Total de ejemplares puestos en circulación
ECUADOR Lunes 06 de Abril 2020
www.metroecuador.com.ec
| Edición: 4387
@diariometroecuador
Tiraje total:
50.000 ejemplares
ELIJA LA EDICIÓN DEL PAÍS QUE DESEA LEER
ECUADOR VIVE SEMANA SANTA DESDE EL HOGAR En Ecuador se vive una Semana Santa distinta. Los sacerdotes visitan barrios para dar la bendición a la gente que la recibe desde casa y a lo lejos. Las familias oran en sus hogares. PÁGINA 03
Las familias ecuatorianas y quienes residen en el país han adornado las puertas de sus casas entre otros espacios con diferentes tipos de ramos. Las iglesias están cerradas, pero de todos modos comparten mensajes de fe y piden orar desde la casa. METRO
81% de los fallecidos tiene más de 50 años
El Ministerio de Salud informó ayer el rango de edad de las personas que han fallecido en el Ecuador por Covid-19 hasta el momento. Hay dos niños que no pudieron superar la enfermedad, uno de ellos entre los 0 y 11 meses, mientras el otro figura en el rango de 1 a 4 años de edad. En el rango de personas entre los 5 años y los 19 años de edad no hay fallecidos, hasta el cierre de esta edición. La mayor preocupación se encuentra en las personas de 50 años hacia arriba. Según los cálculos, el 81% de las muertes en el país (180 en total), se han dado en ese rango de edad. PÁGINA 05
#YoMeQuedoEnCasa (I)
02 /@diariometroecuador
WWW.METROECUADOR.COM.EC LUNES 06 DE ABRIL 2020
/@MetroEcuador
GUAYAQUIL WWW.METROECUADOR.COM.EC
5.000 kits de alimentos llegan a Flor de Bastión El Municipio de Guayaquil entregó los primeros 5000 kits de alimentos en Flor de Bastión. Los referidos kits alimenticios abastecerán, por siete días, a las familias integradas por 4 miembros.
Placas que terminen en 1 y 2 circulan hoy por la urbe Por disposición del COE Nacional, a partir de hoy, regirán nuevas restricciones a la circulación vehicular. Para el efecto la Autoridad de Tránsito Municipal (ATM), solicita a los propietarios de automotores (carros y motocicletas) respetar lo dispuesto para evitar sanciones.
De acuerdo al cronograma elaborado por las autoridades nacionales, los vehículos circularán bajo el siguiente cronograma: lunes (1 y2); martes: 3 y 4; miércoles: 5 y 6; jueves: 7 y 8; viernes: 9 y 0. Sábado y domingo, ningún vehículo podrá circular. METRO ECUADOR
Personas que viven en la calle ya están en albergue Los primeros hombres en situación de calle (jóvenes, adultos y adultos mayores), que este viernes 3 de abril ingresaron a la Casa de Acogida, del Centro de Atención Municipal Integral (CAMI) de Pascuales, por pedido de la alcaldesa Cynthia Viteri, dan gracias a Dios y al Municipio por ese techo que los cobija, donde volvieron a comer tres veces al día. METRO
Los hogares más necesitados de Horizontes del Guerrero, El Fortín, Cordillera del Cóndor 3 y Balerio Estacio 2 recibieron kits alimenticios. FOTO: CORTESÍA
Ciudadano que vive en el albergue agradece por los alimentos.
Colaboran con familias
Tal como se lo había anunciado, el Municipio de Guayaquil, representado por su Vicealcalde Josué Sánchez, junto a funcionarios de las Direcciones e Instituciones adscritas, en coordinación con las Fuerzas Armadas, Autoridad de Tránsito Municipal (ATM), Cuerpo de Bomberos de Guayaquil y representantes de la Iglesia Católica, iniciaron la tarde del sábado 4 de abril, la distribución de los primeros 5.000 kits alimenticios, con un peso
de 10 libras cada uno, a las familias más necesitadas que habitan en Flor de Bastión, al noroeste de la ciudad. Cabe recordar que dicha acción forma parte del cargamento conformado por 50.000 raciones alimenticias obtenidas gracias a un aporte no reembolsable que el Municipio de Guayaquil entregará al Programa de las Naciones Unidas (PNUD), por USD 850.000. Los referidos kits alimenticios abastecerán, por siete días, a
las familias integradas por 4 miembros, según reza el convenio aprobado la noche del jueves 2 de abril, por el Concejo Municipal de Guayaquil, durante la sesión extraordinaria celebrada vía online bajo la dirección de la Alcaldesa Cynthia Viteri. Otro de los convenios aprobados sobre el tema, es el de cooperación con el Banco de Alimentos Diakonía, quienes serán los responsables de los kits alimenticios adquiridos, y
de organizar la logística para su almacenamiento, custodia y entrega en coordinación con el Municipio de Guayaquil. Como un aporte adicional, el Municipio entregó en el transcurso de la semana, para la antigua maternidad 9.990 botellas de agua, donadas por AQUA, además de 34 televisores, 24 soportes, 105 mesas para comida, 100 sillas plásticas, 70 colchones, 70 camas y 70 almohadas donadas por PYCCA. METRO ECUADOR
Entregan más de 1.000 féretros de cartón La mañana de este sábado 4 de abril, el personal municipal de estas dos direcciones siguió con estas tareas, encomendadas por la Alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, para ayudar a los familiares de las personas que lamentablemente han perdido la vida durante la emergencia sanitaria por el Coronavirus. METRO
Como un aporte solidario con las familias que han perdieron a un ser querido, el Municipio de Guayaquil, con el aporte de la empresa privada y la Asociación de Cartoneros, entregará más de mil ataúdes de cartón corrugado
para que sus cuerpos tengan una cristina sepultura. Los féretros serán distribuidos en los cementerios Jardines de la Esperanza y Parque de la Paz y de ser necesario, se entregará también a Criminalística, de la Policía Nacional. METRO
El Municipio de Guayaquil entregará ataudes para que los ciudadanos fallecidos tengan un entierro digno. FOTO: CORTESÍA
WWW.METROECUADOR.COM.EC LUNES 06 DE ABRIL 2020
#YoMeQuedoEnCasa (I)
03 /social media byline
Domingo de Ramos en casa
/social media byline
La bendición llegará en un helicópetero
QUITO WWW.METROECUADOR.COM.EC
El Jueves Santo, de 08:30 a 10:00 será el primer vuelo. El segundo vuelo en Guayaquil será el Vienes Santo a la misma hora del Vía Crucis. API
Dentro de un manual para conmemorar la Semana Mayor desde casa, la Iglesia dio ayer algunos consejos a los ciudadanos para vivir el Domingo de Ramos en familia. Muchas familias siguieron las recomendaciones, una de ellas era la de cortar unas pocas ramas de plantas o árboles en el jardín de casa y adornarlas con flores, una flor por cada miembro de la familia. Los fieles celebraron una especie de misa en casa, dejando que cada miembro de la familia lea alguna escritura y ore por las personas que más sufren en esta dura prueba. METRO
En estos momentos difíciles el arzobispo Luis Cabrera no ha querido dejar de impartir las bendiciones que tanto necesita Guayaquil, y por ello anunció que lo hará desde un helicóptero con la imagen de la venerada figura del Cristo del Consuelo para bendecir a “tan golpeado pueblo” y abogar por la solidaridad. A las personas
de las otras ciudades del país, los religiosos han pedido que se unan en oración o usen su espíritu para pedir por el Ecuador y sobretodo por los hermanos del Guayas. “Si no hay la mano generosa, la mano solidaria, venga de donde venga: del Estado, de la empresa privada, de los vecinos, para esas personas, es difícil”, dijo Cabrera.
Celebraciones se transmiten por televisión La eucaristía del Domingo de Ramos, celebración con la que arrancó la Semana Santa ayer, fue retransmitida desde las 07.30 a través de la televisión del país y se reprodujo en varios horarios durante la mañana. También se analiza la transmisión de la tradicional ceremonia del Arrastre de Caudas el día miércoles en la capital. METRO ECUADOR
Las iglesias pegaron en sus puertas mensajes de fe para la ciudadanía. API
Semana Santa digital en el país y todo el mundo En el país se vivirá una Semana Santa diferente y con un sabor a fe pero vía redes sociales y medios de comunicación ¡No salga de casa! Ecuador, de los países más castigados del mundo por el COVID-19, llega a la Semana Santa sumido en preocupación. La situación ha obligado a suspender, como en muchos otros países, cualquier celebración con aglomeración de personas en las calles o centros de culto. Todos los actos presenciales de Semana Santa en el país han sido cancelados por las autoridades, y entre ellos, la emblemática procesión del “Cristo del Gran Poder”, en Quito, y la no menos multitudinaria del “Cristo del Consuelo” de Guayaquil.
La fe por medio de las redes
“Este año lo haremos de una forma diferente al estar imposibilitados de acudir a nuestras iglesias. Participemos en las diferentes celebraciones que, por medio de los diversos medios de comunicación social o las redes sociales, nos permitirán unirnos con toda la Iglesia que celebra la Pascua del Señor”, señala la Arquidiócesis de Quito. Así, todas las misas y oraciones serán retransmitidas por distintos canales, a los que los fieles han sido convocados con la “misma solemnidad” que si acudieran a los templos. Los ciudadanos han
“Puede seguir las misas desde su casa en la tv o la computadora. No lo haga en pijama, póngase de pie e imagine que está en la iglesia” Arquidiócesis
sido invitados a conservar la fe en sus corazones y demostrarla protegiendo a su familia y ayudando en lo que esté a la mano para cuidar a las personas que tienen menos.
El párroco de Zámbiza realiza una peregrinación para dar Bendición a los Ramos de devotos desde las puertas de sus casas. API
#YoMeQuedoEnCasa (I)
04 /@diariometroecuador
WWW.METROECUADOR.COM.EC LUNES 06 DE ABRIL 2020
/@MetroEcuador
Se supervisa los puntos de ingreso al Azuay
Se refuerzan los controles
CUENCA WWW.METROECUADOR.COM.EC
Continúan infringiendo las medidas De acuerdo a la Empresa Municipal de Movilidad, EMOV EP, 574 ciudadanos han sido sancionados, por incumplir las restricciones. METRO
Autoridades piden a la ciudadanía no sair de casa, y sobre todo no creer en falsas noticias creando alarmas. METRO|FOTO:CORTESÍA
La EMOV EP intensifica los controles.
Xavier Martínez, gobernador del Azuay, durante este fin de semana cumplió con un recorrido por los 14 cantones de la provincia, y sus puntos de ingreso, con la finalidad de verificar que se cumplen
los controles por parte de la Policía Nacional, en cada uno de ellos. “Ante denuncias de ingresos de ciudadanos de otras provincias, hemos realizado los rastreos correspondientes”, agregó.
METRO|FOTO: CORTESÍA
De acuerdo a miembros de la Guardia Ciudadana, muchos comerciantes se ubican en las calles y esquinas de parques y los convierten en mercadillos, aglomerando a personas. La entidad municipal ha indicado que los controles continuarán, ya que se encuentra prohibida esta actividad. METRO|FOTO: CORTESÍA
El Arenal cierra sus puertas Por cinco días, desde hoy, el mayor centro de abastos de Cuenca, no funcionará, así lo informaron las autoridades. Ante la falta de colaboración e indisciplina de la ciudadanía y comerciantes del mercado El Arenal, desde hoy el mayor centro de abastos de Cuenca, cierra sus puertas, así lo comunicó Marcelo Álvarez, director de Mercados de la Municipalidad de Cuenca. “No ha sido posible mantener el orden, los pedidos e indicaciones no han sido tomadas con la seriedad del caso y por ello se ha tomado esta medida”, dijo Álvarez. El mercado permanecerá cerrado desde hoy, por 5 días. En este periodo las autoridades municipales del mercado realizarán la desinfección del centro de abastos, y se tomarán las restricciones necesarias para que los ciudadanos vuelvan. Los comerciantes mayoristas irán a trabajar junto a la Plataforma de Narancay, mientras que los minoristas lo harán en las plataformas de Narancay, Totoracocha y Miraflores, explicaron las autoridades.
88 casos positivos se registraron hasta ayer en Cuenca. 27 pacientes con alta hospitalaria: 11 del HJCA- IESS y 16 del HVCM.
269 personas se encuentran dentro del cerco epidemiológico en Azuay.
Días atrás, miembros de la Policía Nacional cumplió con un operativo de control y orden en este espacio, donde se presentaba aglomeración de personas. METRO|FOTO: CORTESÍA
“Pedimos a la ciudadanía y comerciantes su comprensión, pues estamos conscientes de los inconvenientes que esta decisión causa”, dijo Álvarez. La semana anterior, este espacio contó con varias aglomeraciones de ciudadanos, acto que pone en riesgo a la población en general.
El funcionario, además, recalcó que en otros mercados el uso obligatorio de mascarillas, guantes, mientras que el gel o alcohol y desinfección de la planta de los zapatos antes de ingresar a los mercados y las plataformas de la ciudad, es parte del protocolo de seguridad que se aplica en estos espa-
cios de abastecimiento de víveres. Recordó que solo debe acudir una persona por familia y no pueden ingresar mujeres embarazadas, adultos mayores y niños. Caso similar sucede con todos los mercados que atienden con todas las seguridades, excepto el mercado
12 de Abril que temporalmente está cerrado y se espera que en los próximos días se reabra de acuerdo lo que disponga el Ministerio de Salud. Las autoridades municipales han informado además que se tomarán todas las medidas necesarias en el cantón. METRO ECUADOR
“Es necesario que se tomen con seriedad las medidas de restricción, solo así detendremos la cifras”. Pedro Palacios. Alcalde de Cuenca.
WWW.METROECUADOR.COM.EC LUNES 06 DE ABRIL 2020
#YoMeQuedoEnCasa (I)
05
LÍNEA DE TIEMPO
COVID-19 EN ECUADOR
Situación hasta las 11h00 del 05 de abril 2020
3.646
180
5.137
TOTAL CASOS POSITIVOS
100
CASOS ALTA HOSPITALARIA
FALLECIDOS CONFIRMADOS (+159 PROBABLES)
TOTAL CASOS SOSPECHOSOS
6000
+662
5000
4000
+181 3000
2000
El Gobierno entregó informe con las edades de los pacientes que han fallecido por coronavirus en Ecuador. FOTO: EFE 1000
Letalidad del virus es más alta en la población adulta
0
+8 +0 29
1
2
3
4
5
6
7
8
9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
FEB
+500
“El principal signo de alarma es la dificultad respiratoria y la coloración azulada o morada de la piel y sobre todo en los labios de los niños”, Santiago Tarapués, director nacional de Gestión de Riesgo del Ministerio de Salud Pública,
covid-19 que deben están aislados en sus viviendas, salen a la calle. “Ahora hay más movilización, más vehículos y personas en las aceras. Por favor no bajemos la guardia, no salmos de casa. Hoy más que nunca la disciplina es vital”, fue el llamado que hizo el presidente Lenín Moreno a la población. Todo ello suma-
“Hay nueve casos confirmados de venezolanos, ocho cubanos, seis franceses, cinco españoles, tres ciudadanos suecos y tres de los Países Bajos.”. Ministerio de Salud Pública
do a la crisis sanitaria que ha dejado como consecuencia, familias que han perdido hasta más de uno de sus integrantes, niños huérfanos, entre otros casos. Y las familias y amigos no han podido abrazarse ni despedirse de sus seres queridos porque los velorios están limitados a pequeños grupos.
3
4
5
IMBABURA URA RA
51 - 125 STO. DO OMINGO OMINGO GO O
11 - 50 1 - 10
CARCHI C RCHI C
ESMERALDAS
126 - 500
SUCUMBÍOS
P PICHINCHA
NAPO
MANABÍ
ORELLANA
COTOPAXI
TUNGURAH AHUA AH LO RÍOSS LOS BOLÍVA B OLÍVA O AR AR STA. ELENA
GUAYAS
PASTAZA
CHIMBOR CHIMBOR RAZO RA CAÑAR
MORONA SANTIAGO
AZUAY EL ORO
una coloración azulada o morada de la piel, diarrea, entre otros. “Cualquiera de esos signos tienen que acudir al centro de salud más cercano donde se valorará la hospitalización o llamar al 911 para coordinar un ambulancia y seguir con el protocolo establecido para llevarlo al hospital más cercano de la zona”, destaca el Ministerio del ramo. Las autoridades sanitarias hacen hincapié en tener mucho cuidado con los adultos mayores porque es la población más vulnerable al coronavirus. Además, insisten en el distanciamiento social y en la permanencia en casa para contener el virus. Y mientras muchos han acatado la orden, otros tantos siguen desafiando las recomendaciones y el virus sigue propagándose. Según datos del Gobierno, el 40% en Guayaquil y el 44% en Quito de los pacientes con
2
ABR
CASOS POSITIVOS CONFIRMADOS
Pese a ser la población de 20 a 49 años la que tiene más casos de contagiados es la que menos fallecidos reporta. Hasta la fecha han muerto dos niños en el país por covid-19. Las autoridades insisten en el aislamiento social para frenar la propagación del virus. El último informe emitido por el Ministerio de Salud Pública señaló que el rango de edad del 81% de los fallecidos por Covid-19 en Ecuador va desde los 50 años para arriba. También existen casos de niños que han perdido la vida por covid-19, en total 2. Uno de ellos en la edad de 0 a 11 meses y el otro, en el rango de edad de 1 a 4 años. Sin embargo, se puede evidenciar, con los datos entregados por el COE Nacional, que el rango de edad con mayores casos positivos de coronavirus está entre 20 y 49 años. Un total de 2.152 personas de esas edades están contagiadas, 32 de ellas han perdido la vida. “En el caso de los niños que contraigan coronavirus, es necesario siempre estar pendientes a los signos de alarma”, así lo señalo el Ministerio de Salud. Explica que estos signos de alarma en general pueden ser: irritabilidad excesiva,
1
MAR
LOJA
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24.
GALÁPAGOS Z ZAMORA A CHINCHIPE CHINCHIPE E
G GUAYAS 2.524 PICHINCHA 345 P LOS RÍOS 158 L AZUAY 99 A MANABÍ 77 M CAÑAR 59 C El ORO 56 E STA. ELENA 52 S STO. DOMINGO 34 S CHIMBORAZO 32 C SUCUMBIOS 30 S LOJA 27 L BOLÍVAR 27 B TUNGURAHUA 22 T 20 IIMBABURA COTOPAXI 17 C ESMERALDAS 16 E CARCHI 12 C GALÁPAGOS 11 G PASTAZA 11 P M. SANTIAGO 10 M ZAMORA CH. 2 Z ORELLANA 3 O NAPO 2 N
TOTAL T
CASOS POSITIVOS POR EDAD Y POR SEXO de 20 - 49 años
2.184 903 437 47 28 27 14 6
de 50 - 64 años más de 65 años de 15 - 19 años de 5 - 9 años de 10 - 14 años de 1 - 4 años de 0 - 11 meses 0
500
2009
55%
1000
1500
2000
2500
1637
45%
3.646
Fuente: Informe N°041 de la situación nacional, Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencia
GLOBAL / #YoMeQuedoEnCasa (I)
06
WWW.METROECUADOR.COM.EC LUNES 06 DE ABRIL 2020
COVID-19 cambia la política global ¿Podrían peligrar las alianzas globales como la OTAN? “No. La Organización del Tratado del Atlántico Norte tiene un amplio apoyo en los Estados miembros. Rusia coopera a muchos niveles con muchos países, por ejemplo exportando gas, y eso no la pone en riesgo” Mike Rosenberg, profesor asociado de IESE Business School
“Si la OTAN o cualquier otra alianza se ve amenazada por la cri- sis de COVID-19, ocurrirá principalmente por la reacción de EE.UU., y por la propia debilidad de la alianza, más que por las acciones de Rusia”
El presidente ruso Vladimir Putin, y el presidente chino Xi Jinping, en abril de 2019 en Beijing. |GETTY
Se cree que varios países están usando la pandemia de coronavirus para obtener ganancias geopolíticas. Metro investiga la situación. MIGUEL VELÁZQUEZ
|Metro World News
Para cuando la pandemia de COVID-19 termine, el mundo podría cambiar para siempre. Y, según los expertos, el panorama para el futuro no es tan brillante, debido a los cambios económicos y políticos que están ocurriendo en todo el mundo. “Una crisis como la que estamos viviendo ahora no sólo desafía sino que expone las fortalezas, vulnerabilidades y valores del sistema internacional, de la relación entre los países y de las capacidades de los países también”, explicó a Metro Lina Luna, analista internacional y experta en China contemporánea, de la Universidad Externado de Colombia. “Estas circunstancias cambiarán naturalmente la forma en que las personas,
“Sabemos que la pandemia está teniendo profundas consecuencias sociales, económicas y políticas, incluso en relación con la paz y la seguridad internacionales” Antonio Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas
las instituciones y los países se perciben a sí mismos y su relación con los demás, lo que llevará a una alteración de la posición y el papel que los diferentes países e instituciones tienen en el sistema”. Por ejemplo, se espera que el papel y el poder de China aumente como consecuencia de la pandemia, mientras que el papel de los Estados Unidos podría debilitarse. Toda acción puede perjudicar o bene-
Lina Luna, analista internacional y experta en China contemporánea de la Universidad Externado de Colombia.
P&R
STEPHEN NAGY
bien. En segundo lugar, la crisis está haciendo que muchos estados cuestionen su excesiva dependencia de China como centro de la red de producción mundial. En el futuro, es probable que veamos a la economía global desacoplarse selectivamente de la economía china.
¿Cómo podría cambiar la geopolítica mundial después de la pandemia? - La pandemia COVID-19 es compleja. En primer lugar, está poniendo a prueba nuestras nociones de buen gobierno. El modelo autoritario ofrecido por China ha enfrentado el brote doméstico de manera efectiva a través de su draconiana cuarentena de millones de personas, si no más. A las democracias liberales como los EE.UU. y los países europeos no les ha ido
¿Los países que ofrecen ayuda a otros buscan beneficiarse de alguna manera? - China está ofreciendo ahora ayuda a la comunidad global en términos de asistencia médica. Esto es en gran medida una operación de limpieza, ya que la actual pandemia mundial de coronavirus y el tsunami económico se originaron en China por problemas relacionados con su sistema autoritario. El Presidente Xi [Jinping] y el Partido Comunista de China tienen claro que deben cambiar la narrativa global de que China es la razón de la crisis actual por la de ser un ciudadano
profesor asociado principal de la Universidad Cristiana Internacional con sede en Tokio, Japón
ficiar el papel y la relevancia internacional de un país: “Hay muchas preguntas que surgen. En lugar de que las potencias tradicionales (EE.UU. y la Unión Europea) ayuden y gestionen la crisis, como estamos acostumbra-
dos, son las potencias no tradicionales (China y Rusia) las que ejercen estos papeles”, añadió Luna. Y el cambio de roles está generando ansiedad en todo el mundo. “Es normal que para ocul-
global responsable que puede y está dispuesto a proporcionar bienes de salud pública global a los países del mundo. ¿Qué hay de las ganancias geopolíticas? Se cree que China y Rusia esperan beneficiarse de la situación. - Por supuesto. Ambos países están usando campañas de desinformación para sembrar semillas de desconfianza en las sociedades democráticas liberales. Lo hacen difundiendo narraciones alternativas sobre el origen del coronavirus. Estas narrativas alternativas tienen como objetivo aumentar la desconfianza en los gobiernos de Occidente, pero también consolidar el control interno en China y Rusia, trasladando la responsabilidad del brote desde los líderes de Pekín a Washington.
tar la incompetencia y las vulnerabilidades de las potencias tradicionales, los medios de comunicación y los políticos occidentales traten de cuestionar y degradar el trabajo que Rusia y especialmente China están haciendo”, de-
“La asistencia de Rusia a los países afectados es una forma de acumular capital político. Es más efectiva en Europa Central y del Este donde los líderes autoritarios se inclinan hacia Rusia para recibir ayuda. Si Rusia puede profundizar aún más esas relaciones, podría hacer que los estados de la UE sean menos cohesivos dentro de la OTAN” Stephen Nagy, profesor asociado principal de la Universidad Cristiana Internacional de Tokio, Japón.
claró Luna, quien piensa que China no tiene ninguna agenda oculta detrás de su ayuda a Italia. Concluyó: “China ha declarado claramente que ven al COVID-19 como un problema global que debe ser resuelto con una comunidad mundial, por lo tanto están abiertos y dispuestos a seguir protegiendo al mundo compartiendo su experiencia, como el primer país que controló el virus, y enviando su ayuda donde más se necesita”.
WWW.METROECUADOR.COM.EC LUNES 06 DE ABRIL 2020
#YoMeQuedoEnCasa (I)
07
CORONAVIRUS EN DIFERENTES SUPERFICIES?
BILLETES
hasta 4 días
VASO
MADERA A
hasta 4 días
hasta 2 días
ACERO INOXIDABLE
TELAS, ROPA PAPEL O CARTULINA
hasta 2 días
hasta 7 días
PLÁSTICO
hasta 7 días
menos de 3 horas DATOS DE LOS CIENTÍFICOS DE LA UNIVERSIDAD DE HONG KONG, WWW.MEDRXIV. (P)
GRÁFICO: PAVEL KIREEV
(P)
Ante el sensible fallecimiento del distinguido Señor
CARLOS GONZÁLEZ ARTIGAS Expresamos nuestro profundo pesar y solidaridad por tan irreparable pérdida a toda su familia. Paz en su tumba
Expresamos nuestro profundo y sincero pesar por el sensible fallecimiento del Señor
CARLOS GONZÁLEZ ARTIGAS quien fue uno de nuestros proveedores más queridos y estimados. En especial a su hijo Carlos González y toda su familia Que descanse en paz.
Quito, Abril 2020
Quito, Abril 2020
#YoMeQuedoEnCasa (D)
08 /@diariometroecuador
Recaudan casi medio millón de dólares
/@MetroEcuador
Con la suma recaudada a través de LigaProLive se comprará insumos médicos para combatir la pandemia del COVID-19. Además, para sectores vulnerables.
WWW.METROECUADOR.COM.EC
Empresas privadas, equipos nacionales, árbitros, entre otros aportaron económicamente en el show benéfico que realizó la Liga Pro, donde participaron jugadores y artistas para recaudar fondos y donar tras la emergencia sanitaria que vive Ecuador por el Covid-19. Tras esta actividad se conoció que se recaudó $ 414.704,60, casi medio millón de dólares.
Donaciones.
Artistas nacionales y extranjeros se unieron en este evento de recaudación de fondos. METRO|FOTO: CORTESÍA
Nadadores ecuatorianos continúan en Bolivia
Tres nadadores junto a su entrenador, esperan por un pronunciamiento por parte del COE Nacional, para su retorno. METRO|FOTO: CORTESÍA
En una piscina que mide 3x4 metros, amarrados a una liga, se mantienen entrenando en Cochapamba, Bolivia, tres nadadores ecuatorianos, en la espera de que el gobierno ecuatoriano facilite su salida y llegada al país. “Hay que ajustarse a lo que tenemos, aunque no es lo conveniente. La idea es no perder la forma física, pero es imposible ya que el lugar no es idóneo”, dijo Esteban Enderica. Los costos de permanencia
4
NADADORES BUSCAN RETORNAR AL ECUADOR; JUAN FERNANDO Y ESTEBAN ENDERICA, DAVID CASTRO Y DAVID FARINANGO. en suelo boliviano estuvieron cubiertos hasta el pasado lunes por la Secretaría del Deporte y desde ese día están buscando quien se encargue. |METRO
WWW.METROECUADOR.COM.EC LUNES 06 DE ABRIL 2020
Independiente del Valle aportó con $50.000 mientras que Liga de Quito donó $40.000. Macará también ayudó con $10.000 y El Nacional puso $5.000. También
BREVE
hubo aportes de clubes que quisieron mantener un perfil bajo, también empresas privadas que no quisieron revelar su identidad pero que dieron su contingente económico. Atlético Porteño, Universidad Católica, Guayaquil City y Aucas también donaron para el evento LigaPro Live. Además, camisetas de los clubes afiliados al organismo fueron subastadas durante el evento. La Asociación de Árbitros del Ecuador, liderada por Luis Muentes, decidieron sumarse a la noble causa y aportaron con $ 50.000, que serán descontados de los valores que reci-
Varios rostros conocidos se sumaron a la transmisión María Teresa Guerrero, y otros rostros más se unieron a este evento, que sumó más de una docena de artistas reconocidos. La transmisión se convirtió en tendencia en redes
birán cuando se reanuda el torneo de la LigaPro y Copa Ecuador. LigaPro Live contó con la presencia de varios artistas nacionales e internacionales como Mirella Cesa, Joey Montana, Rombai, entre otros. “Fue simplemente especta-
Esta es nuestra oportunidad para ayudar a quienes más lo necesitan. Es el momento de estar unidos” M. A. Loor. Presidente LigaPro.
cular. El fútbol y la música se unieron y la gente sorprendió. El ecuatoriano por esencia es generoso y solidario, ayer quedo demostrado. Gracias de todo corazón”, manifestó Miguel Ángel Loor, presidente de LigaPro. El dinero servirá para apoyar a la Fundación Kahre, que está llegando con ayuda a sectores más vulnerables, dentro de la crisis sanitaria que está viviendo el país. METRO ECUADOR
Rompe la cuarentena y organiza una fiesta
En septiembre se retomaría eventos El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mantuvo una conferencia telefónica con al menos 12 comisionados de los deportes profesionales del país y defendió que la temporada de la Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL) comience como está prevista, el próximo septiembre. Desde el pasado 11 de marzo, fecha en la que la NBA ordenó la suspensión inmediata de la competición de liga tras dar positivo al coronavirus el pívot francés Rudy Gobert, de los Jazz de Utah, el resto de toda la actividad deportiva en Estados Unidos está suspendida indefinidamente. |EFE
La UEFA ratifica que no ha dado fechas para terminar las competiciones Ayer, la UEFA subrayó, a través de un comunicado de prensa, que el presidente de la organización, Aleksander Ceferin, no ha dado fechas límite para terminar las competiciones, en contra de lo que se había interpretado tras unas declaraciones suyas en la TV. |EFE
El defensa del Manchester City, Kyle Walker se enfrenta a una acción disciplinaria del club después de haber roto supuestamente el confinamiento para organizar una fiesta en la que participaron dos trabajadoras sexuales. En una declaración, el City afirma que las acciones del defensa inglés habían “contravenido directamente” su responsabilidad como modelo a seguir, y añadió que el club llevaría a cabo una investigación, señala el club en una nota de prensa. METRO|FOTO: INTERNET
(P) METRO - LUNES 06 DE ABRIL 2020
#YoMeQuedoEnCasa (I)
10 /@diariometroecuador
WWW.METROECUADOR.COM.EC LUNES 06 DE ABRIL DE 2020
/@MetroEcuador
INTERCULTURAL WWW.METROECUADOR.COM.EC
Su preparación y consumo es parte de la costumbre de los ecuatorianos. METRO|FOTO: INTERNET
No existe duda de que el ecuatoriano extraña al encebollado y muchos en redes sociales han comentado que será lo primero que buscarán, una vez que termine la cuarentena. El encebollado es un plato típico ecuatoriano y, de acuerdo a los expertos de la cocina nació en la Costa. Hoy en día es uno de los platillos que más extrañan los ecuatorianos. Históricamente se ha manifestado que es de origen precolombino, y ya los Valdivia cocinaban un pescado a fuego lento en vasijas de cerámica, que luego de la Conquista sus descendientes agregaron elementos europeos, como la cebolla. A lo largo del tiempo se le ha colocado varios nombres, cada uno, por alguna experiencia peculiar. “Levanta muertos”, pues luego de una resaca o chuchaqui, este plato a base de pescado, nos entrega vitalidad y energía. “Picante de pescado”, pues algunos le colocan un poco más de picante. “Muerte lenta”, fue otro de sus nombres, pues al venderse en carretillas en la calle, los platos en los que se servían solo se lavaban sencillamente con agua y su precio era sumamente económico. Este caldo de pescado que
contiene albacora, se acompaña con chifles, en ocasiones con pan y otras veces con arroz, para que sea más sustancioso. Al final, puede poner unas gotas de limón. Para algunos es especialmente ingerido por las mañanas, como desayuno, pero para el ecuatoriano amante del encebollado no hay horario específico para ir en busca de este delicioso plato.
El encebollado, lo más extrañado por los ecuatorianos Este caldo de pescado tiene sus poderes de curar una resaca. METRO|FOTO: INTERNET
Ubicación
Una mezcla de ingredientes para disfrutar lo nuestro
COSTA
• Este platillo ecuatoriano se cocina especialmente en la Costa. • Su preparación es parte de la tradición culinaria ecuatoriana. En muchas zonas mantienen sus costumbres.
Albacora
Yuca
Encurtido
Hierbita
El pescado se cocina en una olla grande con suficiente agua, una rama de cebolla blanca, un poco de sal, ajo, comino y pimienta, todo al gusto. En una olla aparte se cocina la yuca en abundante agua. Tanto el agua del pescado como de la cocción de la yuca se ciernen y se ponen a hervir con ajo, comino, pimienta; se agrega cebolla colorada, pimiento y tomate en trozos, también se agrega un ramo de apio, perejil y culantro. Este líquido se usará como el caldo del encebollado. Para servir, en un plato hondo se coloca la yuca en trozos, pedacitos de albacora y encima la hierbita picada y luego se baña con el caldo caliente. |FOTOS: INTERNET
WWW.METROECUADOR.COM.EC LUNES 06 DE ABRIL 2020
#YoMeQuedoEnCasa (I)
11
NASA presenta ideas para poder luchar contra el COVID-19 La agencia espacial entregó sus contribuciones presentando ideas además de ceder sus supercomputadoras para que científicos avancen en la investigación del coronavirus. FELIPE GARRIDO
www.fayerwayer.com
La NASA ha presentado sus ideas y contribuciones para la lucha con el coronavirus. La Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio no ha querido quedar fuera de la pandemia. Para marcar su presencia ante la emergencia, la NASA se encuentra desarrollando varias actividades paralelas en búsqueda de soluciones. La pandemia del coronavirus ha generado que la NASA enfoque sus estrategias en cooperar con el mundo científico. Desde las últimas semanas, la agencia ha prestado sus computadoras para los expertos que intentan buscar una cura. Con respecto a esto, la NASA presentó una nueva creación de conjuntos de datos legibles mediante máquinas para el COVID-19. Dentro de todas estas estrategias presentadas, ahora la agencia ha llamado a una convocatoria de ideas donde pide ayuda a su fuerza de trabajo. En palabras de su administrador general Jim Bridestine, con respecto a esta nueva medida, “he escuchado de empleados de toda la agencia que quieren ayudar a la nación a combatir el COVID-19... Estos comentarios ejemplifican el espíritu imperante y predominante de las personas que trabajan en la NASA”. “A medida que la nación se une para enfrentar esta crisis nosotros debemos unirnos y cooperar con ella...Nuestra contribución busca ayudar a enfrentar la actual emergencia que vive Estados Unidos”,
“He escuchado de empleados de toda la agencia que quieren ayudar a la nación a combatir el COVID-19” Jim Bridestine, administrador general de la NASA
Principales requerimientos a empleados • Nuevos enfoques para habilitar equipos para protección personal, que sean rápidos y efectivos. • Soluciones robustas, rápidas y efectivas. • Diseño rápido y creación de diversos prototipos para dispositvos de ventilación innovadores. • Estos deben contar con un enfoque de sistemas e interfaces simples • Lo que se busca es la producción rápida y a gran escala.
agregó Bridestine.
NASA y mecanismo generador de ideas. La agencia espacias informó de esta nueva medida a sus empleados mediante una plataforma interna. Esta recibe el nombre de NASA@WORK, donde los empleados pueden unirse y dedicarse a resolver desafíos. La idea de la agencia es poder contribuir activamente
El administrador de la NASA Jim Bridenstine aplaude en una conferencia de prensa anunciando la conclusión de la misión del rover Opportunity, en febrero del año pasado. |GETTY (P)
Para enfrentar el coronavirus • Pronosticar la propagación del COVID-19 y todos sus impactos en la sociedad y la Tierra. • Efectos cómo: impactos ambientales, sociales y económicos. • Ideas para creación de implementos relacionados con la telemedicina, asistentes digitales. • Propuestas para la telerobótica, sensores de diagnóstico sin contacto, aplicaciones de exploración. • Medidas para lidiar con el aislamiento social, propuestas para mejorar entornos combinados de trabajo y hogar..
Ante el sensible fallecimiento del distinguido Señor
OMAR QUINTANA Expresamos nuestro profundo pesar y solidaridad por tan irreparable pérdida a toda su familia. Paz en su tumba
ante la actual emergencia que vive todo el planeta. Entre los requerimientos especiales de la Institución se encuentran que sus empleados presenten sus propuestas antes del 15 de abril. Al momento de recibir las mejores, la NASA ayudará a llevarlas a cabo, transformándolas en efectivas y tangibles en un corto plazo de tiempo.
Quito, Abril 2020
12
#YoMeQuedoEnCasa (E)
WWW.METROECUADOR.COM.EC LUNES 06 DE ABRIL 2020
CRUCIGRAMA
Verticales 1. Favorece. 2. Mejorana. 3. El que tiene por oficio cuidar del fogón, especialmente en las máquinas de vapor. 4. Volver a atar una cosa. 5. Alero del tejado. 6. Tela impermeable de yute (P)
7. 9. 10. 12. 14. 19. 21. 22. 23. 25. 26. 28. 29. 31. 35. 38.
cubierto con una capa de corcho en polvo amasado con aceite de linaza. (Armando, 1915-1985) Director argentino de cine. Inflamación del órgano del oído. Arbusto rosáceo de hermosas flores. Substracción. Artículo neutro. Cubierto de ceniza. Competidor de una persona o cosa que procura aventajarla. Trovador francés en lengua de oil. Mujer que representa en el teatro, en el cine o en la televisión. Rodrigón (vara). Acción de macear. Tomar notas. Raspa de la espiga del maíz. Interjección ¡Tate!. Dios griego del amor. Forma del pronombre de segunda persona.
• Gerente General: Hernán Cueva Espinosa, hernan.cueva@metroecuador.com.ec • Director Editorial: Christian Llerena, christian.llerena@metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Sierra: Mayra Manotoa, mayra.manotoadeparra@metroecuador. com.ec • Gerente Comercial Costa: Soledad Gana, soledad.gana@metroecuador.com.ec • Gerente de Ventas Digitales: Diego De los Reyes, diego.delosreyes@metroecuador.com.ec • Gerente de Marketing Iván Chiriboga, ivan.chiriboga@metroecuador.com.ec • Gerente de Operaciones: Marcelo Verdesoto, marcelo.verdesoto@metroecuador.com.ec
• Gerente Financiera Susana Rojas, suasana.rojas@metroecuador.com.ec • Redacción Cuenca: Adela Araujo, adela.araujo@metroecuador.com.ec • Jefe Nacional de Arte y Diseño: Christian Carrión, christian.carrion@metroecuador.com.ec QUITO: Av. Amazonas N33-215 y Alemania, edificio Skorpios, piso 2. Telfs.: (593 2) 2449 840 / 2449 870 / 2449 856 / 2449 899 / 2449 901
SOLUCIÓN
Horizontales 1. Especie de cofia de malla, sobre la cual se pone el capacete. 5. Poéticamente, blanco. 8. Natural de la Eólida. 11. En Colombia, planta volante para cazar ciervos. 12. Voz para arrullar. 13. De Tirol, región de los Alpes. 15. Elemento químico, gas noble. 16. A tempo. 17. Piedra llana y poco gruesa. 18. Forme rizos en el pelo. 20. Símbolo del talio. 21. Extraordinario, óptimo. 24. Síncopa de señora. 26. En números romanos, “2000”. 27. Piedra de gran tamaño y muy dura. 30. Prefijo “propio”, “de por sí”. 32. Abreviatura usual de “tonelada”. 33. República federal situada en el sur de Asia. 34. Clavario. 36. Río de España, en Lugo. 37. Hematíe. 38. Tronco aserrado por los extremos para sacar tablas. 39. Ser supremo y eterno, Creador del Universo. 40. De La Rioja, provincia de Argentina.
GUAYAQUIL: Av. Víctor Emilio Estrada 420A entre Ébanos y Dátiles, planta alta. Telfs.: (593 4) 2289 151 / (593 4) 2888744 / 588 / 311 / 127 / 964 CUENCA: Av. José Peralta 4-138 y 12 de Abril, edificio Acrópolis, of. 504 .Telfs.: (593 7) 4104 063, 099 7876 183
(P) METRO - LUNES 06 DE ABRIL 2020
WWW.METROECUADOR.COM.EC LUNES 06 DE ABRIL 2020
#YoMeQuedoEnCasa (I)
14
300.000 mil productos Real son donados por la emergencia NIRSA es una de las mayores empleadoras del país con más de 5.000 trabajadores. Su planta de producción se destaca por su impresionante infraestructura, situada en la provincia del Guayas. Por la emergencia sanitaria, NIRSA dona sus productos a empresas privadas y públicas. EVA ACOSTA
eva.acosta@metroecuador. com.ec
El Ing. Roberto Aguirre Román, Presidente Ejecutivo de Grupo NIRSA, conversó con diario Metro sobre las donaciones de los productos que se han realizado durante la emergencia sanitaria. “Somos muy conscientes de la responsabilidad que como empresa tenemos con el país y estamos actuando en consecuencia”, comentó Aguirre Román. Por un lado, y atendiendo el llamado que hiciera el Gobierno Nacional a la industria alimenticia, a través del Decreto Presidencial 1017 - que contempla que las empresas que proveen productos y servicios de primera necesidad a los ecuatorianos mantengan su actividad- NIRSA, con su marca Real, continúa trabajando en su compromiso por garantizar el abastecimiento de alimentos en el país. “Adicionalmente, sumándonos al apoyo que desde diferentes organizaciones se está dando a los colectivos más vulnerables, la compañía está realizando donaciones
Los atunes Real que se entregan a diferentes instituciones como la CTE, ATM, Prefectura, entre otras. FOTO: CORTESÍA
de alimentos a diferentes entidades, públicas y privadas, entidades como: Prefectura del Guayas, FFAA, CTE, ATM, MIES, Policía Nacional, Hospital IEES de los Ceibos, GAD de Posorja y Playas, etc”, comparte. En cuanto a las donaciones de productos, entre instituciones públicas y privadas, la dotación de alimentos alcanza casi los 78.000 kilos, más
de 300.000 unidades, que beneficiarán a personas entre Guayaquil, Playas, Posorja, El Morro, Balzar y Quito. No obstante, la compañía contempla la posibilidad de hacer nuevas donaciones ante la prolongación de la situación y las consecuencias de la crisis. Además, NIRSA forma parte del programa social ‘Unidos Alimentamos Más’, iniciativa impulsada por el Banco de
Alimentos Diakonía. El grupo empresarial continúa trabajando para responder a la demanda de alimentos y asegurar el abastecimiento de los hogares ecuatorianos. Entendiendo la coyuntura que vive el país, agradece de forma especial la responsabilidad y compromiso de sus colaboradores que hacen que cumplir con esta labor sea posible. METRO
La agencia Paradais como iniciativa de NIRSA colocó una pancarta en un edificio de Guayaquil agradeciendo a los #HéroesDeLaVidaReal, entre ellos, médicos, enfermeros, policías, vigilantes de tránsito, entre otros. FOTO: CORTESÍA
Dirección de Ambiente atiende trámites por teletrabajo Ante la emergencia sanitaria que atraviesa el país, la Dirección de Ambiente del Municipio de Guayaquil informa que está laborando bajo la modalidad de teletrabajo, atendiendo los trámites ciudadanos vía correo electrónico. Hasta el 24 de marzo, se han generado 92 informes técnicos y oficios que serán enviados automáticamente a los correos electrónicos registrados en el sistema de gestión de trámites municipales SGTM. Además, a raíz del anuncio de Estado de Excepción, la Dirección de Ambiente resol-
vió lo siguiente: Suspender los plazos y términos de todos los procedimientos administrativos sancionadores sustanciados en la Comisaría Municipal Ambiental, desde el 17 de marzo del 2020. Los estudios de impacto ambiental, solicitudes de prórroga, extinción, unificación y modificatorias de permisos ambientales serán receptados al siguiente correo: laudiajc@ guayaquil.gov.ec Los informes y auditorías de cumplimiento de la Jefatura de Calidad y Control deberán ser enviados a vernavac@guayaquil.gov.ec Por otra parte, se pide
que en caso de recibir información poco legible o de requerir el reenvío de la misma, se contacten al correo jeachobv@guayaquil.gov.ec, haciendo referencia al asunto del trámite. Para las solicitu-
des pendientes de respuesta, es importante estar pendiente del correo registrado en el trámite, a través de la bandeja de entrada e incluso correo no deseado. METRO
“La Dirección de Ambiente continuará atendiendo de forma activa las solicitudes de la ciudadanía mediante esta modalidad, de acuerdo a lo dispuesto por las autoridades”, Municipio de Guayaquil
La Dirección de Ambiente está atendiendo trámites vía on line. FOTO: CORTESÍA
WWW.METROECUADOR.COM.EC LUNES 06 DE ABRIL 2020
#YoMeQuedoEnCasa (E)
15 /@diariometroecuador
“Él llegó a darle vuelta a mi vida, lo adoro, lo amo” DANNA PAOLA La compositora, cantante, modelo y actriz mexicana habla de su relación con Jorge López, el actor chileno de “Elite”, de la exitosa serie española de Netflix y adelanta una colaboración musical con Denise Rosenthal
CECILIA GUTIÉRREZ A.
Metro World News
A sus 24 años, Danna Paola es una de las jóvenes más influyentes del espectáculo latino. Si bien lleva años en la industria musical, su fama explosiva se la debe a Lucrecia, su personaje en “Elite”, la serie de Netflix que se ubica al tope de las más vistas. En la trama, Danna Paola interpreta a Lucrecia, la antagonista de la historia centrada en la vida de jóvenes acomodados en un colegio privado. “Lucrecia para mí ha significado todo, es la catarsis más grande que he tenido en mi vida, me ha marcado un montón, me ha hecho lo que soy ahora”, reflexiona. Además, en el elenco está con Jorge López, un joven actor chileno con el que han cultivado una relación muy cercana, incluso hay medios que especulan que el romance en la pantalla traspasó a la vida real. “Con Jorge somos muy cercanos, tenemos una relación muy bonita y muy especial. Es el ser humano que necesitaba mi vida, llegó a darle la vuelta a mi vida, lo adoro y lo amo”, confiesa emocionada, detallando además que gracias al actor se ha acercado más a la cultura chilena. “Él hizo que me enamorara de Chile, de su cultura, de su música, su acento y ¡su comida! Me ha llevado a un montón de sitios de chilenos, así que me encanta”, asegura. La artista comenta desde México que “ha sido un año complicado, pero maravilloso también. Nadie veía venir esto y la industria se paró un poco, no todo es miel sobre hojuelas”. Y asegura que está
¿Romance? Danna Paola y Jorge López han cultivado una cercana relación tras la serie. |NETFLIX
aprovechando de trabajar en este período. “Estoy componiendo, haciendo otras cosas, sin dejar mi trabajo, soy una convencida de que cuando uno persigue las cosas, tiene éxito”. En ese sentido, adelanta que dentro de esas nuevas composiciones y trabajos musicales, se encuentra una colaboración que tiene planeada para mayo con la cantante chilena Denise Rosenthal. “Trabajaremos una colaboración con Denise y Lola Índigo y eso me tiene muy entusiasmada”, cuenta, junto con detallar que ha tenido la posibilidad de escuchar su música. “Lamentablemente por lo que está pasando tuve que suspender un viaje que tenía previsto para Chile, pero lo re programaremos en cuanto podamos”, asegura detallando que, además, tuvo la posibilidad de compartir el rol de jurado en “La Academia” con Beto Cuevas, por lo que se ha empapado en la música chilena. Sobre sus nuevas composiciones, relata que se inspira principalmente en su vida
para escribir las canciones. “Todas son experiencias propias, todas mis canciones las escribo por las cosas que me pasan y que me hacen feliz y situaciones amorosas”, dice explicando que “me inspiro en un montón de cosas, lo que veo a mi alrededor, amigos que me cuentan e, incluso, hay una canción inspirada en historias de ‘Elite’”. Pero sin duda cuando la cantante y actriz habla de “Elite”, se traspasa su pasión por la serie de Netflix, que ya estrenó su tercera temporada. “Fue una locura, nos asustó un poco todo lo que causamos”, afirma sobre el éxito arrollador de la producción española. “Estamos agradecidos de que a la gente le guste. ‘Elite’ sigue número 1 en el mundo y es el mejor regalo, porque es un buen producto, hecho con amor y dedicación”. Y agrega que “si bien ahí interpreto a una adolescente, me ha hecho vivir cosas que no viví porque empecé mi carrera muy pequeña y siento que me parezco a ella en muchas cosas como la perseverancia”.
/@MetroEcuador
|UNIVERSAL
ESPECTÁCULOS E SPECTÁCULOS WWW.METROECUADOR.COM.EC WW WWW W WW W W..M .ME ME M ET TR TRO RO R OE EC CU C U UADOR.COM.EC
(P) METRO - LUNES 06 DE ABRIL 2020
LAVARSE LAS MANOS CADA TRES HORAS
TOSE O ESTORNUDA SOBRE EL INTERIOR DEL BRAZO
SI PRESENTAS SÍNTOMAS, LLAMA A ESTE NÚMERO