Diario Metro, edición 07 de mayo del 2020

Page 1

Total de ejemplares puestos en circulación

ECUADOR Jueves 07 de Mayo 2020

www.metroecuador.com.ec

| Edición: 4408

Tiraje total:

50.000 ejemplares

ELIJA LA EDICIÓN DEL PAÍS QUE DESEA LEER

@diariometroecuador @d @ dia iarriio io om me etttro roe roe ro eccuador

A CONTROLAR EL COVID-19 HASTA QUE LLEGUE VACUNA A falta falta de de una una vacuna vacuna q que ue p proteja roteja a la la humanidad humanidad del del Covid-19, Covid-19, llos os d desafíos esafíos sson: on: ccontrolar ontrolar a lla a población aasintomática población sintomática y d determinar eterminar lla a iinmunidad nmunidad generada, q ue vvaa de de la la mano mano con con los los contagios contagios generada, que registrados. registrados.

4-5

API

#QuedateEnCasa

PÁGINAS

#YoMeQuedoEnCasa


WWW.METROECUADOR.COM.EC JUEVES 07 DE MAYO 2020

NOTICIAS / #YoMeQuedoEnCasa (I)

02 /@diariometroecuador

/@MetroEcuador

GUAYAQUIL WWW.METROECUADOR.COM.EC

Anunciarán las cifras exactas de emergencia El COE cantonal de Guayaquil entregará números exactos de contagiados, fallecidos y, en general, todos los detalles respecto a los niveles de contagio de COVID-19 en la urbe porteña.

Se reactivó el servicio de carga y encomiendas Se reactivó el servicio de carga y encomiendas en la Terminal Terrestre de Guayaquil. Con la finalidad de servir a los usuarios de Guayaquil y provincias se reactivó la terminal de carga y encomiendas en la terminal Terrestre de Guayaquil,

(TTG). Para ello, 12 cooperativas prestan este servicio, así lo informó la Fundación Terminal Terrestre de Guayaquil. El COE Nacional autorizó el transporte interprovincial de encomiendas entre el 4 y 31 de mayo a nivel nacional. METRO

Entregan medicinas y tanques de oxígeno Ayer, una delegación de médicos encabezada por el director (e) de Salud, Miguel Morla, viajó hasta la parroquia Tenguel, con la finalidad de entregar un lote de medicinas y 4 tanques de oxígeno al Hospital del Día de la parroquia Tenguel, que pertenece al Ministerio de Salud Pública (MSP). También se incluyen remedios para tratar el COVID-19 en esta emergencia sanitaria y los tanques de oxígeno.

El COE de Guayaquil presentará cifras reales dentro del contexto general de la pandemia generada por Covid-19. FOTO: CORTESÍA

Donaciones llegaron a parroquia Tenguel. FOTO: CORTESÍA

Ecografías prenatales

Este jueves 7 de abril se anunciarán las cifras exactas sobre la crisis sanitaria, en la ciudad. Así lo anunció la alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, durante su enlace radial de este miércoles 6 de abril. Adelantó que ayer la mesa técnica tendría el informe pormenorizado, resultado de las pruebas realizadas en la ciudad, sobre la situación poblacional frente al coronavirus. Convocó así para mañana al COE Cantonal, para dar los números exactos de contagiados, fallecidos y, en

general, todos los detalles respecto a los niveles de contagio de COVID-19 en los distintos sectores de la ciudad. Esto, dijo, basado en el trabajo de sectorización, un mapeo de la ciudad, realizado por una empresa especializada. Recordó que el COE Cantonal dispuso hasta el lunes 18 de mayo el semáforo en rojo para la ciudad, ya que para entonces estará listo el informe de la segunda tanda de pruebas del COVID-19 con lo que se tendrá un panorama más claro de la situación epidemiológica en

Guayaquil. “Esto nos permite saber dónde está el virus, por dónde ha pasado y hacia dónde se dirige. De esta manera, todos estarán informados y podrán tomar sus decisiones para los cuidados que deben adoptar para sus actividades, las estrictamente necesarias dentro del semáforo en rojo”, ha anunciado. Mientras tanto, mañana, se informará sobre los resultados de las primeras pruebas. “El día de hoy, miércoles, la mesa técnica hará las proyecciones en base a estas pri-

meras muestras, y mañana, jueves, daremos a conocer a Guayaquil los resultados de la primera muestra hecha por el Municipio, son nuestros números, siempre sabrán la verdad de lo que está pasando en la ciudad”. Dijo desconfiar de los números que presenta el Gobierno sobre la cantidad de fallecidos y de contagiados del virus y que, en base a un registro de los cementerios locales, la cifra que arrojan llega a los 10 mil fallecidos, lo que constituye una tragedia sin parangón en la historia porteña. METRO ECUADOR

113 mujeres reciben atención en Aprofe Ecografías gratuitas en tres hospitales municipales para controles prenatales de mujeres embarazadas. Los controles prenatales a mujeres embarazadas que ofrecen la Dirección de Salud e Higiene del Municipio de Guayaquil en los tres hospitales municipales, debido a la emergencia sanitaria del COVID-19, cuentan con el servicio de imágenes. Todo completamente gratis: consultas y ecos. METRO

Dentro de la primera fase del convenio entre el Municipio de Guayaquil y la Asociación Pro-Bienestar de la Familia Ecuatoriana APROFE, en el que se destinaron 100 mil dólares para el Programa de Aten-

ción Prioritaria y Gratuita para embarazadas de 37 semanas o más, se han atendido a 113 mujeres de escasos recursos económicos, en consultas ginecoobstétricas. METRO ECUADOR

Mujeres reciben atención gratuita. FOTO: CORTESÍA


WWW.METROECUADOR.COM.EC JUEVES 07 DE MAYO 2020

NOTICIAS / #YoMeQuedoEnCasa (I)

03 /social media byline

‘Boinas rojas’ llegan a Quito para reforzar los controles Se centrarán en los barrios donde más congestión existe y también ayudarán a vigilar que la delincuencia no haga ‘de las suyas’ ‘Boinas rojas’ llegaron a Quito para reforzar el control en la capital para proteger a los ciudadanos ante la pandemia del Covid-19 y también velar por la seguridad de la gente a todo nivel. Estos 200 oficiales de la brigada de fuerzas especiales del Ejército llegaron desde Latacunga para apoyar en los controles de las zonas más conflictivas.

“Haremos barridos en las zonas más conflictivas y con mucho más fuerza en toque de queda” Boinas Rojas del Ejército

Refuerzo en barrios duros. En Zolanda y Martha Bucaram al sur de la capital, ya iniciaron las requisas y revisiones para que en los autos (P)

no se porte armas ni estupefacientes. “La misión es ha-

cer cumplir todas las disposiciones. Estamos mirando que la gente cubra bien su nariz y boca con las mascarillas y les recordamos que el distanciamiento con las otras personas es de mínimo dos metros”, dijo uno de los Agentes Especiales. Los moradores de los barrios más difíciles solicitan patrullajes seguidos porque los delincuentes aprovechan la pandemia para seguir haciendo daño. Por otro lado, la Agencia Metropolitana de Control multó a tres personas por no usar mascarilla en un establecimiento comercia. Son 1.400 sancionados en Quito desde que el uso de mascarilla es obligatorio. METRO

/social media byline

QUITO WWW.METROECUADOR.COM.EC WWW.ME ET TR TRO RO E RO ECU EC CU C UAD ADO A DO D OR OR.C R.C .C CO OM M.E EC C

Los militares con boina roja apoyan a las Fuerzas Armadas en los controles para cuidar a la ciudad de Quito. INTERNET


1

Persistencia del virus dentro del cuerpo

La norma inicial decía que luego de 14 días de aparecidos los síntomas, las personas ya estaban “libres” del virus y no deberían contagiar. Sin embargo, no está claro. La doctora Vivian Luchsinger, viróloga del Icbm de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, dice que “hay pacientes con PCR positivos bastante más tiempo que lo que esperaríamos de un cuadro respiratorio”. Debido a lo sensible que es el test, y los pocos estudios que se han hecho con aislamiento viral, aún se desconoce si, luego de tantos días, los positivos se refieren a que aún hay fragmentos del virus inerte o partículas virales completas capaces de replicar y contagiar. De momento, y a la espera de una demostración científica, lo mejor sería cua-

2

Evolución DÍA 0 Aparición de los síntomas DÍA 14 Norma general de tiempo para librarse del virus. DÍA 14 a 40 Interrogante. Pacientes han marcado positivo a PCR tras más de 30 días de la aparición de síntomas.

rentenas obligatorias de tres seman a s más.

cos o crisis inflamatorias más allá de los pulmones, dicen relación con reacciones inmunes “fuera de control”, y que terminan dañando a órganos o vasos sanguíneos. Como sea, Luchsinger dice que sí “ha cambiado un poco el espectro de síntomas (...) Antes se asociaba mucho a la tos y fiebre, pero al infectar a más personas, han aparecido manifestaciones como vómitos y diarreas, o ausencias de fiebre y fuertes cefaleas”. En negrita las más comunes

Fiebre

Tos seca Congestión y secreción nasal Cansancio y dolor muscular

Lo que sabem ahora del enem invisible Los principales desafíos son controlar a la población asintomática y determinar la inmunidad que se genera. Es clave saber qué está demostrado y qué no, dado que falta más de un año para tener la vacuna definitiva.

Síntomas y complicaciones

Fiebre, tos y dificultad respiratoria. Esos son los síntomas de alerta con que autoridades han prevenido a la población. Pero, ¿por qué han aparecido síndromes inflamatorios u afecciones estomacales en ciertas personas? El doctor Flavio Salazar, subdirector del Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia (Imii), explica que si bien los coronavirus se caracterizan por generar cuadros respiratorios, como regla “siempre los efectos están asociados a la respuesta inmune de cada individuo más que al virus mismo”. Salazar explica que los reportes de daños cardía-

Diarrea

WWW.METROECUADOR.COM.EC JUEVES 07 DE MAYO 2929

NOTICIAS / #YoMeQuedoEnCasa (I)

04

Dolor de garganta

Disnea (dificultad para respirar)

La humanidad se adentra recién al quinto mes desde que comenzó a convivir con el coronavirus (sars cov 2), y aún hay varias claves para detener la pandemia que no están del todo claras. En el último tiempo, la discusión ha estado en torno a la inmunidad que producirían los contagios y cuál es

3

Inmunidad

“No está claro si la recuperación se puede asociar a una respuesta inmunológica protectora”, dice Salazar. El subdirector del Imii explica que las investigaciones han demostrado que casi la totalidad de positivos generan anticuerpos contra el Sars cov 2, aunque “no se sabe si estos anticuerpos protegen efectivamente o bloquean totalmente el virus. Y, si lo

la real magnitud de pacientes asintomáticos, esa cifra oscura que sostiene el crecimiento exponencial en esos contagios. Desde que pasó de ser una epidemia local en Wuhan a una crisis sanitaria de todo el planeta, ciertas cosas han cambiado con respecto a lo que sabemos del comporta-

hicieran, tampoco se sabe por cuanto tiempo”, explica. Algunos estiman que la protección a la reinfección podría durar meses o hasta un año. Pero eso es una suposición en base al comportamiento de otros coronavirus, nada certero. Para el inmunólogo, ésta es una de las grandes interrogantes que estudia la ciencia, y de la cual se debería tener una respuesta en el corto plazo, dada la gran cantidad de investigaciones en curso.

miento del virus. Ciertos límites, como su persistencia en las personas o si es posible que pasen varias semanas excretando la enfermedad, son -ahora- un poco más difusas. Por eso es que varios expertos coinciden en que se deben evitar las declaraciones tajantes y tomar la ruta conservadora para aplanar la

4

curva. Lo cierto es que la crisis propició acaso el esfuerzo científico más grande de todos los tiempos, tanto para encontrar la cura y respuestas al Covid-19, como para preparar la estrategia para la próxima pandemia que podría llegar más temprano que tarde.

Tratamientos y la vacuna

Más allá de algún fármaco candidato o recomendaciones irrisorias como las de Donald Trump, lo cierto es que -a la fecha- no hay un tratamiento claro para enfrentar al virus. La doctora Luchsinger indica que la gran mayoría, que presenta síntomas leves, se les trata como cualquier resfrío, y que -para los cuadros graves- aún no hay un fármaco específico, más allá del uso de ciertos antivirales. Lo que sí ha cambiado, según la doctora de la Uniersidad de versidad

Chile, son ciertos procesos clínicos. Por ejemplo, que ante la baja en la saturación de oxígeno de un paciente, el personal está alerta para trasladarlo a una UCI antes de que presente una dificultad respiratoria aguda. Eso, porque la experiencia ha permitido a los médicos definir mejor los factores de alerta para adelantarse a los pacientes que generarán cuadros críticos.


WWW.METROECUADOR.COM.EC JUEVES 07 DE MAYO 2929

NOTICIAS / #YoMeQuedoEnCasa (I)

os hasta migo 6

¿Qué ocurre con los niños? ¿Vendrá la siguiente pandemia pronto?

La semana pasada, médicos británicos alertaron por un inusual aumento de casos de síndromes inflamatorios que provocaron cuadros críticos o fatales a niños. El investigador del Imii, Pablo González, dice que si bien el antecedente “es llamativo”, se debe destacar que “esta condición no es frecuente y por el momento sólo se ha visto en muy pocos casos”. Lo cierto, dice el inmunólogo, es que “la probabilidad de que niños infectados con este virus sufran consecuencias graves sigue siendo muy baja como para preocuparse”. Salazar, también vicerrector

5

de investigación de la Universidad de Chile, cree que la crisis también significa una “oportunidad enorme para los científicos de idear una plataforma y capacidades, no sólo para combatir esta pandemia, sino que la que viene”. Por factores como el rápido crecimienn to de la población mundial, el avance de la civilización y el desarrollo de la industria alimenticia con animales, las mutaciones virales zoonóticas son cada vez más pro-

bables. Este siglo ya presentó varias epidemias en menos de 20 años, como el mers, el sars y la AH1N1, por lo que nada hace pensar que se deba esperar más de 50 años para que surja un nuevo desafío sanitario mundial.

Asintomáticos

Salazar aclara que, independientemente de presentar o no síntomas, “ambos pueden contagiar. Eso mismo

explica la capacidad que tuvo la pandemia para expandirse a todo el mundo. Aún hay una cifra oscura de contagiados de la que se desconoce su magnitud y que eluden los test”, dice. Pero, ¿podría ser que un sintomático contagie más que un asintomático? No. Luchsinger indica que si bien es posible que un enfermo con síntomas excrete más partículas virales, es el

asintomático el que no está sujeto a confinamiento y, por ende, su movilidad expone a muchas más personas a contagiarse. Además, descarta que la carga viral esté asociada a que alguien presente síntomas.

05


NOTICIAS / #YoMeQuedoEnCasa (I)

06 /@diariometroecuador

WWW.METROECUADOR.COM.EC JUEVES 07 DE MAYO 2020

/@MetroEcuador

Guardia Ciudadana con múltiples operativos

Con más círculos de vida

CUENCA WWW.METROECUADOR.COM.EC

En Cuenca también se protestó Frente a la Gobernación del Azuay varios estudiantes universitarios ayer con carteles en mano protestaron en contra del recorte presupuestario a las universidades y escuelas politécnicas públicas. La calle bolívar por varios minutos se mantuvo cerrada y con vigilancia policial. METRO / FOTO: CORTESÍA

Los operativos de la Guardia Ciudadana son simultáneos en la ciudad. METRO|FOTO: CORTESÍA

Piden no corten sus sueños de estudiar.

Con la finalidad de mantener el orden en los exteriores de los mercados locales, así como del mercado El Arenal, elementos de la Guardia Ciudadana mantiene un amplio contingente para recuperar los espacios públicos y retirar ventas autónomas ubicadas en estos lugares. De manera coordinada

METRO|FOTO: CORTESÍA

con EMOV EP y la Dirección de Control Urbano, se realizan operativos conjuntos para que, dentro del ámbito de sus competencias, se retiren camiones y carros ubicados en lugares no autorizados y verificación de ventas situadas en predios privados, informó la institución de control. METRO ECUADOR

Se impulsará el uso de la bicicleta

En la Plataforma de Totoracocha se construye un cerramiento para un mejor orden en el espacio y pueda entrar en funcionamiento. El Municipio de Cuenca, además, informó que también se señaliza el sitio para mantener la distancia física entre comerciantes y usuarios. METRO|FOTO: CORTESÍA

Alcohol sin registro sanitario es decomisado

En Cuenca se busca potenciar el uso de la bicicleta pública, y con ello crear más estacionamientos. Una vez que la ciudad se encuentre preparada para dar el siguiente paso, en cuanto al distanciamiento social, el Municipio de Cuenca aplicará un plan de movilidad, que procure evitar las aglomeraciones en los servicios de transporte, en este caso los buses urbanos. Para esto Fabián Moscoso, gerente de la empresa de movilidad, explicó que lo primordial será reforzar e intensificar las campañas de educomunicación. “Se mantiene reuniones con el equipo encargado con la finalidad de buscar la posibilidad de implementar

Los turnos de las farmacias privadas se mantendrán conforme el cronograma establecido por Arcsa. METRO|FOTO: CORTESÍA

El sistema de bicicleta pública entró en funcionamiento hace un año con 20 estaciones fijas. METRO|FOTO: CORTESÍA

más estaciones de la bici pública en la ciudad, y así fomentar el uso de la bicicleta

como medio de transporte”, dijo el Gerente. Además, se dijo que este

será uno de los medios que será potenciado para este retorno de movilidad. METRO

La Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) identificó ayer 26 frascos de gel desinfectante y alcohol antiséptico sin Notificación Sanitaria Obligatoria y Registro Sanitario, respectivamente, en el cantón Paute de la provincia de Azuay, como parte de sus controles a establecimientos que comercializan productos de uso y consumo humano. Paralelo a este operativo se cumplió otro en el cantón Sucúa de Morona Santiago,

277 litros y 36 frascos de alcohol antiséptico, 20 litros de gel, 6 frascos de desinfectantes y 27 litros de solución desinfectante se han retirado del mercado en la Zona 6. en donde la Comisaría de ese cantón retiró 92 frascos de alcohol antiséptico irregular. METRO ECUADOR


WWW.METROECUADOR.COM.EC JUEVES 07 DE MAYO DE 2020

BREVES Iglesias cuentan con protocolo para sus actividades Las iglesias abrirán sus puertas sólo para orar y el ingreso de los fieles será controlado. Así lo comunicó ayer la Conferencia Episcopal Ecuatoriana. Además, se puntualizó que la reapertura se hará de acuerdo con el semáforo de cada cantón. METRO ECUADOR

NOTICIAS / #YoMeQuedoEnCasa (I)

07

Desfase de cifras y fugados marcaron el día

CASOS

COVID-19 EN ECUADOR

Hasta las 08h00 del 06 de mayo 2020 CASOS DESCARTADOS

CASOS CONFIRMADOS

PERSONAS FALLECIDAS

33.880 29.420 1.618 PCR: 22.387 + P. RÁPIDAS: 11.493

PCR: 20.483 + P. RÁPIDAS: 8.937

PACIENTES ALTA CASOS CON ALTA RECUPERADOS EPIDEMIOLÓGICA HOSPITALARIA

3.433 6.644

Aún se encuentran restringidas las misas presenciales. FOTO: CORTESÍA

DETALLE DE CASOS CONFIRMADOS POR PCR CONFIRMADOS

2.292 CASOS POSITIVOS POR EDAD

FALLECIDOS

%

El recorte económico a universidades aún es tema de debate

59,3

Son 32 universidades públicas y escuelas politécnicas las que se verían afectadas por la reducción de su prepuesto anunciado por el Gobierno Nacional en esta pandemia. La Universidad Central informó que suspenden sus matrículas y se verían obligados a despedir profesores y personal administrativo si se mantiene la medida. El Ministro de Finanzas, Richard Martínez, tenía previsto comparecer ante la Asamblea ayer para explicar sobre el recorte presupuestario. METRO

14,0

Sindicalistas realizarán un plantón mañana El Frente Unitario de Trabajadores (FUT) y otras centrales sindicales piden el archivo de la Ley de Apoyo Humanitario que tramita la Asamblea, al rechazar las reformas laborales que incluye el proyecto. El presidente del FUT, Mesías Tatamuez, dijo que mañana a las 10:00 en las afueras de la sede del Parlamento se cumplirá con un plantón. METRO ECUADOR

Las decisiones se dieron a conocer ayer. FOTO: CAPTURA DE PANTALLA

de 20 - 49 años de 50 - 64 años

24,1

más de 65 años de 15 - 19 años

1,1

de 5 - 9 años

0,6

de 10 - 14 años

0,5

de 1 - 4 años

0,3

de 0 - 11 meses

0,1 0

Ciudadanos deben cumplir con las restricciones necesarias para poder realizar sus actividades. FOTO: API

El Ministerio de Salud explicó y justificó ayer el desfase de las cifras y de las fallas que presenta el sistema de datos que se utiliza en el registro. Tras un día sin conocerse sobre las cifras del coronavirus en Ecuador, el Ministerio de Salud las reveló ayer, pero con un desfase que a muchos ciudadanos sorprendió, pues los datos indicaban 2.461 contagiados menos que el lunes 4 de mayo de 2020. A decir de Xavier Solórzano, viceministro de Salud, el sistema que se utiliza para el ingreso de datos duplicó y hasta triplicó el resultado de quienes se hicieron las pruebas de COVID-19, alterando la base de datos que mantienen, tanto para los que eran positivos, negativos y hasta los descartados. “Aclaramos que no pretendemos ocultar la realidad de esta pandemia, pero es necesario explicar el porqué de los cambios”, dijo Solórzano. Además, se explicó que en el país se trabaja con un sistema llamado Viepi, para vi-

gilancia epidemiológica, que amerita una vigilancia prolongada. Sin embargo, con la actual pandemia el sistema demostró que tiene limitaciones como falta de estructura y sobretodo tecnología, y por ello ya se trabaja con la implementación de un nuevo sistema más certero. Esta situación se presenta cuando aún en el país se sigue descubriendo el cobro

10

20

30

40

50

CASOS POSITIVOS POR SEXO

exagerado de varios implementos médicos necesarios para combatir el Covid-19. Dos hospitales de Manabí se suman a las casas de salud públicas en las que se habrían producido irregularidades en la suscripción de contratos de compra de medicinas e insumos. La Ministra de Gobierno, María Paula Romo, informó además que más bolsas para embalaje de cadáveres y mascarillas N95 con sobreprecio se han identificado en Guayaquil y se investigan los casos. METRO

Se “fugaron” del aislamiento luego de llegar en un vuelo humanitario La Fiscalía investiga a 4 familias que abandonaron la cuarentena obligatoria en un hotel de Samborondón, Guayas. Esto ocurrió apenas 24 horas después de que regresaran del extranjero en un vuelo humanitario. María Paula Romo, ministra de Gobierno, a través de sus redes informó que las personas presentaron un certificado de culminación de aislamiento preventivo obligatorio. La médico pediatra que firmó los certificados ya fue detenida y puesta a órdenes de la justicia. Habría emitido un falso certificado para facilitar que salieran hacia sus residencias. De acuerdo a la Fiscalía se procesará a los implicados con base en el artículo 282 del COIP, que sanciona el delito con pena privativa de libertad de 1 a 3 años.

55%

45%

CASOS POSITIVOS CONFIRMADOS +700

IMBABURA A

51 - 200

STO. O DO OMINGO OMINGO GO O

11 - 50 1 - 10

CARCHII C

ESMERALDAS

201 - 700

MANABÍ

PICHINCHA

NAPO

COTOPAXI

TUNGURAHU TUNGURAHU HUA LOS RÍOS BOLÍVA B O AR AR STA. A ELENA

GUAYAS

CHIMBOR RAZO RA CAÑAR

SUCUMBÍOS

ORELLANA

PASTAZA

MORONA SANTIAGO

AZUAY EL ORO LOJA

GALÁPAGOS ZAMORA Z AMORA CHINCHIPE CHINCHIPE E

Fuente: Informe N°068 de la situación nacional, Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencia

60


INTERCULTURAL (F) / #YoMeQuedoEnCasa

08 /@diariometroecuador

WWW.METROECUADOR.COM.EC JUEVES 07 DE MAYO DE 2020

/@MetroEcuador

INTERCULTURAL WWW.METROECUADOR.COM.EC

La col morada contiene vitaminas A, C, fibra, minerales como el potasio, azufre entre otros nutrientes. METRO|FOTO: INTERNET

La col morada, delicia tricolor Es nutritiva y contribuye a la prevención de problemas de salud. Fácil de hacer y muy tradicional en Ecuador

Un vaso de jugo de esta col, aporta muchos nutrientes. METRO|FOTO: INTERNET

Se la debe cocinar previo a su consumo. METRO|FOTO: INTERNET

La col morada, también conocida como repollo morado, es rica en nutrientes, como el brócoli, las coles de Bruselas y la col rizada. Según los dietistas, aporta pequeñas cantidades de nutrientes como el hierro, calcio, magnesio, fósforo, cobre y zinc. Además, comer col morada favorece la salud de tus ojos debido a su gran cantidad de zeaxantina y luteína.

Otro de los beneficios es que contribuye a reducir el colesterol alto y las citocinas inflamatorias gracias a su importante concentración de antioxidantes, vitaminas y minerales. Para su preparación existen ciertos trucos para aprovechar sus nutrientes al máximo; cada vez que hagas esta ensalada es importante que cortes la col en trocitos y la dejes descansar de 5 a 10 minutos. Con esto se activan los poderosísimos antioxidantes que tiene. El ecuatoriano la consume de diferentes maneras, cruda, cocinada, en ensaladas, guarniciones, y hasta en jugos. METRO ECUADOR

Una crema de col morada acompañada con trozos de pan o papitas fritas, te invitará a probarla nuevamente. METRO|FOTO: INTERNET

Las ensaladas de col morada con mayonesa o algún aderezo, es una de las preparaciones más comúnes. METRO|FOTO: INTERNET


(P)

WWW.METROECUADOR.COM.EC JUEVES 07 DE MAYO 2020

09 /@diariometroecuador

/@MetroEcuador

WWW.METROECUADOR.COM.EC WWW.XXXXX.COM

Francisco Egas señala que sigue adelante con la administración de la FEF y que está abierto al diálogo. ARCHIVO

Sigue ‘novela’ en Ecuafútbol Francisco Egas dice que no hipotecó el edificio de la FEF y reveló montos que habrían recibido varios dirigentes en 2019, lo que fue desmentido. El dirigente de la FEF, Francisco Egas, manifestó en una entrevista a medios de comunicación, que el presupuesto para contratar al DT Jordi Cruyff fue aprobado por el Directorio de Ecuafútbol y además negó la existencia de una supuesta hipoteca al edificio del organismo en Guayaquil. Egas afirma que los sueldos de los profesionales asciende a $5.2 millones anuales, mientras el grupo liderado por Jaime Estrada dice que el presupuesto acordado fue de $4 millones.

Hipoteca del edificio. En el Congreso del último fin de semana se acusó a

Egas de pretender gestionar un supuesto préstamo con una entidad bancaria cercana a su familia por el cual se planearía hipotecar el edificio de la Ecuafútbol. A ello responde que tal préstamo fue otorgado sin garantía alguna. “El edificio, única posible garantía que la FEF puede tener al pedir un préstamo, estaba con una prohibición de enajenar”, dijo Egas. El directivo quiteño publicó una lista con supuestos ingresos que percibían algunos directivos de la FEF en 2019. Amílcar Mantilla habría recibido $60 mil, Jaime Estrada $48 mil y Carlos Galarza $12 mil.

$500 MIL

RECIBIRÁ LA FEF EN CASO DE QUE EL ESTRATEGA JORDI CRUYFF SEA CONTRATADO POR OTRO EQUIPO QUE NO SEA EL BARÇA DE ESPAÑA. ESTO POR RESCISIÓN DE CONTRATO. “Todo es mentira y me siento víctima de un ataque mediático por parte de Egas y su entorno”, dijo Mantilla ante esos datos entregados. Por su lado, Egas dice que continúa frente a la administración y que reconoce errores de forma en su gestión pero “está abierto al diálogo”.


(P) METRO - JUEVES 07 DE MAYO 2020


WWW.METROECUADOR.COM.EC JUEVES 07 DE MAYO 2020

ZOOM / #YoMeQuedoEnCasa (I)

11

Dueños de gatos crean tanques para sus felinos

@POPPY_AND_ANNABEL / INSTAGRAM

@JUL_JO/ INSTAGRAM

@LUCIIILFER/ INSTAGRAM

@GARRYSYAS/ INSTAGRAM

Tendencia en Instagram

Felinos durante la cuarentena

El aumento del tiempo libre debido a la cuarentena provocada por el COVID-19 ha hecho que los dueños de gatos se vuelvan creativos. Varios usuarios de Instagram han comenzado a compartir los impresionantes tanques de cartón que han diseñado para sus mascotas. Metro destaca algunas de las creaciones con las que los felinos están muy contentos. MWN

La Asociación Veterinaria Británica (BVA) recomendó a los propietarios de mascotas que mantengan a sus gatos en el interior para evitar la propagación del coronavirus. Sin embargo, las mascotas necesitan actividades en el interior para mantenerse saludables y de buen humor. Si no tienes juguetes para tus felinos, los expertos recomiendan darles algunas cajas de cartón vacías para que jueguen... O también puedes construirles un tanque. MWN

“Cuando empiezas a construir un tanque para tu gato... el encierro empieza a ser largo... pero todo es bueno para pasar el tiempo” publicó en Instagram @jul_jo, usuario de Instagram que construyó un tanque para su gato.

4000 posts en Instagram presentan el hashtag #CatTank.

ZOOM


WWW.METROECUADOR.COM.EC JUEVES 07 DE MAYO 2020

RELAX /#YoMeQuedoEnCasa (E)

13

CRUCIGRAMA

Verticales 1. Relativo a la antropología. 2. Símbolo del calcio. 3. Obedezcas. 4. Enviará saludos. 5. Bóveda muy resistente para instalar una o más piezas de artillería. 6. Figuras de falsas deidades. (P)

7. Símbolo del cobalto. 8. Declararemos que una cosa corresponde a una persona. 10. Libro de misa. 11. Símbolo del samario. 13. Iniciales que indican anonimato. 15. El uno en los dados. 16. Símbolo del einstenio. 18. Detendrá. 20. Tomen notas. 22. Natural de Roma. 24. Relaciones de sucesos por años. 26. Cualquier hongo de sombrerillo. 27. Res vacuna de entre uno y dos años. 29. Nota musical. 31. En números romanos, “105”. 33. Depósito de granos, generalmente subterráneo. 36. En el Imperio otomano, hombre que obtenía algún mando superior. 37. Tratamiento propio de los reyes en Francia. 39. Tercer hijo de Adán y Eva. 40. Unidad de radiactividad. 41. Nota musical. 42. Símbolo del rutenio.

• Gerente General: Hernán Cueva Espinosa, hernan.cueva@metroecuador.com.ec • Director Editorial: Christian Llerena, christian.llerena@metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Sierra: Mayra Manotoa, mayra.manotoadeparra@metroecuador. com.ec • Gerente Comercial Costa: Soledad Gana, soledad.gana@metroecuador.com.ec • Gerente de Ventas Digitales: Diego De los Reyes, diego.delosreyes@metroecuador.com.ec • Gerente de Marketing Iván Chiriboga, ivan.chiriboga@metroecuador.com.ec • Gerente de Operaciones: Marcelo Verdesoto, marcelo.verdesoto@metroecuador.com.ec

• Gerente Financiera Susana Rojas, suasana.rojas@metroecuador.com.ec • Redacción Cuenca: Adela Araujo, adela.araujo@metroecuador.com.ec • Jefe Nacional de Arte y Diseño: Christian Carrión, christian.carrion@metroecuador.com.ec QUITO: Av. Amazonas N33-215 y Alemania, edificio Skorpios, piso 2. Telfs.: (593 2) 2449 840 / 2449 870 / 2449 856 / 2449 899 / 2449 901

SOLUCIÓN

Horizontales 1. Reduces a menos. 5. Nombre de varias plantas umbelíferas, generalmente muy tóxicas. 9. En heráldica, pieza colocada sobre otra u otras (masc.). 12. Allano una superficie. 14. Hijo de Enoc y abuelo de Noé, quien según la Biblia murió a los 969 años. 17. Opus. 19. Apaciguamos. 20. Nieto de Cam. 21. Divisible por dos. 23. Piezas principales de las casas. 24. Ave trepadora sudamericana. 25. Palo de la baraja española. 27. Hijo de Caín. 28. Pasará repetidamente la lengua. 30. Anarquista. 32. Loco, demente. 34. Valor, valía. 35. Obtiene lo disputado en una justa o torneo. 36. Voz que indica repetición del estribillo. 38. Suave y blando al tacto. 39. Pasar hacia afuera. 41. Volver mejor. 43. Curva que describe un astro en su movimiento de traslación. 44. Instruyes, enseñas.

GUAYAQUIL: Av. Víctor Emilio Estrada 420A entre Ébanos y Dátiles, planta alta. Telfs.: (593 4) 2289 151 / (593 4) 2888744 / 588 / 311 / 127 / 964 CUENCA: Av. José Peralta 4-138 y 12 de Abril, edificio Acrópolis, of. 504 .Telfs.: (593 7) 4104 063, 099 7876 183

(P)

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA GRUPO EMPRESARIAL DIUNESA DIARIOS UNIDOS DEL ECUADOR S.A. De conformidad con lo dispuesto en la Ley de Compañías, en el Reglamento sobre Juntas Generales expedido por la Superintendencia de Compañías y en el Estatuto Social de la compañía, se convoca a los señores accionistas de la compañía GRUPO EMPRESARIAL DIUNESA DIARIOS UNIDOS DEL ECUADOR S.A., y de manera especial e individual al comisario de la compañía señor Kristian González, domiciliado en la ciudad de Quito, en con motivo de celebrar una Junta General Extraordinaria de Accionistas que se realizará el día 22 de mayo de 2020, a las 16H00, en el domicilio principal de la compañía ubicado en la Avenida Amazonas N33-215 y Alemania, Edificio Skorpios, piso 4, del Distrito Metropolitano de Quito, para conocer y resolver sobre el siguiente Orden del Día: 1. Conocer y resolver acerca de la autorización al Gerente General de la compañía para que proceda a ceder a favor de METRO INTERNATIONAL S. A., cincuenta y cinco mil setenta y cuatro acciones (55.074) ordinarias y nominativas del paquete accionario que la empresa tiene en propiedad en la compañía SISTEMAS GUIA S.A. GUIASA.

Atentamente, Hernán Cueva Espinosa GERENTE GENERAL


(P) METRO - JUEVES 07 DE MAYO 2020


ESPECTÁCULOS (E) / #YoMeQuedoEnCasa

14 /@diariometroecuador

WWW.METROECUADOR.COM.EC JUEVES 07 DE MAYO 2020

/@MetroEcuador

ESPECTÁCULOS WWW.METROECUADOR.COM.EC

Metro charló con Alice Wu, directora del nuevo largometraje que llega a Netflix. MOLLY GIVEN

Metro World News

En la vida, hay muchas relaciones que una persona puede encontrar. Tienes tu familia, tus profesores, parejas románticas y amigos, además de muchos otros lazos que se forman por cualquier razón a lo largo de los años. Típicamente con las relaciones, cuando piensas en un corazón roto, tu reacción inmediata sería correlacionar ese sentimiento en el sentido romántico, pero en realidad no siempre sucede de esa manera. A veces, las relaciones más significativas y desgarradoras pueden provenir de un fuerte vínculo platónico, de aquellas personas que ayudaron a formar lo que eres, y aunque no haya intenciones íntimas, la “ruptura” de un mejor amigo puede afectar tan profundamente como lo haría con un amor. Esa noción es sólo uno de los temas explorados en el último largometraje de Alice Wu, “Si supieras”, que se estrena este viernes 1 de mayo en Netflix. Wu no es nueva en el juego de escribir y dirigir habiendo escrito y dirigido la comedia romántica de 2004 “Saving Face”, aunque “Si supieras” es un tipo de historia un poco diferente. “Nada de lo que aparece en ‘Si supieras’ ha ocurrido

realmente en mi propia vida”, dice Wu. “Estaba tratando de explorar una emoción. Creo que todos hemos tenido relaciones, ya sean románticas o no, en las que ha habido un desengaño, pero es particularmente confuso si no se considera convencionalmente romántico porque nadie sabe cómo entender ese nivel de desengaño. Pensar en explorar eso me llevó a una pregunta más amplia sobre la naturaleza del amor y cómo hay tantos tipos diferentes. Sólo tratando de averiguar qué diablos es esta amistad donde no hay atracción sexual, pero hay amor ¿qué es eso?” “Si supieras” sigue a Ellie (Leah Lewis), una inmigrante chino-americana de 17 años que está aceptando su sexualidad y tratando de navegar por el complicado mundo de la escuela secundaria. Ellie termina conectando con Paul (Daniel Demier), un deportista dulce pero ligeramente tonto que necesita ayuda para cortejar a una chica, Aster (Alexxis Lemire), que posteriormente también ha llamado la atención de Ellie. A lo largo de la película, el vínculo entre Ellie y Paul crece pero no en el típico formato de chico conoce a chica, chico consigue chica. “Me encanta la película ‘Jerry Maguire’, y creo que todos buscamos a esa persona que nos completa, ¿verdad? Así que quería escribir sobre eso, pero ¿qué pasa si ese es realmente el viaje falso? En cierto nivel, ¿qué pasa si el punto no es encontrar a alguien que nos complete, qué pasa si el

Relaciones. Paul, un deportista torpe, conecta con Ellie. / NETFLIX

Migrantes. La película sigue a Ellie, una inmigrante chino-americana de 17 años. / NETFLIX

“Si supieras” explora las relaciones de una manera única, y al mismo tiempo familiar punto es que en el camino te encuentras con muchos tipos de personas diferentes y algunas de esas personas ayudan a formar lo que eres?” añade Wu. Alguien probablemente importante dijo una vez: “Escribe lo que sabes”, y aunque Wu se inspiró un poco en su propia vida, la película es ficticia y ese es un punto importante para la escritora. “Me encanta escribir ficción porque en la ficción, siento que soy capaz de mostrar más verdades de alguna manera. Si sólo escribiera todos los hechos, hay una forma de que se convierta en algo limitante”, dice Wu. “Cuando escribes cualquier forma de ficción, para mí, quiero escribir una historia que se sienta emocionalmente verdadera. Invento todo tipo de detalles en torno a eso, pero al final, veo las emociones que hay debajo, y a través del viaje entiendo algo de mí misma. Con suerte, cuando alguien ve la

película, siente algo en su extremo que le conecta con las relaciones de su propia vida”. Ellie en la película definitivamente explora diferentes relaciones que pueden ser consideradas familiares para el público. Tal vez a través de una amistad improbable que formaste con alguien, tal vez a través de una relación con tu primer amor que puede ser aterradora pero revitalizante, o tal vez a través de tu propia relación con un padre y cómo puede ser complicada a su manera, hay muchos puntos de conexión en “Si superas”. Establecer la historia en la escuela secundaria sólo ayuda a que eso quede muy claro. “Estoy escribiendo sobre personajes que no podrían ser más diferentes. Todos pertenecen a sus propios grupitos sociales y esos grupitos nunca [típicamente] chocarían. La escuela secundaria es un gran lugar donde puedes mostrar a un grupo de personas que de otra manera nun-

ca interactuarían en el mundo real en una sola ubicación geográfica, lo que permite la posibilidad de que esas cosas se unan”, dice Wu. “En un millón de años, Ellie nunca elegiría a Paul como ese amigo, pero al final de la película, de todas las cosas, este deportista inarticulado termina siendo la persona que realmente le ayuda a entender algo de sí misma. Con ‘Si superas’, básicamente intento escribir sobre esa persona o esas personas que ni en un millón de años pensarías que harían una diferencia en tu vida y que de alguna manera resulta ser la persona exacta que te ayuda a crecer al siguiente nivel”. “Si supieras” abre al público a un mundo muy detallado y eso fue ciertamente intencional en el final de Wu. No es exactamente una historia que dibuje el mapa de ruta para decirte cómo sentir, sino que te empuja a explorar tus propias experiencias y, con

suerte, a relacionarte con ellas como seres humanos en general. “Escribí esto con la esperanza de que tal vez alguien en un pueblo rural o en algún lugar del interior del mundo que normalmente nunca vería una película como esta termine viéndola, y les haga pensar en ese niño en la escuela o en esa familia inmigrante porque por alguna razón en cada pequeño pueblo hay una familia inmigrante. Si pudiera conseguir que un hombre blanco conservador heterosexual de 50 años se relacionara con una inmigrante chino-americana de 17 años, posiblemente cercana, o incluso que se relacionara con su padre deprimido que ha perdido a su esposa y sintiera esa emoción de ‘yo tampoco sé cómo hablarle a mi hija pero la quiero’, cada vez que haces eso, aumentas la capacidad humana de empatía y cada vez que lo haces, has ganado”.


WWW.METROECUADOR.COM.EC JUEVES 07 DE MAYO 2020

PLUS / #YoMeQuedoEnCasa (I)

15

Jerusalén a la vanguardia en el turismo en tiempos de pandemia Este destino encabeza una nueva alternativa de experiencias de turismo virtual con visitas, museos y compras. Visita a través de ‘Jerusalem is Travelling 2U’, los sitios turísticos más atractivos de la ciudad israelí. La startup permitirá el acceso a los principales lugares alrededor de Jerusalén mediante la organización de visitas virtuales La Autoridad de Desarrollo de Jerusalén y el municipio de Jerusalén en conjunto con la startup israelí ‘Bridgify’, lanzaron una plataforma interactiva en línea especializada en el desarrollo de viajes inteligentes, que permite a los usuarios disfrutar de visitas virtuales, transmisiones en vivo, talleres y más, desde sus hogares. Con el objetivo de recuperar y mantener la esperanza en tiempos de emergencia sanitaria, la plataforma Jerusalem is Travelling 2U, ofrece una experiencia única y de calidad a distancia. Sus seguidores tienen a su disposición visitas a profundidad de las principales atracciones de la ciudad como gastronomía, compras y museos. Con estos apartados se

4

Explora estas nuevas experiencias desde la comodidad de tu hogar

Tours digitales. Para tener mayor información de Jerusalén puedes visitar https://info.goisrael.com/es / / GETTY

pretende que los turistas virtuales se sientan conectados con el destino, afirmó Ilanit Melchior, Directora de Turismo de la Autoridad de Desarrollo de Jerusalén. La página está diseñada de forma sencilla e intuitiva, como cualquier otro sitio web, que el usuario puede recorrerla sin inconvenientes en todos los sentidos.

Dentro de la variedad de tours se pueden encontrar recorridos por las calles más populares, vistas 360° en las iglesias más representativas, o bien, descubrir con los expertos de National Geographic los secretos e investigaciones de la tumba de Jesús en el Santo Sepulcro. Las experiencias que se ofrecen, en inglés, están

$2.99 dólares es el costo por un recorrido por la Vía Dolorosa documentadas de tal forma que al verlas es como estar

en el lugar mismo. La mayoría están disponibles de forma gratuita, algunas otras tienen costo que va de los $2.99 a los $25 dólares con la opción de idioma en español. Por ejemplo, un recorrido por la Vía Dolorosa tiene un costo de $2.99 que incluye parada en cada una de las 14 estaciones, donde se

da tiempo para meditar en compañía de los religiosos que llevan la ruta. Con la experiencia Eoración se puede explorar el interior de los centros religiosos más importantes de la ciudad y ser testigo de los actos de oración. METRO

La E-atracciones

Imagen

Preocupación mundial

Compartir plegarias

En ellas encontrarás desde talleres de fotografía, juegos, clases de yoga y de baile, recorridos por casas de arte y mucho más.

Si hay algo que ha marcado a Israel es ese pluriculturalismo que se manifiesta en cada una de sus ciudades.

Jerusalén también trabaja para adaptarse a las nuevas exigencias de los viajeros, sobre todo, en temas de sanidad.

Se puede seguir la transmisión en vivo de las oraciones de acuerdo con los días y horarios establecidos.


(P) METRO - JUEVES 07 DE MAYO 2020

Escanea este código o envía la palabra suscribirme y tu ciudad por WhatsApp al 099 3375 568 para recibir GRATIS en tu celular Diario Metro.

o r e i f e Yo Pr


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.