![](https://assets.isu.pub/document-structure/230330151933-b49f47680a8a1989c9e6b988ed517e60/v1/ff85df4ab253120c14f8a0dbfe548257.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
MD DATOS SECTORIAL SECTOR EXPORTACIONES
Participación en las exportaciones En %
Fuente: Banco Central del Paraguay (BCP)
En diciembre de 2022, los productos primarios tuvieron la mayor participación en las exportaciones por procesamiento, teniendo un 34,2%; seguido por las manufacturas agropecuarias, con 29,6%; el sector de combustibles y energía, con 19,8%; y las manufacturas industriales, con 16,4%.
Evolutivo de exportaciones de manufacturas de origen industrial En miles de dólares y en variación Interanual
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230330151933-b49f47680a8a1989c9e6b988ed517e60/v1/f32117eca9bb31bd00f42f118e87c940.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Fuente: Banco Central del Paraguay (BCP)
En diciembre del 2022, las manufacturas de origen industrial alcanzaron un monto de USD 119 millones, suponiendo una variación interanual del 4,1% y alcanzando un acumulado de USD 1.541,7 millones en el año.
Exportaciones por nivel de procesamiento - Histórico Participación en %
Fuente: Banco Central del Paraguay (BCP)
En 2022 se puede ver que las manufacturas agropecuarias tienen la mayor participación en las exportaciones por procesamiento, con una presencia de 37,6% en el total; seguido por los productos primarios, con 30%; combustibles y energía, con 16,9%; y las manufacturas industriales, con 15,5%.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230330151933-b49f47680a8a1989c9e6b988ed517e60/v1/de05427033d048ddae781e1598a7505e.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
En enero, el S&P experimentó un aumento de 6,2% con respecto al mes de diciembre. Los componentes con mayores aumentos en sus acciones fueron Tesla, Warner Bros y Western Digital Corp.
El FTSE 100 finalizó enero con un aumento mensual del 4,3%. La cifra positiva fue explicada por las variaciones de las acciones de Flutter y Spirax.
El índice Nasdaq presenta un aumento de 10,7% en enero con respecto al nivel que había alcanzado en el mes anterior. Este índice avanzó positivamente gracias a Amazon y Nvidia.
El índice DAX registró un aumento mensual de 8,7% en enero. El índice de este mes estuvo explicado por las ganancias de Allianz y Munich RE, empresas que forman parte del índice.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230330151933-b49f47680a8a1989c9e6b988ed517e60/v1/e8543c156d6f481135cd9c6019ffb5ad.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230330151933-b49f47680a8a1989c9e6b988ed517e60/v1/a6d94a6c45eeb46f964fa6971d038cf6.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230330151933-b49f47680a8a1989c9e6b988ed517e60/v1/def431b1521b8e1002d0a5e36bfe5ae2.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230330151933-b49f47680a8a1989c9e6b988ed517e60/v1/0a2840f73ed9a20d362a509141097eec.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230330151933-b49f47680a8a1989c9e6b988ed517e60/v1/09ee9a55b392271512f35c0350a0eae9.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230330151933-b49f47680a8a1989c9e6b988ed517e60/v1/f360877d43482c4b67f2cb3b7da5753b.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230330151933-b49f47680a8a1989c9e6b988ed517e60/v1/c8629ec1417ea173c0061a440f0717e9.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230330151933-b49f47680a8a1989c9e6b988ed517e60/v1/3819506eb5e3f5ffe7a329d763243bd0.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230330151933-b49f47680a8a1989c9e6b988ed517e60/v1/a4c74f7ff05528e9a3ad2cd8f715ce33.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
El Dow Jones evidenció un aumento de 2,8% para el mes de enero. Las empresas con mayores subidas fueron JP Morgan y Goldman Sachs.
El índice EuroNext 100 cerró el mes de enero con un aumento de 7,8%. Las empresas con mayores resultados positivos fueron LVMH y ASML.
Nikkei 225
El índice Nikkei experimentó un aumento de 4,7% en enero del 2023. Las empresas con mayores variaciones fueron Daiichi Sankyo y Sony.
Fuente: Bloomberg
En enero del 2022, el índice Bovespa presentó una subida de 3,2%. El resultado fue impulsado principalmente por el comportamiento de Minerva y Banco do Brasil.
Al cierre de enero, el indicador Merval subió un 25,5% en comparación con el mes anterior. La suba se vio explicada por los buenos rendimientos de las acciones de YPF y Pampa Energía.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230330151933-b49f47680a8a1989c9e6b988ed517e60/v1/fa765487979b4bbab8d6ac96faa0bd84.jpeg?width=720&quality=85%2C50)