Total de ejemplares puestos en circulación
ECUADOR Jueves 16 de Abril 2020
www.metroecuador.com.ec
| Edición: 4394
@diariometroecuador
Tiraje total:
50.000 ejemplares
ELIJA LA EDICIÓN DEL PAÍS QUE DESEA LEER
VOLVEREMOS A FLORECER ¡PREPARA TU MENTE! Si tus emociones están claras podrás dar paso a la resiliencia y enfrentar la incertidumbre con mayor solidez. Es tu decisión tomar acciones que te hagan sentir valioso para tu entorno. Las etapas difíciles impulsan tu desarrollo. PÁGINA 05
METRO
Metro de Quito viajará con menos pasajeros
El sistema de transporte en la capital toma medidas para evitar una futura propagación del Covid-19. El Metro de Quito se une a este esfuerzo al planificar la reducción en la capacidad de pasajeros, una vez que comience a brindar el servicio. En cada tren ya no podrán viajar 1.500 personas como lo antes establecido, sino solo 900. La idea es que dentro de los trenes viajen solo tres pasajeros por cada metro cuadrado y la gente cuente con la señalización para transportarse sin poner en riesgo su salud. En Ecovía y Trolebús se cumplen los estándares de asepsia recomendados en esta etapa compleja. PÁGINA 04
#QuedateEnCasa
#YoMeQuedoEnCasa
(P) METRO - JUEVES 16 DE ABRIL 2020
Escanea este código o envía la palabra suscribirme y tu ciudad por WhatsApp al 099 3304 931 para recibir GRATIS en tu celular Diario Metro.
o r e i f e r Yo P
WWW.METROECUADOR.COM.EC JUEVES 16 DE ABRIL 2020
NOTICIAS / #YoMeQuedoEnCasa (I)
03 /social media byline
/social media byline
GUAYAQUIL WWW.METROECUADOR.COM.EC
47 pacientes de Posorja son atendidos El Municipio de Guayaquil coloca túneles de desinfección en Unidades de Triaje Respiratorio (UTR) de Cisne 2 y Puerto Lisa. FOTO: CORTESÍA
Colocan túneles de desinfección Municipio de Guayaquil coloca túneles de desinfección en Unidades de Triaje Respiratorio (UTR) de Cisne 2 y Puerto Lisa. Además, se instaló una zona hospitalaria en Cisne 2. Ante la emergencia sanitaria por el COVID-19, el Municipio de Guayaquil, con la colaboración de ÉPICO, está colocando túneles de desinfección con amonio cuaternario de quinta generación en dos unidades fijas de la Dirección de Salud e Higiene. Los dos túneles se instalan en el Hospital del Día “Jacobo y María Elena Ratinoff”, ubicado en la Octava y Bolivia, sector Puerto Lisa, parroquia Letamendi; y en el centro de especialidades “Cisne 2”, situado en la Octa-
“Como parte del Plan, se entregaron medicinas, kits de desinfección, kits de alimentos y el debido suministro de oxígeno”, Alcaldía de Guayaquil
va y la Ch., en el sector de La Colmena, parroquia Febres
Cordero, donde se registra una alta incidencia de casos sospechosos de coronavirus. Justamente, en estos dos centros de salud municipal se han abierto las Unidades de Triaje Respiratorio (UTR) para brindar atención a pacientes con enfermedades respiratorias. La desinfección con amonio cuaternario se hace al ingreso de las instalaciones con la finalidad de eliminar los microorganismos como virus o bacterias que porten las personas. Por otro lado, sólo el pri-
mer día Plan Estratégico de Atención Puerta a Puerta, de acuerdo con los resultados, se hizo el levantamiento de información en 100 familias y el triaje respiratorio con un equipo de 25 médicos y 13 enfermeras. Además, se instaló una zona hospitalaria en Cisne 2 para brindar atención completamente gratis, con cuatro clínicas móviles y dos ambulancias del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil. A esto se suman 15 atenciones médicas con la plataforma de Telemedicina. METRO
Con mascarillas, guantes y respetando el debido distanciamiento social, ayer -desde las 08h00- comenzó la atención médica primaria en el centro de salud de Posorja, parroquia de METRO Guayaquil.
Pacientes reciben atención en Posorja. FOTO: CORTESÍA
Médicos reciben terapia de ansiedad Veintiocho médicos se convirtieron desde ayer en pacientes que reciben terapia para la ansiedad Brain Room, en las instalaciones del Hotel Corona Real que son destinadas para los profesionales de la salud que trabajan en unidades públicas y privadas, como opción para descansar y no tener que contagiar a sus familias. METRO
Médicos reciben la terapia en sus alojamientos. FOTO: CORTESIA
Aprofe atenderá a embarazadas
Agentes metropolitanos cumplen con la entrega de alimentos El gran convoy de ayuda humanitaria llegó al Cisne II y La Colmena con 4.000 kits de alimentos para los habitantes de la parroquia Febres Cordero. Ayer, los Agentes
Metropolitanos cumplieron la entrega casa por casa, de las cajas de víveres, cada una de las cuales está contemplada para abastecer, durante 7 días, a una familia promedio
de 4 personas. La acción se inició con la finalidad de brindar asistencia a moradores con sintomatología temprana de COVID-19. METRO ECUADOR
Entregan kits de alimentos en Cisne II y La Colmena. FOTO: CORTESÍA
El Concejo Municipal de Guayaquil, en su sesión extraordinaria virtual del lunes 13 de abril, presidida por la alcaldesa Cynthia Viteri, aprobó la suscripción del convenio con la Asociación Pro-Bienestar de la Familia Ecuatoriana, APROFE, con la finalidad de canalizar el acceso para que adolescentes y mujeres embarazadas, de escasos recursos económicos, reciban la atención médica profesional necesaria para su alumbramiento, sea parto normal o cesárea, a partir de las 37 semanas de gestación. METRO ECUADOR
NOTICIAS / #YoMeQuedoEnCasa (I)
04 /@diariometroecuador
WWW.METROECUADOR.COM.EC JUEVES 16 DE ABRIL 2020
/@MetroEcuador
Padres preocupados por un alta prematura
Aplicación cuida su vida
QUITO WWW.METROECUADOR.COM.EC
Ruido bajó en Quito un 60% El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (EPN) indicó que el 60% del ruido sísmico en Quito ha disminuido a causa del aislamiento. Ese ruido viene de los autos y la actividad humana. AGENCIAS
Los padres de familia temen que los tratamientos de los niños queden inconclusos. En el hospital se reportó algunos contagios en el personal.
Las restricciones bajaron el tráfico y el ruido en Quito. INTERNET
Los padres de familia de pequeños con cáncer están preocupados porque señalan que sus hijos son dados de alta de forma temprana en el Hospital de Niños Baca Ortiz, en el centro-norte de Quito. Los
niños juntos a sus papás se encuentran en un albergue aledaño. Temen que la descontinuidad en los tratamientos de los niños bajen sus defensas. Aún se espera respuestas en torno a qué pasará con los niños.
Tres grupos de 14 personas cada uno estarán a cargo del seguimiento de los pacientes que cumplen aislamiento en casa. El monitoreo se lo realizará a través de la aplicación SaludEc. El paciente recibe en su correo el link para descargar la ‘app’ y con ello la persona se reportará siempre que sea requerido. AGENCIAS
Menos pasajeros por su seguridad El Metro de Quito, una vez que entre en servicio y al igual que los otros sistemas de transporte, bajará de 1.500 pasajeros a 900 en cada tren. Todo se prevé para cuidar la salud de las personas. El sistema de transporte en Quito sufrirá cambios para adaptarse a las medidas que evitan la propagación del coronavirus. Entre los transportes que toman aquello en cuenta aparece el Metro de Quito, que prepara su contingente para evitar las aglomeraciones en su sistema. Édison Yánez, gerente del Metro de Quito, señaló que uno de los primeros cambios es reducir la capacidad de pasajeros de este sistema: de 1.500 pasará a 900 al interior de cada tren. Incluso, al interior de las cabinas, se está señalizando para que los ciudadanos sepan cómo y dónde deben viajar. “Estamos tratando de lograr una media de tres pasajeros por metro cuadrado y evitar aglomeraciones”, señala. La misma medida se está ejecutando en el Trolebús y la Ecovía, así como en otros vehículos de transporte pú-
33 Las autoridades buscan garantizar a los usuarios una separación mínima de 33 centímetros por pasajero como medida de seguridad ante el Covid-19.
100% Cada proveedor del servicio deberá contar con protocolos de asepsia para buses, paradas, estaciones y terminales. Esto incluye desinfección de las unidades al termino de los circuitos.
Todo proveedor de servicio de transporte público deberá disponer de kits sanitarios: mascarilla, guantes para los usuarios que no estén dotados de insumos. TWITTER
blico en la capital.
¿Cómo lograr que se reduzca la carga de pasajeros? Yánez explica que, al reducir la oferta de transporte, se tiene que lograr que la demanda de transporte también baje. Entre las medidas están mantener las clases suspendidas y desplazar horarios de entrada y salida de
los ciudadanos para evitar las horas ‘pico’ y se pueda circular en las calles con mayor velocidad. Además, indica que bajar la demanda de transporte implica problemas de costos. Actualmente, el Trolebús recibe $40 millones anuales y con estas medidas debería tener un presupuesto mayor para soportar su operación.
Ante esto, acelerar el proceso de operación del Metro de Quito es una de las prioridades, ya que al tener una vía exclusiva, podría evacuar pasajeros de forma más rápida con un tren cada tres minutos. En días pasados, Yánez presentó una propuesta para la seguridad de usuarios en el Metro de Quito, el cual podría ser replicado en todas las mo-
dalidades de transporte del Distrito Metropolitano, luego de ser socializado y aprobado en el Concejo. “El tema de costos se está conversando con la Comisión de Movilidad porque necesitamos tener aprobada la política tributaria para lanzar el concurso y que el Metro de Quito pueda operar a tiempo”, señaló Yánez. METRO
“E1 uso de mascarilla es obligatorio para acceder al sistema de transporte público en Quito”. Autoridades del Transporte en el Distrito Metropolitano.
WWW.METROECUADOR.COM.EC JUEVES 16 DE ABRIL 2020
PLUS / #YoMeQuedoEnCasa (I)
05
Claridad emocional para dar paso a la resiliencia Cómo enfrentar la incertidumbre que nos puede invadir en estos tiempos de crisis.
Sumergidos en la soledad entre las noticias, los mensajes de Whatsapp y las preocupaciones, la incertidumbre nos invade sin que lo sepamos y pronto se transforma en una sensación abrumadora que resuena en nuestra bioquímica como un grito silencioso.
Es como un cóctel emocional al que no estábamos preparados. Debemos saber que no somos libres de sentimientos y que el desorden que podemos vivir no es más que una decisión postpuesta. Salir adelante y avanzar es tener la valentía de entender que el
1
cambio es el resultado de una acción y que la acción es el resultado de una decisión. Aquí, unas claves para nuestra claridad mental. MAURICIO BOCK MÁSTER EN NEUROPSICOLOGÍA. PRESIDENTE DEL INSTITUTE OF NEUROCOACHING
4
El valor social de las emociones.
Toma decisiones
La lucha entre lo que crees que la sociedad espera de ti
3
No juzgues tus emociones
Ninguna emoción es positiva o negativa, están allí para ayudarte a clarificar lo que vives. No las rechaces, ni tampoco te apegues
2
Junta directiva con tus emocio-
nes
Date el tiempo para expresar lo que sientes escribiéndolas en un diario cada noche. Pon especial énfasis en las emociones básicas (Ira, Miedo, Tristeza, Sorpresa, Alegría, Asco) y qué las gatilló. En el tiempo podrás tener un histórico de lo que origina tus emociones para cambiar ciertos hábitos. Construir
tenla físicamente a la vista. Cada vez que cumplas con una tarea, táchala con un plumón. Esa sensación de cumplir es para nuestro cerebro una neurorecompensa y elevará tu autoestima al progresar.
Aplazar la toma de decisio-
tu inteligencia emocional parte de darle nombre a tus emociones.
y lo que tú sientes realmente, resulta en una introversión emocional que frustra la capacidad de ser honesto con lo que vives. Tienes el derecho a sentir y no hay problema con ello.
Analízate a ti mismo para que puedas manejar mejor tus emociones. / ISTOCK
nes incrementa el agobio y aumenta los desordenes de nuestros miedos. Traza escenarios de posibilidades con respeto a tus preocupaciones para evaluar el mejor camino a tomar. Empieza por escribir lo que te preocupa y elabora las preguntas que te debes hacer sobre ellas. Mientras tus preocupaciones no estén escritas, se quedarán poseyendo tu subconsciente a través de emociones no deseadas.
5
Hazte las preguntas correctas
a ellas, sino agradécelas por lo que te quieren enseñar.
La calidad de nuestra vida depende de la calidad de las preguntas que nos hacemos. a. ¿Qué estoy haciendo que
no me está dando resultados y debo de dejar de hacer? b. ¿Qué estoy haciendo de manera correcta y que me está dando resultados y debo seguir haciendo? c. ¿Qué debería empezar a hacer que no estaba haciendo para sentirme mejor?
7
Empieza por tareas pequeñas
Desde ordenar o establecer un horario para despertar,
6
El cerebro es feliz cuando siente que será liberador. Progresivamente, auméntate más retos.Prevé un premio para cada logro. Transformar en juego nuestras actividades alegra nuestra vida.
progresa Tu paz mental reside en las acciones. Aclara tus sensaciones a través de acciones trazando una agenda y
8
Sé consciente de las emociones de los demás
Sorprende a un ser querido llamándolo en vez de textearle. Dile cuánto
lo aprecias y lo importante que es para ti. Será tan importante para él como para ti. ¿A quién llamarás hoy?
9
El cambio se inicia por ti
Nada más importante que cuidar tu salud mental para ayudar a los demás. Crear la resiliencia es darte la posibilidad a través de la claridad emocional de construir una mente fuerte que aprende a encontrar soluciones antes que quejas, liderar en vez de victimizarse y enfocarse en visualizar un futuro prometedor para liderar en oportunidades.
NOTICIAS / #YoMeQuedoEnCasa (I)
06 /@diariometroecuador
WWW.METROECUADOR.COM.EC JUEVES 16 DE ABRIL 2020
/@MetroEcuador
Se registró caída de rocas Intentaron ingresar a la ciudad en un camión
CUENCA WWW.METROECUADOR.COM.EC
Bebían en pleno toque de queda Una tienda de abarrotes ubicada en la Av. de Las Américas y Armenillas, fue clausurada ayer, tras constatarse que en su interior ciudadanos se encontraban consumiendo bebidas alcohólicas, así lo informaron las autoridades. Esta actividad se encuentra prohibida, por la emergencia sanitaria que se atraviesa. METRO ECUADOR
Las personas que intentaban ingresar a Cuenca, viajaron desde Ambato. METRO|FOTO: CORTESÍA
Ciudadanos colocaron la denuncia.
Ayer, personal policial retuvo un camión en el sector de Guangarcucho al descubrir que en su interior se encontraban alrededor de 10 personas que intentaban ingresar a Cuenca, provenientes de Ambato. De acuerdo a agentes de tránsito y Policía Nacional el vehículo por
METRO|FOTO: CORTESÍA
infringir toque de queda, quedó retenido. Asimismo, se procedió a sancionar tanto a las personas y conductor, de acuerdo a la normativa del toque de queda. En este punto de control actuaron Policía Nacional, Tenencia Política de Sidcay, EMOV EP, Ejército y CTE. |METRO ECUADOR
Pequeño combatió y superó al covid
La vía Cuenca-Girón-Pasaje, en el km 79, de acuerdo al Ministerio de Transporte y Obras Públicas, MTOP, está cerrada por caída de material rocoso de considerable magnitud. Maquinaria ejecutaba trabajos de limpieza en el sector. No se registran daños a personas, ni equipo caminero, se indicó. |FOTO: CORTESÍA
Círculos de distanciamiento se pintaron en Cuenca
El paciente se recupera en su domiclio, luego de permanecer en el hospital. En el Hospital Vicente Corral Moscoso ayer se dio el alta hospitalaria al primer paciente pediátrico más pequeño de la zona 6 con Covid-19. El pequeño, de un año y un mes, llegó a la casa de salud el pasado 7 de abril con infección respiratoria aguda que requería de cuidados intensivos, luego de realizarle las pruebas, de acuerdo al protocolo de manejo y tratamiento, se diagnosticó que estaba infectado por el virus. “El niño continuará en aislamiento domiciliario con el seguimiento del personal de salud de primer nivel de
En los exteriores de los sitios de mayor aglomeración se han colocado estos distintivos. METRO|FOTO: CORTESÍA
La madre del menor comentó que los cuidados en el hospital fueron indispensables. METRO|FOTO: CORTESÍA
atención”, explicó Iván Feicán, gerente del Hospital. Ilda, madre del pequeño,
manifestó su agradecimiento a los doctores y enfermeras porque todos los días la
llamaban para informar le del estado de su pequeño hijo. METRO ECUADOR
La calzada de veredas de mercados, centros comerciales, instituciones bancarias, supermercados y farmacias y zonas que registran alta demanda peatonal en la ciudad ahora cuentan con circulos de distanciamiento, entre personas que acudan a los lugares públicos. De acuerdo al Municipio de Cuenca, la medida se ha implementado con el fin de reducir la propagación de la pandemia del covid-19 en la ciudad.
177 casos de coronavirus se registraron hasta ayer en Cuenca, informó la Coordinación Zonal 6 de Salud. Los círculos son de color blanco, con un diámetro de 50cm y una separación de 2m, para que la ciudadanía respete la distancia y no exista contacto alguno. |METRO
(P) METRO - JUEVES 16 DE ABRIL 2020
NOTICIAS / #YoMeQuedoEnCasa (I)
08
1.239 denuncias por despido intempestivo
WWW.METROECUADOR.COM.EC JUEVES 16 DE ABRIL 2020
LÍNEA DE TIEMPO
COVID-19 EN ECUADOR
Hasta las 11h00 del 15 de abril 2020
7.858
388
780
CASOS ALTA HOSPITALARIA
TOTAL CASOS POSITIVOS
FALLECIDOS CONFIRMADOS (+582 PROBABLES)
8000
El Ministerio de Trabajo atiende más de 600 procesos administrativos.
+255
7000 6000 5000
El Ministerio de Trabajo de Ecuador registra 1.239 denuncias por despido intempestivo en medio de la emergencia por el Covid-19. Y que, por el aislamiento domiciliario las actividades no estratégicas o esenciales se han visto obligadas a cerrar.
4000 3000 2000 1000
+84 +19
0 29 1
2
3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1
FEB
2
3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
MAR
ABR
¿Qué dice la ley? El vicepresidente de la Comisión de Trabajadores de la Asamblea Nacional, Vicente Taiano (PSC), ha señalado que a los trabajadores se les tiene que decir la verdad, que ninguna ley puede prohibir el desempleo en Ecuador, pero que, si alguien le quita el empleo, este está obligado a pagar una indemnización. Los despidos intempestivos en el Ecuador están amparados en el Art. 169 del Código de Trabajo. No obstante, las empresas que durante la emergencia sa-
CASOS POSITIVOS CONFIRMADOS +700
La separación de empleados se vuelve cada vez más común en el país en esta crisis sanitaria. METRO|FOTO: INTERNET
IMBABURA A
51 - 200
STO. O DO OMINGO OMINGO GO O
11 - 50
nitaria se quieran acoger a este artículo, alegando fuerza mayor o caso fortuito deben registrar esta información en el Sistema Único de Trabajo junto con los fundamentos que sustenten el contrato entre las partes (empleador-empleado). Este concepto es parte del Acuerdo aprobado el 10 de abril pasado que a la vez
627
reforma el Acuerdo Ministerial MDT-2017-135.
Realidad. En base a las denuncias registradas en el Ministerio de Trabajo se puede interpretar que actualmente y pese al llamado del Gobierno a las empresas a no despedir, la realidad es otra. Y es que la ley ecuatoriana faculta a
1 - 10
MANABÍ
STA. ELENA
GUAYAS
las empresas a la terminación de contratos por “caso fortuito o fuerza mayor”.
Estas cifras son referenciales, según la autoridad. METRO|FOTO: INTERNET
una reduccuón deñ 86%, al igual que el en robo a domicilios de 880 denuncias en el 2019 a 121 en 2020. Siendo el robo en carreteras el delito que alcanza mayor reducción con el
93%, seguido del robo de accesorios y autopartes de vehículos que registra el 91%. En ese mismo lapso en el 2019 se registraron 2.616 casos de robo a personas en
el país, lo que representa una reducción del 86%, al igual que el en robo a domicilios de 880 denuncias en el 2019 a 121 en 2020. |METRO ECUADOR
PASTAZA
MORONA SANTIAGO
AZUAY EL ORO
|METRO
La operatividad de la Policía se cumple con el respaldo de 52.000 uniformados, hombres y mujeres policías, de los ejes preventivo, investigativo e inteligencia, quienes están desplegados en las cuatro regiones de Ecuador.
ORELLANA
CHIMBOR CHIMBOR RAZO RA CAÑAR
Amplio número de uniformados desplegados
NAPO
TUNGURAHU TUNGURAHU HUA LO RÍOSS LOS BOLÍVA B OLÍVA O AR AR
procesos administrativos ha iniciado el Ministerio de Trabajo.
Un 86% disminuyen los delitos en el país por el aislamiento domiciliario, dice la Policía Nacional
SUCUMBÍOS
P PICHINCHA
COTOPAXI
LOJA
Según la Policía de Ecuador los delitos de robo a personas y a domicilio han bajado un 86% como resultado, principalmente, del aislamiento domiciliario. No obstante, la Policía lleva a cabo operativos conjuntos con Fuerzas Armadas para mitigar la propagación del Covid-19. Según estadísticas de la Dirección General de Operaciones (DGO), desde el 12 de marzo al 10 de abril de 2020 el delito de robo a personas registra 354 denuncias. En ese mismo lapso de 2019 se registraron 2.616 casos de robo a personas en el país, lo que representa
CARCHII C
ESMERALDAS
201 - 700
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24.
GALÁPAGOS Z ZAMORA A CHINCHIPE CHINCHIPE E
G GUAYAS 5.551 PICHINCHA 674 P LOS RÍOS 255 L MANABÍ 227 M A AZUAY 200 El ORO E 183 CAÑAR 105 C STA. ELENA 92 S CHIMBORAZO 90 C L LOJA 85 STO. DOMINGO 67 S T TUNGURAHUA 47 COTOPAXI 45 C ESMERALDAS 44 E IIMBABURA 34 SUCUMBIOS S 33 B BOLÍVAR 33 CARCHI 26 C M. SANTIAGO 21 M P PASTAZA 16 GALÁPAGOS G 11 N NAPO 8 ORELLANA 6 O ZAMORA CH. 5 Z
TOTAL T
7.858
CASOS POSITIVOS POR EDAD Y POR SEXO
4.635 1.967 1.010 102 53 53 25 13
de 20 - 49 años de 50 - 64 años más de 65 años de 15 - 19 años de 5 - 9 años de 10 - 14 años de 1 - 4 años de 0 - 11 meses 0
1000
4.376
56%
2000
3000
4000
5000
3.482
44%
Fuente: Informe N°051 de la situación nacional, Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencia
WWW.METROECUADOR.COM.EC JUEVES 16 DE ABRIL 2020
SPORT (D)
09 /@diariometroecuador
/@MetroEcuador
Se analiza el futuro del fútbol europeo Este año la Euro 2020 será la decimosexta edición del torneo europeo de selecciones nacionales.
Ministro de Deporte de Argentina, Matías Lammens. |FOTO: EFE
Sin fecha de retorno
El fútbol será “una de las últimas cosas” que el gobierno argentino va a liberar del aislamiento obligatorio por la pandemia de coronavirus que rige en el país desde el 20 de marzo, afirmó el ministro de Deportes y Turismo, Matías Lammens. Es difícil hacer pronósticos, pero estimo que abril y mayo no habrá fútbol. |EFE (P)
La próxima semana la UEFA mantendrá una nueva reunión, con la finalidad de que los líderes del fútbol europeo analicen el futuro de las competencias en el continente, esto tras la paralización de actividades por la pandemia de coronavirus, que se vive a nivel mundal. El comité ejecutivo de la UEFA se reunirá mediante teleconferencia el próximo 23 de abril, informó el órgano rector del fútbol en Europa. El encuentro seguirá a una serie de consultas con las 55 asociaciones miembros de la UEFA y otros dirigentes en representación de los clubes, las ligas y los sindicatos de jugadores. De acuerdo a los máximos representantes de la UEFA se dará prioridad a comple-
tar las ligas y torneos de copa nacionales, algo que estabilizaría la economía del fútbol continental, al cumplir en la medida de los posible los contratos de transmisiones por miles de millones de dólares. Aunque no existe, hasta la fecha, una fecha clara en que concluirá la parálisis, un plan de contingencia planteado por la UEFA, contempla el mejor escenario posible, y prevé que los partidos de las ligas nacionales podrían continuar en julio y agosto. El comité ejecutivo de la UEFA acordó el mes pasado el aplazamiento a 2021 de la Eurocopa, con el fin de dar más margen de maniobra al calendario, tener la posibilidad de retornar a las canchas. |METRO
WWW.METROECUADOR.COM.EC WWW.XXXXX.COM
La reunión busca aclarar el panorama para un inicio futbolístico. METRO|FOTO: CORTESÍA UEFA
NUEVA MUJER.COM / #YoMeQuedoEnCasa (I)
1 Nueva Mujer
@NuevaMujer
WWW.METROECUADOR.COM.EC JUEVES 16 DE ABRIL 2020
@nueva_mujer
El uso de la bicicleta será parte de la nueva normalidad en Ecuador
LEE LA NOTA AQUÍ
on túa c c a r Inte O y R MET ctivamos s a Nos sentamo e te pr ontenido c , más l: videos a digit afías, r infog ncias y e tend o más. h muc
WWW.METROECUADOR.COM.EC JUEVES 16 DE ABRIL 2020
EMPRESARIAL / #YoMeQuedoEnCasa (I)
11
¿Cómo planificar tus compras para “el menú diario” en cuarentena?
Kia Motors fabricará respiradores 100% eléctricos en el Ecuador
La alimentación es un factor esencial en nuestro día a día ya que es nuestra fuente de energía y nutrientes para desarrollar cada una de nuestras actividades. Sin embargo, en tiempos difíciles es importante saber planificar cada una de nuestras comidas evitando el desperdicio o la falta de alimentos en nuestros hogares. Es fundamental recordar que mientras estemos en casa pasando la cuarentena, tenemos que darle mucha importancia a nuestra alimentación, es decir, consumir alimentos que mantengan y fortalezcan nuestro sistema inmunológico. Jose Luis Troya, chef corporativo de Nestlé, nos cuenta algunas recomendaciones para tener una despensa óptima y saludable en tiempos difíciles. En primer lugar, no accedas a las compras de pánico. Muchas veces salimos corriendo a los supermercados con el fin de abastecernos
Sumándose a los esfuerzos de contrarrestar la situación actual en los hospitales del país, Kia Motors junto a un grupo de cuatro profesionales de Esmeraldas, formado por José Sampietro Saquicela, Luis Herrera Izquierdo, Juan Casierra Cavada y Manuel Nevarez Toledo, comenzaron el ensamblaje de respiradores artificiales 100% eléctricos, equipo de suma importancia en las unidades de cuidados intensivos (UCI) a nivel nacional. Desde hace varios días, se llevan a cabo sesiones trabajo vía remota con el personal de la empresa automotriz para ultimar detalles en el ensamblaje del equipo. Los jóvenes pusieron en práctica la elaboración del prototipo en Ecuador, más varios ingenieros de la marca automotriz de Kia Motors, trabajan en conjunto para llevar a cabo este proyecto que busca beneficiar a miles de ecuatorianos. Este prototipo se basa
Aprovecha este tiempo para conocer qué es lo que más le gusta comer a cada integrante en tu familia. CORTESÍA
y terminamos comprando más de lo que necesitamos. En tiempos de emergencia debemos tomar acciones más conscientes y sobre todo mantener la calma. También puedes preparar una lista de insumos básicos. Revisa que tienes en tu alacena y que es lo que te hace falta para que puedas realizar una buena compra. Verifica que, en tu lista de insumos, tengas
alimentos saludables y ricos en nutrientes como vegetales y frutas que nos aportan fibra, vitaminas y minerales. También elige alimentos ricos en proteínas, animal (res, pescado, pollo) o vegetal (granos secos o tiernos), para obtener la energía que necesitas, no olvides a los carbohidratos (papa, fideo, quinua entre otros) y grasas saludables (aguacate, frutos secos entre otros). METRO
Prototipo realizado en Ecuador por jóvenes profesionales esmeraldeños y varios ingenieros de Kia Motors. CORTESÍA
en un modelo aprobado la Sociedad Médica Española y la Sociedad Médica de Desarrollo de Dispositivos que se está utilizando en España en pacientes durante esta emergencia. Kia Motors no solo se encargará del ensamblaje, materiales y costos en general de los equipos, además se encargará de la homologación, gestión de aprobación en las entidades
de salud pertinentes, con la finalidad de que los equipos puedan ser utilizados en los hospitales de todo el país. Los equipos serán donados a hospitales a nivel nacional, dando prioridad las ciudades donde hay mayor número de pacientes y, mayores necesidades en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), según lo determine la entidad de salud a cargo. METRO
Telefónica Movistar los mantiene conectados con varias opciones
Avon Ecuador donó kits de lencería de cama para pacientes de COVID-19
Telefónica Movistar informa las acciones que está realizando para apoyar al país y a sus clientes ante esta emergencia sanitaria. Conscientes de la importancia de los servicios de telecomunicaciones en escenarios como el que estamos viviendo, a nivel mundial, Telefónica Movistar ha decidido otorgar, de manera gratuita, 3 GIGAS a los clientes Pospago. En Prepago se regaló el doble de MEGAS en todos los combos. Además, se decididó abrir de forma gratuita, a todos sus clientes, la plataforma de contenidos Movistar Play, con canales de televisión internacional enfocados en entretenimiento para toda la familia. Telefónica Movistar habilitó sin costo en *100# “llámame que no tengo saldo”, para que nadie se quede incomunicado. Cambiamos el nombre de la red Movistar a #QuédateEnCasa, para apoyar a esta causa mundial, y se ha regalado 500 MEGAS
Las donaciones desde la empresa privada no se detienen. En coordinación con la Asociación de Venta Directa del Ecuador y Procosméticos, Avon Ecuador hizo llegar 400 kits de lencería de cama al COE Provincial de Pichincha. Los implementos servirán para los pacientes de Covid-19 que lleguen a las áreas de observación y triaje que el COE Provincial está adecuando. “Solo con el apoyo y el compromiso de todos saldremos adelante. El apoyo de la empresa privada es esencial para superar esta emergencia sanitaria. Gracias a la Asociación de Venta Directa, Procosméticos y Avon Ecuador por la donación de artículos de limpieza y lencería de cama”, fueron las palabras con las que Agustín Albán, quien encabeza el COE de Pichincha, reconoció el esfuerzo y solidaridad de la marca. Las donaciones desde la empresa privada no se detienen. En coordinación con la
“Nos hemos reinventado y atendemos a nuestros clientes desde casa”, indicaron. CORTESÍA
a todos los clientes que se quedan en casa. Además, se suma a la campaña “Dar una mano sin dar la mano”, ya que los colaboradores donarán para comprar canastas de alimentos a familias necesitadas. De lo recaudado, Telefónica Movistar entregará el doble. Telefónica Movistar atenderá con agilidad a nuestros clientes masivos y corpora-
tivos por canales digitales como APP Mi Movistar o marcando al *100#, en donde podrán hacer consultas, recargas y solicitudes de diferentes servicios. Además, pueden contactarse a través de @MovistarEC en Twitter y Facebook, el chat WhatsApp al número 0999001140 o en la página web www.movistar.com.ec. METRO ECUADOR
Avon Ecuador, Asociación de Venta Directa y Procosméticos coordinan donación de lencería de cama para pacientes de Covid 19 con el Coe Provincial de Pichincha.
Asociación de Venta Directa del Ecuador y Procosméticos, Avon Ecuador hizo llegar 400 kits de lencería de cama al COE Provincial de Pichincha. Los implementos servirán para los pacientes de Covid-19 que lleguen a las áreas de observación y triaje que el COE Provincial está adecuando. “Solo con el apoyo y el compromiso de todos saldre-
mos adelante. El apoyo de la empresa privada es esencial para superar esta emergencia sanitaria. Gracias a la Asociación de Venta Directa, Procosméticos y Avon Ecuador por la donación de artículos de limpieza y lencería de cama”, fueron las palabras con las que Agustín Albán, quien encabeza el COE de Pichincha, reconoció este esfuerzo de la marca.
WWW.METROECUADOR.COM.EC JUEVES 16 DE ABRIL 2020
MONGABAY / #YoMeQuedoEnCasa (I)
12
¿Por qué la deforestación y la pérdida de especies abren la puerta a nuevas enfermedades?
Zona de fragmentación de ecosistemas en la Selva Lacandona, México. / CORTESÍA NATURA
Fragmentar ecosistemas y perder diversidad de especies son factores que contribuyen a crear “zonas de riesgo”, en donde se incrementa la posibilidad de tener brotes de enfermedades causadas por diversos patógenos. THELMA GÓMEZ DURÁN es.mongabay.com
A principios de la década de los noventa, en el área donde se unen las cuatro esquinas de Arizona, Nuevo México, Utah y Colorado comenzaron a presentarse casos de una enfermedad que, hasta ese momento, no se había reportado en el continente americano. Los epidemiólogos no encontraban el origen y por ello buscaron a especialistas de diferentes áreas. Fueron los biólogos quienes identificaron que el Síndrome Pulmonar por Hantavirus es una enfermedad infecciosa causada por un virus que, originalmente, solo se encontraba en algunas especies de roedores, pero que ahora también afecta a los humanos. El investigador mexicano Gerardo Suzán Azpiri, quien realizó su doctorado en biología en la Universidad de Nuevo México, recuerda este capítulo de la ciencia para ilustrar cómo se fueron colocando los cimientos de lo que hoy se conoce como ecología de la enfermedades. Esta disciplina, entre otras cosas, busca utilizar las herramientas de diversas especialidades científicas para identificar qué detona la expansión de patógenos, en especial virus y bacterias. “Vemos a la enferme-
dad como un fenómeno natural que tiene una explicación ecológica y una explicación evolutiva”, explica el doctor Suzán. Quienes se dedican a la ecología de las enfermedades tienen cada vez más evidencias científicas que les permiten señalar que la deforestación, la fragmentación de hábitats y la pérdida de diversidad aumenta la presencia de patógenos emergentes, causantes de importantes problemas de salud pública. “Estamos viendo que las dinámicas de muchos patógenos están cada vez más relacionadas con los cambios drásticos que estamos haciendo al ambiente, como la deforestación, la contaminación, la invasión de zonas naturales o la pérdida de diversidad”, explica en entrevista el doctor Gerardo Suzán Azpiri, investigador del
Deforestación provocada por el avance de la minería ilegal en Madre de Dios, Perú. / JASON HOUSTON/CINCIA WFU.
Laboratorio de Ecología de Enfermedades de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM y quien fue presidente de la Wildlife Disease Association (WDA) para Latinoamérica entre 2017 y 2019.
Un concepto que toma fuerza. Desde mediados de la década de los años noventa, quienes impulsaron la ecología de las enfermedades advertían que la fragmentación de ecosistemas y la pérdida de diversidad de especies aumentan los riesgos para la salud no solo de la vida silvestre, también para los humanos. Incluso, en ese entonces, varios científicos —sobre todo biólogos— comenzaron a hablar de un concepto hoy conocido como “efecto de dilución”. El doctor Suzán explica que cuando existe un ecosistema que no ha sido perturbado, en donde coexisten en forma equilibrada la fauna y la flora del lugar, los patógenos están diluidos y, por lo tanto, no tienen condiciones para generar brotes de enfermedades. Pero cuando se deforesta y fragmenta un ecosistema, hay especies —que junto con sus patógenos— comienzan a dominar; es ahí en donde se crea una zona de riesgo para el brote de una enfermedad. El investigador mexicano, quien es miembro del Comité Científico de Especies Invasoras de CONABIO, menciona uno de los ejemplos que ya se
En 2013, investigadores de la Universidad Estatal de Oregon, en Estados Unidos, encontraron que una menor diversidad de especies de anfibios provocaba que se transmitiera con mayor facilidad una enfermedad provocada por el hongo B. dendrobatidis. En la imagen, una rana Gastrotheca excubitor afectada por este padecimiento. I EMMANUELE BIGGI.
han documentado: en donde existe fragmentación de ecosistemas y deforestación aumenta la presencia de ciertas especies de roedores portadoras de hantavirus. “Entre más diversidad de roedores se tienen en un ecosistema, disminuye la prevalencia del virus. La misma diversidad de especies —resalta Suzán— hace que ciertas cepas de virus se vayan regulando. Cuando se pierde la diversidad de especies se disparan las infecciones”. La pérdida de diversidad no solo se ha relacionado con brotes de hantavirus, también con otros padecimientos como la enfermedad de Lyme, provocada por una bacteria que se adquiere por la picadura de una garrapata infectada y que afecta a humanos, ratones y ciervos. El doctor Suzán aclara que el “efecto de dilución” se considera aún una hipótesis. Pero también resalta que este concepto ha tomado más fuerza en los últimos años. El doctor Rodrigo Medellín, investigador del Instituto de
Ecología de la UNAM, es una de las voces científicas que consideran que “el efecto de dilución nos ha demostrado que es más universal de lo que hubiéramos pensado”. El efecto de dilución — apunta Medellín— no solo se puede aplicar para explicar la mayor prevalencia de virus, también se ha documentado con parásitos que causan leishmaniasis o la enfermedad de Chagas.
Conservar especies en sus hábitats. En momentos en los que el mundo enfrenta la pandemia del COVID-19, en donde aún no hay claridad sobre cómo se originó el virus SARS-CoV-2, científicos dedicados a estudiar la ecología de las enfermedades, pero también aquellos enfocados a la conservación de la biodiversidad coinciden en la necesidad de reflexionar sobre cómo la salud de los humanos depende, en gran medida, de la salud de los animales y de los ecosistemas. Los científicos señalan que
en los últimos años son cada vez más recurrentes los episodios de zoonosis, enfermedades que se transmiten de animales a humanos. Desde hace tiempo los científicos dedicados a estudiar las zoonosis y la ecología de las enfermedades advertían de la importancia de combatir el tráfico de especies silvestres, la pérdida de diversidad y la fragmentación de hábitats. “Lo habíamos dicho cuando se presentaron brotes de enfermedades —como el SARS, el hantavirus, dengue o el zika— en ciertas regiones”, recuerda Suzán. La doctora Selene Zárate, miembro de la Sociedad Mexicana de Virología y especialista en evolución, diversidad y dinámica de virus, también coincide en que existe suficiente evidencia que muestra que la deforestación influye en la expansión de brotes de diversas enfermedades, entre ellas las transmitidas por insectos. El calentamiento global — resalta Zárate— es otro factor que contribuye a incrementar los problemas de salud pública. “Se ha documentado la presencia de mosquitos —que transmiten dengue u otras enfermedades— en lugares en donde antes no se encontraban”. Al igual que otros científicos, la veterinaria e investigadora de Wildlife Conservation Society (WCS-Colombia), Luz Dary Acevedo, resalta que existe evidencia científica que muestra el vínculo entre la deforestación y actividades que cambian el uso del suelo con el aumento de enfermedades como la malaria, la leishmaniasis o la enfermedad de Chagas.
WWW.METROECUADOR.COM.EC JUEVES 16 DE ABRIL 2020
RELAX /#YoMeQuedoEnCasa (E)
13
CRUCIGRAMA
Verticales 1. Técnica de cultivo de algunas plantas a las que se cortan brotes y raíces para que no crezcan. 2. Eneldo (hierba). 3. En números romanos, “60”. 4. Dar en el punto previsto o propuesto. 5. En números romanos, “550”.
6. 7. 8. 9. 10. 12. 14. 17. 20. 23. 26. 27. 29. 31. 32. 34. 36. 38. 39. 46. 47. 48. 49.
Sur (punto cardinal y viento). Perezoso americano. En números romanos, “4”. Recle. Sotacoro. Toca que usaban las mujeres como defensa contra el sereno (humedad). Relativo al oído. Persona que por profesión o estudio se dedica a la cronología. Una de las lunas de Júpiter. Escápula. Nombre de dos constelaciones, una boreal y otra austral. (... de Miranda, Francisco, 1495-1558) Poeta, fundador del teatro portugués. Diáfano como el vidrio o parecido a él. Moldeador. Vestigio que deja una cosa de haber pasado por un lugar cualquiera. Uno de los cinco continentes. Poner por el suelo, destruir. Nieto de Cam. Vasija de metal, de figura como de media esfera. Pronombre personal de tercera persona. Juego oriental de tablero. Dirigirse. Especie de violoncelo siamés.
• Gerente General: Hernán Cueva Espinosa, hernan.cueva@metroecuador.com.ec • Director Editorial: Christian Llerena, christian.llerena@metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Sierra: Mayra Manotoa, mayra.manotoadeparra@metroecuador. com.ec • Gerente Comercial Costa: Soledad Gana, soledad.gana@metroecuador.com.ec • Gerente de Ventas Digitales: Diego De los Reyes, diego.delosreyes@metroecuador.com.ec • Gerente de Marketing Iván Chiriboga, ivan.chiriboga@metroecuador.com.ec • Gerente de Operaciones: Marcelo Verdesoto, marcelo.verdesoto@metroecuador.com.ec
• Gerente Financiera Susana Rojas, suasana.rojas@metroecuador.com.ec • Redacción Cuenca: Adela Araujo, adela.araujo@metroecuador.com.ec • Jefe Nacional de Arte y Diseño: Christian Carrión, christian.carrion@metroecuador.com.ec QUITO: Av. Amazonas N33-215 y Alemania, edificio Skorpios, piso 2. Telfs.: (593 2) 2449 840 / 2449 870 / 2449 856 / 2449 899 / 2449 901
SOLUCIÓN
Horizontales 1. Muchedumbre de aves que vuelan juntas. 7. Viento, corriente producida en la atmósfera (pl.). 11. Exclusivamente. 13. Aféresis de nacional. 15. Conozco. 16. En números romanos, «300». 18. Expeler el sudor. 19. Persona que tiene por oficio vender tripas o mondongo. 21. Arete, pendiente. 22. Arte de torear. 24. Hermana religiosa. 25. En números romanos, el “2”. 26. Trono real portátil. 27. Hado. 28. Municipio de Michoacán (México), al oeste de la capital. 30. Musa de la poesía lírica y erótica. 32. Vil. 33. Persona de la casta ínfima de los indios que siguen la ley de Brahma. 35. Sexta nota musical. 37. Dios entre los mahometanos. 38. Alhoz. 39. Preposición inseparable “después de”. 40. Salobral. 41. Figurativamente, afición o inclinación particular. 42. Prefijo “tres”. 43. Forma del pronombre de segunda persona. 44. Lista, catálogo. 45. Diligente, pronto y cuidadoso de sus negocios. 50. Cuarto bocel. 51. Ralear las vides.
GUAYAQUIL: Av. Víctor Emilio Estrada 420A entre Ébanos y Dátiles, planta alta. Telfs.: (593 4) 2289 151 / (593 4) 2888744 / 588 / 311 / 127 / 964 CUENCA: Av. José Peralta 4-138 y 12 de Abril, edificio Acrópolis, of. 504 .Telfs.: (593 7) 4104 063, 099 7876 183
(P)
LAVARSE LAS MANOS CADA TRES HORAS
TOSE O ESTORNUDA SOBRE EL INTERIOR DEL BRAZO
SI PRESENTAS SÍNTOMAS, LLAMA A ESTE NÚMERO
ESPECTÁCULOS (E) / #YOMEQUEDOENCASA
14 /@diariometroecuador
/@MetroEcuador
WWW.METROECUADOR.COM.EC JUEVES 16 DE ABRIL 2020
|GETTY
MARÍA ESTÉVEZ special for MWN from Los Angeles
ESPECTÁCULOS WWW.METROECUADOR.COM.EC
“El dolor puede ser un regalo” MARK RUFFALO
“I Know This Much Is True” es la nueva serie de HBO producida y protagonizada en un doble papel por Mark Ruffalo. Una serie que te dejará con el corazón en un puño. Basada en la novela de Wally Lamb, este drama de 6 episodios cuenta la historia de dos hermanos gemelos: Thomas y Dominick Birdsey. Thomas es esquizofrénico y Dominick sufre de trauma posterior a la guerra. Sacrificio, traición y perdón son los elementos de una adaptación donde Ruffalo saca lo mejor de sí mismo. Con un tono más oscuro que el material original, “I know This Much is True” está dirigida por Derek Cianfrance y quien haya visto “Blue Valentine” o “Place Beyond The Pines” sabe lo que este realizador puede hacer con una historia centrada en la fragilidad de la conexión humana. Contando con Ruffalo en lugar de Ryan Gosling, que protagonizaba las dos anteriores, Cianfrance se embarca en un drama donde el actor se mete en la piel de dos personajes. Esta es una serie basada en un bestseller de Wally Lamb —Sí. También soy productor ejecutivo de la serie. Estamos hablando de una narración muy intensa donde me toca interpretar dos personajes gemelos. Tuve que dedicar mi atención a uno de los personajes y 5 semanas después distraerme y dedicarme al otro papel. Uno de ellos, Thomas, necesita mucha medicación por sus problemas mentales y los antipsicóticos hacen que la gente suba de peso. Hay una diferencia física entre ambos papeles, por eso los rodamos en dos
partes. Para mi era importante distinguir que su experiencia de vida y su realidad son muy distintas. ¿Cómo se interpretan dos personajes gemelos simultáneamente? —Contamos con la ayuda de un gran actor, Gabe Fazio, quien interpretó los dos personajes también. El director tuvo la visión de contratar a un gran intérprete para trabajar conmigo. Tengo que reconocer que soy muy afortunado porque muchas reglas no están escritas a la hora de interpretar, sobre todo a la hora de improvisar. Es en esos momentos cuando surge la magia. Entiende el dolor de sus personajes —El dolor puede ser un regalo porque te permite entender a los seres humanos. Nadie sale vivo de su historia y lo mejor es aprovechar la vida al máximo. La vida es corta. Creo en la importancia de retarse en el trabajo. Yo me parto el pecho por mis personajes. Quiero ser ese tipo de artista al que nadie puede etiquetar. Quiero hablar de cosas que son importantes, de cosas que me parecen necesarias. Luchar contra mi mismo me recuerda que no estoy muerto. Usted, junto a Robert de Niro, es uno de los actores más críticos con el actual Presidente norteamericano. ¿No le asusta ser tan lanzado en Hollywood? —No. Cuando yo hablo o cuando expreso mis opiniones en las redes sociales no siento ninguna presión. Estamos en un país libre y todos, incluso los actores, témenos derecho a decir lo que pensamos. Aunque los actores nos metemos en más problemas si hablamos antes de tiempo de las películas que estamos rodando. Usted ha dicho que Hollywood era humo y espejos —Es una ilusión. Las cosas cambian a tu alrededor rápidamente y todo se vuelve humo de un día para otro. En Hollywood todo está cambiando constantemente, subes y bajas, la gente transforma su cuerpo y la industria sigue su rumbo
El actor tuvo que hacer un gran esfuerzo físico y mental para intepretar a dos hermanos gemelos en “I Know This Much Is True”. |HBO
¿Cómo se enfrenta al fuego fatuo de Hollywood? —No tengo ningún control sobre ello. El éxito de Los Vengadores me brindó la
“Yo me parto el pecho por mis personajes. Quiero ser ese tipo de artista al que nadie puede etiquetar.”
oportunidad de poder elegir los proyectos que quiero interpretar y tiendo a sentirme atraído por el cine independiente. Me gusta vivir la vida a mi manera. Mi estilo de vida no es costoso, no voy a fiestas, no tengo que mantener un equipo de veinte personas a mi alrededor. Me gusta estar en casa con mi familia y mis hijos cuando no estoy rodando. Cuando mira hacia atrás y ve lo que ha conseguido ¿es capaz de hacer autocrítica? —Una de las películas que más me gustan es “You Can Count on Me”, pero la hice hace mucho tiempo. Me parece una gran película. Desde entonces estoy tratando de hacer algo parecido. Como actor me gusta ver mi trabajo para mejorar mis interpretaciones, quiero seguir aprendiendo porque la actuación es un músculo que hay que ejercitar. ¿En qué momento descubrió que podía vivir de la interpretación? —Estuve trabajando como camarero hasta los 27 años, luego conseguí un papel en una serie de televisión y así pude dejar de servir copas. Desde entonces, he tenido la suerte de poder mantenerme con mi trabajo como actor. Llegue a Los Ángeles con 18 años y hasta que cumplí los 28 no conseguí un trabajo estable. Créeme que nunca voy a olvidar esos años de inseguridad de no saber si iba a poder pagar el alquiler de mi apartamento. Para los actores, la profesión es una lucha constante. ¿Considera a Robert Downey Jr uno de los mejores actores de su generación? —Sin duda lo es. Lo pondría entre los cinco mejores e incluiría en esos cinco a Javier Bardem, a Joaquin Phoenix, Benicio del Toro y Sean Penn.
WWW.METROECUADOR.COM.EC JUEVES 16 DE ABRIL 2020
SALUD / #YoMeQuedoEnCasa (I)
15
Fortalezca el sistema inmune Los expertos recomiendan consumir alimentos y vitaminas para fortalecer el sistema inmune y reducir el riesgo de enfermedades.
Dentro de su dieta incluya el consumo de vitaminas, siempre y cuando, su médico se lo recomiende. FOTO: WWW.DIARIODELUJAN.COM (P)
Mantener una alimentación variada y un horario habitual de comidas son las principales recomendaciones para mantener fortalecido el sistema inmune del organismo, es decir, las defensas. Para ello, recomiendan seguir una dieta con suplementos y vitamina A (zanahoria o espinacas), vitamina D (huevo y pescados grasos como anchoas o arenques), vitamina E (aceite de oliva y frutos secos), vitamina C (naranjas y fresas), vitaminas del complejo B, particularmente B2, B3 y B6 (frutos secos y pescados grasos), minerales como zinc y selenio (carnes rojas, de ave, huevo y frutos secos). Específicamente en el caso de la Vitamina C varios estudios médicos afirman que, entre otros efectos beneficiosos, previene la acumu-
“El consumo de vitaminas D y E reduce el riesgo de desarrollar enfermedad pulmonar”, livestrong.com
lación de neutrófilos en los pulmones, donde dañan los alveolos.
Prepare a sus pulmones. Los expertos recomiendan fortalecer y reparar los pulmones con alimentos nutritivos/y o vitaminas de la farmacia como otro refuer-
zo. Y es que los niveles de vitamina D en sangre inferiores a lo normal se han relacionado con un mayor riesgo de infecciones, así como con afecciones como fibrosis quística, enfermedad pulmonar obstructiva crónica y enfermedad pulmonar intersticial, según livestrong.com. En cuanto al consumo de vitamina E, los expertos sugieran que las personas que experimentan un brote de síntomas de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) tienden a tener niveles más bajos de vitamina E que las personas que no la tienen. Las personas que toman suplementos de vitamina E regularmente durante años, ya sean fumadores o no fumadores, pueden reducir su riesgo. METRO ECUADOR
INTERCULTURAL / #YoMeQuedoEnCasa (F)
16 /@diariometroecuador
WWW.METROECUADOR.COM.EC JUEVES 16 DE ABRIL 2020
/@MetroEcuador
INTERCULTURAL WWW.METROECUADOR.COM.EC
Teje y recuerda a tus abuelitas
Tejer ya no es solo un arte anticuado de nuestras abuelas. METRO|FOTO: INTERNET
Esta actividad que nos entrega paz y armonía se mantiene gracias a las ‘abuelitas’ que han buscado compartir su habilidad en casa. Tejer es una de las actividades familiares más antiguas y tradicionales de este país, con mayor fuerza en la Sierra, pues las abuelitas han buscado compartir esta afición de generación en generación. La lana hay de todos los tipos, colores, y tamaños, así como sus extensiones, y su valor es representativo, pues con ellos se podrá elaborar las conocidas y también tradicionales, bufandas, chales, sacos, medias, y muchos otros artículos que abrigarán en días fríos. A decir de las abuelitas de casa, esta habilidad la cumplían en sus horas libres y pudieron relajarse y desestresarse de sus múltiples actividades. Incluso en centros educativos enseñaban a tejer o bordar. En el Centro de Quito se encuentran varios locales dedicados a la venta de las coloridas lanas, así mismo en Cuenca y otras ciudades del país, donde el bordado no ha desaparecido.
Y es que esta habilidad se puede utilizar para crear varios artículos, y darle una identidad a su espacio creativo, como, por ejemplo; los manteles de su casa, los filos para toallas, bolsos, ponchos, prendedores, chalecos, entre otros más. A esta actividad tradicional, muchos la han denominado como ‘lanaterapia’, pues requiere ritmo, agilidad mental y, a su vez, exige
5
dólares puede costar una bufanda tejida, 8 dólares una prenda más elaborada.
que nuestras manos estén activas en todo momento. Médicamente por años, quienes han podido tejer han realizado una terapia pacífica y potenciado la costumbre de realizarla. Pero recuerde que una prenda tejida ha dado versatilidad a su ‘look’ moderno, e incluso ha entregado un toque de distinción ancestral y tradicional a su modo de vestir y ser notado al caminar. METRO
Ubicación PICHINCHA
CAÑAR AZUAY
• Esta tradición se cumple en varias provincias del país: Pichincha, Azuay, Cañar, entre otras. • Muchos locales, donde sus propietarios son personas de la tercera edad, se dedican incluso a enseñar a tejer.
Elaborar prendas con sus propias manos puede crear un ambiente de relajación. METRO|FOTO: INTERNET
Las lanas vienen de diferentes tamaños, colores y formas para sus tejidos. METRO|FOTO: INTERNET