Diario Metro, 27 de abril del 2020

Page 1

Total de ejemplares puestos en circulación

ECUADOR Lunes 27 de Abril 2020

www.metroecuador.com.ec

| Edición: 4401

@diariometroecuador

Tiraje total:

50.000 ejemplares

ELIJA LA EDICIÓN DEL PAÍS QUE DESEA LEER

ESPERAN LUZ VERDE DEL COE NACIONAL PARA ENTREGAR A DOMICILIO Los negocios de línea blanca, accesorios del hogar, artículos de cocina, entre otros, esperan la autorización del COE Nacional para realizar su servicio de entrega a domicilio. Dicen estar preparados y que esa práctica ayuda a retomar la actividad económica. PÁGINA 03

AGENCIAS

China tendría vacuna de emergencia en septiembre La Dirección del Centro de Control y Prevención de Enfermedades de China afirma que para septiembre podría tener lista una vacuna de emergencia para ser utilizada en caso de que existiese un nuevo brote de Covid-19. Esta podría ser usada para grupos en alto riesgo como los trabajadores de la salud. Los expertos chinos también estiman que, a principios del próximo año, las vacunas en las que trabaja el ‘gigante asiático’ podrían estar listas para usarse en personas sanas. Todo depende de la evolución de las investigaciones en torno a estas vacunas en los meses venideros, destacan. PÁGINA 15

#QuedateEnCasa

#YoMeQuedoEnCasa


NOTICIAS / #YoMeQuedoEnCasa (I)

02 /@diariometroecuador

WWW.METROECUADOR.COM.EC LUNES 27 DE ABRIL 2020

/@MetroEcuador

5.000 kits llegaron a Socio Vivienda

Cabinas de desinfección

GUAYAQUIL WWW.METROECUADOR.COM.EC

Municipio recibe 5 mil pastillas

La entrega de los alimentos se realizó el último sábado en Socio Vivienda 1 y 2. FOTO: CORTESÍA

El Municipio de Guayaquil anunció que recibió una donación de 5.000 pastillas de Azitromicina por parte de Laboratorios Rocnarf. De esta manera se unifican esfuerzos, para enfrentar la emergencia que vive la ciudad por la pandemia del coronavirus. METRO ECUADOR

ESTE MEDICAMENTO ES UTILIZADO PARA TRATAR LA COVID-19. FOTO: ARCHIVO

El plan Estratégico de Atención Puerta a Puerta, llegó el último sábado al sector de Socio Vivienda 1 y 2, con 5.000 kits de alimentos. “Trabajamos por ustedes y nunca estarán solos”, afirmó el ingeniero Gustavo Zúñiga, en el Comité de Operaciones de Emergencia, COE Cantonal, quien

presidió la reunión del pasado 24 de abril, junto al Cuerpo de Bomberos, Fuerzas Armadas, Policía Nacional, ATM, Justicia y Vigilancia, Direcciones de Aseo Cantonal y Mercados, Salud, Justicia y Vigilancia, y servidores municipales, a fin de coordinar acciones para la oportuna entrega de raciones alimenticias.

Donan 7.500 kilos de cal para cementerio

El Mercado Mayorista de Guayaquil cuenta con tres Cabinas y un Arco de Desinfección, para personas y vehículos. Los camiones que llegan de otras provincias, cargados con legumbres y frutas, así como, los usuarios, comerciantes y trabajadores de la Terminal de Transferencia de Víveres de Guayaquil, se someten a un proceso de desinfección diario, previo a su ingreso. METRO / FOTO: CORTESÍA

Centro temporal del Covid abre desde hoy

La cal servirá para desinfectar el cementerio Ángel María Canales, en el suburbio de la urbe. Siete mil quinientos kilos de Cal (hidróxido de calcio) se entregaron a la Alcaldía de Guayaquil, por parte de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guayaquil, EMAPAG EP. Este material será donado al Cementerio del Suburbio Ángel María Canales, para contribuir con la ciudad durante la emergencia sanitaria que afronta la urbe Huancavilca por la pandemia Covid-19. Esta donación es factible gracias a la gestión de Andrés Mendoza y Jackson Herrera, Presidente del Directorio y Gerente General de EMAPAG respectivamente, como ins-

El Centro Médico Temporal Covid-19 fue entregado el viernes pasado por la alcaldesa de Guayaquil. FOTO: CORTESÍA

Los 7.500 kilos de cal donados por Emapag serán utilizados para el cementerio del Suburbio. FOTO: CORTESÍA

titución que preside el Fondo del Agua y de CODEMET como socio del citado organismo ambiental. La cal entregada por Codemet servirá para desinfectar

el panteón, pues su alcalinidad es capaz de contrarrestar los ácidos de la descomposición sanitizar el entorno y así mitigar los efectos de la pandemia.

Esta es otra acción de solidaridad que se suma al plan estratégico que ejecutan la Alcaldía de Guayaquil y EMAPAG conjuntamente. METRO ECUADOR

El Centro Médico Temporal Covid-19 Guayaquil atenderá desde hoy a pacientes derivados del Triaje Respiratorio, en las Unidades de Salud Municipales. Las instalaciones del Convenciones Simón Bolívar, en el norte de Guayaquil, fueron adecuadas para convertirse en un establecimiento de salud de segundo nivel, con el objetivo de brindar asistencia inmediata a personas con síntomas respiratorios leves y moderados,

que requieran oxígeno por más de 8 horas. Esta es una de las acciones municipales, más importantes, que lidera la Alcaldesa Cynthia Viteri, ante la emergencia sanitaria que dejó a la ciudad como el foco de la pandemia de coronavirus. Durante su recorrido por el denominado Centro Médico Temporal COVID19 Guayaquil, anunció que, desde el próximo lunes 27 de abril, entrará en funcionamiento. METRO ECUADOR


WWW.METROECUADOR.COM.EC LUNES 27 DE ABRIL 2020

NOTICIAS / YoMeQuedoEnCasa (I)

03

Venta on line: categorías esperan autorización del COE Categorías como línea blanca, accesorios del hogar o artículos de cocina, entre otras, aún no están autorizadas por el COE para el servicio de delivery. Las cadenas de retail aseguran estar preparadas para enviar los productos. Solo esperan la autorización del Gobierno para despachar. Desde que inició la etapa de aislamiento social, las compras han sido 100% on line, sin embargo, algunas categorías no pueden ser aún entregadas a domicilio, pues el COE Nacional priorizó el envío de medicamentos, alimentos, productos de primera necesidad y otros insumos relacionados a servicios. No obstante, y tras conocerse la decisión del Gobierno de que a partir del 4 de mayo Ecuador pasará a la etapa de distanciamiento social, son altas las expectativas del sector privado, que espera pronto la autorización del COE para despachar todas las categorías y se reactive la economía del país. Cabe destacar que en la última rueda de prensa, el COE anunció que a partir del 4 de mayo el 60%, aproximadamente, de los comercios mayoristas, podrán operar. Consultamos a algunas cadenas de ‘retail’ sobre este tema. El gerente de ecommerce de Créditos Económicos, Nicolás Fernández, confirma que la empresa ya despacha la venta de la categoría suministros de oficina, que ha sido aprobada por el COE. “Estamos con mucha expectativa de lo que el COE pueda decirnos en los próximos días, para hacer el delivery de categorías convencionales de la marca como

la línea blanca. Actualmente despachamos más de 70 órdenes al día”, comparte Fernández. Crece la venta on line. José Luis Furoiani, gerente de comercio electrónico de Computrón, confirmó que aumentó la demanda de productos vía on line en la cuarentena. “Nosotros hemos registrado unas 14 veces más de órdenes diarias por esta época de aislamiento en comparación a épocas normales. Esto se debe, además, a que ha cambiado el estilo de vida de las personas. Por ejemplo, por el teletrabajo y la educación virtual se empiezan a buscar los productos tecnológicos para adecuarlos en casa”, comparte Furoiani. Las empresas acatan las medidas establecidas por el COE, pero esperan con ansias que se amplíe a otras categorías la autorización de enviar los productos. No obstante, han creado canales de comunicación para estar cerca de sus clientes. Pycca, por ejemplo, ha reforzado la comunicación personalizada con sus clientes, contestando y atendiendo todas sus consultas en línea de forma ágil. Kristy Torii, gerente de Marketing de Almacenes Pycca, confirma que solo esperan ‘luz verde’ del COE para entregar los pedidos. Y Teresa Aguirre, Jefe E-Commerce de Artefacta,

Los gerentes de las distintas empresas están atentos a las resoluciones del COE Nacional para proceder en sus estrategias de comercio on line. CORTESÍA

una empresa del Grupo Unicomer, comparte que en estos momentos “la prioridad es el bienestar de nuestros clientes y colaboradores, por lo que seguimos estrictamente a cada una de las recomendaciones del COE. Nos mantenemos con teletrabajo y cuando retomemos operaciones, cumpliremos todos los Protocolos de Seguridad recomendados”.

“Estamos preparados para hacerlo a diario, entregando la mercadería para que le llegue al cliente lo antes posible”, Andrés Varenius, gerente de e-commerce

“Por el teletrabajo y la educación virtual se buscan más productos tecnológicos para adecuarlos en casa”, José Luis Furoiani, gerente de comercio electrónico de Computrón

“Esperamos autorización del COE para hacer el delivery de categorías convencionales como la línea blanca”, Nicolás Fernández, gerente de ecommerce de Créditos Económicos

EVA ACOSTA A.

Mil tutorías gratuitas para que nadie se atrase La Cámara de Comercio de Quito y TuTUTOR (tututor. net) se unen para que los chicos no pierdan intensidad en sus estudios en esta época compleja. Paulina Baum, mentalizadora del proyecto, señala que el Covid-19 ha causado muchos cambios en nuestras vidas, entre ellos

la transición a la educación remota. “A pesar de que las instituciones educativas han hecho enormes esfuerzos por no descontinuar la instrucción, el proceso de aprendizaje, sin duda alguna, se ve afectado”. En TuTUTOR trabajan un grupo de universitarios que buscan

apoyar a quienes se han visto perjudicados por este cambio, especialmente a los hijos de trabajadores de primera línea, que muchas veces no pueden contar con el apoyo, tanto académico como emocional de sus padres. TuTUTOR trabaja por dar más de 1.000 tutorías

gratis a los hijos de agentes metropolitanos, bomberos y personal médico como una forma de agradecimiento. “Queremos llegar a la mayor cantidad de estudiantes posible. Si quieres ayudar o sabes de alguien que necesita apoyo, contáctanos”, finaliza Paulina Baum. METRO ECUADOR

Paulina Baum, mentalizadora de este proyecto que ayuda a la juventud. CORTESÍA


NOTICIAS (I) / #YoMeQuedoEnCasa

04

WWW.METROECUADOR.COM.EC LUNES 27 DE ABRIL 2020

Piden ampliar la cuarentena Los ecuatorianos aún no tienen claro como se aplicará la medida de aislamiento social. Alcaldes piden se mantenga la cuarentena. “El 4 de mayo no volvemos tividades laborales, como a la normalidad”, así lo dijo empresas en capacidad de a en su cuenta de Twitter, generar relación comercial el presidente Lenín Moreno, y médica mediante llamada luego de que la ministra de telefónica con acceso a apliGobierno, María Paula Romo caciones en internet’. asegurara que en esta fecha En cuanto a la semaforise pasará del confinamiento zación aplicada en el país, Sogeneral al “distanciamiento”, lórzano considera que esta se para retomar ciertas actividamantendrá por varios meses. des laborales. Además, Juan Zapata, El Primer Mandatario del director General del ECU país recalcó que la emergen911, informó que a través cia no ha terminado. del 911 se suman hasta “¡No te equivoel momento 23.369 ques! El 4 de mayo novedades relacioNO volvemos nadas con tema a la normalide aglomeraciomil 444 llamadas se han dad. Hay una nes, y entre las atendido en el ECU-911 para disminución ciudades que ejecutar el proceso de levanimportante en más lo registamiento de cadáveres por la atención de tran se encuenpresunta muerte por emergencias en tran; Quito, GuaCovid-19 hospitales. Son yaquil, Ambato y buenas noticias, pero Babahoyo. no podemos bajar la guarSolicitud de ampliación. dia. ¡Un pequeño rebrote y Y es que, una vez conocida volvemos a cero!”, escribió el la postura de la Ministra de Jefe de Estado en Twitter. Gobierno, de iniciar con el El viceministro de Salud, proceso de distanciamiento Xavier Solórzano, informó social, varios alcaldes del país por su parte que, ‘no es rehan enviado su solicitud de apertura social, sino de ac-

“Es indispensable mantener la cuarentena aún. Ampliar la toma de pruebas para evitar más contagios y medir la capacidad hospitalaria”. Pedro Palacios, Alcalde de Cuenca.

14

BREVES

Este fin de semana el COE Nacional no dio a conocer cifras porque trabaja en la consolidación de datos. METRO|FOTO: EFE

ampliar la cuarentena. El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) de Ecuador, ha manifestado que evaluará el pedido del alcalde de Quito, Jorge Yunda, para que se mantenga en la capital la cuarentena durante todo mayo. Pedro Palacios, alcalde de Cuenca, también ha enviado su solicitud de ampliación de confinamiento. METRO|EFE

Médicos consideran como apresurada la medida de iniciar el aislamiento social El directorio del Colegio de Médicos del Guayas ha denominado como ‘apresurada’ la decisión del Gobierno de iniciar el proceso de transición de distanciamiento social, desde el 4 de mayo. En un comunicado emitido por el gremio, piden al régimen tomar decisiones según “datos estadísticos reales y cuando el sistema de salud público y privado esté preparado para enfrentar la real dimensión de la pandemia por covid-19.

“Es necesario hacer un barrido por sectores, con diagnósticos y atención a domicilio para conocer el impacto del virus”. Javier Carrillo, vicepresidente del Colegio de Médicos.

Detienen a colombianos con armas en la frontera

El Ministro de Cultura dijo que se trabaja en el plan. METRO|FOTO: CORTESÍA

Sector cultural recibirá bono

Morona en alerta por volcán Sangay

“Un millón de dólares se entregará a 5.500 artistas y gestores que se encuentren en condición de vulnerabilidad, mediante un bono de 60 dólares mensuales durante tres meses”, dijo Lenín Moreno, presidente del Ecuador, en un mensaje difundido el fin de semana. La entrega forma parte del Plan Integral de Contingencia del Sector Cultural.

El volcán Sangay registró ayer una emisión de 870 metros con dirección suroccidente. El volcán ubicado en la provincia de Morona Santiago viene prosentando, según el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, en las últimas 24 horas, 91 explosiones. El Sangay es reconocido como “el último volcán del sur de Ecuador”.

METRO ECUADOR

METRO ECUADOR

El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas de Ecuador informó ayer de la detención de varios ciudadanos colombianos en una operación en la que se encontraron armas y otros pertrechos en un sector de la frontera amazónica con Colombia. Cuatro fusiles automáticos, una pistola, dos granadas de mano y munición de diverso calibre. Además, ocho alimentadoras para fusiles y dos chalecos de combate, precisó el Comando en su informe sobre la operación efectuada en la zona fronteriza con Colombia. Los detenidos y las evidencias han sido puestos inmediatamente a órdenes de los organismos judiciales. EFE/ FOTO: CORTESÍA


WWW.METROECUADOR.COM.EC LUNES 27 DE ABRIL 2020

NOTICIAS /#YoMeQuedoEnCasa (I)

05 /social media byline

Alcaldía: La cuarentena debe seguir todo mayo Se evidencia un incremento diario de infecciones y es apresurado acabar la cuarentena la semana que viene, señalan.

Valencia: Serán tiempos de colaboración entre países

Explicación del pedido.

(P)

QUITO WWW.METROECUADOR.COM.EC

Hasta el 31 de mayo pidió el Municipio al COE Nacional que se mantenga el aislamiento social en Quito. “En el Distrito Metropolitano, la curva de contagios con la enfermedad Covid-19 aún no se ha estabilizado. Revisados los datos publicados oficialmente por el COE Nacional se evidencia un acrecentamiento diario considerable de infecciones, llegando en los últimos días a sobrepasar las 1.500 personas enfermas,

/social media byline

Los operativos continuarán en Quito para que se venda solo en tiendas y mercados y no se usen las calles para hacerlo. API

lo que nos ubica en el tercer lugar de más altos contagios registrados en el país”, adujo el Municipio para pedir esa ampliación de la cuarentena. Es crucial que el sistema

de salud cuente con suficiente capacidad instalada, recursos humanos, insumos y demás medios ante un eventual incremento de los contagios derivado del levantamiento

del confinamiento, sostiene el documento remitido a Alexandra Ocles, directora del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos e integrante del COE Nacional. AGENCIAS

El canciller, José Valencia, consideró indispensables la unidad y solidaridad entre las naciones para afrontar los “años muy difíciles” que vivirá América Latina, en la “nueva normalidad” que llegará tras el coronavirus. “Se vienen años muy difíciles, no son meses, son años... dos, tres”, dijo el canciller en una entrevista con Efe al destacar el “des-

barajuste” y el “caos” que ha causado el Covid-19 en la economía internacional. Valencia sostiene que se debe trabajar con decisiones que “deberán sostenerse durante cinco, seis, siete, ocho años para, en algún momento decir: ‘Superamos finalmente esta situación’”, con un costo social “lo más bajo posible”. Solo apela a la unidad de los países. AGENCIAS


ESTILO / #YoMeQuedoEnCasa (I)

06 La pandemia puso a repensar a la industria a nivel mundial, tras miles de empleos perdidos y marcas y compañías que probablemente desaparecerán.

Moda post Covid: Así cambiará cómo compramos

LUZ LANCHEROS Metro World News

“La crisis es una oportunidad para volver a la autenticidad. Los eventos especiales deben ser especiales, no rutina”, señalaba el legendario diseñador Giorgio Armani en una carta abierta en el portal WWD, refiriéndose a cómo la moda, antes de la pandemia, gastaba enormes sumas de dinero y grandilocuencia en mensajes vacíos. De todos modos, con el rumbo de las cosas, para la industria de la moda, los grandes montajes y desfiles que alguna vez fueron virales, ya son parte de un pasado que parece lejano. Porque las cifras, según el último reporte de moda y coronavirus hecho por la consultora McKinsey y The Business of Fashion (The State of Fashion 2020: Coronavirus Update), mostraban que si bien ya no existía un futuro promisorio para este año, todo sería aún más desafiante, siendo esta coyuntura igual a la que dejó la Segunda Guerra Mundial y cuya recuperación económica tardaría al menos casi dos años, como pasó con la epidemia del SARS en 2003 y la crisis mundial de 2008. Y esto apenas comienza: el informe estima que las ganancias de la industria global se van a contraer hasta un 30% y para la industria de lujo esto llegaría a un 39%, incluso con un crecimiento del sector y de la industria total de un 4%. Además, mientras se llega a una vacuna o a un tratamiento post-enfermedad, las cosas no

WWW.METROECUADOR.COM.EC LUNES 27 DE ABRIL 2020

Es poco probable que en estos dos años se vuelvan a ver eventos de moda que generen viralidad y ventas como los de antaño. |GETTY

son mejores: hasta un 80% de compañías, en Europa y Norteamérica, estarán en problemas y se espera la quiebra de muchas de ellas. Y ni hablar de las ventas, que declinaron hasta un 75% en China, Europa y Norteamérica, dando peor panorama para los mercados emergentes. Siendo así, ¿cómo cambiará el calendario, la forma de producir y consumir? Se sabe que los chinos ya comenzaron a hacer “revenge buying” en

“Pienso que habrán menos desfiles de moda y menos colecciones individuales, que serán entregadas más a tiempo, justo cuando el consumidor las quiera. También habrán menos viajes de compras, que serán reemplazadas por showrooms digitales y, también, más enfoque en piezas que duran más y no pasan tan rápido de moda” Imran Amed, creador de The Business of Fashion.

tiendas de lujo como Hermés y algunas marcas ya abrieron a nivel local. Pero no hay buenos pronósticos en eso tampoco: más del 70% de los consumidores europeos y estadounidenses esperan no consumir tanto en moda y accesorios. ¿Eso significa que por fin nos volveremos sostenibles?

De la utopía a la forzosa realidad Si bien en tiempos de guerras y crisis mundiales el consumo –al menos reflejado en pequeñas cosas– mostraba el estado de ánimo social de la población, como pasó con el labial rojo desde la Segunda Guerra Mundial, este ahora se retraerá localmente. Esto es lo que al menos reporta la agencia de tendencias más grande del mundo, WGSN, que ya desde el año pasado en sus reportes hablaba de consumidores sostenibles que repensaban esa fiebre de adquirir todo lo que se apareciera. “Ahora, la pandemia hace que veamos la necesidad de reforzar el consumo, producción y economía locales”, le explica a Metro Ma-

80% 80% de compañías de moda se verá en problemas durante la pandemia en Europa y Norteamérica, según el último informe de McKinsey y BoF.r

+70% de consumidores norteamericanos y estadounidenses ya no invertirán en ropa y accesorios.

riale Pascua, consultora de la agencia. “Hace tiempo hablábamos de sostenibilidad y diseño. Y ahora que forzosamente trabajamos desde casa, el vestuario por encima del teclado se vuelve clave, pero abajo también se requiere un confort sostenible. Incluso las marcas de fast fashion enfocaron estas líneas de producto a través

“Las tendencias de corta vida ya estaban perdiendo su relevancia antes del virus, ahora serán menos relevantes que nunca” Imran Amed, creador de The Business of Fashion.

de los básicos. Incluso, unas de las piezas más vendidas ahora son los pantalones de sudadera”, afirma. Y sí: según Lyst, lo que más predomina en las búsquedas globales son activewear, loungewear y ropa confortable.

Lujo: ¿el fin de una era? En las búsquedas de Lyst, los

bolsos, otrora tan demandados, son los que más han experimentado bajas en las búsquedas, así como los vestidos y las gafas, entre otros accesorios. Y aunque se esperan desafíos, hay opiniones encontradas: quienes creen que todo resurgirá como era antes y los que definitivamente creen que la pandemia reevaluará el hecho de que sea muy importante comprar lo último de Gucci. “La moda es un gran soporte circunstancial. Basado en este argumento, mi observación es que no vamos a ver muchos cambios en el comportamiento de los consumidores generalmente. Nos vamos a encontrar con acciones pausadas de compra y preferencias de consumo muy reciente a la post pandemia, pero podemos volver a nuestros hábitos de consumo de moda muy fácilmente en poco tiempo”, le explica a Metro Fabián Hirose, consultor de moda y de lujo para marcas como Alexander McQueen y Burberry, entre otras. Esto no lo cree Gustavo Prado, experto en moda y cabeza de la agencia de tendencias Trendo.mx.: “ Las marcas –todas las marcas– lo tienen negro porque no entienden nada. No entienden que ahí el duelo, el dolor y el miedo ante la enfermedad requieren marcas que calladitas se ven más bonitas. Nadie quiere una marca sonriéndole y haciéndole bromas de influencers el día que quebró su negocio, se murió su padre”, explica. Y ante el lujo, es más lapidario. “Nadie está de humor después de todo esto. Nadie tiene donde ponérselo. Nadie tiene con qué pagarlo. Muchos países entrarán en modo sobrevivir. Y en ese esquema no hay manera de que el consumo de lujo tenga ningún lugar. Las marcas aguantarán, pero ver cubrebocas Chanel tampoco es bien recibido por el público”, le explica a Metro. Por ahora, algunas semanas de moda y algunos negocios online se mantendrán con estrategias que no impliquen el contacto y el despliegue de antes. ¿El fin de una era? Probablemente. Los nuevos veintes en la moda post- pandemia solo añorarán una época que no volverá.


WWW.METROECUADOR.COM.EC LUNES 27 DE ABRIL 2020

A parte del loungewear, ya hay marcas que comienzan a mostrar –de manera responsable– productos para protegerse e incluso innovaciones al respecto. LUZ LANCHEROS

Metro World News

El COVID-19 no solo nos relegó al hogar y al loungewear, con prendas que otrora eran odiadas como las sudaderas (hasta Anna Wintour salió con una). Ahora, al salir, prima la funcionalidad sobre la estética, cuando antes reinaba la segunda: momentos antes de que la pandemia se declarara a comienzos de marzo, en los desfiles de las semanas de la moda varios asistentes llevaban tapabocas protectores incluso de marca y años atrás, en la semana de la moda de Beijing (2014) y posteriormente Margiela y Gareth Pugh, entre otras marcas, también mostraban tapabocas, pasamontañas y chaquetas con materiales protectivos que obedecían más a las necesidades artísticas de sus pasarelas. Pero en casi dos meses ha cambiado todo: lo funcional y lo estético se han unido. Se ve por ejemplo con la presidenta de Eslovaquia, Zuzana Caputova, quien combinó su tapabocas con su vestido vinotinto, por ejemplo. Otrora tildado de excéntrico, el tapabocas, tan propio del streetwear para lucir más edgy, ahora es la norma. Ya en tiempos de cuarentena en muchos países, donde al menos una vez a la semana se necesita ir a hacer compras, es mandatorio usarlo y en lo posible, guantes reutilizables. También se aconseja, en lo posible, usar telas sintéticas, que son menos proclives a dejar infecciones en la ropa. Ahora bien ¿cómo se están convirtiendo en formas de expresión individual o innovación? Acá mostramos varias piezas innovadoras y sustentables de ropa protectiva que se están desarrollando para el alcance de todo presupuesto y contexto.

ESTILO / #YoMeQuedoEnCasa (I)

07

Protectivos: así cambió el COVID -19 la manera en que nos vestimos / CORTESÍA

dólares. Ahora, para los que cuentan con gran presupuesto, hay piezas como la Vollebak Deep Sleep Cocoon Jacket que tiene un visor plegable y que cuesta 895 dólares.

Chaqueta

3

Lo ideal es contar con una prenda impermeable de fácil desinfección y lavado, que también ayude a guardar elementos esenciales y que se encuentran en grandes páginas web como Amazon desde 69,9 dólares, por ejemplo. Pero el que quiera una pieza que tenga tecnología militar, a prueba de fuego, nieve y agua puede comprar la prenda 100 year hoodie, a prueba de agua, fuego y nieve por 495 dólares.

Zapatos

4

1

3

2

4

Para no tener que lavar los zapatos hay cubrezapatos impermeables lavables en Amazon desde seis dólares, pero si se quiere un poco de estilo y expresión personal, hay cubrezapatos desde 8 dólares en varios motivos y colores.

Bolsas prácticas

Tapabocas

1

Hay marcas que están vendiéndolos a precios razonables, con impronta propia y que están donando también al personal médico. Reformation, por ejemplo, tiene una iniciativa llamada Un Millón de Tapabocas donde puedes donarlos o comprarlos. Alice + Olivia vende los tapabocas a 10 dólares

y con la compra de uno, donan otro. Con el mismo objetivo están también marcas como Helmstedt, Collina Strada (que le da el exceso de tela sobrante de cada tapabocas que compra el cliente), entre otras. La idea es que en tu país deben existir propuestas que vendan este tipo de artículos a precio razonable y que

también tengan, en lo posible, responsabilidad social. Ahora, si lo que buscas es innovación, marcas como Airinum, ofrecen respiradores tecnológicos que tienen cinco filtros. * Consulta con las autoridades locales de tu país o con el Centro de Control y Prevención de Enfermedades los tutoriales para hacer tapabocas caseros.

Cubrecara

2

Hay visores de plástico que vienen con gorras que se ofrecen hasta por doce dólares en lugares como Alibaba, aunque son para los más osados. Por supuesto, puedes encontrar en propuestas locales balaclavas que cubren el pelo y/o gran parte del rostro como complemento del tapabocas en Amazon desde casi 7

/ FANNY PACK

5

Hay backpacks impermeables para todo presupuesto y dependiendo del diseño y tecnología (las de Rains cuestan hasta 95 dólares). Pero lo más práctico es usar fanny packs, que pueden conseguirse desde 23 dólares en Asos, por ejemplo y que se pueden lavar y reusar.


NOTICIAS / #YoMeQuedoEnCasa (I)

08 /@diariometroecuador

WWW.METROECUADOR.COM.EC LUNES 27 DE ABRIL 2020

/@MetroEcuador

La ordenanza ya se aplica AgroKawsay entregó implementos de cultivo

CUENCA WWW.METROECUADOR.COM.EC

La empresa busca mantener activa la producción en la zona rural de la provincia. METRO|FOTO: CORTESÍA

Atienden las denuncias La Intendencia de Policía del Azuay atendió ayer denuncias ciudadanas, y visitó 3 locales que producen y comercializan alcohol antiséptico sin registro sanitario.

Intendencia de Policía verifica las denuncias. METRO|FOTO: CORTESÍA

Con el objetivo de que no exista desabastecimiento en la ciudad, la Compañía de Economía Mixta AgroKawsay de la Prefectura retomó la entrega de insumos, materiales y semillas a favor del sector

agropecuario. El gerente de AgroKawsay, Lauro Arariwa Sigcha, explicó que recientemente en las parroquias Tarqui y Victoria del Porte, un total de 68 familias recibieron los implementos. METRO

La ordenanza para utilizar la mascarilla de forma permanente en Cuenca ya se aplica y, para hacer cumplir la normativa, los operativos de control se realizan por parte de los miembros de la Guardia Ciudadana. Alrededor de 10 personas ya han sido notificadas por su incumplimiento. METRO|FOTO:CORTESÍA

Piden más tiempo de cuarentena Pedro Palacios, alcalde de Cuenca, solicitó al COE Nacional, se mantenga la cuarentena en la ciudad. “Durante una semana entrará en una exhaustiva sanitización la plataforma de Narancay para su reapertura, sin embargo, los mayoristas que temporalmente laboraban en sus alrededores no retornarán”, dijo Pedro Palacios, alcalde de Cuenca, tras conocerse el resultado positivo de 37 casos de contagio de Covid-19 en las primeras pruebas rápidas efectuadas a comerciantes del mercado El Arenal. La reubicación de los comerciantes se analiza, y se espera en estos días definir el nuevo espacio donde se movilizarían, dijo Palacios. Luego de conocerse estos resultados, el burgomaestre comunicó que en reunión del COE Provincial mantenida el fin de semana, ha manifestado la necesidad de mantener la cuarentena hasta que los análisis permitan tomar otra decisión. “Es indispensable ampliar la toma de pruebas para evitar más contagios y medir la capacidad hospita-

200 pruebas rápidas se aplican por parte del Municipio de Cuenca, de 07:00 a 13:00, a los comerciantes minoristas del mercado El Arenal. Hasta este miércoles se las hará.

37 casos positivos de Covid-19 se confirmaron en Cuenca, entre los comerciantes del Arenal, ubicados en Narancay.

Las pruebas se realizaron por parte del Municipio de Cuenca que ha solicitado al COE Nacional, una vez conocidos los casos positivos, ampliar la cuarentena. METRO |FOTO: CORTESÍA

laria. Primero, la salud de los cuencanos”, dijo Palacios. A este pedido se han sumado nueve concejales del cantón, quienes han enviado a las autoridades una carta abierta pidiendo que no se levante el confinamiento a fin de cuidar la salud de los cuencanos, documento digital que ya cuenta con más de

1.500 firmas de apoyo. Alfredo Aguilar, concejal, a través de su cuenta de twitter, manifestó: “Seamos responsables, no podemos botar por la borda todo el sacrificio que hemos hecho”.

Ciudadanía. El fin de semana surgieron opiniones en cuanto a la

reanudación de actividades, cumpliendo con los protocolos de aislamiento. Algunos piensan que la ciudadanía no está preparada aún y que se debería esperar para continuar con este proceso, sobretodo, al saber que los últimos resultados de contagios han incrementado. Por otro lado, quienes buscan

ya reactivar sus comercios y trabajar, opinan que se debería empezar, pero cumpliendo todos los protocolos de aislamiento social. Por su parte, Yaku Pérez, prefecto de Azuay, catalogó de ‘locura’ que se inicie con el proceso de aislamiento, sabiendo que el contagio no se detiene. METRO ECUADOR

“Es necesario que la cuarentena continúe, para evitar la propagación”. Pedro Palacios, Alcalde de Cuenca.


WWW.METROECUADOR.COM.EC LUNES 27 DE ABRIL 2020

ESPECTÁCULOS / #YoMeQuedoEnCasa (E)

09 /@diariometroecuador

“Quiero hacer un documental que quede para la historia”

ALEJANDRO SANZ

/@MetroEcuador

ESPECTÁCULOS WWW.METROECUADOR.COM.EC

El cantante español conversa sobre su nuevo proyecto que nació producto del confinamiento por la pandemia del coronavirus. |CORTESÍA

CECILIA GUTIÉRREZ A.

Metro World News

Hace un mes, Alejandro Sanz lanzó “El mundo fuera”, una canción que escribió durante el confinamiento y que relata las emociones con respecto a lo que significa hacer cosas tan cotidianas como abrazar al otro. En la misma línea, hace pocos días anunció un nuevo proyecto: “El mundo fuera, la película”, que nace a raíz de la canción y con el que pretende plasmar en imágenes lo que está sucediendo. “Hola familia. Os propongo abrir una ventana de esperanza que nos ayude a ver todo lo que nos está tocando vivir con una mirada diferente. A partir de abril, os invito a ser testigos de lo que ocurre a nuestro alrededor, a compartir un trocito de nuestras vidas. Seguramente descubramos que somos más parecidos de lo que pensamos y estamos mucho más cerca de lo que nunca hubiéramos imaginado”, publicó en sus redes sociales como invitación a participar. Ahora, con la idea ya andando, comenta lo que significa para él este período y como proyecta el mundo musical. ¿Cómo nació la idea de la película que anunciaste? —Este proyecto nace de la necesidad de comunicar lo que surje en este período histórico que nos toca vivir y creía que la mejor fórmula o mejor forma de contar esto era a través de los relatos de la gente que lo está viviendo. Todos nosotros, el común de los mortales. Entonces, lo que hemos hecho es pedirle a la gente que nos envíe unos videos en horizontal, donde nos

Perfil • Nació. 18 de diciembre de 1968 .

“Yo espero que volvamos a hacer conciertos como los conocemos, no hay nada que se pueda parecer a uno”

• Lugar: Madrid, España. • Estado civil. Casado dos veces, Jaydy Michel (desde 1999 a 2005) y Raquel Perera (desde 2012 al 2019). • Hijos: 4.

“Quiero dejar el mensaje de la maravillosa complejidad de las emociones humanas”

cuenten cómo han vivido el confinamiento, qué cosas han aprendido, qué temores han tenido, qué sueños tienen, qué planes han hecho o si quieren cantar una canción o nos muestren

un momento que han vivido y que hayan podido grabar, en fin... lo que queremos es contar este período y hacer un documental que quede para la historia.

¿Qué mensaje quieres dar con este documental? —Quiero dejar el mensaje de la maravillosa complejidad de las emociones humanas, de cómo nos enfrentamos a situaciones anómalas

y complejas y difíciles de una forma tan original y creativa en muchos casos. Sobre todo, en cómo la gente empatiza con los demás y cómo pueden sacar lo mejor de cada uno en lo peor de las situaciones. ¿Qué consejos das a los que quieran participar? —Bueno, a los que están pensando si participar o no, yo les digo que es una oportunidad única, para que su historia y su versión de los hechos queden para siempre plasmadas en un documental. No se me ocurre nada mejor que ofrecerles... En tus redes sociales pusiste: “Pause. Tiempo para reflexionar la vida pasada y futura. Hay un antes y un después, para no olvidar que viviendo tan deprisa la vida no se aprecia”. ¿Cómo llevas tú esa pausa? —Yo creo que la pausa nos ha sentado muy bien a todos, es muy importante en la música, pero también en otras cosas. No existiría el tiempo si no existiera la pausa, es muy importante pararse y reflexionar y ver cómo nos estamos relacionando con nuestro entorno. En esta pausa hemos aprendido muchas cosas y ojalá cuando empecemos a caminar de nuevo no nos olvidemos de todo lo que nos ha costado este espacio de tiempo para estar con nosotros mismos. ¿Qué mensaje les darías a las personas que están teniendo dificultad con eso? —A las personas que están sufriendo ansiedad o que tienen momentos de bajón o que sienten que se les viene el mundo encima, sólo decirles que esto no va a durar para siempre, que esto es algo que va a pasar y que lo

que viene yo tengo esperanza de que sea bello. Que hagan planes, que planeen lo que van a hacer y que se atrevan en la vida ahora. Esto nos deja una enseñanza y es que la vida hay que vivirla con toda la intensidad posible y que no hay nada más importante que eso. Fuiste uno de los primeros artistas que propuso hacer conciertos en streaming y compuso canciones en el confinamiento. ¿Cómo fue esa experiencia? —Fue algo muy espontáneo, me pareció importante salir a hacer un pequeño concierto en las redes. Llamé a Juanes y lo invité, en un principio iba a invitar a más artistas, pero me di cuenta que se trataba de lo contrario, de crear una distancia social, entonces lo redujimos e hicimos algo muy sencillo para poder de alguna manera estar con la gente en sus casas. Y la canción, también fue algo muy espontáneo, algo improvisado, donde simplemente me dejé llevar y sacarla era como una caricia convertida en canción, sin ninguna pretensión. ¿Cómo ves el futuro para los conciertos y la música? —Yo espero que volvamos a hacer conciertos como los conocemos, no hay nada que se pueda parecer a un concierto, ni siquiera los por streaming, nada, porque el concierto no es una colección de canciones, es una colección de momentos, no son sólo dos horas, es lo que ocurre antes y lo que ocurre después, quedas con tus amigos o pareja, vas al concierto, lo que vives en ese momento, pero cuando te vas, el concierto continúa por días, lo comentas... esos son momentos, y es insustituible.


INTERCULTURAL / #YoMeQuedoEnCasa (F)

10 /@diariometroecuador

WWW.METROECUADOR.COM.EC LUNES 27 DE ABRIL DE 2020

/@MetroEcuador

INTERCULTURAL WWW.METROECUADOR.COM.EC

Un sobrevuelo de bendición

La imagen de la Virgen del Cisne recorrió la ciudad junto a Monseñor Walter Herrera Segarra. METRO |OTO: TWITTER

La ‘Churonita’ sobrevoló Loja y entregó su bendición. La imagen vistió de color amarillo en compañía de los uniformados. Vestida del Color Nacional, la imagen de la Virgen de El Cisne, cumplió con un sobrevuelo en Loja y dio su bendición a la ciudad. El Monseñor Walter Heras Segarra, obispo de Loja, en compañía de un grupo militar, partió desde el fuerte Miguel Iturralde, “caballería” para cumplir con este acto, como iniciativa de la diócesis y por pedido de los habitantes de la ciudad, a través de las redes sociales. En el Fuerte Militar Iturralde, se realizan honores previamente por parte de los miembros del Ejército Ecuatoriano a la Virgen de El Cisne. Es que si hay algo que mueve a esta ciudad del sur es la fe y eso se volvió a comprobar ayer, al observarse en los balcones y terrazas las banderas blancas y la oración en honor a la ‘Churonita’. Las banderas blancas se notaron y fueron compartidas, también a través de las redes sociales, quienes pi-

dieron salud y agradecieron a su ‘madre protectora’, los siga bendiciendo en estos tiempos de emergencia. Catamayo, Malacatos y Vilcabamba también fueron parte de los recorridos del helicóptero.

Historia.

La Virgen de El Cisne tiene su principal centro de culto en la Basílica de El Cisne, en la parroquia El Cisne, provincia de Loja.

09:00 inició el sobrevuelo en Loja. Miles de ciudadanos salieron hasta sus balcones y recibieron la bendición de la ‘Churonita’.

Se dice que más de cinco millones de fieles de todo el país cada año llegan hasta su espacio de adoración, el 15 de agosto, quien hizo una aparición por primera vez en El Cisne en el año de 1594. Los testigos de la aparición, unos indígenas de la región, decidieron rendir culto a tal Virgen en el auge del catolicismo de la época y decidieron hacer una imagen de ella. METRO ECUADOR

Ubicación

Loja

LOJA

• Los peregrinos acuden a la romería de la Virgen del Cisne desde el 15 al 20 de agosto. • El trayecto de la caminata que traslada la imagen de la virgen desde su santuario hasta Loja recorre alrededor de 75 kilómetros en tres días. La Churonita recibió honores por parte del fuerte militar Miguel Iturralde, previo al recorrido. METRO |FOTO: API

Decenas de familias salieron con sus banderas blancas para recibir la bendición de la ‘Churonita’. METRO |FOTO: TWITTER


WWW.METROECUADOR.COM.EC LUNES 27 DE ABRIL 2020

SPORT / #YoMeQuedoEnCasa (D)

11 /@diariometroecuador

/@MetroEcuador

WWW.METROECUADOR.COM.EC W.METR WWW.XXXXX.COM RO R OE ECU EC CU C UA ADO AD DOR.C DO R..C R. COM CO OM.EC

Dejan el país para ir con sus familias Los técnicos argentinos Carlos Ischia, Rubén Insúa, Luis Oste y los jugadores Maximiliano Barreiro, Matías García y Francisco Fydriszewski regresaron a la Argentina, según informaron el Delfín y la Liga de Portoviejo. METRO

Los chicos de Olimpiadas Especiales Ecuador le aconsejan no dejar la actividad física. Haga ejercicio en casa y verá grandes resultados en su salud. CORTESÍA

Agradecen a quien lucha por la salud Olimpiadas Especiales Ecuador hizo un ‘spot’ para agradecer a todos quienes luchan por la vida de las personas durante la crisis sanitaria. Olimpiadas Especiales Ecuador ha tenidos varias iniciativas en estos duros momentos que pasa el país para dar energía y ánimo a la ciudadanía. Este organismo que llena de orgullo al deporte nacional realizó un ‘spot’ de agradecimiento a todas las personas que nos cuidan durante toda la pandemia, el mismo que está en redes sociales y en la televisión nacional.

Un aporte de energía. Olimpiadas Especiales también ha enviado mensajes de apoyo en redes sociales, fomentando el ‘quedarse en casa’, haciendo actividades que despejen nuestra mente como: ayudar en las

Únete al mundo de los campeones ahora desde casa y escucha con atención la buena energía que te enviamos. Juntos saldremos adelante” Olimpiadas Especiales Ecuador.

tareas del hogar, ejercitarnos, jugar, estar con nuestra familia. Así mismo, Olimpiadas recaudó $5.000, dinero que se donó a la iniciativa ‘Dar una Mano sin Dar Una Mano’. “Para nuestros deportistas, entrenadores y profesores, se ha realizado una rutina de entrenamientos que les llega a sus celulares,

al de sus padres ó a nuestras redes diariamente para que puedan mantenerse en forma” señalan Héctor y Nicolás Cueva, quienes trabajan con Olimpiadas Especiales Ecuador. Los atletas de Olimpiadas Especiales extrañan mucho ir a entrenar, ver a sus amigos y compartir; pero para evitar una depresión en este aislamiento, hay que apoyarlos de todas las maneras posibles, ya que las personas con discapacidad son más vulnerables de contagio, muchas veces por falta de información, de recursos o atención médica. Muchas veces también pueden ser más propensos por su condición a sufrir depresión; por ello el apoyo como Movi-

5 MIL

Emelec y Barcelona dicen ‘sí’ al diálogo A través de Twitter, Emelec y Barcelona SC aceptaron el “diálogo” convocado por Jaime Estrada, nuevo presidente de la FEF. Mediante un video, Estrada dijo: “Pido que nos sentemos, analicemos y estoy muy seguro que por el nivel que tienen los directivos en el fútbol ecuatoriano, vamos a encontrar soluciones a cortísimo plazo para que regrese la armonía institucional en la FEF”. METRO

Damián Díaz, referente de Barcelona SC en el Ecuador. API

‘Toño’ está preocupado

DÓLARES LOGRÓ REUNIR OLIMPIADAS ESPECIALES PARA AYUDAR A LA CAMPAÑA DAR UNA MANO SIN DAR UNA MANO miento y el gran apoyo de las familias ecuatorianas los ayudará para salir adelante. Olimpiadas Especiales se caracteriza por dar buenas noticias al país, y desde nuestro compromismo hemos tratado de llevar esto lo mejor posible. Nos ponemos a las órdenes por si necesitan que hablemos de las activiades que hacemos por nuestros atletas, para que juntos podamos salir adelante”, señalan los colaboradores de Olimpiadas Especiales. METRO ECUADOR

El seleccionado ecuatoriano y uno de los principales referentes del fútbol del país, Antonio Valencia, opinó que no se debería levantar la cuarentena desde el próximo 4 de mayo. “Es un error levantar la cuarentena”, publicó en Twitter la figura de Liga de Quito. “Mientras más posterguemos el aislamiento, más vidas se salvarán”, añadió el centrocampista que retornó el año pasado al país. METRO


EMPRESARIAL (I) / #YoMeQuedoEnCasa (I)

12 ANDREA MARTÍNEZ

andrea.martinez@metroecuador. com.ec

El sector ganadero se ha mantenido activo pese a la emergencia sanitaria que enfrenta Ecuador por el COVID-19. Juan Pablo Grijalva, CEO de Sociedad Industrial Ganadera El Ordeño S.A., comparte los desafíos que actualmente enfrenta el sector. ¿En qué condiciones se desarrolla actualmente la industria lechera en el país? Este momento nos ha impulsado a generar una dinámica que garantice el cumplimiento de las normas de la emergencia y la operatividad de la industria. Actualmente, los productores realizan sus jornadas de ordeño en las mañanas y tardes. La leche se entrega diariamente en centros de acopio para ser recogida por las industrias, pero también hay empresas que van por la leche directamente a la hacienda. Las industrias hemos tomado las medidas más idóneas para evitar contagio. En la parte del procesamiento, actualmente se redobló la seguridad, se trabaja por turnos, reduciendo el número de gente. En la parte administrativa, las compañías del sector se acogieron al ‘home office’. Mientras que, en campo trabajamos con la gente y velando por el cumplimiento de las normas sanitarias. ¿Qué problemas han surgido y cómo se superarán? El mayor problema es en el área comercial, debido a que mucha de la leche se expende en el canal tradicional como tiendas y quioscos. Debido a la emergencia, existe un gran

“Nuestro mayor patrimonio es la gente del campo” EL ORDEÑO El sector ganadero se mantiene activo desde el inicio de la emergencia y ofrece todo su esfuerzo para seguir con la producción y garantizar el abastecimiento para todo el país. Planta de El Ordeño. El trabajo en la producción de leche continúa con nuevas medidas de seguridad. CORTESÍA

porcentaje de estos negocios que están cerrados, por ello, la capacidad de producción se ha visto mermada. De ahí que los supermercados están haciendo un trabajo impecable en la distribución de estos productos. Ahora, iniciamos un programa con la iniciativa de Cervecería Nacional, la cual está llegando a diferentes

tiendas ubicadas a escala nacional, ello permite ofrecer directamente al consumidor. Considero que esta crisis se va a solucionar con tres cosas fundamentales: la primera es la disciplina, eso es fundamental; la segunda es la solidaridad, cambiando la actitud de la gente hacia algo positivo; finalmente, la valoración del sector

agropecuario mucho más que nuestro producto estrella, el petróleo. La ventaja del Ecuador es que tiene un sector productivo excelente. Otros países no tienen eso, tienen recursos naturales, pero no cuentan con ganaderos, ni productores agropecuarios que quieran trabajar en el campo y generar valor de él.

¿Qué medidas de seguridad se ha tomado desde El Ordeño? Iniciamos trabajando en comunicación y capacitación en normas de comportamiento y cuidado especial con nuestros colaboradores de la planta. Realizamos un monitoreo continuo de estado de salud de colaboradores y familiares. Entregamos kits de cuidado de salud a nuestros colaboradores y aplicamos el teletrabajo al 100% de nuestros colaboradores del sector administrativo. Ya en la operación de la planta establecimos horarios para la recepción de la leche, es decir, el pequeño ganadero llega a la planta para dejar su leche con implementos de seguridad como mascarilla y guantes. En el centro de acopio, los ganaderos hacen filas manteniendo el distanciamiento de 2 metros de distancia. Por otro lado, los tanqueros que se trasladan a las comunidades son fumigados y de igual manera cuando llegan a la planta. Consecuentemente, la parte

WWW.METROECUADOR.COM.EC LUNES 27 DE ABRIL 2020

“En el Ecuador, nuestro mayor patrimonio es la gente que está en el campo trabajando y que hace que estos recursos se aprovechen y cubran las necesidades de la gente”.

de producción está tratando de funcionar armónicamente y manteniendo la inocuidad de todos nuestros productos. ¿Qué desafíos vendrán? El principal reto es acoplarse a las nuevas reglas de juego. Nuevas reglas que aún no conocemos, pues no conocemos el verdadero efecto del coronavirus todavía. No sabemos cómo anticiparnos, pues desconocemos lo que va a pasar. Entonces, debemos reinventarnos en todos los sentidos, desde sistemas de producción hasta los de comercialización. Desde un criterio nutricional, la leche es un producto fundamental en la alimentación diaria, sin embargo, debemos pensar en nuevos tipos de productos para la gente, con más valor nutricional que brinde más beneficios a los consumidores. Por ejemplo, con vitamina D, y otros nutrientes que fortalezcan el sistema inmunológico. La emergencia causada por el Covid -19 representa un nuevo comienzo para muchas industrias.

Memorial presenta su servicio gratuito de asistencia funeraria

Memorial International busca apoyar a los familiares a sobrellevar este tipo de episodios. CORTESÍA

Memorial International, la organización líder en el sector funerario ecuatoriano, junto con la Fundación Memorial, implementaron el servicio denominado ‘Telefuner’, que consiste en brindar asistencia gratuita de manera remota a la comunidad, frente a la pérdida de un ser querido en su hogar. El objetivo es poder guiar a las personas en cuanto al manejo adecuado de los cuerpos, mientras llegan las autoridades a realizar el levantamiento, y de esta manera, disminuir los riesgos sanitarios que implica tener

un cadáver en casa. El servicio Telefuner está orientado para cualquier persona que tenga un familiar que fallezca en casa y estará disponible de manera gratuita mientras dure la emergencia sanitaria declarada por el Gobierno Nacional. “Conocemos los problemas que actualmente enfrentan las autoridades para realizar el levantamiento de los cuerpos y hemos visto las quejas de la ciudadanía acerca del largo tiempo que pasan con los cuerpos dentro de sus casas. Por eso, hemos lanzado este servicio gratuito que

nos permite dar una guía remota a los familiares en cuanto al manejo del cuerpo, mientras llegan las autoridades a realizar el levantamiento”, asegura Pablo Cevallos, presidente ejecutivo de Memorial International.

Para acceder al servicio, las personas deben contactarse al teléfono (02) 342 9314. La llamada será contestada por un asesor funerario de Memorial que ayudará a los familiares en su requerimiento. METRO ECUADOR

“Memorial ha dispuesto un equipo de 5 asesores funerarios que estarán disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana”.


WWW.METROECUADOR.COM.EC LUNES 27 DE ABRIL 2020

RELAX /#YoMeQuedoEnCasa (E)

13

CRUCIGRAMA

Verticales 1. Especie de coche de dos ruedas. 3. Interjección que denota sorpresa. 4. Especie de higo. 5. Roturar la tierra con el arado. 6. Lo que no está bien. 7. Especie de pajar hecho en el campo, en cuyo interior se (P)

8. 10. 13. 15. 16. 17. 19. 21. 22. 23. 25. 28. 30. 31. 33. 34. 36. 38. 40. 42. 44.

conserva el grano. Sulfato de plomo nativo. Remolcas la nave. Alce, ante. Que daña. Digital (planta). Planta umbelífera de semilla aromática. Que no tiene artificio ni composición (fem.). Terminación de infinitivo. Trabajo hecho con chapas, chapería. Causa locura o perturbación de los sentidos. Hacer o causar llagas. Conjunción causal. Antiguo baile de origen francés, de movimiento moderado a dos tiempos. Extraño, poco frecuente. Símbolo del bario. Libro en blanco para coleccionar firmas, fotografías, grabados, etc. Punto de intersección de dos ondulaciones en el movimiento vibratorio. Agarrar. Se atreva. De esta manera. Preposición inseparable “en virtud de”.

• Gerente General: Hernán Cueva Espinosa, hernan.cueva@metroecuador.com.ec • Director Editorial: Christian Llerena, christian.llerena@metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Sierra: Mayra Manotoa, mayra.manotoadeparra@metroecuador. com.ec • Gerente Comercial Costa: Soledad Gana, soledad.gana@metroecuador.com.ec • Gerente de Ventas Digitales: Diego De los Reyes, diego.delosreyes@metroecuador.com.ec • Gerente de Marketing Iván Chiriboga, ivan.chiriboga@metroecuador.com.ec • Gerente de Operaciones: Marcelo Verdesoto, marcelo.verdesoto@metroecuador.com.ec

• Gerente Financiera Susana Rojas, suasana.rojas@metroecuador.com.ec • Redacción Cuenca: Adela Araujo, adela.araujo@metroecuador.com.ec • Jefe Nacional de Arte y Diseño: Christian Carrión, christian.carrion@metroecuador.com.ec QUITO: Av. Amazonas N33-215 y Alemania, edificio Skorpios, piso 2. Telfs.: (593 2) 2449 840 / 2449 870 / 2449 856 / 2449 899 / 2449 901

SOLUCIÓN

Horizontales 2. Sujeto encargado del vejamen (discurso). 9. A tempo. 11. Producirá, fabricará una cosa. 12. Reptil ofidio americano, de gran tamaño y no venenoso. 14. Lo que cabe en el halda. 18. Ganso. 20. Terreno arenoso. 22. Compuesto formado por la sustitución del hidrógeno de un ácido orgánico o inorgánico por un radical alcohólico. 23. Agregaré. 24. Aro pequeño, usado como adorno en un dedo de la mano. 26. El uno en los dados. 27. Artículo determinado (pl.). 28. Letra griega. 29. Admitir uno en su casa o compañía a otra persona. 32. Tojo (arbusto). 35. Embuste, trampa, engaño. 37. Sartén grande y poco profunda en que se hace un plato de arroz seco, con carne, legumbres, etc., originario de la región valenciana. 38. Miserable. 39. Sazonado y grato al sentido del gusto. 41. Composición lírica elevada. 43. Situado, fundado. 45. Forma del pronombre de segunda persona del plural. 46. Obedecía, asentía.

GUAYAQUIL: Av. Víctor Emilio Estrada 420A entre Ébanos y Dátiles, planta alta. Telfs.: (593 4) 2289 151 / (593 4) 2888744 / 588 / 311 / 127 / 964 CUENCA: Av. José Peralta 4-138 y 12 de Abril, edificio Acrópolis, of. 504 .Telfs.: (593 7) 4104 063, 099 7876 183


MUNDO / #YoMeQuedoEnCasa (I)

14

LA SITUACIÓN

Kim Jong-Un ¿Qué sabemos de su salud?

TMZ La web de Time Warner, conocida por dar la primicia de fallecimientos de famosos como Michael Jackson, Whitney Houston o Prince, y recientemente el accidente en helicóptero que quitó la vida a Kobe Bryan, publicó el pasado sábado la muerte de Kim Jong-Un.

Salud

Hace una semana CNN informó que el líder norcoreano quedó en estado grave tras una cirugía. El sábado se difundió su posible muerte en varios medios de comunicación y redes sociales.

Con problemas hereditarios de obesidad y diabetes, Kim JongUn mide 1,70 y pesa cerca de 150 kilos. Fumaría la cantidad de tres cajetillas de cigarrillos diarias, lo que evidencia la presencia de una condición cardíaca.

La última aparición pública de Kim Jong-Un, de 36 años, fue el 11 de abril, cuando presidió una reunión del buró político del Partido de los Trabajadores de Corea del Norte. Eso, hasta que el 15 de abril se empezara a especular sobre su salud, por su inasistencia por primera vez desde que asumió el poder a la conmemoración del cumpleaños de su abuelo, Kim IlSung. METRO WORLD NEWS

Imprevisto

Jong-Un habría sufrido un paro cardíaco en plena visita a una zona rural, por lo que Corea del Norte pidió ayuda profesional a China. Ante la probabilidad de que no resistiera, habrían decidido operarlo por su cuenta.

Ri Chun-hee

GETTY

Ese año también se especuló con la muerte de Kim JongUn, cuando desapareció durante seis semanas, lo que provocó rumores de su muerte por un golpe militar, ataque cardíaco o el consumo excesivo de queso, recordó su biógrafa Anna Fifield.

/ GETTY

“Muchas personas en el mundo pensarán en esto como una forma de fantasía de una película de ciencia ficción, pero estamos comprometidos a hacer que funcione” Kim Jong-Un, Líder supremo de la República Democrática Popular de Corea,en su primera reunión con Donald Trump en Singapur, el 12 junio 2018

Sucesión

Kin Yo-Jong, hermana de Kim Jong-Un. /

2014

PERFIL

La presentadora más importante del KCTV, el canal de televisión controlado por el gobierno norcoreano, ha sido la responsable de hacer los anuncios más importantes del Estado, incluidos los fallecimientos del padre y el abuelo de Jong-Un. Por lo que si el líder murió sería la elegida para darlo a conocer.

La hermana del tercer líder de la dinastía Kim, Yo-Jong, sería la tutora del mayor de sus hijos (posiblemente tiene tres) y tendría el poder absoluto hasta que este tenga la edad de gobernar, ya que el poder se transmite en una sucesión “monárquica” al primer hijo varón.

WWW.METROECUADOR.COM.EC LUNES 27 DE ABRIL 2020

KIM JONG-UN • Nació: 8 de enero de 1984 . • Lugar: Pionyang, Corea del Norte. • Estado civil: Casado con Ri Sol-ju (2009)

REACCIONES

30 “La princesa” La edad aproximada de Yo-Jong, hermana de Kim Jong-Un que creció con él en Suiza y estudió Ciencias Políticas a la Universidad Kim Il Sung.

ANNA FIFIELD

DONALD TRUMP

DENNIS RODMAN

“Ninguno de nosotros lo sabrá hasta que Corea del Norte nos lo diga o él vuelva a la vista”

“Nadie ha confirmado eso... Cuando la CNN sale con un informe, no le doy mucha credibilidad”

“Espero que sea sólo un rumor que el mariscal Kim Jong-Un está enfermo. Espero saber más pronto”

Autora de su biografía.

Presidente de EEUU.

Ex basquetbolista y amigo.

Líder supremo de la República Democrática Popular de Corea desde el 30 de abril de 2011, también lidera el Partido del Trabajo de ese país. Es el tercer líder de la dinastía Kim, instaurada por su abuelo Kim Il-sung en 1948, y seguida por su padre Kim Jong-il.


WWW.METROECUADOR.COM.EC LUNES 27 DE ABRIL 2020

MUNDO (I) / #YoMeQuedoEnCasa

15

China podría tener ya una vacuna de “emergencia”

Italianos conocieron su plan de aislamiento

Italia registró ayer 260 fallecidos con coronavirus en las últimas 24 horas, considerada la cifra más baja de las últimas seis semanas. METRO|FOTO: EFE

El Gobierno italiano permitirá las visitas a familiares y abrirá parques y jardines públicos desde el 4 de mayo, cuando el país iniciará su desconfinamiento gradual tras casi dos meses de confinamiento por la crisis del coronavirus, pero no consentirá reuniones sociales. El Gobierno italiano fijará un precio máximo de 0,50 euros para la venta de masca-

rillas y trabaja para suprimir el impuesto sobre el valor agregado (IVA). Además, se prohíbe la salida a la calle de quienes tengan fiebre superior a 37,5 grados. El primer ministro italiano, Giuseppe Conte, detalló ayer el plan de reapertura del país y dijo que se podrá realizar deporte, manteniendo la distancia social. EFE

BREVES Los médicos son los considerados parte del grupo de emergencia para ocupar esta vacuna. METRO|FOTO: EFE

El Director del Centro de Control y Prevención de Enfermedades de China afirma que podría tener una vacuna contra el coronvirus en septiembre. “Quizás en septiembre podríamos tener una vacuna para ser usada en emergencia, por ejemplo, si tenemos una emergencia con un brote del virus de nuevo, podría ser usada por grupos especiales como los trabajadores sanitarios”, dijo el Director del Centro de Control y Prevención de Enfermedades de China, Gao Fu, durante una entrevista a la televisión estatal china. El también virólogo y epidemiólogo explicó que, si la enfermedad vuelve a reproducirse a gran escala, las vacunas que aún se encuentran en la segunda o tercera fase de ensayos clínicos podrían usarse para grupos es-

“En el 2021 estarían listas las vacunas para usarse en personas sanas, todo dependerá de la evolución”. Gao Fu.

peciales como los médicos. Gao estimó que a principios del próximo año las vacunas con las que está ensayando China podrían

estar ya listas para usarse en personas sanas, aunque todo dependerá de la evolución del proceso de investigación y desarrollo. Además, explicó que en este momento en China hay dos vacunas “candidatas” bajo ensayos clínicos: una es una vacuna de vector de adenovirus y la otra una vacuna inactivada, ambas en la segunda fase de experimentación clínica. Habitualmente, el período para que una vacuna pueda estar disponible para su uso a nivel masivo es de al menos entre 12 y 18 meses, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Pero debido al desarrollo

científico y a la urgencia de la situación actual las primeras vacunas podrían ser proporcionadas a los trabajadores sanitarios para un uso de “emergencia”, señaló Gao, quien insistió en que el uso masivo tardaría unos meses más. China está probando actualmente hasta cinco diferentes opciones de vacunas, y las dos cuyos ensayos clínicos han entrado en la segunda fase, han sido desarrolladas por el Instituto de Productos Biológicos de Wuhan del Grupo Nacional Farmacéutico Chino y un laboratorio en Pekín de la compañía Sinovac Biotech. EFE

En Bogotá se desinfectan populosas áreas. METRO|FOTO: EFE

Colombia flexibiliza su cuarentena

Más casos de Covid-19 preocupa en la Florida

A partir de hoy, Colombia flexibiliza su cuarentena para combatir el coronavirus con el regreso a las actividades productivas de sectores de la construcción y la manufactura, medida gubernamental que algunos mandatarios locales han calificado de riesgosa para los ciudadanos. Según el Decreto 593, firmado por el presidente Iván Duque, se ampliarán desde hoy de 35 a 41 las actividades exceptuadas del aislamiento preventivo obligatorio. EFE

Florida reportó ayer 689 nuevos contagios en las últimas 24 horas y un total de 1.074 fallecimientos por Covid-19 y 31.528 infectados en el estado, en momentos en los que el gobernador Ron DeSantis entra en una semana decisiva para la reactivación económica del estado, aún sin fecha. Este asunto preocupa al alcalde de Miami Beach, Dan Gelber, que ve como “una pesadilla” hacer cumplir el distanciamiento social en unas playas tan turísticas como las del sur de la Florida. EFE


(P) METRO - LUNES 27 DE ABRIL 2020

Escanea este código o envía la palabra suscribirme y tu ciudad por WhatsApp al 099 3375 568 para recibir GRATIS en tu celular Diario Metro.

o r e i f e r Yo P


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.