Diario Metro, edicion 06 de mayo del 2020

Page 1

Total de ejemplares puestos en circulación

ECUADOR Miércoles 06 de Mayo 2020

| Edición: 4407

50.000 ejemplares

ELIJA LA EDICIÓN DEL PAÍS QUE DESEA LEER

@diariometroecuador

www.metroecuador.com.ec

Tiraje total:

EL ARTE FLORECE EN TIEMPOS DE COVID-19 Un pintor colombiano hizo retratos de pintores inolvidables como Dalí, Frida Kahlo y Van Gogh usando sus mascarillas para crear conciencia. PÁGINA

15 ÁNYELO LÓPEZ

#QuedateEnCasa

#YoMeQuedoEnCasa


#YoMeQuedoEnCasa (I)

02 /@diariometroecuador

WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 06 DE MAYO 2020

/@MetroEcuador

GUAYAQUIL WWW.METROECUADOR.COM.EC

Hospitales del Día cuentan con área de oxigenoterapia Instalan áreas de oxigenoterapia en hospitales del día de Kartódromo y Polifuncional de Zumar. Ante la emergencia sanitaria del COVID-19 y con la finalidad de seguir atendiendo a pacientes sospechosos, la Dirección de Salud e Higiene del Municipio de Guayaquil se alista para

incorporar a los hospitales del día Kartódromo, al sur de la ciudad, y Polifuncional de Zumar, al norte, con nuevas áreas de oxigenoterapia. El Hospital del Día del Kartódromo está ubicado en la cooperativa Primero de Mayo. METRO ECUADOR

Clausuran 120 locales en el centro de la urbe Entre el mediodía y la tarde ayer, una acción municipal dejó como resultado la clausura de 120 negocios no autorizados para trabajar durante la emergencia sanitaria por COVID-19. Entre los locales clausurados se encuentran: una licorera, cabinas, juegos electrónicos, venta de accesorios de celulares y ropa, confitería, venta de madera, mueblería y una barbería. METRO ECUADOR

Mapasingue Este pasa a la lista de sectores atendidos con el Plan Estratégico Puerta a Puerta, liderado por la Alcaldesa de Guayaquil. FOTO: CORTESÍA

72.523 kits de alimentos donados Son más de 70.000 los kits de alimentos entregados por el plan Puerta a Puerta, liderado por la alcaldesa Viteri. Se entregan kits de desinfección, mascarillas, comida para mascotas, entre otros.

La Dirección de Justicia y Vigilancia clausuró 120 locales. FOTO: CORTESÍA

Alcaldesa recorre hospital

Durante su recorrido, la Alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, constató el estado y avance de los trabajos civiles y eléctricos para implementar la segunda etapa de la ex Maternidad “Enrique C. Sotomayor”, que tiene previsto dar más servicios operativos y de calidad para los guayaquileños por la emergencia sanitaria del COVID-19. METRO ECUADOR

Mapasingue Este pasa a la lista de sectores atendidos con el Plan Estratégico Puerta a Puerta, liderado por la Alcaldesa de Guayaquil. Son más de 70.000 los kits de alimentos entregados. Una de las tres parroquias, consideradas con mayor número de contagios por Covid-19 es Tarqui, zona a la que corresponde Mapasingue Este, visitada ayer por las autoridades municipales. El operativo liderado por la Alcaldesa Cynthia Viteri y el Vicealcalde Josué Sánchez, se cumplió de forma coordinada, de casa en casa, tal como fue diseñado el Plan Estratégico de Atención Integral. Los 4.000 kits de alimentos, para las familias que están cumpliendo la cuarentena por la emergencia sanitaria, se distribuyeron a 8 cooperativas y precooperativas de la zona. La entrega incluyó kits de

“Esta es una estructura muy bien organizada porque venimos con la Fuerza Pública, personal municipal y atendemos con alimentación, desinfección, fumigación y salud”, Cynthia Viteri, alcaldesa

desinfección, mascarillas y comida para mascotas, completando hasta la fecha 72.523 kits de alimentos entregados en diversos barrios de la ciudad, desde el 13 de abril anterior. La principal autoridad municipal supervisó el trabajo realizado, considerando especialmente las necesidades de adultos mayores y personas vulnerables. “El convoy siempre viene completo, esta es una estructura muy bien organizada

porque venimos con la Fuerza Pública, personal municipal y atendemos con alimentación, desinfección, fumigación y salud”. Resaltó además la operatividad de la red municipal de salud, con clínicas móviles, hospitales del día y el Centro de cuidados Intermedios ubicado en el Centro de Convenciones; todos estos espacios, acondicionados para brindar atención inmediata a pacientes de COVID-19 con oxigenoterapia. Anunció también que

37

camionetas, 10 camiones y 37 motos participaron en el operativo de ayer. Se beneficiaron alrededor de 8 cooperativas de Mapasingue. esta misma semana volverán al Guasmo Sur y viajarán a las parroquias rurales, que oportunamente están recibiendo brigadas municipales con médicos, alimentación, fumigación y desinfección; estos lugares cuentan, asimismo, con Unidades de Triaje Respiratorio. En la actividad de este martes participaron elementos de la Fuerza Pública, agentes de la Policía Metropolitana, Autoridad de Tránsito Municipal (ATM), funcionarios de Justicia y Vigilancia, miembros del Cuerpo de Bomberos, funcionarios municipales y voluntarios. METRO ECUADOR


WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 06 DE MAYO 2020

#YoMeQuedoEnCasa (I)

03 /social media byline

Se intensificará el control

/social media byline

Campaña va tomando fuerza en la ciudad

CUENCA WWW.METROECUADOR.COM.EC

La entrega se realizó para el beneficio del sector y sus moradores. METRO|FOTO: CORTESÍA

Varios locales comerciales que no pertenecen al sector estratégico cerraron sus puertas ayer, tras el operativo organizado por la Gobernación del Azuay e Intendencia de Policía. El operativo se desarrolló en la av. Don Bosco. Peluquerías, lavadoras de carros entre otros locales se encontraban laborando. FOTO: CORTESÍA

El sexto túnel de desinfección se entregó en el Centro de Salud de Turi, dentro de la campaña “Cuidando Héroes”, que lleva adelante el Municipio de Cuenca y la empresa privada.

Pedro Palacios, alcalde de Cuenca, destacó la labor del personal médico, y manifestó que son los héroes que hacen la diferencia durante esta emergencia sanitaria. METRO ECUADOR

Uso de las mascarillas es obligatorio Ciudadanos fueron notificados ayer por el no uso de mascarillas o elementos de protección facial que cubran principalmente nariz y boca.

Miembros de la Guardia Ciudadana cumplen con las notificaciones.

Orfanatos y asilos reciben ayuda Productos decomisados en operativos de la Guardia Ciudadana fueron donados a espacios de cuidado. El Hogar Infantil Tadeo Torres, Monasterio del Carmen San José, Instituto de Misioneras de María Corredentoras, la Comunidad Siervas de María, entre otras instituciones recibieron la donación de alimentos por parte de la Guardia Ciudadana, productos que fueron decomisados durante los operativos de la entidad en lugares que fueron ocupados por comerciantes, y que no son autorizados. La dirección de la Guardia Ciudadana indicó que previo a los decomisos se efectúan dos operativos preventivos notificando a los vendedores ambulantes que se encuentran infringiendo la Ordenanza que regula las actividades del comercio ambulatorio y otras, en los espacios públicos del área urbana del cantón Cuenca, además se les indica que por la emergencia sanitaria existe restricción de uso de suelo a nivel nacional. Las donaciones entregadas constan de pollo, carne,

4 entidades sin fines de lucro hasta la fecha se han beneficiado de estas donaciones.

268 guardias ciudadanos cumplen con los controles en la ciudad y recuerdan a los comerciantes las normativas que se aplican.

Los productos decomisados se entregaron ayer por parte de la Guardia Ciudadana. METRO|FOTO: CORTESÍA

piñas, lechugas, zanahorias, papas, frutas, entre otros alimentos. Jessica Lema, administradora del Hogar Infantil Tadeo Torres, agradeció los donativos pues gracias a estos se alimenta a los niños y niñas que viven en este centro, además todos los donativos son entregados con

actas de entrega recepción, mismas que reposan en el área jurídica de la Guardia Ciudadana en cada uno de los expedientes de los decomisos realizado, según explicó la institución en un comunicado. Por otro lado, se indicó que los artículos no perecibles son llevados a las ofi-

cinas de la Comandancia General de la Guardia Ciudadana para ser almacenados, hasta que los propietarios se acerquen a realizar el trámite correspondiente para retirarlos, previa entrega de una carta compromiso que indica la prohibición de actividades comerciales en lugares públicos.

Además, se indicó que los operativos se mantienen, con la finalidad de evitar las ventas ambulantes y que los comerciantes ocupen espacios en aceras o calles. Con un plan piloto se reinició ayer las actividades comerciales en el mercado mayorista El Arenal, tras pasar por una sanitización.

“Los niños tendrán ahora una semana más de aliementos sanos”. Jessica Lema. Administradora del Hogar Infantil Tadeo Torres.


NOTICIAS / #YoMeQuedoEnCasa (I)

04 /@diariometroecuador

WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 06 DE MAYO 2020

/@MetroEcuador

QUITO WWW.METROECUADOR.COM.EC

Estudiantes luchan por sus derechos. API

Aeropuerto abre puertas desde junio El Aeropuerto de Quito Mariscal Sucre tiene previsto retomar las operaciones el próximo 1 de junio del 2020 bajo un protocolo de protección a pasajeros y colaboradores. Así lo indicó la Corporación Quiport, empresa que maneja el sistema aeroportuario. METRO ECUADOR

Women’s Lab le invita a tener un día para usted

Deben suspender matrículas La Federación de Estudiantes Universitarios de la U. Central informó en sus redes sobre la suspensión del proceso de matrículas para este semestre. Esto, debido al recorte de más de $98 millones en las 32 universidades públicas por el Covid-19. METRO

(P)

Fernanda Franco, Julia Mortgat, Cristina Santamaría y María Fernanda Gavilánez, organizadoras del evento virtual.

Disfrute de una jornada para usted y participe en el ‘Women’s Lab Digital’ Consiga productos y servicios de calidad y ayude a las emprendedoras. Conscientes de la situación actual que vive el país, Women’s Lab ha buscado la manera de generar recursos y apoyar a los emprendimientos nacionales y de esa forma promover la economía local, por lo cual han decidido hacer una edición especial, esta vez en formato virtual. Está edición especial de ‘Women’s Lab Digital’ se llevará a cabo el viernes 8, sábado 9 y domingo 10 de mayo de 2020 de 8am a 5pm, a

través del portal de compras ‘Web’ con increíbles descuentos.En este evento digital también habrán actividades de una hora para las mujeres, tales como: taller de salud en casa , entrenamiento para embarazadas en cuarentena, como reestructurar finanzas en momentos de crisis para nuestro emprendimiento, en taller de automaquillaje, mindfulness en tiempos de crisis, talleres de alimentación consciente y sa-

lud que serán dictados por increíbles expositores durante los tres dias del evento virtual que será gratuito y abierto a todo el público. Si desea más información puede contactarse con varios teléfonos: 0998379860; 0998591990; 0984308638; 0984601268. Women’s Lab busca generar una experiencia de feria en donde cada visitante pueda adquirir productos y servicios con descuentos y así ayudar al emprendedor.

BREVES Si tiene Covid-19 y sale habrá dura multa

Regreso a los templos se hará en dos fases

Siguen las faltas en restricción vehicular

Durante la sesión del Concejo Metropolitano de Quito se analizó ayer las sanciones relacionadas con las personas que tienen COVID-19 y no respetan el aislamiento domiciliario. En el proyecto se plantea una sanción económica de 1,5 salarios básicos unificados, es decir USD 600. Y tres salarios, USD 1 200, si la persona es reincidente.

La Conferencia Episcopal Ecuatoriana (CEE) anunció la primeras medidas para la reapertura de los templos católicos en Ecuador. La reanudación se hará en dos fases que se implementarán conforme a la semaforización del país a nivel de provincia, cantón, parroquia y la respectiva autorización de las autoridades locales. Entérese de estas fases

La Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) informó que un conductor intentó fugarse para evadir un control efectuado en el norte de Quito. Los agentes en moto persiguieron al infractor y lo obligaron a detenerse. El conductor fue puesto a órdenes de la Policía Nacional y el vehículo se encuentra en uno de los centros de retención vehicular.


WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 06 DE MAYO 2020

NOTICIAS / #YoMeQuedoEnCasa (I)

05

Más hospitales ‘bajo la lupa’ La Fiscalía General del Estado realiza investigaciones en otros hospitales públicos del país por compra irregular de insumos. La denominaron Operación “Pudimos ubicar a las perVictoria. Fue el operativo de sonas que integraban a esta allanamiento e inicio de inbanda de lavado de activos y que hace un perjuicio al estavestigación a un caso de presunto peculado por la comdo ecuatoriano a través de la compra de unas bolsas para pra de fundas para cadáveres el traslado de cadáveres”, con posible sobre precios, dijo Dorián Calderón, jefe de y que hasta ayer ya tiene 4 la Unidad Especial de Policía. funcionarios del hospital del Según información adicioIESS Los Ceibos detenidos. De acuerdo a la Policía y la nal, serían los nexos entre el Fiscalía, el objetivo fue desarhospital y los proveedores. Tras el estallido de estas ticular una red que se había denuncias y el inicio de organizado para ejecutar una exhaustiva incompras públicas con valores no vestigación, el Goreales, es decir, bierno anunció con presuntos ayer la creación valores mayoSistema hospitales del país en audito- del Unificado de res a los esta- ría por presuntas irregularidablecidos dentro des en la compra de fármacos Compra de Medel mercado. y otros insumos. dicamentos y En los allanaBienes Estratégimientos realizacos para el Sector Salud. dos en Guayaquil fue Silvana Vallejo, direcdetenida la gerenta general del hospital en mención, tora del Servicio Nacional de quien habría autorizado la Contratación Pública, a traejecución de este polémico vés de una cadena nacional, contrato. Mientras que, en aseguró que este esquema Quito, una persona relacioconsiste en “proporcionar tecnología y dar un manejo nada a esta empresa también adecuado a la distribución, fue detenida.

“Con el nuevo Sistema Unificado de Compra de Medicamentos propuesto se garantiza un ahorro de UDS 400 millones” Jorge Wated. Presidente del IESS

5

BREVES

La Contraloría y la Fiscalía realizan esta tarea mientras los procesos están detenidos. METRO|FOTO: CORTESÍA

almacenamiento y al sistema de unidosis en medicamentos”. A través de un Decreto Ejecutivo, se implementará este sistema y lo que hará este proyecto es transparentar el proceso de la compra; desde el momento en que el médico receta al paciente, el recorrido de los medicamentos y quién los provee. METRO

Más hospitales presentan irregularidades en la compra de insumos médicos Los Hospitales Eugenio Espejo y el pediátrico Baca Ortiz en Quito, así como el Luis Dávila en Tulcán, forman parte de la lista de hospitales en investigación por supuestas irregularidades en la compra de insumos y medicinas. La Contraloría y la Fiscalía se encuentran realizando las investigaciones especiales para auditar compras realizadas durante la actual emergencia sanitaria, y que presentan irregularidades.

“Este sistema permitirá el golpe a la especulación y la transparencia del proceso de compra”. Juan Carlos Zevallos. Ministro de Salud.

Universitarios piden declinar recorte presupuestario

Las aeronaves eran utilizadas para transportar víveres. METRO|FOTO: INTERNET

FF.AA suspenden sus operaciones

Registro Civil retoma más servicios

Todas las operaciones de las aeronaves de las Fuerzas Armadas se suspendieron. La flota del Ejército, Fuerza Aérea y Marina, que cumplía un papel importante en la crisis, tuvo que detenerse, al quedar las aeronaves sin cobertura de seguro. El Ministerio de Finanzas mantniene valores pendientes con la aseguradora de aproximadamente 10 millones de dólares. METRO

A través de la página web virtual registrocivil.gob.ec, se habilitó el servicio de inscripción de nacimiento previo agendamiento en 31 agencias de todo el país. De acuerdo al Registro Civil, los interesados deben programar su cita de lunes a viernes, entre las 08:00 a 12:00. En la actualidad las agencias atienden con las respectivas medidas de seguridad. METRO

Más de un centenar de estudiantes de la Universidad Central salieron ayer a las calles de Quito para con una protesta pacífica exigir se reestablezca el presupuesto universitario. Erick Barba, vicepresidente de la FEUE de la Universidad Central y procurador de la FEUE nacional, dijo que los jóvenes se han reunido, con ruido de tambores y cánticos en esta pandemia para exigir sus derechos y sobretodo exigir al Gobierno y al Ministerio de Finanzas que desista de la decisión de recortar USD 98 2010 190 a las universidades. Las autoridades de la Universidad Central confirmaron que esta reducción los obliga a reducir su personal. METRO|FOTO: API


INTERCULTURAL (F) / #YoMeQuedoEnCasa

/@diariometroecuador

WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 06 DE MAYO DE 2020

/@MetroEcuador

INTERCULTURAL WWW.METROECUADOR.COM.EC WWW.XXXXX.COM

El maní dulce, delicioso y versátil

Muchas familias se únen para su preparación.

El maní contiene complejo B, ácido pantoténico y vitamina E. METRO|FOTO: INTERNET

METRO|FOTO: INTERNET

Esta legumbre posee una amplia variedad de propiedades. Dulce o salado, de todas las formas es delicioso. El maní dulce, es una de las golosinas que aún se busca en las tiendas de barrio, la golosina que no solo atrae a los pequeños de la casa. Se dice que en épocas de antaño las mujeres de cada casa preparaban esta delicia dulce, incluso con chocolate, para recibir a los invitados y también para los pequeños de la casa. Su preparación se realiza en cualquier época del año, y es que, las tostadurías aprovechan el gusto de sus comensales y otros vendedores ambulantes para prepararlas, sobretodo llena de recuerdos. Te preguntarás cómo se prepara, pues es sencillo; vamos a colocar el azúcar, el agua y la cocoa en una olla y llevamos a hervir a fuego medio. Luego agregamos el maní y cocinamos movien-

do constantemente, hasta que la mezcla se seque y se acaramele. Podemos agregar vainilla. Seguidamente colocamos el maní en una bandeja de horno, separándolos para que no se peguen. De acuerdo a historiadores este nutriente se abrió al mundo a partir del siglo XIX, cuando empezaron a cultivarlo y exportarlo a gran escala en Estados Unidos para luego arrancar con el resto del mundo. Mientras que otros comentan que el maní es uno de los granos autóctonos de América del Sur. En Ecuador las principales plantaciones se encuentran ubicadas en cinco cantones de Manabí y también en la provincia de Loja. La cosecha de este grano es de ciclo corto, inicia en agosto y los remanentes se siguen recogiendo a lo largo del mes. METRO ECUADOR

1 barrita de maní con miel o chocolate entrega un alto contenido de vitamina E, y otros nutrientes.

El maní contiene una gran cantidad de vitaminas, minerales y antioxidantes que son de gran beneficio para el organismo. METRO|FOTO: INTERNET

por su alto valor calórico, tiene diversos beneficios para una vida más saludable. METRO|FOTO: INTERNET


(P) METRO - MIÉRCOLES 06 DE MAYO 2020


SPORT / #YoMeQuedoEnCasa (D)

08 /@diariometroecuador

/@MetroEcuador

WWW.METROECUADOR.COM.EC

Egas no renunciará a su cargo “Hay mucha desinformación en lo que se dijo en el Congreso. No pienso renunciar a la Presidencia ni a mis convicciones”, dijo Francisco Egas, el aún presidente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF). Además, desestimó la decisión del congreso virtual el pasado viernes. METRO (P)

Francisco Egas, presidente de la FEF. FOTO: CORTESÍA- EFE

WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 06 DE MAYO DE 2020

Ciclistas retornan a su entrenamiento En Tulcán, seis ciclistas regresarán a sus entrenamientos, entre ellos, Richard Carapaz. Seis ciclistas ecuatorianos, entre los que figura Richard Carapaz, ganador del Giro de Italia en 2019, fueron autorizados a volver a las rutas en la ciudad de Tulcán, en el norte del país, tras 45 días de confinamiento por la pandemia de la COVID-19. A Carapaz se sumarán Jonathan Narváez, del Team Ineos británico; Jefferson Cepeda, del español Caja Rural; Alexander Cepeda, del italiano de Giocattoli-Sidermec; Jorge Montenegro, líder del Movistar Team local y Jonathan Caicedo. “Se convertirán en los primeros deportistas ecuatorianos en volver a los entrena-

mientos de forma normal”, dijo Cristian Benavides, alcalde de Tulcán. Entre las medidas de seguridad sanitaria que deberán cumplir, figuran la utilización de un pañuelo bajo el casco para retener el sudor y la exhalación, además de utilizar mascarillas faciales y guantes, que deberán ser renovados diariamente. Las autoridades de Salud autorizaron que los entrenamientos se realicen de manera individual, y en caso de hacerlo en grupo, deberán mantener el distanciamiento recomendado de mínimo dos metros. EFE

Los ciclistas retornar a la pista para sus entrenamientos. FOTO: Ineos


WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 06 DE MAYO 2020

PLUS / #YoMeQuedoEnCasa (I)

09

COVID-19 ralentiza la batalla contra los plásticos de un solo uso 3 preguntas a... GRAHAM FORBES

Líder de proyecto global para la Campaña PlasticFree-Future en Greenpeace EE.UU.

Pandemia. Una mujer con una máscara facial se cubre de plástico mientras cae una fuerte lluvia fuera del Kingsbrook Jewish Medical Center en Brooklyn el pasado 13 de abril en la ciudad de Nueva York. / GETTY

Metro investiga el impacto ambiental de la pandemia de coronavirus y descubre cómo reducir su huella. MIGUEL VELÁZQUEZ

|Metro World News

¿Estás usando más plástico durante la pandemia? ¡No estás solo! Un estudio reciente ha resaltado el enorme impacto de las medidas de cuarentena de COVID-19 en la gestión de residuos en el Reino Unido. El análisis realizado por los profesores Ian Williams y Anne Stringfellow de la Universidad de Southampton, así como por Keiron Roberts de la Universidad de Portsmouth, mostró que con casi todos los centros de reciclaje de residuos domésticos cerrados, y el gran aumento en la limpieza de viviendas y proyectos de bricolaje, ha habido un aumento del 300 por ciento en el vertido ilegal de basura en las comunidades rurales. “Nuestra principal preocupación es que las personas

¿Cómo reducir su huella de desechos plásticos durante la pandemia? Graham Forbes, líder global del proyecto para la campaña Plastic-Free-Future (Futuro Libre de Plástico) en Greenpeace U.S., explicó a Metro: • “Algunos supermercados, tiendas pequeñas, tiendas de abarrotes y tiendas de residuos cero continúan ofreciendo opciones sin embalaje u opciones recargables”. • “Lleve bolsas de compras reutilizables al supermercado donde pueden comprar artículos sueltos como frutas y

cambien su relación con los materiales desechables y los plásticos”, dijo a Metro Daiane Scaraboto, profesora de marketing de la Universidad de Melbourne, Australia. “Un desafío importante para promover comportamientos sostenibles es romper los viejos

verduras, y empacar sus propios comestibles para evitar la posible propagación del virus a los trabajadores”. • “Tome decisiones informadas, por ejemplo, usando jabón en barra en lugar de jabón líquido en una botella de plástico. Los expertos en salud han dejado muy claro que el jabón en barra, que elimina la necesidad de envases de plástico, es igual de efectivo para lavarse las manos ”.

hábitos y adoptar otros nuevos”. “Una vez que las personas vuelven a usar bolsas de plástico, la práctica se normaliza nuevamente. Muchas personas conscientes de la sostenibilidad ahora pueden encontrarse con armarios llenos de

botellas de plástico con desinfectante para manos, toallitas desechables y envases de comida para llevar. Es importante saber cuán nocivos para el medio ambiente siguen siendo. Reducir, reutilizar y reciclar aún debería ser la forma en un contexto posterior a COVID-19 ”, agregó. De hecho, el coronavirus ha cambiado drásticamente el uso de bolsas de plástico, contenedores y otros productos desechables. Esto incluye supermercados y tiendas comestibles que ofrecen bolsas de plástico, máscaras y guantes desechables gratuitos; restaurantes que no permiten que los clientes traigan sus propios envases y cafeterías que prohíben las tazas reutilizables ... “Todos esperamos volver a una nueva normalidad, pero esa nueva normalidad debe mantener algunos conocimientos clave sobre la necesidad de un consumo sostenible y nuestro papel como consumidores. Los significados son importantes cuando se trata de fomentar comportamientos amigables con el medio ambiente ”, afirmó Scaraboto. “Las máscaras ahora son

Cuéntenos sobre el impacto ambiental que está dejando el COVID-19. —La difusión de COVID-19 y su impacto en las personas de todo el mundo ha sido trágica de presenciar. Si bien es claramente devastador, este brote viral también ha demostrado que en tiempos de crisis, las personas pueden unirse de nuevas maneras para encontrar soluciones, y que los cambios masivos en el funcionamiento de la sociedad pueden suceder muy rápidamente. Es imperativo que los gobiernos, las empresas y las personas trabajen juntos ahora para garantizar que el cambio sistémico que ocurre como resultado de esta crisis fomente la salud humana y la salud planetaria en lugar de volver a los viejos modelos que perpetúan la desigualdad social y el deterioro ambiental. ¿Ya se perdió la batalla contra los plásticos de un solo uso? —No, ¡la batalla no se ha perdido! Puede haber habido un resurgimiento temporal del uso de plástico en algunas áreas, pero también disminuye en otras a medida que disminuye el consumo general. En última instancia, el virus está obligando a las personas a reevaluar la forma en que vivimos y lo que es realmente importante. Y estamos viendo que para muchas personas esto está un requisito en muchos países. Las personas tienen que seguir las pautas y los procesos de limpieza recomendados. Sin embargo, hemos visto algunas situaciones en las que las máscaras se han tirado al suelo y otros comportamientos perjudiciales.

fortaleciendo la resolución de vivir en mayor armonía con la naturaleza, lo que incluye alejarse de los envases de plástico innecesarios de un solo uso que son tóxicos para todo su ciclo de vida. Necesitamos continuar construyendo sistemas reutilizables que prioricen la desinfección, protegiendo a los trabajadores, las personas y nuestras comunidades. Estos sistemas están surgiendo en muchos lugares, y depende de todos nosotros asegurarnos de que se establezcan en todo el mundo. ¿Qué pasa con productos como las máscarillas? —Reconocemos el papel esencial que desempeña el equipo de protección personal (EPP) en la protección de nuestra salud y la de nuestros profesionales médicos. Los artículos como máscaras y guantes deben usarse como lo aconsejan los expertos médicos y eliminarlos de manera segura en el mejor interés del medio ambiente y las comunidades para evitar exacerbar nuestro problema de desechos plásticos y difundir aún más el COVID-19. Para los trabajadores no sanitarios, algunos EPP, como las máscaras de tela, pueden desinfectarse y reutilizarse. Las personas también pueden optar por usar desinfectante para manos en lugar de guantes, y jabón en barra en lugar de jabón líquido de envases de plástico, para disminuir la cantidad de desechos plásticos derivados de esta crisis.

Además de la contaminación potencial, esas máscaras pueden terminar en nuestro sistema de agua. Debemos tener en cuenta que la contaminación sigue siendo perjudicial para el medio ambiente y eso no ha cambiado”, concluyó el experto.


EMPRESARIAL (I) / #YoMeQuedoEnCasa

10

WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 06 DE MAYO 2020

Marcas de gel con el porcentaje de alcohol etílico recomendado Solo dos marcas de gel antibacterial que cumplen con el porcentaje de alcohol recomendado, según estudio presentando por Procosméticos. para la desinfección. De acuerdo al último inNo obstante las que cumforme técnico emitido por la Asociación Ecuatoriana plirían con un 60% mínimo de Empresas de Producdel alcohol etílico, según el informe de Procosméticos, tos Cosméticos de Higiene son: Sani Gel Antibacterial Doméstica y Absorbientes para manos (67.45% alco(Procosméticos) algunas marcas de desinfectantes hol/producto) y Menticol que están en el Ecuador no Cool Gel Antibacterial para cumplirían del todo con su manos Neutro (64.25% alcoobjetivo de desinfección. hol/producto. Y es que en base ¿Realmente funcioa los estándares nan los geles desinternacionainfectantes? les de la OMS Los especialisy del Centro tas de la salud de Control mínimo de alcohol etílico es recomiendan y Prevenlo recomendado por la OMS utilizar geles ción para para el gel antibacterial. con más del 60% los Estados de alcohol, prinUnidos: los cipal ingrediente desinfectantes contra las bacterias y deberían tener gérmenes. un mínimo del 60% de Sin embargo, este se utialcohol etílico para elimiliza como paso seguido al nar la presencia de bactelavado de manos con agua rias, gérmenes, virus, entre y jabón, con el fin de hacer otros. más efectiva la limpieza. Según estas recomendaEstos funcionan como ciones y los resultados de un complemento, más no laboratorio analítico UBA reemplazan el lavado indi(realizado en abril 2020) cado anteriormente. existen marcas en el mercado que no llegarían al ¿Cómo aplicarlos en las nivel de alcohol requerido

60%

Use gel siempre que salga de casa. Dentro del hogar debe usarlo varias veces por día y además lavar sus manos al menos por dos minutos. CORTESÍA

manos? Aplique el gel sanitizante en la palma de las manos. Frote las manos entre sí, esparciendo el producto por la mayor zona posible. Restriegue el producto sobre todas las superficies

de las manos y dedos hasta que el producto se seque. Repita este procedimiento cuando no cuente con inmediatez de agua y jabón. Llévelo en su cartera y tenga reservas en su casa.

eso que la empresa coreana ha puesto a disposición de sus clientes, la opción de recibir un sanitizador gratis por la compra de sus equipos Galaxy S20 y Z Flip a partir del lunes 4 de mayo. Próximamente este beneficio aplicará también a la compra de televisores y línea blanca. Los sanitizadores funcionan de la siguiente manera: se introduce el teléfono en la máquina, se cierra la tapa, se activa el botón de saneamiento para que la luz ultravioleta se active y haga el proceso de limpieza. METRO ECUADOR

Una circular de Procosméticos detalla: “Ante las múltiples llamadas de atención a nuestra Asociación, por parte de ciudadanos que solicitan validación de la capacidad de desinfección de las diferentes marcas de geles antibacteriales y alcohol gel, presentes en el mercado, como referencia, se solicitó a un laboratorio particular, la realización de un análisis del porcentaje de alcohol dentro del producto”.

METRO ECUADOR

Samsung entrega sanitizador gratis Los dispositivos electrónicos, como los celulares, ayudan a construir puentes de conexión con aquellos que amamos, manteniéndonos informados. También son importantes para los momentos de ocio. Sin embargo, para que puedas usarlos de manera segura, es importante tener en cuenta que debes desinfectarlos con regularidad. Según estudios de Samsung, los usuarios de Latinoamérica usan más de cuatro horas al día sus dispositivos móviles, y mucho más en estos días de confinamiento. Es por

Procosméticos presentó el informe

Samsung entrega un sanitizador gratis por la compra de sus equipos Galaxy S20 y Z Flip. FOTO: CORTESÍA

Presentan Market Holístico Salud Holística, referente en bienestar integral para reconectar a las personas con su verdadera esencia, suma fuerzas con la AEI (Alianza para el Emprendimiento e Innovación) para apoyar a los emprendedores en estos momentos complejos. El acuerdo tiene como objetivo facilitar las ventas por internet de pequeños emprendedores, mediante la plataforma Market Holístico, en donde pueden exhibir sus productos y servicios de manera gratuita. METRO

Alexandra Arteaga, una de los fundadores de Salud Holística.


WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 06 DE MAYO 2020

EMPRESARIAL / #YoMeQuedoEnCasa (I)

11

Nueva versión y más funciones están Semana de la Vacunación: analizan listas en la APP Banco Guayaquil sobre el control de enfermedades Frente a la situación actual, hoy la banca digital juega un rol fundamental en acceso del sistema financiero. En Banco Guayaquil reiteramos la importancia de usar los canales digitales como la mejor alternativa para asegurar el bienestar de nuestros clientes y de nuestro equipo. Siguiendo estas recomendaciones, al cierre de marzo del 2020, el 67% de nuestros clientes han utilizado nuestros canales digitales. Hoy el 93% de esos clientes acceden desde nuestra APP Banco Guayaquil. En los últimos meses, hemos estado trabajado en una nueva versión de la APP Banco Guayaquil que presenta soluciones que facilitan el acceso a nuestros servicios y mejores funcionalidades que permiten realizar transacciones de una manera más simple y segura, desde casa, tales como: nuevo diseño para facilitar el uso de nuestra aplicación, avances de efectivo desde la App y recibir el dinero en tu

cuenta del Banco Guayaquil, solicitud de clave para tus tarjetas de débito y crédito, enviar Efectivo Móvil para que lo retiren en puntos de Banco del Barrio a nivel nacional sin costo, compartir por WhatsApp o correo electrónico tus comprobantes de transacción, buscar tus movimientos por fecha, también puedes elegir el tipo

de transacción, depositar cheques 24/7 de Banco Guayaquil o de cualquier banco local a cualquier hora y día, y solicitud de Productos. Mensualmente los accesos en la APP de Banco Guayaquil duplican a los de la Banca Virtual (web) llegando a superar los 3.5 millones de accesos mensuales. METRO ECUADOR

La pandemia que afecta al mundo por la propagación del coronavirus, SARSCov2 es un claro ejemplo de cómo las enfermedades infecciosas pueden amenazar la vida y el bienestar de los humanos, a veces de manera impredecible y con un impacto desgarrador. En los últimos años, gracias a la investigación científica y al desarrollo de las vacunas, muchas naciones han podido controlar enfermedades igualmente contagiosas y mortales, como el sarampión, la meningitis causada por Haemophilus influenza y la poliomielitis. Actualmente, muchos científicos de distintas partes del mundo están trabajando arduamente contra el COVID-19, buscando tratamientos y vacunas como parte de su compromiso con la salud pública. Mientras estos esfuerzos se focalizan en lograr controlar esta enfermedad, afortunadamente la población cuenta en paralelo, con vacunas innovadoras para

La ampliación del acceso a la inmunización es fundamental para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible. CORTESÍA

otras enfermedades infecciosas igual de peligrosas, como la Influenza y la Fiebre Amarilla entre otras, las cuales antes causaban temor y sufrimiento, pero que ahora son prevenibles o controlables a través de la vacunación. En el marco de la Semana de la Vacunación de las Américas, que este año se celebró del 24 al 30 de abril, en indispensable aplaudir el esfuerzo y trabajo incansable

de todos los profesionales que están en primera fila contra el COVID-19. “Hoy más que nunca es vital protegernos con las vacunas que sí tenemos disponibles, así podemos reducir el riesgo de contraer otras infecciones y de esta manera contribuimos a evitar el colapso de nuestros sistemas hospitalarios”, comentó Maribel Tribaldos, Directora Médica de Sanofi Pasteur.

Volkswagen presenta tour virtual en el Salón del Automóvil de Ginebra

Latam Airlines Ecuador realizó vuelo para repatriar a 129 ecuatorianos

Volkswagen convirtió su stand del Salón del Automóvil de Ginebra en una experiencia virtual. Los visitantes podrán acceder a esta experiencia dónde y cuándo quieran. En esta experiencia virtual podrán acceder a más información sobre el Golf 8 GTI, el nuevo Touareg con motor híbrido y el ID.3, eléctrico de última generación. Este es el link para acceder al tour virtual: https:// www.volkswagen.es/es.html En este sitio conocerás los detalles de cada automóvil Volkswagen, sus características, equipamientos, entre otras prestaciones. Con la llegada del ID.3, Volkswagen da la bienvenida a la era de la movilidad eléctrica para todos. De ahora en adelante, descubrirás una nueva forma de conducir. El Nuevo e-up! es más urbano, más manejable y con un mejor diseño para aquellos que se avanzan a los tiempos En cuanto al Golf 8, el di-

El domingo 26 de abril arribó a los Aeropuertos Internacionales de Guayaquil y Quito un nuevo vuelo que transportaba a ecuatorianos a bordo de un A320 de la aerolínea LATAM Airlines. Este vuelo que cubrió la ruta Santiago – Guayaquil – Quito transportó a 129 ecuatorianos que buscaban, desde marzo, retornar al país. De igual manera, 21 ecuatorianos llegaron a Quito el mismo día desde Bogotá. LATAM Airlines Ecuador, dentro de su iniciativa de repatriación, ha realizado a partir del decreto de estado de excepción, 18 vuelos especiales desde y hacia el Ecuador, así como 4 más hacia/desde Galápagos. Todos estos vuelos especiales, previamente coordinados con las respectivas embajadas, han tenido como objetivo final repatriar a personas hacia Alemania, Australia, Canadá, Chile, Reino Unido y Estados Unidos, así como traer ecuatorianos al país. “Nos mantenemos firmes

Los nuevos diseños estarán disponibles en el tour virtual. CORTESÍA

seño es versátil, deportivo y a la vez mantiene la armonía y el equilibrio en sus líneas. En esta octava generación, sus faros y luces traseras son más estrechas y entre ellas destaca el nuevo logotipo de Volkswagen.

Además, puedes demostrar todo lo que sabes sobre Volkswagen y divertirte resolviendo los enigmas en redes sociales. Juega con nosotros en #JuntosTambiénEnEsteViaje. METRO ECUADOR

Para las semanas próximas la aerolínea espera autorización para realizar otros vuelos especiales. CORTESÍA

en contribuir al sueño de muchos ecuatorianos de retornar a casa y ratificamos nuestro compromiso de cooperación con las autoridades del Ecuador y otros países que lo requieren, de continuar operando para que esto se haga realidad. Ponemos nuestro contingente para que, en medio de esta crisis, las personas regresen a sus hogares en diferentes

partes del mundo”, dijo Daniel Leng, Director Ejecutivo LATAM Airlines Ecuador. Dentro de los protocolos de cuidado y prevención, tanto en tierra como en aire, la aerolínea mantiene estrictos controles de limpieza y desinfección, un protocolo adaptado de embarque y desembarque para evitar aglomeraciones, entre otros. METRO ECUADOR


(P) METRO - MIÉRCOLES 06 DE MAYO 2020


WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 06 DE MAYO 2020

RELAX /#YoMeQuedoEnCasa (E)

13

(P)

Horizontales 1. Familiarmente, persona o cosa que se considera precisa. 6. Conjunto de todas las cosas creadas. 9. Parte central, más seca y compacta, del tronco y de las ramas gruesas de un árbol. 12. Entre los romanos, lugar destinado en cada casa para adorar a los lares. 13. Adverbio, asimismo, igualmente. 16. Lago de la provincia del Neuquén, en Argentina. 17. Primera nota musical. 18. Armadura (conjunto de armas). 20. Lugar donde se expenden bebidas alcohólicas. 21. El río más importante de Europa. 22. Acrimonia. 24. Fluido aeriforme a presión y temperatura ordinarias. 25. Antigua tela de seda. 26. Formó copa el árbol. 28. Hermano del padre o madre. 29. Arrumazón (nubes). 31. Chacó pequeño de fieltro. 32. Dios escandinavo del trueno. 33. Ganso. 35. Símbolo del einstenio. 36. Hierba orquidácea, de hojas oblongas con manchas carmesíes longitudinalmente. 38. En Argentina, gato montés de gran tamaño. 39. Tela delgada de seda, muy tupida. 41. Poseedor. 43. Ramaje que resulta de la poda. 44. Acción de reenviar.

parecida a la cigüeña. 6. Mezclar dos licores para templar la virtud de uno de ellos. 7. Juntar dos o más cosas. 8. En Grecia, lugar destinado para los espectáculos musicales. 10. Cierto empedrado que se hace con piedra machacada. 11. Rendís o sujetáis al enemigo o contrario. 14. Mueble o utensilio doméstico, especialmente si es inútil (pl.). 15. Cormorán. 17. Sonar desapaciblemente, faltar a la consonancia y armonía. 19. Tratamiento inglés. 21. Raposería. 23. De Tirol, región de los Alpes. 24. Bisagra. 27. En guaraní, yerba mate. 30. Conducto que lleva la orina de los riñones a la vejiga. 31. Desafiar a duelo. 32. Molusco gasterópodo marino. 34. Facción del rostro. 36. Anfibio anuro de piel verrugosa. 37. Atraviese, cruce. 40. Patriarca bíblico, constructor del arca. 42. Símbolo del radón.

Verticales 1. Solitaria, gusano cestodo. 2. Abreviatura usual de “usted”. 3. Tejido que forma malla poligonal. 4. Res vacuna de entre uno y dos años. 5. Ave ciconiforme de África,

SOLUCIÓN

CRUCIGRAMA • Gerente General: Hernán Cueva Espinosa, hernan.cueva@metroecuador.com.ec • Director Editorial: Christian Llerena, christian.llerena@metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Sierra: Mayra Manotoa, mayra.manotoadeparra@metroecuador. com.ec • Gerente Comercial Costa: Soledad Gana, soledad.gana@metroecuador.com.ec • Gerente de Ventas Digitales: Diego De los Reyes, diego.delosreyes@metroecuador.com.ec • Gerente de Marketing Iván Chiriboga, ivan.chiriboga@metroecuador.com.ec • Gerente de Operaciones: Marcelo Verdesoto, marcelo.verdesoto@metroecuador.com.ec

• Gerente Financiera Susana Rojas, suasana.rojas@metroecuador.com.ec • Redacción Cuenca: Adela Araujo, adela.araujo@metroecuador.com.ec • Jefe Nacional de Arte y Diseño: Christian Carrión, christian.carrion@metroecuador.com.ec QUITO: Av. Amazonas N33-215 y Alemania, edificio Skorpios, piso 2. Telfs.: (593 2) 2449 840 / 2449 870 / 2449 856 / 2449 899 / 2449 901 GUAYAQUIL: Av. Víctor Emilio Estrada 420A entre Ébanos y Dátiles, planta alta. Telfs.: (593 4) 2289 151 / (593 4) 2888744 / 588 / 311 / 127 / 964 CUENCA: Av. José Peralta 4-138 y 12 de Abril, edificio Acrópolis, of. 504 .Telfs.: (593 7) 4104 063, 099 7876 183


(P) METRO - MIÉRCOLES 06 DE MAYO 2020


WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 06 DE MAYO 2020

ZOOM / #YoMeQuedoEnCasa (I)

15

El arte también emerge en la cuarentena Ante la situación actual en la que está sumergido el mundo a causa del coronavirus, el artista plástico bogotano Ányelo López presenta su obra ‘Arte en épocas de pandemia’, en la que retrata a famosos personajes con máscaras

“Uno de mis propósitos es completar 50 obras con máscaras de ventilación mecánica para que sean expuestas en distintos lugares tanto en Colombia como en el exterior; pues precisamente, el diario revela un homenaje a artistas de todo el mundo”

Una historia en imágenes Inspiración y creatividad en tiempos de crisis Con rostros de icónicos artistas, Ányelo contextualiza la situación que vive el planeta con su paleta y estilo, usando ilustraciones elaboradas en lápices de color. Según cuenta, con sus obras busca generar recordación, y quizá una reflexión frente a la implicación de no protegerse durante y después de la emergencia. Durante esta cuarentena ha retratado a figuras como Leonardo da Vinci, Frida Kahlo, Fernando Botero y Van Gogh. Todas sus obras, por el momento, se pueden ver en redes sociales. Su última publicación la dedicó a tres artistas: la inglesa Leonora Carrington, la pintora polaca Tamara de Lempicka y la española Remedios Varo. GINNA

Ányelo López, Artista plástico colombiano

R. SÁNCHEZ

20 Exposiciones nacionales e internacionales ha realizado este bogotano, que siempre llama a la reflexión con los trabajos que hace

Talleres gratuitos Desde que inició la época del aislamiento, el artista promueve un taller gratuito de arte y dibujo, todos los lunes a las 3:00 p.m. por Instagram live (@anyelolopezart), en el que los participantes desarrollan una propuesta artística de prevención del virus, y además pasan un rato agradable aprendiendo sobre historia del co arte, artistas y técnicas de color, así como de dibujo.

@anyelolopezart

ZOOM Anyelo Máscaras |CORTESÍA


(P) METRO - MIÉRCOLES 06 DE MAYO 2020

Escanea este código o envía la palabra suscribirme y tu ciudad por WhatsApp al 099 3375 568 para recibir GRATIS en tu celular Diario Metro.

o r e i f e Yo Pr


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.