Diario Metro, edición 23 de abril del 2020

Page 1

Total de ejemplares puestos en circulación

ECUADOR Jueves 23 de Abril 2020

www.metroecuador.com.ec w ww.metroecuador.com.ec

| Edición: 4399

@diariometroecuador @ @d diariom met e roec ecu uado or

Tiraje total:

50.000 ejemplares

ELIJA LA EDICIÓN DEL PAÍS QUE DESEA LEER

ROBOTS SE UNEN A LOS MÉDICOS EN LA LUCHA CONTRA EL COVID-19 Los robots dicen ‘presente’ para ayudar al personal médico de distintos lugares del mundo en la batalla contra el Covid-19. Unos ayudan con la entrega de alimentos y medicina a los enfermos, mientras otros usan luz ultravioleta para desactivar el virus y cualquier bacteria. PÁGINA 09 AGENCIAS

Guayaquil, cerca del pico de la curva de contagios Según el ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, varios sectores de Guayaquil habrían llegado al pico de la curva epidemiológica y el número de sospechosos y casos positivos de Covid-19 se habría estabilizado. “La mayoría de los sectores de Guayaquil están llegando a la meseta de la curva epidemiológica, ya no sube el número de sospechas de coronavirus ni tampoco de quienes dan positivo en la prueba”. Sin embargo, los expertos son claros que para que tal curva empiece su descenso, no hay que relajarse con las medidas de autoaislamiento. En Guayas hay 7.391 personas con Covid-19. PÁGINA 06

#QuedateEnCasa

#YoMeQuedoEnCasa


NOTICIAS / #YoMeQuedoEnCasa (I)

02 /@diariometroecuador

WWW.METROECUADOR.COM.EC JUEVES 23 DE ABRIL 2020

/@MetroEcuador

GUAYAQUIL WWW.METROECUADOR.COM.EC

Recepta denuncias sobre violencia intrafamiliar Junta Cantonal de Protección recepta denuncias sobre violencia intrafamiliar durante emergencia sanitaria en la urbe. A través del correo jcpidguayaquil@gmail.com la Junta Cantonal de Protección Integral de Derechos de Guayaquil, los usuarios

pueden reportar situaciones relacionadas a casos de violencia contra la mujer y maltrato a niños, niñas y adolescentes, que vivan dentro del cantón Guayaquil, ante la emergencia del Covid-19. Más información: 0996512882, 0991904393, 0995420666 y 0998090823. aMETRO

Talleres sobre efectos de la pandemia El Consejo Cantonal de Protección Integral de Derechos de Guayaquil dirige talleres virtuales a la ciudadanía frente a los efectos de la Pandemia. Los talleres tienen como objetivo fortalecer la orientación y el desarrollo de planes futuros, frente a la situación que vive el mundo por la crisis sanitaria.

Los talleres de forma virtual.

METRO ECUADOR

FOTO: CORTESÍA

El Municipio de Guayaquil amplió el convenio con Aprofe para atender a más mujeres embarazadas. FOTO: REFERENCIAL

Atención gratuita para embarazadas Con el objetivo de asistir a mujeres embarazadas, el Concejo Cantonal de Guayaquil aprobó una adenda ampliatoria al convenio del Municipio con Aprofe.

Donan víveres en el Guasmo

El Concejo Municipal de Guayaquil aprobó la ampliación al Convenio del Municipio con la Asociación Pro-Bienestar de la Familia Ecuatoriana, APROFE. El Concejo Municipal de Guayaquil en una sesión extraordinaria virtual, este miércoles 22 de abril, aprobó de forma unánime

“A las casas llegan raciones alimenticias para siete días, brindan atención médica primaria para contrarrestar los síntomas del coronavirus”, Alcaldía de Guayaquil

el Plan Estratégico de Atención Puerta a Puerta, que se inició hace poco en Guayaquil y que lleva adelante la

alcaldesa Cynthia Viteri, en los sectores populares más expuestos a la COVID-19. En casa visita se entregan raciones alimenticias para siete días, brindan atención médica primaria para auscultar los síntomas del coronavirus, así como fumigación y desinfección en sectores identificados por el Ministerio de Salud como focos de contagio. Esto incluye la atención inmediata con oxígeno a los pacientes contagiados en la fase intermedia, o el traslado de quienes estén más graves a los centros especializados gubernamentales. El Concejo Porteño también aprobó una adenda

ampliatoria al convenio del Municipio con la Asociación Pro-Bienestar de la Familia Ecuatoriana, APROFE, para adicionar 400 mil dólares al proyecto, que se inició con 100 mil del acuerdo original, con el objetivo de asistir a mujeres embarazadas. Finalmente, se aprobó el convenio específico de cooperación interinstitucional entre el Ministerio de Salud Pública y el Municipio de Guayaquil para el manejo, aprovisionamiento, adecuación, puesta en marcha y funcionamiento de la Unidad de Atención Médica Provisional en el Centro de Convenciones de Guayaquil “Simón Bolívar”.METRO ECUADOR

A través de Sosafe puede solicitar auxilio inmediato En los últimos días, la Alcaldía guayaquileña, a través del subdirector municipal de Vinculación con la Comunidad, Marcos Toro, entregó platanos verdes y carne de chancho a 700 familias de escasos recursos económicos, del Guasmo Central y Guasmo Norte. METRO ECUADOR

Desde el 21 de abril, la Municipalidad de Guayaquil junto a la operadora de Telefonía Claro pusieron en funcionamiento la app Sosafe, plataforma para crear un canal de

comunicación directo entre la comunidad y el Cabildo Porteño, a fin de brindar asistencia oportuna y contribuir a una mejor convivencia en la ciudad.

Puede ser descargada desde cualquier celular y servicio telefónico, ingresando a la app store o play store. La aplicación solicitará sus datos personales. METRO ECUADOR

La App de servicios y seguridad. FOTO: CORTESÍA


WWW.METROECUADOR.COM.EC JUEVES 23 DE ABRIL 2020

NOTICIAS /#YoMeQuedoEnCasa (I)

03 /social media byline

Hospital provisional se adecúa en Bicentenario Se llamará Centro de Atención Temporal Quito Solidario y entra en funciones en mayo para pacientes con Covid-19 moderado. La primera semana de mayo se abrirá el Centro de Atención para pacientes con Covid-19 en el parque Bicentenario, al norte de Quito. El Municipio realiza las últimas adecuaciones en este centro montado con la colaboración del Gobierno y del sector privado. La capital se prepara en caso de que el número de infectados con el virus crezca.

Toman recaudos. La previsión es lo que ha llevado a instalar tal hospital provisional en el Centro de (P)

/social media byline

QUITO WWW.METROECUADOR.COM.EC

Algunos sectores lucieron con tránsito en plena restricción

Con el apoyo de la Cruz Roja Internacional, el Ejército, la OPS y varios actores privados se dio paso a este hospital. API

Convenciones del Bicentenario que tiene 370 camas que serán ocupadas por pacientes definidos por el Ministerio de Salud. Este ministerio deriva hacia el Bicentenario al pacien-

te que ha sido diagnosticado con Covid y necesita hacer su cuarentena en un lugar medicalizado porque sus síntomas son entre leves y moderados. Cada cama contará con suministro de oxígeno, habrá una

estación de enfermería, una sala para toma de muestras, un área para dar apoyo psicológico a los enfermos y un espacio para que los pacientes puedan estar en contacto con sus familiares. METRO

Algunos barrios de Quito se volcaron a las calles nuevamente y eso ha evidenciado un repunte en casos positivos de COVID-19. Ayer, en pleno Estado de Excepción, se registró tráfico pesado en las principales vías de la capital. Pichincha registra 922 casos de coronavirus, de los cuales 856 son en Quito. El tramo donde hubo más cantidad de vehículos com-

prendía desde el Mercado de San Roque, centro de Quito, hasta la entrada del sector de La Gasca, sobre la avenida Mariscal Sucre. Los túneles estaban repletos de autos como si se hubiese tratado de un día normal de trabajo. Además, se identificó congestión vehicular e intensa actividad comercial en la parroquia de Pomasqui, noroccidente de Quito. METRO


DE CEO A CEO (I) / #YoMeQuedoEnCasa

04 /@diariometroecuador

WWW.METROECUADOR.COM.EC JUEVES 23 DE ABRIL 2020

/@MetroEcuador FOTO: CORTESÍA

DE CEO A CEO

WWW.METROECUADOR.COM.EC

Desde que se declaró la emergencia sanitaria producto de la pandemia por el Covid-19 en Ecuador, la Empresa Municipal de Agua Potable de Guayaquil (EMAPAG EP), hoy representada por el economista Jackson Herrera Cajas, desarrolló tres líneas de acción: solidaridad, servicio y continuidad de los proyectos y obras. Mediante una entrevista virtual, el CEO de diario Metro Ecuador, Hernán Cueva, entrevistó al CEO de Emapag, Jackson Herrera, para abordar los diferentes ejes de acción de la empresa que, principalmente, ha garantizado el servicio continuo de agua potable para Guayaquil y otros cantones en estos momentos de crisis sanitaria. -Hoy el agua potable es uno de los servicios vitales para Guayaquil y ustedes lo han garantizado. ¿Cómo se han organizado? Desde que se declaró la emergencia, en marzo, y todo se trasladó al teletrabajo, Emapag desarrolló tres líneas de acción: la línea solidaria, dentro de ella está el sector Monte Sinaí. La alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, hizo la solicitud, y dentro de las competencias de la Emapag está la provisión del servicio de agua potable, nos dimos cuenta que esta zona de la urbe, vulnerable y de escasos recursos, sería muy afectada por la medida de quedarse en casa. -¿Hoy las familias de Monte Sinaí no pagan por el agua potable que llega hasta sus hogares? Así es. Sin embargo, desde antes de la emergencia se venía entregando un subsidio a la gente de este sector, ellos recibían el servicio de agua potable mediante tan-

EMAPAG GARANTIZA EL ABASTECIMIENTO DE AGUA El CEO de a EMAPAG EP, Jackson Herrera, y el CEO de diario Metro, Hernán Cueva, mantuvieron una entrevista virtual, en la que Herrera comentó las tres líneas de acción que desarrolla la Emapag para garantizar el servicio de agua potable a la ciudadanía. queros a un costo de $0,75 el tanque de 55 galones o de 220 litros. Este tenía un subsidio de $ 0,10 que ya estaba organizado. Para ello, los 45 tanqueros que prestan el servicio ya contaban con rutas específicas, sistemas de GPS, sectorización y un monitoreo a diario y en tiempo real. Eso permitió que se pueda implementar la gratuidad inmediatamente. La alcaldesa Viteri dispuso que llegue gratis el agua a Monte Sinaí, lo pusimos a consideración del Directorio de Emapag y fue aprobado. Ya tenemos casi un mes llevando tanqueros de agua potable gratis a Monte Sinaí.

“El reto era grande antes de asumir la emergencia, pero a partir de las crisis salen las ideas y soluciones. Hoy, sin duda alguna, existe la oportunidad de ser mejor ciudadano”, Jackson Herrera

-Durante el tiempo que llevamos en cuarentena, por la emergencia sanitaria, se ha comunicado varias veces que no habrá corte del servicio. Otra de las líneas de trabajo que desde Emapag estamos accionando es el servicio continuo y para mí, como Gerente de la empresa,

la primera preocupación es garantizar que el tiempo que dure la emergencia no hayan interrupciones al servicio de agua potable, tanto en calidad como en continuidad. Y así ha sido. -¿Cómo se organizaron con este tema? Me movilicé hasta

la planta de agua potable La Toma, que es la que abastece a todo Guayaquil, y produce, aproximadamente, 1 millón 100 mil metros cúbicos de agua por día. Conversé, tanto con los representantes de la concesionaria Interagua como con los trabajadores que operan el servicio, dándoles un mensaje de tranquilidad y seguridad. A los representantes de la concesionaria les solicité que tomen las medidas necesarias para garantizar que sus colaboradores trabajen en condiciones de seguridad, que sus familias puedan estar seguras, para que ellos, aún cuando la situación es difícil -cuando toda la ciudadanía esté den-

tro de casa, continúen saliendo a prestar el servicio. -¿Ha aumentado el consumo de agua por estos días? Sí. Y hay un clima de preocupación por la sobredemanda. En Monte Sinaí, por ejemplo, el consumo habitual es de 1.800 metros cúbicos por día en épocas normales. Hoy en día se registra un promedio de entre 2.800 y 3.000 metros cúbicos de consumo por día en ese sector. -Además de proveer agua gratis, ¿están donando algún otro producto para precautelar la salud de las familias? Te comento que Emapag cuenta con lagunas de oxida-


WWW.METROECUADOR.COM.EC JUEVES 23 DE ABRIL 2020

ción, ubicadas entre las ciudadelas Sauces y Alborada, a la bajada del nuevo puente entre la Puntilla y Guayaquil. En ese sector tenemos una planta de producción de cloro. ¿Qué es lo que hemos hecho? Hemos hablado con nuestro proveedor y él, muy generosamente, ha accedido a producir una cantidad adicional de 1.000 litros diarios de cloro para regalar en Guayaquil. Personalmente me encargué de enviar 500 litros de cloro a la isla Puná. Hemos hecho la entrega de este material al granel. Además, Emapag hizo la entrega de 40.000 sachets de

DE CEO A CEO (I) / #YoMeQuedoEnCasa

cloro a la Alcaldía de Guayaquil, para ayudar en esta emergencia sanitaria que afecta a nuestra ciudad. Este aporte solidario de la empresa privada forma parte de los kits de limpieza que llegan a los hogares pobres, que distribuye la Municipalidad de Guayaquil, en diversos sectores populares. Estuvimos con el Presidente del Directorio de Emapag, Ing. Andrés Mendoza, haciendo una de las entregas en el Centro Técnico Municipal San Eduardo. -Otro de los ‘antídotos’ para las familias de Guayaquil

05

durante esta emergencia es saber que, por ahora, las facturas de agua no serán cobradas, por ende, no habrá cortes de agua. Esta pandemia nos ha cogido a todos por sorpresa. Ni nosotros ni nuestros padres ni nuestros abuelos han vivido una situación similar. Por ello, desde un principio, la disposición fue no cortar el servicio de agua potable a ningún usuario residencial de Guayaquil. Esa tranquilidad debe tener la ciudadanía, que durante la emergencia no habrá cortes de agua. Segundo, cuando vimos que la emergencia seguía avanzando dijimos: “por lo menos el valor de las facturas de dos meses, febrero y marzo, será diferido hasta seis meses”, es decir, las familias pagarán a partir de julio de 2020. Ahora bien, ya estamos casi acabando abril, tendríamos que tomar otras decisiones, pero siempre lo haremos en función de darle la tranquilidad al ciudadano y que el tema del agua potable no sea una preocupación más. Hoy en día ningún guayaquileño tiene que salir a la calle a buscar ingresos para pagar el agua. -¿Sus operadores han laborado con normalidad en calle? Inmediatamente desde que se declaró la emergencia nos reunimos con la concesionaria para revisar todo el trabajo. Determinamos un semáforo con los colores verde, amarillo y rojo, con lo cual analizamos el grado de la situación. Ante la decisión de ‘quédate en casa’ un equipo de gente administrativa mi-

40.000 sachets de cloro entregó la Emapag al Municipio de Guayaquil. FOTO: CORTESÍA

“Tenemos en espera USD 230 millones, este dinero será ‘dinero fresco’ que ingresará a la economía a dinamizarla”, Jackson Herrera

Andrés Mendoza, Presidente del Directorio de la Emapag y Jackson Herrera, gerente general de la Emapag. FOTO: CORTESÍA

gró al teletrabajo, pero la parte operativa tenía que seguir en el campo. Conforme fueron avanzando los días, la concesionaria registró problemas, pues muchos de sus colaboradores operativos desertaba el trabajo por temor a contagios, algunos por su edad o malestares ya existentes. Eso hizo que su capacidad de atención se vaya aminorando. Interagua tiene la obligación de cumplir con las solicitudes, por lo menos, en el 95%. Entendemos que por la emergencia no está cumpliendo con ese porcentaje de trabajo, pero gracias al esfuerzo que hemos hecho, están cumpliendo con un 85% de las solicitudes, es decir, los sistemas de rehabilitación y mantenimiento del servicio de agua potable siguen operativos. -¿Del agua de Guayaquil se benefician otros cantones del Guayas? De la provisión de agua de Guayaquil depende toda la parroquia La Puntilla del cantón Samborondón. Además, la parroquia La Aurora de Daule, donde está el mayor

crecimiento habitacional del país, una pequeña parte de Durán y Nobol. Estos cuatro cantones del Guayas se abastecen de la planta La Toma. Nosotros proveemos agua potable para 3,5 millones de habitantes. -¿De qué se trata la tercera línea de acción? Es la de continuar con los proyectos de saneamiento, y con el movimiento económico que trae detrás la ejecución de toda obra pública. Nosotros como Emapag, aún cuando estamos teletrabajando, seguimos a diario en contacto con los organismos multilaterales de crédito que financian los proyectos de la empresa. Tenemos en espera USD $230 millones que nos prestará el Banco Mundial, este dinero -en el momento que se puedan lanzar los procesos y contratar-, será ‘dinero fresco’ que ingresará a la economía a dinamizarla. Tenemos, además, USD 84 millones, crédito que nos ha dado la Agencia Francesa de Desarrollo, para otras obras que, cuyas licitaciones saldrán en un máximo de 20 días a un mes. Ahí podremos

subir la primera licitación para contratar en unos 45 o 60 días, una vez que esté terminada la emergencia. Esto también generará un movimiento económico para la ciudad. -Desde este año ocupas la Gerencia General de Emapag, ha sido grande el reto, pues te tocó estar al frente de la empresa en una época de emergencia. El reto era grande antes de asumir la emergencia, pero a partir de las crisis salen las ideas y soluciones. Hoy, sin duda alguna, existe la oportunidad de ser mejores ciudadanos, ser solidarios, mostrar la diferencia de los servicios de una empresa y otra. A la ciudadanía le pido mantener la calma y no generar desperdicio de agua. Les garantizamos la provisión del servicio. A los colaboradores de Emapag mi agradecimiento eterno, porque sin desmerecer la labor de quienes están en la primera línea de esta emergencia, hay un montón de labores atrás que nos permiten quedarnos en casa, entre esas está la de nuestros colaboradores y operadores.


NOTICIAS / #YoMeQuedoEnCasa (I)

06

Están cerca del tope de la curva de contagios Que la curva empiece a descender no significa que hay que relajarse con las medidas de autoaislamiento. “La curva epidemiológica tiene un ascenso, estabilidad y descenso. En Guayaquil podemos decir que hemos alcanzado la meseta; en cuanto al resto del país todavía estamos analizando los datos”, dijo ayer Juan Carlos Zevallos, ministro de Salud. Esta curva nos refleja que el virus ya no encuentra cómo propagarse, pero eso no implica que desaparezcan los contagios, y para ello es necesario que las medidas de distanciamiento social y restricción de movilidad impuestas por las autoridades se cumplan al 100%. Zevallos explicó que la pandemia del COVID-19 ha venido presentando varios comportamientos en el territorio nacional, uno de ellos es Guayaquil, ciudad que concentra el 70% de fallecidos. Para algunos galenos del

LÍNEA DE TIEMPO

COVID-19 EN ECUADOR

Hasta las 11h00 del 22 de abril 2020

10.850

1.262

CASOS ALTA HOSPITALARIA

TOTAL CASOS POSITIVOS

537

FALLECIDOS CONFIRMADOS (952 PROBABLES)

12000

+452 10000

8000

6000

4000

2000

+55 +17 0 29

1

31 1

FEB

22

MAR

ABR

CASOS POSITIVOS CONFIRMADOS +700

Los guayaquileños deberán cumplir el aislamiento al 100 por ciento. METRO|FOTO: EFE

IMBABURA A

51 - 200

STO. O DO OMINGO OMINGO GO O

11 - 50

país estar cerca del tope de la curva es una buena noticia, pero advierten que no se debe incumplir las restricciones, es solo el aislamiento domiciliario lo que ayudará a reducir las cifras de contagio. El principal titular del Ministerio de Salud Pública manifestó que, paulatinamente, y con mucha mesu-

ra, se definirán los cantones y provincias que pueden levantar las restricciones de una manera ordenada, pero esto aún se analiza debido a que en muchas ciudades las personas continúan saliendo y sin respetar las medidas de protección. Ecuador se encuentra en Estado de Excepción desde el 16 de marzo, con medi-

das que limitan el tráfico de vehículos, la actividad comercial y laboral y, en algunos lugares como Quito, con suspensión del uso del espacio público. El mayor número de decesos confirmados por el virus han ocurrido en la provincia de Guayas (242), que es también la más castigada por el Covid-19. METRO

1 - 10

Ecuatorianos que llegaron a través de los vuelos humanitarios deben cumplir con la cuarentena Embajada ayudó con el traslado de ecuatorianos

A lo largo de la semana se cumplirán otros arribos. METRO|FOTO: REFERENCIAL

que permanecen en Brasil, llegarán al país. Los ciudadanos que retornaron al territorio nacional deben cumplir con los 14 días de aislamiento preventivo obligatorio en hoteles,

y no podrán hacerlo en sus domicilios, esto como parte del compromiso adquirido por los viajeros, y como medida que se aplica en el país. Se establecerá un puesto

Un total de 64 ecuatorianos que se encontraban varados en Lima, en trabajo coordinado entre la Embajada del Ecuador, el Consulado del Ecuador en Lima y el gobierno peruano, lograron llegar ayer al país, en los vuelos humanitarios.

de mando unificado para el cumplimiento de las medidas sanitarias y, de ser el caso, someterlos a test de control de coronavirus. METRO

CARCHII C

ESMERALDAS

201 - 700

MANABÍ

SUCUMBÍOS

PICHINCHA

NAPO

COTOPAXI

ORELLANA

TUNGURAHU TUNGURAHU HUA LO RÍOSS LOS BOLÍVA B OLÍVA O AR AR STA. ELENA

GUAYAS

PASTAZA

CHIMBOR CHIMBOR RAZO RA CAÑAR

MORONA SANTIAGO

AZUAY

CASOS POSITIVOS CONFIRMADOS

GALÁPAGOS

EL ORO LOJA

En el país empezó a cumplirse la resolución del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) que autoriza los vuelos pendientes para el retorno de miles de ecuatorianos. Cuatro vuelos llegaron ayer con más de 150 ecuatorianos provenientes de Santiago de Chile; Lima, Perú; Miami y Nueva Jersey, Estados Unidos. De acuerdo al COE Nacional, los traslados se realizan a bordo de vuelos charter contratados para nacionales y extranjeros residentes en el país. Además, se ha dado a conocer que en dos días más, otro grupo de ecuatorianos

WWW.METROECUADOR.COM.EC JUEVES 23 DE ABRIL DE 2020

+700

Z ZAMORA A CHINCHIPE CHINCHIPE E

201 - 700 51 - 200 11 - 50 1 - 10

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24.

G GUAYAS 7.391 PICHINCHA P 926 LOS RÍOS L 390 MANABÍ M 316 E El ORO 289 AZUAY A 273 STA. ELENA S 177 CAÑAR C 162 LOJA L 132 C CHIMBORAZO 124 ESMERALDAS 104 E STO. DOMINGO 97 S TUNGURAHUA 82 T COTOPAXI C 59 B BOLÍVAR 59 GALÁPAGOS G 54 IIMBABURA 51 CARCHI C 35 SUCUMBIOS S 35 M M. SANTIAGO 31 Z ZAMORA CH. 21 PASTAZA P 20 ORELLANA O 12 NAPO N 10

TOTAL T

10.850

CASOS POSITIVOS POR EDAD Y POR SEXO

6516 2671 1335 127 66 64 33 18

de 20 - 49 años de 50 - 64 años más de 65 años de 15 - 19 años de 5 - 9 años de 10 - 14 años de 1 - 4 años de 0 - 11 meses 0

2000

5.950

55%

4000

6000

8000

4.900

45%

Fuente: Informe N°058 de la situación nacional, Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencia


WWW.METROECUADOR.COM.EC JUEVES 23 DE ABRIL 2020

NOTICIAS / #YoMeQuedoEnCasa (I)

07 /social media byline

Se promueve la adopción de animales de compañía En medio de esta pandemia muchas personas están solas en casa. Es la época perfecta para adoptar una mascota. Bobby, Chala y Suca son tres de los canes que han sido adoptados por la Guardia Ciudadana, en sus distintos destacamentos, y cada uno tiene su historia, la principal es que fueron rescatados y ahora son parte hasta de los patrullajes en las calles. La Guardia Ciudadana, en su destacamento ubicado en El Arenal, a más de cuidar el orden, control y seguridad del sector, desde hace mucho tiempo, ha promovido la adopción de animales de compañía, gatos y perros, (P)

/social media byline

CUENCA WWW.METROECUADOR.COM.EC

La Prefectura del Azuay continúa con las donaciones

Tan solo en marzo, un total de 27 animalitos fueron adoptados en la Guardia Ciudadana. METRO|FOTO: CORTESÍA

mismos que fueron abandonados y en otros casos, decomisados a ciudadanos que los han llegado a comercializar.

La Guardia Ciudadana, en medio de esta pandemia, impulsa la adopción de animalitos de compañía, ya que

proveen un inmenso apoyo emocional y son una compañía fiel para superar la soledad y el encierro. METRO

Un total de 60 trajes de protección, 8 galones de alcohol, 20 cajas de guantes de látex, 3 espráis de alcohol, gorros quirúrgicos y más de 10 pacas de papel higiénico, fueron entregados ayer a los médicos, enfermeras y todos quienes conformar el equipo de trabajadores de la salud del Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (INSPI), por parte de

la Prefectura del Azuay. Yaku Pérez, prefecto de la provincia, indicó que, con la finalidad de prevenir la expansión del virus, se instaló en el INSPI, dos túneles de desinfección de manera permanente mientras continúe la pandemia, así como para el Hospital José Carrasco Arteaga, Fuerzas Armadas, Policía Nacional y cantones del Azuay. METRO / FOTO: CORTESÍA


INTERCULTURAL (I) / #YoMeQuedoEnCasa

08 /@diariometroecuador

WWW.METROECUADOR.COM.EC JUEVES 23 DE ABRIL DE 2020

/@MetroEcuador

INTERCULTURAL WWW.METROECUADOR.COM.EC

Mermelada casera, anímate y prepárala

La mermelada de mora es una de las más buscadas en los supermercados. METRO|FOTO: INTERNET

Las frutas frescas de casa se convierten en el aliado perfecto para la elaboración de estos dulces totalmente caseros. Sin aditivos, 100% caseras y naturales, con bajo presupuesto y sencillas de realizar. Así son las mermeladas caseras. Los secretos para prepararlas se han transmitido de generación en generación, lo que es típico en Ecuador y el mundo, con las recetas de las abuelitas. Son estas lindas mujeres quienes procuran que sus ‘truquitos’ perduren en la familia. Muchas de ellas lo dicen: “solo necesitas tus frutas de preferencia, paciencia y mucho amor”.

Ingredientes y preparación. Para obtener tres pequeños recipientes necesitarás: 500 gramos de moras o fresas, la fruta de preferencia, 250 gramos de azúcar, y un limón a la mano. Ahora sí, listos para preparar estas delicias que sirven de postre. Primero vamos a limpiar las moras en un recipiente con agua. Eliminamos los tallos, hojas y cualquier elemento extraño. Recuerda retirar las moras blandas o en mal estado, ya que esas no serán de utilidad. Luego, colocaremos una olla a fuego lento. Añada las

moras, el azúcar y un chorro de limón y ahora dejamos cocinar. Debemos estar pendientes, y en el momento que empiecen a soltar líquido, empezamos a aplastarlas con algún tenedor hasta que estas desaparezcan. Todo esto mientras sigue cocinándose a fuego lento. En total deben cocer entre 40 y 50 minutos, y en este tiempo iremos comprobando el dulzor. Si cree que aún hace falta azúcar se le agregará lo conveniente y dejamos cocer unos minutos más. Al final retiramos del fuego cuando la mermelada muestre una cierta consistencia. Al enfriar, su mermelada espesará más.

La guayaba es una fruta con altos nutrientes, perfecta para consumirla en mermeladas. METRO|FOTO: INTERNET

Las mermeladas son el acompañante perfecto para las tostadas y galletas

¿Cómo podemos conservarla? Para poder mantenerla en buen estado será necesario esterilizar varios botes de cristal en agua hirviendo durante 5 minutos. Coloque la mermelada y cierre. Hiérvalos en abundante agua durante 10 minutos, así se conservarán durante semanas en la nevera o en la despensa. METRO ECUADOR

Agua en una olla

Guayaba

Azúcar

Especias dulces

Para preparar esta mermelada en casa necesitaremos los siguientes ingredientes: una taza de azúcar, especias dulces y la fruta cortada en trozos, sin cáscara y sin semillas. Ahora sí iniciamos la preparación: En una olla colocaremos una taza con agua junto a las especias y una taza de azúcar, y luego las fruta en trozos para su cocción. Una vez terminada esta parte, los alimentos en la olla, irán a una licuadora para seguidamente cernir su contenido. Terminado este proceso, lo colocaremos en una sartén o una olla para que este contenido logre una textura espesa y listo. La mermelada está para ser degustada. METRO|FOTO: INTERNET


WWW.METROECUADOR.COM.EC JUEVES 23 DE ABRIL 2020

TECH (I) / #YoMeQuedoEnCasa

09

Robots para combatir al COVID-19 Estos nuevos personajes aparecen en el campo de batalla contra el nuevo coronavirus para ayudar al personal médico y a los gobiernos de todo el mundo. Metro explora lo eficientes que son. DANIEL CASILLAS

Metro World News

Miles de trabajadores médicos arriesgan sus vidas cada día para tratar a personas infectadas con COVID-19. Y recientemente han empezado a recibir ayuda de populares personajes de ciencia ficción: los robots. Es probable que ya hayan oído hablar de los quirúrgicos que se utilizan para asistir a las operaciones en muchos hospitales de todo el mundo. Sin embargo, los robots que están luchando contra el nuevo coronavirus son diferentes. Los 5G Cloud Robots, desarrollados por la empresa china CloudMinds, fueron los primeros en iniciar esta batalla. Se desplegaron en varios hospitales de la provincia de Wuhan, China, e incluso lograron convertir un hospital de campaña dirigido por humanos en una instalación gestionada por robots y otros dispositivos inteligentes. “En marzo, CloudMinds colaboró con China Mobile y el Hospital Wuhan Wuchang (un hospital de campo temporal establecido dentro del Centro Deportivo Hong Shan de Wuhan) para convertir el hospital de campo en un hospital de campo completamente dirigido por robots, dotado de robots y dispositivos inteligentes”, Karl Zhao, Presidente de CloudMinds, dijo a Metro. La empresa explicó a Metro que su entrada estaba equipada con un dispositivo de medición de temperatura de 5G que alertaría al personal médico a través de la plataforma de IA de cualquier nuevo paciente que presentara síntomas de fiebre. Robots inteligentes de limpieza y desinfección barrieron y rociaron desinfectante para sanear los pisos. Los robots de transporte inteligentes entregaron comida, bebidas y medicinas a los pacientes. Robots médicos humanoides como el Cloud Ginger proporcionaban

El personal del hospital Smart Field con el robot Cloud Pepper. |CORTESÍA

información a los pacientes y ayudaban a levantar el ánimo de los aburridos pacientes en cuarentena entreteniéndolos con bailes. CloudMinds ha desplegado más de cien robots por toda China no sólo en hospitales sino también en varios edificios de oficinas, escuelas y hoteles. Otro robot muy utilizado en instalaciones con pacientes infectados por COVID es el llamado LightStrike Germ-Zapping Robot, desarrollado por la empresa americana Xenex. Este dispositivo crea intensos estallidos de luz ultravioleta germicida de amplio espectro que es capaz de desactivar vi-

4

ROBOTS QUE LUCHAN CONTRA EL COVID-19

rus, bacterias y esporas. “Muchos de los hospitales que utilizan el robot LightStrike de Xenex han trasladado un robot de su quirófano (porque están haciendo menos cirugías) al Departamento de Emergencias para poder desinfectar inmediatamente las salas y áreas donde los pacientes con coronavirus son vistos y tratados”, dijo Melinda Hart, directora de relaciones con los medios de comunicación de Xenex, a Metro. Mientras tanto, en Francia la empresa Shark Robotics desarrolló dos robots para eliminar COVID-19 de diferentes superficies llamados Rhyno

Protect y el Evobot D. Estas máquinas a control remoto son capaces de microproyectar soluciones desinfectantes en 20k m2 de superficie en 3 horas. “Pueden utilizarse para descontaminar zonas de vivienda y/o tránsito, como hospitales, metros, aeropuertos, estaciones de tren, edificios públicos”, dijo Manon Vermenouze, director de comunicaciones y asuntos públicos de Shark Robotics. Las empresas de software también están trabajando para combatir el nuevo coronavirus, como por ejemplo, la empresa neozelandesa Rocos. Proporciona una plataforma en la

nube para las organizaciones que construyen y gestionan las operaciones de los robots. “Rocos está proporcionando servicios gratuitos de embarque y créditos de plataforma de software a aquellas empresas que están trabajando para combatir y contener el virus COVID-19”, comentó David Inggs, director general de Rocos. Añadió que la empresa ha creado un sitio web comunitario gratuito donde las organizaciones que necesitan soluciones robóticas, como hospitales o residencias de ancianos, pueden encontrar proveedores de soluciones robóticas. Estos son sólo algunos

ejemplos de las máquinas que se están utilizando para combatir la pandemia de COVID-19. Y a pesar de que antes se pensaba que las máquinas podían quitarnos el trabajo, según los expertos, ahora están mostrando la capacidad de salvar vidas humanas siendo una gran herramienta contra este virus. “Los robots pueden ayudar a minimizar los casos de contacto para el personal médico, reduciendo las posibilidades de exposición y disminuyendo el riesgo de contaminación/infección”, concluyó Bill Huang, fundador y CEO de Cloud Robots.

Cloud Ginger alias XR-1

Xenex LightStrike Germ-Zapping Robots

Desinfección de Rhyno Protect

Plataforma de Operaciones de Robots

Estos robots humanoides de servicio se despliegan como asistentes médicos inteligentes para proporcionar información para admisiones en hospitales, información, educación, inspección y consulta.

“Utilizan el xenón pulsado para crear intensos estallidos de luz ultravioleta germicida de amplio espectro (200-315 nm). La intensa luz ultravioleta germicida producida por los robots LightStrike es capaz de desactivar virus, bacterias y esporas en un ciclo de desinfección de 5 minutos sin dañar los materiales o el equipo del hospital”, dijo Melinda Hart Directora de Relaciones con los Medios de Comunicación de Xenex.

“Rocos ha diseñado y desarrollado una plataforma de operaciones robóticas que proporciona los bloques de construcción fundamentales que conectan, monitorizan y controlan flotas heterogéneas de robots autónomos de cualquier parte del mundo”, declaró David Inggs, director general de Rocos. “El robot sanitizador Rhyno Protect es una plataforma robótica modular de orugas que permite la descontaminación remota de lugares infectados a través de un tanque de 50 L conectado a boquillas de alta presión que dispensan todo tipo de productos desinfectantes”, dijo Manon Vermenouze, director de comunicaciones y asuntos públicos de Shark Robotics, a Metro.


NOTICIAS / #YoMeQuedoEnCasa (I)

10

¿Qué significa el raro agujero en la capa de ozono sobre el Ártico?

-80ºc es la temperatura que podría conducir a la creación de u agujero en la capa un d ozono, junto con de l luz del sol, los la ccampos ca amp m os de viento y ssustancias su ust s ancias como llos lo os cl cclorofluoroorofluoro carbonos. cca arb r onos.

P&R P& MARTIN DAMERIS,

Agujero de ozono sobre el Ártico el 28 de marzo de 2020. Los colores azules indican valores bajos de ozono total. |NASA OZONE WATCH

Metro investiga este nuevo fenómeno. MIGUEL VELÁZQUEZ

|Metro World News

Los científicos han descubierto recientemente un fenómeno sin precedentes que está ocurriendo en el Polo Norte. Debido a las inusuales condiciones atmosféricas, la capa de ozono del Ártico desarrolló un desgarro, que se convirtió en un agujero que se expandió significativamente. Ahora podría ser el mayor agujero en la capa de ozono que haya incurrido jamás. “El agujero de ozono que observamos sobre el Ártico este año tiene una extensión máxima de al menos un millón de kilómetros cuadrados. Esto es pequeño comparado con el agujero antártico, que puede alcanzar un tamaño de unos 20 a 25 millones de km2 con una duración normal de unos 3 a

“Si las reglas del Protocolo de Montreal se aplican a fondo, podemos esperar una recuperación total de la capa de ozono, incluyendo las regiones polares, para mediados de este siglo” Martin Dameris, profesor del Instituto de Física Atmosférica de Alemania

profesor del Instituto de Física Atmosférica con sede en Alemania

lite Copernicus Sentinel-5P para poder monitorear esta forma de agujero de ozono en la atmósfera. Aunque ambos polos soportan pérdidas de ozono durante el invierno, el agotamiento sobre el Ártico tiende a ser significativamente menor que en el continente más meridional de la Tierra. ¿Pero es posible que esto suceda de nuevo y qué se puede esperar en el futuro? “Sí, pero tales condiciones dinámicas (que causaron este agujero en la capa de ozono) no se observan muy a

menudo”, dijo a Metro Martin Dameris, profesor del Instituto de Física Atmosférica con sede en Alemania. “Definitivamente podrían volver a ocurrir en los próximos años. Pero como se espera que el contenido de cloro de la estratosfera disminuya (debido a la disminución de las concentraciones de CFC (Clorofluorocarbono. - Ed.) y a las regulaciones del Protocolo de Montreal para proteger la capa de ozono) en los próximos años, características similares del agujero de la capa de ozono serán poco frecuentes”.

¿Qué es el Protocolo de Montreal? • Es un tratado internacional destinado a proteger la capa de ozono mediante la eliminación gradual de la producción de numerosas sustancias que son responsables del agotamiento del ozono.

4 meses”, dijo en un comunicado Diego Loyola, del Centro Aeroespacial Alemán, que utilizó los datos del instrumento Tropomi del saté-

WWW.METROECUADOR.COM.EC JUEVES 23 DE ABRIL 2020

• Entró en vigor el 1 de enero de 1989. • Como resultado de este acuerdo internacional, el agujero de la capa de ozono en la Antártida se está recuperando lentamente. • Las proyecciones climáticas indican que la capa de ozono volverá a los niveles de 1980 entre 2050 y 2070.

¿Qué está pasando en el Polo Norte? - Este año, en marzo y principios de abril, vimos por primera vez un agujero de ozono sobre la región del Ártico. Se dice que existe un agujero de ozono cuando la columna de ozono total disminuye a valores inferiores a 220 unidades Dobson (DU). Las unidades Dobson son las densidades de columna, que son una medida de la cantidad total de ozono en una columna sobre un lugar específico. A una temperatura y presión estándar (1000 hPa, 0°C), una capa de ozono de 0,01 mm de espesor corresponde a 1 DU. Una capa de ozono de 300 DU en la superficie de la Tierra correspondería, por tanto, a una columna de ozono puro de 3 mm. ¿Por qué es tan inusual? - La situación a finales del invierno y principios de la primavera de 2020 fue inusual porque las condiciones dinámicas observadas son raras en el hemisferio norte durante este período de tiempo, mostrando un

vórtice estable y persistente dde la estratosfera polar con fuertes fuert vientos zonales y, por tanto, te temperaturas muy bajas durante lla noche polar. Normalmente, tales condiciones dinámicas pueden encontrarse en el hemisferio sur. Sin embargo, los investigadores atmosféricos esperan durante muchos años esas condiciones dinámicas en el hemisferio norte porque se encuentran dentro del rango de la posible dinámica estratosférica en el invierno del norte y a principios de la primavera. ¿Qué consecuencias puede tener este agujero en la capa de ozono en el futuro? - Dado que la situación dinámica es inusual este año, no espero consecuencias en el futuro lejano, es decir, que tales condiciones ocurran a menudo en los próximos años. Actualmente, el agujero de la capa de ozono ya no se puede observar porque las condiciones dinámicas se dirigen hacia las condiciones de verano. Las temperaturas están aumentando y también los valores del ozono están aumentando en la región polar. El agujero de la capa de ozono es una característica del comienzo de la primavera (la misma que en el hemisferio sur).


WWW.METROECUADOR.COM.EC JUEVES 23 DE DE ABRIL DE 2020

SPORT (D) / #YoMeQuedoEnCasa

11 /@diariometroecuador

/@MetroEcuador

Eli Bravo entrena duro pensando en Tokio 2021 A mar abierto y cumpliendo con las medidas de protección, Elizabeth Bravo entrena en Australia. La atleta cuencana, Elizabeth Bravo, entrena en Australia pensando en los Juegos Olímpicos del 2021. Bravo, luego de obtener el quinto lugar en la Copa del Mundo de Triatlón que se desarrolló el pasado 14 de marzo en Mooloolaba (Australia), no pudo regresar al país, por la emergencia sanitaria que atraviesa nuestra nación y el mundo, y por las medidas que tomaron las autoridades australianas. A pesar de esta situación, la deportista de Alto Rendimiento, junto a su entrenador Francisco Tirado y su

Elizabeth Bravo comenta que la Unión Internacional de Triatlón (ITU) aún no ha dado a conocer los lineamiento para Tokio 2021. METRO|FOTO: CORTESÍA

compañero de equipo Armando Matute, continúan sus entrenamientos con miras a los Juegos Olímpicos previstos en Tokio para el

año 2021. Bravo, a través de una llamada telefónica, cuenta que los primeros 15 días siguientes a la competición se en-

trenó con normalidad y las piscinas seguían abiertas. Ahora nadamos en el mar simulando a una piscina. Adquirimos algunos implementos como ligas, bandas, entre otros para realizar la preparación física dos a tres veces a la semana. Hacemos tres a cuatro horas de bicicleta, corriendo de 16 a 20 kilómetros e intentando nadar lo que se puede, es decir, entrenamos en un 90% de manera habitual. La preparación física la hacemos en el garaje del edificio en el que arrendamos un departamento. Nosotros diariamente nos informamos de la situación en este país, y al número de casos. Australia lo está manejando muy bien. Aquí, la cultura del distanciamiento social se cumple a cabalidad. METRO

LAVARSE LAS MANOS CADA TRES HORAS

WWW.METROECUADOR.COM.EC WW W W W.M .WWW.XXXXX.COM M

Se ilusionan en jugar un tenis mixto “Hola @rogerfederer, estoy completamente de acuerdo en que sería genial salir de esta crisis mundial con la unión del tenis masculino y femenino en una sola organización”, dijo Rafael Nadal tras conocer la sugerencia de su colega tenista, Roger Federer, de unificar los circuitos ATP y WTA. EFE/ FOTO: INTERNET

TOSE O ESTORNUDA SOBRE EL INTERIOR DEL BRAZO

SI PRESENTAS SÍNTOMAS, LLAMA A ESTE NÚMERO


GLOBAL / #YoMeQuedoEnCasa (I)

12

WWW.METROECUADOR.COM.EC JUEVES 23 DE ABRIL 2020

¿Sobrevivirá el código Morse en el mundo moderno? P&R VLAD POLOZHAY,

Bloguero y radioaficionado de Rusia (@ UT3GF)

Unos pocos minutos de estudio de este cuadro permitirá repetir la mayoría de los signos y, en una hora o menos, habrá dominado el alfabeto completo. Los signos deben leerse de izquierda a derecha tomando primero el signo que está más arriba.

¿Por qué se interesó en el código Morse? —Por accidente. Cuando todavía estaba en la escuela, unos amigos me invitaron a unirme a una clase extra para radioaficionados. Rápidamente se dieron por vencidos, pero para mí, se convirtió en un hobby de por vida. Después de graduarme en la escuela de leyes, decidí no trabajar por profesión y conseguí un trabajo en un club de radio, donde trabajé con niños. Más tarde creé el canal de YouTube “UT3GF”. ¿Qué significa su nombre? —Es una combinación de letras y números que cada radioaficionado obtiene después de pasar los exámenes, son individuales y nunca se repiten.

METRO WORLD NEWS

Antes del Día del Código Morse que se celebra el 27 de abril, Metro descubre cuál es el futuro de este método de codificación de texto. ASYA GELMAN

Metro Woeld News

Samuel Morse, un conocido pintor de su época, hizo historia el 24 de mayo de 1844, después de enviar el

primer mensaje telegráfico de larga distancia de Washington a Baltimore. Decía: “Lo que ha hecho Dios” (Biblia, Números 23:23). Desde ese momento, la historia de la comunicación comenzó a cambiar. En Estados Uni-

¿Hay muchos aficionados al código Morse como tú? — Claro. Ser radioaficionado es como estar en una secta, pero en el buen sentido. Cuando dos personas completamente desconocidas se encuentran y descubren que tienen un hobby en común, se convierten casi en parientes. El estatus social, el nivel de ingresos, la religión y la nacionalidad no tienen ninguna importancia.

Tips Por simplicidad y rapidez, se usan frecuentemente abreviaturas especiales en el código Morse. Estas son algunas de ellas: • GM, GA, GE, GN: buenos días, buenas tardes, buenas noches • GB: adiós • TKS, TNX: gracias

Un operador de código morse transmite y recibe mensajes en el buque “Halcyon the Great” el 30 de octubre de 1974. / GETTY

• 73: saludos

Cadetes navales aprendiendo a enviar mensajes en código Morse en 1942. /

• 88: beso

GETTY

dos, el código Morse junto con el telégrafo comenzó a desarrollarse rápidamente y esta técnica ya se utilizaba durante la Guerra Civil (1861-1865). El código Morse ganó aún más importancia un siglo después con el desarrollo de la comunicación por radio. Y para la década de 1930 este sistema era bien conocido entre los pilotos civiles y militares. Su mo-

mento de gloria llegó con la Segunda Guerra Mundial. Para entonces, la radiotelegrafía era utilizada por naves y aviones de guerra. También fue importante en las guerras de Corea y Vietnam. Finalmente, en 1999 el código Morse dejó de ser una norma internacional y fue sustituido por el Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítima. Sin embargo, aún así

¿Cómo funciona el código Morse? —El código Morse es un punto

demostró ser eficiente. Por ejemplo, gracias al código Morse, en 2010 el ejército colombiano salvó a sus soldados en poder de las FARC tocando una canción con un mensaje encriptado en la radio. Y fue útil no sólo en el campo militar. En 2012, científicos de Corea del Sur y de los Estados Unidos aplicaron el código Morse como un método de entra-

y un guión. La combinación de puntos y guiones hace que las letras sean diferentes. El idioma internacional es el inglés. Las letras que no están incluidas en el alfabeto de la A a la Z tienen sus propias combinaciones de puntos y guiones. Pero se usan rara vez. Además, hay códigos de radioaficionados. A menudo son abreviaturas del inglés. Por ejemplo, si le digo a mi corresponsal “GM” significa “Buenos días”. Pero también hay otros especiales, el llamado código Q. “QRZ?” significa: “¿Quién me llama?” ¿”QRP”? - “Trabajo con un pequeño poder”, y así sucesivamente. Cualquier radioaficionado puede entender esto. ¿Es cierto que la popularidad del código Morse está cayendo? —El código Morse realmente ha perdido su antigua popularidad. La razón de todo es Internet, la telefonía móvil, las comunicaciones por satélite, etc. Pero la comunicación por radio, y en particular el código Morse, sigue siendo la forma más fiable de comunicación. En 2004, un poderoso tsunami arrasó las islas Andaman. Todos los tipos de comunicación fallaron y los radioaficionados ayudaron en las operaciones de rescate durante varios meses. Y no es el único ejemplo. Estoy bastante seguro de que siempre habrá aficionados como yo, que están enamorados del código Morse. Me gustaría enviar un mensaje para todos los lectores - “73” y “88” para ustedes.

da alternativo para la navegación en sillas de ruedas con motor para mejorar la eficiencia de la conducción de las personas con discapacidades físicas. Durante los ensayos de laboratorio, se demostraron mejoras significativas al reducir el tiempo de conducción, en comparación con la navegación tradicional de un solo interruptor para sillas de ruedas.


WWW.METROECUADOR.COM.EC JUEVES 23 DE ABRIL 2020

RELAX (E)

13

CRUCIGRAMA

RELAX

35. 36.

Verticales 1. Goleta. 2. Diez veces cien. 3. Mamífero carnicero marino, análogo a la foca, con largos incisivos. 4. Caballería que tiene calzado un pie o una mano. 5. Forma del pronombre de segunda persona. 6. Miserable (fem.). 7. Agrifolio, árbol ilicíneo. 8. Descantilla menudamente con los dientes. 9. Llanura dilatada de América y Africa, casi sin vegetación arbórea. 11. Parte magra de la carne. 12. Piedra consagrada del altar cristiano. 15. Deseo vivo y pasajero de algo. 18. El más pequeño de los

38. 39. 43. 46. 48.

3

5

5

8 5

1

7

5

9

8

2

6

9 2 1 3 4

6 7 3 2 5

2 8 1 4 6 7 9

7 2 5 3 4 1 8

4 3 7 6 9 5 1

3 5 4 8 2 6 7

5 1 2 9 8 4 3

SOLUCIÓN

9

3

8

9

1

8

4

7

7

Cómo jugar Introducir un número, de modo que cada fila, cada columna y cada caja de 3x3 contenga los dígitos 1-9. No hay matemáticas implicadas. A solucionar el puzzle con el razonamiento y la lógica.

2

6

2

3

6

CUENCA: Av. José Peralta 4-138 y 12 de Abril, edificio Acrópolis, of. 504 .Telfs.: (593 7) 4104 063, 099 7876 183

8

1 3

2

1

GUAYAQUIL: Av. Víctor Emilio Estrada 420A entre Ébanos y Dátiles, planta alta. Telfs.: (593 4) 2289 151 / (593 4) 2888744 / 588 / 311 / 127 / 964

7

5

4

4

9

9

QUITO: Av. Amazonas N33-215 y Alemania, edificio Skorpios, piso 2. Telfs.: (593 2) 2449 840 / 2449 870 / 2449 856 / 2449 899 / 2449 901

6

6

• Jefe Nacional de Arte y Diseño: Christian Carrión, christian.carrion@metroecuador.com.ec

6

7

• Redacción Cuenca: Adela Araujo, adela.araujo@metroecuador.com.ec

4

1

Si te encuentras en un compromiso desde hace años, entonces es posible que hoy tengas algunas dudas con respecto a la fidelidad del ser amado, no ponga ideas en tu cabeza, no debes reaccionar ante cosas que no tienes como comprobar.

• Gerente Financiera Susana Rojas, suasana.rojas@metroecuador.com.ec

2

9

Una persona muy influyente en el área en la que trabajas te ha estado observando hace ya bastante tiempo, por lo que es probable que te lo haga saber el día de hoy, además te podría dar una oportunidad de probar tu trabajo, haz tu mejor esfuerzo para causarle una muy buena impresión.

3

6

2

Feb. 19 - Mar. 20

2

• Gerente de Marketing Iván Chiriboga, ivan.chiriboga@metroecuador.com.ec • Gerente de Operaciones: Marcelo Verdesoto, marcelo.verdesoto@metroecuador.com.ec

3

8

PISCIS

Ene. 21 - Feb. 18

• Gerente de Ventas Digitales: Diego De los Reyes, diego.delosreyes@metroecuador.com.ec

7

6

9

ACUARIO

Dic. 22 - Ene. 20

• Gerente Comercial Costa: Soledad Gana, soledad.gana@metroecuador.com.ec

5

1

6

Nov. 22 - Dic. 21 No es bueno que siempre tengas que estar presente en todo lo que concierne a tus seres queridos, recuerda que también tienes una vida privada que tienes que vivir de la forma que quieras, ayuda en la medida de lo posible.

• Gerente Comercial Sierra: Mayra Manotoa, mayra.manotoadeparra@metroecuador. com.ec

7

3

5

Oct. 23 - Nov. 21 Siempre es bueno comenzar a idear proyectos e ideas novedosas que pueden generar en tu vida una nueva forma de trabajar, además de ingresos extras, que necesitas mucho por lo demás.

SAGITARIO

• Director Editorial: Christian Llerena, christian.llerena@metroecuador.com.ec

8

3

ESCORPIÓN

Ago. 23 - Sept. 22 No estás en el mejor momento para ahorrar dinero, por lo que debes comenzar a hacer cambios en la alimentación, es probable que debas dejar algunos productos que no son de primera necesidad fuera del carro de compras por el día y por un buen tiempo

• Gerente General: Hernán Cueva Espinosa, hernan.cueva@metroecuador.com.ec

4

4

Julio 23 - Agosto 22 Alguien está muy pendiente del trabajo que estás realizando y hoy te hará un comentario sobre ello, intenta agradecer este nivel de atención que podría reportar cosas muy buenas para tu vida más adelante.

VIRGO

2

1

LEO

Es un buen día para comenzar a celebrar los logros que has concretado en este último tiempo, no dejes de hacer esto, pues tienes en tus manos un gran manojo de éxitos que deben ser festejados como corresponde.

8

El momento más importante del día vendrá a manos de una persona que quieres mucho y que te ha acompañado durante largo tiempo, es probable que tengan una linda jornada juntos y que recibas todo su apoyo en un problema que te ha causado algo de dolor en el pasado.

CAPRICORNIO Estás optando por un riesgo cuando creíste en las palabras de alguien que no debías y el día de hoy te darás cuenta de ello, no debes poner tu vida al servicio de alguien que no lo merece, recuerda que tienes mucho más porque estar y luchar en este mundo.

27. 29. 30. 31. 33.

5

Sept. 23 - Oct. 22 Una persona que estás conociendo hace poco no sale de tu cabeza, hazle caso a tu intuición y a tu corazón, si deseas tener un contacto más íntimo con esa persona, entonces haz que ocurra.

25.

3

LIBRA

22.

4

GÉMINIS Mayo 22 - Junio 20

Junio 21 - Julio 22

20.

7

TAURO Abril 21 - Mayo 21

Un momento de verdad intenso se vivirá en tu hogar el día de hoy, necesitas prepararte para dar algunas explicaciones por algo que quizás hiciste mal y te pedirán explicaciones.

50.

tres grandes océanos de la Tierra. Prefijo que en algunas voces tiene el valor de “dos”. (... en Hunze) Ciudad de Países Bajos. Sustancia resinosa que se extrae de la jara. Caer dando vueltas. Voz para arrullar. Róbalo. Símbolo del lutecio. Pongo en determinado lugar. Ostra. Verticilo periantal interno, generalmente coloreado, de las flores heteroclamídeas. Desluce, manosea. Parte que arranca de la línea principal de un camino. Igualdad en la altura o nivel de las cosas. Movimiento convulsivo habitual. Dirigirse.

2

ARIES Marzo 21 - Abril 20

CÁNCER

45. 47. 49.

zal. Organo de la visión. Que educa. De hueso. Cuarta nota musical. Hacer y formar ojales. Ave trepadora sudamericana. Que tiene aroma. Artículo neutro. Sen, arbusto leguminoso de la India. Planta leguminosa, papilionácea, de hojas casi redondas, pecioladas de tres en tres, que se usa como forraje.

SUDOKU

HORÓSCOPO Es probable que recibas una invitación de una persona que quieres mucho para una reunión informal entre amigos, aunque sea por un breve momento, procura asistir, debes comenzar a salir más, podrías conocer gente muy interesante.

34. 37. 40. 41. 42. 44.

SOLUCIÓN

Horizontales 3. Esclavina abotonada por delante que usan el Papa, los cardenales y los obispos. 7. Penacho de algunas aves. 9. Afirmación. 10. Panorama (vista pintada). 13. Onomatopeya del sonido de un golpe, o del golpe mismo. 14. Longitud de la nave desde el codaste a la roda por la parte de adentro. 16. Nombre de la primera consonante. 17. Profeta moro. 19. Poner blanda una cosa. 21. Indio de Tierra del Fuego, ya desaparecido. 23. Terminación de alcoholes. 24. Tinaja (vasija). 26. Entregar, donar. 28. Arete, pendiente. 30. Importante ciudad del oeste de Colombia. 32. Antigua lengua proven-


EMPRESARIAL (I) / #YoMeQuedoEnCasa

14

WWW.METROECUADOR.COM.EC JUEVES 23 DE ABRIL 2020

Dyvenpro ofrece una gama de productos para la salud Dyvenpro, una empresa de Grupo Difare, provee al mercado medicamentos como antibióticos y antinflamatorios, además de productos de consumo. Marcelo Merino, gerente de Desarrollo de Productos de la empresa Dyvenpro, explicó a Metro Ecuador las bondades de las marcas que forman parte del portafolio de la empresa. ¿Cómo ha participado Dyvenpro en el mercado durante la emergencia? Dyvenpro trabaja por la salud y bienestar de los ecuatorianos. En esa dinámica permanente de ofrecer marcas que permitan bienestar, hemos colocado a disposición marcas tradicionales como Mentol Chino. Tenemos nuevas versiones de lociones refrescantes (Menticol Cool). Incluso contamos con productos enfocados a los más pequeños de la casa. Estamos muy preocupados en que la familia ecuatoriana mantenga regímenes de prevención y tenga las herramientas para enfrentarse a esta pandemia. Por ello, hemos puesto a disposición alcohol sanitizante y jabones antibacteriales. ¿Actualmente, cuál o cuáles de sus productos han tenido mayor demanda? Definitivamente todos los productos relacionados o enfocados a la prevención de contagios. Gel antibacterial, alcohol, las vitaminas, los productos para las vías respiratorias, son la preferencia del consumidor. Entendiendo, a la vez, que también buscan estar prevenidos al fortalecer el sistema inmune y por esa razón es visible en la conciencia del consumidor ecuatoriano. -¿Han cambiado la imagen de sus productos tradicionales? Mentol Chino, de su slogan “frotando alivia” pasó a “que el dolor muscular no arruine tu día”. De igual manera ocurrió con Menticol. Estos cambios nos están permi-

tiendo incursionar con marcas tan nobles y queridas en el mercado ecuatoriano para pensar soluciones en el bienestar y salud de los ecuatorianos. En este sentido, están siendo muy bien recibidos por canales y el consumidor. De esta manera se han establecido como líderes en cada una de sus categorías, y así nos permite conocer cuales son las demandas del consumidor y, más importante, en cómo el cliente quiere que el producto llegue a su hogar. -WanaBana es un producto innovador, ¿cómo ha sido su posicionamiento en el mercado? WanaBana ha tenido una acogida muy importante, en principio por las madres de familia. A través de esta presentación divertida y amigable, se ha logrado que esté cada vez más presente en la lonchera de los más pequeños de la casa. Tenemos las certificaciones más importantes, cabe mencionar que está presente en mercados nacionales e internacionales; hace poco acabó de incursionar en China. -¿Objetivo de la empresa? En el plazo inmediato, seguir entendiendo y acoplándonos a la nueva realidad. Una realidad donde la mayoría de personas debe estar en casa. Pero evidentemente existe personal que hace un esfuerzo enorme para abastecer a la población ecuatoriana. De esta forma, nos hace pensar en cómo plantear una estrategia para seguir evolucionando conjuntamente con el consumidor. “Mi reconocimiento muy especial a todos los héroes que trabajan arduamente para atender a los pacientes en los hospitales, a todo el personal médico que está atendiendo la pandemia”.

Marcelo Merino, gerente de Desarrollo de Productos de la empresa Dyvenpro. FOTO: CORTESÍA

Las nuevas versiones de lociones refrescantes de Menticol Cool. FOTO: CORTESÍA

WanaBana Organics está a disposición de la generación millennial. FOTO: CORTESÍA


WWW.METROECUADOR.COM.EC JUEVES 23 DE ABRIL 2020

ESPECTÁCULOS / #YoMeQuedoEnCasa

15 /@diariometroecuador

“Los artistas tenemos que seguir dándole razones a la gente para sonreír durante la cuarentena”

ESPECTÁCULOS

CAMILO ECHEVERRY MÓNICA ÁVILA

WWW.METROECUADOR.COM.EC

Platicamos con el cantante colombiano, quien nos reveló que no es “un hombre perfecto”, además de contarnos cómo está viviendo el confinamiento.

Metro World News

Hablar de Camilo Echeverry es sinónimo de amor, de buena vibra, de magia y de mucho más. Fue hace tan solo unos días cuando el cantante originario de Colombia sacó a la luz su nuevo álbum: “Por primera vez”. En medio del confinamiento derivado por la pandemia del coronavirus, el artista se mantiene muy activo en la música y por ello quiso sorprender a su “tribu” con un álbum completo inspirado en su esposa, Evaluna Montaner. “Este disco resume lo que soy hoy”, se atrevió a decir el cantante, con quien sostuvimos una videollamada recientemente. Su nueva producción recopila todas sus composiciones más importantes hasta el momento y algunas otras inéditas con las que espera impactar. ¿Por qué lanzaste la canción “Favorito” en estos momentos? Los artistas tenemos que estar concentrados en seguir dándole a la gente razones para sonreír, para seguir con la esperanza de mantenernos cuerdos, enteros, viviendo... “Favorito” es una canción perfecta para este momento porque el mensaje central de la canción es que no importa qué tan grande es el mundo afuera de tu casa, que no importan todos esos lugares en donde pudieras estar, que tu lugar favorito no es tu lugar favorito, tu lugar favorito es la gente que amas, que está al lado tuyo en el sofá, eso fue lo que descubrí en esta cuarentena y esta canción es testigo de eso.

|CORTESÍA

26 años de edad tiene Camilo Echeverry, quien asegura que su nuevo material está inspirado en su esposa, Evaluna Montaner, hija de Ricardo Montaner.

¿Cómo vives la cuarentena Camilo, y cómo la has aprovechado? He aprovechado para conectarme con mis ideas, las que tenía pendientes, conectarme con mis cuadernos, con mi guitarra. Conectarme con mi esposa, conocerla más. Conectarme con mi cuerpo; llevaba tanto tiempo con ganas de moverme de manera libre y diaria. Me faltaba disciplina y la cuarentena me lo ha permitido.

Imaginamos que tenían miles de tomas para el video de “Favorito”, ¿cómo hicieron para elegir los momentos perfectos para incluirlos en el clip? Tratamos que la edición de los videos esté basada en el ojo de alguien más en quien confiamos. Nosotros nos encargamos que toda la captura del material sea desde

el punto de vista nuestro, pero que la edición la haga alguien más. Del año pasado para acá te has convertido en todo un fenómeno musical; en Guatemala, cuatro de tus canciones lideran los charts, ¿cómo te sientes con ello? Me siento feliz, contento,

pleno. Siento que mi música está teniendo un lugar en las personas. Yo soy un artista honesto, cada canción significa algo que representa un pilar en mi vida; entonces, cuando a una persona le encanta la canción y la hace parte de su vida, esto me confirma que tengo muchas cosas en común con la gente que escucha mi música.

/@MetroEcuador

Tu nuevo disco está inspirado completamente en tu esposa, Evaluna, ¿cómo podrías definir esta etapa de tu vida? El nombre de mi disco es un gran nombre, que definitivamente es lo que estoy sintiendo. “Por primera vez” representa que estoy viviendo todo por primera vez, primera vez que canto, que escribo una canción, que me enamoro, que comparto mi música, todo... Este disco activó la ilusión de ser un artista nuevo, que hace algo por primera vez. ¿Qué significa para ti “la tribu”? Quiero empezar dejando en claro que la tribu no es mi club de fans. Actualmente,

estamos en un momento histórico, en el que todo se está desmoronando; no sabemos qué va a pasar con el sistema, la gente está deprimida y cree que no va a haber un cambio, pero hay una tribu de gente que sigue creyendo que el amor es una revolución, que sigue creyendo que existe un cambio, que sonreír es más fuerte que agredir. A esa tribu es a quien yo le canto y yo soy parte de ella. Tu historia de amor nos hace creer que el hombre perfecto existe, pero, ¿cuál es tu peor defecto? Te puedo hacer una lista de 1,500 defectos (risas), soy más defectos que virtudes. Mi impaciencia es uno de mis defectos, mi obsesión con la persecución de una perfección que no existe. Mi manera de ser es que cuando algo está mal, todo está mal, o cuando está bien, todo bien; ese es un gran defecto. ¿Cuál impresión te llevaste de Guatemala en la visita que hiciste el año pasado, te gustó algo en específico? Te puedo decir varias cosas: Era la primera vez que iba con mi música, me generó una impresión muy fuerte ver la cantidad de gente que ya la escuchaba y vivía mi música. Segundo, la calidad humana de la gente, a mí eso me volvió loco, el amor de la gente me pareció una locura, la manera en que se entrega. Tercero, cuento los días para volver porque hubo un restaurante que me encantó. Guatemala me marcó por todos los lados. ¿Qué es lo primero que harás cuando se termine el confinamiento? Viajar con mi música para poder abrazar a todo el mundo en la calle.


(P) METRO - JUEVES 23 DE ABRIL 2020

Escanea este código o envía la palabra suscribirme y tu ciudad por WhatsApp al 099 3375 568 para recibir GRATIS en tu celular Diario Metro.

o r e i f e r Yo P


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.