Diario Metro, edición 22 de abril del 2020

Page 1

Total de ejemplares puestos en circulación

ECUADOR Miércoles 22 de Abril 2020

www.metroecuador.com.ec

| Edición: 4398

@diariometroecuador

Tiraje total:

50.000 ejemplares

ELIJA LA EDICIÓN DEL PAÍS QUE DESEA LEER

HACER PAN SE CONVIERTE EN VALIOSA TERAPIA CONTRA EL ESTRÉS La búsqueda en Google de ‘¿Cómo hacer pan? alcanzó un número histórico en plena cuarentena. Prender el horno le puede quitar el estrés. PÁGINA 03

METRO.CO.UK

Solo en abril, Guayas registra 6.703 fallecidos El Registro Civil del Ecuador entregó las últimas estadísticas de fallecimientos en el país revelando que solo en abril se registran 6.703 personas que han perdido la vida en la provincia del Guayas a causa del Coronavirus y otras razones. La provincia del Guayas es la más afectada por la pandemia con el 70% de casos que afectan a la nación. En la zona 8, conformada por los cantones de Guayaquil, Daule y Durán, las muertes han crecido en un 400% durante este mes. El Gobierno acepta que hubo desfaces en los reportes de fallecidos en la provincia y que ahora las cifras son más reales. PÁGINA 05

#QuedateEnCasa

#YoMeQuedoEnCasa


NOTICIAS / #YoMeQuedoEnCasa (I)

02 /@diariometroecuador

WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 22 DE ABRIL 2020

/@MetroEcuador

GUAYAQUIL WWW.METROECUADOR.COM.EC

Entregan kits de alimentos en Horizontes del Guerrero El Municipio entregó kits de alimentos a moradores de Horizontes del Guerrero, Juan Montalvo, Trinitaria y Guasmo. La Alcaldía de Guayaquil, a través de su Dirección de Acción Social y Educación (DASE), a diario llega con ayuda a los hogares más

necesitados, cuya situación económica está seriamente afectada por la pandemia del coronavirus. Asimismo, la DASE agradece la donación de 576 unidades de los suplementos en goteros DHA Kids para niños. METRO ECUADOR

Analizan acciones de plan ‘Puerta a puerta’ El Concejo Cantonal de Guayaquil se reunirá hoy en sesión extraordinaria virtual, a las 13h30, con el objeto de conocer y resolver temas relacionados al Plan Cantonal de Atención Temprana ante el Covid-19, que se inició la semana pasada en Guayaquil. También analizarán el Ministerio de Salud Pública y el Municipio de Guayaquil. METRO ECUADOR

La alcaldesa Cynthia Viteri coordinó la mañana de ayer, en las instalaciones del Centro Técnico Municipal, la conformación de los kits alimenticios. FOTO: CORTESÍA

Brigadas identifican casos de Covid-19 11 pacientes con síntomas de COVID-19 y 222 asintomáticos detectados en Flor de Bastión durante la primera hora de recorrido ‘Puerta a Puerta’.

El plan ‘Puerta a Puerta’ brinda atención médica y alimentos.

Control a comercio informal

Presididos por la Alcadesa, Cynthia Viteri, un grupo de médicos brigadistas municipales, detectó durante la primera hora de la tarde de ayer, en el populoso sector de Flor de Bastión a 222 pacientes asintomáticos, 58 con síntomas leves, 1 grave y 11 con síntomas del COVID 19. La primera autoridad municipal precisó que el paciente en estado grave será trasladado a un hospital del Ministerio de Salud, en tanto que los otros serán atendidos en el sitio. Durante la visita, puerta a puerta, fueron intervenidas

“El Plan Estratégico de Atención Puerta a Puerta, estima la entrega de 4000 kits de alimentos en cada lugar visitado”, Cynthia Viteri, alcaldesa Guayaquil

292 casas. En el recorrido, participaron la principal autoridad administrativa de la ciudad, junto al Vicealcalde Josué Sánchez, el Concejal Egis Caicedo, servidores municipales,

fuerzas del orden, Cuerpo de Bomberos, ATM y equipo de fumigadores. La presencia de la alcaldesa fue aplaudida por los habitantes de la zona, quienes además agradecieron por

la atención médica oportuna y la comida proporcionada a cada una de las familias. El Plan Estratégico de Atención Puerta a Puerta estima la entrega de 4000 kits de alimentos en cada lugar visitado. Rosa Zambrano, una de las moradoras, mostró su agradecimiento, con Dios y con el Municipio, por pensar en su bienestar. Igual criterio compartieron Jennifer Indacochea y Luis Castro, quienes dijeron, además, estar dispuestos a luchar contra la pandemia para preservar su vida y las de sus familias. METRO ECUADOR

BREVES 152 vehículos fueron retenidos ayer

Ayer, el operativo del Cuerpo de Agentes de Control Metropolitano (CUACME) llegó hasta el Hospital General de los Ceibos, que trata a enfermos de COVID-19, para retirar de la entrada, sobre la Av. del Bombero, a comerciantes informales de aguas, jugos, colas, helados, entre otros productos. METRO ECUADOR

Aún cuando los vehículos cuyas placas terminan en 3 y 4 son los únicos autorizados para circular los martes, 152 vehículos (autos y motos) fueron retenidos la mañana de ayer, mientras que 327 fueron

citados en los operativos conjuntos de la Autoridad de Tránsito Municipal, ATM, y las FF.AA y Policía Nacional. El Gerente General de la ATM, Andrés Roche, reiteró que la prioridad es que los ciudadanos se mantengan en sus domicilios. METRO ECUADOR

Seis nuevos recorridos en Rutas de la Salud Para movilizar a los trabajadores de los sectores de la salud, cadena alimenticia, servicios básicos y demás áreas estratégicas autorizadas por el Gobierno Nacional, la ATM puso

en circulación, desde la mañana del martes 21 de abril, 6 nuevas Rutas de la Salud. Estos nuevos recorridos permiten conectarse con las tres troncales de la Metrovía y atienden segmentos poblacionales que las rutas existentes no alcanzaban a cubrir.


WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 22 DE ABRIL 2020

PLUS/ #YoMeQuedoEnCasa (I)

Google: la búsqueda de ‘cómo hacer pan’ alcanzó un máximo histórico durante la cuarentena En medio del aislamiento social, muchas personas optaron por sacar a relucir sus ‘dotes de Chef’. Prendieron el horno y se adentraron al mundo de las recetas. ALBERTO SANDOVAL www.fayerwayer.com

El planeta entero atraviesa una situación que no tiene precedentes desde el siglo XVI: una pandemia. El coronavirus sobrepasó recientemente la barrera de los dos millones de contagios y las muertes superan las 166 mil en todo el mundo, de acuerdo con los datos más recien-

tes del centro de recursos del coronavirus de la Universidad de Medicina Johns Hopkins. En tanto la pandemia sigue su curso, la Organización Mundial de la Salud ha insistido en una simple recomendación: no salir de casa. Debido al aislamiento social y en plena cuarentena la gente alrededor del mundo busca en qué ocupar el tiempo libre que ahora tienen y, según datos de Google, el horneado es una de las actividades más populares.

03

|GETTY

En su blog institucional conocido como ‘The Key Word’, el gigante tecnológico estadounidense Google informó que la búsqueda de cómo hacer pan alcanzó un máximo histórico. “Miramos en Google Trends y encontramos que el interés de la búsqueda en Bread (pan) ha alcanzado un máximo histórico en los EE.UU”, escribió Molly McHugh-Johnson, colaborador de The Keyword Pero dentro de la búsqueda de pan, hay ciertas recetas más populares y la del pan de plátano es la número uno. De acuerdo con el blog, el interés de la búsqueda en Pan de Plátano alcanzó un máximo histórico este mes en los EE.UU., al igual que las búsquedas de ‘receta de focaccia’. Los temas relacionados con la masa madre están actualmente disfrutando de la atención de los usuarios de

internet. Según reseñó ‘The Key Word’, en la la zona que más se buscaron estas recetas fue en Hawai, Columbia, Massacusetts, Whasington y Dakota del Norte. En la misma reseña, Google le regala una pequeña ayuda a los buscadores y publica la que creen ellos que es la mejor receta madre para hacer pan. En cuanto a las recetas, Google destacó que el interés de búsqueda en ‘recetas fáciles’ fue mayor la semana del 29 de marzo en los EE.UU. Por su parte, las búsquedas de recetas de ‘pan sin levadura’ aumentaron más de 4.600 por ciento este mes. Y con el aumento en las búsquedas relacionadas con el pan, también crecieron las búsquedas de cómo hacer café, en específico una forma de esta bebida que se ha vuelto muy popular en Youtube. “¿Y qué va mejor con el

Estas son las recetas de pan más buscadas en Google: • Receta de pan de banana • Receta de masa madre • Receta de pan de cerveza • Receta de pan francés • Receta de pan de ajo pan (o mejor dicho, con el pan tostado) que el café? El interés por la ‘receta de café batido’, que suele servirse frío y que parece una nube de ensueño similar a un pantano, alcanzó un máximo histórico en los EE.UU. De hecho, ‘cómo hacer café batido’ aumentó más de 4.200 por ciento este mes”, destacó el blog de ‘The Key Word’.

Cocinar y hornear podría ayudarte a sentirte mejor, según un estudio

|GETTY

Mucha gente cree que cocinar u hornear se ha convertido en una cura común para el estrés o la depresión, pero ya existe una investigación científica que podría comprobarlo. En 2016 fue publicado en el Journal of Positive Psychology un estudio que sugiere que las personas que frecuentemente se dedican a pequeños proyectos creativos, como hornear un pan, reportan sentirse más

relajados y felices en su vida diaria. Los investigadores siguieron a 658 personas durante unas dos semanas, y encontraron que hacer pequeñas cosas cotidianas como cocinar y hornear hacía que el grupo se sintiera más entusiasmado con sus actividades al día siguiente. Tamlin Conner, psicólogo de la Universidad de Otago en Nueva Zelanda y autor principal del estudio, descu-

Escasez de materiales para hacer el pan El crecimiento en la popularidad de hacer pan ha provocado escasez de los insumos para esa actividad en diferentes partes del mundo. En Estados Unidos la harina y la levadura se están agotando. En muchas tiendas de comestibles esos insumos están temporalmente agotados, mientras otras solo venden dos costales por comprador. En España, el gobierno informó recientemente que las ventas de harina se han cuadruplicado, durante la tercera semana del cierre de COVID-19 en el país. En el Reino Unido, los productores de harina han duplicado la producción, pero todavía están luchando para satisfacer la demanda. En Francia, las ventas de harina han aumentado en un estimado de 140%. METRO

brió que además de sentirse más felices, las personas que trabajaban en pequeños proyectos creativos todos los días también se sentían ‘florecientes’, un término psicológico que describe la sensación de crecimiento personal. Eso podría significar que la buena sensación que viene con sacar una barra de pan recién horneada del horno podría prolongarse hasta el día siguiente. METRO

|GETTY


NOTICIAS / #YoMeQuedoEnCasa (I)

04 /@diariometroecuador

WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 22 DE ABRIL DE 2020

/@MetroEcuador

Cabina para la toma de muestras está lista

Más de 200 retenciones

CUENCA WWW.METROECUADOR.COM.EC

Precio de víveres se supervisa Supermercados de la urbe fueron visitados, por la Intendencia de Policía, para evitar la especulación en los precios en víveres. METRO

El MSP envió los requerimientos a la Facultad y los docentes del TexLab y DisLab comenzaron con el diseño. METRO|FOTO: CORTESÍA

La entidad atiende pedidos y denuncias de la ciudadanía. |FOTO: CORTESÍA

El primer prototipo de cabina para tomar muestras de coronavirus fue entregada ayer al Ministerio de Salud, por parte de la Facultad de Diseño, Arquitectura y Arte de la Universidad del Azuay.

Con esta cabina los médicos podrán tomar las muestras, sin necesidad de tener que cambiarse constantemente el equipamiento de seguridad que utilizan. METRO ECUADOR

De acuerdo a la EMOV EP, del 21 de marzo al 20 de abril, se registran 2.159 sancionados por no cumplir la restricción vehicular. Y del 9 al 20 de abril se registra la retención de 277 automotores, entre motos y vehículos. Los controles, según la empresa, serán constantes en el cantón. METRO|FOTO: CORTESÍA

Se lucha contra otra pandemia La violencia familiar es otra de las pandemias con las que se lucha hoy en día. Sobretodo en el caso de las mujeres. Desde hace una semana el Proyecto X ELLAS viene brindando apoyo psicológico a quienes lo requieran, convirtiéndose en muchos de los casos, en el soporte emocional para soportar la crisis que atraviesan sumada la del COVID-19, y al que han denominado “No te Calles”. Doménica Cobo, responsable del proyecto, comentó que en esta época los casos de ansiedad, depresión, violencia intrafamiliar y conflicto con los más pequeños de la casa, se han convertido en temas de análisis y sobretodo las que deben tener una inmediata ayuda. La red de atención está conformada en seis grupos, cada uno con un psicólogo de cabecera. “Los casos de violencia de género, son los que se tratan mayormente, sumando a estos casos los de derechos humanos, codependencia, ansiedad y depresión”, comenta Cobo. Esta alternativa de atención se accionó al conocer el

215 llamadas en las cuales se ha alertado de violencia intrafamiliar se han registrado en Azuay en marzo, y fueron alertadas por el ECU911.

1800 DELITO (1800 335486) opción 4 o al 911, son las líneas que se han activado para poder brindar atención inmediata en cuanto a estos casos y que la Fiscalía ha impulsado.

En muchos de los casos, las mujeres no pueden pedir ayuda porque su agresor se encuentra cerca. METRO|FOTO: INTERNET-REFERENCIAL

incremento, en un 30%, de la violencia de género en el país.

Citas. Si desea contar con ayuda psicológica deberá primero agendar su cita a través de los números 0987824062 o al 0992807336, enviar un mensaje de texto o whats-

App comentando su situación y agregando sus datos personales. Cobo comentó que todo caso es confidencial y que se encuentran prestos a brindar ayuda totalmente gratuita. Hasta el momento, cuatro casos han sido atendidos, de forma oportuna, por los

profesionales. Asimismo, según comentó, las líneas de atención del 911 o el 1800 delito se encuentran brindando ayuda, aún más enfocadas en la emergencia actual. Agregó también que Azuay, especialmente Cuenca, registran altos niveles de violencia, y que no deben

pasar desapercibidos. Para aquellos ciudadanos que necesiten de atención urgente se ha destinado el número de la Junta Cantonal de Protección de Derechos; 0939262219 o directamente a la Policía Nacional; 1800 opción 4, para que tu llamado de alerta cuente con la ayuda inmediata. METRO

“Sufres o has sufrido violencia por parte de tu pareja o algún familiar, contáctanos, nuestra ayuda es gratuita”. María Cecilia Abad. Psicóloga voluntaria- Proyecto X ELLAS.


WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 22 DE ABRIL DE 2020

NOTICIAS (I) / #YoMeQuedoEnCasa

05

El 70% de los casos de Covid-19, en Guayas En la provincia del Guayas en lo que va de abril, se han registrado, un total de 6.703 fallecidos. El Registro Civil del Ecuador entregó estadísticas de las Defunciones 2020, dentro del contexto actual de la pandemia generada por el covid-19. En Ecuador, según estadísticas oficiales de este 21 de abril, hay 10.398 casos positivos y 520 fallecidos. La provincia del Guayas, que concentra el 70% de los casos de coronavirus del país, lidera el listado de defunciones. En la Zona 8, conformada por los cantones Guayaquil, Daule y Durán, el número de fallecidos se incrementó en 400% en lo que va de abril 2020, según las estadísticas proporcionadas por el Registro Civil. En Guayas, en enero 2020 se registraron 1.943 defunciones; en febrero, 1.679; en marzo, 3.182 y en lo que va de abril, 6.703. Cabe destacar que las autoridades aseguran que

LÍNEA DE TIEMPO

COVID-19 EN ECUADOR

Hasta las 11h00 del 21 de abril 2020

10.398

1.207

CASOS ALTA HOSPITALARIA

TOTAL CASOS POSITIVOS

12000

+270 10000

8000

6000

4000

2000

+57 +13 0 29

1

31 1

FEB

21

MAR

ABR

CASOS POSITIVOS CONFIRMADOS +700

La provincia del Guayas concentra el 70% de los casos de coronavirus del país. METRO|FOTO: API

IMBABURA A

51 - 200

STO. O DO OMINGO OMINGO GO O

11 - 50

no todas las muertes han sido a causa del covid-19. Sin embargo, han reconocido la falta de pruebas para detectar la enfermedad en los cadáveres. El Gobierno aceptó que hubo un desfase en los reportes de fallecidos y que en los primeros 15 días de abril se registraron más de 6.000 muertes en

Guayaquil, ciudad en la que normalmente se registra 1.500 fallecidos por mes. Sobre el número de fallecidos, Jorge Wated, el jefe de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), ha especificado que “las cifras que hemos logrado cruzar con el trabajo del Ministerio de Gobierno y con el Registro Civil, tenemos aproxima-

damente 6.703 fallecidos reportados en estos 15 días de abril en la provincia del Guayas”. En marzo pasado, Guayaquil atravesó por una aguda crisis, luego de que los servicios forenses y funerarios se vieron colapsados por la cantidad de fallecimientos que se registraron.

1 - 10

MANABÍ

Recomendación internacional Las mascarillas filtran hasta un 95% de los microorganismos o bacterias; es decir, en este insumo médico se quedan filtradas bacterias y virus; por ello, la Organización Mundial de la Salud (OMS), recomienda desecharlas correctamente. Estas imágenes se repiten a diario en las redes sociales. METRO|FOTO: CORTESÍA

han denunciado que en puntos de atención que reciben al público, tales como mercados, farmacias, gasolineras y estaciones de transporte, se dejan mascarillas usadas regadas

en el piso. ¿Cuál es el tratamiento ideal para mascarillas y guantes? El médico, Jorge Ross, indica que para un buen reciclado de los residuos es necesario separar

tanto las mascarillas como los guantes del resto de la basura. “Esto es fundamental para evitar una propagación”, agregó el galeno. METRO

SUCUMBÍOS

PICHINCHA

NAPO

COTOPAXI

ORELLANA

TUNGURAHU TUNGURAHU HUA LO RÍOSS LOS BOLÍVA B OLÍVA O AR AR STA. ELENA

GUAYAS

PASTAZA

CHIMBOR CHIMBOR RAZO RA CAÑAR

MORONA SANTIAGO

AZUAY

CASOS POSITIVOS CONFIRMADOS

GALÁPAGOS

EL ORO

METRO ECUADOR

Mascarillas botadas en la calle se convierten en focos de contaminación en Guayaquil

CARCHII C

ESMERALDAS

201 - 700

LOJA

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha citado: “Si se usa una mascarilla, es fundamental utilizarla y desecharla correctamente para que sea eficaz y evitar que aumente el riesgo de transmisión asociado con el uso y la eliminación incorrectos”. Sin embargo, esta recomendación no tiene acogida en algunas ciudades del país, como en Guayaquil, donde la pandemia ha cobrado a miles de víctimas. Se ha convertido, ya casi en algo común, observar imágenes de mascarillas o tapabocas botadas en la acera, en esta urbe de la provincia del Guayas. Vía Twitter, los usuarios

520

FALLECIDOS CONFIRMADOS (902 PROBABLES)

+700

Z ZAMORA A CHINCHIPE CHINCHIPE E

201 - 700 51 - 200 11 - 50 1 - 10

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24.

G GUAYAS 7.108 PICHINCHA P 868 LOS RÍOS 382 L MANABÍ 296 M El ORO 276 E AZUAY A 247 STA. ELENA S 165 CAÑAR 149 C LOJA 132 L CHIMBORAZO 121 C ESMERALDAS 102 E S STO. DOMINGO 94 TUNGURAHUA 81 T COTOPAXI 57 C BOLÍVAR 55 B GALÁPAGOS G 54 IIMBABURA 51 CARCHI 35 C SUCUMBIOS 34 S M. SANTIAGO 30 M PASTAZA P 20 ZAMORA CH. Z 20 ORELLANA 12 O NAPO 9 N

TOTAL T

10.398

CASOS POSITIVOS POR EDAD Y POR SEXO

6250 2554 1296 122 64 62 33 17

de 20 - 49 años de 50 - 64 años más de 65 años de 15 - 19 años de 10 - 14 años de 5 - 9 años de 1 - 4 años de 0 - 11 meses 0

2000

5.714

55%

4000

6000

8000

4.684

45%

Fuente: Informe N°057 de la situación nacional, Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencia


NOTICIAS / #YoMeQuedoEnCasa (I)

06 /@diariometroecuador

WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 22 DE ABRIL 2020

/@MetroEcuador

Nuevas reglas para sacar su auto retenido

Hoy se reabren 8 mercados

QUITO WWW.METROECUADOR.COM.EC

Una actitud que pone en riesgo a otros El secretario de Salud del Municipio de Quito, Lenín Mantilla, reveló que la ciudad registra una “fase de transmisión comunitaria explosiva” ya que personas con COVID-19 han roto la cuarentena y salen las calles. El coronavirus se encuentra actualmente en 58 de las 65 parroquias urbanas y rurales.

Los agentes están siempre atentos para garantizar el orden en Quito. API

No salga a la calle a menos que sea para asuntos fundamentales. API

Los vehículos que incumplieron las restricciones de circulación y el toque de queda han sido sancionados y retenidos. Se había dicho, en un inicio, que los autos no saldrían hasta que la emergencia terminara, pero en Quito ya pueden ser liberados los autos que hayan cumplido cinco días en los patios de retención. Las autoridades han mencionado que algu-

nos patios están colapsados por la cantidad de autos incumplidos. La salida del auto es de acuerdo al día de circulación. El lugar donde se encuentra está en la copia de la citación que la AMT entrega. Cuando te acerques a retirarlo te darán un documento con el que vas al banco a pagar. Para todo esto debes portar tu cédula, matrícula y licencia de conducir. METRO

A partir de hoy se reabrirán ocho centros de abasto en Quito. Estos centros de abasto se suman a los 12 mercados que ya estaban funcionando en la ciudad. En total, la capital contará con 20 mercados y ferias habilitados para la venta de productos al por menor. Los días viernes ingresan a la atención al público los mercados El Quinche, el de Tumbaco y la Feria San Antonio. Los miércoles atenderán la feria La Ecuatoriana y Chimbacalle. Los días jueves antenderán la Feria de Alangasí y la de Píntag. El Calzado atenderá de lunes a viernes. API

5 mil pruebas más de Covid-19 llegaron a Quito Fue el primero de tres cargamentos que están por arribar. Son pruebas PCR destinadas, en inicio, a quienes están en primera línea de batalla. Hasta la capital llegaron 5.000 pruebas PCR para detectar el Coronavirus provenientes de Corea del Sur. El alcalde Jorge Yunda informó que se trata de un primer cargamento y se esperan otros dos embarques para cumplir una primera meta de 200 mil pruebas. Al inicio se aplicarán a personal de salud y a quienes están en la primera línea de atención.

Faltan dos embarques.

El alcalde de Quito, Jorge Yunda, estuvo en Tababela para recibir junto a su equipo, las 5.000 pruebas. TWITTER MUNICIPIO

El aeropuerto de Tababela fue el espacio donde se recibió este primer embarque para detectar el Covid-19. El alcalde Yunda explicó cómo se aplicarán las pruebas PCR que han arribado.

“Son para diagnosticar especialmente a nuestros médicos, enfermeras, al agente de tránsito, al bombero, al militar y al policía que están en la primera línea de batalla”. Según la autoridad, estas pruebas también van dirigidas a la ciudadanía en general. “Cada semana están llegando miles de pruebas que las adquirimos con el esfuerzo del sagrado dinero del pueblo de Quito”. El Municipio de Quito también está próximo a adquirir las conocidas como pruebas rápidas o pruebas de anticuerpos. Al momento se establece un protocolo para trabajar en conjunto y cruzar ambas pruebas

“La proyección final es alcanzar el millón de pruebas para la capital”. Alcalde de Quito.

en la población de Quito para preparar no solo diagnósticos, sino también determinar cuál es la masa global de los quiteños que ya han sido expuestos y con esto tomar una decisión en salud pública y saber cómo avanzar en la cuarentena y salir de esto en algún momento. METRO


WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 22 DE ABRIL 2020

GLOBAL / YoMeQuedoEnCasa (I)

07

¿Nos esperan dos años más confinados?

P&R DR. PABLO GONZÁLEZ

investigador del Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia.

Las mascarillas llegaron para quedarse. Eso ya parece un hecho. |GETTY

En EEUU creen que hasta 2022 habrá cuarentenas. Falta de conocimiento sobre el virus impide tener certezas. GABRIEL ARCE G. Metro World News

A causa de la pandemia del covid-19, la mayoría de los países tiene una sola misión: aplanar la curva de contagios para que sus sistemas de salud no colapsen. Sin embargo, recientes modelaciones matemáticas han dejado en evidencia que esa sería recién la primer batalla, ya que la guerra contra el virus podría extenderse, al menos, durante dos años más. “Casi todo es una incertidumbre todavía”, dice Ricardo Soto Rifo, virólogo del Icbm de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. Un reciente estudio que se publicó en la revista Science, estimaba que hasta en 2022 Estados Unidos debería entrar en cuarentenas

18

Meses faltarían para que la vacuna esté disponible al mundo.

85% De asintomáticos o cuadros leves hacen difícil erradicarlo. estrictas. “Ese modelo es súper interesante porque considera varios factores. Pero todavía no se puede asegurar nada”, indica. Debido a los cortos cinco meses que la humanidad ha tenido que lidiar con el virus, la mayoría de las proyecciones se hacen según cómo se comportan los otros cuatro

Las cuatro incertidumbres del virus

1

¿Es estacional? No se tiene certezas de si el virus circulará todo el año, pero con peaks de contagios en invierno, o si la infección se mantiene estable independientemente de las condiciones ambientales. Corroborar eso será crucial para saber si los países deben intensificar sus medidas en invierno o mantener la contingencia todo el año. ¿Contagios producen inmunidad? En base a otros virus de la misma familia, cabe la posibilidad de que el contagiado quede “protegido” de una reinfección durante un año. Eso, sin embargo, es sólo una extrapolación. De momento, nada permite asegurar que el Sars-Cov2 se comporte igual. Por contagiosidad se parece más a los coronavirus responsables de resfríos comunes, por gravedad de los cuadros, al Sars. ¿Cuánto tiempo durarán los distanciamientos sociales? Otra incógnita sin respuesta. Si la inmunidad tras el contagio fuera alta, estrategias para favorecer un contagio “lento” en la población serían incluso beneficioso. Algo similar a lo que hacen los padres con el sarampión en sus hijos. Pero la información hasta ahora prevé un constante ir y venir de cuarentenas en dos años. ¿Cuándo llegará la vacuna? Se estima que faltan al menos 18 meses para estar disponible para la población, pero no quiere decir que el problema esté resuelto. Investigadores calculan que el 70% de la población mundial deberá estar inoculada antes de levantar las barreras.

2

3

4

coronavirus ya registrados. El inconveniente, dice Soto, es que “no sabemos si este virus podría comportarse parecido a los otros o si será algo totalmente distinto”.

Una de las dudas es cuánto podría durar la inmunidad a la enfermedad luego de contagiarse, o si siquiera existe (ver nota asociada). Además, se desconoce si el virus po-

dría tener un comportamiento estacional (circulación todo el año pero con peaks de contagios en invierno) o no. El virólogo indica que varios equipos científicos supondrían que sí, pareciéndose en algo a dos coronavirus (OC43 y HKU1) que se comportan de manera estacional y serían la segunda causa mundial de resfrío común. Para el doctor Pablo González, investigador del Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia, y académico de la Universidad Católica de Chile, el virus no ha mostrado comportarse de manera estacional, lo que “resultaría preocupante, porque indicaría que el ritmo de infección o casos severos no va a disminuir según las condiciones ambientales”. En esa línea, la alta contagiosidad del covid-19 haría “muy difícil que el distanciamiento social pueda erradicar la enfermedad, aunque sí es la principal herramienta”.

¿Cuánto tiempo podría durar el intenso seguimiento de infectados? —Han salido estudios que indican una proyección de al menos dos años con presencia y expansión del virus. Lo cual es bastante probable dado el gran porcentaje de población asintomática que igual sería contagiosa. El seguimiento continuo de la enfermedad, tasa de contagio y test, será un desafío por largo tiempo. No habrá que aflojar en eso. ¿Se produce inmunidad tras el contagio? —Es un tema aún en desarrollo. Para la certeza faltan estudios acabados y más tiempo. Se cree que muy probablemente sí la hay, basado en respuestas inmunes de otros virus de la familia coronavirus. Por esa extrapolación, se espera que las personas durante un año puedan contar con los componentes inmunes suficientes para evitar una reinfección. Sería ideal, para que circulen con tranquilidad los ya infectados y tener eso en cuenta para las políticas sanitarias. Pero aún está por corroborarse. Los virus respiratorios son algo más complejos.


SPORT / YoMeQuedoEnCasa (D)

08 /@diariometroecuador

WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 22 DE ABRIL 2020

/@MetroEcuador

Para bailar se necesitan dos (o más) WWW.METROECUADOR.COM.EC

El estreno de “El Último Baile” no sólo muestra la última temporada de los Chicago Bulls de Michael Jordan. La historia tiene como eje a la estrella del equipo, pero sólo se entiende a partir de sus compañeros. PABLO VARGAS Metro World News

Jordan decidió que sería su última temporada cuando anunciaron que se iba el hippie y zen DT Phil Jackson. |NETFLIX (P)

Los primeros dos capítulos de “The Last Dance”, la docuserie estrenada la noche del domingo por Netflix y realizada en colaboración con Espn, son una buena sinopsis de lo que viene. Si bien el hilo conductor es el relato de la temporada 1997-98, que condujo al sexto título de los Chicago Bulls, no es la historia de Michael Jordan. Si bien era “su” equipo, es una semblaza bastante más

profunda a uno de los equipos más importantes que haya existido, y a uno de los más grandes deportistas que haya existido. La tarea de montar este documental de diez episodios de una hora no resultó sencilla. Desde hace 20 años estaban grabadas miles de horas de material exclusivo de la última temporada de los Bulls de Jordan y nadie lograba cuajar un proyecto que permitiera utilizarlo. Directores como Spike Lee o Frank Marshall, así como actores famosos -Danny

DeVito entre otros- intentaron sin éxito hacer el documental. Ninguno llegó a tener, siquiera, una reunión con Jordan, pieza clave para iniciar el proceso de edición. Recién a fines de 2015 y por intermedio del director y productor estadounidense Michael Tollin, se llegó al nombre de Jason Hehir, quien había dirigido el episodio de la serie documental 30x30 de Espn sobre los Fabulosos 5 de la Universidad Michigan. Así, se llega a quien se sacó el premiado. Hehir explica que, para armar “El Último Baile”, la historia se fue armando sola, de algún modo, al revisar el material grabado entre 1997 y 1998. “A medida que las cosas sucedían durante la temporada, surgían oportunidades para

contar las historias de fondo. A medida que avanzaba, veíamos la opción de profundizar en todos los personajes que hacían de ese equipo lo que era”. Aunque, como es obvio, Jordan es la estrella del espectáculo y el equipo de 97-98 la “columna vertebral cronológica” -como la llama Hehir- varios actores secundarios contarán sus historias, en particular Scottie Pippen, Dennis Rodman, Phil Jackson y Steve Kerr. Además, como ya se vio en el arranque, el gerente general de los Bulls, Jerry Krause, es un eje fundamental. Tras 106 entrevistas, tres de ellas a Jordan (con ocho horas de grabaciones), se llega a “El Último Baile”, que revela la intimidad de un equipo icónico y que globalizó el baloncesto.


WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 22 DE ABRIL 2020

ECONOMÍA / #YoMeQuedoEnCasa (I)

Arma un presupuesto para tu hogar en tiempos del Covid-19 Evita hacer tu presupuesto o hacer las compras de víveres cuando tengas hambre; eso te impulsa a comprar más de lo necesario. / ISTOCK

4

09

LOS ESPECIALISTAS EN FINANZAS TE RECOMIENDAN PASO A PASO: Elabora una lista con 1comprar todo lo que debes y pagar

Con dicha lista, desde alimentos y comida para tu mascota hasta lo que compras con tus tarjetas bancarias, podrás dimensionar qué necesitas en realidad, qué cosas puedes eliminar y cuánto dinero puedes asignar a cada rubro.

tus gastos de 2Revisa entretenimiento Si se trata de Internet, televisión de paga o aplicaciones, hay que definir cuáles son las que más utilizas; las que puedes cancelar y dejar las que ofrecen beneficios adicionales.

en función de 3deGasta necesidades reales casa

Compra sólo lo que necesitas, no hagas la lista del súper o el menú de la comida por antojos. Para saber los precios y el dinero para cada cosa, consulta la herramienta web de la Profeco Quién es Quién en los Precios.

Hasta 40% del ingreso disponible en tu casa puede “esfumarse” por la falta de un presupuesto. Recortar gastos no es suficiente para lograr la estabilidad del bolsillo; se requiere administrar de forma eficiente cada dólar MARIO MENDOZA

Metro Woeld News

El coronavirus dejará varias lecciones al bolsillo de la población y, una de ellas, será reconocer la importancia de llevar un presupuesto de gastos individual o familiar,

para desactivar los riesgos asociados a la pandemia. La ‘coach’ y asesora en finanzas personales, Mónica Salazar Urrutia, explicó que un registro de ingresos y gastos “es vital e ineludible, si quieres que tu economía salga lo menos ‘raspada’ durante la contingencia sanitaria”. Señaló que un presupues-

to te permite saber cuánto gastas en cada producto o servicio que necesitas en casa, tapar fugas de dinero, eliminar compras innecesarias y establecer las prioridades económicas. Salazar dice que gran parte de la población “ni siquiera puede dar una definición o ejemplos de llevar un presupuesto; lo que implica que durante la pandemia, fácilmente, pueden perder entre 20% y 40% de su ingreso”, puntualizó. En una entrevista con Metro, Salazar Urrutia explicó

30% de tus ingresos puedes liberar con un buen presupuesto en este tiempo de pandemia. que, “en la época del coronavirus”, un presupuesto va más allá de registrar gastos y generar ahorros; ahora –indicó– es necesario administrar de forma eficiente cada dólar disponible. “El reto es hacer una lista de todo lo necesario

para comer, dormir y mantener la limpieza y funcionamiento del hogar; asignarle una cantidad y cumplir lo asentado en el presupuesto al pie de la letra”, subraya. “De esta forma, puedes generar dos beneficios importantísimos: ahorrar dinero en tu gasto diario, semanal o quincenal y, el remanente, usarlo para cubrir algunos imprevistos que surjan durante la pandemia”, indicó la especialista. Recuerda, si haces un presupuesto podrás liberar hasta 30% de tus ingresos.

te olvides de las deudas 4No

Si tienes problemas de deudas, desde este momento ponte en contacto con tu banco o acreedor para aprovechar los beneficios de los programas de diferimiento de pagos e intereses que ofrecen los bancos, hasta por cuatro o seis meses.

FOTOS: PIXABAY


EMPRESARIAL / #YoMeQuedoEnCasa (I)

10

WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 22 DE ABRIL 2020

JAC Autos apoya la lucha contra el coronavirus

Sukasa y Todohogar prepararon 50 mil kits

UTPL, acreditada para pruebas de COVID-19

JAC Autos se sumó a los esfuerzos del país para derrotar al COVID-19 y puso a disposición vehículos para uso exclusivo del personal médico de los hospitales. La marca contribuye de esta manera con el objetivo de apoyar a las loables acciones realizadas por el personal sanitario, ante la emergencia que atraviesa el Ecuador. De este modo, esos vehículos podrán utilizarse 24/7 para visitas médicas, transporte de personal, o cualquier otra necesidad que el personal médico considere oportuna en el ejercicio de su importantísima labor para evitar la expansión del COVID-19. METRO

Comohogar y sus tiendas, Sukasa y Todohogar, se unen a Corporación Favorita en la campaña Somos Uno; a través de la cual se elaboraron kits para ayuda humanitaria que serán destinados a personas de escasos recursos y situación de vulnerabilidad, en medio de esta emergencia sanitaria. Setenta y cinco (75) voluntarios de Comohogar prepararon cincuenta mil (50.000) kits que contienen alimentos de primera necesidad, productos de aseo y desinfección, los cuales serán entregados a Fundaciones,ONG´S, Arquidiócesis de Guayaquil, Gobiernos Seccionales y Provinciales, Hospitales, Banco de Alimentos e Instituciones públicas y privadas. METRO

La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), el 14 de abril de 2020, recibió la acreditación de su Laboratorio de Biología Molecular por parte de la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada (ACESS) para realizar pruebas del virus SARS-CoV2, causante de la enfermedad por el nuevo coronavirus (COVID-19). Personal especializado del grupo de investigación Biomedicina y Ambiente de la UTPL, unieron esfuerzos con el personal del Hospital UTPL y Clínica Santa Inés, para implementar el laboratorio donde se realizarán las pruebas de diagnóstico del virus. METRO

Uno de los beneficiarios de esta iniciativa ha sido el Dr. Marco Angulo, quien brinda todo su contingente en Guayaquil, una de las ciudades más afectada por la cantidad de contagios. CORTESÍA

Las donaciones se han efectuado previo a la coordinación con los representantes de cada una de las entidades e instituciones.

La UTPL se constituye en la primera institución de educación superior del Sur del país en ser acreditada para la detección de esta afección.

CORTESÍA

CORTESÍA

De Prati aporta recursos a Cruz Roja del Guayas

Decameron continúa con capacitación virtual

“Telefuner”, servicio de asistencia funeraria

Almacenes De Prati, consciente de la gran necesidad de recursos e insumos médicos que demanda la pandemia del COVID-19, realizó un aporte a la Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial del Guayas, con el fin de sustentar la importante labor pre-hospitalaria que cumple esta institución, así como los hospitales del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) Teodoro Maldonado Carbo y Los Ceibos, ante la emergencia sanitaria y social que vive el país y, particularmente, Guayaquil. “Estamos frente a un problema mundial que solo puede resolverse mediante acciones”, expresó Teresa Farah de Áurea, Presidenta de la CRE-JPG. METRO

Durante el mes de abril, Hoteles Decameron participó en varias capacitaciones a nivel nacional, utilizando la modalidad virtual, lo realizó en alianza con dos de sus principales partners Mas Travel y Summer Vacation. Se llegó a más de 250 agentes a nivel nacional, quienes recibieron actualizaciones y novedades del portafolio Decameron de una forma dinámica, entretenida y divertida. Hoteles Decameron seguirá apoyando y participando en eventos desarrollados por el canal Tour & Travel, y lo hará ajustándose a la modalidad actual. METRO

Memorial International, la organización líder en el sector funerario ecuatoriano, junto con la Fundación Memorial, implementaron el servicio denominado ‘Telefuner’, que consiste en brindar asistencia gratuita de manera remota a la comunidad, frente a la pérdida de un ser querido en su hogar. El objetivo es poder guiar a las personas en cuanto al manejo adecuado de los cuerpos, mientras llegan las autoridades a realizar el levantamiento, y de esta manera, disminuir los riesgos sanitarios que implica tener un cadáver en casa. Para acceder al servicio, las personas deben contactarse al teléfono (02) 342 9314. METRO

Los equipos de bioseguridad y las pruebas serán distribuidos para la protección de los voluntarios de la CRE-JPG, y personal de los Hospitales Teodoro Maldonado Carbo y Los Ceibos, del IESS.

Entre las herramientas digitales utilizadas está el uso de su plataforma web para agentes https://travelagents.decameron.com.

El servicio Telefuner está orientado para cualquier persona que tenga un familiar que fallezca en casa y estará disponible de manera gratuita mientras dure la emergencia sanitaria declarada por el Gobierno Nacional.

CORTESÍA

CORTESÍA

CORTESÍA


WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 22 DE ABRIL 2020

EMPRESARIAL (I) / #YoMeQuedoEnCasa

11

Héctor Delgado: “Una buena idea siempre encontrará financiamiento” Entrevistamos al gerente general de Banco DelBank sobre las oportunidades que actualmente están en el mercado EVA ACOSTA A.

eva.acosta@metroecuador. com.ec

El emprendimiento se ha vuelto común en nuestras conversaciones cotidianas. Sin embargo, ¿qué pasa cuando el viento comienza a correr en nuestra contra y cada día vemos la cima más cuesta arriba? ¿qué es lo que se debe hacer? Actualmente, por la pandemia del Covid-19 empresarios, emprendedores o quienes estaban pensando en emprender nuevos negocios se han preguntado ¿qué hacer? ¿será recomendable emprender o invertir en esta época? Sobre el tema, entrevistamos al economista Héctor Delgado, gerente general de Banco DelBank.

¿Cree que la época actual sea un terreno ideal para emprender o invertir? Siempre hay una oportunidad para emprender. En estos momentos en el sector de la salud o e-commerce

hay una gran oportunidad. Luego de esta pandemia nada va a ser igual, y el distanciamiento social será una regla por algún tiempo.

¿Se debe, primero, identificar los negocios que actualmente generan rentabilidad? Hay sectores perdedores como: turismo, construcción, automotriz, educación; y ganadores como: agricultura, cuidado personal, tecnología, medicinas. Hay que identificar en estos sectores ganadores en lo que soy bueno y sé como hacerlo. Es momento de utilizar el tiempo en temas que agreguen valor. Analicemos el mercado, la tendencia de los consumidores y en base a eso qué se puede hacer. Si el capital es un problema, hay que recordar siempre que una buena idea encontrará financiamiento.

Por la emergencia, ¿sería una buena decisión aceptar créditos por parte de las entidades financieras? Para las empresas que están en marcha, el aceptar crédito para capital de trabajo va a ser muy importante siempre y cuando sea necesario. Si mi negocio está dentro de los sectores ganadores, podría pedir un crédito

Héctor Delgado, gerente general de Banco DelBank. FOTO: CORTESÍA

para desarrollar plataformas tecnológicas. Si la pregunta va en torno a pedir un crédito para un nuevo negocio, mi recomendación sería hacer un estudio previo muy minucioso, puesto que el comercio va a estar afectado.

10% de los ingresos mensuales recomiendan ahorrar los expertos. Este capital lo puede dirigir en un futuro a la inversión.

“Si el capital es un problema, hay que recordar que siempre una buena idea encontrará financiamiento”, Héctor Delgado, gerente general Banco DelBank

Frisonex trae 655.000 pruebas de detección rápida de Covid-19

La prueba rápida Ncov Igg / Igm permite aumentar el tamizaje. FOTO: CORTESÍA

Frisonex, empresa de Grupo DIFARE con más de 28 años de trayectoria y una de las tres más grandes empresas en el mercado del segmento de Diagnóstico Clínico, trae a Ecuador la prueba rápida Ncov Igg / Igm de la empresa internacional Innovita Biological Technology. Son 655.000 pruebas que, hasta el mes de mayo, Frisonex prevé traer al país. La primera importación ya ha sido distribuida. Semanalmente, la empresa está trabajando para recibir las importa-

ciones. Serán distribuidas a instituciones de salud y empresas a nivel nacional, entre hospitales, clínicas y laboratorios clínicos. “Con el diagnóstico rápido, la persona va inmediatamente al aislamiento domiciliario y evita contagiar a más personas. Por eso esta prueba, consideramos que es la mejor manera de combatir la transmisión del virus que ayudará al posterior tratamiento médico”, dijo Christian Frisón, gerente general de Frisonex. Las empresas que cuenten con un Departamento

de Seguridad y Salud Ocupacional que cumpla con los protocolos respectivos para el manejo adecuado de la prueba, también podrán aplicarlas, siempre que las realice solo personal

médico. La prueba rápida Ncov Igg / Igm permite aumentar el tamizaje (medición para establecer quién padece una enfermedad) en la población. METRO ECUADOR

“Hemos realizado las gestiones necesarias y seguiremos trabajando para continuar dotando de pruebas y así contribuir a salvar más vidas”, Christian Frisón, gerente general de Frisonex.


ZOOM / #YoMeQuedoEnCasa (I)

12

WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 22 DE ABRIL 2020

Madagascar presentó “cura” para el Covid-19

El presidente de Madagascar, Andry Rajoelina, bebiendo el producto ayer en una conferencia de prensa. |GETTY

Controvertido tratamiento El presidente de Madagascar, Andry Rajoelina, presentó ayer en una conferencia en la capital de Madagascar, Antananarivo, un remedio llamado Covid-Organics. El producto fortalece el sistema inmunológico que, según anunció, es efectivo contra el virus del Covid-19, algo que no está comprobado. El compuesto fue desarrollado por el Instituto de Investigación Aplicada de Madagascar y hierbas curativas (IMRA).

“Los CovidOrganics se distribuirán de forma gratuita a nuestros compatriotas más vulnerables y se venderán a precios muy bajos a otros”. Andry Rajoelina en su cuenta de Twitter

Un té de hierbas Las botellas con un líquido ámbar oscuro con la etiqueta Covid-Organics y Tisane Bio. El ingrediente principal en la mezcla se deriva de la planta Artemisia annua o ajenjo dulce, una planta que se considera tiene propiedades medicinales en Madagascar. Pero no hay evidencia que demuestre que realmente funcione contra COVID-19. La Artemisia annua se usa en Madagascar como una cura para la malaria.

ZOOM

121

Andry Rajoelina dijo que las ganacias se usarán para la investigación en el IMRA. |GETTY

casos confirmados de Covid-19 tiene Madagascar, sin ninguna muerte por el virus hasta ayer.


RELAX /#YoMeQuedoEnCasa (E)

CRUCIGRAMA

13

Horizontales 1. Limpiar y acicalar. 6. Tercetos. 10. Falto de un asta, o que la tiene rota por la punta. 12. Que no está cocido. 14. Tabaco (planta). 17. Interjección que denota alivio. 19. Alearía metales (especialmente oro y plata). 20. Nombre de la séptima letra. 21. Tejido de mallas. 23. En Chile, planta del pangue. 24. Percibir el sonido. 25. Disco en cuyo centro está la pupila del ojo. 27. Hecho realizado por el hombre. 28. Cigarrera. 30. Contar, relatar. 32. Interjección con que se denota vivo desea de que suceda una cosa. 33. Trabajo corporal. 34. Conozco. 35. De Limoges, región del sur de Francia. 39. A tempo. 40. De linda cara. 42. Se dice del hilo o seda poco torcidos. 44. Fábula, tradición alegórica (pl.). 47. Acción de unir o unirse en sus diversas acepciones. 50. Terreno arenoso. 51. Aturde. Verticales 2. Símbolo del samario. 3. Período de tiempo indefinido e incomputable. 4. Ligero, expedito. 5. Caballo de mala raza y de poca alzada. 6. Transportaba algo al lugar donde estábamos hablando. 7. Carácter de escritura que empleaban los antiguos escandinavos. 8. Muy distraída.

(P)

(P)

Ante el sensible fallecimiento del distinguido Señor

CARLOS ANTONIO VALLEJO ÁLVAREZ Expresamos nuestro profundo pesar y solidaridad por tan irreparable pérdida a toda su familia. Paz en su tumba

Quito, abril 2020

9. Prefijo “huevo”. 11. Salsa hecha con nueces y algunas especias. 12. Silicato nativo de circonio. 13. Insecto lepidóptero. 15. Oxido de calcio. 16. Oración o razonamiento molesto o inoportuno. 18. El que sostiene una herejía. 20. Calé, cíngara. 22. Arbol apocináceo de Filipinas, de cuya corteza se extrae la ditaína. 24. Oxido de hierro hidratado mezclado con arcilla, usado en pinturas. 26. Sacharon, escardaron. 27. Arbusto ericáceo de fruto apreciado, de color negro azulado. 29. Venir de arriba hacia abajo por acción del propio peso. 31. Próximo, contiguo, colindante. 36. Diez veces cien. 37. Percibir el olor. 38. Preposición que indica carencia. 41. Tratamiento inglés. 43. Sobrino de Abraham. 44. Apócope de mamá. 45. Infusión. 46. Especie de violoncelo siamés. 47. Antiguamente, la nota “do”. 48. Prefijo latino negativo. 49. Símbolo del sodio.

• Gerente General: Hernán Cueva Espinosa, hernan.cueva@metroecuador.com.ec • Director Editorial: Christian Llerena, christian.llerena@metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Sierra: Mayra Manotoa, mayra.manotoadeparra@metroecuador. com.ec • Gerente Comercial Costa: Soledad Gana, soledad.gana@metroecuador.com.ec • Gerente de Ventas Digitales: Diego De los Reyes, diego.delosreyes@metroecuador.com.ec • Gerente de Marketing Iván Chiriboga, ivan.chiriboga@metroecuador.com.ec • Gerente de Operaciones: Marcelo Verdesoto, marcelo.verdesoto@metroecuador.com.ec

• Gerente Financiera Susana Rojas, suasana.rojas@metroecuador.com.ec • Redacción Cuenca: Adela Araujo, adela.araujo@metroecuador.com.ec • Jefe Nacional de Arte y Diseño: Christian Carrión, christian.carrion@metroecuador.com.ec QUITO: Av. Amazonas N33-215 y Alemania, edificio Skorpios, piso 2. Telfs.: (593 2) 2449 840 / 2449 870 / 2449 856 / 2449 899 / 2449 901

SOLUCIÓN

WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 22 DE ABRIL 2020

GUAYAQUIL: Av. Víctor Emilio Estrada 420A entre Ébanos y Dátiles, planta alta. Telfs.: (593 4) 2289 151 / (593 4) 2888744 / 588 / 311 / 127 / 964 CUENCA: Av. José Peralta 4-138 y 12 de Abril, edificio Acrópolis, of. 504 .Telfs.: (593 7) 4104 063, 099 7876 183


INTERCULTURAL / #YoMeQuedoEnCasa (F)

14 /@diariometroecuador

WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 22 DE ABRIL 2020

/@MetroEcuador

INTERCULTURAL WWW.METROECUADOR.COM.EC

Recuerden que el secreto especial de las abuelas, en sus sopas caseras, es dar un sabor inolvidable a la preparación del plato. METRO|FOTO: INTERNET

Las recordadas sopas de la abuelita

Sopa de fideos con queso, la preferida en casa

Todos recordamos el delicioso sabor de una sopa preparada por nuestras abuelas o madres, creadas con una receta especial que ha trascendido varias generaciones. La sopa de fideos, el caldito de pollo, las sopas de verduras, el caldo de bolas y el repe lojano son los que se preparan con mayor frecuencia en los hogares ecuatorianos, sin distinguir región. Y es que, en nuestro país, existe una variedad de recetas caseras, una mejor que la otra y es por ello que se preparan con frecuencia, con la finalidad de saborear algo distinto. Las papas, el verde, el guineo verde, los choclos, el queso, fideos, carne o pollo, son los principales ingredientes para la preparación de estos deliciosos platillos ecuatorianos, que encantan a todos en casa, sobretodo cuando son elaboradas por las abuelitas, o cuando la re-

750 sopas y más se preparan en el Ecuador, así lo dice el chef ecuatoriano, Edgar León, tras iniciar su investigación alrededor de todo el Ecuador para encontrar todas las sopas.

El repe lojano, es otro de los platillos con tradición. METRO|FOTO: INTERNET

ceta de ella es la que se pone en práctica. Para muchos, la hora de preparar estas deliciosas recetas, signo de unión fami-

liar, es el momento exacto para recordar el delicioso sabor de la comida de las abuelitas, y para compartir secretos de cocina.

Según expertos gastronómicos internacionales, Ecuador es el segundo país con mayor variedad y calidad de sopas, después de China. Y así lo ha podido constatar al chef ecuatoriano, Edgar León, al iniciar su investigación en el país para encontrar todas las sopas. El resultado de este proyecto fue su libro “Sopas, la identidad del Ecuador”. METRO

Es una de las sopas más consumidas. FOTO: REFERENCIAL

Papas en cuadritos

Fideos

Refrito

Queso

Crema de Leche

La sopa de fideo con queso es sumamente fácil de preparar y se puede hacer con rapidez para satisfacer a todos. Lleva fideos cortos, papas, queso, un refrito sencillo de cebolla con aliños al gusto, agua y crema de leche. Le puede agregar vegetales adicionales para una sopa más saludable. Todo dependerá de la tradición de casa. Muchas abuelitas utilizan sus secretos caseros, pero recuerde que el amor siempre será el ingrediente primordial. METRO|FOTO: INTERNET


WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 22 DE ABRIL 2020

ESPECTÁCULOS (E) / #YoMeQuedoEnCasa

15 /@diariometroecuador

Belinda aprende de su soledad durante la cuarentena

ESPECTÁCULOS WWW.METROECUADOR.COM.EC

A pesar de la distancia, se siente más cerca de su familia debido a que habla constantemente con ellos. La cantante hace ejercicio, ve cintas de terror y se ha dedicado a componer ahora que se encuentra en casa PATRICIA CARRANZA

Metro World News

La cantante y actriz española, naturalizada mexicana, está componiendo música en casa ahora que se debe respetar el confinamiento. Ella no deja de producir. CORTESÍA

/@MetroEcuador

A pesar de que no ha dejado de trabajar e intenta mantenerse positiva, la cuarentena ha separado a Belinda de su familia debido a que su madre se encuentra en España, donde reside su abuela –quien ya es una persona mayor con defensas bajas– por lo que la cantante asegura “que no sobreviviría al coronavirus”, según contó en entrevista a Metro. “Tengo a mi familia dividida y eso es complicado, porque siempre estamos juntos y el no tenerlos es triste y más sabiendo que la situación está muy mal y que siguen muriendo miles de personas al día. Me ha costado estar lejos y tengo miedo de que algo les pueda pasar”. Sin embargo, la intérprete intenta manejar la situación de la mejor manera. “Lo más importante es estar positivo, aprender a estar con nosotros mismos en paz. Además de hablar con nuestro seres queridos vía remota, hacer una limpieza de la casa o meditar. Hay muchas cosas que aprender cuando estás solo”. Belinda forma parte del grupo de artistas que interpretan Resistiré, un tema que se estrenó el pasado 16 de abril y con el que se recaudan fondos para las personas afectadas durante la pandemia del Covid-19. “Muchos artistas hemos pensando en cómo ayudar y colaborar en esta situación. Nos juntamos y decidimos hacer esto para apoyar a México. Es un tema positivo y estoy emocionada con el resultado, la gente lo ha tomado de una manera increíble”.

10 de abril Belinda estrenó el tema Madrid x Marbella en colaboración con Juan Magán.

2.6 millones de reproducciones tiene ResistiréMX en YouTube, hasta el momento. En cuanto a su labor en Hoy no me puedo levantar, espera poder seguir con las presentaciones. “Tuvimos que posponer las fechas, pero tengo la esperanza de que cuando esto acabe, vamos a regresar”.

Otros datos • Belinda ha filmado dos videoclips durante la cuarentena. • Madrid x Marbella es el último tema que la cantante estrenó junto al español Juan Magán. El video será una combinación de varios momentos de sus fans interactuando con la canción. • Otro de los temas que estrenará Belinda es Flamenquito junto a la agrupación Lérica. El clip lo grabó en Acapulco, mientras estuvo en cuarentena en la casa que tiene en el puerto. • Uno de los sueños de Belinda es grabar un álbum completo con Juan Magán, debido a la gran química y comunicación que tiene con el cantante. ‘Déjate llevar’ y ‘Si no te quisiera’ son algunas de sus canciones juntos.


ESPECTÁCULOS (E) / #YoMeQuedoEnCasa

16

WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 22 DE ABRIL DE 2020

Mr. Monkey y su tema promocional El nuevo single de la banda cuenta con su videoclip promocional, y está listo en todas las plataformas digitales.

“Este es un tema que esperamos se vuelva un símbolo de unión entre todos, a pesar de la distancia”. Danny Galán. Vocalista.

La banda ecuatoriana Mr. Monkey estrena su nuevo sencillo “Rock On”, un tema con un mensaje positivo que llama a levantarse ante sabemos que son momentos todas las adversidades de la muy difíciles y justamente vida. el tema hace referencia La canción “Rock a que después de On” viene acommuchas caídas pañada de riffs que tenemos en explosivos y la vida, hay esa energía posifuerza y lucha tiva en sus lede levantarcumplieron con una gira tras. Nos invita nos y seguir internacional, promocioa activarnos, adelante y dar nando sus temas. aunque estemos lo mejor de noen confinamiento. sotros”, dijo Dan“Decidimos lanny Galán, vocalista zar este corte con un de la banda. mensaje positivo ante la El tema está acompañado situación que estamos atra- de un videoclip muy particuvesando frente al COVID-19, lar, donde se puede apreciar

2019

La banda tuvo que cancelar varias presentaciones debido a la emergencia sanitaria. METRO|FOTO: CORTESÍA (P)

Escanea este código o envía la palabra suscribirme y tu ciudad por WhatsApp al 099 3375 568 para recibir GRATIS en tu celular Diario Metro.

o r e i f e Yo Pr

a varios integrantes de bandas de rock de todo el país interpretando el tema como Raúl Rueda ex ‘La Trifulka’, Toño Peña de la Dueña, Paco Vélez, entre otros. El video del tema se encuentra ya en todas las plataformas digitales como Youtube, Facebook, Itunes, Spotify, entre otros. En el 2019, la banda ganó el premio como “Mejor banda de Rock Ecuatoriano” en los Premios Unidad, en Nueva York, EE.UU, llegando a escucharse sus temas en todo el mundo. METRO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.