Total de ejemplares puestos en circulación
ECUADOR Martes 12 de Mayo 2020
www.metroecuador.com.ec
| Edición: 4406
Tiraje total:
50.000 ejemplares
ELIJA LA EDICIÓN DEL PAÍS QUE DESEA LEER
@diariometroecuador
LA COMPAÑÍA DE SU MASCOTA EN CUARENTENA DEJA ENSEÑANZA PARA TODOS Entérese de todo lo que puede hacer con su mascota durante la cuarentena para que el animalito desarrolle su capacidad cognitiva. También le damos datos para que saque de su cabeza mitos sobre el Covid-19 que le lleven a preocuparse innecesariamente.
PÁGINA
09
AGENCIAS
Sobreprecios van de 400 a 9000%
Sobreprecios de entre 400% en unos productos y 9.000% en otros son los primeros indicios de irregularidades que detectó la Contraloría General del Estado en la adquisición de insumos médicos para las redes hospitalarias del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Entre los hospitales de Guayaquil cuyos contratos se investigan están el Abel Gilbert Pontón, Hospital Los Ceibos y Hospital de la Policía. También se analiza compras en el Hospital Docente de Ambato y el Hospital Alfredo Noboa de Guaranda.
#QuedateEnCasa
PÁGINA
05
#YoMeQuedoEnCasa
NOTICIAS / #YoMeQuedoEnCasa (I)
02 /@diariometroecuador
WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 12 DE MAYO 2020
/@MetroEcuador
Desalojan comerciantes Sigue la fumigación urbana de varios sectores
GUAYAQUIL WWW.METROECUADOR.COM.EC
Alcaldesa rescató perro abandonado en Posorja La alcaldesa Cynthia Viteri rescató un perro abandonado en Posorja y se busca hogar a través de la adopción responsable. “Ovejita” es el nombre con el que la alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, bautizó el viernes 8 de mayo a un perro abandonado en la parroquia Posorja y dispuso que la Jefatura de Bienestar Animal de la Dirección de Salud e Higiene lo traiga hasta Guayaquil para que reciba
atención médica y una vez recuperado sea entregado en adopción responsable. El hallazgo de la mascota abandonada que pernoctaba en la vía pública y mostraba deterioro en su salud se hizo durante la visita de la primera funcionaria municipal a la localidad de Posorja, donde abrió el área de hospitalización de oxigenoterapia en el Hospital del Día “Isabel Estrada de Jurado”.
Operativo retiró de la vía pública a comerciantes informales. FOTO: CORTESÍA
A las 6h45 de ayer, los Agentes de Control Metropolitano, delegados de la Dirección Municipal de Aseo Cantonal, Mercados y Servicios Especiales y Policía Nacional, desalojaron a los vendedores de víveres de los alrededores de los mercados municipales de la Caraguay, Plazoleta Gómez Rendón y Sauces 9. Así lo informó el capi-
tán Jaime Dávalos, director del Cuerpo de Agentes de Control Metropolitano de Guayaquil (CUACME). Los operativos son permanentes para cumplir por lo dispuesto por el Gobierno y el Municipio de Guayaquil, de evitar aglomeraciones de público, que son un potencial foco de contagio del coronavirus. METRO ECUADOR
METRO ECUADOR
La Dirección de Salud e Higiene del Municipio de Guayaquil, a través de la Jefatura de Control de Vectores, cumple labores de fumigación espacial y extradomiciliaria en varios sectores de la ciudad, con nueve equipos de operarios. Esta gestión se extiende a sectores como: Socio Vivienda 1 y 2; Colina de la Florida en los sectores Colina Alta y Señor de la Justicia; Colinas de la Florida; bloques 6 y 10 de Bastión Popular; cooperativa Carlos Magno; ciudadelas Ecocity, Vergeles, 11ava etapa de la Alborada, IETEL y Chemise; y en Mapasingue Oeste, en la cooperativa 9 de Octubre, al norte. METRO ECUADOR
26 mil pacientes atendidos La alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, dice que desde que el Municipio empezó a operar con sus 42 puntos, incluyendo Posorja, han bajado las llamadas de emergencia durante la emergencia sanitaria.
La alcaldesa Cynthia Viteri confirmó que en Guayaquil se han atendido más de 26 mil personas en 42 puntos de atención. FOTO: CORTESÍA
Un total de 26.000 pacientes con síntomas de Covid-19 se han atendido en los 42 puntos de salud municipales. La Alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, acudió ayer al Hospital del día Jacobo y María Elena Ratinoff, en el sector de Puerto Lisa, para verificar la atención que brinda el personal médico a la ciudadanía, conocer las necesidades de los pacientes que acuden a realizarse las pruebas rápidas, para determinar si los síntomas que presentan corresponden a Covid-19, y revisar los protocolos que se cumplen en la Unidad de Triaje Respiratorio, que brinda de manera gratuita este centro de salud. Respecto del servicio que ofrece la Municipalidad, la Alcaldesa Viteri reveló algunas cifras: “hemos atendido hasta el momento 26.000 personas desde el mes de abril. En el Centro de Convenciones, donde funciona el Centro Médico Temporal COVID-19 se han
atendido 580 personas, que necesitan ser hospitalizadas con oxígeno de 24 a 72 horas. Desde que empezamos a operar con nuestros 42 puntos, incluyendo Posorja”. “Esto no es competencia nuestra; nosotros hicimos un muro de contención para salvar vidas y evitar muertes. Si las 211 personas, que fueron atendidas de emergencia en el Centro de Convenciones (Centro Médico Temporal COVID-19), no hubieran recibido oxígeno en ese instante, sencillamente, estarían muertas; de eso se trata, de salvar vidas”, enfatizó la máxima autoridad municipal. La Red de salud municipal cuenta con 32 clínicas móviles, hospitales del día, el Centro médico Temporal Covid-19 y el servicio de Telemedicina para atender a los pacientes que presentan síntomas de coronavirus durante la emergencia que vive la urbe porteña. METRO ECUADOR
La Dirección de Justicia y Vigilancia clausuró 20 locales. FOTO: CORTESÍA
Clausuran 20 locales comerciales El Municipio clausuró 20 locales no autorizados para trabajar, incluido el acceso a la zona conocida como “18”. Así lo informó Xavier Narváez, director municipal de Justicia y Vigilancia, quien dio a conocer que entre los negocios cerrados ayer se encuentran las puertas generales de ingreso y salida al Barrio de Tolerancia, más conocido como la 18. El operativo de control dejó como resultado 20 locales clausurados. METRO ECUADOR
WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 12 DE MAYO 2020
NOTICIAS /#YoMeQuedoEnCasa (I)
03 /social media byline
El ‘milagro’ para moverse
Las personas que trabajan en seguridad y áreas de limpieza, así como quienes laboran en salud, usan diversos métodos de movilización. Se los ve pedaleando, algunos corren y muchos toman nuevas rutas que les acerquen a sus destinos. En la capital aún está cancelado el servicio de transporte urbano. METRO/ API
/social media byline
Respete la placa y evite la detención de su auto La Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) revisó a 9.932 autos el fin de semana último y citó a 539 vehículos en operativos realizados por la emergencia sanitaria en Quito. Desde el inicio de la emergencia, 2 mil 321 automotores han sido retenidos por incumplir la normativa. La AMT continúa sus operativos de restricción, por lo que se debe tomar en cuenta que los conductores de vehículos cuyas placas terminen
en 1 y 2 podrán circular los lunes; 3 y 4 martes; 5 y 6 miércoles; 7 y 8 jueves; 9 y 0 viernes. Los sábados y domingos no podrá desplazarse ningún automotor particular por el distrito. Se recuerda a la ciudadanía que el desacato por primera vez implica una multa de USD 60, la segunda de USD 100 y la tercera de USD 200. Igualmente, el vehículo será trasladado a un centro de retención y permanecerá en el lugar por cinco días.
Salen a las calles para evitar recorte
QUITO WWW.METROECUADOR.COM.EC
Un impulso para los GAD provinciales El Gobierno entregará USD 250.000 no reembolsables a cada uno de los GAD provinciales del país para afrontar la emergencia sanitaria.
Dinero debe ser usado para insumos médicos y alimentos. INTERNET
Los comerciantes abren de a poco sus locales
Los universitarios se juntan en marchas para exigir el respeto al presupuesto para educación y a la misma Constitución Estudiantes, docentes y trabajadores universitarios organizaron un plantón en los exteriores de la Universidad Central en contra de la reducción de presupuesto anunciada por el Gobierno. Después hicieron una marcha que recorrió los exteriores de universidades ubicadas en el centro-norte de Quito. El ministerio de Finanzas confirmó que se redujo en $98 millones el presupuesto en 32 universidades públicas del país. Los manifestantes afirman que las protestas se mantendrán hasta que se restituya ese valor.
Preocupación al límite. “La Universidad Central tendría que despedir al 33% de la planta docente”, lo que significa, “el despido de 800
Los comerciantes abren sus puestos de venta porque la crisis económica no les deja alimentar a sus familias. API
Con guitarra y micrófono en mano, los estudiantes exigen que el Gobierno reflexione sobre el daño que sufren. API
profesores por contrato, que imparten más de 10.000 horas de clase”, manifestó Cristina Benavides, representante del Frente de Defensa la semana pasada. Los directivos y alumnos de las universidades dicen que la calidad educativa se verá muy golpeada. METRO
“La Universidad de Guayaquil tenía un presupuesto de más de $168 millones y con el recorte se lo bajaron a $155: Son más de $12 millones de recorte”. Caso específico de la Universidad más grande del Ecuador
Quito sigue con semáforo en rojo, pero muchos comerciantes abrieron las puertas de sus locales. Ellos intentan reactivar su economía y piden a los clientes que tengan todos los implementos de seguridad mientras hacen cualquier compra. Los comerciantes están trabajando a ‘medio gas’ y sin ganar lo que antes de la emergencia. “Estamos desesperados, pagamos arriendo y debemos alimentar a nuestros niños, vamos a trabajar pero cuidando a nuestros clientes”, dice una mujer que tiene una tienda. De su lado, los centros comerciales ya alistan los protocolos de bioseguridad
2 personas podrán ocupar cada una de las mesas en el patio de comidas de los centros comerciales. Las sillas estarán dispuestas de manera diagonal. para poder abrir sus puertas pero con varios cambios. Se usarán alto parlantes para constantemente dar consejos a comerciantes y clientes. Tres normas básicas como el uso de mascarilla, guantes y distanciamiento se suman a la señalización para la circulación de personas dentro de los centros comerciales.
#YoMeQuedoEnCasa (I)
04 /@diariometroecuador
WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 12 DE MAYO 2020
/@MetroEcuador
BREVES Mercado El Arenal recibe mejoras
CUENCA WWW.METROECUADOR.COM.EC
Mercado reanuda sus actividades A partir de hoy el mercado 10 de Agosto atenderá nuevamente a los usuarios bajo las estrictas normas preventivas que aplicó la Dirección de Mercados. Se solicita a la ciudadanía acudir con mascarilla para su protección personal y cumplir con los procesos de desinfección a su ingreso. METRO / FOTO: CORTESÍA
Una superficie de 800 metros cuadrados de recapeo con carpeta asfáltica de dos pulgadas en los pasillos de la nave 2 de la Asociación Jesús del Gran Poder y el bacheo en la calle Eduardo Arias, en el tramo entre la Avenida de las Américas y Roberto Crespo, son otras de las mejoras que implementa el Municipio de Cuenca en el mercado mayorista El Arenal. METRO
Cuencanos viven como en color ‘amarillo’
Prisión preventiva para camillero Un camillero del Hospital del IESS José Carrasco Arteaga, en Cuenca, tiene orden de prisión preventiva por su presunta participación en el delito de abuso sexual, que habría cometido contra una paciente de esta casa de salud. En Ecuador, el delito de abuso sexual está tipificado y sancionado en el artículo 170, inciso 2, del Código Orgánico Integral Penal (COIP), con privación de libertad de cinco a siete años. METRO
(P)
La circulación vehicular en la ciudad incrementa, situación que preocupa a quienes no salen de casa. METRO|FOTO: API
El movimiento de ciudadanos en las calles de la capital azuaya, así como la apertura de locales, preocupa a las autoridades y al resto de ciudadanos. Comercios abiertos, tráfico vehicular en el centro de la ciudad, así como el desplazamiento en las calles de decenas de ciudadanos es lo que lo que se pudo observar ayer, tras el inicio de la segunda semana en ‘rojo’ en Cuenca, pero que en apariencia es como si los cuencanos vivieran una emergencia en color semafórico ‘amarillo’. Iván Granda, ministro de Inclusión Social, quien se encuentra en Cuenca, opinó que la informalidad se ha apoderado de la urbe, situación que preocupa. “Nadie me lo ha dicho, ni ha contado, en un recorrido lo he visto y los ciudadanos no acatan las disposiciones. La ciudad está viviendo un amarillo”, dijo Granda. Además, el ministro puntualizó que le preocupa la situación actual de la urbe, sin embargo, dijo respetar las decisiones del COE Cantonal. En cuanto a los proyectos para la reactivación económica del cantón, Granda, dijo que los proyectos pilotos en el sector de la construcción se encuentran aprobados, pero
“Me preocupa la situación de la ciudad, si no se cumplen las disposiciones”. Iván Granda. Ministro MIES.
que estos deberán regirse al 100 por ciento en los protocolos de seguridad emitidos para evitar contagios. Ayer, las actividades en un proyecto inmobiliario se reactivaron, y se constató la aplicación del plan de seguridad, para evitar contagios,
5
empresas locales se mantuvieron laborando durante todos los meses que tiene la pandemia, dijo Granda, y han cumplido con todas las medidas de seguridad sanitaria obligatoria.
donde el distanciamiento entre empleados es prioridad. A decir de muchos cuencanos, a través de las redes sociales, en la ciudad no se cumplen las restricciones indicadas por las autoridades y por ello temen un rebrote. Semanas atrás, Pedro Palacios, Alcalde de Cuenca, manifestó que la desobediencia de la ciudadanía puede jugar una mala pasada. “Hacemos todo lo que está en nuestras manos, trabajamos a diario, pero se observa cómo los ciudadanos salen como si nada sucediera y estamos en una emergencia sanitaria muy delicada”, agregó la máxima autoridad del cantón. METRO ECUADOR
WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 12 DE MAYO 2020
NOTICIAS (I) / #YOMEQUEDOENCASA
05
La polémica renuncia de Ocles y su reemplazo en la SNGR Las denuncias de sobreprecio en las compras de kits de alimentos e insumos médicos siguen generando renuncias.
81 auditorías a contratos de instituciones públicas y hospitales ha realizado La Contraloría, así lo informó su titular, Pablo Celi. 53 exámenes se han realizado a los contratos de Gad’s provinciales y cantonales. 28 auditorías se han ejecutado en hospitales del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y de la red del Ministerio de Salud Pública (MSP).
ADELA ARAUJO
adela.araujo@metroecuador. com.ec
“He aceptado la renuncia de Alexandra Ocles y designado a Rommel Salazar, director General de Riesgos”, señaló el presidente Lenín Moreno en un mensaje en Twitter, en el que adjuntó el decreto con sus decisiones, luego de conocer la renuncia irrevocable de Ocles, justo cuando inicia en su contra una investigación por el presunto sobreprecio en el contrato de adquisición de kits de alimentos. “Frente a los hechos ya conocidos por la opinión pública, insistiré siempre que se hizo un proceso apegado a la norma, en donde el equipo de trabajo vigiló cada paso y en donde, por pedido mío, se solicitó a la Contraloría General del Estado, hacer la revisión del mismo”, señala Ocles en su carta de renuncia. Su sucesor, Salazar Cedeño, según su cuenta de Twitter, se desempeñaba como Coordinador zonal del Ministerio de Gobierno, es guayaquileño, sociólogo y magíster en intervención social y se califica como “sociólogo de izquierda cristiana”.
5
CASOS BAJO LA LUPA DE LA FISCALÍA
Contrataciones.
Tras la renuncia de Alexandra Ocles, Rommel Salazar asume su cargo en la SNGR. METRO|FOTOS: CORTESÍAS
Hasta ayer aproximadamente 900 entidades ejecutaron alrededor de 2.763 contrataciones por la emergencia sanitaria, según registros de la Sercop, contratos que alcanzan unos $93 millones y que ha llamado el interés de 1.600 proveedores. “La información es de acceso público”, dijo la directora de Sercop, en una entrevista a Medios Públicos.
Las cifras de Covid-19 aún preocupan Según el último informe del Ministerio de Salud Pública, con corte a las 08:00 del lunes 11 de mayo, la región Litoral o Costa registra un total de 15.959 casos confirmados de coronavirus. En Ecuador la cifra total es de 20.572. Es decir, la Costa concentra el 77,7% del Covid-19 a nivel país. Guayas es la provincia más afectada por la pandemia. Tiene 11.876 contagiados confirmados, de los cuales 8.226 viven en Guayaquil. En la Sierra, la provincia con el mayor número de casos de coronavirus es Pichincha con 2.071. De ese número de contagiados, un total de 1.945 viven en Quito. Pastaza es la provincia con más casos en la Amazonía. Registra 87 hasta la fecha. Y en el caso de Galápagos, la isla Santa Cruz es la más afectada.
tales del IESS, en la compra de insumos, llegarían a un 400% de sobreprecio.
Su cercanía con Alianza País fue criticada en redes sociales, y para ello surgieron varias fotografías junto al
ex presidente Rafael Correa, aumentando las críticas hacia Lenín Moreno por esta designación. Y es que esta polémica se suma al resto de casos, en el pago de sobreprecios de varios insumos médicos, que van desde mascarillas, fundas para cadáveres y otros artículos más, necesarios en esta pandemia, y que han tenido como resultado la renuncia de quienes se han encontrado al frente de las instituciones ejecutoras de los procesos de adquisición. De acuerdo al Contralor del Estado, Pablo Celi, las irregularidades en los hospi-
Un contrato millonario que removió a su titular
Detenidos en el caso del Hospital de Los Ceibos
Hospitales revelan varias irregularidades
Fundas para cadáveres también generó polémica
Contrato por $ 1.055.740 genera la salida de Ocles
Paúl Granda dejó el cargo por este caso de sobreprecio. |FOTO: INTERNET
Varias personas detenidas en este caso. |FOTO: INTERNET
Más de 8 hospitales se encuentran en la mira. METRO|FOTO: FISCALIA
Fundas para cadáveres son de fabricación artesanal. METRO|FOTO: CORTESÍA
La Ex Directora del SNGR presentó su renuncia. METRO|FOTO: CORTESÍA
Cargos por presunto peculado por el contrato fallido del IESS, para adquirir mascarillas con sobreprecio durante la emergencia sanitaria en un contrato de más de $10 millones en favor de la empresa Almantop S. A. |METRO
4.000 bolsas para embalar cadáveres en Hospital de Los Ceibos del IESS, de Guayaquil, con presunto sobreprecio, también forman parte de las investigaciones. La cifra asciende a $594.000 si es que cada bolsa costaba $148.5
La Comisión Nacional Anticorrupción denunció que 244 procesos de compra de insumos médicos en dos casas de salud presentan irregularidades y a las que se han entregado más de $137 millones. |METRO
El Hospital Docente de la Policía Nacional Guayaquil No.2, habría adquirido 400 bolsas impermeables para fallecidos con COVID-19 por un costo de 130 dólares por unidad. Una bolsa en el mercado costaría de $12 a $15.
Fulton Antonio Camacho Jordán de STORECAMACHO es a quien se le adjudicó el contrato por Riesgos. Contrato que por ahora se encuentra suspendido y era por 7.000 kits de alimentos, cada uno por $140 y $150.
“Insistiré siempre en que se hizo un proceso apegado a la norma”. Alexandra Ocles. ex Directora de la SNGR.
Posible solución. Tras presentarse y conocerse estas anomalías, al adquirir insumos médicos, el Gobierno Nacional, el pasado 5 de mayo comunicó que se aplicará un cambio de modelo para la adquisición de los insumos médicos y transparentar este proceso. Con toda esta reorganización Silvana Vallejo, directora del Sercop indicó que el cálculo estimado de ahorro para el estado será de USD 400 millones.
Investigaciones. La Función Judicial y la Fiscal Diana Salazar, se encuentran cumpliendo con las indagaciones en los temas denunciados, y para ello se han cumplido allanamientos. Sin embargo, Salazar ha advertido al Presidente de la República, sobre la intromisión de la Secretaría Anticorrupción, que dirige José de la Gasca, “entorpeciendo el trabajo”.
METRO ECUADOR
06
MUNDO (I) / #YoMeQuedoEnCasa
WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 12 DE MAYO DE 2020
OMS pide un mayor control La OMS pide a los países que han iniciado la flexibilidad en las cuarentenas cumplan con un mayor control para evitar un nuevo brote. Los países que aplicaron cias Sanitarias de la OMS, medidas drásticas para con- Mike Ryan. tener el nuevo coronavirus pueden evitar una segunda Rebrote. ola de contagios si son ca- El mundo mira con preopaces de identificar rápi- cupación el nuevo brote de damente brotes en grupos, coronavirus en Corea del como lo está haciendo Corea Sur y un posible repunte en Alemania, justo cuando del Norte, China y Alemalos casos aumennia, dijo hoy la Orgatan de forma exnización Mundial ponencial en el de la Salud (OMS). planeta, hasta “Con medisuperar los das de distanciamil personas fallecieron en 4 millones, miento social, Reino Unido con Covid-19. y muchos higiene, con países, sobre una población todo europeos, alerta y educada, están en plena capaz de controlar de desescalada de sus propios riesgos; y las restricciones. con un sistema capaz de En Corea del Sur las audetectar nuevos casos, rastrear contactos y aislarlos se toridades comunicaron 35 puede evitar segunda ola”, contagios del virus, la mayor dijo el director de Emergen- cifra en un mes. EFE
32
En España esta semana inició una nueva fase de desescalada. METRO|FOTO: EFE (P)
El movimiento fue notorio en el país. METRO|FOTO: EFE
Bolivia flexibiliza medidas Ayer inició la cuarentena flexible en Bolivia, en aquellas ciudades donde el riesgo de contagio del COVID-19 es alto. Se presentó un panorama relajado en las calles. En ciudades como La Paz y El Alto, se vio en las calles a más gente y vehículos que en los días pasados, incluidos motorizados. EFE
WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 12 DE MAYO 2020
El país vive momentos complicados con la presencia de la pandemia del Coronavirus. Es instante de ayudar y arrimar el hombro. Es por esto que Produbanco no se quedó atrás y decidió formar parte del fideicomiso “Por Todos”, y así tratar de llegar a los más vulnerables y necesitados. El Presidente Ejecutivo de Produbanco, Ricardo Cuesta, nos contó los motivos de esta acción y la ayuda en la que se están enfocando para llegar a los más necesitados. Produbanco se ha unido al fideicomiso “Por Todos”. ¿En qué consiste y cuál ha sido la contribución de la institución financiera en esta época de pandemia? Claramente en el Ecuador estamos llenos de crisis, sin embargo, a los ecuatorianos nos distingue la solidaridad, juntar el hombro y estar en los momentos de necesidad. En el pasado esto también lo hicimos a través de una donación importante con la Cruz Roja Ecuatoriana cuando fue el terremoto de Manabí y pudimos llegar a las personas más necesitadas en su momento. No es la excepción ahora, porque tenemos varias crisis que se están presentando desafortunadamente en el lado social. Tenemos necesidad alimentaria en las personas más vulnerables y necesidad médica de fármacos y de equipos. Entonces, estas dos crisis conjuntas nos hicieron pensar cómo ser más efectivos, porque la decisión de hacer una donación, no solo está en girar el cheque, sino saber cómo lograr que ese cheque sea efectivo y productivo, además llegue a donde debe hacerlo y no solamente se quede como un anuncio. ¿Cómo entenderlo? Nos esperamos un poco para lograr entender las iniciativas que se estaban dando en las creaciones de apoyo y nos llamó la atención cuando Roque Sevilla, quien por el lado de las empresas de Grupo Futuro, a las que dirige, nos comentó esta iniciativa que tenía en su cabeza, que era generar un fideicomiso que tenga una administración formal y una auditoria también en este tipo, para que los donantes se sientan tranquilos que hay una estructura de gobierno corporativo atrás, con proyectos y una forma específica de guiar. Nos juntamos a esta
DE CEO A CEO (I)
07
Una ayuda para los afectados RICARDO CUESTA
Hernán Cueva, CEO de Metro Ecuador, en entrevista con Ricardo Cuesta, Presidente Ejecutivo de Produbanco. METRO
Produbanco participa con un millón y medio de dólares en el fideicomiso creado por varias empresas para ayudar a los más necesitados y vulnerables de la pandemia que ha generado una crisis profunda en el Ecuador. iniciativa y nació “Por Todos” y el Banco decidió donar un millón y medio de dólares a este fideicomiso, el cual es administrado por Fideval. Tenemos un directorio actuante y un director ejecutivo, quien es Luis Enrique Coloma, un hombre de gran experiencia, muy buen ejecutivo, conocedor del área médica y farmacéutica. También hay un grupo muy amplio e importante de asesores técnicos. Además, hemos hecho alianzas directas con quienes están en el campo de acción. Nos aliamos con los que ya están en el campo de acción. Un ejemplo de esto es Care Ecuador, miembro de Care Internacional, que en el país está más de 30 años y que tiene su red de distribución de ayuda humanitaria en los lugares más vulnerables. Invitamos a la directora
ejecutiva de Care y a otras fundaciones que están en distintas zonas del país a donde no llega normalmente la ayuda, para analizar proyectos. ¿En qué proyecto y lineamientos de las distintas áreas decidieron trabajar con el fideicomiso? El fondo está llegando hoy a los ocho millones de dólares, hemos hecho esfuerzos a través de nuestros clientes en el banco y de otras actividades de los que conformamos el directorio, buscando justamente el mayor aporte posible. Nuestra meta ambiciosa es llegar a los 20 millones de dólares. Con el dinero que tenemos actualmente, ya estamos trabajando en cuatro actividades. La primera es la alimenticia, llegando a gente vul-
nerable mediante dos vías: con un aporte en efectivo que les permita ir a hacer sus compras en la tienda, o con un paquete de comida que les ayude. El otro punto está dado en buscar el mayor número de pruebas que podamos importar para entregar a la comunidad, para poder testear a más gente y poder determinar el contagio en el país. La tercera área es el implemento de insumos médicos como mascarillas, trajes, etc; mientras que la cuarta es de otros equipamientos médicos. Los cuatro grandes proyectos están trabajando a través de estos aliados estratégicos y caminando en su totalidad. De otro lado, ¿Cómo mira la necesidad de una reactiva-
ción inmediata de la economía del país? ¿Lo podemos hacer? ¿Qué se avizora? Creo que todos estamos al límite y ese límite está dado por el tipo de industria y actividad individual. No podemos quedarnos encerrados para siempre, en algún momento tenemos que aprender a convivir con este virus. Ojalá que en el transcurso del tiempo aparezca una vacuna masiva, que permita a todos estar tranquilos. Mayo es un mes importante porque tenemos las buenas noticias de los créditos aprobados por el Fondo Monetario, el BID y el Banco Mundial. Ojalá que todos estos ingresos se den en este mes. Esto representará un gran empuje a la caja fiscal que necesita de fondos y que a la larga significará liquidez
en el sistema financiero. La rotación del dinero, más la apertura de negocios nos permitirá tener un inicio de movilización de la economía. Nunca hemos tenido una crisis de este tipo. Han existido crisis o de oferta o de demanda, pero ahora tenemos de las dos. El decrecimiento del PIB de este año que se proyecta en más menos del -6% es mucho más grande de lo que fue la caída del PIB en la crisis financiera del periodo 1999-2000, en la que cayó al -4,8%. Esto nos da una dimensión de lo que el país va a vivir el resto del año. Pero así como las cosas caen, también rebotan. De esta manera las expectativas para el año 2021 es que tengamos una recuperación bastante rápida. Ojalá nos lleve a un crecimiento de entre el 3,5% al 4%.
(P) METRO - MARTES 12 DE MAYO 2020
LIVE %QP©EVCVG NQU FCU .WPGU ʰ ˲K©TEQNGU [ 8KGTPGU C NCU GP PWGUVTQ (CEGDQQM NKXG "FKCTKQOGVTQGEWCFQT
2CTVKEKRC FGN CN FG OC[Q 4GEGVCU FG NC UGOCPC .WPGU *WGXQU TCPEJGTQU ˲CTVGU ˲CECTTQPGU ˲K©TEQNGU %TGOQUQ FG OCPFCTKPC ,WGXGU 5¡PFYKEJ HTKVQ 8KGTPGU #TQU FG EGDQNNC
Cocina con Président, te retamos a participar
WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 12 DE MAYO 2020
PLUS / #YoMeQuedoEnCasa (I)
09
Cosas que deben saber los amos de perros ante la COVID-19 Consejos y recomendaciones de un experto ante las preguntas más frecuentes durante la cuarentena. Varios perros y gatos en contacto con humanos infectados han dado positivo para la COVID-19.
Consejos de cuidado animal en “NatGeo Mascotas” Durante todo el mes de mayo, de lunes a viernes en los especiales de mascotas que se verán de 1 p.m. a 3:00 p.m., National Geographic emitirá cápsulas con consejos para disfrutar el tiempo en casa con las mascotas y lograr así que la convivencia con ellas sea más agradable, especialmente durante este momento tan desafiante.
MONICA GARZÓN Metro World News
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, en condiciones experimentales algunos animales pudieron transmitir la infección a otros de la misma especie, pero no hay pruebas de que estos puedan pasar el virus al ser humano. Sin embargo, ante el miedo de algunos dueños de mascotas como perros, que en algunos países tienen permitido hacer un corto paseo diario para sus necesidades, hay varias dudas sobre cómo actuar ante el confinamiento y el manejo de estos miembros del hogar. Consultamos con el médico veterinario Juan Enrique Romero, de NatGeo y especializado en pequeños animales y cuidado de mascotas, sobre los aspectos más importantes a tener en cuenta para los perros durante la cuarentena. Para quienes viven en apartamentos pequeños y no saben cómo estimular la parte cognitiva de sus perros, ¿qué resultaría efectivo? —Sugiero hacer con elementos caseros una pequeña botella de plástico con agujeros que permitan sacar uno de los granitos de alimento balanceado, tapando la botella y haciendo agujeros. Lo que vamos a incentivar es que el animal pueda oler perfectamente lo que hay dentro de la botella y la haga girar o empiece a jugar agudizan-
Preocupación. Las mascotas no pueden transmitir el coronavirus, pero sí pueden contagiarse. / ISTOCK
do todo su ingenio. A usted como amo, le llamaría la atención ver lo que es capaz de hacer cognitivamente un perro. ¿Se recomienda reducir la porción del alimento teniendo en cuenta la reducción de actividad física en esta época ? —Es probable que uno tenga que reducir más o menos en un 10% la porción en el perro, considerando que los paseos son más cortos y la actividad física es menor. ¿Es válido sacar las mascotas con zapatos?, ¿cómo le enseñamos que lo haga? —Desafío a quien obligue al perro a usar zapatos. Es como decirle a alguno de ustedes que empiece a caminar en zancos, y va a ser tan incómodo que después de un tiempo no lo van a querer hacer. Entonces no lo recomiendo, me parece que es el camino menos apropiado porque la probabilidad de contagio con esas paticas húmedas y
calientes que tiene el perro hacia nosotros es mínimo. Por lo tanto, diría que si queremos extremar los cuidados hay que lavar con agua y jabón o usar de las toallitas que usan para el cuidado de la colita de los bebés, pero que están formuladas para perro. ¿Cómo acostumbrar a los perros a hacer las necesidades adentro? —Tampoco es fácil hacer cambiar los hábitos. Lo mejor es el paseo, claro, si es que está permitido. Si usted va hasta la esquina de una cuadra, ir y volver, no se tardará más de 5 o 10 minutos en el paseo y le brinda algo al animal, así como pasa con nosotros cuando salimos a ver el verde en el parque, nuestro disfrute es visual, pero el disfrute de los perros es olfativo; por lo tanto, hay que dejar que el perro huela y si es macho que levante la pata y que manifieste su presencia. Cuando el perro quiere orinar levanta la pata a media asta, pero
cuando quiere marcar territorio la levanta haciendo equilibrio y el chorro es mínimo. ¿Se debe lavar la cola y el hocico? —Hay calor y humedad en el hocico, pero si se va a sentir más tranquilo, bienvenido sea porque al animal daño no le va a hacer. Es importante tener en cuenta que el perro es habitual, rutinario. Nosotros cuando salimos a la calle tenemos una secuencia de cosas que hacemos. El perro está todo el día observándonos cómo es ese ritual y se vuelve un hábito para él, como cuando montamos bicicleta, que ya tenemos metido en la cabeza que debemos coger el manubrio y pedalear. Como hay rutinas, el perro se acostumbra. Por ejemplo, los perros orinan y defecan a la hora siguiente de terminar de comer para lo cual debe estar dispuesta la comida a un ahora específica, pero si
tiene disponible todo el tiempo la comida entonces no tiene un horario para hacer sus necesidades. Los llevaremos al lugar que nosotros queremos que hagan sus necesidades, podemos conseguir unos paños con feromonas para que el perro se enseñe a hacer donde debe hacer sobre ese paño, y una vez el perro haga su necesidad, se le debe dar un premio que no se incluya dentro de su alimentación, me refiero a que si el perro come balanceado podemos darle un trocito de pollo y usar la ley de tonos. En mi último libro “Hola, Señor Perro” establezco la “normativa legal” que tienen los perros y una de las leyes es la de los tonos. Una cosa es decirle al perro “qué bonito perro” en un tono retador y por eso es bueno que al momento de darle un premio cambiar el tono de voz, esto se llama refuerzo apetitivo cuando hizo donde nosotros queremos y decirle “Muy bien”, esto
hecho durante cuatro o cinco veces va a cambiar el hábito y nos va a pedir inclusive, estableciendo el ritual primario y la rutina hasta que al final sea un hábito y sea casi imposible ir para atrás. ¿Qué cuidado tener para cuando el animal sale a hacer sus necesidades y evitar algún contagio con un niño que está gateando? —Cuando volvemos, debemos limpiarles las patas con agua y jabón. En principio no hay mayor problema que el que había antes. Digamos que si el animal salía y no le limpiaban las patas porque además consideremos que hay que crear las defensas ambientales del bebé, pero si lo prefieren, recomiendo limpieza con agua y jabón o las toallitas específicamente formuladas para limpiarle las patas, con esto es más que suficiente con respecto a la higiene.
(P) METRO - MARTES 12 DE MAYO 2020
Cada momento es especial con
Mamá
¡Compártenos uno! ujer nueva_m
Sube tu foto aquí y participas por un KIT FITNESS más canastas de producto Nivea. #Momentosdivertidos
iver tidos
tosd #Momen
Haz un n clic c aquí
(P) METRO - MARTES 12 DE MAYO 2020
REC
Gracias por enviar tu Power look, listas para votar!!! Empieza la selección de tu Power Look Haz un clic aquí
VOTA DEL 9 al 25 de mayo
www.powerlookchallenge.com
WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 12 DE MAYO 2020
RELAX /#YoMeQuedoEnCasa (E)
13
(P)
Horizontales 3. Ropa larga y suelta, sin mangas. 6. Nombre de la 13ª letra (pl.). 9. Monte de Armenia, en el que, según la Biblia, recaló el arca de Noé. 10. Entregar graciosamente. 11. En algunas religiones, lo prohibido. 12. Preposición “después de”. 14. Interceder. 15. Nave utilizada por los moros. 17. Tome, acepte. 19. El uno en los dados. 20. Costumbre o ceremonia. 24. Allana la superficie de una cosa. 26. Asunto de que se trata. 28. Abandona. 31. Compusiese rimas. 34. Grasa que sobrenada la leche en reposo. 36. Ante meridiano. 38. Pariente y privado del papa. 40. Círculo de metal precioso que se ciñe a la cabeza. 42. Causar enojo. 44. Miembros de las aves que les permiten volar. 45. Se mueva alrededor o circularmente. 46. Oveja que cría un hijo ajeno. 47. Contar, relatar. 48. Dios griego del amor. 49. Corrientes caudalosas de agua.
o razones. 6. Pasasen hacia adentro. 7. Liebre de la Patagonia. 8. Preparaba las eras para sembrar. 13. Falto de sal. 16. Superior de un monasterio. 18. Grueso, gordo. 21. Item. 22. Río de España. 23. Azarosos, de mal agüero. 25. Desluce, manosea. 27. Así sea. 29. A tempo. 30. Marca de golpe que queda en una fruta. 32. Extinguir la luz o el fuego. 33. De duración infinita, sin fin. 35. Descubrirá lo cerrado u oculto. 37. Relativo a la muela. 39. Hijo de Anquises, protagonista de la Eneida, de Virgilio. 41. Familiarmente, período corto de tiempo. 43. Arbusto cistíneo de hojas lanceoladas y flores pentámeras de color blanco.
Verticales 1. Sosegar, adormecer. 2. Incursión, irrupción armada. 3. Probar el gusto de una cosa. 4. Señala tarea. 5. Presentar, alegar pruebas
SOLUCIÓN
CRUCIGRAMA • Gerente General: Hernán Cueva Espinosa, hernan.cueva@metroecuador.com.ec • Director Editorial: Christian Llerena, christian.llerena@metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Sierra: Mayra Manotoa, mayra.manotoadeparra@metroecuador. com.ec • Gerente Comercial Costa: Soledad Gana, soledad.gana@metroecuador.com.ec • Gerente de Ventas Digitales: Diego De los Reyes, diego.delosreyes@metroecuador.com.ec • Gerente de Marketing Iván Chiriboga, ivan.chiriboga@metroecuador.com.ec • Gerente de Operaciones: Marcelo Verdesoto, marcelo.verdesoto@metroecuador.com.ec
• Gerente Financiera Susana Rojas, suasana.rojas@metroecuador.com.ec • Redacción Cuenca: Adela Araujo, adela.araujo@metroecuador.com.ec • Jefe Nacional de Arte y Diseño: Christian Carrión, christian.carrion@metroecuador.com.ec QUITO: Av. Amazonas N33-215 y Alemania, edificio Skorpios, piso 2. Telfs.: (593 2) 2449 840 / 2449 870 / 2449 856 / 2449 899 / 2449 901 GUAYAQUIL: Av. Víctor Emilio Estrada 420A entre Ébanos y Dátiles, planta alta. Telfs.: (593 4) 2289 151 / (593 4) 2888744 / 588 / 311 / 127 / 964 CUENCA: Av. José Peralta 4-138 y 12 de Abril, edificio Acrópolis, of. 504 .Telfs.: (593 7) 4104 063, 099 7876 183
INTERCULTURAL (F) / #YoMeQuedoEnCasa
14 /@diariometroecuador
WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 12 DE MAYO 2020
/@MetroEcuador
Pedir la ‘yapa’ no pasará de moda
INTERCULTURAL WWW.METROECUADOR.COM.EC
Para que una compra sea exitosa en Ecuador se debe obtener la conocida ‘yapa’ y cumplir con el respectivo regateo en el precio a pagar, por su artículo o producto. El ecuatoriano mantiene un sin número de costumbres, desde su vocabulario, gastronomía y hasta pedir un ‘poquito más’ cuando se compra algo, a lo que le llamamos la “yapa” y, además, le sumamos el “regateo”, para que se convierta en una compra exitosa, más aún si es en un mercado. “Ya mi veci, ¿pero con yapa?” “No se olvidará de la yapita mi seño” o “Pero ¿si da yapita?”, son algunas de las típicas frases que el ecuatoriano utiliza a la hora de realizar sus compras. ¿Pero de dónde nace
Mientras se compra, el comerciante engancha a su cliente con algo de comer. METRO|FOTO: INTERNET
esta palabra? Los historiadores indican que es de origen quichua. Equivale a regalo, propina, ayuda, aumento, añadidura, agregado, extra. Se pide unas ‘papitas’ más, una cebolla adicional y hasta cuando se compra pollo, se pide una ‘patita’ adicional, sin olvidar que hasta la manera de pedir es importante, donde el diminutivo y las palabras querendonas como mi ‘señito’, ‘vecinita’, ‘mi doñita’ y mi caserito’ son palabra clave. Así es el ecuatoriano, a todo le coloca un plus, al hablar, al comprar y hasta al pagar, redondeando el valor final o al pedir la también conocida rebajita. Es el ecuatoriano, creativo y con toda la chispa.
Comentarios
Siempre las vendedoras de los mercados han tenido esta estrategia de marketing, en sus puestos de trabajo diario. METRO|FOTO: INTERNET
Esta tradición se ha mantenido por décadas. METRO|FOTO: INTERNET
• Según las vendedoras de los mercados, quienes coinciden en su comentario, lo hacen para ganar al cliente. Pues el comercio ha sido parte de su costumbre familiar y para mantener fijo a sus clientes adicionan dos a tres papas más así como regalar ‘uvitas’ mientras venden.
WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 12 DE MAYO 2020
EMPRESARIAL (I) / #YoMeQuedoEnCasa
15
Refinanciamiento de Mutualista Pichincha
“Tu cita solidaria” de Goctors con voluntarios
AppCar, servicio de mensajería en Quito
Mutualista Pichincha comparte con sus clientes una guía de refinanciamiento de deudas. La información sobre las opciones de diferimiento que tiene el cliente fueron enviadas desde el 31 de marzo. El cliente puede revisar las comunicaciones en su correo electrónico o en su número de celular que registró en Mutualista Pichincha. En caso de no tener actualizada la información, el call center es un medio para solicitarlo. El diferimiento se aplicará desde la fecha de aceptación del mismo. Por ejemplo, si difirió dos cuotas del crédito y éstas debían pagarse el 1 de abril y el 1 de mayo, reiniciará sus pagos el 1 de junio de 2020. METRO
Goctors presenta su campaña “Tu cita solidaria” con el objetivo de unir a 500 doctores que donen 10 citas semanales para atender de manera gratuita a pacientes vulnerables, a través de telemedicina. Esta iniciativa nació gracias a una convocatoria social emprendida por el BID e Impaqto, para dar apoyo durante emergencia sanitaria. “Tu cita solidaria” pretende generar 30 mil citas médicas gratuitas para pacientes que estén en vulnerabilidad. Los profesionales interesados podrán registrase en www.goctors. com, donde podrán habilitar un consultorio virtual de manera gratuita con un horario definido. METRO
Cuando AppCar abrió en enero de 2019, su CEO, Augusto Cevallos, jamás imaginó que, un poco más de un año después, el crecimiento sería del 275%. Solo entre marzo y abril de 2020, las entregas semanales han pasado de 50 a más de 150. Si bien, la entrega a domicilio se veía como un negocio prometedor hace un año, hoy es más que eso, es un servicio básico y una ayuda a la comunidad. Por eso, si antes se enfocaban en el envío de encomiendas, regalos y transporte de personas, hoy alimentos, medicinas, dinero y otros artículos de primera necesidad son sus principales ofertas de servicio. METRO
Al diferimiento pueden aplicar clientes que estén al día o que las cuotas de sus créditos vencieron a partir del 16 de marzo de 2020.
Goctors busca profesionales de la salud en distintas especialidades como medicina general, medicina interna, pediatría, ginecología, psicología y medicina familiar para atender a pacientes que no estén en la capacidad de pagar teleconsultas. ARCHIVO
AppCar trabaja con alrededor de 22 emprendedores: pequeños y medianos negocios, enfocándose así en un nicho hasta el momento desatendido. Con ello, la empresa cumple su propósito: “emprendedores trabajando para emprendedores”. CORTESÍA
GAC Motor Ecuador donó 30 mil mascarillas
Hoteles Decameron, con capacitaciones virtuales
Puntonet: consejos para trabajar desde casa
GAC Motor Ecuador, marca de vehículos de clase mundial con presencia en el mercado ecuatoriano gracias al respaldo de Impofactor C.A., entregó 30 mil mascarillas al COE Nacional para apoyar la emergencia sanitaria por el COVID-19. La donación beneficiará a todos los Cuerpos de Bomberos del Ecuador, cuyo personal también se encuentra atendiendo la emergencia en primera línea, requiriendo de insumos básicos para su protección y bienestar. Con esta iniciativa, la firma suma esfuerzos para cubrir las necesidades de uno de los insumos más importantes para enfrentar la pandemia actual.
Durante abril, Hoteles Decameron ha realizado una serie de capacitaciones en modalidad virtual del producto emisivo Decameron, se ha logrado un alcance de más de 210 agentes de viajes, quienes recibieron actualizaciones de las propiedades en Colombia, Perú y México. Hoteles Decameron tiene, dentro de su plan de trabajo, continuar con este tipo de capacitaciones, llegando a más agentes de viajes interactuando de primera mano con el canal tour & travel, y manteniendo informado a sus aliados comerciales de las novedades en la coyuntura actual. METRO ECUADOR
Puntonet comparte varias recomendaciones tanto para usuarios como para los responsables de informática y seguridad: usa computadoras y dispositivos móviles corporativos siempre que sea posible; no mezcles actividades de trabajo y ocio en el mismo dispositivo; debes tener mucho cuidado con correos y aplicaciones referentes al COVID, podrían contener malware; conéctate al internet usando redes seguras y para acceder a los recursos corporativos utiliza un canal cifrado o VPN que tu empresa te haya provisto; y si no tienen una VPN corporativa podrías utilizar VPN que están siendo ofrecidas por varios fabricantes para ayudar a asegurar el teletrabajo.
En total se entregaron 25 mil para la zona 1 del Cuerpo de Bomberos (Pichincha). Los próximos días, el COE distribuirá al resto de zonas 2 (Azuay) y 3 (Guayas). CORTESÍA
Hoteles Decameron ha realizado varias capacitaciones de forma virtual, manteniendo a sus aliados comerciales al tanto de las novedades de la coyuntura actual. CORTESÍA
Dada la situación actual debes sospechar de todo correo o mensaje que te solicite verificar o renovar cualquier credencial. No hagas click en enlaces y no descargues archivos. CORTESÍA
CORTESÍA
METRO
(P) METRO - MARTES 12 DE MAYO 2020
Envía la palabra suscribirme y tu ciudad por WhatsApp al
099 3375 568
para recibir GRATIS en tu celular Diario Metro.
#QuédateEnCasa
o r e i f e r Yo P