Diario Metro, edición 17 de abril 2020

Page 1

Total de ejemplares puestos en circulación

ECUADOR Viernes 17 de Abril 2020

| Edición: 4395

Tiraje total:

50.000 ejemplares

Secure | https://metro/reunioneditorial

@diariometroecuador

www.metroecuador.com.ec

THE BOSS

ESPERANCITA

SANDRITA

ANNI

MICHU

LAS VIDEOLLAMADAS NOS UNEN EN ÉPOCAS DE CONFINAMIENTO

SANTY

JOTA

ELIJA LA EDICIÓN DEL PAÍS QUE DESEA LEER

Metro hace un análisis de la forma exponencial en que las videoconferencias crecerán en popularidad en un futuro cercano. La época de confinamiento ha representado un punto de partida para estas charlas vía digital en torno a temas de trabajo, consultas médicas y mirar a familiares y amigos. PÁGINA 05

ANDRE

EVY

NIKI

OSCARÍN

MARISCAL

GABYTA

YO

METRO

“Lo peor ya pasó, pero no podemos confiarnos” La ministra de Salud, María Paula Romo, señaló que hay menos personas acudiendo al área de emergencias en los hospitales de Guayaquil y menos llamadas al 171 en torno a la pandemia del Covid-19. “Esto nos lleva a pensar que la peor parte de la emergencia ha pasado, pero no podemos confiarnos de ninguna manera porque porque eso llevaría a que exista un nuevo pico de contagios”, dijo. El semáforo en rojo continuará así hasta este día domingo cuando se informará si habrá algún cambio en los próximos días, dependiendo la situación en cada provincia del país. PÁGINA 06

#QuedateEnCasa

#YoMeQuedoEnCasa


NOTICIAS / #YoMeQuedoEnCasa (I)

02 /@diariometroecuador

/@MetroEcuador

GUAYAQUIL WWW.METROECUADOR.COM.EC

Citas médicas virtuales A través de un chat y posterior videollamada, los usuarios que ingresen al portal web www.guayaquil. gob.ec en la Plataforma Telemedicina, pueden recibir la asistencia directa, en línea, de los doctores de la Dirección Municipal de Salud, sin necesidad de descargar ninguna aplicación. De esta forma, pueden acceder a

consultas desde su domicilio, sin que deban trasladarse a un centro hospitalario. Entre los pasos fundamentales a seguir, el ciudadano debe: ingresar a la página municipal y dar click en Telemedicina, llenar el formulario con sus datos personales, y registrar los síntomas que está experimentando. METRO ECUADOR

Personas ingresan a albergue en Pascuales La situación de aquellas personas sin hogar, que no tenían dónde pasar la cuarentena por el coronavirus, ha cambiado. Los primeros beneficiarios del albergue instalado en el Centro de Atención Municipal Integral (CAMI) de Pascuales, cuentan con un espacio donde descansar y tres comidas diarias. METRO ECUADOR

WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 17 DE ABRIL 2020

El albergue en Pascuales.

Abren Unidades de Triaje Respiratorio La alcaldesa Cynthia Viteri abre Unidades de Triaje Respiratorio (UTR) en tres Hospitales del Día, para atención temprana de casos de COVID-19. Desde ayer, tres unidades médicas de la Dirección de Salud del Municipio de Guayaquil abrieron las Unidades de Triaje Respiratorio (UTR), para atender pacientes con síntomas de COVID-19 y así establecer en qué etapa están: inicial, intermedia o grave y, según eso, el médico determine la medicación, si necesita oxigenoterapia o ambulancia donde se brindan los primeros auxilios. “Así se evitará que el paciente empeore; se descongestionará el sistema hospitalario y se salvarán vidas”, dijo la alcaldesa de Guayaquil, doctora Cynthia Viteri, durante el acto de apertura de estas Unidades de Triaje en los hospitales de Cisne 2, Puerto Lisa y Samuel Ratinoff que se cumplió en las instalaciones de Puerto Lisa en las calles Octava y Bolivia. Las unidades están ubicadas en: “Jacobo y María Elena Ratinoff”, en la Octava y Bolivia, en Puerto Lisa; Cisne 2, en la Octava y la Ch, sector de La Colmena; y “Samuel Rafinoff” en la avenida Honorato Vásquez en el km. 26 de la vía Perimetral. METRO ECUADOR

La Alcaldesa Cynthia Viteri abre Unidades de Triaje Respiratorio (UTR) en tres Hospitales del Día para atención temprana en casos de Covid-19. FOTO: CORTESÍA

4

“Estos tres hospitales están abiertos para atender el triaje respiratorio de manera gratuita”, Cynthia Viteri, alcaldesa de Guayaquil

FOTO: CORTESÍA

89 cabinas de desinfección

Un total de 89 cabinas de desinfección serán instaladas en los ingresos a establecimientos municipales, como una de las acciones que emprende la Alcaldía de Guayaquil para evitar la propagación del coronavirus. La Dirección Administrativa está a cargo de la gestión para disponer de esos equipos de ozono, contemplando, además, ubicación y montaje. METRO/FOTO: CORTESÍA

hospitales más para pacientes que no tengan covid-19. Están ubicados en el km. 11,5 de la vía a Daul; en el el Guasmo Norte; en la cooperativa Leonidas Proaño frente a Trinipuerto; y Fertisa.

Envían médicos a Puná para prevenir contagios Tres médicos de la Dirección de Salud del Municipio de Guayaquil, capacitados en Triaje Respiratorio para identificar casos sospechosos de COVID-19, viajaron a la isla Puná para visitar casa por casa a los pacientes con enfermedades respiratorias, quienes recibieron medicinas completamente gratis. En la embarcación con destino a Puná fueron, además, quince operadores de la Jefatura de Control de Vectores que se encargaron de realizar fumigación espacial y extradomiciliaria en las calles y espacios públicos. Parte de este personal, se dedicó

a la distribución de kits de desinfección, puerta a puerta, a cada familia. De esta forma, se activa el mismo Plan de Atención Temprana como parte de uno de los pilares del Plan Estratégico Puerta a Puerta que lleva ayuda humanitaria a los pobladores de Puná que sufren la arremetida de la pandemia frente a la emergencia sanitaria que vive el país. Para las próximas horas se coordina la desinfección a cargo de las unidades del Cuerpo de Bomberos que dispone del producto necesario, para iniciar el trabajo en la vía pública de toda la localidad. METRO

El Municipio de Guayaquil envió el martes 14 de abril material para desinfectar calles de la isla Puná. FOTO: CORTESÍA


(P) METRO - VIERNES 17 DE ABRIL 2020


NOTICIAS / #YoMeQuedoEnCasa (I)

04 /@diariometroecuador

WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 17 DE ABRIL 2020

/@MetroEcuador

Guardia Ciudadana retuvo a delincuente

Continúa con los donativos

CUENCA WWW.METROECUADOR.COM.EC

Ventanillas de ETAPA dieron servicio Tomando las precauciones pertinentes de seguridad sanitaria, ayer dos ventanillas de ETAPA, atendieron a los usuarios. METRO / FOTO: CORTESÍA

Se coordinó con personal de la Policía Nacional para entregar al sospechoso y el arma decomisada. METRO|FOTO: CORTESÍA

La empresa coordinó la atención bajo estrictas medidas. |FOTO: CORTESÍA

Ayer, en las calles Roberto Crespo y Carlos Arízaga Vega, sector El Arenal, fue retenido un presunto antisocial por miembros de la Guardia Ciudadana. Santiago Mejía, jefe operativo de la institución,

indicó que “dos uniformados de la Guardia Ciudadana se percataron que el individuo se encontraba amedrentando a los transeúntes del sector con un arma blanca” por lo que se procedió a neutralizarlo.

10.000 kits para realizar pruebas PCR-RT en la provincia del Azuay, se entregaron ayer al Hospital José Carrasco Arteaga del (IESS) de la ciudad de Cuenca, por parte de la Prefectura del Azuay. Yaku Pérez, prefecto de la provincia, indicó que las pruebas serán utilizadas en pacientes que presenten sospecha de Covid19.

Ordenanza se socializa por 4 días Esta ordenanza exige el uso obligatorio de la mascarilla en espacios públicos y prohíbe la venta de ellas en las calles. La Ordenanza que Regula las Medidas Administrativas y de Bioseguridad Sanitaria Temporal para combatir el Covid-19 en el cantón, entrará en vigencia luego de cuatro días de socialización, así lo explicó el concejal Xavier Barrera. “Con la ayuda de las redes sociales y de aquellos grupos de seguridad como agentes de tránsito y guardias ciudadanos, se buscará llegar a la mayoría de ciudadanos para dar a conocer en que consiste la ordenanza, que no busca ser sancionadora, sino preventiva”, explicó el edil. El concejal puntualizó además que, la normativa se enfoca en tres ejes puntuales; primero dirigido al cuidado ciudadano, segundo a los comerciantes y el tercero al transporte público de la urbe. Durante la larga sesión virtual del Concejo Cantonal se indicó que el Municipio de Cuenca implementará protocolos de seguridad

Odenanza que Regula las Medidas Administrativas y de Bioseguridad Sanitaria Temporal para combatir el COVID-19 El Concejo Cantonal de Cuenca espera crear una cultura de cuidado sanitario en la ciudadanía para combatir la pandemia.

1

El uso de la mascarilla en espacios públicos y privados es obligatorio. Además, la ordenanza puntualiza la prohibición de este artículo en las calles.

2

El distanciamiento social en una longitud mínima de 2 metros entre cada persona, es otra de las medidas que se aplicará en la urbe, sobre todo en los sitios de mayor aglomeración.

2mt

3

La prohibición de libre movilización a personas con diagnóstico o síntomas de Covid-19. El Concejo Cantonal ha solicitado a las autoridades pertinente ser estrictos con quienes cumplen con este aislamiento.

4

Si una persona ha sido diagnosticada con Covid-19 y está en aislamiento domiciliario obligatorio, sus familiares deberán comunicar a la EMAC, para proceder a la recolección diferenciada de desechos.

5

Las entidades públicas y privadas deben poner a disposición del usuario alcohol antiséptico o gel al 70%, previo al ingreso de sus clientes, como medida de seguridad sanitaria.

La aglomeración de ciudadanos así como la venta de mascarillas y guantes en las calles se encuentran prohibidas. METRO|FOTO: API

y señalización y riódica a empresas y las medidas de espacios públicos restricción de como mercados, la movilidad plazas, ferias y necesarias y horas de debate fue necesario todo espacio para que el Cencejo Cantonal emitidas por el público donde de Cuenca aprobara esta COE Nacional, se comercialinueva ordenanza. mientras dure cen alimentos la emergencia y a donde la sanitaria. ciudadanía acude Desinfección pecon regularidad.

13

“La entrega de mascarillas a grupos vulnerables también es indispensable y por ello esta ordenanza ha sido trabajada pensando en todos”, agregó el concejal Barrera.

Datos. Hasta ayer por la mañana, en Cuenca se registraron 181 casos positivos de COVID-19,

GRAVES

6

MUY GRAVES

Los ciudadanos que no porte en espacio público la mascarilla multa de $100, los propietarios o arrendatarios de negocios comerciales que no cumplan las normas de bioseguridad sanción de $200 y el prestador de servicios será una multa de $400.

según datos de la Coordinación Zonal 6 del Ministerio de Salud. En Azuay se han dado 50

altas hospitalarias y pertenecen 29 pacientes hospitalizados. METRO ECUADOR


WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 17 DE ABRIL 2020

TECH / #YoMeQuedoEnCasa (I)

05

El futuro de las videollamadas

4

TENDENCIAS DE VIDEO CONFERENCIA QUE SE ESPERAN EN EL FUTURO

/GETTY |ISTOCK

Metro investiga cómo la videoconferencia podría evolucionar en los próximos años. DANIEL CASILLAS

Metro World News

Las videollamadas se han convertido en una de las herramientas más populares para conectarse con otras personas durante la pandemia COVID-19. Según las estadísticas, desde que la cuarentena comenzó a ser implementada en todo el mundo la aplicación Zoom Video Communications ha sido descargada más de 50 millones de veces. Recientemente, Microsoft informó de que la proporción de reuniones y llamadas que incluían vídeo se había duplicado con creces en sus plataformas, pasando del 21% al 43%, en marzo. Slack también ha confirmado que los usuarios conectados simultáneamente aumentaron a 12,5 millones el 25 de marzo, frente a los 10 millones del 10 de marzo. Incluso antes de que comenzara el brote de coronavirus, el mercado de las video conferencias ya valía miles de

“Pokémon Go puede ser un juego, pero podríamos ver una tecnología de RA similar mejorando nuestros espacios de trabajo, lo cual es muy emocionante” Nick Robson, director de servicios profesionales globales de Condeco.

millones de dólares. Y Transparency Market Research predice que casi se duplicará en los próximos siete años. La empresa de investigación estima que el mercado crecerá de 6 mil 100 millones de dólares en 2019 a 11 mil 560 millones de dólares a finales de 2027, con una tasa de crecimiento anual del 8,4%. La videoconferencia es una tecnología de vanguardia, que durante muchos años se consideró futurista. Hoy en día, la calidad de las video conferencias ha mejorado considerablemente, ya que ya no dependemos de las

confusas cámaras web con pequeños micrófonos. Incluso los teléfonos inteligentes son capaces de captar vídeo de alta definición y audio claro, mientras que la salida también es suficiente para fines de videoconferencia. Pero el futuro de la videoconferencia promete mucho más que eso. Los proveedores de servicios de videoconferencia ya están diferenciando sus servicios ofreciendo características y capacidades que mejoran la productividad de las reuniones. Algunas empresas están utilizando la inteligencia artificial para introducir capacidades como la transcripción y la traducción en tiempo real. Se espera que tecnologías avanzadas como la realidad virtual, la realidad aumentada e incluso los hologramas se integren en las video conferencias para mejorar la experiencia y la eficiencia. “La combinación de la videoconferencia y la realidad aumentada será una tendencia futura en nuestros lugares de trabajo. Pokémon Go puede ser un juego, pero podríamos ver una tecnología de RA similar mejorando nuestros espacios de trabajo, lo cual es muy emocionante - piensa en las reuniones de realidad au-

43% Microsoft fue el porcentaje de las reuniones o llamadas que incluían video en marzo, lo que duplicó las cifras según la compañía.

12,5m Slack La cifra de usuarios conectados simultáneamiente en la app el 25 de marzo, 2.5 millones más que 15 días antes.

8,4% Video conferencias Esta será la tasa de crecimiento de este mercado a 2027. mentada. Podrías estar marcando en tu reunión de vídeo y tener a tus clientes, proveedores o colegas justo ahí en el espacio de reunión contigo”, declaró Nick Robson, director de servicios profesionales globales de Condeco, empresa especializada en tecnología de gestión del espacio de trabajo.

1

La realidad virtual

Es muy probable que el formato estándar de las reuniones virtuales tradicionales se vuelva más interactivo gracias a la RV. Por ejemplo, gracias a la tecnología Hololnse de Microsoft, los participantes de las videoconferencias podrán hablar entre ellos dentro de un entorno virtual.

2

Las llamadas telefónicas con hologramas

Comunicarse como personajes de la saga de películas de Star Wars podría ser posible gracias a las redes de alta velocidad 5G. Se espera que cambien completamente la forma en que usamos nuestros teléfonos inteligentes al permitir la proyección de hologramas. Ya se están llevando a cabo experimentos en ese sentido desde 2017. En ese año, el gigante de las telecomunicaciones de EE.UU. Verizon y Korean Telecom realizaron lo que dijeron fue la primera llamada holográfica internacional en vivo a través de las redes de prueba 5G de ambas compañías.

/DIFUSIÓN

3

Realidad Aumentada

La puesta en marcha de Emerge está trabajando actualmente en el desarrollo de una

/ISTOCK

tecnología que permitirá a los usuarios interactuar y sentir el contenido de la Realidad Aumentada y la Realidad Extendida inmersiva durante una videollamada, sin necesidad de guantes, prendas de vestir o controles. Las gafas especiales harían que los usuarios se sintieran como si pudieran tocarse.

4

Interactividad

Varias empresas están trabajando en características que mejoran la productividad durante las videollamadas, entre ellas la posibilidad de enviar videoclips cortos desde una reunión, compartir archivos y ver documentos sin tener que intercambiar aplicaciones o abrir plataformas separadas.

/ISTOCK


BREVES Miles incumplen las restricciones A un mes de haberse declarado el estado de excepción en el Ecuador, para contener el avance de la pandemia del coronavirus, la Policía Nacional registra 6.066 personas citadas por Toque de Queda y 1.412 por restricción vehicular, entre el 18 de marzo y 15 de abril del 2020”. METRO ECUADOR

WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 17 DE ABRIL DE 2020

NOTICIAS / #YoMeQuedoEnCasa (I)

06

Romo: “Lo peor de la pandemia ya ha pasado”

LÍNEA DE TIEMPO

COVID-19 EN ECUADOR

Hasta las 11h00 del 16 de abril 2020

8.225

403

838

CASOS ALTA HOSPITALARIA

TOTAL CASOS POSITIVOS

FALLECIDOS CONFIRMADOS (+632 PROBABLES)

10000

+367

8000

6000

4000

2000

+58 +15 0 29 1

Los operativos se cumplen a nivel nacional. FOTO: API

FEB

METRO ECUADOR

Guayaquil debe ser excluida de impuestos “Tal como lo hicieron con Manabí, como alcaldesa de esta ciudad le digo al Gobierno Nacional y le digo a la Asamblea Nacional que Guayaquil debe quedar fuera de cualquier medida económica que le saque plata”, dijo Cinthya Viteri, alcaldesa de Guayaquil. Viteri sentenció que su ciudad es una de las más afectadas, y se debe considerar las medidas ha aplicarse. |METRO

MAR

ABR

PROVINCIAS CON MÁS FALLECIDOS CONFIRMADOS

COVID-19 EN ECUADOR 187 39 34 34 GUAYAS

EL ORO

MANABÍ

PICHINCHA

18

CHIMBORAZO

16 11

LOS RÍOS

AZUAY

200

+2 175

La Ministra de Gobierno, María Paula Roma, dio a conocer las cifras a través de una rueda de prensa virtual. FOTO: CORTESÍA

El número de llamadas al 171 ha disminuido, pero no hay que confiarse, dijo María Paula Romo. La ministra de Gobierno, María Paula Romo, afirmó que “hay menos personas acudiendo al área de emergencias en los hospitales de Guayaquil y menos llamadas a la central 171”. Esto, en referencia a la actual emergencia sanitaria que vive el Ecuador con 7.858 casos confirmados de coronavirus y 388 fallecidos. “Esto (las cifras) nos podría hacer pensar que pasó la peor parte, la parte más alta de la curva”, dijo Romo durante una entrevista televisiva.

No hay que confiarse.

Cinthya Viteri, alcaldesa de Guayaquil. FOTO: CAPTURA DE PANTALLA

2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

Fuente: Informe N°052 de la situación nacional, Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencia

INEC aplaza la entrega de cifras El próximo 27 de abril, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) publicará las cifras de la Encuesta Nacional de Empleo, Subempleo y Desempleo (Enemdu) como estaba previsto. El cambio de fecha se debe a la situación de emergencia que vive el territorio nacional generada por el COVID-19, y que fuertemente ha golpeado a las familias ecuatorianas. La fecha anunciada por el INEC para dar a conocer esta cifra se cumplió ayer.

2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1

No obstante, la ministra Romo, pese a asegurar que “lo peor de la pandemia” ha pasado en Ecuador, advirtió que “no hay que confiarse”, pues eso podría levantar un

nuevo pico de contagios. Ha hecho un llamado a la población a seguir cumpliendo con las medidas de aislamiento social. Además, ha asegurado que el transporte interprovincial seguirá prohibido.

Aclaraciones. Romo, quien contestó las interrogantes de los medios de comunicación nacional,

dijo que, sobre los precios de ataúdes, tendrán un costo referencial entre 100 a 150 dólares y la cremación entre 540 a 675 dólares, esto con el afán de evitar las especulaciones. Además, recalcó que el Ministerio de Salud ha fijado precios de venta al público para los insumos, ‘así podremos realizar los controles. Insistimos en no acaparar mascarillas que no debemos usar. Dejemos las N95 para quienes están en primera línea’, dijo la ministra. METRO

150 125 100

+0

75

+1 +1

50

+0 25

+3 +4

0

1

2

3

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

ABRIL

FALLECIDOS CONFIRMADOS - TOTAL NACIONAL POR EDAD Y POR SEXO

174

285 118

Guayaquil: 700 cadáveres serán sepultados esta semana Jorge Wated, encargado de la Fuerza de Tarea Conjunta en Guayas, confirmó ayer que hay 700 cadáveres a la espera de ser sepultados en Guayaquil, capital de la provincia del Guayas. Wated además informó que se registran 6.703 fallecidos en Guayaquil. 2.000 fallecidos es el promedio mensual en Guayaquil en época normal, es decir, hay más de 5.000 fallecidos de más, por diferentes causas: Covid-19, presunto covid y otras”, dijo Wated sin explicar el por qué de las cifras.

4

147 80 0 0 0

70,7% 29,3%

1 1

más de 65 años de 50 - 64 años de 20 a 49 años de 15 - 19 años de 10 - 14 años de 5- 9 años de 1 - 4 años de 0 - 11 meses 0

50

100

150

200

Fuente: Boletín N46, Ministerio de Salud Pública


WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 17 DE ABRIL 2020

NOTICIAS /#YoMeQuedoEnCasa (I)

07 /social media byline

/social media byline

BREVES

Entregan comida caliente a los más vulnerables

Ya les pagaron lo que corresponde a marzo El presidente Lenín Moreno, mediante su cuenta de Twitter, anunció ayer que “se han pagado los salarios del mes de marzo de todo el sector público”. También anunció que hoy día se terminarán de hacer los pagos a Presidencia, Vicepresidencia y Ministerio de Economía. El ministro Richard Martínez señaló que se regularizará el salario de los servidores dependiendo de la recaudación de impuestos, ingreso de petróleo y financiamiento internacional.

Ya son cuatro años del devastador sismo Ayer se cumplieron cuatro años del terremoto de magnitud 7.8 que sacudió al Ecuador. En la zona del epicentro: Pedernales en Manabí, las carencias se agudizan por la emergencia sanitaria. Esa noche del 16 de abril de 2016 se vivieron segundos de terror en todo el país: las cifras registraron 679 víctimas mortales por ese sismo.

QUITO WWW.METROECUADOR.COM.EC

Multa si es que abandona a su mascota El abandono de un animal de compañía es considerado una infracción grave y el propietario será sancionado por la Agencia Metropolitana de Control en Quito con una multa del 45% al 90 % de un salario básico unificado. Es decir, desde $140 hasta $360. En los últimos días se registran más abandonos. METRO

(P)

Los envases donde se entrega la comida son biodegradables. Se trata de comida casera y saludable. CORTESÍA

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑIA PAPIZZEC S.A.

El chef Rodrigo Burgos se juntó con varios colaboradores en Quito para repartir comida a los más pobres. Sus clientes donan dinero para esta labor

1) El llamamiento a los socios o accionistas, con la expresa mención del nombre de la compañía;

El chef Rodrigo Burgos es el propietario del restaurante: ‘Trattoria Sole e Luna’ que ofrece cocina italiana y todo tipo de comida en Quito. Junto al apoyo de varios colaboradores y después de informar sobre su iniciativa a la Secretaría de Inclusión del Municipio capitalino, Rodrigo empezó a entregar platos de comida a las personas más vulnerables en la ciudad. “Hacemos arroz con pollo o secos de pollo. toda clase de comida casera y sana. En estos días nos donarán un cerdo, entonces también les daremos comidas hechas a base de carne de cerdo”, cuenta el chef e indica que hasta el momento se han entregado unos 700 platillos de comida y en las próximas semanas esto continúa con la entrega de 200 a 300 comidas por semana.

Hacia los albergues. Esta comida caliente se reparte en tres albergues de la ciudad que son el del Parque El Arbolito, el albergue San Diego y el San Juan de Dios en San Roque. “Pocas veces en-

“En la preparación y la entrega de los alimentos somos absolutamente cuidadosos con la higiene” Rodrigo Burgos.

El nombre de la Compañía ya se encuentra establecido en el encabezado de este líbelo; De conformidad con la Ley de Compañías y a los Estatutos Sociales de la Compañía, , en concordancia con lo dispuesto en el Reglamento Sobre Juntas Generales de Socios y Accionistas de las Compañías de Responsabilidad Limitada, Anónimas, en Comandita por Acciones y de Economía Mixta, en mi calidad de Presidenta de PAPIZZEC S.A., convoco a los señores Accionistas de la Compañía PAPIZZEC S.A. a la Junta General de Accionistas, que con el carácter de Extraordinaria tendrá lugar el día 27 de Abril del 2020, a las 09:00, en el domicilio principal de la compañía ubicado en el Cantón Quito Provincia de Pichincha, en la sala de sesiones. 2) El llamamiento a los comisarios u órganos de fiscalización, de conformidad con el artículo 9 de del Reglamento Sobre Juntas Generales de Socios y Accionistas de las Compañías de Responsabilidad Limitada, Anónimas, en Comandita por Acciones y de Economía Mixta. Señor Comisario Aguilar Suarez Jorge Alexander , portador de la cédula de ciudadanía N° 1718346396 , domiciliado en la calles Pusuquí Calle C Casa 411 en su calidad de comisario de la Compañía PAPIZZEC S.A. Expresamente le extiendo la presente convocatoria a la Junta General de Accionistas, que con el carácter de Extraordinaria tendrá lugar el día 27 de Abril del 2020 a las 09:00, en el domicilio principal de la compañía ubicado en el Cantón Quito Provincia de Pichincha, en la sala de sesiones.

tregamos comida a personas que están en la calle porque debemos cuidarnos mucho de cualquier contagio”, dice. A una persona en la calle, estos buenos ciudadanos no les dejan con hambre. El dinero para esta gran obra de solidaridad sale del

700

platillos de comida ha entregado hasta ahorita el chef Burgos y junto a sus colaboradores esperan seguir entregando hasta 300 comidas por semana durante esta emergencia.

apoyo de los clientes que compran los almuerzos para sus familias en el restaurante de Burgos. “Por cada almuerzo que compran, los clientes nos donan un dólar para hacer la comida que se entrega a las personas menos favorecidas. Tenemos clientes que han donado más dinero desde sus bolsillos”. El chef Burgos junto a quien se ha sumado a esta labor lleva tres semanas entregando estas raciones de alimentos con una rica sazón. Lo que destaca es que los alimentos son repartidos en envases biodegradables y con rigurosas normas de higiene tanto en preparación como en la entrega. SANTIAGO ARGÜELLO. S.

3.- La dirección precisa y exacta del local en el que se celebrará la reunión, que estará ubicado dentro del cantón que corresponda al domicilio principal de la compañía En cumplimiento al artículo 3 del Reglamento Sobre Juntas Generales de Socios y Accionistas de las Compañías de Responsabilidad Limitada, Anónimas, en Comandita por Acciones y de Economía Mixta, la dirección exacta y precisa del local en el cual se encuentran a disposición de los accionistas la información correspondiente del punto del día a tratar, es en la Av. Naciones Unidas E10-50 y 6 de Diciembre, barrio El Batán Bajo, de esta ciudad de Quito, Provincia de Pichincha 4.- La fecha y hora de iniciación de la junta. Tal fecha deberá corresponder a un día hábil y la hora deberá estar comprendida entre las 08:00 y las 20:00. La Junta General de Accionistas, que con el carácter de Extraordinaria tendrá lugar el día 27 de abril del 2020, a las 09:00, en el domicilio principal de la compañía, detallado en el numeral 3. 5.- La indicación clara, específica y precisa del o de los asuntos que serán tratados en la junta La Junta General Extraordinaria de Accionistas, conocerá y resolverá de acuerdo al numeral 1 del artículo 231 de la Ley de Compañías, sobre el siguiente Orden del Día: Punto uno: RENOVAR los nombramientos de Presidenta y Gerente General de la COMPAÑIA PAPIZZEC S.A. a los señores Rocío Pallares Villamar y Mario Alfredo Cordovez Lalama respectivamente. 6.- Los nombres, apellidos y función de la persona o personas que hacen la convocatoria de conformidad con la ley y el estatuto. La convocatoria llevará la firma autógrafa del convocante y se archivará en el expediente de la junta respectiva. Atentamente, Rocío Pallares Villamar


SPORT / #YoMeQuedoEnCasa (D)

08 /@diariometroecuador

WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 17 DE ABRIL 2020

/@MetroEcuador

Los partidos no tendrán público durante 2020 WWW.METROECUADOR.COM.EC

Carrera busca recaudar fondos La primera carrera 5K virtual del Ecuador que busca recaudar donaciones económicas, se realizará este domingo 19 de abril, en beneficio de grupos vulnerables. La carrera organizada por el extenista Nicolás Lapentti y el montañista Iván Vallejo invitan a los ecuatorianos a participar y recaudar alrededor de $20 millones. METRO/ FOTO:REFERENCIAL (P)

Dirigentes y directivos de los clubes se encuentran atentos a las directrices de las autoridades nacionales. “Probablemente confirmado en el 2020 no habrá público en los estadios”, dijo Miguel Ángel Loor, presidente de la LigaPro, durante una entrevista en un medio radial. El presidente, además, manifestó que esta medida se tomaría, ya que aún es incierta la reprogramación de fechas para la reanudación del calendario del Campeonato Ecuatoriano de Fútbol y la paralización por el brote de la pandemia del coronavirus Covid-19, en el país. Además, recalcó que los partidos se verían únicamente por televisión.

Equipos retirados de torneos

El pasado 13 de marzo uno de los partidos de la LigaPro, se jugó sin público.

En cuanto a la decisión de algunos equipos, de no participar en los torneos 2020, Loor no quiso emitir comentarios. Hasta el momento Barcelona, Emelec y el Guayaquil City no participarán de la Copa Ecuador 2020. “Liga Pro no quiere intervenir en eso, con el pasar de los meses cuando el panorama se aclare capaz se puede hacer algo, sobre algo que los clubes ven inviable”, comentó Loor.

METRO|FOTO: API

También añadió que los formatos de los torneos también cambiarían, y para ello se encuentran atentos junto a los presidentes de

los clubes a las decisiones de las autoridades y saber con certeza cuando se reanudan las actividades. Loor recalcó que con esta

emergencia sanitaria y no tener aficionados en los estadios, se dejará de recibir taquillas, y todos resultarán golpeados económicamente.


WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 17 DE ABRIL 2020

INTERCULTURAL / #YoMeQuedoEnCasa (F)

09 /@diariometroecuador

/@MetroEcuador

INTERCULTURAL WWW.METROECUADOR.COM.EC WWW.XXXXX.COM

Prepara tus ‘bolos’ caseros

Los bolos de chocolate son los más tradicionales. METRO|FOTO: INTERNET

La funda transparente, que permite disfrutar el color de los bolos, y su económico precio, hacen de estos helados caseros más atractivos. Menos de una hora puede tomar realizar los típicos ‘bolos de agua’, con algún sabor en particular. Y es que estas delicias por años han sido del gusto de muchos niños, que hoy en día ya son adultos, y comparten la costumbre con sus más pequeños. Su valor siempre fue referencial, desde 0,25 dólares o 0,50, todo depende del tamaño y el sabor, suelen decir las ‘doñitas’, de las casas de algún barrio. Las fundas transparentes y el congelado bolo, siempre llamaron la atención, más aún después de jugar con los vecinos. ¿Pero, cómo se preparan?, aquí te lo contamos para que revivas ese gusto tradicional, hecho en casa, y quizá junto a tus hijos. En una olla se ponen unos 6 litros de leche, luego se añade canela y una pizca de pimienta olorosa. También se agregan las pasas. Con una cuchara de palo movemos la leche para que se combinen los ingredien-

tes antes de ponerla a hervir. Una vez que hierva la leche se le añade la esencia de vainilla y el ‘amarillo’ (colorante vegetal). Al final, azúcar al gusto de uno”, explican las abuelitas, quienes lo preparan con todos sus secretos, el amor por los más pequeños y no tan pequeños, que gustan de los ‘bolos’. En cuanto a los sabores, existe una infinidad, choco-

$0,25

late, chicle, ronpasas, oreo, vainilla, menta, y muchos otros más. Los sabores se agregarán mientras se realiza la combinación de los ingredientes. Si lo realizan por la noche, para el día siguiente estos ya estarán listos para ser probados por todos en familia. El gasto para estos bolos, es mínimo. METRO ECUADOR

es el valor de los bolos, de cualquier sabor, aunque todo dependerá del tamaño del helado que puede ser un delicioso postre.

Ubicación

ECUADOR

• Tanto en la Costa como en la Sierra ecuatoriana y las otras dos regiones del país se elaboran estos bolos caseros. • Las ventanas de las casas, por años, se convirtieron en las tiendas tradicionales, para la venta de estos helados. Su preparación es rápida, pero su congelación es la que debe esperarse más.

A los niños les llama la atención por sus colores vivos.

METRO|FOTO: INTERNET

METRO|FOTO: INTERNET


EMPRESARIAL / #YoMeQuedoEnCasa (I)

10

WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 17 DE ABRIL 2020

Fundación Fútbol Más promueve en niños rutinas diarias y saludables

¿Cómo desinfectar el vehículo para prevenir propagación del COVID-19?

La Fundación Fútbol Más presenta su campaña “Mi Casa Mi Cancha” con el objetivo de promover rutinas diarias y saludables para niñas y niños ecuatorianos/as que se encuentran en aislamiento doméstico a causa del COVID–19. Esta campaña nace de la emergencia sanitaria que vive Ecuador y el mundo, donde las medidas tomadas a nivel mundial nos obligan a permanecer en casa y adaptarnos a nuevas formas de aprendizaje, más aún cuando tenemos niños y niñas que están en proceso de crecimiento. Por esta razón, FundaciónFundación Fútbol Más, mediante algunas rutinas de ejercicios promueve espacios de sana convivencia familiar que permite continuar con su desarrollo físico y mental de los más pequeños. La campaña “Mi casa mi cancha” es una forma dinámica y didáctica de aprender sobre fútbol, armar una rutina diaria y resiliencia familiar. El mecanismo

Con el objetivo de prevenir la propagación del COVID-19 y respaldando las acciones para cuidar la salud de las personas en nuestro país, Automotores y Anexos, representantes de Nissan en Ecuador, recomienda a la ciudadanía quedarse en casa, pero en caso de necesitar salir y usar el vehículo, es importante tomar precauciones. “Con estos consejos, Automotores y Anexos intenta demostrar que las pequeñas acciones pueden significar grandes aportes a una situación en la que todos podemos sumar. Lo más importante es incrementar nuestra higiene, y esto incluye los objetos con los que siempre tenemos contacto, como nuestros vehículos” menciona Alejandro Granja, Director de Posventa Nissan. Entre las medidas recomendadas para ayudar a detener la propagación del virus están: el evitar las aglomeraciones, los contactos físicos o con superficies que

En México, Chile y Mozambique la campaña “Mi casa mi cancha” ha sido adoptada por UNICEF y cumple de los objetivos ODS (objetivos de desarrollo sostenible.

que se utiliza son videos interactivos, infografías y desafíos, donde se enseña a los niños y las niñas sobre distintas actividades físicas y juegos en espacios reducidos. Además se da consejos de autocuidado, higiene personal y resiliencia familiar. La iniciativa está dirigida a niños y niñas entre 6 y 12 años. Pues la cuarentena y el encierro al que están

expuestos los niños y las niñas afecta la posibilidad de descargar el exceso de estímulos que están recibiendo, lo que puede , además, tener efectos en sus estados de ánimo y volverlos más ansiosos/as e irascibles. Día a día se suben cápsulas en el canal de Youtube y en instagram se puede encontrar información con el hashtag #MiCasaMiCancha. METRO ECUADOR

Nissan en Ecuador recomienda aplicar el proceso de desinfección antes y después de conducir el vehículo. CORTESÍA

puedan estar contaminadas, así como los viajes, y lo más importante en este momento es quedarse en casa, siempre que sea posible. Pero si usted forma parte de grupos que se desempeñan en servicios esenciales, o necesita ir al supermercado o a la farmacia, y va a usar su vehículo, es importante tomar precauciones para evitar contaminarse o contaminar a otros. La importancia de des-

infectar el vehículo radica en la persistencia que el COVID-19 tiene en diferentes superficies, como el plástico, aluminio o vidrio. Estas superficies componen algunos espacios de los vehículos con los que siempre se tiene contacto. Por ello, es esencial la limpieza constante del mismo, sobre todo, cuando debemos salir de nuestros hogares o cuando transportamos a otras personas.

De Prati comparte cinco tips para vestir bien durante el teletrabajo

Mabe distribuirá 2.000 Aerobox en Ecuador para el personal de salud

A partir de la emergencia sanitaria, muchos trabajadores han cambiado su oficina por su casa. Sus rutinas, costumbres, formas de comunicar, e incluso de vestir, se han transformado. En Ecuador son más de 300 mil personas que hoy en día se desempeñan bajo esta modalidad. Trabajar desde casa puede tener algunas ventajas, pero no implica dejar de lado los estándares estéticos con los que se solía asistir al lugar de trabajo. Es más, según los expertos, vestir de forma cómoda y semiformal interviene en el comportamiento y desempeño diario. En este contexto, Ana María Rossi, jefe de diseño de Almacenes De Prati, plantea cinco tips para vestir adecuadamente durante la actividad laboral en remoto, para fomentar el sentido de bienestar y conseguir una productividad. Busca looks “comfy chic”, los pantalones anchos, vestidos amplios y camisas sueltas combinados con un ac-

Mabe, empresa líder en el sector de electrodomésticos en América Latina, desarrolló en un proyecto conjunto con autoridades de Salud, el Centro de Tecnología y Proyectos en Querétaro, México y el equipo industrial y de manufactura de Mabe, el Aerobox, una solución que permitirá proteger al personal de salud durante la intubación de pacientes, uno de los momentos que han sido identificados como de mayor riesgo de contagio. Luego de pasar por un proceso de diseño, pruebas, adaptaciones y mejoras coordinado entre el equipo de Mabe (diseñadores e ingenieros) y especialistas médicos y autoridades, los Aerobox serán producidos en México y Colombia para su distribución en la región. “Estamos sumando esfuerzos con las autoridades en nuestro país, nos enorgullece poder apoyarles y contribuir al cuidado de nuestros profesionales de la salud”, comentó Carlos

La manera como se vistan las personas influye en su propia actitud frente al trabajo. CORTESÍA

cesorio importante como un collar o aretes de tendencia, te harán sentir cómoda sin perder el estilo y elegancia. Viste con una sola prenda, ya sea de color llamativo o blanca, aporta luz, fuerza y dinamismo, úsala en los días más difíciles, una camisa o vestido tipo oversize son la mejor opción. Evita las zapatillas de andar en casa, el uso de za-

patos cómodos como mules, tipo oxford y tenis mantienen los pies relajados y a la vez modernos. De vez en cuando, es ideal vestir como si se saliera a la calle. Usar los jeans favoritos con la blusa o camiseta de color de preferencia, ayudará a mantener un look diferente y hará olvidar la forzosa cuarentena. METRO

Los Aerobox serán producidos en México y Colombia para su distribución en la región.

España, Gerente General de Mabe en Ecuador. Para agilizar el diseño y producción del Aerobox se optó por usar como punto de partida uno de los cajones de verduras que se utilizan usualmente en las refrigeradoras de la marca. De esta manera se aprovechan los materiales

y capacidad instalada para acelerar el proceso de diseño y producción. La distribución de estos cajones se está coordinando con la Vicepresidencia de la República para distribuir a Guayaquil, Quito y el resto del país y así ayudar maximizar el acceso al Aerobox. METRO ECUADOR


(P) METRO - viernes 17 DE ABRIL 2020


ZOOM / #YoMeQuedoEnCasa (I)

12

WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 17 DE ABRIL 2020

Artista dibuja crónicas de auto-aislamiento

Día 1. “Entró en pánico, vi películas sobre pandemias y luché contra la ansiedaD” @COOLSHURA

Día 2. “Besé y abracé a mi gato. Estaba muy en contra” @COOLSHURA

7 Las ilustraciones sobre el auto-aislamiento muestran la cuenta del artista Instagram @coolshura.

Día 4. “Calmé a mi familia y amigos por teléfono.” @COOLSHURA

Inspirada por el coronavirus La artista moscovita Alexandra Shevchenko pintó una serie de ilustraciones que muestran su primera semana de auto-aislamiento durante la pandemia COVID-19. La serie, publicada en la cuenta de Instagram llamada @coolshura, comienza con el pánico y la negación y termina con la aceptación y la comprensión. Metro conversó con Shevchenko para saber más sobre su proyecto. MWN

Día 6. “Descubrí bailes de fitness en YouTube” @COOLSHURA

ZOOM

P&R ALEXANDRA SHEVCHENKO, Artista basada en Rusia

¿Cómo se te ocurrió la idea de este proyecto? – ‘“Las siete cosas que hice en mi primera semana de auto-aislamiento” es un pequeño cómic sobre las

experiencias que enfrenté y las soluciones simples que encontré para calmarme. La idea era simple: dibujar lo que siento. Las ilustraciones son muy simples, ingenuas y no tienen ningún sentido profundo, pero son cercanas a mucha gente. ¿Cuál es el principal mensaje que quieres difundir? – Entré en pánico cuando la pandemia comenzó en China. En febrero,

estaba ansiosa y sentía que no sabía lo que se avecinaba. Entonces me di cuenta de que el caos no sólo está en los mercados y hospitales, sino también en las noticias. Vi muchas falsificaciones en las que la gente cree. Pensé que necesitaba explicar por qué es importante mantener el auto-aislamiento ahora. O por qué es importante para mí decir algo a los que hacen picnics en los parques. Esa es mi posición cívica.

¿Qué opinas del auto-aislamiento forzado – Francamente, es muy difícil para mí sentarme en casa, me gusta mucho caminar, encontrarme con amigos y respirar aire fresco. Solía salir a trabajar en un café para no tener que quedarme en casa. Después de varias semanas de auto-aislamiento, puedo decir que la parte más difícil fueron los primeros tres días. Pensé que

estaba encerrada en una caja. Pero luego, de alguna manera, fui capaz de relajarme. Todo lo que tienes que hacer es dormir, comer y aceptar las reglas del juego. Trato de no pensar en los inconvenientes y encontrar algo positivo en la situación. También sigo la rutina diaria. La planificación ayuda a no volverse loco y no sentirme forzado por las limitaciones de espacio. Así es como sobrevivo.


WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 17 DE ABRIL 2020

RELAX /#YoMeQuedoEnCasa (E)

13

CRUCIGRAMA

Verticales 2. Prevalecer. 3. Blusa larga. 4. Cada una de las dos alas anteriores de los ortópteros y coleópteros. 6. En números romanos, “4”. 7. Bajo, despreciable.

8. Contracción. 9. En la marina de algunos países, oficial de grado inferior al de contraalmirante. 11. Una de las cuatro estaciones. 13. Interjección para animar a las caballerías. 15. Línea que forma en la semilla la soldadura de ésta con el funículo. 17. Halcón cogido antes de la primera muda. 18. Ensaye. 21. Calidad de simple. 22. Curtió las pieles. 24. Conjunto de huesos del esqueleto. 26. Burla, escarnio. 27. De Nicea. 30. Género de ofidios venenosos al que pertenecen la cobra y el áspid de Cleopatra. 31. Obstruyo. 32. Asalto con propósito de robo, generalmente en poblado. 38. Pronombre personal de primera persona. 39. Río de Etiopía. 43. Antigua ciudad de Caldea. 44. En sánscrito, símbolo de Brahma.

(P)

Escanea este código o envía la palabra suscribirme y tu ciudad por WhatsApp al 099 3304 931 para recibir GRATIS en tu celular Diario Metro.

• Gerente General: Hernán Cueva Espinosa, hernan.cueva@metroecuador.com.ec • Director Editorial: Christian Llerena, christian.llerena@metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Sierra: Mayra Manotoa, mayra.manotoadeparra@metroecuador. com.ec • Gerente Comercial Costa: Soledad Gana, soledad.gana@metroecuador.com.ec • Gerente de Ventas Digitales: Diego De los Reyes, diego.delosreyes@metroecuador.com.ec • Gerente de Marketing Iván Chiriboga, ivan.chiriboga@metroecuador.com.ec • Gerente de Operaciones: Marcelo Verdesoto, marcelo.verdesoto@metroecuador.com.ec

• Gerente Financiera Susana Rojas, suasana.rojas@metroecuador.com.ec • Redacción Cuenca: Adela Araujo, adela.araujo@metroecuador.com.ec • Jefe Nacional de Arte y Diseño: Christian Carrión, christian.carrion@metroecuador.com.ec QUITO: Av. Amazonas N33-215 y Alemania, edificio Skorpios, piso 2. Telfs.: (593 2) 2449 840 / 2449 870 / 2449 856 / 2449 899 / 2449 901

SOLUCIÓN

Horizontales 1. Cardenal que se reputa merecedor de la tiara. 5. Vivaque. 10. En números romanos, 55. 12. (En ...) Suspendido. 13. Nombre de la duodécima letra. 14. Portero de estrados en un palacio o tribunal. 16. Preposición “después de”. 18. Río de España, en Lugo. 19. Copia de un escrito original. 20. Símbolo del neodimio. 21. Cloruro de sodio. 23. Pesado, gravoso. 25. Pronombre latino muy usado que significa “el mismo”. 28. Atreverse. 29. Alboronía. 33. El encargado de la custodia o crianza de un niño. 34. Símbolo del plomo. 35. Familiarmente, sujeto que desempeña en una casa todos los ministerios. 36. Artículo neutro. 37. Artemisa pegajosa. 40. Anhelo. 41. Prefijo “nuevo”. 42. Líquido que se extrae de las flores, hierbas, frutos, etc. 45. Antigua lengua provenzal. 46. Arbol leguminoso, variedad de acacia. 47. Turco.

o r e i f e Yo Pr

GUAYAQUIL: Av. Víctor Emilio Estrada 420A entre Ébanos y Dátiles, planta alta. Telfs.: (593 4) 2289 151 / (593 4) 2888744 / 588 / 311 / 127 / 964 CUENCA: Av. José Peralta 4-138 y 12 de Abril, edificio Acrópolis, of. 504 .Telfs.: (593 7) 4104 063, 099 7876 183


TEKNIK / #YoMeQuedoEnCasa (I)

14

WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 17 DE ABRIL 2020

La cancelación de ruido funciona en tiempo real, esto significa que los audífonos tienen un doble canal de escucha, que permite equilibrar las ondas de ruido externas para evitar que las escuches segundo a segundo. CORTESIA

Envuélvete en un mundo único con los FreeBuds 3

Huawei lanzó al mercado los nuevos audífonos Si te gusta sentir nuevas experiencias con un mundo envolvente en tus oídos, que te alejen de un exterior o que simpremente te transporte a un plano en el que disfrutas totalmente lo que escuchas antes un paisaje que desfila ante tus ojos, entonces estás diseñado para usar los nuevos FreeBuds de Huawei. Inalámbricos, te brindan más de 20 horas de uso, si tomas en cuenta que tienes un estuche que los carga rápidamente y estás listo para volver a sumergirte en esta experiencia. Los Huawei FreeBuds son compatibles con todo tipo de dispositivos, smartphones y tabletas, iOS y Android, ya que cuentan con conexión Bluetooth universal. Para que vivas una experiencia aún mejor te recomendamos, que los utilices de la mano de un Smartphone Huawei u otro Android, a través de las aplicaciones AI Life, Huawei Health o Huawei Music, disponibles

Cada audífono de los FreeBuds 3 es realmente ligero. Su peso no alcanza siquiera los 5 gramos, por lo que puedes usarlos cómodamente por largos periodos de tiempo sin sentir que te cansan o incomodan. CORTESIA

en la nueva tienda de aplicaciones de Huawei, App Gallery. Huawei AppGallery llega con cientos de sorpresas para competir con las mayores tiendas de aplicaciones existentes en el mercado. Al utilizar éstas aplicaciones podrás configurar y personalizar las funciones de cada accesorio, obteniendo mejores funcionalidades. Además son los primeros audífonos de corte abierto con tecnología de cancelación activa de ruido; bastan do toques en el auricular izquierdo para que puedas aislarte del ruido ambiental

y concentrarte por completo en tu música. Para lograr un sonido nítido y sin distorsiones, el diseño de los FreeBuds 3 incorpora un nuevo controlador de 14 milímetros de alta sensibilidad y precisión, el cual fue desarrollado para que cada sonido mantenga su calidad original. Equipado con el nuevo chip Kirin A1, los FreeBuds 3 ofrecen una conexión Bluetooth rápida que garantiza la sincronía perfecta entre el audio y las imágenes de un clip musical o película. Además del puerto USBC, los FreeBuds 3 incorporan

t e c nología de carga inalámbrica, por lo que, si cuentas con un base compatible, bastará con colocar el case encima para que nunca se queden sin pila. Los FreeBuds 3 son ideales para deportistas, pues gracias a su certificación IPX4 son resistentes a salpicaduras, por lo que puedes despreocuparte del sudor mientras corres o realizas una rutina en el gimnasio.

Puedes usarlos por hasta cuatro horas continuas , el estuche cargador ofrece cuatro cargas más, lo que significa que podrás reproducir tus contenidos por hasta 20 horas. CORTESIA


WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 17 DE ABRIL 2020

SALUD / #YoMeQuedoEnCasa (I)

15

Dieta rica en antioxidantes Existen vitaminas que son esenciales en la dieta de pacientes con coronavirus, que necesitan fortalecer su sisteme inmunológico.

Fortalecer el sistema inmunológico es clave para afrontar y superar con éxito enfermedades respiratorias. FOTO: PEXELS (P)

La dieta va a ser una parte fundamental en los pacientes que presentan una sintomatología leve de COVID-19 o que ya han superado la enfermedad. “Los aportes nutricionales que ofrezca una dieta sana y balanceada será coadyuvante al tratamiento médico o farmacológico que siga el paciente”, señaló la nutricionista Dennisse Durango. La dieta que recomiendan los especialistas no difiere mucho de la alimentación que se necesitan en el día a día. Pero, se debe considerar los últimos aportes de la Sociedad Internacional de Inmunonutrición, los cuales señalan que la dieta debe ser rica en antioxidantes. Según la experta, el principal grupo de alimentos que no pueden faltar para

¿Cómo calcular las porciones en nuestra dieta?

ñola de Dietistas recomiendan consumir mínimo de 3 a 4 raciones de frutas al día. Basadas en el contenido de vitamina C y Zinc, se recomienda la guayaba, frutillas, kiwi, mangos, y el resto de cítricos, en ese orden. La fruta debe ser consumida entera para aprovechar todos sus beneficios. En cuanto a las verduras, no solo aportan vitaminas sino fibra, elemento esencial en nuestra nutrición. Se recomienda las de color verde y rojo, por su alto contenido en hierro y vitamina A. Es preferible consumirlas a no más de un hervor, para aprovechar sus nutrientes. En cuanto a suplementos vitáminicos, el paciente debe seguir el tratamiento recomendado por el médico.

La OMS y la Sociedad Espa-

METRO ECUADOR

“Los antioxidantes y otras vitaminas ayudarán en la formación de anticuerpos.”

Dennisse Durango. Nutricionista

combatir esta infección es el consumo de frutas y verduras, que aportarán los antioxidantes y otros componentes que fortalecerán nuestras defensas.


NUEVA MUJER.COM / #YoMeQuedoEnCasa (I)

16 Nueva Mujer

@NuevaMujer

WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 17 DE ABRIL 2020

@nueva_mujer

Cuatro actividades que puede hacer en familia durante la cuarentena

LEE LA NOTA AQUÍ

on túa c c a r Inte O y R MET ctivamos s a Nos sentamo e te pr ontenido c , más l: videos a digit afías, r infog ncias y e tend o más. h muc


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.