Total de ejemplares puestos en circulación
ECUADOR Viernes 15 de Mayo 2020
www.metroecuador.com.ec w ww.metroecuador.com.ec
| Edición: 4408
Tiraje total:
50.000 ejemplares
ELIJA LA EDICIÓN DEL PAÍS QUE DESEA LEER
@diariometroecuador @d @ dia iari riom omet etro tro roec ecua ad do o or
DIFERENCIE AL COVID-19 DE UNA GRIPE ESTACIONAL Cuando el semáforo del Covid-19 cambie, las personas retomarán sus actividades de a poco, pero muchas podrían sentir miedo y confundir una gripe estacional común con el coronavirus. Existen síntomas parecidos, por eso Metro le detalla ambas enfermedades para no caer en pánico. Consulte a su médico si registra cualquier síntoma. PÁGINA
07 AGENCIAS
Intensas medidas de retorno al aeropuerto Las autoridades ven al primer día de junio como una fecha ideal para reabrir las operaciones en los aeropuertos del Ecuador. Ante esto, el personal de las terminales trabaja para informar a los pasajeros los protocolos de bioseguridad a seguir para permanecer alejados del C0vid-19. Controles de temperatura corporal, espacios de distanciamiento y contacto con familiares en los exteriores del aeropuerto, formarán parte de la nueva realidad. Las personas vulnerables que arriben podrán hacer cuarentena en sus hogares.
#QuedateEnCasa
PÁGINA
05
#YoMeQuedoEnCasa
NOTICIAS / #YoMeQuedoEnCasa (I)
02 /@diariometroecuador
WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 15 DE MAYO 2020
/@MetroEcuador
Emapag reactivará obras de alcantarillado
Atención en CAMI Pascuales
GUAYAQUIL WWW.METROECUADOR.COM.EC
40 tablets donan a Hospital El Municipio entregó 40 tablets al Hospital del IESS de los Ceibos. Con esta donación de 40 tablets, la Alcaldía, a través de su Dirección de Acción Social y Educación (DASE), ofrece a las pacientes con coronavirus la oportunidad de mantenerse en contacto con sus familias a través de los dispositivos. METRO ECUADOR
EMAPAG convoca a empresas nacionales e internacionales para reactivar las obras de alcantarillado. FOTO: CORTESÍA
HOSPITAL DE LOS CEIBOS RECIBE TABLETS. FOTO: CORTESÍA
La Empresa Pública de Agua Potable y de Alcantarillado de Guayaquil, EMAPAG EP, tiene previsto iniciar un proyecto importante para el sistema de alcantarillado, que beneficiará a 91.045 habitantes de Guayaquil, El Proyecto “Sistema 3 de Alcantarillado Sanitario” se encuentra en la segunda fase de ejecución y los trabajos se realizarían
en el plazo de 2 años. Este proyecto tiene como propósito brindar una cobertura y conectividad del 100% en el sistema de alcantarillado sanitario y tratamiento de aguas residuales de la ciudad, a través de la instalación de 18.209 conexiones intradomiciliarias y la construcción de 4 estaciones de bombeo. METRO ECUADOR
Realizan segundo testeo de Covid-19
Tres pacientes de la exmaternidad Enrique C. Sotomayor fueron albergados en el CAMI de Pascuales. Así lo informó Fernando Valverde, presidente de la Fundación Pan To Go, que por pedido de la Alcaldesa de Guayaquil y de la Dirección de Acción Social y Educación (DASE), se encarga de la atención a las personas en situación de calle acogidas en el albergue del CAMI de Pascuales por la emergencia sanitaria del coronavirus. METRO / FOTO: CORTESÍA
Obras en 80.000 metros cuadrados de calles
El lunes 18 de mayo se comunicará a la ciudadanía cómo evoluciona el virus en Guayaquil. Parte de los estudios de la mesa técnica del COE cantonal corresponde a las pruebas rápidas que se realizan a 1.600 personas en diferentes puntos de Guayaquil. Este muestreo, aleatorio probabilístico, tiene un nivel de confianza del 95 por ciento, lo que permite tener cifras claras del comportamiento del virus, y así establecer acciones frente a la emergencia sanitaria. El muestreo actual lo realizan 60 médicos, 10 coordinadores y 6 encuestadores; un total de 76 personas. Durante los días jueves 14, viernes 15 y sábado 16 de mayo, se distribuirán en toda la ciudad para
En más de 80.000 metros cuadrados de calles y avenidas ha trabajado la Dirección Municipal de Obras Públicas. FOTO: CORTESÍA
En Guayaquil, se desarrolla segundo testeo COVID-19 para análisis de la mesa técnica del COE Cantonal. FOTO: CORTESÍA
el levantamiento de información, con el soporte técnico de 21 camionetas de la Direcciones de Justicia y Vigilancia, Mercados, ATM, con el resguardo de la Policía Nacional
y Agentes Metropolitanos. Hace 15 días se hicieron 1.600 pruebas que determinaron que el 18 por ciento de la muestra tenía COVID-19 en fase inicial e intermedia,
mientras que el 67.3 por ciento dio negativo, lo que definió, para precautelar la salud y vida de los guayaquileños, mantenernos con el semáforo en rojo durante este tiempo.
En más de 80.000 metros cuadrados de calles y avenidas ha trabajado la Dirección Municipal de Obras Públicas, en Guayaquil, con acciones coordinadas frente a crisis sanitaria. Observando las medidas de protección determinadas por las autoridades cantonales y sanitarias, unidades de trabajo de la Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil, hasta la fecha han ejecutado 84.311 metros cuadrados en reposición de
carpeta asfáltica, bacheo, relleno y reconformación, en diferentes sitios de la urbe. En el sector de la perimetral hacia el Oeste y debido a los daños que presentan las vías principales, se ha procedido a realizar relleno y reconformación en más de 44.000 metros cuadrados. Se ha intervenido en la Cooperativa Nueva Guayaquil, en Flor de bastión, Bloque 10 y 6, la vía principal de la Cooperativa Sergio Toral, sector Las Palmas. METRO ECUADOR
WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 15 DE MAYO 2020
NOTICIAS / #YoMeQuedoEnCasa (I)
03 /social media byline
El movimiento se acelera en Cuenca
/social media byline
CUENCA WWW.METROECUADOR.COM.EC
130 empresas cuencanas del sector industrial reiniciaron sus actividades, en el marco del Plan Piloto de Reactivación.
503 casos de Covid-19 se registraron hasta ayer en Cuenca.
2 semanas en el color ‘rojo’, dentro del semáforo epidemiológico cumple Cuenca. En las próximas horas se conocerá la próxima decisión del alcalde, Pedro Palacios. Muchos ciudadanos incluso pasean por el centro de la urbe. METRO|FOTO: API
Aunque la ciudad aún se encuentra en rojo, el movimiento en las calles incrementa. Solo el sector productivo ha reactivado sus actividades La circulación de personas y de vehículos pesados en el Parque Industrial de Cuenca se observó ayer como parte de la reactivación productiva que se aplica, una vez presentado y aprobado el protocolo de bioseguridad, para el personal que labora en las empresas, mismo que fue analizado por el COE Cantonal y Nacional. “Cuenca es la primera ciudad, en semáforo rojo, en recibir la autorización de reiniciar algunas de sus actividades económicas”, informó Iván Granda, ministro de Inclusión. Sin embargo, no es el único espacio donde se observa el movimiento acelerado de personas, pues el centro histórico de la urbe también presenta esta imagen, a pesar de que la ciudad aún se mantiene en rojo, dentro del color semafórico. Ante esta situación, la In-
tendencia de Policía junto a la Guardia Ciudadana cumplen con amplios operativos de control, con la finalidad de evitar las aglomeraciones, el uso de espacios públicos y que solo reactiven las actividades quienes pertenezcan al sector productivo. Pues hostales, ubicados en los alrededores del Terminal Terrestre de Cuenca, ofrecen sus servicios, mismos que aún no se retoman. “Aunque la ciudad se mantiene en rojo, la ciudadanía no respeta las restricciones”, declaró Jorge Cabrera, intendente. Por otro lado, la Cámara de Transporte de Cuenca emitió ayer un comunicado indicando que ya cuentan con su protocolo de seguridad, para poder reiniciar sus actividades. La flota de la CTC funcionará con el 50% de sus unidades y la desinfección a diario de los espacios en sus buses. METRO
La atención médica se mantiene Con las debidas medidas de bioseguridad y previa organización en Cuenca, las brigadas médicas para atención a grupos prioritarios se mantienen en el cantón, así lo informó la Coordinación de Salud Zonal 6. METRO
La atención se cumple con previa organización. METRO|FOTO: CORTESÍA
Se capacitan para el reinicio de sus labores Un proceso de capacitación sobre medidas de prevención y nuevo comportamiento ante el retorno progresivo laboral, inició la Empresa Pública de Movilidad, Tránsito y Transporte de Cuenca, EMOV, con su personal administrativo y operativo. Más de 700 trabajadores serán distribuidos en grupos para las capacitaciones.
Personal se capacita. |FOTO: CORTESÍA
Policía recibe más equipos Las actividades hoteleras aún no se retoman. METRO|FOTO: CORTESÍA
El sector productivo aplica su protocolo de seguridad. |FOTO: API
Kits de bioseguridad para efectuar el Protocolo de levantamiento de cadáveres por presunción o positivo de COVID-19 se entregaron ayer a miembros de la Policía Nacional en Cuenca. La entrega la realizó el Coronel de Policía, Willian Martínez, delegado de la Dirección Nacional de la Policía Judicial e Investigaciones. METRO|FOTO: CORTESÍA
NOTICIAS / #YoMeQuedoEnCasa (I)
04 /@diariometroecuador
/@MetroEcuador
QUITO WWW.METROECUADOR.COM.EC
Ya no quitarán $98 millones al presupuesto universitario La Corte Constitucional solicitó al Ministerio de Finanzas y al Ejecutivo restituir los $98 millones que estaba previsto recortar al presupuesto de 32 centros de estudios superiores. Esto tras aceptar las medidas cautelares presentadas por estudiantes, docentes y trabajadores de las universidades. Esta medida venía causando inconformidad y (P)
WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 15 DE MAYO 2020
preocupación en miles de estudiantes. En su resolución, la Corte Constitucional dispone que las autoridades del Ministerio de Economía así como las demás autoridades de la Función Ejecutiva que corresponda, suspendan y se abstengan de realizar modificaciones presupuestarias que puedan tener un impacto negativo a los centros de educación superior. METRO
Centro de Atención en el Bicentenario, casi listo Los encargados trabajan a tope para que este domingo ya entre en funciones para atender a pacientes de Covid-19 El Centro Temporal de Atención para Covid-19 en Quito ya está casi listo y podría funcionar desde este domingo. El centro se llama Quito Solidario y se ultiman detalles en sus tres áreas que tendrán una capacidad para atender a 370 pacientes que no presenten un cuadro grave.
Pulen últimos detalles.
En este espacio se atenderá desde este domingo a pacientes con síntomas moderados de Covid-19. Es en el Bicentenario. API
Los encargados dicen que están afinando detalles como el sistema de historia clínica e identificación de pacientes. También se usará un siste-
ma de código de barras en el lugar que tendrá 120 profesionales al servicio, quienes vienen de unidades metropo-
litanas de salud. El Ministerio de Salud se dedicará a derivar a los pacientes hacia este centro tomando en cuenta
la gravedad de sus síntomas. Aquí se atenderá a pacientes moderados y que requieran asistencia ventilatoria. METRO
WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 15 DE MAYO 2020
NOTICIAS (I) / #YoMeQuedoEnCasa
05
Estricto protocolo para reanudar vuelos
5
Medidas de seguridad que se aplicarán
CASOS
COVID-19 EN ECUADOR
Hasta las 08h00 del 14 de Mayo 2020 CASOS DESCARTADOS
CASOS CONFIRMADOS
PERSONAS FALLECIDAS
34.277 30.502 2.338 PCR: 22.784+ P. RÁPIDAS: 11.493
PCR: 21.565 + P. RÁPIDAS: 8.937
PACIENTES ALTA CASOS CON ALTA RECUPERADOS EPIDEMIOLÓGICA HOSPITALARIA
3.433
8.411
2.974
DETALLE DE CASOS CONFIRMADOS POR PCR CONFIRMADOS
CASOS POSITIVOS POR EDAD
FALLECIDOS %
de 20 - 49 años
56,1 de 50 - 64 años
24,9 más de 65 años
16,1 de 15 - 19 años
1,3
Los aeropuertos del país deberán activar sus protocolos, para el reinicio de actividades. METRO|FOTO: CORTESÍA-REFERENCIAL
Las medidas se aplicarán al ingreso, transcurso del vuelo y al salir del aeropuerto. El 1 de junio se retomarán para que los resultados sean las operaciones en los aeroeficientes, el trabajo es de puertos del país, pero bajo todos en este tipo de espaestrictos protocolos de biocios, recalcó el ministro de seguridad, así lo informó Transporte. ayer el ministro de TransEn algunos aeropuertos porte, Gabriel Martídel país como el de nez, tras mantener Guayaquil, los pareuniones con sajeros deberán todos los concesometerse de sionarios de los manera obligrupos de atención prioritaria gatoria a prueaeropuertos. Martínez, ade- se podrán acoger al aislamien- bas rápidas de to preventivo domiciliario. más, informó Covid-19, así que retomar lo dijo la allas actividades caldesa Cynthia comprende aplicar Viteri. al 100 por ciento el En la ciudad de protocolo de bioseguridad, Cuenca, ya se cuenta con un tanto al ingreso, transcurprotocolo de bioseguridad so del vuelo, así como a la para el reinicio de sus opesalida de los aeropuertos, raciones comerciales.
5
La desinfección es vital para el ingreso y salida del viajero. METRO|FOTO: CORTESÍA
de 5 - 9 años
0,6 de 10 - 14 años
“El protocolo se deberá aplicar al 100%, solo así tendremos resultados eficientes en el reinicio de las actividades”. Gabriel Martínez. Ministro de Transporte.
En cuanto a la cuarentena obligatoria que deben cumplir, tras su llegada al país, María Paula Romo, ministra de Gobierno puntualizó que, los ecuatorianos que pertenezcan a grupos vulnerables; niños, embarazadas, ancianos, discapacitados y enfermos crónicos, podrán cumplir su aislamiento social en sus respectivos domicilios. “Aquellos que no son parte de este grupo, tendrán obligatoriamente que someterse a una cuarentena de siete días en los hoteles designados y podrán regresar a sus casas si luego de ese lapso dan negativo al test para COVID-19”, agregó la ministra.
0,6 de 1 - 4 años
0,3
La toma de la temperatura será importante. METRO|FOTO: ORTESÍA
de 0 - 11 meses
0,1 0
Protocolo estándar que presentó el Ministerio de Transporte.
55%
4. Se deberá respetar la distancia de 2 metros, en salas de espera. |METRO
30
40
50
45%
CASOS POSITIVOS CONFIRMADOS +700
IMBABURA A STO O. DO OMINGO OMINGO GO O
11 - 50 1 - 10
CARCHII C
ESMERALDAS
201 - 700 51 - 200
3. Al ingresar al área de salida internacional, el viajero deberá pasar por una cámara térmica, para una nueva toma de temperatura térmica. |METRO
20
CASOS POSITIVOS POR SEXO
1. El pasajero al ingresar con su equipaje deberá someterse a un control de temperatura; y entregar sus documentos; sus zapatos serán limpiados en una alfombra especial. |METRO 2. Las despedidas ahora en el aeropuerto se realizan, fuera del mismo, y solo ingresará el viajero. |METRO
10
MANABÍ
PICHINCHA
NAPO
COTOPA P XI
TUNGURAH TUNGURAH HUA LOS RÍOS BO V BO BOLÍ VA AR AR STA. TA ELENA
GUAYAS
CHIMBOR RA RAZO CAÑAR
SUCUMBÍOS
ORELLANA
P STAZA PA T
MORONA SANTIAGO
AZUAY A
Compromiso. La ministra manifestó que, los ciudadanos que aplican al aislamiento domiciliario, firmarán un compromiso de acatar las disposiciones de las autoridades sanitarias, caso contrario serán sancionados. METRO ECUADOR
EL ORO LOJA
GALÁPAGOS ZAMORA Z AMORA CHINCHIPE CHINCHIPE E
Fuente: Informe N°073 de la situación nacional, Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencia
60
06
MUNDO / #YoMeQuedoEnCasa (I)
WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 15 DE MAYO 2020
¿Podría el COVID-19 precipitar guerras para restaurar la economía? Metro investiga si eso es posible y qué consecuencias esperar. MIGUEL VELÁZQUEZ
|Metro World News
EE UU. La pandemia de coronavirus causa clima de ansiedad y cambios de rutina en los Estados Unidos. El personal del Ejército de EE. UU. Con máscaras cruza en la ciudad de Nueva York. / GETTY (P)
La crisis mundial causada por la pandemia COVID-19 sin duda marcará el 2020. Según los expertos, podría llevarle al mundo años recuperarse completamente de los efectos devastadores del coronavirus. Por lo tanto, han surgido varias teorías sobre cómo reactivar la economía mundial, algunas de las cuales sugieren que los conflictos inventados podrían acelerar el proceso. “La principal implicación económica de guerras como las de Estados Unidos en Irak y Afganistán es el aumento del
gasto público, que una economía como la de Estados Unidos puede absorber fácilmente”, explicó a Metro Ethan Ilzetzki, profesor de la Escuela de Economía de Londres, en el Centro de Investigación de Política Económica. “Por supuesto, las guerras tienen efectos devastadores en la economía de los países en desarrollo, como hemos visto en las guerras civiles de Siria y otros lugares”. Pero, ¿es posible que después de que termine la pandemia veamos nuevas guerras? “Para los países de altos ingresos, las guerras se asocian generalmente con aumentos del PIB, pero yo no diría que son buenas para la economía. Más allá de la pérdida de vidas y la destrucción, las guerras modernas tienden a aumentar el PIB en menos de lo que gastamos en ellas, por lo que se trata de una pérdida neta para
la sociedad”, añadió Ilzetzki. Sin embargo, todavía es demasiado pronto para predecir cómo será el mundo posterior a la revolución de COVID-19: “La humanidad puede aprender la lección correcta de que las grandes amenazas a nuestra civilización requieren cooperación y no pueden resolverse con las fronteras de un país. Pero podemos ir en la dirección opuesta e intentar inútilmente encerrarnos tras los muros”. La enfermedad del COVID-19 definitivamente ha aumentado las tensiones en todo el mundo, según el experto, “pero no a niveles alarmantes”. “Me sorprende lo estables que han sido las relaciones internacionales a lo largo de esta crisis que dan el aumento del populismo anterior al COVID”, concluyó Ilzetzki.
WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 15 DE MAYO 2020
PLUS / #YoMeQuedoEnCasa (I)
07
/ ISTOCK
¿Quiénes tienen mayor riesgo? En el caso de una gripe estacional grave, los niños, las mujeres embarazadas, las personas mayores, las personas con afecciones crónicas subyacentes y las personas inmunodeprimidas son las de más riesgo. En el caso de la COVID-19, según la OMS, actualmente la edad avanzada y las afecciones subyacentes incrementan el riesgo de infección grave. Según Poland, las personas temen por contraer el coronavirus y en las ciudades en donde la vida se ha ido retomando de forma gradual, se va a generar confusión por los síntomas similares. La recomendación, es que no importa cuáles sean los síntomas, se debe consultar con los médicos.
Recomendación
COVID-19 vs. gripe estacional: todo lo que debe saber Con la salida gradual de la cuarentena, muchas personas temen contraer cualquier tipo de virus respitatorio. Le decimos cuáles son las diferencias entre las enfermedades más comunes
MONICA GARZÓN Metro World News
Entre cuarentenas y regreso a la “normalidad”, muchos temen contraer la COVID-19. Por esta razón y ante la ola de resfriados o gripe estacional que suele existir de manera frecuente, es importante aclarar algunas dudas que surgen al respecto. Gregory Poland, especialista de Mayo Clinic en enfermedades infecciosas y vacunas, dice que la amenaza del coronavirus es real, pero que la gripe estacional no deja de ser un gran pro-
blema para la mayoría de las personas. “En este momento, la gripe estacional causa muchas más muertes que la COVID-19 y lo trágico es que muchas personas fallecen porque creen que solamente se trata de una gripe”, explica el especialista. Las cifras cambian de forma constante, pero hasta el momento, el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) calcula que por ejemplo, en Estados Unidos, más de 34 millones de personas han contraído la gripe, entre 350.000 y 620.000 personas han
Confusión por síntomas Gripe estacional De acuerdo con la OMS (Organización Mundial de la Salud) la gripe estacional se caracteriza por el inicio súbito de fiebre, tos (generalmente seca), dolores musculares, articulares, de cabeza y garganta, intenso malestar y abundante secreción nasal. La tos puede ser intensa y durar dos semanas o más. La fiebre y los demás síntomas suelen desaparecer en la mayoría de los casos en el plazo de una semana, sin necesidad de atención médica. No obstante, en personas con alto riesgo, la gripe puede ser una enfermedad grave, e incluso mortal. Sin embargo, para este caso existe la vacuna de prevención. Hay vacunas seguras y eficaces que se vienen utilizando desde hace más de 60 años.
COVID-19 Para el caso de la COVID-19 no hay mucha diferencia respecto a los síntomas: fiebre, tos seca y cansancio. Otros síntomas menos frecuentes que afectan a algunos pacientes son los dolores y molestias, la congestión nasal, el dolor de cabeza, la conjuntivitis, el dolor de garganta, la diarrea, la pérdida del gusto y el olfato, así como erupciones cutáneas o cambios de color en los dedos de las manos o los pies.
Se recomienda además tomar las siguientes medidas para protegerse contra ambas afecciones: • Lavarse las manos con agua y jabón o usar un desinfectante de manos.
“En este momento, la gripe estacional causa muchas más muertes que la COVID-19 y lo trágico es que muchas personas fallecen porque creen que solamente se trata de una gripe” Gregory Poland Especialista de Mayo Clinic en enfermedades infecciosas y vacunas
ingresado al hospital y de 20.000 a 52.000 han fallecido debido a esta afección. Por esta razón resulta fundamental conocer que la mayoría de los síntomas son similares entre ambos virus. Para la Organización Panamericana de la Salud (OPS), si bien la gama de síntomas de ambos virus
• Toser dentro de un pañuelo de papel, desecharlo inmediatamente y lavarse las manos. Si no hay un pañuelo de papel a mano, toser dentro de la parte interior del codo. • Mantenerse al día en cuanto a restricciones de viaje y otras medidas de protección fijadas por organizaciones nacionales y el gobierno local. • Permanecer en casa ante síntomas como tos, fiebre, dolor del cuerpo, falta de aire y cansancio, además de comunicarse con un proveedor de atención médica para saber qué hacer. • Apartarse de quienes están enfermos con tos y fiebre.
es similar, la proporción de pacientes con afecciones graves parece variar. En el caso de la COVID-19, los datos sugieren que el 80% de las infecciones son leves o asintomáticas, el 15% son infecciones graves que requieren oxígeno, y el 5% son infecciones críticas, que requieren ventilación. Estas fracciones de infección grave y crítica parecen más elevadas que las observadas en el caso de la infección gripal.
INTERCULTURAL (F) / #YoMeQuedoEnCasa
08 /@diariometroecuador
WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 15 DE MAYO DE 2020
/@MetroEcuador
INTERCULTURAL WWW.METROECUADOR.COM.EC
Los ecuatorianos disfrutan de las coladas caseras
Esta bebida popular se prepara de distintas maneras, cada una con un toque y secreto familiar. Tanto pequeños como adultos se deleitan del sabor del ‘quaker’, al que se le agrega una gran variedad de frutas.
Los ingredientes para esta bebida son fáciles de adquirir. METRO|FOTO: INTERNET
Su consumo no tiene preferencia de edad. En muchos de los casos se la realiza para luego de intervenciones quirúrgicas. METRO|FOTO: INTERNET
Caliente o fría, con naranjilla o maracuyá se puede saborear la conocida ‘colada’ o ‘quaker’ que se prepara en Ecuador. Se suele servir como parte del desayuno o también junto al almuerzo. Es una bebida tradicional y popular del territorio nacional. Hace muchos años atrás esta bebida era parte de los desayunos escolares, hoy en día hasta se vende en cartones, pero nada reemplaza lo hecho en casa y recién hecho, comentan las madres. Se dice que beberla en los desayunos es importante para mantener las fuerzas durante las largas jorna-
das de trabajo, pues así lo nes de la colada: algunas realizan desde tiempos me- recetas le agregan leche, y morables, los que cumplen otras los preparan con la colabores extenuantes en el locación de más frutas, todo campo, los del sector de depende del secreto fala construcción enmiliar. tre otros. Sin embargo, La receta báel ecuatoriano sica de la colaprepara una frutas se pueden utilizar para da de avena se variedad de la típica colada de avena o prepara con coladas, la de mejor conocida como quaker, avena, agua, difuntos que mientras que para la colacanela, panela además tiene da morada se utilizan o azúcar moresu color predomás. na, jugo de naminte, las que ranjilla, maracuyá y son para los niños hasta la cáscara de piña más pequeños como; de es útil para agregar un sabor plátano, quinua, soya, entre delicioso, así lo comentan otras más, pues lo que buslas ‘abuelitas’. camos es siempre con muExisten muchas variacio- cha energía. METRO ECUADOR
Dato
3
• Su preparación tarda alrededor de 20 a 30 minutos, mientras más hierva es mejor el sabor, pero todo dependerá de la consistencia que desea que tenga. Los niños son felices con el sabor de la avena.
La colada morada se prepara en noviembre, para el día de los difuntos. METRO|FOTO: INTERNET
(P) METRO - VIERNES 15 DE MAYO 2020
(P) METRO - VIERNES 15 DE MAYO 2020
Cada momento es especial con
Mamá
¡Compártenos uno! ujer nueva_m
Sube tu foto aquí y participas por un KIT FITNESS más canastas de producto Nivea. #Momentosdivertidos
iver tidos
tosd #Momen
Haz un nc clic aquí
WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 15 DE MAYO 2020
ESPECTÁCULOS (E) / #YoMeQuedoEnCasa
11 /@diariometroecuador
Sony abre fondo de ayuda
/@MetroEcuador
Fundación Yo Puedo realiza taller de ventas ESPECTÁCULOS WWW.METROECUADOR.COM.EC
El taller virtual será hoy, a las 20:00. FOTO: CORTESÍA
Sony Corporation anunció el establecimiento del “Fondo Global de Sony para COVID-19”, un fondo de 100 millones de dólares para apoyar a las personas en todo el mundo afectadas por el virus COVID-19. METRO
La Fundación Yo Puedo, siguiendo con su misión de ayudar a las mujeres emprendedoras en esta emergencia sanitaria, realizará el taller virtual gratuito: “Como Vender por Internet”. El objetivo de este taller es el de aplicar las estrategias y herramientas para que los y las em-
prendedoras se conecten con potenciales clientes a través de redes sociales. El taller se realizará el viernes 15 de mayo, a las 20:00, el cual será impartido vía Zoom por la Tcnlga. Diana Maldonado. Para inscribirse a este taller visite la web: https:// www.facebook.com/FundacionYoPuedoEc/ METRO
Alec Mora presenta el sencillo ‘Me enamoré’
Nacho celebró a las madres
Nacho brindó concierto por live a las madres. FOTO: CORTESÍA
Nacho festejó junto a más de 1.000 familias el día de las Madres. En un live organizado por Frutaris, fanáticos del cantante venezolano pudieron conocerlo, bailar y cantar sus mejores éxitos.
El Cumbión, por Facebook de Metro este 16 de mayo
‘Me enamoré’ de Alec Mora ya está disponible para descargar en todas las plataformas musicales digitales. Luego de un receso musical de varios años, el joven cantautor Alec Mora de origen puertoriqueño regresa para presentar una propuesta musical más madura y atrevida. Esto, con el lanzamiento del sencillo Me Enamoré, que servirá de preámbulo al lanzamiento de su próxima producción discográfica. El tema formará parte de lo que será la segunda producción discográfica del cantante, que está prevista a ser lanzada al mercado para este verano. En adición a Me Enamoré, la producción de Mora incluirá temas como: Muero por Ella, Se Acabó y Sueña que Sueña canción que se convertirá en su segundo sencillo musical. Me Enamoré llega de la mano de un video musical, que bajo la producción de Zoom Studios, presenta la historia de los amores de és-
La Fiesta del Cumbión se transmitirá desde El Panecillo de Quito, este sábado. FOTO: CORTESÍA
El cantante Alec Mora presenta sencillo Me enamoré. FOTO: CORTESÍA
tos tiempos, esos en donde la interacción se lleva a cabo a través de redes sociales, y cómo nos enamoramos de la idea que nos hacemos de la persona al otro lado de la comunicación, y no de la persona real.
“Desde joven y siendo un niño que sufrió mucho rechazo y bullying por estar sobre peso, aprendí que en la vida siempre tenemos que luchar por lograr nuestros sueños, lo importante de tener la libertad de ser quien eres, y
el poder expresar los deseos ocultos del corazón sin ser juzgados”. El sencillo ya está disponible para descargar en todas las plataformas musicales digitales. Pueden ingresar a Facebook: Alec Mora, Instagram: thealecmora. METRO
Una nueva tendencia en fiestas o convocatorias sociales está ganando fuerza en el Ecuador y el mundo, ahora las reuniones son online. Con esta idea, la reconocida Fiesta del Cumbión llega a la cuenta de Facebook de Metro, este sábado 16 de mayo, para presentar sus éxitos desde El Panecillo de Quito. Pero, además tendrán un recorrido por los mejores momentos de este evento a lo largo de su historia. El Dj que está a cargo es Dasound, un talentoso joven ecuatoriano que ha llevado alegría a sus seguidores en varias ciudades del país. Para conectarse debes
“El Dj ecuatoriano Dasound será quien nos presente un set musical de alto nivel desde El Panecillo en Quito, el evento será retransmitido por la cuenta de Facebook de Metro”, Diario Metro
acceder a nuestra cuenta de Facebook este sábado, a partir de las 15h00. Invita a conectarse a tus amigos y vive un momento en familia.
(P) METRO - VIERNES 15 DE MAYO 2020
REC
Gracias por enviar tu Power look, listas para votar!!! Empieza la selección de tu Power Look Haz un clic aquí
VOTA DEL 9 al 25 de mayo
www.powerlookchallenge.com
WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 15 DE MAYO 2020
RELAX /#YoMeQuedoEnCasa (E)
13
CRUCIGRAMA
Verticales 1. Procedimiento judicial con embargo y venta de bienes para pago de deudas. 2. Lucifer (diablo). 3. Lo que es, existe o puede existir. 4. Sustancia viscosa y muy dulce que elaboran las abejas. 5. Parte posterior y superior de las caballerías. 6. Pronombre latino muy usado que significa “el mismo”. 7. Corbata corta que se ata (P)
por detrás con un broche. 8. Pronombre personal de tercera persona. 9. Espalda o parte opuesta de una cosa. 12. Labrusca. 15. Símbolo del radón. 16. Príncipe o jefe de los tártaros. 18. Concertar de palabra dos o más personas una cosa. 20. Persona fanática por la música. 21. Suiza (contienda). 24. Lugar donde se expenden bebidas alcohólicas. 25. El que ojea la caza. 28. Senda por donde se abrevia el camino. 29. Interjección ¡Tate!. 32. Unir con cuerdas. 33. Sabio de la ley judía. 34. Oclusión intestinal a nivel del intestino delgado. 37. Gran bóvido del Tíbet. 39. Conjunción latina “y”.
• Gerente General: Hernán Cueva Espinosa, hernan.cueva@metroecuador.com.ec • Director Editorial: Christian Llerena, christian.llerena@metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Sierra: Mayra Manotoa, mayra.manotoadeparra@metroecuador. com.ec • Gerente Comercial Costa: Soledad Gana, soledad.gana@metroecuador.com.ec • Gerente de Ventas Digitales: Diego De los Reyes, diego.delosreyes@metroecuador.com.ec • Gerente de Marketing Iván Chiriboga, ivan.chiriboga@metroecuador.com.ec • Gerente de Operaciones: Marcelo Verdesoto, marcelo.verdesoto@metroecuador.com.ec
• Gerente Financiera Susana Rojas, suasana.rojas@metroecuador.com.ec • Redacción Cuenca: Adela Araujo, adela.araujo@metroecuador.com.ec • Jefe Nacional de Arte y Diseño: Christian Carrión, christian.carrion@metroecuador.com.ec QUITO: Av. Amazonas N33-215 y Alemania, edificio Skorpios, piso 2. Telfs.: (593 2) 2449 840 / 2449 870 / 2449 856 / 2449 899 / 2449 901
SOLUCIÓN
Horizontales 4. Persona que cultiva maíz. 10. Forma de ser de una persona con respecto a su carácter o conducta. 11. Poner torpe. 13. Observa, mira. 14. Hilo tirado de cualquier metal. 16. Símbolo del criptón. 17. Antigua confederación de varias ciudades alemanas. 19. Ave paseriforme, más pequeña que el jilguero, de plumaje verdoso. 22. Concavidad o hueco. 23. Yugo. 26. Terreno plantado de naranjos. 27. Nacido. 30. Dirigirse. 31. Taray, arbusto tamaricáceo. 35. Ahora. 36. Que atalaya. 38. Mostaza. 40. Público, sabido.
GUAYAQUIL: Av. Víctor Emilio Estrada 420A entre Ébanos y Dátiles, planta alta. Telfs.: (593 4) 2289 151 / (593 4) 2888744 / 588 / 311 / 127 / 964 CUENCA: Av. José Peralta 4-138 y 12 de Abril, edificio Acrópolis, of. 504 .Telfs.: (593 7) 4104 063, 099 7876 183
(P) METRO - VIERNES 15 DE MAYO 2020
WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 15 DE MAYO 2020
SALUD (I) / #YoMeQuedoEnCasa
15
Hipertensión ataca a 40% de adultos En tiempos de Covid-19, la enfermedad puede ser más agresiva y debemos cuidar la vida. Este domingo es el Día Mundial de la Hipertensión Arterial. Por ello, Metro conversó con el Dr. Vladimir Ullauri, quien dio detalles sobre esta enfermedad común en Ecuador y que presenta complicaciones si no la controlamos, más aún en tiempos de Covid-19. El experto se desenvuelve como Jefe del Departamento de Medicina Interna del Hospital Metropolitano y es Presidente de la Sociedad Ecuatoriana de Cardiología Núcleo Pichincha.
La Hipertensión Arterial tiende a causar mortalidad conforme avanza la edad de la persona y sus complicaciones más frecuentes son la insuficiencia cardíaca, la insuficiencia renal, enfermedades cerebro-vasculares e infartos cardíacos. En el contexto del Covid-19, se ha demostrado que los pacientes con más de 65 años que son hipertensos, diabéticos o con enfermedad pulmonar previa, tienen mayor riesgo a padecer un caso de Covid-19 más severo.
La enfermedad. La Hipertensión Arterial afecta al 40% de la población adulta. Solo uno de cada cuatro pacientes está controlado, el resto no tienen un control adecuado y en ocasiones ni siquiera han sido diagnósticados.
Detalles ‘clave’. La hipertensión arterial no debe descuidarse en un paciente con Covid-19. Si el éste tiene hipertensión con mayor razón debe estar bien controlado con medidas No farmacológicas y farmacológicas. Debe mantener
(P)
Dr. Vladimir Ullauri, Jefe del Departamento de Medicina Interna del Hospital Metropolitano y Presidente de la Sociedad Ecuatoriana de Cardiología. CORTESÍA
actividad física al menos por 150 minutos por semana como caminar, gimnasia, bicicleta. Además, hay que mantener una dieta baja en sal, grasas y carbohidratos, y rica en legumbres, verduras y proteínas. Los pacientes que reciben medicación para la presión arterial deben mantener
su medicación de forma habitual. No pueden suspenderla. También se les sugiere tener un registro de presión arterial en la casa (método conocido como Automedición de presión arterial), es decir que el mismo paciente se pueda medir su presión arterial en reposo y posición ‘sentado’. Si es que en esas mediciones presenta valores por encima de 140/90, debe consultar con un especialista, tenga o no tratamiento médico previo. Uso de medicinas. Existen unos medicamentos conocidos como ‘IECA’ y otros llamados ‘ARA II’. Son los fármacos más usados en el control de la hipertensión arterial. A raíz de un análisis de las Sociedades Científicas de Cardiología: americana, europea, interamericana y ecuatoriana; y ante dudas que habían surgido en marzo de este año, se concluyó que no hay evidencia cientí-
fica de algún efecto perjudicial para los pacientes en el uso de estos medicamentos. Incluso, recientemente se publicaron estudios internacionales en donde se evidenció una disminución en el riesgo de mortalidad en los pacientes que los utilizan para el control de la presión arterial cuando presentan un cuadro de Covid-19. No podemos dejar de comentar, que una persona con Covid-19 en etapa avanzada, puede presentar complicaciones cardíacas como arritmias ventriculares, infartos cardíacos e insuficiencia cardíaca, las mismas que pueden ocasionar la muerte. Tendencia a sufrir este mal. Un 30% de personas pueden tener hipertensión, sin presentar síntomas. Cuando existe la menor sospecha de padecerla, hay que medirse la presión arterial regularmente. Las personas mayores de 60 años, fumadores,
con sobrepeso, sedentarias, quienes sufren de estrés y tienen antecedentes familiares de padres y hermanos con hipertensión arterial, corren mayor riesgo de presentar hipertensión arterial. Los síntomas más frecuentes se presentan como dolores de cabeza, zumbidos en los oídos, sensación de ahogo o falta de aire al esfuerzo físico y edema o hinchazón de las piernas. Situación en Ecuador. Es una de las enfermedades más prevalentes en el país (dentro de las cinco primeras causas de muerte). Todas las medidas que se toman son válidas pero falta mucho trabajo a nivel comunitario, centros de atención de salud en todos sus niveles y el soporte continuo de las sociedades cientificas. El mensaje fundamental es la “prevención cardiovascular” para evitar ser hipertenso y sus complicaciones. S. ARGÜELLO
(P) METRO - VIERNES 15 DE MAYO 2020