Edición, 03 de abril del 2020

Page 1

Total de ejemplares puestos en circulación

ECUADOR Viernes 03 de Abril 2020

www.metroecuador.com.ec

| Edición: 4386

Tiraje total:

50.000 ejemplares

ELIJA LA EDICIÓN DEL PAÍS QUE DESEA LEER

@diariometroecuador

CÉLULAS MADRE: ¿AL RESCATE? Estudios de investigadores chinos muestran la manera en que las células madre han logrado recuperar la salud de pacientes críticos contagiados con Covid-19. El ensayo clínico de esta terapia se ampliará una vez que cuatro pacientes en estado grave fueron dados de alta después de recibirla. Entérese más sobre este proceso que entrega esperanza en estos días difíciles que vive la humanidad. PÁGINA 03

#QuedateEnCasa PICABAY

#YoMeQuedoEnCasa


#YoMeQuedoEnCasa (I)

02 /@diariometroecuador

WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 03 DE ABRIL 2020

/@MetroEcuador

GUAYAQUIL WWW.METROECUADOR.COM.EC

Úrsula Strenge, al mando de la Telepsicología “El servicio de Telepsicología está implementado desde el miércoles de la semana pasada. Hemos podido atender, hasta el cierre del martes 31 de marzo, a aproximadamente 138 personas. Es un servicio articulado con la Corporación para la Seguridad Ciudadana de Guayaquil

(CSCG) y la Dirección de Gestión de Riesgos”, explicó la psicóloga y concejal, Úrsula Strenge. Strenge contactó a la Asociación Ecuatoriana de Psicólogos, para que ponga a disposición de la comunidad a cerca de 90 profesionales preparados en atención en emergencia. METRO ECUADOR

Colaboran con traslado de los fallecidos Los miembros del Cuerpo de Agentes de Control Metropolitano se hicieron presentes en el ECU 911 y en Parques de la Paz de la Alborada, para cargar y transportar los cuerpos de fallecidos por covid-19 en Guayaquil, informó el capitán Jaime Dávalos, Director de la Policía Metropolitana. METRO ECUADOR

Se entregan alimentos a familias de los sectores más vulnerables de Guayaquil. FOTO: CORTESÍA

Donan alimentos casa por casa Trabajo mancomunado del Municipio de Guayaquil y sus concejales por gestionar donaciones para alimentos. Se han repartido los víveres casa por casa.

Los metropolitanos colaboran con el traslado de cuerpos.

Instalan contenedor

Esta tarde llegó a la ciudad el primero de los cuatro contenedores refrigerados que serán utilizados como depósito de los cuerpos de aquellas personas que perdieron la vida a causa del coronavirus, tanto en las casas asistenciales como en sus hogares. METRO ECUADOR

“Hemos recibido la donación de 10 mil fundas de arroz, de 2 libras, por las que agradezco a Víctor Ferreti y su familia, y a Roberto Salcedo, de Don Café, por las 4.000 unidades de café que le entregó a nuestro concejal Andrés Guschmer”, anunció la alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, la noche del 31 de marzo. La noticia es parte del imparable trabajo que realiza el Municipio, en la gestión de donaciones de la empresa privada y personas particulares, que acuden al llamado de la alcaldesa, para lo antes posible llevar alimentos a los hogares de los más necesitados, que viven del día a día y debido a la emergencia sanitaria por el coronavirus no pueden salir a trabajar. La Dirección de Acción Social y Educación (DASE) y los concejales Egis Caicedo, Andrés Guschmer, Nelly Pullas y Úrsula Strenge son parte del equipo (las manos

“Yo he entregado en mis sectores 1.050 kits de alimentos: 325 facilitados por la DASE y el resto provienen de gestiones con algunos amigos”, concejal Egis Caicedo

solidarias son muchas) que consigue los productos para armar los kits de alimentos para los más pobres. Y ofrecen otros servicios gratuitos, como el apoyo psicológico telefónico, para los enfermos de COVID-19 y sus familias y el público en general. La subdirectora de la DASE, Amalia Gallardo, coordina las donaciones de hamburguesas de McDonald´s y Empanadas

del Paco, panes de Pascua de chocolate y cakes navideños de Pastelo, y otros alimentos, que tan solo del 20 al 28 de marzo se entregaron a un total de 2.081 niños, adultos, adultos mayores, personas con discapacidad y enfermedades catastróficas, vendedores ambulantes, chamberos y guardias de seguridad. Estos repartos se hicieron a través de las fundaciones Pan to Go, Clemencia, Ser Feliz, el comedor para niños de Asocosub, el concejal Egis Caicedo y dirigentes barriales, en el Suburbio, Perimetral, Sergio Toral, entrada de la 8, Los Vergeles, Nueva Prosperina, Guasmo Central, Isla Trinitaria, los alrededores de los Centros de Atención Municipal Integral del Guasmo, Pascuales, Fertisa, 29 de Oriente y Cisne 2, entre otros puntos. Además, la DASE recibió de Nestlé 5.354 unidades de café, Ricacao, Tango Dona y Amor Waffer Limón; del

Grupo Wong, 1.000 litros de leche; de Tonicorp, 1.438 yogurts y 1.438 snacks, con los que se armaron los kits alimenticios. Todos los días se suman más donaciones de otras empresas y se siguen repartiendo a los más necesitados, señaló Gallardo. Las entregas diarias, puerta a puerta, de Egis Caicedo El concejal Egis Caicedo trabaja activamente con la DASE, que le facilita los víveres y otros productos, donados por empresas como Nestlé y Toni y cuenta con personas particulares que colaboran con él, como el Ing. Carlos Jiménez. Con estos, él y su equipo arman las fundas de alimentos, que en el distrito 2 reparten casa por casa a personas en extrema pobreza, vendedores ambulantes, trabajadores informales y empleadas domésticas, que por la cuarentena no pueden salir a trabajar y ganarse el sustento diario. METRO ECUADOR


WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 03 DE ABRIL 2020

NUEVA MUJER.COM / YoMeQuedoEnCasa (I)

03 Nueva Mujer

@NuevaMujer

Estudios comprueban cómo las células madre han logrado recuperar a pacientes críticos de Covid-19

LEE LA NOTA AQUÍ

on túa c c a r Inte O y R MET ctivamos s a Nos sentamo e te pr ontenido c , más l: videos a digit afías, r infog ncias y e tend o más. h muc

@nueva_mujer


#YoMeQuedoEnCasa (I)

04 /@diariometroecuador

WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 03 DE ABRIL 2020

/@MetroEcuador

Inspeccionan panaderías

La fumigación continúa

en toda la zona 6

CUENCA WWW.METROECUADOR.COM.EC

Caudal de ríos incrementan por las lluvias Tras las intensas lluvias que se han presentado en Cuenca, algunos ríos de la urbe se encuentran en estado de alerta. METRO / FOTO: CORTESÍA

Paralelamente se atienden denuncias ciudadanas presentadas a través de la aplicación Arcsa Móvil. METRO|FOTO: CORTESÍA

Etapa se encuentra monitoreando los ríos locales. METRO|FOTO: CORTESÍA

Técnicos de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria, Arcsa, cumplen con inspecciones a panaderías de Azuay, Cañar y Morona Santiago para verificar se mantenga la inocuidad en

los procesos de producción y se cumplan medidas de seguridad que eviten la contaminación. Se ha solicitado a propietarios de locales adoptar las medidas de protección necesarias. METRO ECUADOR

Más de 210 kilómetros de vías se fumigaron en Cuenca hasta ayer, por disposición del alcalde Pedro Palacios. Cristóbal Vintinilla, director administrativo, mencionó que el proceso de sanitización se efectúa con una mezcla recomendada de amonio cuaternario de quinta generación, producto que no causa daño al medio ambiente, ni a la población; elimina bacterias y virus. METRO ECUADOR

Los controles serán más rigurosos Los ciudadanos que incumplan las restricciones informadas serán severamente sancionados. Los operativos de control y vigilancia en las calles de Cuenca, así como en sus puntos de ingreso serán más radicales, dijo ayer Xavier Martínez, gobernador del Azuay, tras el incremento de las cifras de casos positivos por COVID-19, en la provincia. Además, la autoridad puntualizó que se ha pedido directamente a los representantes de la Empresa Municipal de Transito, EMOV EP, que los controles sean más rigurosos y que se aplique la sanción necesaria, para que los ciudadanos se apeguen a las restricciones emitidas a diario. “La única vacuna que tenemos ante esta pandemia es el aislamiento obligatorio, quedarse en casa hará que las cifras se detengan”, recalcó el Gobernador. La autoridad provincial, informó que más de 60 ciudadanos han sido detenidos por infringir el toque de queda. “No se deben relajar ante

99 casos positivos de coronavirus se han registrado en la provincia de Azuay.

88 ciudadanos con resultado positivo de Covid-19 se mantienen en Cuenca, siendo la ciudad con el mayor número de casos en la provincia.

Agentes de tránsito de la EMOV EP, cumple con los operativos de control en Cuenca. METRO|FOTO: CORTESÍA

esta situación. Es hora de que contribuyamos al 100 por ciento, no saliendo de casa”, finalizó Martínez. Por su lado, Jorge Cabrera, intendente de Policía del Azuay, indicó que el mercado El Arenal, continúa siendo punto de aglomeración preocupante, y para ello se trabaja con la Dirección de

Mercados para que, como entidad reguladora, aplique las restricciones necesarias, y reducir el número de personas en el sitio. “Aquí verificamos además el precio de los productos, para evitar especulaciones en este tiempo”, agregó Cabrera. En cuanto al mal uso de

los salvoconductos, el Mayor Xavier Solórzano, indicó que más de una docena de sanciones se han emitido referente a este tema. “Por ello solicitamos una mejor entrega a este documento, así como a su uso”, puntualizó. De acuerdo a la EMOV EP, del 21 de marzo al 1 de

abril se registran 371 sancionados por incumplir la ley. Agentes de tránsito se han distribuidos en varias zonas del cantón para cumplir con los operativos solicitados. Por su lado, la ciudadanía local también ha solicitado que los operativos sean más rigurosos. METRO ECUADOR

“Existe un alto número de personas que hacen mal uso de los salvoconductos”. Xavier Martínez. Gobernador del Azuay.


WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 03 DE ABRIL 2020

#YoMeQuedoEnCasa (I)

05

Se agudiza el drama en Guayaquil El presidente Lenín Moreno reconoció que las cifras de contagiados y muertos podrían ser más de los ya registrados. La recuperación de cadáveres para su enterramiento continuaba ayer en Guayaquil, ciudad considerada el epicentro de la pandemia en Ecuador, donde además cundió la alarma ante una propuesta de un toque de queda de tres días con el objetivo de bajar la curva de contagios por COVID-19. Desde temprano cientos de personas se aglomeraron alrededor de bancos y tiendas de alimentos de esta urbe para sacar dinero y comprar víveres, tras conocerse la propuesta del gobernador de la provincia, Pedro Pablo Duart, de un toque de queda de 24 horas al día durante tres días en Guayas, y que de momento no ha prosperado. La solicitud, presentada al Comité de Operaciones de

un 22% más que el miércoles. Según el último parte, las autoridades dicen haber recolectado los cadáveres de unas 300 personas fallecidas en domicilios y que por falta de sitio en morgues repletas, no habían podido ser levantados por efectivos de Criminalística de la Policía Nacional. El secretario nacional de Comunicación, Gabriel Arroba, explicó a Efe que quedarían “unos ciento y pico”, de acuerdo a su último informe oficial, pero que en las últimas horas esa cifra podría haberse reducido. Incluso, el presidente Lenín Moreno reconoció este jueves que los datos de contagio y fallecimiento por el coronavirus pueden ser mayores que los constatados en las actas oficiales, porque la realidad “siempre supera el número de pruebas y la velocidad” con la que se realizan. METRO / EFE

Emergencia (COE) Nacional, fue desestimada por la ministra de Gobierno, María Paula Romo, aunque en redes sociales es un clamor que piden numerosos guayaquileños como medida para frenar los contagios. La iniciativa, sin embargo, tuvo un impacto inmediato y llevó a las calles de Guayaquil a cientos de personas, miles según expresaron algunas fuentes en redes, para aprovisionarse ante su eventual implementación. La histeria ha coincidido con la publicación de datos preocupantes sobre la propagación del virus, que en la últimas horas se ha cobrado las vidas de otras 22 personas, con lo que la cifra de víctimas mortales en el país ascendió ayer a 122,

Cientos de ciudadanos se agolparon en los supermercados y bancos de Guayaquil ante un supuesto toque de queda. FOTO: API

Se suspende la jornada laboral hasta BREVES el 12 de abril, anunció el Gobierno El Gobierno extendió ayer la suspensión de la jornada laboral hasta el 12 de abril y luego establecerá un “semáforo” para cada zona que definirá las restricciones de acuerdo a su situación sanitaria. También mantiene suspendido todo abril el sistema escolar y el transporte de

pasajeros internacional e interprovincial. Se mantiene la prohibición de circulación de personas naturales entre provincias todo el mes de abril y seguirán vigentes los permisos y salvoconductos que garanticen los servicios básicos, financieros, así como salud, seguridad, alimenta-

ción, sectores estratégicos, comunicación y las cadenas de exportación. Sobre la situación económica, adelantó que la próxima semana enviará a la Asamblea Nacional un proyecto de ley para “defender el empleo, para mantener el emprendimiento y la dolarización”, en vigor en Ecuador desde el año 2000.

Ecuatorianos en España, con bajas

La Iglesia exige una “tregua política”

Refuerzan controles en las fronteras

La comunidad ecuatoriana migrante en España, que ha sufrido siete muertos por el Covid-19, afronta ahora las consecuencias económicas creadas en este país por la pandemia de coronavirus, dijo este jueves el embajador, Cristóbal Roldán.

La Conferencia Episcopal Ecuatoriana exigió esta semana una “tregua política” y demandó de la sociedad y el Gobierno una mayor acción para afrontar la crisis sanitaria derivada por la expansión del contagio del COVID-19.

El Gobierno colombiano reforzó con 500 soldados su presencia militar en la frontera con Ecuador, especialmente en los pasos ilegales, para contener la propagación del coronavirus en el país. Se controln las carreteras, además, la presencia de ‘coyotes’.

METRO ECUADOR

METRO ECUADOR

METRO ECUADOR

CRECIMIETNO DE CASOS

COVID-19 EN ECUADOR Situación hasta las 11h00 del 02 de abril 2020 3500

TOTAL CASOS POSITIVOS

3000

3.302

2500

TOTAL CASOS SOSPECHOSOS

2000

TOTAL ALTA HOSPITALARIA

1000

PICHINCHA STO. DOINGO NAPO MANABÍ COTOPAXI TUNGURAHUA LOS RÍOS BOLÍVAR STA. ELENA

CHIMBORAZO

GUAYAS

CAÑAR AZUAY

120

29

FEB

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

MAR

1

2

ABR

SUCUMBÍOS ORELLANA

PASTAZA

MORONA SANTIAGO

ZAMORA CHINCHIPE

1. G GUAYAS 2.243

13. C CHIMBORAZO 24

2. P PICHINCHA 259

14. IIMBABURA 16

3. L LOS RÍOS 131

15. T TUNGURAHUA 12

4. A AZUAY 99

16. C COTOPAXI 12

5. M MANABÍ 61

17. E ESMERALDAS 11

6. E El ORO 56

18. M M. SANTIAGO 10

7. C CAÑAR 53

19. G GALÁPAGOS 10

8. S STA. ELENA 44

20. C CARCHI 7

9. S SUCUMBIOS 27 GALÁPAGOS

EL ORO LOJA

500

CARCHI

IMBABURA

65

1500

0

ESMERALDAS

3.163

10. L LOJA 27 11. B BOLÍVAR 26

21. P PASTAZA 7 22. Z ZAMORA CH. 2 23. O ORELLANA 1

12. S STO. DOMINGO 24 4 24. N NAPO 1

TOTAL FALLECIDOS CONFIRMADOS (+78 PROBABLES) Fuente: Informe N°038 de la situación nacional, n Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencia


#YoMeQuedoEnCasa (I)

06 /@diariometroecuador

WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 03 DE ABRIL 2020

/@MetroEcuador

BREVES Alimentos y salud a los más vulnerables

QUITO WWW.METROECUADOR.COM.EC

Autos que no cumplan serán removidos

Las personas que requieran un kit de alimentos y de salud que se entregarán en los barrios de Quito con mayor índice de vulnerabilidad, pueden inscribirse para recibir esta ayuda. Los kits se reparten a través de las Administraciones Zonales y el Patronato San José. Para recibirlos ingrese la información de contacto y la ubicación del solicitante en el siguiente formulario vía internet: https://pam.quito. gob.ec/PAM/Formularios/FormularioNecesidadesCOVID19. aspx. METRO ECUADOR

Coliseo servirá para atender casos de Covid-19

Se dispondrá de 500 espacios en columbarios

El Alcalde de Quito Jorge Yunda señaló que las medidas de movilización podrían tener mayor restricción. La Secretaría de Movilidad indicó que planteó el ‘Hoy Circula’, para que puedan movilizarse dos tipos de placas cada día, pero con salvoconductos adecuados, con mayor vigilancia y control.

A través de la Emgirs se informó que, a través de un convenio con el Camposanto Monteolivo Sur, Quito tendrá disponible 500 espacios donados en columbarios para acoger los restos de los fallecidos por COVID-19 en la capital. METRO ECUADOR

(P)

Las adecuaciones que se realizan en el coliseo Julio César Hidalgo para ayudar a las personas contagiadas. TWITTER A. ALBAN

El COE de Pichincha informó que el coliseo Julio César Hidalgo se adecúa para ser un área destinada a la observación en pacientes con Covid-19.

Ante el sensible fallecimiento de la distinguida Señora

MARGARITA CALERO MONTALVÁN Expresamos nuestro profundo pesar y solidaridad por tan irreparable pérdida a toda su familia, en especial a Stefanía Ordóñez, apreciada amiga y compañera de nuestra empresa. Paz en su tumba

Quito, abril 2020

El Secretario de la Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), Agustín Albán, quien además encabeza el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) en Pichincha, informó ayer que adecúan el coliseo Julio César Hidalgo, ubicado en Quito, para que sea un área de observación para pacientes con coronavirus. “Según lo planificado, empezamos a adecuar el coliseo Julio César Hidalgo, de acuerdo a los lineamientos del Ministerio de Salud. El personal especializado acompañará la recuperación de pacientes que requieran estar en observación, en este espacio facilitado por la Concentración Deportiva de Pichincha”, se lee en un tuit del secretario Albán.

Para que todo salga bien. En las imágenes que acompañan el mensaje se observa a Agustín Albán inspeccionando las adecuaciones del espacio en mención. El último fin de semana, miembros del COE de Pichincha y especialistas de los ministerios de Sa-

“Hemos seguido todos los lineamientos del Ministerio de Salud para adecuar el coliseo” Agustín Albán, de la Senescyt

lud y de Inclusión Económica y Social realizaron un recorrido por los coliseos Quitus y Julio César Hidalgo. Luego de un análisis e informe técnico, se adoptaron las resoluciones para poner a disposición de las autoridades de la emergencia sanitaria, este espacio. Para la adecuación, el Ministerio de Salud Pública reco-

1953 fue construido el tradicional coliseo Julio César Hidalgo que queda en el centro de la capital y es manejado por la Concentración Deportiva de Pichincha.

mendó medidas de higiene y cuidado del personal de salud y de seguridad hospitalaria.

Un pedido del Alcalde. Estas acciones responden al pedido del alcalde de Quito, Jorge Yunda, quien dijo que el Municipio trabaja en la preparación de infraestructura para recibir a los pacientes con síntomas leves. Por otro lado, hace unos días, los miembros del COE Pichincha recorrieron el Centro de Exposiciones Quito, que la Cámara de la Pequeña y Mediana Empresas pone a disposición para instalar un centro de triaje de pacientes sintomáticos a nivel respiratorio. METRO ECUADOR


(P) METRO - VIERNES 03 DE ABRIL 2020


#YoMeQuedoEnCasa (I)

08

¿Qué hacer si pierdes tu trabajo durante la pandemia?

P&R SALVATORE BABONES

Académico adjunto del Centro de Estudios Independientes y profesor asociado de la Universidad de Sydney.

Háblenos de la crisis económica desencadenada por la pandemia COVID-19. - La llegada del coronavirus ya está afectando a la mayoría de las grandes economías, pero en cierto modo, no es una crisis “global” en absoluto. En 2008-2009, la crisis financiera mundial realmente perturbó la economía mundial en su conjunto y amenazó con detenerla. Pero en 2020, la economía mundial parece mantenerse firme mientras que una serie de economías nacionales se ven afectadas, una por una, por la paralización del coronavirus. Así que la crisis es grande, pero los países individuales se recuperarán rápidamente porque las redes mundiales siguen funcionando. ¿Qué sectores se verán más afectados? - Obviamente, el turismo y los sectores relacionados están

Consejos para los empleadores: Según la Organización Internacional del Trabajo y UNICEF, durante el brote de COVID-19 los empleadores deberían: • Apoyar a los empleados que se enfrentan directamente al estrés. • Apoyar a los padres trabajadores con opciones de cuidado infantil seguras y apropiadas.

Liam Buschel está en cuarentena en su apartamento en Denver, Colorado. Buschel trabaja dentro del Aeropuerto Internacional de Denver, donde un compañero dio positivo en el test de coronavirus. Esto significa que no puede trabajar y tiene miedo de perder su trabajo. |GETTY

• Evaluar si las políticas actuales en el lugar de trabajo proporcionan suficiente apoyo a los trabajadores y sus familias.

Metro investiga lo perjudicial que podría llegar a ser la crisis económica causada por COVID-19 y cómo sobrevivir a ella. MIGUEL VELÁZQUEZ

|Metro World News

Los efectos de la pandemia de COVID-19 son cada vez más visibles en todo el mundo. Millones de personas están

preocupadas por la posibilidad de perder sus trabajos, mientras que otros esperan lo peor después de que esta crisis sanitaria haya terminado. La Organización Internacional del Trabajo estimó a finales de marzo que el nuevo coronavirus podría recla-

mar hasta 24.7 millones de empleos. Esos daños serían mayores que los causados por la crisis financiera mundial de 2008-2009, que provocó el desempleo de 22 millones de personas. “Lamentablemente, creo que la crisis económica mundial será sustancial, en una escala similar a la Gran Recesión causada por la crisis financiera mundial de 2008”, explicó a Metro Kenneth G.

Dau-Schmidt, profesor de derecho laboral y de empleo de la Universidad de Indiana, Estados Unidos. “Las expectativas de crecimiento han pasado de positivas a muy negativas en un período muy corto de tiempo y las solicitudes de desempleo se encuentran en niveles récord en los Estados Unidos y Europa”. Un cambio tan radical es algo muy inusual, según el experto, ya que no surge de la falta de demanda, sino de la

sufriendo gravemente la epidemia de coronavirus, seguidos por la industria de la gastronomía (bares, restaurantes y cafés). Es probable que la gastronomía se recupere rápidamente una vez que se levanten las restricciones. El turismo, sin embargo, sufrirá un cierre mucho más prolongado. Mientras cualquier parte del mundo esté afectada por el coronavirus, el turismo global sufrirá. ¿Qué le recomendaría a la gente que ha perdido su trabajo? - Cuando pierdes tu trabajo en los buenos tiempos, lo importante es volver al trabajo. Cuando lo pierdes en los malos tiempos, la prioridad es la reinvención. No tiene sentido buscar un trabajo cuando nadie está contratando. En su lugar, utilice el tiempo para evaluar sus habilidades, piense en su carrera, y si alguna vez ha pensado en iniciar un negocio, utilice su tiempo de inactividad forzado para hacerlo ahora. Ninguna recomendación va a reemplazar la crucial pérdida de ingresos, pero si tiene que pasar por un momento difícil, al menos haga que valga la pena a largo plazo.

WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 03 DE ABRIL 2020

“Este es un momento para repensar todo el proyecto de la globalización. Hay muchos beneficios de los viajes globales y el libre comercio, pero también hay riesgos que deben ser contabilizados y mitigados. ¡Esta es la segunda recesión global en poco más de una década!” Kenneth G. Dau-Schmidt, profesor de derecho laboral y de empleo en la Universidad de Indiana, EE.UU.

2.5% es la posible reducción de la economía mundial debido a la pandemia COVID-19 en el peor de los casos, según la ONU. Durante la crisis financiera de 2008-2009, la reducción fue del 1,7%. incapacidad de los productores para suministrar servicios y bienes. “El precedente más cercano es la interferencia en la producción causada por la pandemia de gripe española de 1918, pero ese descenso fue mitigado por la producción y la demanda en tiempos de guerra. Aunque es grave, es de esperar que la recesión sea breve porque los recursos económicos subyacentes son sólidos”, añadió Dau-Schmidt. Algunos sectores económicos serán los más afectados por esta crisis, entre ellos “las aerolíneas, los cruceros, los hoteles, el turismo, los restaurantes”, dijo el experto. “Cualquier cosa que implique servicios personales y en el curso de las últimas décadas Estados Unidos ha pasado de ser una economía manufactu-

|CORTESÍA

rera a una economía de servicios”. “Incluso la fabricación que implica un contacto humano sustancial se está viendo afectada, ya que los fabricantes cierran voluntariamente o los trabajadores hacen huelga para obtener mayores medidas de seguridad y licencia por enfermedad remunerada”. ¿Pero qué se supone que debemos hacer? La clave, cree el profesor Dau-Schmidt, es no entrar en pánico. “Mantén la calma, quédate en casa, lávate las manos, juega con tus hijos, llama a tus padres y solicita una compensación por desempleo”, concluyó.


WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 03 DE ABRIL DE 2020

#YOMEQUEDOENCASA (I)

09 /@diariometroecuador

/@MetroEcuador

INTERCULTURAL WWW.METROECUADOR.COM.EC WWW.XXXXX.COM

Una mezcla de ingredientes para disfrutar lo nuestro

Ayuda a hidratar las células de nuestro cuerpo. METRO|FOTO: INTERNET

La zanahoria y sus efectos medicinales

Este pastel es tradicional y sencillo de preparar. METRO ECUADOR

Zanahorias Ralladas

Harina

Huevos

Este es considerado un alimento perfecto para entregar calma a las mentes agotadas. Además, es parte de la dieta de niños y adultos mayores, por sus nutrientes. Al vapor, hervida, cruda, cocida, licuada o simplemente fresca y a bocados, la zanahoria es beneficiosa a la hora de consumirla, así lo ha puntualizado la OMS. Para muchas mujeres, especialmente las madres de familia, esta hortaliza es importante para vigorizar la mente, y es que gracias a su alto contenido en potasio y fósforo, la zanahoria funciona como regeneradora de los nervios, lo que la convierte en un alimento perfecto para las mentes cansadas. Al ser rica en potasio y fósforo, tiene un efecto revitalizante y energético que previene afectaciones nerviosas, es por ello que muchas personas de la tercera edad la consumen dentro de sus dietas.

5 vitaminas posee la zanahoria, así como Calcio, Fósforo y Potasio, por ello se recomienda su consumo, sin exageraciones.

El jugo de zanahoria con naranja, es uno de los más recomendados para preparar y consumirlo. METRO|FOTO: INTERNET

El uso de la zanahoria es un alimento histórico, para distintas recetas caseras, pero se ha recomendado también que no es necesario exagerar

en su consumo. No hay que olvidar que todo exceso puede llegar a ser perjudicial para la salud. En este sentido, la moderación es la clave

del éxito. Además, la zanahoria puede ser utilizada para elaborar pasteles y bocadillos caseros. El pastel de esta hortaliza es sencillo y económico para realizarlo y así mantenerse en casa. Estos pasteles entregan beneficios a su salud dejando atrás las mentes agotadas. Aquí le dejamos la receta para prepararlo. METRO

Aceite Azúcar Dos tazas de harina de trigo todo uso, 4 huevos, 2 tazas de zanahorias ralladas, 2 tazas de azúcar, 1 taza de aceite de maíz o girasol, 1 cucharadita de canela en polvo, 1 cucharadita de polvo para hornear, 1 cucharadita de bicarbonato, 1/2 cucharadita de sal y el molde a utilizarse. Su preparación es sencilla; mezclamos en la batidora eléctrica los cuatro huevos, junto con el aceite y las zanahorias ralladas, agrega la harina, las dos tazas de azúcar, el bicarbonato, la canela, el polvo para hornear y la 1/2 cucharadita de sal. Batimos por un minuto, mientras tanto pon a precalentar el horno a 190ºC, y horneamos por aproximadamente una hora.

Ubicación • En Tungurahua se cultiva ampliamente esta hortaliza, en alto porcentaje. • Chimborazo, Cotopaxi, Pichincha e Imbabura, también se dedican a su siembra. • De acuerdo a los agrónomos, el cultivo de la zanahoria requiere una buena preparación del suelo.

IMBABURA PICHINCHA COTOPAXI TUNGURAHUA CHIMBORAZO


#YoMeQuedoEnCasa (I)

10

WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 03 DE ABRIL 2020

Coronavirus: vacuna de BCG como posible candidata para frenar la enfermedad Científicos del Australia, Reino Unido y Países bajos plantean usarla contra el coronavirus, la que se da a los recién nacidos para detener la tuberculosis. FELIPE GARRIDO

www.fayerwayer.com

Una vacuna creada en la década del 1920 podría servir para el coronavirus. Según un grupo de científicos de diversas nacionalidades, este medicamento podría resultar efectivo. Una de las funciones de la vacuna BCG es ser antituberculosa, potenciando el sistema inmune de un paciente. Los diversos ensayos clínicos para probar está vacuna están siendo realizados por expertos de diversas nacionalidades. Entre ellos hay científicos del Reino Unido, Australia y los países bajos. La vacuna, conocida como Bacille Calmette-Guerin (BCG) fue desarrollada en la década de 1920. Por aquel entonces, era ocupada como tratamiento para enfrentar la enfermedad de tuberculosis. Ahora, los científicos la han visto como una posible candidata para combatir la pandemia del COVID-19. Según resultados previos, esta

“Este ensayo permitirá evaluar adecuadamente la efectividad de la vacuna contra los síntomas del coronavirus... Si resulta, podría salvar la vida de nuestro heroicos trabajadores de la atención médica de primera línea” Expertos del Instituto de Investigación Infantil Murdoch en Melbourne

medicación puede reducir la prevalencia y además disminuir los síntomas. Un grupo de investigadores pertenecientes al Instituto de Investigación Infantil Murdoch en Melbourne la ha probado. En total, fue aplicada una dosis de la medicación a más de 4.000 trabajadores de hospitales en dicho país. “Este ensayo permitirá evaluar adecuadamente la efectividad de la vacuna contra los síntomas del coronavirus”, dijeron los expertos. “Si resulta, podría salvar la vida de nuestro heroicos trabajadores de la atención médica de primera línea”. A la investigación de la

medicación se han unido expertos del Reino Unido y los países bajos. En estos lugares también se encentran realizando pruebas para ver la efectividad de la medicación.

Pruebas clave. Un estudio realizado por la OMS en el 2014 afirmó que la BCG puede reducir síntomas de infecciones respiratorias. Sin embargo, su calificación general de confianza otorgada por la Institución fue baja, no recibiendo por aquel entonces buena evaluación. Por otra parte, los expertos esperan que esta vacuna pueda ser un puente que logre reducir síntomas y

|ISTOCK

bajar los peligros del coronavirus. Aunque esta no sea la cura definitiva, podría ser una puerta para disminuir síntomas graves y ayudar a apalear las consecuencias. Un grupo de científicos pertenecientes al Instituto Max Planck desa-

rrollo en el año 2001 una vacuna similar a BCG. Sin embargo, esta es más moderna y podría ser más efectiva, por lo que sus ensayos comenzarán pronto en Alemania. Finalmente, entre los países afectados por la pandemia, actualmente Italia

y Estados Unidos son los únicos que no la tienen disponible. Esto ocurre porque ambas naciones no cuentan con políticas universales de vacunación con BCG, por lo que si resulta eficaz, deberán habilitarla.


(P) METRO - VIERNES 03 DE ABRIL 2020


#YoMeQuedoEnCasa (I)

12

WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 03 DE ABRIL 2020

Museos lanzan reto viral durante cuarentena

‘Retrato de Marc de Villiers’ por Joseph Aved / GETTY MUSEUM

‘La joven con el arete de perla’ de Johannes Vermeer / GETTY MUSEUM

Arte hecho en casa Entretenerse durante la cuarentena se hizo más fácil gracias a un desafío viral iniciado por varios museos de todo el mundo. Uno de ellos es el Museo J. Paul Getty con sede en California, EE.UU., que llamó a sus seguidores en Facebook a ‘recrear una obra de arte’ usando ‘tres cosas que están en tu casa’. Cientos de participantes han logrado, por ejemplo, volver a representar a Jacques-Louis David con una manta de lana y cinta adhesiva y rehacer a Jeff Koons con una pila de calcetines. MWN

‘Autorretrato con la oreja vendada’ de Vincent van Gogh. / GETTY MUSEUM

“No esperábamos tal reacción en nuestros sueños más salvajes pensamos que unas pocas personas podrían disfrutar de la actividad, pero claramente nos impactó!”

¿Cómo participar?

Annelisa Stephan, directora asistente de estrategia de contenido digital en el Getty, dijo a los medios. ‘Niño en un sombrero de paja’ de Mary Cassatt. | GETTY MUSEUM

Para participar en el reto Getty, simplemente sigue estas reglas: elige tu obra de arte favorita, escoge tres cosas en tu casa, y luego recrea el arte con esas cosas. Puede parecer difícil hacerlo con sólo tres objetos, pero mucha gente ya se las arregló para replicar obras reconocidas de una manera muy creativa. Una vez que hayas terminado, comparte una fotografía con el Getty en un mensaje de Facebook y el museo la publicará en los comentarios del post del desafío. MWN

ZOOM

360+

comentarios con fotografías de los participantes del desafío tiene la publicación del Museo Getty en Facebook.


WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 03 DE ABRIL 2020

#YoMeQuedoEnCasa (E)

13

CRUCIGRAMA

RELAX Auspiciado por Randú

ARIES Marzo 21 - Abril 20 Llevar una vida sana y ordenada te ayudara a sentirte mejor contigo mismo y con tu entorno. No dejes esos buenos habitos que te han conducido hasta este estado fisico y mental, si quieres mantener tu buen estado de salud. No olvides esos tiempos pasados donde cada dos por tres sufrias algun contratiempo medico.

CÁNCER Junio 21 - Julio 22 Quizás sea hora de ir al oftalmólogo y revisar tu vista, porque esos dolores de cabeza pueden deberse a que tienes problemas en la visión y podrían desenbocar en algo más grave si no le pones remedio de inmediato.

LIBRA Sept. 23 - Oct. 22 No comas en exceso, puedes tener graves problemas estomacales. Debes cuidar esas ingestas copiosas que comes a diario y empezar a introdcuir alimentos más saludables.

TAURO Abril 21 - Mayo 21 Canaliza la energía que hay en ti en el ejercicio físico. Eso te ayudara a liberar tensiones y estar más relajado, a parte de que tambien verás como en poco tiempo tu salud mental y fisica mejora considerablemente.

LEO Julio 23 - Agosto 22 Se te ve radiante últimamente, aprovecha el momento y disfruta de esta confianza en ti mismo, para iniciar nuevos retos en tu vida, como empezar la practica de ejercicio diario.

ESCORPIÓN Oct. 23 - Nov. 21 No hay peor enfermedad que el sedentarismo. Quítate de encima la pereza y empieza a hacer ejercicio. Busca un buen entrenador personal que te asesore correctamente para evitar lesiones.

Mayo 22 - Junio 20 No te dejes llevar, mantén la disciplina por tu salud y sigue manteniendo los buenos habitos que te han llevado a este punto. Ahora es el momento más importante, en esta fase debes adoptar estos habitos y convertirlos en rutina dentro de tu día a día.

VIRGO Ago. 23 - Sept. 22 No sean tan exigente contigo mismo, recuerda que hay una sola vida y la salud no tiene precio alguno. Descansa y cuida tu organismo con ejercicio diario y una buena alimentación, verás como el te lo agradece en forma de uena salud.

SAGITARIO Nov. 22 - Dic. 21 La migraña es un problema serio, no lo resolverás con tomar algunos remedios naturales, tienes que acudir a un neurólogo para descartar algo peor. y que te recete la medicación necesaria para solucionar este problema de salud.

ACUARIO

PISCIS

Dic. 22 - Ene. 20

Ene. 21 - Feb. 18

Feb. 19 - Mar. 20

Te sentirás con las fuerzas necesarias para afrontar tu duro día a día y desprenderás energía positiva por todos los poros de tu cuerpo. Aprovecha este buen momento de salud para empezar a hacer ejercicio y adoptar buenos habitos alimenticios.

SUDOKU

GÉMINIS

CAPRICORNIO Realiza ejercicios de estiramiento y evitarás las lesiones. Debes aprender a hacer ejercicio. Asesorate con algun entreneador personal que te marque una rutina diaria. Aprovechate de su experiencia para aprender ha ejercitarte correctamente.

Verticales 2. Mamífero carnicero mustélido, de cabeza pequeña, cola larga y pelaje espeso y suave. 3. La sangre de los dioses en los poemas homéricos. 4. Carámbano colgante de un canal. 5. Agorar, predecir. 6. Gato, máquina para levantar pesos. 7. Dar una cosa en movimiento con otra que halla en su camino. 9. Asentará algo sobre una base. 10. Ciudad santa del Islam, en el oeste de Arabia Saudí. 11. Piedra preciosa. 12. Preposición.

Si quieres vivir más años, debes empezar a dejar los malos hábitos alimenticios y salir ha practicar deporte. Apuntate a un gimnasio o juntate con amigos para salir a correr, verás como con una buena alimentación y algo de ejercicio tu salud mejora en poco tiempo.

• Gerente General: Hernán Cueva Espinosa, hernan.cueva@metroecuador.com.ec • Director Editorial: Christian Llerena, christian.llerena@metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Sierra: Mayra Manotoa, mayra.manotoadeparra@metroecuador. com.ec • Gerente Comercial Costa: Soledad Gana, soledad.gana@metroecuador.com.ec • Gerente de Ventas Digitales: Diego De los Reyes, diego.delosreyes@metroecuador.com.ec • Gerente de Marketing Iván Chiriboga, ivan.chiriboga@metroecuador.com.ec • Gerente de Operaciones: Marcelo Verdesoto, marcelo.verdesoto@metroecuador.com.ec

• Gerente Financiera Susana Rojas, suasana.rojas@metroecuador.com.ec • Redacción Cuenca: Adela Araujo, adela.araujo@metroecuador.com.ec • Jefe Nacional de Arte y Diseño: Christian Carrión, christian.carrion@metroecuador.com.ec QUITO: Av. Amazonas N33-215 y Alemania, edificio Skorpios, piso 2. Telfs.: (593 2) 2449 840 / 2449 870 / 2449 856 / 2449 899 / 2449 901 GUAYAQUIL: Av. Víctor Emilio Estrada 420A entre Ébanos y Dátiles, planta alta. Telfs.: (593 4) 2289 151 / (593 4) 2888744 / 588 / 311 / 127 / 964 CUENCA: Av. José Peralta 4-138 y 12 de Abril, edificio Acrópolis, of. 504 .Telfs.: (593 7) 4104 063, 099 7876 183

Cómo jugar Introducir un número, de modo que cada fila, cada columna y cada caja de 3x3 contenga los dígitos 1-9. No hay matemáticas implicadas. A solucionar el puzzle con el razonamiento y la lógica.

SOLUCIÓN

HORÓSCOPO

de color blanco azulado. 32. (A ...) En voz baja y suave. 33. Impresión repentina de miedo o pavor. 34. Artemisa pegajosa. 35. Hermana religiosa. 37. En Marruecos, funcionario que recauda y administra por cuenta del gobierno. 38. Criminoso, culpado de un delito. 39. Conforme a. 41. Mamífero plantígrado carnicero. 42. Polo negativo de una pila eléctrica (pl.). 44. Relativa al mar. 45. El que ejerce la oratoria.

14. 15. 19. 21. 23. 25. 27. 28. 29. 30. 31. 35. 36. 39. 40. 42. 43.

Nieto de Cam. División territorial griega. Especialista en tocología. Anteojera. Sistema filosófico de Immanuel Kant. De nieve o semejante a ella. Adjetivo y pronombre demostrativo. Utilizar. Alaba. Azud. Piña (fructificación). Cualquier hongo de sombrerillo. Tosco, sin pulimento. Apócope de santo. Apócope de norte. En números romanos, “101”. Especie de violoncelo siamés.

SOLUCIÓN

Horizontales 1. Serie o secuencia de viñetas con desarrollo narrativo. 5. Yezgo. 8. Rey impío de Israel, esposo de Jezabel. 10. Pared. 11. Ciudad de España, capital de la provincia homónima, en Cataluña. 13. Ser fabuloso, mitad cabra y mitad hombre. 16. Pases hacia adentro. 17. Título o dignidad de duque. 18. Ladrar el perro. 20. (... en Hunze) Ciudad de Países Bajos. 22. Diademas. 23. Siglas inglesas de “knockout” usada en boxeo. 24. Iniciales que indican anonimato. 26. Sustancia blanca y brillante que forma el interior de algunas conchas. 27. Apócope de mamá. 28. Que produce provecho, fruto o interés. 30. Elemento químico, metal


#YoMeQuedoEnCasa/EMPRESARIAL (I)

14

Retos de la academia frente al COVID-19

Mantiene su operación Pasteurizadora Quito, con su marca Vita líder en productos lácteos del país, se suma a las acciones de apoyo para las familias afectadas económicamente por la emergencia sanitaria del COVID-19. Mediante una campaña solidaria interna, que involucra fondos propios de la empresa destinados a causas sociales, ganaderos y empleados donarán 10.000 litros de productos, entre leche y avena, en este primer mes, para beneficio de la comunidad más vulnerable a nivel nacional. La donación se entregará a los organismos gubernamentales y municipales en Pichincha, Imbabura, Carchi, Tungurahua y Guayas, para que se canalice de manera adecuada y eficaz. METRO ECUADOR

Estas son algunas medidas que permiten continuar con la formación universitaria. La pandemia mundial causada por la expansión del COVID-19 ha obligado a la sociedad a tomar medidas más severas para resguardar la salud de las personas. El trabajo desde casa, el aumento en el nivel del cuidado sanitario y el cierre de las fronteras de diversos países han sido algunas las principales regulaciones adoptadas en el Ecuador y en el mundo. Dentro de este contexto, la academia no está exenta de realizar acciones que contribuyan al bienestar de su comunidad. Nadia Rodríguez, Rectora de la Universidad Internacional SEK, manifiesta que esta institución también ha tomado medidas, ayudando a las personas que enfrenten dificultades generadas por la Pandemia, siendo el teletrabajo una de las primeras decisiones optadas precautelando la salud de sus trabajadores, ella resalta que esta modalidad “ha sido un reto grande pero no imposible, se ha dado todas las facilidades, como apoyar en el traslado de los equipos a sus hogares y manteniendo el plan de actividades dirigido por los jefes de área. El objetivo es mantener la

atención al cliente por medios digitales y telefónicos”. Según Rodríguez, esta transición a trabajar en casa se ha logrado en un tiempo récord, con un 100% de funcionalidad al día de hoy. Otro reto que afrentan las entidades educativas es el lograr una realizar una transición adecuada a los estudios en línea. En el caso de la Universidad Internacional SEK, la mayoría de sus carreras son presenciales, pero en los últimos años han implementado medios digitales y actividades en línea que han ayudado a la institución a migrar a esta modalidad. Rodríguez manifiesta que “es un reto fuerte porque no solo depende como institución, sino de mantener la asistencia y el compromiso del estudiante que dependen de las condiciones para hacerlo, como tener todos una computadora en casa y servicio de internet”. Adicionalmente, la universidad realiza un seguimiento médico a sus estudiantes y trabajadores, con el fin de detectar sintomatología relacionada al COVID-19 y otros malestares relaciones al aislamiento. La

Un mensaje de esperanza En medio de la coyuntura de salud pública frente al Covid-19, en donde se estableció la cuarentena como orden gubernamental para la prevención y contención del virus, La Cadena Hotelera Decameron no sólo se unió a la situación actual al suspender la recepción de sus huéspedes, sino que envió un mensaje de esperanza a todos los viajeros y al sector turístico mediante su campaña en redes sociales “Cuando puedas viajar estaremos aquí para ti”. Este nuevo spot busca comunicar de manera contundente a sus turistas que, frente a la situación actual del país hay que guardar la esperanza para reencontrarse y volver a vivir momentos únicos. METRO Puede revisar el medio en las redes sociales de Decameron o en www. metroecuador. com.ec

WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 03 DE ABRIL 2020

Gracias a esta noble iniciativa en donde todos nos comprometimos hemos recolectado 10.000 litros entre leche 100% pura y avena, los cuales serán entregados los primeros días de abril, indicó Patricio Calderón, Gerente General de Pasteurizadora Quito.

Extiende beneficios Netlife, consciente de la necesidad e importancia de que las personas se mantengan conectadas, extendió el beneficio de incrementar la velocidad mínima de hasta 50 Mbps para todos sus clientes hogar que no cuenten con esta velocidad a nivel nacional sin pagos adicionales durante el periodo de emergencia sanitaria. Adicionalmente, mantienen habilitados cientos de puntos de teletrabajo con más de 250 personas para atender los requerimientos desde casa y cuenta con un equipo técnico con decenas de personas en campo para brindar soporte y velar por la estabilidad en la red. METRO ECUADOR

Nadia Rodríguez, Rectora de la Universidad Internacional SEK. CORTESÍA

Universidad Internacional SEK, en su afán de continuar otorgando una educación los más altos estándares de calidad, proyecta la funcionalidad de toda la universi-

dad para iniciar el nuevo semestre el 30 de marzo para pregrado y el 13 de abril para postgrados.

En días pasados, Telconet Latam y Netlife informaronsobre la donación de un secuenciador molecular y pruebas COVID-19 a Ecuador, para enfrentar la crisis.

METRO ECUADOR

Donan USD 6.5 millones A través de este esfuerzo, la donación de PepsiCo entregará más de 11 millones de raciones de alimentos a cerca de 70,000 beneficiarios, con un enfoque especial en los niños.

En respuesta a la pandemia mundial de COVID-19, la Fundación PepsiCo anuncia una estrategia regional de ayuda de emergencia para Latinoamérica, la cual incluye una donación de US$ 6.5 millones para apoyar el acceso a alimentos nutritivos para comunidades vulnerables en 12 países (México, Brasil, Colombia, Argentina, Guatemala, Chile, Perú, Panamá, Ecuador, Costa Rica, Uruguay y República Dominicana). Esto se suma al compromiso de la compañía por apoyar a sus colaboradores durante estos tiempos difíciles. A través de esta donación, más de 70,000 niños en Latinoamérica, que no están recibiendo su porción diaria de calorías, tendrán acceso a comidas. METRO

Participan en carrera En lo que habría sido el fin de semana de la carrera anual “Mobil1 Twelve Hours Sebring”, IMSA e iRacing encontraron una manera de involucrar el espíritu competitivo y los talentos de las carreras electrónicas de los competidores de autos deportivos con el evento virtual de 90 minutos “Super Sebring” iRacing el pasado 21 de marzo. La carrera se transmitió en directo para los fans con “distanciamiento social” en sus hogares en la red de eSports de iRacing en YouTube y el canal de Twich de iRacing, con actividades previas y posteriores a la carrera del Torque Show en Facebook Live. CORTESÍA Los pilotos de Hyundai y los pilotos de iRacing Gabby Chaves; Harry Gottsacker, Mark Wilkins, Mason Filippi y Michael Lewis se enfrentan a competidores del WeatherTech.


WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 03 DE ABRIL DE 2020

#YoMeQuedoEnCasa (I)

15

Cortas despedidas en Brasil El mayor cementerio de Latinoamérica se alista para el avance de COVID-19 en Brasil, donde se registran más de 240 fallecidos. El cementerio municipal de muertos en Brasil se elevó Vila Formosa, el mayor de ayer a 240, de los cuales 164 Latinoamérica, extremó las han sido registrados en Sao medidas de precaución para Paulo, en tanto que el núevitar la propagación del co- mero de casos confirmados ronavirus durante los entie- ascendió a 6.836, sin embarrros, los cuales aumentan go, podrían ser mucho a medida que avanza más altas las cifras. la pandemia en BraResto del munsil. Al igual que do. en el resto de Más de un cementerios de millón de mil 949 pacientes se han reSao Paulo, prin- cuperado del COVID-19 a nivel personas se cipal foco de mundial. El mayor número de han contagiacoronavirus en do y 51.000 contagios se concentra en Brasil, los entiehan muerto en EE.UU. nuevo foco de todo el mundo rros de las víctimas la pandemia. por la COVID-19, de COVID-19 han sido la enfermedad causareducidos a un máximo de 10 minutos, mientras que da por el nuevo coronavirus, la presencia de familiares ha según los últimos datos de sido limitada para evitar los la Universidad de Johns Hocontagios. pkins. EFE El número oficial de

208

El cementerio Vila Formosa, en la zona este de São Paulo, es el mayor de América Latina. METRO|FOTO: EFE (P)

La pandemia alarma a más de 200 países. METRO|FOTO: EFE

Nuevo evento se posterga La cumbre del clima, la COP26 de Naciones Unidas, que debía celebrarse a finales de este año en Glasgow, se aplaza a 2021 debido a la situación creada por la pandemia del nuevo coronavirus, ha anunciado el Gobierno británico. La decisión fue acordada por responsables de la ONU, explican en su página web. EFE


(P) METRO - VIERNES 03 DE ABRIL 2020

LAVARSE LAS MANOS CADA TRES HORAS

TOSE O ESTORNUDA SOBRE EL INTERIOR DEL BRAZO

SI PRESENTAS SÍNTOMAS, LLAMA A ESTE NÚMERO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.