Total de ejemplares puestos en circulación
ECUADOR Miércoles 29 de Abril 2020
www.metroecuador.com.ec
| Edición: 4403
Tiraje total:
50.000 ejemplares
ELIJA LA EDICIÓN DEL PAÍS QUE DESEA LEER
@diariometroecuador
COVID-19 GOLPEA FUERTE A LAS VENTAS EN ECUADOR
PÁGINA 05
METRO ECUADOR
Hoy mirarán los informes para tomar decisiones
El Ministerio de Gobierno señaló que hoy se presentarán los informes con los indicadores de cada cantón para que los Municipios tomen las decisiones en cuanto a la semaforización que inicia el lunes que viene en torno a la emergencia sanitaria por Covid-19. Varias ciudades se han pronunciado a favor de permanecer en color rojo hasta saber bien los lineamientos en cuanto al cuidado de la salud de todos los habitantes. PÁGINA 05
NASA CREA VENTILADOR CLÍNICO DE BAJO COSTO PARA TRATAR PACIENTES DE COVID-19
PÁGINA 06 CORTESÍA
METRO TE INVITA A COMPARTIR CON JESSI URIBE Jessi Uribe compartirá un momento inolvidable junto a sus fans a través de un Facebook Live con Metro Ecuador. Conoceremos más de su tema ‘Prohibido enamorarse’. PÁGINA 14
NOTICIAS / #YoMeQuedoEnCasa (I)
02 /@diariometroecuador
WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 29 DE ABRIL 2020
/@MetroEcuador
Agentes desalojan a vendedores informales
Clausuran locales comerciales
GUAYAQUIL WWW.METROECUADOR.COM.EC
Los operativos de retiro de comerciantes informales. FOTO: CORTESÍA
ATM coordina acciones con Asociación de Restaurantes La ATM coordina acciones con la Asociación de Restaurantes del Guayas y plataformas de servicio. Establecer un instructivo para que cada restaurante otorgue a sus distribuidores un contrato de trabajo o carta certificada en hoja mem-
bretada, stikers con logotipo y RUC de la empresa, además de facturas y respeto a los protocolos de higiene y seguridad, fueron las principales medidas adoptadas durante la reunión sostenida la tarde del lunes 27 de abril.
Ayer los Agentes de Control Metropolitano de Guayaquil llegaron hasta el Mall del Sur, en la Av. 25 de Julio y Av. Ernesto Albán, por la última avenida hasta el almacén Tía, desalojando de la vía pública a los vendedores de frutas, legumbres y comidas preparadas. Ejercieron el mismo control en la Av. Ernesto Albán
y Nicolás Segovia. También se hicieron presentes, para desalojar del perímetro de los mercados municipales de la Plazoleta Gómez Rendón y Grau Ruíz, a los vendedores ambulantes de víveres. De igual manera, mantienen los operativos de vigilancia en la entrada de la 8 y Flor de Bastión. METRO
METRO ECUADOR
La Dirección de Justicia y Vigilancia clausuró locales de venta de zapatos y carteras, repuestos para carro, una recicladora y un hotel. Los delegados de la Dirección Municipal de Justicia y Vigilancia, este lunes 27 de abril, realizaron nuevas clausuras, cumpliendo con la orden de la alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, de que los negocios no autorizados para trabajar mantengan cerradas sus puertas, como medida preventiva del contagio de la COVID-19. METRO ECUADOR
Guayaquil arranca con 10 mil pruebas rápidas El Municipio inicia atención con pruebas rápidas dentro del Plan Estratégico Puerta a Puerta.
Pruebas rápidas de Covid-19 llegarán a las familias de Guayaquil durante los recorridos del Plan Puerta a Puerta. FOTO: CORTESÍA
La Alcaldesa Cynthia Viteri llegó la tarde de ayer hasta la 29 y la Q del Suburbio Oeste de la ciudad (Parroquia Febres Cordero), uno de los sectores con más incidencia de contagios del COVID 19, para recorrer un perímetro de cuatrocientas cuadras y atender a la ciudadanía con todos los servicios del Plan Estratégico de Atención Puerta a Puerta, que a partir de esta ocasión incluye la realización de pruebas rápidas para detectar y descartar casos de COVID-19. La principal autoridad de la ciudad, señaló que al momento el Municipio cuenta con 10.000 pruebas que están siendo utilizadas en los recorridos, así como las unidades médicas y en el Centro de Convenciones en donde se atienden a pacientes que requieren oxigenoterapia para salvar sus vidas. Las pruebas rápidas permi-
“Ayer fueron entregados 3950 kits con alimentos para 7 días, que incluyen además productos de desinfección”, Municipio de Guayaquil
ten generar una estadística sobre qué cantidad de la población esta contagiada con la enfermedad, a fin de que sea atendida inmediatamente, desacelerando la propagación del coronavirus. Entre el 16 y 25 de abril, el programa Municipal Puerta a Puerta registró a 3.008 pacientes atendidos; de estos, 2.054 asintomáticos, con leve sintomatología 657, sintomatología moderada 206, graves 18 y asintomáticos post Covid (que tenían pruebas previas confirmadas) 73.
Entrega de 3.950 kits La Alcaldesa Viteri arribó hasta la 29 y la Q, junto al Vicealcalde Josué Sánchez, el concejal Egis Caicedo, el Gerente de la Autoridad de Tránsito,
Andrés Roche, funcionarios municipales, médicos, enfermeras, miembros de la Policía Nacional y militares, agentes metropolitanos, Cuerpo de Bomberos y dirigentes barriales. Ayer fueron entregados 3.950 kits con alimentos para 7 días, que incluyen además productos de desinfección. Los habitantes de la zona visitada y de otros lugares atendidos en Guayaquil, califican como positiva la intervención que ejecuta el Cabildo Porteño, llegando a cada hogar con atención pronta y oportuna, especialmente en pacientes con dificultades respiratorias que en muchos casos son estabilizados, logrando así salvar sus vidas. METRO ECUADOR
La DASE recibió la donación de mascarillas. FOTO: CORTESÍA
Fundación entrega 600 mil mascarillas Ayer, la Fundación Acción Solidaria entrega las primeras 60.000 mascarillas que distribuirá gratuitamente el Municipio de Guayaquil. Para hoy, se estima la entrega de las primeras 60 mil unidades que serán incluidas en los kits de alimentos, como parte del Plan Estratégico de Atención Puerta a Puerta, que llega a miles de familias en toda la ciudad. Esta labor avanza con buenos resultados. METRO ECUADOR
WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 29 DE ABRIL 2020
NOTICIAS / #YoMeQuedoEnCasa (I)
03 /social media byline
Piden sincerar las cifras
/social media byline
Exigen la entrega de los insumos médicos
QUITO WWW.METROECUADOR.COM.EC
Desmienten que el hospital les haya dado todo lo necesario. API
La Prefecta de Pichincha, Paola Pabón, dispuso como condición principal al Gobierno que sincere las cifras de muertes y contagios por COVID-19 para terminar el aislamiento y pasar al distanciamiento. Pabón envió una carta al presidente Lenín Moreno, donde establece 10 condiciones para que la provincia pueda pasar a la segunda fase del distanciamiento. Conocer la información de las personas que requieren ayuda en alimentos o en dinero y sincerar totalmente las cifras de Covid-19 son dos de las condiciones. METRO ECUADOR
Ayer, trabajadores del hospital Eugenio Espejo realizaron un plantón fuera de la casa de salud mostrando su malestar por la falta de insumos médicos para enfrentar al Coronavirus. Al grito de “Somos trabajadores, somos gente”, “La salud no se la vende”, “Gobierno indolente, autoridades que mienten”, medio centenar de personas
pidieron más atención del Gobierno, que tiene 24.258 contagiados por COVID-19 y 871 fallecidos confirmados por esa enfermedad. Los participantes en el plantón portaban carteles que rezaban: “No somos héroes, somos trabajadores desprotegidos”, “No más muertes”, “Dotación oportuna de equipos de protección personal”.
Yunda vuelve con todo tras una cirugía Después de mantenerse ocho días en reposo médico tras una intervención quirúrgica, Jorge Yunda ha vuelto a su trabajo en terreno. Además, el burgomaestre realizó hincapié en mantener la cuarentena durante todo mayo. Quiso dejar en claro que su trabajo no tiene nada que ver con una idea electoral a futuro. METRO ECUADOR
Concejo apoya a Yunda para que ‘rojo’ continúe El Concejo Metropolitano de Quito apoya al Alcalde para que el Distrito mantenga el color rojo y pide reportes semanales de la situación. La delegación hecha por el Gobierno para que las alcaldías decidan si sus cantones empiezan una ‘nueva normalidad’ desde el lunes 4 de mayo, por el covid-19, fue llevada al Concejo Metropolitano ayer. El Pleno del Concejo resolvió solicitar al Comité de Operaciones de Emergencia Nacional (COE) mantener el semáforo en rojo en el Distrito de Quito.
Acuerdos con el Alcalde.
Quito se mantendrá en color rojo y las restricciones en mercados y vías serán igual de intensas que hasta el momento. API
Los ediles acordaron, además de la continuidad del aislamiento, pedir al alcalde Jorge Yunda que cada semana se elabore un reporte con
la evaluación de datos sobre la propagación del covid-19 en la capital. Asimismo, solicitaron que se garantice la ayuda humanitaria a grupos vulnerables y de escasos recursos en el Distrito. El Alcalde de Quito, Jorge Yunda estuvo presente en esta importante sesión. La primera autoridad de la capital había manifestado su preocupación desde que el Gobierno habló sobre un cambio de etapa en la emergencia el 4 de mayo y pidió que Quito mantenga su aislamiento durante todo mayo. Los concejales solicitaron, además, que se entregue
“El Concejo también pide al Alcalde de Quito que se garantice la ayuda humanitaria a las personas más vulnerables” Concejo de Quito.
insumos de bioseguridad al personal en la primera línea de batalla y se dote de vehículos apropiados para la movilidad al personal municipal que labora en medio de la emergencia sanitaria. METRO
NOTICIAS / #YoMeQuedoEnCasa (I)
04 /@diariometroecuador
WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 29 DE ABRIL 2020
/@MetroEcuador
Se intensifica campaña de donación de sangre
Control detecta irrespeto
CUENCA WWW.METROECUADOR.COM.EC
Médicos llegan a todos los sectores Brigadas médicas de los establecimientos de salud realizan seguimiento a la salud física y mental de los pacientes en aislamiento domiciliario por covid19.
La institución visitará el domicilio de las familias que vayan a colaborar con la donación de sangre. METRO|FOTO: REFERENCIAL
El control médico es personalizado.
‘Dona Sangre’ es la campaña que ha emprendido la Cruz Roja del Azuay con la finalidad de conseguir donaciones de sangre. A decir de la institución, con esta iniciativa humanitaria se espera con-
tar con el respaldo de las personas que gentilmente y de manera solidaria desean realizar la donación de sangre. Para esto, la institución pone a disposición los teléfonos: 07 4102274; 0996235093. METRO
METRO|FOTO: CORTESÍA
Tras un operativo de control emprendido por el Ministerio de Trabajo en conjunto con la Gobernación del Azuay e Intendencia de Policía se evidenció que varios locales, que no son parte de los grupos estratégicos, se encuentran laborando. Las autoridades solicitaron el cierre de los mismos. |FOTO: CORTESÍA
‘Caos’ tras el cierre de mercado Con el cierre temporal de la plataforma de Narancay, las veredas se han convertido en mercados improvisados. “Pese a no ser competencia de Intendencia, el control del espacio público, se ha desplegado un operativo por varios puntos de la ciudad donde se realizan ventas informales, pues representan riesgo de contagio del Covid-19 para vendedores y compradores”, dijo ayer la institución mientras se cumplía con los operativos de control. Las veredas, portales de casas y la calle se han convertido, en esta semana, en el lugar de venta de frutas, verduras y cárnicos, tras el cierre del mercado o plataforma de Narancay, luego de que el Municipio de Cuenca tomara la decisión de no funcionar mientras el espacio entra en sanitización y desinfección total, luego de que 37 personas dieran positivo a pruebas rápidas de coronavirus. El espacio era ocupado por comerciantes mayoristas, debido a que El Arenal también está cerrado por casos positivos de coronavirus.
426 casos confirmados con coronavirus se registró hasta ayer en Azuay, así lo informó el COE Provincial.
15 personas han fallecido en Azuay a causa del Covid-19, hasta la fecha.
Ayer la autoridad recorrió varios sectores como la Av. Medio Ejido, vía a San Joaquín, sector Cristo del Consuelo, calles aledañas al mercado El Arenal, entre otros lugares, donde se evidenció la presencia de aglomeraciones de comerciantes, causando malestar entre los que habitan el sector y guardan cuarentena. CORTESÍA
Operativos de Control. Sin embargo, este no es el único operativo de control, dirigido hacia los comerciantes, pues personal de la Guardia Ciudadana y la Policía Nacional junto a la Dirección municipal de Mercados a inicio de semana cumplieron con el desalojo de ciudadanos, que buscan vender
sus productos. A decir de los comerciantes ‘no buscan crear caos’, pero necesitan un lugar donde trabajar ordenadamente, pues recalcan que la gran mayoría vive de las ventas diarias. “Nos ubicaremos donde nos indiquen, pero es necesario que todos salgan be-
neficiados, no solo ciertos grupos”, comentan los comerciantes, a través de las redes sociales.
Limpieza. Actualmente en la plataforma de Narancay personal de la Empresa EMAC EP cumple con el proceso de desinfección de los espacios
públicos. El Municipio de Cuenca, a través de la Dirección de Mercados, dieron a conocer días atrás que la plataforma itinerante no brindará sus servicios por una semana, hasta cumplir con esta profunda desinfección, en todas sus áreas. METRO ECUADOR
“Para el cierre de la plataforma, el Municipio debió contar con un plan de contingencia, para reubicar a los comerciantes”. Jorge Cabrera. Intendente
NOTICIAS (I) / #YoMeQuedoEnCasa
05
Sector empresarial y su pérdida millonaria Ventas nacionales registran pérdidas por más de 9 mil millones de dólares, según la Cámara de Comercio de Guayaquil.
Hasta las 11h00 del 28 de abril 2020 CASOS POSITIVOS POR EDAD Y POR SEXO
60,4%
de 20 - 49 años
24,1%
de 50 - 64 años
12,7%
más de 65 años
9
1,1% 0,6%
mil 258 millones en pérdidas en ventas nacionales se registran en 41 días de confinamiento, dice Cámara de Comercio de Guayaquil.
de 15 - 19 años de 5 - 9 años de 10 - 14 años
0,6%
de 1 - 4 años
0,2%
de 0 - 11 meses
0
10
20
30
5.950
40
50
60
70
80
4.900
55%
45%
CASOS POSITIVOS CONFIRMADOS +700
CARCHII C
ESMERALDAS
IMBABURA A
201 - 700 51 - 200
STO. O DO OMINGO GO O
11 - 50
hasta saber cómo afrontar la situación, y salvaguardar la salud de sus habitantes, “Levantaremos información por medio de pruebas rápidas de COVID-19 lo que nos permitirá planificar los
protocolos necesarios para un cambio de semáforo en el cantón”, señala en un comunicado, por su parte, el COE de Samborondón. Mientras que, el Concejo Metropolitano de Quito
MANABÍ
NAPO
COTOPAXI
ORELLANA
TUNGURAHU TUNGURAHU HUA LO RÍOSS LOS BOLÍVA B O AR AR STA. ELENA
GUAYAS
PASTAZA
CHIMBOR CHIMBOR RAZO RA MORONA SANTIAGO
CAÑAR AZUAY EL ORO LOJA
Z ZAMORA A CHINCHIPE C HINCHIPE
S U
RA
D
O
ID
COVID-19 EN LA REGIÓN
O S
CASOS
C
Responsabilidad
Cuenca se mantendrá en rojo, a partir del 4 de mayo. METRO|FOTO: REFERENCIAL
1 - 10
FA LL EC
y Comercio Exterior, Iván Ontaneda, ha explicado que se ha autorizado la reanudación de 42 proyectos en este sector: 27 del sector privado y 17 del público, que representan cerca de 4.000 fuentes de empleo. “Buscamos que cada sector se reanude”, ha precisado Ontaneda. METRO ECUADOR
O S
presario. Además, explicó que el sector comercial, que representa el 45% de la facturación nacional, ha perdido alrededor de USD 4 mil 785 millones a causa de la paralización productiva. En cuanto a la reanudación de actividades del sector de la construcción, el Ministro de Producción
V
mayo, Arosemena dice que las empresas “deben ser extremadamente cuidadosas si queremos evitar que surja un nuevo brote (de contagios). Los comercios se están reinventando para hacer frente a esta nueva realidad, adoptando todas las medidas de bioseguridad necesarias”, explicó el em-
SUCUMBÍOS
PICHINCHA
TI
La Cámara de Comercio de Guayaquil opina que los negocios deben iniciar su productividad poco a poco.|FOTO: API
Alcaldes del Ecuador deberán informar al COE Nacional cuál es su decisión de semaforización Hoy, de acuerdo a la ministra de Gobierno, María Paula Romo, se presentarán los informes con los indicadores sobre cada cantón a la Asociación de Municipalidades del Ecuador, AME, para que los municipios tomen las decisiones pertinentes en cuanto a la semaforización. A inicios de semana, varios alcaldes del país dieron a conocer su respuesta de mantener su aislamiento, es decir permanecer ‘en rojo’. Quito, Guayaquil, Cuenca, Santa Elena, Samborondón, y cantones de la zona 6, informaron ayer que su decisión ha sido mantenerse en aislamiento social,
COVID-19 EN ECUADOR
SI
La Cámara de Comercio de Guayaquil (CCG) confirmó a diario Metro que el sector empresarial estima pérdidas por USD 9.258 millones en ventas nacionales, en 41 días de paralización, debido a la emergencia sanitaria por la pandemia Covid-19. Pablo Arosemena, presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil, precisó que en Guayaquil existen alrededor de 827 mil establecimientos comerciales. El 13,49% del tejido empresarial del Ecuador, se ubica en el Puerto Principal. A criterio de Arosemena para salvar empleos y el tejido empresarial del Ecuador es necesario reiniciar las actividades productivas poco a poco. Y por ello, los comercios se están reinventado, dice el presidente de la CCG. Pese a estar de acuerdo en el reinicio de actividades empresariales, para el 4 de
LÍNEA DE TIEMPO
PO
WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 29 DE ABRIL DE 2020
Los 221 alcaldes ecuatorianos serán los responsables del destino de los habitantes de cada uno de sus territorios, a partir del 4 de mayo. El Gobierno ampara esta delegación en la competencia de riesgos, que fue otorgada a los gobiernos municipales, estipulada en el artículo 140 del Código Orgánico de Organización Territorial (Cootad).
aprobó la resolución de mantenerse en rojo, sin una fecha, sino que será “hasta que sea determinado con base en la evidencia científica que se disponga”. METRO
Fuente: GOOGLEMAPS
FAYERWAYER / #YoMeQuedoEnCasa (I)
06
WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 29 DE ABRIL 2020
Coronavirus: ingenieros de la NASA crean nueva clase de ventilador para pacientes en 37 días Algunos de los ingenieros involucrados en la creación de un prototipo de ventilador especialmente dirigido a pacientes con coronavirus en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en el sur de California. / NASA Y JPL-CALTECH
La agencia espacial NASA ha diseñado este nuevo tipo de ventilador de bajo costo y rápido ensamble para ayudar a pacientes con Coronavirus Covid-19. YORK PERRY
www.fayerwayer.com
La pandemia por el Coronavirus Covid-19 ha representado igual la ocasión para que compañías y personas de otros ramos se unan a la causa de combatir la enfermedad en apoyo a la comunidad. Ahí tenemos el caso de Apple que por un momento frenó todo para hacer caretas protectoras, y ahora la NASA contribuye igual con la creación de una nueva
clase de ventilador clínico de bajo costo diseñado para tratar a pacientes críticos de Covid-19. A través de una publicación en su blog oficial, la agencia oficial mostró los pormenores en el desarrollo de este prototipo. Todo acompañado por un emotivo video en donde vemos parte del proceso de creación del dispositivo. “Nos especializamos en naves espaciales, no en la fabricación de dispositivos médicos; sin embargo, una excelente ingeniería, pruebas rigurosas y prototipos rápidos son algunas de nuestras especialidades”.
El prototipo de ventilador para pacientes con coronavirus diseñado y construido en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA . / NASA Y JPL-CALTECH
Son las palabras de Michael Watkins, director del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, al hablar sobre este proyecto que tomó sólo 37 días para completar-
se exitosamente. Este ventilador, ha sido desarrollado por ingenieros de la NASA bajo el nombre de VITAL: Ventilator Intervention Technology Ac-
cessible Locally. Bajo el objetivo de amortizar la escasez de aparatos respiratorios en las clínicas. Su uso es temporal, ya que los componentes estarían diseñados para mantenerse funcionales durante un periodo máximo de cuatro meses. Pero su costo de fabricación es bastante accesible y rápido de ensamblar. Lo que lo convierte en un buen candidato para ayudar en esta crisis. Un punto a destacar es que fueron diseñados específicamente para tratar casos de Coronavirus Covid-19. Por esa razón, este ventilador es un poco más invasivo, ya que requiere sedar al paciente e introducir un tubo respiratorio para alimentar de oxígeno más directamente sus pulmones.
“Nos especializamos en naves espaciales, no en la fabricación de dispositivos médicos; sin embargo, una excelente ingeniería, pruebas rigurosas y prototipos rápidos son algunas de nuestras especialidades” Michael Watkins, director del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA
WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 29 DE ABRIL DE 2020
MUNDO (I) / #YOMEQUEDOENCASA
07
Superan el millón de casos EEUU pasó el millón de casos de COVID-19, un tercio del total mundial. Cuenta con más infecciones confirmadas que España e Italia. Estados Unidos superó ayer juntas; España, Italia, Franel millón de contagios por cia, Alemania y el Reino Unicoronavirus, un tercio del do, de acuerdo con las cifras total mundial, mientras el de Johns Hopkins. Por otro lado, se informó presidente Donald Trump prohibía cerrar a las plantas que hasta ahora el Covid-19 ha costado la vida a más procesadoras de carne y se de 57.200 personas planteaba exigir tests en Estados Unide COVID-19 a los dos, más del viajeros procedoble que en dentes de LatinoEspaña. américa. La UniEstados Uni- millón, dos mil cuatroscientos versidad de dos tiene casi el noventa y ocho contagios se Washingcuátriple de caregistraron hasta ayer en ton, en cuyos sos de coronaviEE. UU. cálculos se ha rus que el segundo basado la Casa país con más contaBlanca para predecir gios del mundo, España, la trayectoria de la pandeque suma más de 232.000. De hecho, el país nortea- mia, actualizó su estudio y mericano cuenta con más pronosticó que la enfermeinfecciones confirmadas dad costará la vida a más que las otras cinco naciones de 74.000 estadounidenses con más casos de COVID-19 para principios de agosto. EFE
1
Hasta ayer en EE.UU más de 57 mil personas han perdido la vida a causa del Covid-19. METRO|FOTO: EFE (P)
El alto el fuego culmina mañana. METRO|FOTO: INTERNET
ELN no prolonga la paz El secretario general de la ONU, António Guterres, lamentó ayer la decisión de la guerrilla colombiana Ejército de Liberación Nacional (ELN) de no prolongar el alto el fuego unilateral que declaró durante abril y pidió a todos los grupos armados que cesen la violencia para facilitar la lucha contra el coronavirus. EFE
INTERCULTURAL (F) / #YOMEQUEDOENCASA
08 /@diariometroecuador
WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 29 DE ABRIL DE 2020
/@MetroEcuador
Los garbanzos ya son legumbres a la ‘moda’
INTERCULTURAL WWW.METROECUADOR.COM.EC WWW.XXXXX.COM
Es adecuado para afrontar situaciones de tensión psicofísica y de estrés. METRO|FOTO: INTERNET
Existe una variedad de platos preparados con garbanzos. Son más económicos y más nutritivos. El garbanzo es una leguminosa con nutrientes y valor proteico, beneficioso para la salud, y se puede preparar de distintas maneras lo que lo hace un alimento práctico para tener en casa. Esta legumbre por años se ha convertido en uno de los ingredientes indispensables para las preparaciones de los más tradicionales platillos en varios países. Se dice que el garbanzo evita el desequilibrio de los niveles de azúcar y genera una energía constante. Es muy proteico, pero al mismo tiempo, muy pobre en grasas saturadas y rico en fibra, por lo que contribuye a regular el colesterol. Al combinar garbanzos con cereales (arroz, cuscú), la calidad de sus proteínas aumenta. Además, los nutricionistas y dietis-
tas comentan que este es un alimento apto para todo tipo de personas, pero en algunos casos su consumo se hace más conveniente. Por ejemplo, al aportar carbohidratos y proteínas es adecuado para estados de astenia, niños, adolescentes y personas que realizan esfuerzos físicos, como los deportistas. Su riqueza en fibra mejora el tránsito intestinal y contribuye a que la absorción de los hidratos de carbono sea todavía más lenta. A esta legumbre se la puede consumir de varias maneras; germinados, en ensalada o tostados en una sartén o al horno. Algunos también lo consumen en forma de harina para preparar rebozados y hasta masas de buñuelos, todo depende de la creatividad. METRO ECUADOR
10 a 12 horas se deben dejar en remojo los garbanzos, previo a cocinarlos, para luego colocarlos en agua hirviendo.
El garbanzo es bueno para el estómago, ayuda a las funciones del intestino, combatiendo el estreñimiento y los parásitos intestinales. |FOTO: INTERNET
Resultan un alimento muy adecuado para las mujeres embarazadas, por su alto contenido de ácido fólico. METRO|FOTO: INTERNET
(P) METRO - MIÉRCOLES 29 DE ABRIL 2020
EMPRESARIAL (I) / #YOMEQUEDOENCASA
10
WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 29 DE ABRIL 2020
Sosafe, la app para reportar casos de Covid-19 y robos SOSAFE es una aplicación de colaboración ciudadana. El Municipio de Guayaquil y Claro hicieron un convenio para que al usar la App en la urbe no se consuman los datos de los clientes. La atención está cubierta durante las 24 horas del día, los eva.acosta@metroecuador. 7 días de la semana, gracias a com.ec un trabajo coordinado de las Direcciones de Informática y Salud, más la Corporación Desde el 21 de abril, la Mupara la Seguridad Ciudadana. nicipalidad de Guayaquil En el caso de tener el servijunto a la operadora de Telecio de la operadora Claro, exfonía Claro pusieron en funplica Guerra, puede acceder a cionamiento la app Sosafe, las funciones de la sección para crear un canal COVID y Telemedicide comunicación na sin consumir los directo entre datos del plan de la comunidad telefonía celular. y el cabildo Sosafe está enporteño, a horas al día, todos los días de la semana, está operativa la lazada con el serfin de brinapp Sosafe. Si es cliente de vicio de Telemedar asistenClaro, la app no consumirá dicina Municipal cia oportuna sus megas. para ayudar a las y contribuir a personas a reconouna mejor convicer síntomas asociados vencia en la ciudad. al coronavirus, sin tener que Vady Guerra, Director desplazarse de su vivienda y Comercial Corporativo de Claro, explica que la app mó- así evitar el colapso de cenvil Sosafe puede ser descarga- tros de salud y hospitales púda desde cualquier celular y blicos de la ciudad. Además, los usuarios poservicio telefónico, ingresandrán reportar robos a perdo a la app store o play store; sonas, robos de vehículos, una vez allí, el usuario debe robos en casa, actividades buscar la aplicación Sosafe sospechosas, accidentes, disRed Social Ciudadana (ícono turbios, casos relacionados de color rosado) y proceder a a drogas y lo fundamental: la instalación en su celular. EVA ACOSTA
24
asistencia en salud por COVID. La aplicación de colaboración ciudadana, una vez que recibe notificaciones, establece contacto con las unidades de emergencia más cercanas. Al dar click en cualquiera de
los íconos que visualiza en el celular, el ciudadano podrá proporcionar mayor información, como: dirección en caso de ser un accidente o siniestro y remitir una fotografía.
Kushki continúa con su expansión Kushki, la startup ecuatoriana de medios de pago digitales, líder en América Latina anunció que inversionistas internacionales inyectaron capital a la compañía, logrando continuar con su expansión y así contribuir con la economía en momentos cruciales para el mundo. Con el fin de brindar un contingente tecnológico y apoyar para que las empresas continúen operando, Kushki proporcionará los mejores productos para empresas multinacionales, locales y públicas de cada país, facilitando y estandari-
zando los medios de pagos digitales en Latinoamérica. “Las circunstancias actuales están obligando a los países a digitalizarse de manera urgente y a aquellos que ya lo venían haciendo, a acelerar el proceso; por ello, con toda la población bajo medidas de restricción de circulación, surge la necesidad de contar con soluciones de pago electrónico, método que permitirá a las empresas continuar operando”, aseguró Daniela Espinosa, CEO de Kushki en Ecuador y Co Fundadora de la empresa. METRO ECUADOR
¿Cómo acceder al servicio de telemedicina? Si está interesado en el Servicio de Telemedicina, puede dar click en el enlace Asistencia Coronavirus, para que describa sus síntomas y después de llenar un formulario, acceda a una videollamada con los especialistas de forma gratuita, desde las 9h00 hasta las 20h00, de lunes a viernes y los sábados desde las 9h00 hasta las 17h00.
Premian a LATAM Una vez más Samsung Electronics Latinoamérica sorprendió con otro novedoso lanzamiento en línea, esta vez presentó el revolucionario Samsung Galaxy Z Flip, el teléfono plegable que vino para desafiar las leyes de la física y convertirse en uno de los smartphones más deseados por las personas que aman la fusión de tecnología, diseño y practicidad. METRO
Victoria Casasola, Gerente de productos presentó el celular Plegable ZFlip. Kushki es una plataforma de pagos digitales, que se fundó a inicios de 2016. FOTO: CORTESÍA
FOTO: CORTESÍA
(P) METRO - MIÉRCOLES 29 DE ABRIL 2020
ZOOM / #YoMeQuedoEnCasa (I)
12
WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 29 DE ABRIL 2020
Drones rastrean guaridas de osos polares
STATE NATURE RESERVE “WRANGEL ISLAND / WWF-RUSSIA
Vista única de los depredadores Los drones son una de las tecnologías de más rápido desarrollo que se vuelven cada vez más vitales para las actividades humanas. Recientemente, el Fondo Mundial para la Naturaleza ha empezado a utilizar los drones en la reserva natural de la isla de Wrangel, situada en el distrito autónomo de Chukotka, en el Lejano Oriente de Rusia, para ayudar a vigilar a los osos polares y encontrar sus guaridas. MWN
“WWF pasó cuatro quadrocopteros profesionales a la reserva, dos de ellos tienen cámaras con un lector de imágenes térmicas”
Es difícil hallar las guaridas
declaró Mikhail Stishov, coordinador del proyecto WWFRusia para la conservación de la biodiversidad del Ártico. Dos de los drones tienen cámaras con imágenes térmicas y pueden distinguir si hay un oso en la madriguera. STATE NATURE RESERVE “WRANGEL ISLAND / WWF-RUSSIA
Encontrar una guarida no es una tarea fácil. La mayoría de las veces las madrigueras están situadas en lo alto, mientras que el brillante sol primaveral, reflejado en la nieve como en un espejo, complica enormemente el proceso de encontrar la entrada, que sólo tiene un poco más de un metro de diámetro. Sin embargo, un drone con una cámara térmica ayuda a superar estas dificultades. MWN
ZOOM
-25°C
es la temperatura que se registra actualmente en la isla de Wrangel.
WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 29 DE ABRIL 2020
RELAX /#YoMeQuedoEnCasa (E)
13
(P)
Horizontales 1. Lugar donde las aves domésticas suelen poner sus huevos. 6. Parte o porción fija proporcional. 11. Que profesa el fatalismo. 14. En números romanos, “505”. 16. Nombre de varón. 17. Pronombre personal de tercera persona. 18. Plural de una vocal. 20. Muaré. 21. Ciudad del sudoeste Nigeria. 22. Negrura de las aguas en los sitios donde abundan los atunes. 23. Una de las dos grandes epopeyas de la antigua Grecia, de Homero. 24. Conducto por donde van las aguas sucias o las inmundicias de las poblaciones. 28. Volvió a caer. 31. Elemento que se desprende de la descomposición electrolítica. 32. Diosa del casamiento. 34. Primer rey de Caria. 35. Dios egipcio del sol. 36. (... el Grande, 73-4 a.C.) Rey de Judea de 37 a 4 a.C. 38. En números romanos, el “2”. 39. Ciudad francesa, capital de Altos Alpes. 40. Nombre que se daba a los gobernantes de provincias en Hungría. 42. Madre de un niño con relación a la madrina. 44. En mitología, almas de los muertos. 46. Enfado o enojo. 49. Matriz (órgano). 50. Aleación de cobre y zinc.
animales y plantas. 7. Forma de pronombre de segunda persona, usada como tratamiento de respeto y cortesía. 8. Autillo, ave nocturna. 9. Interjección “¡Tate!”. 10. Sustancia untuosa, especie de jabón amoniacal. 12. Pase la vista por lo escrito interpretándolo. 13. Relativo al juego de azar. 15. Observar. 17. Nombre de la sexta letra. 19. Sera más larga que ancha. 21. Patriarca hebreo, hijo de Abraham y padre de Jacob. 25. Alaba. 26. Corcovado. 27. Macizo montañoso del Sahara meridional, en la república del Níger. 28. Tejido de mallas. 29. Nebreda. 30. Pajarito cantor, de plumaje gris y pico amarillo. 33. Cecina de atún. 36. Producir una cosa material o un objeto de inteligencia. 37. Brújula, aguja magnética. 41. Nombre del vatio en la nomenclatura internacional. 43. Sigla inglesa de “O.V.N.I.”. 44. Onomatopeya de la voz de la vaca. 45. Símbolo del neón. 47. Antiguamente, la nota “do”. 48. Terminación de aumentativo.
Verticales 2. Isla francesa fortificada del Mediterráneo. 3. Entregar, donar. 4. Corpúsculo constitutivo de la materia. 5. Trabajo. 6. Apéndice filiforme de algunos
SOLUCIÓN
CRUCIGRAMA • Gerente General: Hernán Cueva Espinosa, hernan.cueva@metroecuador.com.ec • Director Editorial: Christian Llerena, christian.llerena@metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Sierra: Mayra Manotoa, mayra.manotoadeparra@metroecuador. com.ec • Gerente Comercial Costa: Soledad Gana, soledad.gana@metroecuador.com.ec • Gerente de Ventas Digitales: Diego De los Reyes, diego.delosreyes@metroecuador.com.ec • Gerente de Marketing Iván Chiriboga, ivan.chiriboga@metroecuador.com.ec • Gerente de Operaciones: Marcelo Verdesoto, marcelo.verdesoto@metroecuador.com.ec
• Gerente Financiera Susana Rojas, suasana.rojas@metroecuador.com.ec • Redacción Cuenca: Adela Araujo, adela.araujo@metroecuador.com.ec • Jefe Nacional de Arte y Diseño: Christian Carrión, christian.carrion@metroecuador.com.ec QUITO: Av. Amazonas N33-215 y Alemania, edificio Skorpios, piso 2. Telfs.: (593 2) 2449 840 / 2449 870 / 2449 856 / 2449 899 / 2449 901 GUAYAQUIL: Av. Víctor Emilio Estrada 420A entre Ébanos y Dátiles, planta alta. Telfs.: (593 4) 2289 151 / (593 4) 2888744 / 588 / 311 / 127 / 964 CUENCA: Av. José Peralta 4-138 y 12 de Abril, edificio Acrópolis, of. 504 .Telfs.: (593 7) 4104 063, 099 7876 183
ESPECTÁCULOS (E) / #YOMEQUEDOENCASA
14 /@diariometroecuador
WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 29 DE ABRIL 2020
/@MetroEcuador
ESPECTÁCULOS WWW.METROECUADOR.COM.EC
Jessi Uribe y Metro tienen cita esta tarde Jessi Uribe quiere seguir ayudándo a quienes más necesitan. Su música lo ha acercado mucho a sus fans y es su compañera en tiempos de confinamiento. FOTO: CORTESÍA
Mediante un ‘Facebook Live’, Metro Ecuador compartirá hoy, desde las 18:00, un momento muy especial con el cantante colombiano Jessi Uribe que nos hablará de su éxito ‘Prohibido enamorarse’ El famoso cantante colombiano Jessi Uribe es tendencia en Sudamerica gracias a la enorme aceptación que ha tenido su canción ‘Prohibido Enamorarse’. Uniéndose al movimiento #YoMeQuedoEnCasa, el video oficial de ‘Prohibido enamorarse’ se grabó durante los días de cuarentena que actualmente Jessi cumple en
el Oriente Antioqueño, cerca de la ciudad de Medellín en el vecino país. La finca donde Jessi se encuentra aislado se convirtió en la locación y el equipo de trabajo que llegó con él desde Europa se esforzó mucho en la producción del video de este nuevo éxito. Jessi Uribe no se detiene y uno de sus grandes objetivos es seguir llevando la
música popular hasta aquellos lugares donde nunca ha llegado. Además Jessi quiere compartir sus experiencias alrededor de este tema y muchas cosas más de su carrera musical y qué mejor hacerlo con el diario Metro Ecuador. El artista colombiano conversará con Metro esta tarde, desde las 18:00 mediante un ‘Facebook Live’. Esta
invitación es para conocer un poco mejor a este gran cantante latino y hacer que sus `fans’ pasen un momento inolvidable.
Conozca más a Jessi Uribe. El artista colombiano fue tendencia en cuatro países de Sudamérica con su más reciente lanzamiento ‘Prohibido enamorarse”, un tema
“Jessi Uribe es uno de los artistas más nominados a los premios ‘Nuestra Tierra’ y cada vez es más seguido en redes sociales por su talento”. de su autoría que viene enamorando a miles de amantes de la música en América Latina y el Caribe. Esta canción en su primer día de estreno se posicionó en el #4 de las tendencias de Youtube en Colombia y Venezuela. Además fue #8
en Ecuador, y en Chile llegó al #34. Además, Jessi nos hablará de su canción ‘De qué nos vale’ cuyas regalías generadas serán donadas a las personas que más lo necesitan en el marco de estos tiempos difíciles. ¡No se pierda esta conversa con Jessi!
(P)
T O H S EL ADO
G R A C O RE D A C ER M L DEBI± DE IMAGEN CAM
G M 5 2 ON 2 O DE RA C
CT A R T G X DE E X GINSEN AHO
PANA
WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 29 DE ABRIL 2020
GREEN / #YoMeQuedoEnCasa (I)
15
El pangolín, en todas sus especies, es el mamífero más traficado del mundo. ¿Puede esto cambiar después de Covid-19? Metro investiga.
¿Puede el Covid-19 salvar a los pangolines de la extinción? MIGUEL VELÁZQUEZ
|Metro World News
Ya sea en África o en Asia, el pangolín está en gran peligro. Por lo menos seis de las ocho especies se encuentran en niveles que van de “vulnerable” a “en peligro crítico” en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, el inventario de especies amenazadas más reconocido del mundo. Los pangolines han estado en el centro de la controversia debido al Sars-Cov-2, el nue- Una piel de pangolín se muestra entre otras partes de animales exóticos e ilegales en vo coronavirus que causa la un puesto. / GETTY enfermedad Covid-19, que ha alcanzado el estado de pan- un mercado de Wuhan. A este cados de animales salvajes en respecto, el gobierno chi- todo el país. demia y ha dejado cerca Esta fue la última de una de tres millones de no ya estaba dando personas infectadas tumbos. El 24 de serie de medidas que deberían en todo el munfebrero, China reducir el comercio de pananunció una golines. En 2016, el comercio do, además de p r o h i b i c i ó n internacional de pangolines más de más de inmediata del fue completamente prohibi200.000 muercomercio y el do por las 183 naciones que de pangolines fueron tos. consumo de firmaron la Convención sobre matados y comercializados China, uno muchos ani- el Comercio Internacional de entre 2000 y 2013 de los principales países en los que males salvajes, Especies Amenazadas (Cites). se trafica con panincluidos los pangolín, fue el origen de la golines. Las autoridades Pangolines, portadores pandemia del SARS-CoV-2 en comenzaron a cerrar los mer- del SARS-CoV-2
+1M
En medio de este escenario, investigaciones recientes relacionaron directamente a los pangolines con el SARS-CoV-2. Hasta el día de hoy, los científicos aún no saben qué animal puede haber sido el huésped intermedio que facilitó la transmisión del virus a los humanos. El estudio genómico, dirigido por los virólogos chinos Yi Guan, de la Universidad de Hong Kong, y Yan-Ling Hu, de la Universidad Médica de Guangxi, y publicado en marzo en la revista Nature, determinó que los pangolines de Malasia (Manis javanica) son portadores de coronavirus relacionados con el SARS-CoV-2. Cada año se trafican millones de pangolines para su uso en la medicina tradicional en Asia y África. Son cazados y cruelmente sacrificados por sus escamas y su carne. ¿Cuál es la razón? Existen creencias tradicionales que sostienen que las medicinas basadas en sus escamas “poseen propiedades tales como la curación de la impotencia e infertilidad o la estimulación de la lactancia”, entre otras.
3 PREGUNTAS A... PETER J. LI
Profesor asociado de política del Asia oriental Universidad de HoustonDowntown
¿Qué tan serio es el tráfico ilegal de pangolines? —Es muy serio. Los pangolines son la especie más traficada del mundo. En la última década, un gran número de pangolines han sido contrabandeados hacia China cuando las especies de pangolines chinos han sido capturadas ilegalmente hasta el borde de la extinción. Las especies de pangolín están en peligro de extinción. ¿Puede revertirse esta situación después de Covid-19? —Sí, siempre y cuando China persista en su actual prohibición, elimine las escamas de pangolín de
Según la ONG World Animal Protection, a pesar de la “escasa evidencia científica que respalda esta creencia”, el 70% de los ciudadanos chinos “creen
su lista de ingredientes de la medicina tradicional china, y si otros países del sudeste asiático y África también intensifican sus esfuerzos para acabar con la caza furtiva e ilegal. Espero que sea duradero. China nunca ha estado tan decidida a ir tras los comerciantes ilegales de vida silvestre. ¿Se intensificará la lucha contra el tráfico de especies debido al Covid-19? —No estoy seguro. Espero que la gente alrededor del mundo haya aprendido una lección. El comercio y el tráfico de fauna silvestre, la cría de fauna silvestre y el consumo de fauna silvestre son todas fuentes potenciales de importantes brotes pandémicos. Dejemos los animales salvajes en la naturaleza. Ellos realizan importantes funciones ecológicas.
que los productos derivados de este mamífero tienen valor medicinal”.
(P) METRO - MIÉRCOLES 29 DE ABRIL 2020
Escanea este código o envía la palabra suscribirme y tu ciudad por WhatsApp al 099 3375 568 para recibir GRATIS en tu celular Diario Metro.
o r e i f e Yo Pr