Diario Metro, edición 20 de abril del 2020

Page 1

Total de ejemplares puestos en circulación

ECUADOR Lunes 20 de Abril 2020

| Edición: 4396

Tiraje total:

50.000 ejemplares

ELIJA LA EDICIÓN DEL PAÍS QUE DESEA LEER

@diariometroecuador

www.metroecuador.com.ec

o d o ¡M ! e d r e v

METRO DESCUBRE CÓMO EL ESTILO DE VIDA ECOLÓGICO PODRÍA AHORRARTE DINERO, INVESTIGA EN QUÉ CONSISTE EL TRANSPLANTE DE GRANDES ÁRBOLES E INVESTIGA CÓMO SE ADAPTA LA MODA A LAS NUEVAS TENDENCIAS. PAGS. 07-10

METRO WORLD NEWS |NANCY MACEDO

Ley de Apoyo Humanitario, en manos de la Asamblea La comisión de Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional aprobó el cronograma de trabajo para tratar la Ley de Apoyo Humanitario enviada por el Ejecutivo con carácter de urgente. Asambleístas piden claridad en esta ley para que no se entorpezca su aplicación y se conozca muy bien el destino de los recursos que se obtengan. PÁGINA 05

PARTICIPA EN EL POWER LOOK CHALLENGE Y MUESTRA TU TALENTO EN MAQUILLAJE PÁGINA 11

AGENCIAS

HOY, AMÉRICO CONVERSARÁ CON SUS FANS Esta tarde, desde las 17:00, Américo tiene una cita con Metro Ecuador. En un en vivo, el artista chileno nos contará la experiencia de cantar junto a su hija Dominga. PÁGINA 14


NOTICIAS / #YoMeQuedoEnCasa (I)

02 /@diariometroecuador

WWW.METROECUADOR.COM.EC LUNES 20 DE ABRIL 2020

/@MetroEcuador

Aumenta número de multas, dice la ATM GUAYAQUIL WWW.METROECUADOR.COM.EC

Trabajos en la exmaternidad Se aceleran trabajos de la segunda fase de rehabilitación de las instalaciones de la ex Maternidad Sotomayor. La Alcaldesa, Cynthia Viteri, dispuso que se agilicen los trabajos en esta área que contempla 400 m2 para la

Unidad de Cuidados Intensivos UCI, con 24 camas y Cuidados Intermedios, con 6 habitaciones. El objetivo es que, en los próximos días entren en funcionamiento nuevas áreas en este hospital. METRO ECUADOR

Aumenta el número de multas y retenciones de carros por desacato a restricción vehicular. De acuerdo al último corte de los registros emitidos por la ATM, se desprende que, del 23 de marzo al jueves 16 de abril, primero con la restricción vehicular a tres dígitos de las placas por día, la circulación por el Puente de la Unidad Nacional bajó a 7.200, de los 20.000 que diario atraviesan en épocas normales, de 06h00 a

09h00; lamentablemente, con la restricción a dos dígitos, el flujo vehicular se incrementó a más de 12.000, en el mismo horario y lugar, igual como sucede en los otros puntos establecidos para el control. La Autoridad de Tránsito Municipal recordó que el salvoconducto es excepcional, para uso personal del propietario de un vehículo ue labora en la cadena de salud, alimenticia, farmacia. METRO ECUADOR

500 becarios estudian on line

Los 500 becarios de las carreras técnicas, del convenio entre la Municipalidad y el Instituto Superior Tecnológico Bolivariano de Tecnología (ITB), que beneficia a los jóvenes que no alcanzaron un cupo en las universidades estatales, dándoles una oportunidad de estudiar, sin costo, hicieron el curso de nivelación de forma presencial. Pero, por la pandemia, desde el 23 de marzo reciben clases vía online, a través de Zoom, Whatsapp, correo electrónico y la plataforma EVA. METRO ECUADOR

Atención precoz del covid-19 Hospitales ubicados en tres sectores de la ciudad identificarán casos precoces de coronavirus.

“La UTR es parte de la atención temprana establecida dentro del Plan Estratégico de Atención Puerta a Puerta, activado por la pandemia del COVID-19, con el apoyo de expertos como el Dr. Washington Alemán”, Municipio de Guayaquil

Hospitales municipales de Puerto Lisa, La Colmena y Casuarina se convierten en zonas hospitalarias para atención precoz del COVID-19. FOTO: CORTESÍA

Los hospitales Municipales de Puerto Lisa, La Colmena y Casuarina se convierten en zonas hospitalarias para atención precoz del COVID-19. “La atención primaria con Triaje respiratorio”. Esa es la finalidad del Municipio de Guayaquil, a través de la Dirección de Salud, para salvar vidas, cortar la cadena de contagio y evitar la propagación del COVID-19 frente a la emergencia sanitaria que vive el país y especialmente afecta a la ciudad y sus parroquias rurales. Este eje fundamental en

salud, como parte del Plan Estratégico de Atención Puerta a Puerta, fue anunciado por la alcaldesa, Cynthia Viteri, quien dispuso convertir los hospitales municipales de Puerto Lisa, La Colmena y Casuarina en Unidades de Triaje Respiratorio (UTR): “Jacobo y María Elena Ratinoff” de Puerto Lisa, ubicado en la Octava y Bolivia; Cisne 2, situado en la Octava y la Ch., en el sector

de La Colmena y el hospital “Samuel Ratinoff”, en la avenida Honorato Haro, en el km. 26 de la vía Perimetral a la entrada de la Casuarina. El servicio está operativo desde las 08h00 hasta las 16h00 con cuatro médicos generales y un área de hidratación con cinco camas, que además cuenta con farmacia, radiografía, laboratorio y electrocardiograma. METRO ECUADOR

1.000 kits de alimentos fueron distribuidos en Puná La Alcaldía de Guayaquil, a través de la Dirección de Acción Social y Educación (DASE), y con el apoyo del concejal Luis Murillo distribuyó el último viernes un total de1.084 kits de alimentos a los habitantes de escasos recursos económicos de Puná Alta y Puná Baja, frente a la crisis sanitaria por COVID-19.

Mientras que, el sábado 18 de abril se desplazó nuevamente un nuevo equipo médico de la Dirección de Salud e Higiene, con tres galenos y 2 veterinarios para atender con consultas y medicinas a la población. Asimismo, nueve operadores de fumigación de la Jefatura de Control de Vectores reforzarán el

trabajo espacial y extradomiciliario en los recintos de Cauchiche, Bellavista, Estero de Boca, Subida Alta y Campo Alegre. Con respecto a la desinfección, ya arrancó y está a cargo de las unidades del Cuerpo de Bomberos para desinfectar las vías públicas de toda la localidad. METRO

16

de abril inició en la isla Puná el Plan Estratégico de Atención Puerta a Puerta, que contempla entre sus ejes, la atención primaria y la ayuda humanitaria a los pobladores que sufren la arremetida del coronavirus.

Brigadas de fumigación también han visitado Puná. FOTO: CORTESÍA


WWW.METROECUADOR.COM.EC LUNES 20 DE ABRIL 2020

NOTICIAS / #YoMeQuedoEnCasa (I)

03 /social media byline

79% de gente con temor

/social media byline

Transporte preocupado por costos ante medidas

QUITO WWW.METROECUADOR.COM.EC

Controlan un amotinamiento en Ambato

La orden es que todo pasajero viaje sentado y respete la distancia entre una persona y otra. Representa una pérdida para el transportista. API

La empresa Cedatos realizó una encuesta en 11.386 hogares de ocho provincias del país. El objetivo es estudiar cómo ha cambiado la vida, sus expectativas y apreciaciones de los ecuatorianos ante el Covid-19. El estudio reveló que un 79% de la población se muestra preocupada provocada por la pandemia. METRO/API

Ante la decisión de la Comisión de Movilidad del Distrito Metropolitano de Quito de llevar la prestación del servicio únicamente con la condición de que todos los usuarios viajen sentados, el gremio indica que eso provocará una pérdida de unos $3.500 al mes por unidad. En las reuniones se establece la

necesidad de mantener la sanitización permanente del sistema de transporte, tanto en unidades como en estaciones y paradas. Esto tiene un costo aproximado de $600 mensuales por unidad. Los operadores del transporte están conscientes de estas medidas, pero piden apoyo al analizar todos estos costos. METRO

Desde hoy cierran mercado San Roque

Alrededores de la cárcel de Ambato. TWITTER

Dos policías sufrieron heridas leves ayer tras un amotinamiento en el centro de rehabilitación social de varones y mujeres de Ambato, que las autoridades lograron controlar gracias a un operativo que duró aproximadamente una hora. Se realizan las investigaciones y se confirma que no hubo fugas tras el incidente. METRO

Covid-19 llega a mayoría de parroquias en Quito

En el mercado Mayorista hay abasto al por mayor. En el mercado de San Roque sigue la fumigación. El Municipio de Quito informó que desde hoy se cerrará el mercado de San Roque y todos los negocios cercanos a este centro de ventas de víveres. Esto sucede por el incremento de casos de Covid-19 que se registra en los últimos días en tal sector, en el centro de Quito. Según la autoridad capitalina, “a pesar del cierre del mercado, el Municipio mantendrá activa la fumigación dentro y fuera de ese mercado de abastos mientras dure la emergencia sanitaria”.

Tome las medidas necesarias si estuvo cerca del mercado.

Solo siete parroquias de Quito están libres del Covid-19 hasta el momento. API

El mercado de San Roque en Quito fue cerrado porque era zona de riesgo ante la pandemia del Covid-19. API

También se hizo pide a todos los ciudadanos que han ido, en las últimas semanas, al mercado y sus lugares cercanos, a tomar todas las medidas de aislamiento.

Ante cualquier síntoma, estas personas deben avisar al número 171. El Municipio pondrá a disposición las pruebas gratuitamente. La autoridad le

recuerda que para el abastecimiento de productos al por mayor seguirá funcionando el mercado Mayorista con todas las medidas sanitarias implementadas. METRO

El Covid-19 alcanzó a 58 parroquias en Quito entre urbanas y rurales. En la capital hay 65 parroquias. En la ciudad hay 757 casos confirmados y 1154 sospechosos que esperan resultados de las pruebas. Según el Ministerio de Salud, existe una tasa de latelidad de la enfermedad que sobrepasa el 5%. Hasta ahora en Quito hay 40 fallecidos y seis casos de muerte por confirmar. Lenín Mantilla, secreta-

5% A ese porcentaje supera la letalidad del coronavirus en Quito. Hay gente que aún no respeta la orden de aislamiento. rio de Salud del Municipio, indica que el incremento de positivos se debe a que “estamos en fase de transmisión comunitaria explosiva” y se incumplen las medidas de aislamiento. METRO ECUADOR


NOTICIAS / #YoMeQuedoEnCasa (I)

04 /@diariometroecuador

WWW.METROECUADOR.COM.EC LUNES 20 DE ABRIL 2020

/@MetroEcuador

Buscan alternativa para abrir mercado El Arenal

Consumían licor en juguería

CUENCA WWW.METROECUADOR.COM.EC

Controles son más rigurosos De acuerdo a la EMOV EP, entre el 21 de marzo y el 18 de abril de 2020, en Cuenca, se registraron 1.937 personas sancionadas por no cumplir la restricción del último dígito de la placa. METRO

Los comerciantes se encuentran fumigando sus puestos de comercio. Se espera una respuesta del Alcalde de Cuenca. METRO|FOTO: COTRTESÍA

Varios vehículos fueron llevados a los patios de la EMOV EP. |FOTO: CORTESÍA

Comerciantes de El Arenal presentaron una propuesta al alcalde de Cuenca, con la finalidad de volver a sus actividades. Sonia Angamarca, comerciante, dijo que plantean instalar una plataforma

de desinfección para camiones, así como túneles de desinfección, guantes, mascarillas, y alcohol para cada comerciante. “Queremos trabajar, vivimos del día a día”, agregó Angamarca. METRO

Ayer, en la Av. de las Américas y Escandón, la Comisaría de Policía de Cuenca clausuró una juguería, en donde se evidenció que vendía licor sin registro sanitario. La tienda fue clausurada por la autoridad y la próxima semana se cumplirá con la audiencia, informó la Gobernación del Azuay. METRO|FOTO: CORTESÍA

Seis notarías atenderán por semana Los despachos han sido sectorizados, y para poder cumplir con su trámite se deberá agendar la cita previamente. A partir de hoy, las notarías entrarán en funcionamiento de manera parcial y con el fin de atender los requerimientos urgentes de la ciudadanía, así lo comunicó la Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura (CJ) de Azuay. El restablecimiento parcial del servicio notarial se efectúa de acuerdo a la Resolución 035-2020 del Pleno del Consejo de la Judicatura, en donde se dan las directrices de la atención y los servicios que se prestarán, indicó el Director Provincial del CJ, Simón Valdivieso. La reapertura se cumplirá en coordinación con el COE provincial, señaló Valdiviezo; la finalidad es implementar estrategias de atención restringida y acorde a las disposiciones nacionales emitidas por el estado de emergencia. El director además comentó que, junto al presidente del gremio provincial de notarios, establecieron un cronograma de turnos de

5 horas laborarán las notarías asignadas semanalmente, y cumplirán el funcinamiento únicamente con el personal necesario.

18 trámites notariales se atenderán entre ellos: testamentos, poderes especiales, poderes de licitación, posesiones efectivas, insinuaciones y donaciones de instituciones públicas.

Los números para agendar citas serán publicados previamente, para poder cumplir con el cronograma establecido. METRO|FOTO: CORTESÍA

6 notarías por semana. Para ello se tomó en cuenta el número de notarías existentes, sectorización y nivel de demanda ciudadana, especificó.

Cita previa. El servicio notarial no será permanente, para acceder el usuario deberá agendar

una cita mediante llamada telefónica, mensaje de texto o correo electrónico; la atención se realizará de 07:00 a 12.00. En los cantones no existirán turnos, la atención tendrá las mismas restricciones y horarios de atención y de la misma manera los usuarios deberán agendar.

Sectorización. Las notarías han sido sectorizadas en: centro histórico, zona judicial, y sectores periféricos. Las direcciones y contactos serán difundidas por redes sociales y la página web de la Dirección Provincial, anunció Valdivieso. Mauricio Barros, presidente del Colegio de Nota-

rios de Azuay, indicó que durante esta semana se han adecuado espacios de atención y adquiridos implementos de bioseguridad para precautelar la salud de servidores y usuarios. Además, se trabajará con el personal estrictamente necesario, cumpliendo disposiciones, detalló Barros.

“Se ha establecido un cronograma de turnos, mismos que se publicarán en redes sociales”. Simón Valdiviezo. Director Provincial del CJ.


WWW.METROECUADOR.COM.EC LUNES 20 DE ABRIL DE 2020

NOTICIAS (I) / #YoMeQuedoEnCasa

05

Luz verde para el tratamiento de ley Por unanimidad se aprobó el tratamiento de la Ley de Apoyo Humanitario, pero se pide que su contenido no sea discresional. Con 13 votos, ayer la Comisión de Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional aprobó el cronograma de trabajo para el tratamiento de la Ley de Apoyo Humanitario. Además, aprobaron la moción presentada por el asambleísta Guillermo Celi Elizabeth Cabezas, asambleísta por Pichincha, indicó que la ley debe ser mandatoria, es decir, debe tener las palabras precisas para que en el reglamento no se entorpezca su aplicación. Agregó también que debe existir claridad del destino de los recursos y que debe incluir a todos los sectores. Durante la reunión los Asambleístas enfatizaron que las primeras comparecencias por este proyecto de Ley, enviado por el Ejecutivo con el carácter de económico urgente, comparecerán representantes de los ministerios de Inclusión Económica y Social (MIES),

LÍNEA DE TIEMPO

COVID-19 EN ECUADOR

Hasta las 11h00 del 19 de abril 2020

9.468

1061

CASOS ALTA HOSPITALARIA

TOTAL CASOS POSITIVOS

10000

+446

8000

6000

4000

2000

+53 +18 0 29 1

2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1

FEB

2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

MAR

ABR

CASOS POSITIVOS CONFIRMADOS +700

La reunión de la comisión se cumplió de forma virtual. METRO|FOTO: CORTESÍA @ASAMBLEAECUADOR

IMBABURA A

51 - 200

STO. O DO OMINGO GO O

11 - 50

Producción y Trabajo, para iniciar de forma inmediata, con el proceso recalcó el presidente de la Comisión, Esteban Albornoz. En cuanto al tratamiento de esta ley se puntualizó que deberá ser ágil, y no esperar a cumplir con la fecha límite, además la mayoría de integrantes de la comisión se refirieron

en reiteradas ocasiones a la contribución, el destino de los recursos y el respeto a la institucionalidad de la Asamblea. Entre los pedidos que también se trataron en la reunión de la Comisión de Desarrollo Económico, se ha solicitado que el contenido de esta ley sea clara y no discrecional, como lo

solicita la Presidencia de la República. En cuanto a la reducción de los salarios, la mayoría de los Asambleístas señalaron que la deben hacer todos los ecuatorianos. Fernando Callejas (CREO), señaló que la colaboración debe ser de todos los ecuatorianos, incluso con aportes mínimos. METRO

1 - 10

El inicio de las clases en el régimen Costa y Galápagos aún no tiene una fecha definitiva Anuncios Se anunciará el inicio de clases con dos semanas de antelación. Los traslados y matrículas extraordinarias se las hará desde el 4 de mayo ingresando a http://juntos. educacion.gob.ec y también se publicarán los números telefónicos.

Estudiantes y docentes deberán ajustarse a las medidas. | REFERENCIAL-INTERNET

y la suspensión de jornada laboral presencial. Las clases en la Sierra y Amazonía continuarán con el formato indicado desde el inicio de esta emergencia, estudiando desde casa

hasta terminar el año lectivo, así lo recalcó la ministra de Educación, Monserrat Creamer, agregando que se está perfeccionando esta modalidad virtual. Además, se puntualizó

que la compra de útiles y textos escolares se solicitará cuando se levante la emergencia sanitaria, de igual manera las instituciones educativas no podrán exigir la compra de materiales. |METRO

CARCHII C

ESMERALDAS

201 - 700

MANABÍ

SUCUMBÍOS

PICHINCHA

NAPO

COTOPAXI

ORELLANA

TUNGURAHU TUNGURAHU HUA LO RÍOSS LOS BOLÍVA B O AR AR STA. ELENA

GUAYAS

PASTAZA

CHIMBOR CHIMBOR RAZO RA CAÑAR

MORONA SANTIAGO

AZUAY EL ORO LOJA

Ayer, el presidente de la República, Lenin Moreno anunció que las clases del régimen Costa y Galápagos no se reanudarán en mayo, debido a la emergencia sanitaria que atraviesa el país. “Sierra y Amazonía continuarán con el formato estudiando desde casa hasta terminar el año lectivo”, agregó el primer mandatario. Desde hoy, en todo el país se cumplirá la segunda semana con el semáforo rojo en todas provincias, con la que se contempla la continuidad del toque de queda, restricción de movilidad vehicular por último número de la placa,

474

FALLECIDOS CONFIRMADOS (+817 PROBABLES)

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24.

GALÁPAGOS Z ZAMORA A CHINCHIPE CHINCHIPE

GUAYAS 6.446 PICHINCHA 819 LOS RÍOS 329 MANABÍ 286 El ORO 257 AZUAY 223 STA. ELENA 145 CAÑAR 137 LOJA 116 CHIMBORAZO 112 ESMERALDAS 89 STO. DOMINGO 81 TUNGURAHUA 72 GALÁPAGOS 54 COTOPAXI 54 BOLÍVAR 49 IMBABURA 47 SUCUMBIOS 34 CARCHI 33 M. SANTIAGO 28 PASTAZA 20 ZAMORA CH. 20 ORELLANA 9 NAPO 8

TOTAL

9.468

CASOS POSITIVOS POR EDAD Y POR SEXO

5.638 2.342 1.204 114 62 58 33 17

de 20 - 49 años de 50 - 64 años más de 65 años de 15 - 19 años de 10 - 14 años de 5 - 9 años de 1 - 4 años de 0 - 11 meses 0

1000 2000 3000 4000 5000 6000

5.247

55%

4.221

45%

Fuente: Informe N°055 de la situación nacional, Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencia


INTERCULTURAL (F) / #YoMeQuedoEnCasa

06 /@diariometroecuador

WWW.METROECUADOR.COM.EC LUNES 20 DE ABRIL DE 2020

/@MetroEcuador

INTERCULTURAL WWW.METROECUADOR.COM.EC

El consumo del aguacate, intenso por sus beneficios

Esta fruta popular de color verde en su exterior y cremosa en su interior es consumida por sus múltiples beneficios medicinales. La pueden consumir niños, adultos y hasta mujeres embarazadas para sentir energía durante toda la jornada.

Con la pulpa se preparan mascarillas que ayudan a prevenir arrugas y tratar dermatitis o incluso quemaduras. METRO|FOTO: INTERNET

Tiene su fama de fruta afrodisiaca. METRO|FOTO: INTERNET

Lo más curioso nutricionalmente del aguacate es que siendo una fruta fresca su principal componente no son los hidratos de carbono, sino las grasas, que constituyen el 23% de su peso, y del tipo más sano, comentan los médicos. La vitamina E, es otra de las características que tiene esta fruta, que protege la membrana de las células y su núcleo, que puede prevenir el desarrollo de enfermedades degenerativas como el cáncer. En el Ecuador esta fruta se siembra y existen de varios tamaños, por eso su valor varía.

Aportan también el 22% de de es el alimento clave para las necesidades diarias de vi- quienes practican deporte, tamina C, un poco de provi- sea niño, joven o adulto y tamina A y una variedad de aporta nutrientes en casos de sobreactividad musminerales (potasio, calcio, magnesio, fósfocular. En muchas ro, hierro, cobre y zonas rurales, zinc). el consumo de El aguacate aguacate en no solo carece a 5 gotas en cada lado del de colesterol, aguacate, una vez cortado a la mujeres emsino que tienbarazadas, es mitad, lo conservará por un recomendada, de a reducirlo día más. más aún para en el caso de las que desean estar elevado. Por una fuente compleeso es adecuado su consumo para prevenir mentaria de energía y de la aparición de problemas ácido fólico, una vitamina como la aterosclerosis. que contribuye a prevenir Para muchos, esta fruta nacimientos prematuros, de forma ovalada y color ver- así como defectos en la for-

3

mación del cerebro y la médula espinal. Además, al contener vitamina A, fortifica los ojos, la piel y los huesos del futuro bebé.

¿Cómo mantenerlos? Está maduro y apto para el consumo si al sacudirlo se nota que el hueso del interior se mueve o cede levemente al presionar con nuestros dedos. Si lo que desea que madure antes, envuelva el aguacate en papel de periódico acompañado de fruta (como una manzana o plátano) y su maduración se reducirá a 2 – 3 días. METRO ECUADOR

El aguacate es un excelente alimento regulador del sistema nervioso. METRO|FOTO: INTERNET


WWW.METROECUADOR.COM.EC LUNES 20 DE ABRIL 2020

ESPECIAL / MODO VERDE #YoMeQuedoEnCasa (I)

07

|ISTOCK

Protege el planeta y tu dinero La vida sostenible se está volviendo extremadamente popular. Aunque los escépticos afirman que “ser ecológico” es sólo seguir una tendencia y tener suficiente dinero para mantener este estilo de vida, podría ser más económico de lo que piensas. Metro investiga la situación. ASYA GELMAN

Metro World News

De acuerdo con el libro “Al borde de un ataque de compras”, de Brenda Chávez, hay al menos 2,5 mil millones de personas ansiosas por vivir de forma sostenible. Y este número está creciendo constantemente en todo el mundo. En las redes sociales, hay miles de expertos que comparten consejos útiles con sus seguidores. Algunos de ellos pueden ser cuestionables para un ciudadano común (¿has oído hablar de las toallas íntimas reutilizables?), mientras que otros tienden a ser realmente útiles. Uliana, alias @ecoblogiya en Instagram, con sede en Rusia, es una de esas personas influyentes. Ella

cree que la vida sostenible es accesible para todos: “Todos sabemos lo dañino que es el plástico. Así que no compres bolsas de plástico en las tiendas, usa las tuyas que son reutilizables. Lo mismo ocurre con el agua embotellada y otras bebidas. Ten tu propia botella y llévala a todas partes. De esta manera no tendrás que gastar dinero extra”. Añadió: “Usa tecnologías energéticamente eficientes como las lámparas LED. Productos como el papel higiénico y las toallitas hechas con materia prima secundaria suelen costar menos y para su producción requieren 1,5 veces menos agua. Por cierto, puedes reducir significativamente tu factura de agua si cierras el grifo mientras te lavas los dientes. Un lavavajillas también puede ser una in-

versión ingeniosa”. También hay una tendencia específica de estilo de vida ecológico. Después de décadas de obsesión con el consumismo y la propiedad exclusiva, parece que la gente ha decidido empezar a pensar en aquellos que pueden estar necesitados. Esto explica por qué las aplicaciones que permiten compartir todo están en alza. Una de ellas es BlaBlaCar, que es extremadamente popular entre los jovenes. Permite viajar sin tener un vehículo propio, reduciendo así los niveles de emisión y manteniendo la billetera a salvo ya que no tendrás que comprar y mantener uno. Compartir un taxi también es bastante fácil con aplicaciones como Ntaxi. Puedes compartir Internet con tus vecinos gracias a sitios especiales o simplemente manteniéndote en contacto directamente con ellos. Noodle te ayudará a reducir la comida que estás tirando. Esta aplicación te ayudará a crear algo delicioso con lo que tienes en tu nevera ahora mismo.

$10 (dólares) por semana es posible ahorrar si vas de compras con tu propia bolsa (si usas 4 por cada compra).

$26 billones de dólares podrían ahorrarse para el 2030 si la humanidad recurre al desarrollo sostenible, según la investigación de The New Climate Economy.

En lo que respecta a los alimentos, las etiquetas “ecológicas” de los productos han experimentado un aumento significativo. Y son un poco más caros. Algunos expertos sostienen que deberías recurrir a este tipo de alimentos ya que no sólo son más saludables (según

los productores) sino que también ayudan a apoyar a los agricultores y vendedores locales. Sin embargo, no hay pruebas reales de que los alimentos ecológicos sean mejores para tu bienestar que los productos sin esta etiqueta, según Sara Garcés, dietista con sede en España y autora de “La Opinión de Sara”. “La producción orgánica combina las mejores prácticas ambientales, un alto nivel de biodiversidad, la preservación de los recursos naturales, la aplicación de normas estrictas sobre el bienestar de los animales y la producción según las preferencias de determinados consumidores por productos obtenidos a partir de sustancias y procesos naturales. Son más costosos ya que su proceso de adquisición requiere más tiempo y utiliza técnicas más costosas. Pero es simplemente una opción, no es ni mejor ni peor que los alimentos convencionales. Por lo tanto, es la elección de todos si quieres invertir dinero en alimentos orgánicos o no”, explicó a Metro.

SARA GARCÉS DIETISTA CON SEDE EN ESPAÑA Y AUTORA DE “LA OPINIÓN DE SARA”

EL AUGE DE LOS ALIMENTOS “SIN” Y EL VEGANISMO “Algunas personas creen que los productos sin lactosa, gluten y azúcar son una opción más saludable. Pero olvidan que estos alimentos pueden ser de mala calidad y contener muchos ingredientes químicos que pueden ser dañinos. Hay personas que tienen alergias alimentarias y necesitan estar más atentos cuando compran ciertas cosas. Actualmente, la industria alimentaria ha avanzado mucho para poder ofrecer diferentes alternativas y proporcionar a la gente acceso a muchos productos. En cuanto a la popularidad de las dietas veganas y vegetarianas, pueden ser 100% saludables. Es especialmente importante para aquellos que las eligen no por las tendencias y la moda, sino por la ética. Siempre que estas dietas se planifiquen y organicen adecuadamente para cubrir los niveles de nutrientes que nuestro cuerpo necesita, no hay ningún riesgo”.


08

Cariloha

#YoMeQuedoEnCasa (I)

WWW.METROECUADOR.COM.EC LUNES 20 DE ABRIL 2020

Marcas que hacen ropa con materiales que no imaginarías

(Bambú)

La marca lleva doce años en el mercado y no solo hace ropa: su fibra textil está disponible para todo tipo de usos. Comenzaron en el lujo tradicional, pero luego pasaron a confeccionar prendas de uso textil. Tienen un showroom en 16 países y su promesa de valor es que aparte de que su producción genera menos impacto ecológico que el algodón (de hecho, hacer una camisa de talla M requiere 4100 litros de agua con este material), es más fresco y repele olores naturalmente, además de que el bambú se regenera rápidamente. Tienen su propia granja en Sichuan, China y los precios de sus piezas en promedio cuestan de 17 a 40 dólares. En: www.cariloha.com

ESPECIAL / MODO VERDE

LUZ LANCHEROS | METRO WORLD NEWS

Wijld (Madera)

La economía circular pasó de ser un concepto utópico a un modelo de negocio que se enfoca en reusar materiales orgánicos e inorgánicos. Hoy en día, algunas marcas de moda se preocupan más allá de tener series cortas para satisfacer una demanda que ellas mismas alimentan: fuera de que el concepto es caro, genera serios impactos ecológicos y también hemos visto el costo humano a largo plazo, en estos tiempos se aboga por una moda más sostenible y con productos que no solo cuiden el planeta sino que aporten a causas sociales o al bienestar de su consumidor.

Esta compañía alemana planta un árbol por cada orden pedida de camisetas, que se generan de la madera. Por cada dos libras, se sacan cuatro piezas y las fibras no tienen intervenciones químicas ni polución ni huellas de carbono. Tienen su producción desde la silvicultura sostenible y certificada y una prenda ahorra 1000 litros de agua, 150 ml de productos químicos en forma de pesticidas y fertilizantes y alrededor de 600 g de CO2 simplemente acortando las rutas de transporte. Las piezas pueden customizarse y en promedio, cuestan 49 dólares. En: www.wijld.com

Mi Terro

HEMPZOO

Bert

128 millones de toneladas de leche son desperdiciadas cada año. Pensando en eso, Robert Luo, emprendedor de Los Ángeles, fundó en 2018 un emprendimiento que lo soluciona a través de la moda. Lo que hace es convertir el desperdicio directo en fibras para crear camisetas cuyo costo es de 42,50 dólares y tarda dos meses al menos en ser fabricada. En: www.miterro.com

Esta fibra textil no es de la planta psicoactiva propiamente. Es, más bien, una derivación llamada cáñamo, que se cultiva desde hace mucho tiempo incluso de forma industrial. Es antimicrobiana, resistente a los rayos UV, biodegradable y usa mucha menos agua que el algodón. Los productos de la marca van desde los 30 hasta los 80 dólares. En: www.hempzoo.com

Son pantuflas de loungewear no solo pensadas para estar en la casa, sino para poder salir e incluso trabajar con ellas. Las creó Juliana Roa, en homenaje a su perra, Berta, una french poodle sin dientes que era esclavizada como animal de cría. Están hechas con llantas recicladas y retales textiles y de neopreno. En: www.huellabert.com

(Leche)

(Cannabis)

(Llantas recicladas)


WWW.METROECUADOR.COM.EC LUNES 20 DE ABRIL 2020

ESPECIAL / MODO VERDE #YoMeQuedoEnCasa (I)

09

|ISTOCK

¿Cómo mover con éxito un árbol?

Cómo salvar árboles gigantes

Ellyn Shea, una arbolista y consultora de EE.UU., explicó a Metro lo que se necesita: El espacio subterráneo. “Para la mayoría de los árboles maduros, necesitarás espacio para cavar dos grandes agujeros: uno para sacar el árbol, y otro en la nueva ubicación del árbol. ¿Cuán grande? Mide el diámetro del tronco de unos 30,5 cm del suelo. Si el diámetro es de 20,3 cm o más, el ancho del cepellón debe ser de 25,4 cm - 30,5 cm por pulgada de diámetro de tronco”. Almacenamiento. “Si el árbol debe ser removido, no puede ser replantado de inmediato, el cepellón deberá ser encajonado y el árbol deberá ser almacenado en algún lugar y regado. Almacenar el árbol durante seis meses o más es mejor para el árbol que desenterrarlo, almacenarlo durante unas semanas o meses y luego transplantarlo. El mayor tiempo de almacenamiento permite a los árboles crecer nuevas raíces de alimentación para absorber el agua y los nutrientes”. Acceso. “El árbol deberá ser transportado desde su antigua ubicación a su nueva ubicación, o posiblemente a y desde un lugar de almacenamiento externo. La ruta entre estos lugares debe proporcionar suficientes distancias horizontales y verticales para el transporte. Los árboles más pequeños pueden moverse con una pala para árboles, un dispositivo que puede cavar el nuevo agujero así como excavar y transportar el árbol. Los árboles más grandes pueden requerir la excavación, el embalaje o el encajonado del cepellón y luego ser transportados en camión. Algunos árboles pueden ser transportados con grúas”. Cuidados posteriores. “Es vital para el éxito del transplante. Además de regar, el cuidado posterior también puede incluir nebulización, aplicación de mantillo, equipos de apoyo y visitas de seguimiento. La mayoría de las empresas que se especializan en el traslado de árboles proporcionan instrucciones detalladas sobre el cuidado posterior y no garantizan ningún trabajo de traslado de árboles si el cuidado posterior no se proporciona exactamente según sus especificaciones”. Cambios estéticos. “La definición de un transplante exitoso es un árbol que sobrevive. El árbol puede no tener el aspecto que tenía antes del trasplante. Algunas ramas pueden morir o perder vitalidad debido al shock. El árbol puede necesitar ser podado para su transporte o para que encaje en su nueva ubicación”.

1

2

3

Metro investiga lo que hay detrás de los transplantes y lo importante que es. DANIEL CASILLAS

Metro World News

Los árboles juegan un papel muy importante en la conservación del medio ambien-

te. Pero a veces los lugares donde crecen pueden hacer más difíciles los trabajos de construcción u otras actividades humanas. Es por eso que se están usando increíbles tecnologías para transplantarlos por todo el mundo. “La rápida urbanización ha llevado a una mayor necesidad de paisajes asentados. El trasplante de grandes árboles (de más de 2 m de

sola pieza sin dañarlos? Según los expertos, hay muchas técnicas, pero la más efectiva implica máquinas enormes desarrolladas exclusivamente para esta actividad. Por ejemplo, la empresa americana Colorado Tree Spade asegura que gracias a ellas ha logrado transplantar árboles de más de 12 metros: “Tenemos una tasa de éxito de más del 90% en la reubicación de árboles con

‘Big John’ the Tree Spade

Arborlift

Es una pala de 1,6 m 4 x 4 montada en un camión, capaz de desenterrar y mover con seguridad un árbol entero. Funciona sumergiendo eficazmente sus enormes mandíbulas en el suelo bajo una planta para extraerla con la mayoría de sus raíces de una sola vez. Su vehículo de montaje tiene un juego de neumáticos de flotación que minimizan la compactación del suelo.

Una de las máquinas más impresionantes para mover árboles. Es totalmente hidráulica en funcionamiento y es capaz de excavar, levantar y mover una planta entera sin dañarla. Funciona utilizando una serie de vejigas neumáticas inflables con poca presión sobre el suelo, bajo una plataforma de elevación rígida.

Curved Blade 100

INCREÍBLES PALAS PARA ÁRBOLES

altura) en estos paisajes urbanos y residenciales se ha convertido en una práctica esencial”, escribió el Dr. J. Roger Harris, profesor del departamento de horticultura del Instituto Politécnico de Virginia y la Universidad Estatal de los EE.UU., en un trabajo de investigación llamado El trasplante de grandes árboles. ¿Pero cómo es posible mover árboles enormes en una

Es otro ejemplo de una asombrosa máquina en movimiento que no daña el árbol. Llamada Curved Blade 100, es capaz de mover con seguridad plantas de hasta 30 cm de diámetro.

transplantadoras de árboles cuando se hace el debido cuidado antes y después”. Al igual que esta organización, la mayoría de las empresas que se dedican a trasladar grandes árboles de un lugar a otro utilizan máquinas especializadas llamadas palas para árboles que hacen que el proceso sea relativamente fácil y muy rápido. Metro destaca las más espectaculares.

4

5

Bigger Digger

Optimal 1100 Suave con los árboles, el Optimal 1100 se monta normalmente en la parte trasera de otro vehículo y puede mover la mayoría de las especies de árboles hasta 11 cm de diámetro de tronco. Como otras palas, hunde sus garras en el suelo y saca el árbol, con sus raíces, del suelo en una sola pieza, pero está especialmente diseñado para árboles con raíces fibrosas.

Es uno de los mayores transplantadores de árboles de los Estados Unidos, tiene capacidad para plantas de 12 metros de altura. Con una altura de 4,26m y una longitud de 21m, esta máquina es considerada como una “verdadera mega-motora de árboles”.


10

#YoMeQuedoEnCasa (I)

ESPECIAL / MODO VERDE

WWW.METROECUADOR.COM.EC LUNES 20 DE ABRIL 2020

Plataformas petroleras pueden ser las casas del futuro

XTU ARCHITECTS

Redescubriendo las plataformas marinas ¿Qué hacer con las enormes plataformas de perforación alrededor del mundo cuando el petróleo que extraen a diario se agote? Ese es el problema que el estudio de arquitectura francés llamado XTU trató de resolver con el proyecto ‘x_lands’. Descubre la posibilidad de transformar estas estructuras en las viviendas ecológicas y sostenibles del futuro. MWN

Datos sobre el proyecto • Los diseñadores también han experimentado con diferentes ideas, incluyendo casas burbuja y molinos de viento. • La mayoría de las construcciones planeadas tienen molinos de viento que proporcionarían energía a las viviendas.

Hay varios prototipos de casas futuristas, pero todas ellas incluyen árboles y mucha vegetación. XTU ARCHITECTS

• Cada diseño también presenta aviones teledirigidos que entregarían mercancías a las aisladas plataformas petrolíferas.

ZOOM


(P) METRO - LUNES 20 DE ABRIL 2020


WWW.METROECUADOR.COM.EC LUNES 20 DE ABRIL 2020

EMPRESARIAL (I) / #YoMeQuedoEnCasa

12

Samsung presenta el Galaxy Z Flip

Tips para vestir bien durante el teletrabajo

Una blusa de la línea Isabella, con estampado flores. FOTO: CORTESÍA

Al estar abierto, el Galaxy Z Flip cuenta con una pantalla Full HD+ de 6.7 pulgadas, y al estar cerrado muestra una pantalla Super AMOLED de 1.1 pulgadas para notificaciones. . FOTO: CORTESÍA

El Lanzamiento Digital Galaxy Z Flip será hoy, a las 11:30, para toda la región, vía on line. Samsung Electronics Latinoamérica sigue conectado con sus audiencias para llevarles lo último en tecnología, a pesar de las circunstancias. Es por ello que hoy hará un nuevo lanzamiento digital. Medios, influencers y público en general podrán ser testigos del más revolucionario plegable de Samsung: el Galaxy Z Flip. A las 11:30 am será transmitido el Lanzamiento Digital Galaxy Z Flip para toda la región de Centroamérica, el Caribe, Ecuador y Venezuela. En el evento online Samsung Electronics Latinoamérica presentará su revolucionario Smartphone, diseñado con el primer cristal plegable de su clase que literalmente dobla las leyes de la física y presenta una pantalla de 6,7 pulgadas

11:30 será el lanzamiento en vivo del El Galaxy Z Flip, a través de la página: www.lanzamientogalaxy.com La recomendación es que se conecte minutos antes de esa hora.

Más características del Galaxy Z Flip

El Samsung Galaxy Z Flip es el segundo smartphone plegable de Samsung. FOTO: CORTESÍA

que se pliega en un formato elegante y compacto que cabe en la palma de la mano. También se podrán conocer otras novedades de la compañía. Te invitamos a que te unas a este espectáculo online mundial de Samsung, y que además seas el vehículo para que tus seguidores en tus redes sociales sean también testigos.

Puedes ver la transmisión en vivo en www.lanzamientogalaxy.com. Vive esta transmisión en vivo. Para verlo sólo tienes que acceder a nuestra cuenta de Facebook y lo disfrutarás desde la comodidad de tu hogar. Además se transmitirá en la cuenta de Youtube de Samsung. METRO ECUADOR

• Potenciado por un procesador Snapdragon 855+, el Galaxy Z Flip cuenta con 8GB de memoria RAM con 256GB de almacenamiento interno no expandible.

A partir de la emergencia sanitaria, muchos trabajadores han cambiado su oficina por su casa. Sus rutinas, costumbres, formas de comunicar, e incluso de vestir, se han transformado. En Ecuador son más de 300 mil personas que hoy en día se desempeñan bajo esta modalidad. En este contexto, Ana María Rossi, jefe de diseño de Almacenes De Prati, plantea cinco tips para vestir adecuadamente durante la actividad laboral en remoto. 1. Looks cómodos: Buscar looks “comfy chic”, los pantalones anchos, vestidos amplios y camisas sueltas combinados con un accesorio importante como un collar o aretes. 2. Prendas con energía:

Vestir con una sola prenda, ya sea de color llamativo o blanca, aporta luz, fuerza y dinamismo. 3. Calzado cómodo: Evitar las zapatillas de andar en casa, el uso de zapatos cómodos como mules, tipo oxford y tenis mantienen los pies relajados y a la vez modernos. 4. Atuendos de calle: De vez en cuando, es ideal vestir como si se saliera a la calle. Y, finalmente, un peinado y maquillaje sutil: evitar el moño alto y mal recogido. La coleta, trenzas o recogidos bajos son una mejor opción y se ven muy profesionales. No olvidar la piel y el maquillaje. METRO ECUADOR

Soluciones de Epson La gama de impresoras Epson EcoTank han logrado satisfacer las principales necesidades de los profesionales: alta productividad, ahorro en el costo por página y también en los costos de energía. Cada impresora de esta línea ahorra hasta un 90% en tinta en comparación con las impresoras de cartuchos de tinta. Estas impresoras fáciles de usar, siempre darán el mejor resultado en entornos donde la impresión de bajo costo representa la mayor de las prioridades. METRO ECUADOR

• La cámara principal del Galaxy Z Flip es dual, con dos lentes de 12 megapixels, mientras que la cámara para selfies es de 10 MP. • La batería del Galaxy Z Flip es dual y en total cuenta con una capacidad de 3300 mAh y soporta carga rápida e inalámbrica.

El mundo está en constante cambio, y debido a que el denominado teletrabajo o Home Office es una realidad en el sector laboral. FOTO: CORTESÍA


CRUCIGRAMA

RELAX /#YoMeQuedoEnCasa (E)

13

Horizontales 1. Lugar donde las aves domésticas suelen poner sus huevos. 6. Parte o porción fija proporcional. 11. Que profesa el fatalismo. 14. En números romanos, “505”. 16. Nombre de varón. 17. Pronombre personal de tercera persona. 18. Plural de una vocal. 20. Muaré. 21. Ciudad del sudoeste Nigeria. 22. Negrura de las aguas en los sitios donde abundan los atunes. 23. Una de las dos grandes epopeyas de la antigua Grecia, de Homero. 24. Conducto por donde van las aguas sucias o las inmundicias de las poblaciones. 28. Volvió a caer. 31. Elemento que se desprende de la descomposición electrolítica. 32. Diosa del casamiento. 34. Primer rey de Caria. 35. Dios egipcio del sol. 36. (... el Grande, 73-4 a.C.) Rey de Judea de 37 a 4 a.C. 38. En números romanos, el “2”. 39. Ciudad francesa, capital de Altos Alpes. 40. Nombre que se daba a los gobernantes de provincias en Hungría. 42. Madre de un niño con relación a la madrina. 44. En mitología, almas de los muertos. 46. Enfado o enojo. 49. Matriz (órgano). 50. Aleación de cobre y zinc. Verticales 2. Isla francesa fortificada del Mediterráneo. 3. Entregar, donar. 4. Corpúsculo constitutivo de la materia. 5. Trabajo. 6. Apéndice filiforme de algunos animales y plantas. 7. Forma de pronombre de

(P)

8. 9. 10. 12. 13. 15. 17. 19. 21. 25. 26. 27. 28. 29. 30. 33. 36. 37. 41. 43. 44. 45. 47. 48.

segunda persona, usada como tratamiento de respeto y cortesía. Autillo, ave nocturna. Interjección “¡Tate!”. Sustancia untuosa, especie de jabón amoniacal. Pase la vista por lo escrito interpretándolo. Relativo al juego de azar. Observar. Nombre de la sexta letra. Sera más larga que ancha. Patriarca hebreo, hijo de Abraham y padre de Jacob. Alaba. Corcovado. Macizo montañoso del Sahara meridional, en la república del Níger. Tejido de mallas. Nebreda. Pajarito cantor, de plumaje gris y pico amarillo. Cecina de atún. Producir una cosa material o un objeto de inteligencia. Brújula, aguja magnética. Nombre del vatio en la nomenclatura internacional. Sigla inglesa de “O.V.N.I.”. Onomatopeya de la voz de la vaca. Símbolo del neón. Antiguamente, la nota “do”. Terminación de aumentativo.

• Gerente General: Hernán Cueva Espinosa, hernan.cueva@metroecuador.com.ec • Director Editorial: Christian Llerena, christian.llerena@metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Sierra: Mayra Manotoa, mayra.manotoadeparra@metroecuador. com.ec • Gerente Comercial Costa: Soledad Gana, soledad.gana@metroecuador.com.ec • Gerente de Ventas Digitales: Diego De los Reyes, diego.delosreyes@metroecuador.com.ec • Gerente de Marketing Iván Chiriboga, ivan.chiriboga@metroecuador.com.ec • Gerente de Operaciones: Marcelo Verdesoto, marcelo.verdesoto@metroecuador.com.ec

• Gerente Financiera Susana Rojas, suasana.rojas@metroecuador.com.ec • Redacción Cuenca: Adela Araujo, adela.araujo@metroecuador.com.ec • Jefe Nacional de Arte y Diseño: Christian Carrión, christian.carrion@metroecuador.com.ec QUITO: Av. Amazonas N33-215 y Alemania, edificio Skorpios, piso 2. Telfs.: (593 2) 2449 840 / 2449 870 / 2449 856 / 2449 899 / 2449 901

SOLUCIÓN

WWW.METROECUADOR.COM.EC LUNES 20 DE ABRIL 2020

GUAYAQUIL: Av. Víctor Emilio Estrada 420A entre Ébanos y Dátiles, planta alta. Telfs.: (593 4) 2289 151 / (593 4) 2888744 / 588 / 311 / 127 / 964 CUENCA: Av. José Peralta 4-138 y 12 de Abril, edificio Acrópolis, of. 504 .Telfs.: (593 7) 4104 063, 099 7876 183


ESPECTÁCULOS (E) / #YoMeQuedoEnCasa

14 /@diariometroecuador

WWW.METROECUADOR.COM.EC LUNES 20 DE ABRIL DE 2020

/@MetroEcuador

Orquesta Filarmónica y Juanes en concierto

ESPECTÁCULOS WWW.METROECUADOR.COM.EC

Se unieron para brindar apoyo y levantar ánimos Taylor Swift, Paul McCartney, JLO y los Rolling Stones, en un mega evento digital brindaron su apoyo a los trabajadores sanitarios que luchan contra la pandemia de coronavirus. Durante el concierto también se contaron “historias globales de triunfo y esperanza”, que le ganan al virus. / FOTO: INTERNET

El 25 de abril, el cantante colombiano Juanes y la Orquesta Filarmónica de Bogotá (OFB) unirán sus talentos para ofrecer un concierto virtual como homenaje a todos los colombianos durante la crisis mundial por el coronavirus. “Quiero contarles que muy pronto vamos a estar en un concierto con la Filarmónica de Bogotá, cosa que me tiene muy emocionado porque hace mucho tiempo tenía deseos inmensos de poder hacer un ensamble con todos los músicos de la OFB”, dijo Juanes en un video difundido a través de sus redes sociales. Agregó: “Irónicamente lo hicimos ahora cuando

no podemos estar físicamente”. “Volverte a ver” será el mensaje de la presentación que se transmitirá en vivo a través de YouTube desde las 16H00 hora local (21H00 GMT), y en la que los músicos de la Filarmónica acompañarán al artista y su banda de manera sincrónica. El domingo pasado, Juanes, junto a los cantantes J Balvin y Maluma, así como los deportistas Rigoberto Urán y Juan Fernando Quintero, se unieron a la “Donatón por Medellín”, una campaña que buscaba recaudar fondos y recolectar alimentos para la población más vulnerable durante el coronavirus. |METRO

Un cumpleaños en cuarentena La próxima semana, Isabel II celebrará su cumpleaños en total discreción, sin las tradicionales salvas de honor, que consideró “inapropiadas” por la pandemia de coronavirus que causó más de 14.000 muertos en el Reino Unido, indicó este sábado una fuente del Palacio de Buckingham. Isabel II se encuentra retirada junto a su esposo, el príncipe Felipe, en el castillo de Windsor. |METRO

Américo tiene cita con Metro hoy a las 17:00 En un en vivo con Metro esta tarde, desde las 17:00, el artista chileno cuenta a su gente la experiencia de cantar junto a su hermosa hija.

‘Tu Sangre en mi Cuerpo’ es el tema que el cantante chileno ‘Américo’ interpreta junto a su hija Dominga. Esta canción es el primer sencillo que salió del disco ‘Soy Cumbia’, y es parte del trabajo de Américo en medio del estallido social que se registró en Chile. De este tema, el sentimiento de cantar junto a su pequeña y la experiencia de acompañar en otro exitoso tema a los ‘Ángeles Azules’, conversará esta tarde Américo en un ‘en vivo’ con el diario Metro Ecuador desde las 17:00. Una canción llena de sentimiento es cantada por Américo junto a su hija Domi. El tema: ‘Tu sangre en mi cuerpo’. CORTESÍA

Canta junto a su hija Domi.

Américo se ha presentado en el Festival Viña del Mar en tres ocasiones, llevándose todos los galardones y ha sido nominado al Latin Grammy como Mejor Álbum de Cumbia Vallenato y a los Premios Emmy por mejor Composición Musical y Arreglos por el single “Un año más”. En la canción ‘Tu sangre en mi cuerpo’ habla de la relación con su niña y del amor que se profesan. Además, recientemente Américo logró fusionar su voz con los Ángeles Azules en el tema ‘20 rosas’, canción grabada en Buenos Aires. Los Ángeles Azules invi-

“Esta canción nos conecta aún más. Tenemos un lazo que cada día se vuelve más fuerte”. Américo habla de su hija y el talento de ambos.

taron al artista chileno para ser parte del disco “De Buenos Aires para el Mundo”. Esta tarde a las 17:00, los fans de Américo no se pueden perder la entrevista en vivo con el artista chileno.


WWW.METROECUADOR.COM.EC LUNES 20 DE ABRIL DE 2020

SPORT (D) / #YoMeQuedoEnCasa

15

Los clubes negocian con sus jugadores Para afrontar la falta de ingresos, los clubes ecuatorianos buscan negociar con sus jugadores y conseguir una reducción salarial. Bajo el más estricto hermetismo, los clubes ecuatorianos han comenzado a negociar con sus jugadores una reducción salarial con la cual afrontar la falta de ingresos, debido a la emergencia sanitaria que vive el país, por el COVID-19. Algunos clubes han llegado a pedir hasta el 50% de la paga mensual para poder hacer frente a la crítica situación financiera, porque “no hay taquilla, no hay publicidad y no movilidad de jugadores”. La LigaPro ha dado luz verde a las negociaciones a cada equipo a llevar adelan-

te contactos con sus jugadores, y los gerentes de clubes, quienes ya han cumplido reuniones conjuntas para valorar el proceso. “Cada club lo hace con sus jugadores, la aspiración es que sea un acuerdo global con el equipo para que el que gana más reduzca más”, agregaron algunas fuentes.

Negociaciones aceptadas. Por el momento, solo dos clubes de la Seria A ecuatoriana (primera división) han comunicado un acuerdo con su plantilla: Orense, de Machala, y Mushuc Runa, de Ambato.

Valencia dona miles de kits de cuidado personal

Los de mayor presupuesto Liga de Quito es el club con mayor presupuesto para este 2020, con 20 millones de dólares. Lo siguen Emelec, con millones; Barcelona, con 10,5 millones, e Independiente del Valle, con 7 millones, de estos aún no se conoce si ya se encuentran negociando los sueldos de los jugadores.

“De marzo les pagamos el 75% del sueldo, prácticamente hemos llegado a un acuerdo para que en los meses que no se juegue se les pague el 50% de sus salarios. Entienden la situación del club”, confirmó Darwin Palacios, directivo del Orense.

BREVE

Mantenemos reuniones permanentes con capitanes de los equipos y demás afiliados”.

/@diariometroecuador

/@MetroEcuador

WWW.METROECUADOR.COM.EC WWW.XXXXX.COM

Iván Hurtado. presidente de la Asociación de Futbolistas.

Por su parte, Luis Chango, presidente vitalicio de Mushuc Runa, confirmó que han llegado a un “arreglo” con los jugadores y cuerpo técnico pues “el impacto para Mushuc Runa es del 20 por ciento”. “Los jugadores aceptaron una rebaja del 10% y el club asumió el otro 10 %, por lo que no hay ningún problema”, dijo Chango. |EFE

Los directivos buscan conseguir hasta el 50% de la paga mensual. Dos clubes ya han llegado a un acuerdo. METRO|FOTO: EFE

Cuatro nadadores logran retornar al país

Leclerc también gana el GP virtual de China Ayer, como ya hizo hace dos semanas en el de Australia, el piloto monegasco Charles Leclerc (Ferrari) también se impuso en el Gran Premio de virtual de China, en el que desde el simulador de su casa ganó por delante del tailandés Alexander Albon (Red Bull) y con el español Carlos Sainz (McLaren) en la décima plaza y el portero belga del Real Madrid, Thibaut Courtois, en la decimoquinta. |EFE

El jugador de Lago Agrio se mantiene en su residencia en Quito, junto a su familia y entrenando. METRO|FOTO: CORTESÍA @ANTO_V25

Un total de 20.000 trajes biodegradables, 10.000 kits para el cuidado personal, que incluyen mascarillas, guantes de nitrillo y pantallas de protección, así como pruebas para determinar si están infectados de coronavirus y termómetros, es el donativo que el jugador de Liga de Quito y oriundo de Lago Agrio, Antonio Valencia, entregó a su ciudad y sectores aledaños. La agrupación solidaria Actívate Ecuador, se mostró

1

AÑO LLEVA VALENCIA EN EL PAÍS, LUEGO DE PASAR POR LOS MEJORES EQUIPOS DE ESPAÑA Y EL MANCHESTER UNITED. feliz por donación del jugador de Liga de Quito, que también ha venido haciendo una labor social con la Fundación AV. |METRO

Aplazadas las finales continentales africanas La Confederación Africana de Fútbol (CAF) ha decidido aplazar las finales de la Liga de Campeones y Copa Confederación 2019/20 ante la evolución de la pandemia del coronavirus en el continente. la Copa Confederación estaba programada para el 24 de mayo en el estadio Príncipe Moulay Abdellah de Rabat y la de la Champions el 29 del mismo mes, en el estadio Japona de Douala (Camerún). |EFE

El equipo de aguas abiertas, conformado por Esteban Enderica, David Farinango, David Castro y el entrenador Juan Fernando Enderica, retornaron al país, luego de permanecer mes y medio en Bolivia, debido a la emergencia sanitaria del Covid-19. El regreso se dio gracias al trabajo realizado por la Secretaría del Deporte, mediante el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana y el Consulado de Ecuador en La Paz, quienes gestionaron un vuelo humanitario para el traslado de la delegación. Hasta 2 de mayo en Quito, cumplirán el debido aislamiento los deportistas. |FOTO: CORTESÍA


(P) METRO - LUNES 20 DE ABRIL 2020

Escanea este código o envía la palabra suscribirme y tu ciudad por WhatsApp al 099 3375 568 para recibir GRATIS en tu celular Diario Metro.

o r e i f e Yo Pr


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.