Diario Metro, edición 28 de abril del 2020

Page 1

Total de ejemplares puestos en circulación

ECUADOR Martes 28 de Abril 2020

www.metroecuador.com.ec

| Edición: 4402

Tiraje total:

50.000 ejemplares

ELIJA LA EDICIÓN DEL PAÍS QUE DESEA LEER

@diariometroecuador

LOS ALCALDES LE APUESTAN AL ROJO Los Alcaldes de Quito, Guayaquil y Cuenca coinciden en que no es conveniente salir del aislamiento social el próximo 4 de mayo. Cada uno expone sus razones después de examinar las cifras a nivel país. En el Ecuador hay 23.240 casos confirmados de Covid-19, mientras las personas recuperadas son 1.103 PÁGS 02, 03 Y 04

#QuedateEnCasa METRO ECUADOR

#YoMeQuedoEnCasa


NOTICIAS / #YoMeQuedoEnCasa (I)

02 /@diariometroecuador

WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 28 D ABRIL 2020

/@MetroEcuador

Centro Médico Temporal Covid-19

Registro municipal ya opera

GUAYAQUIL WWW.METROECUADOR.COM.EC

Telemedicina se vuelve opción eficiente

Ayer abrió sus puertas el Centro Médico Temporal Covid-19. FOTO: CORTESÍA

La plataforma del www. guayaquil.gob.ec de Telemedicina del Municipio de Guayaquil se convirtió en las últimas semanas en el principal soporte para la detección de casos sospechosos de COVID-19 en todos los niveles: leve, intermedio y avanzado. METRO ECUADOR

LA TELEMEDICINA ESTÁ ACTIVADA EN LA CIUDAD. FOTO: ARCHIVO

Frente a la emergencia sanitaria, Guayaquil ya dispone de un nuevo sitio que salvará vidas. Desde ayer queda habilitado el Centro de Convenciones con 152 camas, autorizado por el Ministerio de Salud Público (MSP) como un “Centro Médico Temporal COVID-19”, para atención intermedia de pa-

cientes que serán trasladados desde las Unidades de Triaje Respiratorio (UTR) de las Zonas Hospitalarias de La Colmena y Puerto Lisa, donde se diagnostica el nivel de la enfermedad, ya sea leve, intermedio o Desde el viernes pasado llegaron 10.000 pruebas de COVID-19 a la ciudad. METRO ECUADOR

Sugieren no pasar al distanciamiento

La atención en la Corporación del Registro Civil Municipal de Guayaquil se reanudó ayer, con la aplicación de medidas sanitarias. Unas 15 personas se acercaron la mañana de este lunes 27 de abril, al Registro Civil Municipal ubicado en la ciudadela Martha de Roldós, avenida Juan Tanca Marengo, para poder realizar los trámites que estuvieron paralizados por la emergencia sanitaria COVID-19. METRO ECUADOR

10.000 latas de atún entrega Emapag

La Mesa Técnica de Guayaquil recomendó no pasar el 4 de mayo a la fase de distanciamiento social. La Mesa técnica, desarrollada en el COE Cantonal de Guayaquil, fue liderada ayer por la alcaldesa Cynthia Viteri y el vicealcalde, Josué Sánchez, con el epidemiólogo Washington Alemán, Directores de Aseo y Mercados, Justicia y Vigilancia, Cuerpo de Agentes Metropolitanos, ATM, Cuerpo de Bomberos y representantes de la Policía Nacional, Fuerzas Armadas, Cámaras de Industrias y Comercio. Este grupo sugirió que Guayaquil no debería pasar a la fase de distanciamiento social, dispuesta por el Gobierno para que inicie el próximo 4 de mayo.

Las acciones son parte de la acción de solidaridad que se suma al plan estratégico que ejecutan en conjunto la Alcaldía de Guayaquil y EMAPAG.

El COE cantonal analizó ayer el ingreso de Guayaquil a la fase de distanciamiento social. FOTO: CORTESÍA

El doctor Alemán, asesor en temas de Covid-19 del Municipio, destacó el levantamiento de información mediante pruebas rápidas para conocer quienes están contagiados y

quienes pasaron por el virus Covid-19. “Mientras no tengamos un diagnóstico no vamos a saber contra quién estamos tratando; nos dedicaremos a

levantar la información, con las pruebas rápidas, para la próxima semana tomar decisiones y la manera en la que vamos a vivir nuestra nueva realidad”, dijo la Alcaldesa.

Diez mil latas de atún entregó la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guayaquil, EMAPAG EP, a la Alcaldía de Guayaquill. Este producto complementará los kits alimenticios que son entregados por la Municipalidad a las familias de sectores vulnerables y de escasos recursos de la ciudad, contribuyendo así a afrontar la emergencia sanitaria por la pandemia de Covid 19. Dicha donación fue recibida en el Centro Técnico

Municipal ( CTM) está detrás de la Policía Judicial en la Av. Barcelona, por Andrés Mendoza y Jackson Herrera, presidente del directorio y Gerente General de EMAPAG, respectivamente. Esta es otra muestra solidaria de empresas privadas. Todas las gestiones que se han realizado durante esta emergencia sanitaria han servido para obtener donaciones en productos básicos de limpieza y alimentación.


WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 28 DE ABRIL 2020

NOTICIAS / #YoMeQuedoEnCasa (I)

03 /social media byline

Quito no está listo para dejar luz roja

/social media byline

QUITO WWW.METROECUADOR.COM.EC

1.500 personas están con el Covid-19 en Quito y se sigue registrando un incremento.

7.100 es el número de vehículos con citaciones por incumplir los días de circulación y presentar salvoconductos erróneos.

1.200 Los ciudadanos hacen largas filas en el sector la Y para ingresar a un centro de abastos. Respetan la distancia. API

vehículos se encuentran retenidos en los distintos patios del Distrito Metropolitano de Quito. Ayer se registó congestión en vías como la Occidental, donde circularon muchos autos cuya placa no terminaba en números 1 o 2.

Quito aún no está listo para pasar del aislamiento al distanciamiento social. Autos y comerciantes no respetan las restricciones. El alcalde de Quito, Jorge Yunda, continúa con la idea firme de extender la etapa de confinamiento hasta el 31 de mayo en la ciudad. Alertó que en Quito aún no estamos preparados para salir del aislamiento social y pasar al distanciamiento; lo mismo estaría pasando en el resto de cantones de la provincia de Pichincha. Ayer, se registró aglomeraciones en el centro y sur de la capital, mientras las autoridades hacían rigurosos controles. Las personas salieron masivamente a los bancos y a hacer compras. En el sur, sector de la Nueva Aurora, se registró una gran cantidad de comercio informal, a pesar de las vallas para impedirlo.

La Alcaldía expone razones. Las autoridades miran un incremento considerable de infecciones en Quito, que

“Extender la cuarentena permite estructurar mejor el cerco epidemiológico y fortalecer los canales de comunicación”. Alcaldía

llegan a sobrepasar las 1.500 personas, lo que ubicaría a la ciudad como la tercera más afectada en el país. En la Alcaldía también se observa que el sistema de salud que existe a la fecha en la urbe no tiene la suficiente capacidad para detectar los casos que hay realmente y por ello es prematuro dejar la etapa de aislamiento.

Mal uso del salvoconducto no da tregua Según el director de la AMT, Juan Manuel Aguirre, sigue existiendo un excesivo mal uso del salvoconducto en los autos que circulan. Piden que sea el Municipio el encargado de otorgar y aprobar estos documentos. METRO

Los controles se intensifican en las vías. API

La ‘bici’, alternativa en tiempos de Covid-19 Como medida para evitar el contagio del Covid-19, desde ayer, se implementan y señalizan ciclovías en Quito. El objetivo es fomentar el uso de la ‘bici’ como medio seguro y ecológico en la emergencia. Las ciclovías estarán operativas solo para ‘bicis’ o scooters. Este medio de transporte proporciona una distancia social adecuada, Nunca olvide su mascarilla.

Trabajan en la señalética. API

Hospitales casi ‘al límite’ Varios agentes yendo a la lucha por guardar el orden en las calles. API

En varios puntos de la urbe trabajan vendedores ambulantes. API

La capacidad hospitalaria para pacientes con Covid-19 en Quito ya llega al 95%, según las autoridades del Distrito Metropolitano. Este porcentaje se registra en los cinco hospitales que atienden a pacientes contagiados. “Al momento se han destinado 996 camas para pacientes con Covid positivo, pero el 95% ya están ocupadas”, según la referencia de los centros de salud a las autoridades. METRO


NOTICIAS / #YoMeQuedoEnCasa (I)

04 /@diariometroecuador

WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 28 DE ABRIL 2020

/@MetroEcuador

Azuay también envió hortalizas a Manabí

Restaurantes bajo control

CUENCA WWW.METROECUADOR.COM.EC

Agentes cumplen con cuarentena Un Agente Civil de Tránsito dio positivo Covid-19, se habría contagiado cuando cumplía sus días de descanso. METRO ECUADOR

Los únicos establecimientos autorizados para la venta de medicinas son las farmacias y botiquines. METRO FOTO: ORTESÍA

Tres compañeros más cumplen con la cuarentena. FOTO: ORTESÍA

Un total de 1.200 canastas de alimentos que contienen: papas, culantro, cebolla, manzanas, tomate y una variedad de hortalizas se enviaron hasta la provincia de Manabí, por parte de la Prefectura del

Azuay. Yaku Pérez, prefecto de Azuay, indicó que los camiones de la prefectura llegaron a Manabí y ya fueron distribuidos a los habitantes de esa provincia de la Costa. METRO ECUADOR

La Agencia Nacional de Control Sanitario continúa con los operativos de control en restaurantes de Cuenca que brindan servicio a domicilio. Equipo técnico del ARCSA verifica la aplicación de prácticas correctas de higiene durante la elaboración, manipulación y transporte de alimentos, en base al protocolo. METRO

Cuenca se mantendrá en ‘rojo’ El alcalde de Cuenca puntualizó que la desobediencia ciudadana no ayuda a tomar otra decisión que esta. “Para estar en amarillo o en verde primero analizaremos todos los parámetros necesarios, absolutamente todos. Mientras tanto seguiremos en rojo. La indisciplina en los ciudadanos aún continúa y así será difícil tomar una decisión”, dijo ayer Pedro Palacios, Alcalde de Cuenca. Esta fue la respuesta del alcalde de la capital azuaya, tras conocerse el fin de semana por parte del presidente Lenín Moreno, que serán los alcaldes quienes informen de la situación de sus ciudades y decidan con qué color desea empezar cada una de las provincias el próximo 04 de mayo. “Determinar la capacidad del sistema sanitario y saber las cifras reales, eso es necesario para tomar una decisión responsable, sin esa información no se tomarán decisiones adecuadas”, agregó Palacios. De acuerdo a la Ministra de Gobierno, María Paula Romo, hasta este viernes, tienen los COE cantonales,

20 mil pruebas rápidas para detectar el COVID-19, entre varios grupos ciudadanos son gestionadas por la Alcaldía de Cuenca, para grupos prioritarios.

314 casos de Covid-19 se han confirmado en Azuay hasta ayer. 27 personas se encuentran con aislamiento domiciliario posterior al alta domiciliaria en la provincia.

Aún las calles de Cuenca presentan imágenes como esta, aglomeraciones y Guardias Ciudadanos buscando que los ciudadanos se retiren. METRO|FOTO: CORTESIA

para notificar y coordinar con la Policía y Fuerzas Armadas, el color semafórico que mantendrán en sus ciudades. Recientemente en Cuenca, el municipio local ha iniciado las pruebas rápidas a los comerciantes del Mercado El Arenal, de donde 37 personas resultaron positivas en

Covid-19. Más de 1.000 pruebas se realizarán y se espera ampliar el número. Palacios recalcó que esto es necesario para tener números claros y respuestas inmediatas, para saber en qué situación realmente se encuentra la ciudad. Además, recalcó que la desdesobediencia en la ciudada-

nía continúa y es ahí cuando el trabajo realizado desde el inicio, no tiene validez. Mientras el cantón se mantenga en color ‘rojo’, las actividades comerciales serán solo por vía telefónica o en línea, el horario de entrega de productos a domicilio se podrá realizar entre las 07:00 y 22:00, y se autoriza

la circulación de taxis entre las 05:00 y 22:00, según su número de placa. Por otro lado, los cuencanos manifiestan que es hora de retornar, tomando las medidas necesarias de distanciamiento, mientras que otro grupo recalca que esto solo significaría el incremento de casos en la urbe. METRO

“Este es un trabajo de todos, no solo de los gobiernos locales. Pero haremos lo mejor por la ciudad”. Pedro Palacios, Alcalde de Cuenca.


(P)

WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 28 DE ABRIL DE 2020

NOTICIAS (I) / #YOMEQUEDOENCASA

05

Toma forma proyecto de ley humanitaria Presidente de la Asamblea, esta semana, deberá poner en conocimiento al Pleno el informe de la Comisión. La Comisión de la Asamblea Nacional que analiza el proyecto de Ley de Apoyo Humanitario tendría consenso para que las contribuciones ciudadanas se hagan desde los 720 dólares y no 500, como había propuesto el Ejecutivo inicialmente. La mesa legislativa que mantiene sus sesiones de forma virtual, detalló que por ejemplo, quien gane 720 dólares debería pagar 6 dólares; si sus ingresos llegan a 801, pagará 8 dólares; para quienes reciben 1.501 dólares, el pago sería de 57 dólares; y así, de acuerdo a una tabla que permite el cálculo según el ingreso de cada persona. Los asambleístas fueron enfáticos en resaltar que los fondos de la cuenta especial no podrán utilizarse para pago de deuda externa. Así también, solicitaron que se priorice la compra de insumos locales y que, de

¡El sitio

#1 de video juegos y entretenimiento en el mundo!

Las contribuciones de ley arrancarían desde los $720. METRO|FOTO: CORTESÍA

forma excepcional, se podrá adquirir bienes y servicios del exterior con la confirmación previa de que no se disponga de oferta nacional. En lo que respecta a los acuerdos entre las partes y la firma de convenios, tras una consulta a los asambleístas, siete coincidieron que sean de forma colectiva y cinco de manera indivi-

dual. En cuanto al tema de las contribuciones, los legisladores al ser consultados acordaron que se incluya a todos los sectores y que el aporte se dé en la medida de las posibilidades, sin embargo, plantearon que se excluya a quienes han estado en la primera línea. El asambleísta César

Rohon manifestó que “esta normativa ha sido mejorada, es ahora un proyecto trabajado y estructurado, Este es un mejor proyecto de ley”. Este sería el primer consenso al que llegan los asambleístas, donde se ha tomado en consideración varios puntos para esta ley. METRO ECUADOR

Tribunal Penal ratificó sentencia de 8 años por caso Sobornos al expresidente Rafael Correa Tras 19 días de haberse anunciado la sentencia oral del Caso Sobornos, el Tribunal Pena de la Corte Nacional de Justicia notificó ayer el detalle de la sentencia escrita, que tiene 412 páginas. La sentencia detalla las pruebas en contra de los 20 condenados que deberán pagar una indemnización de 14´745.297 millones de dólares. Los magistrados Iván León, Iván Saquicela y Marco Rodríguez declararon culpables a 20 procesados, entre exservidores públicos y empresarios privados. El documento también ratifica la pena de 8 años de

Detalles de la Fiscalía El Código Integral Penal (art. 280) establece que el delito de cohecho es penado con cárcel de hasta siete años. Según la fiscal general, Diana Salazar, los procesados conformaron una estructura criminal que recibió millones de dólares en sobornos. La ultima asistencia se cumplió con todos los protocolos. METRO|FOTO: API

prisión para Rafael Correa, expresidente, como autor del delito de cohecho. La misma condena para el exvicepresidente, Jorge Glas. Además, Alexis M., exasesor jurídico de la Presidencia;

los exministros de Estado María de los Ángeles D., Vinicio A. y Walter S.; la excandidata a la Alcaldía de Guayaquil, Viviana B.; y, el exasambleísta Christian V. Asimismo, los empre-

sarios Víctor F., Rafael C., Bolívar S., Du Yeon Ch., William P., Ramiro G., Édgar S., Alberto H. y Teodoro C., quienes también fueron hallados culpables. METRO

latam.ign.com


LATAM / #YoMeQuedoEnCasa (I)

06

¿Podrían los parches de nicotina ayudar a pacientes de COVID? Los investigadores franceses están analizando esta posibilidad. Metro investiga lo que se puede esperar. MIGUEL VELÁZQUEZ

|Metro World News

El estudio en un importante hospital de París sugiere que la sustancia en el tabaco podría estar evitando que los pacientes se contagien de COVID-19. Los investigadores descubrieron que el número de fumadores con la enfermedad era mucho menor que el

de la población general. Según la Santé Publique France, la autoridad sanitaria francesa, se estima que es de alrededor del 40% para las personas de 44-53 años y entre el 8,8% y el 11,3% para los de 65-75 años. “Sobre la base de la bibliografía científica actual y de nuevos datos epidemiológicos que revelan que la situación actual del tabaquismo parece ser un factor de protección contra la infección por el SARS-CoV-2, formulamos la hipótesis de que el receptor nicotínico de la acetilcolina (nAChR) desempeña un papel fundamental en la fisiopatología de la infección por el Covid-19 y podría re-

Un hombre se relaja con un cigarrillo en Salford, Inglaterra. / GETTY

WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 28 DE ABRIL 2020

Tres preguntas a... IAN HALL

director del Centro de Investigación Biomédica de Nottingham, en Reino Unido

Parche de nicotina. / ISTOCK

Un hombre usa mascarilla mientras fuma en Wuhan, Hubei, China. / GETTY

27.44% de los casos de COVID-19 se han recuperado a nivel mundial, según los datos de la Universidad Johns Hopkins. presentar un objetivo para la prevención y el control de la misma”, afirmaron los autores del estudio. Jean-Pierre Changeux, el renombrado neurobiólogo del país que revisó el trabajo, sugirió que podría ser la nicotina la que impidiera que el virus llegara a las células del cuerpo evitando su propagación. Y los ensayos clínicos de parches con la sustancia están ahora esperando la aprobación para ser llevados

a cabo. Para verificar la hipótesis de Changeux, se distribuirían parches de nicotina (y otros métodos de administración, como el olfateo/masticación) con diferentes dosis al personal de salud preventiva y a los pacientes hospitalizados para ver si los síntomas disminuyen, y a los pacientes en cuidados intensivos para ver si la inflamación se reduce. La hipótesis de la nicotina podría ser cuestionada aún más mediante estudios clínicos adicionales y observaciones experimentales que determinen si el SARS-CoV-2 interactúa físicamente con el nAChR in vitro, por ejemplo, mediante registros electrofisiológicos, EM de alta resolución (microscopía electrónica de transmisión de alta resolución) y mediante estudios en modelos animales. “No hay que olvidar que la nicotina es una droga, responsable de la adicción al tabaco. Fumar tiene graves consecuencias patológicas y sigue siendo un grave peligro para la salud. Sin embargo, en entornos controlados, los agentes nicotínicos podrían proporcionar un tratamiento eficaz para una infección aguda como la COVID-19”, concluyeron los investigadores.

Háblenos de la relación entre la nicotina y el COVID-19. —Un estudio reciente de Francia mostró que los fumadores parecían tener un riesgo ligeramente reducido de requerir admisión en el hospital debido a COVID-19. La explicación de esto no está clara, pero se ha sugerido que la nicotina, que se encuentra en el tabaco, podría proporcionar algunos efectos protectores en el pulmón. Para probar esta idea, se ha iniciado un estudio clínico para tratar tanto a los trabajadores de la salud como a los pacientes con COVID-19 con parches de nicotina para ver si esto previene el desarrollo del coronavirus o reduce la gravedad de la enfermedad. Si esto resultara ser un tratamiento exitoso, sería fácil tratar a un gran número de pacientes, porque los parches de nicotina están ampliamente disponibles en la mayoría de los países como una ayuda para apoyar a los fumadores a dejar de fumar, y en general su uso no causa muchos efectos secundarios. ¿Cómo se recibió la investigación? —Hay muchos estudios clínicos en curso que intentan evitar que las personas contraigan COVID-19 o reducir la gravedad de la enfermedad en aquellos que la desarrollan. Creo que es importante, antes de hacer

cualquier recomendación sobre posibles tratamientos, que se evalúen adecuadamente en los ensayos clínicos. Sólo si tomamos este enfoque sabremos qué es lo que realmente funciona. ¿Y qué pasa con el tabaquismo? —Fumar tabaco causa muchas enfermedades que se asocian con un peor resultado para los individuos que adquieren COVID-19; en particular, la enfermedad cardíaca crónica y las enfermedades pulmonares crónicas son factores de riesgo para COVID-19 más graves. En el caso de los fumadores que no tienen enfermedades cardíacas o pulmonares preexistentes, las pruebas son menos claras: un estudio de China sugirió un mayor riesgo, mientras que otro estudio de China y estudios de Francia y de Nueva York sugirieron que los fumadores tenían una probabilidad ligeramente menor de ser ingresados en un hospital una vez que se tenían en cuenta todos los demás factores. Por lo tanto, en la actualidad, creo que las pruebas sugieren que los fumadores que padecen enfermedades pulmonares o cardíacas corren definitivamente un mayor riesgo de padecer enfermedades graves a causa de COVID-19, aunque los fumadores que no padecen esas enfermedades parecen tener un riesgo ligeramente menor. Por supuesto, hay muchos otros beneficios para la salud que se obtienen potencialmente al dejar de fumar, y no aconsejaría a nadie que empezara a fumar para tratar de evitar COVID-19.


(P) METRO - MARTES 28 DE ABRIL 2020


INTERCULTURAL / #YoMeQuedoEnCasa (F)

08 /@diariometroecuador

/@MetroEcuador

WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 28 DE ABRIL 2020

Genera sensación de saciedad luego de consumirla. METRO|FOTO: INTERNET

INTERCULTURAL WWW.METROECUADOR.COM.EC

Lo beneficioso de la yuca La yuca forma parte de los platillos más populares del Ecuador. Su presencia es constante en muchas de las preparaciones tradicionales de nuestro país, por su delicioso sabor. La yuca es un alimento muy te. La tapioca es una sémola rico en hidratos de carbono a base de yuca que es muy y pobre en grasas y en pro- apreciada como alimento teínas, por ello, forma parte para niños, ancianos y conde las recomendaciones mé- valecientes. ¿De que forma se puede dicas para integrarla en las consumirla? Existen varias dietas balanceadas. Es un alimento muy di- posibilidades, en pan, pugestivo que aporta, de forma dines, buñuelos, purés, rosquitas, y tortas. moderada, vitaminas La yuca frita tamdel grupo B, Potabién es otra forma sio, Magnesio, de consumirla, Calcio, Hierro y con una salsa vitamina C. adicional, toA decir de talmente recolos dietistas, nombres distintos tiene este mendada como la yuca ofretubérculo a nivel mundial: aperitivo. ce un detalle yuca, aipim, mandioca, Pero recueradicional, al no guacamota, casabe y de, la yuca nunca contener gluten, lumu. se debe comer crues un alimento apto da, ya que es muy rica en para los celíacos. Una de las maneras más ácido cianhídrico y puede habituales de tomar la yuca provocar vómitos, diarreas, es en forma de harina, que dolor de estómago e incluso se obtiene tras rallar la yuca, la muerte en casos muy exlavarla y tostarla ligeramen- tremos. METRO ECUADOR

6

El contenido en fibra ayuda a combatir el estreñimiento y regula el tránsito intestinal. METRO|FOTO: INTERNET

Si se está siguiendo una dieta, hay que consumirlo con moderación. METRO|FOTO: INTERNET

Ubicación • La yuca fue uno de los primeros cultivos domesticados en América y la primera evidencia del cultivo data hace 4.000 años. • En Ecuador se consume en todas las regiones y se preparan de formas diferentes. También contiene hierro que ayuda a prevenir la presencia de anemia. METRO|FOTO: INTERNET

ECUADOR

Su alto valor energético lo convierte en un alimento perfecto para deportistas. METRO|FOTO: INTERNET


WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 28 DE ABRIL 2020

SPORT / #YoMeQuedoEnCasa (D)

Jaime Estrada aún no lidera la FEF La Secretaría del Deporte de Ecuador confirmó ayer que Egas aún es presidente de la FEF Andrea Sotomayor, titular de la Secretaría del Deporte de Ecuador, aseguró ayer que en sus registros aún consta como presidente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), Francisco Egas, pese a que fue destituido el viernes pasado por su Directorio y nombrado, en su reemplazo, Jaime Estrada. En un video difundido por la secretaría se recalcó que “el único registro de Directorio inscrito en la Secretaría del Deporte es el que preside el señor Francisco Egas”. Francisco Egas, quien en(P)

vió un comunicado a la Secretaría del Deporte, ha solicitado que se certifique quién es el presidente inscrito en la Secretaría, si en el Estatuto de la FEF existe la figura de reorganización del Directorio, y además se determine el procedimiento para juzgar la conducta del máximo representante de la Federación Nacional de Fútbol. De su lado, Sotomayor enfatizó que si Jaime Estrada cree que le asiste derecho, “debería presentar una solicitud a la Secretaría, de lo que nos compete a nosotros, que es el registro del Directorio, y nosotros deberíamos contestar una vez que se haga el análisis”. Egas no descarta acudir a instancias internacionales. EFE

09 /@diariometroecuador

/@MetroEcuador

WWW.METROECUADOR.COM.EC WWW.XXXXX.COM

La NBA solo ha autorizado entrenar

Francisco Egas aún consta como Presidente de la FEF. METRO|FOTO: CORTESÍA

Aunque la NBA había autorizado a los equipos de la liga volver a los entrenamientos en sus sedes a partir del próximo 1 de mayo en aquellos estados de EE.UU. que tengan pocas restricciones por la cuarenta del coronavirus, ha establecido ayer que solo podrán hacerlo desde el día 8 del mismo mes. EFE / FOTO: EFE


EMPRESARIAL (I) / #YoMeQuedoEnCasa (I)

10

“Alimentos saludables para generar prosperidad” ECOPACIFIC

ANDREA MARTÍNEZ

andrea.martinez@metroecuador. com.ec

La suma de voluntades y trabajo en equipo es la clave del éxito de Ecopacific, reconocida por productos como DHOY y Coco Freeze. Kevin Barcia, Gerente General de Ecopacific, comenta a Metro Ecuador el proceso que cumple esta empresa en el país. ¿Cómo nace Ecopacific y cuántos años está en el mercado? Es la fusión de dos negocios, el de mis padres, Javier Barcia y Nelly Jarre, quienes con sus hijos manteníamos un exitoso negocio de comercialización de frutas frescas y mi emprendimiento de Coco Freeze y Hortilisto. La fusión nos permitió descubrir que cuando se trabaja en equipo 1+1 es más que 2. Los resultados se multiplicaron. Al inicio fue muy duro! Invertíamos todas las utilidades y usábamos al máximo la capacidad de endeudamiento para ejecutar inversiones. Ampliamos nuestro portafolio siempre con productos innovadores y disruptivos en el mercado, empezamos a crecer cuidando nuestros valores familiares los cuales fueron luego compartidos a los valores corporativos. ¿Cuál es el impacto de la empresa en el país? Ecopacific genera trabajo estable y feliz a 243 seres humanos. Tenemos el privilegio de mantener relaciones comerciales permanentes y fructíferas con más de 100 pequeños productores y comerciantes agrícolas de Manabí, Guayas, Esmeraldas, Los Ríos, Imbabura, Tungurahua, Cotopaxi, Pichincha,

Con ventas que superaron los 16 millones de dólares, Ecopacific continúa innovando para revalorizar productos ecuatorianos y continuar generando empleo en el país. Santa Elena y el Oriente ecuatoriano. Así también 200 proveedores industriales de insumos. El impacto en el agro ha sido positivo. Por ejemplo, hace 15 años el coco pequeño en Manabí se perdía en los campos, ahora tiene un valor comercial que genera calidad de vida a los productores. Hace 10 años, se importaba la naranja como jugo, ahora se prefiere el producto local. Ecopacific depende de los cultivos agrícolas, de los pequeños y medianos productores, por esta razón buscamos crecer junto con ellos. ¿Cuál es la línea de negocios que manejan? El año pasado las ventas superaron los 16 millones de dólares y las utilidades antes de impuestos fueron del 9% sobre ventas, contribuimos al Estado con cerca de 1 millón de dólares en impuestos. En ese sentido, las líneas de negocio de Ecopacific son: La principal, los jugos 100% naturales, donde destacan las marcas DHOY y Coco Freeze. Tenemos también la línea ECOLOVE: libre de lácteo y contenido animal. Para este 2020 estamos

listos para fortalecer esta marca con: pizza libre de lácteo y libre de gluten, hamburguesa a partir de carne vegetal, mayonesa libre de huevo, empanada de verde libre de gluten y libre de lácteo, entre otros productos. Incluiremos a esta marca la línea YoguVegano. La marca BVIDA innovó en el mercado con el Kombucha y el shot energy en las cajas de los autoservicios; y HORTILISTO, que la componen frutas y vegetales frescos, cortados, empacados y listos para consumirse.

¿Por qué es rentable apostar por lo natural en la actualidad? Considero que el apostar a lo natural y el bienestar del consumidor no significa que es rentable per se. La rentabilidad proviene del grado de innovación, la di-

ferenciación en el mercado, la ejecución de la estrategia, entre otros. Sin duda hay muchísimo espacio para innovar en opciones naturales deliciosas, locales, amigables con el medio ambiente y que evidencien de verdad su integridad y naturalidad.

WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 28 DE ABRIL 2020

Ecopacific sueña en ser líder innovando alimentos saludables. Con valores Cristianos, con estrategia enfocada y abierta seguimos este sueño” Kevin Barcia

Hace más de 2 mil años, Hipócrates opinaba que tu alimento sea tu medicina y tu medicina, tu alimento. Los seres humanos somos testigos que una alimentación sana previene enfermedades y una alimentación sana puede ser también deliciosa.

La innovación es clave... En estos 11 años hemos aprendido que la innovación demanda ser flexible, rápido y adaptable. La cultura de nuestra empresa evoluciona constantemente, el año pasado cerramos con un 82% de efectividad en el desarrollo de productos nuevos. Queremos enfocarnos en generar productos altamente diferenciados, saludables y deliciosos. Es emocionante tratar de conectar el desarrollo de productos y la investigación con los cambiantes deseos y necesidades del consumidor. Kevin Barcia, Gerente General Ecopacific. CORTESÍA

Toyota apoyará con vehículos para toma de pruebas COVID-19

Aporte de Toyota del Ecuador hacia la comunidad. CORTESÍA

Toyota del Ecuador y sus concesionarios autorizados a nivel nacional, apoyan al Ecuador poniendo a disposición del Ministerio de Salud y el Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública -INSPI, una flota de vehículos a nivel nacional para la toma de pruebas masivas de COVID-19, durante la emergencia sanitaria. Esta cruzada inicia desde el 24 de abril del 2020, con la entrega de los primeros vehículos a las zonas más

afectadas. Este proyecto, en conjunto con las autoridades sanitarias del país responderá a los protocolos de seguridad y sanidad necesarios para salvaguardar la integridad de quienes son parte; pero sobre todo con el fin de brindar apoyo efectivo a través de nuestro contingente vehicular que permitirá facilitar y agilizar la toma y transporte de las muestras y del cuerpo médico y civil en el proceso de la toma de

pruebas de COVID-19. Con Toyota todo irá mejor, ratificando nuestro compromiso para con el país y con los ciudadanos; haciendo además, un llamado

de solidaridad en momentos tan difíciles que requieren de nuestra entereza y responsabilidad, demostrando que “unidos somos más fuertes”. METRO ECUADOR

Toyota iniciará este plan en las zonas más afectadas por COVID-19” Toyota del Ecuador


WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 28 DE ABRIL 2020

#YoMeQuedoEnCasa / EMPRESARIAL (I)

11

El Rosado ejecuta medidas de seguridad

Ataúdes en emergencia Corrucart, convertidora cartonera con 20 años de experiencia en el país, se encuentra elaborando ataúdes hechos con cartón corrugado, como una opción para enfrentar la actual crisis sanitaria. Fernando Quirola, Gerente General de Corrucart (Corrugados del Ecuador S.A.), explica que este producto fue desarrollado en primera instancia tras el terremoto del 16 de abril de 2016. Luego, se fue madurando la idea durante los últimos cuatro años pero no se habían comercializado dado que el negocio de esta empresa se basa en dar valor agregado al cartón corrugado. METRO

Corporación El Rosado toma las precauciones necesarias, por la seguridad personal de sus colaboradores y sus clientes.

Dada la contingencia actual de la emergencia sanitaria, ahora ofrecen al mercado estos ataúdes que por su calidad y manufactura pueden competir con otros de distintos materiales.

ANDREA MARTÍNEZ andrea.martinez@ metroecuador.com.ec

Corporación El Rosado se preocupa por la salud de sus colaboradores y clientes, por lo que ha implementado diversas medidas de seguridad para precautelar el bienestar de las familias ecuatorianas. Desde que inició la emergencia sanitaria en el país, se realizan rigurosos procesos de desinfección en todos sus locales a nivel nacional; cajas, perchas, pasillos y carros de compra son constamente desinfectados para la seguridad de su personal y clientes. A todos sus colaboradores se les toma la temperatura y se mide su nivel de oxigenación, para comprobar que estén sanos. De igual forma para proteger la salud de sus clientes se procede con la desinfección de sus zapatos, se les coloca alcohol en gel para sus manos y se les toma la temperatura; si ésta es ma-

Donación de 10 camas Nestlé Ecuador realiza la donación de 10 camas para hospitalización destinadas a pacientes con COVID-19 en la ciudad de Guayaquil. La donación de estas camas se la realizó a través de la Alcaldía de Guayaquil y las mismas serán destinadas a la antigua maternidad Enrique Sotomayor que es uno de los centros de salud habilitados para el tratamiento de pacientes con la enfermedad en la ciudad. Las camas hospitalarias donadas son eléctricas, rodables y cuentan con 4 motores, así como múltiples posiciones y batería de respaldo que facilita la atención del paciente.

Uno de los locales de Corporación El Rosado. CORTESÍA

“Corporación El Rosado continuará con la implementación de estas medidas para cuidar la salud de sus colaboradores y de todos los ecuatorianos.

yor a 38°C no podrán ingresar a los establecimientos. Además, los locales de Corporación El Rosado

Servicio de Telemedicina UTIM, líderes en el servicio de salud pre-hospitalaria en Ecuador, implementó en días pasados su servicio Telemédico con el objetivo de ayudar a sus pacientes a recibir atención médica sin salir de casa. En total, desde el 16 de marzo hasta el 15 de abril, UTIM ha recibido 1.169 solicitudes de atención, de las cuales alrededor del 31% se han atendido en la modalidad de telemedicina, mientras que el 69% restante ha sido a través de médico a domicilio. Es importante señalar que, del total de atenciones prestadas durante este periodo, 1.143 fueron tratadas como dolencias, 19 como urgencias y 7 como emergencias. METRO Para acceder a Telemédico, el paciente debe solicitar la atención a través de www. utimutim.com, la plataforma realiza un triaje automatizado.

cuentan con rótulos en el piso que marcan la distancia mínima remendada de un metro, que ayuda a que

METRO ECUADOR

sus clientes se mantengan seguros. Finalmente, se envían diversos comunicados en redes sociales y anuncios en altoparlante dentro de los locales con recomendaciones tales como, que sea solo un miembro por familia quien realice las compras debido a que la capacidad de personas por local es limitada, y se les recuerda que el uso de mascarilla es obligatorio.

Donación de mascarillas La donación de las mascarillas N95EC es un pequeño aporte que facilitará la gestión diaria de los miembros policiales de la Dinacom, brindándoles mayor seguridad en su trabajo.

Puntonet S.A. donó mascarillas N95EC a la Dirección Nacional de Comunicaciones de la Policía Nacional (Dinacom), como un acto de agradecimiento al esfuerzo y labor que realizan diariamente estos héroes nacionales, para precautelar la seguridad de todos los ecuatorianos. “En estos momentos de crisis, la seguridad nacional es determinante, y los policías son quienes salen diariamente de casa para brindar soporte a la ciudadanía, a través de sus diversos departamentos de gestión”, afirma Katherin Miño, Gerente General de Puntonet S.A. METRO

Están equipadas con control de enfermera interconstruido, control de paciente interconstruido, colchón, barra de asistencia y porta sueros.

UTPL organiza coloquio La carrera de Economía de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) organizó un coloquio virtual con el tema “Medidas económicas necesarias para afrontar la emergencia sanitaria por la Covid-19 en Ecuador”, con la presencia de Santiago Ochoa, docente de la carrera de Economía de la UTPL; Pablo Dávalos, integrante del Foro de Economía Alternativa y Heterodoxa de Ecuador; y Andrés Albuja Batallas, integrante del Foro de Economía y Finanzas Públicas del Ecuador. Desde diferentes enfoques, se revisó la situación del país, las prioridades institucionales y los efectos económicos. METRO UTPL organizó coloquio sobre las medidas necesarias ante el COVID-19 en Ecuador.


12

EMPRESARIAL (I) / #YOMEQUEDOENCASA

WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 28 DE ABRIL 2020

Ec. Juan Carlos Jácome: $50 MILLONES PARA PYMES La CFN y el Biess crean línea de crédito, que otorga financiamiento desde USD 25.000 hasta USD 100.000 con una tasa desde el 8.95%, a un plazo de 18 meses. Este producto requiere de una garantía real o de uno o varios garantes solidarios que respalden el valor de la operación. FOTO: CORTESÍA

EVA ACOSTA A.

eva.acosta@metroecuador.com. ec

El economista Juan Carlos Jácome, presidente del directorio de la Corporación Financiera Nacional (CFN), anunció que un convenio entre la CFN y el Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (BIESS) permitirá otorgar créditos para las pequeñas y medianas empresas (Pymes). Hay USD 50 millones en créditos. En entrevista telefónica con Diario Metro, Jácome nos amplió el tema: ¿Con qué objetivo la CFN lanza este producto, denominado PYME Exprés? PYME Exprés es producto creado por CFN para ayudar a la pequeña empresa en medio de la emergencia que estamos viviendo. Comprendemos que esta situación es muy difícil para el sector empresarial. Conscientes de esa necesidad lanzamos al mercado PYME Exprés que, entre sus requisitos, exige a las empresas garantizar el empleo.

¿En qué consiste el convenio con el BIESS? Esta inversión del BIESS, canalizada vía crédito por la CFN para las Pymes, permitirá colocar hasta 50 millones de dólares a través del producto PYME Exprés de CFN, que proyecta llegar a cerca de 500 empresas del segmento a nivel nacional y procurar la estabilidad laboral de 25 mil plazas de trabajo. ¿Estos créditos ayudarán a la empresa a realizar pagos, por ejemplo, de sueldos? El objetivo de esta operación conjunta es facilitar a las Pymes acceso a capital de trabajo de libre disponibilidad para que puedan ponerse al día en el pago a sus trabajadores, regularizar sus pasivos con el IESS y otras instituciones, así como cualquier destino directamente asociado con el giro y sostenibilidad de sus negocios. ¿Cómo es el proceso para asignar los créditos? A las Pymes se les asignará un cupo de crédito en función a su capacidad de pago y de acuerdo a una metodología de

análisis de riesgo tipo score, que no evaluará información correspondiente al año en curso. ¿Qué pasos deben realizar las Pymes para acceder al crédito? Para acogerse al crédito, el cliente solicitará una precalificación a través de la página web www.cfn.fin.ec. Una vez que pase este proceso, se le notificará el cupo al cual puede acceder y el cliente deberá presentar en línea los requisitos para validación y análisis de la información financiera y contable (hasta diciembre de 2019), así como el cumplimiento de los requisitos simplificados. Debido a la emergencia, la atención al público está limitada, ¿a través de qué canales pueden contactarse los clientes con la CFN? CFN activó sus canales digitales y asesoría a través de Videollamada CFN, para agendar citas y conocer el portafolio de servicios. Siga los canales oficiales de CFN www. cfn.fin.ec y BIESS www.biess. fin.ec y redes sociales.

Supercines llega con kits de alimentos a varias ciudades

Entrega de kits de alimentos. FOTO: CORTESÍA

Guayaquil, La Libertad, Machala, Manta, Milagro, Quito, Riobamba, Quevedo, Babahoyo y Daule son las ciudades que han recibido las donaciones de Supercines, los productos han llegado a las familias más necesitadas de estas urbes. Debido a la declaratoria de emergencia sanitaria en el Ecuador y para precautelar la salud de sus clientes, Supercines ha anunciado que se han suspendido todas las funciones en sus cines a nivel nacional hasta nuevo aviso. “A quienes tengan entradas compradas

se les generará el reembolso del valor”, anuncia la empresa en su cuenta de Instagram. Ahora Supercines está dirigiendo sus esfuerzos para ayudar a familias y a quienes están en primera línea luchando por la pandemia. “Seguimos ayudando donde más nos necesitan. Continuamos con nuestra labor para sacar adelante el país, llevando donaciones a distintos puntos a nivel nacional”, compartió Marcel Morán, gerente general de Supercines. METRO ECUADOR

Supercines realiza donaciones en los hospitales. FOTO: CORTESÍA


WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 28 DE ABRIL 2020

RELAX /#YoMeQuedoEnCasa (E)

13

CRUCIGRAMA

Verticales 2. Prevalecer. 3. Blusa larga. 4. Cada una de las dos alas anteriores de los ortópteros y coleópteros. 6. En números romanos, “4”. 7. Bajo, despreciable. 8. Contracción. 9. En la marina de algunos (P)

11. 13. 15. 17. 18. 21. 22. 24. 26. 27. 30.

31. 32. 38. 39. 43. 44.

países, oficial de grado inferior al de contraalmirante. Una de las cuatro estaciones. Interjección para animar a las caballerías. Línea que forma en la semilla la soldadura de ésta con el funículo. Halcón cogido antes de la primera muda. Ensaye. Calidad de simple. Curtió las pieles. Conjunto de huesos del esqueleto. Burla, escarnio. De Nicea. Género de ofidios venenosos al que pertenecen la cobra y el áspid de Cleopatra. Obstruyo. Asalto con propósito de robo, generalmente en poblado. Pronombre personal de primera persona. Río de Etiopía. Antigua ciudad de Caldea. En sánscrito, símbolo de Brahma.

• Gerente General: Hernán Cueva Espinosa, hernan.cueva@metroecuador.com.ec • Director Editorial: Christian Llerena, christian.llerena@metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Sierra: Mayra Manotoa, mayra.manotoadeparra@metroecuador. com.ec • Gerente Comercial Costa: Soledad Gana, soledad.gana@metroecuador.com.ec • Gerente de Ventas Digitales: Diego De los Reyes, diego.delosreyes@metroecuador.com.ec • Gerente de Marketing Iván Chiriboga, ivan.chiriboga@metroecuador.com.ec • Gerente de Operaciones: Marcelo Verdesoto, marcelo.verdesoto@metroecuador.com.ec

• Gerente Financiera Susana Rojas, suasana.rojas@metroecuador.com.ec • Redacción Cuenca: Adela Araujo, adela.araujo@metroecuador.com.ec • Jefe Nacional de Arte y Diseño: Christian Carrión, christian.carrion@metroecuador.com.ec QUITO: Av. Amazonas N33-215 y Alemania, edificio Skorpios, piso 2. Telfs.: (593 2) 2449 840 / 2449 870 / 2449 856 / 2449 899 / 2449 901

SOLUCIÓN

Horizontales 1. Cardenal que se reputa merecedor de la tiara. 5. Vivaque. 10. En números romanos, 55. 12. (En ...) Suspendido. 13. Nombre de la duodécima letra. 14. Portero de estrados en un palacio o tribunal. 16. Preposición “después de”. 18. Río de España, en Lugo. 19. Copia de un escrito original. 20. Símbolo del neodimio. 21. Cloruro de sodio. 23. Pesado, gravoso. 25. Pronombre latino muy usado que significa “el mismo”. 28. Atreverse. 29. Alboronía. 33. El encargado de la custodia o crianza de un niño. 34. Símbolo del plomo. 35. Familiarmente, sujeto que desempeña en una casa todos los ministerios. 36. Artículo neutro. 37. Artemisa pegajosa. 40. Anhelo. 41. Prefijo “nuevo”. 42. Líquido que se extrae de las flores, hierbas, frutos, etc. 45. Antigua lengua provenzal. 46. Arbol leguminoso, variedad de acacia. 47. Turco.

GUAYAQUIL: Av. Víctor Emilio Estrada 420A entre Ébanos y Dátiles, planta alta. Telfs.: (593 4) 2289 151 / (593 4) 2888744 / 588 / 311 / 127 / 964 CUENCA: Av. José Peralta 4-138 y 12 de Abril, edificio Acrópolis, of. 504 .Telfs.: (593 7) 4104 063, 099 7876 183


ESPECTÁCULOS (E) / #YoMeQuedoEnCasa

14 /@diariometroecuador

WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 28 DE ABRIL 2020

/@MetroEcuador

ESPECTÁCULOS WWW.METROECUADOR.COM.EC

“Origen es mi proyecto más personal e íntimo”

DULCE MARÍA La cantautora presenta nuevas canciones con la intención de dar abrazos a distancia y compartir sus historias. Afirmó que no habrá un reencuentro con RBD, porque cada quien está viviendo diferentes etapas de su vida. GABRIELA ACOSTA SILVA

Metro World News

Dulce María aprovecha este momento de aislamiento y pausa en las grabaciones de la serie Falsa identidad de Telemundo, para enfocar su energía en un nuevo disco titulado Origen. La cantante ha lanzado los sencillos Más tuya que mía y Te daría todo que compuso mientras estaba en RBD y ahora las retoma con nuevas versiones con un toque más contemporáneo.

Dulce María. |CORTESÍA

¿Pareciera que Origen es un proyecto muy personal? — ¡Sí! Creo que es mi proyecto más personal e íntimo. Por ejemplo, Más tuya que mía no es un tema nuevo, pero hicimos una nueva versión; así como Te daría todo que es una versión remasterizada que fue lanzada en el último álbum de RBD Para olvidarte de mí en el año 2009, fue de las primeras composiciones que hice hace como 14 años. El tema nació como un escrito, no era originalmente una canción, pero tiene una nueva visión. Estos son los primeros sencillos de Origen, que ya conocían pero fue como para empezar a compartir música y luego vendrán las canciones inéditas para los que han seguido mi carrera.

“Hay que tener fe y mucha actitud de que todo pasará pronto. Quédense en casa, si salen pónganse mascarilla y hay que ayudar a los que lo necesiten” ¿Qué es lo que buscas compartir en el nuevo disco? — Este proyecto de Origen es un proyecto que ya lo tenía pendiente desde hace dos años, que por varias situaciones no pude sacarlo. Con este aislamiento, me di cuenta que lo único que tenemos es el hoy y el presente, por eso decidí empezar a compartir las canciones personales e íntimas que salen del corazón. Así que espero que le llegue a la gente que las escuché para que me sientan más cerquita en este momento en que todos estamos aislados; el disco completo saldría en octubre. ¿Por qué mantienen tan guardado el tema de la serie de Telemundo? — No me dejan decir mucho del personaje, pero ya teníamos dos meses grabando hasta que se interrumpieron por la pandemia. La actuación es algo que me gusta. Antes de que pasara todo esto, estaba grabando la serie (Falsa identidad de Telemundo), pero por esta

situación se suspendió, pero tengo pendiente el regresar a grabar la serie. ¿Durante la cuarentena te llega la creatividad, la ansiedad o la desesperación? — Es importante que con toda la psicosis que estamos viviendo, con todas las noticias y el caos que hay, siempre piensas que si respiras estás enfermo; todo es un miedo, angustia y cosas terribles. Sí creo que está fuerte (coronavirus) pero tenemos que buscar la manera de estar lo más tranquilos posible dentro de lo que estamos viviendo y buscar cosas que te hagan sentir bien, es mi manera de llevar la cuarentena. El arte, las películas, los libros y en este caso la música, pues todo eso ayuda a desconectarse por un rato de todo lo que estamos viviendo. Estoy contenta de poder compartir esta nueva música y ojalá que pase pronto este momento. Lo importante es que no dejemos de ayudar a los demás.


WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 28 DE ABRIL 2020

La red social por fin toma una postura contra la desinformación que ha provocado ataques contra antenas 5G de telecomunicaciones. YORK PERRY

www.fayerwayer.com

Uno de los giros más extraños e inesperados con la contingencia por el Coronavirus Covid-19 fue sin duda el surgimiento de publicaciones en Twitter donde se afirmaba que las redes 5G eran las culpables de la pandemia. El rumor se expandió rápidamente tanto en esa red social como en otras plataformas. Esto al parecer ha llevado a que en varios puntos de Europa se dispare el número de casos de ataques e incendios contra instalaciones de telecomunicaciones con antenas de red 5G. ¿Gracias Twitter? Muchos identifican a Twitter como principal foco donde se esparció esta teoría de conspiración. Por ello celebramos que la red social haya publicado en su blog oficial una postura determinante sobre el asunto. Y al parecer los administradores de la plataforma se están tomando en serio lo que sucede, ya que llegarán al grado de eliminar todas aquellas publicaciones que inciten al ataque de instalaciones de telecomunicaciones: “Hemos ampliado nuestra orientación sobre reclamos no verificados que incitan a las personas a participar en actividades dañinas. Mismas que podrían provocar la destrucción o el daño de la infraestructura crítica de 5G; o que podrían provocar pánico generalizado, disturbios sociales o trastornos a gran escala”, publicó Twitter en su blog “No tomaremos medidas coercitivas en cada tuit que contenga información incompleta o disputada sobre COVID-19”, agregó la red social. En otras palabras, Twitter borraría directamente cualquier publicación que haga un llamado a tomar acciones violentas contra la infraestructura de redes 5G. Mientras que aquellos tuits que dispersen información sobre esta teoría podrían ser revisados pero necesariamente eliminados.

FAYERWAYER / #YoMeQuedoEnCasa (I)

15

Twitter borrará noticias falsas sobre 5G y su supuesta relación con el Covid-19

Un técnico con máscara protectora instala una estación 5G en una torre en un distrito comercial de Beijing, China. / GETTY

Con esta decisión Twitter se suma a otras empresas como Facebook y YouTube al tomar acción en contra de las teorías conspirativas que han provocado la destrucción de decenas de antenas a nivel internacional.

¿Qué dice la teoría de la conspiración? El brote del Covid-19 ha estado acompañado de noticias

falsas e incluso teorías de la conspiración y una de las más peligrosas ha sido la que asegura que el virus se propaga también a través de la nueva red de internet inalámbrica 5G, debido a que ha provocado decenas de ataques a antenas de telefonía celular. Una de las teorías de conspiración sin fundamento más recientes que rodean al virus es que las redes 5G, la próxi-

ma generación de tecnología Los grupos que comparten inalámbrica que se está im- las teorías de la conspiración plementando constantemen- se apresuraron a vincular los te en todo el mundo, están dos hechos y comenzaron a alimentando la pandemia crear información y videos al mundial de coronavirus. No respecto, que han sido constantemente publicados en es verdad. El supuesto vínculo entre internet y las redes sociales. Una de las informaciones la red 5G y el nuevo coronavirus comenzaron a circular en generadas por esos grupos internet, donde los seguido- son dos mapas de Estados res de los grupos New Agers y Unidos, sugiriendo que las QAnon comenzaron a difun- áreas que habían sido más dir el engaño de que las élites afectadas por Covid-19 también eran lugares donde se globales estaban usando 5G habían instalado redes para propagar el vi5G. rus. Muchas de las Estos gruteorías de conspos comenpiración que rezaron a vinlacionan el 5G y cular la red el Covid-19 están 5G con el cotorres de 5G han sido vinculadas a gruronavirus al quemadas en Inglaterra pos que durante relacionar dos durante abril años han afirmado hechos: que las que las ondas inaredes 5G fueron lámbricas causan cáncer, más ampliamente adoptadas en 2019 en ciuda- aunque no hay evidencia creídes chinas, el mismo año en ble para respaldar esto. De hecho antes del surgique la región de Wuhan, en ese país asiático, tuvo el pri- miento del nuevo coronavimer brote de coronavirus del rus, las acusaciones contra la red 5G tendían a centrarse en mundo.

50

‘5G Kills’ ( 5G mata) está escrito en una parada de autobús en Londres, Inglaterra. / GETTY

el cáncer, cuyo riesgo, aseguraban las teorías de la conspiración, podía aumentar a causa de la radiación de los teléfonos móviles.

Ataque a torres 5G. Desde hace unas semanas se han repetido en Europa las imágenes de gente atacando y quemando torres de telefonía móvil ante su supuesta relación con la expansión de los contagios del Covid-19. En Gran Bretaña ha sido el territorio más afectado por estos ataques, ya que se han reportado tan solo este mes 50 incendios contra torres de celulares y otro equipamiento, que han llevado a tres detenciones. También ha habido 80 agresiones contra ingenieros de telecomunicaciones cuando trabajaban, de acuerdo con información del grupo del sector de telecomunicaciones Mobile UK. También se han registrado incendios de torres en Holanda, así como en Bélgica, Irlanda y Chipre.


(P) METRO - MARTES 28 DE ABRIL 2020

Escanea este código o envía la palabra suscribirme y tu ciudad por WhatsApp al 099 3375 568 para recibir GRATIS en tu celular Diario Metro.

o r e i f e Yo Pr


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.