Total de ejemplares puestos en circulación
ECUADOR Miércoles 15 de Abril 2020
www.metroecuador.com.ec
| Edición: 4393
Tiraje total:
50.000 ejemplares
ELIJA LA EDICIÓN DEL PAÍS QUE DESEA LEER
@diariometroecuador
ES HORA DE SEMBRAR EN CASA En tiempos de coronavirus la mejor medicina es quedarse en casa y mantener un huerto en el hogar nos permitirá estar a buen recaudo. Inténtelo y experimente todo lo que sus hortalizas pueden hacer por la salud de quienes más ama. PÁGINA 07 CORTESIA AGENCIA EFE
A pesar del dolor, Ecuador ha aprendido la lección El Secretario de la Senescyt, Agustín Albán Maldonado, conversó con Metro sobre la dramática situación que vive Guayaquil y el resto del país. Explica las circunstancias que llevaron al Covid-19 a causar el colapso en funerarias y hospitales. “Ecuador comienza a ver el fin de la etapa más crítica”. El funcionario destaca el esfuerzo de varios sectores por salir de la crisis. PÁGINA 03
#QuedateEnCasa
EUROPA SALE DEL CONFINAMIENTO A ‘PASO DE TORTUGA’
Algunos países í de Europa vuelven al trabajo de manera paulatina y llena de cuidados. Lo hacen para evitar que el Covid-19 acabe con su economía. PÁGINA 05
#YoMeQuedoEnCasa
#YoMeQuedoEnCasa (I)
02 /@diariometroecuador
WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 15 DE ABRIL 2020
/@MetroEcuador
GUAYAQUIL WWW.METROECUADOR.COM.EC
Brigadas médicas a sectores delicados 4
Todos tienen alimentos en esta crisis Para ayudar a los impedidos de salir a trabajar por la cuarentena, el Municipio a través de la (DASE) y Fundación Pan To Go continúan coordinando la entrega gratuita de alimentos. METRO
mil familias que tengan síntomas sospechosos de coronavirus tendrán atención puerta a puerta con apoyo de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional en Guayaquil.
50 En esta ayuda participarán 50 médicos, entre ellos especialistas en enfermedades respiratorias y 30 enfermeras que trabajarán en 35 clínicas móviles.
Aporte de alimentos para todos. CORTESÍA
Con ‘Más Libros’ los chicos no se atrasan La Alcaldía de Guayaquil, a través de su Dirección de Acción Social y Educación (DASE), atiende el pedido de los maestros que solicitaron los textos gratuitos del programa municipal Más Libros, para, durante la suspensión temporal del trabajo presencial por la crisis sanitaria del coronavirus, avanzar en la preparación académica del año lectivo 2020-2021. METRO
2 La Alcaldesa de Guayaquil Cynthia Viteri conversa con el personal que le apoya en las brigadas médicas. CORTESÍA
En los sectores de La Colmena y Cisne 2, se harán estas visitas puerta a puerta.
La DASE entregó 40 dispositivos para ser utilizados en el levantamiento de información del trabajo de campo de las brigadas médicas.
Los niños tienen sus libros. CORTESÍA
Bahía: hacen respetar ley
Esta semana, durante un operativo de retiro de vendedores informales de alcohol, guantes, paños húmedos, pañales y otros productos, afuera de la Bahía, en las calles Ayacucho y Eloy Alfaro, los Agentes de Control Metropolitano descubrieron que la mercadería provenía de locales del interior del pasaje comercial, cerrado por orden de la alcaldesa Cynthia Viteri. METRO / CORTESÍA
La Dirección de Acción Social y Educación (DASE) entregó 40 dispositivos a la Dirección de Gestión de Riesgos y Cooperación del Municipio de Guayaquil para que sean utilizados en el levantamiento de información del trabajo de campo de las brigadas médicas del Plan Estratégico de Atención Puerta a Puerta, que inició ayer, en La Colmena. Las 40 Tablets fueron solicitadas por La Dirección de Gestión de Riesgos, a cargo de Allan Hacay Chang, quien coordinó el requerimiento con Jorge Acaiturri, Director de Acción Social. La alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, lidera el trabajo en conjunto de los departamentos y dependencias municipales, cuya labor en equipo desarrolla acciones concretas para enfrentar la crisis sanitaria por el Coronavirus.
“Con el apoyo de la Policía y las Fuerzas Armadas, se ejecutará la atención puerta a puerta a quien tenga síntomas de Covid-19”
La Alcaldesa de Guayaquil evalúa la situación con sus colaboradores. CORTESÍA
Trabajo en conjunto. La alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, anunció que conversó con el presidente Lenín Moreno para trabajar juntos con brigadas médicas en distintos sectores del epicentro de la pandemia en Ecuador. Una llamada telefónica logró que se pusieran de acuerdo para trabajar juntos, confirmó Viteri. METRO
Proceso de fumigación en sectores vulnerables de la ciudad. CORTESÍA
WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 15 DE ABRIL 2020
NOTICIAS / ENTREVISTA /#YoMeQuedoEnCasa (I)
03
“Lo que pasó en Guayaquil se usó políticamente”
“Vimos imágenes terribles en cuanto a muertos en la calle y cuestiones de esas. Muchas de esas imágenes, debo decirlo, no eran reales”
ALBÁN MALDONADO El Secretario de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación de Ecuador habló con Metro de la dramática situación que el Covid-19 dejó en Guayaquil y otros cantones de la provincia del Guayas. Albán Maldonado. |CORTESÍA
MIGUEL VELÁZQUEZ
|Metro World News
Ecuador, uno de los países más golpeados por la pandemia de Covid-19 en América Latina, comienza a ver el fin de la etapa más crítica, explicó a Metro Agustín Albán Maldonado, Secretario de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación del país. En las últimas semanas se conocieron imágenes de la tragedia que el Covid-19 dejó en Guayaquil, capital de la provincia de Guayas, la zona más golpeada por la pandemia. La gran cantidad de muertos provocó el colapso de los servicios funerarios en la zona, una tragedia que también ha sido utilizada con fines políticos, dice Agustín Albán, Secretario de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación de Ecuador y encargado del Comité de Operaciones de Emergencias en la Provincia de Pichincha. ¿Cuál es la situación actual en Ecuador ante la epidemia de Covid-19? –Creo que tenemos que separar un poco la pandemia entre lo que ha ocurrido en Guayaquil, que ha sido una tragedia –ahí la enfermedad se salió un poco más de control– y lo que ha pasado en otras partes del país donde de alguna manera se
ha tenido un mayor control y se ha podido lograr el aplanamiento de la curva. Esa es la realidad de cómo se ha comportado la enfermedad en el Ecuador en general. ¿Cuál es la situación actual en Guayaquil? –Evidentemente hemos tenido una mortalidad un poco más alta y en mucho mayor número de pacientes contagiados, con mucha rapidez. El sistema sanitario se ha visto rebasado, como lo hemos visto en muchos países. Vimos imágenes terribles en cuanto a muertos en la calle y cuestiones de esas. Muchas de esas imágenes, debo decirlo, no eran reales. Pero sí, lo que pasó es que el sistema de manejo de exequias colapsó por una razón muy sencilla: anteriormente, la mayoría de cadáveres eran retirados por el sistema privado. En el momento en que llega el Covid-19, estos servicios dejan de funcionar como deberían hacerlo y le pasan al Estado la carga de recoger estas exequias. Entonces la capacidad se vio rebasada y vimos algunas imágenes terribles. Lo que pasó en Guayaquil es una realidad, no lo podemos tapar. Se ha utilizado políticamente y ha dado mucha repercusión. Si bien la realidad es cruda, es bastante menos cruda de lo que se nos ha hecho saber en medios internacionales.
¿Qué medidas se han tomado no solamente en Guayaquil, sino en Ecuador, para hacer frente a esta pandemia? –De lo que ocurrió en Guayaquil tenemos grandes lecciones como país. Tristemente tuvimos mucho que aprender sobre estar preparados. Entonces, ¿qué se hizo en los demás hospitales del país? Se incrementó la capacidad instalada en términos de número de camas y unidades de cuidados intensivos para poder atender a pacientes graves. También hemos creado centros de aislamiento temporales, al que van pacientes que no manifiestan síntomas graves. Por ejemplo, en la provincia de Pichincha, se habilitó la casa de la Selección Nacional del Fútbol. Eso nos ha permitido estar mejor preparados para atender más pacientes a nivel nacional. ¿Ecuador cuenta con los suficientes insumos médicos para enfrentar el Covid-19? –Tuvimos algunos problemas hace un par de semanas. Sobre todo por una situación particular, ya que se informaba que se tenía cierto inventario en algún hospital público, pero aparecía en otro hospital. Esa falta de comunicación nos afectó. Insisto, hemos aprendido la lección. Debo reconocer que ha habido un gran apoyo
de la industria privada en Ecuador, empresarios que se unen en este proceso de salvar vidas. Con lo cual, y lo revisaba recientemente con el ministro de Salud, tenemos nuestros hospitales surtidos, preparados sobre todo con equipamiento médico para proteger a nuestros doctores y enfermeras, que son la primera línea de combate contra esta pandemia. ¿Qué alianzas internacionales ha tenido Ecuador para hacer frente al Covid-19? –Ecuador es un país abierto. Hemos compartido nuestras experiencias a través de la Organización Mundial de la Salud con todos los países. También hemos estrechado la cooperación con China y con Estados Unidos. Hemos mantenido una política de absoluta comunicación e integración que nos permite recibir productos, insumos, donaciones, ideas y sugerencias para atender la problemática del Ecuador. Este martes, por ejemplo, revisamos cifras y veíamos que la curva de mortalidad en Guayaquil ha descendido. Hemos visto que la curva de contagios también, con lo cual, sin echar las campanas a volar, nos da un motivo de optimismo de que quizá lo peor ya quedó atrás. Ahora tendremos que precautelar y cuidar el resto de ciudades
del Ecuador. ¿Cómo ve Ecuador la situación hacia América Latina? Especialmente porque el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, indicó que la región será el próximo centro de la pandemia. –Yo creo que los comentarios del presidente Bukele son desafortunados porque estaba en otro momento de la enfermedad. Simplemente deseo que cuando le llegue fuerte la pandemia haga una reflexión y en vez de utilizar a un país hermano como un mal ejemplo, lo use como una lección de lo que se debe hacer para prevenir las cosas. Creo que cada país tiene su dinámica y su historia. Muy respetuoso de las opiniones de cada presidente, pero creo que hay que ser conscientes del momento del desarrollo de la enfermedad y el impacto que pueda tener en el sistema sanitario. Entonces algunos países empiezan antes, otros después. Unos tienen políticas diferentes. Yo creo que ya veremos. El tiempo, dirá. Dios dirá. ¿Qué lecciones aprendió Ecuador que le pueda contar al mundo? –La primera. Las medidas de distanciamiento social funcionan. A pesar del grandísimo costo económico que tienen, funcionan difiriendo
el contagio. Segundo, hay que estar preparado. Aunque podamos diferir la curva y el crecimiento de la enfermedad, tenemos que preparar nuestro sistema sanitario. Tercero. Las medidas a veces tienen que ampliarse por un periodo mayor a lo inicialmente permitido. Cuarto, tenemos que mantener nuestro aparato productivo estratégico funcionando y eso es hecho en Ecuador. Hemos mantenido mercados y supermercados abastecidos. Hemos hecho que nuestros sectores estratégicos (alimentación, exportaciones, etcétera) se mantengan funcionando. A pesar del problema que tuvimos en Guayaquil, en el resto del país, estamos viendo resultados tremendamente positivos. Ojalá en unos días podamos dar cifras más claras y contundentes en el desarrollo del país y cómo ha evolucionado también Guayaquil, porque también es importante recordar que Guayaquil es otra historia. Si vamos a hablar de Ecuador, vamos a tener claro que es uno de los primeros países que tomó ese virus, uno de los primeros países en que se tomaron medidas de aislamiento y de movilidad. Guayaquil evidentemente fue problema por una serie de factores también que son complejos de entender culturales, nacionales, etcétera.
NOTICIAS / #YoMeQuedoEnCasa (I)
04 /@diariometroecuador
WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 15 DE ABRIL 2020
/@MetroEcuador
Vicepresidente recorre el Austro ecuatoriano
CUENCA WWW.METROECUADOR.COM.EC
Mantienen los controles La Guardia Ciudadana continúa con los operativos preventivos de control de espacio público y uso de suelo, con lo que se busca evitar la venta informal de alimentos.
Varios sectores fueron visitados por los uniformados. METRO|FOTO: CORTESÍA
Al Centro de Alto Rendimiento de Cuenca llegó ayer el vicepresidente de la República, Otto Sonnenholzner, el secretario General de Gabinete de la Presidencia, Juan Sebastián Roldán y el ministro de Inclusión Económica y Social, Iván Granda, para conocer y recorrer el sitio que alberga a pacientes en aislamiento del Covid-19. El sitio por el momento cuenta con 90 camas disponibles, con la posi-
bilidad de ampliar a 170, tiene el equipo médico e implementos necesarios, informó Sonnenholzner. El equipo liderado por el vicepresidente llegó el pasado martes a la capital azuaya, para recorrer el Azuay y Cañar, y constatar que se cumplan con las atenciones a los ciudadanos que acuden por pruebas, así como para aquellos que dieron positivo, para su positiva recuperación. METRO|FOTO: CORTESÍA
Cumplirán con aislamiento
Por 14 días, 27 bomberos de la unidad bomberil Crnl. Cornelio Tamariz cumplirán con el aislamiento domiciliario, así lo informó ayer la institución, luego de conocerse que un miembro de la estación #3 del Cuerpo de Bomberos de Cuenca diera positivo a la prueba de Covid-19. |FOTO: REFERENCIAL
Nacen e inyectan esperanza Las madres y padres de los recién nacidos, cumplieron con los protocolos de seguridad sanitaria, debido a la pandemia.
Los orgullosos padres recibieron a sus hijos con la esperanza de un nuevo día. METRO|FOTO: CORTESÍA
Un total de 14 nuevas vidas nacieron durante, este mes de emergencia sanitaria, en el Hospital Municipal de Cuenca, informó Marco Molina, director medico de la casa de salud. La mayoría son niña, comentó el personal femenino de enfermería, quienes se han contagiado de tranquilidad y esperanza, en esta crisis. De acuerdo a Molina, en las últimas horas cinco nacimientos se registraron, tres
“Con ellos nace la esperanza y la fe, y de eso nos seguiremos contagiando, para enfrentar esa crisis. Estoy feliz de que haya nacido sana”. Claudio Delég, padre de Keily Samantha
estaban en el área de neatología y dos con sus progenitoras quienes esperaban el alta médica, luego de cumplir con los protocolos de seguridad, para su salida. La autoridad, además, comentó que en el área de maternidad son estrictas, según los protocolos de salud, usos de guantes y mascarillas, gel desinfectante, lavado de manos, incluso antes del ingre-
so al hospital, con la toma de la temperatura. Claudio Delég, padre de Keily, quien además se estrena como padre, dijo sentirse feliz, emocionado y agradecido con Dios, porque su primogénita llegó al mundo sana y con ellos la esperanza. “Gracias a los doctores por todo el cuidado hacia los míos”, agregó Déleg. METRO
Manipulación y transporte de alimentos se controla Restaurantes que en estos momentos trabajan con servicio a domicilio, son supervisados por técnicos de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), esto con la finalidad de inspeccionar yverificar que se encuentran cumpliendo las correctas normas de higiene en todo
el proceso de elaboración, manipulación y transporte de alimentos. Durante las visitas se verifica la recepción adecuada de la materia prima, almacenamiento de productos, manipulación de alimentos, despacho, limpieza y desinfección de los espacios, indumentaria del personal,
entre otros parámetros que garanticen la calidad e inocuidad de los alimentos. Asimismo, se controla minuciosamente el transporte óptimo del producto terminado en los vehículos o motorizados autorizados, los mismos que deben transportar los alimentos en envases cerrados o cubiertos. |METRO
5 consejos son impartidos a los motorizados; utilizar mascarilla, guantes y protección para el cabello, desinfectar constantemente la caja para envíos, y proteger los alimentos del sol y la lluvia.
ARCSA revisa el trabajo de los restaurantes y motorizados. |FOTO: CORTESÍA
WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 15 DE ABRIL 2020
MUNDO (I) / #YOMEQUEDOENCASA
05
Europa va saliendo de casa lentamente
¿Maduro aprovecha el Covid-19 para su bien? El opositor venezolano Miguel Pizarro acusó al Gobierno de Nicolás Maduro de tratar de aprovecharse de la pandemia del coronavirus para reafirmar su poder y de falsear las cifras de infectados. Pizarro hizo estas declaraciones al intervenir en el COVIDCon, una iniciativa sobre desinformación, autoritarismo y el coronavirus organizada por la ONG estadounidense Human Rights Foundation. Este congreso se celebra normalmente en Oslo, pero en esta ocasión se realiza de forma virtual y se retransmite por distintas
plataformas de internet. “El régimen está aprovechando la pandemia del coronavirus para ampliar el control policial y social”, aseguró Pizarro, que acusó a las autoridades de acallar a periodistas y personal sanitario. El opositor venezolano, que actúa como enviado ante la ONU en el Gobierno paralelo del opositor Juan Guaidó, aseguró que el Ejecutivo del presidente Nicolás Maduro está ocultando “los números de la pandemia” y usando a la población como “rehén” para obtener reconocimiento afuera. EFE
Rajoy pone el mal ejemplo
En Roma, capital de Italia, unos pocos restaurantes han abierto pidiendo a sus clientes todas las medidas de cuidados antes de darles comida para llevar. EFE
En el Viejo Continente la gente comienza a abrir sus negocios con todo cuidado y solo por horas para evitar la quiebra económica. Piensan en un regreso pausado a clases y a la actividad industrial. Europa ha iniciado una lenta salida del confinamiento pero mirando una recesión (descenso en la actividad económica) en el horizonte. La reapertura de algunos comercios o lugares públicos en Austria e Italia y la lenta vuelta al trabajo de pocas industrias en España, después de semanas de encierro, inyectan esperanza en un planeta paralizado por la pandemia y temeroso de la futura recesión. Con más de 120.000 muertos en el mundo desde que surgió en diciembre en China, la pandemia de la Covid-19, que se ensaña en estos días con Estados Unidos, parece que empieza a remitir en Europa, donde los países ya planean cómo salir poco a poco del confinamiento para alivio de su gente. “Me alegra poder comprar de nuevo flores”, confiesa bajo un sol primaveral una mujer jubilada de 75 años en Viena, capital de Austria.
“Las medidas deben ser retiradas lentamente y con control. No podemos arriesgar hasta tener vacunas muy eficaces”. OMS
Allí, las huellas de la pandemia siguen presentes con muchos clientes haciendo cola fuera de las tiendas, a distancia entre ellos y con mascarillas.
Empiezan desde cero. Un hombre al frente de un comercio de reparación de celulares en el barrio popular de Favoriten, dice tener “miedo del virus”, pero se ve obligado a reabrir tras un mes sin ingresos. “Perdí
entre 5.000 y 6.000 euros y tuve que despedir a mi único trabajador”, apunta. Papelerías, librerías y tiendas de productos infantiles pudieron reabrir ayer en Italia, el país más golpeado en Europa con más de 20 000 muertos, aunque no todas las regiones decidieron aplicar la medida, por precaución. Pese a que el confinamiento se mantiene hasta el 3 de mayo, Italia también autorizó el reinicio de las actividades forestales y agrícolas, entre otras, siguiendo los pasos de España, donde a inicios de semana, se reactivó parte de la construcción y actividades industriales. En España, que ayer superó los 18 000 decesos, las autoridades sanitarias consideran que el pico de la epidemia quedó atrás. No obstante, el férreo confinamiento seguirá vigente al menos hasta el 25 de abril. Los españoles quieren ir paso a paso y sin riesgo.
120 mil fallecidos a causa del Covid-19 se registra en todo el mundo. En Italia se ha registrado 20.000 fallecidos hasta el momento y en España hay 18.000 muertos. Francia ha llegado casi a los 15 mil fallecidos.
El expresidente del Gobierno español Mariano Rajoy se salta habitualmente el confinamiento para hacer ejercicio en los alrededores de su domicilio en Madrid, según denunció una cadena de televisión española, que ofreció imágenes del expolítico conservador por la calle y con ropa deportiva. EFE
Televisión chilena no los deja sin estudios
Ya piensan en las clases. El 11 de mayo es, por su parte, la nueva fecha inscrita en rojo en el calendario de los confinados ciudadanos de Francia, donde los siniestros balances de víctimas (casi 15 mil fallecidos en total) comienzan a mostrar una desaceleración. Ese día será el “inicio de una nueva etapa”, en palabras del presidente francés, Emmanuel Macron, quien la víspera mencionó además la reapertura progresiva de las escuelas a partir de esa fecha, teniendo todos los cuidados con los niños. AGENCIAS
Los canales de televisión abiertos chilenos, junto al Gobierno de Chile y autoridades del sector, acordaron poner en marcha una señal educativa para apoyar a estudiantes, que se encuentran sin clases por la crisis sanitaria motivada por la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2, causante de la enfermedad COVID-19. La plataforma llevará como nombre “TV Educa Chile” y estará disponible a partir del 27 de abril en las señales digitales de los canales de televisión abierta.
15 de marzo: Chile suspendió las clases y pese a que se barajó levantar la medida el 27 de abril, el 25 de marzo se anunció que las vacaciones de invierno se adelantarían para finales de este mes. La iniciativa busca ayudar a quienes no pueden acceder las plataformas digitales dispuestas por el Ministerio de Educación, más aún durante la emergencia. EFE
NOTICIAS / #YoMeQuedoEnCasa (I)
06
El aislamiento está funcionando y la curva crece lento
WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 15 DE ABRIL 2020
LÍNEA DE TIEMPO
COVID-19 EN ECUADOR
Hasta las 11h00 del 15 de abril 2020
7.603
369
696
CASOS ALTA HOSPITALARIA
FALLECIDOS CONFIRMADOS (+436 PROBABLES)
TOTAL CASOS POSITIVOS
8000
+74
7000 6000 5000 4000 3000 2000 1000
+99 +14
0 29 1
2
3
4
5
6
7
8
9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1
FEB
2
3
4
MAR
5
6
7
8
9 10 11 12 13 14
ABR
CASOS POSITIVOS CONFIRMADOS +700
IMBABURA A
51 - 200
STO. O DO OMINGO OMINGO GO O
11 - 50 1 - 10
CARCHII C
ESMERALDAS
201 - 700
MANABÍ
SUCUMBÍOS
P
NAPO
COTOPAXI
ORELLANA
TUNGURAHU TUNGURAHU HUA LO RÍOSS LOS BOLÍVA B O AR AR STA. ELENA
GUAYAS
PASTAZA
CHIMBOR CHIMBOR RAZO RA CAÑAR
MORONA SANTIAGO
AZUAY EL ORO LOJA
GALÁPAGOS ZAMORA Z AMORA A CHINCHIPE CHINCHIPE
El COE Nacional evalúa las provincias y sus casos. El aislamiento y el cumplimiento de las restricciones para tomar nuevas decisiones. API
Las autoridades señalan que el aislamiento domiciliario está teniendo resultados. María Paula Romo, ministra de Gobierno, ha indicado que las llamadas al 171 y al 911 van reduciendo. “Un mes de aislamiento empieza a mostrarnos ya sus resultados en la mitigación del contagio, en una curva que crece cada vez de manera más lenta”, dijo ayer la ministra de Gobierno, María Paula Romo, en cadena nacional. Hoy, el país cumple un mes de confinamiento, y durante las semanas anteriores las cifras se dispararon, en todo el territorio nacional, y para ello el aislamiento de las personas, fue necesario, para evitar que se propague el virus, que hasta el día de ayer registraba 7.603 casos positivos y 369 fallecidos por Covid-19. Romo, además, puntuali-
“El aislamiento da resultado, y debemos seguir cumpliéndolo. Solo así, el contagio se detendrá” Ministra Ma. Paula Romo.
zó que el crecimiento lento de esta curva se evidencia también con menos llamadas al 171, número dedicado para pedir atención telefónica por síntomas del coronavirus.
Resultado de la semaforización aplicada en el país. Según Romo, la semaforización se ha aplicado con la finalidad de seguir evaluando el comportamiento de la ciudadanía, pero sobretodo para que la curva de contagios minimice. Por ello, para aplicar nuevas restricciones en las provincias, se analiza; el nivel de exposición de una población al virus, la cantidad de llamadas de emergencia al 911 o de consulta al 171 y la cantidad de personas que acuden a los hospitales para revisión, todo dependerá de los resultados, para cambiar el color del semáforo a naranja o verde y
71,2%
de los casos de COVID positivos se encuentran en Guayas, específicamente en Guayaquil de forma sectorizada. “Todavía no se ha resuelto para ningún lugar del país el cambio de color”, expresó la ministra Romo.
Pruebas represadas. Sobre las 10.000 pruebas de los que aún no se tiene un resultado, y están pendientes, la ministra recalcó que se ha solicitado al Ministerio de Salud la información más completa y la fecha para los resultados. METRO ECUADOR
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24.
GUAYAS 5.417 PICHINCHA 646 LOS RÍOS 240 MANABÍ 219 AZUAY 192 El ORO 166 CAÑAR 104 CHIMBORAZO 86 STA. ELENA 78 LOJA 72 STO. DOMINGO 66 TUNGURAHUA 43 COTOPAXI 43 ESMERALDAS 41 SUCUMBIOS 33 BOLÍVAR 33 IMBABURA 33 CARCHI 26 M. SANTIAGO 21 PASTAZA 14 GALÁPAGOS 12 NAPO 8 ORELLANA 6 ZAMORA CH. 4
TOTAL
7.603
CASOS POSITIVOS POR EDAD Y POR SEXO
4474 1907 979 102 52 51 25 13
de 20 - 49 años de 50 - 64 años más de 65 años de 15 - 19 años de 5 - 9 años de 10 - 14 años de 1 - 4 años de 0 - 11 meses 0
1000
4.243
56%
2000
3000
4000
5000
3.360
44%
Fuente: Informe N°050 de la situación nacional, Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencia
WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 15 DE ABRIL 2020
PLUS / #YoMeQuedoEnCasa (I)
07
Apuesta por los huertos en casa Pocas herramientas, algo de espacio de tu casa, y ponerle ganas, serán los elementos necesarios para tu ‘huerto urbano’.
PRIMEROS PASOS PARA TENER UNA HUERTA EN CASA
INFOGRAFÍA: CHRISTIAN CARRIÓN METROECUADOR
Lo que necesitas HERRAMIENTAS
CAJA DE MADERA
SEMILLAS ó PLANTINES
SUELO ó SUSTRATO
AGUA y REGADERA
ADELA ARAUJO
adela.araujo@metroecuador. com.ec
MACETA ó BOTELLA Prepararla con humus de lombriz o abono orgánico
El riego dependerá del tipo de planta y la cantidad de sol que recibe
Utiliza tierra apropiada. No uses la del jardín porque puede tener plagas
Se recomienda entre 7 y 15 cm de profundidad
Regadera casera: se la puede hacer haciendo pequeños orificios en la tapa de un envase plástico
Luego de dos meses, usa fertilizante orgánico para nutrir la planta
Maceta casera: se la puede hacer con botellas de plástico
Pasos
Escoga un espacio que reciba luz del sol y aire moderado
1
Prepara el sustrato, este debe ser una mezcla de:
2
3
Siembra las semillas a 7 ó a 15 cm de profundidad. Depende del tipo de cultivo. Puedes sembrar varias semillas por si falla una.
60% de Fibra de coco o sustrato 40% de Humus de lombriz
Puedes usar mesas de cultivo u organizarla en repisas
4 Agregar tierra sin hacer presión excesiva y realiza un primer riego abundante
15 cm
De acuerdo a la Organización de Naciones Unidas, ONU, para avanzar hacia la erradicación del hambre en el mundo será indispensable aportar desde casa, entregando protagonismo a la agricultura ecológica, y más aún a los huertos urbanos, como se los ha denominado hoy en día, debido al confinamiento que se vive a nivel mundial. ¿Qué es un huerto urbano?, es la manera de cultivar tus propias verduras, hortalizas, y hasta frutas en tu casa, sobretodo si vives en la ciudad. De acuerdo a la historia este tipo de huertos se comenzaron a popularizar en la segunda guerra mundial, y en algunas ciudades de Estados Unidos se comenzó a propagar, incluso para producir el 40% de los alimentos que consumen a diario. Para alguno de los productores, que hoy en día se han popularizado por sus servicios de entrega a domicilio de alimentos agroecológicos, esto inició como una forma de ahorrar a la hora de comprar sus provisiones, comentando que el gasto se redujo inclusive a la mitad, ya que la gran mayoría de productos ya los habían cultivado en un pequeño espacio de sus casas, inclusive utilizando sus patios, hasta que vieron la posibilidad de poder cultivar en grandes proporciones. Y es que el cultivar nuestra propia verdura sabiendo cómo las consumiremos, es algo que hoy en día es valorado sobremanera, pero sobretodo satisfactorio, ya que se podrá involucrar a todos en casa, inclusive liberando las tensiones del estrés. Algunas de las familias, que hoy en día, se han dedicado a elaborar sus huertos urbanos, en los patios de sus casas y otros inclusive en los balcones, comentan que la producción de sus verduras frescas se ha convertido hasta en un momento educativo para los
Vermiculita Perlita
Lo que podemos plantar. Volúmenes de sustrato requerido para el cultivo en macetas 2-5L
10 L más pequeños, donde nacen las preguntas y con ellas las respuestas a esta iniciativa, inculcando en ellos el ahorro y el cultivo de sus alimentos.
¿Qué se debe tomar en consideración? Para arrancar con este proyecto de alimentación saludable, y sobre todo tu proyecto de liberar tensiones y devolverle a tu mente la imaginación, lo que se debe considerar es básico, pero esencial; el
frutilla albaca perejil cebollín cebolla
rabanito remolacha acelga espinaca nabo zanahoria
15 L
20 L
repollo ajíes col de bruselas ajos tomate cherry
lugar debe tener luz natural, es decir donde el sol llegue con sus rayos, es indispensable. Además, debe observar el espacio que destinarán a la siembra, estos pueden ser verticales y horizontales. ¡Ojo! el espacio puede estar en cualquier lado, incluso la ventana de tu casa, un espacio de tu balcón, el tejado. No olvides los recipientes donde colocarás las semillas y las herramientas para poder iniciar con tu cultivo.
Existen productos de ciclo corto, de cultivo fácil y que no necesitan mucha preocupación o tutoriales. Es importante mencionar que, al cultivar 100 por ciento en casa, serán totalmente naturales ya que no se utilizarán pesticidas que son muy dañinos. ¿Qué puedes sembrar? esta es una de las mayores interrogantes, existe una variedad de alimentos con los que podrás iniciar, por ejemplo;
tomate arverja brocoli pimiento coliflor papa pepino calabacín berenjena puerro
10 razones y beneficios existen, para que se propongan a cultivar en casa. Uno de ellos ahorrar dinero y consumir alimentos 100% saludables. los tomates cherry, estos no necesitan de mucho cuidado, en cualquier macetero se pueden colocar y sobretodo su cultivo es rápido.
melón calabaza sandía maíz
40 L
Si apuestas por los huertos verticales, las vainitas, los pepinos, tomates y arvejas son ideales para este tipo de huertos, mientras que las zanahorias, rábanos y perejil son considerados plantas pequeñas, y pueden ser sembradas en patios, en macetas de mediano tamaño. Recuerde, que para arrancar con su huerto en casa, no existen excusas, solo es necesario, las ganas de alimentarse sanamente.
SPORT / #YoMeQuedoEnCasa (D)
08 /@diariometroecuador
WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 15 DE ABRIL DE 2020
/@MetroEcuador
‘Jugadoras’ piden respeto al campeonato El Club Deportivo Cuenca confirmó que sí participarán en el torneo 2020. WWW.METROECUADOR.COM.EC
A través de las redes sociales, las jugadoras, piden equidad. METRO|FOTO: CORTESÍA @SUPERLIGAFEF. (P)
“El fútbol femenino debe ser tratado con respeto, no es momento para aprovechar una situación tan dura que viva el mundo para desemplear a miles de jugadoras, cuerpos técnicos y demás implicados. Dios quiera que esto pase y volvamos a las canchas”, dice uno de los fragmentos del comunicado emitido por jugadoras de la SuperLiga femenina, quienes no comparten la participación y posición de ciertos clubes. Y es que el malestar de las jugadoras, de diferentes clubes locales, nace luego de que tres clubes de fútbol nacional anunciaran su retiro de los cotejos, incluyendo los femeninos. De acuerdo a las jugadoras, quienes han compartido este comunicado en todas
Los clubes porteños tomaron la decisión por cuestiones económicas y no por salvaguardar a las jugadoras”. Fernanda Vásconez.
sus redes sociales, y que ha sido apoyado por muchos, recalcan que en el momento en que se den las condiciones para que los torneos en el fútbol ecuatoriano se puedan llevar a cabo, con las medidas de seguridad que las autoridades de salud determinen, tanto la LigaPro como la SuperLigaFemenina, deberán reinstaurarse. “Ñañas confirma su decisión de participar en la Superliga Femenina 2020, un torneo que debe comenzar cuando no haya ningún riesgo para las jugadoras”, dijo también Fernanda Vásconez, futbolista del club capitalino, Ñañas. |METRO
Tour Francia, edición 2019. |FOTO: INTERNET
Se definió una fecha El Tour de Francia se correrá finalmente entre el 29 de agosto y el 20 de septiembre, después de que los organizadores se vieran obligados a renunciar a las fechas inicialmente previstas a causa de la crisis del COVID-19, indicaron a fuentes conocedoras del caso. |EFE
WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 15 DE ABRIL DE 2020
INTERCULTURAL (F) / #YoMeQuedoEnCasa
09 /@diariometroecuador
La minga fortalece raíces y costumbres
/@MetroEcuador
INTERCULTURAL WWW.METROECUADOR.COM.EC WWW.XXXXX.COM
Esta antigua tradición de trabajo comunitario a lo largo de los años ha fortalecido a comunidades y ha mantenido las costumbres de los pueblos. La palabra minga deriva de minka en quechua, y ha sido utilizada desde tiempos remotos, sobre todo en comunidades, donde el único objetivo era unirse y cumplir con una actividad en común y salir adelante con aquello. Levantar la cosecha, en alguna temporada específica, ha sido puntualmente donde se ha desarrollado las famosas mingas, sin embargo, con el pasar de los años también se ha aplicado para una obra solidaria, e inclusive para crear caminos. De acuerdo a muchos antiguos, al termino de una minga, siempre se encendía u organizaba una fiesta, celebrando el feliz término del trabajo emprendido. Y para que la tradición se
completara, las fiestas eran acompañadas de música popular, donde no faltaba la chicha y la consistente comida, preparada con muchos productos sembrados y cosechados por sus fuertes y agrietadas mano. Las habas, mellocos, choclos, tostado, e incluso el cuy, se preparaban tradicionalmente para luego ser compartido con todos los que acudieron a la minga, en mucho de los casos dentro de una pampamesa. Para quienes han sido parte de este espacio, las mingas, han fortalecido la convivencia en sus comunidades, así como las costumbres ancestrales entre los niños, jóvenes y los más adultos. METRO ECUADOR
Desde tiempos remotos, unirse para crear caminos, ha marcado la historia de las mingas. METRO|FOTO: INTERNET
Ubicación
ECUADOR
• En Ecuador, las mingas se realizan con mayor notoriedad en la Sierra. • Este legado ancestral perdura a pesar de los años.
En las comunidades indígenas de la Sierra ecuatoriana, las mingas se mantienen, como parte de su costumbre y tradición. METRO|FOTO: INTERNET
En algunas zonas para el inicio de la época escolar, los padres de familia se únen para la limpieza de los centros educativos. METRO|FOTO: INTERNET
• En muchas de las ocasiones las familias se únen para cosechar sus siembras.
*/2%$/ / #YoMeQuedoEnCasa (I)
10
WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 15 DE ABRIL 2020
Esto es lo que opinan los ghaneses de que sus funerales ahora sean memes 20mil
“Pienso que el meme en el coronavirus es una coincidencia, pero la gente está en casa, se divierte con ello y con todo lo que se ha creado alrededor. Para nosotros es una broma divertida”
dólares puede llegar a costar uno de estos estrafalarios funerales con danza en Ghana.
Benjamin Sekyere Owusu, Oficial de Comunicaciones de la Autoridad Nacional del Petróleo de Ghana
Una tradición cultural, en estos tiempos de incertidumbre y muerte, es uno de los memes más compartidos. Este es su origen y lo que opinan quienes lo viven.
LUZ LANCHEROS Metro World News
Los has visto en el Whatsapp de tu amigo, de tus padres o tu jefe: un grupo de hombres afro, muy bien vestidos, con uniforme, gorras y zapatos bicolores, bailan cargando un ataúd. Esto, después de que alguien haya hecho algo lo bastante estúpido y peligroso para suponer que morirá como resultado. Así, el video/meme en estos tiempos de incertidumbre y muerte ha resurgido, luego de cinco años, para convertirse en un nuevo gag con el que muchos se identifican: puede ser que podremos morir de cualquier manera o que en definitiva, el baile con esos hombres es gracioso. Y sí, quizás está hecho para serlo. En realidad se trata de
BENJAMIN SEKYERE OWUSU
Oficial de Comunicaciones de la Autoridad Nacional del Petróleo de Ghana
¿Cómo vieron que su tradición comenzó a ser un meme? –Esto no comenzó en la época del coronavirus. Es un negocio que existe desde hace tiempo y que está dentro de los funerales Ashanti y la gente simplemente comenzó a hacer los videos y a juntarlos para generar este fenómeno. Vemos esto como algo realmente divertido, honestamente.
¿Qué requisitos hay para participar en esta danza mortuoria? ¿Cómo se llama? –No hay ningún requisito o nombre para esta danza, pero viene del background Ashanti y las familias de Ahab. La gente no quiere enterrarte en un escenario triste. Así que estos hombres están ahí para celebrar, cargar el ataúd y bailar al ritmo de la música preferida por el difunto o su familia, puede ser gospel, hip hop... Así danzan de camino hasta el cementerio para enterrar a su difunto en medio de la celebración.
Imagen de reportaje de BBC usado para crear los famosos memes. |YOUTUBE
una tradición funeraria de la región de Ashanti, Ghana, que también enmarca su sociedad, cultura y su religión. Una en el que los muertos no se van como vemos en los funerales del lejano oriente y occidente: en Ghana, particularmente en esa región, estos son grandes eventos sociales, que duran una semana y donde la gente viste ropa colorida con grandes celebraciones. Incluso el ataúd puede ser tan llamativo como el difunto o su familia quieran: hay desde pescados, hasta latas de Coca-Cola. Todo vale. Pero morir en Ghana también es un gran negocio: los funerales pueden llegar a costar hasta veinte mil dólares. Ahí es donde entran estos hombres danzantes, tropas especializadas para cargar el ataúd. Sus imágenes, junto con la canción de EDM, “Astro-
Análisis
Ataúdes de fantasía de Teshie-Nungua. Entre el pueblo Ga, en Ghana, además de las fiestasy bailes los miembros de la nobleza y la riqueza a menudo eligen ser enterrados en caprichosos ataúdes hechos en forma de animales y objetos materiales. |GETTY IMAGES
nomía” y videos de acciones dignas de los premios Darwin, se hicieron virales en 2015 con 2,9 millones de visitas. Otro igual, colgado dos años después, recibió cientos de miles de clicks en los años sucedáneos. Para 2019, otro video en Facebook llegó a los 350 mil views y por supuesto, alcanzó hasta 7,2 millones de vistas en Tik- Tok. Y ahora, con más de cien mil muer-
tes por una pandemia que a millones los tiene ansiosos y aterrorizados, y seis siglos después de que se hicieran Danzas Macabras y otras representaciones tan abyectas de la peste y la muerte (pero esplendorosas en todo su horror) como El triunfo de la muerte de Brueghel, ahora la gente en Occidente expresa su desazón con humor a través de estos hombres bien vestidos y hechos
para bailar con un ataúd. Pero, ¿qué significa esto para los ghaneses? ¿Cómo se sienten al respecto sobre su cultura vuelta un meme, el meme de moda? Al respecto, Metro habló con Benjamin Sekyere Owusu, Oficial de Comunicaciones de la Autoridad Nacional del Petróleo de Ghana, sobre esta tradición y lo que significa este meme para ellos.
¿Cómo se sienten al ver que su tradición ahora es un meme viral? –Nos reímos de esto a pesar de tener sentimientos contradictorios, sobre todo en un momento como este, en el que la gente está sufriendo. Nos preguntan mucho por qué la gente hizo esto, pero lo vemos como una broma, realmente. Además son videos de funerales del pasado y no vemos nada de malo en ello, realmente. Pienso que es mera coincidencia. No tiene relación con estos tiempos ahora mismo, simplemente la gente está en casa y se identifica con ello.
(P) METRO - /+Ê’4%1.'5 DE ABRIL 2020
ZOOM / #YoMeQuedoEnCasa (I)
12
WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 15 DE ABRIL 2020
Nuevo desafío explora los ‘viajes de cuarentena’
Viral en redes sociales Visitar y conocer otros países durante la cuarentena no es una opción. Por eso Liudas Dapkus, viajero, escritor y periodista lituano, creó un nuevo desafío en redes sociales que invita a los participantes a recrear las fotografías de sus vacaciones desde su casa. Liudas comenzó el desafío de la cuarentena de viajes con una foto suya sosteniendo Česlovas, su Maine Coon, junto con la foto original de 2018 tomada en Queensland, Australia, en la que sostiene un koala. MWN
ZOOM
320+ reacciones tiene el post de Liudas en Facebook.
¿Cómo participar? Para participar en el desafío, simplemente sigue estas reglas: elige tu foto de viaje favorita, escoge unas cuantas cosas de tu casa y luego recreala con esas cosas. Una vez que hayas terminado, comparte tu creación en los medios sociales con los hashtags de #travel #quarantinetravelerchallenge. No olvides incluir la toma original en tu post! MWN
WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 15 DE ABRIL 2020
RELAX /#YoMeQuedoEnCasa (E)
13
CRUCIGRAMA
Verticales 1. Rey impío de Israel, esposo de Jezabel. 2. Nombre de varón. 3. Embrollo. 4. Hijo de María, segunda persona de la Santísima Trinidad. 5. Cabello. 6. Relativo al hioides y a la lengua. (P)
7. Letra griega, equivalente a nuestra “i”. 9. Cuezo a las brasas. 12. Dentellear, mordisquear. 14. Figurativamente, causarás aflicción o disgusto. 15. Nombre de la segunda consonante. 17. Barro, légamo. 20. Partícula que compone innumerables apellidos galeses. 21. Relativo a Aarón. 23. (Joaquín, 1879-1949) Pianista, compositor y musicógrafo cubano de origen español. 26. Pronombre indefinido. 31. Soga que ata dos o más caballerías. 32. Pequeña úlcera blanquecina que se forma en la membrana mucosa de la boca. 33. Símbolo del antimonio. 34. Descantillar menudamente con los dientes. 37. Centauro al cual mató Hércules por intentar violar a su mujer Deyanira. 38. (... Paulo) Estado y ciudad del Brasil. 39. Familiarmente, caballería ruin. 41. Planta liliácea cuyos bulbos se usan como condimento.
• Gerente General: Hernán Cueva Espinosa, hernan.cueva@metroecuador.com.ec • Director Editorial: Christian Llerena, christian.llerena@metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Sierra: Mayra Manotoa, mayra.manotoadeparra@metroecuador. com.ec • Gerente Comercial Costa: Soledad Gana, soledad.gana@metroecuador.com.ec • Gerente de Ventas Digitales: Diego De los Reyes, diego.delosreyes@metroecuador.com.ec • Gerente de Marketing Iván Chiriboga, ivan.chiriboga@metroecuador.com.ec • Gerente de Operaciones: Marcelo Verdesoto, marcelo.verdesoto@metroecuador.com.ec
• Gerente Financiera Susana Rojas, suasana.rojas@metroecuador.com.ec • Redacción Cuenca: Adela Araujo, adela.araujo@metroecuador.com.ec • Jefe Nacional de Arte y Diseño: Christian Carrión, christian.carrion@metroecuador.com.ec QUITO: Av. Amazonas N33-215 y Alemania, edificio Skorpios, piso 2. Telfs.: (593 2) 2449 840 / 2449 870 / 2449 856 / 2449 899 / 2449 901
SOLUCIÓN
Horizontales 2. Máquina para medir el tiempo. 5. Vestido de mujer sin mangas y con escote debajo del cual se lleva una blusa. 8. En guaraní, yerba mate. 10. Una de las lunas de Júpiter. 11. Atraigo, tomo. 13. Tipo de sombrero usado en Filipinas. 16. Palo torneado, cónico o cilíndrico, que puede tenerse en pie. 17. Símbolo del lutecio. 18. Ultima letra del alfabeto griego. 19. Nombre de dos constelaciones boreales. 20. Acción mala. 22. Célebre cazador griego, transformado por Diana en constelación. 24. (... en Hunze) Ciudad de Países Bajos. 25. Composición lírica elevada. 27. Afirmación. 28. Grueso, gordo. 29. Soguilla de esparto. 30. Nombre del ergio en la nomenclatura internacional. 32. Ganso. 35. Río de España, en Lugo. 36. Antigua confederación de varias ciudades alemanas. 40. Que tiene fibras (fem.). 41. Limpiar y acicalar. 42. Símbolo del tecnecio. 43. Hermana religiosa. 44. Dar a alguna cosa forma de huevo. 45. Carga que se lleva encima.
GUAYAQUIL: Av. Víctor Emilio Estrada 420A entre Ébanos y Dátiles, planta alta. Telfs.: (593 4) 2289 151 / (593 4) 2888744 / 588 / 311 / 127 / 964 CUENCA: Av. José Peralta 4-138 y 12 de Abril, edificio Acrópolis, of. 504 .Telfs.: (593 7) 4104 063, 099 7876 183
ESPECTÁCULOS / #YoMeQuedoEnCasa (E)
14 /@diariometroecuador
WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 15 DE ABRIL 2020
/@MetroEcuador
Entre éxitos y fracasos, así ha sido la trayectoria musical de Luis Miguel; cumple 50
ESPECTÁCULOS WWW.METROECUADOR.COM.EC
Con el estreno de Luis Miguel, la serie en 2018, las canciones del cantante reportaron un boom de 152% al día. En 2018, México por siempre se ubicó en el puesto número 26 del Year End Top 100 Worldwide Tours de Pollstar VIVIANA ORTIZ
Metro World News
En 1995 participó en Sinatra: Duets donde interpretó Come fly with me. |GETTY IMAGES
Éxito en las plataformas
La incondicional. Una de
Culpable o no. Ganó
sus canciones clásicas. Tiene 174 millones de reproducciones.
popularidad por la serie. Tiene 120 millones de reproducciones.
Hasta que me olvides. Cuenta con 104 millones de reproducciones en Spotify.
La media vuelta.Con 86 millones 500 mil reproducciones, forma parte del álbum Segundo romance.
El 19 de abril Luis Miguel cumplirá 50 años. Su debut, no oficial, fue en la boda de la hija del presidente de México, de aquel entonces, José López Portillo; esto le abrió las puertas para su primer contrato discográfico en 1982, año en que lanzó su 1+1=2 enamorados. De ahí le siguieron 28 discos más. Entre los más destacados encontramos Palabra de honor (1984), que incluye temas como La chica del bikini azul, o el álbum Busca una mujer (1988) en el que encontramos éxitos como Fría como el viento; este último vendió 7.5 millones de ejemplares en México y unos tres millones en el resto del mundo. Durante sus casi cuatro décadas de trayectoria Luis Miguel ha demostrado que no sólo es un cantante de pop, prueba de ello fue Romance (1991), el cual es el disco más vendido de su carrera con más de 15 millones de ejemplares. Este material que incluye Inolvidable y No sé tú, fue ocho veces disco de platino en México. Además obtuvo una nominación al Grammy por Mejor álbum
29 álbumes de estudio y dos recopilatorios forman parte de la historia musical de Luis Miguel pop latino y en Estados Unidos se mantuvo 32 semanas en el número 1 en la lista Billboard Latin Pop Albums. Romance le dio un nuevo aire al bolero, y para Luis Miguel fue un punto clave en su carrera, de hecho continuó con este género. Lanzó Segundo Romance (1994), Romances (1997), y Mis Romances (2001). Otras exitosas producciones del Sol fueron México en la piel (2004), que vendió nueve millones de copias, y Aries (1993) con seis millones de ejemplares. Pero en la carrera de Luis Miguel no todo ha sido éxito y también ha tenido discos que han sido un fracaso como Cómplices (2008), que apenas vendió 1.2 millones de copias. Además de Grandes éxitos (2005) con 1.5 millones de ejemplares vendidos o El concierto (1995) que consiguió vender sólo dos millones de copias.
WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 15 DE ABRIL 2020
LATAM.IGN.COM/ #YoMeQuedoEnCasa (I)
15 /IGNLatam
Free Fire presenta nueva actualización Free Fire, el battle royale para móviles de Garena, tiene una nueva actualización. A partir del 8 de abril el contenido de Pascua está disponible para todos los jugadores del título en nuestra región y el mundo
@IGNLatam
LATAM.IGN.COM/
BREVES
JEMIMA SEBASTIÁN @jemafg
La nueva versión del título para móviles incluye varias novedades, pero sin duda, la más destacada de todas es que ahora el Duelo de Escuadras será también en modo clasificatorio, es decir, en estos duelos 4x4 podrás ganar puntos de rank para ascender en los rangos del título, que van desde Bronce hasta Heroico. También hay otro cambio importante dentro del juego y tiene que ver con el follaje; pues los jugadores ya no podrán esconderse o camuflajearse en él. Así que se terminaron las bromas a tus compañeros o enemigos; o el quedarse ahí hasta que se dé la oportunidad de salir. A buscar otro lugar para esconderse. Estas son las novedades que llegan con la actualización de Pascua: Duelo de Escuadras (modo clasificatorio) disponible el 4 de abril. La tienda fue actualizada, tanto en el modo normal, como en el clasificatorio. Varias armas fueron
1
Pokémon Go da regalos por cuarentena Los jugadores que no puedan dirigirse a una Poképarada por estar cumpliendo el aislamiento social, recibirán recompensas. Niantic dio a conocer el código EMRK2EZWLVSSZDC5 para canejar en la tienda del juego. IGN LATINOAMÉRICA
|GARENA
reemplazadas y los precios también cambiaron, basado en la popularidad que tuvieron en la temporada pasada. Las armas reemplazadas fueron: • UMP por M60 • CG-15 por Thompson • Granada cegadora por • Granada de humo
Sony reveló DualSense, el control de PS5 A través de su blog oficial, la compañía japonesa mostró la apariencia del control de su próxima consola. La empresa mencionó que este nuevo mando, en combinación con la Tecnología Audio Tempest 3D de PS5, ofrecerá una nueva
sensación de inmersión a los jugadores. Señaló que después de considerarlo decidieron mantener intacta gran parte de lo que los jugadores aman del DualShock 4, pero agregando nuevas funciones y refinando
• Kark98k con alcance biométrico • Los precios de las XM8 por M1014 incrementaron. Granada de Humo disponible en Duelo de Escuadras.
2 3
Nuevo personaje: Kapella.
el diseño. De esta manera llegaron a la conclusión de que el sentido del tacto dentro del juego - al igual que el audio - no ha sido un gran enfoque para muchos juegos, por lo que con PS5 le darán a los creadores la capacidad de explorar formas para aumentar esa sensación de inmersión a través del control. Por esto han adoptado la retroalimentación háptica que agrega una variedad de
4 5 6 7
Nueva arma: Thompson.
Ahora pueden subir dos jugadores a la motocicleta. Ajustes en las MP5, UMP y M1887.
Nueva función para reducir el retraso al recoger automáticamente objetos. sensaciones al momento de jugar, como sentir cómo se desplaza un auto a través del barro, y también se han incorporado disparadores adaptativos en los botones L2 y R2 del DualSense para que se pueda sentir las acciones, como al tensar la cuerda de un arco para disparar una flecha. El equipo de ingenieros trabajó en estrecha colaboración con el equipo de diseño para incluir los nuevos
Los jugadores no podrán seguir escondiéndose en el follaje.
8
Al usar el paracaídas, el aspecto de mochila será visible.
9
¡El Mundo Maravilloso de Free Fire llegará pronto!
10
Anunciaron la eLigaMX de FIFA 20 La pandemia del coronavirus hizo que todos los eventos deportivos fueran cancelados, incluyendo la Liga BBVA MX. Como alternativa se presentó la la eLiga MX que será un torneo virtual en FIFA 20 que incluirá a 18 equipos y se transmitirá por televisión. JAVIER FLORES
componentes en el control sin darle una sensación voluminosa, donde cambiaron el ángulo de los gatillos de la mano e hicieron algunas actualizaciones leves en el agarre. También se menciona que se consideraron las formas de mantener una importante duración de la batería, aunque no se dan más detalles al respecto. IGN LATINOAMÉRICA |SONY INTERACTIVE ENTERTAINMENT
(P) METRO - MIÉRCOLES 15 DE ABRIL 2020
LAVARSE LAS MANOS CADA TRES HORAS
TOSE O ESTORNUDA SOBRE EL INTERIOR DEL BRAZO
SI PRESENTAS SÍNTOMAS, LLAMA A ESTE NÚMERO