Total de ejemplares puestos en circulación
ECUADOR Martes 05 de Mayo 2020
www.metroecuador.com.ec
| Edición: 4406
Tiraje total:
50.000 ejemplares
ELIJA LA EDICIÓN DEL PAÍS QUE DESEA LEER
@diariometroecuador
¿CÓMO PUEDEN AYUDAR LOS AVIONES A PACIENTES CON COVID-19? Especialistas en sistemas respiratorios estudian si los aviones podrían ayudar a pacientes con Covid-19. Las aeronaves cuentan con un sistema para aumentar la presión del aire dentro de las cabinas, lo que entrega mayor cantidad de oxígeno a personas que enfrenten problemas pulmonares por la enfermedad.
PÁGINA
07
AGENCIAS
16 detenidos por presunto peculado Durante varios allanamientos en Quito y Guayaquil, la Fuerza Pública detuvo a 16 personas dentro de la investigación de la Fiscalía por el presunto sobreprecio en la compra de 4.000 bolsas de embalaje para cadáveres en uno de los hospitales del IESS en el Puerto Principal. Los funcionarios son indagados por la polémica adquisición de tales insumos por un monto que supera los $800.000. Según el contrato en investigación, cada bolsa costaría $148 cuando en el mercado se la puede conseguir desde un precio de $12.
#QuedateEnCasa
PÁGINA
05
#YoMeQuedoEnCasa
NOTICIAS / #YoMeQuedoEnCasa (I)
02 /@diariometroecuador
WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 05 DE MAYO 2020
/@MetroEcuador
Emapag donó 100 quintales de arroz
Casa de acogida cumple 1 mes
GUAYAQUIL WWW.METROECUADOR.COM.EC
Samborondón estará en rojo, del 4 al 17 de mayo El COE Cantonal de Samborondón resolvió ratificar que durante las semanas del 4 al 17 de mayo el color del semáforo se mantendrá en rojo con base a los estudios técnicos del Concejo Consultivo de médicos de la UEES. Se mantienen operativas todas las instituciones de primera respuesta de la ciudad para garantizar la continuidad de los servicios públicos. El Alcalde Juan José Yúnez
indicó que levantarán información por medio de pruebas rápidas de COVID-19, lo que permitirá planificar los protocolos necesarios para un cambio de semáforo en el cantón. En lo que respecta a la salud se mantienen las brigadas de médicos puerta a puerta en las zonas vulnerables del cantón y la atención en el Coliseo Humberto Andrade Solórzano.
El arroz se entrega en los kits de alimentos. FOTO: CORTESÍA
El 1 de mayo se realizó una segunda entrega de 100 quintales de arroz, además de 7.400 fundas de fideos, por parte de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guayaquil (EMAPAG EP) a la Alcaldía, para conformar los kits alimenticios que se distribuyen para contribuir al sustento diario de familias de escasos re-
cursos económicos en la ciudad, mientras dure la emergencia sanitaria por la pandemia de Covid-19. Esta es otra acción de solidaridad e inclusión de la empresa privada gestionada por EMAPAG EP, que forma parte del plan estratégico que se ejecuta en conjunto con la Alcaldía de Guayaquil. METRO ECUADOR
METRO ECUADOR
El CAMI de Pascuales cumple un mes como casa de acogida de personas sin hogar. La Dirección de Acción Social y Educación (DASE) y la Fundación Pan To Go, por encargo de la alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, brindan este servicio emergente en el Centro de Atención Municipal Integral (CAMI) de Pascuales, donde los ciudadanos en situación de calle tienen un techo seguro para pasar la crisis sanitaria por la COVID-19. METRO ECUADOR
Tablets llegan a pacientes Videollamadas tienen un efecto beneficioso entre pacientes con coronavirus asilados en hospitales y sus familias. La Coordinación Zonal 8 del MSP considera replicar dicho programa en varias unidades médicas que asisten a personas positivas para Covid-19.
Los pacientes de los hospitales utilizan las tablets para comunicarse con sus familiares. FOTO: CORTESÍA
Gracias a la donación del Municipio de Guayaquil, de más de 40 tablets, a los Hospitales del IESS Teodoro Maldonado Carbo y Monte Sinaí del Ministerio de Salud Pública (MSP), quienes luchan contra el COVID-19 desde las salas de cuidados médicos, han encontrado además un gran aliado para mejorar su estado de ánimo: las videollamadas, a través de las cuales establecen contacto con sus familias. La coordinación zonal 8 del MSP del Ecuador destaca la ayuda recibida por parte del Cabildo Guayaquileño durante la pandemia COVID-19. Una gestión que impulsó la campaña “Espérame en casa” y que resalta por su accionar el Doctor Francisco Pérez, titular de dicha cartera. En los establecimientos de salud, aquellos pacientes en condiciones estables, acceden al enlace tecnológico con sus hijos, padres, tíos y demás parientes que los esperan en
casa. Tal es el caso de Milton J., quien, debido a su condición, tuvo que ser hospitalizado y ahora permanece bajo control diario de los galenos “es una alegría, un sentimiento muy grande, poder hablar con ellos, verlos, saludarlos, que nos pregunten cómo estamos; decirles, además, cómo pasamos”. Entre las historias, encontramos también la de Santos C., quien agradece a Dios por la oportunidad de comunicarse con sus allegados, para decirles que está bien, que se va recuperando. Otros envían bendiciones y no dejan de recomendar el cuidado. Los profesionales médicos del Hospital Monte Sinaí, valoran el uso de los dispositivos electrónicos, porque posibilitan un mayor número de conexiones diarias que ayudan a los pacientes a disminuir la angustia y el temor, de modo que también mejora su evolución clínica. METRO ECUADOR
Descargar la App Sosafe no tiene costo. FOTO: CORTESÍA
2.000 personas ya usan Sosafe Dos mil descargas de la aplicación móvil de colaboración ciudadana, SOSAFE, se han realizado hasta el momento y 600 casos se han atendido tras los requerimientos de la ciudadanía de Guayaquil, desde el pasado 21 de abril hasta el 29 del mismo mes, durante la crisis sanitaria Covid-19. La plataforma virtual representa una de las acciones que ha liderado la Municipalidad de Guayaquil. METRO
WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 05 DE MAYO 2020
NOTICIAS / #YoMeQuedoEnCasa (I)
03 /social media byline
Contagiados salen a la calle
/social media byline
Comunidad amazónica pide ayuda al Gobierno
QUITO WWW.METROECUADOR.COM.EC
La nacionalidad indígena Siekopai pide apoyo al Gobierno por la emergencia del Coronavirus. INTERNET
Quito ingresó ayer con su semáforo en rojo a la etapa de distanciamiento social pero con una noticia que angustia: “Tenemos datos escalofriantes que dicen que un 75% de las personas diagnosticadas como positivo de Covid-19 están circulando en las calles. El problema es que se hace complejo identificarlas. METRO
La nacionalidad indígena Siekopai, en la Amazonía ecuatoriana, pidió ayer protección urgente al Gobierno tras 16 casos confirmados por el COVID-19 en la comunidad y la falta de un plan de contención del Ministerio de Salud. Hasta el momento, han fallecido dos personas adultas de la nacionalidad con
síntomas relacionados con el coronavirus: el primer deceso se registró el 14 de abril, lo que encendió las alarmas de la comunidad, que alertó entonces a las autoridades. Tras registrarse el primer deceso, varios miembros de la nacionalidad con 700 integrantes, se adentraron en la selva para evitar propagación.
El tránsito no para y los taxis cumplen
A fin de mes puede cambiar al amarillo El Alcalde de Quito Jorge Yunda afirmó que el día 26 de mayo se dará, previsiblemente, el pico más alto de contagios en la capital y luego la curva puede empezar su descenso y con ello un posible cambio en el semáforo hacia el color amarillo. Pide que los ciudadanos se queden en casa. METRO
Alcalde de Quito, Jorge Yunda Machado. API
Compras en Hospital de Quito generaron dudas
Los taxistas en Quito respetan las medidas de seguridad en sus autos, pero lo que preocupa es el tránsito vehicular Pese a que las restricciones del COE en el cantón Quito se mantienen con el semáforo ‘rojo’, ayer se registró fuerte congestión vehicular, principalmente en la avenida Mariscal Sucre. Muchas veces los ‘trancones’ se dan porque los agentes deben revisar minuciosamente los salvoconductos para evitar un maluso de los mismos.
Los taxis cumplen normas. En los controles de la Agencia Metropolitana de Tránsito se observó que la gran mayoría de taxistas ha implementado los sistemas de
Hace varios días, los trabajadores de la salud hicieron un plantón en los exteriores del Hospital Eugenio Espejo. API
Son casi 9.000 personas sancionadas hasta el momento por no hacer uso responsable del salvoconducto. CORTESÍA
seguridad necesarios para transportar a los clientes. Tanto transportistas como
los motorizados que hacen entrega a domicilio están contentos porque ahora
pueden trabajar hasta las 22:00, varias horas más que hasta hace pocos días. METRO
Las compras en el Hospital Eugenio Espejo de la capital también son investigadas ante posibles irregularidades como sucede en el Hospital del IESS Los Ceibos en Guayaquil. Las denuncias han sido continuas y generaron cambios en esa Casa de Salud. El último caso es la compra de equipos médicos a una empresa no especializada en el asunto. La última compra fue para adquirir equipos de laparoscopía por $3.2 millones en medio de la
$3.2 millones se iba a invertir en la compra de estos equipos de laparoscopía, pero la compra quedó desierta. Había malestar porque se recurrió a una empresa no experta en el tema. emergencia. Ayer en la página web de compras públicas declararon desierta a esa compra por no ser prioritaria para luchar contra Covid-19.
NOTICIAS / #YoMeQuedoEnCasa (I)
04 /@diariometroecuador
WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 05 DE MAYO 2020
/@MetroEcuador
Se aplicará la vigilancia comunitaria en la Zona 6
CUENCA WWW.METROECUADOR.COM.EC
Notarías atienden bajo cita previa Alrededor de 10 notarías de la provincia atienden bajo citas previas y en horario definido; 07:00 a 12:00. METRO / FOTO: CORTESÍA
Toman las medidas sanitarias necesarias. METRO|FOTO: CORTESÍA
La Coordinación Zonal 6 de Salud, en los próximos días aplicará la Vigilancia Comunitaria COVID19 en las provincias del Azuay, Cañar y Morona Santiago, acción que se ejecutará con el apoyo de los actores sociales de cada sector. De acuerdo a la institución, el trabajo implica el rastreo o seguimiento de todos y cada uno de los contactos de un paciente COVID19, a través de la articulación con los Gobiernos Autónomos
Descentralizados GAD’s, líderes barriales, comunitarios, comités locales de salud, quienes juegan un papel muy importante dentro del Modelo de Atención Integral de Salud (MAIS), ya que son el vínculo directo con la comunidad, permitiéndonos de esta manera captar posibles casos sospechosos que necesitan seguimiento. Previo a la ejecución, se realizará capacitaciones virtuales a los actores sociales. METRO
Paciente huye de hospital
Del Hospital Regional Vicente Corral Moscoso escapó ayer un ciudadano con neumonía, e internado por sospecha de Covid19. El ciudadano que aún vestía la bata de cuidados fue encontrado en la calle Herrerías y Arupos. Al lugar llegaron miembros de la Policía Nacional, para cumplir con el retiro del hombre. METRO
El Arenal con mayor control El ingreso para el público será por cinco accesos, cada uno con sus respectivos y obligatorios controles sanitarios
Con un plan piloto para evitar las aglomeraciones se reinician las ventas en el mercado El Arenal. METRO|FOTO: CORTESÍA
Tras cumplirse el proceso de sanitización y reestructuración en el mercado mayorista de El Arenal, la atención a la ciudadanía se reanuda hoy a partir de las 08:00. Para esta reapertura, el Municipio de Cuenca aplicará un Plan Piloto, para garantizar la salud y seguridad de comerciantes y usuarios. Pedro Palacios, alcalde de Cuenca, indicó que el retorno será progresivo, inicia con los comerciantes de los productos de prime-
“Ahora se necesita colaboración de los ciudadanos” Pedro Palacios. Alcalde de Cuenca
ra necesidad que tienen los certificados médicos de estar libres del contagio de COVID-19, luego que fueron sometidos a 1.200 pruebas rápidas. “Se prevé que alrededor de 200 mayoristas podrían desarrollar sus actividades y 800 minoristas”, detalló el alcalde.
Carlos Gómez de la Cruz, coordinador general de Desarrollo Humano de la Municipalidad de Cuenca, indicó que el retorno de los comerciantes mayoristas se desarrolló ayer en la tarde para una mejor organización, zona que ahora esta vallada para que las actividades puedan desarrollarse sin inconvenientes. Además, se recalcó que, en este mercado, El Arenal, contará con servicio de triaje o valoraciones por si se presentan alguna novedad médica; también campañas educomunicacionales. Habrá riguroso control del comercio informal en este espacio, pues se busca un orden por el bienestar de todos, dijo De la Cruz. METRO
EMOV promueve campaña de equidad de género Un total de 89 mujeres cumplen el trabajo de agente civil de tránsito en Cuenca, siendo parte de los 270 uniformados. Fabián Moscoso, gerente general de la EMOV EP, comentó que, toda discriminación contra la mujer, viola los derechos de la dignidad humana, por ello se ha
empezado con fuerza una campaña denominada “Soy Mujer”. “El fin de la iniciativa es difundir los testimonios de ellas, para generar conciencia en la necesidad de que toda empresa o lugar de trabajo, requiere del aporte femenino con remuneraciones justas”, dijo Moscoso.
Verónica Palacios, agente civil de tránsito de la Empresa Pública de Movilidad, Tránsito y Transporte de Cuenca, EMOV EP, y que actualmente ocupa el cargo de inspectora de ACT del grupo Bravo, forma parte de esta campaña. Ella es hija, madre, y a diario cumple al 100 por cierto sus roles. METRO ECUADOR
270 agentes de tránsito cumplen sus funciones en la ciudad. Las mujeres de este grupo cumplen con varias funciones. ACT mujeres cumplen con varios roles a diario. METRO|FOTO: CORTESÍA
WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 05 DE MAYO DE 2020
NOTICIAS (I) / #YOMEQUEDOENCASA
05
Inicia la investigación por presunto peculado En un comunicado El IESS justificó la compra de 4.000 bolsas para embalar cadáveres por un monto de $594.000. Un total de 16 personas fueron detenidas ayer tras siete allanamientos ejecutados por la Fiscalía de Ecuador con apoyo de la Policía Nacional, en Guayaquil y Quito, para iniciar la investigación de la compra de fundas de cadáveres con posible sobreprecio para el hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) de Los Ceibos. De acuerdo a la Fiscalía, entre las evidencias se decomisaron 3 CPU, 2 laptops, agendas y una caja fuerte que fueron de la empresa Silvery, ubicada en la ciudad de Quito. Diana Salazar, fiscal general, explicó que se han desplegado todos los recursos para investigar a quienes, en medio de la tragedia, estarían haciendo “negocios”. “Aprovecharse de la emergencia para robar fondos públicos es de miserables”.
COVID-19 EN ECUADOR
Hasta las 11h00 del 04 de mayo 2020 CASOS DESCARTADOS
CASOS CONFIRMADOS
PERSONAS FALLECIDAS
34.279 31.881 1.569 PCR: 23.279 + P. RÁPIDAS: 11.000
PCR: 22.981 + P. RÁPIDAS: 8.900
PROBABLES: 1.336
PACIENTES ALTA CASOS CON ALTA RECUPERADOS EPIDEMIOLÓGICA HOSPITALARIA
3.433
6.261
CONFIRMADOS
La compra de fundas de cadáveres se cumplió para el hospital del IESS de Los Ceibos. FOTO: CORTESÍA- FISCALÍA
El IESS, por su parte, justificó la compra de 4.000 bolsas para embalar cadáveres por un valor de 594.000 dólares. Mediante un comunicado difundido en la cuenta de Twitter del hospital Los Ceibos, se señala que este proceso de adquisición inició el pasado 1 de abril y que cuatro oferentes presentaron propuestas que
iban desde los 148.50 hasta los 160 dólares. Jorge Wated, quien desde ayer asumió la Presidencia del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), en reemplazo de Paúl Granda, a través de sus redes sociales también denunció este caso, con fotografías de las fundas adquiridas.
“Estas son fundas totalmente de construcción artesanal y definitivamente muy difícil que su costo sea de $148. No se va a aceptar que en los hospitales jueguen con la salud y el dinero del IESS”, recalcó el nuevo titular. El Directorio de Banecuador fue encargada al ministro de Agricultura, Xavier Lazo. METRO ECUADOR
Calendario electoral
FALLECIDOS
GUAYAS 14.192 PICHINCHA 1.732 MANABÍ 1.382 LOS RÍOS 1.282 El ORO 643 STA. ELENA 596 AZUAY 569 CAÑAR 389 LOJA 315 STO. DOMINGO 313 ESMERALDAS 242 CHIMBORAZO 220 TUNGURAHUA 206 BOLÍVAR 176 COTOPAXI 138 IMBABURA 99 M. SANTIAGO 79 ZAMORA CH. 76 GALÁPAGOS 71 CARCHI 69 PASTAZA 67 SUCUMBIOS 42 NAPO 42 ORELLANA 39
TOTAL
La propuesta busca reducir los nivel de aglomeración. CAPTURA DE PANTALLA
+700
el tercer día se destinará el voto que darán las mujeres. En cada uno de los procesos se regirá el distanciamiento social obligatorio y todas las medidas de bioseguridad recomendadas por
las autoridades de sanidad, recalcó Cabrera. La propuesta será presentada al Pleno de la Asamblea en los próximos días. METRO ECUADOR
de 50 - 64 años
23,8 más de 65 años
13,8 de 15 - 19 años
1,2 de 5 - 9 años
0,6 de 10 - 14 años
0,5 de 1 - 4 años
0,3 de 0 - 11 meses
0,1 0
10
20
30
40
50
CASOS POSITIVOS POR SEXO
55%
1.569
45%
IMBABURA A
51 - 200
1 - 10
CARCHII C
ESMERALDAS
201 - 700 STO. O DO OMINGO OMINGO GO O MANABÍ
PICHINCHA
NAPO
COTOPAXI
TUNGURAHU TUNGURAHU HUA LOS RÍOS BOLÍVA B O AR AR STA. A ELENA
GUAYAS
CHIMBOR RAZO RA CAÑAR
SUCUMBÍOS
ORELLANA
PASTAZA
MORONA SANTIAGO
AZUAY EL ORO
adultos mayores, jóvenes entre los 16 y 17 años de edad, extranjeros, personas con discapacidad, policías y militares. El segundo día acudirán a votar hombres, y durante
de 20 - 49 años
CASOS POSITIVOS CONFIRMADOS
11 - 50
Los dos vocales aseguraron que las fechas establecidas para las elecciones, tanto el 7 de febrero como primera vuelta; y el 11 de abril, como segunda vuelta (en el caso que haya segunda vuelta para elegir primer Mandatario) no se cambiarán, y tampoco se suspenderán.
%
59,7
683 91 206 59 106 166 16 10 14 36 29 54 32 13 25 9 1 2 1 7 3 2 3 1
22.981
2.036 CASOS POSITIVOS POR EDAD
DETALLE DE CASOS CONFIRMADOS POR PCR
Dos consejeros del CNE presentan propuesta para que las elecciones de 2021 duren tres días La presidenta del CNE propuso ayer que las elecciones presidenciales previstas para febrero de 2021, se realicen en 3 días, dividiendo a la población para que se mantenga el distanciamiento social. “La única diferencia del voto electrónico al voto presencial es el uso del papel, ya que se lo hace en una máquina, pero en un recinto electoral. Existiría incluso mayor riesgo sanitario”, señaló la presidenta. El Consejo del CNE, José Cabrera, explicó que este proceso se encuentra segmentado, por ejemplo; el primer día sufragarán personas con voto facultativo:
CASOS
LOJA
GALÁPAGOS ZAMORA Z AMORA CHINCHIPE CHINCHIPE E
Fuente: Informe N°068 de la situación nacional, Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencia
60
(P) METRO - MARTES 05 DE MAYO 2020
WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 05 DE MAYO 2020
FAYERWAYER / #YoMeQuedoEnCasa (I)
07
Cuarentena: ¿cómo podrían ayudar los aviones detenidos a los pacientes contagiados?
¿En qué consiste la oxigenoterapia hiperbárica ? De acuerdo con la Clínica Mayo de Estados Unidos, la oxigenoterapia hiperbárica consiste en respirar oxígeno puro en una sala presurizada o un tubo presurizado. La oxigenoterapia hiperbárica es un tratamiento bien consolidado para la enfermedad por descompresión, un riesgo del buceo. Otras afecciones tratadas con la oxigenoterapia hiperbárica son infecciones graves, burbujas de aire en los vasos sanguíneos y heridas que no se cicatrizan como consecuencia de la diabetes o de lesiones por radiación. En una cámara de oxigenoterapia hiperbárica, la presión de aire se eleva hasta tres veces más que la presión de aire normal. En estas condiciones, los pulmones pueden respirar más oxígeno de lo que sería posible respirando oxígeno puro a una presión de aire normal.
Los aviones de pasajeros de EasyJet están estacionados y no están en uso en el Aeropuerto Internacional Willy Brandt Berlin Brandenburg durante la crisis del coronavirus el pasado 28 de abril de 2020 en Schoenefeld, Alemania. Las aerolíneas de todo el mundo enfrentan graves circunstancias financieras debido a que las restricciones globales debido a la pandemia continúan afectando a los viajes nacionales e internacionales hasta casi detenerse. / GETTY
Como consecuencia a la pandemia que generó el coronavirus, gran parte de las aeronaves se encuentran aterrizadas y pudieran ser muy útiles en los infectados. ALBERTO SANDOVAL www.fayerwayer.com
La emergencia sanitaria que atraviesa el planeta, como consecuencia del brote de coronavirus Covid-19, ha puesto a todo el mundo a ayudar. En esta ocasión la ayuda podría llegar desde el sector aeronáutico. Y es que con los vuelos comerciales prácticamente cancelados, los aviones aterrizados podrían ser de gran utilidad para los pacientes contagiados de COVID-19. La idea está siendo explorada por la empresa Lungfish Dive Systems de
Una enfermera limpia a un paciente con COVID-19 con un ventilador en una Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital de Stamford, Connecticut. / GETTY
Cambridgeshire del Sur, Inglaterra, que se especializa en sistemas de respiración para buceadores. El fundador de Lungfish, el Dr. Daniel Reynolds, sugirió que estas aeronaves pueden ser utilizadas como cámaras hiperbáricas. Un tratamiento que podría ser de gran ayuda para los pacientes que acentúan problemas respiratorios duran-
te los síntomas. Debido a que los aviones alcanzan alturas de grandes proporciones, el aire es muy delgado como para respirar. Estas máquinas tienen la capacidad de presurizar el interior aumentando la presión de aire. Como consecuencia esta puede convertirse en una alternativa a la falta de respiradores en los hospitales.
Según explica Reynolds, cada aeronave puede convertirse en una cámara hiperbárica improvisada. Dentro de las cabinas se puede convertir el aire en 1.6 y 2 atmósferas. Estas cámaras, en situaciones normales, son utilizadas como método de entrenamiento para los buzos. También sirven para adecuar el sistema respiratorio en ciudades con alturas de más de 3 mil metros de altura. Por ahora este método no ha sido probado ni autorizado por los profesionales de la salud. Se trata sólo de una teoría que publicó un experto en estos tratamientos y para algunos médicos parece razonable. Resta esperar si esta recomendación es tomada en cuenta y se comienza a practicar en los pacientes de coronavirus.
Una opción a los ventiladores. Mientras funcionarios de salud de todo el mundo presionan para conseguir más
respiradores para tratar a los pacientes con Covid-19, algunos médicos están dejando de usar los respiradores, debido a que algunos hospitales han informado de tasas de mortalidad inusualmente altas para los pacientes con coronavirus que utilizan respiradores. En general, entre el 40% y el 50% de los pacientes con problemas respiratorios severos mueren mientras están con respiradores, según los expertos. Sin embargo se ha documentado que dos tercios de los pacientes de Covid-19 en el Reino Unido que son puestos en respiradores mueren mientras que en China y en Nueva York, las tasas de mortalidad de los que reciben ventilación han llegado al 80%. Las cifras han suscitado cierto debate en la profesión médica sobre si el enfoque de utilizar la ventilación mecánica es siquiera el correcto. Sólo se utiliza para los más enfermos de los pacientes de Covid-19, porque es un
La oxigenoterapia hiperbárica se realiza típicamente como procedimiento ambulatorio y no requiere hospitalización. Si un paciente ya está hospitalizado y necesita oxigenoterapia hiperbárica, permanecerá en el hospital para recibir la terapia. También es posible que lo trasladen a un centro de oxigenoterapia hiperbárica fuera del hospital.
procedimiento invasivo que requiere la inserción de un tubo en la vía respiratoria, con la administración de medicamentos para relajar los músculos respiratorios. Es por eso que las cámaras hiperbáricas podrían ser otra opción para los médicos para aquellos cuyos niveles de oxígeno están empezando a caer. Típicamente estas cámaras son utilizadas para tratar a aquellos con enfermedades relacionadas con el buceo, y son usadas en algunos países para otros propósitos médicos, debido que suministran oxígeno casi puro bajo presión.
EMPRESARIAL (I) / #YoMeQuedoEnCasa
08
DK Management dona pruebas para Covid-19 DK Management donará 20.000 pruebas antigénicas de detección rápida del Covid-19 Dk Management Services, operador de los centros comerciales: Quicentro Shopping, Quicentro Sur, Maltería Plaza, San Luis Shopping, Granados Plaza, Portal Shopping, San Marino Shopping y Mall del Pacífico, entregará al gobierno ecuatoriano un total de 20.000 pruebas para determinación de antígeno COVID-19 IgM y COVID IgG, para uso exclusivo del personal de la salud, que está luchando contra la pandemia del coronavirus. Ante la necesidad de atender con urgencia al personal de la salud se ha incurrido en la tarea de traer dichas pruebas por vía aérea; las 12.800 primeras pruebas llegarán en las próximas horas a Quito y las restantes estarán en el país en unas dos semanas más. Este test permite identificar de manera inmediata a las personas contagiadas y se puede aplicar inclusive en el personal de salud que no tenga síntomas, ya que detecta antígenos que son proteínas presentes en la superficie del virus. La prueba funciona con una muestra de la zona nasofaríngea que se diluye y se
WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 05 DE MAYO 2020
Canal de e-commerce para productores Marketclick (plataforma e-commerce) es el canal presentado por CEIPLA para que los pequeños productores del agro, mipymes, artesanos, emprendedores e industriales del sector de alimentos y bebidas puedan tener acceso a la comercialización de sus productos y servicios, en una plataforma segura de compra en línea, pago y entrega, con los más altos estándares de calidad y bioseguridad, garantizando confianza, calidad, economía por igual y logística. Desde el 6 de abril del año en curso, Marketclick distribuye 80 toneladas de verduras a 678 tenderos me-
La producción es clave para la economía nacional. CORTESÍA
diante el Terminal de Transferencia de Víveres TTV en un trabajo en conjunto con la Alcaldía de Guayaquil. METRO ECUADOR
UEES brinda servicio médico a exalumnos
Las pruebas para detectar Covid-19 serán entregadas al Ministerio de Salud Pública. FOTO: CORTESÍA
deposita en un cartucho con una tira reactiva que marca con líneas si es positivo, negativo o inválido. El convenio de donación con el Ministerio de Salud Pública (MSP) señala que, “el operador de los centros comerciales detallados, buscando contribuir en la lucha contra la enfermedad, decidió donar las mencionadas pruebas, asumiendo todos los costos de compra y transpor-
te, para evaluar a las personas que presten sus servicios en hospitales públicos para la atención hospitalaria a pacientes ingresados a causa del Covid-19”. “Esta batalla es la primera de esta clase en la era moderna y han sido nuestros médicos los que han sacrificado tiempo, familia e incluso su salud para tratar de frenarla. Es poco lo que podemos hacer en comparación de lo que
ellos hacen”, señaló Michel Deller, en representación de Dk Management Services. Dk Management fue el primer operador de centros comerciales en iniciar una campaña de educación y prevención en cada uno de sus diferentes establecimientos con el fin de generar conciencia en la población y de esta manera aportar a mitigar la propagación de esta enfermedad. METRO ECUADOR
Oriental donó 7.000 mascarillas a Quevedo
De (i) a (d): Dr. Rómulo García, Médico Ocupacional de Oriental Industria Alimenticia; Ing. Karina Miranda, Vicealcaldesa de Quevedo; Abg. Paola Baratau, Concejal del cantón Quevedo; Lcdo. Jhon Salcedo, Alcalde de Quevedo; Ing. Willy León, Directivo de Oriental Industria Alimenticia; y Lcda. Yridia Mero, Trabajadora Social de Oriental.
Con el objetivo de aportar con la seguridad sanitaria de la ciudadanía de Quevedo, así como para disminuir su riesgo de contagio de Covid-19, Oriental Industria Alimenticia realizó en días pasados una donación de 7.000 mascarillas quirúrgicas al Municipio de Quevedo. “Hemos realizado esta donación con el fin de unir esfuerzos para combatir la propagación del Covid-19”, señaló el Ing. Willy León,
Directivo de Oriental Industria Alimenticia durante la entrega. La donación se realizó en el marco de un encuentro entre representantes de la empresa y autoridades del Municipio de Quevedo. El alcalde Jhon Salcedo se mostró agradecido por la iniciativa de Oriental, y aseguró que las mascarillas se destinarán a la población más afectada del cantón. METRO ECUADOR
La Universidad Espíritu Santo amplía sus servicios para atender a sus exalumnos que presenten síntomas relacionados al Covid-19. CORTESÍA
La Universidad Espíritu Santo, preocupada por la salud y bienestar de sus exalumnos, ampliará sus servicios para atender a los que presenten sintomatología confirmada de COVID-19. La UEESCLINIC, la cual inició su actividad atendiendo a sus colaboradores, docentes y recientemente a los alumnos, incluye: hospitalización, rayos X, electrocardiograma, atención de médicos y enfermeras en cuidados intensivos, para los que sean internados en la clínica universitaria. A partir de ahora, los
exalumnos de grado que requieran ingresar deben comunicarse con el director del departamento de Bienestar Estudiantil, José Macuy al correo jgmacuy@ uees.edu.ec o al número 0986383656 y los alumni de postgrado con Michelle Díaz al 0982880876 o academicopostgrado@uees.edu.ec. Ellos coordinarán con la UEESCLINIC el proceso de ingreso y cuidados. Este es un servicio sin costo que la UEES amplia para apoyar a sus exalumnos de Grado, Postgrado y Online. METRO ECUADOR
WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 05 DE MAYO 2020
INTERCULTURAL (F) / #YoMeQuedoEnCasa
09 /@diariometroecuador
/@MetroEcuador
INTERCULTURAL WWW.METROECUADOR.COM.EC WWW.XXXXX.COM
Es tiempo de comer habas Su contenido en proteínas hacen que se trate de un alimento recomendable para vegetarianos y veganos. METRO|FOTO: INTERNET
Las habas son una buena fuente de proteínas e hidratos de carbono. En Ecuador la sopa de habas, es una de las más conocidas. Las habas tiernas son tan exquisitas como saludables. Esta verdura tiene pocas calorías, pero muchos nutrientes, y si bien las habas requieren algo más de trabajo para disfrutarlas, la recompensa final merece la pena el esfuerzo. Y es que estas semillas comestibles secas, requieren remojo previo o cocciones más largas; además tienen una vida útil mayor ya que se pueden almacenar durante meses sin estropearse, ideal para esta cuarentena, pensando en el ahorro. Pero te preguntarás ¿Cómo puedo prepararlas?, pues son idóneas para los guisos, con jamón o revueltas con huevo. Su textura es muy blanda, por ello es ideal para cualquier ensalada y sopa, este último plano el más tradicional en nuestro país, platillo acompañado de queso. Su consumo aporta medicinalmente en varios casos como, por ejemplo, al ser ricas en fibra, ayuda a regular
el tránsito intestinal y combatir problemas de estreñimiento. Entre los beneficios de las habas también se debe destacar la reducción del colesterol y la prevención de enfermedades cardiovasculares. Así también medicamente se dice que debido a su alto contenido en proteínas y minerales ayudan al desarrollo y mantenimiento
100g de habas nos aporta el 80% de nuestras necesidades diarias de manganeso.
óseo, la contracción muscular y el impulso nervioso, idóneo para los deportistas. Pero eso no es todo, además, sus altas dosis de proteínas vegetales ayudan a mantener los músculos en perfectas condiciones. En Ecuador, y cualquier región, la sopa de habas es parte de la costumbre tradicional culinaria de las familias, cada una con su receta casera. METRO ECUADOR
Ubicación TUNGURAHUA Ambato
• Las habas son un cultivo que se encuentra principalmente en la Sierra por las condiciones que requiere para su desarrollo, por ejemplo alturas de entre 2.800 y 3.400 metros sobre el nivel del mar
Aporta potasio que favorece el buen funcionamiento del sistema nervioso.
Son ricas en hierro, lo que hacen de este un alimento que combate la anemia.
METRO|FOTO: INTERNET
METRO|FOTO: INTERNET
• La parroquia Pasa, ubicada a 20 minutos al sur de Ambato, produce habas.
SPORT (D) / #YOMEQUEDOENCASA
10 /@diariometroecuador
WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 05 DE MAYO DE 2020
/@MetroEcuador
El fútbol húngaro se reactivará el 23 de mayo
Paz responde a las críticas
WWW.METROECUADOR.COM.EC
En busca de un jugador Xavi Hernández está pasando el confinamiento en Qatar, a la espera de saber si se podrá reanudar o no la competición. Por ahora Xavi está analizando el mercado en busca de un ‘nueve’. METRO
Se reanudarán, con total seguridad, los encuentros. METRO|FOTO: INTERNET
El fútbol húngaro se reactivará tras la paralización por la pandemia del coronavirus el próximo 23 de mayo con la disputa, bajo estrictas medidas de precaución sanitaria, de los partidos de ida de la semi-
finales de Copa, informó el Honved, que disputará una de ellas frente a su rival de la capital, el MTK. Las semifinales estaban programadas para el 22 de abril, pero tuvieron que ser aplazadas. EFE
“La ‘U’ no participó del Congreso virtul al existir una orden judicial que lo cancelaba y las advertencias de FIFA y CONMEBOL”, comunicó Esteban Paz, dirigente de la LDUQ. Paz en respuesta a lo dicho por otros dirigentes manifestó que este congreso es ilegítimo y totalmente desorganizado. FOTO: REFERENCIAL
Jugadores demuestran su apoyo en esta pandemia Un sinnúmero de acciones solidarias se han visto a lo largo de estos meses por parte de jugadores de fútbol para los grupos prioritarios
El futbolista Leao Butron, del club Alianza Lima de Perú, donó sangre en esta crisis provocada por el Covid-19. FOTO: EFE
Deportistas de hoy, clubes y figuras del ayer han formado una liga de la solidaridad para ayudar a paliar en algo las necesidades de los más castigados por la pandemia del Covid-19. También unen esfuerzos para dotar de recursos a los equipos de salud que luchan contra el virus. Todo cuenta en esta cruzada: dinero, torneos virtuales para recaudar fondos, donación de alimentos y equipos de protección, la entrega de prendas o implementos previamente firmados, para ser llevados a subastas. “Es el momento de salir a defender a los que tanto nos alentaron”, manifestó el portero del fútbol panameño, Jaime Penedo. En México, equipos como Toluca, Cruz Azul, Tigres UANL, León y América destinaron recursos para apoyar a la población y a pequeños empresarios afectados por la para de las actividades productivas. El portero del PSG francés
Keylor Navas ha enfocado sus esfuerzos para ayudar a unas 450 familias costarricenses pobres y afectadas, a través de su fundación Tiempos de Esperanza. A través de dos fundaciones, Radamel Falcao García asumió el pago de 300 alquileres de vivienda y la distribución de 400 bolsas de mercado. El referente de la selección ecuatoriana, Antonio Valencia, entregó recientemente 20.000 trajes biodegradables, 10.000 mascarillas, así como miles de guantes y protectores. Ayudas similares también enviaron Jaime Ayoví desde Argentina, Jefferson Montero desde Inglaterra y Enner Valencia de México. En Bolivia el fútbol es el deporte que más gestos solidarios ha emitido durante la pandemia. The Strongest, Always Ready, Blooming y Oriente Petrolero han recogido y distribuido alimentos y han cedido sus instalaciones para transformarlas en hospitales temporales. EFE
Iniciarán bajo un cronograma.|FOTO: SAILGP
Se aplazan los circuitos La segunda edición del Circuito Mundial SailGP de catamaranes F50 con ‘foils’ (alerones), se ha aplazado al 2021 debido a la pandemia mundial del COVID-19 Dos de los cuatro Grandes Premios previstos para este año, ambos en Estados Unidos, ya tienen nuevas fechas confirmadas para 2021 (San Francisco: 17-18 abril y Nueva York: 4-5 junio). Se ha reducido la estructura organizativa de acuerdo a las necesidades. |EFE
WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 05 DE MAYO 2020
El nuevo coronavirus mantiene a millones de personas en aislamiento social sin posibilidad de salir de sus casas. Y ahí es donde la telesalud viene a ayudar a asegurarse de que todo el mundo está bien. Metro investiga cómo funciona.
TECH / #YoMeQuedoEnCasa (I)
Telemedicina, una herramienta eficaz ante el COVID-19
DANIEL CASILLAS
Metro World News
La cuarentena que muchos lugares alrededor del mundo están atravesando debido a la pandemia COVID-19 ha hecho imposible que la gente visite a un médico; sin embargo, las consultas de telemedicina se convirtieron en una opción viable. Según las estadísticas, cada vez más gente está usando estos servicios en línea. Un informe dirigido por Ateev Mehrotra, profesor adjunto de política y medicina de atención de la salud de la Facultad de Medicina de Harvard (Estados Unidos), publicado en The Commonwealth Fund, revela que el número de consultas ambulatorias disminuyó casi un 60% en los Estados Unidos a mediados de marzo y se ha mantenido bajo hasta mediados de abril, mientras que el número de consultas a distancia ha aumentado. “Casi el 30% de las visitas en los Estados Unidos se realizan ahora por medio de la telemedicina”, dijo Mehrotra a Metro. La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que la telesalud supone el uso de las telecomunicaciones y la tecnología virtual para prestar servicios de atención de la salud fuera de los centros tradicionales. Por ejemplo, podrían utilizarse avances como “la comunicación audiovisual en tiempo real a través de Zoom o una plataforma similar, la comunicación verbal o sólo de audio por teléfono o mensaje de texto, la supervisión de pacientes a distancia como la vigilancia de la presión sanguínea, la tecnología de almacenamiento y transmisión de datos e imágenes y la comunicación a través de portales de pacientes”, según explicó Coleman Drake, profesor adjunto de política y gestión de la salud de la Universidad de Pittsburgh. Uno de los principales beneficios de la telesalud es que evita el contacto físico, una característica que ha demostrado ser
4
11
L A TELESALUD DURANTE LA PANDEMIA La Dra. Mia Finkelston, médico y directora médica de Amwell, explicó a Metro cómo se utiliza actualmente la telemedicina:
1
Cuidado a distancia La telemedicina ofrece un canal seguro para obtener rápidamente orientación médica experta. Esta capacidad minimiza en gran medida las demandas de atención primaria presencial, atención de urgencia, urgencias, etc., y reduce el riesgo innecesario para los pacientes que, de otro modo, tendrían que esperar en hospitales o consultorios médicos donde se arriesgan a exponerse a gérmenes e infecciones.
2
Protección de los proveedores Los pacientes que tienen COVID-19 son altamente contagiosos y es importante que protejamos a nuestros trabajadores de la salud en el frente. La telesalud está bien posicionada para hacer esto, ya que permite a los proveedores ver y tratar a los pacientes sin tener contacto físico con ellos.
3 Telemedicina. Alrededor de 30% de las consultas médicas en Estados Unidos se hacen por este medio en la actualidad. / ISTOCK
muy útil durante la pandemia de coronavirus. “Ya estamos viendo esto como una forma de reducir la exposición al virus”, añadió Ateev Mehrotra. La telemedicina se ha hecho tan popular que varias empresas están ofreciendo servicios especializados para aprovechar esta tecnología. Una de ellas es Amwell, uno de los mayores proveedores de telesalud en los EE.UU. con más de 150 millones de clientes, que actualmente proporciona atención remota a los pacientes con síntomas leves de COVID-19. “Actualmente estamos viendo muchos pacientes que presentan síntomas bajos a moderados de COVID-19. Nuestros médicos están preparados para evaluar y recomendar la aten-
ción de los pacientes con enfermedades similares a COVID y para clasificar a los pacientes de mayor gravedad en entornos de atención presencial. Sin embargo, nuestros médicos no pueden tratar los síntomas graves de COVID-19 ni examinar a los pacientes a distancia”, explicó a Metro la Dra. Mia Finkelston, médica y directora médica de Amwell. Mia Finkelston también comentó que mientras el gobierno y los profesionales de la salud continúan instando a los pacientes a ver a un médico virtual cuando sea apropiado, la gente está investigando dónde y cómo acceder a los servicios de telesalud, añadiendo que hay muchos pacientes que están usando la telemedicina por primera vez.
Aunque la telemedicina ofrece muchos beneficios y se está convirtiendo en una herramienta muy eficaz en la lucha contra COVID-19, no puede sustituir totalmente un examen en persona por parte del personal médico. “Obviamente, hay algunas cosas que normalmente ocurren en una clínica que no se pueden hacer electrónicamente, como medir la presión arterial, etc.”, destacó Coleman Drake. También tiene algunos desafíos que superar, especialmente en términos de tecnología, para convertirse en una forma de medicina aún más accesible para el público. “Las limitaciones en la tecnología podrían dar lugar a una menor calidad de la atención y
es posible que las personas más pobres no puedan acceder a la telesalud, ya que tal vez no tengan acceso a la tecnología”, subrayó Ateev Mehrotra. Pese a algunas limitaciones y dificultades, los especialistas coinciden en que la telemedicina tiene un futuro muy prometedor, sobre todo ante crisis como la que estamos viviendo en estos momentos. “La telemedicina tiene un futuro muy brillante, ya que ha demostrado constantemente su eficacia en condiciones extremas, como crisis, desastres, zonas remotas o países de recursos limitados”, concluyó Rifat Latifi, presidente y director general del Hospital Virtual Internacional. Metro habló con él que nos entregó más al respecto.
Movilizar la habilidad clínica Utilizando la telesalud podemos equilibrar la disponibilidad clínica y equipar a los proveedores con la tecnología que necesitan para ampliar su alcance, escalar la atención y proporcionar a los pacientes un camino claro y sencillo hacia un proveedor, independientemente de la restricción geográfica o de movilidad.
4
Calidad a escala Esta pandemia ha dado lugar a una afluencia de pacientes en el ya agobiado sistema de salud. La telesalud proporciona acceso a una atención de calidad y conveniente. Los médicos y los equipos de atención que se especializan en el manejo de COVID-19, por ejemplo, pueden hacerlo a través de la tecnología tanto a nivel local, en el hogar del paciente, como a nivel nacional sin necesidad de desplazarse físicamente para ver a los pacientes y/o entrenar/consultar a los equipos.
(P) METRO - MARTES 05 DE MAYO 2020
WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 05 DE MAYO 2020
RELAX /#YoMeQuedoEnCasa (E)
13
(P)
Horizontales 1. Calidad de exclusivo. 10. Río de España, en Lugo. 11. Tipo de costa común en Galicia. 12. Dios egipcio del sol. 14. Proceso de formación de nuevas formaciones léxicas. 15. E larga griega. 17. Dativo y acusativo del pronombre de primera persona. 19. Canal que toma agua de un río. 20. Combinación de los ácidos salicílico y fénico, usada como antipirético y antiséptico. 24. Manija. 25. Arete, pendiente. 26. Carga demasiado la popa del buque. 27. Garantiza mediante avales. 28. Procede, deriva. 30. Versículo del Alcorán. 32. Volcán de Filipinas, en Mindanao. 34. Príncipe ruso. 36. Que no están enfermas. 37. Unidad de radiactividad. 38. Nota musical. 39. Roture la tierra con el arado. 41. Calidad de único. 44. Símbolo del einstenio. 45. Dios griego de los rebaños. 47. Opus. 49. Afirmaremos o aseguraremos lo dicho.
muerta. 6. Pieza de teatro en prosa o verso, especialmente la de un género mixto entre la tragedia y la comedia. 7. Perezoso americano. 8. Patriarca israelita hijo de Jacob. 9. Albur (pez). 13. Herir o morder con los dientes. 16. Mar interior del sur de la Rusia europea. 18. Huiré. 20. Piezas principales de las casas. 21. Mover una cosa con palanca. 22. Artículo neutro. 23. Monjes del Tíbet. 29. Ciudad de Japón, en Honshu. 31. Dentro de. 33. Ciudad del sur de la Ucrania central, capital de la provincia homónima. 35. Junta lo que estaba separado. 40. Tonto, lelo. 42. Entregar, donar. 43. Título que reciben ciertos eclesiásticos. 46. El uno en los dados. 48. Río del norte de Italia.
Verticales 2. Símbolo del xenón. 3. Preposición. 4. Bisonte europeo. 5. Figura que consiste en poner un dicho o discurso en boca de una persona
SOLUCIÓN
CRUCIGRAMA • Gerente General: Hernán Cueva Espinosa, hernan.cueva@metroecuador.com.ec • Director Editorial: Christian Llerena, christian.llerena@metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Sierra: Mayra Manotoa, mayra.manotoadeparra@metroecuador. com.ec • Gerente Comercial Costa: Soledad Gana, soledad.gana@metroecuador.com.ec • Gerente de Ventas Digitales: Diego De los Reyes, diego.delosreyes@metroecuador.com.ec • Gerente de Marketing Iván Chiriboga, ivan.chiriboga@metroecuador.com.ec • Gerente de Operaciones: Marcelo Verdesoto, marcelo.verdesoto@metroecuador.com.ec
• Gerente Financiera Susana Rojas, suasana.rojas@metroecuador.com.ec • Redacción Cuenca: Adela Araujo, adela.araujo@metroecuador.com.ec • Jefe Nacional de Arte y Diseño: Christian Carrión, christian.carrion@metroecuador.com.ec QUITO: Av. Amazonas N33-215 y Alemania, edificio Skorpios, piso 2. Telfs.: (593 2) 2449 840 / 2449 870 / 2449 856 / 2449 899 / 2449 901 GUAYAQUIL: Av. Víctor Emilio Estrada 420A entre Ébanos y Dátiles, planta alta. Telfs.: (593 4) 2289 151 / (593 4) 2888744 / 588 / 311 / 127 / 964 CUENCA: Av. José Peralta 4-138 y 12 de Abril, edificio Acrópolis, of. 504 .Telfs.: (593 7) 4104 063, 099 7876 183
ESPECTÁCULOS (E) / #YoMeQuedoEnCasa
14 /@diariometroecuador
WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 05 DE MAYO 2020
/@MetroEcuador
ESPECTÁCULOS WWW.METROECUADOR.COM.EC
Ricardo Arjona regresa en Blanco y Negro: “el encierro sirve para parir canciones”
MIRA EL VIDEO “HONGOS” GOS S” AQUÍ
Música. El cantautor vuelve a sus raíces en el nuevo disco. / CORTESÍA DUBBING HITS
El cantante lanzó Hongos, el primer sencillo del disco Blanco que sale a finales de mayo; y Negro llegará en 2021. El cantante llevó a cuatro fans para escuchar su nueva música y charlamos con una de ellas. GABRIELA ACOSTA SILVA
Metro World News
Ricardo Arjona está de regreso a la música con dos nuevos discos titulados Blanco y Negro. El cantautor muestra una nueva faceta y más cercano a sus seguidores, ya que eligió a cuatro fanáticos de distintas partes del mundo para llevarlos a los estudios Abbey Road de Londres para una primera escucha, entre ellos Sandy de Tijuana, México. El primer acercamiento al nuevo material es Hongos, que ya salió este 28 de
abril. “Me encontré con el hecho de defender los sonidos de la música básica. Hoy, todo el mundo se adapta para encontrar un espacio en la radio. No tengo nada en contra de ningún género, pero sí tengo una animadversión especial por los que se suben al colectivo que mejor les quede. Lo grabamos en Abbey Road absolutamente en vivo. Lo retocamos muy poco. Tiene gusto a músico en vivo y a cantante y compositor feliz. Lo que le pase a este proyecto será todo felicidad extra porque ya nos dio mucha felicidad cuando lo hici-
mos”, compartió el artista a través de la compañía Dubbing Hits. Blanco será el primero en salir con 14 canciones y Negro que, aunque ya está hecho, saldrá en 2021. Además de un libro que contiene desde fotografías, poemas inéditos y cuentos cortos. “Hongos es un tema que rescata la más pura esencia Arjona, la de los inicios, cuando cursaba sus estudios universitarios de comunicación en Guatemala”. Mientras tanto, se prepara para regresar a los escenarios, luego que se reactiven los eventos en el mundo. Se le preguntó a Ricardo Arjona si quería decir algo más, y respondió: “Sí, que estoy más joven, más feliz y más peligroso que nunca [risas]”.
3 PREGUNTAS A... invitación de Mundo Arjona para recibir un regalo especial, estaba sorprendida porque yo no participé en nada. ¿Qué pasó al verlo? — Empecé a escuchar la música, me relajé porque estaba muy nerviosa y de repente abro los ojos y ese hombre estaba parado frente a mí; no podía respirar y casi muero por la emoción.
SANDY MONTELLANO ¿Cómo fue la invitación? — Empecé a escucharlo desde que estaba en la secundaria hace como trece años, ahora tengo 28, con
diccionario en mano y escuchando las canciones, porque es muy difícil entenderle. No pertenezco a ningún club de fans, no estoy como loca hostigándolo o stalkeándolo, bueno sí, un poco. Cuando me llegó la
¿Qué te sorprendió? — Saber que no vivimos ignorados. Ricardo tiene ‘haters’ en todos lados y siempre lo he defendido. Me decían: ‘ese hombre nunca te va a pelar y tú lo defiendes’. Cuando me di cuenta que sí se da cuenta, eso es una recompensa de todos estos años de fanatismo.
WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 05 DE MAYO 2020
FOCUS / #YoMeQuedoEnCasa (I)
15
COVID-19 pone el freno a la exploración espacial Metro investiga cómo la investigación más allá de la Tierra ha sufrido la pandemia y qué esperar en el futuro. MIGUEL VELÁZQUEZ
|Metro World News
El estudio y la exploración del espacio han sido víctimas del COVID-19, con muchos proyectos pospuestos o ahora operando a su mínima capacidad. Uno de ellos es, por ejemplo, el Telescopio Espacial James Webb. “Las decisiones podrían ser ajustadas a medida que la situación continúe desarrollándose”, dijo la NASA en un comunicado. “La decisión se tomó para garantizar la seguridad de la fuerza de trabajo. El observatorio permanece seguro en su ambiente de sala blanca”. El Telescopio Espacial James Webb es un observatorio infrarrojo en órbita que complementará y ampliará los descubrimientos del Telescopio Espacial Hubble, con una cobertura de longitudes de onda más larga y una sensibilidad muy mejorada. “Las longitudes de onda más largas permiten a Webb
Nasa. El rover Mars 2020 de la Nasa, programado para lanzarse en julio de 2020 representa la primera etapa del primer viaje de ida y vuelta planeado de la humanidad a otro planeta. /NASA/JPL-CALTECH
Exploración. Un prototipo del rover ExoMars. La Agencia Espacial Europea (ESA) y el Roscosmos anunciaron que han decidido posponer el lanzamiento de la segunda misión para estudiar el Planeta Rojo hasta el año 2022. /GETTY
mirar mucho más cerca del comienzo del tiempo y buscar la formación no observada de las primeras galaxias, así como mirar dentro de las nubes de polvo donde las estrellas y los sistemas planetarios se están formando hoy en día”.
Otros proyectos de la NASA como la Misión Marte 2020 continúan operando con la capacidad mínima siendo considerada una alta prioridad para la agencia. El 12 de marzo de 2020, la Agencia Espacial Europea (ESA) y el Roscosmos anun-
ciaron que han decidido posponer el lanzamiento de la segunda misión ExoMars para estudiar el Planeta Rojo hasta el año 2022. “Hemos tomado una difícil pero bien ponderada decisión de posponer el lanzamiento hasta el 2022”, dijo
esos investigadores hagan nuevos descubrimientos! Dicho esto, no creo que la gente se resista al paro. Todos sabemos que, en este momento, mantener esos observatorios abiertos sería una tontería, ¡y la vida de la gente es más importante que nuestra investigación!
propuestas de observación que serán juzgadas, y el tiempo asignado listo para que las cosas se abran de nuevo. Aquellas personas que perdieron su tiempo de observación tendrán que solicitarlo de nuevo también; la mayoría de los observatorios no les darán de nuevo el tiempo de forma gratuita en el futuro.
Dmitry Rogozin, Director General de Roscosmos con sede en Rusia. “Está impulsada principalmente por la necesidad de maximizar la robustez de todos los sistemas ExoMars, así como por circunstancias de fuerza mayor relacionadas con la
3 PREGUNTAS PARA... JONTI HORNER
profesor de astrofísica en la Universidad de Queensland del Sur, Australia
¿Cómo afecta COVID-19 a la investigación y exploración espacial? —Definitivamente ha tenido un gran impacto en la investigación en todo el mundo, con la mayoría de los mayores observatorios astronómicos profesionales del mundo cerrando gracias a los diversos toques de queda en todo el planeta. El tiempo que los astrónomos se suben a esos telescopios es enormemente compe-
titivo: hay que escribir una propuesta de observación con meses de anticipación para solicitar el tiempo que se desea, y típicamente sólo alrededor de un tercio de esas propuestas son exitosas. Con la clausura de esos observatorios, todos esos investigadores se ven impedidos de obtener las observaciones que necesitan, y muchas de esas observaciones son críticas en cuanto al tiempo, no pueden simplemente reprogramarse para algún momento del futuro. El resultado de esto es que la ciencia que esas personas querían hacer se retrasará, potencialmente durante mucho tiempo, ¡lo que claramente afectará el ritmo al que
¿Cómo se recuperarán los proyectos espaciales? —Una vez que los observatorios del mundo empiecen a abrirse de nuevo, las cosas empezarán a volver a la normalidad. La gente todavía está solicitando tiempo de telescopio más adelante en el año, usando su tiempo de encierro para escribir nuevas
¿Qué más se puede esperar? —En términos de astronomía e investigación espacial, sigo pensando que el futuro es brillante. A medida que superemos la pandemia, y la vida comience a volver a la normalidad, creo que veremos algunos nuevos descubrimientos sorprendentes que
se están haciendo en la astronomía y la investigación espacial. En los próximos años, hay algunas nuevas instalaciones y misiones espaciales absolutamente fantásticas programadas para su lanzamiento, incluyendo el Telescopio Espacial James Webb de la NASA (cuyo lanzamiento está programado para marzo de 2021); el Mars Rover Rosalind Franklin, que debería lanzarse en julio de 2022; y el Observatorio Vera C Rubin con base en tierra, que debería ver la “primera luz” más tarde este año, antes de comenzar su gigantesco estudio de diez años de todo el cielo en enero de 2022.
exacerbación de la situación epidemiológica en Europa, que dejaron a nuestros expertos prácticamente sin posibilidad de proceder con los viajes a las industrias asociadas”. ExoMars sería la primera misión para buscar signos de vida a profundidades de hasta dos metros bajo la superficie marciana, donde las señales biológicas de la vida pueden estar excepcionalmente bien preservadas. El nuevo programa prevé un lanzamiento entre agosto y octubre de 2022. La mecánica celestial define que sólo existen ventanas de lanzamiento relativamente cortas (10 días cada una) cada dos años en las que se puede llegar a Marte desde la Tierra. Para saber más sobre lo que depara el futuro para la exploración espacial, Metro habló con Jonti Horner, profesor de astrofísica de la Universidad de Queensland del Sur, en Australia.
(P) METRO - MARTES 05 DE MAYO 2020
Escanea este código o envía la palabra suscribirme y tu ciudad por WhatsApp al 099 3375 568 para recibir GRATIS en tu celular Diario Metro.
o r e i f e Yo Pr