Diario Metro, edición 21 de abril del 2020

Page 1

Total de ejemplares puestos en circulación

ECUADOR Martes 21 de Abril 2020

www.metroecuador.com.ec www.metroecuador.c co om m .e .ec

| Edición: 4397

Tiraje total:

50.000 ejemplares

ELIJA LA EDICIÓN DEL PAÍS QUE DESEA LEER

@diariometroecuador @ diariometroecuador

A SACAR UN NUEVO SALVOCONDUCTO La ministra de Gobierno, María Paula Romo, informó que todos los salvoconductos para poder circular durante la cuarentena por el Covid-19, deben ser tramitados nuevamente. La razón es que muchos fueron usados de mala manera. Ayer, en algunas zonas de Guayaquil, se registró un tráfico vehicular como en un día común y corriente. PÁGINA 05 API

Petróleo no vale nada y profundiza la crisis del país Por primera vez en la historia, el petróleo se cotiza en menos de cero dólares y la economía del Ecuador recibe un nuevo golpe en plena emergencia sanitaria por el Covid-19. El país no recibe un solo centavo por la venta del crudo. Los expertos prevén que el ‘oro negro’ podría alcanzar los 20 dólares en su costo recién en junio, lo que aún será muy bajo. PÁGINA 05

LOS DEVOTOS DE LA VIRGEN DOLOROSA LA CONMEMORARON ESTA VEZ DENTRO DE CASA PÁGINA 06

INTERNET

HOY VIVIREMOS UN GRAN RATO CON ‘ALKILADOS’ Esta tarde, desde las 17:00, Metro Ecuador conversará en un Facebook Live con los ‘Alkilados’. Ellos nos contarán sobre su tema ‘Vamos a portarnos mal’PÁGINA 16


NOTICIAS / #YoMeQuedoEnCasa (I)

02 /@diariometroecuador

WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 21 DE ABRIL 2020

/@MetroEcuador

GUAYAQUIL WWW.METROECUADOR.COM.EC

Lanzan App Sosafe La Alcaldía de Guayaquil y operadora Claro anuncian lanzamiento de Aplicación móvil SOSAFE para combatir la propagación del Covid-19. La herramienta de asistencia ciudadana tiene como propósito acercar a la comunidad y a las autoridades para sumar esfuerzos de coordinación durante esta crisis sanitaria y reducir la

propagación del Covid-19. Es una aplicación que estará enlazada con el servicio de Telemedicina municipal para ayudar a los usuarios a reconocer síntomas asociados al coronavirus, sin tener que desplazarse de su vivienda y así evitar el colapso en centros de salud y hospitales públicos de la ciudad. METRO ECUADOR

9 pacientes llegaron desde la Isla Puná Nueve pacientes han sido trasladados a Guayaquil desde la Isla Puná, durante la emergencia sanitaria. Se trata de cuatro personas con síntomas de Covid-19, dos mujeres en labor de parto, un adulto con problemas cardíacos, un hombre con lesión cortopunzante en el dedo del pie y este 20 de abril, un menor diagnosticado con dengue hemorrágico. METRO

Trasladan a pacientes desde Puná. FOTO: CORTESÍA

Amplían plan telemedicina

Se amplía el horario de atención en Telemedicina, para quienes desean acceder a consultas gratuitas virtuales, en tiempo real. La plataforma de Telemedicina www. guayaquil.gob.ec del Municipio de Guayaquil brinda consultas de forma más inmediata a los usuarios que se consideran sospechosos de COVID-19 en esta emergencia sanitaria. Hasta el momento se han registrado 760 consultas, en las que se incluyen las llamadas telefónicas. METRO/FOTO: CORTESÍA

Arrancó atención para embarazadas Las consultas se cumplen en los hospitales de Zumar, atrás de Mucho Lote 1; en la Isla Trinitaria, en la coop. Leonidas Proaño frente a Trinipuerto; y el de Fertisa, en la cooperativa ‘Ahora le toca al Pueblo’ Con más de 70 pacientes beneficiadas, arrancó el Programa de Controles Ambulatorios Gratuitos para mujeres embarazadas en tres Hospitales Municipales de Guayaquil. Joselyn Torres, de 21 años, con 31 semanas de embarazo y madre primeriza, fue la primera paciente en acogerse a los controles prenatales ambulatorios gratuitos que abrió la Dirección de Salud del Municipio de Guayaquil en tres hospitales fijos. Ella acudió ayer al centro de salud de Fertisa, ubicado en la cooperativa ‘Ahora le toca al Pueblo’, al sur de la ciudad. Jessica Reyes fue, en cambio, la primera paciente del Hospital de Zumar, en el norte de Guayaquil; y Erika Andrade, paciente número uno en acceder a este beneficio, en el Hospital de la Isla Trinitaria, sur de la urbe porteña. La atención se inició a las 08h00 con ginecólogos recién contratados para brindar el servicio en esta especialidad. La cobertura llegó a más de 70 pacientes el primer día. Los controles prenatales se realizan de lunes a sábados, de 08h00 a 12h00, y están dirigidos a mujeres embarazadas con menos de 37 semanas de gestación. METRO ECUADOR

Arrancó programa de controles ambulatorios gratuitos para mujeres embarazadas en tres hospitales municipales. FOTO: CORTESÍA

“Este programa arranca con todas las seguridades del caso, frente al escenario que se vive en la ciudad con la emergencia sanitaria del COVID-19”, alcaldesa Cynthia Viteri

70 mujeres embarazadas fueron las primeras beneficiadas ayer del Programa de Controles Ambulatorios Gratuitos en Guayaquil.

700 conductores sancionados por incumplir medida Los vehículos que circulaban ayer por el Puente de la Unidad Nacional, cuyo último dígito de la placa no terminaba en 1 y 2, fueron obligados a retornar a Samborondón y Durán. Esa fue la nueva modalidad aplicada por los Agentes Civiles de Tránsito de la Autoridad de Tránsito Municipal, ATM, en Guayaquil, quienes efectuaron a partir de las 07h30, un operativo de cumplimiento de dígito vehicular en dicho puente. Así lo reconoció el Gral. Luis Lalama, Director de Control de Tránsito de la Autoridad de Tránsito Mu-

nicipal ATM, quien aclaró que todos los automotores obligados a retornar fueron previamente citados por los agentes de tránsito, y que por lo tanto deberán pagar una multa de USD 200, rubro que constituye el 50% del Salario Básico Unificado y la reducción de 9 puntos en la licencia de conducir. Indicó que, si los mismos conductores insisten en ingresar a la ciudad, sus automotores serán retenidos y llevados al canchón de la ATM, lugar de donde lo podrán sacar únicamente cuando se levante la emergencia sanitaria. METRO

El Gerente de la ATM, Andrés Roche, participó ayer de los controles. CORTESÍA


WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 21 DE ABRIL 2020

NOTICIAS /#YoMeQuedoEnCasa (I)

03 /social media byline

El orden es importante para cobrar su bono

/social media byline

QUITO WWW.METROECUADOR.COM.EC

Más detalles del cobro del Bono de Protección

Las autoridades pondrán 4.000 puntos extras para que los beneficiarios puedan cobrar el Bono de Protección evitando cualquier tipo de aglomeraciones. API

En todo el país existen 10.200 puntos para cobrar el Bono de Protección Familiar y pronto se activarán 4.000 puntos más. Verifique información ‘clave’ y siga protocolos durante el trámite. El Ecuador cuenta con 10.200 puntos activos para realizar el cobro del Bono de Protección Familiar. En los próximos días se activarán 4.000 más, según dispuso el COE Nacional. Al momento, solo en Guayaquil hay 1.521 puntos de cobro. Los ciudadanos beneficiarios de esta ayuda deben tener en cuenta estas importantes recomendaciones antes de ir a un punto de pago. Primeramente el ciudadano debe verificar que sí es beneficiario del bono y saber bien el punto donde debe acercarse a cobrarlo. Deben entrar a www.inclusion.gob.ec para conocer estos detalles. El ciudadano también debe verificar que es el día correspondiente para su pago que

se lo hace según el último dígito de su cédula. Si su cédula culmina en 2, su cobro puede realizarse los días 2, 12 o 22 de abril y mayo. Las personas que vayan por su bono deben estar con su mascarilla puesta y guardar distancia social. Si es que hacen una fila, debe haber cinco pasos de distancia con respecto a los otros cobradores. Las personas pueden asistir al punto de pago más cercano a su casa. Banecuador no es el único lugar donde se puede hacer el cobro. Hay Banco del Barrio, Mi Vecino y Tu Banco Banco Aquí

que están ubicados en tiendas de barrio y farmacias que abren normalmente de 08:30 a 13:30. De esa manera también ayuda a su vecino para seguir adelante con su actividad económica.

Siempre cuenta con apoyo. Vale destacar que al momento existen brigadas informativas con técnicos del MIES en los exteriores de los puntos de cobro. Además, en los exteriores de BanEcuador y otros puntos también hay personas que le informan si tiene alguna duda; esto en todo el país. METRO ECUADOR

“A las personas se les comunicará vía mensaje de texto, o también pueden llamar al 1800 002 002 para conocer si son beneficiarios del bono”.

NÚMERO DE BONOS ENTREGADOS BONO DE DESARROLLO HUMANO

PESIÓN ADULTOS MAYORES

PESIÓN PERSONAS CON DISCAPACIDAD

BDH+BDHV

Mis mejores años + adulto mayor

toda una vida + personas con discapacidad

257 861

187 495

52 837

01-18 ABRIL

BONO DE PROTECCIÓN FAMILIAR

OTROS BONOS EMERGENTES

TOTAL

292 556

13 501

804 250

Actualmente son 400.000 las personas que cobran el Bono de Protección Familiar. Son ciudadanos identificados como personas que viven y se alimentan de su trabajo del día a día. No existe la opción de inscribirse en el Bono de Protección Familiar. Esta base ha sido entregada por el Registro Social. Lo mismo

sucederá con los 550.000 ciudadanos que cobrarán su bono en mayo con un valor total de $120. Los beneficiarios de esta primera etapa, que no alcanzaron a cobrar ahora en abril los $60, podrán cobrar el total en mayo. No se olvide de la existencia de variedad de lugares para hacerlo y que debe cobrar en orden. METRO

Dos países se dan la mano para ayudar a los viajeros Gracias a las coordinaciones de la cancillería chilena con el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, se logró facilitar la operación de tres vuelos especiales. El último se efectuó ayer para regresar a Chile. Es así como, producto del trabajo de los consulados de Chile (Guayaquil y Quito), 330 ciudadanos chilenos, incluyendo también algunos ecuatorianos residentes, pudieron retornar a su patria. “El trabajo comienza con un primer contacto para recabar sus datos, creando listados de compatriotas varados, los que luego se comparten con la aerolínea. Reforzamos una continua comunicación, ya sea telefónica, por correo o whatsapp, con la finalidad de conocer su realidad y mantenerlos informados sobre los avances del operativo aéreo”, dicen las autoridades. Se desarrolla una labor personalizada, ya que cada caso

es diferente, tratando de contenerlos emocionalmente y alimentar su resiliencia. Adultos mayores, familias con bebés, algunos grupos familiares chileno-ecuatorianos y diversas personas, provenientes de distintas regiones de Chile, agradecieron el esfuerzo de las autoridades y, especialmente, la labor en terreno de los cónsules. En el actual escenario de crisis, donde la mayoría de los países han decretado el cierre de sus fronteras y otras restricciones a la movilidad de las personas, con la finalidad de disminuir la propagación del COVID-19, el trabajo mancomunado de todos y, particularmente, la colaboración entre los Estados, se vuelven una importante herramienta para este tipo de operativos. Chilenos que visitaban Guayaquil, Montañita, Cuenca o Quito se habían quedado barados y ahora fueron apoyados. METRO


NOTICIAS / #YoMeQuedoEnCasa (I)

04 /@diariometroecuador

/@MetroEcuador

CUENCA WWW.METROECUADOR.COM.EC

La indisciplina persiste en Cuenca 2.023

Bibliotecas municipales se reinventan La Red de Bibliotecas Municipales trabaja en un importante proyecto de lectura que llegará a la ciudadanía a través de la plataforma de audio Soundcloud, y que se presentará próximamente.

ciudadanos han sido sancionados hasta la fecha en Azuay, por irrespetar las restricciones vehiculares.

1.000 kilómetros han sido recorridos y fumigados en Cuenca, por parte del Municipio. Se han priorizado los sectores conflictivos.

Bibliotecarias brindan ayuda online a varios estudiantes. |FOTO: CORTESÍA

Prefectura de Azuay fortalece la producción La Compañía AgroKawsay de la Prefectura fortalece la agroecología en Azuay con la entrega de plántulas y semillas en las parroquias y comunidades, con la finalidad de brindar alternativas para que las personas en el campo sigan cultivando y dotando de alimentos a las ciudades. Más de 200 mil plántulas se han entregado en varios sectores del Azuay. |METRO

WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 21 DE ABRIL DE 2020

22 Las aglomeraciones aún se observan en la ciudad. METRO|FOTO: API

kits de alimentos han sido repartidos a grupos vulnerables y prioritarios del cantón, por parte del Banco de Alimentos del Municipio de Cuenca.

Más de 200 vehículos han sido retenidos por incumplir la restricción vehicular en Cuenca, por ello los controles serán más rigurosos.

Asistencia técnica se fortalece.

Cumplen con operativos

Personal de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria, Arcsa, realizaron ayer visitas en varios supermercados para verificar que los productos como alcohol antiséptico, gel antibacterial y desinfectantes para el hogar, cuenten con Notificación Sanitaria, la cual garantiza que sus componentes cumplan con los parámetros de eficacia. METRO|FOTO: CORTESÍA

Las cifras en Azuay registraron hasta ayer un total de 232 casos positivos, de los cuales 201 pertenecen únicamente a Cuenca. De acuerdo a Xavier Martínez, gobernador del Azuay, la emergencia aún continúa, sin embargo, a muchos ciudadanos parece no interesarles porque salen de sus domicilios irrespetando el toque de queda y el número de placa en los días permitidos. “Continuamos insistiendo que la responsabilidad es de todos, no solo de unos pocos”, agregó Martínez. El centro histórico de la urbe, la Plataforma Itinerante de Narancay, la avenida de Las Américas, y mercados se convirtieron ayer en puntos de aglomeración de personas, situación que fue captada en imágenes y compartida en redes sociales, generando malestar a quienes

“Si la ciudadanía sigue saliendo como ayer, las cifras no van a disminuir”. Xavier Martínez. Gobernador del Azuay.

Las calles del centro de Cuenca lucieron llenas de vehículos. |FOTO: CORTESÍA

sí cumplen con las medidas de aislamiento domiciliario. Pedro Palacios, alcalde de Cuenca, aclaró por su parte que aún se analiza si el estadio Alejandro Serrano Aguilar, será utilizado para colocar a comerciantes. “Esto aún se analiza, no es como en algunos medios se ha titulado. Analizamos esta y otras opciones, buscamos lo mejor para la ciudad”, dijo Palacios. METRO

La EMOV EP habilita el sistema de pago para quienes fueron multados. CORTESÍA


WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 21 DE ABRIL DE 2020

NOTICIAS (I) / #YOMEQUEDOENCASA

05

Deben tramitar un nuevo salvoconducto Los salvoconductos vigentes dejarán de tener validez desde esta semana. El nuevo documento tendrá medidas de control. Las rutas a las que una persona esta autorizada a movilizarse, así como el periodo permitido del uso del salvoconducto, serán los nuevos detalles que este documento tendrá, luego de que miles de ciudadanos hicieran un mal uso de este permiso, así lo dijo ayer María Paula Romo, ministra de Gobierno. Largas filas de vehículos se evidenciaron en imágenes de Quito, Guayaquil y Cuenca, provocando incluso un tráfico pesado como un día normal, sin cuarentena. La semana anterior, cientos de vehículos fueron retenidos por circular en días que no está permitido y muchos realizaron un mal uso del salvoconducto, ha recalcado la ministra. Informó además que, hubo más de 2 millones de salvoconductos emitidos, pero todos deberán renovarse, esta semana.

Nuevo salvoconducto.

LÍNEA DE TIEMPO

COVID-19 EN ECUADOR

Hasta las 11h00 del 20 de abril 2020

10.128

1.150

CASOS ALTA HOSPITALARIA

TOTAL CASOS POSITIVOS

12000

+660

10000

8000

6000

4000

2000

+89 +33 0 29 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

FEB

MAR

ABR

CASOS POSITIVOS CONFIRMADOS +700

Más de dos millones de salvoconductos fueron emitidos por las autoridades. METRO|FOTO: API

IMBABURA A

51 - 200

STO. O DO OMINGO OMINGO GO O

11 - 50

El salvoconducto de las personas que realizan actividades particulares estará vigente hasta la medianoche de mañana. Mientras que, el utilizado por los sectores productivos de abastecimiento y estratégicos, hasta las 23:59 del viernes 24 de abril. Durante este tiempo, los usuarios del documento

deben hacer una nueva solicitud en las siguientes plataformas institucionales: www.gob.ec y www.ministeriodegobierno.gob.ec. Romo puntualizó que, aquellos ciudadanos que han sido detenidos en una infracción no podrán obtener un nuevo salvoconducto. También detalló que el documento tendrá varias

características que identificarán su uso.

1 - 10

MANABÍ

STA. ELENA

También podrán acceder los vehículos de personal hospitalario, médicos, enfermeros, así como los comunicadores sociales, sin embargo, deberán mostrar su credencial. METRO ECUADOR

¿Cuánto pierde el país con este desplome? El vocero del Círculo de Economía de Guayaquil, Larry Yumibanda, comentó que debido al bajo costo del barril de petróleo, que se registró ayer, Ecuador tendría pérdidas de 3.500 millones de dólares este año. En junio o julio del 2020 el precio podría tener una leve alza. FOTO: REFERENCIAL

planteado a inicios del año. Ya había un impacto de alrededor de USD 80 millones, agregó. Con los últimos precios salía más caro producir que importar, peor aún con esta

situación. Yo creo que el Ecuador debe trabajar sin ingresos petroleros por lo que resta del año y se debe ver cómo se reemplaza esos ingresos, producto de la venta del crudo.

Señaló que, al rato que se deje de producir, hay escasez y de esta manera existe demanda y así el precio del petróleo se va a recuperar, puntualizó. METRO ECUADOR

SUCUMBÍOS

PICHINCHA

NAPO

COTOPAXI

ORELLANA

TUNGURAHU TUNGURAHU HUA LO RÍOSS LOS BOLÍVA B OLÍVA O AR AR

Quienes requieren del documento.

Se desploma el precio del petróleo y con esto se genera millones de pérdidas para el Ecuador

CARCHII C

ESMERALDAS

201 - 700

GUAYAS

PASTAZA

CHIMBOR CHIMBOR RAZO RA CAÑAR

MORONA SANTIAGO

AZUAY EL ORO LOJA

El precio del petróleo se desplomó ayer. A pocas horas del cierre del mercado se registró en negativo a USD -37, 63; el nivel más bajo en la historia. Según analistas, el desplome se debe al temor por la falta de capacidad de Estados Unidos para almacenar crudo provocado por la pausa en la actividad a causa del coronavirus. El economista, Mauricio Pozo, comenta que la caída del precio del petróleo ya estaba significando un impacto para el presupuesto del Estado y para las finanzas públicas, no al nivel de ahora, pero sí en valores inferiores al presupuesto

507

FALLECIDOS CONFIRMADOS (+826 PROBABLES)

CASOS POSITIVOS CONFIRMADOS

GALÁPAGOS

+700

Z ZAMORA A CHINCHIPE CHINCHIPE E

201 - 700 51 - 200 11 - 50 1 - 10

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24.

G GUAYAS 6.921 PICHINCHA P 841 LOS RÍOS L 378 MANABÍ M 296 E El ORO 266 AZUAY A 232 STA. ELENA S 163 CAÑAR C 145 LOJA L 128 C CHIMBORAZO 116 E ESMERALDAS 102 S STO. DOMINGO 94 TUNGURAHUA 74 T COTOPAXI C 57 G GALÁPAGOS 54 B BOLÍVAR 54 IIMBABURA 49 CARCHI C 35 SUCUMBIOS S 34 M M. SANTIAGO 30 P PASTAZA 20 ZAMORA CH. Z 20 ORELLANA O 10 NAPO N 9

TOTAL T

10.128

CASOS POSITIVOS POR EDAD Y POR SEXO

6.066 2.494 1.276 119 62 61 33 17

de 20 - 49 años de 50 - 64 años más de 65 años de 15 - 19 años de 10 - 14 años de 5 - 9 años de 1 - 4 años de 0 - 11 meses 0

2000

5.583

55%

4000

6000

8000

4.545

45%

Fuente: Informe N°056 de la situación nacional, Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencia


INTERCULTURAL (F) / #YOMEQUEDOENCASA

06 /@diariometroecuador

WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 21 DE ABRIL DE 2020

/@MetroEcuador

INTERCULTURAL WWW.METROECUADOR.COM.EC

El milagro que aún conmueve a los capitalinos

114 años han pasado desde que ocurrió el milagro de la Virgen de la Dolorosa en Quito, y la fe en sus devotos se mantiene intacta. Este año se vivió de forma diferente su conmemoración, pero sus devotos dentro de casa encendieron la luz de la esperanza.

Ayer se encendió una vela dentro de casa para conmemorar a la Virgen de la Dolorosa. METRO|FOTO: INTERNET

La imagen vista por los estudiantes permanece en la capilla del colegio. METRO|FOTO: CSGABRIEL.EDU.EC

El milagro de la Virgen de la Dolorosa es el recuerdo que miles de quiteños guardan en su corazón y año tras año lo conmemoran. Fue la noche del 20 de abril de 1906 cuando los 36 estudiantes del colegio San Gabriel de Quito cenaban en el comedor muy cerca de la imagen. Fue ahí cuando uno de ellos, de repente, quedó pasmado al observar que los párpados de la imagen se movían. A decir de ellos en aquella época pensaron que era parte de su imaginación, sin embargo, fueron todos los presentes quienes, por varios minutos, vieron como

la imagen abría y cerraba los ojos varias veces, como ellos lo hacían. Se dice que el padre Andrés Roesh, prefecto del colegio, y Luis Alberdi, inspector, fueron las dos primeras personas en saber de lo sucedido, y el hecho comenzó a regarse entre el resto de los estudiantes. Después de realizarse todas estas indagaciones y procesos, la autoridad eclesiástica de aquella época, junto a los resultados de los peritos, emitió su dictamen recalcando el 31 de mayo de 1906 que: el hecho, verificado en el colegio de los jesuitas, está comprobado como

materialmente cierto. En el 2015, durante la visita del papa Francisco a Ecuador, el sumo pontífice acudió hasta la iglesia de La Compañía de Jesús para dejar un ramo de flores a la imagen. La devoción a la Virgen Dolorosa, cada abril desde hace más de 100 años reúne en Quito, la capital de los ecuatorianos, a miles de fieles. Este año los capitalinos no pudieron acudir hasta la iglesia y llevarle flores, como es de costumbre, pero dentro de casa y con la esperanza de salir de esto, todos encendieron una vela de fe.

Ubicación Quito

PICHINCHA

• El cuadro original se encuentra en el colegio San Gabriel ubicado en el norte de Quito, y sale de ahí sólo en los días de su aniversario, donde recorre la ciudad junto a sus devotos. En todo el país se reza a la Dolorosa.

Cada año desde el colegio se cumple con una serie de actividades en honor a la virgen. Este año la conmemoración ha sido distinta. METRO|FOTO: TWITTER


WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 21 DE ABRIL 2020

NOTICIAS / #YoMeQuedoEnCasa (I)

07

¿Cómo reprogramar nuestro cerebro para resistir al confinamiento? El distanciamiento social es lo que más estresa a nuestro cerebro durante la pandemia de Covid-19. Metro investiga cómo sobrellevarlo con sencillos tips basados en la neurociencia

Chile. Y advierte que a nivel de salud mental llegamos mal preparados a esta pandemia. Existen diversas formas de reprogramar nuestro cerebro durante esta pandemia, especialmente útiles en aquellas ciudades o regiones en las

que el confinamiento se está extendiendo. La gran mayoría son gratuitas y, de acuerdo con la investigación de Dagnino, todas tienen sustento en investigaciones neurocientíficas. Pero, ¿por qué nos estresa

la pandemia de Covid-19? Explica Dagnino que cada vez que los seres humanos compartimos con otras personas, sentimos placer, ya que durante el comportamiento social, los humanos liberamos en el cerebro un neurotrans-

misor que se llama dopamina, “lo que nos hace feliz, nos da placer”. Ante la eventualidad de disminuir el contacto social forzosamente –como ocurre ahora– el cerebro padece de estrés por tener que adaptarse a esa situación. “Lo que sabemos a nivel clínico es que, cuando nosotros vivimos periodos de tiempo largo de estrés y no nos podemos adaptar, eso es un desencadenante de la mayoría de las enfermedades neuro psiquiátricas que conocemos como la depresión, los trastornos del ánimo”. Para Dagnino, la pandemia de Covid-19 puede generar dos situaciones preocupantes: primero, saturación en la atención de contagios y segundo, el colapso de los servicios de salud mental. Finalmente, el académico chileno explica que es muy importante cuidar a niños y adultos mayores, ya que son grupos de riesgos en la aislación social que estamos viviendo. Los cerebros de los adultos mayores y el de los niños son muy vulnerables a los efectos del estrés que genera el aislamiento social”.

Muestras de amor

Estimulación sensorial

Recuerdos gratificantes

No a la comida chatarra

MIGUEL VELÁZQUEZ

|Metro World News

A nivel mundial, la principal medida para evitar la propagación del Covid-19 es el distanciamiento social, lo que implica quedarse en casa, trabajar a distancia –en los casos que sea necesario– y evitar el contacto físico con otras personas. Estas reglas, que han mostrado su efectividad, también tienen como consecuencias el incremento de estrés a nuestro cerebro, ya que el ser humano es una especie altamente sociable, explica a Metro, Alexies Dagnino, investigador del Laboratorio de Neurobiología del Estrés y del Centro de Neurobiología y Fisiología Integrativa (CENFI) de la Universidad de Valparaíso,

5

Tips para reprogramar nuestro cerebro ante el Covid-19

Revivir buenos momentos con el álbum familiar de fotografías es una recomendación. |ISTOCK

P&R ALEXIES DAGNINO SUBIABRE

Investigador del Laboratorio de Neurobiología del Estrés, Universidad de Valparaíso, Chile

Cuéntenos más sobre la importancia de cuidar nuestra salud mental durante esta pandemia –Si al colapso de los sistemas de salud se suman personas que no controlan bien su respuesta al estrés, estos comenzarán a desarrollar enfermedades mentales y pueden hacer colapsar también el sistema. En el fondo, esto es una bomba de tiempo, y más en países como los latinoamericanos, en que los sistemas de salud son precarios. ¿Qué le motivó a desarrollar esta investigación? –Mi rol como científico es poder entregar mi conocimiento gratis al ciudadano y ahora ese compromiso lo siento muy fuerte. Yo sé que esto puede ayudar a la gente. Este es el momento en que mucha gente necesita de la ayuda de los científicos que entreguen el conocimiento de manera gratuita y masiva a la población. Por eso me puse a escribir un artículo de la manera más sencilla, con consejos prácticos que sean impecables, implementables en países latinoamericanos en que la mayoría de la población no tiene mucho dinero y tiene que hacer cosas simples y que no generen costos para poderse cuidar.

Actividad física

|GETTY |GETTY |GETTY

|GETTY

Cuando nos hacemos cariño en la piel se activa la parte social de nuestro cerebro, esa que no podemos activar por el aislamiento social que nos impone el COVID-19. Este tipo de estimulación en la piel hace que el cerebro sea más resiliente al estrés.

Nuestro comportamiento social involucra a todos nuestros órganos de los sentidos. Para los que tienen acceso a internet pueden contactarse con familiares y amigos a través de las redes sociales. Quienes no, quizás es bueno conversar con nuestros vecinos algunos días, siempre manteniendo el distanciamiento social. La estimulación sensorial incluye olfato y vista, por lo que buscar alimentos favoritos o ver fotografías de buenos momentos pueden ayudar.

Estudios recientes de neurofeedback han demostrado que cuando evocamos memorias autobiográficas, en nuestro cerebro se activan áreas relacionadas con el control de las emociones y el estrés, como el complejo amigdaloide; por lo que, quizás sea bueno sacar fotos antiguas que tenemos en nuestros hogares y compartir las vivencias con nuestros familiares.

Cuidar nuestra alimentación es clave en este periodo de distanciamiento. La comida chatarra aumenta la vulnerabilidad de nuestro cerebro a desarrollar enfermedades neuropsiquiátricas como la depresión, ya que es muy concentrada en unos ácidos grasos llamados omega-6, como el ácido araquidónico. Cuando estas moléculas llegan en abundancia al cerebro se transforman en lípidos que favorecen la neuroinflamación. Se cree que este proceso es fundamental en el desarrollo de la mayoría de las enfermedades mentales”.

|GETTY

El ejercicio voluntario y tratar de mantener un buen humor tiene efectos muy positivos en el cerebro, ya que “permite que el cerebro se oxigene mejor lo cual tiene un impacto positivo en la fisiología cerebral. Cuando nos reímos se liberan endorfinas, estas moléculas mejoran la actividad del sistema inmunológico”.


08

EMPRESARIAL / #YoMeQuedoEnCasa (I)

WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 21 DE ABRIL 2020

Produbanco se une a iniciativa “Por Todos”

Puntonet: herramientas para el teletrabajo

Vita: plan nutricional para la cuarentena

Produbanco se suma a esta iniciativa con una donación de $1.5MM. De la misma manera, invita a sus clientes, proveedores, colaboradores y comunidad a unirse a este gran reto de solidaridad. Los recursos que se recojan se destinarán para: alimentación y artículos de primera necesidad de los más vulnerables; protección a los trabajadores de la salud y sus familias; pruebas y equipos para la detección del virus; y equipos de asistencia respiratoria. El fondo es administrado mediante un fideicomiso con Fideval y será auditado por Price Waterhouse Coopers. METRO

Roberto Falconí Cardona, Director Nacional de Tecnología de Puntonet, impartió un webinar gratuito sobre la conectividad y seguridad para el teletrabajo en esta época de cuarentena a causa del Covid-19. Parte importante de la charla se sustentó en los datos de conectividad que a inicios de año se publicaron en contraste con las nuevas cifras que tenemos a partir del 16 de marzo, fecha en que inició la cuarentena decretada por el Gobierno. En enero, por ejemplo, el uso de Ancho de Banda a nivel global registraba un 22% de crecimiento, vs. el 2019, sin embargo, hoy podría haber crecido hasta un 40% más. METRO

María Emilia Reyes, nutricionista de la marca VITA de Pasteurizadora Quito, brinda algunas recomendaciones para llevar una alimentación adecuada durante la cuarentena, abarcando el número de comidas necesarias y recetas saludables. “La cuarentena debe ser tomada muy en serio, es el momento de mantener o incluso mejorar los buenos hábitos en todos los aspectos: horas de sueño, actividad física, hidratación y, por supuesto, la alimentación. Esto permite conservar el ritmo habitual del organismo, de manera que no adquiera malos hábitos”, explica la especialista. METRO

Sus valiosos aportes los pueden realizar en Produbanco, Cuenta de Ahorros N° 12 040 534 575 del Fideicomiso POR TODOS, RUC 1793063063001.i. CORTESÍA

El tráfico y consumo de Internet en una de las salidas de la red de Puntonet, ha subido de 71 gigas por segundo a 95 gigas por segundo, lo que significa un incremento del 33% sólo en el mes de marzo. CORTESÍA

Lo más recomendable en esta época es evitar las dietas rígidas y el desorden en las comidas, ya que esto puede impactar en la salud y en el peso de las personas. Para ello es importante mantener una disciplina alimentaria, mediante una planificación del menú semanal. CORTESÍA

UTPL desarrolla app para entrega de ayuda

Consejos para usuarios y profesionales del taxi

Oriflame habilita su plataforma a domicilio

La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) ha creado una aplicación digital denominada “Banderas Rojas” para contribuir durante la emergencia sanitaria a visualizar de forma gráfica la ubicación exacta de quienes atraviesan necesidades. La aplicación es administrada por SmartLand UTPL y aporta con información relevante para gestionar la entrega de ayuda humanitaria por parte de instituciones públicas, privadas y colectivos. Además, permite identificar a los domicilios que cuentan con una bandera roja, señal que se ha establecido a nivel nacional para conocer que existe una familia que requiere ayuda. METRO

Hyundai recomienda cuidados especiales a los usuarios y profesionales del taxi para salvaguardar su salud y evitar la propagación del virus. Para los conductores: Desinfecta el taxi cada dos o tres horas, con especial atención a las superficies y objetos de contacto frecuente como: volante, manillas de puertas, apoyabrazos, cinturones y anclajes; usa mascarilla y guantes todo el tiempo. Para los usuarios: Al momento de salir de casa asegúrate que tu mascarilla esté bien ajustada en la barbilla y nariz, evita que haya huecos; al subir al taxi, fíjate que las ventanas estén abajo; y si viajas solo, evita ir en el asiento de adelante por seguridad de ambos. METRO

Oriflame habilitó su plataforma de pedidos a domicilio, a través de su catálogo virtual #QuédateEnCasa, mismo que estará disponible hasta el 30 de abril de 2020 en la página web ec.oriflame.com. Este catálogo incluye productos de higiene (como shampoo y acondicionadores, desodorantes, pastas y cepillos de dientes, y jabones en barra y líquidos), de cuidado personal (como peines y cepillos, cremas hidratantes, cremas limpiadoras, exfoliantes, mascarillas, limpiadores faciales, protector solar, productos de cuidado de uñas, talcos, limas para pies, shower gels, y máquinas de afeitar), y de bienestar (como multivitamínicos y suplementos). METRO

Baltazar Calva, coordinador de SmartLand UTPL, explica que esta aplicación surge ante la necesidad de que las instituciones públicas, privadas y colectivos que están entregando donaciones puedan organizarse en su distribución. CORTESÍA

Si transformamos la preocupación en responsabilidad y solidaridad, juntos evitaremos más contagios de COVID-19. El Ecuador y el mundo necesitan de nuestro compromiso. CORTESÍA

Para realizar un pedido, la persona deberá ingresar a la página web de Oriflame Ecuador y acceder al catálogo #QuédateEnCasa. Tras la selección de los productos requeridos, mismos que se agregarán al carro de compras, deberá proceder al pago. CORTESÍA


WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 21 DE ABRIL DE 2020

SPORT (D) / #YOMEQUEDOENCASA

09 /@diariometroecuador

/@MetroEcuador

La Liga de Campeones se reanudaría en agosto Agosto es el mes marcado en el calendario, pero dependerá de cómo avance la pandemia del COVID-19. Entre el 7 y 8 de agosto de 2020, se jugarán los partidos de vuelta de los octavos de final de la Liga de Campeones Barcelona-Nápoles y Manchester City-Real y, a partir de ahí, se jugará cada tres días hasta organizar el 29 del mismo mes la final de Estambul, ha informado la prensa italiana. Además, se ha dicho que la UEFA se encuentra programando, de forma compatible con la emergencia sanitaria del COVID-19, el cronograma para terminar la temporada 2019-2020 de la Liga de Campeones y de la

Los partidos más importantes fueron paralizados debido a la pandemia. METRO|FOTO: TWITTER

Liga Europa antes del próximo septiembre. Sky Sport, prensa italiana, ha informado además que los cuartos se jugarían el

11-12 y el 14-15 de agosto mientras que las semifinales se organizarían el 18-19 y 21-22 del mismo mes. La Copa de Europa fue

interrumpida a mediados de marzo cuando todavía faltaban por disputarse cuatro partidos de vuelta de los octavos de final: el Barcelona-Nápoles, el City-Real Madrid, el Juventus-Lyon y el Bayern Múnich-Chelsea. La Liga Europa fue interrumpida cuando solo se habían disputado 6 de los 8 partidos de ida de los octavos de final. Aquí, la UEFA planea disputar las idas que quedan, el Sevilla-Roma y el InterGetafe, el 2 y 3 de agosto, con las vueltas que se disputarían tres días después, el día 6. Los cuartos de final, con ida y vuelta, se jugarían entre el 10 y el 13 de agosto, mientras que las semifinales serían el 17 y el 20. Una semana más tarde, el estadio Energa de Gdansk albergaría la final (día 27). EFE

WWW.METROECUADOR.COM.EC WWW.XXXXX.COM

10 metros de distancia para entrenar

FOTO: INTERNET

Sporting SP se convirtió ayer en uno de los primeros clubes de la liga de Portugal en reabrir sus instalaciones deportivas para que los jugadores puedan realizar trabajos individuales “al aire libre”. El ecuatoriano, Gonzalo Plata, estuvo presente en la práctica organizada en la llamada Academia Alcochete. METRO

(P)

LAVARSE LAS MANOS CADA TRES HORAS

TOSE O ESTORNUDA SOBRE EL INTERIOR DEL BRAZO

SI PRESENTAS SÍNTOMAS, LLAMA A ESTE NÚMERO


FAYERWAYER / #YoMeQuedoEnCasa (I)

10

WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 21 DE ABRIL 2020

Coronavirus: detectan 6 nuevas cepas de otros virus provenientes de murciélagos “Obtuvimos tres nuevos alfacoronavirus, tres nuevos betacoronavirus y un alfacoronavirus. Este último es conocido previamente y ha sido identificado en otros países del Sudeste Asiático” Grupo de científicos de Estados Unidos que hizo una investigación con murciélagos en Myanmar

Las claves

Los animales que fueron estudiados son de Myanmar. |GETTY

Una investigación logró indagar más en los diversos tipos de coronavirus provenientes de murciélagos. FELIPE GARRIDO

www.fayerwayer.com

Una investigación logró indagar más en los diversos tipos de coronavirus provenientes de murciélagos, pudiendo encontrar 6 nuevas y diferentes cepas. Un grupo de científicos de Estados Unidos realizó el descubrimiento de 6 diferentes coronavirus en murciélagos. Tras la reciente aparición de la cepa SARS-CoV-2 hace algunos meses, los expertos quisieron ir más allá.

En la investigación, se capturaron murciélagos silvestres para hacerles diversas pruebas. El lugar en dónde fueron recolectados estos animales fue en Myanmar, donde la población del lugar tiene contacto directo con ellos. Posteriormente, se les realizaron análisis rectales y orales para recolectar muestras. Al momento en que los expertos investigaron las pruebas, hallaron 6 diferentes y nuevos coronavirus. La descripción general de la investigación, por parte de los expertos, es que “se llevaron a cabo actividades de detección, descubrimiento y vigilancia de virus en Myan-

mar, para identificar virus en animales en contacto de alto riesgo con personas”. Posteriormente, los expertos detallaron el proceso de la investigación. “Se capturaron murciélagos de rango libre, y se recogieron hisopos rectales y orales de muestras.” “Para comprobar los resultados, se utilizó una reacción en cadena de polimerasa convencional de consenso altamente reactiva. Todas las secuencias de positivos obtenidos se compararon con los coronavirus positivos”. Al momento en que los investigadores comenzaron a comparar datos, señalan que “obtuvimos tres nuevos alfacoronavirus, tres nuevos betacoronavirus y un alfacoronavirus. Este último es conocido previamente y ha sido identificado en otros países

del Sudeste Asiático”. Los investigadores también entregaron una hipótesis posible sobre su relación con los seres humanos: “El cambio continuo en el uso de la Tierra sigue siendo un importante impulsor de la aparición de enfermedades zoonóticas en Myanmar”. “Esto se produce principalmente porque los humanos tienen un contacto cada vez más cercano con la vida silvestre”. Los investigadores sugieren que es necesario seguir investigando más a estos animales para tener un mejor control sobre la proliferación de coronavirus. Aproximadamente, los investigadores tienen conocimiento de alrededor de 40 especies diferentes de coronavirus. El grupo principal de los Oryhocoronavirine se divide en cuatro subgrupos

diferentes: Alphacoronavirus, Betacoronavirus, Gammacoronavirus y Deltacoronavirus. En líneas generales, todos estos tipos de virus son altamente complejos y cuentan con gran variedad de material genético. De los cuatro mencionados anteriormente, los primeros y terceros atacan a las aves, mientras que los segundos y cuartos a los seres humanos. En muchos animales que portan estos virus, los mismos son asintómáticos, pero cuando pasan a los seres humanos, esto puede cambiar. La pandemia del COVID-19 está generando que los científicos centren su atención en ellos. Estas investigaciones buscan adoptar nuevos conocimientos y medidas de prevención para posibles brotes futuros.

• Los coronavirus, o Orthocoronavirine, son una subfamilia de los denominados Nidovirales. Estos virus tienen una particularidad, al momento de atacar una célula, lo hacen a través del ARN. Este tipo de enfermedad necesita atacar la célula a este nivel ya que por sí mismos no tienen vida. • Sin embargo, esto no quita que dentro de su formación no sean moléculas muy complejas. La función principal de su material genético es la de secuestrar la maquinaria celular y con esto poder multiplicarse.

40 Especies aproximadamente, los investigadores tienen conocimiento de alrededor de este número de especies diferentes de coronavirus.


WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 21 DE ABRIL 2020

ESPECIAL DE SALUD (I)

11

Si se cuida, su bebé nacerá perfecto En épocas de Covid-19, la mujer en cinta debe cuidarse, pero sin caer en miedos innecesarios. En estas semanas de confinamiento para protegernos del Covid-19, las mujeres que esperan un bebé deben cuidarse con ejercicio y alimentación saludable. Esos hábitos las alejarán del estrés que hace daño al pequeño. Metro conversó con el Dr. Santiago Córdova, Jefe del Área de Ginecología del Hospital Metropolitano, para aconsejar a las mujeres en cinta y que todo marche bien hasta que nazca el bebé. El Dr. Córdova comenta que en varias ocasiones, en esta etapa de emergencia sanitaria, atiende de manera presencial a las pacientes que necesitan más cuidado. “También practico la telemedicina con pacientes que me consultan por problemas menos complejos. A veces se presentan exámenes que hay que analizar, algún problema ginecológico, de vías urinarias, el manejo de la menopausia o de hormonas. Son consultas que se pueden resolver vía digi(P)

tal”. Córdova dice que mantiene dos reuniones virtuales cada semana por ‘Zoom’ junto a otros galenos. Es para ver cómo va el manejo del Hospital Metropolitano en cuanto a cirugías, partos vía cesárea que no pueden esperar. “Con estas reuniones también tomamos decisiones respecto al uso de equipos de bioseguridad para enfermeras, médicos y personal de seguridad”. Los médicos del hospital también usan el ‘Zoom’ para hablar con expertos con respecto al Covid-19 y el embarazo. ¿Qué exámenes se realizan durante el embarazo? Hay que realizar una biometría hemática completa, un EMO en ocasiones para descartar posibles infecciones a las vías urinarias que en algunas mujeres son frecuentes en su período de gestación. En el primer trimestre se realiza una ecografía screening que es importante

Dr. Santiago Córdova, Jefe del Área de Ginecología del Hospital Metropolitano. CORTESÍA

para saber el desarrollo del embrión. En la semana 22 es necesario realizar un eco anatómico para saber como está el embrión. En la semana 28 realizamos un test para saber como está la glucosa y prevenir una diabetes gestacional, es muy importante también hacer exámenes de TSH y T4. En el embarazo, las mujeres deben tomar multivitamínicos, ácido fólico y calcio. ¿Qué afecta la tranquilidad de la mujer embarazada? Las pacientes pueden presentar

angustia por lo que significa el Covid 19. Un gran problema respecto a esta pandemia mundial es la desinformación que se ve en redes sociales. Los médicos también entramos en esa lucha para informar adecuadamente a las pacientes para que no caigan en nerviosismo innecesario. Insistimos que debe respetarse el distanciamiento social, pero sin caer en pánico. ¿La mujer embarazada puede contagiar a su bebé si tiene Covid-19? La mujer embarazada sí tiene algún risego de contagiarse, como todas las personas. A pesar de aquello, no se ha demostrado una transmision vertical del virus; es decir que una mujer contagie a su bebé por la sangre. No hay evidencia de que hayan nacido bebés contaminados con Covid-19, a través de la placenta. Por otro lado, sí han existido mujeres que han dado a luz y han estado afectadas por el virus. Evidentemente, las embarazadas deben tener un ma-

yor cuidado en esta época, hacer exámenes con frecuencia, evitar exponerse en áreas contaminadas, no hacer filas con gente muy cercana físicamente y no permanecer en áreas cerradas sin una buena ventilación. ¿Qué otras molestias hay? El limitado contacto social puede generar ansiedad, angustia e insomnio. Muchas mujeres comen más de lo debido y se presenta el sobrepeso. Lo mejor para ellas es hacer ejercicio porgramado dentro de casa con ayuda de las plataformas en internet. Un cuerpo que se ejercita genera endorfinas que nos dan sensación de paz y placer; si no hacemos actividad física, es más probable que nos visite la ansiedad y el mal humor. ¿Cómo ayuda la familia a la mujer embarazada? Hay que apoyarla para que se ejercite y mantenga una nutrición sana. Debe consumir vitaminas, minerales y proteinas, pero evitar excesos de ali-

mentos como el pan, la papa, el fideo, el arroz y los dulces. La mujer debe comer ensaladas, verduras, frutas y las proteinas que están en la carne, la leche y los huevos. Si usted le apoya a su familiar para que haga 45 minutos de ejercicio diario, le da una mano. Con estas prácticas, el sistema inmunológico no se debilita. Quien se deprime es presa fácil de cualquier virus, entonces debe mantener su sistema siempre fuerte. Frecuencia en los controles. En las primeras 14 semanas se hacen controles quincenales y en las últimas cuatro semanas, antes de dar a luz, son semanales. En el periodo intermedio del embarazo, un control mensual basta. A partir de la semana 20, la paciente siente las ‘pataditas’ de su bebé. Unas pocas en la mañana, otras en la tarde y también en la noche. La asuencia de pataditas en un lapso de 12 horas, debe ser reportado al médico inmediatamente.


ZOOM / #YoMeQuedoEnCasa (I)

12

WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 21 DE ABRIL 2020

Estas imágenes post-apocalípticas son muy reales ZOOM Proyecto de arte El trabajo de las personas que prestan servicios de entrega se ha vuelto esencial durante la cuarentena causada por la pandemia de COVID-19. Para destacar esa importancia, el artista digital ruso ha creado recientemente una serie ‘Born to Deliver’ que presenta un mundo apocalíptico en el que los mensajeros se han convertido en el único vínculo entre las personas aisladas. MWN

14 mil ‘likes’ en total alcanzaron las tres publicaciones de ‘Born to Deliver’ en Instagram.

Demanda por servicios de entrega

|EVGENY ZUBKOV, @FRM46

Con más gente quedándose en casa debido a la pandemia de coronavirus, las empresas que ofrecen servicios de entrega están viendo un gran aumento en las ventas. Por ejemplo, Amazon ha anunciado recientemente planes para contratar aproximadamente 100 mil nuevos empleados para gestionar el aumento de los pedidos. Mientras que Domino’s Pizza declaró que buscará unos 10 mil empleados para apoyar las operaciones de entrega. MWN

“Un universo paralelo post-apocalíptico en el que los mensajeros se han convertido en el último eslabón entre los refugios aislados. Oh, espera...” EEvgeny Zubkov (@frm46) escribió en Instagram.

Una de las imágenes muestra a un futurista repartidor de papel higiénico. |EVGENY ZUBKOV, @FRM46]


WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 21 DE ABRIL 2020

RELAX /#YoMeQuedoEnCasa (E)

13

CRUCIGRAMA

RELAX

1 9

8

6

7

4

3

7

2

8

4

5

3 2 6 1 9

7 6 4 3 1

7 4 1 9 8 5 6

1 8 5 3 9 7 2

3 7 4 5 2 6 8

8 6 9 1 5 4 3

5 3 2 8 1 9 7

SOLUCIÓN

2

2

Cómo jugar Introducir un número, de modo que cada fila, cada columna y cada caja de 3x3 contenga los dígitos 1-9. No hay matemáticas implicadas. A solucionar el puzzle con el razonamiento y la lógica.

1

9

7

6

5

4

4

1

5

9

9

7

6

3

2

1

6

1

2

CUENCA: Av. José Peralta 4-138 y 12 de Abril, edificio Acrópolis, of. 504 .Telfs.: (593 7) 4104 063, 099 7876 183

5

6

GUAYAQUIL: Av. Víctor Emilio Estrada 420A entre Ébanos y Dátiles, planta alta. Telfs.: (593 4) 2289 151 / (593 4) 2888744 / 588 / 311 / 127 / 964

4

4

QUITO: Av. Amazonas N33-215 y Alemania, edificio Skorpios, piso 2. Telfs.: (593 2) 2449 840 / 2449 870 / 2449 856 / 2449 899 / 2449 901

5

7

Recibirás una buena propuesta para hacer algo muy entretenido el día de hoy, es algo que podría mejorar el mal humor que has tenido durante la jornada o desde hace algunos días, no te arrepentirás.

• Jefe Nacional de Arte y Diseño: Christian Carrión, christian.carrion@metroecuador.com.ec

3

2

Puedes ser de mucha ayuda para alguien que necesita asistencia en una materia que tú sabes manejar muy bien, no des una respuesta negativa antes esta posibilidad.

• Redacción Cuenca: Adela Araujo, adela.araujo@metroecuador.com.ec

5

9

Feb. 19 - Mar. 20

• Gerente Financiera Susana Rojas, suasana.rojas@metroecuador.com.ec

3

1

PISCIS

Ene. 21 - Feb. 18

• Gerente de Operaciones: Marcelo Verdesoto, marcelo.verdesoto@metroecuador.com.ec

2

4

ACUARIO

Dic. 22 - Ene. 20

9

• Gerente de Ventas Digitales: Diego De los Reyes, diego.delosreyes@metroecuador.com.ec

9

5

6

• Gerente Comercial Costa: Soledad Gana, soledad.gana@metroecuador.com.ec

8

2

Nov. 22 - Dic. 21 Estás entrando en una buena etapa de la vida, el volver a la infancia por un momento es muy necesario, ya que nos enseña que debemos volver a mirar las cosas con una mirada un poco más inocente.

4

4

3

Oct. 23 - Nov. 21 Si tienes un trabajo estable, entonces es momento de ver las opciones de crecer más en él, puedes siempre tomar la opción de ofrecerte a hacer trabajo extra, recibirás más dinero y tendrás mejor reputación.

SAGITARIO

7

3

5

ESCORPIÓN

1

• Gerente Comercial Sierra: Mayra Manotoa, mayra.manotoadeparra@metroecuador. com.ec

• Gerente de Marketing Iván Chiriboga, ivan.chiriboga@metroecuador.com.ec

CAPRICORNIO Tienes en tu mente una deuda que no has pagado, la persona a la que le debes dejó de cobrarte, por lo que te quedaste en paz con respecto a eso, si tienes la oportunidad de resarcirte con esa persona, entonces hazlo, no te arrepentirás.

• Director Editorial: Christian Llerena, christian.llerena@metroecuador.com.ec

8

7

8

Ago. 23 - Sept. 22 Le estás dando valor a las cosas importantes de la vida y comienzas a experimentar los frutos de esta forma de ver las cosas, no dejes que pase este momento.

• Gerente General: Hernán Cueva Espinosa, hernan.cueva@metroecuador.com.ec

8

8

Sept. 23 - Oct. 22 Un momento muy bueno con una persona que estás conociendo hace poco tiempo podría ser una buen excusa para tener más salidas juntos, se trata de alguien que puede convertirse en un buen amigo, esto te viene muy bien, ya que probablemente tus otros amigos se encuentren en relaciones amorosas que les absorben todo su tiempo, necesitas alguien para salir.

Julio 23 - Agosto 22 Un momento importante para ser esa persona que siempre soñaste, no te detengas.

VIRGO

4

7

LIBRA

LEO

No es tiempo de comenzar a pensar en hacer un gasto fuerte en bienes raíces, tienes que pensar primero en otras responsabilidades que tienes, por lo que es probable que tengas que estar arrendando una casa o quedándote en casa de tus padres un tiempo más, procura siempre cooperar con los gastos del hogar, así cuando te vayas de ahí te irás con la mente más tranquila.

1

Junio 21 - Julio 22

Diversas situaciones de estrés podrían darse el día de hoy, por lo que es probable que tengas que poner mucho de tu parte como para poder sortear algunas dificultades que encontrarás en tu camino durante la jornada.

5

GÉMINIS Mayo 22 - Junio 20

3

TAURO Abril 21 - Mayo 21

Estás en un muy buen momento para poner en marcha un proyecto que ha estado ocupando tu mente hace ya varios días, no dejes de hacerlo porque podrías tener mucho éxito si te lo propones.

Verticales 1. Ciudad de Italia, patria de San Francisco. 2. Arbusto buxáceo de madera dura. 3. Contracción. 4. Hermosean un sitio. 6. Ante meridiano. 7. (1312-1298 a.C.) Faraón de Egipto, hijo y sucesor de Ramsés I. 8. Embisto, acometo. 9. Sin compañía (fem. y pl.). 10. Suerte de introducir el balón en el arco adversario, en algunos deportes. 11. Tome para sí. 13. Conjunto de cosas puestas unas sobre otras. 17. Médano. 20. Armadura del busto, compuesta de peto y espaldar (pl.). 21. Impar. 22. Rescates al cautivo de la esclavitud. 23. Parte del cuerpo humano que comprende desde la muñeca hasta la punta de los dedos (pl.).

9

ARIES Marzo 21 - Abril 20

CÁNCER

25. Esterilla redonda. 26. Nombre de la decimoséptima letra. 29. Comiencen a mostrarse. 30. Contradanza de movimiento vivo, ejecutada por cuatro o más parejas. 31. Forma del pronombre de segunda persona del plural. 33. Prefijo que intensifica la significación de la voz a la que va unido. 34. Existes. 35. Gran cordillera del sur de Centroeuropa. 36. Unir con hilo y aguja. 37. Selecciona la simiente. 40. Región de la Indochina oriental. 41. Relevador. 43. Hija de Cadmo y Harmonía. 46. Arbusto papilionáceo de Africa y Asia parecido a la casia. 48. Dios egipcio del sol. 50. Observa, mira.

Letra griega. Apócope de santo. Ansia de beber. Conozco. Instruir, adoctrinar. Principiante. Preposición “debajo de”. Partes que nacen del tronco. 53. Niño pequeño.

SUDOKU

HORÓSCOPO No dejes de hacer las cosas que debes por darle prioridad a otras cosas que no te ayudan a avanzar, durante la jornada tendrás que trabajar muy duro, pero todos los esfuerzos serán recompensados en el futuro

42. 44. 45. 46. 47. 49. 51. 52.

SOLUCIÓN

Horizontales 1. Superior de un monasterio. 5. Atraviesas, cruzas. 10. Símbolo del galio. 12. Acostumbrar, tener costumbre. 14. Procedimientos. 15. (Golfo de ...) Golfo de Ysselmeer, cerca de Amsterdam. 16. El prototipo del caballero andante. 18. Semejante, parecido. 19. Símbolo del lutecio. 20. Dar parte, hacer saber a uno una cosa. 23. De color oscuro que tira a negro. 24. Cueva del oso. 26. Detendrán. 27. Preposición. 28. De muy baja estatura. 29. Seco, estéril. 32. (“El mago de ...”) Famoso relato infantil. 33. Sumamente malos. 35. Saca, inventa. 38. Distribuir algo entre varios. 39. Manosearemos algo para ablandarlo.


ESPECTÁCULOS (E) / #YOMEQUEDOENCASA

14 /@diariometroecuador

WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 21 DE ABRIL 2020

/@MetroEcuador

ESPECTÁCULOS PECTÁCU U L OS WWW.METROECUADOR.COM.EC WW.METROECUADOR.C R COM. OM M...EC EC E C

“Esta serie me ha cambiado la vida” VIOLA DAVIS Con los 6 últimos episodios y después de seis largas temporadas con asesinatos, caos y muchos encubrimientos, How To Get Away With Murder finalmente se despide.

Viola Davis. |GETTY IMAGES

MARÍA ESTÉVEZ Especial para MWN de Los Angeles

Con la segunda parte de la última temporada, How to Get Away with Murder se despide de sus seguidores tras 6 años en televisión. En Pasadena, tuvimos oportunidad de hablar con Viola Davis, una actriz que ha demostrado, durante estos seis años, su inmenso talento para la actuación. Viola Davis interpreta a Annalise Keating, una sofisticada e inteligente profesora de derecho. Cuando sus alumnos la enredan en un asesinato, ella tendrá que utilizar su talento para desenmascararlos. Confesando que Keating fue una alegría y un desafío debido a la profundidad del personaje, Davis admite que ha sido el tipo de papel que una mujer de su edad no suele tener la oportunidad de retratar. ¿Qué ha significado este personaje para usted en su carrera? –He tenido una carrera de 30 años y rara vez he consegui-

do un papel que diera tanto juego. Este papel es único y, desde mi punto de vista, Annalise Keating ha cambiado el juego. Creo que el desafío ha sido no permitir que la audiencia dictara la situación del personaje. Hemos creado para la posteridad una mujer audaz, desordenada y a quien no le importa no ser amable. ¿Trabajar bajo el sello de Shonda Rhimes es diferente? –A mí esta serie me ha cambiado la vida. Nadie ha escrito un personaje como este, para mí, en el cine. Esta es la primera vez que soy completamente una mujer. No importa cuál sea tu edad y tu orientación sexual, o tu color, todo el mundo se siente incluido en la narrativa de Shonda. Y así es como debe ser, porque es como la vida real. ¿Ha tenido su momento “Oh, Dios mío” en su serie? Es típico de Shonda Rhimes –Sí. Cuando Shonda me pidió quitarme la peluca. En mi vida es algo muy familiar que me pidan cubrirme el pelo. Es algo que le ocurre a

“Yo estoy muy agradecida, pero también estoy cansada. Es agotador rodar tantos episodios en un corto periodo de tiempo. Pero tengo la suerte de rodar una serie interesante y profunda, porque sería mucho más difícil hacer televisión y protagonizar a Mr Potato Head”

cualquier actriz afroamericana. Es algo normal y muy específico en Hollywood. Creo que había que tocar ese tema y me sentí muy orgullosa de que Shonda me ofreciera la oportunidad de aparecer con

mi pelo natural. Shonda ha sido la primera persona que me dio permiso para vivir mi sueño de actriz. ¿Suele ver su serie en la televisión? –No veo nada en la televisión. Tengo un hijo pequeño y mi tiempo libre, se lo dedicó a él. Con esta serie conquistó su primer Emmy. –Sí y fue un orgullo, pero nadie está en el negocio de la interpretación por los premios. Recuerdo que un amigo mío me dijo sobre Peter O’Toole que había estado nominado a diez premios de la Academia y nunca había ganado, pero que había que entenderlo desde otro punto de vista: era tan bueno que cualquier papel que interpretaba merecía un premio. Eso habla de su calidad, igual que sucede ahora con Meryl Streep o Julianne Moore pero no siempre van a ganar las mismas. Yo prefiero brillar gracias a Shonda Rhimes y su narrativa. Suele mostrarse muy vulnerable con sus interpretaciones.

–Me parece importante retratar la vulnerabilidad, porque nadie va caminando por la vida como si fuera un superhéroe. Soy una mujer muy privada que guarda su intimidad para poder interpretar personajes en tres dimensiones. Fracasaría miserablemente si mi trabajo estuviera condicionado por mi fama personal. Muchos actores en programas de televisión de larga duración se quejan de que trabajar nueve o diez meses al año en la misma serie, en el mismo programa de televisión, es agotador. ¿Es diferente para usted? –Yo estoy muy agradecida, pero también estoy cansada. Es agotador rodar tantos episodios en un corto periodo de tiempo. Pero tengo la suerte de rodar una serie interesante y profunda, porque sería mucho más difícil hacer televisión y protagonizar a Mr Potato Head. Como actriz quiero conectar y participar en algo que siento que va a funcionar de inmediato, es entonces cuando comienzo a comprometer mi alma de artista. Yo me convertí en actriz porque

quería crear seres humanos en tres dimensiones. No soy una personalidad, no soy un truco, sino un ser humano, con este cuerpo, con esta cara, con todo. Y creo que el desafío, año tras año, es continuar haciéndolo. Depende de mí hacer bien mi trabajo porque no hay nada más importante que superar los retos de las narraciones que me ofrecen. ¿Sigue su serie en otros idiomas? –La he visto en español. Me pareció fascinante escuchar mi interpretación en otro idioma. De hecho, puedo entender un poco, ya que, aunque es básico, tengo el español que aprendí en el colegio. ¿Es el español importante en Estados Unidos? –No soy experta en esos temas, pero el español se enseña como un idioma uniforme. Encuentro importante que se enseñe un idioma con el que se identifican culturalmente millones de personas. Aprender español significa que los alumnos estarán mejor preparados para estudiar en el extranjero.


WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 21 DE ABRIL 2020

A parte del loungewear, ya hay marcas que comienzan a mostrar –de manera responsable– productos para protegerse e incluso innovaciones al respecto. LUZ LANCHEROS

Metro World News

El COVID-19 no solo nos relegó al hogar y al loungewear, con prendas que otrora eran odiadas como las sudaderas (hasta Anna Wintour salió con una). Ahora, al salir, prima la funcionalidad sobre la estética, cuando antes reinaba la segunda: momentos antes de que la pandemia se declarara a comienzos de marzo, en los desfiles de las semanas de la moda varios asistentes llevaban tapabocas protectores incluso de marca y años atrás, en la semana de la moda de Beijing (2014) y posteriormente Margiela y Gareth Pugh, entre otras marcas, también mostraban tapabocas, pasamontañas y chaquetas con materiales protectivos que obedecían más a las necesidades artísticas de sus pasarelas. Pero en casi dos meses ha cambiado todo: lo funcional y lo estético se han unido. Se ve por ejemplo con la presidenta de Eslovaquia, Zuzana Caputova, quien combinó su tapabocas con su vestido vinotinto, por ejemplo. Otrora tildado de excéntrico, el tapabocas, tan propio del streetwear para lucir más edgy, ahora es la norma. Ya en tiempos de cuarentena en muchos países, donde al menos una vez a la semana se necesita ir a hacer compras, es mandatorio usarlo y en lo posible, guantes reutilizables. También se aconseja, en lo posible, usar telas sintéticas, que son menos proclives a dejar infecciones en la ropa. Ahora bien ¿cómo se están convirtiendo en formas de expresión individual o innovación? Acá mostramos varias piezas innovadoras y sustentables de ropa protectiva que se están desarrollando para el alcance de todo presupuesto y contexto.

ESTILO / #YoMeQuedoEnCasa (I)

15

Protectivos: así cambió el COVID -19 la manera en que nos vestimos / CORTESÍA

dólares. Ahora, para los que cuentan con gran presupuesto, hay piezas como la Vollebak Deep Sleep Cocoon Jacket que tiene un visor plegable y que cuesta 895 dólares.

Chaqueta

3

Lo ideal es contar con una prenda impermeable de fácil desinfección y lavado, que también ayude a guardar elementos esenciales y que se encuentran en grandes páginas web como Amazon desde 69,9 dólares, por ejemplo. Pero el que quiera una pieza que tenga tecnología militar, a prueba de fuego, nieve y agua puede comprar la prenda 100 year hoodie, a prueba de agua, fuego y nieve por 495 dólares.

Zapatos

4

1

3

2

4

Para no tener que lavar los zapatos hay cubrezapatos impermeables lavables en Amazon desde seis dólares, pero si se quiere un poco de estilo y expresión personal, hay cubrezapatos desde 8 dólares en varios motivos y colores.

Bolsas prácticas

Tapabocas

1

Hay marcas que están vendiéndolos a precios razonables, con impronta propia y que están donando también al personal médico. Reformation, por ejemplo, tiene una iniciativa llamada Un Millón de Tapabocas donde puedes donarlos o comprarlos. Alice + Olivia vende los tapabocas a 10 dólares

y con la compra de uno, donan otro. Con el mismo objetivo están también marcas como Helmstedt, Collina Strada (que le da el exceso de tela sobrante de cada tapabocas que compra el cliente), entre otras. La idea es que en tu país deben existir propuestas que vendan este tipo de artículos a precio razonable y que

también tengan, en lo posible, responsabilidad social. Ahora, si lo que buscas es innovación, marcas como Airinum, ofrecen respiradores tecnológicos que tienen cinco filtros. * Consulta con las autoridades locales de tu país o con el Centro de Control y Prevención de Enfermedades los tutoriales para hacer tapabocas caseros.

Cubrecara

2

Hay visores de plástico que vienen con gorras que se ofrecen hasta por doce dólares en lugares como Alibaba, aunque son para los más osados. Por supuesto, puedes encontrar en propuestas locales balaclavas que cubren el pelo y/o gran parte del rostro como complemento del tapabocas en Amazon desde casi 7

/ FANNY PACK

5

Hay backpacks impermeables para todo presupuesto y dependiendo del diseño y tecnología (las de Rains cuestan hasta 95 dólares). Pero lo más práctico es usar fanny packs, que pueden conseguirse desde 23 dólares en Asos, por ejemplo y que se pueden lavar y reusar.


ESPECTÁCULOS (E) / #YoMeQuedoEnCasa

16

WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 21 DE ABRIL DE 2020

Alkilados conversan hoy con Metro La banda nos contará sobre su reciente tema y sobre la iniciativa de ayudar a varios músicos que no han tenido oportunidades.

“‘Vamos a Portarnos mal’ tiene todo para hacernos sentir muy bien”. Juanito y Lucho. Alkilados. Hoy conversarán con Metro Ecuador en vivo.

Hoy, desde las 17:00 “Vamos a portarnos mal”, junto a Alkildos. Esa es la invitación que Metro Ecuador realiza junto a la banda de pop. que se trata de una canción “Esta canción tiene mucha muy universal, muy cercana magia, recuerdos y sena la gente, cualquiera se timiento”, comenta puede sentir idenJuanito sobre este tificado. Todos, nuevo tema. alguna vez, heLa banda creamos estado deda en Pereira, trás de alguien nace la banda de pop Alkilaen el año 2011 que esta fuera dos. Su ‘ukelele’ suena en con una mezde nuestra todo el mundo. cla de géneros; liga”, agrega reggae, pop y lucho, tecladisurbano, ha conta de Alkilados. quistado el mercado Este nuevo éxito musical latinoamericano ha sido producido por Alcon el uso del ‘ukelele’. cover, mezclado por Manuel “Lo que más me gusta de García y masterizado por Ca‘Vamos a Portarnos Mal’ es milo Silva.

2011

La banda nos contará varios detalles de su carrera. Hoy el en vivo con Metro es a las 17:00. METRO|FOTO: CORTESÍA (P)

Escanea este código o envía la palabra suscribirme y tu ciudad por WhatsApp al 099 3375 568 para recibir GRATIS en tu celular Diario Metro.

o r e i f e Yo Pr

A decir de los artistas, este es un himno a la buena onda que invita a pasarla bien, a estar con la persona que nos gusta, a vivir el momento presente sin importar las preocupaciones o el dinero porque, igual, ¡plata es lo que no hay! La canción nace en una sesión durante la reciente gira de la banda por Estados Unidos; Juanito (Voz de Alkilados) y Alcover escriben la canción en una tarde, a la que consideran está llena de buena onda. METRO ECUADOR


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.