Total de ejemplares puestos en circulación
ECUADOR Viernes 08 de Mayo 2020
| Edición: 4409
Tiraje total:
50.000 ejemplares
ELIJA LA EDICIÓN DEL PAÍS QUE DESEA LEER
@diariometroecuador
www.metroecuador.com.ec
RECONOCER SU ESFUERZO Y NO DEJARLA SOLA, EL MEJOR REGALO PARA MAMÁ
En esta cuarentena nos damos cuenta la fuerza con que las mamás á trabajan para que nunca haga falta nada en casa y que todo marche sobre ruedas. Este domingo, en su día, queremos agradecer una vez más al amor más grande de nuestra vida con el firme compromiso de no dejarla sola en las labores diarias INTERNET
#QuedateEnCasa
#YoMeQuedoEnCasa
PÁGINA
05
NOTICIAS / #YoMeQuedoEnCasa (I)
02 /@diariometroecuador
WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 08 DE MAYO 2020
/@MetroEcuador
Otros 40 locales han sido clausurados
Emapag se reunió con el COE
GUAYAQUIL WWW.METROECUADOR.COM.EC
Clausuraron 40 locales no autorizados para trabajar en la Cdla. Martha de Roldós. FOTO: CORTESÍA
Servicio de Telepsicología opera de 08:00 a 20:00 Para paliar los efectos que el aislamiento o la pérdida de un ser querido, o mantenerse enfermo, pueda acarrear en las personas durante la emergencia sanitaria desatada por la pandemia de la COVID-19, el Municipio de Guayaquil mantiene abierta la posibili-
dad de que cualquier persona, entre las 08h00 y las 20h00 de lunes a domingo, reciba asistencia emocional por parte de profesionales en Psicología, llamando al teléfono 04-3727830, de la Corporación para la Seguridad Ciudadana de Guayaquil, CSCG. METRO
El Municipio de Guayaquil clausuró 40 locales no autorizados para trabajar. El director de Justicia y Vigilancia de la Alcaldía de GuayaquiL, Xavier Narváez, informó que en el operativo de ayer, los delegados de su departamento clausuraron 40 negocios no autorizados para trabajar durante la emergencia sanitaria por la
COVID-19. Esta fue la cifra reportada hasta las 15h30 de hoy, jueves, la cual se suma al total de alrededor de 300 locales clausurados por el Municipio desde el 16 de marzo pasado, cuando el Gobierno decretó el estado de excepción por la pandemia, hasta el miércoles 6 de mayo. METRO ECUADOR
En la reunión del 6 de mayo, en el Centro de Operaciones de Emergencia, COE Cantonal, el gerente general de Emapag EP, Ec. Jackson Herrera, expuso la necesidad de reactivar la construcción de obras de tratamiento de aguas residuales en Guayaquil, para lo cual se cuenta con los protocolos de bioseguridad respectivos. Los representantes del COE Cantonal solicitaron un informe técnico para revisar la solicitud y emitir un pronunciamiento. METRO ECUADOR
500 mil guayaquileños se han contagiado de Covid-19 “El 67% no se ha contaminado y a ese sector de la población es que tenemos que cuidar”, dice la Alcaldesa.
La alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, detalló el trabajo que ha venido realizando el COE Cantonal. FOTO: CORTESÍA
Guayaquil se mantiene en rojo hasta el 24 de mayo. Y es que el 32,7% de los guayaquileños se ha contagiado del COVID-19. La Alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, detalló el trabajo que ha venido realizando el COE Cantonal durante la emergencia sanitaria, trabajos que, dijo, corresponden al Municipio y los que van más allá de sus competencias, en tanto que, tal como lo anunció la víspera, reveló las cifras de la pandemia del coronavirus en la ciudad. Hemos hecho un estudio estadístico para conocer la situación de la ciudad. Con base científica determinamos que el 32.7% de guayaquileños se han infectado de Covid-19; De estos, el 14,8% han superado los 14 días de infección y se encuentran en recuperación; y el 14.7% están en la fase intermedia, además, el 3,3% se han contagiado en la
“Como ciudad hemos cumplido con todas las obligaciones, agua potable y agua gratuita en zonas más empobrecidas de Guayaquil”, Alcaldía de Guayaquil
última semana, es decir están en fase inicial, explicó la Alcaldesa este jueves 7 de mayo al frente del COE Cantonal. Los datos, señaló, revelan que el 67,3 por ciento no se ha contaminado y a ese sector de la población es que tenemos que cuidar. Para llegar a estos resultados se ha trabajado con fichas técnicas que tienen un 95% de efectividad del muestreo. Para llegar a estos resultados se ha trabajado con fichas técnicas que tienen un 95% de efectividad del muestreo. Según cifras del Ministerio de Salud, faltaría que se contagien un 30% más. ‘Entonces debemos procurar que no se contagien todos al mismo tiempo para no saturar la red de salud pública, ni la munici-
pal’ anticipó.
Resoluciones. Guayaquil se mantiene con el semáforo en rojo; hasta el 24 de mayo, el COE Cantonal, realizará más pruebas rápidas y encuestas para el levantamiento de muestras e información, que servirá, para que la mesa técnica, tenga los recursos necesarios en la toma de decisiones. Se hablará con el sector comercial e industrial para abrir una ventana, en coordinación con el COE, y empezar a dinamizar la economía, con los permisos respectivos, siguiendo las normativas de las ordenanzas ya en vigencia. Las empresas que incumplan las normas de seguridad serán multadas y clausuradas. METRO
El taller virtual gratuito será hoy. FOTO: REFERENCIAL
Webinar gratuito: Mercado 593 Guayaco La Fundación Yo Puedo, siguiendo con su misión de ayudar a las mujeres emprendedoras en esta emergencia sanitaria, realiza el webinar gratuito Uso de la Plataforma “Mercado 593 Guayaco”. Este webinar se lo realizará hoy, a las 20:00, donde se resolverá toda duda referente a la inscripción a la Plataforma. Para inscribirse en este curso gratuito puede comunicarse al: 0994488641. METRO ECUADOR
WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 08 DE MAYO 2020
NOTICIAS /#YoMeQuedoEnCasa (I)
03 /social media byline
Reabren los mercados tras intensa desinfección Durante nueve días se irán abriendo las puertas de las ferias y mercados donde seguirán los controles de bioseguridad. El Municipio de Quito autorizó que desde hoy hasta el 17 de mayo se reabran las puertas de cinco mercados y tres ferias luego de someterse a un estricto proceso de desinfección para que los clientes no se contagien de Covid-19. En las ferias y mercados continuarán los controles para que clientes y vendedores usen mascarillas, guantes y respeten el distanciamiento social. Las personas que no estén protegidas no podrán ingresar a hacer sus compras. Hoy se reabren los mer(P)
/social media byline
QUITO WWW.METROECUADOR.COM.EC
Mercados: Reglas claras para los vendedores y los clientes
Los mercados de las distintas ciudades han pasado por un proceso de desinfección y los controles serán muy rigurosos. API
cados de Carapungo y Cumbayá; mañana la Feria de El Arenal; el lunes los mercados de Cotocollao, Calderón y
Las Cuadras; el miércoles 13: feria de La Hospitalaria y el domingo 17 la Feria de Amaguaña. Los agentes metropo-
litanos continúan realizando operativos para evitar el comercio informal en las calles de la capital. METRO ECUADOR
En el marco de los mercados que se reabren en estos días y los que ya trabajan hay reglas estrictas para los vendedores. Ellos deben contar con un certificado médico con resultado negativo en un examen de Covid-19; la señalética en los recintos debe establecer dos metros de distancia entre las personas y debe ser muy clara. Dentro del mercado o feria,
se debe circular sólo en una dirección; y es obligatorio el uso de traje de bioseguridad, mascarillas y guantes para todo comerciante. En cambio, los compradores pueden permanecer 15 minutos dentro del recinto; Se sugiere acudir con una lista de compras preparada con antelación y es obligatorio el uso de mascarillas y el respeto a la distancia. METRO
NOTICIAS / #YoMeQuedoEnCasa (I)
04 /@diariometroecuador
/@MetroEcuador
CUENCA WWW.METROECUADOR.COM.EC
Zonal 6 de Salud inició la fase de vigilancia comunitaria Con un recorrido en la parroquia El Vecino iniciaron las acciones de ejecución de la Vigilancia Comunitaria COVID19 en Cuenca, así lo comunicó la Zonal 6 de Salud. Con esto se da inicio a una nueva fase de control y seguimiento de posibles casos sospechosos. La brigada de salud de la jurisdicción, realizó la toma de muestras PCR en ‘tiempo (P)
WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 08 DE MAYO 2020
real’ a vecinos del sector; acción que se ejecutó según los lineamientos emitidos por el Ministerio de Salud Pública. En caso de detectar un positivo, durante esta vigilancia comunitaria, se cumplirá con el protocolo oportuno, como el seguimiento integral en el cuidado de la salud física y mental del paciente. METRO ECUADOR
Receptan propuestas para proyectos viales El MTOP busca fortalecer el sistema vial de la provincia de Azuay. Ya cuentan con los estudios para el proyecto. Hasta hoy el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) tendrá disponible el formulario para que empresas nacionales y extranjeras puedan presentar sus propuestas en los aspectos económico y financiero para el desarrollo del corredor Cuenca – Azogues – Biblián, que incluye el nuevo acceso sur a Cuenca. Las propuestas podrán plantearse a través de la página web www.obraspublicas. gob.ec/, en el apartado de Concurso Público.
El proyecto deberá tener una duración de cuatro años en la etapa constructiva. METRO|FOTO: CORTESÍA
Esta preinscripción permitirá a los oferentes acceder a una primera reunión virtual donde se solventarán inquie-
tudes sobre el proyecto. El MTOP cuenta con los estudios definitivos que comprenden el proyecto cuya
inversión referencial para la ejecución de la obra es de alrededor de 525 millones de dólares. METRO ECUADOR
WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 08 DE MAYO 2020
NUEVAMUJER / #YoMeQuedoEnCasa (I)
05
Mamás sobreexigidas: la otra pandemia que no se nos olvida este Día de la Madre La mala distribución de las tareas del hogar es histórica, y durante estas semanas se ha exhibido la radical diferencia. Las mujeres en la casa ven como no alcanzan a descansar, dormir bien o preocuparse de su desarrollo fundamental. Si hombres y mujeres trabajamos remuneradamente, ¿por qué sólo nosotras llevamos la carga de cuidado, mantención del hogar y reproducción de la vida? BÁRBARA CARVACHO AGUSTO nuevamujer.com
De lunes a lunes, las mujeres dedican 41 horas a la semana a tareas de trabajo no remunerado, como lo son las labores domésticas, de crianza y cuidado; mientras que los varones sólo dedican 19 horas a este trabajo, según datos del estudio “No es amor, es trabajo no pagado”, de Fundación Sol. Imagina cuánto ha aumentado esa cifra en tiempos de pandemia. Por estos días vemos cómo el tiempo se nos va de las manos, aun cuando no tenemos que desplazarnos a nuestros trabajos durante largos minutos. El día no alcanza para todas las labores a realizar en casa: limpiar, ordenar, cocinar, asistir las tareas, educar, contener y, además, teletrabajar. Suena abrumante, pero lo que es aún más terrible, es que en esta ecuación ni siquiera estamos considerando el tiempo personal de autocuidado y ocio, lo que podría ser sumamente nocivo para cualquier persona. “Los peligros que enfrentan con este exceso de carga son bastantes
y son en torno a los problemas psicosociales que implica el no tener descanso”, nos cuenta la investigadora Andrea Sato desde la fundación. “Los riesgos no sólo son a corto plazo. En Fundación Sol hicimos el Índice de Pobreza de Tiempo, que establece un estándar mínimo para el resguardo de tiempo personal. El parámetro es toda aquella actividad intransferible, como dormir o alimentarse, y hoy, un 53% de las mujeres tiene pobreza de tiempo”, agrega. Las repercusiones se ven en cuadros de estrés, que no tienen que ver con el trabajo remunerado como podríamos pensar, sino con la carga del trabajo no pagado, lo que hay que hacer en el hogar, y que por estos días ha quedado expuesto, en muchos casos, como de responsabilidad de la mujer. “Creo que lo principal es poder garantizar tiempo personal”, dice Sato. En lo práctico, si vemos que nuestra madre o pareja no está durmiendo lo suficiente, toma baños rápidos, come de pie haciendo otras cosas, no ocupa ningún momento del día para leer, ejercitarse, ver una
Las migrañas afectan a las mujeres tres veces más que a los hombres en promedio Investigadores del Brigham and Women’s Hospital, en Boston afirman que la migraña es “una enfermedad
neurológica incapacitante” con una amplia gama de síntomas. Ésta afecta mayormente a las mujeres.
“Hay riesgos físicos y emocionales. Las madres, además, son las que realizan tareas y labores de cuidado vinculados a la contención emocional de la familia. Vemos que hay límites que se están traspasando. Antes de la pandemia este tiempo era escaso, hoy aún más” expresan desde la fundación Sol. Equilibrio. Cada uno, debe ser considerado de igual forma, independientemente de la edad y del género. UNSPLASH
película, o simplemente tomarse un jugo sentada mirando la nada, es hora de equilibrar el trabajo del hogar. “La idea de que existen hombres que ‘ayudan’ en las labores no sólo mantiene una idea machista, establece una relación que no es horizontal, donde la mujer está en una posición inferior respecto del hombre, sólo por ser mujer. Esta idea debe desaparecer, las labores deben distribuirse. Debemos organizarnos para que todos participen de las rutinas y distribuyan la auto“Alrededor del periodo y la ovulación, y justo después de un parto, los niveles caen precipitadamente, lo que puede ser un problema”, explican expertos de la Brigham and Women’s Hospital. “Después de la menopausia, cuando los niveles de estrógeno permanecen bajos”. KAREN HERNÁNDEZ
nomía de sus miembros, para sentirse parte, empatizar con otros, profundizar los lazos afectivos y establecer roles y funciones que favorezcan la organización y el cuidado al interior de la familia”, dice Catalina Valenzuela, la directora de la Escuela de Sicología de la UDLA. La proactividad es clave. Alivianar la carga puede ser tan sencillo como hacer tu cama, lavar los platos, pasar la escoba. Aún mejor puede ser la idea de repartir labores de manera explícita: disponer de un calendario o pizarra donde se especifique qué le toca a cada integrante. Los
“Socializar las tareas de cuidado y domésticas es urgente. Las mujeres con hijos entre 0 a 6 años dedican 70 horas semanales a esta clase de labores, o sea, con suerte tienen unas horas para dormir” expone la investigadora.
hombres no están eximidos del aseo, el orden, la cocina o la formación educacional de los menores; los niños y niñas establecen excelentes hábitos
con esta medida, formándose como personas empáticas, responsables y respetuosas con la integridad de los humanos con los que se convive.
Evita que las ojeras opaquen tu mirada Quizá en más de una vez te viste en el espejo y las ojeras te alarmaron, pero existen alternativas para atenuarlas. La aparición de las ojeras puede deberse a diferentes causas, como mal descanso, mala alimentación o herencia.
Para disminuirlas y lucir un el rostro radiante y hermoso, es importante que tomes mucha agua para mantener activa la circulación y dormir entre 6 y 8 horas diarias. Recuerda limpiar y nutrir con cremas y mascarillas
apropiadas a tu tipo de piel el rostro. Puedes aplicar hojas de menta o bolsitas de té verde durante 15 minutos por lo menos dos veces a la semana en la zona. MARÍA BERMÚDEZ
(P) METRO - JUEVES 08 DE MAYO 2020
O CH HE
AD LID A RE
WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 08 DE MAYO 2020
NOTICIAS / #YoMeQuedoEnCasa (I)
07
Fiscalía pide que no se interfiera en su trabajo La Fiscalía General del Ecuador pide a Moreno que la Secretaría Nacional Anticorrupción los deje trabajar. Diana Salazar, titular de la Función Judicial, a través de una carta enviada a Lenín Moreno, presidente del Ecuador, cuestionó el accionar de la Secretaría Anticorrupción en los temas que se investigan en cuanto al sobreprecio de insumos médicos. Salazar rechaza, en el documento enviado también a otras autoridades, la injerencia de esta entidad en el trabajo que ejecutan. “Bajo estas dolorosas circunstancias que le ha tocado enfrentar al país, desde la Fiscalía General del Estado y dentro del marco de sus competencias, se ha habilitado todo el aparataje para que, a través de las diferentes Fiscalías Provinciales, se inicien de oficio todas las investigaciones relacionadas con actos de corrupción derivados de la contratación pública en estado de excepción.
COVID-19 EN ECUADOR
Hasta las 08h00 del 07 de Mayo 2020 CASOS DESCARTADOS
CASOS CONFIRMADOS
PERSONAS FALLECIDAS
34.505 30.298 1.654 PCR: 23.012+ P. RÁPIDAS: 11.493
PCR: 21.361 + P. RÁPIDAS: 8.937
PACIENTES ALTA CASOS CON ALTA RECUPERADOS EPIDEMIOLÓGICA HOSPITALARIA
3.433
6.735
DETALLE DE CASOS CONFIRMADOS POR PCR CONFIRMADOS
2.397 CASOS POSITIVOS POR EDAD
FALLECIDOS
%
de 20 - 49 años
59,1
de 50 - 64 años
24,2
más de 65 años
14,1
Diana Salazar ha solicitado que no se interfiera en las investigaciones que se realiza. METRO|FOTO: API
de 15 - 19 años
1,1
Actividades investigativas que se han visto afectadas en varias ocasiones por la información o requerimientos que se efectúan desde la Secretaría Nacional Anticorrupción a los diferentes fiscales que se encuentran a cargo de las investigaciones, así como también por la información que se publica diariamente en redes socia-
les, sin ser sujetos procesales”, asevera Salazar. Y es que este documento llega justo cuando varios procesos de adquisición de insumos médicos, con presunto incremento de valor son investigados. Por su parte, la Comisión Anticorrupción informó que seleccionó, al azar, 23 contratos de compras de
insumos en siete hospitales públicos que suman 35,5 millones de dólares. De acuerdo a su investigación, en todos los contratos existen sobreprecios. “Las compras se realizaron con un complejo sistema que da la apariencia de ser legal”, dijo Germán Rodas, coordinador de la Comisión. METRO
Más de 60 mil desvinculaciones laborales se han registrado en lo que va de la pandemia en el país Alrededor de 66.400 desvinculaciones laborales por distintas causas se registraron en el Ministerio de Trabajo, así lo reveló el titular de esta cartera de estado, Luis Poveda, ante la comisión del ramo de la Asamblea. La mayor parte de las desvinculaciones, 38.333 casos, son por mutuo acuerdo; 5.883 por terminación de contrato; 3.987 por despido intempestivo; por causas legalmente previstas en el contrato 3.277, y por muerte del trabajador: 101. Poveda en su comparecencia indicó además que en abril existió una reducción del 47% en la terminación de las relaciones
CASOS
Ministerio del Trabajo realiza varios operativos Funcionarios y técnicos del Ministerio de Trabajo a nivel nacional cumplen con operativos en locales y empresas para verificar que se respeten sus derechos ciudadanos dentro del ámbito laboral.
de 5 - 9 años
0,6
de 10 - 14 años
0,6
de 1 - 4 años
0,3
de 0 - 11 meses
0,1 0
10
20
30
40
50
CASOS POSITIVOS POR SEXO
55%
45%
CASOS POSITIVOS CONFIRMADOS +700
IMBABURA A
51 - 200
STO. O DO OMINGO OMINGO GO O
11 - 50 1 - 10
CARCHII C
ESMERALDAS
201 - 700
MANABÍ
PICHINCHA
NAPO
COTOPAXI
TUNGURAHU TUNGURAHU HUA LOS RÍOS BOLÍVA B O AR AR STA. A ELENA
GUAYAS
CHIMBOR RAZO RA CAÑAR
SUCUMBÍOS
ORELLANA
PASTAZA
MORONA SANTIAGO
AZUAY
Realizan operativos de control en empresas a nivel nacional. | @MINTRABAJOEC
laborales por caso fortuito o fuerza mayor, respecto a marzo; y eso dijo que se produjo luego de la emisión del Acuerdo Ministerial 081. En cuanto a la calificación del COVID-19 como una
enfermedad profesional, el ministro Poveda dijo que se considerará esto si se cumplen condiciones y eso le corresponde determinar a la Dirección General de Riesgos de Trabajo del IESS.
También se indicó que con la finalidad de solventar inquietudes y resolver conflictos entre la parte trabajadora y empleadora se ofrece servicios online que han permitido llegar a acuerdos equitativos ante un mediador laboral. METRO
EL ORO LOJA
GALÁPAGOS ZAMORA Z AMORA CHINCHIPE CHINCHIPE E
Fuente: Informe N°068 de la situación nacional, Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencia
60
(P) METRO - JUEVES 08 DE MAYO 2020
WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 08 DE MAYO 2020
SPORT (D) / #YoMeQuedoEnCasa
09 /@diariometroecuador
Las N95 son las más solicitadas
El filtro N95 en mascarillas para entrenamiento de futbolistas, por ahora se convirtieron en las más pedidas. Las mascarillas de entrenamiento, con el filtro N95 son las que utilizarían los clubes de la Premier League para el reinicio de sus actividades que se ha pactado para inicios de junio para intentar terminarla antes del 31 de julio. Estas mascarillas permitirán al jugador o deportista que la utilice, filtrar por lo menos un 95% de partículas que podrían ser nocivas. Po-
see una manga interna de neoprene lavable y un formato ergonómico que permite realizar movimientos sin que se caiga la mascarilla. Así como la válvula de aire con seis niveles regulables. Al presentar estas características de cuidado sanitario, propias para evitar un contagio del Covid-19, según Daily Mail, la empresa Al t i t u d
Mask habría sido la elegida ya por más de seis equipos igleses para avastecerse de las mascarillas. Sin embargo, el uso de las mascarillas no es lo único que se ha propuesto como medida de protección, pues el torneo inglés prohibirá las celebraciones en grupo de los goles, los cambios de camiseta y escupir, como parte del nuevo protocolo para que el fútbol vuelva, según el diario británico The Telegraph.
como triatlón y ciclismo opinan que utilizar este tipo de mascarillas para competir es complicado. Entrenadores comentan que al utilizarlas no habría el oxígeno necesario para su rendimiento y eso representa un inconveniente para cumplir al 100 por ciento su deporte.
Entrenamiento de ciclistas sin autorización Los jugadores del Barcelona de España acudieron hasta el plantel, antes de comenzar la actividad deportiva con medidas preventivas.
FILTRO N95
Un filtro de respirador desechable que ayuda a proporcionar una protección respiratoria confiable de al menos un 95 por ciento de eficiencia de filtración contra partículas
Restringe la entrada de oxígeno.
ERGONOMIA
A través de un comunicado emitido por la Federación Ecuatoriana de Ciclismo, FEC, se aclaró que “ni la Secretaría del Deporte, ni el Comité de Operaciones de Emergencia (COE Nacional) han autorizado la reanudación de actividades deportivas”. Esto tras conocerse sobre el inicio de entrenamientos de ciclistas de élite en el cantón de Tulcán. |METRO ECUADOR
@DeporteEc
Restringe cualquier toma de aire debajo de la manga de neopreno, apoya la base y la estructura de la máscara
Tres jugadores del Flamengo confirmados con Covid-19, mientras que, más del 10% de los empleados del departamento de fútbol y de sus familiares están contagiados, informó ayer el club. METRO / FOTO: INTERNET
@efe
BASE DE SILICON
El Flamengo reporta casos de Covid-19
El movimiento deportivo en el país y el mundo con medidas
Por su parte, varios atletas, en sus distintas ramas
Correa de velcro firme y contundente que asegura firmemente la máscara a la cara
WWW.METROECUADOR.COM.EC WWW.XXXXX.COM
S e oponen.
LA VÁLVULA DE FLUJO
/@MetroEcuador
Estamos viendo la posibilidad de que pueda haber entrenamientos. Sin embargo, es algo que se debe analizar.
Seis ciclistas anunciaron sobre sus entrenamientos. |FOTO: CORTESÍA
Insisten en la salida de Egas
RESISTENCIA DEL AIRE Establezca el nivel de resistencia del aire del nivel 1 al 6
2
METROS DE DISTANCIA ENTRE ATLETAS ES UNA DE LAS MEDIDAS QUE TAMBIÉN SE APLICARÍA EN ENTRENAMIENTOS.
@EFE
Varios surferos en la playa de Maspalomas (Gran Canaria) pudieron iniciar con sus entrenamientos.
Catorce clubes profesionales de fútbol y Asociaciones Provinciales no Amateur desmintieron las declaraciones de Francisco Egas, quien fue removido de la presidencia de la Federación Ecuatoriana de Fútbol por decisión del Directorio. Quienes han firmado el documento emitido indican que Egas en calidad de dirigente deportivo, debería ser más responsable y consecuente. |FOTO: API
(P) METRO - JUEVES 08 DE MAYO 2020
WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 08 MAYO 2020
INTERCULTURAL (F) / #YoMeQuedoEnCasa
11 /@diariometroecuador
/@MetroEcuador
INTERCULTURAL WWW.METROECUADOR.COM.EC WWW.XXXXX.COM
Las madres se aferran con fe Muchas mujeres se han convertido en madres en esta pandemia bajo las medidas sanitarias obligatorias para proteger a su hijo. METRO|FOTO: INTERNET
Tradicionalmente los ecuatorianos se reúnen para celebrar a la reina del hogar, este año el festejo es diferente, con un toque digital.
10
homenaje para las mamitas que se adelantaron, pero que se las lleva en el alma.
de mayo Día Internacional de las Madres. El COE Nacional aprobó la propuesta presentada por el Ministerio de Cultura para que los artistas efectúen sus labores ‘serenatas’ en medio de la pandemia.
Cada segundo domingo de mayo, en Ecuador se celebra tradicionalmente el Día de la Madre, y este domingo se marca la fecha especial. De acuerdo a los historiadores, este día fue creado con el propósito de rendir homenaje a esa mujer especial y de valor incalculable, la que nos brinda su ayuda y guía hasta el final de sus días. En Ecuador este día se encuentra marcado por una variedad de festejos como las serenatas, las reuniones familiares para ahí preparar los platillos tradicionales de casa, la entrega de obsequios, y hasta los paseos junto a la reina de la casa, donde ella, por supuesto, será la consentida. Pero las celebraciones no se quedan solo en casa, existe el otro lado de esta fecha especial. Hay mamás que reúnen a la familia en el hogar, pero también hay personas que van al campo santo, pues algunas madrecitas han partido. A ese sitio de melancolía se le da color con flores y serenos que rinden
Un año diferente. Este año, el 10 de mayo de 2020, la celebración da un giro y no será nada igual, pues debido a la actual pandemia (coronavirus), donde se encuentra prohibida la aglomeración de personas y movimiento en las calles, muchas de las madres no
contarán con la presencia de sus hijos, nietos y familiares. Todo se hace para que el riesgo de contagio disminuya. Es por ello que en este año muchas de las celebraciones y dedicatorias serán digitales y las llamadas telefónicas tomarán fuerzas. Sin embargo, con el afán de mantener una de las costumbres, las serenatas sí han sido permitidas por el COE Nacional. METRO ECUADOR
Consejos
• Realiza en casa tarjetas personales, para que luego puedan ser enviadas a mamá.
Las serenatas tendrán una duración de máximo 40 minutos, en esta pandemia. METRO|FOTO: INTERNET
Las manualidaddes en casa para regalar a mamá son las que se pueden desarrollar en casa. METRO|FOTO: INTERNET
• Si su mamá es del grupo digital, las llamadas a través de las distintas plataformas digitales serán ideales para festejarlas y recordarles lo importantes que son en nuestras vidas.
Gerente General: Hernán Cueva Espinosa, hernan.cueva@metroecuador.com.ec • Director Editorial: Christian Llerena, christian.llerena@metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Sierra: Mayra Manotoa, mayra.manotoadeparra@metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Costa: Soledad Gana, soledad.gana@metroecuador.com.ec • Gerente de Ventas Digitales: Diego De los Reyes, diego.delosreyes@metroecuador.com.ec • Gerente de Operaciones: Marcelo Verdesoto, marcelo.verdesoto@metroecuador.com.ec • Gerente de Marketing Iván Chiriboga, ivan.chiriboga@metroecuador.com.ec • Gerente Financiera Susana Rojas, suasana.rojas@metroecuador.com.ec • Redacción Cuenca: Adela Araujo, adela.araujo@metroecuador.com.ec • Jefe Nacional de Arte y Diseño: Christian Carrión, christian.carrion@metroecuador.com.ec
QUITO: Av. Amazonas N33-215 y Alemania, edificio Skorpios, piso 2. Telfs.: (593 2) 2449 840 / 2449 870 / 2449 856 / 2449 899 / 2449 901 • GUAYAQUIL: Av. Víctor Emilio Estrada 420A entre Ébanos y Dátiles, planta alta. Telfs.: (593 4) 2289 151 / (593 4) 2888744 / 588 / 311 / 127 / 964 • CUENCA: Av. José Peralta 4-138 y 12 de Abril, edificio Acrópolis, of. 504 .Telfs.: (593 7) 4104 063, 099 7876 183
(P) METRO - JUEVES 08 DE MAYO 2020
WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 08 DE MAYO DE 2020
ESPECTÁCULOS (I) / #YoMeQuedoEnCasa
13 /@diariometroecuador
Regalo melódico para tu mamita El domingo invite a su mamá a una cita virtual con el cantante Gustavo Lara. En un Facebook Live en Metro dará una serenata a las mamitas. Con 23 años de carrera musical, Gustavo Lara presenta un nuevo álbum considerado como el mejor de su amplio caminar por el arte. El nuevo disco de Gustavo se llama ‘Háblame de ti’. “Con este trabajo soy yo el que sinte el éxito muy cerca. Me divertí mucho haciéndolo, me hizo salir de mi zona de confort, en este álbum entrego todo lo que soy como artista y como persona”, cuenta Lara con mucha satisfacción.
Un regalo para las madrecitas. Este artista mexicano tiene una cita con Metro Ecuador este día domingo 10 de (P)
mayo desde las 15:00. Lara desea ser protagonista de una hermosa serenata a todas las madres de nuestro país y del mundo. Este medio de comunicación junto a productos Don Vittorio han hecho un gran esfuerzo para que la voz de Lara llene los corazones de las mamás en su día. En ‘Háblame de ti’, Gustavo Lara sorprende con su punta de lanza ‘Me vuelvo loco’, tema de su autoría y en co autoría con la regia y famosa compositora Marcela de la Garza. Además lo hace aún más apasionante, con la diversidad de los ritmos, letras y sentimientos que no le ha-
15:00
/@MetroEcuador
ESPECTÁCULOS WWW.METROECUADOR.COM.EC
de este domingo 10 de mayo de 2020 por el Día de la Madre, Gustavo Lara dará una hermosa serenata a las madres del Ecuador y el mundo en un Facebook Live que lo podrá disfrutar en Metro Ecuador. bíamos escuchado, sin apartarse de su balada romántica. En la cita, Gustavo contará sobre las experiencias que han dejado sus canciones en su carrera y los proyectos que se plantea a futuro. La nueva oferta de Gustavo contiene 10 temas inéditos que cuentan con la participación de productores como Eduardo Blandinieres, Gil Elguezabal, Ivan Rodriguez. METRO ECUADOR
‘A la sombra de los ángeles’, ‘Aliento con Aliento’, ‘Princesa’ y ‘Por qué será’, algunos de los éxitos de Gustavo Lara. CORTESÍA
EMPRESARIAL (I) / #YoMeQuedoEnCasa
14
WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 08 DE MAYO 2020
UTPL capacitó a diez mil docentes de Ecuador
Copa Airlines retomará operaciones el 1 de junio
Grupo KFC continúa con “Ayuda a un abuelito”
Del 15 al 22 de abril, la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), a través de la Unidad de Educación Continua, desarrolló seis webinars (conferencias online) dirigidos a directivos, gestores y docentes de educación básica y bachillerato de todo el país, para que puedan fortalecer sus conocimientos y competencias en torno a la enseñanza virtual, tan necesaria hoy en día frente al confinamiento que vive la sociedad por la pandemia del COVID-19. Las conferencias fueron gratuitas y contaron con la inscripción de más de diez mil docentes en cada sesión virtual. METRO
Copa Airlines informa que, tras la Resolución No. 053-DG-DJ-AAC de la Autoridad Aeronáutica Civil de Panamá, que ordena la prórroga por 30 días de la suspensión de todos los vuelos internacionales en el país debido a la crisis por el coronavirus, plazo que se vence el 22 de mayo de 2020, espera retomar sus operaciones el 1 de junio de 2020, una vez reciba los permisos requeridos por las autoridades correspondientes de los demás países de la región. Asimismo, entre el 23 y 31 de mayo, la Aerolínea espera poder aumentar el número de vuelos humanitarios, con el objetivo de transportar a más pasajeros de regreso a sus hogares. METRO
En el marco de emergencia sanitaria, cadenas de alimentos de comida rápida del país cambian su visión comercial por una más solidaria. Grupo KFC con su marca Menestras del Negro y “Corazones Solidarios”, unieron esfuerzos para proveer de alimentos a personas vulnerables como son los adultos mayores. La campaña “Ayuda a un Abuelito”, asegura el alimento digno a personas de la tercera edad. A partir del sábado 21 de marzo, se ha entregado aproximadamente 100 almuerzos diarios al Albergue San Juan de Dios, los mismos que consisten en: un plato de arroz, menestra y carne o pollo. METRO
Entre las temáticas abordadas destacaron: el rol del maestro en tiempo de pandemia, las adaptaciones curriculares con integración de destrezas, las estrategias de mediación, las actividades de aprendizaje, los recursos y materiales educativos, y el proceso de evaluación. CORTESÍA
El reinicio de operaciones de Copa Airlines desde el Hub de las Américas, ubicado en el Aeropuerto Internacional de Tocumen de Panamá, se daría de forma paulatina. ARCHIVO
Menestras del Negro ha permitido que la ayuda se extienda por más tiempo del previsto, pues el plato es entregado por parte de la marca al módico valor de 1 dólar y el resto asume el grupo “Corazones Solidarios” (un aproximado de $3.3 por persona). CORTESÍA
Primeros resultados de fondo “Sumar Juntos”
UDLA y la Universidad de Arizona, en alianza
Roche: autorización para nueva prueba
El fondo #SumarJuntos sigue creciendo gracias al aporte solidario de empresas y de miles de ecuatorianos dispuestos a conseguir un único objetivo: más insumos médicos para contener la expansión del COVID-19 en Ecuador. Alrededor de 6.791 personas se han sumado a esta edición. Esas primeras contribuciones han permitido que, hasta el momento, se pueda adquirir material para el personal sanitario por un valor de $8.209.496. Además, se han adquirido 450.000 pares de guantes quirúrgicos que se han repartido en más de 15 hospitales de Guayas, Manabí, Los Ríos, Santa Elena, Santo Domingo de los Tsáchilas y Pichincha. METRO
La Universidad de Arizona (Tucson, Arizona, EE. UU.) y la Universidad de Las Américas (UDLA), anunciaron una asociación para ayudar a los estudiantes residentes en Ecuador a estudiar en una universidad en los Estados Unidos, iniciando su formación académica desde la seguridad de sus hogares durante la pandemia de COVID-19 y con la posibilidad de continuarlos, cuando la situación lo permita, de manera presencial en la Universidad de Arizona. Los estudiantes que ingresen al programa pueden elegir entre dos opciones. METRO ECUADOR
Roche anunció que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos ha emitido una autorización de uso de emergencia (EUA, por sus siglas en inglés) para su nueva prueba de detección de anticuerpos Elecsys Anti-SARS-CoV-2. La prueba se ha diseñado para ayudar a determinar si un paciente ha estado expuesto al virus SARS-CoV-2 y si ha desarrollado anticuerpos contra el SARS-CoV-2. Roche ya ha comenzado a enviar la nueva prueba de detección de anticuerpos a los principales laboratorios de todo el mundo y aumentará la capacidad de producción a muchas decenas de millones al mes. METRO
En total, 450 mil insumos médicos han sido entregados. Además, se prevé más ayudas como: 250.000 kits de detección del virus, 500.000 mascarillas KN95 y 2 millones de tapabocas, 550.000 guantes, 400.000 batas quirúrgicas y 10.000 trajes de bioseguridad. CORTESÍA
Los estudiantes que ingresen al programa pueden elegir entre dos opciones, por ejemplo, obtener una licenciatura en EE. UU., un título de posgrado o un certificado de posgrado de la Universidad de Arizona con acceso completo a las instalaciones de la UDLA. CORTESÍA
En los países con requisitos reglamentarios específicos se aplicarán los plazos de aprobación locales. Además, puede haber otras normativas específicas de cada país, como los requisitos de importación, que determinarán cuándo estará disponible localmente la prueba. CORTESÍA
WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 08 DE MAYO 2020
EMPRESARIAL (I) / #YoMeQuedoEnCasa
15
Embajador de Israel entregó donaciones La Embajada de Israel en Ecuador entregó alimentos y equipamiento ante emergencia sanitaria en Ecuador. Entre las donaciones hay alimentos y equipos para médicos.
Anecacao ofreció las declaraciones sobre rechazo a medidas económicas a través de una rueda de prensa. FOTO: CORTESÍA
Anecacao rechaza medidas económicas
Zeev Harel, Embajador de Israel en Ecuador junto a Maria Pula Romo, Ministra de Gobierno de Ecuador. FOTO: CORTESÍA
La solidaridad de Israel con el Ecuador ha sido oportuna y constante, así lo demostró en abril de 2016, siendo el primer país en brindar su ayuda en Canoa con la instalación de un hospital de campaña completo, con médicos y enfermeras, después del trágico terremoto que azotó las provincias de Manabí y Esmeraldas. Hoy, esta solidaridad está
más presente que nunca. Frente a la emergencia sanitaria que atraviesa el Ecuador, el gobierno de Israel ha vuelto a brindar su ayuda. El Embajador de Israel en Ecuador, Zeev Harel, entregó a la Ministra de Gobierno del Ecuador, María Paula Romo, en el ECU911 en Quito, raciones de alimento para 1.000 familias. METRO ECUADOR
“Entregamos, además, equipo de protección para médicos y 20.000 mascarillas para enfermeras e implementos médicos para el tratamiento en los hospitales”, Embajada de Israel
1.200
millones de dólares a 1.800 millones perdería el Ecuador como consecuencia de la baja en las exportaciones, por la pandemia actual. los intereses que pueda tener el sector exportador, el dólar ha sido la única herramienta que le ha permitido al pueblo un desarrollo estable, los más de 17 millones de habitantes del país necesitan del dólar para tener una vida digna. Como mensaje a las autoridades: si no nos dan, no nos quiten. En otros países se protegen a los exportadores, acá se nos aumentan los impuestos y nos restan competitividad”, acotó Francisco Miranda, Presidente de Anecacao. METRO ECUADOR
Fernández dona alimentos
EMAPAG solicitó al COE reactivar obras
EMAPAG EP solicitó al COE cantonal reactivar las obras de saneamiento en Guayaquil. FOTO: CORTESÍA
La Asociación Nacional de Exportadores e Industriales de Cacao del Ecuador (Anecacao), como parte del frente común formado por 10 gremios de exportadores, es enfática en manifestar rechazo a las recientes medidas económicas dispuestas y enviadas por parte del Gobierno a la Asamblea Nacional para su aprobación, resaltando el impacto negativo que ello ocasionará a los ecuatorianos. Según el Anecacao, la denominada “Ley de Apoyo Humanitario”, pierde su sentido cuando de manera directa afecta la sostenibilidad de los empleos y pone en riesgo el sistema de dolarización. “Los 2 pilares fundamentales para contener esta crisis serán: mantener los empleos y defender la dolarización, el ecuatoriano debe entender que incluso en desmedro de
En la reunión del 6 de mayo, en el Centro de Operaciones de Emergencia, COE Cantonal, el gerente general de Emapag EP, Jackson Herrera, expuso la necesidad de reactivar la construcción de obras de tratamiento de aguas residuales en Guayaquil. Los representantes del COE Cantonal solicitaron un informe técnico para revisar la solicitud y emitir un pronunciamiento. Por otro lado, continúa la entrega de agua gratis: El pasado 2 de mayo se sumó un tanquero más a la distribución gratuita de agua potable
a beneficio de las familias que viven en recintos de la parroquia Posorja, donde aún no llega la red formal, acción que es gestionada por la Alcaldía de Guayaquil , la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guayaquil (EMAPAG EP) y la colaboración de la compañía NIRSA. Ahora son tres los tanqueros de Nirsa que transportan el agua desde la bocatoma hacia sectores vulnerables de los recintos: Nuevo Posorja, La Unión Data de Posorja, Ponderosa, Comuna Delfín y Cristo Vive 2. METRO ECUADOR
La Corporación Fernández, empresa líder en la comercialización, producción y procesamiento de cárnicos y productos de consumo masivo, gestiona donaciones de alimentos a familias en estado de vulnerabilidad. Hasta la fecha, más de 2.400 familias de la ciudad de Guayaquil y cantones de Guayas y Santa Elena se han beneficiado con kits de proteínas de producción de la compañía tales como carne de res, cerdo, pollo, embutidos, entre otros. En las próximas semanas se espera entregar 1000 unidades adicionales en sectores vulnerables de la ciudad. METRO ECUADOR
Roberto Raad, Gerente Comercial de Fernández; Josué Sánchez, Vice Alcalde de Guayaquil; Francisco García, Director de Innovación y Desarrollo Organizacional de Fernández; junto a colaboradores de la empresa.
(P) METRO - JUEVES 08 DE MAYO 2020
Escanea este código o envía la palabra suscribirme y tu ciudad por WhatsApp al 099 3375 568 para recibir GRATIS en tu celular Diario Metro.
o r e i f e Yo Pr