Total de ejemplares puestos en circulación
ECUADOR Martes 31 de Marzo 2020
| Edición: 4383
@diariometroecuador
www.metroecuador.com.ec
Tiraje total:
50.000 ejemplares
ELIJA LA EDICIÓN DEL PAÍS QUE DESEA LEER
¿QUÉ TAN BUENO ES CONGELAR LOS ALIMENTOS? Alimentarse bien en tiempos de aislamiento social es posible. Al cumplir con una conservación adecuada, sus alimentos mantendrán los nutrientes y un sabor delicioso y fresco ¡Ahorre, no desperdicie y coma saludable! PÁGINA 05
#QuedateEnCasa METRO
#YoMeQuedoEnCasa
#YoMeQuedoEnCasa (I)
02 /@diariometroecuador
WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 31 DE MARZO 2020
/@MetroEcuador
GUAYAQUIL WWW.METROECUADOR.COM.EC
Fundación ‘Pan To Go’ dona raciones alimenticias La fundación sin fines de lucro, Pan To Go, se encuentra en una cruzada de recolección de fondos para alimentar a los sectores más pobres de la ciudad. Las ayudas se están receptando en la cuenta de ahorros del Banco del Pacífico, #1049330101, a nombre
de Fundación Pan To Go, RUC: 0992946946001, o a la dirección: Urdesa Central, calle 5ta. #206. Tef.0998435587, correo info@pantogo.org La fundación Pan To Go viene trabajando gracias a la colaboración de la empresa privada. METRO
Taxistas desinfectan sus vehículos 3 veces al día La Autoridad de Tránsito Municipal, ATM, entregó el pasado 26 de marzo, los primeros dos mil kits de insumos químicos e implementos para la desinfección de los taxis de 70 cooperativas que brindan el servicio en la ciudad. Los taxistas que laboran en esta ciudad rocían con armonio cuaternario, tres veces al día, cada una de sus unidades. METRO
Autoridades constatan los trabajos que se realizan en la ex Maternidad Enrique Sotomayor. FOTO: CORTESÍA
Trabajos en hospital avanzan en 80% La ex maternidad Enrique Sotomayor será convertida en un moderno Hospital General, en Guayaquil. Atenderá a pacientes con dolencias, pero que no tengan que ver con covid-19.
Los kits de limpieza los entregó la ATM. FOTO: CORTESÍA
Alistan albergue en Pascuales
En un 80% avanzan los trabajos municipales, en la ex Maternidad Enrique C. Sotomayor, que será convertida en un moderno Hospital de Guayaquil. El Municipio de Guayaquil multiplica los esfuerzos y recursos para terminar cuanto antes las adecuaciones y trabajos en la reconformación de la ex maternidad Enrique C. Sotomayor para que preste sus servicios como un moderno Hospital General que acoja a los pacientes que padecen diversas enfermedades a fin de puedan recibir asistencia médica oportuna y no sean afectados por coronavirus.
De esta manera se aliviará Los trabajos están avanzala carga de pacientes en los dos y superan el 80% de la hospitales púbicos que po- obra total, faltando los ajusdrán acrecentar sus recur- tes finales en la instalación de mamparas, pisos, sos para la atención la comprobación de los contagiados del buen funciodel COVID 19, según anunció namiento de esta semana los servicios en Guayaquil millones de dólares ha destinado eléctricos, de el Ministro de telefonía, inla Alcaldía de Guayaquil para Salud Pública. ternet, proviejecutar las adecuaciones en Fiel a su trasión de agua la ex maternidad Enrique potable y red de dición solidaria, Sotomayor. alcantarillado. Se la empresa privada ultiman los detalles guayaquileña también aportó con el equipamiento también para dejar complede televisores de pantalla tamente operativos a los asplana para todas las habi- censores. Una vez culminataciones del nuevo hospital dos los trabajos en la planta municipal. alta, donde funcionaba el
$3
“La Alcaldía dotará al nuevo hospital de los servicios de alimentación, desinfección, limpieza e Internet”, Alcaldía de Guayaquil
antiguo pensionado de la maternidad, se acometerán los concernientes a la planta baja, o sala general. METRO
BREVES
Ayer, siguiendo la disposición de la alcaldesa Cynthia Viteri, las Direcciones municipales de Gestión de Riesgos y Cooperación y de Acción Social y Educación (DASE) trasladaron 30 camas literas hasta el CAMI de Pascuales, para adecuarlo como albergue para quienes viven en las calles y están más expuestos al coronavirus. METRO ECUADOR
100 llamadas han recibido psicólogos
DASE abre biblioteca vitual con 50 mil libros
Plataformas educativas virtuales están abiertas
El Municipio de Guayaquil mantiene asistencia emocional con psicólogos voluntarios. En pocos días, se han atendido 100 llamadas. Promover el autocuidado es el objetivo de este programa. METRO ECUADOR
La DASE informa que el portal www.portalmasconocimiento.com (usuario: #Quedateencasa, contraseña: marzo2020), es una biblioteca virtual con más de 50.000 libros digitales, revistas y demás.
Aprender durante la cuarentena: Una alternativa que beneficia actualmente a 3.712 niños y jóvenes, con el acceso a plataformas educativas virtuales de la Alcaldía de Guayaquil. METRO
Es gratis el acceso a las plataformas educativas. FOTO: CORTESÍA
WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 31 DE MARZO 2020
#YoMeQuedoEnCasa (I)
03 /social media byline
Junto a los bomberos desinfectan las calles
/social media byline
Les cuidan a los vecinos
QUITO WWW.METROECUADOR.COM.EC
Zoológico de Guayllabamba pide apoyo
Aprovecharon las horas de la noche para hacer el trabajo de limpieza. TWITTER
Entidades municipales y el Cuerpo de Bomberos trabajaron en la desinfección de barrios, mercados y espacios públicos de Quito. Los operativos se centraron en los contenedores de basura y los lugares más concurridos. A pesar de las restricciones los ciudadanos suelen salir a los bancos, a hacer compras de
víveres y algunos en busca de medicinas y la idea es mantener todo perfecto. Con ayuda de camiones de bomberos, se recorrieron las calles vacías de la ciudad para realizar el lavado respectivo. La ciudadanía apoya esta iniciativa municipal que busca detener la propagación del coronavirus. METRO
En el barrio de los Tulipanes, norte de Quito, los vecinos desinfectan las calles y viviendas en lugares donde residen personas vulnerables. Ellos desinfectan espacios comunes para que las personas con alguna discapacidad o los adultos mayores no carran ningún riesgo de infección del coronavirus. AGENCIAS
Salieron al banco por el fin de mes
Cuenta: 3037077804 a nombre de Fundación Zoológica del Ecuador.
Los medios se suman al pedido del Zoológico de Guayllabamba para recibir donaciones y así poder continuar con su labor en el medio de la crisis por el Covid-19. El Zoológico cerró sus puertas al público, temporalmente, debido a la emergencia y buscan donaciones para al final de la crisis, poder seguir adelante. METRO
Ayude a los recolectores de basura con estos ‘tips’
Ayer en horas de la mañana, hubo un incremento del 40% de movilidad en Quito A pesar de las restricciones, los bancos de la capital lucieron llenos de personas que buscan cobrar su salario. A diferencia de la semana anterior, ayer se registró en Quito un incremento de la movilidad peatonal y vehicular. Se evidenció que los ciudadanos salieron a las entidades bancarias por el fin de mes. Lo hicieron para solucionar refinanciamientos de deudas, créditos adquiridos o a sacar efectivo para comprar los víveres. Según reportes, la semana anterior se registró una disminución del 80% del parque automotor de Quito, pero ayer hubo más flujo. Los agentes de tránsito en
Ayudemos a los señores recolectores de basura. Cuidemos su salud. TWITTER EMASEO
Control de normas de bioseguridad y la documentación de los usuarios que trabajan en salud y seguridad. MUNICIPIO
la calle vieron que ayer se incrementó la circulación vehicular hasta en un 40% más que en días anteriores. Ayer pudieron circular los autos cuyas placas terminaban en 1, 2, 3 y 0, mientras
hoy solo pueden circular los autos con placas terminadas en 4, 5 y 6. “Los vehículos que tienen restricción pero aún así circulan, les estamos pidiendo el salvoconducto y observando también el Códi-
go QR”, dicen los agentes y señalan que las horas pico se dan a las 07:30 y 11:30 en la mañana. Ya desde las 14:00 que inicia el toque de queda, casi no se observa vehículos en las calles. METRO ECUADOR
Para facilitar la recolección de desechos en Quito, se establecieron recomendaciones básicas para garantizar los protocolos de bioseguridad en la emergencia sanitaria. Las personas deben separar los cartones y plásticos para facilitar la recolección a los trabajadores. También hay que colocar los desechos en doble funda y bien selladas, a fin de que la fauna urbana no las destruyan. Precautelemos la asepsia de todos al rociar las bolsas con
1.100 trabajadores realizan la recolección contenerizada, a pie de vereda, hidrolavado y desinfección en esta cuarentena producto del COVID-19. agua y jabón, así ayudamos a proteger la salud del personal recolector. No saquemos residuos voluminosos hasta que las medidas emergentes terminen. METRO ECUADOR
#YoMeQuedoEnCasa (I)
04 /@diariometroecuador
WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 31 DE MARZO 2020
/@MetroEcuador
Zoológico espera donativos para los animales
CUENCA WWW.METROECUADOR.COM.EC
Detenidos por tenencia de armas Ayer, la Policía Nacional informó que se dio a conocer que se detuvieron a dos ciudadanos por el supuesto delito de tenencia ilegal de armas de fuego. Según las autoridades, el hecho se registró en el barrio San Antonio, en la vía a Llacao. Según el parte policial los ciudadanos aceptaron haber disparado al aire.
Policía Nacional detuvo a los ciudadanos junto a las evidencias encontradas.CORTESÍA
Mercados locales, así como varias entidades se suman a las donaciones de alimentos que se necesitan para alimentas a los animales del Zoológico Amaru. Las redes sociales, del zoológico, han informado que se necesitan a diario frutas, verduras, balanceados, huevos, atún y carnes, para poder alimentar
Necesitan implementos
a la fauna silvestre que albergan. Además, una cuenta se encuentra habilitada para las donaciones a nombre de Zoológico Amaru, 0103677852001. Se espera que la ciudadanía aporte solidariamente para poder mantener a los animalitos de este espacio, que a diario mantienen una dieta necesaria.
Cada animal mantiene su dieta alimenticia. CORTESÍA
Gafas de protección visual, guantes, gafas y trajes quirúrgicos, mascarillas desechables, gorros y zapatones descartables, así como overoles de protección con riesgo biológico, son los implementos que la Cruz Roja del Azuay necesitan para continuar cumpliendo con sus labores, dio a conocer el presidente de la entidad Dr. Pablo Vintimilla. Los números habilitados para las donaciones son; 0996235093, 0992787155, 07 4102274. Vintimilla recalcó que los implementos se requieren de suma urgencia para continuar con la labor de apoyo a toda la provincia en esta emergencia nacional. METRO ECUADOR
Dinero de las fiestas de Cuenca se destina para atender emergencias También se busca liberar dinero de las direcciones municipales para destinar a la adquisición de alimentos, para grupos prioritarios.
El burgomaestre puntualizó que se pretende llegar al millón de dólares, para atender las emergencias. METRO FOTO: CORTESÍA
“El dinero de las fiestas por la Fundación de Cuenca se destinará para alimentos y medicinas con lo cual se pretende llegar a un millón de dólares para esta emergencia”, informó ayer Pedro Palacios, alcalde de Cuenca. Enfatizó que se ha resuelto que la partida de 114.000 dólares del Comité Permanente de Festejos y el dinero que se liberará de todas las direcciones municipales se destinará a la, adquisición de alimentos para quienes más lo necesitan. “Este momento no pensamos en fiestas sino en salvar vidas”, agregó Palacios. En cuanto a la donación de su sueldo para la emergencia, como lo han hecho cinco concejales, dijo que no necesita comunicarlo, y que
se dedicará como todos los días a seguir elaborando kits de alimentos y entregarlos. Además, se dio a conocer que desde hoy se iniciará con la fumigación completa de la ciudad. Primero se iniciará con los sectores ubicados alrededor de los mercados para luego cumplir el proceso con los diferentes barrios. En cuanto al Banco de Alimentos se han entregado alrededor de 9 mil kits y el armado continúa para continuar con la entregarán 2. 500 kits más. Según el último reporte entregado por las autoridades del COE Provincial, en la provincia de Azuay se registra u un total de 57 pacientes de los cuales; Cuenca tiene 47, Distrito Gualaceo
Buscamos que las medidas de restricción se cumplan, solo así, las cifras se detendrán y no incrementarán.
3, Distrito Santa Isabel 3 y Distrito Paute 3 (1 en El Pan y 2 en Sevilla De Oro) y en el cantón Sígsig 1 caso. Debido a estas cifras, las autoridades informaron además que se tomará una nueva medida para evitar las aglomeraciones en el mercado El Arenal, como el asistir únicamente con el último número de la cédula, puntualizaron. METRO
WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 31 DE MARZO 2020
#YoMeQuedoEnCasa (I)
05
Claves para mantener los alimentos Hasta un año pueden permanecer congelados ciertos alimentos, convirtiéndose en una de las alternativas para esta cuarentena. ADELA ARAUJO
adela.araujo@metroecuador. com.ec
Aunque existen medidas para que una persona por familia, pueda salir a realizar las compras y abastecerse, existe un alto número de personas que toman sus precauciones a la hora de racionalizar sus alimentos. Sin embargo, existes interrogantes; ¿Cómo qué alimentos puedo congelar?, ¿Cómo hacerlo o cuál es el modo más seguro para descongelarlos? Y es que el confinamiento para luchar contra el covid-19 ha llevado a las familias a cuidarse al máximo y a la vez cuidar su economía. Existen muchas alternativas, alimentos que pueden ser cocinados y consumidos o congelados para luego descongelarlos y consumirlos. De acuerdo a Analía Román, nutricionista, existen formas de conservación que mantienen nuestros alimentos en óptimas condiciones como es el refrigerar y congelar adecuadamente, con la higiene necesaria y disminuyendo la pérdida de nutrientes al hacerlo. Además, recalca que Hay alimentos que no tienen mayor pérdida de nutrientes al congelarse y que permiten hacer una sola cocción y guardar en porciones (para no gastar mucho gas), los más adecuados para congelar cocidos en primer lugar los granos (garbanzo, fréjol, lentejas, entre otros).
Recomendaciones. Para evitar las formaciones de cristales de hielo, el alimento debe estar totalmente cubierto por ‘film’ plástico o envasado al vacío. Es necesario para que permanezca en buen estado, además, que esencialmente se evitará que los alimentos se sequen o se quemen. En cuanto a congelar las verduras y hortalizas, es necesario en primer lugar lavarlas, quitarles las partes no comestibles, y dejarlas enfriar antes de colocarlas en el congelador. Las que
“La mayoría de alimentos no pierden los nutrientes siempre que se mantenga la inocuidad y adecuada conservación”. Analía Román. NutricionistaDietista.
LA CONGELACIÓN DE ALIMENTOS CLAVES PARA CONGELAR ALIMENTOS
1 2 3 4 5
a 6 meses, pueden durar congeladas las chuletas de carne roja. Recuerde que todo depende de que estas permanezcan en una excelente envoltura.
1 sola congelación se debe realizar, una vez congelados los alimentos deberán ser descogelados para su consumo final. mejor admiten la congelación son las alcachofas, espinacas, los guisantes, la coliflor y las zanahorias. En cuanto a las carnes, se recomienda también eliminar toda la grasa que estas tengan y guardarlas una vez cortadas en pedazos. De acuerdo a los profesionales de la nutrición, no es recomendable congelar lácteos, aderezos, pastas, tubérculos o frutas cítricas, y en el caso de guardar otras frutas, se debe añadir algo de azúcar o de almíbar para que no se produzca una destrucción de sus azúcares.
CONGELADOR -18°C
Cubrir los alimentos: Utilizar recipientes aptos para congelador, bolsas de congelación o papel film o plata.
PUERTA La menos fría
NIVEL ALTO 7°C NIVEL MEDIO 4-5°C
Etiqueta los alimentos indicando nombre, cantidad y fecha de congelación..
NIVEL BAJO 3°C AA MM/
DD/
No llenes los recipientes al máximo, especialmente cuando guardan líquidos ya que el proceso de congelación los dilata.
4
¿DÓNDE UBICAR LOS ALIMENTOS?
La temperatura del congelador debe estar en 3 estrellas lo que significa una temperatura de -18ºC.
CAJONES 8-10°C
¿QUÉ ALIMENTOS PUEDO CONGELAR Y CUÁNTO DURAN EN BUEN ESTADO? Pescados: al igual que la carne, el pescado es recomendable congelarlo lo antes posible y tras limpiarlo.
No mantener los alimentos más de 9 meses: aunque hay alimentos que aguantan menos de 9 meses congelados, como el queso o el marisco. No congelar ningún alimento caliente. Siempre deben estar en temperatura ambiente o fríos.
Fruta: la mayoría de frutas se pueden congelar aunque algunas modificarán su textura. Las que mejor se adaptan a la congelación son el plátano, la piña o los frutos rojos.
11 meses
8 meses
Carnes: La carne se ha congelado tradicionalmente. Lo recomendable es meterla en el congelador lo antes posible y habiéndola limpiado previamente.
Legumbres: la mejor opción de congelar legumbres es habiéndolas cocido previamente.
4 a 12 meses
8 a 12 meses Verduras: las verduras frescas se pueden congelar a modo general. Sin embargo, no es recomendable hacerlo con las que vayamos a tomar crudas ni aquellas que tengan un alto contenido en agua como lechuga o pepino. Lo mejor es escaldar y dejar enfriar las verduras que vayamos a congelar.
8 a 12 meses Pan: Se puede congelar sin ningún problema. Lo adecuado es hacerlo en rebanadas para ir sacando la cantidad justa que necesitemos y dentro de una bolsa hermética para evitar olores. Leche y queso: Aunque ambos se pueden congelar, sí que modifican sus texturas. Además, son alimentos con una fecha de caducidad.
Leche: 2 ó 3 meses Los quesos frescos se vencen rápidamente, los quesos curados y semicurados duran más tiempo: 6 meses INFOGRAFÍA: CHRISTIAN CARRIÓN / TEXTOS: ADELA ARAUJO
2 meses
CÓMO DESCONGELAR ALIMENTOS A la hora de descongelar los alimentos, lo ideal es que sea de forma progresiva y sin cambios bruscos de temperatura. Así, podremos pasar el alimento del congelador a la nevera y de ahí a temperatura ambiente.
WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 31 DE MARZO 2020
#YoMeQuedoEnCasa (I)
06
1.966
CRECIMIETNO DE CASOS
COVID-19 EN ECUADOR
1.924 1.835 10
Situación hasta las 17h00 del 30 de marzo 2020
1.211 1.082 981
1 1
1
29
FEB
6
28 37 7 10 13 14 15 17 19 23
+5
+1
+3
+3
1
2
4
5 6
+1
+1
+2
+2 +4
168 111 58
2
4
789
260
5
9
Aumento de casos/día
532 426
51
7
1.403
POSITIVOS 1.966 FALLECIDOS 62 ALTA HOSPITALARIA 54 X
7
1.627
4
7
3 3
1
1
+5 +9 +21 +53 +57 +92 +166 +106 +257 +192 +68 +129 +219 +224+208 +89 +42
8 10 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
MARZO
ESMERALDAS
CARCHI
IMBABURA PICHINCHA STO. DOINGO NAPO MANABÍ COTOPAXI TUNGURAHUA LOS RÍOS BOLÍVAR STA. ELENA
Un hombre camina frente a un letrero que le pide a la ciudadanía permanecer en casa. EFE
CHIMBORAZO
GUAYAS
CAÑAR
Gobierno aclara que hay protocolo para levantar cadáveres En condiciones normales, el 46% de los fallecimientos en Guayas se dan en casa, dice Ministra del Interior. Ante el aumento de denuncias, especialmente en la provincia del Guayas, sobre problemas con el levantamiento de cadáveres, las autoridades piden la tranquilidad a la ciudadanía pues hay un protocolo establecido, pese a que no todos los fallecimientos están relacionados al covid-19. El ‘cuello de botella’ para levantar a los cuerpos se estaría dando porque, según la ministra del Interior, María Paula Romo, las funerarias prefieren que sean las Fuerzas Armadas las que hagan el levantamiento de los cuerpos por temor a posi-
bles contagios. Recuerda que en circunstancias normales Ecuador registra 6.000 defunciones cada mes y alrededor de 71.000 al año. El 46% de los fallecimientos se dan en casa. Romo adelantó que elaborarán un boletín semanal sobre las defunciones, especificando las provincias y las causas “más allá de que tengan o no un examen positivo de COVID-19”. “A inicios de este año, enero de 2020, en Guayaquil tuvimos 828 defunciones. De esas el 46% falleció en sus casas”, reiteró la ministra Romo.
Aumenta la cuarentena. Sesenta y dos personas han fallecido hasta ahora por coronavirus y 1.966 están contagiadas en Ecuador, donde se ha extendido hasta el 5 de
abril la suspensión de la jornada laboral. De acuerdo al Gobierno, con la única excepción de la provincia amazónica del Napo, las restantes 23 del país registran algún caso de contagio. Más del 70% de los casos se concentran en la provincia del Guayas, seguida por Pichincha, Los Ríos, Azuay, Manabí y El Oro, mientras que el resto tienen menos de 30 casos. Ante esta situación, en una rueda de prensa virtual, Romo apuntó que esa suspensión seguirá “manteniendo las actividades básicas funcionando”. El próximo domingo se cumplirán “tres semanas de las medidas más restrictivas”, que incluyen un toque de queda de quince horas en todo el país.
Albergue para médicos y enfermeros • En Guayaquil se instaló un albergue en la Ciudad Deportiva Carlos Pérez Perasso, para médicos y enfermeros que están en contacto con pacientes contagiados. • Se suspenderán los vuelos humanitarios mientras dure la cuarentena de los ecuatorianos que ya han llegado al país, cerca de 700 según la Cancillería. • El ministro de Salud Pública, Juan Carlos Zevallos, ha destacado la actitud de ciertos donantes privados que se han mantenido anónimos y que han ayudado a afrontar la emergencia sanitaria con una donación de USD 2 millones.
AZUAY
MORONA SANTIAGO
SUCUMBÍOS ORELLANA
PASTAZA GALÁPAGOS
EL ORO LOJA
ZAMORA CHINCHIPE
1. G GUAYAS 1.397 2. P PICHINCHA 191 3. L LOS RÍOS 60 4. A AZUAY 57 5. M MANABÍ 50 6. E El ORO 30 7. C CAÑAR 28 8. S SUCUMBIOS 25 9. L LOJA 21 10. C CHIMBORAZO 15 11. S STO. DOMINGO 15 12. B BOLÍVAR 14 13. S STA. ELENA 10 14. M M. SANTIAGO 10 15. IIMBABURA 9 16. E ESMERALDAS 7 17. C CARCHI 6 18. P PASTAZA 5 19. C COTOPAXI 5 20. G GALÁPAGOS 4 21. T TUNGURAHUA 4 22. Z ZAMORA CH. 2 23. O ORELLANA 1
1.544 206 100 62 54
Casos con sospecha 3.083 personas Casos descartables 2.223
casos se mantienen estables en aislamiento domiciliario hospitalizados estables pronóstico reservado fallecidos alta hospitalaria Fuente: Informe N°033 de la situación nacional, Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencia
(P) METRO - MARTES 31 DE MARZO 2020
#YoMeQuedoEnCasa (D)
08
Ingresos de DT Cruyff bajan y trabajo sigue
WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 31 DE MARZO 2020
En pleno verano de 2021 se darán Juegos de Tokio
El salario del DT de la Tri, Jordi Cruyff, y algunos de sus colaboradores bajan por la emergencia. El DT de Ecuador Jordi Cruyff, su equipo de trabajo y el director deportivo de la Federación, Antonio Cordón, se han rebajado el salario “de forma sustancial”, según conoció EFE. Jordi Cruyff y su ‘staff’ técnico llegaron a un acuerdo con la FEF para rebajarse el sueldo debido a la pandemia por el coronavirus. Todo esto porque la emergencia impide a la Federación contar con recursos económicos previstos en el calendario original. “Las cosas van a cambiar mucho a nivel de planificación porque aún no tenemos fechas de los partidos. Cambiaremos la estrategia y en el futuro analizaremos el nivel
Vamos a seguir trabajando y dando fuerza al país. Yo sigo concentrado y me gustaría jugar mi partido número 100 con la Tricolor”
Desde el 23 de julio hasta el 8 de agosto de 2021 se llevarán a cabo los JJ.OO. EFE
Luis Antonio Valencia.
físico y mental de los futbolistas antes de convocarlos”, dijo el estratega. En tanto, los futbolistas no dejan de hacer un solo día sus ejercicios en casa. “Seguimos al pie de la letras los ejercicios que nos envían los terapistas y profesionales del club”, menciona Roberto ‘Tuka’ Ordóñez quien juega con el C.S. Emelec. METRO/EFE
“En seis meses pueden variar muchas cosas”, señala el DT de la Tri. TWITTER
(P)
El Comité Olímpico Internacional (COI) confirmó que los Juegos Olímpicos de Tokio iniciarán el próximo 23 de julio del 2021 y terminarán el 8 de agosto de ese año. Los Juegos Paralímpicos, por su parte, comenzarán el 24 de agosto y se cerrarán el 5 de septiembre de 2021. Sobre las entradas vendidas, los organización recalcó que su intención es que los tickets que hayan sido com-
prados para los Juegos antes que se haya decidido aplazarlos sigan siendo válidos para las nuevas fechas. “Queremos que los tickets puedan ser usados en 2021, pero si hay gente que no pudiera hacerlo debido al cambio de fecha o eventual modificación de la sede, habría posibilidad de reembolso. No queremos quedar mal”, dijo el director ejecutivo de Tokio 2020, Toshiro Muto. EFE
(P)
Ante el sensible fallecimiento del distinguido Señor
Ante el sensible fallecimiento del distinguido Señor
DR. ERNESTO GUTIÉRREZ VERA
IVÁN PATRICIO ORDÓÑEZ VEGA
Su familia y allegados
Ruegan una oración por su alma.
Su familia y allegados
Ruegan una oración por su alma. Guayaquil, marzo de 2020
Guayaquil, marzo de 2020
WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 31 DE MARZO 2020
#YoMeQuedoEnCasa (I)
09 /@diariometroecuador
/@MetroEcuador
INTERCULTURAL WWW.METROECUADOR.COM.EC WWW.XXXXX.COM
Pastel de guineo, una mezcla de sabor y tradición
Esta fruta se cultiva en abundancia en nuestro país. METRO|FOTO: INTERNET
El guineo le trae sus delicias y vitaminas
Su presentación varía, pero el valor nutritivo es el mismo. |FOTO: INTERNET
Guineos
Harina
Huevos
El sabor de esta fruta es muy especial, y además cuenta con increíbles propiedades para la salud. Su uso es variado y forma parte de las costumbres culinarias de nuestro país. Una variedad de deliciosas recetas se puede realizar con plátanos maduros y verdes, que pueden ser degustados tanto del lado dulce como del salado. Budines, pasteles, dulces, mermeladas, lideran la lista de preparaciones, pero es aún más larga, pues la costumbre de los ecuatorianos tanto de la Costa como de la Sierra tiene destino hacia los populares bolones, chifles, tortillas, para el tradicional caldo de bolas, y la lista sigue, comentan los expertos de la cocina. Y es que, el guineo o banano es una fruta muy saludable, que puede ayudar a aumentar las energías y a mejorar la salud general sin producir aumento de peso. Se estima que cuenta con
7 vitaminas posee el guineo: A, C, B1, B2, B6, B9 (ácido fólico) y vitamina E. Nunca está de más también consumir en el desayuno alimentos con vitamina C al menos en esta época compleja.
Los patacones, son los más populares y tradicionales en el Ecuador. METRO|FOTO: INTERNET
un 23% de los requerimientos diarios de hidratos de carbono, además de contener solo 0,2% de grasa y nada de colesterol.
Además, se conoce que los azúcares naturales y el elevado contenido de minerales fortalecen la salud respiratoria y minimizan síntomas
como la tos y el dolor de garganta. Se puede preparar un jarabe casero para tratar este tipo de problemas. Este alimento es utilizado en un sin número de preparaciones en el Ecuador. En conclusión, además de tener un sabor delicioso, el guineo es una fruta muy saludable, que se puede incorporar en todo tipo de recetas. METRO
Azúcar
Mantequilla
Ingredientes básicos para la preparación del pastel; 6 guineos, 3 cucharadas soperas de mantequilla, 1 taza de azúcar (200 gramos), 2 cucharaditas de esencia de vainilla, 2 tazas de harina (280 gramos), 5 huevos y 1 cucharadita de polvo de hornear. Primero se deberá batir la mantequilla con azúcar hasta que conseguir una masa suave y amarillenta. También se deberá cortar los guineos triturándolos para unir a la mezcla anterior de mantequilla y azúcar. A continuación, ir añadiendo los huevos, batiendo uno por uno. Una vez se hayan integrado bien todos, incorporar la harina cernida junto con el polvo de hornear y la vainilla. Se engrasará también el molde para pastel, con un poco de mantequilla y vaciar en él la mezcla para el bizcocho de guineo. Cocinar en el horno a 210ºC por 15-20 minutos.
Ubicación • La provincia de El Oro, Los Ríos y Guayas son las que poseen un alto índice de producción de banano, incluyéndose en las que mayormente exportan la fruta a países europeos. • Su valor es económico, en los mercados del país.
LOS RIOS GUAYAS EL ORO
#YoMeQuedoEnCasa (I)
10
WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 31 DE MARZO 2020
Alpina promueve y desarrolla el talento ecuatoriano con capacitación
Supermercados Santa María celebra a “héroes sin capa” con emotivo video
Según el Observatorio de Recursos Humanos, para que una organización lidere el mercado es necesario que se adapte a un entorno cambiante, complejo y volátil. Este contexto no está lejos de impactar las áreas que manejan el talento de una compañía, ya que su función resulta estratégica para alcanzar los objetivos de negocio. Alpina Ecuador reconoce que la clave del éxito está en la fuerza de su cultura y la pasión de su gente. El valor de desarrollar líderes empoderados y autónomos se ha convertido en su prioridad, así como tener personas con un conocimiento cada vez más actualizado. “Solo en el año 2019 tuvimos más de 120 planes de capacitación internos y externos que son resultado del proceso del Ciclo de Talento en donde identificamos fortalezas, proyecciones y oportunidades de mejora de nuestros alpinistas. Las capacitaciones van desde cursos
Supermercados Santa María están comprometidos en cumplir con su labor y atención al público, y esto no sería posible sin el gran esfuerzo y trabajo que están realizando sus colaboradores, a quienes han denominado “héroes sin capa”. Gracias a ellos, Santa María ha logrado abastecer de alimentos a las familias ecuatorianas, a diario ayudan a mantener todo limpio y organizado en percha, desinfectando constantemente coches, canastas, cajas y sanitizando las sucursales para brindar el mejor servicio a sus clientes. “A pesar de la difícil situación por la atravesamos, están siempre dispuestos a atender tus dudas, a realizar los controles de calidad para que puedas disfrutar de productos en las mejores condiciones. Ellos trabajan siempre con una sonrisa, reciben a nuestros clientes en la entrada de nuestras sucursales, entregándoles gel antiséptico y dando las reco-
En Alpina las personas pueden aprender de diferentes procesos y participar en proyectos interdisciplinarios. CORTESÍA
de coaching, liderazgo, manejo de equipos, hasta temas técnicos industriales como Food Fraud & Food Defense, Planificación Financiera, Trazabilidad, Mercadeo en la Era Digital, Innovación y Nuevas Tecnologías”, asegura Daniel Enríquez, Gerente de Talento Humano de Alpina. Son más de 600 alpinistas que forman parte de la compañía. Gran porcentaje de ellos se concentra en
las plantas de producción ubicadas en Machachi y San Gabriel, beneficiando directamente a los pobladores de las comunidades aledañas. El año pasado, más de 420 personas fueron parte del plan de capacitaciones. El objetivo de la compañía para los próximos años es que el 100% de los alpinistas tengan acceso a estas jornadas de aprendizaje. METRO ECUADOR
Colaboradores de Supermercados Santa María. CORTESÍA
mendaciones para el ingreso, cuidando de todos nosotros”, indican. “Solo nos queda decirles gracias personal de Santa María, de corazón, sin ustedes esto no sería posible”.
“Sin ustedes esto no sería posible”
Santa María a sus colaboradores.
METRO ECUADOR
Evita daños en los vehículos que están inactivos por la restricción
Banco del Austro otorga alternativas de crédito y financiamiento a clientes
Las acciones para prevenir la propagación del COVID-19 en nuestro país incluye la restricción de movilidad, por consiguiente, la inactividad de los vehículos. Esta situación requiere de algunas precauciones para evitar posibles daños y conservar el buen funcionamiento y desempeño vehicular al momento de volver a las calles. Por ello Automotores y Anexos, representantes de Nissan en Ecuador, comprometida con el bienestar de sus clientes, brinda algunos consejos sencillos y de fácil aplicación desde la comodidad del hogar. Walter Ortiz, Jefe de Servicio de Automotores y Anexos, representante de Nissan en Ecuador, recomienda encender el vehículo cada dos o tres días durante diez minutos o más para así evitar la descarga total de la batería y daño posterior. Por otro lado, es preferible que el tanque de combustible esté lleno, ya que es posible que, al estar
Banco del Austro S.A. ante la emergencia sanitaria y estado de excepción que atraviesa el Ecuador, reitera su compromiso y apoyo con sus clientes, ofreciéndoles varias alternativas para garantizar su tranquilidad y seguridad: Para los créditos de personas, previa solicitud del cliente, el Banco del Austro S.A. presenta la posibilidad de diferir hasta sesenta días los vencimientos y pagos correspondientes de marzo y abril de 2020, sin generar intereses moratorios, gastos y recargos ni multas. En cuanto a los créditos comerciales y empresariales, Banco del Austro está listo para asesorar y analizar cada caso, con el fin de ofrecer una solución acorde a las diferentes situaciones de los clientes. Para conocimiento de sus tarjetahabientes, Banco del Austro S.A. ha decidido no aplicar los intereses de mora a los pagos correspondientes de los meses de marzo, abril y mayo de 2020. Los consu-
Nissan en Ecuador te da estas recomendaciones para el cuidado de tu vehículo. CORTESÍA
vacío, emanen gases propios del mismo combustible que pueden liberarse al momento de abrir el tanque. El freno de mano es otro elemento que puede estropearse. Es aconsejable no dejarlo activado, ya que los componentes de su sistema pueden fatigarse. Se puede recurrir a otros mecanismos para evitar que el vehículo se desplace, como dejarlo
en primera marcha, retro o modo parqueo. Otro elemento de vital importancia son los neumáticos, los cuales tienden a deformarse al dejar el vehículo parado durante una larga temporada. Nissan aconseja aumentar la presión un poco más de lo normal, dependiendo el modelo de vehículo (puede ser 35 PSI a 38 PSI). METRO ECUADOR
Las oficinas de Banco del Austro a nivel nacional se encuentran trabajando con horarios especiales de 8h30 a 12h30.
mos realizados hasta el 31 de mayo de 2020, podrán diferirse a tres meses sin intereses, previa solicitud del cliente. Durante 42 años, el Banco del Austro S.A. ha venido apoyando los sueños, metas, proyectos y necesidades de sus clientes, ahora y mientras dure la crisis y considerando ante todo la seguridad de los
clientes y sus familias, pone a disposición sus canales electrónicos para realizar consultas, pagos de servicios y transacciones, sin recargo alguno. Las personas pueden llamar a la línea 1800 22 87 87 o escribir al correo electrónico solucionclientes@ bancodelaustro.fin.ec. METRO ECUADOR
WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 31 DE MARZO 2020
#YoMeQuedoEnCasa (I)
11
Países cierran fronteras por temor Bolivia no permite que 150 bolivianos regresen al país. La Florida, EEUU, rechaza la llegada de cruceros y embarcaciones.
Bolivia descartó la posibilidad de abrir su frontera con Chile para repatriar a unos 150 bolivianos. FOTO: EFE
Bolivia descartó ayer la posibilidad de abrir su frontera con Chile para repatriar a unos 150 bolivianos que buscan regresar a su país, al argumentar que no existen condiciones para que cumplan la cuarentena por el coronavirus. “No hay condiciones en las fronteras para recibirlos”, aseguró el ministro interino de Defensa, Luis Fernando López, en una rueda de prensa en la población fronteriza de Pisiga. Asimismo, el gobernador de Florida (EE.UU.), Ron DeSantis, dijo ayer que no permitirá el desembarco de cruceros con pasajeros enfermos al tiempo que endureció las restricciones para enfrentar el coronavirus en el sur del estado, donde se presenta el 60 % de los contagios de COVID-19, de un total cercano a los 5.500.
Y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, anunció el cierre de la frontera del país a cualquiera que no sea ciudadano o residente permanente, excepto a ciudadanos estadounidenses. Los países del mundo continúan cerrando sus fronteras imponiendo estrictos protocolos de entrada y salida, y cuarentenas. Todo estas medidas son como parte de un gran esfuerzo para contener la propagación del nuevo coronavirus.
Suben los casos. La cifra de nuevos casos diarios de coronavirus en el mundo continúa aumentando y en las últimas horas se diagnosticaron 66.000 positivos, lo que supone un récord, y el total global se sitúa en 693.224 contagiados, según los datos de la
“Ya se ha recaudado $622 millones de los $675 millones que se solicitó hace dos meses para financiar un plan de respuesta al covid-19”, OMS
Organización Mundial de la Salud (OMS) divulgados hoy. Al actual ritmo, que además muestra una tendencia a acelerarse, se alcanzará el millón de afectados globales a mediados de esta semana. Los fallecidos por la pandemia, que afecta a más de 200 países y territorios del planeta, ascienden a 33.106, es decir, 3.000 más que en la jornada anterior. METRO ECUADOR
Imagen de virgen se viraliza Cae economía de países Macy’s despedirá a la en desarrollo, dice la ONU mayoría de sus empleados Los icónicos grandes almacenes Macy’s de Estados Unidos anunciaron ayer que despedirán a partir de esta semana a la “mayoría” de sus 130.000 empleados para tener “el personal mínimo necesario para las operaciones básicas” porque se enfrenta a fuertes pérdidas debido a la pande-
mia del COVID-19. La firma informó de que las medidas que ha tomado para mantener la “flexibilidad financiera” no son suficientes y dará permisos de trabajo no remunerados a la mayoría de sus empleados, con algunas excepciones en los que trabajan en el negocio digital.
BREVES Fotografía cedida por la ONU, la cumbre virtual de Líderes del Grupo de los Veinte (G20). FOTO: CORTESÍA
La crisis sanitaria por el coronavirus ha causado tal impacto económico en los países en desarrollo que la Organización de Naciones Unidas (ONU) pidió ayer responder con una ayuda por valor de 2,5 billones de dólares a modo de un “plan Marshall” con el que contrarrestar el golpe. Esa ayuda se dividiría en un billón de dólares en derechos especiales de giro, la condonación de deuda a esos países por valor de otro billón, y 500.000 millones
37% cae el precio de las materias primas, que es una de las principales fuentes de divisas para las economías en desarrollo.
para financiar el “plan Marshall” propiamente dicho en forma de subvenciones para la recuperación. METRO ECUADOR
Líder de partido italiano se recupera de covid-19
Llegar a Wuhan es una odisea de burocracia
El líder del Partido Demócrata italiano (PD) y presidente de la región del Lacio (cuya capital es Roma), Nicola Zingaretti, confirmó yer que se ha curado del coronavirus tras pasar 23 días en aislamiento en su domicilio. “He dado un resultado negativo a dos pruebas consecutivas. He pasado una jornadas desagradables, pero estoy curado, lo he logrado”, celebró en un mensaje en sus redes. EFE
Viajar a Wuhan significa a día de hoy pasar por la odisea de incertidumbres que dejan a su paso las trampas burocráticas o los recelos de sus propios residentes, que no acaban de entender por qué un extranjero querría entrar en la ciudad cuando todos allí están esperando para poder salir. Desde el pasado sábado es posible llegar desde Pekín. EFE
La icónica “Virgen de Legarda”, uno de los monumentos más grandes de Suramérica y que domina desde el cerro Panecillo a la capital ecuatoriana, se vistió la noche del domingo pasado con las imágenes de las entidades que se encuentran en la primera línea del control a la epidemia del coronavirus. FOTO: EFE
#YoMeQuedoEnCasa (I)
12
WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 31 DE MARZO 2020
Batalla contra COVID-19 deja dolorosas marcas
1
2
3
4
|TWITTER / FACEBOOK / INSTAGRAM
Trabajadores médicos muestran heridas facialess La lucha contra el COVID-19 tiene lugar en múltiples frentes. Uno de ellos es liderado por médicos y enfermeras que trabajan sin parar para proporcionar un tratamiento adecuado a miles de pacientes. Muchos miembros del personal médico están agotados y tienen que usar equipo de protección las 24 horas del día, que les pasa factura. Algunos de ellos han decidido tomarse selfies y mostrar esos dolorosos moretones. MWN
1
Liz Staveacre, enfermera, Inglaterra
Staveacre trabaja como enfermera consultora en cuidados críticos y extensión en el Hospital Hillingdon, Londres. Pasa muchas horas tratando a los pacientes de COVID-19 mientras usa el equipo de protección que deja marcas dolorosas en su cara. “Mi cara después de 4 horas y media con el equipo de protección personal completo - ¡Ay!”, comentó recientemente en Twitter.
2
Natalie Silvey, médica , Inglaterra
Esta mujer británica decidió tomar una selfie después de trabajar un turno de 9 horas con un equipo de protección especial para tratar a los pacientes de COVID-19 en Londres. “Me siento rota - y estamos sólo en el comienzo. Estoy rogando a la gente, por favor, por favor, hagan el distanciamiento social y el auto-aislamiento”, declaró en Twitter.
3
Emma Sterba, enfermera,Inglaterra
Una enfermera de la Unidad de Cuidados Intensivos que trata a los pacientes de COVID-19 en Inglaterra tomó esta foto durante su hora de almuerzo. “Este era yo anoche en el turno de la enfermera de cuidados intensivos cuando fui a mi hora de almuerzo después de usar una máscara y todo el equipo y ¿saben lo que no estaría haciendo de otra manera?” Sterna publicado en Twitter.
4
Nicola Sgarbi, médico, Italia
Este médico italiano de 35 años pasó mucho tiempo en la Unidad de Cuidados Intensivos ayudando a tratar a personas infectadas con el coronavirus. “No amo las selfies. Ayer, sin embargo, tomé esta foto. Después de 13 horas en la UCI después de quitarme todos mis dispositivos de protección, me tomé una selfie“, dijo Sgarbi en Facebook.
ZOOM
#YoMeQuedoEnCasa (I) SUDOKU
7
5
8
5
3
6
2
9
8 9
3
6
• Redacción Cuenca: Adela Araujo, adela.araujo@metroecuador.com.ec
5
9
7
6
8
1
3
8
9
7
4
2
7 3 2 4 1 5 6
8 6 9 3 5 4 1
3 4 1 7 2 8 9
4 2 8 5 6
3 6 7 4 2 9 1
3
8
7
7 8 9 1 3 6 4
4 2 1 8 5 9 7 6
2
3
5
SOLUCIÓN
• Gerente Financiera Susana Rojas, suasana.rojas@metroecuador.com.ec
2
5
SOLUCIÓN
• Gerente de Marketing Iván Chiriboga, ivan.chiriboga@metroecuador.com.ec
5
1
Forma parte de nuestra compañía obteniendo buenos ingresos, solicitamos AUTOS 2014 en adelante. 3211439 0958880016 de 9am a 1pm. Domingo Espinar N25-155 y Ponce de León.
9
OBTENGA INGRESOS, APROVECHE
• Gerente de Ventas Digitales: Diego De los Reyes, diego.delosreyes@metroecuador.com.ec
7 5
OFERTAS DEMANDAS
PONGA LA BASURA EN SU LUGAR
5 6
2
HORÓSCOPO
• Gerente Comercial Costa: Soledad Gana, soledad.gana@metroecuador.com.ec
1
7
1
5
• Director Editorial: Christian Llerena, christian.llerena@metroecuador.com.ec
• Gerente de Operaciones: Marcelo Verdesoto, marcelo.verdesoto@metroecuador.com.ec
2
NEGOCIOS
Verticales 1. Arte con que se oculta lo que se siente o se sabe. 2. Bicicleta para dos personas. 3. Período de sesenta minutos. 4. Corto de vista. 5. Grosura de un animal.
6. Fruto de los cereales (pl.). 7. Poner brasas al pie de la olla para que cueza mejor. 9. Cajón o escalera de carro, a propósito para llevar arrastrando cosas de gran peso. 11. Causar enojo. 16. Arbol oleáceo, cuyo fruto es la aceituna. 17. Hermana religiosa. 18. En números romanos, 1150. 20. Hurtar mediante engaños. 22. Que todo lo critica. 24. De La Habana. 29. Natural de Arabia. 30. Barco pequeño de pesca, propio de Galicia. 32. Canal por donde desagua la bomba del barco. 33. Reflexión del sonido. 34. Planta crucífera hortense. 35. Pasan la lengua repetidamente sobre algo. 36. Utilizar. 38. Alabar. 40. Río de Etiopía. 42. Piojo de las gallinas. 44. Prefijo “fuera”, “más allá”.
4
9
7
Cómo jugar Introducir un número, de modo que cada fila, cada columna y cada caja de 3x3 contenga los dígitos 1-9. No hay matemáticas implicadas. A solucionar el puzzle con el razonamiento y la lógica.
30. Entregar, donar. 31. Loco, demente. 34. Estado notable de elevación de la temperatura ambiente. 37. Sumar. 39. Axila. 41. De Lemnos, isla del mar Egeo. 43. Género de plantas compuestas, de flores grandes, azules y con el centro amarillo. 45. Soga que ata dos o más caballerías. 46. Voz para arrullar. 47. Acción de anexar. 48. Terminación de infinitivo.
8
6
3
4
Horizontales 3. Mantillo (parte del suelo). 8. Imantó. 10. De aire. 12. Alcaloide blanco e insípido que se obtiene del opio. 13. Abreviatura usual de «doctora». 14. Impar. 15. Tela fuerte que hace aguas. 17. Uno de los hijos de Noé. 19. Aire andaluz. 21. Perteneciente o relativo a un ácido obtenido por la descomposición de materias animales y vegetales. 23. Armazón que sostiene el motor y la carrocería de un automóvil. 25. Símbolo del litio. 26. Ralear las vides. 27. Apócope de mamá. 28. Cualquier alga verde unicelular.
2
• Gerente General: Hernán Cueva Espinosa, hernan.cueva@metroecuador.com.ec
• Gerente Comercial Sierra: Mayra Manotoa, mayra.manotoadeparra@metroecuador. com.ec
1
7 3
5
8
5
2
3
6
7
6
1
4
4
CRUCIGRAMA
13
3
WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 31 DE MARZO 2020
• Jefe Nacional de Arte y Diseño: Christian Carrión, christian.carrion@metroecuador.com.ec QUITO: Av. Amazonas N33-215 y Alemania, edificio Skorpios, piso 2. Telfs.: (593 2) 2449 840 / 2449 870 / 2449 856 / 2449 899 / 2449 901 GUAYAQUIL: Av. Víctor Emilio Estrada 420A entre Ébanos y Dátiles, planta alta. Telfs.: (593 4) 2289 151 / (593 4) 2888744 / 588 / 311 / 127 / 964 CUENCA: Av. José Peralta 4-138 y 12 de Abril, edificio Acrópolis, of. 504 .Telfs.: (593 7) 4104 063, 099 7876 183
Auspiciado por Randú
ARIES
TAURO
GÉMINIS
Marzo 21 - Abril 20
Abril 21 - Mayo 21
Mayo 22 - Junio 20
Si no te cuidas y no haces caso de las recomendaciones del médico, tendrás problemas. Olvidate de esas pastillas naturales que compraste y deja de utilizar la homeopatia. Si realmente quieres curarte y evitar problemas de salud en un futuro.
No te olvides de realizar ejercicio físico porque eso te dará mayor fortaleza y vitalidad para que vivas el día a día con mucha más plenitud y ayudara a tu organismo a manterse sano. Sigue tambien con esa dieta que tan buenos resultados te esta dando.
Para mejorar la digestión no hay nada mejor que comer alimentos bajos en grasa, el té de manzanilla te vendría muy bien para mejorar el tránsito intestinal y ayudar a tu organismo a hacer de las digestiones algo menos pesado.
CÁNCER
LEO
VIRGO
Junio 21 - Julio 22
Julio 23 - Agosto 22
Ago. 23 - Sept. 22
Si tienes que ir al Psiquiatra, no te lo pienses, son profesionales que te pueden ayudar. Es tan importante cuidar nuestro cuerpo, como nuestra mente. Sino tenemos un estado mental y emocional equilibrado podemos sufrir conflictos en nuestro día a día.
Forzar mucho tu mente mientras estudias no es muy bueno, trata de tomar descansos regulares para ayudar al conocimiento a fijarse. Tampoco restrinjas tus horas de sueño y cuidalo. El descanso es lo que ayuda a nuestro cuerpo a recuperarse y regenerarse.
Notas que tu cabello se encuentra quebradizo y con falta de brillo, tienes que cambiar de acondicionador e hidratarlo con productos naturales, la sábila y la miel te ayudarán mucho. También puedes complementarla alimentos beneficiosos para el cuidad del cabello.
LIBRA
ESCORPIÓN
SAGITARIO
Sept. 23 - Oct. 22
Oct. 23 - Nov. 21
Nov. 22 - Dic. 21
Si tienes problemas de memoria ¿Por qué no ejercitas tu mente? Intenta recordar listas de cosas o resolver crucigramas, te ayudará a mejorar tu capacidad mental. También puedes acompañarlo con una alimentación que te ayude a aumentar tu capacidad para memorizar.
Llevas tiempo a un ritmo muy alto de trabajo y estres, pero hoy al fin tienes el descanso que tanto has querido y mereces. Aprovechalo para recargar pilas y llenarte de energía y vitalidad, para afrontar los nuevos retos que te vienen en un futuro proximo.
No tendrás ninguna preocupación en lo que se refiere a enfermedades ni dolencias corporales. Contarás con una vitalidad y energía grandiosa para hacer todo lo propuesto. Disfruta de este gran momento personal.
CAPRICORNIO
ACUARIO
PISCIS
Dic. 22 - Ene. 20
Ene. 21 - Feb. 18
Feb. 19 - Mar. 20
Últimamente has notado tu piel algo seca, quizás deberías comenzar a tomar vitaminas, hidratarte mejor. Usar cremas corporales que le devuelvan el bienestar a tu piel. Dejar de fumar también es algo que le aportara a tu piel m´ñas vitalidad y tu organismo seguro que te lo agradece.
Estira tus músculos después de hacer ejercicio y haz un buen calentamiento antes de iniciarlo. Es muy importante la preparacion previa al ejercicio, como la recuperación después de el. De lo contrario podrías empezar a sufrir molestias musculares.
No te dejes llevar, mantén la disciplina por tu salud y sigue manteniendo los buenos habitos que te han llevado a este punto. Ahora es el momento más importante, en esta fase debes adoptar estos habitos y convertirlos en rutina dentro de tu día a día.
#YoMeQuedoEnCasa (E)
14 /@diariometroecuador
WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 31 DE MARZO 2020
/@MetroEcuador
ESPECTÁCULOS WWW.METROECUADOR.COM.EC
Un vistazo dentro de la mente surrealista de Etgar Keret
Hablamos con el escritor hebreo, considerado como una de las plumas más relevantes de su generación en Israel. LAURA LÓPEZ
Metro World News
Comencemos por Fly Already: Stories (2018), uno de sus recientes libros. ¿Cuál era el tema central que unifica lo que quería compartirnos en estos cuentos? —Creo que mis historias están situadas en tiempos y escenas específicas, por ejemplo, Suddendly a Knock On The Door (2010) llegó cuando me convertí en padre. Son libros que relaciono con incidentes particulares, y este se relaciona con un accidente automovilístico bastante delicado que tuve en Estados Unidos, en Boston. El conductor del auto donde iba chocó con otro carro como a 130 kilómetros por hora, fue un accidente muy grave. La ventana se quebró y estábamos cubiertos en vidrio, los airbags se activaron. Me rompí las costillas, a pesar de tener puesto el cinturón de seguridad. Eso fue algo que no noté en el momento porque todo me dolía mucho. En ese instante pensé que moriría y que esos serían mis últimos momentos. Esas son cosas que uno lleva a su escritura, porque son instantes donde ves tu vida desde afuera. Creo que cuando estaba en este carro, pensando que moriría y no vería más a mi familia pensé que estaba muy agradecido con mi vida, algo frustrado con lo corta que habría sido, pero sentí que estaba feliz con ella. Pensé en lo acelerados que han sido los últimos años en sentido tecnológico y político… en por qué hemos votado por ciertos políticos. Siento que así también es la vida de los personajes en
los libros, si tuviera que usar una metáfora, diría que es como ver el mundo alrededor, pero sin poder escuchar lo que la gente está diciendo. Así me sentía en el accidente, y así me sentí en muchas de las historias de ese libro. ¿Cómo logra hacer el paso entre las situaciones cotidianas y los pasajes surrealistas sin que se sienta un salto absurdo? —Para mí, el mejor truco para lograrlo es no diferenciar entre surrealista y no surrealista (risas). Cuando escribo una historia nunca digo, ok, ¡aquí viene lo surrealista! Por ejemplo, si escribo una historia sobre ti, donde vas a trabajar al periódico y de repente tu editor te despide y te reemplaza por una jirafa y te da golpes con un pescado enorme pidiéndote que te marches, básicamente la experiencia es humillante. No es agradable. Al final, los elementos surrealistas no son un fin, se trata más de hablar de la experiencia humana a través de diferentes herramientas, a través de una percepción subjetiva de lo que es la realidad. Creo que cuando uno escribe una historia debe escoger sus lealtades. Si escribo pensando en que la apruebe el ministro de Ciencia, pienso en ese fin, pero si escribo pensando en que quiero que me lea la gente, escribo con el corazón. Hay que ser leal al corazón. Si te viene algo a la mente, no te preguntas si es realista o no. Sabemos que en su familia la tradición oral era muy importante, ¿cómo cree que ayudó eso a formar su propio estilo narrativo? —Si tuviera que hacer una definición cortante, diría que algunos escritores son
autores, y otros son contadores de cuentos. Hay una gran diferencia entre los dos. Los que son contadores de cuentos sienten el afán de crear una intimidad con el lector, y de escribir cosas que puedan leerse en voz alta. Cuando escribo en primera persona siento que estoy en una habitación hablándole a alguien. Podrías ser tú, o alguien más, no importa. Pero siento que quiero contarle algo a alguien. En las grandes novelas pasa que encontramos estas hermosas escenas, pero el sentimiento es como el de ver una gran actuación en un teatro. No sientes lo que podrías sentir si un tipo va en el tren al lado tuyo, hablando demasiado fuerte. En las novelas hay un concepto más grande, elevado, que está por encima tuyo. Me gustan los escritores que te dan esa experiencia épica, pero en mi estilo siempre habrá algo más cercano, íntimo, así escriba sobre la destrucción del mundo, pero incluso ahí sabrás que es una historia sobre mí, viendo televisión con mi esposa mientras el mundo se destruye, pensando sobre cómo ya no tendremos que pagarle al banco. Ni siquiera es una elección muy consciente, es solo uno de los dos estilos que hay para hacer una historia. Ya que hablamos de esto, ¿ve como algo lógico que sus libros gusten tanto entre productores y guionistas de cine? —Creo que muchas de mis historias vienen de un lugar irracional, de lo subconsciente, como una imagen en un sueño. Como ver a una chica hermosa con sus pies pegados al techo, colgando, sonriéndote. ¿Podría tener una historia a partir de esto que se llamara pegamento loco? En muchos de los textos hay una imagen fuerte que los inspiró, algo que resulta muy llamativo para cineastas. También creo que por lo que
“Para mí, escribir es llevar la emoción de la vida sin fricciones de ningún tipo, y sin remordimientos” “En las grandes novelas pasa que encontramos estas hermosas escenas, pero el sentimiento es como el de ver una gran actuación en un teatro. No sientes lo que podrías sentir si un tipo va en el tren al lado tuyo, hablando demasiado fuerte” Etgar Keret, Escritor
Keret les recomienda a los jóvenes que no se limiten a la hora de escribir. / GETTY
escribo, hay espacios para los cineastas en donde pueden interpretar partes de la historia, donde lo pueden llevar a su mundo personal. ¿Alguna vez se ha sentido como un actor cuando escribe en primera persona dentro de sus historias? —Algunas veces cuando hago primera persona, me imagino como el protagonista, y no por un afán de figurar, sino que me siento como él. Si el personaje está siendo golpeado, mientras escribo, estoy asustado o siento dolor. No es tan extraño para mí, porque considero que uno escribe sobre cosas que ya existen dentro de uno. Es como un sueño, donde lo que está sucediendo te genera sensaciones. Procuro no controlar la historia, pero sí hacer parte de ella. Podría escribir un
relato sobre un tipo que va al mejor colegio del mundo para aprender a hornear ponqué de chocolate, y ocurre un asesinato. Y no es algo planeado, es algo que pasa cuando entro en este sueño, en este mundo de la historia. Ya se ha inventado muchas historias mientras hablamos… —Lo dices porque una jirafa te quitó el trabajo (risas). Mereces algo de redención, admito que lo del pescado fue demasiado. Para terminar, usted es un gran favorito de los lectores jóvenes, y sus libros son recomendados en los colegios de su país y de otros, ¿qué consejo le da a los escritores jóvenes? —Que disfruten escribir. Vivimos en una tradición extraña en donde nos gusta la
idea del artista que sufre. El tipo ebrio que hace grandes novelas. Para mí, escribir es llevar la emoción de la vida sin fricciones de ningún tipo, ¿sabes? Y sin remordimientos. Hay algo liberador y agradable sobre escribir y es que puedes explorar emociones y espiritualidad sin que nadie salga herido. Pienso que es importante que los escritores no piensen en crear cosas ‘de admirar’, sino crear cosas que disfruten crear. A los jóvenes les digo que vivimos en un mundo en que la ansiedad limita nuestras decisiones. Si veo un enano con una cabeza extraña que quiere mostrarme a su mascota, no voy con él, porque mi madre me advirtió que no me fuera con extraños, pero solemos hacer cosas seguras todo el tiempo, y a veces por tomar siempre el camino seguro estamos apocando nuestra vida.
WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 31 DE MARZO 2020
#YoMeQuedoEnCasa (I)
15
Una pareja unida supera la crisis La relación saludable en pareja dará calma a los hijos en tiempos de aislamiento en casa. SANTIAGO ARGÜELLO santiago.arguello@ metroecuador.com.ec
Las personas en Ecuador y el mundo atravesamos momentos duros. Estamos haciendo cuarentena sin salir de casa para evitar que el contagio del Covid-19 se propague, pero esa tarea puede tener sus dificultades. Metro le ofrece la segunda parte de su conversación con la Dra. Adriana Oñate Coronel, quien se desempeña como Jefe del Servicio de Sicología en el Hospital Metropolitano. Ahora hemos abordado algunos consejos enfocados en llevar estos días complejos junto a nuestra pareja sin que la relación sufra deterioro alguno. Las estadísticas en China indican que durante esta larga cuarentena se regis(P)
tró una ascendente tasa de divorcios y según estudios en estas crisis la violencia intrafamiliar puede subir en un 30%. Si queremos que esto no suceda en nuestro país tenemos que ser conscientes y tratar de manejar mejor las diferencias dentro de casa. “El correcto funcionamiento de nuestro sistema inmunológico está directamente relacionado con la forma en que enfrentamos al estrés. En el momento que nos demos cuenta que estamos pensando mucho en el coronavirus, los problemas económicos del futuro y las consecuencias sociales, tratemos de cambiar nuestros pensamientos”, menciona la experta. Relación saludable. La doctora Oñate recalca que con la pareja hay que tratar
que el dormir bien y alimentarse saludablemente ayuda a regular las emociones. Es muy importante entender que aquellas personas que toman medicación psiquiátrica no corten la medicación prescrita y consulten regularmente al Psiquiatra vía online o por teléfono”.
Estos tiempos le dan la oportunidad para compartir más tiempo con los suyos. INTERNET
de ponerse de acuerdo para hablar de la crisis solamente lo necesario. El resto del tiempo se puede escuchar música, disfrutar de una película juntos, hacer ejercicio o preparar una cena diferente. “Converse con su pareja, comuníquese y hagan actividades que les unan, que les lleve a interactuar. En estos tiempos es cuando más cariño se debe demostrar”.
Para la doctora, el tiempo que invertimos en uno mismo también es clave. “Siempre hay un momento del día en el que podemos estar solos en un lugar de la casa que nos guste y hacer unos minutos de yoga , ejercicios de meditación, prácticas ‘mindfulness’ y practicar la gratitud, eso es de mucha ayuda para conectar con el presente y vencer la incer-
tidumbre. El momento de trabajar también puede ser perfecto para estar solo”. Un tiempo para relajarse. La doctora Oñate señala que se puede estar bien sin tener que acudir a medicinas psiquiátricas y auto medicarse, e indica: “Solamente dándonos unos 10 minutos de respiración pausada cada día ayuda a bajar radicalmente la ansiedad. No olvidemos
No olvide a su familia. Los psicólogos coincidimos que es correcto usar las redes sociales y el teléfono para ver cómo está la familia, sin embargo, no hay que llamar muchas veces al día a los miembros de la misma porque eso se puede convertir en obsesión y generar ansiedad. “Llamar una vez al día a nuestra familia es suficiente, hay otras formas de apoyar y demostrar cariño. Respetando todos los parámetros de seguridad e higiene que solicitan nuestras autoridades, podemos hacer las compras para nuestra mamá o nuestra abuelita y dejarlas en la puerta de sus casas, esa es otra forma de apoyar”.
(P) METRO - MARTES 31 DE MARZO 2020
LAVARSE LAS MANOS CADA TRES HORAS
TOSE O ESTORNUDA SOBRE EL INTERIOR DEL BRAZO
SI PRESENTAS SÍNTOMAS, LLAMA A ESTE NÚMERO