2012 •
PARTICIPACIÓN DE LOS ATLETAS GUATEMALTECOS EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE LONDRES 2012
Jorge López Ever Ramos Cristian Zapata Daniel Monzón Mark Osorio 06/09/2012
Introducción Todos los atletas que fueron a los olímpicos fueron a romper sus propias marcas y es por eso que esta generación de atletas es histórica porque todos están en unos de los mejores lugares del mundo. Todos fueron a dar todo en su deporte y es por eso que se logró la primera medalla olímpica.
Está participación en estos olímpicos viene de una histórica participación en los Juegos Panamericanos es por eso que casi todos clasificaron a los olímpicos automáticamente fueron pocos los que tuvieron que irse a otra competencia para clasificar.
2
Biografías Erick Bernabé Barrondo García nacido del 14 de junio de 1991, es un marchista guatemalteco.
N
ació en la Aldea Chiyuc en San Cristóbal Verapaz en el departamento de Alta Verapaz, Guatemala, hijo de Bernardo Barrondo, un agricultor de la región y de Dora García, cocinera de un albergue de estudiantes del Departamento. Cuando cursaba el primer año de perito contador, Barrondo dejó de lado sus estudios y decidió viajar a la capital en busca de trabajo. Al llegar lo que encontró fue el deporte del que ahora es figura panamericana. Empezó a trabajar con Rigoberto Medina, un entrenador cubano que había trabajado con la campeona panamericana Cristina Esmeralda López. Erick Barrondo se dio a conocer internacionalmente en los Juegos Panamericanos de 2011 disputados en Guadalajara, México, en dónde se alzó con el triunfo en los 20 km marcha contra todo pronóstico, convirtiéndose de inmediato en héroe nacional y gran esperanza de su país de cara a los Juegos Olímpicos de Londres 2012 que se disputaría al año siguiente. Como preparación para dichos Juegos, Barrondo disputó el Campeonato de España en Pontevedra, Galicia, logrando el primer puesto y batiendo el récord de su país, vigente desde hacía once años, dejando la marca en 3h 44:59. Pocos días después logró el tercer puesto en el Trofeo de Lugano, Suiza. El 4 de agosto de 2012 Erick ganó la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Londres, dándole a Guatemala la primera medalla olímpica de toda su historia.
A
Jaime Quiyuch le cuesta creer hoy día todo lo positivo que le ha pasado en su vida desde diciembre de 2010, cuando decidió dejar su trabajo en una maquila y cambiar las pruebas de fondo y medio fondo por la caminata. Jaime Daniel Quiyuch Castañeda respiró por primera vez el 24 de abril de 1988 cuando nació en la ciudad capital. Hijo de padres muy dedicados a su trabajo y el mayor de 9 hermanos, el atleta de 24 años cada día que pasa ama más el deporte de la caminata.
3
Todos los triunfos que consiga de ahora en adelante el marchista Jaime Daniel Quiyuch ya tienen dueño. Hace unos días recibió la peor noticia de su vida. Bajando del avión que lo traía de Rusia, en donde participó en el Mundial de Marcha, se enteró de la muerte de su hermano más pequeño, Jeremy Josué. El pequeño Jeremy, de 8 años, padecía de una enfermedad terminal y se complicó de la noche a la mañana. Con lágrimas en su rostro, pero con la ilusión de volver a reunirse algún día con su hermano, el atleta chapín buscará poner el nombre de su país en alto. “Cuando entreno siento que a mi lado va mi hermanito. Fue, es y será un angelito que siempre me acompañará. Para él serán todos mis triunfos”, afirma. Jaime tenía que trabajar para ayudar al sostenimiento económico de su hogar integrado por nueve hermanos más; él es el mayor. Ese año (2010) Quiyuch tenía 12 meses de trabajar largas jornadas en una maquila ubicada en Mixco; en esa fabrica manejaba con sus pies los pedales de una máquina industrial para confeccionar camisas, pantalones, vestidos y ropa casual que se exporta al extranjero.
J
amy Amarilis Franco Santa Rosa, 1 de julio de 1991 es una atleta guatemalteca de marcha atlética.
A la edad de catorce años, obtuvo su primera victoria a nivel internacional en el Campeonato Panamericano Junior de Atletismo de 2005 en Windsor, Canadá, con un tiempo de 49:36,25 en los 10.000 m; El año 2011, a los diecinueve años de edad, debutó en la Copa Panamericana de Marcha en Envigado, Colombia, en la especialidad de los 20 km y se agenció el primer lugar con un tiempo de 1:36:04, siendo la primera ocasión que una atleta de su nacionalidad lograba ese triunfo. En el mes de octubre asistió a los Juegos Panamericanos de Guadalajara, y fue parte de un histórico triunfo para Guatemala, ya que se alzó con la medalla de oro con un récord panamericano de 1:32:38. Mayra Herrera acida un 20 de diciembre de 1988 en la ciudad capital de Guatemala y tercera de seis hermanos, Herrera con el tiempo se ha logrado ganar el respeto y la admiración de quienes la rodean en la colonia La Barreda, en la zona 18, en donde ha vivido toda su vida. A pesar de haber iniciado a los 12 años, la carrera deportiva de Mayra ha tenido una serie continua de altibajos ya que sus primeros dos años en esta disciplina fueron suspendidos por los problemas económicos. Viéndose obligada a dejar su carrera deportiva y académica, Herrera buscó un trabajo para poder apoyar a sus padres y hermanos. Por
N
4
espacio de tres años dejó de hacer deporte. Luego una llamada telefónica de una persona cercana a la atleta hizo que volviera a las practicas, sin embargo no fue por mucho tiempo ya que una vez más los problemas del dinero volvieron a hacerse presentes en la vida de la marchista.
José Amado García nacido en San Jerónimo, 13 de septiembre de 1977 es un atleta guatemalteco.
I
nició su carrera deportiva en campeonatos juveniles de su país desde 1994, participando en carreras de 5 000 m y 10 000 m planos. En Juegos Deportivos Centroamericanos obtuvo una medalla de bronce en 5 000 m para 1997 y oro en la misma prueba para 2001. En ese año participó también en 10 000 m obteniendo medalla de plata. En la prueba de maratón, conquistó medalla de plata en los Juegos Panamericanos de 2007, y oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Mayagüez de 2010, siendo el primer guatemalteco en conseguirlo desde que Mateo Flores lo hizo en una carrera de 21 km en 1950. Otros eventos internacionales en la carrera de García han sido los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 (64º lugar), Juegos Olímpicos de Pekín 2008 (35º), Juegos Olímpicos de Londres 2012 (38º), Campeonato Mundial de Atletismo de 2009 (48º), Maratón de Rotterdam de 2004 (16º) y Maratón ING de Miami de 2008 (primer lugar).
M
irna Sucely Ortiz Flores nació el 20 de febrero de 1987 en la ciudad de Guatemala. Con el transcurrir del tiempo fue mostrando dotes de atleta, ya que le gustaba correr y jugar muchos deportes, entre ellos futbol, basquetbol y la natación, sin saber que años más tarde brillaría en el mundo del atletismo. Su sueño de niña siempre fue subirse a un avión, y hoy conoce más de 15 países en el mundo gracias a este deporte, en el cual ha encontrado mucha felicidad, paz y sobre todo el éxito que cualquier deportista quisiera tener.
A
na Sofía Gómez nacida en la Ciudad de Guatemala, 24 de noviembre de 1995 es una gimnasta guatemalteca. Ostenta el título panamericano en la viga de equilibrio. Inició en la práctica de la gimnasia a edad muy temprana, ya que su madre había tomado la recomendación de un familiar debido a que Sofía se comportaba muy inquieta en el hogar. La primera competencia de la joven atleta tuvo lugar en Huehuetenango a los siete
5
años. Pronto el talento de la niña se hizo notar y para el año 2005 empezó a entrenar con los rumanos Elena y Gabriel Boboc, quienes tenían un año de residir en Guatemala. Ya en los Juegos Panamericanos de 2011, obtuvo su primer éxito internacional con la conquista la medalla de oro en la viga de equilibrio, siendo la primera victoria para su país en esta disciplina en la historia de la justa deportiva. También se agenció la medalla de plata en la competición individual general. En la primera prueba en Londres, se ubicó en la décimo sexta posición de la calificación previa con una puntaje global de 56.132, que le valió la participación a la ronda final del concurso completo; en el que logró la 22ª posición de la clasificación general con un puntaje total de 54.899, siendo el salto del potro el que le aportó la mejor calificación con 14.633.
K
evin Cordón, destacado deportista guatemalteco de la especialidad de bádminton. Fue reconocido su triunfo de ser el primero deportista con el mayor número de medallas de la selección de Guatemala en los juegos de Mayagüez 2010.
Después de haber ganado la Medalla de Plata en los Juegos Panamericanos de 2007 en Rio de Janeiro y de haber participado en los Juegos Olímpicos de 2008, Cordón fue seleccionado como el abanderado de la delegación Guatemalteca en los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011, y fue además fue preclasificado #1 en el evento individual masculino. El 20 de Octubre 2011 ganó su primera Medalla de Oro en Juegos Panamericanos al batir al competidor Cubano Osleni Guerrero en la final. Cordón no perdió un solo juego (set) en el torneo.
J
la
Fue reconocido su triunfo de ser el séptimo deportista con el número de medallas de la selección de Guatemala en los de Mayagüez 2010.
mayor juegos
ean Pierre Brol, destacado deportista guatemalteco de especialidad de tiro quien fue campeón de Centroamérica y del Caribe en Mayagüez 2010.
Cristian López, destacado deportista guatemalteco de la especialidad de quien fue campeón de Centroamérica y del Mayagüez 2010.
halterofilia Caribe en
6
Fue reconocido su triunfo de ser el quinto deportista con el mayor número de medallas de la selección de Guatemala en los juegos de Mayagüez 2010.
S
ergio Sánchez es un deportista guatemalteco de la especialidad de tiro quien fue campeón de Centroamérica y del Caribe en Mayagüez 2010.
Fue reconocido su triunfo de ser el quinto deportista con el mayor número de medallas de la selección de Guatemala en los juegos de Mayagüez 2010.
J
uan Ignacio Maegli nacido en la Ciudad de Guatemala, Guatemala, 21 de julio de 1988 es un regatista guatemalteco.
Juan Ignacio ha navegado desde la edad de cuatro años, bajo la dirección de su padre Juan Estuardo Maegli, ha representado a Guatemala en diversos eventos, superando muchas dificultades incluyendo el hecho de ser un velerista en un país en donde este deporte no es muy practicado.
M
anuel Oseas Rodas Ochoa vino al mundo un 5 julio de 1984 en la ciudad de Quetzaltenango. Rodeado de una familia muy unida, trabajadora del campo y amable, creció y con el paso del tiempo aprendió a amar el intenso frío del occidente guatemalteco. Para el quetzalteco practicar el deporte del pedal no ha sido algo sencillo, horas de entreno, viajes constantes y meses sin ver a su familia lo ponen triste y más ahora que llegó a su vida su primer hijo, Kevin Alexander, a quien ya le colocan los maillots de su padre. “Practicar ciclismo en este país es demasiado caro y lamentablemente no es bien pagado. Hay muchas veces que el factor económico hace que uno piense en tirar la toalla. De las cosas difíciles del ciclismo es abandonar mucho tiempo a la familia”, afirma. El atleta de 27 años sabe que pocos chapines van a competir por una medalla en el ciclismo olímpico y ahora que tiene la oportunidad, buscará poner su nombre en lo más alto de este deporte
7
A
strid Roxana Camposeco Hernández nacida 27 Abril 1991 en Quetzaltenango, Guatemala es una guatemalteca que entrena la especialidad de halterofilia.
D
arrel Akim Castillo nació el 4 de agosto de 1992 en Livingston, Izabal, en el seno de una familia de escasos recursos, la cual por esa circunstancia debió dejar el país y emigrar a Belice en busca de trabajo y el sustento diario. Es el mayor de cuatro hermanos y en la actualidad un hijo prodigo de Izabal, gracias al judo, un deporte en el que busca consolidarse y dejar un legado para futuras generaciones. En la carrera deportiva de Castillo, su hermano Darnel ha sido muy importante. Desde los 15 años él es su fiel compañero de entrenamientos, y a pesar de ser menor, juntos han adquirido experiencia en el Judo y han podido superar muchas adversidades. “Mi hermano me ha ayudado y me debo mucho a él. Ojalá que pueda triunfar y llegar lejos en el deporte del judo” comenta.
K
evin Salvador Ávila nació en la capital guatemalteca el 22 de diciembre de 1992. Inició su carrera deportiva cuando tenía nueve años, cuando su mayor ilusión era representar a nuestro país en eventos internacionales. En el Campeonato Centroamericano y México de Natación, Camex 2012, se alzó con la medalla de oro en 100 metros libres. Además, obtuvo preseas de bronce en 50 y 200 metros de la misma modalidad.
8
A
ndrei Gheorghe nació el 14 de septiembre de 1987 en Bucarest, capital de Rumania. De niño practicaba fútbol pero se aburría con facilidad. Su padre, Marian Gheorghe, quien compitió en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, le heredó el gusto por el pentatlón moderno. Cuando tenía seis años, en 1993, Andrei vino por primera vez a Guatemala pero no recuerda con precisión ese momento. Dos años más tarde se mudó con su familia a México. El cambio de vida entre Europa y Latinoamérica no fue agradable para el jovencito. En el año 2000 sus padres decidieron radicar definitivamente en nuestro país. Gheorghe tenía 13 años y ni siquiera sabía nadar. “Cuando jugaba fútbol me aburría. En el pentatlón no ocurría eso porque se practican cinco deportes”, señala. La mayoría de pentatletas inician su carrera en natación, pero él empezó de cero. Su papá, quien también es su entrenador, se encargó de prepararlo. Andrei no tuvo problemas para desenvolverse en equitación, esgrima, natación, tiro y carrera. En 2003 se convirtió en campeón nacional, título que revalidó en siete ocasiones más.
E
lizabeth Zamora Gordillo fue una niña traviesa e inquieta. Nació el 11 de mayo de 1993 en la capital guatemalteca.
Sus padres, Antonio y Elizabeth, la cuidaron bastante para evitar que se metiera en líos pues cuando tenía tres años “Eli” se subía a los árboles y causaba preocupación a sus progenitores. “Un día fuimos a un centro de recreación y se nos perdió. Todos la buscamos como locos”, cuenta su madre. En otra ocasión, una iguana que tenía en casa le mordió la lengua porque acostumbraba darle besos. Los deportes de combate siempre llamaron su atención. A menudo pensaba en practicar karate o taekwondo. En 2008 pasó por casualidad frente a la Federación de Taekwondo y aprovechó para preguntar qué debía hacer para poder entrenar. Allí conoció al entrenador español Ángel Alonso. Un día después Elizabeth hizo una prueba supervisada por Alonso, que vio potencial en ella. “Ángel dijo que podía quedarme entrenando. A partir de allí fui sometida a la disciplina de la Federación. Eso me ayudó incluso en la vida personal”, comenta. Dos años más tarde, durante los Juegos Centroamericanos y del Caribe Mayagüez 2010, se convirtió en la deportista guatemalteca más joven en colgarse una medalla de oro en un evento de ese nivel.
9
A
ndrea Dennise Aldana creció en una familia donde todos practican deporte. Su madre, Jaqueline Bennett, fue primera raqueta nacional en squash y su padrastro, José Ruiz, practica triatlón. Además, su hermano Esteban juega raquetbol y su hermana Ana Gabriela es tenista. Un curso de vacaciones la navegación a vela. Hizo empezó a entrenar En el 2007 recibió una cuando vio a Juan Ignacio Guirola ganar la medalla Panamericanos en Río de Al terminar su carrera del con sus padres y les pidió pausa en los estudios para completo.
llevó a conocer la un “clic” instantáneo y cuando tenía 15 años. dosis de motivación Maegli y Ana Cristina de oro en los Juegos Janeiro. nivel diversificado habló que la dejaran hacer una navegar a tiempo
PARTICIPACIÓN DE LOS 19 ATLETAS GUATEMALTECOS EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE LONDRES 2012
Deporte
Atletismo
Atleta
Evento
Resultado
Erick Barrondo
Marcha atlética 20 km Marcha atlética 50km
Jaime Quiyuch
Marcha atlética 50 km
50 km Marcha Descalificado por acumular tres amonestaciones.
Jamy Franco
Marcha atlética 20 km
20 km Marcha 31er puesto de la carrera (1:33:18).
10
20 km Marcha: Medalla de plata (1:18,57). 50 km Marcha: Descalificado por acumular tres amonestaciones.
Bádminton
Ciclismo
Gimnasia
Mayra Herrrera
Marcha atlética 20 km
20 km Marcha 46º puesto de la carrera (1:35:33).
Mirna Ortiz
Marcha atlética 20 km
20 km Marcha Descalificada por acumular tres amonestaciones.
José Amado García
Maratón
Maratón 38º puesto de la carrera (2:18:23).
Kevin Cordón
Singles
Manuel Rodas
Ciclismo
Ana Sofía Gómez
Concurso completo
Astrid Camposeco
Levantamiento de Pesas +75 kg
Christian López
Levantamiento de Pesas +105 kg
Singles Masculino Vencido en octavos de final, con dos sets ganados y dos perdidos acumuló dos victorias y una derrota.
Ciclismo en Ruta No finalizó la competencia.
Concurso Completo 16ª en ronda de clasificación (56.132 puntos); 22ª en clasificación general de concurso completo (54.899).
Categoría +75 kg 11º puesto de la clasificación general (total 208 kg).
Categoría +105 kg 15º puesto en la clasificación general (total 387 kg).
Halterofilia
11
Judo
Natación
Pentatlón moderno
Taekwondo
Darrel Castillo
Judo +100kg
Kevin Ávila
Natación 100 m libres
Andrei Gheorghe
Pentatlón
Elizabeth Zamora
Taekwondo -49 kg
Jean Pierre Brol
Foso
Categoría +100 kg Derrotado en ronda de 32.
100 m Libres Ronda preliminar: 2º puesto en heat eliminatorio y 38º en la clasificación general (51,44 s).
Pentatlón moderno 31er puesto de la clasificación general (5.368 pts).
Categoría -49kg Vencida en la ronda preliminar. 4° Lugar
Foso Ronda preliminar: 28º puesto en la clasificación general (116 pts).
Tiro Tiro deportivo 50 m Sergio Sánchez Tiro deportivo 10 m
Andrea Aldana
Láser
Juan Ignacio Maegli
Láser
Pistola a 50 m 36º puesto en la ronda preliminar (533 pts). Pistola de aire a 10 m 42º puesto en la ronda preliminar (565 pts).
Navegacion a Vela 32º puesto de la clasificación general.
Vela
12
Navegacion a Vela 9º puesto de la competencia.
Conclusiones: 1.
Este trabajo nos deja conocimiento de cómo estamos en los deportes mundialmente.
2. Ahora sabemos que como conseguimos la primera medalla olímpica que vamos a comenzar a subir en los demás deportes.
3. Ya conocemos la vida de los deportistas y que algunos tuvieron que sacrificar bastantes cosas.
4. Que la marcha de Guatemala está entre las mejores del mundo. 5. Ya podemos decir que Guatemala está para ganar más medallas no sólo en la marcha sino que también en taekwondo, vela y bádminton.
6. Ya podemos pelear medallas con las potencias mundiales. 7. Ya sabemos que aunque cueste llegar a algún lugar sabemos que se puede con mucho sacrificio y esfuerzo que le ponga uno.
8. Ya sabemos que en Guatemala hay deportista sólo hay que ponerle corazón al deporte.
13