Edición, 1 de abril del 2020

Page 1

Total de ejemplares puestos en circulación

ECUADOR Miércoles 01 de Abril 2020

www.metroecuador.com.ec

| Edición: 4384

Tiraje total:

50.000 ejemplares

ELIJA LA EDICIÓN DEL PAÍS QUE DESEA LEER

@diariometroecuador

ALIMENTARSE BIEN NO ES UN JUEGO P PARTIDO: ARTIDO O: C CUARENTENA UARENTEENA

TTOTAL OTAL G GANA: ANA:

+33 Kg. Kg.

En los días dentro de casa, puede haber la tendencia de consumir más calorías y hacer menos ejercicio ¡No caiga en eso! Los expertos dicen que su peso podría subir más de 7 libras por semana. El cuerpo le pedirá más azúcar si se deja ganar por el estrés, en cambio las frutas y verduras le entregan energía positiva. PÁGINA 03

#QuedateEnCasa METRO

#YoMeQuedoEnCasa


#YoMeQuedoEnCasa (I)

02 /@diariometroecuador

WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES '( $%5,/ 2020

/@MetroEcuador

Se fortalecen labores de fumigación en la urbe

Donan kits de alimentos

GUAYAQUIL WWW.METROECUADOR.COM.EC

100 mujeres llamaron al servicio de Telepsicología Guayaquil y otras ciudades del país son beneficiadas con el servicio de Telepsicología, brindado por profesionales, en conjunto con la Corporación para la Seguridad Ciudadana, a través de la línea 04-3727830.

Durante los primeros días de funcionamiento, la línea de asistencia psicológica, facilitada por el Municipio de Guayaquil, registra más de 100 llamadas; de estas, la mayoría proviene de mujeres adultas en Guayaquil.

Brigadas de fumigación enviadas por el Municipio. FOTO: CORTESÍA

Las labores de fumigación que lleva adelante el Municipio de Guayaquil se mantienen esta semana en varios sectores de la ciudad. Así, se ha programado ocho equipos de trabajo que intervendrán el blo-

que 8 del Fortín, bloque 4 de Bastión, Santiaguito de Roldós 2, bloque 22 de Flor de Bastión, San Francisco, Sergio Toral, Janeth Toral, y en el km. 6,5 de la vía a Daule en la cooperativa 29 de Abril en la Prosperina. METRO

Con el tiempo en contra, pero la voluntad firme, más de una docena de voluntarios del Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil, se pusieron a disposición para armar los kits de ayuda con víveres y artículos varios que serán distribuidos a las familias más necesitadas, según la campaña de recolección de fondos y alimentos que lleva adelante la fundación Pan to Go. Hasta este momento, constan más de 200 kits, que ya están listos para ser entregados. METR0

Instalan camas en albergue Este albergue servirá para las personas que viven en la calle, y contará con medidas de bioseguridad, alimentación, aseo y seguridad y quienes sean acogidos cumplirán allí la cuarentena preventiva del COVID 19. El Municipio de Guayaquil instaló camas en el CAMI de Pascuales, que operará como Centro de acogida para personas vulnerables. Tal como estaba previsto y por disposición de la alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, fueron trasladadas hasta el Centro de Atención Municipal Integral (CAMI) de Pascuales las 30 literas, que constituyen 60 camas del albergue que allí se acondiciona, para personas que pernoctan en la calle y no tienen donde pasar la cuarentena por el coronavirus. Así lo dieron a conocer los directores municipales de Gestión de Riesgos, Allan Hacay Chang, y de Acción Social y Educación (DASE), Jorge Acaiturri. Acaiturri explicó, que este albergue para las personas que viven en la calle, contará con medidas de bioseguridad, alimentación, aseo y seguridad y quienes sean acogidos cumplirán allí la cuarentena preventiva del COVID 19, sin poder salir. Allan Hacay Chang, director municipal de Gestión de Riesgos, por su parte,

Se comprarán 50.000 pruebas rápidas. FOTO: REFERENCIAL

$10 millones para comprar pruebas y equipos

El CAMI de Pascuales acogerá a las personas que viven en la calle. FOTO: CORTESÍA

indicó que una vez que las 30 literas llegaron al CAMI de Pascuales, procedieron a ser armadas; instalación que continuó en horas de la tarde de este lunes. Agregó que la DASE y Gestión de Riesgos Municipal están definiendo el protocolo

de actuación para el ingreso al albergue de Pascuales de las personas vulnerables, que no tienen dónde pasar la cuarentena. Este lugar servirá de albergue para las personas que viven en la calle. METRO ECUADOR

“Se está definiendo el protocolo de actuación para el ingreso al albergue de Pascuales de las personas vulnerables, que no tienen dónde pasar la cuarentena”, Allan Hacay Chang, director municipal de Gestión de Riesgos

La Alcaldía de Guayaquil redireccionó los 10 millones de dólares que se iban a utilizar en la celebración del Bicentenario, para atender la primera etapa de atención frente a la emergencia sanitaria, con lo que se ha iniciado el proceso de compra de 50.000 pruebas rápidas, 40 respiradores portátiles y 20 respiradores UCI. Además, se adquirirán 6.120 trajes, equipos de protección, mascarillas, kits humanitarios, guantes, alcohol y otros implementos.


WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 01 DE ABRIL 2020

#YoMeQuedoEnCasa (I)

03

De 1 a 3 kilos de más por la cuarentena En época de confinamiento el cuerpo pide más azúcar para activar el sistema de recompensas del cerebro, ¿pero cómo influye en el peso? EVA ACOSTA A.

eva.acosta@metroecuador. com.ec

Los días de confinamiento también repercuten en el peso corporal, pues se consumen más carbohidratos, hay menos actividad física y, por ende, aumenta la masa corporal. De 1 a 3 kilos (7,8 libras) por semana podría engordar una persona en tiempos de cuarentena, por aumentar el consumo de calorías y la falta de actividad física dentro de casa, dicen nutricionistas. La causa principal es el sedentarismo que por estos días se está viviendo forzosamente en la mayoría de familias. “No sé si es la cuarentena pero me da hambre cada cierto tiempo”, “No me motiva hacer ejercicios solo”, “Como estamos pasando más tiempo juntos con la familia disfrutamos de películas y, obviamente, comiendo dulces, pizzas, chocolates”... Estos son parte de los mensajes que ha recibido el nutricionista Alberto Anastacio, vía Whatsapp, de parte de sus pacientes, quienes, entre varias cosas, le han comentado que sienten que “han engordado”. “Trato de hacerles entender que no pueden descuidarse en la alimentación. Es real que el hecho de estar aislados nos produce estrés, y cuando el cuerpo está bajo estrés pide azúcar como un mecanismo de defensa, porque el dulce genera placer y activa el sistema de recompensa del cerebro”, comparte el experto. Tenemos 2 neurotransmisores implicados en el placer y que se activan cuando consumimos carbohidratos y azúcar: La dopamina, que está asociada a las sensaciones placenteras como el amor. Y la serotonina que es la que modula el estado de ánimo y la sensación de bienestar.

La obesidad baja las defensas.

Para fortalecer el sistema inmune se debe integrar alimentos ricos en:

fitoquímicos

minerales vitaminas

probióticos “Es importante comer por lo menos cuatro colores de verduras o frutas al día. De esa forma se logra proteger al organismo de los radicales libres, sustancias tóxicas, bacterias y virus”, explica la nutricionista

El 45% de la ingesta diaria de calorías deben ser carbohidratos. Por ejemplo, si consumes 2.000 calorías diarias podrías ingerir hasta 325 gramos decarbohidratos por día. 1/2 taza de fruta (107 gramos de carbohidratos)

1/2 taza de melón o mora (109 gramos de cb)

Myriam Musalem, de IntegraMédica.

SEMÁFORO NUTRICIONAL

1/2 taza avena cocida (121 gramos de cb)

Colores de los alimentos

Alimentos que contienen distintos tipos de: fitoquímicos, vitaminas, minerales y probióticos, que protegen las células y mejoran el sistema inmune:

Rojos: Tomate, manzana roja, cereza, uva roja, cebolla morada, granadas, fresa, frutilla, etc.

1/3 de taza de arroz (67 gramos de cb)

Naranjos/amarillos: Mandarina, naranja, mango, durazno, melón, zapallo amarillo, choclo, papaya, damasco, zanahoria, etc.

Verdes: Palta, manzana verde, kiwis, brócoli, alcachofa, cilantro, perejil, lechuga, espinaca, etc.

1/2 taza de frijoles o maíz cocido (88 gramos de cb)

3 tazas (33 gramos) de palomitas de maíz

Púrpura/morados: Mora, arándano, ciruela, repollo morado, uva morada, berenjena, etc. Blancos: Plátano, pera, cebolla, coliflor, ajo, hinojo, coco, champiñón, etc.

1/3 de pasta cocida (44 gramos de cb)

1 taza de leche (240 gramos de cb)

2 cucharaditas de frutos secos (11 gramos de cb)

1 rebanada de pan (30 gramos de carbohidratos)

1 taza de papas fritas (102 gramos de cb)

“Cuando el cuerpo está bajo estrés pide azúcar como mecanismo de defensa, porque el dulce genera placer y activa el sistema de recompensa del cerebro”. Alberto Anastacio, nutricionista

Sin embargo, el porcentaje de grasa corporal dependerá del nivel de actividad física. Así también lo explica la nutricionista Ivone Ortiz. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), un adulto ha de ingerir entre 1.900 y 3.500 calorías diarias en función de su sexo, pero solo un brownie tiene 500 calorías. Ahora bien, las calorías que consumimos se pueden convertir en energía, pero solo a través del ejercicio. ¿Qué pasa cuando no hay actividad física? “La energía (calorías) ni se crea ni se destruye, solo se transforma. Y en este caso lo hará en forma de grasa. Es decir, si haces ejercicios las calorías que consumes (papa, harina, yuca, carnes rojas, azúcar...) se almacenarán como combustible en tu cuerpo, de lo contrario se acumularán directamente como grasa”, explica Ortiz. No es conveniente aumentar la grasa corporal porque eso provoca el sobrepeso, y cuando hay sobrepreso decae el sistema inmunológico, dicen los nutricionistas. Los pacientes con obesidad son más propensos a desarrollar infecciones e incluso, la neumonía. Recomiendan beber mucha agua, frutos secos, freír en aceite de aguacate, carnes rojas (máximo dos veces por semana), proteínas de carne animal blanca y hacer ejercicios.


#YoMeQuedoEnCasa (I)

04 /@diariometroecuador

WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 01 DE ABRIL 2020

/@MetroEcuador

CUENCA WWW.METROECUADOR.COM.EC

Calles de la capital azuaya se fumigan

De acuerdo a un cronograma organizado por el Municipio de Cuenca se cumplirá con este mismo proceso en los barrios y zonas rurales del cantón.

Oferta productiva de Azuay se comercializa a domicilio Más de 250 canastas fueron distribuidas en Azuay tras la activación del proyecto Agro Tienda, del Ministerio de Agricultura y Ganadería.

De acuerdo a la cartera de estado, esto ha generado circuitos de comercialización directa entre los productores y consumidores. METRO

Coordinación de Salud desinfecta hospitales Hospitales de la Zona 6, centros de salud son desinfectados. La labor se ejecuta como medida preventiva contra el COVID19, con el apoyo de la empresa privada. Representantes de la Zona 6 de Salud, indicaron que es importante señalar, que, a partir del mes de marzo del año en curso, a través de sus distritos de

las provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago, inicio con la desinfección de las instalaciones de los establecimientos de salud, con el apoyo de los funcionarios de cada unidad y en muchas ocasiones con el de las autoridades locales de cada sector. El trabajo se mantendrá paulatinamente. METRO

Inspeccionaron el CEAR

Para la aplicación de esta fumigación se contó con la colaboración del Cuerpo de Bomberos de Cuenca. METRO|FOTO: CORTESÍA

Hasta ayer, un total de 77 casos se confirmaron de covid-19 en Azuay, 67 de ellos se encuentran en Cuenca. Ante las cifras presentadas, la principal autoridad del cantón, Pedro Palacios, indicó que el proceso de fumigación de la urbe se cumple con prioridad. Las calles céntricas de Cuenca, fueron las primeras en ser fumigadas, así como los alrededores de los mercados y centros de salud, considerados puntos prioritarios, para luego dirigirse hacia los barrios del cantón. La Calle Larga, Juan Jaramillo, Presidente Córdova, Sucre, Simón Bolívar, entre

“Este proceso se cumplirá en toda la ciudad. Y no tiene efectos nocivos para la ciudadanía y tampoco afecta al medio ambiente”. Pedro Palacios. Alcalde de Cuenca

otras fueron parte de esta fumigación, y para ello se contó con el respaldo del Benemérito Cuerpo de Bomberos de Cuenca. El recorrido de la descontaminación y desinfección se realizó con un vehículo de abastecimiento, otro de servicio y una unidad de

fumigación. Este proceso se cumplirá de manera constante en la ciudad, puntualizó el alcalde de Cuenca, Pedro Palacios. Para este proceso se ha utilizado un formulado a base de iones de amonios cuaternarios de quinta generación.

Más medidas. Desde la próxima semana, de acuerdo a Palacios, se colocarán arcos de desinfección en las entradas a los mercados de la localidad, para que los ciudadanos puedan realizar sus comprar en un tiempo determinado y bajo protección. “Buscamos aplicar todas las medidas necesarias para cuidar a nuestros ciudadanos, pero lo necesario es que se queden en casa y solo una persona por familia salga para abastecerse de alimentos”, recalcó el burgomaestre. METRO ECUADOR

Ingreso a mercado El Arenal será de acuerdo al último dígito de la cédula Ayer, autoridades de la Coordinación Zonal 6 de Salud, junto a su equipo técnico visitó el Centro de Entrenamiento para el Alto Rendimiento, para inspeccionar las instalaciones, en donde se adecúan espacios para aislamiento de casos confirmados de covid-19 en el Azuay. Autoridades han recalcado que este espacio cuenta con el área adecuada para tomar los cuidados necesarios. METRO

A partir de mañana, el ingreso al mercado El Arenal será con el último dígito de la cédula y ciertas restricciones más, como el acudir una persona por familia, se prohíbe el ingreso de menores de edad, adultos

mayores y mujeres embarazadas. Pedro Palacios, alcalde de Cuenca, indicó que la medida se toma debido a las aglomeraciones en este centro de abastos. De acuerdo a lo dispues-

to, los lunes ingresaran quienes tengan el último dígito 1-2, 3- 4 el martes, 5-6 el día jueves, 7-8 viernes, 9-0 domingo. Los días miércoles y domingo no hay atención en este mercado local. METRO ECUADOR

Se mantienen los controles.| CORTESÍA


WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 01 DE ABRIL 2020

#YoMeQuedoEnCasa (I)

05 /social media byline

Listo #ElZooVaATuCasa

/social media byline

Cuidan fauna del Metropolitano Sur

QUITO WWW.METROECUADOR.COM.EC

El Zoológico de Quito continúa trabajando por el bienestar animal y la educación ambiental, en medio de la emergencia sanitaria por el COVID-19. El personal de la institución sigue con las labores de alimentación y cuidado de las especies dentro del centro y también ha desarrollado una serie de contenidos y formatos digitales. #ElZooVaATuCasa está disponibles en Instagram (@Quito_ Zoo) y Facebook (@QuitoZoo). METRO ECUADOR

Durante el estado de emergencia sanitaria, el Municipio de Quito, la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop), cuida, alimenta y mantiene en buen estado a la fauna que habita en el Parque Metropolitano Sur, considerado el más grande de Quito. Ubicado en la av. Simón

Bolívar, en el sector El Troje, tiene un área de 750 hectáreas y alberga a cientos de especies vegetales, pero también es el hogar de más de 45 especies de aves, como el matorralero cabecilistado, el cárcaro, el colibrí rayito brillante, búhos, el gavilán espalda roja, el quinde, el mirlo, entre otros. METRO

Vigilan las rutas de bus

17 funcionarios vigilan a detalle el cumplimiento de las rutas. CORTESÍA

Personal de la Empresa de Transporte de Pasajeros de Quito monitorea permanentemente las 40 unidades de transporte público, destinadas para la movilización exclusiva de quienes laboran en áreas estratégicas.

USFQ identifica genoma de una cepa de COVID-19 en Ecuador CORTESÍA

La identificación del genoma permite conocer cómo actúa el virus y su comportamiento, con el objetivo de generar estrategias de prevención ante el mismo. ANDREA MARTÍNEZ

andrea.martinez@metroecuador. com.ec

El Instituto de Microbiología de la Universidad San Francisco de Quito ha secuenciado el genoma completo de una cepa de virus COVID-19 que se mueve en Ecuador. La variante del virus ha sido nombrado hCoV-19/Ecuador/HEE_01/2020, lo cual coloca a Ecuador en el mapa mundial de los quienes investigan el genoma de este virus. La secuencia genética de la cepa del virus que se investigó es del primer paciente positivo con COVID19 en Quito, un turista holandés de 57 años que fue internado en el Hospital Eugenio Espejo. Según este estudio, el paciente se contagió en Holanda con una de las primeras cepas proveniente de China y llegó directamente a Ecuador, sin presentar muchas

“El conocimiento es poder y saber más sobre este tipo de coronavirus nos ayudará a la prevención”. Juan José Guadalupe. Biólogo molecular.

Patrones de transmisión • Juan José Guadalupe, biólogo molecular, fue parte del equipo investigador de la Universidad San Francisco de Quito que hizo el secuenciamiento genético de esta cepa del virus. “Saber los patrones de transmisión de un virus es muy importante, porque te permite saber cómo funciona y cómo se mueve en el mundo”, indicó. • Este estudio es parte de un esfuerzo global por conocer más sobre el SARS-COV-2 y sobretodo, cómo prevenirlo. Es por ello que las cepas identificadas se comparten a una plataforma web, para permitir el análisis en conjunto. • La cepa que se encontró en el paceinte holandés es de tipo S, que según reportes, es una de las menos virualentas. Es por ello que es importante continuar con el estudio de más casos en el país, para identificar las variantes del coronavirus que llegaron al país.

mutaciones. La cepa identificada se encuentra dentro del grupo S de los coronavirus que producen COVID19 que al parecer es menos agresivo y contagioso según reportes de científicos a nivel mundial.

¿Por qué es importante secuenciar el genoma de las cepas que circulan en el país? Esta información nos da una idea exacta del lugar en

dónde se contagió la persona portadora del virus, además de tener información de su posible círculo de contagio. También ayuda a identificar a las cepas que están circulando a nivel local (algunas pueden ser más agresivas que otras) y por último ayuda a saber qué variantes del virus se debería tener en cuenta cuando se desarrolle una vacuna que sea efectiva

en nuestro país. La iniciativa de este estudio nació en la USFQ con la colaboración del Instituto de Microbiología, el Centro de Bioinformática y el Laboratorio de Biotecnología Vegetal de la misma Universidad; la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Eugenio Espejo y el Departamento de Zoología de la Universidad de Oxford.


WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 01 DE ABRIL DE 2020

#YoMeQuedoEnCasa (I)

06

2.302

CRECIMIETNO DE CASOS

1.966 1.924 4 1.835 10

COVID-19 EN ECUADOR

1.627

Situación hasta las 17h00 del 31 de marzo 2020

1.211

X

1.082 981

Aumento de casos/día

260

1 1

1

6

29

FEB

28 37 7 10 13 14 15 17 19 23

+5

+1

+3

+3

+1

1

2

4

5 6

+1

+2

+2 +4

111168 58

5

2

9 4

789

532 426

4

51

7

1.403

POSITIVOS 2.302 SOSPECHAS 3.423 FALLECIDOS CONFIRMADOS 79 (+67 PROBABLES) ALTA HOSPITALARIA 58

7

17

7

3 1

1

3

+5 +9 +21 +53 +57 +92 +166 +106 +257 +192 +68 +129 +219 +224+208 +89 +42 +336

8 10 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

MARZO

ESMERALDAS

CARCHI

IMBABURA PICHINCHA STO. DOINGO NAPO MANABÍ COTOPAXI TUNGURAHUA LOS RÍOS BOLÍVAR

Decenas de familias buscan ser atendidas en cementerios y funerarias en Guayaquil. FOTO: @PEDROPABLODUART

STA. ELENA

Los cementerios atenderán 11 horas sin interrupción No es obligatorio la cremación y se permitirá la inhumación. Además, las misas están prohibidas. Los camposantos trabajarán de 06:00 a 17:00 y las funerarias no necesitarán de salvoconducto para operar y recoger los cadáveres: son las últimas disposiciones del Gobierno, con la finalidad de evitar que los cuerpos de los fallecidos por covid-19 permanezcan en las casas. Además, debido a la emergencia sanitaria que se vive en el país y, sobre todo, en Guayaquil por el manejo de cadáveres, la alcaldesa Cynthia Viteri anunció que en el hospital de Monte Sinaí se instalarán tres contenedores para depositar los cuer-

pos de quienes perdieron la vida por coronavirus, mientras se gestionan las sepulturas o cremaciones. La disposición se conoció luego de los múltiples reclamos de la ciudadanía vía redes sociales. Por su parte el director de BanEcuador, Jorge Wated, ha recalcado que no existirá una fosa común para los cadáveres, sino un entierro unipersonal de las personas que tenían COVID-19, pero de acuerdo a las Resoluciones del Comité de Operaciones de Emergencias Nacional (COE-N) se tiene prohibido los funerales, velatorios y misas. También el Ministerio de Salud Pública estableció que no es necesaria la cremación de los cuerpos. Hasta el último informe emitido por el Gobierno Nacional, 17h00 existen 2302

casos positivos de COVID-19 en el país, y 79 personas fallecidas. El Ministerio de Salud informó que hasta la fecha se han realizado 8.251 muestras para COVID-19.

Albergues. Ante la necesidad de contar con espacios para albergar pacientes, el Municipio de Guayaquil dio a conocer que se ha ofrecido al Ministerio de Salud el Centro de Convenciones para albergar pacientes con Covid-19 y a médicos, mismo que será equipado con insumos médicos y hasta de alimentación.

Resoluciones. En cuanto a los vuelos internacionales hacia Ecuador, el COE-N informó que esta resolución no afectará los vuelos comerciales o de carga, de transportación de ayuda humanitaria, o insumos sanitarios.

Datos de relevancia • Existen dos tipos de alta: la hospitalaria, que corresponde al paciente que ha salido del cuadro clínico, y la epidemiológica, que corresponde a pacientes que ya no tienen posibilidades de infectar. • Se ha dado el alta hospitalaria a 58 contagiados, los pacientes estuvieron aislados en hospitales de las ciudades de Quito, Guayaquil, Cuenca, Manta, Portoviejo, Ambato, Guaranda, Machala y Milagro. • La provincia amazónica de Napo se sumó ayer, con un caso positivo de coronavirus, a los registros de contagiados en Ecuador.

CHIMBORAZO

GUAYAS

CAÑAR AZUAY

MORONA SANTIAGO

SUCUMBÍOS ORELLANA

PASTAZA GALÁPAGOS

EL ORO LOJA

ZAMORA CHINCHIPE

1. G GUAYAS 1.615 2. P PICHINCHA 219 3. L LOS RÍOS 80 4. A AZUAY 78 5. M MANABÍ 54 6. C CAÑAR 39 7. E El ORO 34 8. S SUCUMBIOS 27 9. L LOJA 22 10. S STO. DOMINGO 18 11. C CHIMBORAZO 17 12. S STA. ELENA 17 13. B BOLÍVAR 15 14. M M. SANTIAGO 10 15. E ESMERALDAS 10 16. IIMBABURA 10 17. T TUNGURAHUA 9 18. C COTOPAXI 8 19. C CARCHI 6 20. P PASTAZA 5 21. G GALÁPAGOS 5 22. Z ZAMORA CH. 2 23. O ORELLANA 1 24. N NAPO 1

1.857 208 100 79 58

Todas las provincias del País tienen casos COVID-19

Casos con sospecha 3.423 personas Casos descartables 2.526

casos se mantienen estables en aislamiento domiciliario hospitalizados estables pronóstico reservado fallecidos confirmados + 67 probables alta hospitalaria Fuente: Informe N°035 de la situación nacional, Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencia


(P) METRO - MIÉRCOLES 01 DE ABRIL 2020


#YoMeQuedoEnCasa (I)

08

Cómo ayudar a los niños a afrontar el aislamiento

WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 01 DE ABRIL 2020

4

CLAVES PARA LOS NIÑOS EN CUARENTENA 1. Explique la importancia de lavarse bien las manos. Lleve a su hijo al baño y practique el lavado de manos. Muéstrele cómo formar burbujas diminutas al frotar las manos una y otra vez y cómo enjabonar todos los sitios, incluidas las puntas de los dedos. Motívelo a cantar una canción como Feliz cumpleaños dos veces mientras se lavan las manos.

¿Es bueno que los niños vean noticias? Según la experta se debe cortar el acceso de los niños a noticias sobre el virus. La recomendación es explicarles que hay mucha información contradictoria respecto al coronavirus y que, por el momento, usted va a controlar y restringir el acceso a toda comunicación externa. Tranquilícelo y dígale que usted le dará toda la información nueva que necesita saber sobre lo que está pasando. Como la persona responsable del bienestar de sus hijos, busque fuentes de información confiables, como los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, la Organización Mundial de la Salud y los departamentos estatales de salud . Cuando escuche noticias, no olvide que los niños están presentes y que, aunque parezca que no están viendo, sí están escuchando e internalizando la información.

Una niña juega mientras en TV habla el Presidente de España Pedro Sánchez el último 21 de marzo.|GETTY

Acá una guía práctica para que implemente con sus hijos MONICA GARZÓN

Metro World News

El coronavirus continúa dejando miles de infectados en todo el mundo, razón por la que las medidas de aislamiento decretadas por los gobiernos seguirán siendo obligatorias mientras se logra minimizar el impacto. Uno de los segmentos de la población que puede ser más susceptible es el de los niños. La constante tensión

que se vive actualmente, ha hecho que los más pequeños de los hogares vivan con estrés, ansiedad y hasta depresión. Aunque la situación se vea caótica, es posible darle la vuelta al panorama y aprovechar para enseñarles buenos valores, así como el poder de la inteligencia emocional. Jennifer Rodemeyer, administradora del Programa para Vida Infantil de Mayo Clinic, nos entregó estas sugerencias para ayudar a los niños a afrontar esta experiencia.

¿Cómo decirle de forma acertiva a los niños qué es el COVID-19? De acuerdo a la experta, los

niños escuchan todos los días sobre el virus, así que la mejor opción es sentarse un momento con ellos para explicarles qué es el coronavirus en palabras adecuadas para su desarrollo. Esta sería la manera de hacerlo: Empiece la conversación con la siguiente pregunta: ¿qué es para ti el coronavirus y la COVID-19?. La respuesta le permitirá entender qué sabe el niño –o cree saber– y cómo percibe la enfermedad. Para que comprendan mejor lo que está pasando hábleles con el siguiente vocabulario. COVID-19: Es una enfermedad del cuerpo causada por

un virus. La mayoría de las personas con coronavirus dicen que se sienten mal y que tienen tos, fiebre, escalofríos (sienten frío) y dolor en el cuerpo. La forma más frecuente por la que el virus entra al cuerpo es a través de las manos llenas de virus de alguien que luego se toca la boca o los ojos. Los virus son diminutos y no se pueden ver, por lo que es importante lavarse las manos especialmente antes de tocarse la boca o los ojos. Los expertos de todo el mundo trabajan muy duro a diario para entender el virus y mantenernos a salvo. Cuarentena: Se da cuando

una persona enferma con coronavirus, o estuvo en contacto con alguien que ahora lo tiene, se le pide que entre en cuarentena. Eso significa que esa persona debe quedarse en casa y solo puede estar con su familia, sin salir a ningún lugar donde haya otra gente. Distancia social: Se da para que más personas no se enfermen, se pide a la gente que sale de la casa, no acercarse mucho a los demás, sino imaginar que hay una bicicleta que separa a una persona de otra. En lugar de chocar las manos o los puños y de darse abrazos con otras personas, se les puede sonreír y agitar la mano para saludar.

2. El juego es el mejor aliado de los menores. Los niños siempre aprenden y procesan con juegos. Para Rodemeyer, como familia, usted deberá aprovechar la oportunidad de permanecer en casa y practicar tanto la distancia social como la interacción. Diviértase con juegos, saquen juguetes, hagan rompecabezas, lean libros, escuchen y toquen música, bailen y trabajen en proyectos artísticos. 3. Organice un plan de rutinas para todo el núcleo familiar. Crear y mantener rutinas ayuda a los niños a predecir cuál es el plan y eso les permite sentir control sobre la situación. Use un tablero o un papel para mostrar el horario diario de la casa. Al preparar el horario, piense en la hora de levantarse y de acostarse, las comidas, el estudio, el ejercicio, juego y tareas domésticas, entre otros. 4. Mantener el contacto con el resto de la familia es clave. Llame a los abuelos, tíos, primos y a los amigos con los que normalmente tendría interacción, o comuníquese con ellos por videollamada. Eso evitará que los niños se sientan aislados. También se recomienda hacer una cita para juego virtual con un amigo de su hijo, pues aunque cada uno juegue a lo suyo, a los niños les satisface ver jugar a los demás.














WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 01 DE ABRIL DE 2020

#YoMeQuedoEnCasa (F)

09 /@diariometroecuador

El café te mantiene aún más despierto

/@MetroEcuador

INTERCULTURAL WWW.METROECUADOR.COM.EC WWW.XXXXX.COM

Este pequeño grano ha estado presente por décadas en nuestros hogares, entregando múltiples beneficios a la hora de consumirlo.

El café es uno de los cultivos más antiguos de la región, y Ecuador cada vez gana más territorio con sus productos, vendiéndose incluso fuera del país. Su consumo tiene historia, y su preparación varía, de acuerdo a las zonas de cultivo y elaboración. Durante los últimos días su consumo ha incrementado, por el confinamiento obligatorio, debido a la propagación del covid-19, y muchos han aconsejado beber café, pues ayuda a estar más despejados y aumentarla actividad dentro del hogar. Y es que este grano de color oscuro, está presente en miles de hogares ecuatorianos, y muchos tienen sus costumbres a la hora de ser-

vírselo. A unos les gusta colarlo, a otros combinarlo con leche y en ciertos casos colocarle trozos de queso, para que su sabor se diferencie. En muchos de los casos es el mejor compañero de deliciosos bocadillos ecuatorianos, tanto de sal como de dulce. Para muchas personas, tomar café además tiene múltiples beneficios como mantenerlos más despiertos y eso también impulsa a realizar ejercicio físico. Para el actual ‘teletrabajo’, las personas que laboran en casa necesitan hacer una pausa y beber café es siempre una buena excusa para detenerse, y dejar unos minutos de mirar el monitor. METRO ECUADOR

Este fruto es consumido a nivel nacional y en todo el mundo. METRO|FOTO: INTERNET

Ubicación MANABI Jipijapa

• Desde 1860 se cultiva café en el Ecuador. La zona de Jipijapa, en la provincia de Manabí, ha sido uno de los lugares preponderantes en los cuales se cultiva este producto. El cultivo del café ha mejorado la economía de muchos agricultores.

Es el mejor compañero de las tradicionales golosinas ecuatorianas.

METRO|FOTO: INTERNET

METRO|FOTO: INTERNET

• En la mayoría de hogares ecuatorianos se consume café.


#YoMeQuedoEnCasa (I)

10

WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 01 DE ABRIL 2020

Banco Pichincha abre fondo inicial de Movistar premiará con 500 megas a USD 10 millones para crisis sanitaria sus clientes por quedarse en casa El Directorio de Banco Pichincha aprobó una donación inicial por 10 millones de dólares para la compra de insumos médicos que contribuyan a detener la expansión del Coronavirus, y para proteger a las personas que ofrecen sus servicios sanitarios en los centros hospitalarios. Estos insumos, que serán distribuidos a entidades nacionales y provinciales a través del Ministerio de Salud Pública, incluyen entre otros: pruebas de detección de COVID-19, respiradores, mascarillas, trajes de seguridad, lentes protectores, guantes, medicinas, etc. Estos recursos serán canalizados a través de un Fideicomiso para garantizar su buen uso y, a más del control del Banco, hemos invitado a representantes de reconocidas Universidades del país para la supervisión del proceso de compra y distribución de los insumos. Los Centros de educa-

Como parte de la transparencia en el manejo de estas donaciones, la Fiduciaria emitirá reportes periódicos de gestión de los recursos. CORTESÍA

ción superior convocados son: Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Escuela Politécnica del Litoral, Universidad del Azuay, Universidad Católica Santiago de Guayaquil, Universidad San Francisco de Quito, Universidad de las Américas, Universidad Espíritu Santo y, Universidad Técnica Particular de Loja. Banco Pichincha hace un llamado para que más em-

presas, sectores y personas naturales se sumen a ésta, y a otras iniciativas organizadas, para contribuir entre todos a superar la crisis sanitaria que vive el país. Para ello, el Banco realizará las gestiones que permitan conseguir un aumento significativo de este Fondo y abrirá una cuenta que recolectará las donaciones económicas complementarias. METRO ECUADOR

En momentos como estos tenemos que cuidarnos más que nunca y quedarnos en nuestras casas para evitar la propagación de más contagios del coronavirus. El 24 de marzo los celulares de los clientes Movistar amanecieron con el hashtag #QuédateEnCasa, apoyando así esta cruzada mundial para combatir la pandemia que afecta al planeta. Para motivar aún más la permanencia en casa de sus millones de clientes, Movistar premiará con 500 MEGAS a todos sus clientes que se queden en casa del 25 al 30 de marzo. Adicional, entre todos aquellos que se queden en casa, se sorteará dos Samsung S10 Lite. “Creemos que este es uno de esos momentos en los que las empresas deben esforzarse más que nunca en actuar con valores y responsabilidad al servicio de la sociedad”, ha dicho hace poco el Presidente Global de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, a la vez que

Movistar incentiva a la ciudadanía a combatir juntos la pandemia. CORTESÍA

comprometió el apoyo de la Compañía en todos los países donde está presente. Telefónica Movistar garantiza la continuidad de sus servicios en situaciones como estas.

#QuédateEn Casa Movistar.

METRO ECUADOR

Glovo Ecuador continuará su servicio Natura &Co América Latina producirá de entrega a domcilio hasta las 19h00 ítems esenciales y alcohol en gel Como es de conocimiento de la ciudadanía, el toque de queda se extendió de 14:00 a 05:00 a partir del 25 de marzo de 2020, por disposición del Gobierno Nacional. Sin embargo, según la Nota Aclaratoria del Protocolo para la Emisión y Control de Salvoconducto, emitido por el COE Nacional, “el servicio de entrega y distribución de víveres, productos de primera necesidad y comida preparada a domicilio se podrá realizar hasta las 19h00 en horarios de toque de queda, e incluso en horarios de restricción vehicular (Hoy no circula)”. En este sentido, Daniel Arévalo, Gerente General de Glovo Ecuador, señala las medidas que ha tomado la compañía para seguir apoyando a la población en la provisión de víveres, alimentos, bebidas y medicinas de acuerdo a los nuevos horarios y normativas promulgadas por las autoridades locales, y resguardar la integridad de comercios,

Glovo Ecuador seguirá apoyando para mantener abastecida a la población y colaborar con la economía del país. CORTESÍA

repartidores y usuarios: en las ciudades de Quito y Guayaquil la plataforma estará operando de 06:00 a 18:00, y en el resto del país (Cuenca, Ambato, Santo Domingo, Manta y Machala) desde las 07:00 hasta las 18:00. La aplicación inicia operaciones más temprano junto con la mayoría de supermercados, y el horario de cierre se estableció con el objetivo de que

el repartidor tenga tiempo suficiente de entregar el último pedido y trasladarse a su hogar antes de las 19:00, que es el horario fijado por el COE para la circulación de pedidos a domicilio. Estas nuevas medidas del Gobierno Nacional permiten a Glovo Ecuador servir a la población por un periodo más amplio de tiempo. METRO ECUADOR

Natura & Co América Latina, compañía global de belleza y cuidado personal, que aglomera a Avon, Natura, The Body Shop y Aesop, ante la emergencia mundial generada por el Covid-19, ratifica su compromiso con la estabilidad laboral de sus colaboradores y destaca el papel social de la venta directa para abastecer de productos esenciales a toda la población. Natura &Co América Latina anunció que desde esta semana dejará de producir, momentáneamente, líneas como maquillaje y perfumería, y se concentrará exclusivamente en la producción de artículos esenciales de higiene personal; además de alcohol en gel y líquido para frenar la propagación de Covid-19; asegurando así su objetivo primordial por el cuidado de las personas. Consciente de que, con la evolución de la pandemia, la industria responsable debe generar acciones sociales fuertes, Natura &Co realiza

La mutlinacional anunció que sus trabajadores de áreas administradores se encuentran laborando dentro del régimen de trabajo remoto (“home office”).

esfuerzos conjuntos con sus trabajadores en todo el continente y, entre otras acciones, se compromete a garantizar la fuente de empleo de sus colaboradores y restringir cualquier programa de desvinculación en los próximos 60 días. Al limitar las operaciones de producción y logística, la empresa acata las medidas tomadas por los diferentes

gobiernos y mantendrá en sus hogares a un amplio número de colaboradores. La disminución de la circulación de personas en nuestros espacios, aunada al esfuerzo de todos los protocolos sanitarios y de higiene, reducirá los riesgos para los equipos que aún están en las fábricas y centros de distribución de varios países. METRO ECUADOR


WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 01 DE ABRIL 2020

#YoMeQuedoEnCasa (I)

11

Telconet y Netlife donarán pruebas COVID-19 y secuenciador molecular

LATAM informa suspensión temporal de rutas internacionales adicionales

Telconet Latam y Netlife, ante la actual situación mundial por la pandemia de coronavirus, firmaron una orden de compra para la provisión de un Secuenciador Molecular de altas prestaciones norteamericano, ThermoFisher, capaz de procesar 720 muestras PRC COVID por día, el cual será donado junto con 8.000 Pruebas de COVID-19, en forma totalmente gratuita a la Cruz Roja Ecuatoriana. “Creemos firmemente que a esta pandemia la controlaremos los ecuatorianos juntos, tomando consciencia de la asepsia personal y unidos con las empresas ecuatorianas que trabajamos día a día por el desarrollo del país”, indicaron. Además, agradecieron a la Cruz Roja Ecuatoriana por su total colaboración en la determinación y configuración del mejor equipo posible para el país, pues dado su alto grado de conocimiento y excelente red de soporte, será el organismo

LATAM Airlines Group y sus filiales informaron que, debido a las restricciones de viaje por autoridades y menor demanda a raíz de la pandemia de COVID-19 (Coronavirus), suspenderá temporalmente rutas internacionales adicionales hasta el 30 de abril. Todos los pasajeros que tengan vuelos cancelados no necesitan realizar ninguna acción inmediata. El valor de su pasaje se conservará automáticamente como crédito para viajes futuros, o podrán reprogramar la fecha de su vuelo, sin costo alguno, hasta el 31 de diciembre de este año. Las rutas internacionales que el Grupo LATAM continuará operando, con frecuencias limitadas, serán: LATAM Airlines Group y LATAM Airlines Brasil operarán vuelos entre Santiago y São Paulo; LATAM Airlines Brasil y LATAM Airlines Group operarán vuelos desde São Paulo a Miami y Nueva York, así como vuelos

Telconet Latam y Netlife aportan para afrontar la crisis sanitaria de Ecuador. CORTESÍA

que lo opere, proporcionando el servicio de Pruebas COVID-19, tan requeridos en este momento por el Ecuador”, indicaron a través de un comunicado. “Exhortamos a todos los ecuatorianos a velar por su salud y la de su familia; tomar cuidados extremos y seguir con todos los lineamientos establecidos por el Gobierno Nacional del Ecua-

dor junto a los Organismos de Salud local e internacional”, indican. Finalmente, reafirman su compromiso de seguir manteniendo a todo el Ecuador comunicado a través de nuestra tecnología, por lo que continuarán trabajando para mantener operativas las telecomunicaciones del Ecuador. METRO ECUADOR

Rutas internacionales de LATAM . CORTESÍA

desde Santiago a Miami y Los Ángeles. La continuidad de estas rutas, o la reapertura de otras rutas internacionales, dependerá de cambios en las restricciones de viaje impuestas por los distintos países donde la compañía opera y de las condiciones de demanda, y serán informados oportunamente.

“El valor de su pasaje se conservará automáticamente para viajes futuros”. Latam.

METRO ECUADOR

UIDE lanza programa ‘Solidaridad 2020’, de becas a escala nacional

Campaña “Ayuda a un abuelito” llega a grupos vulnerables por COVID-19

La Universidad Internacional del Ecuador (UIDE) mantiene su compromiso y responsabilidad social con el país, siendo una de las instituciones de educación superior que continúa con sus actividades académicas de manera ininterrumpida mediante el uso de plataformas digitales que permiten una comunicación permanente y efectiva entre la comunidad universitaria. A través del Programa Solidaridad 2020, se suman a quienes luchan para cumplir sus metas e incentivamos a la sociedad civil a continuar con su crecimiento y desarrollo académico y profesional, aspectos que contribuirán a superar la crisis sanitaria nacional que ha afectado a todas las familias ecuatorianas. En este sentido, los estudiantes nuevos con dificultades económicas pueden aplicar a dos aspectos del programa:ía posible”. La primera opción se denomina “El Semestre Solidaridad” que cuenta con un valor asequible. Está diri-

La provisión de alimentos para las personas más necesitadas, entre ellos las personas de tercera edad es una prioridad; pues es el grupo más susceptible a la pandemia de COVID 19. “Ayuda a un Abuelito” es una iniciativa social que nació a través de redes sociales que busca, brindar y extender apoyo a adultos mayores que se encuentran en las calles o en grave estado de vulnerabilidad. La campaña “Ayuda a un Abuelito” asegura el alimento digno por 21 días a personas de la tercera edad. A partir del sábado 21 de marzo, se ha entregado 100 almuerzos diarios al Albergue San Juan de Dios, los mismos que consisten en: un plato de arroz, menestra y carne o pollo. Actualmente, la campaña cuenta con el apoyo de 45 personas que aportan voluntariamente cantidades que van desde $1 a $150 dólares para que adultos mayores puedan acceder al

Programa Solidaridad 2020 es un esfuerzo de UIDE por apoyar la formación de sus estudiantes. CORTESÍA

gido a quienes no lograron matricularse en un programa universitario y desean iniciar sus estudios en mayo del presente año, en las siguientes carreras que se abrieron cupos adicionales: Derecho, Comunicación, Negocios Internacionales, Marketing y Administración de Empresas. La segunda opción es la Beca Solidaridad que contempla hasta el 40% de

beca académica. Está dirigida a los estudiantes que desean realizar sus estudios en el semestre que inicia en agosto de 2020 en las carreras que oferta a universidad, con excepción de Medicina y Odontología. Las personas interesadas pueden descargar los requisitos y el procedimiento a seguir en: www.uide.edu.ec. METRO ECUADOR

La campaña asegura el alimento por 21 días a personas de la tercera edad en situación de abandono.

menos un plato de comida al día. Grupo KFC, a través su marca Menestras del Negro, se ha convertido en aliado estratégico de la iniciativa, pues con el módico valor de $1 dólar por plato, ha permitido que la ayuda se extiendo a más tiempo del previsto. El resto del valor los asume el grupo (un aproximado de $3.3 por persona). Hoy, ¨Corazones Solida-

rios” arranca con la segunda fase del proyecto y busca empresas, así como voluntarios para poder entregar 150 kits de alimentos básicos para adultos vulnerables que se encuentran en situación de abandono en las distintas de parroquias de Pichincha. Para donaciones y/o voluntariado, se puede contactar al teléfono: 0987166287 para más información. METRO


12

#YoMeQuedoEnCasa (I)

WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 01 DE ABRIL 2020

Crucero sigue a bordo con 14 casos de covid-19 Aplazan decisión sobre crucero con casos de COVID-19. No ha podido desembarcar en La Florida por rechazo de las autoridades.

Patrullas de la aeronaval custodian el crucero Zandaam, en el litoral Pacífico de Panamá. FOTO: EFE (P)

Los comisionados del Condado de Broward (Florida, EE.UU.) anunciarán hoy si autorizan a dos cruceros de la compañía Holland America Line, uno de ellos con enfermos de COVID-19 a bordo, atracar en Port Everglades para que sus ocupantes puedan desembarcar bajo determinadas condiciones. Los comisionados acordaron ayer posponer la decisión hasta hoy al cabo de una larga teleconferencia, en la que un representante del grupo Carnival, al que pertenece Holland America Line, expuso el plan elaborado para que la operación reúna todas

las condiciones de seguridad requeridas. En Florida reside “la última esperanza” para las personas a bordo del Zandaam y el Rotterdam, según el vicealmirante y jefe marítimo de Carnival Corporation, William Burke, quien reveló que dos de los enfermos requieren evacuación urgente. El presidente de Holland America Line, Orlando Ashford, había informado de 14 casos de COVID-19 entre los casi 200 pasajeros y tripulantes que han presentado problemas respiratorios durante el largo viaje del Zandaam, iniciado el 7 de marzo pasado en Buenos Aires. METRO

EEUU propone un gobierno de transición para Venezuela.

Plan para “salir” de Maduro La Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (OEA) apoyó ayer la propuesta de EE.UU. de un “Gobierno de transición” en Venezuela, y la consideró “válida” para salir de la Administración de Nicolás Maduro. METRO ECUADOR


WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 01 DE ABRIL 2020

#YOMEQUEDOENCASA (E)

13

CRUCIGRAMA

RELAX Auspiciado por Randú Mayo 22 - Junio 20

Tienes una persona muy buena en tu vida, pero está pasando por un momento extraño, del cual te has dado cuenta, no dejes que pase la oportunidad de ayudarle a ver las cosas como son y apoyarle en su camino.

No dejes que las obligaciones te alejen de la vida, no siempre debes estar estudiando o trabajando, también debes darte espacios para la diversión y también para el amor, algo a lo que en este momento te estás negando.

1

1 6

Oct. 23 - Nov. 21 Tienes un buen sentido del gusto y la elegancia, por lo que alguien te pedirá un consejo sobre ello durante la jornada, comparte todo lo que sabes con respecto a esto y ayuda a esta persona a verse bien.

SAGITARIO Nov. 22 - Dic. 21 No descanses frente a los problemas, toma las riendas del asunto y comienza a buscar formas de darle una solución rápida y de manera sencilla, siempre existe una forma de hacer esto.

• Gerente de Ventas Digitales: Diego De los Reyes, diego.delosreyes@metroecuador.com.ec

ACUARIO

PISCIS

Dic. 22 - Ene. 20

Ene. 21 - Feb. 18

Feb. 19 - Mar. 20

No dejes que el infortunio de otros se convierta en el tuyo, tienes mucho por luchar aún y no es tiempo de rendirte, puedes ver que el éxito está cerca y si a la persona que tienes al lado no le está yendo tan bien como a ti, hazle saber que tus logros también le pertenecen.

• Gerente de Operaciones: Marcelo Verdesoto, marcelo.verdesoto@metroecuador.com.ec

• Gerente Financiera Susana Rojas, suasana.rojas@metroecuador.com.ec • Redacción Cuenca: Adela Araujo, adela.araujo@metroecuador.com.ec • Jefe Nacional de Arte y Diseño: Christian Carrión, christian.carrion@metroecuador.com.ec

CAPRICORNIO

En tu relación de pareja esto se nota mucho, ya que la otra persona lo está viendo desde hace tiempo y está comenzando a sentirse en otro lugar, uno donde tú no estás en este momento.

Recibirás la invitación de un amigo para compartir un buen rato junto a todo tu grupo, no dejes pasar la oportunidad de estar con la gente que te quiere y que desea verte siempre bien.

8

9 7

3

9

8

9

QUITO: Av. Amazonas N33-215 y Alemania, edificio Skorpios, piso 2. Telfs.: (593 2) 2449 840 / 2449 870 / 2449 856 / 2449 899 / 2449 901 GUAYAQUIL: Av. Víctor Emilio Estrada 420A entre Ébanos y Dátiles, planta alta. Telfs.: (593 4) 2289 151 / (593 4) 2888744 / 588 / 311 / 127 / 964 CUENCA: Av. José Peralta 4-138 y 12 de Abril, edificio Acrópolis, of. 504 .Telfs.: (593 7) 4104 063, 099 7876 183

5

7 5 2

2 4

9

7 6

1 2

6

8

6

4

1 4 2 6 8 5 1 7 9 3

Sept. 23 - Oct. 22 No dejes que se vaya la posibilidad de obtener una ascenso en tu trabajo, será algo muy bueno con un excelente aumento en tus ganancias, pero si no le pones las ganas necesarias a tus labores, podrías perder la opción.

ESCORPIÓN

6

2

• Gerente Comercial Costa: Soledad Gana, soledad.gana@metroecuador.com.ec

• Gerente de Marketing Iván Chiriboga, ivan.chiriboga@metroecuador.com.ec

LIBRA

5

Cómo jugar Introducir un número, de modo que cada fila, cada columna y cada caja de 3x3 contenga los dígitos 1-9. No hay matemáticas implicadas. A solucionar el puzzle con el razonamiento y la lógica.

SOLUCIÓN

Una persona muy importante está esperando por un llamado tuyo, pero no estás dejando que esto suceda, ya que te encuentras pendiente de cosas que no tienen importancia, comienza a darle prioridad también a quienes están cerca de ti.

7

• Gerente Comercial Sierra: Mayra Manotoa, mayra.manotoadeparra@metroecuador. com.ec

3

4

5 9 1 3 7 2 8 4 6

VIRGO Ago. 23 - Sept. 22

6

• Director Editorial: Christian Llerena, christian.llerena@metroecuador.com.ec

8

6 8 3 4 9 5 1 2 7

LEO Julio 23 - Agosto 22

• Gerente General: Hernán Cueva Espinosa, hernan.cueva@metroecuador.com.ec

2

7 4 2 1 6 8 9 3 5

CÁNCER Junio 21 - Julio 22

3

1 6 4 2 8 7 3 5 9

No dejes que se te pase la oportunidad de mejorar tu vida en lo profesional, tienes que comenzar a generar más contactos con la gente correcta, si haces esto, estarás muy bien.

2 3 5 9 1 6 4 7 8

Abril 21 - Mayo 21 Una persona que quieres mucho te dará un mensaje importante sobre alguien de tu pasado, si no quieres saber nada de esta persona, entonces intenta ignorar lo que te dirán, si aun así no puedes, entonces prueba ponerte en contacto con esa persona y hablar sobre las cosas que dejaron inconclusas.

SUDOKU

GÉMINIS

8 7 9 5 3 4 2 6 1

Marzo 21 - Abril 20 Si no tienes pareja, es probable que alguien esté mandando mensajes y que no le hayas visto como una potencial persona para compartir la vida, puede ser que necesites mirar con más claridad, si al final decides que no, entonces siempre háblale con honestidad.

TAURO

3 1 7 6 4 9 5 8 2

ARIES

Verticales 1. Símbolo del cobre. 2. Rey impío de Israel, esposo de Jezabel. 3. Desafía a duelo. 4. Líneas isobáricas. 5. Secreción excesiva de saliva. 6. Casa rústica de algunos pueblos del norte de Europa. 7. Períodos de veinticuatro horas. 8. Interjección para animar a las caballerías. 9. Tiempo de amanecer. 11. Especularán con valores. 14. Obedecerán. 16. Acción de retirarse. 20. Nombre de la decimoséptima letra. 22. Símbolo del einstenio. 24. Sustancia con que las abejas fabrican las celdillas de

9 5 8 7 2 3 6 1 4

HORÓSCOPO

sus panales. 25. Dativo del pronombre de tercera persona. 26. Hijo de Jacob y de Zilpá. 29. Acción de domar. 30. Mamífero plantígrado carnicero (pl.). 35. Importante ciudad del oeste de Colombia. 36. Harto, muy. 37. Dios romano del vino. 38. Macizo montañoso de Níger. 39. Diosa de la aurora. 42. Ciudad del sudoeste Nigeria. 43. Alabé.

40. Manija. 41. En la corteza terrestre, parte superficial y sólida, formada especialmente por rocas cristalinas. 44. De pocas carnes. 45. Movimiento del rostro que expresa alegría. 46. Elevo por medio de cuerdas. 47. Relevador.

SOLUCIÓN

Horizontales 1. Estatua de mujer con traje talar. 9. Presentas, alegas pruebas o razones. 10. Relativo a Isis o a su culto. 12. Obstruía, atascaba. 13. Arbol tropical bombáceo. 15. Zahorra. 17. Antigua lengua provenzal. 18. Símbolo del erbio. 19. Tabaco en polvo. 21. Término señalado a una carrera. 23. Uní, lié. 24. Figurativamente, paz, tranquilidad. 27. Tratamiento inglés. 28. Otorga, dona. 29. Que desea. 31. Dios egipcio del sol. 32. Calor grande. 33. Permanecen en un lugar. 34. Tétrico, lúgubre. 38. Planta tifácea también llamada espadaña.


#YoMeQuedoEnCasa (D)

14 /@diariometroecuador

WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 01 DE ABRIL 2020

/@MetroEcuador

Federer entrena con un muro, pelota y raqueta

“Sería un golpe muy duro”

WWW.METROECUADOR.COM.EC UADOR.COM.EC

Bajan sueldos en Tottenham El Tottenham bajará el 20% del salario de su personal y de sus dirigentes durante abril y mayo, a la espera de que los jugadores acepten reducir también sus sueldos, anunció el club londinense.

El deportista aprovecha el aislamiento para fortalecer su rodilla. EFE

Con guantes, gorro de montaña y protegido con un chandal mientras nevaba, el suizo Roger Federer ha publicado un video en sus redes sociales, en el que se aprecia como entrena golpes especiales

contra un muro, en su primera aparición pública con la raqueta desde que se le practicó una artroscopia en la rodilla derecha a mediados de febrero. Los Alpes suizos son el escenarios de las prácticas. METRO

El colombiano Egan Bernal (Ineos), ganador del Tour de Francia 2019, aseguró que “sería grave para el ciclismo que no se pudieran celebrar las tres grandes pruebas por etapas en 2020”. “Todo depende de cómo vaya el tema del coronavirus. Para el ciclismo, si no corremos las tres grandes será algo grave”. EFE

La Ecuafútbol toma ajustes económicos de emergencia Se analiza los cambios que se harán en los calendarios de los torneos en el país. En la Tricolor Mayor se dio el primer ejemplo. La Ecuafútbol tiene listo un plan de contingencia para enfrentar los problemas económicos que han tocado la puerta por la emergencia del Covid-19. Los directivos van a analizar los cambios que podrían sufrir los torneos locales. El presidente de la FEF, Francisco Egas, ya había anticipado que la Ecuafútbol debía hacer ajustes en su presupuesto al perder los ingresos por la no participación de la Tricolor en el arranque a las eliminatorias al Mundial de Catar 2022 y la Copa América 2020. Aún no se conocen las fechas exactas de arranque de estas competiciones internacionales.

El ejemplo lo pusieron desde la Tri absoluta.

Los miembros de la Ecuafútbol y la Tricolor se ajustan a las medidas para manejar de la mejor forma un fuerte golpe a sus finanzas a causa de la emergencia mundial por el coronavirus. TWITTER FEF

La FEF confirmó algunos puntos de su plan en el que se incluye un ajuste a los sueldos de los cuerpos técnicos de la Tri. El DT Jordi Cruyff y sus co-

laboradores habrían aceptado una reducción de su salario, según informó EFE. También se estudia hacer un nuevo calendario y formato para torneos como Copa Ecuador, Superliga Femenina y Segunda Categoría; y además suspender los viajes para las reuniones de comisiones y directorio. En las contrataciones de personal también serán más estrictos y habrá reajustes en la implementación de proyectos. Algunos quedarán aplazados para 2021. Así mismo, habrá una revisión y suspensión de contratos de proveedores no esenciales.

La Casa de la Selección fue avalada como área de observación para pacientes estables con covid-19” COE de Pichincha.

El referente del Barcelona, Lionel Messi. EFE

El Barça no deja a nadie sin apoyo El capitán del Barcelona, Leo Messi, anunció que los jugadores del equipo aceptan bajarse el sueldo un 70% ante la situación creada por la pandemia de coronavirus, y que harán aportaciones para que el resto de empleados cobren el 100% del sueldo. “Si el acuerdo se ha demorado unos días es porque estábamos buscando una fórmula para ayudar al club y también a sus trabajadores en estos momentos tan difíciles”, sentenció Messi. METRO


WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 01 DE ABRIL 2020

#YoMeQuedoEnCasa (I)

15

Logos icónicos reflejan la lucha contra COVID-19

JURE TOVRLJAN

Afectación por el coronavirus La pandemia y la cuarentena han cambiado sin duda alguna la vida cotidiana de millones de personas en todo el mundo. En la serie denominada ‘Coronavirus Logos’, el diseñador esloveno Jure Tovrljan muestra, con el ejemplo de marcas conocidas, el impacto del nuevo coronavirus. “Vamos a superar esto [COVID-19] juntos estando separados el uno del otro”, dijo en entrevista con Metro. MWN

P&R

JURE TOVRLJAN,

Diseñador gráfico con sede en Eslovenia

¿Por qué decidiste crear nuevos logotipos que reflejen la lucha con COVID-19? Todo comenzó cuando estaba mi-

rando un logo de Starbucks. Estaba pensando en cómo se vería la sirena con una máscara. Eso fue cuando las cosas en torno al Coronavirus se empezaron a descontrolar y todas mis redes sociales se inundaron de memes baratos sobre el tema. Así que decidí revivir una vieja pasión mía: el diseño de logotipos. Después de hacer el primero, Starbucks, decidí hacer una serie. ¿Qué te hizo elegir estos logotipos?

Al principio sólo quería ir con los más icónicos. Como Nike, Apple, Coca-Cola... pero luego me di cuenta de que no iba a ser tan fácil. Descubrí que algunos tienen el potencial y otros no. Así que seguí buscando otros. ¿Qué mensaje le enviarías a la gente en cuarentena? A todos los que trabajan desde casa, les diría: “Apreciadlo y aprovechadlo al máximo”. Vamos a superar esto juntos estando separados el

uno del otro. Háblanos de la cuarentena en tu país. ¿Cómo lo estás viviendo? Trabajo desde casa, salgo lo menos posible y dado que tengo dos niños de 1 año en casa, lo pasamos genial. La conciencia social aquí en Eslovenia es muy alta y espero que todos podamos volver a la normalidad lo antes posible. Pero creo que va a tomar bastante tiempo. ENTREVISTA POR DANIEL CASILLAS, MWN

ZOOM


(P) METRO - MIÉRCOLES 01 DE ABRIL 2020

LAVARSE LAS MANOS CADA TRES HORAS

TOSE O ESTORNUDA SOBRE EL INTERIOR DEL BRAZO

SI PRESENTAS SÍNTOMAS, LLAMA A ESTE NÚMERO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.