRÁFICAS POR MEDIO DE LA CUAL LAS PLACAS DE IMPRESIÓN OFFSET SON COPIADAS POR MÁQUINAS MANIPULADAS DIRECTAMENTE DEL COMPUTADOR
MATERIALES
PLACAS: Térmicas Ultravioletas UV y Luz sensible
VENTAJAS
- Excelente calidad de impresión - Impresión rápida - Excelente calidad sobre cualquier soporte.
DESVENTAJAS
SOPORTES
- La tinta se reseca si no se utiliza continuamente - Son muy costosas las tintas y las máquinas.
- Papel couché - Papel adhesivo - Cartulina acetato - Papel estucado
C TP
PROCESO
Sistemas de Impresión
Se envía la impresión desde el ordenador La máquina utiliza un único haz de luz láser violeta para exponer en una plancha offset con emulsión sensible para esta radiación La cabeza de disposición se mueve en forma transversal mientras el haz de luz láser barre la plancha mediante un sistemema compacto por un espejo montado en el eje de un espin-motor que gira a grandes velocidades 4. Recalentado para establecer y endurecer la lámina de impresion esta utiliza procesadoras especialmente diseñadas para revelar este tipo de planchas 5. El CTP ajusta la plancha perfectamente para que la imagen fijada esté en el mismo lugar El resultado final es la placa impresa y el sometimiento de la misma al revelado.
46
Dise帽o: Marjroie Flores Facebook: Ale Flores Correo:
alitaacuario92@gmail.com
Sistemas de Impresi贸n